Logo Studenta

Programa de Intervenção para Pacientes Diabéticos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ALHER ARAGON 
 INCORPORADA A LA UNAM 
 
 
 
 
 
 
 LICENCIATURA EN PSICOLGÍA 
 CLAVE DE INCORPORACIÓN 895225 
 
 
 
 
“PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN, QUE 
DOTE DE HABILIDADES DE AFRONTAMIENTO Y 
EMPODERAMIENTO A PACIENTES DIABÉTICOS SOBRE SU 
PADECIMIENTO, PARA GENERAR ADHERENCIA AL 
TRATAMIENTO Y MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA.” 
 
 
 
T E S I S 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÌTULO DE: 
 
 LICENCIADA EN PSICOLOGÌA 
 
 
 
 
 P R E S E N T A 
 
 ELIZABETH BECERRA VÁZQUEZ 
 
 
 ASESOR 
 
 Lic. Mauricio Israel Campos Cano 
 
 
 
 NEZAHUALCÒYOTL, ESTADO DE MÈXICO, AGOSTO DEL 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
ÍNDICE 
 
RESUMEN .................................................................................................................. 5 
ABSTRACT ................................................................................................................. 6 
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 7 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 10 
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ..................................................................... 13 
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 14 
OBJETIVOS .......................................................................................................... 17 
1. CICLO DE VIDA Y DESARROLLO HUMANO ..................................................... 29 
1.1 Desarrollo Humano .......................................................................................... 30 
1.1.1 Aspectos de Estudio en el Desarrollo Humano ......................................... 32 
1.2 Psicología del Desarrollo ................................................................................. 33 
1.2.1 Etapas del Desarrollo Humano .................................................................. 36 
1.3 Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson ............................................ 39 
1.3.1 Etapas del Desarrollo Psicosocial de Erick Erickson (1902-1994) ............ 41 
1.3.1 Desarrollo Psicosocial en la Adultez ............................................................. 42 
1.4 Teoría del Aprendizaje Social Bandura (Cognoscitiva-Social) ......................... 46 
1.4.1 Aprendizaje Observacional, Imitativo o Vicario ......................................... 47 
1.4.2 Procesos que Influyen en el Aprendizaje .................................................. 48 
2. ENFERMEDADES CRÓNICAS ............................................................................ 51 
2.1 Salud y Enfermedad ......................................................................................... 51 
2.1.1 Determinantes de la Salud ........................................................................ 54 
2.2 Salud Pública ................................................................................................... 54 
2.2.1 Funciones de la Salud Pública .................................................................. 56 
2.2.2 Tipos de Prevención en la Salud Pública .................................................. 56 
2.3 Psicología de la Salud ...................................................................................... 58 
2.3.1 Aportación de la Psicología a la Salud ...................................................... 60 
2.3.2 Educación Para la Salud ........................................................................... 61 
2.3.3 Participación Social ................................................................................... 62 
2.3.4 El papel de la Psicología de la Salud en la Diabetes ................................ 63 
2.4 Epidemiologia .................................................................................................. 64 
2.4.1 Diseño y Tipos De Estudios Epidemiológicos ........................................... 66 
2.4.2 Clasificación de los Estudios Epidemiológicos .......................................... 66 
2.4.1 Epidemiologia de las Enfermedades Crónicas .......................................... 70 
2.5 Enfermedades Crónicas ................................................................................... 72 
2.5.1 El Impacto Sobre el Paciente .................................................................... 74 
2.5.2 Control de las Enfermedades Crónicas en México ....................................... 76 
3. DIABETES ............................................................................................................ 79 
3.1 Diabetes ........................................................................................................... 80 
3.2 Tipos de Diabetes ............................................................................................ 82 
3.2.1 Diabetes Mellitus Tipo 2 ............................................................................ 85 
3.3.1 Síntomas ................................................................................................... 86 
3.3.2 Diagnóstico. ............................................................................................... 87 
3.4 Complicaciones de la Diabetes ........................................................................ 88 
3.4.1 Problemas Psicológicos ............................................................................ 89 
3.4.2 Problemas Oculares. ................................................................................. 89 
3.4.3 Problemas Renales ................................................................................... 90 
3.4.4 Problemas en Pies .................................................................................... 90 
3.4.5 Problemas Cardiovasculares ..................................................................... 91 
3.4.6 Otros Problemas ........................................................................................ 92 
3.5 Factores de Riesgo .......................................................................................... 93 
3.6 Repercusiones Psicológicas de la Diabetes .................................................... 94 
3.6.1 Etapas de Duelo ante la Enfermedad ........................................................ 95 
3.6.2 Manejo de Emociones ............................................................................... 97 
3.6.3 Autoestima................................................................................................. 98 
3.6.4 Motivación .................................................................................................99 
3.6.5 Barreras a la Atención en Diabetes ........................................................... 99 
3.6.6 Redes de Apoyo ........................................................................................ 99 
4. CALIDAD DE VIDA ............................................................................................. 101 
4.1 Calidad de Vida ............................................................................................. 101 
4.2 Estilo de Vida ................................................................................................. 106 
4.2.1Conductas de Riesgo ............................................................................... 108 
4.3 Adherencia Terapéutica ................................................................................. 109 
4.4 Empoderamiento ............................................................................................ 112 
5. CAMBIOS EN CONDUCTAS DE LA SALUD DESDE UN ENFOQUE COGNITIVO-
CONDUCTUAL ....................................................................................................... 116 
5.1 Terapia Cognitivo-Conductual ........................................................................ 118 
5.1.2 Principios Teóricos del Modelo Conductual ............................................ 118 
5.1.3 Principios Teoricos del Modelo Cognitivo ................................................ 120 
5.2 Terapia Cognitivo-Conductual en la Actualidad ............................................. 123 
5.3 Funcionamiento Cognoscitivo en la Diabetes Tipo 2: .................................... 126 
5.4 Terapia Cognitivo-Conductual en la Diabetes Mellitus tipo 2. ........................ 127 
5.4 Técnicas Cognitivo-Conductuales Empleadas en la Propuesta de 
Intervención……………………………………………………………………………...131 
5.4.1 Contratos Conductuales .......................................................................... 131 
5.4.2 Desensibilización Sistemática ................................................................. 132 
5.4.3 Técnicas de Relajación ........................................................................... 133 
5.4.4 Técnicas de Respiración ......................................................................... 134 
5.4.5 Moldeado ................................................................................................. 135 
5.4.6 Entrenamiento en Habilidades Sociales .................................................. 135 
5.4.7 Auto Observación y Registro ................................................................... 136 
5.4.8 Observación ............................................................................................ 136 
5.4.9 Ensayo Conductual ................................................................................. 136 
5.4.10 Tareas para Trabajo en Casa ................................................................ 137 
5.4.11 Programación de Actividades ................................................................ 137 
5.4.12 Role-playing........................................................................................... 137 
5.4.13 Entrenamiento Asertivo ......................................................................... 138 
5.4.14 Técnicas Emotivas ................................................................................ 138 
5.4.15 Descubrimiento Guiado ......................................................................... 138 
5.4.16 Técnica de Conceptualización Alternativa ............................................. 138 
5.5 Propuesta del Programa de Intervención para Pacientes Diabéticos ............ 139 
METODOLOGIA ..................................................................................................... 143 
CONCLUSIONES Y DISCUCIÓN ........................................................................... 145 
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 153 
ANEXOS ................................................................................................................. 161 
5 
 
RESUMEN 
 
La diabetes tipo 2 empieza mucho antes de que se presenten los síntomas, la 
detección, un tratamiento precoz y apropiado de la enfermedad puede reducir 
complicaciones serias y costosas. El objetivo del presente estudio es, diseñar un 
programa de intervención a partir de la revisión bibliográfica, que contemple los tres 
niveles de prevención, con el que se pueda dotar de habilidades de afrontamiento y 
empoderamiento a pacientes diabéticos, sobre su padecimiento y con ello pueda 
generar adherencia a su tratamiento. 
La presente investigación, se fundamenta en el estudio descriptivo del método 
cualitativo, debido a que, para generar una intervención eficaz dirigida a pacientes 
diabéticos, se necesitan generar descripciones detalladas de situaciones, eventos, 
interacciones, factores de riesgo y comportamientos que influyen en el desarrollo de 
complicaciones, conductas y hábitos que repercuten en la calidad de vida de los 
individuos. 
El programa de intervención para diabéticos se fundamenta en la teoría cognitivo 
conductual y es multidisciplinar. Tiene como objetivo que los pacientes aprenden 
más sobre la diabetes, cambien su estilo de vida, aprendan a manejar situaciones de 
ansiedad y estrés, identifiquen conductas de riesgo y aprendan a llevar de manera 
adecuada su tratamiento para desarrollar la adherencia de manera independiente a 
cada comportamiento de autocuidado, tanto farmacológico como conductual, e 
implementar las acciones pertinentes para lograr un buen empoderamiento. 
 
 
 
 
 
Palabras Clave: Diabetes, Adherencia Terapéutica, Empoderamiento 
6 
 
ABSTRACT 
 
Type 2 diabetes begins long before symptoms develop, detection, early and 
appropriate treatment of the disease can reduce serious and costly complications. 
The objective of the present study is to design an intervention program based on the 
bibliographic review, which contemplates the three levels of prevention, with which it 
can be equipped with coping skills and empowerment to diabetic patients, about their 
suffering and with it generate adherence to your treatment. 
This research is based on the descriptive study of the qualitative method, because, in 
order to generate an effective intervention directed at diabetic patients, it is necessary 
to generate detailed descriptions of situations, events, interactions, risk factors and 
behaviors that influence development of complications, behaviors and habits that 
have an impact on the quality of life of individuals. 
The intervention program for diabetics is based on cognitive behavioral theory and is 
multidisciplinary. It aims to help patients learn more about diabetes, change their 
lifestyle, learn to handle anxiety and stress situations, identify risk behaviors and learn 
to take their treatment to develop adherence independently for each behavior Self-
care, both pharmacological and behavioral, and implement appropriate actions to 
achieve good empowerment. 
 
 
 
Key words: Diabetes, Therapeutic Adherence, Empowerment 
7 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Las enfermedades crónicas no transmisibles se han convertido en una epidemia 
mundial que amenaza la esperanza y la calidad de vida porque aumenta los casos 
de muerte y discapacidad. En este preocupante contexto de salud pública, la 
diabetes mellitus es un problema sanitario y socioeconómico de primera magnitud 
asociado a un incremento en la morbilidad y la mortalidad de las personas que la 
padecen. 
Se trata de una enfermedad de rasgos complejos, de origen multifactorial y que 
afecta a la supervivencia de los pacientes desde el punto de vista de la calidad, la 
cantidad y el estilo de vida. La diabetes es una enfermedad muy costosa, con una 
carga financiera excesiva no sólo para el propio paciente, sino también para el 
sistema de salud y lasociedad entera. 
Dada la importancia de este tema, se considera necesario generar una intervención y 
un trabajo multidisciplinar, en el que se involucren distintas áreas como la medicina, 
la psicología, la nutrición y la activación física para beneficio de los pacientes con 
diabetes. Debido a que, a lo largo de esta investigación se ha observado que no 
existen suficientes programas psicológicos enfocados a la modificación de conductas 
que se vea reflejado en el desarrollo de un buen empoderamiento y adherencia 
terapéutica en la diabetes. 
Por tal motivo el objetivo de esta investigación es diseñar un programa de 
intervención a partir de la revisión bibliográfica, que contemple los tres niveles de 
prevención, con el que se pueda dotar de habilidades de afrontamiento y 
empoderamiento a pacientes diabéticos, sobre su padecimiento y con ello puedan 
generar adherencia a su tratamiento. 
Es importante conocer los diferentes aspectos que están involucrados con la 
diabetes, el empoderamiento y la adherencia al tratamiento para poder desarrollar y 
diseñar un programa de intervención, es por ello, que se desarrollaron los siguientes 
temas en cinco capítulos: 
8 
 
En el capítulo 1, se habla de la importancia del ciclo de vida y el desarrollo humano 
en la enfermedad debido a que el inicio de la enfermedad está ocurriendo cada vez 
más en edades tempranas, cuando los hombres y las mujeres están en su fase más 
productiva de la vida, la carga de la enfermedad por complicaciones y muerte 
prematura es mucho mayor. Por lo cual es importante en el diseño del programa de 
intervención, analizar la edad en la que la enfermedad se diagnostica, sus principales 
características y el impacto en desarrollo psicosocial que se puede generar en la 
modificación del estilo de vida. 
En el capítulo 2, se habla de la importancia de la psicología, las aportaciones que se 
han generado en el área de la salud y el papel que tiene la psicología de la salud en 
la intervención de la diabetes. Además, se habla del interés que se ha generado en 
la promoción de la salud, la prevención y el tratamiento de las enfermedades 
crónicas, en la salud pública y el estudio de la epidemiologia que se ha generado de 
la diabetes en nuestro país. Dado que, en México, la diabetes mellitus es la causa 
principal de mortalidad, donde los cambios: políticos y económicos que ha sufrido 
México en las últimas décadas han derivado transformaciones importantes en la 
dieta tradicional y en los hábitos de actividad física de la población, generando 
incrementos en la obesidad y en el número de personas con diabetes. 
En el capítulo 3, se describe la Diabetes, sus principales características, su 
clasificación, sus complicaciones, los principales factores de riesgo y las principales 
repercusiones psicológicas de la enfermedad. En donde es importante conocer las 
respuestas psicológicas y sociales que se generan en el paciente durante la 
enfermedad, las cuales varían y están relacionadas con determinados aspectos tanto 
personales como clínicos. Entre ellas, la ansiedad, la depresión, la falta de energía, 
las disfunciones sexuales, las dificultades laborales y los sentimientos de soledad; 
Los cuales pueden influir para tener una mala adherencia a su tratamiento. 
En el Capítulo 4, se describe cómo afecta la diabetes la calidad de vida de los 
pacientes, lo que permite delimitar las áreas psicosociales más afectadas en los 
pacientes y en relación con las diferentes fases de la enfermedad, así como aportar 
información a los profesionales de la salud acerca del impacto del tratamiento 
9 
 
administrado. Así mismo, se habla de la importancia del empoderamiento y la 
adherencia terapéutica en la relación que tienen con la calidad de vida de los 
pacientes. 
En el capítulo 5 se describe cómo se pueden generar conductas de la salud desde 
un enfoque cognitivo-conductual y como desde dicho enfoque se puede desarrollar la 
propuesta de un programa de intervención seleccionando de las diferentes técnicas 
las indicadas para generar habilidades de afrontamiento y cambios significativos en 
el estilo de vida viéndose reflejado en un buen empoderamiento y adherencia al 
tratamiento. 
Por último, se presentan las conclusiones y discusiones a las que se llegó con esta 
investigación. 
 
10 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Enfrentarse a una enfermedad crónica como la diabetes constituye un reto 
importante tanto en la vida del paciente afectado, como en la cotidianeidad de la 
experiencia familiar. Los cambios en los hábitos, la eliminación de conductas 
riesgosas para la salud y la adquisición de nuevos comportamientos que resulten en 
una mejor calidad de vida no son siempre fáciles de asumir. En la medida en que 
resulta imposible curar la diabetes, es vital lograr que las personas asuman nuevos 
patrones de conducta que les permitan sobrellevar de la mejor forma los malestares 
propios de tal padecimiento; el cual, generalmente está acompañado no solo de 
trastornos a nivel físico, sino también de afecciones psicológicas que afectan 
igualmente la calidad de vida y el estado de salud del paciente. 
Actualmente la Federación Mexicana de Diabetes (2016) está poniendo en marcha 
diversas estrategias de atención, todas ellas coinciden en proponer como objetivo 
prioritario el fomento del autocuidado, con el fin de que las personas sean capaces 
de autocontrolar, su propia condición. Partiendo de lo anterior, ha llegado a la 
conclusión de que las personas con diabetes deben tratar de mantener su nivel de 
glucosa en la sangre lo más cercano posible al nivel de alguien que no tiene diabetes 
(72-145 mg/dl). Dado que, cuanto más se acerque su nivel de glucosa en la sangre al 
nivel normal, menos probabilidades habrá de que padezca las complicaciones y los 
problemas de salud graves que trae consigo la enfermedad. 
Es aquí donde la Psicología toma un papel importante en la intervención con los 
pacientes diabéticos, para lograr generar cambios en su estilo de vida y disminuir con 
ello los hábitos de riesgo para su salud. Una de las intervenciones que se pueden 
implementar desde el ámbito psicológico en estos pacientes, es el entrenamiento de 
habilidades sociales o habilidades para la vida, desde un enfoque cognitivo-
conductual; para Segrin (2009) el entrenamiento de habilidades sociales, es un 
tratamiento cognitivo conductual en el que se aplican un conjunto de técnicas cuyo 
objetivo es mejorar la calidad de las relaciones interpersonales y de comunicación. 
Actualmente este procedimiento de intervención es ampliamente utilizado puesto 
que, por un lado, incide directamente en todos los ámbitos en los que se desarrolla la 
11 
 
vida de las personas: laboral, educativo, sanitario, familiar, social etc. (citado en Ruiz, 
Díaz, y Villalobos, 2012, pág. 292) El termino habilidades sociales o habilidades para 
la vida significan lo mismo, son aquellas habilidades necesarias para tener un 
comportamiento adecuado y positivo que permita enfrentar eficazmente los retos y 
desafíos de la vida diaria; dentro de la terapia cognitivo-conductual y a lo largo de 
este trabajo se usará el termino de forma equivalente. 
M. Castillo (Comunicación personal, 15 de octubre de 2015) menciona que los 
pacientes con diabetes y sus familiares pueden experimentar una amplia gama de 
emociones que van desde la indignación, la culpa, la depresión hasta la aceptación. 
Estos sentimientos son normales ante una situación desconocida y atemorizante, la 
tristeza es una emoción que tenemos como reacción natural ante la pérdida de la 
salud que al no saber manejarla con el tiempo se puede convertir en depresión, la 
cual se presenta con mayor frecuencia en personas que son diagnosticadas con 
enfermedades crónicas, incluyendo la diabetes. M. Castillo menciona también que 
estas emociones en conjunto pueden inmovilizar a las personas en sus esfuerzos porparticipar activamente en el autocontrol de su enfermedad y a menudo el temor 
provocado por la falta de conocimientos, es una causa subyacente de la incapacidad 
para actuar. 
Actualmente existe un reciente aumento de interés en los aspectos psicológicos y 
psicosociales del control de las enfermedades crónicas, dentro de las investigaciones 
que se han generado Lloyd (2008) refiere que, la depresión también puede tener un 
efecto importante sobre el control glucémico, el autocontrol de la diabetes y la calidad 
de vida en general, su influencia sobre la vida diaria y sus altos costes, tanto para el 
individuo como para la sociedad; teniendo como consecuencia, que las personas con 
diabetes y depresión tengan más probabilidades de morir a una edad temprana. 
Es por ello que se busca desarrollar un propuesta de intervención multidisciplinar, 
que abarque los tres niveles de prevención en el sector salud, en el cual más que 
generar educación en el paciente sobre su padecimiento, se busca empoderarle de 
habilidades sociales, de afrontamiento y automanejo de su enfermedad, para que, 
con ello puedan generar cambios en su estilo de vida, disminuyan conductas y 
12 
 
factores de riesgo, que desencadenan una serie de complicaciones a futuro graves 
del padecimiento, afectado su calidad de vida y llevándoles en muchos casos a una 
muerte prematura. 
A PARTIR DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA, ¿ES POSIBLE GENERAR UN 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DESDE LOS TRES NIVELES DE PREVENCIÓN, 
PARA DOTÁR DE HABILIDADES DE AFRONTAMIENTO Y EMPODERAMIENTO 
A PACIENTES DIABETICOS SOBRE SU PADECIMIENTO Y CON ELLO PUEDAN 
GENERAR ADHERENCIA A SU TRATAMIENTO? 
 
 
13 
 
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 
 
1. ¿Cuál es el autoconcepto que tienen los pacientes sobre la enfermedad y 
cómo influye este en la adherencia a su tratamiento? 
 
2. ¿Cuáles son los riesgos psicosociales más comunes que repercuten en el 
descontrol de la enfermedad? 
 
 
3. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo que no permiten a los pacientes 
diabéticos tener el control adecuado de la enfermedad? 
 
4. ¿Cuáles son las complicaciones de la enfermedad y como repercuten en la 
calidad de vida de los pacientes diabéticos? 
 
 
5. ¿Cómo interviene la psicología en el mejoramiento de la calidad de vida de 
pacientes diabéticos? 
 
6. ¿Qué habilidades necesita desarrollar el paciente diabético para generar 
empoderamiento y adherencia terapéutica? 
 
14 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
La práctica de la medicina ha cambiado en las últimas décadas, se han realizado 
múltiples esfuerzos para describir la naturaleza de estos cambios, así como su 
impacto en la satisfacción de los usuarios. Sin embargo, no se ha presentado mucha 
atención en como los médicos experimentan y enfrentan los cambios sociales de la 
práctica médica en la relación médico-paciente y su impacto en el grado de 
satisfacción de los pacientes. En la actualidad Chaná (2012) afirma que la relación y 
comunicación médico-paciente produce beneficios para la salud psicológica y física 
del paciente, aumentan su confianza y su compromiso en la adherencia a su 
tratamiento. 
Al considerar la relación clínica en función de la distribución del poder y la 
responsabilidad de médico y paciente, el tipo de relación que se establece 
dependerá tanto de las características del paciente; así como, del tipo de situación 
clínica; en donde cobra importancia la presente investigación ya que tiene varias 
justificantes. 
a) Beneficiará a la población en general que presente Diabetes Mellitus Tipo 2, 
ya que, la Secretaria de Salud (2010) afirma que con el tiempo el exceso de 
glucosa en la sangre puede causar problemas serios como lesiones en los 
ojos, los riñones y los nervios. La diabetes también puede causar 
enfermedades cardíacas, derrames cerebrales e incluso la necesidad de 
amputar un miembro. 
b) Con la investigación se podrá conocer, cuáles son los factores de riesgo 
biopsicosociales más comunes que repercuten en el descontrol de la 
enfermedad y no permiten que los pacientes generen el empoderamiento de 
su enfermedad. 
c) Esta investigación ayudará al sistema de salud y médico que se ha 
deshumanizado, a crear una intervención integral que cubra las necesidades 
de los pacientes para tener un mayor control y conocimiento, sobre los 
factores biopsicosociales que influyen en el descontrol de su enfermedad y 
15 
 
cómo reducir los problemas serios en el transcurso de su padecimiento, 
tomando en cuenta que es una enfermedad crónico-degenerativa. 
d) Desde el aspecto social esta investigación beneficiará a la población de 
diabéticos para que logren tener un mejor conocimiento, acerca de cuáles son 
aquellos cambios físicos y emocionales por los cuales pasarán a lo largo de la 
enfermedad. 
e) Desde el campo de la Psicología permitirá poner en práctica los conocimientos 
adquiridos para llevar a cabo una intervención oportuna con el diseño de un 
curso que ayude a los diabéticos a mejorar su calidad de vida, en el cual se 
logre empoderar al paciente de la enfermedad, donde la situación sea 
dinámica y los roles que se asuman tenderán a variar en el tiempo, 
asociándolo con una nueva percepción del paciente, donde será capaz y 
autónomo, pese a estar enfermo, lo que a su vez generará el empoderamiento 
en el paciente teniendo un rol protagónico de su enfermedad. 
 
Para poder realizar dicha intervención se pretende evaluar y conocer cuáles son las 
repercusiones en la vida de los pacientes, que se tienen como consecuencia de esta 
enfermedad. Partiendo de ello se realizarán estrategias que permitan evitar posibles 
complicaciones que pongan en riesgo la salud de los individuos, dado que, este 
padecimiento es crónico degenerativo los individuos pueden llegar a tener 
sentimientos de culpa, tristeza, baja autoestima, entre otros, lo que puede llevarlo a 
la victimización y a adentrarse más en su padecimiento, aislándose de la sociedad y 
del entorno que lo rodea viéndose afectadas sus relaciones familiares y sociales. Por 
lo tanto, es necesario estudiar qué factores internos y externos influyen para que el 
paciente tenga un mal manejo de su salud, una mala adherencia a su tratamiento y 
poco empoderamiento durante su enfermedad. 
 
El resultado de esta investigación contribuirá a: 
a) Disminuir los factores de riesgo en pacientes con diabetes, mediante la 
realización de diversas actividades que le permitan tener el control de su 
padecimiento. 
16 
 
b) Prevenir las repercusiones que se pueden presentar a consecuencia de este 
padecimiento, por medio de la psicología, la cual brinde a los pacientes los 
conocimientos y medidas preventivas que ayuden al individuo a tener el 
control de su enfermedad. 
c) Ayudar a los pacientes a mejorar su calidad de vida, mediante acciones que 
beneficien su salud física y emocional, al realizar las medidas 
correspondientes para el control de este padecimiento. 
d) Contribuir a la integración de las personas diabéticas en sus relaciones con la 
familia, amigos, trabajo y entornos sociales fortaleciendo los lazos de 
prevención, comunicación y convivencia. 
e) Propiciar un ambiente saludable mediante diversas estrategias que les ayuden 
a sobrellevar los cambios de hábitos y conductas, de manera protagónica y 
activa, generando medios, habilidades y conocimientos necesarios del 
proceso que trae consigo la diabetes. 
 
17 
 
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Diseñar un programa de intervención a partir de la revisión bibliográfica, que 
contemple los tres niveles de prevención, con el que se pueda dotar de habilidades 
de afrontamiento y empoderamiento a pacientes diabéticos, sobre su padecimiento y 
con ello pueda generar adherencia a su tratamiento. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
 A través de la investigación bibliográfica identificar el tipo de intervención que 
ha generado la psicología sobre la diabetes como enfermedadcrónica 
degenerativa 
 Identificar cuál es el autoconcepto que tienen los pacientes acerca de la 
diabetes sobre su salud. 
 Identificar los factores de riesgo que generan un mal control en el tratamiento 
de los pacientes diabéticos. 
 Proponer un programa de intervención donde el paciente desarrolle 
empoderamiento y adhesión a su tratamiento. 
 Generar una propuesta de intervención interdisciplinaria que se ajuste a las 
necesidades de los pacientes diabéticos. 
 
 
 
 
18 
 
HISTORIA DE LA DIABETES MELLITUS, DESDE SU ORIGEN HASTA LA 
ACTUALIDAD. 
 
Uno de los objetivos de la investigación es la revisión bibliográfica de los 
antecedentes, orígenes y las intervenciones que se han generado para hacer frente a 
la enfermedad. Se muestra de forma cronológica y resumida los principales sucesos 
relacionados con la historia de la Diabetes Mellitus, en donde, se pueden conocer los 
principales hechos y situaciones por los que ha atravesado la Diabetes Mellitus. 
 
Para realizar dicha cronología se han citado las publicaciones y trabajos sobre las 
investigaciones de Álvarez y Rodríguez (2009) y Sanchez (2007) quienes afirman la 
importancia que tiene para cualquier investigador la comprencion del origen, causas 
y evolucion, para prevenir o imaginar el futuro de la enfemedad. 
 
En el caso de la diabetes mellitus, Álvarez y Rodríguez (2009) citan que es una 
enfermedad tan antigua como nuestra civilización, los objetivos que se han formulado 
a lo largo de su historia son numerosos, y muchos de importancia relevante para la 
ciencia. Sanchez (2007) por su lado menciona que las descripciones o 
investigaciones que se han generado en torno a esta enfermedad a través del tiempo 
han sido realizadas en muchos casos por grandes cientificos. En la época 
contemporánea los estudios sobre los múltiples aspectos de este padecimiento han 
proporcionado aportaciones que aunque no tienen directa relacion con este 
padecimieto son vitales en la historia de la enfermedad. 
 
Partiendo de las publicaciones de Álvarez y Rodríguez (2009) y Sanchez (2007) se 
ha procurado en lo posible agrupar de forma cronológica estos datos: 
 
 1550 a.n.e. Se escribe el papiro de Ebers, donde aparece lo que se cree que 
es la primera referencia de la diabetes mellitus, así como los remedios para 
combatir el exceso de orina y detalles sobre dietas para tratar esta 
enfermedad. 
19 
 
 1500-1000 a.n.e. En el texto indio Ayur Veda Susruta describe una de las 
primeras referencia a la diabetes mellitus, a la que llamaron “malhumeha” 
(orina de miel). 
 Siglo I d.n.e. Celso (30 a.n.e, 50 d.n.e) describió la poliuria y la polidipsia y 
hace hincapié en la “emoción y peligro” de estos enfermos. Fue el primero en 
aconsejar el ejercicio físico. 
 Siglo II. Galeno (120-200) describe a la diabetes como una enfermedad de los 
riñones e insiste en la poliuria a la que achaca la caquexia de los diabéticos. 
 Siglo VI. Sun Sseminao, médico chino, hizo algunas descripciones sobre la 
diabetes. 
 XIII. Feliche descubrió que el páncreas no era un trozo de carne como hasta 
entonces se pensaba, sino una víscera. 
 Siglo XVI. Paracelso (1493-1541) defiende el concepto de que la diabetes era 
una enfermedad general. Obtuvo cristales de una “sal” al evaporar la orina de 
un diabético. 
 Siglo XVII. Thomas Willis (1621-1675). Describió el sabor dulce en la orina del 
diabético. 
 Siglo XVII. Reignier de Graaf (1614-1673) realiza la descripción macroscópica 
del páncreas y algunos estudios sobre su secreción. 
 1683. J. Conrad Brunner (1653-1727). Realiza una pancreatectomia en un 
perro donde observa que el animal manifestaba un apetito y una sed 
insaciables. Finalizó el experimento sin relacionar estos síntomas con la 
diabetes. Esta descripción apareció en su obra “Experimenta nova circa 
páncreas”. 
 Finales del siglo XVII. Morton habla por primera vez de la herencia de la 
diabetes. 
 1761. Giovanni Battista Morgagni (1682-1771) en su clásico libro “De sidibus 
et causis morborum” hace una caracterización de la diabetes. 
 1775. Mahtew Dobson (1745-1784) fue el primero en demostrar que el sabor 
dulce de la orina del diabético se debía al azúcar y también realizó la crucial 
observación del exceso de esta en la sangre. 
20 
 
 1780. Francis Home (1719-1813) desarrolló un método para medir la 
glucosuria. 
 1788. Thomas Cawley describió la litiasis pancreática como causa de 
diabetes. Es la primera referencia fundamentada que relaciona la diabetes y el 
páncreas. 
 1792. Frank diferencio la diabetes mellitus de la diabetes insípida. 
 1798. John Rollo estableció las cantidades y el tipo de alimento a ingerir 
diariamente, como tratamiento dietético en los pacientes diabéticos. 
 Identificó el aliento cetónico en los pacientes con cetosis y fue el primero en 
señalar la existencia de la catarata diabética. 
 1798. Marshall describe un “olor parecido al de manzana en descomposición”, 
en el cuadro final de un paciente con diabetes tipo 1. 
 1806. Dupuytren había considerado la albuminuria como signo inequívoco de 
agravamiento de las complicaciones renales. 
 1815. Michel Chevreul (1786-1889) demostró que el exceso de azúcar en la 
diabetes era glucosa. 
 1836. Felice Ambrosiani aisló cristales de azúcar en la orina y en la sangre de 
los diabéticos. 
 1838. Eugene Melchior Peligot y Apollinaire Bouchardat (1806-1886) 
encontraron que el azúcar en la orina de los diabéticos era glucosa. 
 1841. Carl A. Trommer (1806-1879) propuso un procedimiento sencillo para 
comprobar la presencia de azúcar en la orina. 
 1848. Herman Von Fehling (1812-1885) describió un método para determinar 
azúcar en la orina. 
 1857. Claude Bernard (1813-1878) notificó que la glucosa se almacenaba en 
el hígado en forma de glucógeno. También observo hiperglucemia después de 
la punción del IV ventrículo. 
 1857. Wilhelm Petters demostró la presencia de acetona en la orina del 
diabético. 
 1862. Frederick W. Pavy (1829-1911) relaciona por primera vez la 
hiperglusemia con la glucosuria. 
21 
 
 1869. Williams Noyes describió la retinitis diabética. 
 1869. Paúl Langerhans (1847-1888) descubrió las células pancreáticas que 
segregan insulina. 
 1874. Adolf Kussmaul (1822-1902) describió la presencia de acetona en la 
sangre y la respiración acidotica en el coma diabético. 
 1877. Rendón y más tarde Eduard Külz (1845-1895) comienzan a reunir 
información y a realizar observaciones en forma masiva en diabéticos infantes. 
 1881. William Hyde Wollaston creó el primer método para dosificar azúcar en 
la sangre. 
 1889. Joseph F. Von Mering (1849-1908) y Oskar Minkowski (1859-1931) 
demostraron que la extirpación del páncreas en animales desarrollaba 
diabetes. 
 1889. A. Magnus Levy (1865-1955) Introdujo el tratamiento con bicarbonato de 
sodio en la cetoacidosis diabética. 
 1893. Gustave Laguese (1861-1927) postuló que las células descritas por 
Langerhans no estaban implicadas en la secreción de jugos gástricos y que 
producían una presunta sustancia que influían en el metabolismo de los 
carbohidratos. A estas células las llamo islotes. 
 1898. Blumenthal utilizó con éxito en animales y humanos un extracto 
alcohólico de páncreas que reducía significativamente la glucemia. 
 1899. A. Weichselbaum (1845-1920) y K. A. Heiberg (1880-1961) describieron 
cambios hísticos en los islotes de Langerhans en el páncreas de los pacientes 
diabéticos. 
 Finales del siglo XIX. Leroux, Sandly y Balgarian aportaron varios estudios y 
precisaron las características de la diabetes en edades pediátricas. 
 Principio del siglo XX. Gley obtuvo extractos pancreáticos con efectos 
hipoglucemiantes, pero no público los resultados. 
 1902. Eugene L. Opie (1873-19719) y Leonid W. Szobolev (1876-1919), de 
forma independiente, observaron una conexión entre la lesión de los islotes y 
el desarrollode la diabetes. 
22 
 
 1902. M. B. SchmidtHace la primera observación de infiltración celular en los 
islotes del pancrea. 
 1904. Leroux y Dupuy realizaron trabajos con extractos pancreáticos. 
 1907. Williams A. Lane diferenció los islotes A y B. 
 1908. Georg Ludwin Zuelzer (1870-1949) obtuvo un extracto alcohólico de 
páncreas de ternero que patentizó con el nombre de Acomatol. Publicó los 
resultados obtenidos con el extracto utilizado en animales, a los cuales les 
reducía los valores de glucemia en sangre. 
 1909. Lipine fue el primero que supuso que la diabetes podía deberse a la 
supresión de una secreción interna en los casos de pacientes 
pancreatectomizados. 
 1909. William George Maccallum (1874-1944) demostró que la ligadura de los 
conductos pancreáticos producía atrofia del páncreas sin afectar a los islotes 
de Langerham ni producir diabetes. 
 1910. Vahlen utilizó un extracto pancreático bautizado con el nombre de 
Metabolín el cual reducía las concentraciones de glucosa en conejos y perros 
con diabetes. 
 1916. E. Sharpey Schafer propuso denominar insulina a una secreción interna 
glucoreguladora no aislada. 
 1919. Israel Kleiner redujo la glucemia en perros pancreatectomizados 
utilizando una solución acuosa de páncreas fresco. Fue uno los primeros 
científicos en utilizar mediciones seriadas de glucemia en sus estudios. 
 1921. Nicolás Paulesco describió una disminución espectacular de la glucosa 
en sangre y en orina en animales de experimentación tras la administración 
endovenosa de una solución de páncreas en agua destilada salada a la que 
denominó Pancreina. 
 1921. Frederik Grant Banting (1891-1941) y Charles Herbert Best (1899- 
1978), con la colaboración de MacLeod (1876-1935) y J. B. Collip obtuvieron 
un extracto pancreático que denominaron Isletina el cual reducía el azúcar 
sanguíneo. 
23 
 
 1922. El 11 de enero Banting y Bets llevaron a cabo el primer uso clínico de 
un extracto, que posteriormente llamaron insulina, en un paciente diabético de 
14 años de edad nombrado Leonard Thompson. 
 1922. Werner y Bell sintetizaron la dimetil-biguanida. 
 1923. J. R. Murlin descubrió y nombro al glucagón. 
 1924. Bernardo Hounssay (1887-1971) observó que la hipofisectomía 
producía una extremada sensibilidad a la insulina y que mejoraba los 
resultados de los experimentos sobre la diabetes. 
 1926. Jonh J. Abel (1857-1936) obtuvo la cristalización de la insulina y 
purificación para su extracción. 
 1926. Ernesto Roma (1887-1978) creó la primera asociación de diabéticos en 
Portugal. 
 1926. E. Frank y colaboradores estudiaron el uso de las biguanidas. 
 1928. Depisch y Hasenohrl confirmaron la presencia de un factor neutralizante 
de la insulina en el suero de los pacientes diabéticos (anticuerpos). 
 1929. Kraus describió las lesiones histológicas del páncreas de los pacientes 
con diabetes mellitus tipo 1. 
 1929. Oppenheim informo sobre la necrobiosis lipoidíca. 
 1932. Houssay y Biasotti provocan diabetes transitoria en un perro normal al 
que administran extracto hipofisario. 
 1935. D. A. Scott descubrió que los cristales de insulina se formaban 
fácilmente en presencia de zinc u otros metales de la serie. 
 1936. Hans Cristian Hagedorn (1888-1971) , B. N. Jensen (1889-1946) y N. B. 
Kraup en el Nordisk Laboratory en Dinamarca, consiguieron prolongar la 
acción de la insulina con la producción de la insulina de protamina – zinc 
(NPH). 
 1936. Harold P. Himsworth demostró las diferencias bioquímicas entre la 
diabetes insulinodependiente (tipo 1) y no insulinodependiente (tipo 2). 
 1936. Paul Kimmelstiel y Clifford Wilson describieron la gloméruloesclerosis en 
el paciente diabético. 
24 
 
 1937. Frank Young observó que un extracto crudo hipofisario administrado a 
un animal adulto producía diabetes. 
 1939. Reiner y colaboradores obtuvieron la insulina globina. 
 1942. M. J. Janbon y Auguste Loubatiéres describieron los efecto 
hipoglucemiantes de las sulfonilureas en pacientes con fiebre tifoidea. 
 1943. Dunn y colb. obtuvieron lesiones selectivas de las células β con la 
inyección endovenosa de alloxan. 
 1946. Charles Kragenbuhl y Thomas Rosenberg obtuvieron la insulina neutra 
protamine Hagedorn e isofane. 
 1949. Conn describe hiperglucemia con la administración de ACTH. 
 1950. Se fundó la Federación Internacional de Diabetes Mellitus en 
Amsterdam, Holanda. 
 1955. Frederick Sanger demostró que la insulina se compone de 51 
aminoácidos formando dos cadenas y conectadas por puentes disulfuros. 
 1955. Aparece la primera sulfonilurea: Carbutamida 
 1956. W. W. Bromer determino la secuencia del grucagón. 
 1956. Grupos de E.U y Alemania usaron la tolbutamida y carbutamida para 
tratamiento de la diabetes. 
 1956. Solomon Berson (1918-1972) y Rosalind Yallow desarrollaron el 
inmunoanalisis. Joe Bornstein en colaboración con R. D. Lawrence fueron los 
pioneros en utilizar este método para el estudio de la diabetes. 
 1957. G. Ungar comenzó a utilizar las Biguanidas (Ferformin) para el 
tratamiento de la diabetes. 
 1960. Se aisló por primera vez la insulina humana cristalizada del páncreas de 
un cadáver. 
 1960. G. Meyer introdujo la fotocoagulación con láser en el tratamiento de la 
retinopatía diabética. 
 1961. Aparece la glibenclamida. 
 1965. H. Zahn y Meienhofer sintetizaron la insulina humana. 
 17 y 31 de diciembre de 1966. Kelly y Lillehei realizan los dos primeros 
trasplantes simultáneos páncreas-riñón en pacientes diabéticos. 
25 
 
 1967. Nelly realiza transplante de páncreas total. 
 1967. Dorald F. Steiner descubrió la proinsulina. 
 1969. Dorothy Hodgkin descubrió la estructura tridimensional de la molécula 
de insulina. 
 1970. John Pickup en Londres comenzó a usar la infusión de insulina continua 
subcutánea. 
 1971. Fierre Freychet identificó los receptores de la insulina. 
 1972. Leona Millar oficializa la educación como parte del tratamiento de la 
diabetes. 
 1972. Aparece la metformina. 
 1974. Gianfranco Botazzo y Deborah Doniach descubrieron los anticuerpos 
antiislotes pancreáticos. 
 1974. J. Nerup demostró la base genética de la diabetes mellitus. 
 1976-1978. Varios grupos comenzaron la introducción de las tiras reactivas 
para el automonitoreo de la glucosa en sangre. 1978. L. Villakomaroff y 
colaboradores aislaron los genes responsables de la producción de 
proinsulina. 
 1978. Sonken y Tattersall desarrollaron un sistema domiciliario para la 
monitorizacion de los niveles de glucemia. 
 1979. Se utiliza la primera bomba de infusión de insulina en niños. 
 1979. Goeddel y colaboradores elaboraron insulina humana a partir de 
métodos biosinteticos utilizando la E. coli. 
 1980. La O.M.S. a través de un comité de expertos emitió criterios de 
clasificación y diagnóstico de la diabetes mellitus. 
 1980. La insulina humana recombinante se utilizó por primera vez en ensayos 
clínicos con humanos. 
 1981. John Ireland y colaboradores introdujeron la pluma para la 
administración de la insulina 
 1984. La firma Hoechst de Alemania desarrolló la bomba de infusión de 
insulina más pequeña del mundo (H-Tron Hoechst). 
26 
 
 1986. Se utilizó un proceso recombinante diferente a través de la E. coli para 
obtener insulina. También se empleó células de levaduras y de mamífero para 
este fin. Fue el primer producto farmacéutico fabricado por tecnología de ADN 
recombinante. 
 1986. Goldstein y otros dan a conocer la metodología y la aplicación clínica de 
la hemoglobina glucosilada. 
 1986. Aparece la Glicacida. 
 1990. Entra al mercado el primer fármaco del grupo de los inhibidores de 
glucosidasas intestinales: Acarbosa. 
 1993. Se lleva a cabo el D.C.C.T (Diabetes Control and Complication Trial) 
primer gran ensayo sobre el control y las complicaciones de la diabetes. 
 1995. Aparece una nueva sulfonilurea: Glimepirida. 1995. Aparece una nueva familia de compuestos orales hipoglucemiantes: 
tiazolidinedionas (troglitazona). 
 1997. Aparece la rosiglitazona y la pioglitazona. 
 1997. A propuesta de un comité de expertos de la Asociación Americana de 
Diabetes (ADA) la O.M.S. da a conocer los nuevos criterios de clasificación y 
diagnostico de la diabetes mellitus. 
 1997. Se introduce en el mercado la repaglinida, fármaco de un nuevo grupo 
de compuestos orales hipoglucemiantes (metiglinidas). 
 2000. La nateglinida es introducida como nuevo fármaco del grupo de las 
metiglinidas. 
 2000. Aparece una sulfonilurea modificada: Glicazida MR. 
 Principios del siglo XXI. Se comienza a evaluar la aplicación de la terapia 
celular o regenerativa en los pacientes diabéticos. 
 2006. Sale al mercado la primera insulina inhalada (Exubera). 
 2006. Se comercializa un nuevo análogo de insulina Glulisina (Apidra) 
 2006. Se introduce un nuevo fármaco en el tratamiento de la diabetes: 
Sitagliptina (inhibidores de la DPP-4) 
 
27 
 
La evolución en los estudios de la diabetes han permitido tratar de generar 
intervenciones desde distintas áreas para disminuir su incidencia y los efectos que 
consigo trae la enfermedad; según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2016) 
de 422 millones de adultos 108 millones tenían diabetes en 2014, frente a los 108 
millones en 1980, la prevalencia mundial se ha duplicado desde ese año. En las 
décadas de los 70´s y los 80´s se generó un cambio importante en la epidemiología, 
que pasó de ser en primer lugar las causas de muerte las enfermedades contagiosas 
y parasitarias a ser las enfermedades crónicas degenerativas las que ocupan los 
primeros lugares. 
 
En México, según la OMS (2016) el número de muertes por diabetes es de 23100 
hombres y 22000 mujeres en un rango de edad entre los 30 y 69 años; mientras que 
17600 hombres y 24300 mujeres son de 70 años o más. Datos de la OMS, reflejan 
que México, no es la excepción a la afectación de esta patología, por lo cual, el 
tratamiento de este padecimiento es prioritario en la sociedad, el mejoramiento en las 
condiciones generales de vida y el acceso a los servicios de salud han provocado el 
descenso en las tasas de mortalidad por enfermedades infecciosas, por otro lado, se 
ve un gran acenso de las enfermedades crónicas como principales causas de 
muerte. La diabetes es una enfermedad grave crónico-degenerativa, actualmente es 
un problema importante de salud pública, en las últimas décadas han aumentado 
considerablemente el número de casos y la prevalencia de la enfermedad. 
 
Actualmente en México, según la Secretaria de Salud (2015) se cuenta con 10.6 
millones de diabéticos, con una prevalencia de 8 de cada 100 personas mayores de 
20 años, que incrementa con la edad, calculándose que posterior a los 50 años, son 
20 de cada 100. Así mismo, cifras del Instituto Nacional de Geografía e Información 
(INEGI), refiere que esta patología es la segunda causa de mortalidad con 80 788 
defunciones. 
 
Una gran realidad por la que el país atraviesa, dada la falta de cultura de prevención 
en la salud, la edad, la obesidad, el sedentarismo, la alimentación inadecuada, los 
28 
 
antecedentes familiares, factores de riesgo que la gran mayoría de los individuos 
ignoran, he ignoran el riesgo de desarrollar este padecimiento, muchos de ellos no 
saben que lo tienen, retrasando el tratamiento, aumentando factores de riesgo y 
costos a nivel individual y social. Esto ha generado un sin número de campañas de 
prevención que tienen por objetivos dar a conocer de manera general que es la 
diabetes, como prevenirla y que se debe hacer para controlarla, aun así, estas 
campañas de salud no han generado un gran impacto en la sociedad ni han 
disminuido los casos de diabetes, perdiéndose el objetivo principal que es inducir 
cambios permanentes en los estilos de vida, mejorando la calidad de vida de los 
individuos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
1. CICLO DE VIDA Y DESARROLLO HUMANO 
 
La Federación Internacional de Diabetes (FID, 2013) afirma que en la medida que 
aumenta la esperanza de vida, mientras que la carga de las enfermedades 
infecciosas disminuye y el desarrollo impulsa cambios rápidos en los estilos de vida, 
las regiones en vías de desarrollo sufrirán los mayores cambios en la carga de la 
diabetes. Desde la publicación del primer Atlas de la Diabetes en el año 2000, la 
Federación Internacional de Diabetes y sus sucesivas ediciones, han proporcionado 
pruebas consistentes del continuo crecimiento de las tasas de incidencia y 
prevalencia de la diabetes en todo el mundo. En donde, a pesar de la gran variedad 
de herramientas que están a disposición para hacer frente a la enfermedad: 
tratamientos farmacológicos eficaces, tecnología avanzada, estrategias educativas y 
preventivas; está aumentando considerablemente el número de insidencia y las 
complicaciones que producen discapacidad y riesgo para la vida. 
 
Por tal motivo es importante estudiar el desarrollo humano y el ciclo de vida, para 
desde esta perspectiva identificar, qué es lo que genera el crecimiento en la 
incidencia, la prevalencia y el desarrollo de complicaciones en la enfermedad, que 
están provocando discapacidad entre la población. Dado que, a diferencia de las 
enfermedades infecciosas o virales, es una enfermedad que se desarrolla a lo largo 
de la vida por los hábitos y conductas de riesgo que el individuo aprendió desde su 
infancia, reproduce a lo largo de su vida y enseña a las siguientes generaciones, 
convirtiéndose en un ciclo vicioso sin fin. 
 
La Psicología como disciplina estudia la conducta humana, que su análisis se puede 
abordar desde diferentes perspectivas, una de ellas es el estudio de los cambios que 
ocurren a lo largo del desarrollo humano. El desarrollo humano en general y el ciclo 
de vida del humano, según Papalia (2010) están determinados por un proceso, 
continúo y dinámico; en cada una de las etapas subsecuentes, ocurren cambios 
significativos, con características especiales y predominantes en los aspectos físico, 
psicosocial y cognitivo; su división como sus características varían de acuerdo a su 
inicio y su término, son delimitadas en cuanto a la cronología y la maduración, por 
30 
 
ello se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo en todas las 
etapas desde su concepción hasta su muerte. 
 
A manera de marco conceptual, es necesario analizar las condiciones, espacios, 
actividades e interacciones en los distintos ámbitos en los que se desarrolla el ser 
humano, los cuales ya sea en forma directa o indirecta, en mayor o menor grado 
inciden en el ciclo vital de las personas. Esto servirá de guía en la investigación al 
generar el programa de intervención para pacientes diabéticos. 
1.1 Desarrollo Humano 
 
Navarro (2011) afirma que el estudio del ser humano es complejo como el de todo 
ser vivo, en donde, para identificar los cambios que ocurren en el desarrollo evolutivo 
es necesario analizar cada aspecto que lo conforman, estos aspectos juntos e 
integrados se coordinan a lo largo del desarrollo; su objetivo es alcanzar la madures 
integral en cada una de las etapas, las cuales demandan el desempeño de ciertas 
funciones y aspectos importantes que seran de gran utilidad en las etapas 
subsecuentes. 
Una de las definiciones mas usadas para explicar el desarrollo humano es de Papalia 
quien define el desarrollo humano como “el estudio cientifico de los procesos del 
cambio y la estabilidad durante el ciclo vital humano” (Papalia, Wendkos, y Duskin, 
Desarrollo Humano, 2010, pág. 4). 
Navarro (2011) por su lado define el desarrollo humano como “los cambios de 
comportamiento provocados por el entorno y, a su vez, determinados por una 
sociedad o cultura, en donde los cambios pueden ser cuantitativos o cualitativos”. 
Menciona tambien que existen diferentesvariables que pueden afectar el desarrollo 
humano no obstante, resulta dificil identicar cual es el grado en que cada una pueda 
afectar; unas son internas al propio individuo, muchas heredadas y otras externas, 
en ocaciones determinadas por el contexto. 
Los seres humanos emprenden ese proceso de cambio desde la concepción hasta la 
muerte, siguiendo diversos caminos y pueden tener o no una meta definida, las 
31 
 
conexiones que hay entre los cambios muchas veces son imperceptibles, mientras 
otros se perciben de manera inmediata a lo largo del ciclo de vida. Navarro (2011) 
refiere que, en la actualidad, el desarrollo se considera como el resultado de la 
interrelación de distintos sistemas, en los que se dan mutuas y constantes 
influencias, el cual parte de una idea de desarrollo dinámico, en constante cambio 
durante toda su vida. 
Paul B. Baltas (citado en, Papalia y Feldeman, 2012) brinda un marco teórico general 
para el estudio del desarrollo del ciclo vital, en el que determina siete principios 
fundamentales para el estudio del desarrollo del ciclo vital: 
1. El desarrollo dura toda la vida: Cada etapa recibe la influencia de lo que 
pasó antes y afectará lo que venga, ninguna es más o menos impórtate que 
otra y cada una tiene características y valores únicos. 
2. El desarrollo es multidimensional: Ocurre en muchas dimensiones que 
interactúan biológicas, psicológicas y sociales, cada una lleva un ritmo 
diferente. 
3. El desarrollo es multidireccional: Cuando una persona avanza en un área 
puede perder en otra, a veces, al mismo tiempo. 
4. La influencia relativa de la biológica y la cultura cambia durante el ciclo 
vital: La cultura como la biología influyen en el desarrollo, pero el equilibrio 
entre ambas cambia constantemente y compensan cualquier deterioro que 
surja. 
5. El desarrollo implica modificar la distribución de los recursos: Los 
individuos invierten de diversas maneras sus recursos de: tiempo, energía, 
talento dinero y apoyo social. Los recursos pueden usarse para el crecimiento, 
mantenimiento, recuperación o para enfrentarse a una perdida si el 
mantenimiento y la recuperación no son posibles. 
6. El desarrollo muestra la plasticidad: Muchas capacidades, como la 
memoria, la fuerza y la resistencia mejoran de manera notable con el 
entrenamiento y la práctica, incluso a edades avanzadas. 
32 
 
7. El contexto histórico y cultural influyen en el desarrollo: Toda persona se 
desarrolla en múltiples contextos, circunstancias o condiciones definidas en 
parte por la maduración, el tiempo y el lugar. 
Papalia (2010) explica que, el desarrollo se suscita de la siguiente manera: 
 Desarrollo sistemático: Se produce desde el momento de la concepción 
hasta la muerte, todos los cambios evolutivos que se presentan siguen un 
orden o un patrón, estos tienen que ser coherentes y organizados. 
 Desarrollo adaptativo: Son todos los cambios observados en etapas 
anteriores y van a influenciar los cambios en etapas posteriores, tiene como 
fin enfrentar las condiciones internas y externas que se presentan a lo largo de 
la vida. 
 
El estudio del desarrollo humano por lo tanto se enfoca en los cambios que ocurren a 
lo largo de la vida, de forma sistemática y adaptativa, al igual de las características 
que permanecen estables desde la concepción hasta la muerte. Este proceso de 
toda la vida es denominado por Papalia (2012) como Desarrollo del Ciclo Vital, 
incluye la descripción, explicación, predicción e intervención, haciendo que su 
estudio este en evolución permanente. 
1.1.1 Aspectos de Estudio en el Desarrollo Humano 
 
De forma general el desarrollo del ser humano abarca una serie de contextos que 
ayudan a definirlo y explicarlo. Lo que hace complejo su estudio, es la cantidad de 
aspectos que se interrelacionan entre sí, además cada uno de los aspectos modifica 
otro aspecto y este a otro y así sucesivamente. 
Para facilitar dicho estudio multifacético del desarrollo humano, Papalia (2010) lo 
clasifica y describe sus principales características, en tres aspectos principales: 
biológico, cognitivo y psicosocial. 
33 
 
 Desarrollo Físico: Se encarga de estudiar el proceso de crecimiento y 
maduración, del cuerpo y el cerebro, incluye las pautas de cambio de las 
capacidades sensoriales, habilidades motrices y salud. 
 Desarrollo Cognitivo: Se encarga de estudiar el desarrollo del pensamiento y 
las capacidades intelectuales, así como aquellos contextos que influyen en el 
proceso de aprendizaje, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento, y 
creatividad. 
 Desarrollo Psicosocial: Se encarga de estudiar la capacidad de sentir y 
expresar emociones, relacionarse con los demás y en general todos los 
aspectos del ambiente que estimulan el desarrollo socioemocional del 
individuo. 
 
Estos tres aspectos son fundamentales para entender el desarrollo humano en cada 
una de sus etapas, cada uno se ha abordado de forma distinta en función de cada 
etapa evolutiva de desarrollo, sus intereses y sus necesidades. Navarro (2011) hace 
hincapié, en que, sin importar que cada aspecto se estudie por separado para su 
facilidad y mejor comprensión, no hay que olvidar que son procesos integrales y 
unificados. 
Las características y conceptos ya mencionados sobre el desarrollo humano sirven 
como referencia para poder comprender de mejor manera el aspecto psicosocial, el 
cual como ya se mencionó anteriormente, se ocupa de las transformaciones que 
sufre el ser humano a lo largo de su vida en las diferentes facetas psicológicas y 
como ser social. Lo que ayudará a comprender de mejor manera el por qué a pesar 
de tener programas de intervención, educación, medicamentos efectivos el número 
de incidencia y el desarrollo de consecuencias graves de la enfermedad cada día 
aumenta más. 
1.2 Psicología del Desarrollo 
Estudiar los cambios que experimenta el ser humano a lo largo de su vida en sus 
diferentes contextos psicológicos y como seres sociales, son de importancia dentro 
de la investigación, dado que, el ser humano al desarrollarse adquiere conductas y 
34 
 
hábitos que pueden ser de riesgo para su salud, así mismo, generan un sistema de 
creencias y pensamientos erróneos que pueden permanecer o desaparecer con la 
edad. Estas conductas se suscitan a la par de cómo se desarrollan los seres 
humanos: física, cognitiva y psicosocialmente, reflejándose en su estilo y calidad de 
vida. 
La psicologia del desarrollo es tambien conocida como psicologia evolutiva Enesco 
(2001) la define como “las trasnformaciones que sufre el ser humano a lo largo de su 
vida en sus diversas facetas psicológicas y como ser social”. Incluye en su estudio 
una gran variedad de aspectos que conforman al ser humano en su totalidad y no 
pueden separarse: 
 Desarrollo Social y de la Personalidad 
 Desarrollo Físico y motor 
 Desarrollo Cognitivo y Lingüístico 
Por su lado Morris (2005), define a la psicología del desarrollo “al estudio de cómo 
cambia la gente del nacimiento a la vejez”. Puesto que prácticamente todo lo 
concerniente a una persona cambia a lo largo del ciclo de vida, la psicología del 
desarrollo según Morris incluye todos los temas estudiados por los psicólogos, como 
pensamiento, lenguaje, inteligencia, emociones y conducta social. 
La psicología del desarrollo a diferencia del desarrollo humano desde una 
perspectiva general se concentra en algunos temas específicos: como el por qué, se 
presentan cambios a medida que se envejece; tratar de entender el qué y cómo se 
da el desarrollo. Morris (2005) expone tres temas de interés permanente para la 
psicología del desarrollo: 
1. Características individuales frente a los rasgos humanos compartidos: 
Existen muchos patrones comunes en el desarrollo humano, pero el 
desarrollo de cada persona es único en ciertos sentidos. Todos 
emprendemos esencialmente la misma ruta del desarrollo, pero cadauno de 
nosotros lo hace por diferentes caminos y experimenta los acontecimientos 
de distintas maneras. 
35 
 
2. Estabilidad frente al cambio: El desarrollo humano se caracteriza por 
transiciones importantes de la vida y por continuidades con el pasado. 
3. El desarrollo humano se explica por una combinación de fuerzas 
biológicas y experiencias ambientales: Ambas interactúan constantemente 
para moldear el crecimiento de la gente. 
Navarro (2011) menciona que a lo largo del proceso del desarrollo humano por el 
cual las personas acceden a cada una de las etapas del ciclo vital son cada vez más 
complejas y estan influidas por los siguientes puntos 
 Continuidad vs discontinuidad. 
 Herencia vs ambiente. 
 Normatividad vs ideografía. 
 
Uno de los objetivos primordiales de la psicología del desarrollo es identificar cuándo 
y cómo se originan los distintos procesos psicológicos y sociales a lo largo del ciclo 
vital. Existen diferentes variables que pueden afectar al desarrollo humano, es difícil 
identificar cual es el grado en que cada una puede afectar, dado que unas son 
internas al individuo, otras más heredadas y finalmente otras externas, las cuales 
pueden ser determinadas por el contexto. 
El desarrollo psicológico según Navarro (2011) hace referencia a los cambios de 
comportamiento provocados por el entorno, los cuales a su vez están determinados 
por una sociedad o cultura. Dichos cambios pueden ser de dos tipos: 
 Cuantitativos: Hace referencia a la cantidad de respuestas que emite un 
individuo, de acuerdo con la etapa y aspectos a evaluar dentro de su 
desarrollo. 
 Cualitativos: Hace referencia al cambio en la forma de respuesta que el 
individuo emite de acuerdo con las diferencias y aspectos a evaluar dentro de 
su desarrollo. 
 
36 
 
Papalia (2010) tambien hace mencion de los cambios cualitativos y cuantitativos que 
marcan las diferencias de características, influencias y resultados del desarrollo a 
nivel individual, algunas influencias sobre el desarrollo se originan fundamentalmente 
con: 
 La herencia: Son los rasgos o características innatos heredados de los 
progenitores. 
 La maduración: Es el desenvolvimiento de una secuencia natural de cambios 
físicos y conductuales, se vincula con la maduración del organismo y el 
cerebro, durante toda la vida la maduración influye en ciertos procesos 
biológicos como el desarrollo cerebral. 
 El ambiente: Abarca la totalidad de las influencias externas e internas sobre 
el desarrollo que no son hereditarias, sino resultado fruto del aprendizaje y la 
experiencia. 
1.2.1 Etapas del Desarrollo Humano 
 
La división de las etapas del ciclo vital refiere Papalia (2010) que dependen de una 
sociedad en particular, son aproximadas y, en alguna medida, arbitrarias. Las 
diferencias entre los individuos se dan en la forma en que enfrentan los sucesos y 
problemas característicos de cada una de las etapas. 
Papalia (2010) propone las siguientes divisiones para el estudio de las etapas del 
ciclo vital: 
1. Prenatal: Concepción al nacimiento. 
2. Lactancia e infancia: Nacimiento a 3 años 
3. Niñez temprana: De 3 a 6 años 
4. Niñez media: De 6 a 11 años 
5. Adolescencia: De 11 a alrededor de 20 años 
6. Adultez temprana: De 20 a 40 años 
7. Adultez media: De 40 a 64 años 
8. Adultez tardía: De 65 años en adelante 
 
37 
 
Morris (2005) explica que, la psicología del desarrollo ocurre mediante una sucesión 
de etapas distinguibles, en cada una de ellas las personas enfrentan problemas 
distintos y adquieren ciertas habilidades; según Morris todos pasamos por las 
mismas etapas en el mismo orden, aunque el momento varié, no se puede destacar 
una etapa más que las demás, todas son muy importantes en el desarrollo de la 
persona; cada una de ellas aporta algo al desarrollo humano, por lo determinantes 
que son, los cambios que suponen y el efecto que pueden tener en etapas 
posteriores. 
Con base a lo anteriormente citado y teniendo como referencia que la Diabetes 
Mellitus es diagnosticada con un mayor indicie alrededor de los 40 años, la propuesta 
de intervención que se plantea en esta investigación está dirigida a los adultos en la 
etapa media; teniendo como fin generar en el individuo un autocontrol correcto y 
adecuado de su padecimiento, empoderándolo con habilidades sociales que le 
ayuden a enfrentar de manera más saludable y responsable el manejo de la 
diabetes, en las etapas del desarrollo que aún le quedan por vivir. 
Papalia (2010) describe las características de esta etapa de acuerdo con los tres 
aspectos de estudio como: 
Adultez media: De 40 a 64 años 
 Desarrollo físico: Puede iniciarse un deterioro lento de las capacidades 
sensoriales, así como de la salud, siendo diagnosticadas enfermedades 
crónico-degenerativas, como la Diabetes, el vigor y la resistencia igualmente 
se ven afectas por ellas, pero las diferencias entre individuos son extensas. 
Las mujeres a la par de dichos padecimientos sufren la menopausia. 
 Desarrollo cognoscitivo: Las facultades mentales llegan a su máximo; se 
eleva la competencia y capacidad práctica para resolver problemas. La 
producción creativa declina, pero es de mejor calidad. Algunos alcanzan el 
éxito profesional y su poder de generar ganancias está en la cúspide: otros 
experimentan agotamiento y cambio de profesión. 
38 
 
 Desarrollo psicosocial: Prosigue el desarrollo del sentido de identidad; se 
produce la transición de la mitad de la vida. La doble responsabilidad de 
cuidar a los hijos y a los padres causa tensiones. La partida de los hijos deja el 
nido vacío. El cambio en los estilos de vida y hábitos, cuando aparecen 
padecimientos crónicos degenerativos como la Diabetes, afecta las emociones 
generando ansiedad, depresión y otros malestares que finalmente se verán 
reflejados en las relaciones interpersonales. 
 
Las personas que han transitado más de la mitad de la edad adulta empiezan a notar 
cambios en su aspecto y el funcionamiento de su cuerpo. Sandoval (2012) explica 
que estos pequeños y progresivos cambios comienzan a principio de la edad adulta y 
van avanzando en forma paulatina hasta convertirse en indicadores claros con 
respecto a que la juventud termina. Los cambios físicos que se presentan en el 
adulto de mediana edad no se deben solamente a procesos normales, sino que 
también acontecen por enfermedades. El tabaco, el alcohol, las drogas, la mala 
nutrición, el sedentarismo y el estrés pueden ser causa de deterioro físico. Sandoval 
(2012) menciona que muchas enfermedades en esta etapa se generan porque la 
persona se va abandonando y progresivamente deja el ejercicio regular, la movilidad 
de las articulaciones, el tono del sistema cardiovascular y respiratorio, así mismo, 
afirma que el evitar la obesidad y retrasar o prevenir enfermedades crónicas como la 
diabetes, la hipertensión estableciendo buenos hábitos de salud pueden prolongar la 
salud y el bienestar físico. 
 
Sandoval (2012) explica que las habilidades cognitivas de los individuos se 
encuentran en su mejor momento en esta etapa como el discriminar estímulos, 
aprender conceptos, establecer metas; contar con sabiduría y creatividad con las que 
desarrollan una perspectiva más amplia sobre la vida, ayudándoles a innovar y 
modificar su ambiente para una mayor adaptación. En el transcurso de la edad adulta 
se presentan un conjunto de acontecimientos sociales, personales y laborales 
sumamente importantes que son los que proveen perfil y estructura a la vida de la 
persona adulta. 
39 
 
 
Por lo tanto, se puede concluir que el desarrollo psicológico no es un proceso 
indeterminado, es más bien, un camino orientado a la consecución de una 
determinada meta, buena parte de la dinámica de los cambios de la vida están 
determinados en buen porcentaje por la conducta de la persona. Esto hace necesario 
que se tenga conciencia de las característicaspropias de cada edad, de esta manera 
se podrán comprender mejor las distintas actividades de intervención de la persona 
ante su medio, en este caso en el desarrollo de la adherencia al tratamiento, el 
autocontrol y el autocuidado para mejorar su calidad de vida. 
1.3 Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson 
En la psicología del desarrollo, la Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson (citado 
en Bordignon, 2005) es una de las teorías más aceptadas por su contenido y 
características. En esta teoría el desarrollo social y personal hace referencia a las 
relaciones del individuo en sociedad, en las cuales se desarrollan relaciones, afectos 
y pensamientos, Erikson está bastante más orientado hacia la sociedad y la cultura 
por lo que afirma que el desarrollo del yo se produce a lo largo de toda la vida. 
Erikson establece que el desarrollo funciona a partir de un principio epigenético, el 
cual refiere que la persona se desarrolla de acuerdo con etapas estructuralmente 
organizadas y conforme a sus capacidades internas. Erikson Postula la existencia de 
ocho fases de desarrollo que se extienden a lo largo de todo el ciclo vital. El progreso 
a través de cada estadio está determinado en parte por éxitos o por fracasos en los 
estadios precedentes. Cada fase comprende ciertas tareas o funciones que son 
psicosociales, aunque Erikson les llama crisis y establece claramente que existe un 
balance. 
Cada una de las etapas mencionadas por Bordignon (2005) según la Teoría del 
desarrollo psicosocial de Erikson, tiene un tiempo determinado para cada función y 
destaca los siguientes aspectos: 
40 
 
 Diferencias individuales: Los individuos son diferentes, tanto hombres como 
mujeres presentan diferencias de la personalidad debidas a las diferencias 
biológicas. 
 Adaptación y ajustamiento: Un yo fuerte, es la clave para la salud mental, 
deriva de una buena resolución de las ocho fases de desarrollo del yo, donde 
predominan las fuerzas positivas sobre las negativas. 
 Procesos cognitivos: El inconsciente es una fuerza importante en la 
formación de la personalidad, la experiencia es influenciada por modalidades 
biológicas que se expresan por medio de símbolos y juegos. 
 Sociedad: Modela la forma con que las personas se desenvuelven, las 
instituciones culturales dan soporte a las fuerzas del yo. 
 Influencias biológicas: Los factores biológicos son determinantes en la 
formación de la personalidad, las diferencias de sexo en la personalidad son 
fuertemente influenciadas por las diferencias de los genitales. 
 
La vida tiene 8 etapas según la teoría de Erikson, estas etapas son presentadas 
como un ciclo que tiene una evolución de acuerdo con la edad de la persona, y va de 
acuerdo con su maduración. 
Bordignon (2005) refiere que para Erikson la existencia de un ser humano depende, 
en todos los momentos, de tres procesos de organización complementarios: 
 El proceso biológico: Envuelve la organización jerárquica de los sistemas 
biológicos, orgánicos y el desarrollo fisiológico. 
 El proceso psíquico: Envuelve las experiencias individuales en síntesis del 
yo, los procesos psíquicos y la experiencia personal y relacional. 
 El proceso ético-social: Envuelve la organización cultural, ética y espiritual 
de las personas y de la sociedad, expresada en principios y valores de orden 
social. 
 
41 
 
Por lo tanto, cada ser humano recibe e internaliza los principios de orden social, los 
desarrolla para seguirlos y transmitirlos en condiciones favorables, o de vivenciarlos 
como crisis individualmente no resueltas. 
1.3.1 Etapas del Desarrollo Psicosocial de Erick Erickson (1902-1994) 
Erikson (citado en Papalia & Feldeman, 2012) estudio el desarrollo del ciclo completo 
de la vida de la persona humana, desde la infancia a la vejez, el cual organizó en 
ocho estadios. Cada estadio integra tres aspectos importantes: el nivel somático, 
psíquico y social. Los estadios son jerárquicos, cada uno integra sus cualidades y las 
limitaciones de los estadios anteriores. 
 
Las etapas del desarrollo psicosocial de Erikson giran en torno a una "crisis”, 
Erickson describe una crisis “Como el paso de un estadio a otro, como un proceso 
progresivo de cambio de las estructuras operacionales, o un proceso de 
estancamiento en el mismo.” (Bordignon, 2005, pág. 54) 
 
Bordignon (2005) cita que, las crisis surgen de acuerdo con el nivel de maduración 
de una persona en un momento determinado. Si una crisis no es resuelta 
satisfactoriamente, la persona continuará luchando con ella y ésta interferirá con su 
desarrollo saludable. Cuando la persona logra resolver cada uno de los conflictos, 
crece psicológicamente, la resolución de estos conflictos genera en la persona un 
gran potencial para el crecimiento, pero por otra parte también podemos encontrar un 
gran potencial para el fracaso si no se logra superar el conflicto propio de esa etapa 
vital. 
Las Etapas de desarrollo de Erickson son (citado en Papalia y Feldeman, 2012): 
I. Confianza Básica vs. Desconfianza. 
II. Autonomía vs Vergüenza y duda 
III. Iniciativa vs Culpa 
IV. Laboriosidad vs Inferioridad 
V. Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad 
VI. Intimidad frente al Aislamiento 
42 
 
VII. Generatividad frente al Estancamiento 
VIII. Integridad del yo frente a la Desesperación 
 
La etapa psicosocial en la que se encuentran los pacientes diabéticos y la cual es 
importante analizar, para la creación del programa de intervención es la etapa de 
Generatividad frente al Estancamiento, en la cual se encuentra la población adulta 
con mayor incidencia en el diagnóstico de la diabetes. 
Generatividad frente al Estancamiento: 
 Este estadio transcurre entre los 40 hasta los 60 años. 
 Es un lapso de la vida en el que la persona dedica su tiempo a su familia. 
 Se prioriza la búsqueda de equilibrio entre la productividad y el estancamiento; 
una productividad que está vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de 
las próximas generaciones, es la búsqueda de sentirse necesitado por los 
demás, ser y sentirse útil. 
 El estancamiento se da cuando el individuo se hace dicha pregunta: ¿qué es 
lo que hago aquí si no sirve para nada?; se siente estancado y no logra 
canalizar su esfuerzo para poder ofrecer algo a los suyos o al mundo. 
La tarea fundamental que plantea Erickson (citado en Verdigón, 2005), es lograr un 
equilibrio apropiado entre la productividad y el estancamiento. Si se atraviesa esta 
etapa con éxito se desarrolla una capacidad importante para cuidar que le servirá a 
lo largo y el resto de la vida. 
1.3.1 Desarrollo Psicosocial en la Adultez 
 
Sandoval (2012) explica que, en esta etapa de la vida el adulto se replantea lo vivido; 
los posibles cambios que debe de enfrentar pueden afectarle no solo de manera 
personal, sino también sus contextos laboral y familiar. Es una etapa importante en la 
que la relación con los hijos, los padres y de pareja deben de considerarse; los 
adultos con sus padres alcanzan una mayor cercanía, las personas en los 40 años 
tienden a pensar que el futuro es inagotable, aunque muchas veces comienzan a 
43 
 
experimentar un deterioro físico, mientras los que están en los 50 años viven la 
incertidumbre por el futuro y la vejez, al mismo tiempo Sandoval manifiesta, que hay 
cierta preocupación por la vulnerabilidad que presentan frente a las enfermedades y 
al riesgo de muerte, lo que a muchos los lleva a empezar a estructurar sus vidas en 
términos de prioridades. 
A medida que avanzamos, los limites, en la edad se hacen más complejos de 
determinar, porque para ello deben tenerse en cuenta factores distintos a la 
maduración. Al hablar de maduración los factores que se toman en cuenta según 
Papalina (2010) son: 
 Características de la especie 
 Características de la cultura a la que se pertenece. 
 Características del momento o contexto

Continuar navegando