Logo Studenta

Correlação entre VSAQ e Prueba de Esfuerzo em Pacientes com Cardiopatia Isquêmica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

0 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
CURSO DE ESPECIALIZACION EN MEDICINA DE REHABILITACION 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION SIGLO XXI 
 
 
 
 
 
 
 
¨CORRELACIÓN DEL CUESTIONARIO DE ACTIVIDAD ESPECÍFICA VSAQ 
CON LA PRUEBA DE ESFUERZO PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD 
FUNCIONAL EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUEMICA EN LA UNIDAD 
DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN SUR SIGLO XXI¨ 
 
 
 
T E S I S D E P O S G R A D O 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
 ESPECIALISTA EN MEDICINA DE REHABLITACIÓN 
 
 P R E S E N T A : 
 
 DRA. BARBARA FLORES GARCIA 
 
 
 
 TUTOR DE TESIS: 
 
 
DRA. MARIA DEL CARMEN MORA ROJAS 
 
 
 
CUIDAD DE MEXICO AGOSTO DE 2017 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
I. RESUMEN………………………………………………………………………………3 
II. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………....4 
III. ANTECEDENTES……………………………………………………………………...6 
IV. JUSTFICACIÓN………………………………………………………………………22 
V. PREGUNTA DE INVESTIGACION…………………………………………...........23 
VI. HIPOTESIS DE TRABAJO...……………………………………………………….24 
VII. OBJETIVOS…………………………………………………………………………..25 
A) GENERAL 
B) ESPEFICFICOS 
X. MATERIAL Y METODOS……………………………………………………………26 
A) TIPO DE ESTUDIO 
B) DISEÑO DE ESTUDIO 
C) UNIVERSO DE TRABAJO 
D) ÁMBITO GEOGRÁFICO 
E) TAMAÑO DE LA MUESTRA…………………………………………………...27 
XI. VARIABLES………………………………………………………………………….28 
A) METODOLOGICAS: 
I. VARIABLES INDEPENDIENTES 
II. VARIABLES D2PENDIENTES 
B) DERMOGRAFICAS 
XII. CRITERIOS DE SELECCIÓN……………………………………………………...31 
A) CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
B) CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
C) CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
XIII. PROCEDIMIENTO GENERAL DEL ESTUDIO…………………………............32 
A) ASPECTOS ESTADÍSTICOS 
 
B) TIPO DE MUESTREO 
 
2 
 
XIV. ANALISIS ESTADISTICO Y 
RESULTADOS………………………………………………………………………34 
XV. DISCUSIÓN…………………………………………………………………...........36 
XVI. CONCLUSIÓN………………………………………………………………………37 
XVII. CONSIDERACIONES ETICAS…………………………………………………...38 
XVIII. RECURSOS…………………………………………………………………………39 
A) HUMANOS 
B) MATERIALES 
XIX. FINANCIAMIENTO…………………………………………………………………40 
XX. FACTIBILIDAD……………………………………………………………………..40 
XXI. DIFUSION…………………………………………………………………………...40 
XXII. TRASCENDENCIA…………………………………………………………………40 
XXIII. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….41 
XXIV. ANEXOS…………………………………………………………………………….42 
A) CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMANDO…………………………..43 
B) CUESTIONARIO ORIGINAL VSAQ………………………………………....44 
C) CUESTIONARIO VSAQ ESPAÑOL………………………………………….45 
D) TABLA DE CONVERSION DE UNIDADES…………………………...........46 
E) ESCALA DE BORG……………………………………………………………46 
F) CUESTIONARIO DE COMORBILIDAD DE CHARLSON…………………47 
G) HOJA DE CAPTACION DE DATOS…………………………………………49 
H) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…………………………………..........50 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
RESUMEN 
 
¨ Correlación del cuestionario de actividad específica VSAQ con la prueba de esfuerzo para determinar 
la capacidad funcional en pacientes con cardiopatía isquémica, en la Unidad de Medicina Física y 
Rehabilitación sur Siglo XXI ¨ 
Flores-García Bárbara 1, Mora-Rojas María del Carmen 2. Ramos-Becerril Francisco José3 
Consulta externa UMFRSXXI 1, Coordinador de Enseñanza e Investigación en Salud UMFRSXXI 2., Medico 
adscrito al Servicio de Rehabilitación Cardiaca UMFRSXXI3. 
Introducción: En nuestro país se establece a la cardiopatía isquémica como primera causa de mortalidad en 
mayores de 60 años, la segunda causa en la población en general, estudios realizados demostraron que los 
programas de rehabilitación cardiovascular y prevención secundaria mejoran la sobrevida, morbilidad y calidad 
de vida, mediante su monitoreo con pruebas diagnósticas, como el cuestionario VSAQ. 
Pregunta de investigación: ¿Existe correlación entre el cuestionario de actividad específica (VSAQ) y la 
prueba de esfuerzo para valorar la capacidad funcional en pacientes con cardiopatía isquémica en la Unidad de 
Medicina Física y Rehabilitación Sur Siglo XXI? 
Hipótesis de trabajo: El cuestionario de actividad específica (VSAQ) tiene una correlación positiva con la 
prueba de esfuerzo para determinar la capacidad funcional en pacientes con cardiopatía isquémica. 
Objetivo: Buscar la existencia de correlación del cuestionario de actividad específica, Veteran Specific Activity 
Questionnaire (VSAQ) y la prueba de esfuerzo para determinar la capacidad funcional en pacientes con 
cardiopatía isquémica en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Sur Siglo XXI. 
Material y Métodos: Estudio transversal descriptivo, muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Lugar: 
UMFRSSXXI. Población: Adultos mayores de 40 años de edad que cumplan los criterios de inclusión. Se aplicó 
el cuestionario (VSAQ) en pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica, posteriormente se realizó una 
prueba de esfuerzo, con el objetivo de estimar la capacidad funcional de estos sujetos. 
Análisis estadístico: Estadística descriptiva para las variables cualitativas ordinales y nominales, mediante EPI 
INFO 7.1, se calcularon porcentajes, promedios, se realizó regresión lineal y se calculó el coeficiente de 
correlación r de Pearson para los resultados obtenidos de la capacidad funcional mediante la prueba de 
esfuerzo y el cuestionario VSAQ. 
Resultados: Mediante regresión lineal con un intervalo de confianza (IC) del 90%, obteniendo un coeficiente de 
correlación r2 de 0.45 y una r de Pearson con un valor de 0.6709, mostrándonos una correlación positiva media 
entre la determinación de la capacidad funcional medida con prueba de esfuerzo y la obtenida mediante el 
cuestionario VASQ, con una p< 0.0001, siendo estadísticamente significativo. 
Conclusión: De acuerdo a los resultados obtenidos el cuestionario de actividad específica (VSAQ) se puede 
considerar una herramienta útil de evaluación de capacidad funcional en nuestra población, cuando la prueba 
de esfuerzo no se encuentra disponible, brindándonos un área de oportunidad para su aplicación de forma 
segura en aquellos lugares carentes de recursos. 
Infraestructura y experiencia de grupo: Es factible. Contamos con recursos físicos, materiales y personal 
capacitado para llevar a cabo el estudio. 
PALABRAS CLAVE: Capacidad funcional, METS, cuestionario VSAQ. Cardiopatía isquémica, Prueba de 
esfuerzo. 
4 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 El objetivo primordial en todo programa de rehabilitación es la mejora de la calidad de vida. La calidad de vida, 
como define la Organización Mundial de la Salud, es “la percepción del individuo de su situación en la vida, 
dentro del contexto cultural y de valores en que vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, valores e 
intereses”. Así, la calidad de vida relacionada con la salud se refiere a la sensación subjetiva del paciente sobre 
su estado de salud.1 La Rehabilitación cardiaca (RC) no consiste sólo en ejercicio físico, éste continúa siendo 
una parte esencial de la misma y en los inicios de los programas de RC en los años 50 y 60 en los países 
europeos desarrollados, en Estados Unidos y Canadá, el programade RC consistía en entrenamiento físico con 
la finalidad de mejorar la capacidad funcional (CF) de los cardiópatas y disminuir su mortalidad y morbilidad.2 En 
México se establece a la cardiopatía isquémica como primera causa de mortalidad en mayores de 60 años, la 
segunda causa en la población en general, estudios realizados demostraron que los programa de 
rehabilitación cardiovascular y prevención secundaria mejoran la sobrevida, morbilidad y calidad de vida, la 
cobertura en programas de rehabilitación cardiaca es de solo el 0,58%.3 El siguiente trabajo pretende la 
validación de un cuestionario de valoración de la capacidad funcional Veteran Specific Activity Questionnaire 
(VSAQ), con esto posteriormente se podría para valorar su implementación en las unidades de medicina física 
y rehabilitación, como una herramienta objetiva en los programa de rehabilitación cardiaca. A nivel mundial los 
síndromes coronarios agudos son una causa importante de morbilidad y mortalidad así como también pueden 
originar la incapacidad física en los ancianos.3 Según datos de la Secretaría de Salud, en el período del 2004 al 
2007, se presentaron 378,761 ingresos a instituciones públicas debido a enfermedad isquémica cardiaca, de los 
cuales 23,531 correspondieron a pacientes menores de 44 años, lo que representa un 6.21% de todos los 
pacientes con enfermedad isquémica, mientras que el 51.61% de los casos reportados fueron pacientes 
mayores de 65 años. Tradicionalmente se había considerado que el Infarto Agudo al Miocardio (IAM) afectaba 
predominantemente a personas mayores de 45 años, con una mayor propensión hacia el sexo masculino. Sin 
embargo, según publicaciones recientes el número de adultos jóvenes (definidos como aquel grupo de 
población menor de 45 años de edad), que sufren IAM ha presentado un incremento.4 Se desarrolló un 
cuestionario de actividad específica (VSAQ) en la universidad de Stanford en Palo Alto California, el cual se 
utiliza para estimar la capacidad de ejercicio para individualizar la prueba de esfuerzo de acuerdo con las 
directrices actuales, se estudió la asociación de los resultados de VSAQ con todas las causas de mortalidad. El 
VSAQ está diseñado para determinar cuáles son las actividades diarias especificas asociadas con síntomas 
cardiovasculares como fatiga, dolor en el pecho o falta de aíre, para proporcionar una estimación de la 
tolerancia al ejercicio en equivalentes metabólicos (METS), antes de la prueba de esfuerzo los participantes se 
clasificaron en 3 grupos de acuerdo a la puntuación del VSAQ <5MET, de 5 a 8 METS, y > 8 METS. Se evaluó 
la asociación entre la capacidad de esfuerzo estimado por el VSAQ, otras variables de la prueba clínica y el 
ejercicio. El VSAQ puede considerarse una herramienta útil de evaluación de riesgo cuando la prueba de 
esfuerzo no está disponible.5 
5 
 
 En el año 2014 se realizó la transculturización de este cuestionario VSAQ al idioma español, adaptando ciertas 
actividades de la vida diaria realizadas en este país, través de los VI pasos de Beaton. (Anexo 2). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
ANTECEDENTES 
 
Los antiguos griegos, como Asclepiades de Prusia, recomendaban el ejercicio físico en todas las enfermedades, 
y entre ellas en las cardiopatías, y en el siglo XVIII el ruso Nacovich Ambodick escribe en 1786: "El cuerpo 
privado de movimiento se deteriora como el agua estancada". Por otra parte, el gran clínico inglés del siglo XVIII 
Heberden, quien, por otra parte, fue el primero en definir la angina de pecho, describe en 1802 el siguiente 
caso: Un leñador de la campiña inglesa sufría de angina de pecho y mejoró de la misma "by sawing wood for 
half an hour every day" (serrando madera durante media hora diaria). Sin embargo, entre finales del siglo XIX y 
principios del XX se cambia este concepto y se tiende a utilizar el reposo físico como parte fundamental del 
tratamiento de casi todas las enfermedades, entre ellas las cardiopatías y fundamentalmente la cardiopatía 
isquémica (CI) y el IM (infarto al miocardio). Esta tendencia se va cambiando progresivamente, a partir de los 
trabajos de Ford, Hellerstein y Kellermann en los años 50 y, sobre todo, a partir del mencionado informe nº 270 
de la OMS de 1964.2 En nuestro país, los programas de rehabilitación cardiaca comienzan en 1944, junto con la 
fundación del Instituto Nacional de Cardiología. En los siguientes años comenzaron a funcionar los servicios de 
RC (rehabilitación cardiaca) del Hospital 20 de noviembre del ISSSTE y del Centro Médico Nacional del IMSS. 
 
Los Programas de rehabilitación cardiovascular estructurados comenzaron desde la mitad del siglo pasado y se 
basaron principalmente en la utilización del entrenamiento físico. La eficacia del entrenamiento físico en 
personas con enfermedades cardiovasculares se ha demostrado gracias a los estudios bajo ejercicio físico, 
siendo este un método eficaz y exacto, así como una modalidad de primera elección diagnóstica y evaluativo 
para diversas patologías, además permiten cuantificar el tratamiento fisiátrico, farmacológico y quirúrgico y el 
entrenamiento físico.5 De ahí la existencia de pruebas que permiten evaluar de forma integral los beneficios que 
brindan los programas de rehabilitación destinados a pacientes no solo con afecciones cardiovasculares, sino 
también enfermedades respiratorias. En la actualidad se han venido incorporando una serie de pruebas de 
terreno simples para hacer una mejor y más frecuente evaluación funcional de pacientes con enfermedades 
cardiorrespiratorias, las mismas permiten determinar de forma indirecta el consumo máximo de oxígeno (VO2 
máximo) de un sujeto. Básicamente las pruebas empleadas para valorar la resistencia cumplen dos objetivos 
no plenamente coincidentes, valorar la capacidad biológica y valorar la capacidad física del paciente. Diversos 
tipos de caminatas han sido desarrolladas, algunas son aplicadas indicándole al paciente recorrer una distancia 
específica o realizar un tiempo determinado. Existen también las que pueden ser a paso normal y otras en 
donde la rapidez de la actividad es impuesta. Una de las primeras pruebas de caminata fue la de 12 minutos 
descrita por Cooper, quien demostró en sujetos sanos que la distancia cubierta en la prueba realizada en un 
campo (lo que le permitió a los sujetos caminar o correr), correlacionaba bien con el consumo de oxígeno 
valorado durante un incremento en la prueba de rutina.6 
 
En 1976, McGavin y col. introducen la prueba como una medición de la capacidad de ejercicio submáximo, 
proporcionado a través de una distancia recorrida tan rápido como sea posible, de un lado a otro, en un curso 
7 
 
estandarizado.6 Desde ese momento las pruebas de caminata son utilizadas en forma relevante en el ejercicio 
para las actividades de la vida diaria y sus resultados han sido extensamente utilizados como parámetros en 
prueba clínicas. Butland y col. demostraron en su estudio que la prueba de caminata de los 6 minutos era de 
igual utilidad que la prueba de 12 minutos. Comprobando ser una medida valorable de la capacidad de ejercicio 
cardiovascular en pacientes de edad avanzada, con falla cardíaca congestiva y enfermedad pulmonar crónica. 
Así también, esta prueba ha sido validada por su alta correlación con carga de trabajo, con el índice cardíaco, la 
saturación de oxígeno, y la respuesta al esfuerzo cuando se compara con estándares de cicloergómetros y 
pruebas de ejercicio de rutina.7 Factores que potencialmente influyen en los resultados de la prueba han sido 
recientemente estudiados por Steele, éstos incluyen el aprendizaje, la motivación, y las variables metodológicas 
(como la instrucción, la estimulación y elementos auxiliares para la deambulación).8 Es por ello que tanto Steele 
y la Asociación de Rehabilitación Cardiovascular y Pulmonar indican la necesidadde estandarizar el número de 
caminatas a realizarse, instrucciones al paciente, reforzamiento durante la prueba y el uso de oxígeno 
suplementario. Para disminuir los efectos de aprendizaje y motivación se crea la caminata de Shuttle, la cual 
valora la discapacidad en enfermos crónicos, en esta prueba se requiere que el paciente camine ida y vuelta 
sucesivamente sobre una velocidad dictada por señales de audio emitidas por una cinta. En otro estudio 
realizado por Lawrence y col. se examinó la utilidad de la prueba de caminata de los 6 minutos en pacientes con 
falla cardíaca avanzada bajo una evaluación para trasplante de corazón, concluyendo que la distancia recorrida 
durante la prueba, pronostica el pico de consumo de oxígeno y el período corto de sobrevida libre de eventos .9 
Gorostiza y col. mencionan que para ellos no está claramente demostrado si las pruebas de caminata cortas 
como las de 6 minutos puedan ser utilizadas como medida de la capacidad de ejercicio y en su estudio 
evaluaron la reproducibilidad de la caminata de 3 minutos para saber si existía la correlación de ésta con la de 6 
minutos y con el consumo máximo de oxígeno.10 Refiriendo en su estudio que hubo un efecto de aprendizaje en 
ambas pruebas, siendo necesario realizar cinco caminatas para registrar un valor de referencia; además, 
concluyeron que existe una buena correlación entre ambas caminatas y el consumo máximo de oxígeno. 
Según estudios realizados se hizo una evaluación a una población de 173 individuos normales estratificados 
por sexos y edad, la aplicación de esta prueba permitió determinar el efecto hemodinámica de la frecuencia 
cardiaca al comienzo y al final, donde esta última se comparó con la frecuencia cardiaca máxima alcanzada en 
una evaluación ergométrica convencional. A diferencia del cicloergómetro, esta prueba tiene como ventaja que 
reproduce una actividad familiar para la mayoría de los pacientes como es caminar y que representa un 
esfuerzo sub máximo: por lo que ha constituido una forma práctica y reproducible de evaluación funcional. Su 
bajo costo la convierte en una herramienta de real utilidad para determinar la tolerancia a esfuerzos sub 
máximos y de pronósticos confiables. Su aplicación se puede extender a los planes de entrenamientos tanto 
para su desarrollo como para valorar sus resultados. Conociendo la frecuencia cardíaca y la distancia obtenida, 
se pueden idear trabajos aeróbicos utilizando la caminata como medio de herramienta. La diferencia entre la 
distancia recorrida en el ingreso y luego de un período de entrenamiento permite evaluar cambios en la 
capacidad funcional. La primera evidencia científica sobre los efectos beneficiosos de trabajo el entrenamiento 
físico asociado, se publicó en 1953 por Morris quien examinó la incidencia de la enfermedad arterial coronaria 
(CAD) en conductor del autobús de Londres. Claramente se documentó que la incidencia de Enfermedad 
arterial coronaria fue menor en los conductores de mediana edad que en los conductores sedentarios de la 
8 
 
misma edad. Posteriormente, los estudios en más de 100 000 individuos documentados, refieren que a mayor 
nivel de aptitud física, es menos probable que un individuo sufra prematura muerte cardiovascular. Revisión en 
estos estudios, ocasiono que todas las sociedades cardiovasculares más importantes, recomendaran actividad 
física como parte de sus directrices para la prevención de las enfermedades cardiovasculares, recomendando al 
menos 30 minutos de intensidad moderada actividad aeróbica, 7 días a la semana con un mínimo de 5 días por 
semana.11 
La ergometría o prueba de esfuerzo es una técnica diagnóstica fundamental que se utiliza principalmente para 
el diagnóstico de la angina de pecho en pacientes con dolor torácico y para valorar la respuesta del corazón 
ante el ejercicio. Su uso en la enfermedad coronaria se fundamenta en la capacidad de poner de manifiesto 
alteraciones cardiovasculares no presentes mientras el paciente está en reposo y que pueden ocurrir con el 
ejercicio físico. Consiste en someter al paciente a un ejercicio físico, controlado, cuantificable, y por ello 
reproductible para estudiar las respuestas del aparato cardiovascular en una situación de máximo esfuerzo, su 
principal función es valorar la capacidad funcional del sujeto, la valoración o uso de la misma puede ser de 
carácter diagnóstico, pronóstico, funcional y terapéutico. Existe la prueba de esfuerzo o de ejercicio 
cardiopulmonar, también conocida por otros nombres como prueba metabólica y prueba de consumo máximo 
de O2 (VO2máx), es una herramienta importante en los programas técnicos de evaluación cardiovascular 
global. Históricamente la prueba de esfuerzo cardiopulmonar fue originalmente desarrollada para probar la 
aptitud de los deportistas, como los corredores de larga distancia y esquiadores de fondo, donde el VO2máx es 
el predictor más importante del rendimiento en pruebas de resistencia. La medición del consumo directo deO2 
durante las diversas formas de trabajo físico también fue uno de los primeros aportes de la prueba de esfuerzo 
cardiopulmonar.12 
Existe un cuestionario que estima la capacidad funcional en pacientes cardiópatas mediante 13 preguntas con 
actividades de la vida diaria, es auto administrado y estima la capacidad de ejercicio (capacidad cardio-
respiratoria) en Mets. Otras utilidades de este cuestionario son para ajustar la velocidad de rampa para 
optimizar la duración de la prueba de esfuerzo, para predecir la capacidad de ejercicio después de un Bypass 
coronario.5 
El origen del término de las actividades de la vida diaria es relativamente reciente y surge dentro del ámbito de 
la salud. Su primer uso está relacionado con una lista de comprobación de treinta y siete actividades, en la obra 
titulada The physical demands of daily life (Deaver y Brown, 1945). No obstante, este médico y fisioterapeuta no 
llegaron a definir qué eran las actividades de la vida diaria. Cinco años más tarde, en 1950, se publicó otra 
escala de actividad de la vida diaria, esta vez desarrollada por terapeutas ocupacionales, dirigida a evaluar las 
destrezas de los niños con parálisis cerebral (Romero y Martorell, 2003). Habrá que esperar a finales de los 
años 70 y primeros de los 80 para encontrar las primeras definiciones formales de las actividades de la vida 
diaria. La Asociación Americana de Terapia Ocupacional (A.O.T.A) elaboró la primera definición de actividades 
de la vida diaria (Moruno, 2003). En ella se indica que los componentes de las actividades diarias incluyen el 
cuidado personal, el trabajo y el juego o actividades lúdicas (Reed y Sanderson, 1999).13 
 
9 
 
Más tarde, se definirían las actividades de la vida diaria como las tareas que una persona debe ser capaz de 
realizar para cuidar de sí mismo independientemente, incluyendo el cuidado personal, la comunicación y el 
desplazamiento (Reed y Sanderson, 1980). Ann Catherine Trombly (Trombly, 1983) conceptualizaría del mismo 
modo las AVD, enfatizando el valor que tienen las mismas para el desempeño de los roles personales y 
profesionales. De manera muy similar, otros autores coinciden en considerar las actividades de la vida diaria 
como las tareas de mantenimiento personal, movilidad, comunicación, el manejo del hogar, que capacitan al 
individuo a lograr la independencia en su entorno (Pedretti, 1981; Mosey, 1986). Hay que observar que con el 
avance de la década de los años 80 se amplía el concepto, contemplando no sólo las actividades personales de 
independencia personal sino también aquellas que permiten tener independencia económica y autonomía en 
otros ámbitos cotidianos como las actividades de participación social, comunitaria y lúdica, aspecto que culminó 
en la década de 1990, con la escisión en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.13 
 
De este modo, se hace necesario diferenciar las AVD segúnel grado de complejidad cognitiva. Así, se puede 
hacer una taxonomía de las mismas en función de si se consideran básicas o instrumentales. Las actividades 
básicas de la vida diaria (ABVD) se caracterizan por ser universales, estar ligadas a la supervivencia y 
condición humana, a las necesidades básicas, estar dirigidas a uno mismo y suponer un mínimo esfuerzo 
cognitivo, automatizándose su ejecución tempranamente (alrededor de los 6 años), con el fin de lograr la 
independencia personal. Habitualmente dentro de las ABVD se incluyen la alimentación, el aseo, baño, vestido, 
movilidad personal, sueño y descanso.13 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
MARCO TEÓRICO 
 
 
 
Las enfermedades cardiovasculares 
 
En México dentro de las primeras causas de atención médica se encuentran la cardiopatía isquémica y la 
diabetes mellitus. Son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por 
enfermedad cardiovascular (ECV) que por cualquier otra causa. Se calcula que en 2012 murieron por esta 
causa 17,5 millones de personas, lo cual representa un 31% de todas las muertes registradas en el mundo. De 
estas muertes, 7,4 millones se debieron a la cardiopatía coronaria, y 6,7 millones, a los accidentes 
cerebrovasculares. Más de tres cuartas partes de las defunciones por ECV se producen en los países de 
ingresos bajos y medios. De los 16 millones de muertes de personas menores de 70 años atribuibles a 
enfermedades no transmisibles, un 82% corresponden a los países de ingresos bajos y medios y un 37% se 
deben a las ECV. La mayoría de las ECV pueden prevenirse actuando sobre factores de riesgo 
comportamentales, como el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la obesidad, la inactividad física o el 
consumo nocivo de alcohol, utilizando estrategias que abarquen a toda la población. Para las personas con 
ECV o con alto riesgo cardiovascular (debido a la presencia de uno o más factores de riesgo, como la 
hipertensión arterial, la diabetes, la hiperlipidemia o alguna ECV ya confirmada), son fundamentales la 
detección precoz y el tratamiento temprano, por medio de servicios de orientación o la administración de 
fármacos, según corresponda.5 Es por ello que es de suma importancia los programas de rehabilitación 
cardiaca como parte de las estrategias en la Salud Pública, para disminuir la morbimortalidad por enfermedades 
crónicas no trasmisibles, por lo que se han elaborado diferentes programas integrales (dieta, ejercicio y cambios 
de estilo de vida), iniciando desde el primer nivel de atención, contribuyendo de esta forma a lograr una mayor 
supervivencia después de haber sufrido el paciente un accidente cardíaco y a su vez mejorando sus actividades 
diarias, laborales y personales. 
 
La Cardiopatía Isquémica (CI) se caracteriza generalmente por episodios de desajuste reversible de 
demanda/aporte miocárdico, relacionados con isquemia o hipoxia, que normalmente son inducidos por el 
ejercicio, el estado emocional o el estrés y son reproducibles, aunque también pueden ocurrir 
espontáneamente. Estos episodios de isquemia/hipoxia se asocian frecuentemente con dolor torácico 
transitorio (angina de pecho). La CI estable también incluye la fase estable, y frecuentemente asintomática, que 
sigue a un Síndrome coronario agudo (SCA). Debido a que la transición de síndrome inestable a síndrome 
estable es un proceso continuo que no tiene límites claros, la angina en reposo causada por vaso espasmo 
coronario puede incluirse en la categoría de CI estable. El reciente uso de pruebas ultrasensibles de troponina 
cardiaca muestra que los episodios mínimos de liberación de troponina (inferior al umbral establecido para el 
infarto agudo de miocardio) ocurren frecuentemente en pacientes con CI estable, y esto tiene implicaciones 
pronosticas, lo que demuestra, por lo tanto, que se produce un proceso continuo en los subgrupos de pacientes 
con CI. Las distintas presentaciones clínicas de la CIE (clasificación internacional de enfermedades) se asocian 
11 
 
a distintos mecanismos subyacentes, entre ellos: a) obstrucción de arterias epicárdicas relacionada con la 
placa; b) espasmo focal o difuso de arterias normales o con enfermedad aterosclerótica; disfunción micro 
vascular y d) disfunción ventricular izquierda causada por necrosis miocárdica aguda previa o hibernación 
(miocardiopatía isquémica). Estos mecanismos pueden actuar individualmente o en combinación. Sin embargo, 
las placas coronarias estables, con o sin revascularización previa, pueden cursar completamente silentes. La 
mortalidad por CI ha estado aumentando hasta mediados de los años setenta para, a partir de entonces, 
estabilizarse o incluso descender ligeramente. La imagen de disminución o estabilización de las cifras puede 
llevar a la conclusión falsa de que se ha conseguido disminuir el impacto o carga que la CI está teniendo sobre 
la sociedad. Sin embargo, los datos de mortalidad sólo reflejan una parte de la situación, que debe 
complementarse con información relativa a la morbilidad, debiendo tenerse en cuenta no sólo datos relativos al 
infarto agudo de miocardio (IAM), sino también del denominado síndrome coronario agudo (SCA) que ha creado 
una creciente demanda asistencial en los últimos años, como se constata por la evolución del número de altas 
hospitalarias con este diagnóstico.14 
 
 
En función de la severidad de las lesiones ateromatosas coronarias y de otros factores asociados, la limitación 
del enfermo en su vida diaria es variable. Para estimar la severidad de los síntomas, la clasificación de la 
Canadian Cardiovascular Society es la más utilizada, aunque la clasificación de Goldman es más precisa, ya 
que se basa en el coste metabólico estimado de diversas actividades. 15, 16 
 
Clasificación funcional de Canadian Cardiovascular Society 15 
Clase I -La actividad física habitual (caminar y subir escaleras) no produce angina. 
-Aparece angina con ejercicio extenuante, rápido o prolongado. 
Clase II -Ligera limitación de la actividad habitual. 
-Aparece angina al caminar o subir escaleras rápidamente, subir cuestas, caminar, o subir 
12 
 
escaleras después de las comidas, con el frío, con estrés emocional, a primera hora de la mañana. 
-Capaz de caminar más de dos manzanas o de subir más de un piso de escaleras sin angina. 
Clase III -Limitación marcada de la actividad habitual. 
-Capaz de caminar 1-2 manzanas libre de angina. 
Clase IV -Incapacidad para desarrollar mínima actividad física sin angina. 
-Puede existir angina en reposo. 
 
 
Clasificación funcional de Goldman (en función de actividades específicas) 16 
 
Clase I Capaz de llevar a cabo actividad física que requiere hasta 7 equivalentes metabólicos (METS) 
-Por ejemplo, capaz de acarrear 12 kg de peso subiendo más de 8 escalones, de acarrear 40 kg 
de peso, cavar, esquiar, jugar al baloncesto, squash, caminar a 7.5 km/h. 
Clase II Capaz de llevar a cabo actividad física que requiere hasta 5 METS (pero no de 5 a 7 METS) 
-Por ejemplo, mantener relaciones sexuales completas, trabajar en el jardín (desherbar, etc), 
caminar a 6 km/h por llano, etc. 
Clase III Capaz de realizar actividades que requieren hasta 2 METS 
- Por ejemplo, ducharse, hacer la cama, vestirse, caminar a 3.5 km/h, jugar al golf, etc. 
Clase IV -Incapacidad para realizar actividades que requieren hasta 2 METS (las citadas en la clase lll) 
 
La isquemia compromete en primer lugar la relajación miocárdica (función diastólica ventricular), que es 
dependiente de energía. La presencia de alteración de la función diastólica produce aumento de las presiones 
intra-ventriculares izquierdas que se transmite retrógradamente a la aurícula izquierda y las venas pulmonares, 
lo que se manifiesta en la sintomatología como disnea de esfuerzo. Un patrón de isquemia severa produce no 
sólo alteración de la relajación miocárdica, sino también de su contracción (función sistólica). Estasituación se 
asocia también a disnea de esfuerzo y disminución de la capacidad funcional del enfermo. La disnea puede ser 
invalidante, y debe siempre ser tenida en cuenta, tanto como la angina, a la hora de estimar el grado de 
incapacitación que presenta el enfermo.16 
 
Ejercicio físico y factores de riesgo cardiovascular 
El ejercicio físico es útil en la prevención y tratamiento de la mayoría de los factores de riesgo cardiovascular 
modificables: disminuye las cifras de presión arterial (PA), mejora la resistencia a la insulina y la tolerancia a la 
glucosa, disminuye las cifras de colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad), aumentando el colesterol HDL 
(lipoproteínas de alta densidad), y ayuda al control y pérdida de peso. Su efecto será más importante si 
sumamos otros cambios en el estilo de vida, como la dieta y la pérdida de peso. El efecto del ejercicio sobre la 
PA ha sido ampliamente estudiado. Fagard et al., encontraron un descenso medio de las cifras de PA sistólica 
de 3,4 mmHg y 2,4 mmHg en las cifras de PA diastólica con el entrenamiento físico. Estas cifras disminuían más 
en sujetos hipertensos que en normotensos: 7,4 y 2,6 mmHg, respectivamente, para la PA sistólica, y 5,8 y 1,8 
mmHg para la PA diastólica. Se debe recomendar, por tanto, la realización de ejercicio físico como parte del 
13 
 
tratamiento del hipertenso, en especial en la hipertensión moderada y ligera. Es ampliamente conocido el 
impacto positivo del ejercicio aeróbico habitual sobre los niveles plasmáticos de lípidos y lipoproteínas. Distintos 
ensayos han demostrado el descenso en las concentraciones de triglicéridos tras realizar ejercicio. La lipemia 
posprandial, los quilomicrones y las lipoproteínas de muy baja densidad (c-VLDL) disminuyen tras una sesión 
de entrenamiento aeróbico. Sin embargo, el colesterol total se reduce tras algunas semanas de entrenamiento, 
especialmente si se acompaña de disminución de peso. Para reducir la concentración de c-LDL se precisan 
también varias semanas de ejercicio regular, que consiguen, además, sustituir las subfracciones de c-LDL más 
densas y de menor tamaño por las partículas menos densas y de mayor tamaño. El entrenamiento durante más 
de 12 semanas aumenta los niveles plasmáticos de c-HDL entre un 4 y un 22%, de forma dependiente de la 
dosis. Además, va a incrementar en especial la subfracción HDL-2b asociada a una reducción del riesgo 
cardiovascular, y a disminuir la HDL-3b, directamente relacionada con un aumento del riesgo. Respecto al 
efecto del entrenamiento en las apolipoproteínas, se ha descrito un aumento en la Apo A-I, sin modificaciones 
en la Apo B. Los efectos del entrenamiento de resistencia sobre los lípidos son menos conocidos. En la mayoría 
de los estudios, el colesterol total y el c-LDL disminuyen con este entrenamiento, pero el c-HDL parece no 
modificarse. Está claramente demostrado, pues, que la práctica habitual de ejercicio va a modificar 
positivamente el perfil lipídico, pero es preciso entrenar a una intensidad moderada o alta, de 5 a 7 días a la 
semana. Aunque no existen muchos estudios que hayan investigado el efecto del entrenamiento sobre el 
consumo de tabaco, sí parece haberse demostrado su contribución en el mantenimiento de la abstinencia. Un 
reciente estudio realizado en 142 mujeres demostró que un programa de ejercicio supervisado junto con terapia 
de sustitución de nicotina conseguía mejores resultados en el abandono del hábito tabáquico, además de 
mejorar la capacidad física y disminuir el aumento de peso.17 
Impacto del ejercicio físico de los programas de rehabilitación cardíaca según el diagnóstico 
Diagnóstico Capacidad funcional Calidad de vida Morbilidad/mortalidad 
IAM +++ +++ ++/+++ 
Cirugía DA +++ +++ ++/++ 
Angina estable +++ +++ +/+ 
ACTP +++ ++ +/+ 
ICC +++ ++ +/+ 
Trasplante cardíaco +++ ++ ¿/? 
Prótesis valvular +++ ++ ¿/? 
+++ Evidencia clara de beneficio; ++ Evidencia de beneficio; + Evidencia limitada de beneficio; ? no evidencia clara de beneficio. ACTP: 
angioplastia coronaria transluminal percutánea; DA: derivación aortocoronaria; IAM: infarto de miocardio; ICC: insuficiencia cardíaca. 18 
 
Los Programas de Rehabilitación cardiaca (PRC) 
Son sistemas terapéuticos multifactoriales aconsejados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde la 
década de los años sesenta (1964). La OMS la define como: ¨conjunto de actividades físicas necesarias para 
asegurar a los enfermos del corazón una condición física, mental y social óptima que les permita ocupar por sus 
propios medios un lugar normal en la sociedad¨.19 Estos programas incluyen pautas de control de factores de 
riesgo, actuaciones a nivel psicológico, social y vocacional, así como sistemas de entrenamiento físico. Estos se 
perfeccionan cada vez más y se amplían los estudios, haciéndolos más integrales en la medida que se han 
14 
 
dado a conocer los resultados de investigaciones.5 La realización de ejercicios físicos, igual que las otras 
medidas educacionales, están destinadas a minimizar los efectos de la isquemia coronaria, tanto en reposo 
como en esfuerzo, y a mejorar la situación funcional de los enfermos cardiovasculares. Con la práctica de 
ejercicios físicos se puede lograr una disminución de la mortalidad, al tiempo que se mejora la reinserción socio-
laboral. La eficacia de los ejercicios físicos en la rehabilitación cardiaca, está ampliamente demostrada por 
numerosas investigaciones. En la literatura especializada se habla del mejoramiento de la capacidad funcional, 
autores como Parterson, Frolicher, Wenger, Rivas, Artigao, lo confirman en sus publicaciones y más 
recientemente autores como Ehsani, Hubley-Kosay, Keleman, Hall, lo hacen sobre el aumento de la fuerza 
muscular. Recientemente se ha demostrado que la práctica regular de actividad física reduce el riesgo de 
muerte, incluso en individuos con otros factores de riesgo. Esto se explica porque se ha encontrado que los 
ejercicios físicos mejoran la función cardiorrespiratoria en diversas situaciones, tanto en individuos sanos como 
en pacientes cardiópatas, así como la relación inversa que existe entre la capacidad de realizar actividad física y 
cardiopatía.20 El entrenamiento físico es utilizado como una forma de prevención y tratamiento de la Cardiopatía 
Isquémica (CI), ya que el mismo puede mejorar la función cardiovascular, actuar favorablemente sobre los 
factores de riesgo coronarios, disminuir la incidencia de infarto y reducir la mortalidad cardiovascular.21 Uno de 
los efectos del entrenamiento físico más importante en el paciente cardíaco es disminuir el consumo de oxígeno 
miocárdico, es decir, realizar un trabajo con el mínimo de gasto energético.22 La eficacia del entrenamiento 
físico en personas con enfermedades cardiovasculares se ha demostrado gracias a los estudios bajo ejercicio 
físico, siendo este un método eficaz y exacto, así como una modalidad de primera elección diagnóstica y 
evaluativo para diversas patologías, además permiten cuantificar el tratamiento fisiátrico, farmacológico y 
quirúrgico y el entrenamiento físico. Si bien la rehabilitación cardiaca se suele ofrecer a pacientes tras un IM o 
una intervención coronaria reciente, se debería considerar ante todo paciente con CI, incluidos los pacientes 
con angina crónica. La rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio es efectiva para la reducción de la 
mortalidad total y calidad de vida, además de reducir los ingresos hospitalarios, mientras que su efecto en el IM 
(infarto del miocardio) o la revascularización es menos claro, particularmente a largo plazo. La evidencia 
también indica un efecto beneficioso en la calidad de vida relacionada con la salud. En algunos subgrupos de 
pacientes, la rehabilitación cardiaca en el ámbito hospitalario puede sustituirse por rehabilitación en el domicilio, 
la cual no es inferior. La participación de pacientes en rehabilitación cardiaca siguesiendo excesivamente baja, 
especialmente las mujeres, los ancianos y las personas socio económicamente desfavorecidas, y su indicación 
sistemática podría ser beneficiosa. 23 
15 
 
 
 
Los programas de RC (rehabilitación cardiaca), cuando se aplican a pacientes coronarios, tienen una serie de 
resultados espectaculares demostrados, a saber: 
a) Mejoría funcional: A nivel periférico está demostrado que disminuye el consumo de oxígeno a nivel 
submáximo en los músculos entrenados sobre los no entrenados, al tiempo que aumenta el consumo máximo 
de oxígeno. A nivel central, también mejora el consumo miocárdico de oxígeno y, en caso de isquemia, 
aumenta el doble producto (DP) de aparición de isquemia y/o disminuye el desnivel del segmento ST para un 
mismo DP. Todo lo cual justifica teóricamente la mejoría funcional de los pacientes, que además queda 
ampliamente demostrada en la bibliografía.2 
b) Mejoría psicológica: En las series publicadas se demuestra que disminuye el miedo, la ansiedad y la 
depresión de los pacientes.2 
c) Mejoría de la actividad sexual: También está demostrado que estos programas la mejoran, aunque aún no se 
sabe exactamente por qué. Es posible que, por requerir menor medicación, ya que algunos medicamentos 
utilizados en Cardiología disminuyen la actividad sexual o incluso pueden provocar impotencia, o bien por la 
mejoría psicológica y de la calidad de vida, o incluso pudiesen intervenir todos o varios factores de los 
indicados.2 
d) Mejoría a nivel de factores de riesgo: Está demostrado que los programas de RC disminuyen el tabaquismo, 
manteniéndose el hábito de no fumar por más tiempo en pacientes que hacen RC que en los no incluidos en 
estos programas. También disminuyen la PA (presión arterial) sistólica en reposo y en los niveles submáximos 
de esfuerzo. Por otra parte, disminuyen el colesterol total y el LDL-colesterol, al tiempo que aumentan el HDL-
colesterol, por todo lo cual disminuyen los índices de riesgo coronario. Además, disminuye la glucosa circulante, 
16 
 
lo que tiene importancia en pacientes diabéticos, ya que la diabetes es un factor de riesgo cardio-vascular 
importante, habiendo muchos pacientes coronarios que son también diabéticos, de forma que en los mismos, 
cuando se incluyen en programas de RC (rehabilitación cardiaca) se tiene casi siempre que disminuir la dosis 
parenteral de insulina, o incluso abandonar este tipo de tratamiento, lo que es más fisiológico y beneficioso para 
estos pacientes.2 
e) Mejoría de la calidad de vida: Está claro que, según puede deducirse de todos los factores anteriores, al 
mejorar los pacientes funcional, psicológica y sexualmente, si también encuentran que se controlan los factores 
de riesgo, si además se les dan clases-coloquios donde pueden intervenir y donde se les da información, éstos 
acabarán encontrando confianza en el equipo de RC (rehabilitación cardiaca), se sentirán menos deprimidos y 
finalmente mejorará su calidad de vida, lo que además puede demostrarse mediante una serie de tests 
aplicados para determinar la calidad de vida en los pacientes cardiópatas, uno de los cuáles se ha elaborado en 
el Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario de Valencia. 2 
f) Disminución de la mortalidad y la morbilidad: Aunque se tardó bastante tiempo en demostrarse 
estadísticamente, tras los metanálisis de Oldridge (1988) y O'Connor (1989), está fuera de toda duda que los 
programas de RC disminuyen la mortalidad por causa cardio-vascular entre un 20% y un 25%. También 
disminuyen significativamente la mortalidad global y la morbilidad. 2 
Dentro de las fases de rehabilitación cardiaca, Fase I (aguda/hospitalaria), fase II (inmediata al egreso o 
convalecencia), en este trabajo se hace énfasis en la fase III (ENTRENAMIENTO O MANTENIMIENTO), que 
tiene como objetivo: Consolidar los cambios en su estilo de vida mediante la actividad física terapéutica para 
mejorar las capacidades funcionales de los pacientes cardiovasculares. En esta fase los pacientes realizan 
actividades físicas terapéuticas 3 días a la semana. Se realizan los siguientes ejercicios: 
Calistenia (sistema de ejercicios físicos con el propio peso corporal). Siete ejercicios de calistenia (previamente 
medidos en Mets) con una duración de 2 minutos aproximadamente y con repeticiones ya establecidas, con un 
descanso de un minuto para tomarse el pulso y registrar la frecuencia cardiaca en su historia, al finalizar los 
siete (7) ejercicios se toma la presión arterial y también se registra.2 
 
No. 
Posición inicial del ejercicio Ejecución 
1 
Desde la posición de pie. Piernas a lo ancho de 
los hombros, manos en la cintura, manos en la 
cintura, vista al frente. 
Inclinación lateral del tronco. Alterno 
2 
Desde la posición de pie. Piernas separas al 
ancho de los hombros, vista al frente. Brazos 
arriba, manos juntas 
Flexión y extensión del tronco a tres tiempos, toque con 
las manos a la rodilla derecha, sigue al centro y luego la 
rodilla izquierda. Hacia ambos lados 
3 
Desde la posición de pie, manos en la cintura, 
vista al frente. 
Flexión lateral del tronco, con elevación de la pierna y 
llevar la rodilla al codo del mismo lado del cuerpo. 
Alterna. 
4 
Desde la posición de pie. Piernas a la anchura de 
los hombros, manos en la cintura, vista al frente. 
Flexión y extensión del tronco con toque alterno de 
rodillas con la mano contraria. 
17 
 
5 
Desde la posición de pie, manos en la cintura, 
vista al frente. 
Flexión y extensión de caderas con elevación de piernas 
primero extendida y luego con flexión de rodilla. 
6 
Desde la posición de pie, manos en la cintura, 
vista al frente. 
Flexión y extensión de caderas con elevación de 
piernas, con toque alterno de rodillas con la mano 
contraria. 
7 
Desde la posición de pie, manos en la cintura, 
vista al frente. 
Flexión y extensión de rodillas y caderas con elevación 
de piernas, alternas y brazos juntos. 
 
Prueba de esfuerzo 
La ergometría o prueba de esfuerzo es una técnica diagnóstica fundamental que se utiliza principalmente para 
el diagnóstico de la angina de pecho en pacientes con dolor torácico y para valorar la respuesta del corazón 
ante el ejercicio. Su uso en la enfermedad coronaria se fundamenta en la capacidad de poner de manifiesto 
alteraciones cardiovasculares no presentes mientras el paciente está en reposo y que pueden ocurrir con el 
ejercicio físico. La prueba de esfuerzo o de ejercicio cardiopulmonar, también conocida por otros nombres como 
prueba metabólica y prueba de consumo máximo de O2 (VO2máx), es una herramienta importante en los 
programas técnicos de evaluación cardiovascular global. Históricamente, la prueba de esfuerzo cardiopulmonar 
fue originalmente desarrollada para probar la aptitud de los deportistas, como los corredores de larga distancia y 
esquiadores de fondo, donde el VO2 máx es el predictor más importante del rendimiento en pruebas de 
resistencia. La medición del consumo directo de O2 durante las diversas formas de trabajo físico también fue 
uno de los primeros aportes de la prueba de esfuerzo cardiopulmonar. 1 
De la prueba de ejercicio se pueden elaborar puntuaciones combinadas para predecir mortalidad a mediano y 
largo plazo. Una de las más utilizadas es la puntuación de Duke. En ella, Mark et al. incrementaron el poder 
predictivo de la presencia de isquemia (angina y desnivel del segmento ST) con el de la tolerancia al ejercicio 
(tiempo en protocolo de Bruce). Cuando aplicamos esta puntuación, podemos ubicar al paciente en bajo riesgo 
(mortalidad a 5 años menor a 7%), riesgo moderado (14%) o riesgo alto (mayor al 35%). Morrow et al, 
diseñaron una escala parecida (puntuación del Estudio de Veteranos), en la cual incrementaron el área bajo la 
curva ROC (característica operativa del receptor) mediante la adición de la respuesta de la tensión arterial 
sistólica sistémica durante el ejercicio y la presencia de insuficienciacardíaca. Sobre esta base se clasifica a los 
pacientes como de riesgo bajo (mortalidad a 4 años del 4%), de riesgo moderado(15%) o de riesgo alto (75%). 1 
El protocolo más utilizado es el de Bruce sobre cinta rodante, que permite que el sujeto se familiarice con el 
ergómetro y realice calentamiento previo. Los protocolos más utilizados para la exploración previa a los PRC 
(programas de rehabilitación cardiaca) son de tipo incremental continuo (en rampa), que permiten una mejor 
evaluación de las variables fisiológicas, además de mejor adaptación física y psicológica. La intensidad se 
ajusta de forma individual para que la prueba de esfuerzo dure entre 6 y 12 minutos, incrementando la velocidad 
y la inclinación de la cinta cada 3 minutos. Este período se considera suficiente para alcanzar el equilibrio 
circulatorio fisiológico. 1 
Los protocolos pueden ser: 
18 
 
1. Submáximos: realizando una PE (prueba de esfuerzo) limitada a la FC (frecuencia cardiaca) 
submáxima (hasta el 85 % de la FC máxima teórica según la edad) que se utiliza cuando la PE se 
realiza inmediatamente después del episodio coronario agudo (a partir del quinto día). 
2. Máximos (entre el 85 % y el 100 % de la frecuencia cardiaca máxima teórica según la edad) o limitados 
por síntomas, que nos permitirán la prescripción del ejercicio de una manera más exacta.1 
 
Parámetros a evaluar en una prueba de esfuerzo 1 
Capacidad funcional 
• Trabajo expresado en MET 
• Tiempo de ejercicio 
 
Parámetros hemodinámicos 
• Frecuencia cardíaca 
• Presión arterial 
• Doble producto: FC (frecuencia cardiaca) x PA (presión arterial) sistólica 
 
Parámetros clínicos 
• Angina 
• Signos de disfunción ventricular izquierda: mareo, palidez, sudoración fría, cianosis 
• Disnea, cansancio muscular en miembros inferiores, claudicación 
• Percepción subjetiva de esfuerzo 
 
Parámetros electrocardiográficos 
• Arritmias y trastornos de conducción 
• Depresión del segmento ST 
• Elevación del segmento ST 
 
Criterios para suspender la prueba 1 
Absolutos 
• Dolor torácico anginoso progresivo 
• Descenso o falta de incremento de la PAS (presión arterial sistólica) a pesar del aumento de la carga 
• Arritmias severas: FA (fibrilación auricular) taquicardia, extrasístole ventricular frecuente, progresiva y 
multiforme, rachas de taquicardia ventricular, flutter o fibrilación ventricular 
• Elevación del ST de más de 1 mm 
• Síntomas del sistema nervioso central: ataxia, mareo, síncope 
• Signos de mala perfusión: cianosis, palidez 
19 
 
• Dificultades técnicas: mala señal electrocardiográfica de percepción de la PA (presión arterial). 
• Deseo reiterado del paciente de suspender la prueba 
 
Relativos 
• Cambios llamativos en el ST o QRS (desplazamiento notable del eje, depresión de más de 2 mm del 
ST). 
• Fatiga, cansancio, disnea o claudicación en miembros inferiores. 
• Arritmias no severas incluyendo taquicardias paroxísticas supra ventriculares. 
• Bloqueo de rama simulando taquicardia ventricular, bradiarritmias, etc. 
• Respuesta hipertensiva. 
 
Interpretación de la prueba 1 
Durante el ejercicio se valoran los siguientes parámetros 
 
1. Duración del ejercicio. 
 
2. Capacidad de ejercicio en MET (equivalente metabólico); 1 MET corresponde a 3,5 ml/kg/min de VO2). 
Este método se utiliza por la dificultad en la práctica diaria para medir directamente el consumo de O2; 
además permite la comparación entre los diferentes protocolos. 
 
3. Parámetros hemodinámicos: cambios en la PA (presión arterial) y FC (frecuencia cardiaca). 
 
4. Cambios electrocardiográficos a tener en cuenta son el descenso o la elevación del segmento ST y el 
momento de aparición, extensión, severidad y duración. Se considera positiva la PE (prueba de 
esfuerzo) si las variaciones son iguales o mayores a 1 mm a 80 mseg del punto J. También se refleja la 
existencia de trastornos del ritmo y el tipo. 
 
5. Respuesta clínica: la aparición de dolor torácico típico anginoso. Signos de disfunción ventricular 
izquierda (mareo, sudor, cianosis, palidez, etc.), disnea o claudicación, así como una percepción 
excesiva del esfuerzo. Siempre hay que reflejar la causa de la detención de la prueba. 32 
 
Resumen de la aplicación de la prueba de esfuerzo en rehabilitación cardíaca 
1. Estratificación del riesgo de los pacientes que van a participar en los PRC (programas de rehabilitación 
cardiaca). 
 
2. Evaluación de la capacidad funcional que nos permita una prescripción individualizada de la intensidad 
del entrenamiento. 
20 
 
 
3. Realización del seguimiento al final de la fase II de la rehabilitación, a las 8-12 semanas del principio del 
programa, constatando la modificación de su capacidad funcional. 
 
4. Seguimiento del entrenamiento y la capacidad funcional (6 meses-1 año). 1 
 
Cuestionario de actividad específica “Veteran Specific Activity Questionnarie” (VSAQ). 
Como un sustituto de la prueba de esfuerzo, un número de cuestionario se ha desarrollado enfoques para 
estimar la capacidad de ejercicio de un paciente. Las ventajas de estos enfoques incluyen su facilidad de uso, 
evitar el tiempo, los gastos y los riesgos asociados con ejercicio máximo. En la Universidad de Stanford en Palo 
Alto California, se desarrolló un cuestionario de actividad específica (VSAQ) el cual se utiliza para estimar la 
capacidad de ejercicio para individualizar la prueba de esfuerzo de acuerdo con las directrices actuales, se 
estudió la asociación de los resultados de VSAQ con todas las causas de mortalidad. El VSAQ está diseñado 
para determinar cuáles son las actividades diarias especificas asociadas con síntomas cardiovasculares como 
fatiga, dolor en el pecho o falta de aíre, para proporcionar una estimación de la tolerancia al ejercicio en 
equivalentes metabólicos (METS), antes de la prueba de esfuerzo los participantes se clasificaron en 3 grupos 
de acuerdo a la puntuación del VSAQ <5MET, de 5 a 8 METS, y > 8 METS. Se evaluó la asociación entre la 
capacidad de esfuerzo estimado por el VSAQ, y otras variables como la prueba clínica y el ejercicio. El VSAQ 
es un complemento útil a los datos clínicos y prueba de esfuerzo en la estratificación de riesgo de pacientes 
sometidos a la prueba por razones clínicas. Los coeficientes de relación entre los METS medidos en la prueba 
de esfuerzo y los estimados mediante la auto aplicación del VSAQ (velocidad de cintra y grado) fueron de 0.56 
y 0.72 respectivamente. El VSAQ puede considerarse una herramienta útil de evaluación de riesgo cuando la 
prueba de esfuerzo no está disponible.24 El VSAQ se sugiere, como es originalmente una herramienta 
importante de evaluación clínica y epidemiológica. A medida que la herramienta es fácil de entender y fácil de 
llenar, que puede ser utilizado por profesionales de la salud para ayudar a individualizar la prueba de esfuerzo. 
En situaciones en las que la prueba de esfuerzo no se puede realizar, el VSAQ puede reemplazarla en la 
evaluación de CRF (aptitud cardiorrespiratoria), tanto para el seguimiento de la condición física evolución, así 
como para detectar el riesgo de morbimortalidad, especialmente en personas con cardiopatías. Se han creado 
alternativas, especialmente a través el uso de pruebas sub máximas, cuestionarios sobre los síntomas y 
modelos sin ejercicio para estimar el CRF. Aunque estas alternativas muy a menudo generan correlaciones 
modestas, muchas herramientas han demostrado un considerable valor pronóstico. A pesar de su importancia, 
la prueba de esfuerzo puede hacerse inalcanzable por varias dificultades, tales como el tiempo empleado en su 
realización y el alto costo de los recursos materiales y humanos. En poblaciones de riesgo, como los ancianos y 
las personas con enfermedades del corazón, el rendimiento de la prueba de esfuerzo se ve afectada por la baja 
funcional de la capacidad y la fragilidad exhibida por estos individuos. Los bajosniveles de aptitud 
cardiorrespiratoria (CRF) han sido considerado un factor de riesgo de morbimortalidad, la determinación de la 
aptitud CRF a través de una prueba de esfuerzo hace que este tipo de evaluación sea muy importante, ya que 
se utiliza como un importante diagnóstico y herramienta de pronóstico. Las pruebas funcionales y la VSAQ 
21 
 
deben aplicarse en personas de edad avanzada poblaciones para mejorar la prescripción del ejercicio, y para su 
uso en la prevención de la fragilidad y mortalidad. 24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
En la literatura científica se ha descrito ampliamente el origen multicausal de la cardiopatía isquémica, que 
involucra múltiples factores de riesgo coronario. En México hay 66.536.971 habitantes de 20 años de edad o 
mayores y se ha visto en esta población que la prevalencia nacional de los factores de riesgo tradicionales son: 
sobrepeso y obesidad (63 %), diabetes mellitus (7,5 %), tabaquismo (35,45 %), hipertensión arterial (30,7 %), 
dislipidemia (6,4 %) o depresión (15 %). sedentarismo (35,1 %). Actualmente, el número de personas que se 
encuentran en riesgo de presentar un evento cardiovascular y el de aquellas que sobreviven a este tipo de 
eventos es cada vez mayor. En opinión de los expertos, la herramienta más eficaz para controlar esta pandemia 
es, por un lado, la prevención cardiovascular y, por el otro, la rehabilitación de los sujetos afectados. Hoy día, 
los expertos recomiendan los programas de rehabilitación cardiaca para complementar el manejo de una gran 
diversidad de afecciones cardiovasculares. En las 7 entidades federativas a las que pertenecen los 14 C-RHC 
encuestados se registró un total de 87.006 egresos por ECV. Los 14 Centros de rehabilitación cardiaca(C-RHC) 
encuestados, con sus poco más de 3.000 pacientes, atendieron solamente al 0,58 % de la población elegible (el 
0,08 al 8,0 %). Esto nos habla de una muy baja cobertura en todo el país, egresaron 223.394 pacientes por 
ECV en 2005. En México la cobertura de las necesidades de los pacientes con Enfermedad Cardiovascular y de 
los sujetos que se encuentran en riesgo de presentar un evento coronario es insuficiente. 5 
La malnutrición en nuestro país es muy frecuente en la mayoría de la población, ya sea por factores tanto 
sociales como económicos. Esto repercute en nuestra salud, al no poder adquirir los alimentos nutritivos 
necesarios para proteger a nuestro organismo, teniendo como consecuencia a mediano o largo plazo 
enfermedades crónico degenerativas como la Diabetes Mellitus y la que nos compete en este estudio, las 
enfermedades cardiovasculares. Otro punto importante es el sedentarismo que se presenta en la mayoría de la 
población mayor de 40 años de edad, realizando mínima o nula actividad física, siendo también un factor 
importante en la evaluación del paciente cardiópata. 
 A pesar de su importancia, la prueba de esfuerzo puede hacerse inalcanzable por varias dificultades, tales 
como el tiempo empleado en su realización y el alto costo de los recursos materiales y humanos. En 
poblaciones de riesgo, como los ancianos y las personas con enfermedades del corazón, el rendimiento de la 
prueba de esfuerzo se ve afectada por la baja funcional de la capacidad y la fragilidad exhibida por estos 
individuos. 
Por este motivo es de gran beneficio tener un instrumento, como lo sería el cuestionario de actividad específica 
para poder valorar la capacidad funcional en pacientes cardiópatas, considerándolo como una herramienta útil 
de evaluación de riesgo cuando la prueba de esfuerzo no está disponible, disminuyendo costos generados por 
la prueba de esfuerzo (tanto material como de personal capacitado), riesgos asociados con ejercicio máximo, 
con esto poder evaluar y tratar de manera pertinente en estos pacientes. 
 
 
23 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
 
¿Existe correlación entre el cuestionario de actividad específica (VSAQ) y la prueba de esfuerzo para 
determinar la capacidad funcional en pacientes con cardiopatía isquémica en la Unidad de Medicina Física y 
Rehabilitación Sur Siglo XXI, en el periodo de mayo a agosto de 2017? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
HIPÓTESIS 
 
 
 
 
El cuestionario de actividad específica (VSAQ) tiene una correlación positiva con la prueba de esfuerzo para 
determinar la capacidad funcional en pacientes con cardiopatía isquémica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
OBJETIVOS 
 
 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Buscar la existencia de correlación del cuestionario de actividad específica, Veteran Specific Activity 
Questionnaire (VSAQ) y la prueba de esfuerzo para determinar la capacidad funcional en pacientes con 
cardiopatía isquémica. 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
1. Estimar la capacidad funcional de los pacientes con cardiopatía isquémica mediante la aplicación del 
cuestionario (VSAQ). 
 
2. Medir la capacidad funcional por medio de la prueba de esfuerzo en pacientes con cardiopatía 
isquémica. 
 
 
3. Calcular el coeficiente de correlación r, entre el cuestionario VSAQ y la prueba de esfuerzo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
MATERIAL Y METODOS 
 
 
TIPO DE ESTUDIO 
 Observacional 
 
 
 DISEÑO DEL ESTUDIO 
 Transversal/ descriptivo. 
 
TIPO DE MUESTREO 
 No sistematizado aleatorio simple 
 
 UNIVERSO DE TRABAJO 
Pacientes mayores de 40 años, con diagnóstico de Cardiopatía isquémica, ambos géneros, que 
cumplan los criterios de inclusión y que acepten participar. Previa aceptación mediante consentimiento 
informado. Derechohabientes la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación sur siglo XXI. 
 
 ÁMBITO GEOGRÁFICO 
 Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI IMSS, Delegación 4 de la Ciudad de México, con l
 colaboración de consulta externa. 
 
 PERIODO DE ESTUDIO 
Mayo a agosto del 2017 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
TAMAÑO DE MUESTRA: 
 
Tamaño de muestra Variable categórica finita 
 
n = N*Z
2*p*q 
d2*(N-1)+Z2*p*q 
 
n= tamaño muestra 
N= población 278 
Z= nivel de confianza 90% 1.645 
p=prevalencia enfermedad 0.05 
d= precisión, grado de error 0.1 
q= 1-p (diferencia para el 1) 0.9 
 
Z2= 2.71 
d2= 0.01 
N-1= 277 
 
 
n= 30.79 
2.9 
 
n= 13 
 
 
28 
 
 
VARIABLES METODOLÓGICAS 
 
 
 
VARIABLES INDEPENDIENTES 
 
 
PRUEBA DE ESFUERZO 
 
Definición conceptual: Es una técnica diagnóstica fundamental que se utiliza principalmente para el 
diagnóstico de la angina de pecho en pacientes con dolor torácico y para valorar la respuesta del corazón ante 
el ejercicio. Su uso en la enfermedad coronaria se fundamenta en la capacidad de poner de manifiesto 
alteraciones cardiovasculares no presentes mientras el paciente está en reposo y que pueden ocurrir con el 
ejercicio físico. 
 
Definición operacional: Durante la prueba de esfuerzo, se llevan en el pecho pequeños discos de metal 
denominados «electrodos». Los electrodos están conectados a cables denominados «derivaciones» que a su 
vez están conectados a una máquina que tiene una pantalla que registra la actividad eléctrica del corazón. Esta 
pantalla también puede mostrar imágenes de un ecocardiograma de esfuerzo y una prueba de esfuerzo con 
isótopos. Observando esta pantalla, se pueden registrar los latidos del corazón mientras el paciente hace 
ejercicio. 
 
Tipo de variable: Cuantitativa 
 
Nivel de medición: continua 
 
 
 
CARDIOPATIA ISQUEMICA 
 
Definición conceptual: La cardiopatía isquémica, isquemia cardíaca o enfermedad coronaria es el tipo más 
común de enfermedad cardíaca. Se produce cuando se reduce el flujo sanguíneo al músculo del corazón por un 
bloqueo parcial o completo de las arterias de que suministran sangre al corazón. 
 
Tipo de variable: cualitativa dicotómica.Nivel de medición: nominal. 
 
 
COMORBILIDAD 
 
Definición conceptual: Se define como el Trastorno que acompaña a una enfermedad primaria. Implica la 
coexistencia de dos o más patologías médicas no relacionadas”. (OMS 1995). 
Definición operacional: Mediante entrevista directa aplicara el índice de comorbilidad de CHARLSON. 
(ANEXO 4) 
29 
 
Indicadores: El índice de CHARLSON es un instrumento que tiene dimensiones correspondientes a las 
enfermedad mono y multi-sistémicas cuyos indicadores de salud se relacionan con la morbimortalidad del 
individuo que las padece, cuyo puntaje será mayor en caso contar con más de un diagnostico establecido. En 
general, se considera ausencia de comorbilidad: 0-1 puntos, comorbilidad baja: 2 puntos y alta > 3 puntos. 
Predicción de mortalidad en seguimiento cortos (< 3 años); índice de 0: (12% mortalidad/año); índice 1-2 (26%); 
índice 3-4 (52%); índice >5 (85%). (Charlson M, Pompei P, Ales KL, McKenzie CR. A new method of classyfing 
prognostic comorbidity in longitudinal studies: developmentand validation. J Chron Dis 1987; 40: 373-83). 
 
Tipo de variable: Cualitativa dicotómica. 
Escala de Medición: nominal 
 
 
VARIABLE DEPENDIENTE 
 
 
CUESTIONARIO (VSAQ): 
 
Definición conceptual: Cuestionario de actividad específica (VSAQ): cuestionario de auto-aplicación diseñado 
para determinar cuáles son las actividades diarias específicas que se asocian con síntomas cardiovasculares, el 
paciente seleccionará la actividad que le provoque dolor de pecho o dificultad para respirar y de esta forma se 
podrá clasificar a los pacientes según el número de METS tolerados y en base a ello prescribir un programa de 
rehabilitación cardiaca con una base objetiva. 
 
Definición operacional: Cuestionario de actividad específica (VSAQ): Cuestionario desarrollado en la 
universidad de Stanford Palo Alto California, consta de 13 Ítems sobre actividades de la vida diaria auto-
aplicables. Antes de iniciar la prueba de esfuerzo se otorgará el cuestionario al paciente para poder estimar 
cuáles son sus límites en las actividades cotidianas, esas actividades estarán enlistadas en orden ascendente 
de dificultad, el paciente deberá pensar detenidamente cual actividad al realizarla le ocasionaría fatiga, dificultad 
para respirar, dolor torácico o cualquier causa que haga que suspende dicha actividad cuyo resultado clasifica al 
paciente en tres grupos de acuerdo a la puntuación obtenida VSAQ: <5MET, de 5 a 8 METS, y > 8 METS. El 
VSAQ puede considerarse una herramienta útil de evaluación de riesgo cuando la prueba de esfuerzo no está 
disponible. 
Indicador: Cuestionario (anexo 2) 
 
Tipo de variable: Cuantitativa discreta. 
 
Nivel de medición: Discreta, intervalo. 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
CAPACIDAD FUNCIONAL. 
Definición conceptual: Se define como la facultad presente en una persona, para realizar las actividades de la 
vida diaria, sin necesidad de supervisión, es decir, la capacidad de ejecutar tareas y desempeñar roles en la 
cotidianidad, dentro de un amplio rango de complejidad. 
Definición operacional: Mediante el cuestionario de actividad (VSAQ) y realización de prueba de esfuerzo. 
(ANEXO 2) 
Tipo de variable: Cuantitativa continua 
Nivel de medición: Continua, intervalo 
 
 
VARIABLES DEMÓGRAFICAS 
 
EDAD 
Definición conceptual: Tiempo que ha vivido una persona desde su nacimiento. 
Definición operacional: Tiempo que ha vivido una persona desde su fecha de nacimiento, referido por el 
paciente, expediente clínico o credencial de identificación oficial. 
Tipo de variable: Cuantitativa/ Discreta 
Escala de medición: Razón 
Indicador: Lo referido por el paciente. 
Valor final: Años. 
 
 
GENERO 
Definición conceptual: Condición orgánica que distingue al hombre de la mujer 
Definición operacional: Lo referido por el paciente 
Tipo de variable: Cualitativa dicotómica. 
Escala de medición: Nominal 
Indicador: Lo referido por el paciente 
Valor final: Femenino/ Masculino 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
 
 
Criterios de inclusión 
➢ Pacientes derechohabientes del IMSS con diagnóstico de cardiopatía isquémica. 
➢ Mayor a 40 años. 
➢ Ambos géneros. 
➢ Que acepten participar en el estudio mediante consentimiento informado. 
 
 
Criterios de exclusión 
➢ Pacientes que presenten amputación de miembros inferiores o de miembros superiores que impida la 
realización de la prueba de esfuerzo. 
➢ Pacientes con arritmias potencialmente fatales. 
➢ Pacientes diabéticos mal controlados. 
➢ Pacientes que, por alteraciones neuromusculoesqueléticas, impidieran la realización de la prueba 
esfuerzo. 
➢ Pacientes portadores de valvulopatías. 
 
 
 
 Criterios de eliminación 
➢ Pacientes que no concluyan el cuestionario. 
➢ Pacientes que no concluyan la prueba de esfuerzo. 
➢ Que decidan retirarse del proyecto de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
 
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO 
PROCEDIMIENTO 
 
 
• Paso I: Revisión por el comité de expertos del cuestionario VSAQ (Médico con posgrado en 
Cardiología, Médico con posgrado en rehabilitación), para llevar a cabo los cambios en ciertas 
actividades de la vida diaria y actividades deportivas con su correspondiente de equivalentes 
metabólicos (METS), a su vez realizar la adaptación de actividades en la población mexicana. 
• Paso II: Aplicación del cuestionario de actividades de la vida diaria especificas (VSAQ) y prueba de 
esfuerzo a pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica, los cuales se encuentran en Fase III. 
• Paso III: Presentación de resultados al comité de investigación. 
 
Una vez aceptado el protocolo se aplicó el cuestionario de actividades de la vida diaria específicas (VSAQ) a la 
muestra de pacientes previamente elegidos de manera aleatoria y consecutiva, con diagnóstico de cardiopatía 
isquémica. Se realizó la evaluación mediante el cuestionario y posteriormente se sometió a una prueba de 
esfuerzo, dado los resultados, se llevó a cabo la correlación entre el cuestionario (VSAQ) y la prueba de 
esfuerzo, mediante una regresión lineal e índice de correlación r de Pearson. Las caminatas en banda fueron 
supervisadas (electrocardiograma y ergometría), al igual que el porcentaje de frecuencia cardiaca máxima al 65-
75% y subjetivamente el esfuerzo percibido mediante la escala de Borg. 
 
Se reclutó una muestra de 40 sujetos con diagnóstico de cardiopatía isquémica, mayores de 40 años, ambos 
géneros, que aceptaron participar en el estudio, que realizaron un programa de rehabilitación cardiaca de 18 
sesiones. Previa aceptación mediante consentimiento informado. Se aplicó el cuestionario (VSAQ) por medio 
de una entrevista directa con el paciente. Todo esto se realizó una vez comprobado que cumpliera con los 
criterios para ser candidato 
 
Del cuestionario Veteran Specific Activity Questionnaire (VSAQ) que fue traducido y transculturalizado al idioma 
español, en el año 2014, con las actividades de la vida diaria equivalentes en METS que la población mexicana 
realiza en forma cotidiana, se pretende evaluar si tiene correlación positiva o no este cuestionario, con la prueba 
de esfuerzo, para determinar la capacidad funcional de los pacientes. 
 
Se realizo una base de datos en Excel que contiene las variables: sexo, edad, escolaridad, comorbilidades, 
capacidad funcional con la prueba de esfuerzo, capacidad funcional obtenida con el cuestionario VASQ, las 
cuales fueron capturadas al momento de la consulta con el paciente, en el periodo de mayo a agosto de 2017. 
 
33 
 
 
Posteriormente se realizó el análisis estadístico de los datos contenidos en la base, mediante el paquete 
estadístico EPI INFO 7.1, se calculo el promedio para la variable edad, estratificada por género, se obtuvieron 
medidas de frecuencia para las siguientes variables: genero, comorbilidades, escolaridad. Se emplearon las 
siguientes pruebas paramétricas: regresiónlineal, coeficiente de correlación r de Pearson, para la capacidad 
funcional obtenida mediante prueba de esfuerzo y el cuestionario VASQ. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y RESULTADOS 
 
 
Se incluyeron un total de 40 pacientes con diagnóstico de Cardiopatía isquémica, en fase III de rehabilitación 
cardiaca, de los cuales 4 (10%) fueron de género femenino, y 36 (90%) género masculino (tabla 1). La media de 
edad fue de 63.25 años para mujeres y para hombres de 61.11 años, con un promedio general de 61.32 años 
(tabla 2). 
 
Sexo Frecuencia Porcentaje Cum. Percent Exact 95% LCL Exact 95% UCL 
Femenino 4 10.00 % 10.00 % 2.79 % 23.66 % 
Masculino 36 90.00 % 100.00 % 76.34 % 97.21 % 
TOTAL 40 100.00 % 100.00 % 
Tabla 1. Distribución de pacientes por género. Fuente: Base de datos en Excel de para pacientes estudios. 
 
En cuanto a nivel de escolaridad 20 (50 %) de los pacientes presentan educación media, 19 (47.5%) media 
superior, 1 (2.5%) ninguna. 
 
Los factores de riesgo que presentaron los pacientes en este estudio fueron 19 (47.5%) con Diabetes Mellitus, 
20 (50%) con hipertensión arterial sistémica, 27 (67.5%) con dislipidemias, 5 (12.5%) con obesidad, 22 (55%) 
con sobrepeso, 13 (32.5%) con tabaquismo. 
 
Se midió la capacidad funcional final obteniendo una media de 10.61 METS, mediante prueba de esfuerzo, 
mientras que con el cuestionario VASQ se obtuvo una media de 10.6 METS. 
 
Se realizó análisis estadístico con el paquete de EPI INFO 7.1, mediante regresión lineal con un intervalo de 
confianza (IC) del 90%, obteniendo el coeficiente de correlación r2 de 0.45 y una r de Pearson con un valor de 
0.6709, mostrándonos una correlación positiva media entre la determinación de la capacidad funcional medida 
con prueba de esfuerzo y la obtenida mediante el cuestionario VASQ, con una p< 0.0001, siendo 
estadísticamente significativo. (tabla 2, 3, 4 y grafica 1). 
Análisis de regresión lineal 
Variable Coefficient 90% Confidence Limits Std Error F-test P-value 
Metsf 0.473 0.301 0.644 0.085 31.1110 0.000002 
CONSTANT 5.580 3.710 7.450 0.924 36.4998 0.000000 
 
Tabla 2. Coeficiente de correlación. Fuente: base de datos en Excel de pacientes estudiados. 
 
 
 
 
 
35 
 
Coeficiente de Correlación: r^2 = 0.45 
Source Df Sum of Squares Mean Square F-statistic p-value 
Regression 1 53.8392 53.8392 31.1110 0.0000 
Residuals 38 65.7608 1.7305 
Total 39 119.6000 
 
Tabla 3. Coeficiente de correlación . Fuente: base de datos en Excel de pacientes estudiados. 
 
 
 
 
Análisis de correlación de Pearson 
Coeficiente T Statistic P-Valor 
0.6709 5.5777 <0.0001 
 
Tabla 4. Análisis de correlación de Pearson. Fuente: base de datos en Excel de pacientes estudiados. 
 
 
 
 
Grafica 1. Grafica de dispersion, regresion lineal de cuestionario VSAQ y prueba de esfuerzo. 
Fuente: base de datos Excel de pacientes estudiados. 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
DISCUSIÓN 
 
 
El VSAQ está diseñado para determinar cuáles son las actividades diarias especificas asociadas con síntomas 
cardiovasculares como fatiga, dolor en el pecho o falta de aíre, para proporcionar una estimación de la 
tolerancia al ejercicio en equivalentes metabólicos (METS). 
 
En nuestro estudio se obtuvo una mayor frecuencia del género masculino sobre el género femenino, lo que nos 
confirma lo referido en la literatura sobre una mayor predisposición en este género para desarrollar eventos 
cardiovasculares, por lo que es importante el monitoreo en este tipo de pacientes para establecer un 
diagnóstico y pronósticos tempranos, apoyándonos en la aplicación del cuestionario VSAQ. 
 
Por otra parte, entre los factores de riesgo más frecuentes en nuestra muestra poblacional, en orden de 
frecuencia decreciente fueron: dislipidemias, sobrepeso, hipertensión arterial sistémica y Diabetes Mellitus, lo 
que nos habla de un estilo de vida sedentario, una alimentación inadecuada y un bajo desempeño en la 
detección de enfermedades crónico-degenerativas, por parte del sistema de salud. 
 
En este estudio obtuvimos la correlación entre la determinación de la capacidad funcional con la prueba de 
esfuerzo y la obtenida mediante la aplicación del cuestionario VSAQ, a través del coeficiente de correlación r de 
Pearson, resultando una correlación positiva media y siendo estadísticamente significativo, lo que nos da una 
pauta para que el cuestionario VSAQ pueda ser aplicado, cuando no se cuenta con un equipo, ni con el 
personal capacitado para la realización de una prueba de esfuerzo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
 
CONCLUSIONES 
 
 
El cuestionario de actividad específica (VSAQ) tiene una correlación positiva con la prueba de esfuerzo, por lo 
que se puede considerar una herramienta útil de evaluación de capacidad funcional en nuestra población, 
cuando la prueba de esfuerzo no se encuentra disponible, brindándonos un área de oportunidad para su 
aplicación de forma segura en aquellos lugares carentes de recursos, donde existe población con factores de 
riesgo que predisponen para enfermedades cardiovasculares y así establecer un diagnóstico y tratamiento 
oportuno, ofreciendo una mejor calidad en la atención a aquellos pacientes a los que no es posible realizar una 
prueba de esfuerzo ya sea por factores de índole económico y asociados al personal de la salud. 
 
Además, al aplicar esta útil herramienta, ofrece beneficios económicos al Instituto Mexicano del Seguro Social, 
al disminuir los gastos que se producen, mediante la aplicación de pruebas de esfuerzo, que además nos 
genera saturación de los servicios de salud que se ofrecen en el área de rehabilitación cardiaca, mejorando así 
la productividad en la mismo, debido a que es una herramienta con la cual se ocupa invertir poco tiempo, no se 
pone al paciente en riesgo y es muy practica su aplicación tanto para el personal de salud como para el 
derechohabiente. 
 
En nuestro país no se cuentan con estudios relacionados a la aplicación de este cuestionario de forma rutinaria, 
dándonos áreas de oportunidad para su investigación en un futuro próximo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
 
 
El estudio se someterá a evaluación por el Comité Local de Investigación en Salud para su valoración y 
obtención de número de registro. 
 
El estudio se realizó en seres humanos y se califica de riesgo mínimo por un procedimiento terapéutico y se 
respalda en los siguientes documentos: 
 
Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial en los Principios Éticos para las Investigaciones 
Médicas en seres Humanos adaptada por la 8va Asamblea Médica Mundial, Helsinski Finlandia en Junio de 
1964, ensamblada por la 29va Asamblea Médica Mundial en Tokio Japón en octubre de 1975, por la 35va 
Asamblea Mundial de Venecia Italia en octubre de 1983, la 41va Asamblea Médica Mundial de Hong Kong en 
septiembre de 1989 con última revisión en la 48va Asamblea General de Summerset West Sudáfrica en octubre 
de 1996 y la 52ava Asamblea General de Edimburgo Escocia en octubre del 2000. 
 
Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial se vincula al médico con la fórmula “velar 
solícitamente y ante todo por la salud de mi paciente” 
 
Código de Nuremberg que en su primera disposición señala es absolutamente esencial el consentimiento 
informado o voluntario del sujeto humano. 
Informe Belmont que habla sobre los principios éticos y directrices para la protección de sujetos humanos en 
investigación siendo un reporte de la Comisión Nacional para la Protección de Sujetos Humanos de 
Investigación Biomédica y del Comportamiento del 18 de abril de 1979. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
RECURSOS 
 
 
 
RECURSOS HUMANOS 
 
1. Un asesor con especialidad en Cardiología. 
2. Un asesor con especialidad en Medicina de

Continuar navegando