Logo Studenta

Adaptacion-psicosocial-de-pacientes-adolescentes-embarazadas-adscritas-a-la-UMF-94

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
 
 
 
ADAPTACIÓN PSICOSOCIAL DE PACIENTES ADOLESCENTES 
EMBARAZADAS ADSCRITAS A LA UMF94. 
 
 
 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER POR EL TÍTULO DE 
 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
PRESENTA: 
DRA. FRIAS PONCE IVONNE DANAEE 
 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS 
DRA. ESTHER AZCÁRATE GARCÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, CD.MX., 2017. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
ÍNDICE 
RESUMEN ......................................................................................................................... 3 
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 4 
Introducción.................................................................................................................... 4 
Adolescencia. ................................................................................................................. 5 
Embarazo en la adolescencia. ....................................................................................... 7 
Epidemiología. ............................................................................................................... 8 
Causas del embarazo en las adolescentes. ................................................................... 9 
Complicaciones asociadas a embarazo en la adolescencia. ........................................ 10 
Aspectos psicosociales en la gestación. ....................................................................... 11 
Antecedentes científicos............................................................................................... 14 
JUSTIFICACIÓN. ............................................................................................................. 16 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ............................................................................. 17 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. ................................................................................. 18 
OBJETIVOS DE ESTUDIO. ............................................................................................. 18 
General: ....................................................................................................................... 18 
Específicos: .................................................................................................................. 18 
ESPECTATIVA EMPÍRICA. ............................................................................................. 18 
ESPECIFICACIÓN DE LAS VARIABLES. ....................................................................... 18 
MATERIAL Y MÉTODOS. ............................................................................................... 19 
Universo de estudio. ..................................................................................................... 19 
Población de estudio. ................................................................................................... 19 
Muestra de estudio. ...................................................................................................... 19 
Determinación del tamaño de la muestra. .................................................................... 20 
Lugar en donde se desarrollará el estudio. ................................................................... 20 
Diseño del estudio. ....................................................................................................... 20 
PROCEDIMIENTO PARA INTEGRAR LA MUESTRA. .................................................... 20 
Procesamiento de los datos. ........................................................................................ 20 
Análisis estadístico. ...................................................................................................... 20 
Tipo de muestreo ......................................................................................................... 21 
Programa de trabajo. Anexo 1 ...................................................................................... 21 
CRITERIOS DE SELECCIÓN. ......................................................................................... 21 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS. .......................................................................... 21 
2 
 
DESCRIPCIÓN DE INSTRUMENTO DE MEDICIÓN (29). .............................................. 22 
RECURSOS: ................................................................................................................... 24 
DIFUSIÓN DEL ESTUDIO. .............................................................................................. 24 
CONSIDERACIONES ÉTICAS. ....................................................................................... 24 
Riesgo de la investigación. ........................................................................................... 25 
Contribuciones y beneficios del estudio para los participantes y la sociedad en su 
conjunto. ...................................................................................................................... 25 
Confidencialidad. .......................................................................................................... 25 
Condiciones para el consentimiento informado. ........................................................... 25 
Forma de selección de los participantes. ...................................................................... 25 
Balance riesgo beneficio. ............................................................................................. 26 
RESULTADOS. ............................................................................................................... 26 
ANÁLISIS DE RESULTADOS. ......................................................................................... 33 
CONCLUSIONES. ........................................................................................................... 34 
SUGERENCIAS. .............................................................................................................. 35 
BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................... 36 
ANEXOS .......................................................................................................................... 40 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................................ 40 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. ............................................................................ 41 
CONSENTIMIENTO INFORMADO. ............................................................................. 42 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
RESUMEN 
ADAPTACIÓN PISOCOSOCIALDE PACIENTES ADOLESCENTES 
EMBARAZADAS ADSCRITAS A LA UMF 94 
*Azcarate García E. Valle Matildes U. ** Frias Ponce D.*** 
Antecedentes: 
El embarazo en la adolescencia, representa en la familia una crisis no normativa, 
en la cual dependiendo del estado de salud familiar y del proceso de maduración 
del individuo, se obtendrá la estabilización y la posibilidad de que la familia se 
desarrolle positivamente. El conocimiento de los aspectos biológicos y 
psicosociales ayudan al médico familiar a comprenderde una forma integral lo que 
significa y representa el embarazo para una mujer gestante. 
Objetivo: Conocer el nivel de adaptación de las adolescentes embarazadas 
adscritas a la UMF 94. 
Materiales y Método: Estudio observacional, descriptivo, prolectivo y transversal, 
realizado a mujeres de 15 a 19 años de edad, adscritas a la UMF 94 IMSS, en 
donde se les realizó el cuestionario de Evaluación Prenatal “PSQ” (PrenatalSelf-
Evaluation Questionnaire), el cual evalúa siete dimensiones psicosociales 
asociadas al embarazo. Con los datos obtenidos se catalogará en4parámetros 
adaptativos, y se presentarán los resultados por medio de gráficos y tablas. 
Recursos e infraestructura: Pacientes adscritos a la UMF 94 IMSS, áreas físicas 
de la unidad, expediente clínico, computadora personal. Recursos financieros a 
cargo del investigador. 
Tiempo a desarrollarse: Dos años. 
Palabras clave: Adolescencia, embarazo en la adolescencia, psicosociales, 
factores de riesgo, familia, crisis, no normativo. 
* Profesora titular del Curso de Especialización en Medicina Familiar. UMF No 94 IMSS. 
**Líder del equipo de supervisión IMSS. 
 ***Médico Residente de Medicina Familiar. UMF No. 94 IMSS. 
 
 
 
 
 
4 
 
MARCO TEÓRICO 
 
Introducción. 
El embarazo en la adolescencia, también conocido como embarazo precoz, es 
aquel que se produce en una mujer entre la adolescencia inicial o pubertad 
(comienzo de la edad fértil) y el final de la adolescencia; abarcando desde los 10 
hasta los 19 años de edad. 
En México y en todo el mundo la problemática sobre la concepción en la 
adolescencia cobra cada vez mayor importancia debido a dos razones principales: 
La primera, se debe a que la población de mujeres de 15 a 19 años constituyen el 
grupo más numeroso entre las mujeres en edad fértil, la segunda, la disminución 
de la fecundidad en adolescentes es menor que en otros grupos de edad, tanto 
por su bajo uso de métodos anticonceptivos, así como por el aumento en el 
porcentaje de la población sexualmente activa. 
Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de 
muerte entre las mujeres de este grupo de edad en todo el mundo. En México se 
han creado múltiples estrategias para disminuir los índices de pacientes 
adolescentes gestantes, sin embargo, desde el 2006, va en incremento, a pesar 
de los esfuerzos hechos por las instituciones educativas y de salud del país; por lo 
que se ha convertido en un tema de atención prioritaria en la agenda pública 
federal. 
Es por esta razón que el personal de salud, debe estar consciente de que el 
embarazo en las adolescentes es una realidad, y debemos de saber cómo 
prevenir tanto las complicaciones biológicas, como las psicosociales. 
A nivel familiar, el embarazo en la adolescencia, representa una crisis, la cual se 
define como un estado temporal de trastorno y desorganización, en la cual existe 
una incapacidad para manejar situaciones particulares. Dentro de ellas, se ve 
asociado mayormente a una crisis no normativa, ya que la capacidad de 
adaptación y de resolución se ve disminuida. En la mayoría de los casos, altera la 
dinámica familiar, existiendo una actitud de rechazo y culpabilidad a la 
5 
 
adolescente, el producto, la pareja, el padre o la madre. Todo esto aumenta el 
índice de probabilidad de que exista una complicación durante esta etapa. 
Además se ve relacionado a situaciones económicas desfavorables, abandono 
escolar, trastornos depresivos, maltrato, violencia familiar, entre muchas más. 
El conocimiento del los aspectos psicosociales se ha visto estrechamente 
asociado a la prevención de las posibles complicaciones durante el embarazo, 
parto y puerperio. Dentro de los objetivos psicosociales, se encuentran la 
aceptación del embarazo a nivel intelectual y emocional, adaptación al rol 
materno, actitud positiva materno-fetal; así como el aspecto esencial “ser 
consciente de la significación del embarazo”. Concientizar a las pacientes, pareja y 
familia, que se está involucrando un nuevo ser, que existe ya un cambio en el 
papel social, así como la existencia de modificaciones biológicas, anatómicas y 
funcionales que alterarán la imagen corporal. Teniendo en cuenta todos estos 
aspectos, podremos crear estrategias que ayuden a mejorar el curso y optimizar 
la salud, el bienestar y la calidad en la vida tanto de la paciente, su hijo, pareja y 
familia. 
Adolescencia. 
La adolescencia se define como “la edad que sucede a la niñez y que sigue hasta 
la juventud”(1); sin embargo en ella, no se abarcan todos aquellos acontecimientos 
que suceden durante este periodo de vida y los cambios a los que nos vemos 
enfrentados los seres humanos cuando pasamos por el mismo. 
El poder definir el término adolescencia es complicado por diversas razones, una 
de ellas, es que cada persona es un ser único, por lo que el adquirir madurez 
física, cognitiva y emocional, depende de la manera en que cada quien 
experimenta este periodo en la vida. Otra va a depender del género, ya que la 
pubertad (periodo que divide la infancia y adolescencia) comienza en momentos 
diferentes, en las mujeres, inicia, 12 a 18 meses antes que en los niños. 
Sin embargo, a pesar de que no existe una definición de adolescencia aceptada 
internacionalmente, la Organización de las Naciones Unidas establece que los 
adolescentes son personas en edades comprendidas entre los 10 y los 19 años 
(2). 
6 
 
La Sociedad Americana de Salud y Medicina de la Adolescencia (SAHM) la sitúa 
entre los 10–21 años, ya que desde los años 1977 a 1988, La Academia 
Americana de Pediatría (siglas en inglés AAP), recomendaba seguir a los 
pacientes hasta el final de su maduración, que es a los 21 años (3). 
Abarca tres etapas: 
a) Adolescencia temprana: comprende entre los 10 y 13 años; se comienza a 
perder interés por los padres e inicia amistades preferentemente con individuos 
del mismo sexo. Aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla 
sus impulsos. 
b) Adolescencia media: comprende desde los 14 a los 16 años; ha completado 
prácticamente su crecimiento y desarrollo somático. Psicológicamente es el 
período de máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y 
conflictos con sus padres. Para muchos, es la edad promedio de inicio de 
experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas 
omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo. 
c) Adolescencia tardía: abarca desde los 17 a los 19 años: Casi no se presentan 
cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus 
padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta (4). 
Desde el punto de vista biológico, es el periodo más sano de la vida, sin embargo, 
se considera problemático y de alto riesgo, ya que la mayor parte de los 
problemas de salud son consecuencia de los comportamientos y hábitos que van 
adquiriendo; dentro de las causas se encuentran: accidentes, lesiones, violencia, 
problemas familiares, con los padres, consumo de drogas, conductas sexuales 
arriesgadas, problemas de salud mental y del aprendizaje; que son potencialmente 
graves para su vida actual y futura. A nivel psicológico, es considerada como una 
etapa de la vida humana que comienza con la pubertad y se puede prolongar en 
cada persona hasta la realización de ciertas tareas que le permiten alcanzar la 
autonomía y hacerse responsable de su propia vida (3). 
Giedd en 2004, demostró que “hasta los 25 a 30 años no se alcanza el desarrollo 
completo de la corteza prefrontal, gracias a lo cual se adquiere la capacidad para 
discernir lo que conviene hacer, maduración de las funciones ejecutivas 
7 
 
(planificación, razonamiento y control de impulsos), es decir, la maduración 
definitiva”. Esto puede explicar la implicación de los adolescentes a realizar 
conductas de riesgo (5).Sobre los 12 años se alcanza el desarrollo cognitivo con 
capacidad de pensaren abstracto, capacidad de realizar hipótesis y conocer los 
efectos a largo plazo de acciones del presente; a los 15 a 16 años el desarrollo 
moral, saber lo que está bien y mal. (6). 
Desde una perspectiva sociológica, Marcelo Urresti, concibe la adolescencia como 
“un período en la vida de las personas que se define en relación al lugar que uno 
ocupa en la serie de las generaciones: hay una cierta experiencia compartida por 
haber venido al mundo en un momento histórico determinado y no en otro” (7). 
 
Embarazo en la adolescencia. 
Se define como aquel se produce en una mujer entre la pubertad (comienzo de la 
edad fértil) y el final de la adolescencia, Issler lo define como "el que ocurre dentro 
de los dos años de edad ginecológica”, por lo que se entiende que abarca desde 
la menarca, y/o cuando la adolescente es aún es dependiente de su núcleo 
familiar de origen (8). 
En México y en todo el mundo es un tema que cobra importancia por dos razones 
principales, la primera es que la población de mujeres de entres 15 a 19 años 
constituyen el grupo más numeroso entre las mujeres en edad fértil, además que 
debido a su bajo uso de anticonceptivos (solamente 37.6% de las adolescentes 
empleó un método en su primera relación sexual y 45% usó uno en la última), y 
por el aumento en el porcentaje de la población adolescente que ha sido alguna 
vez sexualmente activa, la disminución de la fecundidad en adolescentes es 
menor que en otros grupos de edad(9). 
A nivel mundial, cada año, 7.3 millones de niñas menores de 18 años dan a luz, 
de ellas, existen alrededor de 70.000 muertes por complicaciones del embarazo y 
parto (10). Aproximadamente el 50% se dan en siete países entre los que se 
encuentran: Bangladesh, Brasil, República Democrática del Congo, Etiopía, 
Nigeria, India y Estados Unidos. 
8 
 
Alrededor del 75% de los embarazos en adolescentes no son buscados, mientras 
que los que sí se buscan pueden serlo por razones culturales o porque una 
adolescente sola cree ver en ello un camino para establecer una identidad propia. 
Se estima que el 10-40% de las primeras relaciones sexuales de niñas menores 
de 15 años son forzadas. El grado de educación es probablemente el factor más 
importante en términos de riesgo reproductivo y riesgo perinatal (11). 
 
Epidemiología. 
En México, en el segundo trimestre del 2013 habían 21.5 millones de jóvenes, 
(entre 15 a 24 años de edad), los cuales representan el 18.2% de la población 
total. De ellos 6.8 millones (31.6% de la población joven) son menores de edad 
(entre los 15 y los 17 años), de los cuales 6.3 son mujeres y 6.5 son hombres (12). 
En el año de 2009, los nacimientos en mujeres menores de 20 años, 
representaron el 19% aproximadamente; las adolescentes sin escolaridad fueron 
las que mostraron una mayor tasa de embarazo (180/1,000 mujeres), a diferencia 
de las que muestran escolaridad secundaria o más (60/1,000 mujeres) (13). En 
este mismo año, las adolescentes (10 a 19 años de edad) acudieron a atención 
hospitalaria en Secretaría de Salud, principalmente por causas relacionadas con el 
embarazo, parto y puerperio (82.7%), y de estas las causas son: parto espontáneo 
(71.2%), parto por cesárea (10.2%), aborto (8.4%), atención materna por 
desproporción céfalo-pélvica (5.6%) y ruptura prematura de membranas (4.6%) 
(14). Durante 2014, de las mujeres embarazadas de 19 años de edad, 30.6% no 
recibieron consultas prenatales. Y en este mismo año, del total de mujeres en 
edad fértil (15 a 49 años) que presentaron un aborto, 18.7% son adolescentes. Las 
adolescentes de 15 a 19 años que declaró haber tenido relaciones sexuales, 
44.9% dijeron no haber usado un método anticonceptivo durante su primera 
relación sexual (15). 
De acuerdo a cada estado de la República Mexicana, se encontró que Durango y 
Sinaloa son los estado con mayor tasa de fecundidad en adolescentes, con un 
79.56% y 74.92% respectivamente; el Estado de México tiene un índice del 
54.55% y el Distrito Federal (en donde se localiza la UMF 94, IMSS) una 
9 
 
incidencia del 36.39% (16). El 40% de las mujeres que se embarazan en la 
adolescencia no planean o no desean el embarazo en ese momento (13). 
 
Causas del embarazo en las adolescentes. 
Los adolescentes son un grupo heterogéneo, de acuerdo a su edad, raza, nivel 
socio-económico, desarrollo, madurez, experiencias, condiciones de vida, 
etcétera. Cuando la adolescente se embaraza, no significa que exista la 
culminación del proceso de maduración. (11). 
A la mujer por tradición, de acuerdo a cada cultura, se le asigna un rol de género 
especifico, el matrimonio a edades tempranas, el inicio de la vida sexual, el poco 
conocimiento y uso de métodos anticonceptivos, aunado a la presión social para 
tener relaciones sexuales, consumo de bebidas alcohólicas, tabaco, u otras 
drogas que pueden producir una reducción en la inhibición, estimulando la 
actividad sexual no deseada, así como también, la poca información y 
conocimientos insuficientes sobre los métodos anticonceptivos y el no tener un 
fácil acceso a ellos, y una de las más importantes, falta o errónea educación 
sexual (4). No usar un anticonceptivo eficaz en la primera relación sexual 
multiplica por seis el riesgo de embarazo en la adolescencia (17). Las niñas 
adolescentes tienen más probabilidades de iniciar tempranamente su vida sexual, 
pero también menos probabilidades de usar métodos anticonceptivos (18). 
El abuso sexual y las agresiones sexuales en la niñez y adolescencia son 
fenómenos que están ganando mayor visibilidad. Los efectos derivados del abuso 
sexual en niñas y adolescentes, incluyen sentimientos de culpa, traición, 
impotencia y estigmatización; causando además efectos en los esquemas 
cognitivos, desconexión interpersonal, rechazo y la vulnerabilidad por el miedo a 
dañar y ser dañadas, lo que en algunos casos puede aumentar el comportamiento 
sexual, resultando en embarazo (19). 
La disfunción familiar también es una causa común; la ausencia de los padres 
genera carencias afectivas que las adolescentes no pueden resolver, por lo que 
es impulsada a buscar afecto en una relación amorosa, a tener relaciones 
10 
 
sexuales que tienen mucho más de sometimiento para recibir afecto que un 
genuino vínculo de amor. 
 
Complicaciones asociadas a embarazo en la adolescencia. 
En México,en el año 2008, las defunciones de adolescentes asociadas con el 
embarazo, parto y puerperio se ubicaron entre las principales causas de muerte, y 
representaron el 13% de todas las muertes maternas registradas en el país. Las 
complicaciones por abortos inseguros son también una causa de morbimortalidad 
materna en adolescentes, estos es debido a que, en comparación con las mujeres 
adultas, las adolescentes recurren a la interrupción del embarazo en etapas 
avanzadas (20). 
En la adolescente embarazada, existen complicaciones maternas y neonatales, 
las cuales son inherentes a una gestación de riesgo alto, los factores que lo 
incrementan son: talla menor o igual de 1. 50 m, desnutrición, el contacto sexual 
temprano, abandono escolar, falta de recursos económicos durante la infancia y 
la adolescencia, ataque, abuso sexual o un parto antes de los 19 años. El riesgo 
de muerte en el neonato aumenta durante el primer año de vida y guarda relación 
con la edad materna. Los recién nacidos hipotróficos, incrementan la 
morbimortalidad perinatal y neonatal, el deterioro en el desarrollo físico y 
neurológico del niño (21). 
A nivel biopsicosocial, el embarazo en la adolescencia tiene una gran repercusión 
tanto en el organismo de la madre y de su futuro hijo, y a medida que ocurre en 
edades más tempranas, esta es más evidente. Las consecuencias pueden 
repercutir en la calidad de vida de la joven madre y de su familia, y determina un 
riesgo importante para sus hijos (22). 
Las madres jóvenes son más propensas a sufrir de depresiónposparto. El primer 
síntoma es el querer abandonar la escuela, producto del miedo a las posibles 
burlas o rechazo por parte de sus compañeros. Un aspecto de suma importancia 
en el rol de las mujeres adolescentes embarazadas y sus parejas, es que las 
primeras adquieren la mayor parte de la carga, ya que, generalmente los hombres 
(en la mayoría de los casos adolescentes) las desatienden, o en caso de 
11 
 
acompañarle en el embarazo, no cambia su estilo de vida, continúan estudiando o 
realizando sus actividades normales (23). 
Las madres adolescentes pueden presentar problema para la integración a la 
sociedad, aislamiento de las amistades (debido a que adquieren compromisos 
distintos a los de los adolescentes de su edad), discriminación, rechazo, 
complicaciones para ser admitidas en algunas escuelas, principalmente la de 
carácter privado. Existe también la presencia de sentimientos de culpabilidad por 
haber quedado embarazada sin desearlo, así como el rechazo hacia el producto, 
provocando con esto, limitaciones al cuidado del mismo (24). Tiende a perpetuar 
la pobreza y el aislamiento social de la mujer y sus hijos. Hay más casos de 
abandono de estudios, matrimonios prematuros, aumento de la paridad o 
embarazo recurrente en la adolescencia (11). 
La insatisfacción corporal es una preocupación, debido a la posible asociación con 
comportamientos negativos, tales como la dieta poco saludable, que se han 
relacionado con los resultados como parto prematuro y bajo peso al nacer. 
También es un importante determinante psicológico de los síntomas depresivos 
durante y después del embarazo (25). 
 
Aspectos psicosociales en la gestación. 
Los aspectos biopsicopsociales en el embarazo, nos brindan conocimientos que 
ayudan a comprender lo que significa y representa el embarazo en una mujer. A 
nivel biológico, existen cambios físicos, alteraciones metabólicas y circulatorias, 
principalmente. Sin embargo, las consecuencias psicosociales, tanto positivas 
como negativas, no son menores que los efectos biológicos (26). 
Cada cultura posee creencias establecidas, para cada etapa, con respecto a los 
aspectos psicológicos y sociales con respecto a los aspectos psicológicos y 
sociales. Poseen objetivos establecidos, dentro de los cuales se encuentran: la 
aceptación del embarazo (intelectual y emocional), la adaptación al rol materno, 
actitud materno-fetal, relación afectiva madre-hijo, y significancia del embarazo, 
entre otros más (27). Entre los aspectos más importantes que deben ser 
12 
 
evaluados para una mejor identificación de las pacientes vulnerables con alto 
riesgo de presentar complicaciones, se encuentran: 
-Adopción del rol materno: En las mujeres adolescentes, la aceptación y 
adaptación al rol materno, forman parte de un evento desorganizador del equilibrio 
familiar, y del mundo interno de la madre adolescente; la mujer, se ve 
comprometida a tomar decisiones, con respecto a la etapa evolutiva que fue 
adelantada. En el sistema familiar existen normas y formas de interacción 
determinadas por sus miembros, las cuales limitan los comportamientos 
individuales y organizan de modo que se puede preservar la estabilidad. 
La adopción del rol materno, se da cuando la mujer se convierte en madre; en el 
año de 1987, Bronfrenbrenner, propone que “el desarrollo de un rol es 
dependiente del entorno, debe de existir una adaptación mutua entre la persona y 
las propiedades cambiantes del ambiente”. 
Rubin, en 1984 define el rol materno como un proceso complejo social y cognitivo 
en cuyo fin se encuentra la unión madre-hijo y la identificación de ésta, que logre 
verse y sentirse cómoda en él. Es un proceso interactivo y evolutivo, en la cual la 
madre siente un vínculo con su hijo, adquiere conocimiento y competencias para 
los cuidados asociados a su papel experimentando placer y gratificación dentro del 
mismo. Empieza desde la gestación e incluye los primeros ajustes sociales y 
psicológicos al embarazo, la madre aprende las expectativas del rol y fantasea 
sobre él; hasta los primeros 4 meses de edad del niño cuando la madre integra la 
identidad materna interioriza el rol, experimentando un sentimiento de armonía, 
confianza y competencia (28). 
-Calidad de las relaciones de pareja: La relación con la pareja es fundamental para 
el bienestar físico, emocional, económico y social de una mujer embarazada. En el 
embarazo adolescente la mayoría de las veces ésta se encuentra afectada o 
simplemente no existe. Durante esta etapa puede existir formación de la pareja 
por decisión de ambas partes, sin embargo lo más frecuente es que el matrimonio 
ocurra como consecuencia de la falta de opciones. Pasa de ser una adolescente a 
una mujer casada o en unión libre con responsabilidades adultas; de un día estar 
bajo la autoridad de sus padres, y al día siguiente, bajo la autoridad de la pareja, 
13 
 
con lo que se perpetúa y refuerza un ciclo de desigualdad de género, dependencia 
e impotencia. La pareja, en muchas ocasiones, no llegan a consolidarse, por lo 
que la madre se ve obligada a educar a su hijo sola, o con ayuda de sus 
familiares. 
Las relaciones de pareja se ven afectadas por múltiples razones; de las más 
preocupantes se observan en los países en desarrollo, en donde una de cada 9 
niñas, es forzada a casarse antes de los15 años de edad, en donde existe en 
mayor porcentaje, la violencia sexual, además, de que a menor edad, aumenta el 
riesgo de sufrir sexo forzado, y agresiones tanto físicas y mentales, en caso de 
que la pareja sea considerablemente mayor, corre más riesgo de ser víctima de 
coacción sexual, contraer enfermedades de transmisión sexual y quedar 
nuevamente embarazada (10). 
-Apoyo familiar: Este es uno de los factores que tienen mayor importancia en los 
aspectos psicosociales de una adolescente embarazada. Los padres tienen un 
papel central que ayuda a determinar el futuro de sus hijas; los aspectos que 
intervienen tanto directa como indirectamente incluyen la estabilidad y la cohesión 
de la familia, el grado de conflicto o violencia en el hogar, el nivel de pobreza o 
riqueza del hogar, el nivel de educativo, sus expectativas con respecto a sus hijos, 
la comunicación dentro del hogar, la intensidad de los valores culturales y 
religiosos, y la opinión que tienen los que toman las decisiones en la familia con 
respecto a los papeles asignados a cada género. Pueden ayudarlas a desarrollar 
sus habilidades prácticas y fomentar su autonomía, valorar la educación de sus 
hijas o bien, sucumbir ante las presiones económicas y de la comunidad y 
forzarlas al matrimonio y a una vida de dependencia (10). 
-Preparación para el parto, estrés, miedo al dolor, y preocupación por el bienestar 
propio y del recién nacido: Las adolescentes no se encuentran psicológicamente 
preparadas para el matrimonio, el sexo ni el embarazo, particularmente, cuando el 
sexo es forzado o no consensual. 
Durante la gestación, uno de los acontecimientos de mayor estrés para las 
pacientes, suele ser el embarazo por sí mismo. El miedo de nuevos 
acontecimientos que suceden a lo largo de la gestación y hasta el nacimiento del 
14 
 
hijo, también se ve influido por el miedo a los trastornos que lo acompañan, el 
aumento de peso y la deformación corporal. Se considera un crisis de maduración 
poniendo a la mujer de frente a la realidad presente y futura (28). 
 
Antecedentes científicos. 
En la ciudad de Murcia, España, en el año 2007, se realiza un estudio en el cual 
se pretendía adaptar y validar el cuestionario PSQ (Lederman, 1996); la muestra 
estaba compuesta por 291 mujeres embarazadas con un rango de edad oscilante 
entre los 17 y los 42 años, las cuales acudían a clases de preparación al parto en 
centros de la ciudad de Barcelona. En los resultados se observó la existencia de 
un mayor grado de aceptación al embarazo por parte de las primigestas,así como 
una mayor preocupación por el bienestar propio y del bebé. (29) 
En el año 2011, en Perú, Garrido y colaboradores realizaron un estudio sobre la 
adopción del rol materno en madres adolescentes primerizas, en el cual 
compararon el nivel de adopción de dicho rol, de acuerdo a las personas con las 
que vivían (Con la pareja, pareja y familia de origen, pareja y familia de la pareja, 
con la familia de origen). Para la evaluación, se utilizó la “Escala A.R.M” 
(Adaptación al Rol Materno), la cual fue creada para fines de dicha investigación y 
se demostraron sus propiedades psicométricas. La muestra estuvo conformada 
por 66 madres adolescentes primerizas entre los 14 y 20 años de edad que 
acudían a un hospital de Trujillo, Perú. Se determinó que el grupo familiar, donde 
la madre adolescente primeriza logra un nivel predominantemente medio de 
adopción del rol materno es el compuesto por la madre adolescente, su pareja y la 
familia de origen de ésta; mientras que en un nivel bajo se encuentra el grupo 
compuesto por la madre adolescente y su familia de origen (28). 
En el 2004, se publica un estudio realizado en Murcia, España, por Rodríguez y 
colaboradores, en donde se analizaron las relaciones existentes entre el grado de 
satisfacción en la relación de pareja, los niveles de ansiedad de las parejas en 
espera del nacimiento de su hijo y el grado de vinculación afectiva prenatal. 
Participaron 9 parejas (de mujeres 26-42 años; hombres 30-40 años) a los cuales 
se les aplicó el cuestionario: Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad 
15 
 
(ISRA) (Tobal y Cano Vindel, 1994), el Cuestionario de Áreas de Compatibilidad-
Incompatibilidad en la Pareja (GSP) (Serrat, 1980); y el Cuestionario para la 
Evaluación de la Vinculación Afectiva Prenatal (EVAP) (Lafuente, 1994). Los 
resultados indicaron que el grado de satisfacción de la pareja (GSP) no alcanza 
relación significativa con los niveles de vinculación prenatal (EVAP), y que los 
niveles de ansiedad de las mujeres presentan una relación significativa con esta 
vinculación (30). 
Un estudio cualitativo realizado en el año 2008 con entrevistas en profundidad a 
mujeres embarazadas menores de 17 años de la consulta de alto riesgo obstétrico 
del Complejo Hospitalario de Jaén (España); en donde se buscó conocer las 
motivaciones de las mujeres para el embarazo adolescente, participaron mujeres 
embarazadas entre 15 y 16 años. Los resultados muestran que el embarazo 
durante la adolescencia no es el resultado de un proceso de toma de decisiones 
entre la pareja y la adolescente. En dicho estudio también se muestra que las 
adolescentes que no planearon su embarazo perciben que su responsabilidad es 
relativa, y muestran una actitud de conformismo y resignación, resultando 
posteriormente una tendencia a la racionalización de los acontecimientos en la 
que afirman que el hijo es deseado e incluso planeado. Las adolescentes que 
deseaban su embarazo no tienen una imagen definida ni valoran las 
consecuencias que éste supone (31). 
Otro estudio realizado en Nueva York, Estado Unidos en al año 2014, con 156 
adolescentes embarazadas de aproximadamente 24 semanas de gestación, 70% 
hispanas, 19% afroamericanas y el resto de otras razas, en donde se evaluó la 
perspectiva del embarazo y del impacto en su vida familiar y social, y sus opciones 
de métodos anticonceptivos; los resultados arrojaron que 41,7% de los sujetos 
estaban al tanto de todos los métodos anticonceptivos, pero no querían utilizarlos, 
7% no quiso ser consciente de cualquier método, 78,2% de los embarazos no 
fueron planeados. Como conclusión se llegó que los adolescentes son conscientes 
de opciones anticonceptivas, pero no quieren usarlos (32). 
 
 
16 
 
JUSTIFICACIÓN. 
El embarazo en la adolescencia se considera un evento crítico, en donde la 
adolescente pasa a ser madre, el novio se convierte en la pareja o el esposo, y se 
formará una nueva familia. A nivel familiar se considera una crisis, en donde se ve 
afectada la estabilización, ya que las etapas del ciclo vital han sido saltadas, 
modificando su evolución natural. Tratándose de una crisis no normativa, 
(paranormativa, accidentales o no esperadas), en donde la familia se ve envuelta 
a experiencias adversas, la cuales pueden producir estrés, el cual afecte el 
correcto desarrollo familiar causando una disfunción en la mismo o aumentando el 
grado disfuncional. 
Las adolescentes embarazadas, son el grupo más vulnerable para presentar 
complicaciones durante la gestación, ya que a nivel biológico están directamente 
ligadas a padecer desde anemia, infecciones, trastornos hipertensivos, entre otros. 
Además de que se ha demostrado que dichas complicaciones están asociadas a 
un mal control prenatal. Si esto lo sumamos a las complicaciones psicosociales 
relacionadas con la gestación, obtendremos un mayor riesgo de morbi-mortalidad 
tanto en la paciente con en el producto. 
Es por esto que, como médicos de primer contacto debemos de tener las 
herramientas necesarias para el reconocimiento de los factores de riesgo, lo que 
nos ayudará a la prevención de situaciones adversas, con la finalidad de fomentar 
la interacción correcta de los aspectos biológicos y psicosociales, para lograr los 
objetivos primordiales del embarazo, que son: bienestar de la madre y del recién 
nacido, los cuales puedan vivir en un ambiente óptimo para su desarrollo físico, 
mental y social. Es por ello que el presente estudio, tiene como finalidad el 
mostrarle al médico familiar y a todo el personal de salud una nueva herramienta 
de evaluación que puede ser aplicada a las pacientes adolescentes embarazadas 
que acudan por primera vez a la consulta prenatal; así como también demostrarle 
los niveles más afectados durante esta etapa, en los cuales se puede enfocar, 
antes de realizar dicha evaluación o en caso de no tenerla a la mano durante las 
primeras consultas. 
 
17 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
El embarazo en la adolescencia es un problema de salud que prevalece en 
nuestros días a pesar de las múltiples estrategias creadas para disminuir el índice 
de casos o erradicarlo. A nivel nacional y mundial, se encuentran dentro de las 
principales causas de complicaciones y defunciones tanto de la madre como del 
producto, en pacientes de edades entre 15 a 19 años. 
En México, del 2013 habían 21.5 millones de jóvenes, (entre 15 a 24 años de 
edad), los cuales representan el 18.2% de la población total. De ellos 6.8 millones 
(31.6% de la población joven) son menores de edad (entre los 15 y los 17 años), 
de los cuales 6.3 son mujeres y 6.5 son hombres (12). 
En el año de 2009, los nacimientos en mujeres menores de 20 años, 
representaron el 19% aproximadamente; las adolescentes sin escolaridad fueron 
las que mostraron una mayor tasa de embarazo (180/1,000 mujeres), a diferencia 
de las que muestran escolaridad secundaria o más (60/1,000 mujeres) (13). 
Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de 
muerte entre las mujeres de este grupo de edad en todo el mundo. En México se 
han creado múltiples estrategias para disminuir los índices de pacientes 
adolescentes gestantes, sin embargo, desde el 2006, va en incremento, a pesar 
de los esfuerzos hechos por las instituciones educativas y de salud del país. 
Los aspectos biopsicopsociales, ayudan a identificar a mujeres especialmente 
vulnerables y con mayor riesgo de morbimortalidad materna y perinatal. 
En el año 2011, Billingham comentan que el embarazo en la adolescencia es un 
periodo de muchos cambios significativos, tanto para la mujer como sus 
acompañantes (familia, pareja, amigos, etcétera), encontrándose factores que 
puede causarle estrés y preocupación principalmente el cambio de roles, estilo de 
vida y relaciones personales; en el 2009 Latendresse, Alderice y Lynn, asocian 
estos cambios a resultados como bajo peso,tanto en la mujer como en el recién 
nacido, así como mayor de números de nacimientos pretérmino. 
 
18 
 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. 
¿Cuál es el nivel de adaptación psicosocial de pacientes adolescentes 
embarazadas adscritas a la UMF 94? 
 
OBJETIVOS DE ESTUDIO. 
General: 
-Conocer el nivel de adaptación psicosocial de las adolescentes embarazadas 
adscritas a la UMF 94. 
Específicos: 
-Identificar el área de adaptación psicosocial más afectada en las pacientes 
adolescentes. 
-Identificar el rango de edad con menor adaptación. 
ESPECTATIVA EMPÍRICA. 
Las pacientes adolescentes embarazadas tendrán una mala adaptación 
psicosocial. 
ESPECIFICACIÓN DE LAS VARIABLES. 
-Variables de estudio: 
 Adaptación psicosocial a la gestación: La adaptación es el proceso de 
acomodación o ajuste de una cosa, u organismo, o hecho; a otra cosa, ser o 
circunstancia (1). Para fines de este estudio: Adaptación a la gestación es la 
percepción de la mujer, sobre sus sentimientos, aceptación de la maternidad, 
sus preocupaciones, prioridades y habilidades para el nacimiento y cuidado del 
hijo (29). Se utiliza una escala de medición tipo Likert, la cual es una variable 
cualitativa policotómica con una escala de medición ordinal con categorías de 
la variable que se dividen en excelente, buena, regular y mala. 
 
19 
 
-Variables descriptivas: 
 Edad: Definida como el tiempo transcurrido del nacimiento a la fecha (33), para 
fines del proyecto se consideran los años cumplidos referidos por el 
participante, la cual es una variable cuantitativa discreta, utilizando como 
categorías las edades de 15 a 19 años. 
 Ocupación: Trabajo o actividad en que emplea tiempo. Tipo de trabajo 
actividad que realiza y que es referida por la participante (33). La cual es una 
variable cualitativa policotómica en escala de medición nominal con las 
siguientes categorías: ama de casa, estudiante, empleada. 
 Escolaridad: Definida como el nivel de estudios máximo alcanzado en el 
sistema nacional de educación (33). Para fines del proyecto se considera como 
el grado escolar referido por el participante, la cual es una variable cualitativa 
policotómica, con escala de medición ordinal, utilizando como categorías: Sabe 
leer y escribir, primaria, secundaria, preparatoria. 
 Estado civil: Definida como la situación civil en la que se encuentra la persona 
con relación al tener o no pareja (34). Para fines del proyecto se considera el 
estado de civilidad respecto a la vida en pareja o sin pareja que indique el 
participante, la cual es una variable cualitativa policotómica en escala de 
medición nominal con las siguientes categorías: soltera, casada, o unión libre. 
MATERIAL Y MÉTODOS. 
Universo de estudio. 
Pacientes embarazadas de 15 a 19 años. 
Población de estudio. 
Pacientes embarazadas de 15 a 19 años, derechohabientes IMSS. 
Muestra de estudio. 
Pacientes embarazadas de 15 a 19 años derechohabientes del IMSS, adscritas a 
la UMF 94. 
20 
 
Determinación del tamaño de la muestra. 
Se tomaran el total de embarazadas adolescentes que acudan a consulta en la 
UMF 94 del IMSS, durante los meses de junio 2016 al mes de Noviembre 2016. 
Lugar en donde se desarrollará el estudio. 
Unidad de Medicina Familiar Número 94 IMSS. 
Diseño del estudio. 
Observacional, descriptivo, transversal y prolectivo. 
PROCEDIMIENTO PARA INTEGRAR LA MUESTRA. 
El residente de la UMF No. 94 IMSS, con apoyo de las asistentes médicas, turno 
matutino y vespertino, procederá a la búsqueda en el expediente clínico o agenda 
de control prenatal, en el mes de junio a noviembre del presente año, identificarán 
a pacientes de 15 a 19 años embarazadas y los días en que tengan consulta ya 
sea en Medicina Familiar, Dental, o Trabajo Social. Los investigadores en la sala 
de espera de la UMF 94 del IMSS y de manera cordial con previa presentación, se 
les realizará una atenta invitación a participar en el estudio, explicando de manera 
clara y concisa con lenguaje entendible para el paciente en qué consiste el 
estudio y su participación en el mismo, una vez aceptando participar se procede a 
obtener el consentimiento informado, posteriormente se recaban los datos socio-
demográficos y se llenará el cuestionario establecido (cuestionario PSQ), una vez 
obtenido los datos, se agradecerá la participación. 
Procesamiento de los datos. 
Ya recolectada la información se creara una base de datos, después se realizara 
un análisis estadístico para posteriormente emitir los resultados y conclusiones 
que deriven. En la unidad de análisis estadístico se aplicara estadística 
descriptiva, los cuales serán presentados mediante cuadros y gráficos. 
Análisis estadístico. 
Se aplicara estadistica despcriptiva, la cual sera presentada mediante cuadro y 
gràficos. 
 
21 
 
Tipo de muestreo 
No probabilístico por conveniencia. 
 
Programa de trabajo. Anexo 1 
Durante el primer año de la residencia se llevó a cabo el seminario de 
investigación y se seleccionó el tema para la tesis, se realizó el protocolo inicial, 
con búsqueda bibliográfica, marco teórico y el instrumento de estudio. En el 
segundo año, durante los meses de junio noviembre de 2016 se aplicaran las 
encuestas y el instrumento de estudio, posteriormente en diciembre, se obtienen 
los resultados, realización de tablas, gráficas y se realizan los análisis de resultado 
y conclusiones para ser entregado y revisado por el asesor. 
CRITERIOS DE SELECCIÓN. 
- De inclusión: 
 Pacientes adolescentes de 15 a 19 años embarazadas. 
 Derechohabientes de la UMF 94 IMSS. 
 Aprobación de la adolescente para participar en la investigación bajo 
consentimiento informado. 
- De no inclusión: 
 No derechohabiente, 
 No acepte participar en la investigación. 
 Discapacidad física o mental que impida proporcionar la información. 
- De eliminación: 
 Cambio de adscripción de UMF. 
 Cuestionario incompleto. 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS. 
Los datos a recolectar, serán en un formato ex profeso, el cual obtiene información 
de los siguientes datos: edad, ocupación, escolaridad y estado civil. 
 
 
22 
 
DESCRIPCIÓN DE INSTRUMENTO DE MEDICIÓN (29). Anexo 2 
Regina Lederman (1984, 1996) a través de las entrevistas con embarazadas y las 
valoraciones de éstas, creó el PSQ (Prenatal Self-EvaluationQuestionnaire). El 
PSQ evalúa siete dimensiones psicosociales: 
a) Aceptación del embarazo: Planeación y tolerancia a las molestias propias del 
embarazo. caracterizada por las respuestas adaptativas al hecho de estar 
embarazada, entre las cuales encontramos la planificación consciente y la espera 
del embarazo, un estado de ánimo de felicidad, la tolerancia al malestar, la 
aceptación de los cambios corporales y la aceptación de la ambivalencia 
característica de esta etapa. 
b) Identificación con el rol materno: Motivación y preparación para la maternidad, 
se manifiesta por las conductas de vinculación materno-fetal, motivación para la 
maternidad, la preparación para ésta, la experiencia de la vida, la resolución de 
conflictos y el desarrollo del vínculo materno. 
c) Calidad de la relación con la madre: Vinculación madre-hija, se manifiesta por la 
disponibilidad de la madre con la embarazada, sus reacciones al embarazo de su 
hija. 
d) Calidad de la relación con la pareja: Vínculo entre la embarazada y su pareja se 
manifiesta por la preocupación mutua por las necesidades de la pareja y cómo 
influye el embarazo, su ajuste al nuevo rol paterno, la empatía, comprensión, 
apoyo, cooperación, comunicación y muestras de confianza hacia ella. 
e) Preparación al parto: Información que tiene la mujer sobre el nacimiento de su 
futuro bebé y se manifiesta por la conductas que debe realizar durante el parto. 
f) Miedo al dolor y a la pérdida de control durante el parto: Habilidad que tiene la 
mujer para afrontar la tensión, dolor y mantener el control. 
g) Preocupación por el bienestar propioy del bebé: Miedos que la mujer tiene 
sobre la salud de ella y de su bebé. Que incluye la autoestima y el miedo no 
expresado por posibles alteraciones en el parto. 
El cuestionario original estaba compuesto por 79 ítems y así fue traducido al 
castellano para una investigación. Sin embargo se hizo una adaptación y 
validación de un cuestionario de 42 items, el cual es el aplicado en esta 
23 
 
investigación, en el cual se obtuvo confirmación de seis de las dimensiones 
propuestas, y el coeficiente α una buena consistencia interna. Cuenta con 29 
reactivos con frases positivas, y 13 con frases negativas, en esto últimos se 
invierte la puntuación. De tal manera que a menor calificación (mínimo 42 puntos) 
hay mayor adaptación psicosocial al embarazo, en caso contrario, una calificación 
mayor (máximo 168 puntos), indica deficiente adaptación psicosocial al embarazo. 
Todos los ítems del cuestionario se valoraban en una escala Likert de cuatro 
puntos (1-4), oscilante entre los adjetivos mucho-nunca. 
Dimensiones psicosociales Items 
Aceptación del embarazo (AE) 1,2, 31, 33, 34, 
Identificación con el rol materno (MI) 39,40,41,42 
Calidad de la relación con la madre 
(RM) 
6,9,10,14,17, 22, 28,32,36 
Calidad de la relación con la pareja 
(RP) 
3,4,11,15,19,20,27,38 
Preparación al parto (PA) 5,12,13,23,24,26,29 
Preocupación por el bienestar propio y 
del bebé (PB) 
7,8,16,18,21,25,30,35,37 
 
Confiabilidad:Coeficiente alfa de cronbach 0.856. 
 
El nivel de adaptación psicosocial a la gestación se cataloga de acuerdo al puntaje 
obtenido en las encuestas realizadas, en: 
Nivel Puntos 
Excelente 42-72 
Bueno 73-104 
Regular 105-136 
Malo 137-168 
 
 
 
24 
 
RECURSOS: 
1. Humanos: Investigadores involucrados. 
2. Físicos: Instalaciones de la UMF 94 IMSS. 
3. Materiales: Fotocopias, plumas, lápices, plumas y hojas blancas. 
4. Tecnológicos: Equipo de cómputo. 
5. Financieros: Aportados por el investigador. 
DIFUSIÓN DEL ESTUDIO. 
El presente trabajo se proyectará como sesión médica de la unidad. 
CONSIDERACIONES ÉTICAS. 
Este proyecto se apega a lo establecido en la Constitución Política de los Estados 
Unidos Mexicanos, articulo 4to, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 
de abril de 1990. El reglamento de la ley general de salud, publicado en el Diario 
Oficial de la Federación, el 6 de enero de 1987. 
El acuerdo por el cual se crea la comisión interinstitucional de investigación en 
Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de Octubre de 1983. 
El acuerdo por el que se dispone el establecimiento de coordinaciones de 
proyectos prioritarios de salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 
de Octubre de 1984. La declaración de Helsinki de 1964 y sus modificaciones de 
Tokio en 1975, Venecia en 1983 y Hong Kong en 1989. El manual de 
Organización y Operación del Fondo para el Fomento de la Investigación Médica. 
Esta investigación por las características que presenta de no utilizar métodos 
invasivos o que afecten la integridad del individuo se puede clasificar como de 
riesgo bajo. 
Se informara a las autoridades de la unidad, donde se llevara a cabo el estudio y 
los resultados encontrados se mantendrán en forma confidencial para uso 
exclusivo del departamento de enseñanza e Investigación de la UMF No.94 de la 
Ciudad de México. 
 
 
 
25 
 
Riesgo de la investigación. 
El estudio se encuentra regido por los lineamientos internacionales de buenas 
prácticas clínicas, lineamientos nacionales bajo la supervisión de la comisión 
federal para la protección contra riesgos sanitarios (COFEPRIS), así como las 
reglas internas institucionales. Se contempla con un riesgo mínimo, debido a que 
es un estudio observacional, ya que se basa en la aplicación de cuestionarios. 
Contribuciones y beneficios del estudio para los participantes y la sociedad 
en su conjunto. 
El beneficio de dicho estudio es evaluar el nivel de adaptación en mujeres 
adolescentes durante el embarazo, detectar la áreas más afectadas y poder 
orientar a la paciente, de esa manera se realizará acciones anticipativas en las 
participantes. También el mostrarle al médico familiar una herramienta de estudio 
que puede ser realizada a todas aquellas pacientes adolescentes embarazadas 
que acudan a consultas prenatales para poder valorar factores de riesgo y realizar 
estrategias preventivas para la prevención de las complicaciones. 
Confidencialidad. 
De acuerdo a las normas nacionales e internacionales, los registros deberán ser 
anónimos, es decir se establecerá un código para identificar a los pacientes. 
Condiciones para el consentimiento informado. 
Los términos para la participación se explicarán en el lenguaje coloquial en el 
consentimiento informado (anexo 3), lo cual realizará el investigador, quien 
explicará este documento hasta cerciorarse que el paciente y los testigos han 
entendido cabalmente lo que se les ha explicado. El paciente será invitado a 
participar en el estudio y deberá de entender que puede acceder o no, asimismo 
que puede seguir o salir del estudio en el momento que él lo desee con la 
seguridad de que no tendrá represión alguna, además de que se les explicará que 
los investigadores no forman parte de la atención médica que recibe en el instituto. 
Forma de selección de los participantes. 
En salas de espera de la UMF número 94 del IMSS, en cumplimiento con los 
aspectos mencionados, los investigadores obtendrán a los participantes del 
26 
 
protocolo por conveniencia, previo consentimiento informado con firma del 
paciente o del representante legal y con firma de los testigos. 
Balance riesgo beneficio. 
El estudio no representa ningún riesgo para la participante, por otra parte, pueden 
tener el beneficio de identificar a tiempo los aspectos psicosociales más afectados 
durante el embarazo ylos factores que más le preocupan a la mujer adolescente 
embarazada, lo cual puede permitir implementar actividades preventivas para 
mejorar su adaptación durante esta etapa y prevenir complicaciones. 
 
RESULTADOS. 
El número de pacientes que fueron sometidas al estudio fueron en total 46 
adolescentes embarazadas; 1 (2.17%) paciente de 15 años, 6 (13.04%) pacientes 
de 16 años, 6 (13.04%) pacientes de 17 años, 8 (17.39%) pacientes de 18 años y 
25 (54.34%) pacientes de 19 años. 
 
0
5
10
15
20
25
30
15 años 16 años 17 años 18 años 19 años
Gráfica 1. Edad
Cantidad
Edad
Cantidad
27 
 
 
 
Del total de pacientes encuestas, de acuerdo a su escolaridad, 9 pacientes 
únicamente estudiaron la secundaria, de ellas 1 paciente de 15 años, 6 de 16 
años, 1 de 18 años y 1 de 19 años; 37 pacientes terminaron sus estudios hasta el 
bachillerato, de las cuales 6 de 17 años, 7 de 18 años y 24 de 19 años. 
 
 
 
 
 
 
Con respecto a la ocupación, 21 pacientes se dedican a ser estudiantes (3 de 16 
años, 6 de 17 años, 3 de 18 años, 9 de 19 años); 23 son empleadas (2 de 16 años 
5 de 18 años, 16 de 19 años) 2 son amas de casa (1 de 15 años y 1 de 16 años). 
 
2.17%
13.04%
13.04%
17.39%
54.35%
Gráfica 2. Frecuencia edad
15 AÑOS
16 AÑOS
17 AÑOS
18 AÑOS
19 AÑOS
Edad
0
5
10
15
20
25
30
15 AÑOS 16 AÑOS 17 AÑOS 18 AÑOS 19 AÑOS
SECUNDARIA 
BACHILLERATO
Gráfica 3. Escolaridad 
Edad 
Cantidad 
28 
 
 
 
 
En cuanto al estado civil, 21 pacientes son solteras, 17 viven con su pareja en 
unión libre y 8 son casadas, en la siguiente tabla, se muestran los resultados por 
edades: 
 
 
 
Tabla 1. Estado civil 
 EDAD 15 16 17 18 19 
SOLTERA 1 5 4 4 7 
CASADA 0 0 0 2 6 
UNION LIBRE 0 1 2 2 12 
 
 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
15 AÑOS 16 AÑOS 17 AÑOS 18 AÑOS 19 AÑOS
EMPLEADA
AMA DE CASA 
ESTUDIANTE
0
2
4
6
8
10
12
14
15 AÑOS 16 AÑOS 17 AÑOS 18 AÑOS 19 AÑOS
SOLTERA 
CASADA 
UNION LIBRE
Gráfica 4. Ocupación 
Gráfica 5. Estado civil 
Edad 
Cantidad 
Edad 
Cantidad 
29 
 
Los resultadosdel nivel de adaptación son los siguientes: del total de pacientes 
encuestadas, el 28. 26% de ellas tienen un nivel de adaptación excelente a la 
gestación, 56. 52% un nivel bueno, y el 15% un nivel regular; es importante 
destacar que ninguna de ellas obtuvo un nivel de adaptación malo. 
 
Tabla 2. Frecuencia total. Nivel de adaptación psicosocial a la gestación. 
 FREC. 
ABS. 
FREC. 
REL. 
FREC. 
REL.% 
EXCELENTE 13.000 0.283 28.261% 
BUENO 26.000 0.565 56.522% 
REGULAR 7.000 0.152 15.217% 
MALO 0.000 0.000 0.000% 
TOTAL 46 1.000 100.000% 
 
 
 
28.26%
56.52%
15.22%
0.00%
Gráfica 6. Frecuencia total. Nivel de adaptación psicosocial 
a la gestación.
EXCELENTE
BUENO
REGULAR
MALO
Nivel de adaptación 
30 
 
 
En la gráfica anterior, se observa que el 100% de las pacientes de 15 años 
tuvieron un nivel de adaptación bueno. 
 
De las pacientes encuestadas de 16 años de edad, el 33.3% se encontró en un 
nivel bueno de adaptación, mientras que un 66% obtuvo un puntaje regular. 
 
 
 
De un total de 6 pacientes de 17 años de edad, el 16 .66% se encontró en un 
excelente nivel de adaptación, el 66.66% obtuvo el puntaje para un nivel bueno, y 
el 16.66% se encontró en un nivel de adaptación regular. 
 
100.00%
Gráfica 7. Frecuencia. Nivel de adaptación 15 años 
EXCELENTE
BUENO
REGULAR
MALO
33.33%
66.67%
0.00%
Gráfica 8. Frecuencia. Nivel de adaptación 16 años.
EXCELENTE
BUENO
REGULAR
MALO
Nivel de adaptación 
Nivel de adaptación 
31 
 
 
 
De las pacientes de 18 años, el nivel de adaptación psicosocial fue excelente y 
bueno, con un porcentaje de 25 y 75% respectivamente. 
 
 
 
16.67%
66.67%
16.67%
0.00%
Gráfica 9. Frecuencia. Nivel de adaptación 16 años
EXCELENTE
BUENO
REGULAR
MALO
25.00%
75.00%
0.00% 0.00%
Gráfica 10. Frecuencia. Nivel de adaptación 18 años
EXCELENTE
BUENO
REGULAR
MALO
Nivel de adaptación 
Nivel de adaptación 
32 
 
 
De las encuestadas de 19 años de edad, el 8% se encontró en un nivel de regular 
de adaptación, 36% excelente, y 56% en bueno. 
 
Tabla 3. Promedio de puntuación de acuerdo al área de adaptación 
psicosocial. 
EDAD AE MI RM RP PA PB 
15 14 6.00 18 9.00 19.0 32.00 
16 13.16 6.83 19.33 25.66 18.66 20.00 
17 11.33 5.5 17.16 25.66 15.83 19.50 
18 9.12 5.00 13.62 18.00 14.25 18.25 
19 9.16 5.00 14 14.68 14.84 21.72 
 
 
 
Se realizó un promedio por cada nivel de adaptación de acuerdo a las edades de 
las pacientes encuestadas, se encuentra que el nivel más afectado es el de 
relación con la pareja, obteniendo un promedio de 9 de las encuestadas de 15 
años, 24.66 de las de 16 y17 años, 25.66 en las de 17 años, 18 en las de 18 años 
y 14.68 en las pacientes de 19 años de edad. 
 
 
36.00%
56.00%
8.00% 0.00%
Gráfica 11. Frecuencia. Nivel de adaptación 19 años
EXCELENTE
BUENO
REGULAR
MALO
Áreas de adaptación psicosocial: Aceptación del embarazo (AE), rol materno (MI), relación con la madre (RM), relación con la 
pareja (RP), preparación para el parto (PA), preocupación del bienestar propio y del producto (PB). 
Nivel de adaptación 
33 
 
 
 
 
ANÁLISIS DE RESULTADOS. 
Con respecto a los resultados obtenidos, podemos observar que la paciente con 
menor edad que acude a control prenatal a la UMF, tiene 15 años, el mayor 
número de pacientes adolescentes embarazadas tienen 19 años de edad, con un 
porcentaje de 54.34% del total; en cuanto la escolaridad, 37 pacientes de las 46 
encuestadas terminaron sus estudios hasta al bachillerato, no se encontró ninguna 
paciente que tuviera únicamente estudios en la primaria ni que acudiera a la 
licenciatura, este último esperado por la edad de las pacientes. De acuerdo a la 
ocupación, 23 pacientes son empleadas, sin embargo es preocupante que 2 de 
ellas tengan únicamente 16 años, ya que puede ser también un factor de riesgo 
para las posibles complicaciones que puedan surgir durante su embarazo. Del 
total de las pacientes 21 de ellas son solteras, 7 tienen 19 años de edad, y la 
paciente de menor edad (15 años), también es soltera, por lo que tiene un factor 
de riesgo más, debido a que no cuenta con el apoyo emocional, social y 
económico de una pareja. En el nivel de adaptación, de las 46 pacientes 
encuestadas, más del 50% obtuvieron un nivel de bueno de adaptación, más del 
0
5
10
15
20
25
30
35
15 años 16 años 17 años 18 años 19 años
AE
MI
RM
RP
PA
PB
Áreas de adaptación psicosocial: Aceptación del embarazo (AE), rol materno (MI), relación con la madre (RM), relación con la 
pareja (RP), preparación para el parto (PA), preocupación del bienestar propio y del producto (PB). 
Gráfica 12. Promedio de puntuación de 
acuerdo al área de adaptación psicosocial 
 
Promedio 
Edad 
34 
 
28% se encuentra en un nivel excelente, y el restante en un nivel regular; la edad 
con el menor nivel de adaptación fueron las pacientes de 16 años con un 66.66% 
en el nivel regular; ninguna de ellas obtuvo un mal nivel de adaptación, lo que 
llama la atención, ya que se esperaría encontrarlas por la edad, debido a la falta 
de apoyo por parte de sus familias y pareja. La paciente de 15 años de edad tuvo 
un buen nivel de adaptación, en contraste con las pacientes de 16 años, las 
cuales, la mayoría (66%) se encontró en un nivel de adaptación regular. Conforme 
fue mayor la edad de las pacientes el nivel de adaptación fue aumentando, con un 
porcentaje de adaptación buena de 66.66% en las de 17 años, 75% en las de 18 
años y 56% en las de 19 años. De acuerdo a los promedios realizados se obtuvo 
que la puntuación mayor, que corresponde a una menor adaptación a dicho nivel, 
esté la relación con la pareja, seguido de la preparación para el bienestar propio y 
del producto. El primer resultado se puede relacionar con la falta de apoyo por la 
pareja, ya que una mayor parte de ellas son solteras. 
CONCLUSIONES. 
El estudio muestra que el nivel de adaptación psicosocial a la gestación en 
pacientes adolescentes va de un rango de regular a excelente, de acuerdo a la 
expectativa empírica, no se obtuvieron resultados de un mal nivel de adaptación; 
lo que podría haber sido esperado por las edades de cada una de las 
encuestadas. Las pacientes de 16 años tuvieron un mayor porcentaje de nivel de 
adaptación regular, siendo esta edad en la que se obtuvieron los niveles más 
bajos de adaptación. Las áreas más afectadas fueron la preocupación por el 
bienestar propio y del producto, así como la relación con la pareja; una gran 
porcentaje de las encuestadas no tenían pareja, es por esto que encontramos 
dicho resultado. 
Es importante señalar que la preocupación por el bienestar propio y del producto, 
una de la preocupaciones más grandes de las pacientes, puede ser ayudado por 
el médico familiar para despejar todos los miedos y dudas respecto a las posible 
complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio, comprendiendo que la 
35 
 
madre no solo teme por el bienestar de su hijo, sino de los daños que puedan 
sucederle a ella durante dichas etapas. 
SUGERENCIAS. 
Se sugiere la aplicación de este instrumento a toda paciente adolescente 
embarazada durante las primeras consultas prenatales. Esto le podrá servir al 
médico familiar a identificar las áreas más afectadas durante el embarazo, así 
como el trabajar no solo con las pacientes, sino también con la pareja y familia, 
teniendo un campo de estudio más amplio, ayudando a mejorar la relación entre 
ellos, despejar las dudas y disminuir los miedos; contribuyendo además a la 
disminución de las posibles complicaciones durante el embarazo, haciendo que la 
mujer disfrute más esta etapa y poder garantizar una mejor adaptación a ella. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
BIBLIOGRAFÍA. 
1. Real Academia Española. (2016). Diccionario de la lengua española. 
Disponible en: http://www.rae.es/ 
2. UNICEF. La adolescencia: Una época de oportunidades. 2011. Disponible en: 
www.unicef.org/mexico/.../SOWC-2011-Main-Report_SP_02092011.pdf.3. Hidalgo-Vicario MI, Ceñal-González M, Güemes M. La adolescencia. Aspectos 
físicos, psicosociales y médicos. Principales cuadros clínicos. Medicine. 
2014;11(61):pp 3579-3587. 
4. Gamboa C, Valdes S. El embarazo en adolescentes: Marco Teórico 
Conceptual, Políticas Públicas, Derecho Comparado, Directrices de la OMS, 
Iniciativas presentadas y Opiniones Especializadas, Dirección General de 
Servicios de Documentación, Información y Análisis, Dirección de Servicios de 
Investigación y Análisis: Subdirección de Análisis de Política Interior, México, 
Mayo 2013:1-154. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/SAPI-
ISS-38-13.pdf. 
5. Giedd JN. Imagen estructural del cerebro adolescente por resonancia 
magnética. Ann N Y AcadSci. 2004; 1021:77-85. 
6. Quintero PP, Castillo N, Roba C, Padrón O, et al. Estrategia de Intervención 
Educativa para prevenir el Embarazo en la adolescencia. RevCiencias 
Médicas, Obstetricia y Ginecología. Enero 2012; 16(1):132-145. 
7. Urresti M. Cambio de escenarios sociales, experiencia juvenil urbana y 
escuela. Una escuela para los adolescentes. UNICEF/Losada.Buenos Aires. 
Disponible en: http://oei.org.ar/edumedia-
7pdfs/T01_Docu1_Cambiodeescenariossociales_Urresti.pdf. 
8. Issler JR.Embarazo en la adolescencia. Revista de Posgrado de la Cátedra 
VIa. Medicina. Ago 2001;107:11-23. 
9. Principales indicadores de salud sexual y reproductiva de adolescentes por 
entidad federativa, 2009. Consulta interactiva de datos, CONAPO. Disponible 
en: http://www.conapo.god.mx/es/CONAPO/República_Mexicana. 
10. Williamson N. Maternidad en la niñez: Enfrentar el reto del embarazo en las 
adolescentes. Estado de la población mundial. UNFPA. 2013:pp 1-132. 
http://www.rae.es/
http://www.unicef.org/mexico/.../SOWC-2011-Main-Report_SP_02092011.pdf
http://oei.org.ar/edumedia-7pdfs/T01_Docu1_Cambiodeescenariossociales_Urresti.pdf
http://oei.org.ar/edumedia-7pdfs/T01_Docu1_Cambiodeescenariossociales_Urresti.pdf
37 
 
11. Embarazo en la adolescencia. Progresos de obstetricia y ginecología. 
ProgObstGinecol. 2014: 57(8):380-392. 
12. Panorámica de la población joven en México desde la perspectiva de su 
condición de actividad. INEGI. 2013-2014. Disponible en: 
http://clase.org.mx/proyectos/wp-content/uploads/2015/06/DoctoJovenes-
INEGI.pdf 
13. Mendoza D, Hernández MF, Valencia JA. Perfil de la salud reproductiva de la 
República Mexicana. En: La situación demográfica de México” 2011. México: 
CONAPO; 2011. Disponible en: 
http://www.conapo.gob.mex/es/CONAPO/Perfil_de_la_salud_reproductiva_de_l
a_Republica_Mexicana 
14. Secretaría de Salud. “Perfil epidemiológico de la población adolescente en 
México 2010. México: Subsecretaría de Prevención y Promoción a la Salud”, 
Dirección General de Epidemiología, SSA; 2011. Disponible en: 
http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/publicaciones/2011/mo
nografías/P_EPI_DE_LA_POBLACION_ADOLESCENTE_EN_MEXICO_2010.
pdf 
15. Estadísticas a propósito del día Internacional de la Juventud INEGI. Disponible 
en: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/juventud0.pdf 
16. Datos obtenidos de México en cifras, “Tasa de fecundidad de las adolescentes 
de 15 a 19 años de edad”, marzo de 2013, Disponible en: 
http://www.inegi.org.mx/sistemas/mapatematico/default.aspx. 
17. Delgado M, Zamora F, Barrios L, Cámara N. Pautas anticonceptivas y 
maternidad adolescente en España, Consejo Superior de Investigaciones 
Científicas. Madrid: Fundación Española de Contracepción; 2011. 
18. Estado mundial de la infancia. Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia 
(UNICEF) 2011: 1-148. Disponible en: www.unicef.org/mexico/.../SOWC-2011-
Main-Report_SP_02092011.pdf. 
19. Madigan S, Wade M, Tarabusly G, Jenkins JM, Shouldice M. Asociación entre 
historia de abuso y embarazo en adolescentes: Metanálisis. Journal of 
Adolescent Health.2014; 55(2): 151-159. 
http://www.conapo.gob.mex/es/CONAPO/Perfil_de_la_salud_reproductiva_de_la_Republica_Mexicana
http://www.conapo.gob.mex/es/CONAPO/Perfil_de_la_salud_reproductiva_de_la_Republica_Mexicana
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/juventud0.pdf
38 
 
20. Collado M, Alva R, Villa L, López E, González de León D, Schiavon R. 
Embarazo no deseado y aborto en adolescentes: un reto y una responsabilidad 
colectiva. Género y Salud en Cifras. 2008;6:17-30. 
21. Romero-Salinas G, Pulido VH, Gutiérrez-Cárdenas ME, García-Cavazos R, et 
al. La frecuencia cardiaca fetal en embarazadas adolescentes. Clínica e 
Investigación en Ginecología y Obstetricia. 2011; 38(6):222-228. 
22. López Y. Embarazo en la adolescencia y su repercusión biopsicosocial sobre el 
organismo de la madre y de su futuro hijo. Revista Cubana de Enfermería. 
2011; 27(4):337-350. 
23. Embarazo Adolescente y Madres Jóvenes en México: Una visión desde el 
Promajóven. Secretaría de Educación Pública, México, 2012:1-185. Disponible 
en: www.promajoven.sep.gob.mx/archivos/.../Embarazo_Adolescente. 
24. Alvarado L, Infante S. Mujer y educación: Adolescentes Embarazadas. 
Congreso Iberoamericano de Educación: Metas 2021. IPN Centro de estudios 
científicos y tecnológicos. 2010. 
25. Zaltzman A, Falcon B, Harrison ME. Imagen corporal en el embarazo en las 
adolescentes. Journal of Pediatric and AdolescentGynecology. 2015; 
28(2):102-108. 
26. López JI, Lugones M, Valdespino L, San Martín S. Aspectos psicosociales del 
embarazo en la adolescencia. Rev Cubana Med Gen Integr. 2005;21(3-4). 
27. Aspectos psicosociales en el embarazo. Disponible en: 
http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/compendio/Segundo/ll_SPC_410-
430.pdf. 
28. Garrido MC, Marchán M, Adopción del rol materno en madres adolescentes 
primerizas según grupo de convivencia. Rev. Psicol. Trujillo(Perú). 2011; 13(1): 
11-28. 
29. Armengol R, et al. Aspectos psicosociales en la gestación: el Cuestionario de 
Evaluación Prenatal”. Anales de psicología, 2007;23(1): 2532. 
30. Rodríguez R, et al. La vinculación afectiva prenatal y la ansiedad durante los 
últimos tres meses del embarazo en las madres y padres temprano: un estudio 
preliminar. Anales de psicología. 2004; 20(1): 95-102. 
http://www.promajoven.sep.gob.mx/archivos/.../Embarazo_Adolescente
http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/compendio/Segundo/ll_SPC_410-430.pdf
http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/compendio/Segundo/ll_SPC_410-430.pdf
39 
 
31. Álvarez-Nieto C, Moreno PG, Olalla L. Motivaciones para el embarazo 
adolescente. Gaceta Sanitaria. 2011; 26(6): 497-503 
32. Prasad P, et al. 109: Adolescentes embarazadas. American Journal of 
Obstetrics and Gynecology. 2015: 212(1). 
33. Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española. 
Diccionario de la lengua española, 23a ed. Edición del Tricentenario. Madrid: 
España, 2014. 
34. Concepto de Estado Civil. Disponible en: http//deconceptos.com/ciencias-
jurídicas/estado-civil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
ANEXOS 
 
ANEXO 1. 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 ABR20
15- 
JUL 
201
5 
JUL 
201
5 
- 
DIC 
201
5 
 
EN
E 
 
201
6 
 
FEB 
 
201
6 
 
MA
R 
 
201
6 
 
AB
R 
 
201
6 
 
MA
Y 
 
201
6 
 
JUN 
 
201
6 
 
JUL 
 
201
6 
 
AG
O 
 
201
6 
 
SEP 
 
2016 
 
OCT 
 
201
6 
 
NOV 
 
201
6 
 
DIC 
 
201
6 
 
ENE 
 
201
7 
 
FEB 
 
201
7 
Seminario de 
investigación 
P P P 
R R R 
Selección del 
tema 
 P P P 
 R R R 
Búsqueda 
bibliográfica 
 P P 
 R R 
Realización de 
marco teórico 
 P P 
 R R 
Solicitud de 
permiso en el 
uso de 
instrumento 
 P P 
 R R 
Solicitud de 
revisión por el 
CLIEIS 
 P 
 R 
Recolección de 
la muestra 
 P 
 
Análisis de 
resultados 
 P 
 P 
Difusión de la 
investigación 
 P 
 
 
 
P=ProgramadoR=Realizado 
 
 
 
 
 
 
41 
 
ANEXO 2. 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. 
 
EDAD: OCUPACIÓN: 
ESCOLARIDAD: ESTADO CIVIL: 
 
42 
 
ANEXO 3. 
CONSENTIMIENTO INFORMADO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
(ADULTOS) 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: ADAPTACIÓN PSICOSOCIAL DE PACIENTES ADOLESCENTES 
EMBARAZADAS ADSCRITAS A LA UMF 94. 
Patrocinador externo (si aplica): 
Lugar y fecha: UMF 94 MEXICO D.F. NOVIEMBRE 2016. 
Número de registro: 
Justificación y objetivo del estudio: El embarazo en la adolescencia se considera un evento crítico, en donde la 
adolescente pasa a ser madre, el novio se convierte en la pareja o el 
esposo, y se formará una nueva familia. A nivel familiar se considera una 
crisis, en donde se ve afectada la estabilización, ya que las etapas del ciclo 
vital han sido saltadas, modificando su evolución natural. Tratándose de 
una crisis no normativa, (paranormativa, accidentales o no esperadas), en 
donde la familia se ve envuelta a experiencias adversas, la cuales pueden 
producir estrés, el cual afecte el correcto desarrollo familiar causando una 
disfunción en la mismo o aumentando el grado disfuncional. Es por esto 
que, como médicos de primer contacto debemos de tener las herramientas 
necesarias para el reconocimiento de los factores de riesgo, lo que nos 
ayudará a la prevención de situaciones adversas, con la finalidad de 
fomentar la interacción correcta de los aspectos biológicos y psicosociales, 
para lograr los objetivos primordiales del embarazo, que son: bienestar de 
la madre y del recién nacido, los cuales puedan vivir en un ambiente óptimo 
para su desarrollo físico, mental y social. 
Conocer el nivel de adaptación a la gestación de las adolescentes 
embarazadas adscritas a la UMF 94. 
Procedimientos: Recabar la información social, mediante un test, de paciente adolescentes 
de 15 a 19 años embarazadas, adscritas a la UMF 94. 
 
Posibles riesgos y molestias: Tiempo invertido para contestar los cuestionarios. 
Posibles beneficios que recibirá al participar en el 
estudio: 
Evaluación prenatal sobre los aspectos psicosociales en los que se ve 
involucrada la paciente, por lo que podrá ayudar al médico familiar a 
comprender y reconocer los factores de riesgo; y así prevenir 
complicaciones a futuro. 
Información sobre resultados y alternativas de 
tratamiento: 
El investigador responsable se ha comprometido a darme información 
oportuna sobre cualquier procedimiento alternativo adecuado que pudiera 
ser ventajoso para mi seguimiento médico; así como responder cualquier 
pregunta y aclarar cualquier duda que le plantee acerca de los 
procedimientos que se van a llevar a cabo, los riesgos, beneficios o 
cualquier otro asunto relacionado con la investigación. 
Participación o retiro: Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier 
momento en que lo considere conveniente, sin que ello afecte la atención 
médica que recibo en el instituto. 
Privacidad y confidencialidad: El Investigador me ha dado seguridades de que no se me identificara en las 
presentaciones o publicaciones que deriven de este estudio y de que los 
datos relacionados con mi privacidad serán tratados de forma confidencial 
en caso de que el trabajo sea publicado. 
43 
 
En caso de colección de material biológico (si aplica): No aplica. 
 
No autoriza que se tome la muestra. 
 
Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si aplica): No aplica. 
Beneficios al término del estudio: Conocer los aspectos psicosociales a los que se ve 
enfrentada una paciente embarazada que podría 
ayudar a la prevención oportuna de conflictos 
familiares y preparación a las futuras madres y 
miembros de la familia. 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: 
 
 
Colaboradores: 
Dra. Esther Azcárate García , Matricula: 99362280 teléfono: 5767 27 99 EXT. 
21407 correo electrónico esther.azcartateg@ imss.gob.mx. 
 
Dra. Ivonne Danaee Frias Ponce, Matricula: 98368605, teléfono: 5767 27 99 EXT. 
21407 correo electrónico: frias.dana@gmail.com 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de 
la CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 
06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
 
Nombre y firma del sujeto 
 
 
 
Nombre y firma de quien obtiene el 
consentimiento 
 
Testigo 1 
 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Testigo 2 
 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de 
investigación, sin omitir información relevante del estudio 
 
Clave: 2810-009-013 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
(MENORES DE EDAD) 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: ADAPTACIÓN PSICOSOCIAL DE PACIENTES ADOLESCENTES 
EMBARAZADAS ADSCRITAS A LA UMF 94. 
Patrocinador externo (si aplica): 
Lugar y fecha: UMF 94 MEXICO D.F. NOVIEMBRE 2016. 
Número de registro: 
Justificación y objetivo del estudio: El embarazo en la adolescencia se considera un evento crítico, en donde la 
adolescente pasa a ser madre, el novio se convierte en la pareja o el 
esposo, y se formará una nueva familia. A nivel familiar se considera una 
crisis, en donde se ve afectada la estabilización, ya que las etapas del ciclo 
vital han sido saltadas, modificando su evolución natural. Tratándose de 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
44 
 
una crisis no normativa, (paranormativa, accidentales o no esperadas), en 
donde la familia se ve envuelta a experiencias adversas, la cuales pueden 
producir estrés, el cual afecte el correcto desarrollo familiar causando una 
disfunción en la mismo o aumentando el grado disfuncional. Es por esto 
que, como médicos de primer contacto debemos de tener las herramientas 
necesarias para el reconocimiento de los factores de riesgo, lo que nos 
ayudará a la prevención de situaciones adversas, con la finalidad de 
fomentar la interacción correcta de los aspectos biológicos y psicosociales, 
para lograr los objetivos primordiales del embarazo, que son: bienestar de 
la madre y del recién nacido, los cuales puedan vivir en un ambiente óptimo 
para su desarrollo físico, mental y social. 
Conocer el nivel de adaptación a la gestación de las adolescentes 
embarazadas adscritas a la UMF 94. 
Procedimientos: Recabar la información social, mediante un test, de paciente adolescentes 
de 15 a 19 años embarazadas, adscritas a la UMF 94. 
 
Posibles riesgos y molestias: Tiempo invertido para contestar los cuestionarios. 
Posibles beneficios que recibirá al participar en el 
estudio: 
Evaluación prenatal sobre los aspectos psicosociales en los que se ve 
involucrada la paciente, por lo que podrá ayudar al médico familiar a 
comprender y reconocer los factores de riesgo; y así prevenir 
complicaciones a futuro. 
Información sobre resultados y alternativas de 
tratamiento: 
El investigador responsable se ha comprometido a darme información 
oportuna sobre cualquier procedimiento alternativo adecuado que pudiera 
ser ventajoso para mi seguimiento médico; así como responder cualquier 
pregunta y aclarar cualquier duda que le plantee

Otros materiales