Logo Studenta

Adherencia-a-tratamiento-no-farmacologico-en-pacientes-con-diagnostico-de-hipertension-arterial-de-la-UMF-no 59-Las-Choapas-Veracruz

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERS DAD NACIONAl AUTONOMA DE M~CO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DMSION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDrvlSION oe ~EDICINA FAMIUAR 
INSTnllTO XICANO OEl SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN VERACRUZ SUR 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON U/IIIOAO DE EOIC4NA FAMllAR No 32 
TITULO' 
ADHER CIA A TRATAMIENTO NO ARMACOlOGIOO EN PACIENTES CON 
OlA ÓSTlCO DE HIPERT $100 ARTERIAL OE LA UMF . 5~ lAS 
CHOAPAS. VERACRUZ. 
GRADO A OBTENER: TITULO DE SPEClAliS A EN MEDIC NA FAMILIAR 
SEDE: HOSPITAlGE' ERAL DE ZONA CON UMF No. 32 MINATITLAN, VER. 
PRESENTA: 
·UlLOA GIL VICTOR E R1QUE 
AlUMNO Del CURSO DE ESPECIAlIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR PAAA 
MéDIcos GEN RALES DEL IMSS 
OIRECTOR O TESIS: 
"OR HERiBERTO CH.IQA$ ROJAS 
DNCTOR METODOLÓGICO: 
'''DR LEONCIO MIGUEl RODR[GUEZ GUZMÁN 
IMSS 
EDlCI NA 
Las ~P8 . Verecruz. Febr8lD 2íl20 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IJNIVERSIDAO NACIOI'W. AUTÓNOMA DE M~CO 
FACULTM) DE MEDICINA 
OMSIÓf\I DE ESTVDIOS DE POSGRADO 
sueDlVlSIÓN DE MEDICINA fAMILIAR 
ADHERENCIA A TRATAMIENTO NO FARMAOOLOGICO E PACIENTES CON 
DIAGNÓSTlCO DE HIPER ENSJON ARTERIAl... De LA UMF No. 59 LAS 
CHOAf'AS. VERACRUZ. 
GRADO A 08TE R: TITIJlO ~ ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMilIAR 
AlU 
PRESENTA: 
N EN MSOICINA FAMLIAR 
iEjjfJ~lS OEllMSS 
o JUAN JOSÉ MAZON RAUIReZ 
JEFE DE LA SueOlVlSIÓN DE MEDICINA FAMIL.IAR 
OIVIS¡()N DE SSnIDlOS DE POSGRADO 
~ACUL TAQ DE ME.l:!JGI!$~\f4,~ 
~-'--
. GEOVANI ,lOPEZ ORTIZ 
COORDINAC.ON CE VESTIGACION DE 
LA SUBDIVISIÓN DE FAMILIAR 
DMSIÓN O De POSGRAOO 
FAOUL AD U NAM. 
TORRES 
SUBO IVISIÓN FAMILIAR 
DIVISiÓN .... ~"" DE POSGRAOQ 
FACUL DE MEDICINA. U .A.M. ' 
ti) 
IMSS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNlVERS10ADIIlAC10NAl AurONoMA DE MÉXICO 
FAClJL TAO DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE esTUOIOS DE POSGRAOO 
SL1BDMSfÓN DE EDICINA FAMILIAR 
ADHERENCIA A TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO EN PACENTES 
CON DIAG ÓSTICO oe HIPERTENSIÓN ARTERIAL OE LA UMF No, 59 lAS 
CHOAPAS , VERACRU 
GRADO A OBTENER TIT\Jt.O DE ESPECIAliSTA EN" EDICINA 
FAMILIAR 
PRESeNTA: 
"UUOA GIL VICTOR ENRIQUE 
AlUMNO DEL CURSO DE ESPECIAUZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR 
PARA MÉDICOS GENERALES OEL MSS 
DR. ANOR,t::a~,N 
COORDINADOR DE PLAN LACE INSTITVCIONAI. 
-
DR. J AR VA FeluiÁNDEZ 
COOADINADOR AUXJUAR MEDICO DE EDUCACIÓN E 
tJJ 
IMSS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNNERSIDAD NACIONAL AUTOOOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVIS DE EStUDIOS DE POSGRADO 
SUBOIVISIÓN DE MEDICINA FAM lAR 
ADHERENCIA A TRATAMIE TO NO FARMACOLOGICO EN PACI NTES CON 
DIAGNÓSTICO DE HIPERTENSiÓN ARTERlAt DE LA UM No. 59 LAS 
CHOAPAS,VERACRU¿ 
GRADO A OBTENER: T1TU O CE ESPECIAUSTA EN MEDICINA 
FAMIUAR 
PRESENTA' 
'UUOA GlL VICTOR ENRIQUE 
AlUMNO DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDtel A FAMILIAR 
PARA MtoacOS GENERALES Da IMSS 
ORA. UUA DrA2 RUSTRIAN 
DIRECTOR MÉDICQ Ut.1F No. 64. 
I 
ORA. YbLANPA FUENTES FLORES 
COQRDI ADORA CLINICA DE ÉDUCACIÓN E INVEST 
SALUD U No 64 , p ;:;¡; 
W 
':! ';;,'::.i !i 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
U IVERSIDAD NACIONAl AUTÓNOMA DE M XICO 
FACUL TAO DE MEDICINA 
DMStON DE ESTOOIOS OE POSGAADQ 
SUBDIVISiÓN DE 1;DICINA FAMILIAR I 
ADHERENCIA A TRATAMIENTO NO FARMACOlOOICO EN PACIENTES CON 
DlAGNÓSTICO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL DE LA UMF o. 59lAS 
CHQAPAS, VERACRUZ. 
GRADO A OBTENER: TITU O DE ESPECIAUSTA EN MEDICINA 
FAMiLIAR 
PRESENTA: 
'UlLOA GIL 'lICTOR ENRIQUE 
ALUM O DEL CURSO DE ESPECIALIZACiÓN EN MEDICINA FAMILIAR 
PARA M8)ICOS GENERAlES DEL IMSS 
ORA. NOiUIíAViCTORíALVAREZ 
PROFESOR irrULAR DEL CURSO DE ESPEC IAllZAClÓN 
EN MEDICINA FAMIlIAR PARA MEDICOS GENEAALES Del 
IMSS 
OR. HERI8~~ AS ROJAS 
DIRECTOR DE TESIS DICO FAMILlAAlC~~ 
 
 
 
 
 
 
 
Yo Víctor Enrique Ulloa Gil alumno de la Universidad Nacional Autónoma de México 
de la Especialidad de Medicina Familiar adscrito con sede del Hospital General de 
Zona con UMF No. 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social de la Delegación 
Regional Veracruz Sur. Declaro ser el responsable del trabajo de Investigación 
titulado: Adherencia a tratamiento no farmacológico en pacientes con diagnóstico 
de hipertensión arterial de la UMF No. 59 Las Choapas, Veracruz, y que tiene 
número de registro en el Sistema de Registro Electrónico de la Coordinación de 
Investigación en Salud (SIRELCIS) No R-2017-3103-13 
Por lo que manifiesto: 
o No es un plagio de otros trabajos de investigación. 
 
o Que la información en el trabajo de investigación no se encuentra en algún 
acervo académico físico y/o virtual. 
 
o Los resultados son los encontrados en mi estudio. 
 
o Todas las hojas cuentan con hoja de consentimiento informado, debidamente 
requisitadas por sujeto de estudio (en caso de aplicar). 
 
o Que resguardare las encuestas en los próximos cinco años, por cualquier 
situación legal, científica y /o académica que requiera ser verificada. 
 
o En caso de que las encuestas se soliciten ser resguardadas por el asesor 
aceptare que las resguarde y se me otorgue un documento que avale mi 
situación. 
 
o Me comprometo a no identificar a ningún sujeto de estudio en ningún 
momento, en caso de que así sea, asumo total responsabilidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO: 
 
 
 
 
 
 A Dios ya que sin él nada de esto fuera posible. 
 
 A mi esposa María Isabel Hernández Matus, que ha estado a mi lado, ayudándome 
siempre mostrando su paciencia, dedicación, cariño y sobre todo amor. 
 
A mis hijas Ana Isabella y Luz Ivanna que son causa de mí existir. 
 
 A mis catedráticos Dr. Heriberto Chiñas Rojas, y Dra. Norma Victoria Álvarez que 
me ha enseñado la importancia de la dedicación a esta noble carrera. 
 
 Al Dr. Leoncio Miguel Rodríguez Guzmán por su asesoría y enseñanzas. 
 
 
 
 
 
 
Gracias a todos. 
 
Víctor Enrique Ulloa Gil 
 
 
 
 
 
Resumen: 
 
Título: Adherencia a tratamiento no farmacológico en pacientes con diagnóstico de 
hipertensión arterial de la UMF No. 59 Las Choapas, Veracruz. 
 
Antecedentes: Las enfermedades crónicas incrementan su incidencia diariamente, 
dentro de estas. La hipertensión arterial es un padecimiento común en las unidades 
de primer nivel de atención y que desafortunadamente se encuentra con poco apego 
al tratamiento tanto farmacológico como no farmacológico. El tratamiento no 
farmacológico es el conjunto de acciones higiénico dietéticas que implican estilos 
de vida saludables para limitar la incidencia de riesgos y el desarrollo o evolución 
de la hipertensión arterial. La adherencia terapéutica se define como la observación 
estricta de las indicaciones médicas por partedel paciente para la prevención y el 
control de la hipertensión arterial, pero esto no solo incluye la toma de 
medicamentos, también se consideran las indicaciones relativas a la dieta, ejercicio, 
cambios de estilo de vida, indicaciones higiénicas, realización de exámenes 
paraclínicos, asistencia a las citas y cualquier otra indicación o recomendación 
relevante para el diagnóstico, prescripción, monitoreo y control del padecimiento. 
 
Objetivo: Identificar si existe adherencia al tratamiento no farmacológico de los 
pacientes con hipertensión arterial. 
 
Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal. Se llevara 
cabo en el periodo establecido del 1 de marzo del 2018 al 30 de junio del 2018. Se 
incluirá a todos los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial adscritos a la 
UMF No. 59, a los que se les aplicara un cuestionario tipo Likerts que consiste en 
medir el conjunto de acciones higiénico dietéticas que implican estilos de vida 
saludable para limitar la incidencia de riesgo y el desarrollo o evolución de la 
hipertensión arterial, obteniendo una muestra significativa para poder llevar a cabo 
la investigación. Se utilizara el programa SPSS 25 como herramienta estadística. 
 
 
Resultados: Se realizaron 282 encuestas en pacientes a partir de 20 años de edad 
con un promedio de 60.08 años, con una desviación estándar de +/- 12.352, de los 
cuales 35% son genero masculino (99 pacientes) y el 65% son género femenino 
(183 pacientes), se ocupó una herramienta para ver la adherencia al tratamiento no 
farmacológico en cual se encontró que 7.1% (20 pacientes) si se adhieren al 
tratamiento no farmacológico. 
 
Palabras clave: Hipertensión arterial esencial, adherencia a tratamiento no 
farmacológico, dieta, ejercicio, estilo de vida saludable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Summary 
 
Title: adherence to non-pharmacological treatment in patients with diagnosis of 
arterial hypertension of the UMF No. 59 Las Choapas, Veracruz. 
 
Background: Chronic diseases increase their incidence daily, within these. 
Hypertension is a common condition in the units of the first level of care and 
unfortunately is not attached to both pharmacological and non-pharmacological 
treatment. Non-pharmacological treatment is the set of hygienic dietary actions that 
involve healthy lifestyles to limit the incidence of risks and the development or 
evolution of arterial hypertension. The therapeutic adherence is defined as the strict 
observation of the medical indications by the patient for the prevention and control 
of arterial hypertension, but this not only includes the taking of medicines, but also 
the indications related to diet, exercise, changes in lifestyle, hygienic indications, 
performing paraclinical exams, attendance at appointments and any other indication 
or recommendation relevant to the diagnosis, prescription, monitoring and control of 
the condition.Objective: To identify if there is adherence to the non-pharmacological 
treatment of patients with hypertension. 
 
Material and methods: Descriptive, observational and transversal study. It will be 
carried out in the established period from March 1, 2018 to June 30, 2018. All 
patients diagnosed with hypertension assigned to FMU No. 59 will be included, to 
which a Likerts questionnaire will be applied. It consists of measuring the set of 
hygienic dietary actions that involve healthy lifestyles to limit the incidence of risk 
and the development or evolution of arterial hypertension, obtaining a significant 
sample to carry out the research. The SPSS 25 program will be used as a statistical 
tool. 
 
Results: 282 surveys were conducted in patients from 20 years of age with an 
average of 60.08 years, with a standard deviation of +/- 12,352, of which 35% are 
male gender (99 patients) and 65% are gender female (183 patients), a tool was 
 
used to see the adherence to non-pharmacological treatment in which it was found 
that 7.1% (20 patients) if they adhere to the non-pharmacological treatment. 
 
 
KEY WORDS: High blood pressure, non-pharmacological treatment, diet, exercise, 
healthy lifestyle. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
 
I. MARCO TEÓRICO ……………………………………………………………….1 
 
II. JUSTIFICACIÓN ………………………………………………..…………....…..6 
 
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………..……….……..7 
 
IV. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN………………………………..…………….8 
 
V. OBJETIVOS…………………………………………………………..…………...9 
 
VI. HIPÓTESIS……………………………………………………………………….10 
 
VII. MATERIAL Y MÉTODOS…………………………………………….….………11 
 
VIII. CRITERIOS DE SELECCIÓN………………………………………….……….13 
 
IX. DEFINICIÓN DE VARIABLES………………………………………………….14 
 
X. PROCEDIMIENTOS……………………………………………………………..22 
 
XI. ASPECTOS ÉTICOS...………………………………………………………….24 
 
XII. RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD……………………......27 
 
XIII. RESULTADOS…………………………………………………………………...28 
 
XIV. ANÁLISIS…………………………………………………………….………..…34 
 
XV. DISCUSIÓN…………………………………………………………....…………37 
 
XVI. CONCLUSIONES………………………………………………………………..40 
 
XVII. PROPUESTA…………………………………..…………………………………41 
 
XVIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………….…………….42 
 
XIX. ANEXOS………………………………………………………………………….46 
 
 
1 | P á g i n a 
 
I.- MARCO TEÓRICO. 
 
 
El termino transición epidemiológica, es utilizado para referirse al cambio que han 
presentado en su incidencia las enfermedades crónicas, tales como la hipertensión arterial, 
diabetes mellitus tipo II, dislipidemias y aterosclerosis, inclusive por encima de las 
enfermedades transmisibles. Las enfermedades crónicas incrementan su incidencia 
diariamente, dentro de estas, se encuentra la hipertensión arterial, un padecimiento común 
en las unidades de primer nivel de atención y que desafortunadamente se encuentra con 
poco apego al tratamiento tanto farmacológico como no farmacológico. 1 
 
La hipertensión arterial es un síndrome de etiología compleja múltiple, caracterizado por la 
elevación persistente de cifras de presión arterial a cifras ≥ 140/90mm/Hg, y eta es 
consecuencia de la resistencia vascular periférica, traduciéndose en daño vascular 
sistémico. 2 
 
La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo cardiovascular. Se estima que a nivel 
mundial causa 7, 5 millones de muertes lo que supone el 12.8% del total de las defunciones, 
esto, representa 57 millones de años de vida ajustados por discapacidad. 3 Según datos 
estadísticos, para el 2025 se espera que cerca del 29.2% de la población a nivel mundial 
padezca hipertensión arterial. Por otra parte se plantea que alrededor del 15% de la 
población mundial ha sido diagnosticada como hipertensa y 30% no lo están aún, o se 
considera inconclusa. 4, 5 
 
 
2 | P á g i n a 
 
En relación con el estudio de la carga global de la enfermedad, en México la hipertensión 
arterial es el tercer factor de riesgo al que se le atribuyeron en 2015 el 8.8% del total de 
años de vida saludables perdidos (AVISA) y el 18.1% del total de defunciones. Entre 1990 
y 2015, las defunciones por esta causa aumentaron en un 31%. 6, 7 
 
La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos 
sanguíneos como resultado de la función de bombeo que tiene el corazón, el volumen 
sanguíneo, la resistencia de las arterias al flujo y el diámetro de la luz arterial. 8 
Fisiológicamente la hipertensión arterial se caracteriza por la disfunción endotelial, con 
ruptura entre los factores relajantes del vaso sanguíneo.9, 10 
 
En más del 90% de los pacientes la causa de la hipertensión arterial es esencial o 
Idiopática, relacionándose directamente con la edad y la ateroesclerosis. Sin embargo, 
existe un 5-10% que pueden tener una etiología secundaria a otras casusas: causas 
exógenas (secundaria al consumo de medicamentos como cortico esteroides, 
anticonceptivos,antiinflamatorios no esteroideos), causas renales (estenosis de la arteria 
renal o nefropatías parenquimatosas), causas suprarrenales (feocromocitoma o 
hiperaldosteronismo), otras causas biológicas (coartación de la aorta, síndrome de apnea-
hipopnea del sueño o hipotiroidismo). 11 
 
La clasificación de la presión sanguínea en adultos mayores de 18 años se muestra en la 
siguiente tabla: 12 
 
 
3 | P á g i n a 
 
Clasificación Sistólica (mmHg) Diastólica (mmHg) 
Normal <120 y <80 
Pre hipertensión 120-139 y 80-89 
Hipertensión Estadio 1 140-159 y/o 90-99 
Hipertensión Estadio 2 ˃160 y/o ˃100 
 
Debe iniciarse tratamiento farmacológico inmediato a pacientes con cifras de tensión arterial 
≥160/100mm/Hg, así como en pacientes con presión arterial ≥140/90 con elevado riesgo 
cardiovascular o con daño a órgano blanco.13 
 
El control de los factores que conducen al desarrollo de la hipertensión arterial juega un 
papel importante en la prevención y control de las enfermedades cuando ya están 
presentes. 8 
 
El tratamiento no farmacológico es el conjunto de acciones higiénico dietéticas que implican 
estilos de vida saludables para limitar la incidencia de riesgos y el desarrollo o evolución de 
la hipertensión arterial. 14, 15 
 
El tratamiento no farmacológico consiste esencialmente en: 
 
4 | P á g i n a 
 
 Recibir consejería y asistir a grupos de apoyo para disminuir el contenido de sal en 
la dieta. La reducción del consumo de sal no debe exceder los 6grs al día, lo que 
equivale a 2.4gr de sodio. 
 El ejercicio aeróbico disminuye la presión arterial sistólica y diastólica de 2 a 
3mmHg, por lo que es conveniente realizar ejercicio de 30 a 60 minutos, al menos 
3-5 días a la semana. 
 Deben recibir orientación por el servicio de nutrición para la reducción del peso. 
Manteniendo un peso corporal entre 18.5 y 24.96 kg/m². El control del peso, debe 
ser gradual, con una reducción recomendada de 200 a 400grs por semana. 
 Dieta rica en frutas y verduras con alto contenido de potasio, en pacientes sin falla 
renal. 
 Reducción de la ingesta de alcohol hasta en un 60%. 
 Suspender el hábito tabáquico. 16, 17 
 
El principal beneficio de una alimentación saludable es la rápida disminución de la presión 
arterial y el control de peso, por lo que el control de la hipertensión arterial no se puede 
conseguir sin una dieta apropiada. La terapia nutricional es el elemento más importante de 
los pacientes hipertensos. La adherencia terapéutica se define como la observación estricta 
de las indicaciones médicas por parte del paciente para la prevención y el control de la 
hipertensión arterial. Pero esto no solo incluye la toma de medicamentos, también se 
consideran las indicaciones relativas a la dieta, ejercicio, cambios de estilo de vida, 
indicaciones higiénicas, realización de exámenes paraclínicos, asistencia a las citas y 
cualquier otra indicación o recomendación relevante para el diagnóstico, prescripción, 
monitoreo y control del padecimiento. 18, 19 
 
5 | P á g i n a 
 
El estudio realizado por Rodríguez et al, en donde se buscó la adherencia tanto 
farmacológico como no farmacológica en pacientes con hipertensión arterial y diabetes, 
reportaron que con respecto al hábito de fumar 44.4% reportaron ser exfumadores, 5.8% 
eran fumadores activos y 49.8% nunca habían fumado. 21.2% reporto haber consumido 
bebidas alcohólicas en los últimos 3 meses. En cuanto a la adherencia al tratamiento no 
farmacológico, solo el 9.4% se clasifico como adherente. Existen múltiples métodos para 
medir la adherencia terapéutica, la mayoría orientados a la parte farmacológica, dejando de 
lado el enfoque integral que involucre el cumplimiento de la dieta, el ejercicio, citas 
programadas, entro otros. Los métodos utilizados se clasifican en directos e indirectos. 
Entre los directos se encuentra la terapia directamente observada, la medición del nivel del 
medicamento o su metabolito en sangre y la medición del marcador biológico en sangre. 
En los indirectos se encuentran cuestionarios de auto informes de los pacientes, recuento 
de pastillas, tasas de recarga de medicamentos, evaluación de la respuesta clínica del 
paciente, monitoreo electrónico de la medicación, medición de marcadores fisiológicos, 
diario de los pacientes, cuestionarios para cuidadores o tutores. 21, 22, 23, 24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 | P á g i n a 
 
II.- JUSTIFICACIÓN. 
 
 Las enfermedades crónicas incrementan su incidencia diariamente, dentro de estas, se 
encuentra la hipertensión arterial, un padecimiento común en las unidades de primer nivel 
de atención y que desafortunadamente se encuentra con poco apego al tratamiento tanto 
farmacológico como no farmacológico. 
 
Una hipertensión arterial mal controlada disminuye la calidad de vida del paciente y la de 
su familia. Para lograr el apego al tratamiento no farmacológico, es imprescindible educar 
al paciente sobre la importancia de llevar a cabo todas las recomendaciones para prevenir 
las complicaciones a corto plazo de su padecimiento (dieta, ejercicio, asistencia a grupos 
de ayuda, etc.) y para ello el médico responsable de brindar la atención, deberá tomarse el 
tiempo para llevar a cabo la educación del paciente y con ello, mejorar la tasa de 
cumplimiento de adherencia al tratamiento no farmacológico y disminuir los índices de 
morbimortalidad que tienen repercusiones a nivel social, económico, individual y familiar. 
 
Es importante llevar a cabo este estudio, ya que la mayoría de los estudios publicados 
hacen referencia al apego del tratamiento farmacológico, pero no del tratamiento no 
farmacológico y derivado de los resultados generar estrategias que mejoren la calidad de 
vida del paciente y limiten la presencia de las complicaciones. 
 
 
 
 
7 | P á g i n a 
 
III.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
 
Más de la mitad de la población es portadora de hipertensión arterial, pero lo ignora, 
ya que solo se detectan entre el 13.4% y el 22.7%; y de ellos, menos de la mitad 
toman antihipertensivos y sólo el 20% está controlado. 
 
La hipertensión arterial se considera como predictor de morbi-mortalidad 
enfermedades cardiovasculares y es la tercera causa de discapacidad ajustada por 
años vida. 
 
Para el paciente con hipertensión arterial existen diversos tratamientos 
farmacológicos, pero en muchos de los casos no se han instrumentado medidas no 
farmacológicas, y en una elevada proporción no existe control de cifras tensionales, 
con los riesgos de daño a órgano blanco, discapacidad, costos elevados de atención 
médica secundarios a complicaciones de la enfermedad y el daño a la economía 
familiar. Para mejorar los niveles de la presión arterial, se recomienda realizar 
cambios en el estilo de vida que incluyan una mejor alimentación y realizar actividad 
física diaria. 
 
 
 
 
 
 
8 | P á g i n a 
 
IV.- PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. 
 
 
 
 
 
 
¿Existe adherencia al tratamiento no farmacológico en pacientes con diagnóstico 
de hipertensión arterial de la UMF No. 59 de la Choapas, Veracruz? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 | P á g i n a 
 
V.- OBJETIVOS. 
 
 
 
 
 
1 Objetivo General 
 Identificar si existe adherencia al tratamiento no farmacológico de los 
pacientes con hipertensión arterial. 
 
2 Objetivo Específico 
 Determinar las características sociales y demográficas de los pacientes 
en estudio. 
 Identificar los factores que influyen en la adherencia del tratamiento no 
farmacológico de los pacientes en estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 | P á g i n a 
 
VI.- HIPÓTESIS. 
 
 
 
 
1 Hipótesis Alterna 
 Ha: Existe adherencia al tratamiento no farmacológico en los pacientes con 
hipertensión arterial adscritos a la UMF No. 59 de las Choapas, Veracruz. 
 
2 Hipótesis Nula 
 Ho: No existe adherencia al tratamientono farmacológico en los pacientes con 
hipertensión arterial adscritos a la UMF No. 59 de las Choapas, Veracruz. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 | P á g i n a 
 
VII.- MATERIAL Y MÉTODOS. 
 
Diseño de estudio 
 Estudio descriptivo, observacional, transversal. 
 
Universo de trabajo 
Pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial adscritos a la UMF No. 59 de 
las Choapas, Veracruz. 
 
Definición de población 
Se tomó como población de estudio a todos los pacientes, ambos géneros, 
mayores de 20 años de edad con diagnóstico de hipertensión arterial esencial 
que estén adscritos a la UMF No. 59 de las Choapas, Veracruz. 
 
Lugar donde se desarrollará el estudio 
Se llevó a cabo en la Unidad de Medicina Familiar No.59 de las Choapas, 
Veracruz. del 1 de marzo del 2018 al 30 de junio del 2018. 
 
 
 
 
12 | P á g i n a 
 
Cálculo de tamaño de muestra 
n= N*Z α ²*p*q 
d²*(N-1)+ Z α ²*p*q 
 
N= total de la población (383) Z α ²*=1.96² 
(seguridad del 95%) 
p= proporción esperada (en este caso 50% = 0.5) q= 1-p (en 
este caso 1-0.5= 0.5) 
d= precisión (en este caso deseamos un 3%) 
 
383 ∗ 3.8416 ∗ 0.5 ∗ 0.5
0.0009 ∗ 382 + 3.8416 ∗ 0.5 ∗ 0.5
 
 
n =
367.8332
0.3438 + 0.9604
 
 
n =
367.8332
1.3042
 
 
n = 282.03 = 282 
 
 
El total de pacientes incluidos en nuestro protocolo de investigación es de 282. 
 
 
 
13 | P á g i n a 
 
VIII.- CRITERIOS DE SELECCIÓN. 
 
 Inclusión 
 Pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial esencial mayores 
de 20 años de edad. 
 Pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial esencial ambos 
géneros. 
 Pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial esencial con al 
menos un año de evolución de la enfermedad. 
 Pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial esencial adscritos 
a la UMF No. 59 de Las Choapas, Veracruz. 
 Pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial esencial que 
acepten participar en el estudio con firma de consentimiento 
informado. 
 Exclusión 
 Pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial esencial menores 
de 20 años de edad. 
 Pacientes con hipertensión arterial de causas exógenas, renales, 
biológicas o suprarrenales. 
 Pacientes que no acepten participar en el estudio. 
 Eliminación 
 Pacientes que no firmen consentimiento informado. 
 * Pacientes que no contesten el 100% del instrumento de 
recolección. 
 
14 | P á g i n a 
 
IX.- VARIABLES DE ESTUDIO. 
 
Variable dependiente (efecto) 
Variable Definición conceptual 
Definición 
operativa 
Tipo de 
variable y 
escala a 
usar 
Indicador 
Adherencia 
al 
tratamiento 
no 
farmacológic
o 
La adherencia 
terapéutica se define 
como la observación 
estricta de las 
indicaciones médicas, 
están pueden ser 
farmacológicas o no 
farmacológicas. El 
tratamiento no 
farmacológico es el 
conjunto de acciones 
higiénico dietéticas que 
implican estilos de vida 
saludables para limitar 
la incidencia de riesgos 
y el desarrollo o 
evolución de la 
hipertensión arterial 
(dieta, ejercicio, 
cambios de estilo de 
vida, indicaciones 
higiénicas, realización 
de exámenes 
paraclínicos, asistencia 
a las citas y cualquier 
otra indicación o 
recomendación 
relevante para el 
diagnóstico, 
prescripción, monitoreo 
y control del 
padecimiento). 
Se aplicara un 
instrumento 
para evaluar 
los factores 
que influyen 
en la 
adherencia al 
tratamiento 
no 
farmacológico 
de 
enfermedades 
cardiovascula
res, realizado 
por el autor 
Cualitativ
a ordinal 
Adherencia a 
tratamiento no 
farmacológico: 
26-32 (˃80%) 
 
No adherencia 
a tratamiento 
no 
farmacológico. 
Menor a 25 
(˂79%) 
 
15 | P á g i n a 
 
 
 
 
 
 
 
Variable Definición 
conceptual 
Definición 
operacional 
Tipo de 
variable y 
escala a usar 
Indicador 
Edad Tiempo transcurrido 
desde el nacimiento 
de un individuo 
hasta la fecha 
actual. 
Se obtendrá 
esta 
variable por 
interrogatorio 
directo del 
paciente 
Cuantitativa 
discreta 
Edad en años 
Genero Condición orgánica 
masculina o 
femenina de los 
seres humanos 
Para fines de 
este estudio será 
la característica 
fenotípica que 
observe el 
investigador al 
momento de 
aplicar la 
encuesta del 
presente estudio. 
Cualitativa 
Nominal 
1. Masculino 
 
2. Femenino 
Escolaridad Tiempo durante el 
que un alumno 
asiste a la escuela 
o a cualquier centro 
de enseñanza. Es 
un conjunto de 
cursos que un 
estudiante sigue en 
un establecimiento 
docente. 
Se obtendrá del 
instrumento de 
recolección que 
se aplicará a las 
personas 
encuestadas o 
interrogatorio 
directo a la 
persona 
encuestada. 
Cualitativa 
Nominal 
1. Analfabeta 
2. Primaria 
3. Secundaria 
4. Preparatoria o 
Carrera Técnica 
5. Licenciatura 
6. Posgrado 
 
16 | P á g i n a 
 
Variable Definición conceptual Definición 
operacional 
Tipo de 
variable y 
escala a 
usar 
Indicador 
Estado Civil El estado de una 
persona, el conjunto de 
sus cualidades no 
patrimoniales que 
establecen su posición 
tanto individual como 
dentro de la familia, que 
lo colocan en un rol 
social. 
Se obtendrá esta 
variable 
 a través de 
Pregunta directa al 
encuestado. 
 
Cualitativa 
Nominal 
1. Casado 
2. Unión Libre 
3. Soltero. 
4. Viudo 
5. Divorciado 
Ocupación La ocupación de una 
persona hace referencia 
a lo que ella se dedica; 
a su trabajo, empleo, 
actividad o profesión, lo 
que le demanda cierto 
tiempo, y por ello se 
habla de ocupación de 
tiempo parcial o 
completo, lo que le resta 
tiempo para 
otras ocupaciones 
Se obtendrá esta 
variable a través de 
pregunta directa a la 
persona encuestada. 
Cualitativa 
Nominal 
1. Empleado 
2. labores del 
 hogar 
3. Pensionado 
4. 
Desempleado 
5. Profesional 
6. Estudiante 
Comorbilidades Es un término utiliza-do 
para describir dos o más 
trastornos o 
enfermedades que 
ocurren en la misma 
persona. Pueden ocurrir 
al mismo tiempo o uno 
después del otro. 
Se interrogara de 
manera directa al 
paciente sobre 
padecimientos agrega 
dos. 
Cualitativa 
Nominal 
1. Diabetes 
 mellitus 
2. Obesidad 
3. Dislipidemias 
IMC Ubicación de peso 
mediante escala a base 
de peso y talla. 
Se pesó y se midió 
cada paciente 
encuestado y se 
calcularó el I.M.C 
dividiendo los 
kilogramos 
cuantitativa 1.-Peso normal 
 
 
2.-Sobre peso 
http://deconceptos.com/general/referencia
http://deconceptos.com/general/referencia
http://deconceptos.com/general/referencia
http://deconceptos.com/general/referencia
http://deconceptos.com/general/referencia
http://deconceptos.com/general/referencia
http://deconceptos.com/general/referencia
http://deconceptos.com/general/referencia
http://deconceptos.com/general/referencia
http://deconceptos.com/general/referencia
http://deconceptos.com/general/referencia
http://deconceptos.com/general/referencia
http://deconceptos.com/general/referencia
http://deconceptos.com/general/actividad
http://deconceptos.com/general/actividad
http://deconceptos.com/general/actividad
http://deconceptos.com/general/actividad
http://deconceptos.com/general/actividad
http://deconceptos.com/general/actividad
http://deconceptos.com/general/actividad
http://deconceptos.com/general/actividad
http://deconceptos.com/ciencias-sociales/profesion
http://deconceptos.com/ciencias-sociales/profesion
http://deconceptos.com/ciencias-sociales/profesion
http://deconceptos.com/ciencias-sociales/profesion
http://deconceptos.com/ciencias-sociales/profesion
http://deconceptos.com/ciencias-sociales/profesion
http://deconceptos.com/ciencias-sociales/profesion
 
17 | P á g i n a 
 
Variable Definición conceptual Definición operacional Tipo de 
variabley 
escala a 
usar 
Indicador 
IMC de peso por el 
cuadrado de la 
estatura en metros y 
se clasificará el grado 
de obesidad de 
acuerdo a la 
clasificación Quetelet y 
OMS 
1.normal 18.5-24.9 
2. sobrepeso 25-29.9 
3. obeso GI 30-34.9 
4. obeso GII 35-39.9 
5. obeso GIII 35-39.9 
 3.-Obesidad 
 grado I 
4.- Obesidad 
grado II 
 
5.- Obesidad 
grado III ó 
mórbido 
Actividad física La actividad física es 
cualquier movimiento 
corporal producido por 
el músculo esquelético y 
que resulta en un 
incremento sustancial 
del gasto energético 
Se obtendrá esta 
variable a través de 
pregunta directa a la 
persona encuestada 
Cuantitativa 
Discreta 
1.-Si 
 
2.-No 
Peso corporal El peso corporal es la 
masa del cuerpo en 
kilogramos. También se 
le llama masa corporal. 
En algunos países como 
Estados Unidos se mide 
en libras en vez de en 
kilogramos (una libra 
equivale 
aproximadamente a 
0.45 kg). 
Se obtendrá de 
manera directa al 
realizar la medición de 
este con una báscula. 
Cualitativa 
continua 
Kilogramos 
 
 
 
18 | P á g i n a 
 
Variable Definición 
conceptual 
Definición 
operacional 
Tipo de 
variable y 
escala a 
usar 
Indicador 
Talla (estatura) La estatura (o talla 
humana) designa 
la altura de un 
individuo. 
Generalmente se 
expresa en 
centímetros y 
viene definida por 
factores genéticos 
y ambientales. La 
mujer llega a su 
estatura máxima a 
la edad de los 15 
años y el hombre 
más tarde, 
alrededor de los 20 
años. 
Se obtendrá 
de manera 
directa al 
realizar la 
medición con 
un 
estadímetro. 
Cualitativa 
Continua 
1.-Centímetros. 
 
Dieta Control o 
regulación de la 
cantidad y tipo de 
alimentos que 
toma una persona 
generalmente con 
un fin especifico 
Se obtendrá 
por pregunta 
directa 
Cualitativa 
de razón 
1.-Si cumple 
 
2.-No cumple 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 | P á g i n a 
 
Variable Definición 
conceptual 
Definición 
operacional 
Tipo de 
variable y 
escala a 
usar 
Indicador 
Ingesta de verdura 
a la semana 
La ración es la 
porción o cantidad 
que debe ser 
ingerida diario de 
cada alimento 
determinado, y 
esta cantidad está 
en gramos; ración 
hace alusión en 
este caso a una 
cantidad fija, que 
es estándar de 
medida de los 
alimentos que son 
recomendados 
comer. En este 
caso lo 
recomendado de 
acuerdo a la 
pirámide de 
alimentos es de 
>de 2 raciones por 
día 
Se obtendrá 
esta variable a 
través de 
pregunta 
directa a la 
persona 
encuestada. 
Cualitativa 
discreta 
1.-Siempre 
 
 
2.-Nunca 
 
 
3.-A veces 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 | P á g i n a 
 
Variable Definición 
conceptual 
Definición 
operacional 
Tipo de 
variable y 
escala a usar 
Indicador 
Ingesta de 
frutas por 
semana 
La ración es la 
porción o 
cantidad que 
debe ser 
ingerida diario 
de cada 
alimento 
determinado, y 
esta cantidad 
está en 
gramos; ración 
hace alusión 
en este caso a 
una cantidad 
fija, que es 
estándar de 
medida de los 
alimentos que 
son 
recomendados 
comer. En 
este caso lo 
recomendado 
de acuerdo a 
la pirámide de 
alimentos es 
de >de 3 
raciones por 
día 
Se obtendrá 
esta variable a 
través de 
pregunta 
directa a la 
persona 
encuestada. 
Cualitativa 
discreta 
1.- Siempre 
 
 
2.-Nunca 
 
 
3.-A veces 
Sal extra Acción que 
adopta un 
individuo de 
aplicar más 
sal a los 
alimentos 
Se obtendrá 
por pregunta 
directa le 
aplica sal 
extra a sus 
alimentos 
si/no 
Cualitativa 1.-Si 
 
2.-No 
 
3.-Aveces 
 
 
 
 
 
21 | P á g i n a 
 
 
 
 
Variable Definición 
conceptual 
Definición 
operacional 
Tipo de 
variable y 
escala a usar 
Indicador 
Consumo de 
alcohol 
 Acción que 
adopta un 
individuo de 
ingerir 
bebidas 
alcoholicas 
Se obtendrá 
por pregunta 
directa 
Toma si/no 
 
cualitativa 1.-Si 
 
2.- No 
Consumo de 
cigarro 
 
Acción que 
adopta un 
individuo de 
aspirar o 
expeler el 
cigarrillo. 
 
Se obtendrá 
sobre 
pregunta 
directa si fuma 
si/no. 
 
Cualitativo 1.-Si 
 
2.-No 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 | P á g i n a 
 
X.- PROCEDIMIENTOS. 
 
Una vez completada la redacción del proyecto de investigación, se colocó en plataforma 
SIRELCIS para que sea evaluado por el grupo de revisores del comité local de 
investigación. 
 
Una vez aprobado el proyecto de investigación por el comité local de investigación, se 
solicitó permiso al director de la UMF No. 59 de Las Choapas, Veracruz para llevar a cabo 
la aplicación de un cuestionario que realiza el investigador. La Unidad cuenta con 2 
consultorios en turno matutino y 2 consultorios en turno vespertino y un área de atención 
médica continua. La selección de muestra fue por muestreo probabilístico 
aleatorio simple de acuerdo a los criterios de inclusión, durante el periodo comprendido 
entre el 1 de marzo al 30 de junio del 2018, seleccionando al estudio de investigación a 
través de la firma del consentimiento informado. 
 
 Posterior a esto se aplicaron las encuestas a los hipertensos mayores a 20 años de edad 
que cumplan con los criterios de selección, a través de la firma del consentimiento 
informado. La selección de muestra fue por muestreo probabilístico aleatorio 
simple de acuerdo a los criterios de inclusión. 
 
 La recolección de los datos se realizó en un instrumento diseñado por el propio investigador 
para recabar las variables que se consideran como adherencia al tratamiento no 
farmacológico de la hipertensión. Esto se realizó en el periodo de tiempo del 1 de marzo 
del 2018 al 30 de junio del 2018. La encuesta debe ser llenada por los pacientes y en caso 
 
23 | P á g i n a 
 
de que esta no sepa leer ni escribir será el investigador el que le brinde el apoyo para llenar 
la encuesta. 
 
Una vez aplicadas todas las encuestas, se realizó el vaciado de la información en una base 
de datos de Excel para su análisis estadístico con el paquete estadístico SPSS versión 25. 
Para las variables cuantitativas se obtuvo medidas de tendencia central y de dispersión. 
Para las variables cualitativas se obtuvo frecuencias y proporciones. En el análisis 
univariado y bivariado se utilizaron pruebas paramétricas y no paramétricas de acuerdo a 
la distribución de los datos para determinar asociaciones entre las variables que se 
consideran factores de no adherencia a tratamiento no farmacológico de la hipertensión 
arterial.
 
24 | P á g i n a 
 
XI.- ASPECTOS ÉTICOS. 
El presente protocolo de investigación, cumplió con los principios de ética de acuerdo al 
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud, 
conforme a los Artículos 13, 14, 20, 21 y 22, del Título Segundo, de los Aspectos Éticos 
de la Investigación en Seres Humanos. 
“En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio, deberán prevalecer 
el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y bienestar”. 
La investigación, de acuerdo al Artículo 17 del Reglamento de la Ley General de Salud 
en Materia de Investigación es considerada como una investigación sin riesgo. 
“I.- Investigación sin riesgo: Son estudios que emplean técnicas y métodos de 
investigación documental retrospectivos y aquéllos en los que no se realiza ninguna 
intervención o modificación intencionada en las variables fisiológicas, psicológicas y 
sociales de los individuos que participan en el estudio, entre los que se consideran: 
cuestionarios, entrevistas, revisión de expedientes clínicos y otros, en los que no se le 
identifique ni se traten aspectos sensitivos de su conducta” 
 
 Para México es de gran importancia ya que de manera indirecta la Ley General de Salud 
y el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación en Salud han 
basado parte de su articulado en la Declaración de Helsinki, lo cual es evidente en el 
contenido de la LeyGeneral de Salud, Título Quinto, Investigación para la Salud, Artículo 
100. 
Artículo 100.‐ La investigación en seres humanos se desarrollará conforme a las 
siguientes bases: 
 
25 | P á g i n a 
 
 
I.- Deberá adaptarse a los principios científicos y éticos que justifican la investigación 
médica, especialmente en lo que se refiere a su posible contribución a la solución de 
problemas de salud y al desarrollo de nuevos campos de la ciencia médica. 
 
 II.- Podrá realizarse sólo cuando el conocimiento que se pretenda producir no pueda 
obtenerse por otro método idóneo. 
 
 III.- Podrá efectuarse sólo cuando exista una razonable seguridad de que no expone a 
riesgos ni daños innecesarios al sujeto en experimentación. 
 
 IV.- Se deberá contar con el consentimiento informado por escrito del sujeto en quien se 
realizará la investigación, o de su representante legal en caso de incapacidad legal de 
aquél, una vez enterado de los objetivos de la experimentación y de las posibles 
consecuencias positivas o negativas para su salud. 
 
 V.- Sólo podrá realizarse por profesionales de la salud en instituciones médicas que 
actúen bajo la vigilancia de las autoridades sanitarias competentes. La realización de 
estudios genómicos poblacionales deberá formar parte de un proyecto de investigación. 
 
 
26 | P á g i n a 
 
 VI.- El profesional responsable suspenderá la investigación en cualquier momento, si 
sobreviene el riesgo de lesiones graves, discapacidad, muerte del sujeto en quien se 
realice la investigación. 
 
 VII.- Es responsabilidad de la institución de atención a la salud proporcionar atención 
médica al sujeto que sufra algún daño, si estuviere relacionado directamente con la 
investigación, sin perjuicio de la indemnización que legalmente corresponda,. 
 
 VIII.- Las demás que establezca la correspondiente reglamentación.
 
27 | P á g i n a 
 
XII.- RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD. 
 
Asesor de tesis y metodológico responsable de la evaluación de la elaboración 
del protocolo de investigación. 
Médico Residente de Medicina Familiar: Es el responsable de la localización de 
los pacientes que cumplan con los criterios de inclusión para obtener el 
consentimiento informado y proceder a la aplicación del instrumento de medición. 
Posteriormente realizara el traslado de los datos a una base de datos de Excel y 
realizara el análisis estadístico de la información. 
 Recursos materiales 
 
Recurso 
 
Unidades 
Costo 
unitario 
Costo 
total 
Hojas tamaño carta blancas 2 paquetes 
(1000 
hojas) 
$60.00 $120.00 
Lápices 1 paquete 
(10 piezas) 
$3.50 $35.00 
Folders 10 piezas $5.00 $50 
Copias 300 copias $0.50 $150 
Plumas 5 pieza $5.00 $25.00 
Borradores 10 piezas $1.00 $10.00 
Tinta blanco y negro para impresora 1 cartucho $199.00 $199.00 
Tinta de color para impresora 1 cartucho $225.00 $225.00 
Engrapadora 1 pieza $ 45 $45 
Carpeta porta hojas 1 pieza $30 $30 
GASTO TOTAL $ 575.5 $734.00 
 
 Obtención de financiamiento 
Todos los recursos son proporcionados por el investigador, quién solventa los gastos de la 
investigación
 
28 | P á g i n a 
 
XIII.- RESULTADOS. 
 
En el e estudio participaron 282 pacientes con el diagnóstico de hipertensión arterial, de los 
cuales se reportaron 99 (35.1%) hombres, y 183(64.9%) mujeres, teniendo que solo 20 
(7.1%) se adhieren al tratamiento no farmacológico de la hipertensión arterial de los cuales 
resultaron hombres 2 (20%) y mujeres 18 (90%) (p=0.01). 
 
 
Gráfica No. 1 Histograma de grupos de población por edad. 
 
Fuente. Resultados de la base de datos de la tesis adherencia a tratamiento no farmacológico en hipertensión arterial de la 
Unidad de Medicina Familiar No. 59 Las Choapas, Veracruz. 
 
 
29 | P á g i n a 
 
Gráfica No. 2 Distribución por genero del total de la población estudiada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente. Resultados de la base de datos de la tesis adherencia a tratamiento no farmacológico en hipertensión arterial de la 
Unidad de Medicina Familiar No. 59 Las Choapas, Veracruz. 
 
Gráfica No. 3 Distribución por adherencia del total de la población estudiada. 
 
 
Fuente. Resultados de la base de datos de la tesis adherencia a tratamiento no farmacológico en hipertensión arterial de la 
Unidad de Medicina Familiar No. 59 Las Choapas, Veracruz. 
 
SI 
ADHERENCIA, 
7.10%
NO 
ADHERENCIA, 
92.90%
MASCULINO, 
35.10%
FEMENINO, 
64.90%
 
30 | P á g i n a 
 
La media de edad para los pacientes con adherencia al tratamiento 60.05 ± 12.45 y 
para los pacientes sin adherencia 60.55 ± 11.2 (p=0.8). 
 
Se valoró el grado de estudio de los pacientes con adherencia encontrando 
analfabetas 0 (0.0%), con primaria 8 (40%), secundaria 9 (45%), bachillerato 2 
(10%) y profesional 1 (5%), del grupo sin adherencia encontramos analfabetas 
2(0.7%), primaria 140 (53.4%), secundaria 62(23.6%), bachillerato 45 (17.1%), 
profesional 13(4.9%) (p=0.31). 
 
Se valoró el estado civil de los pacientes con si adherencia reportando, casados 
15(75%), unión libre 1 (5%), solteros 0 (0%), viudos 4 (20%), en los no adherentes 
se reporta, casados 222 (84.7%), unión libre 11 (4.1%), solteros 9 (3.4%), viudos 
20( 7.63%)(p=.23). 
 
Se valoró la ocupación de los pacientes con adherencia reportando, empleados 
0(0%), labores del hogar 14(70%), pensionados 5(25%), desempleados 0 (0%), 
trabajo profesional 1 (5%), los pacientes sin adherencia, se reporta empleados 65. 
(40.1%), labores del hogar 128 (48.8%), pensionados 58 (22.1%), desempleados 1 
(0.38%), trabajo profesional 10 (3.8%) (p=0.14). 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 | P á g i n a 
 
Tabla 1. Variables sociodemográficas 
_________________________________________________________________ 
 Pacientes con pacientes sin P 
 adherencia adherencia 
 fr (%) fr (%) 
_________________________________________________________________ 
 
Sexo 
Hombre 2 (10%) 97 (37%) 0.01 
Mujer 18 (90%) 169 (63%) 
 
Edad 60.55 ± 11.2 60.05 ±12.4 0.01 
 
Escolaridad 
Sin estudio 0 (0%) 2 (0.7%) 0.31 
Primaria 8 (40%) 140 (57.43%) 
Secundaria 9 (45%) 62 (23.66%) 
Preparatoria 2 (10%) 45 (17.1%) 
Profesional 1 (5%) 13 (4.9%) 
 
Ocupacion 
Empleado 0 65 (40.1%) 0.03 
Labores del hogar 14 (70%) 128 (48.8%) 
Pensionado/jubilado 5 (25%) 58 (22.1%) 
Desempleado 0 1 (0,38%) 
Profesional 1 (5%) 10 (3.8%) 
 
Estado civl 
Casado 15 (75%) 222 (84.73%) 0.23 
Unión libre 1 (5%) 11 (4.19%) 
Soltero 0 (0%) 9 (3.42%) 
Viudo4 (20%) 20 (7.63%) 
 
 
Fuente. Resultados de la base de datos de la tesis adherencia a tratamiento no farmacológico en hipertensión arterial de la 
Unidad de Medicina Familiar No. 59 Las Choapas, Veracruz. 
 
 
 
 
 
 
 
32 | P á g i n a 
 
Resultados de los datos antropométricos la variable IMC en los sujetos con 
adherencia, en peso normal 9 (45%), con sobrepeso 8 (40%), obesidad grado I 1 
(5%), en obesidad grado II 1 (5%), en obesidad grado III 1 (5%), en los sujetos con 
no adherencia, peso normal 38 (14,5%), sobrepeso 121 (46.1%), obesidad grado I 
78 (29.7%), obesidad grado 23 (8.7%), obesidad grado III (0.7%) (p=0.01). 
 
Los pacientes con adherencia que se reportan como si que llevan dieta 20 (100%) 
y los paciente con no adherencia que si llevan la dieta128 (48,8) y los pacientes que 
no la llevan 134 (51.1%) (p=0.00). 
 
La variable ejercicio físico los pacientes con adherencia se reportaron 13 (65%) y 
los que no hacen ejercicio 7 (35%), los pacientes sin adherencia que si realizan 
ejercicio 95 (36.2%), y los que no realizan ejercicio 167 (63.7%) (p=0.18). 
 
Los pacientes que consumen sal extra que son adherentes se reportaron 0 (100%) 
y los paciente sin adherencia que si consumen sal extra 21 (8.1%) y los que no 
consumen sal extra 241 (91.9%) (p=0.18). 
 
De la variable consume bebidas alcohólicas los pacientes con adherencia se reporta 
que si consumen bebidas alcohólicas 1 (5%) y los que no consumen 19 (95%), de 
los paciente sin adherencia que si consumen vidas alcohólica 78 (29.7%) y los no 
consumen 184 (70,2%) (p=0.017). 
 
Los paciente que no fuman en el grupo de adherencia 0 (100%) y de los pacientes 
con sin adherencia que no fuman 243 (92.3%) y los que fuman 19 (7,2%) (p=0.21). 
 
 
 
33 | P á g i n a 
 
 
Tabla 2. Distribución de peso, dieta, ejercicio, consumo de tabaco y alcohol. 
_________________________________________________________________ 
 Pacientes con pacientes sin P 
 adherencia adherencia 
 fr (%) fr (%) 
 
IMC 
Peso normal 9 (45%) 38 (14.5%) 0.001 
Sobrepeso 8 (40%) 121 (46.1%) 
Obesidad grado I 1 (5%) 78 (29.7%) 
Obesidad grado II 1 (5%) 23 (8.7%) 
Obesidad grado III 1 (5%) 2 (0.7%) 
 
 
Pacientes que cumplen la dieta 
Si 20 (100%) 128 (48.8%) 0.00 
No 0 134 (51.1%) 
 
Pacientes que consumen sal extra 
Si 0 21 (8.1%) 0.18 
No 20 (100%) 241 (91,9%) 
 
Pacientes que realizan ejercicio 
Si 13 (65%) 95 (36.2%) 0.01 
No 7 (35%) 167 (63.7%) 
 
Paciente que consumen bebidas alcoholicas 
Si 1(5%) 78 (29.7%) 0.01 
NO 19 (95%) 184 (70.24%) 
 
 
Pacientes que fuman 
Si 0 19 (7.2%) 0.00 
No 20 (100%) 243 (92.3%) 
 
Fuente. Resultados de la base de datos de la tesis adherencia a tratamiento no farmacológico en hipertensión arterial de la 
unidad de medicina familiar No. 59 Las Choapas, Veracruz. 
 
 
 
 
 
34 | P á g i n a 
 
XIV.- ANÁLISIS. 
 
El análisis se realizó con el programa SPSS versión 25, considerando un p ˂0.05 
como significativa, para determinar los factores que se asocian se utilizó el modelo 
de regresión logística binaria. 
 
En el presente estudio, la edad promedio para los pacientes con adherencia a 
tratamiento no farmacológico en hipertensión arterial fue de 60.55 ± 11.2 y de los 
pacientes sin adherencia al tratamiento no farmacológico de hipertensión arterial fue 
de 60.05 ± 12.4, por lo que no existe diferencia significativa (p= 0.8) 
estadísticamente. 
 
En cuanto al sexo se aprecia que el sexo femenino predominó en los pacientes con 
adherencia mujeres 90%, y hombres 10%, y en el grupo sin adherencia reporto 63% 
de mujeres y 37% de hombres, (p 0.01). 
 
La escolaridad resulto que la mayor adherencia fue en pacientes con estudio de 
secundaria con un 45%, seguido de los que tienen primaria con un 40%, seguido de 
los que estudiaron bachillerato 10% y la menor con estudios profesionales del 5%, 
y en los pacientes sin adherencia el mayor porcentaje fue con estudios de primaria 
con el 57.4%, seguido de los de secundaria 23.6%, con bachillerato 17.7%, con 
estudios profesionales 4.9%, y sin estudios 0.7%. (p=0.31). 
 
Analizando la ocupación, predominio de las labores del hogar, el mayor porcentaje 
de adheridos se reportó en pacientes que realizan labores del hogar 70%, seguido 
de los pacientes pensionados/jubilados 25%, y profesionales 5%, en los pacientes 
sin adherencia el mayor porcentaje se obtuvo en las labores del hogar 48.8%, 
 
35 | P á g i n a 
 
seguido de los empleados 40.1%, pensionados/jubilados 22.1%, con trabajo 
profesional 3.8%, siendo predominante las personas que realizan las labores del 
hogar (p=0,14). 
 
Respecto al estado civil el mayor porcentaje fue en casados, en los pacientes con 
adherencia, casados el 75%, seguidos de los pacientes viudos 20%, unión libre 5%, 
en los pacientes sin adherencia los casados con un 84.73%, viudos con un 7.63%, 
unión libre 4.19%, solteros 3.42% (p=0.23). 
 
Analizando el IMC en nuestro grupo de estudio los pacientes con adherencia el 
mayor porcentaje esta en peso normal 45%, seguidos de sobrepeso 40%, obesidad 
grado I 5%, obesidad grado II, 5% y en grado III 5%, en los pacientes sin adherencia 
se reporta el mayor porcentaje con sobrepeso 46.1%, obesidad grado I 29.7%, en 
normo peso 14.5%, obesidad grado II 8.7%, en obesidad grado III, 7% (p=0.001). 
 
Todos los pacientes de nuestro estudio tiene indicado dieta, pero de los pacientes 
con adherencia todos la llevan, y de los pacientes sin adherencia el 48.8% si le 
llevan, y no la llevan el 51.1% (p=0.00). 
 
Los pacientes que realizan ejercicio se reporta en los pacientes con adherencia que 
si realizan ejercicio más de 3 veces a la semana y más de media hora el 65% y los 
que no realizan ejercicio en 35%, los pacientes sin adherencia el 36.2% si realiza 
ejercicio y el 63.7% no realizan. 
 
El consumo de sal extra en los alimentos, los pacientes con adherencia no 
consumen sal en un 100%, en los pacientes sin adherencia reporta que utilizan sal 
extra el 8,1% y el 91.9% no la consumen. (p=0.18). 
 
36 | P á g i n a 
 
 
Los pacientes que consumen bebidas alcohólicas los pacientes que tienen 
adherencia no consumen alcohol en 95%, solo si consumen el 5%, los pacientes no 
adheridos consumen bebidas alcohólica en un 29.7% y los que no en 70,24% 
(p=0.17). 
 
En cuantos los pacientes que fuman que se adhieren al tratamiento no se reportan 
fumadores, los pacientes sin adherencia se reportan 7.2% de fumadores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 | P á g i n a 
 
XV.-DISCUSIÓN. 
 
El número total de pacientes que participan en nuestro estudio fueron 282 con el 
diagnóstico de hipertensión arterial sistémica de los cuales 99 (35.1%) fueron 
hombres y 183 (64%) fueron mujeres y la edad promedio fue de 60.8 años. En un 
estudio que realizo Hernández y Col, en Puebla, México. Con 306 pacientes, 
predomino el sexo femenino con un 58.8%, la edad promedio fue de 60.6 años, Otro 
estudio realizado por Serrano y Col, en Guadalajara, México. Con 321 pacientes, el 
total de mujeres fue de 213 (66.4%) de las cuales 141 (43.9%) tenían más de 60 
años, Lochamin y Col, realizó un estudio en Quito con 369 pacientes, donde el 65% 
son mujeres, la edad media de la población resulto ser de 64 años, En estos 4 
estudios tenemos un mayor porcentaje de hipertensión arterial en el sexo femenino 
y predomina la séptima década de la vida. 25, 26, 27. 
 
En cuanto al grado de escolaridad que tiene nuestro grupo de estudio, cuentan con 
educación primaria 52.5%, tienen secundaria 25.2%, tienen bachillerato17.8%, con 
licenciatura 4.6% y resultaron analfabetas 0.7%. Serrano y col. en su estudio, su 
porcentaje más alto fue en los pacientes con primaria 48.3%, secundaria 21.8%, 
licenciatura 3.1%, Lochamin y Col. en su estudio predominó la escolaridad primaria 
en un 41.4%, secundaria 39.1%, bachillerato 5.7%, analfabetas 13.8%. Las 
características sociodemográficas como la edad mayor de 60 años, predominancia 
del sexo femenino y la escolaridad primaria son características similares en todos 
estos estudios.26, 27. 
 
Referente a la ocupación de nuestro grupo de estudio predominó las labores del 
hogar con un 50.2%, seguido de empleados 23%, pensionados 22.3%, dedicados 
al trabajo profesional 3.9%, solo un desempleado 0.4%. Abad y col, en un estudio 
realizado en la Cuenca Ecuador, su grupo de estudio reflejó un 40.6% amas de 
casa, 29% jornalero y 30% por su cuenta. Lochamin y Col, encontró que la mayoría 
de pacientes se dedican a los quehaceres del hogar en un 57%, obreros 20.6%, 
 
38 | P á g i n a 
 
profesionales 2.7%, y desempleado-jubilados 15.1%. en los 3 estudios coincidimos 
en las labores del hogar.26, 27, 28. 
 
Nuestro grupo de estudio reporto sobrepeso en 45.7%, obesidad grado I 28%, 
obesidad grado II 8.5%, obesidad grado III 1.1% y peso normal 16.7%, en el estudio 
de Lochamin y col, en su grupo predomino el sobrepeso en un 41% y pacientes en 
normo peso 17.8%, Arredondo en su estudio en Camaguey, Cuba reportó 35.89% 
de obesidad en su grupo en el indicador coincidimos los 3 estudios.27, 29 
 
Uno de las variables significativas es la realización de ejercicio, altamente indicado 
por médicos, nuestro grupo de estudio reporta que el 39.3% realizan ejercicio 
constante, muy similar al estudio realizado por Lochamin y Col., el cual reporta 
actividad física moderada en el 37% de sus pacientes, Rodríguez y Col., en su 
estudio en Cali Colombia reporta actividad física en el 24.6% en su grupo de estudio, 
Gee y Col., en su estudio en Canada, reportan el 25.2% de actividad física en su 
grupo, 27, 30, 31. 
 
Otro factor importante en la adherencia al tratamiento no farmacológico es la dieta, 
en nuestro estudio fue representativo, el 100% tienen indicada dieta con los factores 
importantes (no consumir alimentos hipercalóricos, grasas, alcohol, disminuir el 
consumo de sal y consumir una dieta rica en frutas y verduras), como indicaciones 
generales del paciente hipertenso, el 47.5% no respetaban la dieta. Lochamin y Col., 
en su estudio, la dieta no se cumplió en el 68.5%, Gee y Col. por su parte reportan 
que el 14.7% de pacientes no desean cambiar su dieta por disgusto o por no 
encontrarlo relevante en el 12.2% de los casos, Rodríguez y Col reportaron un 
consumo frecuente de carbohidratos en el 20%, y grasas en el 15%, por lo que la 
no adherencia al tratamiento no farmacológico tiene un índice alto en los estudios 
revisados.27, 30, 31. 
 
El indicador consumo de tabaco resulto no significativo ya que el 6.7% de nuestra 
población fuman, Rodríguez y col en su estudio reporto menos del 5.7% de 
 
39 | P á g i n a 
 
fumadores activos a la hora de la encuesta, Gee y Col. por lo contrario reporta un 
índice alto de fumadores con un 43.3%, siendo nuestro estudio equivalente con 
Rodríguez con una baja incidencia de fumadores. 30, 31. 
 
El consumo de alcohol no fue significativo en nuestra población evaluada, 
consumen alcohol en un 28.3%, por otro lado Rodríguez y Col. encontraron en su 
estudio que el 21,2% si consumen alcohol, Gee y Col. reportaron que un 22.7% 
consumen bebidas alcohólicas, ambos estudios fueron muy similares al nuestro, 
este marcador de manera aislada no representa un grado de adherencia al 
tratamiento no farmacológico.30, 31. 
 
El consumo excesivo de sal es un parámetro de gran importancia para la población 
hipertensa y es indicado siempre en la consulta de control en enfermedades 
cronicodegenerativas, en nuestro grupo de estudio el 7.4% le pone sal extra a su 
comida Rodríguez y col en su estudio 19.1% consumen alimentos ricos en sal, Gee 
y Col. encontraron que su grupo de estudio no limitan el consumo de sal en un 
55.8% contrario a nuestro estudio y el de Rodríguez y Col.30, 31. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 | P á g i n a 
 
 
XVI.- CONCLUSIÓN. 
 
 
No hay muchos estudios para evaluar la adherencia al tratamiento no farmacológico 
y sus factores relacionados a la hipertensión arterial, al contrario del tratamiento 
farmacológico que existen formas más específicas de medirlo, existe 
desconocimiento en la población de estas medidas terapéuticas importantes, se 
tiene la idea o suponemos en muchas ocasiones que el paciente las da por 
entendidas, por lo tanto es importante indicar dieta y ejercicio que nos disminuirá el 
porcentaje de población con sobrepeso y obesidad, no fumar, no tomar bebidas 
alcohólicas y disminuir el consumo de sal como los factores más importantes y 
determinantes en la adherencia al tratamiento no farmacológico, ya que el apego a 
estos 5 parámetros sin dejar a un lado el tratamiento farmacológico que es el más 
importante nos permitirá tener pacientes con mejor control de la presión arterial, se 
verá reflejado en los pacientes en un menor índice de morbimortalidad y riesgo 
cardiovascular. La prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular como 
diabetes, obesidad, nos lleva con el paso de tiempo a aumentar la mortalidad. 
 
Por lo tanto concluimos que la adherencia al tratamiento no farmacológico aun es 
baja pero mejorando la atención integral y programas nutricionales y de trabajo 
social es posible llegar a mejores porcentajes de éxito, contribuyendo a una mejor 
calidad de vida. 
 
 
 
 
 
 
41 | P á g i n a 
 
XVII. PROPUESTA. 
 
La propuesta para el médico familiar es ver al paciente de forma integral y hacerle 
saber que no solamente existe la terapia farmacológica, también existes la no 
farmacológica. La cual muchas veces no ofrecemos por creer que el paciente ya 
tiene conocimiento el cual es muchas veces muy subjetivo. 
 
Con solo ver el índice de masa corporal y ubicarlo en la clasificación de peso, nos 
podemos dar cuenta si el paciente lleva una dieta saludable, y hacer hincapié en 
todo el tratamiento no farmacológico que podemos ofrecerle a nuestros pacientes, 
desde consejo nutricional, realizar ejercicio, evitar el consumo de tabaco, alcohol y 
sal, y concientizarlo de todo el bien que estas medidas pueden intervenir en su 
bienestar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 | P á g i n a 
 
XVII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 
 
 
1. Martínez C, Leal G. La transición epidemiológica en México: un caso de 
políticas de salud mal diseñadas y desprovistas de evidencia. Estudios 
demográficos y urbanos. 2002; 1(1)=: 547-569. 
 
 
2. Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial 
en elprimer nivel de atención. Evidencias y recomendaciones. Catalogo 
maestro de guías de práctica clínica: IMSS-076-08. 
 
3. Zubeldia L, Quiles J, Mañes J, Rendón J. Prevalencia de hipertensión arterial 
y de sus factores asociados en población de 16 a 90 años de edad en la 
Comunitat Valenciana. Rev Esp Salud Pública. 2016; 90(1): 1-11. 
 
4. Hechavarria M, Fernández N, Betancourt I. Caracterización de pacientes con 
hipertensión arterial en un área rural de Santiago de Cuba. MEDISAN. 
2014;18(4): 509-511. 
 
5. Achury DM, Rodríguez SM, Achury LF, Padilla MP, Leuro JM, Martínez ma, 
ET AL. Efecto de un plan educativo en la capacidad de agencia de 
autocuidado del paciente con hipertensión arterial en una institución de 
segundo nivel. Aquichan. 2013; 13(3): 363-372. 
 
6. Ríos MJ, Cahuana L, Lamadrid H, Lozano R. Cobertura efectiva del 
tratamiento de la hipertensión arterial en adultos en México por entidad 
federativa. Salud Pública de México. 2017; 59(2): 154-164. 
 
7. Campos I, Hernández L, Rojas R, Pedroza A, Medina C, Barquera C. 
Hipertensión arterial: prevalencia, diagnóstico oportuno, control y tendencias 
en adultos mexicanos. Salud Pública de México. 2013; 55(3): 144-150. 
 
8. Tapia F, Martínez MY, Cisneros M, Moiler V, Tapia R, Velázquez O, et al. 
Guía técnica para capacitar al paciente con hipertensión arterial. 
 
9. Wagner P. Fisiopatología de la hipertensión arterial. An Fac Med. 2010; 
71(4): 225-229. 
 
43 | P á g i n a 
 
10. Gamboa R. Fisiopatología de la hipertensión arterial esencial. Acta medica 
peruana. 2006; 23(2): 76-82. 
 
11. Fernández AE. Manejo de la hipertensión arterial. Arch Med. 2013; 9(2):1-
11. 
 
12. Martín GP, Martínez J, Herrera J. Hipertensión arterial en México. Guías y 
recomendaciones para su detección, control y tratamiento. Instituto Nacional 
de Cardiología. 2014. 
 
13. Bragulat E, Antonio MT. Tratamiento farmacológico de la hipertensión 
arterial: fármacos antihipertensivos. Medicina Integral. 2001; 37(5): 215-221. 
 
14. Castaño R, Medina MC, Rosa RL, Loría J. Diagnóstico y tratamiento de la 
hipertensión arterial. Rev Med Inst Mex Seguro S oc. 2011; 49(3): 315-
324. 
 
15. Sosa JM. Tratamiento no farmacológico de la hipertensión arterial. An Fac 
Med. 2010; 71(4): 241-244. 
 
16. Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial 
en el primer nivel de atención. Evidencias y recomendaciones. Catalogo 
maestro de guías de práctica clínica: IMSS-076-08. Actualización 2017. 
 
17. Huerta B. Factores de riesgo para la hipertensión arterial. Archivos de 
cardiología de México. 2001_; 71(supl): 208-210. 
 
18. Azcarate E, Hernández I, Guzmán M. Percepción de la calidad en la relación 
médico-paciente en casos de hipertensión arterial sistémica. Aten Fam. 
2014; 21(3): 83-85. 
 
19. Sánchez N. Adherencia terapéutica en hipertensión arterial sistémica. Rev 
Mex Enferm Cardiologica. 2006; 14(3): 98-101. 
 
20. Rodríguez M, Varela M, Rincón H, Velasco M, Caicedo D, Méndez F. 
Prevalencia y factores asociados a la adherencia al tratamiento no 
farmacológico en pacientes con hipertensión arterial y diabetes en servicios 
de baja complejidad. Rev Fac Nac Salud Pública. 2015; 33(2): 192-199. 
 
44 | P á g i n a 
 
21. López LA, Romero SL, Parra DI, Rojas LZ. Adherencia al tratamiento: 
concepto y medición. Hacia promoc salud. 2016; 21(1): 117-137. 
 
22. Vinaccia S, Quiceno JM, Fernández H, Milena A, Chavarría F, Orozco O. 
Apoyo social y adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes con 
diagnóstico de hipertensión arterial. Informes Psicológicos. 2006 
; 8(1):89-106. 
 
23. Marín F, Rodríguez M. Apoyo familiar en el apego al tratamiento de la 
hipertensión arterial esencial. Salud Pública de México. 2001; 43(4): 1-8. 
 
24. Soria R, Vega CZ, Nava C. Escala de adherencia terapéutica para pacientes 
con enfermedades crónicas, basada en comportamientos explícitos. Altern 
Psicol. 2009; 14(20): 1-112. 
 
25. Hernández de la Rosa M, Godoy Quinto J, Romero San Salvador CY, 
Gutiérrez Gabriel I, Arthur Aguirre F. Efecto del estilo de vida en el control de 
pacientes con hipertensión arterial sistémica en una unidad de medicina 
familiar en Puebla México Aten Fam. 2018; 25(4):155-159. 
http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2018.4.67260. 
 
26. Serrano-Garzón E, Michel-Olague MB, Frías-Mora R , Álvarez-Gutiérrez OA 
, Frías-Serrano RG. Calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial. 
Rev Med MD 2018 9(2):146-151pp Publicado en línea 01 de febrero, 2018; 
www.revistamedicamd.com. 
 
27. Lochamin Huertas Rafael Santiago, Lata Cando Fabricio Xavier, Adherencia 
al tratamiento no farmacológico de la hipertensión arterial y sus 
determinantes en pacientes hipertensos ambulatorios atendidos en el 
servicio de cardiología del hospital Eugenio Espejo, durante el segundo 
semestre del año 2014. Tesis para recibir titulo de postgrado en medicina 
interna. Quito, Ecuador 2015. 
 
28. Abad Alemán Nataly María, Araujo Flores Verónica Gabriela, García Valdez 
isabel, Susana, Prevalencia de hipertensión arterial y factores asociados en 
adultos, centro de salud n°1 del Cantón Cañar, 2014. Tesis para recibir título 
de médico, Cuenca Ecuador 2015. 
www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1888. 
 
 
http://www.revistamedicamd.com/
http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1888
 
45 | P á g i n a 
 
29. Arredondo Bruce Alfredo Enrique, Martínez Chávez Surama, Ygber 
González de la Cruz, Trench Rodríguez, Análisis de la no adherencia al 
tratamiento en el paciente hipertenso, Hospital Provincial Docente Amalia 
Simoni. Camaguey, Cuba. 
 
 
30. Rodríguez-López MR, Varela MT, Rincón-Hoyos, Velasco MM, Caicedo DM, 
Méndez F, Gómez OL. Prevalencia y factores asociados a la adherencia al 
tratamiento no farmacológico en pacientes con hipertensión y diabetes en 
servicios de baja complejidad. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2015; 33 (2): 
192-199. DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v33n2a06. 
 
 
 
31. Gee ME, Bienek A, Campbell NR, Bancej CM, Robitaille C, Kaczorowski J, 
Joffres M, Dai S, Gwadry-Sridar F, Nolan RP. prevalence of, and barriers to, 
preventive lifestyle behaviors in hypertension (from a national survey of 
canadians with hypertension). Am J Cardiol. 2012 Feb 15;109(4):570-5. doi: 
10.1016/j.amjcard.2011.09.051. Epub 2011 Dec 10. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22154320
 
46 | P á g i n a 
 
XVIII.- ANEXOS. 
 
 
A.- Cronogramas de actividades 
 
B.- Carta de consentimiento informado. 
 
C.- Instrumento de recolección. 
 
D.- Dictamen de aceptación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 | P á g i n a 
 
 A Cronograma de actividades 
 
 
 
 
 
 
 
PROGRAMADO 
ACTIVIDADES 
REALIZADO 
2017 2018 2017 2018 
M A M J J A S O N D E F M A M J J M A M J J A S O N D E F M A M J J 
 
ELABORACIÓN 
DE PROTOCOLO 
 
 
PREGUNTA DE 
INVESTIGACIÓN 
 
 
HOJA DE 
PRESENTACIÓN 
 
 
MARCO 
TEÓRICO 
 
 INTRODUCCIÓN 
 
OBJETIVO DE 
HIPÓTESIS 
 
 
PLANTEAMIENT
O DEL 
PROBLEMA 
 
 
MATERIAL Y 
METODOS, 
CONSIDERACIÓ
N ÉTICAS 
 
 VARIABLES 
 
DESCRIPCIÓN 
DEL PROYECTO, 
ANÁLISIS 
ESTADÍSTICO 
 
 
ÍNDICEY 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 
EVALUACIÓN 
POR EL CLIES 
 
 
RECOLECCIÓN 
DE LA 
INFORMACIÓN 
 
 
CAPTURA DE LA 
INFORMACIÓN 
 
 
ANÁLISIS DE LA 
INFORMACIÓN 
 
 
REDACCIÓN DEL 
ESCRITO FINAL 
 
 
48 | P á g i n a 
 
B.- CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: Adherencia a tratamiento no farmacológico en pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial de 
la UMF No. 59 de las Choapas, Veracruz. 
Patrocinador externo (si aplica): No aplica. 
Lugar y fecha: Las Choapas, Veracruz del 1 de marzo al 30 de junio de 2018 
Número de registro: R-2017-3103-13. 
Justificación y objetivo del estudio: El tratamiento no farmacológico es un pilar importante en el manejo del paciente con hipertensión 
arterial, por lo que la adherencia a este, garantiza un mejor control de las cifras tensionales. El objetivo 
de este estudio es identificar si existe adherencia al tratamiento no farmacológico en los pacientes 
con hipertensión arterial adscritos a la UMF No. 59 de las Choapas, Veracruz. 
Procedimientos: Se aplicará una encuesta a todos los pacientes que cumplan con los criterios de selección para 
obtener la adherencia al tratamiento no farmacológico. 
Posibles riesgos y molestias: Prácticamente Ninguno 
Posibles beneficios que recibirá al participar en el 
estudio: 
Conocer más a profundidad los beneficios de mantener un adecuado control de la hipertensión 
arterial con medidas no farmacológicas, incrementando así la calidad de vida 
Información sobre resultados y alternativas de 
tratamiento: 
Los resultados se darán a conocer a los médicos que laboran en la UMF 59 para que generar 
estrategias de mejora 
Participación o retiro: No aplica. 
Privacidad y confidencialidad: No se identificara ni proporcionara información sobre ningún participante a terceras 
personas 
En caso de colección de material biológico (si aplica): 
 
No autoriza que se tome la muestra. 
 
Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudios y estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si aplica): 
Beneficios al término del estudio: 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: Dr. Víctor Enrique Ulloa Gil 
Colaboradores: Dr. Heriberto Chiñas Rojas / Dr. Leoncio Miguel Rodríguez Guzmán 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del 
IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 
00 extensión 21230, Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
 
 Nombre y firma de ambos padres o 
 tutores o representante legal 
 
 
 
 Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 
 Testigo 1 
 
 
 
 Nombre, dirección, relación y firma. 
 
 Testigo 2 
 
 
 
 Nombre, dirección, relación y firma. 
 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, sin 
omitir información relevante del estudio. 
Clave: 2810-009-013 
 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
 
49 | P á g i n a 
 
C.-INSTRUMENTO DE MEDICIÓN. 
INSTRUMENTO DE RECOLECCION 
ADHERENCIA A TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO EN PACIENTES CON DIAGNOSTICOS DE 
HIPERTENSION ARTERIAL DE LA UMF 59 LAS CHOAPAS 
 
FOLIO:___________ FECHA DE APLICACIÓN__________________ 
EDAD: ______ PESO:______ TALLA:______ IMC:__________ SEXO (GENERO): M F 
ESCOLARIDAD: ANALFABETA PRIMARIA SECUNDARIA PREPARATORIA PROFESIONAL 
ESTADO CIVIL: CASADO(A) UNION LIBRE SOLTERO VIUDO DIVORCIADO 
OCUPACION: EMPLEADO LABORES DEL HOGAR PENSIONADO DESEMPLEADO 
 PROFESIONAL ESTUDIANTE 
ANTECEDENTES DE HIPERTENSION ARTERIAL 
1..¿CUANTOS AÑOS O TIEMPO TIENE CON HIPERTENSION ARTERIAL? __________ 
2.-¿CUALES FUERON SUS ULTIMAS CIFRAS DE PRESION ARTERIAL? __________ NO SABE 
3.-¿CUENTA CON BAUMANOMETRO O EQUIPO PARA CHECARSE LA PRESEION EN SU CASA? 
 SI NO 
4.-¿ QUE MEDICAMENTOS USA PARA CONTROLAR SU PRESION? 1_______________________ 
 2_______________________ 
 3_______________________ 
5.- ¿EN LOS ULTIMOS 15 DIAS DEJO DE TOMAR SU MEDICAMENTOS POR ALGUN MOTIVO? 
 SI NO ¿CUAL FUE EL MOTIVO? 
6.-¿ CONSUME ALGUN PRODUCTO O SUSTANCIA QUE NO SEA MEDICAMENTO PARA CONTROLAR 
SU PRESION? SI NO ¿ QUE PRODUCTO CONSUME? ______________________ 
7.-¿EN ESTOS ULTIMOS 6 MESES A ESTADO HOSPITALIZADO O EN EL SERVIVIO DE UREGENCIAS 
DEBIDO A QUE SE LE ELEVO O SE LE DESCONTROLO SU PRESION? SI NO 
8.- EN CASO DE DESCONTROL DE LA PRESION EN LOS ULTIMOS 6 MESES CUANTAS VECES HA 
ESTADO DESCONTROLADO O SE SINTIO MAL POR LA PRESION ALTA: _______________ 
RELACION CON OTRAS ENFERMEDADES: 
9.- PADECE USTED DIABETES: SI NO TIEMPO DE EVOLUCION 
10.- PADECE ALGUNA OTRA ENFEREMEDAD: SI NO CUALES: ___DISLIPIDEMIAS________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 | P á g i n a 
 
 ____OTRAS______________ 
PREGUNTA PUNTOS 2 1 0 
¿ LE HEMOS INDICADO DIETA PARA EL CONTROL DE SU PRESION ARTERIAL? NO SI 
¿HA CUMPLIDO EN LLEVAR SU DIETA EN ESTE ÚLTIMO MES? SI NO 
¿ EN LOS ULTIMOS 30 DIAS CUANTAS VECES SE SALIO DE LA DIETA? 
_____________ 
0 días +1 
¿EN LOS ULTIMOS 30 DIAS COMIO DE MAS ALGO QUE USTED SABE LE ELEVA LA 
PRESION COMO CARNE DE COCHINO, ALIMENTOS GRASOS, ANTOJITOS ETC.? 
NO SI 
EN LOS ULTIMOS 10 DIAS ¿ CUANTAS COMILONAS (COMIDAS QUE SOBREPASEN 
LO NOMAL QUE USTED COME) HA REALIZADO _________ 
0 días +1 
¿LE PONE SAL EXTRA A LA COMIDA? NO AVECES SI 
EN LOS ULTIMOS 10 DIAZ ¿A ESTADO COMIENDO ENTRE COMIDAS? NO SI 
1.- ¿CON QUE FRECUENCIA COME VERDURA? SIEMPRE AVECES NUNCA 
2.-¿CON QUE FRECUENCIA COMO FRUTAS? SIEMPRE AVECES NUNCA 
3.-¿CON QUE FRECUENCIA COMO LEGUMBRES? SIEMPRE AVECES NUNCA 
5.-¿CUANTAS PIEZAZ DE PAN COMO AL DIA? 0-1 2 +3 
6.-¿CUANTAS TORTILLAS COMO A DIARIO? 0-3 4-6 +7 
7.-¿ TOMA REFRESCOS? CUANTOS SE TOMA AL DIA_______ ? NO SI 
11.-¿ EN ESTOS ULTIMOS 7 DIAS REALIZO AL MENOS 30 MIN DE EJERCICIO Y AL 
MENOS 3 DIAS ,CAMINAR RAPIDO, CORRER, ALGUN OTRO_______________? 
SI NO 
14.- ¿EN ESTOS ULTIMOS 30 DIAS HA CONSUMIDA BEBIDAS ALCOHOLICAS? NO SI 
15.-¿DE QUE TIPO___________? CERVEZA, BRANDY, WHISKY, TEQUILA, 0 1-2 +3 
.-¿CON QUE FRECIENCIA? SOCIAL 2-3 
VECES 
POR

Otros materiales