Logo Studenta

Aculturacion-salud-mental-y-consumo-de-alcohol-en-inmigrantes-mexicanos-residentes-en-Chicago

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“
Te
 
 
 
 
Un
“Acultu
Inmi
esis que 
Direcci
niversid
uración, 
igrantes 
para ob
Verón
ón de T
M
dad Naci
Facult
Salud M
Mexica
btener el
nica Vir
Tesis: Dr
México, 
- 1 - 
 
 
ional Au
tad de P
 
 
Mental y
anos Re
 
 
l título d
 
Present
ridiana G
 
 
ra. Marí
 
 
D.F. Fe
 
utónom
sicologí
y Consu
sidentes
de Licen
ta: 
Gonzále
ía Monte
ebrero 2
ma de Mé
ía 
umo de A
s en Ch
nciada en
ez Anaya
ero y Ló
2010 
 
éxico 
Alcohol
hicago”. 
n Psicol
a 
ópez-Le
 
l en 
logía. 
ena 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
- 2 - 
 
 
 
 
 
In memoriam: A mi padre, Jorge Armando González López y a las personitas queridas que 
hoy faltan en mi vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Ser feliz con lo que tienes requiere menos esfuerzo que buscar lo que realmente quieres en 
la vida”.
- 3 - 
 
Agradecimientos: 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México centro de creación y fomento del 
pensamiento, lugar en el que siempre soñé estudiar y del cual el destino me condujo a él. 
 
A la Dra. María Montero y López-Lena por su persistente exigencia que favoreció el 
enriquecimiento de mis conocimientos como psicóloga y fomento la osadía para alcanzar 
grandes metas. 
 
Al Dr. José Luis Soberanes Fernández, por motivarme con su ejemplo y proporcionarme su 
apoyo. 
 
Al Dr. José Agustín Vélez Barajas, por su paciencia y continuo empeño en hacerme saber 
que siempre he sido la misma. 
 
Al Dr. José Antonio Talayero Uriarte, por mostrarme que el camino más complejo puede 
recorrerse de forma simple. 
 
Al Mtro. Edgar Alonso Angulo Rosas, quien colaboró de manera infinita para organizar 
mis ideas en la creación de esta tesis. 
 
A mi Madre, quien a veces distante a veces cercana a este proyecto colaboró en su 
construcción. 
 
A Edith Echavarri Pérez, por su ejemplo de fortaleza y apoyo en momentos difíciles. 
 
A Virginía García Sánchez, por su paciencia para escuchar y tratar de entenderme. 
 
A Miguel Angel Bernache Pérez, quién me abrigó en la glamurosa Cd. de Chicago. 
 
 
 
 
 
 
- 4 - 
 
RESÚMEN 
Los problemas relacionados con el uso de alcohol entre inmigrantes mexicanos en Estados 
Unidos de Norteamérica, han sido abordados en un considerable número de estudios; sin 
embargo, la información sobre este tema se encuentra dispersa, además las diferencias en 
torno al enfoque metodológico y conceptual han producido inconsistencias y 
contradicciones. 
 
Esta investigación no pretende ser un meta-análisis que aclare dichas circunstancias. En 
todo caso ofrece información sobre la relación entre los procesos de aculturación, estrés por 
aculturación, consumo de alcohol y factores de salud mental como soledad y depresión 
entre población de migrantes residentes en Chicago, Ill. EUA (n=105) mayores de 18 años, 
divididos en dos grupos con base en la duración de su estancia. El primer grupo formado 
por aquellos que han residido en EUA un tiempo no mayor a dos años (MR), en 
comparación con el grupo que tiene de dos a siete años viviendo en dicha sociedad (MA). 
 
Los resultados muestran que los inmigrantes que tienen estrés por aculturación y cuentan 
con poco tiempo de residencia elevan el abuso y la dependencia del consumo de alcohol. 
En contraste, el grupo con arraigo mostró una fuerte relación entre el estrés por 
aculturación y la depresión. Así mismo, se observó una correlación entre la soledad y la 
depresión, sin importar el tiempo de residencia. Finalmente se encontró una correlación 
inversa entre el nivel de aculturación y consumo nocivo de alcohol y una asociación 
positiva entre el nivel de aculturación y el consumo peligroso de alcohol esto en el grupo 
con arraigo. En otras palabras en algunos casos la aculturación protege contra la 
dependencia de alcohol pero no contra el abuso. Con este hallazgo se ha comprobando la 
hipótesis central del presente estudio, que plantea la vigencia de una relación 
estadísticamente significativa entre el nivel de aculturación y el consumo de alcohol en 
inmigrantes mexicanos hombres y mujeres residentes de la ciudad de Chicago, Ill. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 5 - 
 
RESÚMEN 
INDICE 
 
INTRODUCCIÓN 7 
 
CAPÍTULO I. LA MIGRACIÓN EN MÉXICO 14 
1.1 Historia de la Migración en México 14 
1.2 Aproximaciones al estudio de la migración 24 
1.2.1 Antropológica 24 
1.2.2 Social 30 
1.2.3 Económica 37 
1.2.4 Psicológica 42 
1.3 Estado actual de la migración en México 47 
1.4 La Migración frente a los Derechos Humanos 52 
 
CAPÍTULO II. FACTORES RELACIONADOS EN EL PROCESO 
 DE ACULTURACION 55 
2.1 El contexto de recepción 55 
2.2 La aculturación 57 
2.3 Aculturación vs. Asimilación 60 
2.3.1 Actitudes en torno a la aculturación 65 
2.3.2 Cambios de conducta 67 
2.4 Estrés por aculturación 69 
2.5 Identidad Étnica 73 
 
CAPÍTULO III. SALUD MENTAL EN LOS INMIGRANTES 80 
3.1 Depresión en migrantes 80 
3.2 La soledad 91 
3.3 Consumo de alcohol en la comunidad inmigrante mexicana 95 
3.3.3Género y consumo de alcohol 105 
3.4 Consecuencias por el consumo de alcohol 110 
 
CAPÍTULO IV. MÉTODO 116 
4.1 Objetivo 116 
4.2 Pregunta de Investigación 116 
4.3 Tipo de Estudio 116 
4.4 Hipótesis. 117 
4.5 Definición de Variables. 117 
4.5.1 Variables Independientes 117 
4.5.2 Variables Dependientes 118 
4.6 Participantes 120 
4.7 Instrumentos 121 
4.8 Procedimiento 124 
4.8.1 Escenario 124 
4.8.2 Análisis de Datos 125 
 
- 6 - 
 
 
CAPÍTULO V. RESULTADOS 126 
5.1 Validez y Confiabilidad de los instrumentos 126 
5.2 Perfil Sociodemográfico 127 
5.3 Prueba de Hipótesis 131 
 
CAPÍTULO VI. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 140 
6.1 Discusión 140 
6.1.1 Influencia del nivel de aculturación con el consumo de alcohol 140 
6.1.2 Influencia del Estrés por Aculturación en el Consumo de Alcohol 143 
6.1.3 Consumo de alcohol y depresión 145 
6.1.4 Nivel de aculturación y su relación con la soledad 146 
6.1.5 Estrés por aculturación y soledad 149 
6.1.6 Estrés por aculturación y la depresión 151 
6.1.7 Soledad y Depresión 153 
6.2 Limitaciones 156 
6.3 Alcances 157 
6.4 Conclusiones 158 
 
REFERENCIAS 166 
 
ANEXOS 180 
 
 
- 7 - 
 
INTRODUCCIÓN. 
Los procesos migratorios implican fenómenos nacionales y regionales de carácter 
económico, político, social, demográfico, ecológico, cultural y humano en general, que 
necesariamente han transformado las agendas públicas y relaciones de los países 
implicados. 
 
En el horizonte inmediato una parte significativa de la comunidad migrante en los países 
del norte es la de los mexicanos indocumentados cuya vulnerabilidad legal, económica y 
social es manifiesta. Sus derechos básicos en general y los humanos son violados. En el 
complejo proceso que implica la migración los derechos de las personas se ve afectadas ya 
sea por omisión y en su caso por acción: podemos observar que a pesar de los esfuerzos 
realizados no existen políticas de empleo, políticas de migraciónacordadas con los países 
receptores o leyes que protejan los migrantes y por supuesto no existen políticas que velen 
por la salud mental de este tan importante grupo social. 
 
A pesar de estas circunstancias, el fenómeno migratorio ha atraído el interés de los 
investigadores, debido a que los flujos migratorios, de países del tercer mundo a países de 
primer mundo, constituyen un proceso global constante. En el campo de la psicología ha 
sido necesario redefinir el estudio de la aculturación de un proceso lineal a una serie de 
subprocesos que llevan a la asimilación o integración de los inmigrantes a la cultura anglo-
americana. 
 
 
 
- 8 - 
 
El propósito de la presente investigación consistió en responder al cuestionamiento de 
cómo y en qué medida la aculturación, la salud mental y el consumo de alcohol se 
relacionan. Las asociaciones estudiadas en la literatura no son concluyentes, por ello se 
planteó buscar, a través de nuevas directrices, contribuir al panorama ya existente. 
 
El estudio y compresión del fenómeno migratorio ha estado sujeto a diversas 
interpretaciones. La aculturación que los inmigrantes experimentan, conlleva a una 
modificación de la estructura individual y social. La relación con el medio, la depresión, la 
soledad, el uso del lenguaje y finalmente el grado de consumo de alcohol, constituyen las 
variables necesarias a tratar, dentro de éste marco de investigación. 
 
En principio, podemos establecer datos altamente significativos que justifican la 
realización de este estudio. Los hispano-americanos representan uno de los grupos 
minoritarios de más rápido crecimiento en la población de Estados Unidos, de hecho 
aumentó en un 50% de 1990 al 2000 por lo que se convirtió en 35.3 millones alrededor del 
11.3% de la población total y en algunos estados como Nuevo México, representan el 42% 
de la población. Del total de hispanos, el 59% son de origen mexicano (U.S. Bureau of the 
Census, 2000). 
 
La búsqueda de oportunidades de empleo y la esperanza de mejorar el nivel de vida llevan a 
la migración de México a Estados Unidos. Con ello el inmigrante inicia un proceso 
complejo desde su partida hasta su establecimiento. 
 
- 9 - 
 
Es la aculturación la variable de más interés dentro del presente estudio. Se sabe que en la 
búsqueda de la adaptación a la vida y costumbres cotidianas en otro país se presentan 
procesos que influyen en la salud mental del inmigrante. 
 
Existen estudios que documentan la diversidad de variables psicosociales que intervienen 
en la adaptación del inmigrante. Al respecto Golding y Burnam (1990) evaluaron el estatus 
de migración, el estrés y los síntomas depresivos en una comunidad de mexicanos 
americanos. Hovey (1998) exploró la relación entre el estrés por la aculturación, la 
depresión y las ideas suicidas en mexicanos-americanos adolescentes. Cuéllar y Roberts 
(1997) investigaron sobre la relación entre la aculturación, depresión y el estatus 
socioeconómico en latinos. Kail, Zaya y Malgady (2000) buscaron en la depresión y la 
aculturación los motivos para el uso del alcohol en jóvenes puertorriqueños, colombianos y 
dominicanos. Alaniz, Treno y Saltz (1999) estudiaron sobre los niveles de aculturación 
relacionados con el consumo del alcohol. Marín y Posner (1995) analizaron el rol de género 
y la aculturación como determinantes de consumo de alcohol en una muestra de Mexicanos 
Americanos. Gilbert (1991) realizó un estudio en mujeres mexicano-americanas en donde 
relacionó a la aculturación con cambios en los patrones de consumo de alcohol. Neff y 
Hoppe (1992) asociaron la aculturación y los patrones de consumo de alcohol en una 
muestra de anglos, afroamericanos y mexicanos-americanos. 
 
De acuerdo con la literatura especializada, al investigar las variables antes citadas 
encontramos contrastes entre diversas posturas, sin embargo es en la aculturación y su 
influencia en el consumo de alcohol y salud mental donde se encuentran los mayores 
puntos de convergencia y consecuente desarrollo de la presente investigación. Con el 
- 10 - 
 
objeto de dilucidar y profundizar en las relaciones existentes entre las distintas variables de 
la literatura nos abocamos al análisis de las mismas, a través de la aplicación de un 
instrumento que operacionaliza diversos factores de la aculturación, estrés por aculturación, 
depresión, soledad y niveles de consumo. 
 
Dentro del desarrollo de los capítulos, se abordan importantes sustentos teóricos 
relacionados con nuestra materia de estudio. Así, en el primer capítulo se realiza una 
revisión exhaustiva de la migración de mexicanos hacia Estados Unidos en sus diferentes 
momentos, así como las aproximaciones teóricas con las que el fenómeno migratorio ha 
sido estudiado. 
 
En cuanto a la revisión de la aculturación y el estrés por aculturación, el segundo capítulo 
observa el contexto de recepción y sus dimensiones de asimilación, desde las políticas 
gubernamentales y las condiciones del mercado laboral del país huésped hasta las 
características de la comunidad étnica. El término de aculturación es precisado, así como 
sus diversos procesos y la diferencia entre dicho término y la asimilación. En un enfoque 
psicológico se revisaron las actitudes y los cambios de conducta ante la aculturación. De 
especial interés ha sido documentar el estrés por aculturación así como lo relativo a la 
identidad étnica, temas que son abordados con fundamento a los estudios existentes. 
 
Dentro del tercer capítulo, han sido revisadas variables de salud mental y patrones de 
consumo de alcohol, incluyendo factores como la depresión, la soledad y el nivel de 
consumo de alcohol en inmigrantes. Los estudios previos en este sentido, plantean 
inconsistencias por ello los alcances documentales han sido limitados. Es necesario 
- 11 - 
 
considerar los aspectos relativos al uso político que le han dado a la información arrojada 
por dichos estudios. Así pues, a pesar de las limitaciones se reunió la información más 
relevante que da sustento teórico y al mismo tiempo muestra la necesidad de buscar nuevas 
formas de aproximarse a viejos problemas. 
 
En cuanto a los aspectos metodológicos planteados en el cuarto capítulo que si bien se 
menciona que es una investigación exploratoria cuyo propósito ha sido entender más 
ampliamente el fenómeno de la migración; también proporciona elementos para 
seleccionar, adecuar o perfeccionar los recursos y los procedimientos disponibles para una 
investigación posterior. Por otro lado esta investigación la podemos considerar descriptiva 
en el sentido de exponer las particularidades de los fenómenos, guardando un carácter 
diagnóstico, dado que al establecer relaciones específicas entre las variables de 
aculturación, consumo de alcohol, estrés por aculturación, soledad y depresión podemos 
entender mejor el fenómeno. 
 
En cuanto al trabajo de campo, asume las formas de la exploración, a través de 
cuestionarios aplicados a los participantes. Se apoyó en los documentos previos para la 
planeación del trabajo y la interpretación de la información recolectada por otros medios. 
En cuanto al tratamiento de los datos, se usó el análisis factorial, el alpha de Cronbach y 
finalmente la aplicación de correlaciones de Pearson, podemos pues a partir de ello obtener 
una fuente importante de conocimiento entre las relaciones que guardan las variables 
estudiadas en dicha población. 
 
- 12 - 
 
En cuanto al aspecto teórico, cabe destacar la incorporación del enfoque ecológico y 
etnopsicológico al campo de la salud mental que fundamentaron el marco conceptual que 
apoyó la presente investigación. Los análisis estadísticos ratificaron las relaciones que 
guardan las variables consideradas. Así, los patrones o niveles de consumo de alcohol, el 
estrés por aculturación, la aculturación, la soledad y la depresión, muestran elgrado de 
influencia mutua en inmigrantes. 
 
En el quinto capítulo se describen tanto el perfil sociodemográfico de la muestra focal 
como los análisis multivariados que sustentan la estructura factorial de los instrumentos, la 
consistencia interna de los factores identificados y las correlaciones entre las variables 
consideradas. 
 
 En el sexto capítulo exponemos posibles explicaciones de los hallazgos, basándonos tanto 
en la literatura propia al tema, como en el comportamiento de las variables. 
 
Este estudio conlleva las consideraciones éticas requeridas, de las cuales podemos destacar 
y salvaguardar los datos proporcionados por la muestra en una estricta confidencialidad. En 
cuanto a la aplicabilidad del estudio, como ya lo hemos mencionado, no sólo es de utilidad 
en las materias teórico-metodológicas sino que constituye la base para el diseño e 
implementación de programas de atención a la comunidad inmigrante. 
 
 
RELEVANCIA SOCIAL. 
 
La migración es un fenómeno de altas implicaciones sociales, económicas y culturales, por 
ello una propuesta diagnóstica de un grupo poco atendido y altamente vulnerable se hace 
- 13 - 
 
indispensable a la luz de las necesidades especificas de la población citada, entender las 
variables en juego puede ser útil para mejorar, crear, desarrollar, programas que impacten 
en la política pública. 
 
Por ello es importante difundir los hallazgos a fin de que la solvencia económica de la que 
disponen en un nuevo país y la soledad al haberse separado de sus familiares no se 
conviertan en factores de riesgo. 
 
 
RELEVANCIA METODOLÓGICA. 
 
Pocas investigaciones en la población citadas son tan ambiciosas en el uso de varias escalas 
y múltiples variables, esto permitió el análisis de factores poco relacionados en una sola 
investigación, gracias a la metodología implementada se logró conocer como se relacionan 
entre sí en la población estudiada. 
 
RELEVANCIA TEÓRICA. 
En psicología y en especial en México existe poca literatura de la población y las variables 
en juego, de hecho algunas aportaciones son pioneras a la literatura en la materia, el estrés 
por aculturación, la soledad, la depresión y el consumo de alcohol, son temas que darán luz 
a las siguientes investigaciones y abren brecha en este campo. 
 
Con ello la tesis se podría retomar para fundamentar programas de intervención con 
diferentes escuelas de la salud mental, disciplinas como el trabajo social, la pedagogía, la 
psiquiatría, la antropología y obviamente la psicología pueden ver enriquecido su campo de 
conocimiento. 
- 14 - 
 
CAPÍTULO I. LA MIGRACIÓN. 
La migración es un fenómeno complejo que comprende diversas aproximaciones para su 
análisis y comprensión. El ser humano desde sus orígenes se ha movilizado y establecido 
en regiones más prósperas que permitan su supervivencia. En la actualidad estos 
movimientos se originan hacia las grandes metrópolis, donde parece ser más atractiva la 
vida. 
 
1.1. HISTORIA DE LA MIGRACIÓN EN MÉXICO. 
Hablar de migración no es un tema nuevo, es remontarse varios siglos atrás, pero hoy en día 
es un asunto muy importante para nuestro país. En este capítulo analizaremos los 
antecedentes del fenómeno migratorio en México y la forma en que lo abordan diferentes 
disciplinas como: la antropología, la sociología, la economía y, desde luego, la psicología. 
 
“Un momento importante en la historia de la migración, durante la segunda 
década del siglo veinte, es cuando casi un millón de mexicanos emigraron a los 
Estados Unidos. México había sido arrasado por la rebelión militar, la inflación 
y el hambre provocada por la revolución iniciada por Madero el 20 de 
noviembre de 1910. Al mismo tiempo, los acontecimientos en los Estados 
Unidos crearon un mercado abierto a todos aquéllos que buscaban trabajo y 
seguridad personal. Los braceros se movilizaron hacia el norte a través de la 
frontera, atraídos por el amplio desarrollo agrícola de la zona suroeste y por las 
marcadas diferencias que había entre los salarios que se pagaban a los 
trabajadores no especializados y semi-especializados en ambos países. Justo en 
el momento en que los Estados Unidos tenían necesidad de grandes cantidades 
- 15 - 
 
de trabajadores para lograr su desarrollo interno, la inmigración europea de este 
y del sur se vio reducida por el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914 y 
por la aprobación, en 1917, de una ley que restringía la inmigración a ese país. 
Al mismo tiempo, negros y blancos pobres salían en grandes cantidades de las 
áreas rurales del sur de esa nación hacia los centros industriales del norte y del 
centro en busca de ocupaciones mejor pagadas” (Cardoso, 1976, p.577). 
 
La migración mexicana hacia Estados Unidos se paralizó durante la recesión económica de 
los años treinta pero, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, se reinició de 
manera importante. El aumento de la afluencia de trabajadores migratorios se debió 
principalmente a la fuerte escasez de mano de obra norteamericana. Esta escasez llevó a los 
agricultores organizados del suroeste de Estados Unidos a presionar a su gobierno 
demandando un programa de gran escala para contratar mano de obra mexicana que 
cultivara los campos. 
 
Como consecuencia, las autoridades norteamericanas iniciaron de inmediato gestiones con 
el gobierno de México con el fin de llegar a un acuerdo a pesar de que existía el riesgo de 
un retorno masivo durante una depresión como fue en los años 30. 
 
 Los aspectos positivos que brindaría un acuerdo pesaron más que los negativos, y así, el 23 
de julio de 1942, se celebró el Primer Convenio de Braceros entre los gobiernos de México 
y Estados Unidos. En él quedaron incorporadas las demandas mexicanas que procuraban la 
defensa de sus ciudadanos: garantías de un trato no discriminatorio, condiciones dignas de 
trabajo y salarios equitativos a los recibidos por los norteamericanos (Morales, 1979). 
- 16 - 
 
 
Bustamante (1979) señaló que los principales puntos del acuerdo respecto a los trabajadores 
fueron: 
a) Los mexicanos solamente deberían cubrir la escasez de mano de obra y no desplazar 
a trabajadores locales. 
b) No podrían ser reclutados por el ejército de los Estados Unidos, el gobierno 
norteamericano sería el contratista. 
c) No habría trato discriminatorio. 
d) Garantías de gastos de transportación de ida y vuelta, así como los viáticos durante 
el viaje. 
e) La contratación se haría sobre la base de un acuerdo por escrito entre el trabajador y 
su patrón. 
f) El trabajo sería destinado exclusivamente a la agricultura. 
g) Los braceros quedarían en libertad de realizar sus compras donde ellos decidieran. 
h) Las habitaciones e instalaciones sanitarias deberían estar en buenas condiciones. 
i) Se autorizaron deducciones a los salarios hasta de un 10% como un ahorro que 
tendría depositado el patrón y que le sería devuelto al trabajador a su regreso a 
México. 
j) El trabajador debería garantizar cuando menos tres cuartas partes del tiempo de la 
duración del contrato. 
k) Los salarios deberían ser iguales a los que prevalecieran en el área donde se 
destinaría el trabajador contratado, pero en ningún caso podrían ser menos de 30 
centavos de dólar por hora. 
 
- 17 - 
 
En el período de 1942-1947 Galarza (1964 en Morales, 1982) señala que 220 mil 640 
trabajadores mexicanos fueron contratados bajo los términos de los Convenios sobre 
Braceros y 343 mil 896 trabajadores fueron aprehendidos y deportados por las autoridades 
norteamericanas por no cumplir con las leyes migratorias. 
 
Cornelius (1978) proporcionó cifras semejantes, ya que durante el mismo período estima 
que se contrataron 219 mil braceros mexicanos y que se deportaron 372 mil 922 
trabajadores indocumentados. De las cifras anteriores, podemos deducir que la firma del 
primer Convenio de Braceros propició la migración de trabajadoressin documentos, 
excediendo desde entonces el número de trabajadores contratados legalmente bajo los 
términos del acuerdo bilateral. 
 
Esta fue una de las razones principales por las que en Noviembre de 1946 el gobierno de 
Estados Unidos notificó al gobierno de México su intención de poner fin al Convenio de 
Braceros, y en abril de 1947 el Congreso estadounidense aprobó la ley Pública 40, que 
pretendía darle fin al programa. 
 
Según Craig (1951en Verea, 1982), México se benefició del programa de una manera 
importante durante estos años. Por un lado, las relaciones con Estados Unidos fueron más 
cordiales, como resultado del programa braceros, y por otro lado ingresaron por concepto 
de remesas aproximadamente 205 millones de dólares durante esos cinco años. 
 
El dinero que ingresó al país por concepto de los salarios de los mexicanos braceros e 
indocumentados, de acuerdo a cifras oficiales en 1948, alcanzó la suma de 21.6 millones de 
- 18 - 
 
dólares; en 1949, 17.6 millones; en 1950, 19.5 millones; y en 1951 se incrementó a 29.5 
millones de dólares (Craing, op.cit. en Verea, op. cit.). 
 
Al principio de la década de los años cincuenta, ninguna de las partes involucradas estaba 
conforme en cómo se había administrado el programa bracero. Las autoridades 
norteamericanas insistían en colocar los centros de reclutamiento en ciudades fronterizas de 
México y los líderes sindicales agrícolas mexicanos pedían la cancelación del programa 
debido a que estaba afectando las condiciones laborales estadounidenses. 
 
El gobierno Mexicano reconoció que se había convertido en un sistema de contratación 
unilateral y que obreros calificados de los estados del norte habían emigrado; también las 
remesas de los trabajadores se estaban gastando en Estados Unidos debido a que las 
familias de los braceros habían emigrado (Ojeda, 1971 en Verea, op. cit.). 
 
Al estallar la guerra de Corea en 1951, el gobierno de los Estados Unidos solicitó 
nuevamente la contratación de los braceros. El gobierno de México exigió que Estados 
Unidos participara activamente en el programa y esta petición dió lugar a la Ley Pública 78 
aprobada el 13 de junio del mismo año. Dicha Ley otorgó autoridad al Departamento de 
Trabajo de los Estados Unidos para: 
a) Contratar mexicanos, incluyendo a los indocumentados que ya se encontraban en 
ese país. 
b) Establecer y administrar centros de recepción cerca de la frontera con México, con 
la finalidad de albergar a los braceros mientras se concluían los arreglos para su 
empleo en Estados Unidos o bien para su regreso a México. 
- 19 - 
 
c) Transportar, dar asistencia y atención médica a los braceros desde su reclutamiento 
hasta su llegada a Estados Unidos. 
d) Asistir a empresarios y trabajadores en la negociación de sus contratos individuales 
de trabajo. 
e) Garantizar el cumplimiento de los contratos por parte de los empresarios en lo 
referente a salarios y transportación. 
 
En ese mismo año, se firmó un nuevo acuerdo bilateral el 11 de agosto, en él se 
especificaban las actividades agrícolas a realizar, se señalaban los centros de reclutamiento, 
así como los centros de recepción de Estados Unidos. 
Se hicieron consideraciones sobre la no discriminación y se enfatizó que se daría prioridad 
de contratación a los trabajadores nacionales, no se tendría asistencia social e incluía el 
pago de viáticos y transportación. Sin embargo, la Ley Pública 283, fue aprobada el 20 de 
marzo de 1952; esta ley castiga a quienes importaran, transportaran y concentraran a 
trabajadores indocumentados (Corwin, 1978 en Verea, op. cit.). 
 
En 1954, se aprobó la ley pública 309 y se firmó un acuerdo de contratación unilateral en el 
que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos sería el encargado de determinar los 
salarios de los trabajadores y el gobierno mexicano podría solicitar revisiones. Cabe 
mencionar que a partir de este acuerdo, se incrementó la entrada de ilegales a los Estados 
Unidos. Durante el periodo de 1946-1950, se admitieron 346 mil 845 braceros, y se 
aprehendieron y deportaron a 1 millón 283 mil 696 indocumentados y durante el periodo de 
1951-1955, se admitieron 1 millón 298 mil 163 braceros y se deportaron a 3 millones 081 
mil 691. 
- 20 - 
 
 
En 1953, terminó la guerra en Corea y como era de esperarse, la demanda de mano de obra 
mexicana descendió y los trabajadores ilegales se consideraron fuente de desempleo en la 
Unión Americana. En 1954, se realizó la operación “wetback” y se deportaron a 1 millón 
075 mil 168 mexicanos indocumentados (Alba, 1979). 
 
Craing señala que entre 1954 y 1959, los trabajadores mexicanos contratados en los 
términos del programa remitieron más de 200 millones de dólares a México y se 
contrataron 2 millones 459 mil 429 braceros, y se deportaron 1 millón 502 mil 107 
trabajadores sin documentos. 
 
En 1961 el presidente Kennedy recomendó algunas enmiendas en el programa en las que 
destacan: 
a) ofrecer condiciones simultáneas de empleo a trabajadores domésticos y a braceros. 
b) Otorgar el mismo salario tanto a trabajadores nacionales como a braceros. 
 
Finalmente, después de argumentar varios puntos en contra del programa, la Cámara de 
Representantes votó el 31 de diciembre de 1964 en contra de la prórroga de la Ley Pública 
78, quedando definitivamente cancelado el programa “braceros”. 
 
Uno de los argumentos principales para cancelar el programa fue que la entrada de ilegales 
se empezó a salir de control y con ello surgió el tráfico de trabajadores indocumentados con 
sus fenómenos colaterales de violación de las leyes, corrupción de autoridades, falsificación 
de documentos, explotación, fraudes y más actividades clandestinas que han afectado al 
- 21 - 
 
trabajador mexicano. El programa de braceros duró 22 años, en los cuales el gobierno 
mexicano mostró un desconocimiento de la verdadera situación que padecían sus 
ciudadanos en Estados Unidos y solamente se limitó a protestar por los actos 
discriminatorios. 
 
México consideró que el programa fue benéfico para el país ya que sirvió como una válvula 
de escape a favor de una estabilidad política y social y, además, una fuente de divisas 
importante: se estima que, durante la década de los cincuenta la cantidad enviada a México 
por los trabajadores agrícolas fluctuó entre los 22 y 122 millones de dólares anualmente. 
También, los empresarios agrícolas estadounidenses fueron beneficiados durante la 
vigencia del convenio disponiendo de mano de obra abundante y barata (Craing, 1951, en 
Verea, op. cit.). 
 
Bustamante (1997) plantea que varios autores coinciden en afirmar que la pasividad y falta 
de iniciativa política del gobierno mexicano en torno al problema de la emigración, se debe 
a que se considera que la migración internacional operaba como una “válvula de escape” a 
las tensiones generadas por el desempleo, particularmente en el campo. En el New York 
Times del 1º de febrero de 1977, el ex presidente José López Portillo, admitió que la 
migración ilegal a los Estados Unidos claramente funcionaba como una válvula de 
seguridad económica y política ( Morales, op. cit. p.71). 
 
El modelo de desarrollo de México pasó por una profunda transformación durante los años 
ochenta; los beneficios del crecimiento no se distribuyeron de modo equitativo. La 
emigración de México a los Estados Unidos fue sustancial durante este periodo de 
- 22 - 
 
crecimiento elevado presumiblemente, en parte, porque la pobreza persistía, sobre todo en 
las áreas rurales y no existían oportunidades para la mayoría de la población. 
 
Escobar (1999) nos explica algunos de los sucesos que incrementaron la migración a partir 
de la década de los 80. La crisis explotó cuando en 1982, los precios del petróleo bajaron en 
Estados Unidos y las tasas de interés mundiales se elevaron rápidamente. El petróleo 
representaba 72 por ciento delvalor de las exportaciones mexicanas en el mismo año. Lo 
que siguió fue un dilatado periodo de reestructuraciones de la deuda externa, que le fueron 
concedidas sólo mediante la aceptación de condiciones en materia de política económica. 
La economía mexicana creció poco en los cinco años siguientes. El salario mínimo, que 
sirve de pauta para muchos otros salarios, cayó un 40 por ciento en términos reales en ese 
periodo. No está de más repetir que los arrestos de indocumentados mexicanos en los 
Estados Unidos se incrementaron de forma regular durante este periodo, de 970 mil en 
1982 a 1.7 millones en 1986. Si bien los arrestos no miden precisamente el número de 
extranjeros ilegales que entran o permanecen en los Estados Unidos, el aumento drástico 
revela una tendencia clara. Era evidente que a partir de 1982, fecha en que la economía 
empeoró, la emigración se estaba incrementando. 
 
Durante la administración de Salinas de Gortari (1988-1994), un aspecto importante fue el 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que entró formalmente en 
operación el 1 de enero de 1994. La inflación estaba bajando, las reservas extranjeras eran 
elevadas, más de 25 mil millones de dólares. Sin embargo, la combinación de sucesos en 
1994, como fue la aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el asesinato de 
- 23 - 
 
Luis Donaldo Colosio y las elecciones presidenciales y nacionales en agosto, generaron 
conflictos, provocaron la huida de capitales. 
 
El 20 de diciembre México ya había agotado en buena parte sus reservas, el peso se 
devaluó en un 15 por ciento. Las autoridades mexicanas se vieron obligadas a dedicar casi 
todos sus esfuerzos durante 1995 a hacer frente a la catástrofe financiera y el siguiente 
colapso económico. 
 
Los cambios de política, los ajustes a ellas y las crisis económicas experimentadas en 1982 
y en 1995, tuvieron un impacto significativo en la migración, conforme se vieron alteradas 
las expectativas económicas. Debido a que la devaluación del peso elevó el desempleo en 
México y aumentó el valor de las remesas enviadas por los trabajadores mexicanos que 
ganan dólares en Estados Unidos, la migración a Estados Unidos se volvió más atractiva. 
 
En la medida que recorrimos la historia de la migración, observamos que ha sido recurrente 
y necesaria en momentos clave en la Historia de Estados Unidos y para México ha 
funcionado como una válvula de escape, según Bustamante (et. al, op. cit.). Por lo tanto, 
ambas naciones han sido beneficiadas. Los inmigrantes, a pesar de ser blancos vulnerables 
de explotación e injusticias, en su mayoría logran un nivel de vida mejor que el que podrían 
tener en México y lo podemos comprobar en el número de remesas que envían a México, 
siendo la segunda fuente de ingresos, por encima de la inversión extranjera y solo por 
debajo de los ingresos por el petróleo. 
 
- 24 - 
 
En la actualidad, el tema está en boga debido al sustancioso incremento del flujo 
migratorio, la cultura anti-terrorista y los supuestos cambios estructurales que se 
vislumbran en Estados Unidos por la migración mexicana según la visión de Hungtinton 
(2004) la que detallaremos más adelante. La recinete recesión de Estados Unidos en el 
2008, ocasionó una crisis de magnitudes globales, por ello los patrones de migración se 
pueden ver afectados, un dato importante es que las remesas de los países en vías de 
desarrollo han bajado considerablemente, asimismo la política migratoria se ha endurecido, 
y al margen de los discurso de campaña donde el entonces candidato Barack Obama, habló 
de una reforma migratoria comprensiva e integral, las realidades de la agenda política hacen 
suponer que la transformación del sistema juridico es lejana; temas como la salud, la 
seguridad y la economía, marcan prioridades, mientras tanto siguen ocurriendo múltiples 
violaciones a los derechos humanos de los inmigrantes mexicanos y un acuerdo migratorio 
entre ambas naciones sigue pendiente. 
 
1.2 APROXIMACIONES AL ESTUDIO DE LA MIGRACIÓN. 
1.2.1 Antropológica 
Desde 1970, los estudios de migración dentro de la Antropología se han extendido 
significativamente en una cobertura transcultural. Las investigaciones han sido extendidas a 
la población de Europa, de los Estados Unidos, Australia, el Sur y Medio Este de Asia. 
 
La antropología se enfoca sobre todo en la cultura, incluyendo el estudio de interacciones 
entre creencias y conductas de grupos incorporados; hace un especial énfasis en estudios de 
adaptación y cambios culturales, las formas de organización social que son características 
tanto en el proceso migratorio como en la comunidad inmigrante; igual que la articulación 
- 25 - 
 
que existe entre el lugar de origen del inmigrante y el lugar o lugares a donde van; esto 
incluye la exploración de cómo la gente responde a los procesos globales en los lugares 
locales . 
 
El estudio antropológico se realiza mediante las aproximaciones que a continuación se 
describen: 
 
Formulación de Tipologías: la antropología se centra en tipologías como camino para 
teorizar las similitudes y diferencias en la migración. González (1961) propuso seis tipos 
de movimientos migratorios, e investigó el impacto de cada uno de éstos en la organización 
familiar. Argumentó que la migración puede ser reflejada en la organización social en 
varios caminos, dependiendo de la naturaleza del sistema sociocultural afectado, así como 
el tipo de migración por sí misma. Estos seis tipos de migración identificados por 
González, se basaron en un estudio en el Caribe y los clasificó de la siguiente manera: 
a) Por estación (seasonal), 
b) temporal (temporary), 
c) no temporal (nonseasonal), 
d) recurrente (recurrent), 
e) continua (continuos) y 
f) permanentes (permanents). 
 
Las tipologías delimitan varias estrategias de migración, sirven para identificar diferentes 
políticas de migración de sociedades huéspedes y conocer sobre la experiencia del 
inmigrante (Bourdieu, 1977). 
- 26 - 
 
 
Antropólogos como Gmelch (1980, en Brettell, 2000) utilizando la tipología, encontró en la 
mayoría de los estudios, que los incentivos para que el inmigrante regrese a su lugar de 
origen son los lazos familiares, más que los aspectos económicos. 
 
En otros casos, como en el Oeste de Europa, después de 1973, los inmigrantes han sido 
forzados por la sociedad que los hospedó a regresar y les ofrecen para ello un paquete 
monetario (Taylor, 1976; en Brettel, op. cit.). Otro ejemplo es el que expone Margolis 
(1995 ) donde notó que “los brasileños en los Estados Unidos se ven a sí mismos como 
jornaleros, y trabajan para ahorrar dinero con una meta específica, como comprar un 
departamento, un coche o continuar con sus estudios” (p.31). 
 
Para los mexicanos que viven en áreas rurales, la migración es una estrategia de 
sobrevivencia que ocurre en ciertas fases de un ciclo. Las tipologías formuladas por los 
antropólogos han ayudado a guiar las investigaciones del proceso de migración y están 
concebidas en macro términos de una economía global o en micro términos de redes 
sociales y relaciones emocionales que unen países huéspedes e individuos (Arizpe 1981). 
 
Existen dos aproximaciones teóricas con una visión micro y macro que utilizan los 
antropólogos para tratar de explicar la inmigración, como son la Teoría de la 
Modernización, y de la Transnacionalización (Georges, 1990; Kearney, 1995; en Brettell, 
op. cit.). 
 
- 27 - 
 
La Teoría de la Modernización es un modelo que intenta balancear los recursos y la presión 
de la población para poder eliminar diferencias entre localidades rural-agrarias y 
localidades urbano-industriales. 
 
Los inmigrantes son agentes de cambio cuando guardan e invierten dinero en sus 
comunidades de origen. Sin embargo, se ha visto que los envíos de dinero de los 
inmigrantes y los ahorros quetraen consigo cuando regresan, son frecuentemente gastados 
en llamativos artículos de consumo, más bien que para inversión económica y las 
habilidades aprendidas en el extranjero no pueden fácilmente aplicarse para el contexto 
rural (Donan y Werbner, 1991; Gardner, 1995; Gmelch, 1980; Gregory y Cazorla, 1987; en 
Brettell, op. cit.). En la teoría de la modernización, la unidad de análisis no es el inmigrante 
como individuo, sino más bien el mercado global y el camino de la economía nacional e 
internacional, sistemas políticos y particularmente, el desarrollo capitalista. 
 
Por otra parte, la transnacionalización es definida como un proceso social en el que los 
inmigrantes operan en segmentos sociales, que transgreden, geográfica, política y 
culturalmente las fronteras (Schiller, Basch y Szanton 1992 en Brettell, op. cit.). La 
Transnacionalización estudia los movimientos de la población en un mundo donde crecen 
rápidamente los modos de transportación, así como las imágenes que son trasmitidas por las 
telecomunicaciones modernas. 
 
De esta manera han acortado la distancia entre las sociedades expulsoras y las receptoras. 
La Transnacionalización emergió a partir de que los inmigrantes en el extranjero mantienen 
sus lazos con su país de origen, haciendo del “hogar y sociedad huésped en un simple lugar 
- 28 - 
 
de acción social” (Margolis ,1990. p. 29). Desde esta perspectiva, los inmigrantes no son 
tan desarraigados; más bien regresan libremente y sucesivamente cruzan las fronteras 
internacionales entre diferentes culturas y sistemas sociales (Brettell, op. cit.). 
 
Otro aspecto que revisa la antropología es la comunidad. Existe un nuevo pensamiento de 
la naturaleza de ésta y de cómo la gente se convierte en miembros de la misma, así como la 
exploración del concepto de “comunidad imaginada” (Anderson, 1983). 
 
Gupta y Ferguson (1992) argumentan que los inmigrantes usan la memoria del lugar para 
construir imaginativamente su nuevo mundo para vivir, mientras que Chávez (1991) 
considera la imaginación desde dos puntos de vista: del inmigrante y de la sociedad 
huésped. En los indocumentados surge un “sentimiento de desolación” y entonces 
desarrollaran una red de familia y amigos en la comunidad adquiriendo conocimientos de la 
cultura local, vivenciando así un sentido de pertenencia. También asegura que para la 
incorporación completa se requiere que la sociedad huésped también “imagine” a los 
inmigrantes como miembros de sus comunidades. La teoría es importante porque presta 
atención en asuntos de recepción y representación de el “otro inmigrante” (p. 272). 
 
Otro aspecto que reconocen los antropólogos es la importancia de las redes familiares y de 
amistades para el proceso de la migración, ya que éstas funcionan para el proceso de 
establecimiento y adaptación en la sociedad de los inmigrantes. 
 
Lomnitz (1977) por ejemplo, encontró que las redes familiares fueron la base de producción 
y consumo de los inmigrantes urbanos-rurales en México. Las mujeres inmigrantes son 
- 29 - 
 
frecuentemente el centro de estas redes. Ellas son iniciadoras y se sostienen en la nueva 
sociedad. 
 
O´connor (1990) describe a la mujer centrada en una red informal basada en la tradición 
mexicana de confianza que podemos ver reflejada en la mujer mexicana que trabaja, 
principalmente en la enfermería. Estas mujeres se apoyan entre sí para manejarse 
exitosamente con las condiciones impuestas por la estructura económica y política 
anglosajona o para descubrir caminos de negociación de los barrios patriarcales. Según 
Hondagenu-Sotelo (1994) la mujer casada, en particular, usa las redes para facilitar su 
migración; frecuentemente sin el conocimiento de su esposo. 
 
Los antropólogos han puesto singular interés en teorizar acerca del significado del género 
en la migración. La mujer inmigrante está ganando control. Mientras muchos hombres 
inmigrantes añoran su tierra de origen, las investigaciones tienden a demostrar que las 
mujeres son más renuentes para regresar a su país de origen que los hombres inmigrantes, 
porque esto significa que abandonarán algunas ventajas que han ganado mientras han 
estado en el extranjero (Brettel, op. cit.). 
 
Goodson-Lawes (1993), en un estudio de mujeres mexicanas en California, argumenta que 
la autoridad y el poder son de suma importancia para ellas. En algunos casos, ellas pueden 
sentir más poder del que tienen, en su ciudad natal. La autoridad que ellas tienen puede 
verse afectada con la inmigración e influye para tomar la decisión de emigrar o regresar. 
 
- 30 - 
 
La migración puede diferenciarse por sexo, clase social, etnicidad, participación en la 
fuerza laboral, razones para migrar, forma de migrar (interna, externa, temporal etc.), 
impacto en la economía global y sistemas políticos que afectan el movimiento de la 
población. Considerando todos estos factores, desde una perspectiva comparativa, ofrece la 
comprensión del fenómeno migratorio y de la cultura emigrante. 
 
Para los antropólogos, cuyo interés está centrado en la dimensión humana de este proceso 
global y la experiencia de vida de ser un inmigrante, hay muchas consideraciones futuras 
para dirigir las investigaciones. La conexión entre sociedad y cultura, así como el 
entendimiento de la comunidad en ambas dimensiones globales y locales, han ayudado a 
explicar cómo los inmigrantes pueden operar en dos mundos distintos (Brettell op. cit.). 
 
1.2.2 Social 
Los sociólogos tienden a hacer énfasis en las relaciones sociales en el proceso de la 
migración y la incorporación. Se interesan, sobre todo, en las sociedades receptoras y las 
causas que provocan la migración. La disciplina principalmente se enfoca en la 
incorporación del inmigrante en la sociedad huésped. 
 
La investigación en la inmigración tiene una larga historia en la sociología, comparada con 
otras ciencias sociales. Como antecedentes, tenemos que el principio de la disciplina se 
realizó en la Escuela de Sociología de Chicago de 1920 a 1930 y se fue afinando las 
siguientes tres décadas. 
 
- 31 - 
 
La migración se ha convertido en un tema apremiante alrededor del mundo, las pasadas dos 
décadas han sido testigos de una virtual explosión de teorías e investigaciones. Hasta la 
mitad de los ochentas, la mayor parte del trabajo teórico se han centrado en los Estados 
Unidos. 
 
La teoría existente se ha alejado de la perspectiva de los 70’s donde existía una visión 
optimista en la que los nuevos inmigrantes podrían ascender a ocupaciones calificadas, 
perder su peculiaridad cultural y mezclarse con la cultura dominante. Ahora existe un 
enfoque, comparativo, trasnacional y global. Han sido deliberadamente más orientados a 
los problemas sociales que gira alrededor del proceso de incorporación o no incorporación 
según sea el caso, siendo nuevamente la Escuela de Chicago la que da la pauta (Schmitter, 
2000 en Brettell y Hollifield, 2000). 
 
Lo que ha cambiado es la conceptualización y el entendimiento de este proceso, desde un 
simple proceso dirigido a la eventual asimilación de todos los inmigrantes, a favor de la 
cultura americana dominante (Portes y Zhou, 1993). 
 
De acuerdo con Schmitter (2000 en Brettell y Hollifield, op.cit.), en los últimos 25 años 
podemos identificar muchos conceptos y cambios analíticos en el estudio de la 
incorporación de los inmigrantes en los Estados Unidos: 
1) Un cambio enfocado en los inmigrantes y su esfuerzo para adaptarse al nuevo 
entorno y a su interacción con la sociedad norteaméricana. 
- 32 - 
 
2) Un cambio de una indiferenciada y amorfa conceptualización a un concepto que 
toma en cuenta la economía existente (en particular el mercado laboral), la 
etnicidad, las estructuras de clases y la inequidad. 
3) Un cambio primordialmente en variables culturales, al enfatizar las variables 
económicas, queson la condición del mercado laboral y las habilidades del 
inmigrante. 
4) Un cambio desde un simple modelo identificando varios pasos en el proceso de 
incorporación a la coexistencia de varios modelos, proyectando una variedad de 
condiciones y posibles consecuencias. 
 
Estos cambios intentan mostrar las fallas del modelo de asimilación y explicar “el 
resurgimiento” de la etnicidad y la persistencia de diferencias raciales. Parte de la falla 
puede ser atribuida a la hipótesis de Gans (1973), llamada “Straight-Line assimilation”. 
 
El modelo fue rechazado porque se basaba en la conformidad anglo y en la ingenua imagen 
de crisol de razas (melting pot), caracterizada en una mezcla de valores, normas; estilo de 
vida y de matrimonios mixtos entre los anglo-americanos y los inmigrantes. Por ello los 
sociólogos respondieron desarrollando nuevos modelos de incorporación de inmigrantes, 
que son más estructurados y se enfocan menos en la angustia de volverse americanos pero 
sí en el proceso de interacción entre la sociedad huésped, sus instituciones, y las 
características de los recién llegados (Alba y Nee, 1997). Lo que cambió fundamentalmente 
fue la imagen de la sociedad huésped (Schmitter, 2000). 
 
- 33 - 
 
Como parte de una herramienta teórica, este modelo permite reconocer que la cultura 
americana está mezclada y los elementos de las culturas minoritarias son absorbidos dentro 
de la cultura predominante (Alba y Nee, op. cit.). 
 
Los modelos recientes son más modestos y menos soñadores, la literatura actual sugiere 
que en la incorporación de los inmigrates existen múltiples mezclas de razas (melting pot) o 
más bien múltiples procesos de incorporación. En contraste con la “triple melting pot” 
identificada por Glazer y Moynihan (1963, en Brettell, 2000) más recientemente el proceso 
de incorporación ha dejado de ser definido en términos religiosos y culturales, para ser 
caracterizado, en términos de actividad económica, industrial, mercado laboral y posición 
socioeconómica. Mientras que los modelos difieren entre sí, su esencia común es capturada 
por el concepto de “comunidades étnicas”. 
 
Entre los modelos más recientes de estudio destacan: El Modelo Económico de Enclaves 
(the Ethnic Enclave Economy Model, EEEM) y El Modelo de Nicho Etnico (the Ethic 
Niche Model, ENM). Si bien los modelos de comunidades étnica (ethnic community) 
provienen de diferentes perspectivas teóricas y todos ellos reconocen la comunidad étnica 
como un modo distinto de la incorporación del inmigrante en contraste con la teoría de 
asimilación de Gordon (1964). 
 
El EEEM, fue desarrollado por Portes y Bach op. cit. y está dividido en dos segmentos del 
mercado laboral, en el primero encontramos los empleos con mejores y seguro para el 
empleado. En el segundo segmento encontramos los empleos que no requieren habilidades, 
con salarios bajos, sin seguro para el trabajador. Los trabajadores al carecer de habilidades 
- 34 - 
 
necesarias para el mercado laboral, enfrentan discriminación y pueden ser confinados al 
segundo mercado laboral, donde los explotan como mano de obra barata. En contraste con 
el modelo de asimilación, los empleados tienen poca oportunidad de movilidad social. Para 
algunos grupos de inmigrantes, el EEEM provee una alternativa de trabajo (Portes y Bach 
op. cit.). 
 
Otro modelo interesante es el que desarrolló Waldinger (1994), conocido como ENM que 
emerge cuando un grupo étnico está habilitado para colonizar un sector particular de 
empleo, los trabajos son clasificados de acuerdo a los principios de disponibilidad y no 
disponibilidad. Mientras que ambos modelos ilustran la importancia del grupo y el uso de la 
etnicidad como un poderoso recurso (en términos de redes y capital social que ellos 
generan) cada modelo perfila un modo específico de incorporación. 
 
Indirectamente, estos modelos también dan fe de la extraordinaria diversidad de la 
inmigración contemporánea y la diferenciación estructural y flexibilidad de la sociedad 
americana, generando una variedad de nuevas adaptaciones, procesos y resultados. 
 
Por su parte, el Modelo desarrollado por Alejandro Portes (1995 en Portes y Bach, op. cit.) 
se refiere a la incorporación de los Inmigrantes que depende de la interacción de la 
sociedad huésped y las características del inmigrante. El modelo identifica tres niveles de 
recepción del inmigrante: a) el nivel de políticas gubernamentales, b) el nivel de sociedad 
civil y opinión pública y c) el nivel de la comunidad inmigrante. 
 
- 35 - 
 
En el primer nivel, “políticas gubernamentales”, podemos identificar tres clasificaciones: 
“receptivo”, “indiferente” y “hostil”. En esta clasificación entran los refugiados que reciben 
asistencia social; los inmigrantes legales, en la de indiferentes; y la categoría hostil aplica 
para los inmigrantes indocumentados. 
 
El segundo nivel, “sociedad civil y opinión pública”, tiene dos categorías de recepción 
gubernamental: “prejuiciado” y “no prejuiciado”. La primera se refiere a la recepción de 
inmigrantes que no son blancos; y la segunda, a los que son de raza blanca. 
 
El tercer nivel, “comunidad inmigrante”, distingue entre comunidad fuerte y débil, donde la 
comunidad fuerte está caracterizada por concentraciones geográficas y más diversidad 
ocupacional. La comunidad débil está compuesta predominantemente por trabajadores 
manuales (Portes, 1995 en Portes y Bach, op. cit). 
 
El modelo produce distintos contextos de incorporación del inmigrante. La localización de 
un grupo inmigrante en un contexto específico forma los límites y posibilidades de 
individuos y grupos de acción. El prejuicio responde desde la sociedad civil, la opinión 
pública y una débil comunidad étnica. Por ejemplo los inmigrantes mexicanos y coreanos, 
enfrentan recepción gubernamental indiferente y prejuicios de la sociedad civil, pero ellos 
son beneficiados por su fuerte comunidad étnica. El destino de los inmigrantes depende en 
el contexto específico de incorporación; en este sentido, ENM ayuda explicar por qué los 
inmigrantes mexicanos (y los demás inmigrantes de América Central y el Caribe), tienden 
a ocupar bajas posiciones socioeconómicas (Heisler, 1997 en Portes, op. cit.). 
 
- 36 - 
 
El trasnacionalismo también es otra teoría que comparten sociólogos y antropólogos. Basch 
(1994 en Schmitter, op. cit.) definió trasnacionalización como el proceso por el que los 
inmigrantes avanzan y sostienen relaciones sociales que ligan sus sociedades de origen y 
colonización. Massey et al. (1987), identificaron claramente la persistente y la creciente 
importancia de los lazos económicos, sociales y políticos entre los mexicanos inmigrantes y 
sus comunidades de origen. 
 
Un obvio y reciente contacto ha sido el reconocimiento de que las comunidades 
inmigrantes han incluido significantes dimensiones trasnacionalistas, que sirven para crear 
nuevas formas de capital social (Smith, 1998, en Schimitter, op. cit.). Mientras los teóricos 
a favor de la corriente de trasnacionalización y globalización tienden a identificar 
transformaciones globales como causa de nuevos patrones de migración internacional y 
colonización, ellos no aprueban la consideración del rol jugado por los países expulsores 
como actores útiles, si no más bien lo ven como un atentado en contra de los espacios de 
sus ciudadanos. 
 
Muchos países expulsores promueven activamente la reproducción de sujetos 
trasnacionales (una doble ciudadanía como en el caso de México). La perspectiva de 
asimilación no ha puesto mucha atención a las estructuras de las características de la 
sociedad americana y no se puede asumir que esta sociedad es idéntica a otras sociedades 
industriales avanzadas. 
 
Mientras la globalización presta poca atención a las diferencias políticas y sociales en 
países centrales sujetos a la mismafuerza de globalización. Existe la duda en torno si es 
- 37 - 
 
adecuado o no tomar las características estructurales de la sociedad norteamericana, para 
continuar investigando (Schmitter, 1984 en Schimtter, op. cit.). 
 
1.2.3. Económica. 
Los economistas se interesan en los motivos de los individuos para migrar, el impacto 
económico que su partida ocasiona en el lugar de origen, así como en la sociedad que los 
hospeda. La pregunta central es: ¿bajo qué condiciones será el inmigrante el más favorecido 
para ser empleado? Los inmigrantes tienden en promedio a ser más ambiciosos, agresivos y 
emprendedores, por ello suelen ser seleccionados en lugar de individuos similares, que 
prefieren permanecer en su lugar de origen. Para ellos, lo más importante es el éxito de 
adaptarse al nuevo destino, así como el impacto económico y social que producirá en la 
sociedad huésped (Chiswick, 2000). 
 
Algunos economistas están interesados en estudiar el costo-beneficio, del capital fiscal y 
del capital humano de la migración en términos evaluativos. Por ejemplo Chiswick (1978, 
en Brettell y Hollifield, op.cit.), demostró que al menos los inmigrantes empiezan ganando 
sueldos aproximadamente el 15 % menos que los ciudadanos. Después de 10 a 15 años de 
ser empleados en Estados Unidos, los inmigrantes tienden a superar el promedio del sueldo. 
Otros economistas también exploran la educación, asistencia social y el seguro social de 
los inmigrantes (Passel, 1994; Simon, 1984; en Brettell y Hollifield, op. cit.). Así como, 
también realizan teorías de cómo el sueldo o la oportunidad de empleo pueden ser 
diferentes entre las sociedades que envían y las que reciben inmigrantes. 
 
- 38 - 
 
Los inmigrantes esperan un trabajo para migrar de un país con salarios bajos a un país con 
salarios altos, en busca de mejor calidad de vida. Los altos ingresos en el país huésped 
implica que el producto marginal de trabajo es mayor allí que en el país de origen. Estos 
sueldos para el mismo trabajador significan que produce más valor en el país huésped que 
en el país de origen (Krugman y Obstfel 1991 en Chang, 2000). Por esta razón, algunas de 
las teorías económicas están a favor del movimiento libre de trabajo (Howard, 1997 en 
Chang, op. cit.). Los Barrios de inmigrantes interfieren dentro de un libre flujo de trabajo 
internacionalmente y causa aumento de salarios para la misma clase de trabajo en los 
diferentes países. Casi por cualquier clase de trabajo, los residentes de países con altos 
sueldos podrán ganar por emplear mano de obra del inmigrante y los residentes de países 
con baja percepción ganarán vendiendo más de su trabajo a empleadores en países con 
salarios superiores, lo cual beneficiaría a ambas naciones. 
 
Se estima que la inmigración en los Estados Unidos ha producido un excedente de 7 
billones de dólares por año, que está clasificado como “relativamente pequeño” comparado 
con el tamaño de la economía norteamericana (Borjas, 1995 en Brettell y Hollifield, op. 
cit.). 
 
¿Por qué los inmigrantes tienen un pequeño impacto en los sueldos y empleos de los 
nativos? Grossman (1982, en Chang, op. cit.) explica que una razón es que la demanda 
para trabajar no permanece fija cuando los inmigrantes ingresan a la economía. Los 
trabajadores inmigrantes no sólo suministran trabajo, ellos también demandan servicios. 
Además, existe evidencia de que los inmigrantes no compiten para los mismos trabajos que 
los nativos. De hecho, en El Consejo Nacional de Investigación de Estados Unidos 
- 39 - 
 
encontraron que el mercado laboral está segregado y los inmigrantes se concentran en 
algunas ocupaciones y los nativos, en otras. Los empleos que no requieren de mucha 
capacitación han sido ocupados por inmigrantes ilegales (Smith y Edmonston, 1997 en 
Chang, op. cit.). 
 
Los inmigrantes ilegales han tenido poco acceso a los beneficios públicos, sin embargo, 
hacen una gran contribución a los mismos, sin ninguna distinción entre los inmigrantes 
legales e ilegales. El Consejo Nacional de Investigación considera el efecto fiscal positivo 
de los familiares de los inmigrantes que también son considerados. Un inmigrante con 
estudios menores de secundaria impone una red de costo fiscal de sólo 13 mil dólares; esta 
misma institución sugiere que si el inmigrante nunca ha accedido a los beneficios, como 
podría ser el caso para los inmigrantes ilegales quienes nunca obtienen el estatus legal, 
entonces cada inmigrante probablemente tiene un impacto fiscal positivo a pesar de no 
estar capacitados. 
 
Los trabajadores inmigrantes podrían vivir con mejor calidad de vida, teniendo una opción 
legal y evitar la vulnerabilidad a las que se enfrentan. Los inmigrantes mexicanos 
reportaron recientemente que reciben salarios en los Estados Unidos, nueve veces más que 
los que reciben en México. Dada la disparidad de salarios, los inmigrantes tienen la 
voluntad de pagar cantidades sustanciales a los traficantes de personas para entrar 
ilegalmente a los Estados Unidos. 
 
El gobierno norteamericano podría recolectar una tarifa como resultado de un estatus legal 
de los inmigrantes, que iría al Tesoro Público de Estados Unidos y serviría para disminuir 
- 40 - 
 
impuestos de los ciudadanos, quienes a la larga saldrían más beneficiados (Chang, 1997 en 
Brettell y Hollifield, op. cit.). La mayoría de los empleos en cuestión son los menos 
demandados en el mercado de trabajo norteamericano; implican tareas físicamente penosas 
y sucias, salarios bajos, jornadas extensas, condiciones de trabajo generalmente pobres, 
baja seguridad laboral (a menudo debido al carácter temporal o estacional del trabajo) y 
pocas oportunidades de mejoría. 
 
A finales del siglo pasado y principios del siglo XX, tales trabajos fueron hechos por 
inmigrantes europeos empobrecidos. En los años veinte y treinta, los europeos fueron 
reemplazados por inmigrantes negros del sur norteamericano. Desde los años cuarenta y 
principios de los cincuenta, los trabajadores mexicanos han integrado la principal oferta de 
trabajo para estos empleos (Cornelius, 1979, p. 87). 
 
En la década de los setenta, aumentó la importancia de empleos en otros sectores entre los 
mexicanos indocumentados dentro de Estados Unidos. Esta situación se atribuye a que 
varios trabajos de índole agrícola se han eliminado debido a la creciente mecanización en el 
campo; a que las tierras se han ido destinando para uso industrial y residencial; y a que hay 
más plazas de baja calificación disponibles en el comercio, la industria, la construcción y 
los servicios. 
 
Los mexicanos se enfrentan a la situación en que una conexión de circunstancias históricas 
y geográficas los ha dirigido a la identificación de sus grupos como una fuente de salario en 
trabajo manual en muchas regiones del país. Por ejemplo: se enfrentan a estereotipos como 
el llamado “trabajo mexicano”. Tal concepto ayuda a explicar las consistentes desventajas 
- 41 - 
 
del mercado laboral experimentadas por los mexicanos y sus brechas salariales (Harley y 
Rodríguez ,1985; en Brettell y Hollifield, op. cit.). 
 
Bustamante (op. cit.) plantea su idea del inmigrante-mercancía basado en el contexto 
capitalista como ideología dominante y en la experiencia del inmigrante mexicano. Explica 
que las condiciones de trabajo y los salarios se subordinan a las “leyes naturales” de la 
oferta y la demanda de mano de obra, la migración produce una reacción ideológica por 
parte de los trabajadores, quienes ya no culpan a los patrones por los bajos salarios, sino a 
aquéllos que poseen menos poder en la estructura social para defenderse de las 
arbitrariedades de otros, es decir, a los inmigrantes. 
 
Según Bustamante (op. cit.), el proceso de socialización en que los trabajadores aprenden a 
concebir su potencial de trabajo como una mercancía, es el mismo por elcual el trabajador 
aprende a aceptar la enajenación de su trabajo al dueño del capital. 
La migración que responde a estas condiciones, no es más que el trabajo concebido como 
artículo para el mercado, es decir, como mercancía, hasta donde lo demanda el que posee 
capital para comprarlo. La migración que tiene lugar en este contexto se llama “migración 
mercancía” y es caracterizada de la siguiente manera: 
 
1) La “migración-mercancía” entra a las relaciones de producción de la sociedad 
capitalista con salarios por debajo del costo de la vida de los trabajadores nativos. 
2) Los “migrantes-mercancía” son colocados por la sociedad capitalista en una 
posición social de inferioridad y sancionados con prejuicios raciales y/o étnicos y 
- 42 - 
 
discriminación, de esta forma refuerza la ideología de los grupos dominantes, 
justificado en las diferencias raciales y la inequidad social. 
3) Los “inmigrantes-mercancía” son puestos en grupos de conflicto con grupos de 
trabajadores nativos, contra quienes compiten por los trabajos de salarios más bajos. 
4) En caso de crisis en la sociedad receptora, los “inmigrantes-mercancía” son 
culpados de provocarla parcial o totalmente. Esto se debe a que el inmigrante llega 
sin bienes o recursos de capital; y por ello, carece de poder y resulta blanco fácil de 
tal acusación. 
 
Como observamos la migración participa de las contradicciones de la sociedad capitalista. 
Si bien los sistemas económicos parecieran ajenos a la psicología, no lo son por que la 
condición económica es una de las principales causas por las que emigran los individuos y 
esto repercute en gran parte de los aspectos de la vida individual y colectiva de los 
migrantes, ocasionado diversos cambios en los que están inmersos los psicológicos. El 
contexto se convierte en una parte fundamental de nuestro análisis. 
 
1.2.4. Enfoque Psicológico 
El estudio de la migración desde una visión psicológica puede abordarse a través de la 
psicología transcultural. De acuerdo con Berry, Poortinga, Segall y Dasen, (1990), la 
psicología transcultural es “el estudio científico de la conducta humana y su transmisión, 
considerando las formas en que las conductas son modeladas e influidas por fuerzas 
culturales y sociales” (pág 1). La definición se enfoca principalmente a dos aspectos: a) La 
diversidad de la conducta humana b) la relación de la conducta individual en el contexto 
cultural donde surge. 
- 43 - 
 
Existen otras definiciones que son también importantes: 
”La Psicología Transcultural está interesada en el estudio sistemático de la conducta 
y cómo la experiencia ocurre en diferentes culturas” (Triandis, 1980, p. 1). 
”La Psicología Transcultural incluye estudios de sujetos desde dos o más culturas, 
usando métodos equivalentes de medición, para determinar los límites dentro de las 
teorías generales de la psicología que consideran y modificación de estas teorías 
que son necesarias para hacerlas universales” (Triandis, Malpas y Davison, 1972 en 
Berry, Poortinga, Segall y Dasen, 1op. cit. p. 1). 
 
En la psicología transcultural, destacan tres metas. La primera fue propuesta por Whiting 
(1968) y llamada por Berry y Dasen (1974): La meta de trasporte y prueba. Lo que intenta 
es transportar las hipótesis y resultados a otra cultura para probar su aplicabilidad en otros 
grupos humanos y así, generalizar. Después, propusieron la segunda meta en el mismo año 
con la cual querían “explorar otras culturas para descubrir variaciones psicológicas” (p. 3); 
esta meta va más allá de generalizar o encontrar caminos alternativos. La tercera meta es 
formar una base psicológica de resultados obtenidos con las dos primeras metas y así 
generar una psicología más universal. 
 
La psicología transcultural tiene una estrecha relación con diferentes variables como son: 
las biológicas que incluyen nutrición, herencia genética, procesos hormonales, así como las 
variables ecológicas. Existen dudas de los socio-biólogos en la transmisión de 
características de las variables biológicas y evolutivas. Boyd y Richerson (1985 en Berry, 
Poortinga, Segall y Dasen op. cit.) propusieron la “Teoría de herencia nula” basada 
principalmente en la transmisión cultural y biológica, sugiriendo que la capacidad para 
- 44 - 
 
aprender es trasmitida genéticamente; pero entonces ¿qué es aprendido y qué trasmitido 
culturalmente por los individuos e instituciones? Se cree que las variaciones biológicas 
tienen un componente socio-biológico en los intergrupos, poniendo en duda la 
interpretación de los psicólogos transculturales de sólo una interpretación puramente 
cultural. Pero desde el punto de vista de Ruschton (1985 en Berry, Poortinga, Segall y 
Dasen op. cit.) la noción de “raza” tiene más categorías de variación humana que “cultura” 
y esta última es concebida en términos de características y conductas (personalidad, 
sexualidad, inteligencia, etc.). 
 
En este sentido es importante encontrar la similitud en patrones psicológicos que enfatizan 
la diversidad cultural. A los investigadores de la personalidad les ha interesado encontrar 
las diferencias y similitudes observables en la conducta entre varios individuos. Estas 
distinciones pueden hacerse a través de diferentes teorías como son: la psicodinámica, de 
características, y de aprendizaje social. Muchas de las hipótesis de la personalidad en 
psicología son consideradas un producto de la cultura (Howard en Berry, et. Al. Op. cit). 
No es extraño que, como menciona Berry (1986 en Kagitcibasi y Berry, 1989) muchas 
tradiciones en investigación de la personalidad se han extendido transculturalmente. 
 
Por otro lado, desde el punto de vista transcultural Berry (1986 en Kagitcibasi y Berry, op. 
cit.), expresa que los psicólogos especializados en la investigación de grupos étnicos, 
inmigrantes, refugiados y nativos que viven en sociedades pluralistas, ven a estos grupos 
como distinciones culturales, más bien que como minorías o grupos marginales en una 
sociedad central. Las comparaciones transculturales son empleadas para mejorar el 
entendimiento de la relación entre cultura y conducta en sociedades plurales como lo es los 
- 45 - 
 
Estados Unidos. Los psicólogos transculturales enfocan las características macro del 
contexto sociocultural, ecológico o estructura social para identificar las relaciones con las 
variables micro (conducta individual). De esta manera tendrán ventajas para establecer 
características específicas de varios contextos socio-culturales, identificando fenómenos 
humanos universales (Kagitcibasi y Berry, op. cit.). 
 
En México se ha realizado un destacado trabajo en lo que se establece como “La 
Etnopsicología del mexicano”, (Díaz-Guerrero, 1986; en Díaz-Guerrero, 2002) termino 
presentado en el Octavo Congreso de la Sociedad Internacional para el Estudio de la 
Psicología Transcultural, en Turquía, en 1986. Antes de este trabajo, Berry y Uichol 
postularon las denominadas “Psicologías Autóctonas” que eran semejantes a la 
etnopsicología siendo los pioneros en estos tópicos. 
 
En este marco Díaz-Guerrero (1979 en Díaz-Guerrero, op. cit.) establece que el desarrollo 
psicológico del individuo es la percepción que éste y el grupo tienen de sí mismo y del 
ecosistema entero, sin dejar de lado la predisposición genética. De esta manera se cubren 
aspectos de la variabilidad del desarrollo cognoscitivo y de la personalidad, que también 
resultan de una influencia entre el individuo bio-psíquico y su ámbito sociocultural, 
conocida como la dialéctica cultura-contracultura. 
 
Díaz-Guerrero sostiene que los aspectos más importantes del entorno sociocultural son las 
premisas histórico-socio-culturales. Una premisa histórico-sociocultural (PHSC) es “una 
afirmación culturalmente significativa, que es respaldada por la mayoría de los sujetos de 
un grupo o cultura dada” (p.337). 
- 46 - 
 
 
Las PHSC refieren una afirmación que será respaldada diferencialmente a través de las 
diversas culturas. Algunas de las PHSC pueden ser prescriptivas como por ejemplo: “La 
madre es el ser más querido que existe” o “una mujer debería ser virgen hasta que se case”. 
En el primer caso, el individuo se adapta a las demandas del ecosistema; en el segundo, 
trata de modificarlo. Después de la aplicación de las PHSC en diferentes individuos y 
culturas, se concluyeron 13 escalas factoriales y se descubrió que estas premisas eran 
respaldadas; entonces se postuló que algunas eran creencias tradicionales y otras eran 
formas de confrontación de los mexicanos. 
 
En un estudio transcultural, longitudinal de niños y adolescentes escolares en México y 
Estados Unidos utilizaron el concepto de las Premisas Histórico Socio-Culturales. Se 
plantearon en seis hipótesis que marcan diferencias de personalidad entre mexicanos y 
estadounidenses. Como ejemplo, tenemos que la primera hipótesis asume que los 
angloamericanos tienden a ser más activos que los mexicanos en su estilo de confrontar los 
problemas y desafíos de la vida (Díaz-Guerrero, 1987 en Díaz-Guerrero, op. cit.). En la 
actualidad, se puede asegurar que las diferencias entre mexicanos, mexicanos-americanos y 
anglo-americanos se pueden razonar y predecir a través de las premisas histórico-socio-
culturales. 
 
Hasta aquí hemos revisado los diferentes postulados referentes a la migración. Desde su 
historia en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, así como sus implicaciones 
globales. Cabe señalar que la antropología, sociología economía y psicología aportan, cada 
una su perspectiva particular y en conjunto dan un enfoque que nos permite comprender y 
- 47 - 
 
tener una visión más amplia del fenómeno migratorio. Los investigadores actuales de la 
migración estudian los sujetos de manera individual y también como un todo, dentro de un 
contexto con el que interactúan: como lo explica la psicología transcultural: en 
consecuencia, un proceso central es el de aculturación, mismo que se abordará en el 
siguiente capítulo. 
 
1.3 ESTADO ACTUAL DE LA MIGRACIÓN EN MÉXICO 
Bustamante (1979 en Morales, op. cit.) dice que la composición del flujo migratorio ha 
cambiado significativamente; ya no se trata de corrientes migratorias de campesinos pobres 
sino de flujos que provienen de medios urbanos, con mayor grado de escolaridad y con 
experiencia laboral. 
 
El Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) de Estados Unidos de Norte América, 
dio a conocer que la población de inmigrantes ilegales en Estados Unidos aumentó en un 
millón durante los últimos cuatro años. En el censo realizado en el 2000, se muestra que 
hay aproximadamente 7 millones de indocumentados. De esta cifra, el 69 por ciento de los 
inmigrantes ilegales provienen de México. El estado con mayor número de indocumentados 
es California, con 2.2 millones (6.5 por ciento de la población). Le sigue Texas, con más de 
un millón (5.0 por ciento). El INS estima que un tercio de los indocumentados ingresa a 
Estados Unidos con una visa válida y se queda después de que ésta haya vencido. 
 
La inmigración ilegal en Estados Unidos crece a un promedio de 350 mil cada año; a pesar 
de ello, en 1999 el aumento estimado fue de 968 mil, aunque no todos permanecieron en el 
- 48 - 
 
país y 63 mil fueron deportados. (Crónica, 02 de Febrero de 2003. p.18, en Morales, op. 
cit.). 
 
Hungtington (2004) plantea en su ensayo “El Desafío Hispano” a Estados Unidos como un 
país bifurcado culturalmente en algunos años y que se ve seriamente amenazada la cultura 
anglo-protestante, blanca, debido a la migración de extranjeros, principalmente la de 
mexicanos. 
 
Dice que está existiendo una clara combinación de culturas medio mexicana y medio 
estadounidense, sobre todo en el sur de Estados Unidos, la hispanización está avanzando en 
todos Estados Unidos tanto en prácticas sociales, lingüísticas y económicas. La migración 
mexicana tiene dichos efectos debido a los rasgos que la diferencian de las migraciones 
pretéritas. De acuerdo con este autor los inmigrantes mexicanos no se asimilan a la 
sociedad anglo-americana debido a seis factores principalmente: 
 
a) Contigüidad: Estados Unidos tiene afluencia masiva de individuos de un país 
pobre y contiguo como México que atraviesa una frontera de más de tres mil 
kilómetros de longitud delimitada históricamente por una línea y un río de escasa 
profundidad. Ningún otro país de primer mundo comparte una línea fronteriza tan 
amplia con un país en vías de desarrollo como México. La frontera es terrestre y 
relativamente abierta. Por esta razón la contigüidad facilita el ingreso a los 
inmigrantes a Estados Unidos y permite que los individuos puedan venir e ir y 
mantengan un mayor contacto con los familiares y amigos. 
 
- 49 - 
 
b) Número: la contigüidad ha ayudado a que el número de inmigrantes aumente 
paulatinamente. Los inmigrantes mexicanos en el 2000, constituyen el 27.6% de la 
población total estadounidense. En los noventa, los mexicanos constituyeron, 
además, más de la mitad de los inmigrantes latinoamericanos y estos representaron 
casi la mitad del total de los inmigrantes que llegaron a los Estados Unidos entre 
1970 y 2000. Los hispanos son 12.% de la población total e incrementaron las 
cifras en casi un 10% entre 2000 y 2002, y es la minoría más grande en Estados 
Unidos. “El predominio hispano en el flujo inmigrante actual, no tiene precedente” 
(Krikorian, 1997 en Hungtintong, 2004). 
 
c) Ilegalidad: según Hungtington, la entrada ilegal es un fenómeno que se presentó 
después de 1965. Las estimaciones del número de mexicanos que logran entrar 
ilegalmente cada año oscilan los 105,000, según una comisión binacional mexicano-
estadounidense, y los 350,000 promedio durante la década de los noventa, según el 
INS. Se estima que dos tercios de los inmigrantes mexicanos posteriores a 1975, se 
introdujeron a Estados Unidos de manera ilegal. Después de que se estableció la 
ley 1986, en la que se ejecutaban sanciones a los empresarios que contrataran 
ilegales, unos 3.1 millones de ilegales se convirtieron en residentes 
norteamericanos. Los mexicanos representaban en 1990, un 58% de la población 
que residía ilegalmente y en el 2000 el 69% de la población ilegal. La inmigración 
ilegal es una amenaza a la sociedad. Las fuerzas económicas y políticas que generan 
dicha amenaza son inmensas e implacables. 
d) Concentración Regional: Los hispanos han tendido a concentrarse en zonas 
específicas, por ejemplo los mexicanos en el sur de California. En los Ángeles en el 
- 50 - 
 
año 2000 los hispanos eran el 64% de la población en general y el 46.5% de ésta 
eran mexicanos. Se estima que el 2010 los hispanos serán 60% de la población de 
los Ángeles. “Hoy en día, un gran torrente inmigrante mana hacia una región 
definida desde una única fuente cultura, lingüística, religiosa y nacional: México. 
Se trata de un dato que da mucho que pensar dado que los Estados Unidos no ha 
experimentado nunca nada comparable a lo que está teniendo lugar en el suroeste” 
(Kennedy, 1990 en Hungtington, op. cit. p. 68). 
 
e) Persistencia: la migración a México, no muestra señales de remitirse, y sólo 
podría disminuir en cuanto el progreso de México se acerque al de Estados Unidos. 
En el año 2000, el PIB norteamericanos era nueve veces mayor al de México. Si la 
diferencia se redujera entre ambos países, la migración no resultaría tan atractiva 
económicamente; pero México está muy lejano de esos resultados. 
 
Los niveles elevados y sostenidos de inmigración tienen tres consecuencias 
importantes. En primer lugar, se va cimentado sobre sí misma. Los inmigrantes ya 
establecidos facilitan la emigración de sus familias en México, proporcionando la 
información necesaria para

Otros materiales