Logo Studenta

Caracterização de Mulheres com Mastografia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
HOSPITAL GENERAL REGIONAL CON MF NO. 1 
 
“CARACTERIZACIÓN DE MUJERES A QUIENES SE LES REALIZÓ 
MASTOGRAFIA EN EL AÑO 2016 y 2017 EN EL HGR C/MF 1” 
 
NÚMERO DE REGISTRO SIRELCIS R-2017-1702-22 
 
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
CABRERA IRAZOQUE KARLA KARIME 
DIRECTOR DE TESIS: 
ALBAVERA HERNÁNDEZ CIDRONIO 
 
CUERNAVACA, MORELOS FEBRERO 2018. 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
“CARACTERIZACIÓN DE MUJERES A QUIENES SE LES REALIZÓ 
MASTOGRAFIA EN EL AÑO 2016 y 2017 EN EL HGR C/MF 1” 
 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
PRESENTA: 
CABRERA IRAZOQUE KARLA KARIME. 
Médico Residente, de Segundo año de la Especialidad en Medicina Familiar 
adscrita HGR C/MF No.1. Cuernavaca, Morelos. 
 
A U T O R I Z A C I O N E S: 
 
 
 
 
DRA. ANITA ROMERO RAMIREZ 
COORD. DE PLANEACION Y ENLACE INSTITUCIONAL 
 
 
 
 
 
DRA. LAURA ÁVILA JIMÉNEZ. 
COORD. AUXILIAR MEDICO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
DRA. MARIA CRISTINA VAZQUEZ BELLO. 
COORD. AUXILIAR MEDICO DE EDUCACIÓN EN SALUD. 
 
 
 
 
 
 
_________________________________________ 
 
DRA. GLADHIS RUÍZ CATALÁN 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
 
 
 
 
 
 
 
________________________________________ 
 
DRA. MONICA VIVIANA MARTINEZ MÁRTINEZ. 
PROFESORA TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACION EN MEDICINA 
FAMILIAR 
 
4 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
ALBAVERA HERNÁNDEZ CIDRONIO. 
Médico Familiar HGR C/MF No. 1 Cuernavaca, Morelos. 
Maestría en Ciencias en Epidemiología Clínica 
Doctor en Ciencias en Epidemiología. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUERNAVACA, MORELOS , FEBRERO 2018. 
5 
 
“CARACTERIZACIÓN DE MUJERES A QUIENES SE LES REALIZÓ 
MASTOGRAFIA EN EL AÑO 2016 y 2017 EN EL HGR C/MF 1” 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
CABRERA IRAZOQUE KARLA KARIME. 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S 
 
 
 
 
DR. JUAN JOSÉ MAZÓN RAMÍREZ 
JEFE DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÒN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M 
 
 
 
 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÒN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
6 
 
“CARACTERIZACIÓN DE MUJERES A QUIENES SE LES REALIZÓ 
MASTOGRAFIA EN EL AÑO 2016 y 2017 EN EL HGR C/MF 1” 
 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
PRESENTA: 
 
CABRERA IRAZOQUE KARLA KARIME. 
 
 
 
 
 
 
PRESIDENTA DEL JURADO 
DRA. MARISOL ROMAN VELASQUEZ. 
COORDINACIÓN DE JEFATURA DE MEDICINA FAMILIAR 
MÉDICO FAMILIAR ADSCRITA AL HGR C/MF NO. 1 CUERNAVACA, 
MORELOS. 
 
 
 
 
 
 
SECRETARIO DEL JURADO 
DR. JOSE LUIS ROMERO MANZANARES. 
MÉDICO GINECO- OBSTETRA ENCARGADO DE CLÍNICA DE MAMA 
ADSCRITO AL HGR C/MF NO. 1 CUERNAVACA, MORELOS. 
 
7 
 
 
 
 
 
 
 
VOCAL DEL JURADO 
DR.ALBAVERA HERNÁNDEZ CIDRONIO. 
MÉDICO FAMILIAR ADSCRITO AL HGR C/MF NO. 1 CUERNAVACA, 
MORELOS. 
MAESTRO EN CIENCIAS EN EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA 
DOCTOR EN CIENCIAS EN EPIDEMIOLOGÍA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
AGRADECIMIENTOS: 
 
Agradezco primeramente a Dios, por permitirme llegar a esta etapa tan importante 
y esperada en mi vida. 
 
Les doy infinitas gracias a mis padres Lorena Irazoque y Carlos Cabrera, a mi 
hermano Carlos Aldair Cabrera, por creer siempre en mi , por su apoyo 
incondicional, su amor y comprensión en este periodo tan importante en mi vida, 
los cuales son mi mayor motivación e inspiración en esta vida. A mi novio Hugo 
Tello por su paciencia, su amor y nunca dejarme sola en los momentos más 
difíciles. A mi mejor amiga Cristina Garduño, por este camino tan largo que hemos 
recorrido, estando juntas ha sido de las mejores experiencias en mi vida. 
 
A mi asesor, maestro y amigo el Dr. Cidronio Albavera, por su entrega, dedicación, 
sus enseñanzas y sobre todo por siempre darme una palabra de motivación y 
aliento .Gracias por todo lo que hizo a favor de este proyecto y de mi persona. 
 
A la Dra. Mónica Martínez, mi coordinadora en este proceso de preparación y a 
mis sinodales la Dra. Marisol Román y Dr. Romero Manzanares, por hacer posible 
llevar a cabo este momento. 
 
 
 
 
 
GRACIAS 
 
 
 
KARLA KARIME CABRERA IRAZOQUE. 
9 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
INDICE: 
1. Titulo : ( página 10) 
2. Resumen: (páginas 10, 11) 
3. Introducción : (página 12) 
4. Marco teórico : (páginas 13 - 25) 
5. Planteamiento del problema: (página 26) 
6. Pregunta de investigación : (página 26) 
7. Justificación : (página 27) 
8. Objetivos : (página 28) 
- General 
- Específico 
 9. Metodología: (paginas 28-31) 
- Tipo de estudio 
- Población, lugar y tiempo de estudio 
- Tipo de muestra y tamaño de la muestra 
- Criterios de inclusión, exclusión y de eliminación 
- Información a recolectar (operacionalización) 
- Método o procedimiento para captar la información 
10. Consideraciones éticas : (paginas31 , 32) 
11. Resultados : (paginas 33-38) 
- Descripción (análisis estadístico) de los resultados 
- Tablas 
 12. Discusión: (paginas 39-42) 
13. .Conclusiones y Sugerencias: (paginas 42-43) 
14. Referencias bibliográficas: (paginas 44- 48) 
15. Anexos: (paginas 49-52) 
10 
 
 
“CARACTERIZACIÓN DE MUJERES A QUIENES SE LES REALIZÓ 
MASTOGRAFIA EN EL AÑO 2016 y 2017 EN EL HGR C/MF 1” 
 
Antecedentes: El cáncer de mama es un problema de salud pública a nivel 
mundial. Se han realizado acciones para identificar los factores de riesgo en 
etapas tempranas de la enfermedad con la finalidad de diagnóstico oportuno, 
tratamiento en estadios tempranos, pero hasta ahora no han impactado como se 
espera, en nuestro medio los registros no son adecuados, la ruta que sigue una 
mujer para támizaje de Cáncer de Mama no está bien definida, no se conocen ni 
de forma inicial las características de las mujeres que acuden a realización de 
mastografía. 
 
Objetivo: Identificar las características de las mujeres que acudieron a realización 
de mastografía en 2016 y 2017 en el HGR C/MF 1. 
 
Material y métodos: Diseño observacional, transversal y analítico, de mujeres a 
quienes se les realizó mastografía en el HGR C/MF 1 año 2016 y 2017. 
 
Recursos e infraestructura: El estudio se llevó a cabo en las instalaciones y con 
infraestructura del IMSS, mastógrafos del HGR C/MF 1, Unidad móvil, con 
información de los servicios donde se solicitan y se realizan estudios de 
mastografía, recursos materiales del IMSS, gastos de papelería, PC, impresora, 
gastos a cargo de los investigadores, recursos humanos del investigador principal 
e investigador asociado. 
 
Resultados: Se encontró que el promedio de edad en ambos fue de 55 años. El 
resultado que predominó fue BIRADS 2, se observó mayor aumento en el número 
de BIRADS 3,con un 8.86 %, mientras que en el 2016 fue con un 4.97%, el 
servicio que más envió a la realización de mastografías fue Medicina Familiar, con 
fines de detección o támizaje 
11 
 
 
 
Discusión: Limitaciones: Por la naturaleza de la información transversal puede ser 
limitada que no nos permite evaluar causalidad, trabajar con información de bases 
de datos nos limita a tener información completa y de otras variables que pueden 
ser estudiadas por su implicación por el evento en estudio. 
Fortalezas; es uno de los primeros estudios en nuestra delegación donde se 
revisan los datos de la realización de mastografías en mujeres en edad fértil, de 
los últimos años en este institución. 
 
 
Conclusión: Las acciones preventivas se deben fortalecer los programas de 
prevención en nuestro hospital y sobretodo concientizar que es importante analizar 
día con día las estadísticas obtenidas de estos programas, para poder llevar 
acabo de forma oportuna las acciones de detección de Cáncer de Mama que 
tiene gran impacto en la prevalencia del mismo así como en la mortalidad en la 
mujer de nuestra población Mexicana .Se debe llevar el registro adecuado de los 
datos de las mujeres a quienes se les realiza mastografía, información confiable, 
valida, mediante proceso establecido, y bien estructurado. 
 
Caracterización de mujeres a quienes se les realizó mastografía en el año 
2016 y 2017 en el HGR C/MF 1. Autores: Cidronio Albavera Hernández, Karla 
Karime Cabrera Irazoque. 
 
I 
 
 
 
 
 
 
12 
 
NTRODUCCIÓN 
El cáncer de mama es un problema de salud pública a nivel mundial. Su alta 
frecuencia, las implicaciones biológicas, el impacto emotivo y económico que 
acarrea en la paciente y sus familiares. A partir de 2006, ésta patología ocupa el 
primer lugar de mortalidad por tumor maligno en las mujeres mayores de 25 años, 
desplazando de esa posición al cáncer cervico-uterino. En el año 2010 la tasa 
estandarizada de mortalidad fue de 18.7 por 100 mil mujeres de 25 y más años, lo 
que representa un incremento del 49.5% en los últimos 20 años. Del total de 
defunciones por cáncer, las de mujeres representan, en promedio, 51% anual; las 
de población económicamente activa (de 15 a 64 años), 43%, y las de población 
de 65 años o más, 54%. El diagnóstico de las pacientes se realiza en etapas muy 
avanzadas de la enfermedad que anula la posibilidad de brindarle tratamiento 
adecuado a las pacientes. Se han identificado los factores de riesgo en etapas 
tempranas de la enfermedad con la finalidad de diagnóstico oportuno, pero hasta 
ahora no han impactado como se espera, en nuestro medio los registros no son 
adecuados, no se conocen las características de las mujeres que acuden a 
realización de mastografía. Por lo cual es prioritario conocer esas características 
para tomar medidas oportunas y frenar el daño e impacto que genera esta 
patología (1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
MARCO TEÓRICO 
 
DEFINICIÓN CÁNCER DE MAMA 
Es el crecimiento anormal y desordenado de células del epitelio de los conductos 
o lobulillos mamarios que tiene la capacidad de diseminarse (2). 
 
BREVE HISTORIA. 
Fue Hipócrates (460-370 a. C.) quien dió el nombre de cáncer a las enfermedades 
malignas, por su semejanza al cangrejo señalando en sus escritos la evolución 
mortal de las mujeres con tumores mamarios “ocultos”, y evitar cualquier 
tratamiento, ya que éste aceleraba su muerte, la cual se presentaba por caquexia 
y las pacientes sin tratamiento vivían por largos períodos de tiempo (1). 
 
Fue Henry Francois Le Dran (1685-1770), quién consideró al cáncer como una 
enfermedad local en sus etapas iníciales y subrayó, que la única esperanza de 
curación era la cirugía temprana (hipótesis de enfermedad local)(1). 
 
Halsted en 1890, pronuncia su hipótesis de diseminación ordenada del cáncer 
mamario, al afirmar que el cáncer se originaba en la mama, para después a través 
de los linfáticos se extendía a los ganglios axilares; atribuía la alta tasa de 
recurrencia a la falta de márgenes adecuados y proponía la resección en bloque 
de la mama incluyendo gran porción de la piel que la recubre, los músculos 
pectorales; mayor, menor y el contenido celulo adiposo ganglionar de la axila, 
desde el borde anterior del dorsal ancho, hasta el ligamento costo-clavicular (1). 
 
La mastectomía radical Tipo Halsted, se popularizó y fue la intervención quirúrgica 
estándar durante varias décadas, produjo una baja significativa en las recurrencias 
loco-regionales y marcó el inicio del tratamiento moderno de ésta enfermedad(1). 
 
 
 
14 
 
EPIDEMIOLOGÍA 
 
El cáncer de mama es una enfermedad con una evolución natural compleja por lo 
que, a pesar de los avances de la oncología moderna, es la primera causa de 
muerte por neoplasia en la mujer en el ámbito mundial, con cerca de 500 mil 
muertes cada año, de las cuales el 70% ocurre en países en desarrollo. El riesgo 
de enfermar es superior en las mujeres que viven en países con nivel 
socioeconómico alto, pero el riesgo de morir es mayor entre las mujeres que 
habitan países pobres, debido a un menor acceso a los servicios de salud para la 
detección temprana, tratamiento y control (3). 
 
Las tasas de incidencia tienen una variación considerable en todo el mundo; la 
más altas se encuentran en Europa y Norteamérica con cifras estandarizadas de 
99.4 por 100 mil mujeres. En el sur y centro de América, excepto Brasil y 
Argentina con incidencias también altas, se ha reportado una incidencia de 
moderada a baja de esta enfermedad (3). 
 
El cáncer de mama es un problema de salud cada vez más importante por la 
tendencia ascendente en su incidencia y mortalidad, determinadas por el 
envejecimiento de la población, el aumento en la prevalencia de los factores de 
riesgo y la falta de un programa nacional de detección oportuna integral, lo cual 
resulta evidente por el diagnóstico del cáncer de mama en etapas tardías hasta en 
un 52% (3). 
 
En cuanto a la magnitud actual del cáncer de mama, en México, a partir de 2006 
éste ocupa el primer lugar de mortalidad por tumor maligno en las mujeres 
mayores de 25 años, desplazando de esa posición al cáncer cervico-uterino. (3) 
En el año 2010 la tasa estandarizada de mortalidad fue de 18.7 por 100 mil 
mujeres de 25 y más años, lo que representa un incremento del 49.5% en los 
últimos 20 años (3). 
El análisis de la mortalidad por entidad federativa, con las tasas más altas en los 
15 
 
estados del centro y norte. Seis estados concentraron la mitad de las muertes por 
Cáncer de mama en 2010: Ciudad de México (13.4%), Jalisco (8.2%), Veracruz 
(6.4%), Nuevo León (6%) y Guanajuato (3.8%). En el periodo de 1990 a 2010, la 
tasa de mortalidad por cáncer de mama aumentó en todos los estados, siendo los 
de mayor incremento Chihuahua, Coahuila y Guerrero, con aumentos de más de 
200%; en contraste, aquellos con menor elevación fueron: Aguascalientes, 
Durango y Baja California (3). 
 
En el estado de Morelos la tasa de mortalidad se encuentra en 11.36 y los tumores 
malignos de mama ocuparon el lugar número 13 en las principales causas de 
enfermedad no transmisible en 2011(4). 
 
El grupo de edad más afectado a nivel nacional se encuentra entre los 50 y 59 
años de edad con un promedio de edad al morir de 58.3 años (5). 
 
FACTORES DE RIESGO: En conclusión la mayoría de los casos no hay un factor 
definido como causa, el riesgo de desarrollar un tumor de mama parece ser 
multifactorial, los más frecuentes son: 
• Mayor de 40 años de edad. 
• Historia familiar de cáncer mamario. 
• Nuliparidad. 
• Menarca precoz. 
• Menopausia tardía. 
• Exposición prolongada a estrógenos. 
• Obesidad. 
• Cáncer mamario en la mama contra lateral. 
• Diagnóstico de hiperplasia atípica. 
• Presencia hereditaria de genes BRCA1, BRCA2 
 
Además, el antecedente de padecer lesiones benignas de mama como 
fibroadenomas, papilomas y,sobre todo, hiperplasia atípica del tejido mamario, 
16 
 
aumenta el riesgo de desarrollar cáncer mamario. 
 
TAMBIÉN EXISTEN OTROS FACTORES ESTUDIADOS COMO SON: 
 
Factores dietéticos y estilos de vida 
 
Las diferencias geográficas en la incidencia del cáncer de mama están en 
probable relación con la dieta, en concreto con la ingesta total de grasas. Se 
postula el factor protector el consumo de frutas y verduras. 
 
El sobrepeso es un factor de riesgo claro debido a que en mujeres pos 
menopáusicas la principal fuente de estrógenos es el tejido graso. El ejercicio 
físico puede proteger a las mujeres pre menopáusicas al alterar los ciclos 
ovulatorios y a las pos menopáusicas al prevenir la obesidad, la relación entre la 
ingesta de alcohol, el tabaco y las neoplasias de mama también ha sido 
establecida. 
 
Factores ambientales y ocupacionales. 
Las radiaciones ionizantes, fundamentalmente en la infancia y la adolescencia, 
son factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de mama y en relación a los 
factores ocupacionales, se ha encontrado asociación entre ciertas profesiones- 
sanitarias, farmacéuticas, profesoras, telefonía radio, industria química y el cáncer 
de mama. 
 
Las graves consecuencias para la salud y la cada vez más temprana edad de 
diagnóstico del Cáncer de mama han llevado a analizar los factores de riesgo y la 
toma de medidas preventivas, que lo convierten en la actualidad en un objetivo 
prioritario en las investigaciones epidemiológicas. Por ello se considera que es 
necesario trabajar, sobre aquellos factores de riesgo modificables (9). 
 
 
17 
 
Factores no modificables 
•Historia familiar de cáncer de mama. 
Hombres y mujeres con familiares con cáncer de mama tienen mayor riesgo de 
desarrollar la enfermedad, el riesgo aumenta con el número de familiares 
afectados, edad temprana al momento del diagnóstico y especialmente si se trata 
de familiares de primer grado. Contar con historia familiar de cáncer ovárico 
también ha mostrado asociación con mayor riesgo de presentar cáncer de mama. 
• Predisposición genética. 
Se estima que un 5-10% de los casos de cáncer mamario son resultado de 
mutaciones hereditarias, como es el caso de los genes BRCA1 y BRCA2; y 
condiciones hereditarias que establecen predisposición genética, algunas ligadas 
a grupos étnicos o síndromes de mutaciones genéticas. Existen pruebas 
moleculares disponibles comercialmente, sin embargo no son capaces de predecir 
con seguridad si una mujer desarrollará cáncer o no, y no son costeables como 
pruebas de tamizaje por lo que su uso y distribución es limitado. 
 
PATOLOGÍA 
La clasificación histopatología de los carcinomas mamarios de acuerdo con la 
Organización Mundial de la Salud (OMS) se divide en no invasores (in situ), 
invasores y otros (enfermedad de Paget del pezón).Aproximadamente 75-80% de 
los cánceres son invasivos o infiltrantes. El tipo histológico más frecuente es el 
carcinoma ductal invasor que representa el 70 al 80%, el segundo más común es 
el lobulillar invasor (5-10%), difícil de diagnosticar por su diseminación difusa en 
vez de formar una masa, su tasa de multifocalidad y bilateralidad es alta. Otros 
tipos de cáncer menos comunes son el tubular, medular, mucinoso y papilar, entre 
otros (10). 
 
CLÍNICAMENTE 
 
Suele presentarse como una masa indolora que descubre la paciente o el clínico 
en una revisión rutinaria. Hay que sospechar un cáncer ante los siguientes signos: 
18 
 
a) masa dura y fija a planos profundos o a la piel con o sin retracción de la misma; 
b) retracción del pezón; c) edema cutáneo en “ piel de naranja"; d) adenopatías 
axilares. Si la mujer refiere telorragia hay que descartar un tumor intracanalicular. 
En algunos casos sólo se objetivan signos inflamatorios con aumento de tamaño 
de la glándula, eritema y calor, siendo obligado el diagnóstico diferencial entre 
mastitis y carcinoma inflamatorio. 
 
En tumores muy evolucionados lo que se observa es una masa ulcerada o la 
práctica destrucción de la glándula mamaria. En pacientes con metástasis los 
síntomas pueden estar relacionados con dolor óseo, fractura patológica, disnea, 
etc. Más raramente la mujer refiere síntomas en relación con un síndrome para 
neoplásico (dermatomiositis) (13). 
 
La Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011 Para la prevención, diagnóstico, 
tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama, publicada en 
el año 2011 y de observancia obligatoria para todo personal de salud, auxiliar o 
profesional perteneciente al Sistema Nacional de salud que brinden atención 
médica en materia de cáncer de mama (11). 
Esta norma incluye lineamientos de prevención primaria, secundaria y terciaria: los 
primeros consisten en brindar información, orientación y educación a toda la 
población femenina sobre los factores de riesgo y la promoción de conductas 
favorables. La prevención secundaria se enfoca a las actividades de detección 
oportuna del cáncer de mama que radican en tres tipos de intervención específica 
que van dirigidos a la población femenina de acuerdo con su grupo de edad o 
vulnerabilidad: la autoexploración y el examen clínico para el diagnóstico temprano 
y la mastografía para la identificación de la fase preclínica. Por último la 
prevención terciaria que se enfoca únicamente al tratamiento de la enfermedad y 
prevención de secuelas o complicaciones (11). 
Establece que la autoexploración a partir de los 20 años de edad, el examen 
clínico que debe practicarse a partir de los 25 años, anualmente y por personal 
médico o de enfermería capacitado; este debe incluir la identificación de los 
19 
 
factores de riesgo en la historia clínica para determinan la edad de inicio de la 
mastografía, necesidades especiales de consejería en mujeres de alto riesgo; Por 
último, la mastografía de tamizaje se recomienda en mujeres aparentemente 
sanas de los 40 a los 69 años, cada dos años, y en mujeres mayores de 70 años 
únicamente como parte de seguimiento de cáncer de mama y por indicación 
médica justificada (11). 
La sensibilidad de la mastografía convencional ha sido reportada de 75 a 85%, 
siendo mejor en mujeres de mayor edad; de igual manera su especificidad es de 
80% para mujeres más jóvenes y hasta 90% para mujeres mayores. 
 
 
DIAGNÓSTICO 
Ante la sospecha clínica de cáncer de mama en una mujer con una tumoración 
debemos realizar las siguientes pruebas diagnósticas: 
 
Mastografía 
Detecta el 90% de las neoplasias mamarias. Tiene una gran sensibilidad- sobre 
todo en mamas de baja densidad- pero baja especificidad. Los hallazgos se 
clasifican según seis categorías establecidas por el ACR (American Collage of 
Radiology) que definen el sistema Bl-RADS (BreastImagingReporting And Data 
System). El estudio siempre será bilateral. El riesgo de tumor contra lateral es 
mayor en mujeres menores de 55 años y en el carcinoma lobulillar. 
 
La primera mastografía reportada en 1930 por Warren, diferentes técnicas han 
sido propuestas y estudiadas en la evaluación del cáncer de mama. 
El American College of Radiology, en 1992, desarrolló el BI-RADS 
(BreastImagingReporting and Data System: Sistema de informes y registro, que se 
ha ido actualizando en 4 ediciones posteriores (1993, 1996, 1998 y 2003). La 
última edición contempla, además de la mamografía, otras técnicas de imagen 
como la ecografía y la resonancia. En el año 2006, la SERAM (Sociedad Española 
de Radiología Médica), publicó una traducción de la última edición Americana. Es 
20 
 
una publicación universalmente aceptada con la intención de estandarizar el 
lenguaje y el informe mamográfico, con el fin de facilitar el entendimiento entre los 
diferentes especialistas implicados en el manejo de la patología mamaria y como 
herramienta de mejora continua de la calidad. Incluye un sistema de 
categorización de las lesiones mamarias en función del grado de sospechade 
malignidad. Cada categoría implica una recomendación para el seguimiento de las 
lesiones o el procedimiento, intervencionista o no, a seguir (14). 
 
 
 
 
Puede haber dos tipos de indicaciones de mastografía: 
 
Mastografía de escrutinio o tamizaje. Se realiza en mujeres asintomáticas. 
• Escrutinio anual a partir de los 40 años. 
• Debe incluir dos proyecciones para cada mama: 
–– Cefalocaudal. 
–– Medio lateral oblicua. 
21 
 
• El resultado se reporta con la clasificación de BIRADS(3). 
 
Mastografía diagnóstica. Se efectúa en caso de una mastografía de 
Tamizaje anormal o cuando exista: 
• Antecedente personal de cáncer mamario. 
• Masa o tumor palpable. 
• Secreción sanguinolenta por el pezón. 
• Cambios en la piel del pezón o la areola. 
• Mama densa. 
• Asimetría en la densidad. 
• Distorsión de la arquitectura. 
• Micro calcificaciones sospechosas. 
• Ectasia ductal asimétrica. 
 
La mastografía diagnóstica incluirá las radiografías convencionales, proyecciones 
adicionales para cada caso ultrasonido y/o resonancia magnética nuclear (RMN) 
(3). 
 
 
Ultrasonido (US) mamario. Valiosa herramienta complementaria de la 
mastografía diagnóstica, no útil como método de tamizaje para cáncer. 
Se requieren equipos de alta resolución, experiencia y conocimiento de la 
anatomía de la glándula mamaria y su evaluación por ecografía. El US debe 
realizarse con transductor lineal de alta frecuencia, mayor de 7.5 MHz, banda 
ancha y zona focal variable. 
 
Indicaciones de ultrasonido: 
 
-Menores de 35 años con signos o síntomas de patología mamaria (dolor, nódulo 
palpable, secreción por el pezón, retracción de la piel o el pezón, enrojecimiento 
de la piel, etc.). 
22 
 
-Mujeres menores de 35 años y aquellas con sospecha de cáncer que cursen con 
embarazo o lactancia (método de imagen inicial de estudio). 
-Mama densa por mastografía, ya que disminuye la sensibilidad radiográfica. 
-Caracterización de una tumoración visible en la mastografía y determinación de 
su naturaleza, sólida o líquida. 
-Implantes mamarios y sus complicaciones. 
-Valoración de lesiones palpables no visibles en la mastografía. 
-Procesos infecciosos (mastitis, abscesos, etc.) y su seguimiento. 
-Lesiones sospechosas en la mastografía, o bien en caso de primario conocido, 
para descartar lesiones multifocales (3). 
 
 
Indicaciones de biopsia quirúrgica y no quirúrgica en lesión no clasificada 
como BIRADS 4-5 
 
1. Tumor o masa que presenta: 
• Forma irregular, con contornos mal definidos, micro lobulados o espiculados. 
2. Micro calcificaciones 
• De morfología heterogénea, es decir, de forma, tamaño y densidad diferentes. 
Con distribución agrupada, segmentaria o regional. 
3. Asimetría en la densidad mamaria. 
4. Distorsión arquitectónica. 
 
Biopsias con aguja 
1. Biopsia por aspiración en la lesión sospechosa no palpable. La citología 
por aspiración con aguja fina tiene grandes limitantes; se requiere una gran 
experiencia tanto del radiólogo que la realiza como del citólogo que la interpreta.3 
Su utilidad sigue vigente en la evaluación de ganglios sospechosos y evacuación 
de lesiones quísticas. 
2. Biopsia mamaria de mínima invasión guiada por imagen de lesión no 
palpable. Es el método ideal de diagnóstico de lesiones no palpables. Se realiza 
23 
 
en el gabinete de imagen bajo anestesia local y requiere la experiencia del 
radiólogo, además de contar con el equipo necesario. 
En las lesiones de categorías BIRADS 4 y 5, se trate de nódulos o micro 
calcificaciones, existe la alternativa de biopsia guiada por US o extracción con 
pistola automática y aguja de corte o de corte asistido por vacío, este último 
recomendado para microcalcificaciones; puede resecarse toda la lesión, por lo 
cual se requiere la colocación de un clip metálico en el sitio de la biopsia. La 
corroboración de la extracción de las microcalcificaciones se lleva a cabo con la 
radiografía de los fragmentos. 
Es necesaria una biopsia quirúrgica con fines diagnósticos y terapéuticos cuando 
el resultado sea hiperplasia ductal atípica, papilomatosis (3). 
 
 
 
 
 
 
24 
 
 
 
 
Se estima que la tendencia a la reducción que muestra el cáncer de cérvix se 
relaciona con la política gubernamental iniciada en la década de 1990 para hacerle 
frente, incluidas las medidas preventivas y curativas. 
La evidencia establece que si el cáncer de mama se detecta en estadios iniciales 
es curable, tiene un mejor pronóstico, mayores tasas de supervivencia, los 
tratamientos son más asequibles y pueden administrarse con menos recursos. En 
ello reside la importancia de la detección temprana de la enfermedad y por ende 
25 
 
del acceso a los servicios de salud. El acceso se concibe como el proceso de 
interacción entre usuarios y servicios, con la finalidad de permitir que el individuo 
enfermo reciba el servicio. El acceso depende de factores propios de la población, 
la organización y otorgamiento de los servicios y las relaciones entre ellos. El 
escaso uso de los servicios en caso de necesidad por parte de la población es 
evidencia de las barreras, las cuales pueden ser geográficas, culturales, 
económicas, funcionales, de información, legales y de género (13). 
 
Además de que las publicaciones informan sobre múltiples y variados ejemplos de 
barreras que dificultan el acceso a la detección temprana del cáncer de mama. La 
falta de información, bajo nivel educativo y económico, creencias y tabúes en torno 
de la enfermedad, falta de disponibilidad de servicios de salud, largos tiempos de 
espera para consulta o pruebas diagnósticas, entre otros factores más, pueden 
llevar a las mujeres a postergar la búsqueda de atención (13). 
 
La bibliografía ha mostrado además diferentes casos de barreras sociales y 
culturales que impiden el acceso de las pacientes a los programas de detección 
temprana y tratamiento del cáncer de mama. Algunos de ellos se relacionan con 
miedos y temores a sufrir, morir, abandonar a los hijos, dejar de ser objeto de 
deseo, perder al esposo; tabúes sobre la incurabilidad del cáncer, percibirlo como 
sinónimo de muerte; y la generación de sentimientos de angustia, pena, 
impotencia, rabia, compasión, preocupación extrema y sobreprotección en el seno 
familiar (13). 
Según la literatura se ha comprobado que, con el desarrollo de un programa 
oportunista, donde la seguridad financiera, el acceso a los servicios de salud y la 
escolaridad de las mujeres son predictores del apego y uso correcto de 
intervenciones preventivas para el cáncer de mama (23). 
 
 
 
 
26 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
El cáncer es una enfermedad de alto impacto psicológico, social y económico. En 
el periodo comprendido entre 2000 y 2010, en México ocurrieron, en promedio, 66 
000 muertes anuales por esta causa, lo que equivale a 13% de la mortalidad 
nacional anual. Del total de defunciones por cáncer, las de mujeres representan, 
en promedio, 51% anual; las de población económicamente activa (de 15 a 64 
años), 43%, y las de población de 65 años o más, 54%. 
Se ha observado que en la mayor parte de los casos, el diagnóstico de las 
pacientes se realiza en etapas muy avanzadas de la enfermedad (estadios III o 
IV). Este diagnóstico tardío implica que el tratamiento del cáncer es más costoso, 
más doloroso y con una posibilidad mucho más baja de curación. En otros casos, 
un mal diagnóstico anula la posibilidad de curación. 
Se han realizado acciones para identificar los factores de riesgo en etapas 
tempranas de la enfermedad con la finalidad de diagnóstico oportuno, tratamiento 
en estadios tempranos, pero hasta ahora no han impactado como se espera, en 
nuestro medio los registros no son adecuados, la ruta que sigue una mujer para 
támizaje de Cáncer de Mama no está bien definida, no se conocen las 
características de las mujeres que acuden a realización de mastografía. 
Por ello surge la siguiente preguntade investigación: 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACION: 
¿Cuáles son las características de las mujeres a quienes se les realizó 
mastografía durante el 2016 y 2017 en el HGR C/MF 1? 
 
 
 
 
 
 
27 
 
JUSTIFICACION: 
El cáncer de mama es un problema de salud pública a nivel mundial. Su alta 
frecuencia, las implicaciones biológicas, el impacto emotivo y económico que 
acarrea en la paciente y sus familiares, hacen de esta enfermedad uno de los 
problemas de salud más discutidos a nivel médico-familiar y en la sociedad 
desde tiempo inmemorial hasta la actualidad. Las razones pueden encontrarse en 
la cultura en general y en la medicina en particular. En el instituto año con año se 
lleva a cabo el programa de detección oportuna de cáncer de mama, se les realiza 
mastografía a todas las pacientes mayor de 40 años hasta los 69 años, las cuales 
son enviadas por medio del servicio de medicina familiar, servicio de medicina 
preventiva , también servicios como ginecología y oncología, lo que destaca en el 
presente estudio además de conocer todas las características de aquellas 
pacientes que se realizaron la mastografía, también necesitamos saber en el 
instituto con qué propósito se realiza más tal estudio, sin con fines de detección o 
de diagnóstico y que servicio es el que está enviando más a su realización. 
Se han realizado acciones para identificar los factores de riesgo en etapas 
tempranas de la enfermedad con la finalidad de diagnóstico oportuno, tratamiento 
en estadios tempranos, pero hasta ahora no han impactado como se espera, en 
nuestro medio los registros no son adecuados, la ruta que sigue una mujer para 
támizaje de Cáncer de mama no está bien definida, no se conocen las 
características de las mujeres que acuden a realización de mastografía. 
 
El presente estudio se beneficiará al instituto, para reconocer todas las 
características de las mujeres a las cuales se le realizo la mastografía, 
observaremos la correlación del reporte de mastografía, reporte de ultrasonido y el 
reporte histopatológico, que tan efectivo han sido estos procesos que se llevan a 
cabo en el instituto y en la delegación Morelos. 
Con la finalidad de mejorar y beneficiar a la institución y sobre todo a la población 
derechohabiente. Por lo cual es prioritario conocer esas características para tomar 
medidas oportunas y frenar el daño e impacto que genera esta patología. 
28 
 
 
OBJETIVO GENERAL: 
Identificar las características de las mujeres que acudieron a realización de 
mastografía en 2016 y 2017 en el HGR C/MF 1. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
Identificar el servicio que realiza más la detección oportuna de Cáncer de mama 
en HGR C/MF 1. 
 
Identificar el propósito por el cual se solicitó la realización de las mastografías (con 
fines de detección/diagnostico) en HGR/MF No.1 Cuernavaca, Morelos. 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
Tipo de estudio: Observacional, transversal, analítico, de la población que se 
realizó la mastografía en IMSS Delegación Morelos años 2016 y 2017. 
 
Recolección de la información. 
Se obtuvo la información de los registros de indicación de mastografía, de los 
servicios de medicina familiar, medicina preventiva, Ginecología, y servicios de 
realización de mastografías; radiología, Unidad móvil, subrogación de servicios, 
información de los reportes de estudios histopatológicos del servicio de Patología 
obtenidos en la Coordinación de información y análisis estratégico de (CIYAE). 
 
 
Tamaño de muestra. 
No hay cálculo de tamaño de muestra, se analizó la información del año 2016 y 
2017 obtenida en nuestros registros. 
 
Criterios de inclusión. 
Todos los registros de las pacientes contenidas en las fuentes de información 
 
29 
 
Criterios de no inclusión: 
No se utilizaron 
 
Plan de Análisis 
Se recabo y unifico toda la información en formato Excel 2010. 
Se analizó a información en base de datos Stata versión 13. 
 
Procesamiento de la información 
 
Análisis estadístico. Se utilizo estadística descriptiva, medidas de tendencia 
central como media, mediana y de dispersión, rango y desviación estandar, de 
acuerdo a la distribución de las variables. Para las variables cualitativas se 
calculara frecuencias y porcentajes. Se realizara un analisis univariado , 
utilizando los estadísticos de prueba adecuados deacuerdo al tipo de variables, 
usaremos el programa, excel y STATA VERSION 13. 
 
Recursos Humanos 
 
1. Investigador principal 
2. Investigador asociado 
 
Recursos Materiales 
1. Papelería para las hojas de registro de datos 
2. Computadora para el registro de los resultados en el programa estadístico a 
utilizar. 
3. Impresora para los anexos y el protocolo 
 
Recursos Financieros 
El costo de la papelería utilizada, impresión, computadora, estuvo a cargo de los 
investigadores. 
 
30 
 
Factibilidad 
Existe la infraestructura material, instalaciones y recursos humanos adecuados 
para llevar a cabo el estudio. El estudio fue factible al 100%. 
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES 
 
 
 
VARIABLE DEFINICiÓN CONCEPnJAL DEFINICiÓN TIPO DE ESCALA INDICADOR 
OPERACIONAL VARIABLE 
Mastografia Estudio radiológico de las Información de los Cualitativa Nominal dicotómica 0_ Mastografia de tamizaje 
mamas tomado con aparato registros de la 1. Mastografia de detección 
(mastografo), realizado para la realización de 
detección temprana de cáncer mastografias, si es con 
de mama en mujeres fines de diagnóstico o 
aparentemente sanas detección_ 
maYOres de 40 años_ 
Edad Años cumplidos que tiene la Información de los Cuantitativa Continua 1. 26 a 39 años 
pelSOna desde la fecha de su registros de la Cualitativa Se categorizara a 2_ 40 a 49 años 
nacimiento hasta el momento realización de ordinal 3_ 50 a 89 años 
de la entrevista mastoarafias 
BIRADS BreasUmagingReporling and Información de los Cualitativa Ordinal 1. BIRADSO 
Data System (Sistema de registros de la 2_ BIRADSl 
infonme y registro de datos de realización de 3_ BlRADS2 
imagen de la Mama) Incluye mastografias 4_ BlRADS3 
un sistema de categorización 5_ BlRADS4 
de las lesiones mamarias en 6_ BlRADS5 
función del grado de sospecha 1- BlRADS6 
de malignidad_ Cada categoría 
implica una recomendación 
para el seguimiento de las 
lesiones o el procedimiento, 
intervencionista o no a seQuir. 
Servicio que envió la Prestaciones que tienen como Información de los Cualitativa Nominal 1. Medicina Preventiva 
mastografia finalidad ayudar a las registros de la Politomica 2_ Medicina Familiar 
pelSOnas que lo necesiten_ Es realización de 3_ Ginecología 
aquel servicio que refiere al mastografias 4_ Oncología 
paciente para realizar el 4_ Neumología_ 
estudio de la mastoorafia_ 
VARIABLE DEFINICiÓN CONCEPTIJAL DEFINICiÓN TIPO DE ESCALA INDICADOR 
OPERACIONAL VARIABLE 
Mastogralia Estudio radiológico de las Infonnación de los Cualitativa Nominal dicotómica 0_ Mastogralia de tamizaje 
mamas tomado con aparato registros de la 1. Mastogralia de detección 
(mastografo), realizado para la realización de 
detección temprana de cáncer mastogralias, si es con 
de mama en mujeres fines de diagnóstico o 
aparentemente sanas detección_ 
maYOres de 40 años_ 
Edad Años cumplidos que tiene la Infonnación de los Cuantitativa Continua 1. 26 a 39 años 
pelSOna desde la fecha de su registros de la Cualitativa Se categorizara a 2_ 40 a 49 años 
nacimiento hasta el momento realización de ordinal 3_ 50 a 89 años 
de la entrevista mastoaralias 
BIRADS BreasUmagingReporling and Infonnación de los Cualitativa Ordinal 1. BIRADSO 
Data System (Sistema de registros de la 2_ BIRADSl 
informe y registro de datos de realización de 3_ BlRADS2 
imagen de la Mama) Incluye mastogralias 4_ BlRADS3 
un sistema de categorización 5_ BlRADS4 
de las lesiones mamarias en 6_ BlRADS5 
función del grado de sospecha 1- BlRADS6 
de malignidad_ Cada categoría 
implica una recomendación 
para el seguimiento de las 
lesiones o el procedimiento,intervencionista o no a 5e!Iuir. 
Servicio que envió la Prestaciones que tienen como Infonnación de los Cualitativa Nominal 1. Medicina Preventiva 
mastogralia finalidad ayudar a las registros de la Politomica 2_ Medicina Familiar 
pelSOnas que lo necesiten_ Es realización de 3_ Ginecología 
aquel servicio que refiere al mastogralias 4_ Oncología 
paciente para realizar el 4_ Neumología_ 
estudio de la mastooralia 
31 
 
PRECEPTOS ETICOS 
 
Este protocolo de estudio de investigación cumple con el Reglamento de la Ley 
General de Salud en Materia de Investigación para la Salud en el título segundo, 
De los aspectos éticos de la investigación en seres humanos, capítulo 1 artículo 
13, 16, y 17-II 
ARTÍCULO 13.- En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de 
estudio, deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de 
sus derechos y bienestar. 
ARTÍCULO 16.- En las investigaciones en seres humanos se protegerá la 
privacidad del individuo sujeto de investigación, identificándolo sólo cuando los 
resultados lo requieran y éste lo autorice. 
ARTÍCULO 17.- Se considera como riesgo de la investigación a la probabilidad de 
que el sujeto de investigación sufra algún daño como consecuencia inmediata o 
tardía del estudio. Para efectos de este Reglamento, las investigaciones se 
clasifican en las siguientes categorías; 
II. Investigación con riesgo mínimo: Estudios prospectivos que emplean el riesgo 
de datos a través de procedimientos comunes en exámenes físicos o psicológicos 
de diagnósticos o tratamiento rutinarios, entre los que se consideran: pesar al 
sujeto, pruebas de agudeza auditiva; electrocardiograma, termografía, colección 
de excretas y secreciones externas, obtención de placenta durante el parto, 
colección de líquido amniótico al romperse las membranas, obtención de saliva, 
dientes deciduales y dientes permanentes extraídos por indicación terapéutica, 
placa dental y cálculos removidos por procedimiento profilácticos no invasores, 
corte de pelo y uñas sin causar desfiguración, extracción de sangre por punción 
venosa en adultos en buen estado de salud, con frecuencia máxima de dos veces 
a la semana y volumen máximo de 450 Ml. en dos meses, excepto durante el 
embarazo, ejercicio moderado en voluntarios sanos, pruebas psicológicas a 
individuos o grupos en los que no se manipulará la conducta del sujeto, 
investigación con medicamentos de uso común, amplio margen terapéutico, 
autorizados para su venta, empleando las indicaciones, dosis y vías de 
32 
 
administración establecidas y que no sean los medicamentos de investigación que 
se definen en el artículo 65 de este Reglamento, entre otros. 
 
Por lo anterior este protocolo de estudio se considera sin riesgo, no requerirá 
consentimiento informado, la información será manejada de manera confidencial 
solo por los investigadores, se cuidara el bienestar del paciente sobre los interés 
de la ciencia apegándose al concepto de beneficencia, haciendo una cuidados 
evaluación de los riesgo y beneficios en base al conocimiento científico y valorar la 
probabilidad razonable de un beneficio a la población estudiada, se les informara 
que la información recabada servirá para permitir proponer estrategias para 
mejora la calidad de la atención delos pacientes, la información será manejada 
con fines de investigación, sin poner en riesgo la identidad de los pacientes, y no 
hay remuneración económica por participar en el estudio. Se garantiza la 
privacidad de la información personal obtenida en las encuestas, misma que será 
utilizada con fines estadísticos y de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
ANALISIS DE RESULTADOS: 
RESULTADOS: 2016. 
Se realizó análisis de las bases de datos de los servicios del HGR C/MF N. 1, 
implicados en la realización de mastografías, revisamos los datos del año 2016 y 
2017. Al revisar la información encontramos que en el 2016 se realizaron 6,656 
mastografías, el promedio de edad es de 55 años (Desviación estándar de 13 
años), con distribución normal, como se puede observar en el histograma. 
 
Total de Mastografías 
2016 
n Porcentaje 
No. De Estudios 6,656 100.00 
 
 
 
Del total de mastografías el 99.94 % fueron mastografías bilaterales. 
 
 
 
0
.01
.02
.03
.04
De
ns
ity
20 40 60 80 100
edad
34 
 
 
 
 
 
 
 
El resultado que predominó fue BIRADS 2,76.88 % (n=5,057), BIRADS 0, 10.02 % 
(659), BIRADS 1 (458), 6.96 %. 
 
 
 
 
 
 
BIRADS n Porcentaje 
0 659 10.02 
1 458 6.96 
2 5,057 76.88 
3 327 4.97 
4 70 1.06 
5 7 0.11 
Total 6,656 100.00 
 
 
 
 
Tipo de Estudio n Porcentaje 
Mastografía Bilateral 6652 99.94 
Mastografía Unilateral 4 0.06 
Total 6,656 I00.00 
35 
 
 
El servicio que más se envía a realización de mastografías es Medicina Familiar 
con 46.77 %, siguiendo Medicina Preventiva con 30.05 %, Oncología 12.33 %. 
 
 
 
 
 
 
 
Propósito n Porcentaje 
Detección 4,131 62.06 
Diagnostico 2,525 37.94 
Total 6,656 100.00 
 
 
 
 
Del total de las mastografías, el 62.06 % fue con fines de tamizaje o detección, 
mientras que el otro 37.94 % el propósito fue con fines de diagnóstico 
Servicio que Envía n Porcentaje 
Ginecología 721 10.83 
Medicina familiar 3,113 46.77 
Medicina preventiva 2,000 30.05 
Neumología 1 0.02 
Oncología 821 12.33 
Total 6,656 100.00 
36 
 
RESULTADOS 2017. 
 
Al revisar los datos de mastografías realizadas en el 2017 encontramos que se 
realizaron un total de 3,909, el promedio de edad fue 54.63 años (DE 9.2 años). 
 
 
Total de Mastografías 
2017 
n Porcentaje 
No. de Estudios 3,909 100 
 
 
Tipo de Estudio n Porcentaje 
Mastografía Bilateral 3,909 100.00 
 
 
El 100% de las mastografías, fueron estudio bilateral. 
 
 
BIRADS n Porcentaje 
0 357 9.20 
1 179 4.61 
2 2,985 76.91 
3 344 8.86 
4 12 0.31 
5 3 0.08 
6 1 0.03 
Total 3,909 100.00 
 
El resultado de las mastografías que predominó fue BIRADS 2 (n=2,985), 76.91 %, 
BIRADS 0 (n=3579) 9.20%, BIRADS 3 (n=344) 8.86 %. 
37 
 
 
 
En el 2017 en el HGR C/MF N. 1, de las mastografías realizadas, el servicio que 
más se envió fue Medicina Familiar (n=2,061) 52.72 %, siguiendo Medicina 
Preventiva (n=938) 24 %, Ginecología (n=474) 12.13 %, por último el servicio de 
Oncología (n=436) 11.15 %. 
 
 
Propósito n Porcentaje 
Detección 2,649 67.77 
Diagnóstico 1,260 32.23 
Total 3,909 100.00 
 
 
Del total de las mastografías realizadas en el 2017 hasta el mes de septiembre en 
HGR C/MF N. 1 el 67.77 % fue con fines de tamizaje o detección, mientras que el 
otro 32,23 % el propósito fue con fines de diagnóstico. 
 
 
 
 
Servicio que Envía n Porcentaje 
Ginecología 474 12.13 
Medicina Familiar 2,061 52.72 
Medicina Preventiva 938 24.00 
Oncología 436 11.15 
Total 3,909 100.00 
38 
 
 
RESULTADOS COMPARACIÓN 2016 – 2017. 
 Se llevó a cabo análisis de las mastografías que se realizaron HGR C/MF 
N. 1en el año 2016 y 2017, encontramos que el promedio de edad en 
ambos fue de 55 años. 
 En todo el año 2016 se realizaron un total de 6,656 mastografías, mientras 
que en el 2017 hasta el mes de septiembre se han realizado 3,909. 
 Así como pude observar que en el año 2016 se realizaron mastografías 
bilaterales y unilaterales mientras que en el 2017 el 100% fueron 
mastografías bilaterales. 
 El resultado que predominó en ambos años de realización de mastografías 
fue BIRADS 2.De el análisis de resultados de BIRADS obtenidos cabe 
destacar que en el 2017 se observa mayor aumento en el numero de 
BIRADS 3, con un 8.86 %, mientras que en el 2016 fue con un 4.97%. 
 En cuanto al servicio que más se está enviando a la realización de 
mastografías en ambos años (2016 y 2017) fue el servicio de Medicina 
Familiar. 
 Finalmente se pudo observar que en ambos años el propósito de la 
realizaciónde las mastografías fue con fines de detección o tamizaje. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
 
DISCUSIÓN: 
 
El cáncer de mama es un problema de salud pública a nivel nacional y mundial, en 
los últimos años de se ha incrementado la prevalencia e incidencia, en México 
hace algunos años ocupaba el segundo lugar en mortalidad en mujeres, 
actualmente le ha ganado al Cáncer Cervico-Uterino, hasta convertirse en la 
primera causa de muerte por cáncer en mujeres en edad fértil, hoy sabemos que 
las acciones preventivas son la estrategia más eficaz para el diagnóstico oportuno, 
que nos ayuda a tener diagnósticos oportunos y tratamientos en fases tempranas 
de la enfermedad. 
 
Estudios epidemiológicos y revisiones sistemáticas han mostrado que el 
diagnóstico temprano incrementa el tiempo de supervivencia y reduce la 
mortalidad por Cáncer de Mama. Para hacer un diagnóstico temprano se ha 
reconocido la importancia de que el médico y el personal de enfermería del primer 
nivel de atención realicen las actividades de prevención primaria y secundaria, así 
como la detección de factores de riesgo, examen clínico de mama, mastografía e 
información educativa a las mujeres, incluyendo la enseñanza de la 
autoexploración mamaria. 
 
En México, se han documentado barreras de acceso y falta de atención de calidad 
en salud, lo que puede limitar el inicio del tratamiento, particularmente cuando la 
mujer se encuentra en estado de pobreza. Un estudio realizado en el Instituto 
Mexicano del Seguro Social, mostró que las mujeres tuvieron que esperar hasta 
7.8 meses para contar con un diagnóstico definitivo y hasta 8.4 meses para iniciar 
su tratamiento. (26) 
 
Nuestro objetivo fue; identificar las características de las mujeres que acudieron a 
realización de mastografía en 2016 y 2017 en el HGR C/MF 1, para cumplirlo se 
analizó toda la información obtenida del servicio de Radiología de los años 2016 y 
40 
 
2017, encontró que existen datos incompletos, información importante que no es 
preguntada, que sería de gran utilidad para identificar los factores de riesgo y así 
encontrar la forma de prevención de nuestra población de mujeres. 
Además de que es necesario evaluar los procesos de implementación de los 
programas de prevención e identificar en qué medida se realizan las acciones de 
prevención para la detección oportuna de esta enfermedad, con qué frecuencia se 
realizan y si son suficientes para lograr el impacto deseado en esta institución. 
En España, los Programas de Detección Precoz de Cáncer de Mama se iniciaron 
en 1990 a todas las comunidades con una cobertura superior al 90% de la 
población objetivo, mientras que en México tenemos una cobertura apenas del 50 
%. (27) 
 
Los resultados encontrados en el presente trabajo con base a la realización de las 
mastografías muestran, que el promedio de edad de mujeres a las que se les 
realizo la mastografía en estos años en el HGR C/MF 1 es de 55 años, en 
comparación con un estudio realizado en Hospital Christus Muguerza Alta 
Especialidad. Monterrey, N. L. en el 2016, su promedio de edad fue de 57 años 
(rango de 43 a 76 años) en mujeres que se les realizo la mastografía. (28) 
 
El resultado de mastografías de mayor predominio fue BIRADS 2 con un 76.91 %, 
en un estudio realizado en el Centro Estatal de Cancerología de la ciudad de 
Colima, México, en el 2010, el 12,5 % de las lesiones encontradas con un reporte 
de BIRADS II son malignas, en cambio en la bibliografía se reporta que esta 
clasificación no tiene posibilidades de malignidad. Por tal motivo es necesaria la 
realización de la mastografía de forma anual, y fomentar la autoexploración 
mamaria.(29) 
 
El servicio que más está enviando a tamizaje de Cáncer de Mama es el Servicio 
de Medicina Familiar con un 52.72 %, lo cual se considera un dato importante 
debido a que la concientización del Médico Familiar debe destacar con relación a 
su desempeño buscando con ello el debido apego a la NOM 041: (11) Para la 
41 
 
prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del 
Cáncer de Mama así como la Guía de práctica clínica: Prevención, tamizaje y 
referencia oportuna de casos sospechosos de Cáncer de Mama en el primer nivel 
de atención; que impacte en la prevención y detección oportuna de Cáncer de 
Mama en la población de mujeres derechohabientes que están bajo su 
responsabilidad. 
 
Así como también el servicio de Medicina Preventiva siendo el segundo lugar de 
envió a realización de las mastografías, la cual recordar que esta es una área de 
nuestra institución de suma importancia un pilar fundamental desde el fomentar la 
autoexploración en mujeres con edad reproductiva, y de gran apoyo para los 
médicos, ya que se encarga de aplicar programas de tamizaje para prevención y 
detección oportuna de Cáncer de mama , y así disminuir la morbilidad y la 
mortalidad en nuestras mujeres. 
 
Respecto a la finalidad de la realización de envió a la mastografía, observamos 
que predominó con fines de detección o tamizaje, según resultados reportados de 
la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT 2012 mostraron que la 
cobertura de mastografía en los últimos 12 meses fue de 22.8% en mujeres de 50 
a 69 años y de 11.7% en mujeres de 40 a 49 años, respectivamente. (30) 
 
Podemos mencionar que con los resultados obtenidos , de registros existentes del 
HGR C/MF 1, primeramente nos dimos cuenta que con toda esta información 
nunca se ha llevado un análisis como tal durante varios años, solo se ha dejado 
almacenada esa información como una estadística mas. No hay una 
sistematización en la obtención de la información, se deja a un lado información 
importante que puede ser de gran utilidad para la identificación de factores de 
riesgo (como son el uso de hormonales, tabaquismo, nuliparidad, obesidad etc.). 
y poder llevar a cabo una verdadera prevención y tamizaje para nuestras mujeres 
de la institución y de todo el país. Consideramos se debe implementar un proceso 
de mejora desde el envió adecuado y oportuno a la realización de la mastografía, 
42 
 
hasta finalizando con los responsables que se encargan de llevar a cabo el 
programa de tamizaje de Cáncer de Mama en esta institución. 
 
Limitaciones: Por la naturaleza de la información transversal puede ser limitación 
ya que no nos permite evaluar causalidad, trabajar con información de bases de 
datos nos limita a tener información completa y de otras variables que pueden ser 
estudiadas por su implicación por el evento en estudio. 
 
 
Fortalezas: Es uno de los primeros estudios en nuestra delegación donde se 
revisan los datos de la realización de mastografías en mujeres en edad fértil, de 
los últimos años, tamaño de muestra adecuado, y recomendamos que se le de 
seguimiento a este proceso, y realizar estudios con mayor fortaleza metodológica 
que nos permita eliminar posibles sesgos de selección e información. 
 
CONCLUSIONES: 
Las acciones preventivas de nuestro hospital deben iniciarse desde la prevención 
primaria e identificación de las mujeres con factores de riesgo para cáncer de 
mama, promover la autoexploración y la realización de estudios de imagen 
(mastografía), en las edades recomendadas por la Norma Oficial Mexicana, y el 
informar a la mujer sobre las organizaciones sociales que apoyan a la prevención 
y detección oportuna del cáncer de mama en nuestra institución. Así como es 
necesario, con los resultados de esta investigación el fortalecer los programas de 
prevención en nuestro hospital y sobretodo concientizar que es importante analizar 
día con día las estadísticas obtenidas de estos programas, para poder llevar 
acabo de forma oportuna las acciones de detección de Cáncer de Mama que 
tiene gran impacto en la prevalencia del mismo así como en la mortalidad en la 
mujer de nuestra población Mexicana. 
Se debe llevar el registro adecuado de los datos delas mujeres a quienes se les 
realiza mastografía, información confiable, valida, mediante proceso establecido, y 
bien estructurado. 
43 
 
 
 
SUGERENCIAS: Recomendamos que se le de seguimiento a este proceso 
principalmente, que haya una persona capacitada para el registro de los datos en 
la captura de la toma de mastografías. Que cada año se analicen estas 
estadísticas que son de gran ayuda para evaluar los procesos de tamizaje, de esta 
manera identificar los factores de riesgo de Cáncer de Mama en nuestras mujeres. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 
BIBLIOGRAFIA: 
(1) Beltrán Ortega A. CÁNCER DE MAMA-MÉXICO, Facultad de Medicina 
UNAM 2010. Disponible en línea 
http://www.medicinaysalud.unam.mx/temas/2010/10_oct_2k10.pdf 
 
 
(2) Del Pilar-Torres L., Barragan-Ruiz J. Becerra-Alcantara G. Guía de práctica 
clínica. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Mama en segundo y tercer 
nivel de atención. 2009.Disponible en línea 
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/232_IMS
S_09_Ca_Mama_2oN/EyR_IMSS_232_09.pdf. 
 
(3) Cárdenas-Sánchez J., Bargalló-Rocha E., Erazo-Valle A.,et al. Consenso 
Mexicano sobre diagnóstico y tratamiento del cáncer mamario Colima 2013. 
Quinta revisión. ELSIEVER. Disponible en línea: 
http://www.consensocancermamario.com/documentos/FOLLETO_CONSEN
SO_DE_CANCER_DE_MAMA_5aRev2013.PDF 
 
(4) Elena Maza M., Vecchi-Martini E., El cáncer de mama en México: 
evolución, panorama actual y retos de la sociedad civil. Salud pública 
Méx vol.51 supl.2 Cuernavaca ene. 2009. 
 
(5) Subsecretaría de prevención y promoción de la salud: Programa de acción 
especifico 2007-2012 Cáncer de mama, Secretaría de Salud, 2008 [Acceso 
Octubre 2014] Disponible en: http://tinyurl.com/n7fxfd5 
 
(6) Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México en Cifras, Información 
Nacional, por entidad federativa y municipios: Total estatal, Morelos. 2011. 
INEGI. 
 
http://www.medicinaysalud.unam.mx/temas/2010/10_oct_2k10.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/232_IMSS_09_Ca_Mama_2oN/EyR_IMSS_232_09.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/232_IMSS_09_Ca_Mama_2oN/EyR_IMSS_232_09.pdf
http://www.consensocancermamario.com/documentos/FOLLETO_CONSENSO_DE_CANCER_DE_MAMA_5aRev2013.PDF
http://www.consensocancermamario.com/documentos/FOLLETO_CONSENSO_DE_CANCER_DE_MAMA_5aRev2013.PDF
http://tinyurl.com/n7fxfd5
45 
 
(7) Torres-Sánchez L, Galván-Portillo M, Lewis S, et al. Dieta y cáncer de 
mama en Latinoamérica. Salud PublicaMex 2009. Salud pública 
Méx vol.51 supl.2 Cuernavaca ene. 2009 
 
(8) Torres-Mejía G, Ángeles-LlerenasA.Factores reproductivos y cáncer de 
mama:principales hallazgos en América Latina y el mundo. Salud 
PublicaMex 2009. Salud Publica Mex 2009;51supl 2:S165-S171. 
 
(9) Aguilar Cordero M. Neri Sánchez C., Padilla López M. et al.Factores de 
riesgo como pronóstico de padecer cáncer de mamaen un estado de 
México. (NutrHosp. 2012;27:1631-1636). 
 
(10) Huicochea-Castellanos S., Gonzalez-Balboa P., Tovar-Calderon I, 
Articulo de Revisión Cáncer de Mama, Anales de radiología México 2009 
Disponible en http://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-
2009/arm091j.pdf. 
 
(11) Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011, Para la prevención, 
diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de 
mama; publicada 09 Junio 2011. Disponible en línea: 
http://tinyurl.com/Norma-Oficial-Mexicana-NOM-041]. 
 
(12) Nigenda G, González-Robledo M., Articulo Original Barreras de 
acceso al diagnóstico temprano del cáncer de mama en el Distrito Federal y 
en Oaxaca. salud pública de méxico / vol. 51, suplemento 2 de 2009. 
Disponible en línea: http://www.scielosp.org/pdf/spm/v51s2/v51s2a16.pdf. 
 
(13) Novedades de la 5.a edición del sistema breastimagingreporting and 
data system(BI-RADS)del Colegio Americano de Radiología.Unidad de 
Radiología de la Mujer, Hospital Universitario Puerta del Sur, Móstoles, 
http://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2009/arm091j.pdf
http://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2009/arm091j.pdf
http://tinyurl.com/Norma-Oficial-Mexicana-NOM-041
http://www.scielosp.org/pdf/spm/v51s2/v51s2a16.pdf
46 
 
Madrid, España. RevSenol Patol Mamar 2016;29:32-9 - DOI: 
10.1016/j.senol.2015.12.001 
 
 
(14) Santalla A, López-Criado I, González Pérez M.A. et al.Clasificación 
radiológica y manejo de las lesiones. Revista ELSEVIER DOYMA .Revista 
de Investigación Ginecobstetricia 2011 
http://documentslide.com/documents/clasificacion-radiologica-y-manejo-de-
las-lesiones-mamarias.html 
 
(15) Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica, 
Dirección General de Epidemiología,Secretaría de Salud (2011). Anuarios 
de morbilidad. 
 
(16) Tabár L, Vitak B, Chen TH, et al. Swedish two-county trial: impact of 
mammographic screening on breast cancer mortality during 3 decades. 
Radiology 2011;260:658-63. 
 
 
(17) Liberman L. percutaneous imaging-guided core breast biopsy state of 
the art at the millennium. AJR 2000;174:1191-1199. 
 
(18) Crystal P, Koretz M, Shcharynsky S, et al. Accuracy of 
sonographically guided 14-gauge core-needle biopsy: results of 715 
consecutive breast biopsies with at least two-year follow-up of benign 
lesions. J Clin Ultrasound 2005;33:47-5218-19 
 
(19) Lieske B, Ravichandran D, Wright D. Role of fine-needle aspiration 
cytology and core biopsy in the preoperative diagnosis of screen-detected 
breast carcinoma. Br J Cancer. 2006 Jul 3;95(1):62-6. 
 
http://documentslide.com/documents/clasificacion-radiologica-y-manejo-de-las-lesiones-mamarias.html
http://documentslide.com/documents/clasificacion-radiologica-y-manejo-de-las-lesiones-mamarias.html
47 
 
 
(20) Connolly JL. Recomendations for the reporting of breast carcinoma. 
Pathology Case Reviews1998;3:241. 
 
(21) López Carrillo L., Torres-Sánchez L., Blanco-Muñoz J, et al. 
Utilización correcta de las técnicas de detección de cáncer de mama en 
mujeres mexicanas.Salud Pública Méx 2014; Vol. 56(5):538-546. Disponible 
en línea-. http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=003031 
 
 
(22) Lara Tamburrino M., Olmedo Zorrilla A. Detección temprana y 
diagnóstico del cáncer mamario 
RevFacMed UNAM 2011; 54 (1). 
 
(23) González-Robledo LM, González-Robledo MC, Nigenda-Lòpez G, et 
al. Acciones gubernamentales para la detección temprana del cáncer de 
mama en América Latina. Retos a futuro; Salud pública de 
Mex2010;52:533-543. 
 
(24) Torres-Mejía G, Ortega-Olvera C, Angeles-LlerenasA, et al. Patrones 
de utilización de programas de prevención y diagnóstico temprano de 
cáncer en la mujer, Salud Publica Mex [Revista en Internet] 2013 [acceso 
en Octubre 2014];55supl 2:S241-S248. Disponible en: 
http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=00285. 
 
(25) Singletary KW, Gapstur SM. Alcohol and Breast Cancer: Review of 
Epidemiologic and Experimental Evidence and Potential Mechanisms. The 
Journal of the American Medical Association, JAMA [Revistaen 
Internet] 2001[Acceso Abril 2015];286(17):2143-2151. Disponibleen: 
http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=194343 
 
http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=003031
http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=00285
http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=194343
48 
 
(26) Uscanga Sánchez A, MC, Torres Mejía G, AngelesLlerenas A et al. 
Indicadores del proceso de tamizaje de cáncer de mama en México: un 
estudio de caso. Articulo original salud pública de méxico / vol. 56, no. 5, 
septiembre-octubre de 2014. Disponible en: 
http://www.redalyc.org/pdf/106/10632373015.pdf 
 
(27) Cribado poblacional de cáncer de mama en España Ministerio de 
sanidad y consumo Dirección General de Salud Pública Subdirección 
General de Epidemiología, Promoción y Educación para la 
Saludhttp://www.ingesa.msssi.gob.es/ciudadanos/suSalud/pdf/inform13.pdf(28) Córdova-Chávez N , Santana- Vela A , Putz-Botello M et al. 
Manifestaciones, por mastografía y ultrasonido, del carcinoma ductal in situ 
y su correlación con los hallazgos histopatológicos Anales de Radiología 
México 2016 abril;15 Disponible en : 
http://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2016/arm162g.pdf 
 
(29) MoharA, FríasMendivil M, Suchil-Bernal L, et al. Epidemiología 
descriptiva de cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología de México 
2016. Disponible e 
http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6010/6880. 
 
 
(30) Prevención y diagnóstico temprano de cáncer en la mujer: soluciones 
al alcance. Encuesta Nacional de Salud y Nutricion 2012. ENSANUT 
Disponible en : 
http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/RetosCancerMujer.pdf 
 
 
 
http://www.redalyc.org/pdf/106/10632373015.pdf
http://www.ingesa.msssi.gob.es/ciudadanos/suSalud/pdf/inform13.pdf
http://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2016/arm162g.pdf
http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6010/6880
http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/RetosCancerMujer.pdf
49 
 
ANEXOS: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO 
SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, 
INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN 
EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO 
INFORMADO 
(ADULTOS) 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN 
PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del 
estudio: 
 
“CARACTERIZACIÓN DE MUJERES A 
QUIENES SE LES REALIZÓ MASTOGRAFIA 
EN EL AÑO 2016 y 2017 EN EL HGR C/MF 1” 
Patrocinador 
externo (si aplica): 
 
Lugar y fecha: HGR C/MF # 1 , 2016 Y 2017 
Número de 
registro: 
R-2017-1702-22 
Justificación y 
objetivo del 
estudio: 
Es importante Mejorar el conocimiento de la 
población sobre todos los aspectos causales y 
preventivos del cáncer de mama que propicien la 
participación corresponsable en el autocuidado 
50 
 
de la salud se convierte entonces en una 
necesidad vital para alcanzar las metas de 
prevención y detección de esta patología. 
México es uno de los países con baja incidencia 
de cáncer de mama en comparación con países 
de mayor desarrollo. Sin embargo, este tipo de 
cáncer se ha convertido en un problema de salud 
pública que va en aumento, por lo que amerita el 
fortalecimiento de las estrategias de detección 
temprana mediante la promoción y el uso 
estandarizado del autoexamen mensual, el 
examen clínico de mama y la mastografía como 
lo indica la NOM-041-SSA2-2011, Para la 
prevención, diagnóstico, tratamiento, control y 
vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. 
 
Procedimientos: Se recabo y analizo información de bases de 
datos de los diferentes servicios del HGR C/MF 1 
Posibles riesgos y 
molestias: 
 
Posibles 
beneficios que 
recibirá al 
participar en el 
estudio: 
Ninguno 
Información sobre 
resultados y 
alternativas de 
tratamiento: 
Información a los jefes de servicios, Director del 
hospital, jefe de prestaciones médicas. 
51 
 
Participación o 
retiro: 
 
Privacidad y 
confidencialidad: 
Se establece el compromiso de no identificar al 
participante en presentaciones o publicaciones 
que se deriven de este estudio, y de mantener la 
confidencialidad de la información. 
En caso de colección de material biológico (si aplica): 
 No autoriza que se tome la muestra. 
 Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y 
estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento 
médico en derechohabientes (si 
aplica): 
 
Beneficios al término del 
estudio: 
 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá 
dirigirse a: 
Investigador 
Responsable: 
Cidronio Albavera Hernández Médico Familiar IMSS, 
Cuernavaca Morelos 
Colaboradores: Dra. Karla Karime Cabrera Irazoque R2 MF 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como 
participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación del 
IMSS: Avenida Plan de Ayala Esq. Eje Central, Colonia Flores Magón. 
52 
 
 
 
Cuernavaca, Morelos, CP 62450. Teléfono (777) 3155000 extensión 
51315. 
 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como 
participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la 
CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la 
Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. 
Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: 
comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
 
Nombre y firma del sujeto 
 
 
Nombre y firma de quien 
obtiene el consentimiento 
 
Testigo 1 
 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Testigo 2 
 
 
 
Nombre, dirección, 
relación y firma 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
	Portada 
	Índice 
	Resumen 
	Introducción 
	Marco Teórico 
	Planteamiento del Problema Pregunta de Investigación 
	Justificación 
	Objetivos Material y Métodos 
	Resultados 
	Discusión 
	Conclusiones 
	Bibliografía 
	Anexos

Continuar navegando