Logo Studenta

Prevalência de Ideação Suicida em Pacientes com Doença Renal Crônica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACION SUR DEL DISTRITO FEDERAL 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES 
“DR. BERNARDO SEPULVEDA GUTIERREZ” 
CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI 
TITULO: 
“Prevalencia y factores de riesgo de la Ideación Suicida en Pacientes con 
Enfermedad Renal Crónica en tratamiento con Hemodiálisis, de la consulta 
externa de Nefrología de la UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo 
Sepúlveda” del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS” 
x R-2017-3601-24
x
x
x QUE PRESENTA:
DR. OBED JORGE RUBIO FUENTES
x
PARA OBTENER EL DIPLOMA EN LA ESPECIALIDAD EN PSIQUIATRÍA 
ASESOR DE TESIS 
 DR. DAVIS COOPER BRIBIESCA 
INVESTIGADOR ASOCIADO 
 DRA. IRMA CORLAY NORIEGA 
CD. MX. MAYO 2017
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
x DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
x FACULTAD DE MEDICINA
x DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA MÉDICA, PSIQUIATRIA
x Y SALUD MENTAL
x
x INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
x
x UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD
x CENTRO MEDICO NACIONAL “SIGLO XXI”
x HOSPITAL DE ESPECIALIDADES
x “DR. BERNARDO SEPULVEDA GUTIERREZ”
x
x
x
x TITULO:
“Prevalencia y factores de riesgo de la Ideación Suicida en Pacientes con 
Enfermedad Renal Crónica en tratamiento con Hemodiálisis, de la consulta 
externa de Nefrología de la UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo 
Sepúlveda” del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS” 
x
x
x TESIS QUE PRESENTA:
DR. OBED JORGE RUBIO FUENTES
x
x PARA OBTENER EL DIPLOMA DE
x ESPECIALIDAD EN PSIQUIATRÍA
x
x
x TUTOR Y ASESOR DE TESIS:
x Dr. Davis Cooper Bribiesca
x Médico Adscrito al Servicio de Psiquiatría del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda
Gutiérrez”, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS
x Teléfono: 55 54 09 05 43
x Correo electrónico: coop_2000@yahoo.com
x
x INVESTIGADOR ASOCIADO
x Dra. Irma Sau-Yen Corlay Noriega
x Jefa del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”,
x Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS
x Teléfono: 55 14 51 71 67
x Correo electrónico: irmacorlay@hotmail.com
x
x
x México Distrito Federal, Mayo del 2017.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
mailto:coop_2000@yahoo.com
mailto:irmacorlay@hotmail.com
UMAE HOSPITAL DE ESPEClAI.H.l 0E51 
CENTRO MEDICO NAC10Nt.L $ XYI 
"DR. BERNARDO SEPULVECI~' 
AUTORIZACiÓN DE TESIS 
COMIT~: 3601 
NUMERO DE REGISTRO: 
tID 
IMS~ 
3 O MAY 2017 ~ 
IMSS 
R-2017-3601-24 DIRECCION DE EDUCACION 
E INVESTlGACION EN ~ALUD 
Dra . Diana a Menez Díaz 
Jefe de la División de Educación en Salud 
UMAE Hospital de Especialidades "Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez" CMN Siglo XXI 
Dra . Irma yen Corlay Noriega 
Profesor Titular del Curso de Especialidad en Psiquiatría 
UMAE Hospital de Especialidades " Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez" CMN Siglo XXI 
r. Davl Cooper Bribiesca 
Tutor de Tesis 
Médico Adscrito al Servicio de Psiquiatría 
UMAE Hospital de Especialidades " Dr. Bernardo Sepúlveda Guliérrez" CMN Siglo XXI 
1l'312017 
, 
MEXICO 
Carta Dictal1"lE!f'l 
Dirección de Prestaciones Médicas 
Unidad de Eoocación. Investigación y Poliicas de Salud 
Coordinación de Investigaelón en Salud 
Dictamen de Autorizado 
Comité Local de Investigación y Ética en Investigación en Salud 3601 con número de registro 13 a 09 015 184 ante 
COFEPRIS 
HO SPITA L DE ESPECIALIDA DES DR. BERNA ROO SEPULVEDA GUlI ERREZ , CENTRO MEDICO NACID NA L SIGLO 
XXI, D.F. SUR 
FECHA 13/03/2017 
OR. OAVIS COOPER BRIBIESCA 
PRESENTE 
Tengo el agrado de notificarle, que el protocolo de investigación con titulo: 
"Prevalencia V factores de riesgo de la Ideación Suicida en Pacientes con Enfermedad Renal 
Crónica en tratamiento con Hemodiálisis, de la consulta externa de Nefrología de la UMAE 
Hospital de Especialidades "Dr. Bernardo Sepúlveda" del Centro Médico Nacional Siglo XXI 
deIIMSS" 
que sometió a consideración de este Comité Local de Investigación y Ética en Investigación en 
Salud, de acuerdo con las recomendaciones de sus integrantes y de los revisores, cumple con la 
calidad metodológica y los requerimientos de Ética y de investigación, por lo que el dictamen es 
A U T O R IZA O O, con el número de registro institucional: 
Num. de Re istro 
R-2017-3601-24 
~
ENTAM 1E~ . . 
O .( . OS FREOY CUEVAS GARCíA 
~ente del Comité Loca l de Investigación y Ética en Investigación en Salud No. 3601 
IMSS 
SEGURIDAD y SOLIDARIDAD SOQN. 
httpJ/siralcis.irnss.gob.l'l'\>fp_dictamen_cliS?idPrO')OCto=2017-937&idCli;3601&rronitor; 1 &!ipCU~:IC= 1 '" 
AGRADECIMIENTOS: 
A mi familia por darme apoyo incondicional cada día, en especial a mi abuela, que 
con tanta sabiduría me educó día a día. 
A mi hermano Horus, por ser mi compañero de infancia y el mejor hermano que la 
vida me pudo dar. 
A mis maestros, Dra Irma Corlay, Dr. Felipe Vazquez, Dr. Enrique Camarena, Dr. 
Alejandro Cordova, Dr. Alejandro Caballero, Dr. Irwin Gil, entre otros más que me 
enseñaron tanto ciencia como ejemplos de vida. 
A mis compañeros de generación, en especial a Ariana, por darme la oportunidad 
de convivr día a día la hermosa aventura de la residencia. 
A cada persona que enseña día a día con su ejemplo. 
DEDICATORIA 
A quienes no se cansan de luchar, trabajar, enseñar día a día, dar segundas 
oportunidades, a quienes inspiran y son ejemplos de vida: 
Maricela e Irma. 
ÍNDICE 
1. RESUMEN .......................................................................................................... 10
2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 12
3. ANTECEDENTES ................................................................................................ 14
3.2 Definiciones: ................................................................................................................... 21
3.3 Epidemiología ................................................................................................................. 23
3.4 Factores de Riesgo ........................................................................................................ 24
3.5 Teorías Neurobiológicas................................................................................................ 27
3.6 Aspectos Psicológicos .................................................................................................. 28
3.7 Enfermedad Renal, Depresión y Suicidio .................................................................... 30
3.8 Enfermedad Renal, Ansiedad y Suicidio ..................................................................... 31
3.9 Enfermedad Renal, Otras Comorbilidades Psiquiátricas y Suicidio ........................ 31
3.10 Enfermedad Renal, Suspensión del Tratamiento y Suicidio .................................. 34
3.10 Tratamiento ................................................................................................................... 35
4. JUSTIFICACIÓN. ................................................................................................. 37
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. .................................................................. 38
6.- PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN .......................................................................39 
Pregunta de Investigación ................................................................................................... 39
7. OBJETIVOS: ....................................................................................................... 40
Objetivo general .................................................................................................................... 40
Objetivos específicos ........................................................................................................... 40
8. HIPOTESIS ......................................................................................................... 41
9. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................. 42
Tipo de estudio ..................................................................................................................... 42
Universo de trabajo .............................................................................................................. 42
Tamaño de la muestra .......................................................................................................... 42
Selección de la muestra ....................................................................................................... 42
Criterios de eliminación ....................................................................................................... 43
10. APECTOS ETICOS ............................................................................................ 44
11. RECURSOS MATERIALES Y/O HUMANOS Y FINANCIAMIENTO ....................... 45
12. ANÁLISIS ESTADÍSTICO: ................................................................................. 46
13. RESULTADOS .................................................................................................. 47
14. DISCUSIÓN ....................................................................................................... 67
15. CONCLUSIONES. ............................................................................................. 71
16. INSTRUMENTOS ............................................................................................... 73
16.1 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES .......................................................... 74
17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................... 79
7
18. ANEXOS. .......................................................................................................... 89
ANEXO 1 ................................................................................................................................ 89
ANEXO 2 ................................................................................................................................ 90
8
1.- DATOS DEL ALUMNO 
Apellido Paterno: 
Apellido Materno: 
Nombre: 
Teléfono: 
Universidad 
Facultad: 
Carrera: 
No. De Cuenta: 
Rubio 
Fuentes 
Obed Jorge 
7777 375 29 96 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Medicina 
Curso de Especialización en Psiquiatría 
413067287
2. DATOS DE LOS ASESORES
Apellido Paterno: 
Apellido Materno: 
Nombre: 
Cooper 
Bribiesca 
Davis 
Corlay 
Noriega 
Irma Sauyen 
3. DATOS DE LA TESIS
Título: 
No. De paginas 
Año: 
Número de registro:
“Prevalencia y factores de riesgo de la Ideación 
Suicida en Pacientes con Enfermedad Renal 
Crónica en tratamiento con Hemodiálisis, de la 
consulta externa de Nefrología de la UMAE Hospital 
de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda” del 
Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS” 
92 
2017 
R-2017-3601-24 
9
1. RESUMEN
Título: Prevalencia y factores de riesgo de la Ideación Suicida en Pacientes 
con Enfermedad Renal Crónica en tratamiento con Hemodiálisis, de la 
consulta externa de Nefrología de la UMAE Hospital de Especialidades “Dr. 
Bernardo Sepúlveda” del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS 
Antecedentes: Existe poca información sobre la ideación suicida en pacientes 
con enfermedades terminales, las publicaciones hacen referencia a patologías 
como VIH, cáncer o dolor crónico, sin embargo no se han encontrado 
publicaciones indexadas o no indexadas sobre la prevalencia de ideación o 
intentos suicida en el paciente con enfermedad renal terminal en tratamiento 
sustitutivo de la función renal. La medición de la ideación suicida es compleja y 
subjetiva, ya que depende de la veracidad del clínico que entrevista y de la 
sinceridad con que el paciente acepte o menifieste esas ideas, aun con esto, se ha 
podido establecer prevalencias en diferentes enfermedades como lo son epilépsia, 
dolor crónico, migraña, hepatitis C en tratamiento con Interferón y Esclerosis 
múltiple e inclusive tratamientos como la cirugía bariátrica; sin embargo no se ha 
establecido la prevalencia de ideación suicida en el paciente con Enfermedad 
Renal Terminal en tratamiento sustitutivo de la función renal en pacientes 
Mexicanos. 
Objetivo: Conocer la prevalencia y factores de riesgo de la Ideación Suicida en 
pacientes de la consulta externa de Nefrología de la UMAE Hospital de 
Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” de la UMAE Centro Médico 
Nacional Siglo XXI. 
Material y métodos: Se realizó un estudio unicentrico, descriptivo, observacional, 
prospectivo y transversal. En donde se incluyó los pacientes de la consulta 
externa de Nefrología del Hospital “Dr. Bernardo Sepúlveda” de Centro Médico 
Nacional Siglo XXI, que se encontraban en tratamiento sustitutivo de la función 
renal. Se admitirán a todos los pacientes con el diagnostico de Enfermedad Renal 
Terminal en tratamiento sustitutivo de la función renal, que acepten participar en el 
estudio, que acudan a consulta en el periodo de estudio a la UMAE Hospital de 
Espacialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda” Centro Médico Nacional Siglo XXI a los 
cuales se les aplicará la un cuestionario que incluya datos sociodemográficos así 
como la evaluación de ideación suicida durante diferentes puntos de cohorte 
retrospectivo. 
Resultados: En este estudio tuvimos un total de 35 pacientes que fueron 
atendidos en el servicio de la consulta externa de Nefrología de la UMAE Hospital 
de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” de la UMAE Centro 
Médico Nacional Siglo XXI. se encontró una prevalencia baja de ideación suicida 
en el último mes y a lo largo de la vida, tampoco se encontró relación con género, 
IMC o factores sociodemográficos, sin embargo a lo largo de la vida el 42.9%(15) 
presentaron deseos de estar muertos, de los cuales el 5.7% persiste sin importar 
el grado de la enfermedad. 
10
Conclusiones: En esta muestra la prevalencia es baja y no tiene relación con el 
tiempo de la enfermedad, y la gravedad tampoco se asocia a algún factor 
sociodemográfico a diferencia de otros estudios; la muestra es menor a 50 sujetos, 
que es el tamaño de muestra usado en los estudios en donde se reflejan datos 
significativos, y además se enfocan más en diagnósticos de ansiedad o depresión, 
más que en la ideación suicida, creando así un panorama de esta situación para la 
población mexicana. 
11
 
2. INTRODUCCIÓN 
 
 
La Enfermedad Renal en Estado terminal es definida por el requerimiento de 
Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal (TSFR) que puede incluir diálisis en 
cualquiera de sus variantes (diálisis peritoneal y hemodiálisis) y el trasplante renal. (1–4) 
Se estima que existen en el mundo 1.4 millones de casos y una tasa de 
crecimiento del 8% anualmente. Rosa Diez et al; calculan al 2012 una prevalencia de 661 
pacientes por cada millón de habitantes con Enfermedad Renal en Etapa Terminal (ERT). 
(5) 
Este aumento puede ser parcialmente explicado por el aumento de prevalencia de 
diabetes e hipertensión, que son las principales causas subyacentes a la Enfermedad 
Renal Crónica. (6) Existen múltiples estudios que han demostrado un aumento de las 
prevalencias de enfermedades psiquiátricas en pacientes con ERCcomparado con la 
población general. (7–9) 
Los trastornos y síntomas psiquiátricos más asociados a los pacientes con 
Enfermedad Renal Terminal son: Irritabilidad, Insomnio, Depresión, Ansiedad, Uso y 
Abuso de Sustancias así como una alta prevalencia de Ideación e Intentos 
Suicidas.(10,11) 
El aumento de estas condiciones clínicas y la baja en la calidad de vida se asocia 
normalmente a aislamiento social y un pobre apoyo familiar. (12,13) 
Se ha investigado la relación entre la ERC y la conducta suicida, especialmente en 
pacientes sometidos a tratamiento sustitutivo de la función renal. Algunos de ellos 
sugieren que la conducta suicida puede no sólo estar relacionado con el ambiente o los 
factores psicosociales o el estado de salud, sino también con la ausencia de estrategias 
de afrontamiento para reducir el estrés durante las sesiones de diálisis. 
12
 
En la revisión de la literatura actual de Pompili et al., en el 2013 (14) encuentra que 
el riesgo suicida en pacientes con ERT aumenta en promedio 15 veces comparado con la 
población general cuando no se toma en cuenta el abandono del TSFR, ya que cuando se 
toma en cuenta el abandono terapéutico, que ha sido considerado por algunos autores 
como un suicidio, el riesgo comparado con la población general mencionado por Abram 
(15,16) aumenta a 400 veces. 
La adaptación a la diálisis es un proceso difícil que puede llevar a reacciones 
psicológicas adversas, desde episodios psicóticos, depresión mayor hasta intentos de 
suicidio y la muerte por un suicidio consumado; por lo que el manejo e identificación de 
éste último es prioritario, ya que se ha mencionado por varios autores que el inicio de los 
antidepresivos en la edad adulta pueden disminuir el riesgo y los intentos suicidas. (17,18) 
En México no se cuentan con ningún tipo de estudio que describa la prevalencia 
de ideación suicida y de intentos suicidas previos en éste tipo de pacientes, contar con 
ésta información será novedoso y aportará información a la literatura internacional. 
 
13
 
3. ANTECEDENTES 
3.1 Antecedentes Históricos 
 
Desde 1973, Roger Greenber (19) en el artículo “La evaluación psicológica del 
paciente con trasplante renal en los programas de hemodiálisis” describió puntualmente 
como los pacientes en tratamiento sustitutivo estaban expuestos a un estrés psicológico al 
que llamó “tremendo”. Requiriendo un gasto energético psíquico mayor para adaptarse a 
la enfermedad y a los procedimientos médicos necesarios; lo que posteriormente podía 
ser ligado a ideas suicidas, intentos suicidas e inclusive la muerte por suicidio. 
Greenber refiere que el paciente con ERT frecuentemente se enfrenta al miedo y a 
la ira; a finales de la década de los 60’s del siglo pasado se explicaba que el miedo en el 
paciente sometido a TSFR precedía a la vulnerabilidad al experimentar una pérdida de las 
funciones intelectuales como resultado de la uremia. Se postuló que la uremia usualmente 
llevaba a cierto grado de “organicidad” con dificultades en la concentración, atención, 
coordinación visomotora y abstracción no verbal; en muchos de estos casos los pacientes 
podían tener sentimientos poco realistas de podían ser rechazados de los programas de 
trasplante si ellos no respondían asertivamente las preguntas que se les hacen durante 
las valoraciones. Las muestras de irritabilidad eran expresadas en los pacientes cuando 
mencionaban: ¿Por qué soy sometido a pruebas psicológicas? o ¿Qué tiene que ver esto 
con mi problema físico?; ambos, el miedo y la ira frecuentemente llevan al mismo 
resultado, a un paciente que se niega y resiste a una evaluación. Estas actitudes llevan a 
muchos problemas prácticos por ejemplo, se encontró que esos pacientes fuera del 
hospital tendían a cancelar las citas para las pruebas psicológicas de manera más 
frecuente que otro tipo de pacientes. 
Del reporte de 24 pacientes, Greenber (19) encontró que 21 mostraba déficits en 
más de un área durante las valoraciones neuropsicológicas realizadas: 16 de ellos 
14
 
mostraron una alteración en la coordinación visomotora y 14 una dificultad para aprender 
nuevo material; una alteración en la concentración y atención fue notable en 5 pacientes 
los cuales mostraron pérdida del razonamiento abstracto, 4 un juicio reducido, 1 una 
perdida global del juicio y abstracción y 1 de ellos en el juicio, abstracción y 
concentración. 
También se encontró que algunos pacientes posterior al tratamiento no eran 
capaces de recuperar su funcionalidad previa o sus niveles de ocupación previa, en éste 
caso algunos de los pacientes tenían la preocupación de que podían ser retirados de sus 
trabajos. 
Uno de los hallazgos mas consistente en las evaluaciones de Greenberg et al., 
(19) en pacientes con falla renal fue una disminución significativa en la cantidad de 
energía disponible para hacer frente o afrontar el estrés, esta perdida de energía fue 
manifestada principalmente por niveles mas bajos de responsabilidad una pobre 
reactividad emocional. Muchos de los pacientes parecían resignarse a los problemas 
mientras se alejaban del mundo y se convertían en unos receptores pasivos del 
tratamiento médico. Mientras esta falta de resiliencia y energía fue típica en la mayoría de 
los pacientes pocos fueron capaces de mantener su preocupación por el mundo e 
intentaron afrontar activamente sus problemas. La mayoría de los pacientes reportados 
por Greenber parecían emplear el mecanismos de defensa de negación en un intento 
para conservar la capacidad para entender la gravedad de su enfermedad; mencionando 
que los pacientes simplemente no deseaban hacer frente a sus sentimientos sobre la falla 
renal, el tiempo que había durado en tratamiento sustitutivo y los proyectos de trasplante. 
En la misma década, uno de los primeros artículos en discutir la negación a 
tratamiento de los pacientes en diálisis o hemodiálisis fue el descrito por Short el al., en 
1969 REF quien describe varios tipos de negación: la del paciente, la de la familia y la 
del equipo tratante. 
15
 
En la negación del paciente, Short describe que el paciente dializado llega a 
descubrir y admitir que su vida es dependiente del proceso de diálisis reconociendo que si 
la diálisis es terminada el morirá. Durante las primeras semanas del programa de diálisis 
el paciente ha llegado a negar la enfermedad, aceptando que su futuro es incierto y su 
seguridad económica también. La mayoría de los pacientes llegan a adquirir este nivel de 
conciencia de enfermedad simplemente por la realidad innegable de que no pueden 
abandonar la máquina de diálisis. Se llegó a reportar que ocasionalmente los pacientes 
llegaban a evitar a otras personas en diálisis bajo el argumento de que su condición era 
diferente. Los pacientes que recibían hemodiálisis de una manera intermitente no hacían 
ni siquiera un nivel adecuado de conciencia de enfermedad o insight y de su situación de 
vida. Frecuentemente ellos rechazaban la idea de tener que lidiar con regulaciones 
alimenticias y frecuentemente expresaban el pensamiento de que “todo pasara cuando el 
trasplante este en su lugar “ en un intento de negar la importancia y la existencia de la 
enfermedad física. Típicamente en este momento el paciente aceptaba estas limitaciones 
y hacia el intento de llevarlo con naturalidad, esta respuesta es conocida como “fuga a la 
salud” sin embargo el paciente se daba cuenta que no tenía la energía habitual y sus 
capacidades físicas no satisfacían sus expectativas. Para poder manejar estos desajustes 
minimizaban el significado de las limitaciones solo para reforzar el proceso de negación 
que es continuo a través del programa de diálisis. Las pruebas psicológicas han 
demostrado que existen cambios en la personalidad del proceso de diálisis demostrados a 
través del Inventario Multifacético de Personalidad de Minessota MMPI, en 1960 el 
paciente esperabala osteomalacia, que iba desde ser incapaz de caminar 
adecuadamente, pasar por una caminadora hasta la silla de ruedas, mientras, se dice, el 
paciente podía llegar a pensar que todo esto era reversible. Cuando ellos sangraban o el 
sitio de la cánula se llegaba a infectar era aceptado como algo singular o poco frecuente, 
sólo para volverlo a ver de manera frecuente. 
16
 
Sobre la negación familiar el autor indicó que al inicio de la terapia de diálisis 
existe un numero de cambios que la familia tiene que hacer para poder adaptarse al 
programa de tratamiento; la familia generalmente realiza estos cambios con una 
motivación sincera. La demanda de ajuste a los continuos cambios impuestos por las 
complicaciones de la diálisis (médicos/económicos) no paran, conforme el paciente en 
diálisis continua en declive, las responsabilidades del hogar que había mantenido al inicio 
de la diálisis son progresivamente abandonadas, estas concesiones ocurren en un 
periodo de varios meses a pocos años. Pero es un proceso continuo de decadencia para 
el paciente y su situación en casa, el paciente en diálisis se convierte más y mas en un 
espectador en casa de las actividades diarias, y puede llegar a no estar involucrado en las 
decisiones familiares debido a que su presencia en el futuro es incierta. El estrés repetido 
y los continuos desengaños por el paciente en diálisis son compartidos por el paciente y 
su familia, la continua incertidumbre del futuro abarca a la esposa, la esperanza inicial que 
proviene con el inicio de la diálisis es transformada lentamente en una acumulación 
temporal a una situación donde la persona dializada esta prestada por un tiempo; los roles 
maritales previamente establecidos en el núcleo familiar se alteran, la vida matrimonial se 
vuelve más distante, estos cambios se vuelven más pronunciados cuando el dializado es 
el esposo, quien ha sido la figura de autoridad de la familia, su vigor masculino usual 
declive con la pérdida de la capacidad sexual, los cambios físicos, la estatura y los 
cambios en el tono de piel alteran el contacto íntimo. Éstos cambios llegan lentamente, 
con unas consecuencias verdaderamente desagradables. De la progresión física y 
psicológica de los cambios de matrimonio debido a la enfermedad. Con el afán de 
mantener el grado de autoprotección el esposo que inicialmente está de acuerdo en el 
programa de diálisis empieza a cuestionar la validez de las decisiones de una diálisis 
continua. Ellos reconocen los cambios ocurridos en la persona amada, que ya no es más 
la persona que es amada. Ellos tienden a ver a sus hijos alejándose del padre 
17
 
convaleciente y haciendo decisiones que excluyen al paciente dializado. Inicialmente 
existen intentos para corregir estas decisiones pero el problema persiste, con el afán de 
mantener cierto grado de balance en casa estos cambios son ignorados y las situaciones 
que los producen son evitados por la familia., todo esto produce un patrón de rechazo por 
parte de la familia. 
La negación por parte de la comunidad, describe como los pacientes tienden a 
darse por vencido tanto en sus actividades comunes como en las recreacionales. La 
perdida de energía y apatía contribuye a esto. De otra forma muchos pacientes 
mencionan que son evitados por sus allegados y conocidos. Los pacientes perciben el 
rechazo por los que eran anteriormente sus amigos cercanos, quienes se vuelven 
incomodos en la presencia de la persona dializada. Ciertas personas se sienten enfermas 
con estos pacientes. Un paciente en diálisis puede adquirir una apariencia de enfermo 
temprano en el tratamiento. No solo la apariencia adelgazada y apática, sino el color de la 
piel y escleras, como consecuencia éstos pacientes se dan por vencidos para intentar 
socializar y conservar a sus anteriores amigos, alejándose de las actividades sociales. 
Los miembros de la comunidad tiende a rechazar y a evitar a los pacientes dializados, 
reforzando el proceso de negación a la diálisis 
El rechazo por parta del equipo de tratamiento fue descrito el desarrollo de 
relaciones estrechas entre el dializado y el equipo de enfermería. El paciente dializado 
verá con frecuencia como su más intima amiga, la enfermera lo atiende durante sus horas 
mas dependientes, cuando esta “adherido a la maquina”, durante este tiempo el dializado 
esta mas inclinado hacia la regresión, expresando más quejas sobre su frustración, su 
umbral al dolor esta al mínimo, la regresión lentamente incrementa con mas y mas 
demandas puestas en la enfermera, hasta que no es posible satisfacerlas por mas tiempo. 
En este momento la noble y bien intencionada enfermera se frustra, ella quiere satisfacer 
las necesidades del paciente pero no puede satisfacer sus demandas. Este es un punto 
18
 
crítico en el curso de la diálisis debido a que un conflicto interpersonal entre dos de las 
mas significativas partes del tratamiento. A pesar de que la enfermera puede reconocer 
estas dificultades cuando ocurren puede caer en uno o dos errores, ella acudirá al 
llamado del paciente dializado con una sola llamada o lo ignorará. Cualquiera de que 
ocurra ella se sentirá culpable, luego enojada y por ultimo rechazada por el paciente, de 
cualquier manera cuando estas situaciones son reconocidas por lo que son: 
requerimientos de atención y no solo medidas no razonables ella podrá ser mas efectiva 
en el cuidado del paciente debido a que esta situación ocurrirá repetidamente, será 
necesario que la enfermera de diálisis ocupe el rol de una madre comprensiva. 
Durante la década de los 60’s y 70’s del siglo pasado, se le intentó ver a la 
suspensión del tratamiento sustitutivo de la función renal como a un intento de suicidio, 
Abram et al., en 1968; Gentry y Davis en 1972; Greenberg en 1973, De-Nour et al., en 
1968 y Achreiner en 1965; (19–23) señalan que al someterse a tratamiento sustitutivo de 
la función renal se requiere un cambio dramático social y psicológico tanto del paciente 
como de su familia y que su abandono podía ser considerado un intento suicida, 
añadiendo que debido a las múltiples restricciones requeridas por su tratamiento y el 
estrés causado por la adherencia a la diálisis misma, muchos pacientes decidían 
suspender la diálisis. 
El estudio de Abram H et al., de 1971 (24) demostró que cerca del 5% de los 
pacientes en tratamiento sustitutivo de la función renal desarrolló comportamientos auto-
destructivos que iban en un rango de consumo de comida o bebidas compulsivo y masivo 
hasta heridas por armas de bala. 
Menos de quince años después de la publicación de Greenber, uno de los 
primeros estudios en describir la tasa de suicidios en pacientes en TSFR fue conducido 
por Haenel et al., en 1980 (25) quien analizó la tasa de muertes por suicidio o rechazo a 
tratamiento en pacientes con ERT en Suiza y en Europa, en pacientes bajo tratamiento 
19
 
sustitutivo y aquellos con trasplante renal de donador cadavérico, encontrando que el 
suicidio ocurría con mayor frecuencia en éstos pacientes que en la población general y 
enumeraban una serie de razones para explicar este fenómeno, como: Pobre calidad de 
vida, forma fácil de morir simplemente aumentando la ingesta de potasio, sal y fruidos, 
una edad avanzada, así como un riesgo automático para desarrollar otras enfermedades 
sistémicas como diabetes y cáncer. 
En la década de los 90’s del siglo pasado Catalano et al., en 1996 (26) investigó 
las posibles causas de discontinuación de la terapia sustitutiva en una muestra de 1,639 
pacientes. De estos 88 pacientes (53%) abandonaron el tratamiento. La mayoría de casos 
de interrupción fueron secundarios a problemas médicos (89% n=78) encontrando una 
muerte por suicidio de 3.8% (n=4) Al momento de la interrupción, la mitad de la población 
tenía un diagnóstico de demencia (51.1% n=45) y la propuesta de suspensión de la 
terapia de sustitución fue emitidapor el médico tratante. De los 4 pacientes que murieron 
por suicidio, 3 de ellos se encontraban en diálisis y 1 post-trasplantado. 
En el presente siglo Cohen et al., en el 2002 (27) realizaron un estudio 
observacional para determinar la prevalencia de depresión mayor e ideación suicida en 
pacientes con ERT que decidían suspender la diálisis. Los investigadores valoraron 23 
pacientes y 76 familias con el objetivo de valorar si la suspensión de la diálisis por los 
pacientes podía ser considerado un suicidio. Encontrando que el 9% lo consideraban un 
equivalente, 4% no estaba seguro y el 87% lo negó. No encontraron asociación 
significativa entre la presencia de depresión mayor y la creencia de que la interrupción de 
la diálisis era el equivalente de suicidio en estos pacientes. A pesar de que la mayoría de 
pacientes no se encontró deprimido y una pequeña parte de la muestra consideró la 
interrupción de la diálisis el equivalente aun suicidio, el autor sugiere que estos resultados 
no deben ser ignorados bajo el argumento de que las respuestas de los pacientes 
pudieron ser influidas negativamente por el estigma del suicidio. 
20
 
En la presente década, en la publicación de Pompili et al., (14) no encuentra datos 
suficientes en la revisión exhaustiva del tema para realizar un metaanálisis, sin embargo 
menciona que el riesgo suicida en esta población se ha reportado en 15 veces más que la 
población general (aumento del riesgo similar al de enfermedades graves en psiquiatría 
como el trastorno bipolar y mayor al de la esquizofrenia) sin tomar en cuenta la 
suspensión “voluntaria” del tratamiento. Tomándolo en cuenta se ha llegado a reportar un 
aumento de 400 veces el riesgo suicida comparado con la población general. 
3.2 Definiciones: 
La enfermedad renal crónica (ERC), también conocida como nefropatía crónica 
son enfermedades con diferentes procesos fisiopatológicos que se acompañan de 
anomalías de la función renal y deterioro progresivo de la tasa de filtración glomerular. (3) 
La enfermedad renal terminal (ERT) también conocida como nefropatía en etapa 
terminal representa una etapa de la ERC en la que la acumulación de toxinas, líquido y 
electrolitos que los riñones excretan en condiciones normales causa el síndrome urémico. 
Este síndrome conduce a la muerte, a menos que las toxinas se eliminen con tratamiento 
de sustitución de la función renal (TSFR), con diálisis o trasplante renal. Actualmente éste 
término se llega a sustituir por Enfermedad Renal Crónica en Etapa 5. (2) 
La terapia sustitutiva de la función renal o terapia de sustitución renal (TSR) es 
dividida en diálisis peritoneal y hemodiálisis. La diálisis peritoneal es un proceso que 
consiste en la movilización de líquidos y partículas de un compartimento líquido a otro a 
través de una membrana semipermeable, que en este caso es la membrana peritoneal. 
Clínicamente, la diálisis es el proceso mecánico de eliminar productos residuales del 
metabolismo proteico sin alterar el equilibrio hidroelectrolítico y restableciendo el equilibrio 
acido básico en pacientes con compromiso de la función renal.(2) 
21
 
Dentro de la suicidiología existe una significativa discrepancia en el uso de 
términos relacionados con el suicidio y la conducta suicida (28); existen varias 
definiciones como las de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación 
Americana de Psiquiatría en su libro de texto sobre suicidio (18), y el proyecto para la 
clasificación de las conductas suicidas de la Food and Drug Administration (FDA) de 
Estados Unidos de América conocida como “The Columbia Lighthouse Project” (29–31); 
esta última ha desarrollado las escalas de valoración de ideación suicida e intentos 
suicidas con mayor utilidad clínica. 
El suicidio, la suicidalidad y las conductas suicidas se delimitan en general como: 
Suicidalidad: Se representa como un cluster de asociaciones entre conductas y 
pensamientos que van desde la ideación suicida, el intento suicida y el suicidio 
completado. (18) 
Suicidio: es la muerte auto-infligida con evidencia (explicita o implícita) de que la 
persona deseaba morir. (18) 
Intento Suicida: es una conducta auto-lesiva sin un final fatal acompañado de 
evidencia (implícita o explicita) de que la persona deseaba morir. (18) 
Intento suicida abortado: es definido como una conducta potencialmente auto-
destructiva con evidencia (implícita o explicita) de que la persona intentaba morir pero fue 
detenida del intento antes de que el daño físico se causara. (18) 
Ideación suicida: es el el pensamiento de ser el agente de la propia muerte, la 
ideación suicida puede variar en severidad dependiendo de la especificidad del plan 
suicida y el grado de la intención suicida.(18) 
Letalidad de la conducta suida: es el peligro objetivo a la vida asociado a un 
método o acción suicida, el cual no siempre coincide con la expectativa del individuo de lo 
que es medicamente peligroso. (18,32,33) 
22
 
Lesiones autoinflingidas: son actos dolorosos, destructivos o dañinos auto-
infligidos sin la intención de morir. (18) 
Actualmente, una de las maneras mas eficientes para valorar los intentos suicidas 
a lo largo de la vida es la escala utilizada en las investigaciones de la FDA desde el 2007 
(29,31) conocida como Escalada de Calificación de Gravedad de Suicidios Columbia de 
Posner et al., (29) validada al español por Al-Halabí et al., en el 2016 (34) (ver anexo 1). 
Dentro de las preguntas que se realizan para la investigación semiológica de intentos 
suicidas previos donde se clasifican la conducta suicida o autolesiva en los últimos 3 
meses y en la vida, la ideación suicida en los últimos 3 meses y de por vida, eventos 
activadores de la ideación suicida como pérdidas recientes u otros eventos negativos 
significativos, encarcelamiento, aislamiento, antecedentes de tratamiento, el estado clínico 
del paciente y factores de protección. 
 
3.3 Epidemiología 
La tasa de suicidio en pacientes con ERT es 15 veces mayor que en la población 
general en los Estados Unidos. (14) El suicidio esta asociado con ciertas características 
demográficas como tener mas de 75 años, ser varón, de raza asiática o blanco, residir 
fuera de el territorio Norte de los EUA, padecer enfermedad isquémica coronaria, 
enfermedad vascular periférica, cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, alcohol 
o dependencia a drogas, albúmina sérica < 3.5 g/dl y una hospitalización en los 12 meses 
previos. 
En población con enfermedad renal terminal la prevalencia de depresión se calcula 
de 20-30% y puede ser tan alta como el 40%. Existe una alta correlación entre la 
mortalidad y la depresión entre pacientes bajo tratamiento sustitutivo a largo plazo. 
23
 
La incidencia de ansiedad, un trastorno común en pacientes con hemodiálisis es 
del 27-46%. (35,36) 
La comorbilidad de depresión y ansiedad incrementa a través del tiempo en las 
personas que están en hemodiálisis en un periodo de seguimiento según lo muestra 
Cukor et al., en el 2008. (36) 
El suicidio puede ser el mas grave resultado de una depresión; evidencia 
corroborativa ha identificado una alta incidencia de amenaza e intentos suicidas en 
pacientes bajo hemodiálisis, sin embargo el riesgo difiere entre los diversos estudios. 
(37,38) 
La ideación suicida y los intentos suicidas están asociados en la población 
general. Una alta tasa de suicidio esta también asociada a una pobre calidad de vida. (25) 
La identificación de la relación entre los factores psicológicos y el riesgo suicida entre los 
pacientes bajo tratamiento sustitutivo es crucial. 
Chen et al., (39) postuló que en poblaciones asiáticas, los pacientes con 
enfermedad renal perciben a la enfermedad como un fracaso social, la percepción de 
fracaso social esta reportado como un factor que aumenta la ideación suicida. 
 
 
3.4 Factores de Riesgo 
 Los factores de riesgo para ideaciónsuicida, intentos suicidas y suicidio 
consumado descritos en la mayor parte de la literatura son los episodios depresivos, los 
trastornos de la ansiedad, la duración de la enfermedad renal, la presencia de otras 
enfermedades, el consumo de sustancias y el bajo apoyo social, a continuación describo 
los reportes de la literatura más relevantes encontrados: 
24
 
El metaanálisis de Pompili se encontró que la ansiedad, fatiga, depresión y una 
reducción en la calidad de vida pueden contribuir al incremento del riesgo suicida. La 
religiosidad puede ser un factor protector para suicidio y el factor que lo puede explicar 
pueden ser unas tasas de suicidio diferentes sobre países religiosos como Italia sobre 
Australia y Norte América por diferencias culturales y religiosas.(14) 
Kurella et al., en el 2005 (38) en un estudio comparativo de la incidencia de 
suicidio con la tasa nacional y los factores relacionados al suicidio en aquellos que 
abandonaban tratamiento en pacientes con ERT. De una muestra de 465,563 pacientes 
incluidos en el análisis, 44, 465 (9.6%) abandonaron la diálisis previo a la muerte y 264 
(0.005%) murió por suicidio. Encontrando varios factores que incrementaban 
significativamente el riesgo suicida. Edad mayor a 75 años, genero masculino, raza 
blanca o asiática, residencia fuera de áreas al norte de EUA, enfermedad isquémica 
coronaria, enfermedad vascular periférica, cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva 
crónica, alcohol o dependencia a sustancias, una albúmina sérica <3.5 g/dl, y una 
hospitalización en los 12 meses previos. Este estudio documento un riesgo aumentado de 
muerte por suicidio en en personas con ERC. Además los pacientes que morían por 
suicidio experimentaban mayor comorbilidad, malnutrición, así como albumina sérica baja 
y debilidad. Los autores argumentaron que los factores de riesgo suicida eran diferentes 
en aquellos relacionados a la suspensión de diálisis y así sugiriendo que estos diferentes 
resultados de la enfermedad en lugar de un continuo en procesos mentales similares. 
Existen varios métodos en los que los pacientes por los que los pacientes pueden 
morir por suicidio: consumo de alimentos y bebidas de forma incongruente, uso de 
drogas, arrancamiento de catéteres y armas de fuego. 
En el metaanálisis de Harris y Barraclough (37) apoyando el hallazgo de que los 
pacientes en diálisis estaban en mayor riesgo suicida comparados con la población 
general, además de que algunos suicidios pudieron ser disfrazados o no codificados 
25
 
debido a ser registradas como muertes autoinducidas por abandono de tratamiento y no 
ser considerados suicidios debido al estigma. 
Nelson et al., en el 2005 encontró que la diabetes estaba presente en la mitad de 
pacientes con ERT y debido a las complicaciones micro y macro vasculares los pacientes 
frecuentemente tienen un aumento en los síntomas y una disminución en la calidad de 
vida. (40) Debido a que la suspensión del tratamiento de soporte (diálisis) esta entendido 
como una opción para la terminación de la enfermedad individual que esta sufriendo, no 
es poco esperado que los ancianos, afectados con demencia y las personas gravemente 
enfermas estén sobrerrepresentadas. (41) 
Munshi et al., en el 2001 (42) demostró en un estudio retrospectivo que los 
pacientes muy ancianos con ERT (Mayores a 75 años) gastan el 20% de su tiempo en un 
hospital, tienen múltiples complicaciones y el porcentaje de abandono a diálisis fue del 
38% siendo la causa mas común de muerte. 
 El estado marital, la percepción de bienestar y el apoyo social son factores muy 
importantes para la sobrevivencia a largo plazo del paciente con ERT. (43) 
Utilizando la escala USRDS el estudio de la base de datos de Morbilidad y 
Mortalidad de pacientes en Diálisis encontró que los pacientes casados tenían una tasa 
sobrevivencia mayor comparados con los pacientes solteros, divorciados y viudos. (44) 
Bajwa et al., en 1996 (45) comparó en la población total de pacientes con ERT, 
que los pacientes que suspendían la diálisis eran frecuentemente retirados o 
desempleados, y residían en una casa de cuidados. 
Existe un gran numero de variables directamente relacionadas al tratamiento que 
pueden afectar las tasas de mortalidad o la decisión de suspender la diálisis. Las cuales 
incluyen: Tipo de diálisis: Peritoneal o hemodiálisis, la naturaleza o ubicación del centro 
donde se realiza la diálisis (urbano, rural y si la cultura de la clínica permitía la opción de 
la suspensión de la diálisis), las complicaciones del tratamiento (problemas con catéteres, 
26
 
peritonitis, necesidad de una nueva cirugía o amputación) la duración de la diálisis, 
condiciones comórbidas como diabetes, el funcionamiento y rendimiento físico, estado 
nutricional y síntomas. 
Las variables que pueden afectar la vida del pacientes varia en diferentes grados y 
contribuye a la visión de la problemática de la enfermedad contra sus beneficios. Por 
ejemplo el mantenimiento de un paciente en diálisis con desnutrición es manifestado en 
parte por hipoalbuminemia, tiene un amentada tasa de mortalidad.(46) 
 La pobre ingesta vía oral resulta en perdida de peso que constituye uno de los 
elementos en los criterios del diagnóstico de una depresión mayor, la hipersecreción y las 
citosinas proinflamatorias juegan un papel en ambas posibles etiologías tanto de la 
depresión como de la desnutrición en pacientes con ERT. (47) La falla en el crecimiento 
es citada frecuentemente como un factor precipitante de la decisión de suspender 
tratamiento. 
 Ciertos investigadores han demostrado que los pacientes con ERT tienen una alta 
prevalencia de fatiga, dolor, prurito y un gran número de otros problemas que pueden 
contribuir a la decisión de suspender el tratamiento. (45,48) La neuropatía diabética es 
común y algunas veces dificulta el manejo, el dolor de la calcifilaxis es intenso y puede 
disponer a los pacientes a abandonar el tratamiento de diálisis para poner fina este 
sufrimiento que no remite. 
 
3.5 Teorías Neurobiológicas 
 
La etiología de la depresión en diálisis aparece ser multifactorial, y recae en 
diversos factores biológicos, sociales y psicológicos. Los mecanismos biológicos incluyen 
27
 
una predisposición genética, aun aumento en los niveles de citosinas (49) y una 
desregulación de neurotransmisores. (50) Los factores psicológicos y psicológicos incluye 
sentimientos de desesperanza, perdida de trabajo, desajuste social y en las relaciones 
familiares, percepción de perdida, y falta de control. 
 
3.6 Aspectos Psicológicos 
 
Las reacciones psicológicas a la falla renal fueron descritos desde 1968 por Harry 
Abram (20) señalando que el rol del “estrés” en la reacción del paciente a la hemodiálisis 
ha sido señalada desde la descripción del procedimiento. 
A pesar de que la “madurez emocional” era en ese entonces señalada como uno 
de los procedimientos de selección para esos pacientes en la década de 1960, los 
reportes variaban de acuerdo a los centros. Kolff et al., (51) señalaban que solamente 1 
de cada 6 pacientes no se adaptaba a un procedimiento crónico de Diálisis. Sand et al., 
(52) en Seattle reportó que sólo 2 de 23 pacientes tenían una pobre adaptación al 
procedimiento de diálisis y en la Clínica Mayo de EUA se llegó a comentar que en general 
todos los pacientes tenían una adaptación marcadamente buena a este tratamiento 
restrictivo. 
 Desde ese entonces se inició con los reportes de los trastornos emocionales 
asociados a la diálisis crónica. Algunos de los trastornos se reportaban con tal magnitud 
que podían llegar a causar una discontinuación de la diálisis debido a la pobre 
cooperación o los requerimientos del paciente para terminar el tratamiento; lo que 
significaba la muerte del paciente. 
28
 
Se ha descrito que muchos pacientes bajo tratamiento sustitutivo de la función 
renal (TSFR)a menudo tienen dependencia psicológica a la maquina de diálisis y 
experimentan una serie de restricciones asociadas a la falla de la función renal. (15) 
Debido a su condición de extremo compromiso, los pacientes aprecian y toleran la diálisis 
de muy buena manera al principio de tratamiento, donde inclusive según Rechsman y 
Levy se llegan a describir con un estado de ánimo eufórico. (53) 
Los pacientes tienden a elaborar relaciones peculiares con la máquina de diálisis, 
que hasta cierto punto puede ser el objeto que los mantiene con una función renal, éste 
vínculo ha sido descrito tanto de manera positiva como negativa, existen reportes de la 
literatura donde pacientes han apodado a la maquina de diálisis con adjetivos como "el 
monstruo" durante un episodio psicótico, y otros pacientes con una clara distorsión de su 
imagen corporal habían proyectado cualidades humanas en la maquina.(54) 
Los mecanismos de defensa son patrones de pensamiento y conducta con los 
cuales un individuo afronta de manera psíquica las situaciones de la vida cotidiana y las 
estresantes. Short y Silwon (55) describió los mecanismos de defensa en los pacientes 
bajo tratamiento sustitutivo renal, ante la la ansiedad se expresan mecanismos como 
regresiones, rebelión, o denegar la diálisis. 
De acuerdo a Chen et al., (39) la hemodiálisis afecta significativamente y de 
manera adversa la vida de los pacientes, tanto física como psicológicamente. La 
influencia global de los roles familiares, el trabajo, el miedo a la muerte y la dependencia 
al tratamiento puede afectar negativamente la calidad de vida y exacerbar los 
sentimientos asociados a la pérdida de control. 
 
29
 
3.7 Enfermedad Renal, Depresión y Suicidio 
 
Keskin et al., en el 2011, encontró que la depresión y la ideación suicida que se 
suscitaba durante el tratamiento, encontrando que la ideación suicida aumentaba con la 
severidad del trastorno del ánimo. Adicionalmente los investigadores demostraron que 
ambos, la depresión y la ideación suicida estuvieron significativamente correlacionados 
con la edad y un nivel educativo bajo. (56) 
Chen et al, en el 2010, (39) examinaron en una muestra de 200 pacientes la 
relación entre depresión, ansiedad, fatiga, pobre calidad de vida relacionada a cuestiones 
de salud e ideación suicida; encontrando que la depresión y la ansiedad fueron los 
factores de riesgo mas importantes para presentar ideación suicida mientras que la fatiga 
y la pobre calidad de vida. De manera interesante observaron que los pacientes 
deprimidos frecuentemente presentaban un índice de masa corporal bajo y un mayor 
número de enfermedades físicas. 
Martiny et al., en el 2011, (57) en un estudio observacional con el fin de identificar 
los factores de riesgo para la conducta suicida en pacientes con enfermedad renal crónica 
bajo tratamiento sustitutivo de la función renal encontró una correlación entre la conducta 
suicida, un episodio de depresión mayor y agorafobia sin crisis de pánico. Adicionalmente 
investigaron el rol de la religiosidad en la conducta suicida entre los pacientes no 
deprimidos encontrando que aquellos no religiosos tenían 8 veces mas riesgo de 
desarrollar conductas suicidas (Fisher exact test=0.010; P<- .01) 
La mayoría de estudios longitudinales han reportado una correlación entre 
depresión y mortalidad longitudinal en pacientes sometidos a diálisis. (44,58,59) 
La depresión es un importante factor predictivo para el suicidio entre los pacientes 
con una variedad de enfermedades crónicas. El diagnóstico de depresión en los pacientes 
30
 
con ERT es particularmente importante dado que los síntomas afectivos pueden imitar la 
manifestación orgánicas de la enfermedad renal (60) de hecho los síntomas como la 
fatiga y la letargia, las alteraciones en el sueño, en la memoria y en el apetito así como 
una disminución de lívido, que son comunes en ambos trastornos. 
 
3.8 Enfermedad Renal, Ansiedad y Suicidio 
 
Los trastornos de ansiedad son frecuentes en pacientes con enfermedad renal 
terminal en tratamiento sustitutivo, ocurriendo en aproximadamente 47-46 % de los casos 
(61) y usualmente coocurren con depresión hasta el 20%. (35,36) 
Respecto al suicidio, los estudios revisados han demostrado que el suicidio, la 
ideación suicida, y los intentos de suicidio son mayores en el paciente con diálisis (37,38) 
particularmente en los pacientes que sufren ansiedad. 
 
3.9 Enfermedad Renal, Otras Comorbilidades Psiquiátricas y Suicidio 
 
El rol de la pobre calidad de vida permanece poco claro. El estudio de Haenel et 
al., de 1980 (25) lo consideró un factor de riesgo importante, mientras que Chen et al., en 
el 2010 no. (39) 
Varios estudios han demostrado que durante la diálisis, la calidad de vida entre los 
pacientes es peor que en la población general sana, y la mejoría en la calidad de vida 
aumenta los niveles de autoestima y reduce los trastornos del ánimo. (62–64) 
31
 
La fatiga, que es la sensación patológica de cansancio caracterizado por debilidad 
y falta de energía esta reportada entre 60-97% de los pacientes. Es uno de los síntomas 
mas debilitantes en pacientes sometidos a diálisis y esta relacionado negativamente a la 
calidad de vida. La calidad de vida se ha investigado en términos de función psicológica, 
física y social, así como los niveles generales de satisfacción con la vida. (65) 
 En la cohorte de Shea et al.,(17) de 12 paciente 9 de ellos llegaron a tener 
episodios tipo esquizofrenia “esquizophrenia like” y uno, una depresión psicótica, y 9 de 
ellos lo que anteriormente se conocía como una depresión neurótica y actualmente se le 
considera un episodio depresivo. Retan et al., (66) reportó severas alteraciones 
psiquiátricas en al menos 3 de cada 8 pacientes en sus series. Adicionalmente ellos 
mencionaban que 5 de los pacientes habían expresado ideas suicidas y otros síntomas 
depresivos y que cooperaban de manera deficiente en los cuidados de los catéteres y de 
las dietas, concluyendo que la selección de los pacientes de acuerdo a su motivación, 
inteligencia, estabilidad emocional y potencial rehabilitación parecía ser necesaria para el 
grado de cooperación a largo plazo. Gombels et al., (67) demostró que 2 de cada 4 
pacientes tenían un pobre desempeño en los programas de diálisis debido a las 
restricciones alimenticias así como a una cooperación inadecuada. En el Reporte 
Nacional del Comité de Diálisis de los años 60’s se señaló que existieron al menos 7 
reportes de pacientes con Intentos Suicidas, o atracones suicidas. Lo cual se le conoció 
como “binge suicide” donde el paciente rompía todas las restricciones alimenticias, 
consumían grandes cantidades de agua y alimentos y llegaban al hospital en coma y 
morían. 
Otro hallazgo importante es que la depresión fue correlacionada con un IMC bajo y 
un mayor número de diagnósticos psiquiátricos. Estudios previos han demostrado que un 
IMC mayor está asociado a un aumento de la sobrevivencia y a un riesgo reducido de 
hospitalización en pacientes en diálisis en diferentes grupos étnicos. (68,69) Además la 
32
 
perdida de apetito y el peso corporal con manifestaciones comunes de depresión y están 
frecuentemente asociadas en pacientes con una enfermedad física concomitante. 
De-Nour (22) examinó los rasgos de personalidad implicados en la no-adherencia 
al régimen médico, en pacientes con diálisis crónica. De manera interesante los 
investigadores encontraron que los pacientes con intentos suicidas bajo medicación 
tienen una excelente adherencia al régimen medico. Algunos autores sugieren que el 
abuso al régimen medico puede puede ser considerado un suicidio solo si existe la 
presencia de signos o síntomas adicionales como una perdida del interés, aislación de 
relaciones interpersonales, disminución de la planeación a futuro y un afecto depresivo. 
El abandono terapéutico es otro factor importanteen pacientes con ERT. Debido a 
las múltiples restricciones en la vida y al estrés asociado en la adherencia a la diálisis, 
algunos clínicos han sugerido que la decisión a la interrupción del tratamiento debe ser 
considerado un equivalente al suicidio. Además los síntomas de la depresión y como 
predictores de suicido son los mismos como el desapego a la diálisis en esta población. 
Existe poca investigación sobre la discontinuación a la diálisis. Un estudio previo 
describió un riesgo elevado de abandono terapéutico en pacientes de raza blanca, con 
diabetes, gravemente enfermos y ancianos, cuyas complicaciones médicas incluían 
enfermedad cerebrovascular y demencia irreversible. (70) La decisión del abandono 
terapéutico fue hecho en el contexto tanto de falta de crecimiento crónico o una 
complicación médico/quirúrgica. Si estas dos razones están combinadas, ambas suman 
por el 16% de los pacientes de raza blanca que mueren con ERT, 8% entre raza negra y 
7% entre hispanos. Esta tasa racial de 2:1 es consistente entre grupos etarios y no parece 
ser responsable del aumento en la sobrevivencia entre pacientes no-blancos en diálisis. 
 
33
 
3.10 Enfermedad Renal, Suspensión del Tratamiento y Suicidio 
A pesar de que estamos acostumbrados a pensar que la suspensión de la diálisis 
es frecuentemente requerida por el paciente, esta probabilidad solo ocurre en un pequeño 
grupo de pacientes, de manera regular los familiares y los cuidadores hacen estas 
decisiones en la creencia de que los individuos que carecen de esta capacidad de manera 
significativa participen. La decisión de manera esperanzadora reflejará la preferencia del 
paciente, pero frecuentemente toman lugar en una situación medica catastrófica cuando 
los pacientes están incapacitados para hablar ellos mismos, con síntomas demenciales o 
con síntomas contusiónales. Pocas situaciones en la medicina clínica requieren una gran 
sensibilidad hacia los factores sociales y psicológicos complejos que el abandono de la 
diálisis. En éste campo la nefrología ha intentado responder al reto desarrollando 
cuidadosamente guías de practica clínica basadas en una exhaustiva revisión de la 
literatura. 
 Independientemente de la cuestión de que si la suspensión del tratamiento 
sustitutivo de la función renal puede ser o no definido como suicidio y son dos fenómenos 
distintos; Abram (24) concluye que el rechazo y la no adherencia a la diálisis era el 
equivalente a un suicidio y sugiere que las tasas de suicidio eran 400 veces mayores que 
en la población general. El tema ético a rebasado las barreras de la medicina, inclusive la 
Iglesia Católica ha emitido una encíclica papal en donde menciona explícitamente que los 
individuos que eligen para un ventilador o la diálisis no están sujetos a las prohibiciones 
asociadas con el suicidio 99 
Los factores propuestos por Russ et al., (71) que contribuyen a la decisión de 
rechazar el tratamiento de diálisis son: El estado de la enfermedad, el nivel de limitaciones 
diarias, factores culturales, religiosos, familiares, y de soporte social. Otro factor 
importante esta representado por el hecho de la frecuente aparición de ERT en pacientes 
34
 
con trastornos mentales como abuso de sustancias, trastornos del ánimo, delirium y 
demencia, en asociación con los cambios metabólicos que ocurren en la ERT que 
pueden causar un deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas, los cuales 
pueden alterar la capacidad del paciente a decidir. 
Es necesario recalcar que el diagnóstico de depresión no necesariamente hace al 
paciente incapaz de decidir sobre el suspender el tratamiento sustitutivo, por lo tanto, en 
orden para diferenciar estos dos fenómenos, la decisión de suspender o continuar la 
diálisis puede ser pospuesta pasadas 4-6 semanas de tratamiento antidepresivo. (72–74) 
Por último Abram (15,16,20,24) señala que el número máximo de incidencias o 
accidentes que llevaron a la muerte a los pacientes que serían suicidios relacionados a 
fallas en las cánulas o atracones suicidas antes descritos no había sido bien discutido en 
la literatura, pero puede ser mas común de lo que se cree. 
 
3.10 Tratamiento 
 El primer paso para la valoración de un paciente en riesgo debe incluir una 
evaluación de la conducta suicida actual y la y la historia de intentos suicidas previos. 
Desde un punto de vista clínico, se deben de considerar la presencia de ideación suicida 
en los pacientes con diálisis como resultado sugerido de el riesgo autolesiones puede ser 
mas alto del esperado. En este específico grupo de pacientes con enfermedades médicas 
físicas dado que puede haber una relación "dosis respuesta" entre el numero de 
problemas médicos y el riesgo de autolesiones.(75) 
Otro factor importante es que la eficiencia del tratamiento de la depresión dado 
que muchas drogas son eliminadas de manera renal, lo que podría forzar el 
funcionamiento renal y en menos del 50% de los pacientes deprimidos en diálisis se 
35
 
benefician del tratamiento antidepresivo (76,77); el tratamiento de la depresión en esta 
población es un factor importante. Pocos estudios se han realizado sobre la efectividad 
del tratamiento algunos datos indican que una terapia farmacológica apropiada mejora los 
síntomas depresivos y el estado nutricional. (78,79) 
Kimmel et al., (80) sugieren que en los pacientes con Enfermedad Renal Terminal, 
la depresión y la desregulación metabólica estuvieron asociados con la enfermedad renal 
crónica y contribuye a la pobre adherencia al tratamiento y las restricciones dietéticas 
necesarias para la diálisis; sugiriendo que es importante reconocer los signos de 
depresión y tratarlos lo más pronto posible. 
El estándar de oro para el tratamiento de la depresión consiste en psicoterapia y 
tratamiento farmacológico. Muchos antidepresivos han probado eficacia en pacientes con 
ERT, pero la elección y la dosis del fármaco requiere una especial atención debido a que 
el fármaco y sus metabolismos son normalmente extraídos por el riñón. Estos fármacos 
se pueden acumular en el riñón de los pacientes con ERT y la dosis frecuentemente 
necesita un ajuste adecuado. 
Cohen y Cukor; en particular, han examinado varios acercamientos farmacológicos 
para el tratamiento de la depresión. Los fármacos que se prescriben de manera más 
frecuente son los Inhibidores Selectivos de Recaptura de Serotonina (ISRS) debido a su 
tolerabilidad y efectos adversos mínimos, a pesar de que pueden empeorar la disfunción 
sexual propia de la depresión y alterar los patrones del sueño en pacientes con 
enfermedad renal. Además que debido a las altas tasas de diabetes y enfermedad 
cardiovascular en esta población, el uso fuera de indicación terapéutica de antipsicóticos 
de segunda generación debe ser con precaución. (35,81) 
 
36
 
4. JUSTIFICACIÓN. 
 
Con este trabajo se pretende conocer la prevalencia y los factores de riesgo de la 
ideación suicida en pacientes con enfermedad renal terminal en tratamiento 
sustitutivo de la función renal de la consulta externa de Nefrología de la UMAE 
Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” de la UMAE 
Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
 
 
 
37
 
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
La prevalencia reportada de ideación suicida en el paciente con 
Enfermedad Renal Términal no es clara; en 1973 Foster et al., (82) indicó una 
prevalencia de ideación suicida del 84% y Chen CK et al., en el 2010 (39) reportó 
una prevalencia de ideación suicida en un seguimiento de 200 pacientes a lo largo 
de 2 años de 21.5%. 
De acuerdo a Pompili et al., en su revisión de la literatura actual sobre 
Ideación Suicida y Enfermedad Renal Términal del 2013 (83) los pacientes con 
enfermedad renal se encuentran en un alto riesgo de realizar un intento suicida 
(15 veces mayor riesgo comparado con la población general); la prevalencia de 
depresión en estapoblación se calcula del 20-40% y se ha encontrado corrleación 
entre mortalidad y depresión. (35) 
Sin embargo no existen publicaciones indexadas o no indexadas que 
describan la prevalencia de Ideación Suicida en el paciente con Insuficiencia 
Renal en México, sólo se han descrito publicaciones que hablan de factores de 
riesgo o presentaciones de casos por interrupción de hemodiálisis. (18,84,85). 
A través de este estudio se pretende conocer una prevalencia que no ha 
sido descrita previamente en población mexicana, con el objetivo de tener un 
panorama clínico más al momento de enfrentar a un paciente con enfermedad 
renal y síntomas psiquiátricos. 
 
38
 
6.- PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
Pregunta de Investigación 
¿Los pacientes con Enfermedad Renal Términal en tratamiento sustitutivo de la 
función renal (Hemodiálisis) de la consulta externa de Nefrología de la UMAE 
Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” de la UMAE 
Centro Médico Nacional Siglo XXI presentarán ideación suicida, y existirán 
factores de riesgo asociados con la ideación suicida? 
 
39
 
7. OBJETIVOS: 
 
Objetivo general 
x Conocer la prevalencia y factores de riesgo de la Ideación Suicida en 
pacientes con Enfermedad Renal Términal en tratamiento sustitutivo de la 
función renal (Hemodiálisis) de la consulta externa de Nefrología de la 
UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” de 
la UMAE Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
Objetivos específicos 
x Conocer la prevalencia de ideación suicida en pacientes de la consulta 
externa de Nefrología de la UMAE Hospital de Especialidades “Dr. 
Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” de la UMAE Centro Médico Nacional Siglo 
XXI. 
x Identificar si existe relación entre sus datos sociodemográficos y la ideación 
suicida. 
x Identificar los factores de riesgo para presentar ideación suicida. 
x Identificar si existe relación entre algún factor de riesgo sociodemográficos 
y el grado de ideación suicida. 
 
40
 
8. HIPOTESIS 
Existira una alta prevalencia y factores de riesgo para la ideación suicida en 
pacientes con enfermedad renal terminal en tratamiento sustitutivo de la función 
renal. 
 
 
41
 
9. MATERIALES Y MÉTODOS 
Tipo de estudio 
Unicentrico, descriptivo, observacional, prospectivo y transversal. 
Universo de trabajo 
Consulta externa de Nefrología del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo 
Sepúlveda” de Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
Tamaño de la muestra 
El tamano de muestra será a conveniencia, dado que se incluirán a todos los 
pacientes que cumplan con los criterios de inclusión, en el periodo de estudio. 
Selección de la muestra 
Criterios de inclusión 
1. Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en Hemodiálisis de la consulta 
externa de Nefrología del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo 
Sepúlveda” de Centro Médico Nacional Siglo XXI, que se encuentren 
disponibles al momento para aplicar el instrumento. 
2. Que acepten participar en el estudio y firmen el consentimiento informado. 
Criterios de exclusión 
1. Pacientes de la consulta externa de Nefrología “Dr. Bernardo Sepúlveda” 
de Centro Médico Nacional Siglo XXI que no acepten ser evaluados. 
2. Pacientes de la consulta externa de Nefrología que si habiendo aceptado 
en un inicio y una vez iniciado el estudio deseen dejar de participar. 
42
 
Criterios de eliminación 
1. Formularios que llenen de forma incompleta los instrumentos de evaluación. 
2. Formularios de los cuales se dude de la información obtenida. 
3. Pacientes con algún diagnóstico de cáncer o dolor cronico. 
 
Procedimiento: 
Dentro de la consulta externa de Nefrología del Hospital de Especialidades “Dr. 
Bernardo Sepúlveda” de la UMAE Centro Médico Nacional Siglo XXI, se invitará a 
participar a los que cumplan los criterios de inclusión. Una vez que firmen el 
consentimiento informado, se les realizará la aplicación de un cuestionario 
estandarizado que evaluará datos sociodemográficos, factores de riesgo y 
prevalencia de ideación suicida. 
Etapas del Estudio: 
1. Etapa de Preparación 
2. Etapa de Recopilación 
3. Etapa de procesamiento 
4. Etapa de Análisis. 
 
43
 
10. APECTOS ETICOS 
x 
x Este estudio esta apegado al Reglamento de la Ley General de 
Salud en Materia de Investigación para la Salud, así como a la Declaración de 
Helsinki y sus enmiendas. 
x El propósito principal del estudio fue comprender las cauas, 
evolución y efectos de los síntomas y mejorar las intervenciones preventivas, 
diagnósticas y terapéuticas. 
x Se aseguró el respeto a los derechos individuales de lso sujetos, 
aceptasen o no participar en el estudio, de tal manera que la atención que recibirán 
por parte de la insitutución no se encontrará sujeta a alguna consieración especial, 
asegurando de este modo sus intereses. 
x La información fue responsabildiad del médico investigador 
asegurándose la confidencialidad de la información proporcionada por los 
participantes. 
x 
x Este estudio no confiere ningún riesgo para la salud de acuerdo a la 
Ley General de Salud en Materia de Investigacion para la Salud. Por ser un estudio 
epidemiológico observacional y analítico, no se pondrá en riesgo la vida, 
funcionalidad ni la salud mental. 
x 
x Privacidad y confidencialidad: Los datos obtenidos serán 
utilizados por el investigador para la realización de un estudio científico con la 
finalidad de obtener información que pueda ser aplicable a la ciencia médica, Se 
respetara con absoluta integridad el uso de sus datos personales de acuerdo a la 
ley DOF 05-07-2010, del IFAI vigente. 
 
x Los pacientes se beneficiaran de los conocimientos, prácticas o 
intervenciones derivadas de la investigación. 
 
x Se proporcionó a cada participante una carta de consentimiento 
informado, que fue dado de manera voluntaria, fue un requisito indispensable para 
la participación en el estudio. 
 
x Se otorgó al paciente información adecuada sobre los objetivos, 
métodos, fuentes de financiamiento, posibles conflictos de intereses, afiliaciones 
institucionales del investigador 
 
 
44
 
11. RECURSOS MATERIALES Y/O HUMANOS Y 
FINANCIAMIENTO 
 
Material y equipo: 
x Cuestionario estandarizado 
x Consentimiento informado 
x Computadora personal con software de Microsoft Office 
x Material de oficina (hojas de papel bond para fotocopias de las escalas, folders 
para organización de documentos, bolígrafos, lápices) 
x La aplicación de escalas se realizara en los consultorios del servicio de Nefrología 
y/o Psiquiatría y/o salas de espera de la unidad, acorde a las necesidades de los 
servicios. 
Recursos humanos: 
x Un investigador, quien es médico residente del curso de especialidad en 
Psiquiatría. 
x Médicos adscritos y residentes de psiquiatría del Hospital de Especialidades “Dr. 
Bernardo Sepúlveda” del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano 
del Seguro Social quienes apoyaran en la fase de recolección de datos. 
x Dos asesores teóricos y un metodológico 
Recursos financieros: 
x Los recursos de papelería serán cubiertos por el investigador. 
x Las instalaciones e inmuebles son propiedad del Instituto Mexicano del Seguro 
Social. 
 
45
 
12. ANÁLISIS ESTADÍSTICO: 
Se llevó a cabo un estudio descriptivo, comparativo y longitudinal en pacientes mayores 
de 18 años de edad, con Insuficiencia Renal Crónica en Hemodiálisis de la consulta 
externa de Nefrología del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda” de Centro 
Médico Nacional Siglo XXI. 
Se registró en una base de datos en donde se codificaron las características 
sociodemográficas, el antecedente de Insuficiencia Renal Crónica en Hemodiálisis, la 
presencia de ideación suicida de acuerdo al cuestionario de Ideación Suicida de 
Columbia. 
Se realizó estadística descriptiva con medidas de tendencia central y dispersión de 
acuerdo a la distribución de la variable, utilizandomedia y DE si son variables de 
distribución normal, y mediana e IIC de ser no normales. Se realizó análisis bivariado 
evaluando la correlación de las variables numéricas como puntaje de la escala con 
aspectos demográficos y grado de curso. Se compraron las variables numéricas de 
distribución normal con prueba T no pareada, así como prueba de ANOVA en caso de 
distribución no normal. Se analizó si existen diferencias en la distribución de frecuencias 
de variables categóricas con prueba de Chi2. Se realizó regresión logística multivariada 
para analizar los factores asociados al puntaje de escala. 
 
46
 
13. RESULTADOS 
 
En este estudio tuvimos un total de 50 pacientes que fueron atendidos en el servicio de la 
consulta externa de Nefrología de la UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo 
Sepúlveda Gutiérrez” de la UMAE Centro Médico Nacional Siglo XXI. Sin embargo 20 no 
cumplían con criterios de inclusión y 5 fueron excluidos por no completar la información, 
quedando así con 35 sujetos en dicho estudio. 
 
De estos 35 sujetos el 42.9 % (n=15) eran del sexo masculino y el 57.1% (20) femenino, 
con una edad promedio 44.26 años +14.79 con una edad mínima de 19 años y una edad 
máxima de 76 años. 
 
 
Los pacientes oscilaban entre un peso de 60.271kgs +12.38 y una talla de 1.60 +0.087 
con un IMC de 22.63 +5.3. 
47
 
 
 
 
 
De los cuales el 2.9%(1) saben leer/escribir, el 20%(7) tienen estudios de primaria, el 
22.9%(8) tienen estudios de secundaria, el 37.1% (13) estudio hasta la preparatoria, el 
11.4% (4) estudiaron licenciatura y solo el 5.7% (2) estudiaron algún pos grado. 
48
 
 
 
 
 
Los pacientes que tenían empleo eran el 42.9% (15) y los que no tenia empleo era el 
57.1% (20) 
 
 
49
 
Mencionan también que el 62.9%(22) tienen casa propia, el 17.1%(6) vive en casa 
rentada, mientras que el 20%(7) vive en casa prestada. 
 
 
 
 
Respecto al estado civil el 37.1% (13) refiere estar soltero, el 54.3%(19) estar casado, el 
5.7%(2) está separado y el 2.9%(1) está divorciado. 
50
 
 
 
 
 
El 40%(14) refiere no tener hijos, mientras que el 60%(21) refiere si tener hijos; teniendo 
de 1 a 5 hijos como máximo. De los cuales el 25.7%(9) tenía 1 hijo, el 17.1%(6) tenía 2 
hijos, el 14.3%(5) tenía 3 hijos, y el 2.9%(1) tenía 4 o 5 hijos respectivamente. 
51
La religión que profesan es del 88.6%(31) la católica, el 5.7%(2) cristiana y el 5./%(2) 
Evangelista o de testigo de Jehová 
Además refieren que en el 22.9% (8) no reciben apoyo familiar, el 17.1%(6) refiere el 
apoyo de padres, el 22.9%(8) recibe el apoyo de su espos@, mientras que el 17.1%(6) 
recibe apoyo de sus hijos, un 14.3%(5) de hermanos y un 5.7% de familiares como tíos, 
sobrinos o primos. 
52
 
 
 
 
 
Se observa que el 82.9%(29) no tiene antecedentes heredofamiliares con diagnóstico 
psiquiátrico mientras que el 17.1%(6) si lo presentan(entre los diagnósticos estaban 
depresión, ansiedad y esquizofrenia. En ningún caso existió antecedente de suicidio en 
sus familiares. 
53
 
 
 
 
Los pacientes tenían diagnóstico de la enfermedad en el 8.6%(3) de un año o menos, el 
45.7%(16) con un tiempo de 2 a 5 años, y el 22.9%(8) con diagnóstico de 6 a 10 años y 
de 11-30 años respectivamente. 
54
 
 
 
 
Para estos pacientes se observó que el 37.1%(13) no tuvieron tratamiento con diálisis, 
mientras que el 62.9%(22) si, de los cuales el 17.1%(6) tuvo tratamiento un año o menos, 
el 37.1%(13) con 5 años o menos, el 5.7%(2) 10 años o menos y el 2.9% (1) con un 
tiempo de 30 años. 
55
 
 
 
 
 
También se les interrogo sobre el tiempo de tratamiento con hemodiálisis, encontrando 
que el 37.1%(13) tienen un año menos con dicho tratamiento, el 42.9%(15) con 2 a 5 
años, el 11.4%(4) con 6 a 10 años y el 8.6%(3) con tiempo de 11 a 20 años. 
56
 
 
 
 
Sobre antecedente de otras enfermedades crónicas se observa que el 71.4% (25) si 
presentan otra enfermedad, mientras que el 28.6% (10) no presentaban. El 54.3%(19) 
presenta hipertensión, el 22.9%(8) anemia, el 28.6%(10) diabetes, el 2.9%(1) con cirrosis 
hepática, déficit visual gravea, hipotiroidismo o Lupus respectivamente. De manera 
importante el 14.3%(5) tienen un diagnóstico psiquiátrico actual, referido como insomnio 
en su mayoría, así como en un caso depresión. De estos pacientes solo el 11.4%(4) 
ingieren medicamento psiquiátrico (clonazepam). 
También refieren que 22.9%(8) tiene una pérdida o duelo reciente. Y el 11.4%(4) refiere 
tener una deuda económica. 
Sin embargo al preguntar sobre el “deseo de estar muerto” durante la vida el 42.9%(15) si 
lo presento, mientras que en el último mes el 5.7%(2) lo presento. Se realiza prueba 
57
 
estadística McNemar para comprobar si existe alguna diferencia estadísticamente 
significativa encontrando que el 5.7%(2) persistió con el deseo de estar muerto antes y 
después, mientras que a lo largo de la vida el 37.1% (13) tuvieron la sensación en alguna 
ocasión pero no persistio, mientras que el 57.1%(20) no han tenido este deseo nunca. 
 
 
 
 
 
 
Además de revisar las ideas suicidas activas no especificas durante su vida y se observó 
que el 5.7%(2) las presentaron mientras que 94.3% no las tuvo y durante el último mes 
el 100%(35) no las presentaron. Al ser un valor constante para la variable del último mes 
la prueba no puede realizarse. 
 
58
 
 
 
 
 
 
Se realiza comparativo para las ideas suicidas activas con cualquier método sin la 
intención de actuar a lo largo de la vida, encontrando solo al 2.9% como positivo, y en el 
último mes el 100% como negativo. Al ser un valor constante para la variable del último 
mes la prueba no puede realizarse* 
 
59
 
 
Se realizó para las ideas suicidas activas con cierta intención de actuar sin un plan 
específico en la vida y en el último mes, sin embargo para ambos casos las respuesta fue 
negativa. Lo mismo paso para las ideas suicidas activas con un plan específico e 
intención en la vida y en el último mes. 
Para la evaluación de la gravedad de las ideas durante la vida el 57.1%(20) es de cero, el 
2.9%(1) es de 1, el 5.7%(2) de 2, el 22.9%(8) de 3, el 2.9%(1) de 4 y 8.6%(3) de 5, sin 
embargo en el último mes todos fueron de cero. 
 
 
60
 
 
 
 
Para la frecuencia que se presentó la idea suicida en la vida se observó que durante la 
vida el 11.4%(4) lo presento menos de una vez a la semana, el 5.7%(2) una vez a la 
semana, el 11.4 (4) de 2 a 5 veces a la semana, el 8.6%(3) diario o casi diario y el 
5.7%(2) muchas veces al día, sin embargo en el último mes no las presento. 
 
 
 
61
 
 
 
 
 
 
La duración de estas variaron entre el 11.4%(4) son breves, el 5.7%(2) menos de una 
hora, el 11.4 (4) de 1-4 horas, el 8.6%(3) más de 8 horas y el 5.7%(2) más de 8 horas al 
día, sin embargo en el último mes no las presento. 
 
 
 
 
62
 
 
 
Para la capacidad de controlarlas el 60%(21) no intenta controlar sus pensamientos, el 
20%(7) puede controlar sus pensamientos con facilidad, el 8.6%(3) puede controlar sus 
pensamientos con poca dificultad, el 8.6%(3) puede controlar sus pensamientos con 
bastante dificultad y en el 2.9%(1) era incapaz de controlar sus pensamientos, en el último 
mes no presentó ideas. 
Para los elementos disuasivos el 60%(21) no presentaron ideas ni intentos, para el 
34.3%(12) los elementos disuasivos lo detuvieron antes de que intentara suicidarse, para 
el 5.7%(2) definitivamente no lo detuvieron elementos disuasivos, para el último mes no 
presentó intentos de suicido. Las causas que mencionaron fueron para el 8.6% (3) 
principalmente poner fin al dolor o detenerlo, y para el 31.4% (11) únicamente con el 
63
 
propósito de poner fin al dolor. Solo el 2.9%(1) tenía conducta suicida a lo largo de la vida, 
en el último mes ninguno, y este mismo es el que tuvo el intento de suicidio en la vida, 
para el último mes ninguno. Teniendo acciones o conductas de preparación

Continuar navegando