Logo Studenta

Avaliação da qualidade de vida em idosos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MEXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD (UMAE) DE 
TRAUMATOLOGÍA, ORTOPEDIA Y REHABILITACIÓN 
“DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVÁEZ”. 
 
TÍTULO: 
MONITOREO DE LA CALIDAD DE VIDA E IMPACTO DE LA HISTORIA NATURAL DE LA 
ENFERMEDAD EN PATOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA AGUDA Y CRÓNICA 
(MoCaVi-1) 
 
Sustrato: 
“EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS QUE 
ACUDEN A UN HOSPITAL DE REFERENCIA”
	
 
TESIS DE POSGRADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE MÉDICO ESPECIALISTA EN 
MEDICINA DE REHABILITACIÓN 
 
Presenta: 
DRA. PAOLA TORRES JIMÉNEZ 
 
Investigador responsable: 
DR. RUBÉN TORRES GONZÁLEZ 
 
Tutor: 
DRA. HERMELINDA HERNÁNDEZ AMARO 
 
Investigadores asociados: 
DRA. ROSAURA SÁNCHEZ AYALA 
 
Registro CLIEIS: 
R 2011-3401-43 
 
Enmienda FE-2018-3401-4 
 
Lugar y fecha de publicación: Ciudad de México, 2018 
Fecha de egreso: Febrero, 2019 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
 
 
 
 
 
“EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS QUE 
ACUDEN A UN HOSPITAL DE REFERENCIA”
	
	
HOJA DE APROBACIÓN DE TESIS 
 
PRESENTA: 
DRA. PAOLA TORRES JIMÉNEZ 
Médico residente de la Especialidad de Medicina de Rehabilitación 
Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, IMSS, Ciudad de México. 
 
 
INVESTIGADOR RESPONSABLE: 
 
 
 
 
 
____________________________________ 
DR. RÚBEN TORRES GONZÁLEZ 
Director de Educación e Investigación en Salud 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. 
 
 
 
 
TUTOR: 
 
 
 
 
____________________________________ 
DRA.HERMELINDA HERNÁNDEZ AMARO 
Médico especialista en Medicina de Rehabilitación. 
Profesor adjunto del curso universitario de la especialidad de Medicina de Rehabilitación 
UNAM. 
Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de Medicina Física y 
Rehabilitación Norte. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. IMSS, Ciudad de México 
 
 3 
 
 
 
 
“EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS QUE 
ACUDEN A UN HOSPITAL DE REFERENCIA”
	
	
 
 
INVESTIGADORES ASOCIADOS: 
 
 
 
 
 
____________________________________ 
DRA. ROSAURA SÁNCHEZ AYALA 
Médico especialista en Medicina de Rehabilitación. 
Médico adscrito al servicio de Rehabilitación de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación 
Norte. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. IMSS, Ciudad de México 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD (UMAE) DE TRAUMATOLOGÍA, ORTOPEDIA 
Y REHABILITACIÓN 
“DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVÁEZ”. 
 
“EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS QUE 
ACUDEN A UN HOSPITAL DE REFERENCIA”
	
 
 
NÚMERO DE REGISTRO: 
 
 
HOJA DE APROBACIÓN DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
____________________________________ 
DR. IGNACIO DEVESA GUTIERREZ 
Médico especialista en Medicina de Rehabilitación. 
Profesor titular del curso universitario de la especialidad de Medicina de Rehabilitación UNAM. 
Director Médico de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. IMSS, Ciudad de México 
 
 
 
 
 
 
____________________________________ 
DRA.HERMELINDA HERNÁNDEZ AMARO 
Médico especialista en Medicina de Rehabilitación. 
Profesor adjunto del curso universitario de la especialidad de Medicina de Rehabilitación 
UNAM. 
Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de Medicina Física y 
Rehabilitación Norte. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. IMSS, Ciudad de México 
 
 5 
 
 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
_________________________________ 
Dra. Fryda Medina Rodríguez 
Titular de la Dirección General 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. 
 
 
 
 
 
__________________________________ 
Dr. Rubén Torres González 
Director de Educación e Investigación en Salud 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. 
 
 
 
 
 
 
________________________________________________ 
Dra. Elizabeth Pérez Hernández 
Jefe de la División de Educación en Salud 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. 
 
 
 
 
 
 
___________________________________ 
Dr. Jorge Quiroz Williams 
Jefe de la División de Investigación en Salud 
 UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. 
 
 
 
 6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
____________________________________ 
Dr. Ignacio Devesa Gutiérrez 
Director Medico 
 Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte 
 
 
 
 
 
_____________________________________ 
Dra. Hermelinda Hernández Amaro 
Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud 
 Unidad De Medicina Física y Rehabilitaciónt Norte 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7 
 
Tesista: 
Dra. Paola Torres Jiménez a 
 
Investigador responsable: 
Dra. Rosaura Sánchez Ayala b 
 
Tutor: 
Dra. Hermelinda Hernández Amaroc 
 
Investigador asociado: 
Dr. Rúben Torres Gonzálezd 
 
a Médico residente de 4to año de la especialidad en Medicina Física y Rehabilitación, UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, 
Distrito Federal. IMSS, México, D. F. IMSS, teléfono: 57473500 ext. 25820. Correo electrónico: torres_828@hotmail.com 
 
b Médico especialista en Medicina de Rehabilitación. Médico adscrito al servicio de Rehabilitación laboral de la Unidad de 
Medicina Física y Rehabilitación Norte. UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. IMSS Distrito Federal. IMSS, México, D. F. 
IMSS, teléfono: 57473500 ext. 25810. Correo electrónico: gebeane@hotmail.com 
 
c Médico especialista en Medicina de Rehabilitación. Profesor adjunto del curso universitario de la especialidad de Medicina de 
Rehabilitación UNAM. Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de Medicina Física y 
Rehabilitación Norte. UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. IMSS Distrito Federal. IMSS, México, D. F. IMSS, teléfono: 
57473500 ext. 25820. Correo electrónico: hermelinda.hernandez@imss.gob.mx 
 
d Médico especialista en Traumatología y Ortopedia, Director de Educación e Investigación en Salud, UMAE “Dr. Victorio de la 
Fuente Narváez”, Distrito Federal. IMSS, México, D. F. IMSS, teléfono: 57473500 ext. 25583. Correo electrónico: 
ruben.torres@imss.gob.mx 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8 
 
ÍNDICE 
I. RESUMEN 
II. MARCO TEÓRICO 
III. JUSTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
IV. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
V. OBJETIVOS 
 V.1 OBJETIVO GENERAL 
 V.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
VI. HIPÓTESIS GENERAL 
VII. MATERIAL Y MÉTODOS 
 VII.1 DISEÑO 
 VII.2 SITIO 
 VII.3 PERÍODO 
 VII.4 MATERIAL 
VII.4.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 VII.5 MÉTODOS 
VII.5.1 TÉCNICA DE MUESTREO 
VII.5.2 CÁLCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA 
VII.5.3 METODOLOGÍA 
VII.5.4 MODELO CONCEPTUAL 
VII.5.5 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES 
VIII. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS 
IX. CONSIDERACIONES ÉTICAS 
X. RECURSOS Y FINANCIAMIENTO 
XI. FACTIBILIDAD 
XII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
XIII. RESULTADOS 
XIV. DISCUSIÓN 
XV. CONCLUSIONES 
XVI. BIBLIOGRAFÍA 
XVII. ANEXOS 
ANEXO 1 HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 9 
ANEXO 2 CONSENTIMIENTO INFORMADO 
ANEXO 3 ESCALA SF-12 
 
I. RESUMEN: 
 
Título: “Evaluación de la calidadde vida en personas mayores de 60 años que acuden a un 
hospital de referencia”
 
 
Antecedentes: En México se ha experimentado una profunda transformación demográfica, la 
estructura por edades de la población ha cambiado, pasando de una población de menores de 
15 años a una de jóvenes. Gradualmente se han ido acumulando una mayor cantidad de 
personas de 60 años y más, debido al incremento de la esperanza de vida, incrementando su 
tamaño a un ritmo que duplica al de la población total del país. Sin embargo, en adultos mayores 
cuando agregamos condiciones propias del envejecimiento, existen más factores que influyan 
directamente en la calidad de vida. En diversos estudios se encuentra que el diagnóstico de 
diabetes, artritis y la depresión – ansiedad, se asociaron significativamente con la calidad de 
vida relacionada con la salud de los AM. No encontraron ninguna asociación significativa con 
EPOC, accidente cerebrovascular o condiciones cardíacas. Se ha mostrado una relación directa 
entre funcionalidad y calidad de vida. La medición de la calidad de vida relacionada con la salud 
parece ser necesaria porque controlará el estado de salud de la población a lo largo del tiempo, 
comparará el impacto de las condiciones de salud en las personas e identificará las diferencias 
en el estado de salud. 
Objetivo: Evaluar la calidad de vida en personas mayores de 60 años que acuden a una 
hospital de referencia. 
Material y métodos: El presente estudio se realizará en la Unidad de Medicina Física y 
Rehabilitación Región Norte 1 (UMFRN), perteneciente a la UMAE Victorio de la Fuente 
Narváez. Se realizará un transversal, observacional, prospectivo y descriptivo. Se realizará 
durante el periodo de Enero a Junio del 2018 con los pacientes que cumplan con los criterios 
de inclusión. Se aplicará la escala calidad de vida SF-12 y se recabarán datos 
sociodemográficos, en cuanto a la patología 
Tiempo de desarrollo: Enero a junio 2018. 
Resultados: En lo que respecta a la escala SF-12 V2, se observó que el en componente físico 
, 42 pacientes (34.7%) se encontraban por debajo de la media, mientras que los 79 pacientes 
restantes (65.28%) por arriba de la media, en cuanto al componente mental, 59 pacientes 
(48.76%)vse encontraban por debajo de la media. El resultado total de la encuestas mostró que 
59 pacientes (48.76%) cuentan con una mala calidad de vida, mientras que 62 pacientes 
(51.23%) con buena calidad de vida. 
Discusión: Al finalizar el estudio y compara resultados con la literatura, encontramos que en 
nuestro estudio los pacientes efectivamente en general presentan una buena calidad de vida, 
con datos similares a lo planteado en nuestra pregunta de investigación, teniendo en cuenta 
que previo a la realización del estudio existía escasa literatura al respecto y sin resultados 
concluyentes. 
Conclusión: Concluimos al finalizar nuestro estudio y comprar nuestros resultados con la 
literatura quela calidad de vida de los pacientes mayores de 60 años de edad tiene buena 
calidad de vida. 
 
 10 
 
 
II. MARCO TEÓRICO 
El envejecimiento es un fenómeno fisiológico cuyos mecanismos y formas de tratamiento son 
objeto de muchos debates. Los cambios anatómicos y fisiológicos asociados al envejecimiento, 
empiezan muchos años antes de la aparición de los signos externos. Varias de estas 
alteraciones comienzan a manifestarse progresivamente a partir de los 40 años y continúan 
hasta la muerte, es decir, hasta que el organismo deja de adaptarse. 1 
El envejecimiento va a producir modificaciones en el organismo que se traducen en una 
disminución de los sistemas de reserva que nos hace inconsistentes ante las agresiones 
externas; si una enfermedad afecta a un órgano, se desequilibra primero la función que en ese 
momento tiene menor poder de adaptación ó es más vulnerable. El sistema nervioso central 
(SNC), el aparato cardiovascular, genitourinario y esquelético, presentan un número limitado 
de síntomas (delirio, depresión, deterioro cognitivo, incontinencia urinaria, síncope, caídas, 
inmovilización, etc.) sin importar la enfermedad subyacente.2 
 
Se define como anciano sano a la persona de edad avanzada con ausencia de enfermedad 
objetivable, con capacidad funcional conservada e independiente para las actividades básicas 
e instrumentales de la vida diaria, sin problemática mental ni social, derivada de su estado 
de salud. Así como al anciano enfermo que es la persona con una enfermedad aguda, acude 
a consulta o ingresa en los hospitales por un proceso único, no suele presentar otras 
enfermedades importantes ni problemas mentales ni sociales; su problema de salud puede ser 
atendido y resuelto con normalidad dentro de los servicios tradicionales sanitarios de la 
especialidad médica que corresponda.3 
 
Anciano frágil se define como la persona que conserva su independencia de manera precaria, 
con alto riesgo de volverse dependiente (discapacidad), asociado a una o varias 
enfermedades de base, que cuando están compensadas le permiten independencia básica 
y equilibrio socio-familiar. Y por último el paciente geriátrico que es la persona de edad 
avanzada con una o varias enfermedades de base crónicas, en el que existe discapacidad de 
forma evidente; son dependientes para las actividades básicas de la vida diaria (autocuidado), 
 11 
precisan ayuda de otros, con frecuencia suelen presentar alteración mental y problemática 
social con desequilibrio entre sus necesidades y la capacidad del entorno. 3 
 
En México se ha experimentado una profunda transformación demográfica, la estructura por 
edades de la población ha cambiado, pasando de una población de menores de 15 años a una 
de jóvenes. Gradualmente se han ido acumulando una mayor cantidad de personas de 60 años 
y más, debido al incremento de la esperanza de vida, incrementando su tamaño a un ritmo 
que duplica al de la población total del país. 4 
 
En el 2014, el 26.8% de las mujeres y 29.3% de los hombres tenían menos de 15 años de 
edad; un 63.0% de ellas y 61.4% de ellos tenía entre 15 y 59 años y el porcentaje 
de adultos mayores representaba 10.2 % en el caso femenino y 9.2% en el masculino.5 
 
El envejecimiento de la población mexicana, iniciado hace ya algunos años, se acelerará 
significativamente en el presente siglo. En el 2000, las personas de 60 años o más 
representaban 6.8% de la población total del país y se espera serán 28.0% en 2050. 6 
 
Actualmente hay más personas mayores de 60 años que menores de 4 años (11.7 millones y 
8.8 millones, respectivamente), el fenómeno de envejecimiento demográfico es irreversible, por 
la disminución de la fecundidad y la muerte a edades más avanzadas.5 
Se prevé́ que para 2050 las mujeres de 60 años y más representen 23.3% del total de población 
femenina y los hombres constituyan 19.5% del total de la masculina. 5 
 
En el 2010, las entidades federativas con los mayores montos de población de 60 y más años 
de edad del país son: el Estado de México, el Distrito Federal, Veracruz, Jalisco y Puebla, con 
un monto que va de poco más de 514 mil a 1.1 millones de habitantes. Las cinco entidades 
agrupan a 4.1 millones de adultos mayores (AM), en otras palabras, poco más del 40.0% de 
dicha población. 4 
 
De acuerdo a la información de los últimos dos eventos censales, el porcentaje de población de 
60 y más años que tiene derecho a servicios de salud se ha incrementado de forma 
 12 
considerable. En el año 2000, el 48.1% de las personas de este grupo poblacional contaba con 
este derecho; 10 años después, el porcentaje alcanza 71.4%. 4 
 
CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR 
La calidad de vida se define como un estado de bienestar físico, social, emocional, espiritual, 
intelectual y ocupacional que le permite al individuo satisfacer apropiadamente sus necesidades 
individuales y colectivas.7 
 
Según la OMS, la calidad de vida es: "la percepción que un individuotiene de su lugar en la 
existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación 
con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy 
amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, el estado psicológico, 
nivel de independencia, relaciones sociales y con relación con los elementos esenciales de su 
entorno" . 8 
 
Es prioritario educar en el “autocuidado”; sólo así ́envejecer en forma digna, con calidad de vida, 
dejará de ser una utopía para pasar a la forma habitual de envejecer. 11 
Partimos de la calidad de vida en la vejez como un concepto multidimensional que comprende 
componentes tanto objetivos como subjetivos, de tal manera que su evaluación incluye 3 
dimensiones básicas: funcionamiento psicológico, funcionamiento social y funcionamiento 
físico; también se deben tener en cuenta las impresiones subjetivas como la satisfacción vital 
y los factores ambientales, es decir, la percepción que tiene la persona de estas dimensiones.9 
Sin embargo, en adultos mayores cuando agregamos condiciones propias del envejecimiento, 
existen más factores que influyan directamente en la calidad de vida. En diversos estudios se 
encuentra que el diagnóstico de diabetes, artritis y la depresión – ansiedad, se asociaron 
significativamente con la calidad de vida relacionada con la salud de los AM. No encontraron 
ninguna asociación significativa con EPOC, accidente cerebrovascular o condiciones 
cardíacas.10 
 
En diversos estudios muestran una relación directa entre funcionalidad y calidad de vida. Ya 
que los pacientes que informaron tener diabetes sin limitaciones refirieron una calidad de vida 
 13 
relacionada con la salud física más alta. Esta asociación cambió drásticamente cuando los 
pacientes informan que la diabetes limita su actividad y disminuyó significativamente su calidad 
de vida relacionada con la salud. Para los adultos con artritis, solo su salud mental parecía sufrir 
cuando la artritis limitaba su nivel de actividad. 10 
 
La medición de la calidad de vida relacionada con la salud parece ser necesaria porque 
controlará el estado de salud de la población a lo largo del tiempo, comparará el impacto de las 
condiciones de salud en las personas e identificará las diferencias en el estado de salud.12 
 
Entre los cuestionarios más importantes cabrían citar la Escala de Calidad de Vida de la 
Organización Mundial de la Salud (100 Quality of Life Scale; WHOQOL Group), las láminas 
COOP-WONCA, el Cuestionario Breve de Calidad de Vida, el índice de Actividades de la Vida 
Diaria, o el Short Form-36 (SF-36) (o su versión reducida Short Form-12).16 
 
Los estudios han demostrado la importancia de distinguir correctamente diversos indicadores 
del estado de salud entre las personas mayores. Del mismo modo, los trabajos de investigación 
evidencian que los puntajes del Short Form 12 (SF-12) son medidas aceptables de 
cuantificación de la calidad de vida en pacientes con diferentes diagnósticos como en trastornos 
de la salud mental y osteoartritis. Sin embargo, el instrumento mostró una validez y confiabilidad 
aceptables, su estructura de factores en algunos países con culturas diferentes podría no seguir 
la estructura prevista del instrumento. 12-15 
 
El SF-12 fue desarrollado como una alternativa más corta al SF-36 e incluye 12 preguntas y 8 
pautas de dimensión de salud: funcionamiento físico, limitaciones del papel debido al 
funcionamiento físico, dolor ,percepción de la salud, vitalidad, funcionamiento social, 
limitaciones del rol debido a problemas emocionales y salud mental.12 De acuerdo a un estudio 
el componente mental del SF-12 se desempeña adecuadamente como una medida de los 
trastornos depresivos activos y recientes en la población general adulta. El SF-12 es lo 
suficientemente sensible a los trastornos depresivos activos y recientes, su precisión se 
encuentra en un nivel similar al de otras medidas de detección desarrolladas específicamente 
para la detección de trastornos depresivos, como la escala CES-D. Por lo tanto, el SF-12 puede 
 14 
usarse de manera confiable como una medida de detección para estos trastornos, el control de 
la prevalencia y el tratamiento de las encuestas de población general. 15 
 
En la población geriátrica, la actividad física es beneficiosa. La actividad física promueve la 
salud, retrasa la progresión de enfermedades y prolonga la independencia funcional. Los 
investigadores han identificado una relación inversa entre la actividad física y la mortalidad. De 
hecho, la actividad física iniciada en edad adulta repercute positivamente retrasando la muerte; 
incluso después de corregir las estadísticas de comorbilidades como el tabaquismo, la obesidad 
y la hipertensión. La actividad física tiene un profundo efecto en el nivel funcional de los 
ancianos. 17 
 
En un estudio realizado en Portugal en el 2016 se concluyó que los AM, que participaron en un 
programa de rehabilitación presentaron un aumento el nivel de habilidad física, menor riesgo de 
caídas, aumento en la capacidad para las actividades de la vida diaria, menor intensidad de 
dolor y menor frecuencia en los trastornos del estado de ánimo.18 
 
En un estudio cuasiexperimental realizado en Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Sur 
Siglo XXI en 2013 con 72 adultos mayores de 65 años de edad que recibieron un programa 
funcional de rehabilitación mostró los siguientes resultados: 59 pacientes terminaron el estudio, 
se obtuvo mejoría con significancia estadística para la marcha y el equilibrio, así como en la 
percepción de miedo de caer y sentirse un estorbo para los demás (p < 0.05); en cuanto a la 
independencia, la mejoría solo fue clínica (p > 0.05). 19 
 
La literatura reporta disminución de caídas en más del 30% de los adultos mayores, tras un 
programa de rehabilitación y mejoría en más del 50% en las actividades básicas e 
instrumentales de la vida diaria. 20 
 
 
 
 
 
 15 
 
 
 
III. JUSTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
El envejecimiento de la población puede considerarse un éxito de las políticas de salud pública 
y el desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto para la sociedad, que debe 
adaptarse a ello para mejorar al máximo la salud y la capacidad funcional de las personas 
mayores, así ́como su participación social y su seguridad. 5 
 
En México el deterioro funcional debido a edad avanzada afecta la salud y la calidad de vida de 
las personas, con consecuencias físicas, psicológicas y sociales que se traducen en dificultades 
para realizar actividades cotidianas, incrementando las posibilidades de dependencia. 5 
 
En el año 2010, las entidades federativas con los mayores montos de población de 60 y más 
años de edad del país son el estado de México, el Distrito Federal, Veracruz, Jalisco y Puebla, 
con un monto que va de poco más de 514 mil a 1.1 millones de habitantes. Las cinco entidades 
agrupan a 4.1 millones de adultos mayores, en otras palabras, poco más del 40.0% de dicha 
población. 4 
 
Un 26.9% de las personas adultas mayores presenta dificultad para realizar al menos una 
ABVD, 29.6% de las mujeres y 23.8% de los hombres; y 24.6% para realizar al menos una 
AIVD, 28.4% de las mujeres y 20.3% de los hombres. En ambas condiciones, y en todos los 
casos, las prevalencias se incrementan a medida que aumenta la edad y son mayores en las 
mujeres. Que indirectamente afectan la calidad de vida. 5 
En la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte en el 2016 se atendieron a 3440 
hombres y 5990 mujeres de 60 años y más siendo los diagnósticos más frecuentes: 
1.Gonartrosis: 883 hombres y 1903 mujeres. 2.Dorsalgia: 552 hombres y 1087 mujeres. 
3.Lumbalgia: 450 hombres y 894 mujeres. 4.Hombro doloroso: 329 hombres y 708 mujeres. 
5.Fracturas de muñeca: 202 hombres y 690 mujeres. 
 16 
La calidadde vida en la vejez tiene que ver con la seguridad económica y con la inclusión social 
que se asegura por medio de infraestructuras de apoyo y redes sociales. El conocimiento d este 
parámetro permitirá la generación de modificaciones en los planes de tratamiento y programas 
de rehabilitación integral que puedan promover la participación de las personas de edad como 
miembros activos de la comunidad, una de cuyas funciones puede ser transmitir sus 
experiencias a las generaciones más jóvenes, al tiempo que comprenden su estilo de vida y los 
desafíos que les son propios. 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 17 
 
 
 
 
IV. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
¿Cuál es la calidad de vida en los pacientes mayores de 60 años que acuden a un hospital 
de referencia ? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 18 
 
 
 
 
 
V. OBJETIVOS 
 
V.1 Objetivo General 
- Evaluar la calidad de vida en personas mayores de 60 años que acuden a una hospital 
de referencia 
 
 
V.2 Objetivos específicos 
• -Evaluar la calidad de vida mediante la escala SF-12 
• -Identificar los factores sociodemográficos, en personas mayores de 60 años que 
acuden que acuden a un hospital de referencia. 
• -Identificar los factores de funcionamiento físico en personas mayores de 60 años que 
acuden a un hospital de referencia. 
• -Identificar los factores sociales en personas mayores de 60 años que acuden que 
acuden a un hospital de referencia. 
• Determinar la asociación entre las variables. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 19 
 
 
 
 
VI. HIPÓTESIS 
 
La calidad de vida en las personas mayores de 60 años que acuden a un hospital de referencia, 
será buena en el 50%. 19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 20 
 
 
 
 
VII. MATERIAL Y MÉTODOS 
Diseño del estudio: 
• Tipo de estudio: 
Estudio transversal, observacional, prospectivo y descriptivo. 
 
• Tiempo: 
De enero a junio 2018. 
 
• Espacio: 
Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte, de la Unidad Médica de Alta Especialidad 
“Dr. Victorio de la Fuente Narváez” Instituto Mexicano del Seguro Social. 
 
Criterios de selección 
a. Criterios de inclusión. 
1. Pacientes que sean derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social. 
2. Mayores de 60 años. 
3. Que acudan a consulta o tratamiento en la UMFRN 
 
b. Criterios de exclusión. 
1. Deterioro cognitivo 
2. Pacientes que nieguen su participación en el estudio 
 
c. Criterios de eliminación. 
1. Inasistencia al programa y/o valoraciones programadas. 
2. Que no completen la encuesta 
 
Material 
a. Hoja de recolección de datos. 
 21 
b. Escalas de evaluación SF-12, hoja de consentimiento informado y tablas para 
aplicación de cuestionario. 
c. Expedientes clínicos en físico del archivo general de consulta externa de la 
Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte. 
d. Computadora personal. 
e. Plumas 
f. Hojas 
g. Lápices 
 
Métodos 
• Tipo de muestreo 
Aleatorio sistematizado. 
 
• Cálculo del tamaño de muestra 
𝒏 =
−𝒁 ∝ 𝒙	𝒑	𝟎	𝒙	𝒒𝟎
𝒅𝟐 
 
Se hizo un cálculo del tamaño de muestra mediante el cálculo con las tablas de Hulley, con un 
intervalo de confianza al 95%, con una precisión de 0.2, obteniéndose una n=97. Se calculan 
pérdidas del 20% con una n final de 117 pacientes. 
 
Metodología 
El presente estudio se realizó en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Región Norte 1 
(UMFRN), perteneciente a la UMAE Victorio de la Fuente Narváez. Se realizó un estudio 
transversal, observacional, prospectivo y descriptivo. 
 
Se realizó durante el período de Enero a Junio del 2018 en los pacientes que cumplieron con 
los criterios de inclusión. Se aplicó la escalas de calidad de vida SF-12 y se recabaron datos 
sociodemográficos, en cuanto a la patología. 
1. Se captaron pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión en la consulta 
externa de primera vez. 
 22 
2. Se les invitó a participar en el protocolo de investigación, previa orientación de los 
objetivos y método del estudio. 
3. Se firmó previo consentimiento informado. 
4. Se aplicó la encuesta SF-12V2. 
5. Se realizó la captura de datos en base en software para la interpretación y graficación de 
la SF-12V2. 
6. Interpretación de datos y resultados. 
7. Con la realización de discusión y conclusiones. 
Modelo conceptual 
 23 
 
 
 
Descripción de variables 
NOMBRE DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
ESCALA UNIDAD 
Paciente de más de 
60 años acude a la 
Unidad de Medicina 
Física y 
Rehabilitación 
Norte
Se le realiza historia 
clínica, exploración 
física y se decide si 
es o no candidato a 
ingreso a la Unidad.
Si no lo es ya que es 
bastante funcional, 
se egresa con un 
programa en casa
Se le aplica SF-12 
previo a 
consentimiento 
informado.
Si es candidato, 
ingresa a 
rehabilitación.
Se captará paciente 
que cumpla los 
criterios de 
inclusión en la 
consulta externa de 
primera vez. 
Se le invitará a 
participar en el 
protocolo de 
investigación, 
previa orientación 
de los objetivos y 
método del 
estudio. 
Se firmará 
consentimiento 
informado.
Se aplicará 
encuesta SF-12V2. 
Se realizará 
captura de datos 
en base en 
software para la 
interpretación y 
graficación de la 
SF-12V2.
Interpretación de 
datos y resultados.
Iniciar discusión y 
conclusiones. 
 24 
Sexo Condiciones 
orgánicas, 
genéticas, 
hormonales y 
fisiológicas que 
diferencian a 
los seres 
humanos en 
hombre y mujer. 
-Género que 
permite 
diferenciar las 
características 
de un ser 
humano en 
hombre y mujer. 
Cualitativa 
 
 
 
Independiente 
Nominal 
dicotómica 
 
 
 
Femenino 
Masculino 
Edad Tiempo que ha 
vivido una 
persona u otro 
ser vivo 
contando desde 
su nacimiento. 
-Número de 
años al 
momento del 
estudio 
Ordinal 
 
Independiente 
Continua Años 
Tiempo de 
rehabilitaci
ón 
Medida de 
tiempo 
cuantificable 
sesiones de 
terapia 
-A partir del 
padecimiento 
actual. 
Cuantitativa 
 
Independiente 
Ordinal. Ciclos de 
terapia 
Clínica 
correspond
iente 
Lugar donde se 
atiende en 
primer nivel 
Numero de la 
clínica que envía 
a la UMFRN 
Cualitativa 
 
Independiente 
Nominal Número de la 
clínica 
Redes de 
apoyo 
Conjunto de 
relaciones 
interpersonales 
que vinculan a 
las personas 
con otras de su 
entorno y le 
permiten 
mantener o 
mejorar su 
bienestar, físico 
y emocional. 
Grupo de 
personas o 
persona que 
apoyan al 
paciente durante 
su rehabilitación 
Cualitativa 
 
 
Independiente 
Nominal 
dicotómica 
Si 
No 
Nivel de 
escolaridad 
División de los 
niveles que 
conforman el 
sistema 
educativo 
nacional. 
Grado de 
escolaridad del 
paciente durante 
el estudio 
 
Cualitativa 
 
Independiente 
Ordinal Analfabeta. 
-Primaria 
-Secundaria 
-Preparatoria 
-Profesional 
-Posgrado 
Estado civil Es la situación 
de cada 
persona en 
relación con las 
leyes o 
costumbres 
Estado civil del 
individuo 
durante el 
estudio 
 
Cualitativa 
 
Independiente 
Nominal -Soltero/a 
-Casado/ 
-Unión libre 
-Viudo/a 
-Divorciado/a 
-Separado/a 
 25 
relativas al 
matrimonio que 
existen en el 
país. 
Situación 
Laboral 
Resultado de la 
actividad 
humana 
presente o 
pasada con o 
sin retribución 
económica. 
Ocupación de la 
persona. 
Cualitativa 
 
Independiente 
Nominal -Labores de 
hogar 
-Empleado 
-Pensionado 
-Jubilado 
-Desempleado 
 
Comorbilid
ades 
Condiciones 
patológicas 
crónicas 
presentes en el 
adulto mayor. 
Presencia de 
enfermedades 
crónicas 
asociadas. 
Cualitativa 
 
Independiente 
Nominal 
dicotómica 
Si 
No 
Padecimien
to por el 
cual 
acuden a 
rehabilitaci
ón. 
Patología por la 
cual lo están 
tratando en 
rehabilitación. 
Patología por la 
cual se está 
atendiendo en 
UMFRN. 
Cualitativa 
 
Independiente 
Nominal -Zona 
anatómica 
-Entidadnosológica 
 
Lateralidad Inclinación 
sistematizada a 
utilizar más una 
de las dos 
partes 
simétricas del 
cuerpo y uno de 
los órganos 
pares, como las 
manos, los ojos 
o los pies. 
 
Lado con el cual 
paciente 
escribe. 
Cualitativa 
 
Independiente 
Nominal 
dicotómica 
-Diestro 
-Zurdo 
Calidad de 
vida 
Nivel de 
bienestar 
derivado de la 
evaluación que 
la persona 
realiza de 
diversos 
dominios de su 
vida, 
determinado 
por la SF-12. 
-Se realiza un 
promedio del 
componente 
sumario físico y 
mental. 
 
Para cada una 
de las 8 
dimensiones, los 
ítems son 
codificados, 
agregados y 
-Cualitativa 
 
 
Dependiente 
 
Ordinal 
continua 
Puntuación 
SF12 
 
 
 
Buena= >50 
ptos 
Mala= <50 
ptos 
 26 
transformados 
en 
una escala que 
tiene un 
recorrido desde 
0 (el peor estado 
de salud para 
esa dimensión) 
hasta 
100 (el mejor 
estado de 
salud). 
 
VIII. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Se determinó medidas de tendencia central y se realizó análisis estadístico para muestras 
independientes, mediante Chi cuadrada, se realizó análisis de regresión lineal para 
determinación de asociación entre variables 
 
IX. CONSIDERACIONES ÉTICAS 
De acuerdo a la Declaración de la Asamblea Médica de Helsinki, en todas sus asambleas y 
enmiendas, en especial a la 64va asamblea general, realizada en Fortaleza, Brasil en el 2013, 
el presente trabajo no afecta los derechos humanos, ni las normas éticas y de salud en materia 
de investigación, por lo tanto, no se comprometen la integridad física, moral o emocional de las 
personas. 
 
Así mismo, las recomendaciones éticas y de seguridad para investigación establecidas por la 
OMS, establecen que: 
 
1. Se informará al sujeto seleccionado sobre los objetivos de este estudio y se garantizará la 
confidencialidad y anonimato de la información recabada. 
2. Se entrevistará al individuo sólo, en un marco de tranquilidad y sin prisas. 
3. Se dará confianza para facilitar la expresión de los sentimientos. 
Se hablará con lenguaje claro y sencillo, aclarando las dudas que se presenten respecto al 
cuestionario o referentes al tema. 
 
 27 
De acuerdo al reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación en salud, 
titulo segundo, capítulo 1, artículo 17, categoría 1, se considera a ésta investigación como riesgo 
mínimo. 
 
Protección de la Confidencialidad. 
Se mantendrá la confidencialidad de datos de las personas incluidas en el presente protocolo, 
utilizando para ello los códigos establecidos, también se realizará capacitación de los 
profesionales de la salud que participarán para garantizar la calidad y confiabilidad de los 
resultados. 
 
Así mismo se apega al código de Helsinki y sus modificaciones vigentes de Fortaleza, Brasil 
2012. 
 
Consentimiento informado. 
La participación de personas capaces de dar su consentimiento informado debe ser voluntaria. 
Después de asegurarse de que el individuo ha comprendido la información, el médico u otra 
persona calificada apropiadamente debe pedir por escrito, el consentimiento informado y 
voluntario del derechohabiente. Si el consentimiento no se puede otorgar por escrito, el proceso 
para lograrlo debe ser documentado y atestiguado formalmente. 
 
Esta investigación será sometida a evaluación por un Comité Local de Investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 28 
Los recursos que se utilizaron en esta investigación fueron: 
Recursos humanos. 
1. Médico Residente (tesista), la cual redactará el protocolo, realizará la aplicación de las 
encuestas, así como ayudará en la interpretación de los resultados, la discusión y las 
conclusiones. 
2. Investigador responsable, tutor e investigadores asociados ayudarán a la interpretación 
de los resultados, así como en la discusión y las conclusiones. 
 
Recursos materiales 
Bolígrafos 
Papel bond 
Computadora personal 
Microsoft Office 
Encuestas SF12 V2. 
Software para la interpretación de las encuestas SF12 V2 
 
Financiamiento: 
Este estudio no requiere de ningún tipo de financiamiento. El estudio donde se deriva este 
protocolo contará con un financiamiento del FIS, en el cual se obtienen las encuestas SF12V2 
y su software para su interpretación. 
 
XI. FACTIBILIDAD 
El estudio es factible, ya que en la Unidad De Medicina Física Y Rehabilitación Norte se cuenta 
con el número de pacientes suficientes que cumplen los criterios de inclusión para completar el 
tamaño de muestra, así mismo se cuenta con los recursos humanos y materiales necesarios 
para la elaboración de este estudio. 
 
Este estudio no implica presupuesto elevado debido a su diseño, ya que consiste en la 
aplicación de encuestas. Asimismo, la escala de calidad de vida a utilizar cuenta con licencia 
para ser aplicada en esta unidad hasta el mes de Septiembre del 2018. 
 
 
Veronica
Texto escrito a máquina
Recursos humanos 
Veronica
Texto escrito a máquina
X. RECURSOS Y FINANCIAMIENTO 
 29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 
 
Dic 2017 Enero 
2018 
Febrero 
2018 
Marzo 2018 Abril 2018 Mayo 
2018 
Junio 
2018 
Julio 
2018 
Diseño del 
protocolo 
 
 30 
Presentación 
ante comité 
local 
 
Recolección 
de datos 
 
Análisis de 
resultados 
 
Redacción de 
manuscrito 
 
Envío y 
divulgación 
 
Publicación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XIII. RESULTADOS 
En el periodo evaluado de enero a julio 2018, se obtuvo una muestra de 121 pacientes, donde 
la frecuencia de edad más común fue de 69 años con 11 pacientes (9.1%), observamos que la 
 31 
mayoría de pacientes fue en sexo femenino con 68 pacientes (56.2%) mientras que el sexo 
masculino con 53 pacientes (43.8%). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En cuanto a la labor a la que se dedican la muestra arrojo que la mayor cantidad era amas de 
casa con 55 pacientes (45.5%), después pensionados con 39 pacientes (32.2%) y trabajadores 
con 19 pacientes correspondiendo 15.7%, mientras que comerciantes independientes y 
desempleados 4 pacientes en cada rubro que corresponden al 3.3%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En estado civil, el estado más frecuente fue casado con 81 pacientes correspondiendo al 66.9%, 
seguido de viudos con 23 pacientes (19%), solteros 12 pacientes (9.9%) y por último divorciados 
con 5 pacientes (4.1%). 
 32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En cuanto a grados de estudios de los pacientes, primaria fue la más frecuente con 61 pacientes 
(50.4%), secundaria 28 pacientes (23.1%), analfabeta con 12 pacientes (9.8%), bachillerato 10 
pacientes (8.3%), licenciatura 9 pacientes (7.4%) y especialidad 1 paciente (0.8%). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En cuanto a la red de apoyo familiar se represento de la siguiente manera: tienen un familiar 
como red de apoyo, 45 pacientes (37.2%), tiene 2 y 3 familiares 22 pacientes (18.2%) cada uno, 
tienen más de 4, 15 pacientes (12.4%) y en 6 pacientes (5.0%) no tenían red de apoyo familiar. 
 
 
 
 33 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En cuanto a comorbilidades, la muestra arrojo que 47 pacientes (38.8%) no tenían ninguna 
comorbilidad, en pacientes que sólo tenían 1 comorbilidad, la más frecuente fue diabetes 
mellitus 2, con 40 pacientes (33.1%), mientras que hipertensión arterial sistémica ocupó el 
segundo lugar con 33 pacientes (27.3%), hipotiroidismo sólo 1 paciente (0.8%). 
 
Pacientes que tenían dos comorbilidades la asociación más frecuente era diabetes mellitus 2 
con hipertensión arterial sistémica. 
 
En motivo de envío a rehabilitación por región anatómica la muestra arrojó que lo más frecuente 
es el hombro con 29 pacientes (24%), seguido de columna lumbar con 19 pacientes (15.7%). 
Rodilla con 16 pacientes (13.2%), brazo con 9 pacientes (7.4%), cadera con 7 pacientes (5.8%), 
columna cervical y cerebro con 6 pacientes (5%), mientras que codo, antebrazo, tobillo, corazón 
y cara con 2 pacientes (1.7%) cada región anatómica. Y porúltimo las estructuras de columna 
torácica, pelvis, pierna, médula espinal y mama con 1 paciente (0.8%) cada uno. 
 
Sin embargo se asociaron en algunos pacientes más de dos diagnósticos siendo la 
articulación proximal o distal al sitio de lesión más afectada. 
 
La muestra representó en cuanto al tiempo de evolución se reciben paciente en estado crónico 
con 109 pacientes (90.1%), mientras que en estado agudo con 9 pacientes (7.4%), y 
cronicoagudizado (3%). Y en cuanto a los pacientes con dos diagnósticos, ambas lesiones, se 
trataban de procesos crónicos con 27 pacientes (22.3%) y solo 2 pacientes de manera aguda 
(1.7%). 
 
 34 
En el aspecto nosológico de la enfermedad, encontramos que la mayor parte de los pacientes 
eran de estatus posquirúrgico con 34 pacientes (28.1%), seguido de fracturas con 27 pacientes 
(22.3%), dolor con 22 pacientes (22.3%), proceso inflamatorio traumático con 10 pacientes 
(8.3%), artrosis con 9 pacientes (7.4%), isquemia con 8 pacientes (6.6%), luxación con 6 
pacientes (5%), paresia con 3 pacientes (2.5%), y amputación 1 paciente (0.8%). 
 
Y en el aspecto de sesiones de terapia en la unidad supervisadas, 58 pacientes (47.9%) 
recibieron 5 sesiones de terapias, 35 pacientes (28.9%) recibieron 10 sesiones de terapias, 14 
pacientes (11.6%) recibieron 15 sesiones de terapias y 14 pacientes (11.6%) recibieron 1 
sesión de terapia. 
 
En lo que respecta a la escala SF-12 V2, se observó que el en componente físico , 42 
pacientes (34.7%) se encontraban por debajo de la media, mientras que los 79 pacientes 
restantes (65.28%) por arriba de la media, en cuanto al componente mental, 59 pacientes 
(48.76%)vse encontraban por debajo de la media. 
 
El resultado total de la encuestas mostró que 59 pacientes (48.76%) cuentan con una mala 
calidad de vida, mientras que 62 pacientes (51.23%) con buena calidad de vida. 
 
XIV. DISCUSIÓN 
Al finalizar el estudio y compara resultados con la literatura, encontramos que en nuestro estudio 
los pacientes efectivamente en general presentan una buena calidad de vida, con datos 
similares a lo planteado en nuestra pregunta de investigación, teniendo en cuenta que previo a 
la realización del estudio existía escasa literatura al respecto y sin resultados concluyentes. 
 
En un estudio realizado en Portugal en el 2016 se concluyó que los AM, que participaron en un 
programa de rehabilitación presentaron un aumento el nivel de habilidad física, menor riesgo de 
caídas, aumento en la capacidad para las actividades de la vida diaria, menor intensidad de 
dolor y menor frecuencia en los trastornos del estado de ánimo.18 
 
La literatura reporta disminución de caídas en más del 30% de los adultos mayores, tras un 
programa de rehabilitación y mejoría en más del 50% en las actividades básicas e 
instrumentales de la vida diaria. 20 
 35 
 
En nuestro estudio encontramos una buena calidad de vida en el aspecto físico y mental así 
como en el total, sin embargo en comparación con los datos obtenidos de manera global y en 
el rol físico, encontramos que el componente emocional está más afectado secundario al dolor 
presente y a las dificultades para actividades de la vida diaria. 
 
XV. CONCLUSIONES 
Concluimos al finalizar nuestro estudio y comprar nuestros resultados con la literatura quela 
calidad de vida de los pacientes mayores de 60 años de edad tiene buena calidad de vida. 
 
Sin embargo es importante resaltar que necesitamos más literatura que nos den parámetros 
acerca de la calidad de vida en los adultos mayores, ya que se ha mostrado una relación directa 
entre funcionalidad y calidad de vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 36 
XVI. REFERENCIAS 
1. Meléndez Moral JC, Tomás Miguel JM, Navarro Pardo E. Análisis del bienestar en la 
vejez según la edad. Rev Esp Geriatr Gerontol [Internet]. 2008;43(2):90–5. 
2. Gimenez Salillas L. Síndromes Geriátricos. Rehabilitación (Madr) 2004;38(6):325-32 
3. Robles Raya MJ, Miralles Basseda R, et al. Definición y objetivos de la especialidad de 
geriatría. Tipología de ancianos y población diana. Tratado de geriatría para residentes. 
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. España. 2006.Available from: 
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211139X08711612 
4. Censo De Población Y Vivienda (2010).
Perfil Sociodemográfico De Adultos Mayores / 
Instituto Nacional De Estadística Y Geografía. México : INEGI, C2014. Viii, 224 P. ISBN 978-
607-739-003-9. 
5. Situación de las personas adultas mayores en México. Gobierno de la República. 
6. Partida Bush, Virgilio. La Transición Demográfica Y El Proceso De Envejecimiento En 
México Papeles De Población, Vol. 11, Núm. 45, Julio-Septiembre, 2005, Pp. 9-27 Universidad 
Autónoma Del Estado De México
Toluca, México 
7. Rubio Olivares, Doris Yisell, Rivera Martínez, Lilliam, Borges Oquendo, Lourdes de la 
Caridad, González Crespo, Fausto Vladimir, “Calidad de vida en el adulto mayor”VARONA [en 
linea] 2015, (Julio-Diciembre) 
8. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Repercusión mundial del envejecimiento en 
la Salud [documento en línea]. Disponible en: htt://www.who.int/features/qa/42/es/index.html 
Recuperado. 9 de ene 2007. 
9. Rodríguez Hernández M. El ejercicio físico y la calidad de vida en los adultos mayores. 
Revista Pensamiento Actual, Vol. 6, N.º 7, 2006, Universidad de Costa Rica. 
10. Mackenzi Pergolotti, Allison M. Deal, et al. Activities, function, and health-related quality 
of life (HRQOL) of older adults with cancer. Journal of Geriatric Oncology 8 (2017) 249–25. 
11. Adela Herrera. Thoughts about quality of life, dignity and aging. Rev. Med. Clin. Condes 
- 2012; 23(1) 65-76. 
12. Health-Related Quality-of-Life Measures: Evidence from Tunisian Population Using the 
SF-12 Health Survey Moheddine Younsi, PhD* 
13. Pettite T, Livingston G, Manela M, et al. Validation and norms in health status instruments 
in older people: the Islington study. Int J Geriatr Psychiatry 2001;16:1061–70. 
14. Jakobsson U. Using the 12-item Short Form Health Survey (SF-12) to measure quality of 
life among older people. Aging Clin Exp Res 2007;19:457–64 
15. Gemma Vilagut, Carlos g.Forero et al. The Mental Component of the Short-Form12 
Health Survey (SF-12) as a Measure of Depressive Disorders in the General Population: Results 
with Three alternative scoring methods. Value in health 16 (2013) 564–573 
16. Meléndez Moral JC, Tomás Miguel JM, Navarro Pardo E. Análisis del bienestar en la 
vejez según la edad. Rev Esp Geriatr Gerontol [Internet]. 2008;43(2):90–5. Available from: 
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211139X08711612 
17. Phillips EM, Schneider JC, Mercer GR. Motivating elders to initiate exercise. Arch Phys 
Med Rehabil 2004;85(Suppl 3):S52-7. 
18. Bruna R. Gouveia, Élvio R. Gouveia et al.The effect of the ProBalance Programme on 
health-related quality of life of community-dwelling older adults: A randomised controlled trial. 
Archives of Gerontology and Geriatrics 74 (2018) 26–31 
19. Espinosa-Cuervo G, López-Roldán VM, Álvaro Escobar-Rodríguez D, Conde-
Embarcadero M, Trejo-León G, González-Carmona B. Programa para la rehabilitación funcional 
del adulto mayor Mejorar la marcha, el equilibrio y la independencia Gait, balance and 
 37 
independence rehabilitation program in elderly adults in a primary care unit. Rev Med Inst Mex 
Seguro Soc. 2013;51(5):562–73. 
20. Blanco Castillo L, Martínez Martínez ML, Aguilar López JFJ. Calidad de vida del adulto 
mayor con trastornos de la marcha posterior a un programa de rehabilitación física. Atención 
Primaria. 2011;43(2):104–5. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 38 
Anexo 1 
Hoja de recolección de datos 
 
 
 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 UMAE “DR VICTORIO DE LA FUENTE NARVÁEZ” 
 UNIDAD DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN NORTE 
 
 
DATOS DEMOGRÁFICOS Y DE IDENTIFICACIÓNNombre del paciente: ______________________________________________ 
Afiliación: ______________________________________________________ 
UMF correspondiente: ______ 
Edad : _____años 
Ocupación: __________________ 
Estado civil: ________________________ 
Escolaridad: _________________________________ 
Redes de apoyo: _________ 
Lateralidad manual: ________________________ 
Comorbilidades: __________ 
Patología por la cual es enviado(a) a está unidad: _______________________ 
Recibió rehabilitación: Sí No 
¿Si la respuesta de la pregunta anterior es SÍ, mencione cuanto tiempo estuvo en 
rehabilitación? ______________. 
Resultado de encuesta SF-12:_______ 
	
 
 
 
 
 
 39 
Anexo 2 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO (ADULTOS) 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE 
INVESTIGACIÓN 
 
Nombre del estudio: Evaluación de la calidad de vida con la escala SF-12 en mayores de 60 años 
Patrocinador externo (si aplica): 
Número de registro: 
Justificación y objetivo del estudio: Determinar el estado de calidad de vida de los pacientes de más de 60 años posterior a acudir a la Unidad de Medicina 
Física y Rehabilitación Norte. 
Procedimientos: Contestar una encuestas después de terminar un ciclo de terapias. 
Posibles riesgos y molestias: Ninguno 
Posibles beneficios que recibirá al 
participar en el estudio: 
Determinar acciones para mejorar la calidad de vida en el paciente adulto mayor 
Información sobre resultados y 
alternativas 
de tratamiento: 
 
Nos comprometemos a responder cualquier pregunta o aclarar cualquier duda que se le presente o cualquier asunto 
relacionado a la investigación o tratamiento. Los resultados obtenidos son confidenciales. 
Participación o retiro: Se respeta el derecho a no participar o retirarse del estudio en el momento que se desee. En cualquier caso, la atención 
que como paciente recibe en la institución no se verá afectada 
Privacidad y confidencialidad: Se respeta a los lineamientos de ética de privacidad de cada paciente, no identificándose individualmente en las 
presentaciones o publicaciones que deriven del estudio. 
En caso de colección de material 
biológico (si aplica): 
No aplica 
 
 
Disponibilidad de tratamiento médico en 
derechohabientes (si 
aplica): 
 
 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si aplica): 
Beneficios al término del estudio: 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: Dra. Rosaura Sánchez Ayala 
Colaboradores: Dra. Paola Torres Jiménez 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del IMSS: Avenida 
Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, 
Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
 
 
_____________________________________ 
Nombre y firma del sujeto 
 
 
Testigo 1 
 
 
 _____________________________________ 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
 
 
 
 
__________________________________________ 
Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 
Testigo 2 
 
 
__________________________________________ 
Nombre, dirección, relación y firma 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, 
sin omitir información relevante del estudio 
Clave: 
 40 
Anexo 3 
 
CUESTIONARIO DE SALUD Sf·12 
INSTRUCCIONES: Las preglOIIlI$ que siguen se retinn • kl QUlIlISled pionsa sobre $U salid. Sus mpuesIa$ 
poi""IiI., sabe< c:<:m::l se e"",,,rura usted y hasta QI.I6 punl:l es capaz de ~ Sllt~ llabilua!es-
P!)r!aYer, ooriesIe cacIiI prego.ma ~ liria C8$1a. Si no ~ "'lliII'MI de ctrno ~ a \0\8 >"l'!llIlta. 
~ fa'o'Ol", ooriesle kl que le )¡IrezcII més <:ieII:l. 
, , • , o O O O O 
Las .......... prego.nas SIl ~ 11 iIdMdades o CO$OIIo "'" \IIIed p:Oia ~ ., 1Il dla 1I(IIIIlII. Su $lIlId a:IUlII. 
¿1II1rn1a para ~ _1Idi1idao:le!. ocosas? $les. ¿wI!titJ? 
O hhltrzos .mO<ltllOdot oomo mo"<e r lO1a mes.a, pas.ar la 
~, jIJgaI" a Os bcb o camnar mM de 1 llora 
O $o.JbO" v.rIos pisos ~ la ~ 
, , , 
$/, ... _ 5/, ... _ ~""'" 
mucho ... po«> _ nacII 
o 
O 
o 
O 
o 
O 
i).oranIe 1M ~ (lttmas 1It1l'lll'., ¿)la lIIIiI:tl i!IgI.I'IOdel:>ssiglliolrtils ".'w en .... 1'IItaj:I o., lUSadM::Iaóes 
00IitIianas, • ea ... de tU pllld 1Is1ea7 
O ¿Htzo mtn04 de 10 qlle lI.Jbiera queriI:Io '-'" 
E)¿TWO QIIe oIajar ola hacer ''CIun .. tallO" "" $lIlrabaP o "" 
loi.IS iItIMdiIde$ o;:oIi(ianat? 
, 
• 
O 
O 
, 
" O 
O 
I).or¡¡rte las ~ úItmas __ .. ¿te 1!fW:Io~ de '0$ siglierte$ ".,,"., llJ n tll;:> O"" 1iU$~ 
00IitIianas, • ea ... de .!gol. problema ,modonaI (oomo es/aI lisie, tIepriTióo, o rIIIIYiosQ)? 
O ¿HIZO menos de 10 Qi.III hubienl qllerido !lacer, por .Igoln 
problalNl tmOdonal? 
O ¿NO hizo $U trab ajo ~ sus acti.idades colid iana$ tan 
cukltdOSllment. oomo de CO$II.OI'tIre, por ''CIlin probltm. 
",iOdoI"'? 
, , . " O O 
O O 
0 DiJraf1111 1as ( oiHI .............. ¿hasta QI.I6 punIo 111I0I0< le ha tifIcuItado $lIlrabllj) habilual (n:Io.Iido el 
IIlIbaP f\Iera de casa y la< ~ don"M::u)? , , , • , 
O O O O O 
 41 
 
 
Las pI'Ogl"lla$ que sjglMlll se refieren. CIirn::l se ha sentido Y CIirn::lIe han ióo las OOSiIS dll!'lVlle las ~ littlll'lH 
1It1l'llllls. En ca:!a >"l'!llI'tta re:IJIOOQ, lo que se p¡nlQI más. CIirn::l se ~ W11ido lISIed. DI.>rartIe lA ~ litmat 
se ....... ¿"'*'Io 1ieITl>O--- , , , • , • ..... O"' .. , ... Alguna • ... ..~ ..... .- - .Ig~ ...... O -.se ~ <:á'nalQ Y 1'8I'qI.iIo? O O O O O O 
O --lNO rru:te~? O O O O O O 
«t _.se~jm .,""y'rQ? O O O O O O 
e D\IranIe las ~,¡m-na. ...... n., ¿CIln QUé frocuoncia la saJ\Ió ffsic8 o los probItrna$ emx:ionaIes le han 
tIto::uftado $U$ actMo:IaIes $(>jales (como vi$itar a los amigos o farniliarE$)? 
1 2 3 4 5 
O O O O O , .... c..i AIg...... S6Io Nunca 
.ltmp'" _ .1g~ ... YIIZ 
	Portada 
	Índice
	I. Resumen
	II. Marco Teórico
	III. Justificación y Planteamiento del Problema
	IV. Pregunta de Investigación
	V. Objetivos
	VI. Hipótesis General
	VII. Material y Métodos
	VIII. Análisis Estadístico de Los Resultados IX. Consideraciones Éticas
	X. Recursos y Financiamiento XI. Factibilidad
	XII. Cronograma de Actividades
	XIII. Resultados
	XIV. Discusión
	XV. Conclusiones
	XVI. Bibliografía
	XVII. Anexos

Continuar navegando