Logo Studenta

Adaptacion-de-la-escala-Quick-SOFA-para-pacientes-pediatricos-con-sospecha-de-sepsis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
SECRETARIA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MEXICO 
DIRECCION DE EDUCACION E INVESTIGACION 
 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACION EN 
PEDIATRÍA 
 
 
“ADAPTACIÓN DE LA ESCALA QUICK SOFA PARA PACIENTES 
PEDIÁTRICOS CON SOSPECHA DE SEPSIS” 
 
TRABAJO DE INVESTIGACION CLINICA 
 
PRESENTADO POR: 
DRA NALLELY ROMERO GUERRERO 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
DR MARIO DE JESUS PINO DIAZ 
 
 CD. UNIVERSITARIA, CD. MX., 2018 
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwie1PbatYPVAhVK1oMKHU_7AUUQjRwIBw&url=http://www.salud.cdmx.gob.mx/&psig=AFQjCNGfo_S0pjJa724F6bym5EgCilG7rA&ust=1499937753427131
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiamdestYPVAhUH2IMKHZgeDUcQjRwIBw&url=https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Nacional_Aut%C3%B3noma_de_M%C3%A9xico&psig=AFQjCNEO7XihXGEe0JeK2TpePUJp0LcDZg&ust=1499937655089870
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
 
ADAPTACIÓN DE LA ESCALA QUICK SOFA PARA PACIENTES 
PEDIÁTRICOS CON SOSPECHA DE SEPSIS 
 
DRA NALLELY ROMERO GUERRERO 
 
 
 
Vo. Bo. 
Dr. Luis Ramiro García López 
 
 
3 
 
ADAPTACIÓN DE LA ESCALA QUICK SOFA PARA PACIENTES 
PEDIÁTRICOS CON SOSPECHA DE SEPSIS 
 
 
 
Dra. Nallely Romero Guerrero 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vo. Bo. 
Dr. Mario De Jesús Pino Díaz 
 
 
 
 
______________________________________ 
Infectológo Pediatra 
Médico Adscrito al servicio de urgencias del Hospital Pediátrico Tacubaya 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
Agradecimientos 
 
Agradezco a esta maravillosa especialidad Pediatría por brindarme todos los 
conocimientos adquiridos a lo largo de ella, a los pacientes que te enseñan tanto, 
a los Hospitales. 
 
A mi familia por apoyarme siempre en todas mis decisiones que he tomado. 
 
A mis profesores que me enseñaron tanto a lo largo de esta carrera en especial al 
Dr. Mario Pino gracias por la enseñanza en estos años empezamos desde el inicio 
de la residencia juntos, gracias por haber creído en mí, la confianza depositada y 
apoyarme profesionalmente. 
 
Por ultimo a una persona muy especial que apareció en mi vida gracias por 
apoyarme en estos momentos tanto profesional como personalmente, gracias por 
estar en todo momento a mi lado y ser parte de mis motivos para ser feliz cada 
día. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
Índice 
 
Resumen…………………………………………………………………………….6 
 
I. Introducción…………………………………………………………………8 
 
II. Planteamiento del problema……………………………………………..18 
 
III. Justificación……….……………………………………………………….18 
 
IV. Material y métodos………………………………………………………..19 
4.1 Criterios de inclusión……………………………………………..19 
4.2 Criterios de exclusión…………………………………………….19 
4.3 Criterios de eliminación…………………………………………..19 
4.4 Definición de variables…………………………………………...20 
4.5 Descripción del estudio…………………………………………..21 
 4.6 Análisis estadístico………………………………………………..21 
V. Resultados………………………………………………………………....22 
 
VI. Discusión…………………………………………………………………..26 
 
VII. Conclusiones………………………………………………………………28 
 
VIII. Referencias bibliográficas………………………………………………..29 
 
IX. Anexos……………………………………………………………………..31 
 
 
 
 
 
6 
 
Resumen 
 
Introducción: La sepsis es aún una de las principales causas de mortalidad 
pediátrica a nivel mundial, constituyendo un importante problema de salud. En la 
realidad latinoamericana se comunicó una casuística con un total de mil niños con 
sepsis. Ésta ocurrió en un 56% en pacientes menores de dos años de edad, un 48% 
se presentaron con choque séptico (9). Los focos de origen más frecuentes fueron 
respiratorio (54%) y abdominal (18%) (9,10). La mortalidad fue de un 18% y 
nuevamente un importante factor de riesgo de mortalidad fue la presencia de 
choque séptico 
Sepsis-3 introduce qSOFA como una herramienta para identificar a los pacientes en 
riesgo de sepsis con un mayor riesgo de muerte en el hospital o Unidad de cuidados 
intensivos (UCI) permaneciendo tanto dentro como fuera de las unidades de 
cuidados críticos. QSOFA no define sepsis (pero la presencia de dos criterios de 
qSOFA es un predictor tanto del aumento de la mortalidad como de la UCI, 
estancias de más de tres días en pacientes no-UCI). Los criterios del qSOFA son: 
• Alteración del nivel de conciencia, definido como una puntuación en la escala de 
Glasgow ≤ 13, • Tensión arterial sistólica ≤ 100 mmHg, • Frecuencia respiratoria ≥ 
22 rpm (14). Cuando al menos 2 de los 3 criterios están presentes presenta una 
validez predictiva similar al SOFA para la detección de aquellos pacientes con 
sospecha de infección y probabilidad de presentar una evolución desfavorable. 
Objetivo: Adaptar la escala de QUICK SOFA para detectar pacientes con riesgo de 
choque séptico de manera oportuna 
Material y métodos: En la presente investigación se realizó un estudio 
observacional, descriptivo, transversal, ambispectivo, mediante la recolección de 
datos y revisión de expedientes clínicos de pacientes con diagnostico o sospecha 
de sepsis entre 1 mes y 17 años que ingresaron al Servicio de Urgencias del 
Hospital Pediátrico Tacubaya de Agosto 2016 a febrero 2017. Los datos 
recolectados de cada paciente incluyen; edad, sexo, toma de frecuencia 
respiratoria, toma de tensión arterial y Glasgow a su ingreso 
 
7 
 
Resultados: De la muestra de 55 pacientes se observó que 30 eran del género 
masculino (55%) y 25 del género femenino (45%). La escala Q SOFA se aplicó a 
los 55 pacientes siendo positiva con más de 2 puntos en 43 pacientes 
correspondiendo a (78%) y negativa 12 pacientes correspondientes a (22%). La 
escala Q SOFA se calificó por puntaje con 1 punto para 12 pacientes (21.8%), 2 
puntos para 27 pacientes (49%) y 3 puntos para 16 pacientes (29%). 
 
Conclusiones: Aunque no se han reportado estudios acerca de la validación de la 
escala Q SOFA en pediatría, de acuerdo a los resultados obtenidos en nuestro 
estudio se concluye que se puede aplicar la escala Q SOFA en el servicio de 
urgencias pediátricas adaptada con valores de referencia para la edad, como una 
herramienta fácil y rápida para identificar pacientes con sepsis o sospecha de sepsis 
que probablemente lleguen a tener mala evolución aumentando su mortalidad y el 
requerimiento de una unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, así mismo para 
disminuir secuelas e iniciar un tratamiento oportuno. 
 
Palabras clave: Sepsis, Servicio de urgencias, Pediatría, escala Quick SOFA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
I.- Introducción 
 
El término sepsis se origina del vocablo griego sepo que significa putrefacción dicho 
término se comenzó a utilizar mucho antes que se relacionara a la infección con 
los microorganismos. Ya en el modelo hipocrático de salud-enfermedad se habían 
usado los términos “pepsis” al hacer referencia a la digestión de alimentos y “sepsis” 
para referirse al fenómeno de putrefación, con descomposición y formación de 
pus.(1) 
 
El termino choque viene del francés, que significa “colisionar con” y empezó a 
usarse en el año 1700,sin distinguir una causa específica; actualmente sepsis se 
refiere a una disfunción orgánica potencialmente mortal, causada en un huésped en 
respuesta a una infección. A fines del siglo XVII Antonie van Leeuwenhoek comunicó 
sus primeras descripciones de bacterias (“animalcules”), pero debieron pasar dos 
siglos hasta que el nexo entre infección y bacteria fuese efectuado por algunos de 
los fundadores de la microbiología moderna y medicina como I. Semmelweis, J. 
Lister, L.Pasteur y R. Koch. En el año 1914 H. Schottmüller fundamentó el camino 
para una definición moderna de sepsis, señalando que “la sepsis está presente si 
un foco se ha desarrollado, desde el cual bacterias patogénicas constante o 
periódicamente invaden el torrente sanguíneo de tal forma que causan síntomas 
subjetivos y objetivos”, dando origen al entendimiento moderno del término sepsis. 
En 1989 el Dr. R. Bone dio una definición de sepsis que es válida hasta estos días: 
“una invasión de microorganismos y/o sus toxinas en la sangre junto con la reacción 
del organismo contra la invasión”. (1,2) 
 
Al disponer de variados y efectivos avances terapéuticos, el riego de morir por caso 
individual ha disminuido, sin embargo, el número total de pacientes que mueren por 
sepsis ha aumentado, pues más pacientes son afectados. Actualmente 
reconocemos que la sepsis es una entidad clínica grave, que produce una alta 
morbimortalidad en la población infantil. La prevención sigue siendo una estrategia 
trascendente para disminuir la mortalidad. Los principales componentes de este 
 
9 
 
enfoque son el continuar con los esfuerzos para la identificación de la población de 
riesgo, ampliar la cobertura de inmunización, la administración de profilaxis 
antibiótica y la permanente educación del equipo de salud para la identificación 
precoz y tratamiento de esta condición. La orientación diagnóstica y terapéutica para 
el paciente con sepsis debe caracterizarse por presentar un alto nivel de sospecha 
y un enfoque sistematizado en equipo.(1,2,3) 
 
La sepsis es aún una de las principales causas de mortalidad pediátrica a nivel 
mundial, constituyendo un importante problema de salud, que implica a su vez un 
elevadísimo consumo de recursos asistenciales. En el año 2005 la Organización 
Mundial de la Salud (OMS) señaló que un 73% de la mortalidad en niños menores 
de cinco años de edad, a nivel mundial, era causada por seis enfermedades, de las 
cuales cuatro se relacionaban directamente con infecciones: neumonía (19%), 
diarrea (18%), malaria (8%) y neumonía o sepsis neonatal (10%). Un 53% 
presentaba como condición subyacente desnutrición. Un lustro después se reportó 
que las infecciones causaban un 68% de la mortalidad en los menores de cinco 
años de edad, liderando nuevamente la neumonía con un 18% de ellas. (3,4) El 49% 
de todas las muertes ocurren en cinco países: India, Nigeria, República Democrática 
del Congo, Pakistán y China En los países desarrollados los grupos de riesgo 
conocidos son: la población neonatal de bajo peso y muy bajo peso de nacimiento, 
pacientes inmunosuprimidos primarios y secundarios (neoplasia, enfermedades 
autoinmunes) y los pacientes con morbilidades asociadas como cardiopatías 
complejas(3,5). Sin embargo, en los países en desarrollo el problema sigue asociado 
a la pobre cobertura de los planes de inmunización, la administración de 
antibioticoterapia en el anteparto y la carencia de una correcta inmunonutrición. 
 
Se ha reportado que un 23% de los ingresos a la Unidad de Cuidados Intensivos 
(UCI) presentan sepsis, un 4% sepsis grave y un 2% choque séptico; además con 
un incremento de la mortalidad observada al progresar en gravedad, según diversos 
estudios hasta un 55%(5,6). Variados ensayos han mostrado que simples 
intervenciones como lactancia materna, inmunización, sanitización, suplementación 
 
10 
 
de vitaminas (vitamina A) y minerales (zinc), antibioticoterapia, resucitación con 
fluidos y apoyo inotrópico logran un descenso de la mortalidad entre 10 a 100 veces 
y de una manera costo efectivo. Una comunicación sobre la epidemiología de la 
sepsis grave señaló que la incidencia es más alta en lactantes menores de un año 
de edad (5,16/1000), con una mortalidad cercana al 10%(6). La mitad de los casos 
(49%) presentaban morbilidades asociadas y un quinto de ellos (22,9%) eran 
neonatos de bajo peso de nacimiento. Las infecciones más comunes eran 
respiratoria (37%) y bacteriemia primaria (25%) (7,8). 
 
Recientemente se reportaron para la sepsis grave una incidencia de 1,4% del total 
de ingresos a UCI (35% de las sepsis fueron adquiridas en la comunidad), con una 
mortalidad para la Sepsis grave/choque séptico de un 19%. La presencia de 
patología hematológica y la persistencia del choque estaban asociadas a muerte 
(8,9). 
 
En la realidad latinoamericana se comunicó una casuística con un total de mil niños 
con sepsis. Ésta ocurrió en un 56% en pacientes menores de dos años de edad, un 
48% se presentaron con choque séptico (9). Los focos de origen más frecuentes 
fueron respiratorio (54%) y abdominal (18%) (9,10). La mortalidad fue de un 18% y 
nuevamente un importante factor de riesgo de mortalidad fue la presencia de 
choque séptico (10). 
 
En Latinoamérica, encontramos el estudio de Ribeiro y Moreira, en el cual se 
describieron las características de los pacientes admitidos entre 1993 y 1994 con 
diagnóstico de sepsis en el Hospital Infantil Albert Sabin en el estado de Ceará en 
Brasil. Hubo 222 casos de sepsis registrados de los cuales 71% tenían asociado 
algún grado de malnutrición. La mortalidad se reportó en 56.1%(10,11). La revisión de 
la literatura sugiere que los abordajes clínicos y epidemiológicos relacionados con 
el problema de la sepsis en Latinoamérica ha sido inapropiado en función del diseño 
de las investigaciones, la población a estudiar y la definición de los desenlaces 
clínicos. El problema del reporte estadístico parece ser más marcado en 
 
11 
 
Latinoamérica, Jaramillo et al. publican en el 2010 el primer estudio multicéntrico 
relacionado con la epidemiologia de la sepsis en niños en Colombia. Se incluyeron 
1 051 pacientes de los cuales 48% fueron diagnosticados con choque séptico, 25% 
con sepsis severa y 27% con sepsis (11,12). 
 
En una revisión realizada en la UCI del Instituto Nacional de Pediatría en la ciudad 
de México durante el periodo 2011-2013, se evaluó el motivo de ingreso a la misma 
en 1 190 pacientes. Las edades de los pacientes comprendían de 29 días a 18 años 
(12). 
 
Se consideró a la sepsis y sus diversos estados evolutivos como motivo de ingreso 
en 352 casos (30%). Este dato refleja que la sepsis es un motivo frecuente de 
ingreso a unidades de cuidados intensivos pediátricos. De los 352 pacientes (29%) 
que cumplieron con los criterios diagnósticos establecidos por el Consenso de 
Sepsis, 35% correspondieron a sepsis, 42% a sepsis severa y 23% a choque séptico 
(11,12,13) 
 
La sepsis pediátrica requiere que el paciente cumpla los criterios de síndrome de 
respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), en presencia de una infección conocida o 
sospechada, hallazgos clínicos que sugieran algún sitio de infección (13). 
 
La sepsis grave en pediatría se reconoce como sepsis, con el desarrollo de 
disfunción cardiovascular o aguda, síndrome de dificultad respiratoria, o la 
disfunción orgánica de al menos dos sistemas (renal, hematológico, neurológico, 
hepático o respiratorio)(1,13). 
 
El choque séptico es definido como la sepsis con disfunción cardiovascular que se 
manifiesta con alteraciones de la frecuencia cardiaca, taquicardia o bradicardia y 
signos de alteración de la perfusión, el consenso internacional de sepsis, desarrollo 
de definiciones de disfunción de órganos para enfermedades cardiacas, 
respiratorias, hematológicas, neurológicas, renales y hepáticas.Estas definiciones 
 
12 
 
pueden guiar el diagnóstico y la intervención del médico en la sepsis, sepsis severa, 
y el choque séptico. Hasta este momento las guías de disfunción que están en el 
adulto, no se han validado en los niños (1,13) 
 Criterios pediátricos del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica: 
 
 
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica es igual a 2 de estos 4 criterios, con 
anormalidad en la temperatura o en el conteo de los leucocitos. 
 
Las definiciones de sepsis y shock séptico que conocemos hasta la actualidad, 
centradas en la respuesta inflamatoria del huésped, han permanecido 
prácticamente invariables desde la primera conferencia de consenso, realizada allá 
por el año 1991. Los avances en el conocimiento de la fisiopatología de la sepsis, 
entendida hoy día como una respuesta del huésped a la infección más amplia, que 
involucra no sólo la activación de respuestas pro y anti-inflamatorias, sino también 
modificaciones en vías no inmunológicas (cardiovascular, autonómica, neuronal, 
 
13 
 
hormonal, energética, metabólica y de coagulación) 
han llevado a revisar las definiciones de sepsis y shock séptico 13,14). 
 
En 2005 se publica el primer consenso pediátrico en el que se pretende unificar 
criterios. En el referido documento se establecen las diferencias en parámetros 
clínicos, hemodinámicos y de laboratorio acorde con la edad del paciente, los 
criterios específicos para definir las diversas fallas orgánicas así como los 
parámetros para la inclusión de pacientes en ensayos clínico-terapéuticos 
relacionados con sepsis, sepsis grave y choque séptico (13,14,15). 
 
 
 
 
14 
 
 
 
Así, el grupo de trabajo formado por expertos en sepsis de la European Society of 
Intensive Care Medicine y de la Society of Critical Care Medicine, han definido la 
sepsis como “la disfunción orgánica causada por una respuesta anómala del 
huésped la infección que supone una amenaza para la supervivencia”. 
Esta nueva definición comporta la búsqueda de una nueva herramienta clínica que 
sustituya a los criterios de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) en 
la identificación de los pacientes con sepsis, ya que estos criterios no están 
 
15 
 
presentes en todos los pacientes con infección, y no necesariamente reflejan una 
respuesta anómala por parte del huésped que condicione una amenaza para la 
supervivencia, y por lo tanto, resultan inespecíficos (14,15). 
 
Para la identificación de la disfunción orgánica, el grupo de trabajo recomienda 
emplear una variación de 2 ó más puntos en la escala SOFA (Sequential [Sepsis-
Related] Organ Failure Assessment), considerando una puntuación basal de 0 a 
menos que se conozca que el paciente tuviera una disfunción orgánica previamente 
a la aparición de la infección. Una puntuación de SOFA ≥ 2 refleja un riesgo de 
mortalidad global de aproximadamente un 10% en la población general. 
Además, se desarrolla una nueva escala, denominada qSOFA (quick SOFA), que 
incluye exclusivamente criterios clínicos fácil y rápidamente mensurables a pie de 
cama (13,14). 
 
Los criterios del qSOFA son: 
 
• Alteración del nivel de conciencia, definido como una puntuación en la escala de 
Glasgow ≤ 13 
• Tensión arterial sistólica ≤ 100 mmHg 
• Frecuencia respiratoria ≥ 22 rpm (14) 
 
Cuando al menos 2 de los 3 criterios están presentes presenta una validez predictiva 
similar al SOFA para la detección de aquellos pacientes con sospecha de infección 
y probabilidad de presentar una evolución desfavorable. Por lo tanto, resultaría útil 
en la identificación de pacientes que pudieran precisar de un nivel de vigilancia más 
estrecho y un estudio más específico en busca de la posibilidad de presentar 
disfunción orgánica. La medición del lactato no aumentó su validez predictiva, pero 
podría ayudar a identificar a los pacientes con un riesgo intermedio (13,14,15). 
 
 
 
 
16 
 
Sepsis-3 introduce qSOFA como una herramienta para identificar a los pacientes en 
riesgo de sepsis con un mayor riesgo de muerte en el hospital o Unidad de cuidados 
intensivos (UCI) permaneciendo tanto dentro como fuera de las unidades de 
cuidados críticos. 
Se debe de tener en cuenta que: 
• qSOFA no define sepsis (pero la presencia de dos criterios de qSOFA es un 
predictor tanto del aumento de la mortalidad como de la UCI, estancias de más de 
tres días en pacientes no-UCI) 
• Las nuevas definiciones de sepsis recomiendan usar un cambio en la línea de 
base de la puntuación SOFA total de dos o más puntos que representan disfunción 
orgánica(13,14) 
 
Por último, el grupo de trabajo define shock séptico como aquella situación en el 
que las anormalidades de la circulación, celulares y del metabolismo subyacente 
son lo suficientemente profundas como para aumentar sustancialmente la 
mortalidad. Se identifica clínicamente por la necesidad de vasopresores para 
mantener una tensión arterial media ≥ 65 mmHg y por presentar un láctato sérico ≥ 
2 mmol/l (18 mg/dl) en ausencia de hipovolemia. Esta situación refleja tasas de 
mortalidades superiores al 40 % (13,14,15). 
 
 
 
17 
 
 
(13) 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
II.- Planteamiento del problema 
 
¿Es útil aplicar la escala de QUICK SOFA en pacientes pediátricos para determinar 
el riesgo de mortalidad y sospecha de sepsis en el servicio de urgencias? 
 
III.- Justificación 
 
La sepsis es una patología cuya frecuencia es alta en pediatría y motivo de atención 
en el servicio de urgencias en segundo nivel de atención médica, encontrando 
múltiples complicaciones y alto índice de mortalidad. Motivo por el cual nos interesa 
identificar factores asociados para predecir la mortalidad en pacientes con sepsis y 
riesgo de requerir una unidad de cuidados intensivos y estudios de extensión para 
el diagnóstico; ya que no se cuenta actualmente con dichas escalas en pediatría 
para predecir la mortalidad 
 
Objetivos: 
General: 
Adaptar la escala de QUICK SOFA para detectar pacientes con riesgo de choque 
séptico de manera oportuna 
 
Específicos: 
 Identificar pacientes que cursen con incremento en 2 desviaciones estándar 
de la frecuencia respiratoria para la edad 
 Evaluar la relación de pacientes que cursan con disminución en 2 
desviaciones estándar de la tensión arterial sistólica para la edad 
 Documentar a los pacientes que presenten una escala de coma de 
GLASGOW menor o igual a 13 
Hipótesis de trabajo: 
 
Si se aplica la escala de QUICK SOFA en pacientes pediátricos con sospecha de 
sepsis se podrá determinar el riesgo de progresar a choque séptico 
 
19 
 
IV.-Material y métodos 
 
En la presente investigación se realizó un estudio observacional, descriptivo, 
transversal, ambispectivo, mediante la recolección de datos y revisión de 
expedientes clínicos de pacientes con diagnostico o sospecha de sepsis entre 1 
mes y 17 años que ingresaron al Servicio de Urgencias del Hospital Pediátrico 
Tacubaya de Agosto 2016 a febrero 2017. Los datos recolectados de cada paciente 
incluyen; edad, sexo, toma de frecuencia respiratoria, toma de tensión arterial y 
Glasgow a su ingreso 
 
4.1 Criterios de Inclusión: 
 Pacientes de ambos sexos 
 Edad entre 1 mes y 17 años 11 meses 
 Que cuenten con sospecha de sepsis 
 Pacientes que cuenten con frecuencia respiratoria, tensión arterial y Glasgow 
a su ingreso 
 
4.2 Criterios de no inclusión: 
 Aquellos pacientes que no cuenten con sospecha de sepsis 
 Pacientes menores a 1 mes de vida 
 Pacientes mayores a 18 años 
 Pacientes que no cuenten con frecuencia respiratoria, Glasgow o toma de 
tensión arterial a su ingreso a urgencias 
 
4.3 Criterios de eliminación: 
 Pacientes que no cuenten con expediente clínico 
 Pacientes con datos incompletos a su ingreso 
 Aquellos pacientes que requieran traslado a otra unidad médica. 
 
 
 
 
20 
 
4.4 Definiciónoperacional de variables 
 
Variable Tipo Definición Calificaci
ón 
Escala 
Frecuencia 
respiratoria 
Variable 
independiente 
Cuantitativa 
nominal 
Número de 
respiraciones que 
efectúa un ser vivo 
en un lapso de un 
minuto. 
1 punto 1m-1a>34 
2a-5a>22 
6a-12a>18 
13a-17a >14 
 
Tensión 
arterial 
sistólica 
Variable 
independiente. 
Cuantitativa 
nominal 
Es la presión que 
ejerce la sangre 
contra la pared de 
las arterias en la 
sístole 
1 punto 1m-1a<100 
2a-5a <94 
6a-12a <105 
13a-17a <117 
 
Escala de 
coma de 
Glasgow 
Variable 
independiente. 
Cuantitativa 
nominal 
Escala para 
evaluar de manera 
práctica el nivel de 
consciencia en los 
seres humanos. 
1 punto Glasgow ≤13 
(escala 
pediátrica 
adaptada para 
la edad) 
Edad De control. 
Cuantitativa 
Continua 
Tiempo 
transcurrido a 
partir del 
nacimiento de un 
individuo 
 Días, meses y 
años. 
Sexo De control 
Cualitativa 
Nominal 
Condición 
biológica que 
distingue a las 
personas en 
mujeres y 
hombres. 
 Femenino o 
masculino. 
 
 
21 
 
4.5 Descripcion del estudio 
 
Se solicitaron expedientes clinicos de pacientes que ingresaron al servicio de 
urgencias del Hospital Pediatrico Tacubaya con disgnoctico o sospecha de sepsis 
en elperiodo comprendido de 01 de Agosto 2016 a 28 de Febrero 2017, se 
incluyeron todos aquellos con disgnoctico de sepsis o sospecha al ingreso siempre 
y cuando contaran con toma de las constantes: frecuencia respiratoria, tension 
arterial sistolica y escala de coma de Glasgow. Se obtuvieron un total de 55 
expedientes de los cuales se recabaron los datos de edad, sexo, disgnoctico inicial, 
frecuencia respiratoria, tension arterial sistolica, escala de coma de Glasgow. 
 
Una vez completada la recopilacion de datos se llevo a cabo una captura en Excel 
para analisis estadstico 
 
El estudio se realizo previa autorixacion del comité de etica e investigacion del 
Hospital Pediatrico Tacubaya 
 
4.6 Análisis estadístico 
 
Se realizó el procesamiento de datos en el programa Microsoft Excel, estadística 
descriptiva, con promedios y desviación estándar para variables cuantitativas y 
porcentajes y frecuencias para variables cualitativas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
V. Resultados 
 
De la muestra de 55 pacientes se observó que 30 eran del género masculino (55%) 
y 25 del género femenino (45%). Figura 1 
 
 Figura 1 
 
La edad de los pacientes fue analizada por grupo etáreo correspondiendo a 27 
pacientes menores de 1 año, 16 pacientes entre 2 y 5 años 8 pacientes entre 6 a 12 
años y 4 pacientes entre 13 y 17 años. Figura 2 
 Figura 2 
25, 45%
30, 55%
Prevalencia por genero
femenino masculino
menores 1a 2-5a 6-12a 13-17a
Series1 27 16 8 4
27
16
8
4
Prevalencia por grupo etareo
 
23 
 
La escala Q SOFA se aplicó a los 55 pacientes siendo positiva con más de 2 puntos 
en 43 pacientes correspondiendo a (78%) y negativa 12 pacientes correspondientes 
a (22%). Figura 3 
 
 Figura 3 
 
La escala Q SOFA se calificó por puntaje con 1 punto para 12 pacientes (21.8%), 2 
puntos para 27 pacientes (49%) y 3 puntos para 16 pacientes (29%).Figura 4 
 
 Figura 4 
 
POSITIVO, 43, 
78%
NEGATIVO, 12, 
22%
QSOFA
POSITIVO NEGATIVO
12
27
16
0
5
10
15
20
25
30
1 2 3
P
A
C
IE
N
TE
S
PUNTAJE Q SOFA 
PUNTAJE Q SOFA
 
24 
 
Dentro de los focos que se aislaron se encontró foco pulmonar con 27 pacientes 
(49.2%), foco abdominal 18 pacientes (32,7%), foco urinario 7 pacientes (12.7%) y 
otros focos 3 pacientes (5.4%). Figura 5 
 Figura 5 
 
 
El destino de los pacientes fue 33 pacientes permanecieron en el Hospital Pediátrico 
Tacubaya (60%), 17 pacientes fueron trasladados a Unidad de Cuidados Intensivos 
Pediátricos (UCI) (30.9%) y 5 pacientes fallecieron (9%). Figura 6 
 
Figura 6 
0
5
10
15
20
25
30
pulmonar abdominal urinario otros
pacientes 27 18 7 3
P
A
C
IE
N
TE
S
FOCO
Focos de origen mas frecuentes
33
17
5
0 5 10 15 20 25 30 35
Hospital pediatrico
UCI
Fallecimiento
NUMERO DE PACIENTES 
D
ES
TI
N
O
DESTINO DE PACIENTES 
 
25 
 
Dentro de los parámetros analizados el que más se altero fue la frecuencia 
respiratoria en 50 pacientes (90.9%), seguida de la tensión arterial sistólica 45 
pacientes (81.8%) y por ultimo escala de coma de Glasgow en 17 pacientes 
(30.9%). Figura 7 
 Figura 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FR, 50
TA sistolica , 45
Glasgow, 17
PARAMETRO ALTERADO
FR
TA sistolica
Glasgow
 
26 
 
VI. Discusión 
 
El reconocimiento del choque en pacientes pediátricos sigue siendo una tarea 
importante durante la primera evaluación del servicio de urgencias. Lo deseable es 
que el diagnostico se haga de forma temprana y en los pacientes pediátricos se 
tiene ventaja de que el choque se manifieste antes del paro cardiorrespiratorio como 
suele suceder en los adultos, por lo que la posibilidad de hacer precozmente el 
diagnostico se traduce en mayor probabilidad de vida disminución de mortalidad y 
requerimiento de unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. 
 
El análisis retrospectivo inicial indicó que el qSOFA podría ser una herramienta 
clínica útil, especialmente para los médicos y otros profesionales que trabajan fuera 
de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (dado que qSOFA se basa sólo en 
los hallazgos de la exploración clínica), para identificar con prontitud a los pacientes 
infectados que probablemente no tendrán adecuada evolución. 
Sin embargo, debido a que la mayoría de los datos se extrajeron de bases de datos 
de pacientes adultos aún no se cuenta con estudios en la rama pediátrica del uso 
de esta escala. 
 
Esta puntuación de cabecera simple puede ser particularmente relevante en 
entornos de escasos recursos en los que los datos de laboratorio no son disponibles 
como una herramienta fácil y rápida para priorizar al paciente ante posibles 
complicaciones. 
 
Ni el QSOFA ni el SOFA tienen la intención de ser una definición independiente de 
sepsis; sin embargo, el no cumplir 2 o más QSOFA o SOFA no debe conducir a un 
aplazamiento de la investigación o tratamiento de la infección o un retraso en 
cualquier otro aspecto de la atención del paciente, se espera que facilite la pronta 
identificación de una infección que plantea una mayor amenaza a la vida para iniciar 
un tratamiento oportuno, reducir ingresos a la Unidad de Cuidados Intensivos 
Pediátricos y disminuir la mortalidad. 
 
27 
 
La escala Q SOFA es una herramienta implementada en el 3 consenso de sepsis 
como una herramienta rápida en el servicio de urgencias para valorar a los 
pacientes con riesgo de evolucionar a choque séptico y requerir una unidad de 
cuidados intensivos así como para predecir la mortalidad la cual al ser positiva 
aumenta 10%. En pediatría no se cuenta con estudios en pacientes aun reportados 
solo dos en proceso; sin embargo se quiso aplicar la escala adaptada a valores del 
paciente pediátrico para valorar su uso rutinario en los servicios de urgencias para 
facilitar la pronta identificación de las infecciones en los pacientes que 
potencialmente progresen a choque séptico y la necesidad de requerir una unidad 
de cuidados intensivos Pediátricos así como disminuir la mortalidad. 
 
De acuerdo a los resultados obtenidos se observa que la escala Q SOFA aplicada 
en el servicio de urgencias en pediatría se encontró que tiene gran sensibilidad se 
observa que de los 55 pacientes con diagnóstico de sepsis se encontró en 43 
pacientes la escala positiva con más de 2 puntos y 12 pacientes con 1 punto ya 
alterado, los pacientes con escala positiva tuvieron mala evolución la mayoría 
requiriendo unidad de cuidados intensivos pediátricos así como aumentando índice 
de mortalidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
VII. Conclusiones 
 
1. La escala QSOFA es una escala útil para aplicar en el serviciode urgencias 
pediátricas ya que solo usa constantes clínicas fáciles de tomar al ingreso 
del paciente 
2. La hipótesis del estudio se confirma se aplicó la escala a 55 pacientes con 
diagnostico o sospecha de sepsis evolucionado 43 a sepsis grave o choque 
séptico 
3. La prevalencia entre sexo femenino y masculino es semejante de acuerdo a 
las series reportadas, encontrándose así mayor prevalencia en niños 
menores de 5 años en especial grupos vulnerables menores de 1 año 
semejante a la casuística reportada a nivel mundial y nacional. 
 
4. Las enfermedades respiratorias fueron el principal foco que se aisló seguidas 
de procesos infecciosos abdominales, infecciones de vías urinarias y otros. 
 
5. El parámetro que más predomino fue la frecuencia respiratoria seguida de la 
tensión arterial sistólica y el Glasgow 
 
6. Aunque no se han reportado estudios acerca de la validación de la escala Q 
SOFA en pediatría, de acuerdo a los resultados obtenidos en nuestro estudio 
se concluye que se puede aplicar la escala Q SOFA en el servicio de 
urgencias pediátricas adaptada con valores de referencia para la edad, como 
una herramienta fácil y rápida para identificar pacientes con sepsis o 
sospecha de sepsis que probablemente lleguen a tener mala evolución 
aumentando su mortalidad y el requerimiento de una unidad de Cuidados 
Intensivos Pediátricos, así mismo para disminuir secuelas e iniciar un 
tratamiento oportuno. 
 
 
 
 
29 
 
 
VIII.- Bibliografia 
 
1. Donoso et al.Shock Séptico en pediatría. I. Enfoque actual en el diagnóstico 
y tratamiento. Rev Chil Pediatría 2013;84 (5): 484-498 
 
2. Mathias B, Mira JA, Larson SD. Pediatric Sepsis. Pediatrics 2016; 28:1-8 
 
3. Melanie K et al. Pediatric Sepsis. Emerg Med Clin N Am 2017; 35: 123-138 
 
4. Carcillo J, Kato H, Lin J, Orr R. Goal-directed management of pediatric shock 
in the emergency department. Clin Ped Emerg Med. 2007;8:165-75. 
 
5. Dellinger RP, Levy MM, Rhodes A, et al. Surviving Sepsis Campaign: 
international guidelines for management of severe sepsis and septic shock, 
2012. Intensive Care Med 2013;39:165-228 
 
6. Zhang Z, Smischney NJ, Zhang H, et al. AME evidence series 001-The 
Society for Translational Medicine: clinical practice guidelines for diagnosis 
and early identifiation of sepsis in the hospital. J Thorac Dis 2016;8:2654-65. 
 
7. Joynes E. More challenges around sepsis: definitions and diagnosis. J Thorac 
Dis 2016;8(11):E1467-E1469. 
 
8. Weiss SL, Fitzgerald JC, Pappachan J, et al. Global epidemiology of pediatric 
severe sepsis: the sepsis prevalence, outcomes, and therapies study.Am J 
respir Crit Care Med. 2015; 191: 1147-57. 
 
 
30 
 
9. Davis et al. American Collegeof Critical Care Medicine Clinical Practice 
Parameters for Hemodynamic Support of Pediatric and Neonatal Septic 
Shock. Critical Care Medicine 2017; 45 (6): 1061-1092 
10. Freund Y, Lemachatti N, Krastinova E, et al. Prognostic accuracy of Sepsis-
3 criteria for in-hospital mortality among patients with suspected infection 
presenting to the Emergency Department. JAMA. 2017; 317: 301-8. 
 
11. Van Laer M, Claessens YE, Avondo A, et al. Sepsis clinical criteria in 
emergency department patients admitted to an Intensive Care Unit: An 
external validation study of quick sequential organ failure assessment. J 
Emerg Med. 2016. 
 
12. April MD, Aguirre J, Tannenbaum LI, et al. Validation of the new Sepsis-3 
definitions: proposal for improvement in early risk identification. Clin Microbiol 
Infect. 2017; 23: 104-9. 
 
13. Torne EE. Revisión de las nuevas definiciones de sepsis y su aplicación en 
pediatría. Rev Esp Pediatria 2017; 73 (Supl. 1): 21-23 
 
14. Weiss SL, Fitzgerald JC, Pappachan J, e t a l . Global epidemiology of 
pediatric severe sepsis: the sepsis prevalence, outcomes, and therapies 
study. Am J Respir Crit Care Med 2015; 191:1147–1157. 
 
15. Singer M, Deutschman CS, Seymour CW, et al. The Third International 
Consensus Defiitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA 
2016;315:801-10 
 
 
 
31 
 
IX.-Anexos 
 
 
ANEXO I: 
 
 
 
 
 
 
CEDULA DE RECOLECCION DE DATOS 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION 
ADAPTACIÓN DE LA ESCALA QUICK SOFA PARA PACIENTES PEDIÁTRICOS 
CON SOSPECHA DE SEPSIS 
 
AGOSTO 2016-FEBRERO 2017 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EDAD/SEXO Frecuencia 
respiratoria 
(1) 
Glasgow 
(1) 
Tensión 
arterial 
sistólica 
(1) 
PUNTAJE 
 
 
 
 
 
32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada 
	Índice
	Resumen
	Texto 
	Conclusiones
	Bibliografía

Otros materiales