Logo Studenta

Adherencia-terapeutica-y-percepcion-de-grado-de-apoyo-social-en-pacientes-con-VIH

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 FACULTAD DE MEDICINA 
 
 DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
UNIDAD ACADÉMICA 
UMF 55 FRESNILLO ZACATECAS, ZAC. 
 
“ADHERENCIA TERAPEUTICA Y PERCEPCION DE GRADO DE 
APOYO SOCIAL EN PACIENTES CON VIH” 
 
TESIS: 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
DR. HECTOR FERNANDO CHAIREZ OJEDA 
 
 
 
 
FRESNILLO, ZACATECAS NOVIEMBRE DEL 2010 
 
 
 
 
 
 
http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.veracruzanos.info/wp-content/uploads/2010/12/imss-logo.jpg&imgrefurl=http://www.veracruzanos.info/2010/12/imss-en-alerta-por-casos-de-guillain-barre-en-zona-centro-del-estado/imss-logo-3/&h=459&w=400&sz=55&tbnid=pMTha7m9Q4S-lM:&tbnh=128&tbnw=112&prev=/images?q=LOGO+IMSS&zoom=1&q=LOGO+IMSS&hl=es&usg=___vu345EGGrUENKo6vie-oc18GcA=&sa=X&ei=0YRuTdCOOYyCsQOSndXaCw&ved=0CBEQ9QEwAg
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
 
Autor: 
 
Dr. Héctor Fernando Chairez Ojeda 
Residente del curso de la Especialización para médicos generales en Medicina 
Familiar 
Unidad de Medicina Familiar No..55 
Fresnillo, Zacatecas. 
Domicilio: Calle Av. Nápoles No. 16 Fraccionamiento Villas de Nápoles. 
Teléfono: 492 8 99 13 32 
Correo electrónico: hector.chairez@yahoo.com.mx 
Matricula 99340561 
 
Asesor Metodológico: 
Dr. Eduardo Martínez Caldera 
Jefe del departamento clínico UMF 55 
UMF No. 55 de Fresnillo, Zacatecas. 
Domicilio Av. Siglo XXI S.N. Fresnillo, Zac. 
CP 99000 Teléfono 493 93 2 60 38 
Correo electrónico: eduardomartinezcaldera@hotmail.com 
Matricula 9789901 
Dra. Iliana Duque Jara 
Profesor Titular de la Especialización en Medicina Familiar. 
UMF No. 55 de Fresnillo, Zacatecas. 
Domicilio Av. Siglo XXI S.N. Fresnillo, Zac. 
CP 99000 Teléfono 493 93 2 60 38 
Matricula: 11328789 
Asesor por Disciplina 
Dr. Antonio Esparza Hernández 
Médico No Familiar con Especialización en Infectología Pediátrica 
CAPACITS, Guadalupe Zacatecas. 
Secretaría de Salud 
mailto:hector.chairez@yahoo.com.mx
mailto:eduardomartinezcaldera@hotmail.com
 
3 
 
 
“ADHERENCIA TERAPEUTICA Y PERCEPCION DE GRADO DE APOYO 
SOCIAL EN PACIENTES CON VIH” 
TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
DR. HECTOR FERNANDO CHAIREZ OJEDA 
 
A U T O R I Z A C I O N E S 
 
DR(A).ILIANA DUQUE JARA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 
EN MEDICINA FAMILIAR PARA MÉDICOS GENERALES EN 
FRESNILLO ZACATECAS 
 
 
DR(A).EDUARDO MARTÍNEZ CALDERA 
ASESOR METODOLÓGICO DE TESIS 
(JEFE DE GOBIERNO TURMO MATUTINO DE L AUMF 55 FRESNILLO 
ZACATECAS) 
 
 
 
DR. JOSÉ ARMANDO PÉREZ RAMÍREZ 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA 
 
 
FRESNILLO, ZACATECAS NOVIEMBRE DEL 2010 
 
4 
 
 
“ADHERENCIA TERAPEUTICA Y PERCEPCION DE GRADO DE APOYO 
SOCIAL EN PACIENTES CON VIH” 
TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
PRESENTA: 
DR. HECTOR FERNANDO CHAIREZ OJEDA 
A U T O R I Z A C I O N E S 
DR. FRANCISCO JAVIER FULVIO GÓMEZ CLAVELINA 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
DR. FELIPE DE JESÚS GARCÍA PEDROZA 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 U.N.A.M. 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
5 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mis padres, son todo mi ser 
A Jesús que ya no esta conmigo físicamente 
 
 
A mi esposa por todo su apoyo, comprensión, 
paciencia y tolerancia, 
 A mi hija por sacrificar su tiempo 
 
 
 
 
A quien me dio la vida y la oportunidad de 
tener la profesión mas hermosa de este mundo 
GRACIAS DIOS 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
INDICE GENERAL PAGINA 
1. Título 1 
2. Índice general 4 
3. Marco teórico (marco de referencia o antecedentes) 5 
4. Planteamiento del problema 11 
5. Justificación 12 
6. Objetivos 
6.1 General 
6.2 Específicos 
13 
13 
13 
7. -Metodología 
7.1- Diseño 
7.2-Universo 
7.3 .- Población en estudio 
7.4.- Lugar 
7.5.- Tiempo 
8.Criterios de selección 
8.1 Criterios de inclusión 
8.2- Criterios de exclusión 
8.3- Criterios de eliminación 
14 
15 
15 
15 
15 
15 
15 
16 
16 
16 
16 
8.4 Diseño de la muestra 
8.5 Tecnica de muestra 
8.6 Tamaño de muestra 
16 
16 
16 
 
7 
 
9.- Variables 17 
10.- Procedimiento 20 
11.-. Consideraciones éticas 21 
12.- Resultados 22 
13.- Análisis 39 
14.- Discusión 40 
15.- Conclusiones 41 
16.- Referencias bibliográficas 43 
17.- Anexos 46 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
 
 
3. ANTECEDENTES 
 
Los pacientes que padecen la infección por el virus de inmunodeficiencia 
humana (VIH) se enfrentan a eventos no normativos1 que potencialmente 
pueden provocar que quien la padece y los integrantes de su familia se vean 
afectados;2 poniéndose al descubierto la fragilidad del sistema familiar sin 
importar la condición social, económica o cultural, condicionado por múltiples 
temores, mitos e ignorancia.3 
La causa de esta infección esta dada por un retrovirus filtrable,4 del género 
Lentivirus, encuadrado en la subfamilia Orthoretrovirinae de la familia 
Retroviridae que puede ser detectado por la prueba de VIH, descubierto e 
identificado como el agente de la naciente epidemia del Sindrome de 
Inmunodeficiencia adquirida por el equipo de Luc Montagnier en Francia en 
1983. El virión es esférico, dotado de una envoltura y con una cápside proteica. 
Su genoma en una cadena de ácido ribonucleico (ARN) monocatenario que 
debe copiarse provisionalmente a ácido desoxirribonucleico (DNA) para poder 
multiplicarse e integrarse en el genoma de la célula que infecta. Los antígenos 
proteicos de la envoltura exterior se acoplan de forma específica con proteínas 
de la membrana de las células infectables, especialmente de los linfocitos T4. 
El proceso de conversión de ARN en ADN es una característica principal de los 
retrovirus y se lleva a cabo mediante acciones enzimáticas de transcriptasa 
inversa. Tiene un diámetro de aproximadamente 100 nanómetros. Su parte 
exterior es la "cubierta", una membrana que originalmente pertenecía a la 
célula de donde el virus emergió. En la cubierta se encuentra una proteína del 
virus, la gp41, o "glicoproteína transmembrana". Conectada a la gp41 está la 
gp120, la cual puede unirse al receptor CD4 localizado en la superficie de los 
linfocitos T para penetrar en ellos. El núcleo tiene la "cápside", compuesta por 
la proteína p24. En su interior está el ARN, la forma de información genética del 
VIH. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Lentivirus
http://es.wikipedia.org/wiki/Retroviridae
http://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_de_VIH
http://es.wikipedia.org/wiki/Luc_Montagnier
http://es.wikipedia.org/wiki/Francia
http://es.wikipedia.org/wiki/1983http://es.wikipedia.org/wiki/Viri%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/ARN
http://es.wikipedia.org/wiki/ADN
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula
http://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADna
http://es.wikipedia.org/wiki/Linfocito
http://es.wikipedia.org/wiki/Retrovirus
http://es.wikipedia.org/wiki/Enzima
http://es.wikipedia.org/wiki/Transcriptasa_inversa
http://es.wikipedia.org/wiki/Transcriptasa_inversa
http://es.wikipedia.org/wiki/Transcriptasa_inversa
http://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1metro
http://es.wikipedia.org/wiki/Nan%C3%B3metro
 
9 
 
 
La tasa de incidencia del VIH alcanzó su cuota máxima a finales de los años 
90s del siglo pasado; 5 a finales del 2005 se calculaban que 40.3 millones la 
padecía.6,7 cifra que se eleva a más de 60 millones para el año 2007.8,9 de las 
cuales, menos del 20% pudieron iniciar terapia antirretroviral.10,11 
 
Estimándose que 2,8 millones de personas murieron de SIDA.5,9 
En la actualidad, diariamente existen más de 11 mil nuevos casos de infección 
por VIH de los cuales 95% ocurren en países con ingresos bajos y medianos. 
La región más afectada por el VIH sigue siendo el África que cuenta con 65% 
del total de adultos y niños infectados que viven en el mundo.5, 12 
En Latinoamérica tenemos una situación un tanto diferente. La prevalencia de 
VIH en población general en la región es en promedio 0,5%. En Cuba, hasta el 
15 de agosto de 2006, se habían diagnosticado 7 593 casos.12,13 México 
muestra una incidencia baja y progresos importantes en el diagnóstico 
temprano y tratamiento en la región; así, ocupa el lugar 17 a escala mundial y 
el 23 en el continente americano y el Caribe. La prevalencia en la población 
mexicana de 15 a 49 años es de 182 mil de un total de 61 millones; es decir, 
por cada mil personas de 15 a 49 años, tres podrían ser portadoras del VIH.5 
La población con mayores factores de riesgo son: trabajadores/as sexuales, 
drogadictos endovenosos, homosexuales con actividad coital,12 adolescencia o 
juventud (92.3%).14 
En 1996 tras autorizarse el primer inhibidor de la proteasa se inició la 
transformación del esquema terapéutico para la infección del virus de la 
inmunodeficiencia humana (VIH).En los meses siguientes se extendió su uso 
produciendo la mejora de los pacientes reflejándolo también a nivel económico 
ya que, a pesar del gran coste de ese tipo de medicación, se compensó por la 
disminución en el uso de los servicios hospitalarios.15 La disponibilidad de 
antirretrovirales (ARV) significó un parteaguas en esta epidemia, calculándose 
que entre 1997 y 2003 en nuestro país se pudieron evitar 3,000 muertes por 
SIDA entre la población de 25 a 34 años y actualmente 30,000 pacientes 
 
10 
 
reciben tratamiento gratuito,16 superando el problema del acceso a 
medicamentos. Desafortunadamente, sigue existiendo una brecha importante 
entre los recursos que se requieren y los disponibles.6 
La eficacia terapéutica de los actuales tratamientos antirretrovirales (TAR) ha 
permitido considerar la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana 
(VIH) como una patología de carácter crónico.17, 18 evitando la muerte en los 
individuos infectados cuando se adhieren al tratamiento antirretroviral 
activo.19,20,21 fenómeno mayormente observado en países desarrollados.22 
 
 
Sackett define a la adherencia terapéutica como “el grado de coincidencia del 
comportamiento de un paciente en relación con los medicamentos que ha de 
tomar, el seguimiento de una dieta o los cambios que ha de hacer en su estilo 
de vida, con las recomendaciones de los profesionales de salud que le 
atienden”.23 En la actualidad se considera que los pacientes deberán ser 
socios activos con los profesionales de la salud en su propia atención en donde 
debe de existir una buena comunicación entre ambos lo cual es un requisito 
esencial para una práctica clínica efectiva. 24 
Existen diversas técnicas para medir el apego al tratamiento farmacológico 
como la cuantificación directa del fármaco en sangre u orina (estándar de oro 
para valoración de la adherencia terapéutica), el conteo de tabletas, la 
entrevista al paciente en su domicilio, el juicio clínico, el control de la asistencia 
a citas otorgadas o el control de los objetivos esperados por el medico. 25 Los 
métodos directos son bastantes objetivos, muy específicos y proporcionan los 
mayores porcentajes de incumplimiento, pero a su vez son caros, sofisticados y 
fuera del alcance de la atención primaria. Por otra parte, los métodos indirectos 
son sencillos y económicos, por lo que son usados en medicina clínica, pero 
tienen el inconveniente de no ser objetivos ya que tienen muchos sesgos. 26 
 
 
 
11 
 
Los factores que se han considerado para estudiar la adherencia terapéutica 
pueden clasificarse en cuatro grandes grupos: relacionados con el individuo, 
con la enfermedad, con el régimen terapéutico, con el equipo asistencial y 
sistema sanitario. De los factores relacionados con el individuo las 
características sociodemográficas no son buenos predictores del nivel de 
adherencia de un individuo. Sin embargo, algunos estudios han relacionado la 
adherencia con la edad, el sexo, la raza, nivel cultural y la situación económica. 
Otras características como disponer de domicilio fijo y soporte o apoyo social 
han sido claramente relacionadas con una mejor adherencia. Los factores de 
carácter psicológico juegan un papel clave en el cumplimiento. La ansiedad, la 
depresión27 y el estrés dificultan la consecución de una adherencia adecuada. 
La adicción activa a drogas y/o alcohol, también ha sido identificada como 
factor de riesgo relacionado con el mal cumplimiento Por último, las actitudes y 
creencias de los pacientes respecto a la medicación, la enfermedad y el equipo 
asistencial son factores indiscutibles a la hora de aceptar el tratamiento 
propuesto y realizarlo de forma correcta. La capacidad del paciente para 
entender la relación entre adherencia y resistencia a la medicación también ha 
mostrado predecir una mejora adherencia. La relación que se establece entre 
el equipo asistencial y el paciente es de suma importancia. La confianza, 
continuidad, accesibilidad, flexibilidad y confidencialidad son factores que 
influyen de manera favorable. Probablemente los factores más importantes son 
el suministro de una información detallada y realista y la toma de decisiones 
conjuntas en un marco de confianza mutuo.28,29 
En cuanto a la no-adherencia, la prevalencia de oscila entre 13 y 65%, según 
estudios recientes,12 identificando una relación mayor con aquellos factores 
relacionados con el tratamiento como son el número de tomas, el número de 
formas farmacéuticas por toma y los efectos secundarios entre otros.30,31 
 
 
 
 
 
12 
 
 
Para el presente estudio se evaluara la adherencia terapéutica al través del 
cuestionario de adherencia SMAQ ( simplified medication adherence 
quuestionaire) que consta de seis preguntas con respuestas cerrdadas; en 
función de las respuestas se valora el grado de adherencia; es un cuestionario 
validado en la población española y aplicado en nuestro medio; presenta 72 
por ciento de sensibilidad y 91 por ciento de especificidad, el cuestinoario es 
dicotómico, cualquier respuesta en sentido de no adherente sera considerada 
como que el encuestado era no adherente 32,33 
 
Sin lugar a duda una parte importante de la adherencia a el tratamiento es el 
estado emocional de los pacientes, lo cual esta íntimamente relacionado con el 
apoyo que esté percibe en su contexto, asi pues podemos considerar que el 
apoyo se define como todo aquello que sirve para sostener, proteger, auxiliar, 
favorecer o brindar soporte a un individuo. No obstante hay definiciones más 
precisa entre las que se encuentran proporcionadas por Caplan y Killilea 
(1976), Estos autores lo conceptualizan como el comportamiento entreindividuos que persigue mejorar la competencia adaptativa de quien requiere 
soporte, para que pueda manejar y enfrentar mas efectivamente las crisis, los 
periodos de transición entre las diferentes etapas de la vida, el estrés cotidiano 
y las tensiones que surgen como consecuencia de las pruebas a los cuales lo 
enfrenta la vida. 
El apoyo social es definido, entre otros como las "transacciones 
interpersonales que implican la expresión de afecto positivo, la afirmación o 
respaldo de los valores y creencias de la persona y/o la provisión de ayuda o 
asistencia". Las fuentes de apoyo social pueden ser muchas. Los autores, en 
un intento de sistematización, han propuesto diferentes clasificaciones y 
relaciones de fuentes. House (1981) propone una relación de nueve fuentes de 
apoyo social: esposo/a o compañero/a, otros familiares, amigos, vecinos, jefes 
o supervisores, compañeros de trabajo, personas de servicio o cuidadores, 
grupos de autoayuda y profesionales de la salud o servicios sociales.34 
 
 
13 
 
 
Para evaluar el Grado de apoyo que los pacientes con sida percibe 
Autilizaremos, el instrumento “Persepcion del sujeto con VIH/sida sobre el 
apoyo que le brinda su familia” el cual esta constituido por 19 reactivos 
agrupados en tres factores: 
1.- preocupación familiar por el enfermo consta de 7 reactivos 
2.- apoyo emocional, conformado por 5 reactivos 
3.- percepción del apoyo familiar por el enfermo consta de 7 reactivos 
El cual tiene un ALFA DE CRONBACH 0.88 
Para obtener la calificación es necesario: 
a. Seleccionar los reactivos que pertenecen a cada factor. Sumar la 
calificación de los puntajes (1,2,3,4 o 5) dados por el sujeto. El puntaje 
obtenido es la calificación para ese factor. Comparar el puntaje con el 
punto medio o punto de corte, tomando en cuenta también el puntaje 
máximo que puede obtener, así como el mínimo. 
b. Para saber si la calificación obtenida tiende hacia la lo que evalúa el 
instrumento, que en este caso es la “percepción del sujeto con VIH/sida 
sobre el apoyo que le brinda su familia”, habrá de obtenerse el punto 
medio del puntaje total, también llamado punto de corte. Este punto de 
corte o punto medio se obtiene multiplicando el número total de 
reactivos por 3, que en la escala de Likert es el puntaje medio. Digamos 
que si una persona contesta en todos los reactivos con el numero 3, 
mostraría ambigüedad, pues no está en acuerdo ni en desacuerdo con 
cada una de las preguntas. El punto medio o punto de partida indica si la 
evaluación de la persona está por encima o por debajo de este. 
c. Para obtener el puntaje máximo se multiplica el número total de 
reactivos de cada factor por cinco, que en la escala de Likert es el 
puntaje más alto y para obtener el puntaje mínimo se multiplica el 
 
14 
 
número toral de reactivos de cada factor por 1, que en la escala de Likert 
es el puntaje más bajo que se asigna. 
 
 
Las interacciones entre los miembros de la familia pueden ser negativas o 
positivas; cuando se dan las segundas proveen sensación de bienestar y el 
apoyo que permite mantener el soporte emocional como vehículo de 
socialización. En su conjunto determinan las características de la dinámica 
familiar e influyen directamente en los cuidados que se otorgan al enfermo.35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Debido a la gran importancia de esta patología y al impacto social que sufre el 
paciente, en conveniente hacer una vigilancia estrecha en cuanto a la 
adherencia terapéutica, ya que esto motivara al paciente a continuar con su 
tratamiento y por tanto a mejorar sus condiciones de vida. 
Los paciente portadores de VIH por el proceso natural de la enfermedad cursan 
con rechazo social y baja autoestima, si agregamos falta adherencia 
terapéutica secundarios a falta de apoyo familiar, sería un factor mas, 
agregado que favorecería el abandono y deterioro anticipado del estado físico 
del paciente. 
Por tanto es de tal importancia conocer si existen factores relacionados con la 
familia que impidan el adecuado tratamiento. Es urgente hacer un diagnostico 
integral de las posible causas de origen familiar que impacten o modifiquen el 
comportamiento del paciente y esto tenga repercusión en su tratamiento. Si 
con la siguiente investigación conseguimos hacer el diagnostico adecuado y 
modificar las causas familiares que desfavorecen la adherencia terapéutica, 
ayudaremos a mejorar el control y por tanto condiciones de vida. 
Actualmente no existen estudios relacionados con las condiciones de apoyo 
familiar de paciente con VIH, por lo que no es posible tener un dato anticipado 
o punto de corte para hacer esta medición del grado de apoyo, por lo que es 
de vital importancia realizar esta investigación. 
Por lo tanto la pregunta es la siguiente: 
 
¿Cual es la adherencia terapéutica y percepción de grado de apoyo social 
en pacientes con VIH? 
 
 
 
 
16 
 
5.- JUSTIFICACIÓN 
 En la población infectada, la actuación del médico desde un primer nivel de 
atención debe dirigirse no sólo a la detección precoz, sino también a la 
instauración y vigilancia de medidas preventivas de reducción de riesgo de 
transmisión a terceros y adquisición de enfermedades concomitantes dentro del 
control, seguimiento y colaboración con la consulta especializada, asesorando 
a nuestros pacientes durante su evolución, sin juzgar, así mismo identificar las 
posibles causas de no adherencia terapéutica y el grado de apoyo familiar a fin 
de establecer programas interventivos que nos permitan mejorar la calidad de 
vida de nuestros pacientes. Por eso es que se pretende realizar el presente 
estudio a fin de identificar la prevalencia de apego farmacológico y sus 
posibles causas, entre ellas determinar el grado de apoyo que se le brinda por 
parte de su familia y así estar en posibilidades de poder implementar un 
programa de tipo preventivo y educativo con beneficios para el paciente y la 
familia propia, para las instituciones de salud y la misma sociedad al disminuir 
costos en la atención, sobresaturación del servicio y mayor apoyo hacia el 
paciente por parte de su familia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
6.- OBJETIVOS 
6.1 OBJETIVO GENERAL: 
Identificar la percepción de grado de apoyo social y adherencia terapéutica al 
paciente con VIH, de de 2010 
 
6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
 Describir las características sociodemográficas de la población 
entrevistada. 
 Identificar antecedentes personales no patológicos de la población 
entrevistada 
 Identificar las características clínicas de la población entrevistada. 
 Identificar el apoyo familiar en sus aspectos preocupación familiar, 
apoyo emocional y percepción del apoyo familiar por el enfermo. 
Identificar las causas relacionados a la adherencia al tratamiento 
farmacológico en pacientes con VIH 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
7.- MATERIAL Y METODOS 
 
7.1 DISEÑO 
 Encuesta transversal comparativa 
 Transversal 
 Comparativo 
 Observacional 
 
 
7.2 UNIVERSO 
Pacientes con VIH 
 
7.3 POBLACION EN ESTUDIO 
Pacientes que padecen VIH y que están en control en el CAPACITS de 
Guadalupe, Zacatecas.. 
7.4 LUGAR 
 CAPACITS en Guadalupe, Zacatecas.. 
 
7.5 TIEMPO 
En el período del 01 de Mayo al 30 de Octubre de 2010. 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
8.-CRITERIOS DE SELECCION: 
 
 
8.1CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
 Pacientes con diagnostico establecido de VIH, de ambos sexos, de 
cualquier edad, ambulatorios, en control en el CAPACITS de 
Guadalupe, Zacatecas, y que estén en tratamiento farmacológico con 
terapia retroviral y que mediante carta de consentimiento informado 
acepten participar. 
 
8.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
 
 No identificados 
 
 
8.3 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
 Cuestionarios mal llenados. 
8.4.- DISEÑODE LA MUESTRA 
8.5.- TÉCNICA MUESTRAL: 
 Muestreo no probabilístico por conveniencia 
8.6.-TAMAÑO DE LA MUESTRA 
Se incluyo a todos los pacientes con VIH en control en el CAPACITS Gpe. Zac. 
en el período de Mayo a Octubre del 2010 
 
 
 
 
 
20 
 
9.-VARIABLES: 
 
 
9.1 VARAIABLE DEPENDIENTE 
Adherencia Terapéutica. 
 
9.2 VARIABLE INDEPENDIENTE 
Apoyo Social Percibido 
 
9.3 VARIABLES UNIVERSALES 
Edad 
Sexo
 
21 
 
 
 
VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
ESCALA 
MEDICION 
Categorias 
Apoyo Social 
Percibido 
Transacciones interpersonales que 
implican la expresión de afecto 
positivo, la afirmación o respaldo de 
los valores y creencias de la persona 
y/o la provisión de ayuda o 
asistencia. 
Instrumento de 
percepción del sujeto 
con VIH/SIDA sobre el 
apoyo que le brinda su 
familia 
Factor 1 : preocupación 
familiar por el enfermo 
Factor 2: apoyo 
emocional. 
Factor 3: percepción del 
apoyo familiar por el 
enfermo. 
Escala cualitativa 
nominal dicotómica 
55 puntos- Con apoyo 
< 55 puntos = Sin apoyo 
 
22 
 
VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL ESCALA MEDICION UNIDAD DE MEDICION 
Edad Tiempo que lleva existiendo una 
persona o ser vivo desde su 
nacimiento. 
* Diccionario Santillana de la 
Lengua Española 
Años cumplidos del paciente que 
padece VIH 
Cuantitativa discreta Edad en años 
cumplidos 
Sexo * Conjunto de los individuos de 
una especie que tienen una de 
esas dos constituciones 
orgánicas 
Lo aceptado de acuerdo a sus 
características fenotípicas. 
Hombres o mujeres 
Cualitativa Nominal 
Dicotómica 
Femenino 
Masculino 
Adherencia al 
tratamiento 
Conducta del paciente en 
relación con la toma de 
medicación, el seguimiento de 
una dieta o la modificación de 
su estilo de vida coinciden con 
la indicación dadas por su 
médico. 
Adherencia Terapéutica a través 
del Método de detección indirecto 
a de instrumento de evaluación 
de SMAQ el cual consta de 6 
preguntas en una escala de tipo 
dicotómica 
Cualitativa nominal 
dicotómica 
 
 
 
1 Adherente 
2 No adherente 
 Se considera no 
Adherente con una 
sola respuesta 
negativa 
 
 
23 
 
10.-PROCEDIMIENTO 
 
El protocolo se envió al Comité de Ética Local de Zacatecas, Zac. (clis 3301) para su registro y 
aprobación. Una vez aprobado se obtuvo el listado de los pacientes que reúnan los criterios de 
criterios de inclusión; diagnostico establecido de VIH, de ambos sexos, de cualquier edad, 
ambulatorios, en control en el CAPACITS de Guadalupe, Zacatecas, y que estén en tratamiento 
farmacológico con terapia retroviral y que mediante carta de consentimiento informado acepten 
participar. Se excluyeron a aquellos pacientes que viven solos y que no tengan red de apoyo 
familiar. Se eliminaron a aquellos cuyos cuestionarios estén incompletos. Se evaluaron a todos los 
pacientes en control médico en el Capacits Zacatecas. A cada uno de los participantes se les dio a 
conocer los riesgos y beneficios del presente estudio. Para evaluar el grado de apoyo familiar se 
aplico el instrumento de percepción del sujeto con VIH/SIDA sobre el apoyo que le brinda su familia 
el cual consta de 19 preguntas tipo Likert con 5 opciones de respuesta cada una y evalúa 3 factores: 
Factor 1 : preocupación familiar por el enfermo, Factor 2: apoyo emocional. Factor 3: percepción del 
apoyo familiar por el enfermo, para medir adherencia terapéutica se aplico el Instrumento para 
evaluar adherencia farmacológica, se empleo el Método de detección indirecto a través de 
instrumento de evaluación de SMAQ, con un alfa de Cronbach de 0.89 el cual consta de 6 preguntas 
en una escala de tipo dicotómica y que incluye las siguientes preguntas: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
11.- CONSIDERACIONES ETICAS 
 
El presente estudio no contraviene los aspectos éticos considerados en el Reglamento de la Ley 
General de Salud en Materia de Investigación para la salud de los Estados Unidos Mexicanos en el 
Título Segundo referente a los aspectos éticos de la investigación en seres humanos en sus 
capítulos 13,14,16 ,17,20,21,36,39, 40 y 51xxxvini las contempladas en la Declaración de 
Helsinkixxxvii,xxxviii y sus modificaciones en Edimburgo, Escocia 2000. 
En este sentido, el anteproyecto será enviado al Comité Local de Investigación (CLIS 33-01) del 
IMSS del H.G.Z. No. 1 de Zacatecas. Zacatecas, para su aprobación y registró. 
Este estudio se considera sin riesgo, de acuerdo a la Ley General de Salud en Materia de 
Investigación en Salud de los Estados Unidos Mexicanos.34 
 
Se solicito consentimiento informado a todos los participantes. Se guardara la confidencialidad de 
los datos obtenidos. Los datos reportados serán verídicos. 
Los pacientes que presenten baja adherencia terapéutica y apoyo familiar deficiente recibirán apoyo 
médico y psicológico especializado a fin de favorecer mayor adherencia farmacológica para 
beneficio del paciente y su familia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
12.-.- RESULTADOS 
Se aplicaron 147 encuestas. El 78% de la población entrevistada fueron del sexo masculino. 
(Gráfica 1) 
 
 
 
 
 
Tabla 1. Sexo de la población entrevistada para identificar adherencia terapéutica y apoyo social en 
pacientes con VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. Mayo – Octubre 2010 
 
MASCULINO 115 78% 
FEMENINO 32 22% 
TOTAL 147 100% 
 
Fuente: encuesta directa 
%= porcentaje 
 
 
78%
22%
Gráfica 1. Sexo de la poblacion entrevistada para identificar adherencia 
terapeutica y apoyo social en pacientes con VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. 
Mayo-Octubre 2010 
SEXO MASCULINO 
(TOTAL 115) 
SEXO FEMENINO 
(TOTAL 32) 
 
26 
 
El grupo de edad que predomino fue de 20 a 30 años de edad, con el 50% precedido por el 
grupo de 31 a 40 años de edad con el 45% tal y como se observa en la gráfica 2. 
 
 
 
Tabla 2. Edad de la población entrevistada para identificar adherencia terapéutica y apoyo social en 
pacientes con VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. Mayo – Octubre 2010 
 
EDAD CASOS PORCENTAJE 
20 a 30 años 74 50% 
31 a 40 años 66 45% 
41 a 50 años 7 5% 
Total 147 100% 
 
Fuente: encuesta directa 
%= porcentaje 
 
 
50%
45%
5%
Gráfica 2. Edad de la poblacion entrevistada para identificar adherencia 
terapeutica y apoyo social en pacientes con VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. Mayo-
Octubre 2010
20-30 (74)
31-40 (66)
41-50 (7)
Total (147)
 
27 
 
 
Por lo respecto a adherencia terapéutica se identifico que el 77% no es adherente a su 
tratamiento mientras el 23% si lo es como se muestra en la gráfica 3. 
 
 
Tabla 3. Total de la población entrevistada para identificar adherencia terapéutica en pacientes con 
VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. Mayo – Octubre 2010 
 
ADHERENCIA CASOS PORCENTAJE 
ADHERENTES 34 23% 
NO ADHERENTES 113 77% 
 
Fuente: encuesta directa 
%= porcentaje 
 
 
 
 
 
23%
77%
TERAPEUTICA
Gráfica 3. Total de la poblacion entrevistada para identificar adherencia terapeutica en 
pacientes con VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. Mayo - Octubre 2010
ADHERENTES (34)
NO ADHERENTES (113)
 
28 
 
Por lo referente a la adherencia terapéutica por sexo predomina la no adherencia en los en 
ambos sexos, sobretodo en pacientes del sexo masculino, 
 
 
 
 
Tabla 4. Total de la población entrevistada para identificar adherencia terapéutica por sexo en 
pacientes con VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. Mayo – Octubre 2010 
 
SEXO CASOS PORCENTAJE 
MASCULINO ADHERENTE 30 20% 
MASCULINO NO ADHERENTE 85 58% 
FEMENINO ADHERENTE 4 3% 
FEMENINO NO ADHERENTE 28 19% 
Fuente: encuesta directa 
%= porcentaje 
 
 
 
 
 
20%
58%
3%
19%
Gráfica 4. Total de la poblacion entrevistada para identificar adherencia terapeutica por sexo 
en pacientes con VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. Mayo- Octubre 2010
MASCULINOS ADHERENTE 
(30)
MASCULINO NO ADHERENTE 
(85)
FEMENINO ADHERENTE 
(4)
FEMENINO NO ADHERENTE 
(28)
 
29 
 
En cuanto a la edad y adherencia terapéutica existe una mayor adherencia en el grupo de 31 
a 40 años de edad con un 44%, después 20 a 30 años de edad con un 38% por último el grupo de 
41 a 50 años de edad con un 18% con se muestra en la gráfica 5. 
 
 
 
Tabla 5. Total de la población entrevistada para identificar adherencia terapéutica por edad en 
pacientes con VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. Mayo – Octubre 2010 
 
EDAD CASOS PORCENTAJE 
20 a 30 años 13 38% 
31 a 40 años 15 44% 
41 a 50 años 6 18% 
Fuente: encuesta directa 
%= porcentaje 
 
 
 
38%
44%
18%
ADHERENTE POR GRUPO DE EDAD
Gráfica 5. Total de la poblacion entrevistada para identificar adherencia terapeutica 
por edad en pacientes con VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. Mayo - Octubre 2010
DE 20- A 30 AÑOS (13)
DE 31-40 AÑOS (15)
DE 41- A 50 AÑOS (6)
 
30 
 
Continuando con el grupo de edad pero ahora sin adherencia terapéutica observamos que el 
grupo de edad con el más bajo apego a adherencia terapéutica es el de 41 a 50 años de edad. 
Como se muestra en la grafica 6. 
 
 
Tabla 6. Total de la población entrevistada para identificar la no adherencia terapéutica en 
pacientes con VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. Mayo – Octubre 2010 
EDAD CASOS PORCENTAJES 
20 a 30 años 61 54% 
31 a 40 años 51 45% 
41 a 50 años 1 1% 
 
Fuente: encuesta directa 
%= porcentaje 
 
 
 
 
 
 
54%
45%
1%
NO ADHERENTE POR GRUPO DE EDAD
Gráfica 6.Total de la poblacion entrevistada para identificar la no adherencia terapeutica por 
edad en pacientes con VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. Mayo - Octubre 2010
DE 20- A 30 AÑOS (61)
DE 31-40 AÑOS (51)
DE 41-50 AÑOS (1)
 
31 
 
Para identificar el apoyo familiar en pacientes portadores de VIH/SIDA se aplicaron 147 
encuestas de las cuales el 35% tienen el apoyo social requerido, mientras el 65% no tiene apoyo de 
la familia. Como se muestra en la gráfica 7. 
 
 
Tabla 7.- Total de la población entrevistada para identificar apoyo social en pacientes con VIH/SIDA. 
CAPASITS, Zac. Mayo – Octubre 2010 
 
APOYO SOCIAL CASOS PORCENTAJE 
CON APOYO 52 35% 
SIN APOYO 95 65% 
 
Fuente: encuesta directa 
%= porcentaje 
 
 
 
 
35%
65%
Gráfica 7. Total de la poblacion entrevistada para identificar apoyo social en pacientes 
con VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. Mayo -Octubre 2010
CON APOYO (52)
SIN APOYO (95)
TOTAL 147
 
32 
 
 En lo que respecta al apoyo familiar en el sexo femenino la percepción sigue a la negativa con 
un 63%. Mientras el 37% si percibe apoyo social. Como se muestra en la gráfica 8. 
 
Tabla 8 Total de la población entrevistada del sexo femenino para identificar apoyo social en pacientes con 
VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. Mayo – Octubre 2010 
 
APOYO SOCIAL EN EL SEXO 
FEMENINO 
CASOS PORCENTAJE 
CON APOYO 12 37% 
SIN APOYO 20 63% 
 
Fuente: encuesta directa 
%= porcentaje 
 
 
 
37%
63%
SEXO FEMENINO
Gráfica 8. Total de la poblacion entrevistada para identificar apoyo social en pacientes con 
VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. Mayo - Octubre 2010
CON APOYO (12)
SIN APOYO (20)
TOTAL FEMENINO (32)
 
33 
 
Mientras que de el total de pacientes de sexo masculino el 65% no percibe apoyo social y un 
35% si lo tiene. Como se muestra en la gráfica 9. 
 
Tabla 8.- Total de la población entrevistada del sexo masculino para identificar apoyo social en pacientes con 
VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. Mayo – Octubre 2010 
 
APOYO SOCIAL EN EL SEXO 
MASCULINO 
CASOS PORCENTAJE 
CON APOYO 40 35% 
SIN APOYO 75 65% 
 
Fuente: encuesta directa 
%= porcentaje 
 
 
 
 
35%
65%
SEXO MASCULINO
Gráfica 9. Total de la poblacion entrevistada para identificar apoyo social en pacientes con 
VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. Mayo -Octubre 2010
CON APOYO (40)
SIN APOYO (75)
TOTAL MASCULINO 115
 
34 
 
Por grupo de edad, el porcentaje de más percepción de apoyo social es de 39% que es el 
grupo de 31 a 40 años de edad con un total de 26 pacientes. El grupo que menos apoyo social 
tienen es el de 20 a 30 años de edad con un total de 52 pacientes (72%). Como se muestra en la 
gráfica 10. 
 
Fuente: encuesta directa 
%= porcentaje 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
20-30 31-40 41-50
SI APOYO 22 26 4
NO APOYO 52 40 3
TOTAL (147) 74 66 7
GRUPO DE EDAD 
Gráfica 10. Total de la poblacion entrevistada para identificar apoyo social en pacientes 
con VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. Mayo - Octubre 2010
 
35 
 
En cuanto a la relación de la adherencia terapéutica y el apoyo social por sexo, reciben más 
apoyo los pacientes del sexo masculino con un 63% . Mientras que el sexo femenino recibe menos 
apoyo por parte de su familia. Como se muestra en la gráfica 11. 
 
Fuente: encuentra directa 
%= porcentaje 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SI APOYO NO APOYO TOTAL
FEMENINO 3 1 4
MASCULINO 19 11 30
0
5
10
15
20
25
30
35
Gráfica 11. . Total de la poblacion entrevistada para identificar adherencia terapeutica con 
y sin apoyo social por sexo en pacientes con VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. Mayo - Octubre 
2010
 
36 
 
En cuanto a los pacientes con no adherencia terapéutica y la relación que esta guarda con el 
apoyo social, observamos que sigue predominando para el sexo masculino el apoyo con un 24% a 
pesar de la no adherencia que se tiene al tratamiento. Mientras que en relación al sexo femenino no 
adherente el 47% recibe apoyosocial. Como se observa en la gráfica 12. 
 
Fuente: encuentra directa 
%= porcentaje 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FEMENINO MASCULINO TOTAL
SI APOYO 9 21 30
NO APOYO 19 64 83
TOTAL 28 85 113
0
20
40
60
80
100
120
Gráfica 12 . Total de la poblacion entrevistada para identificar la no adherencia terapeutica 
con y sin apoyo social por sexo en pacientes con VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. 
Mayo - Octubre 2010
 
37 
 
Por grupo de edad con adherencia terapéutica y la relación que esta guarda con el apoyo 
social predominan dos grupos, el de 20 a 30 años y el de 31 a 40 años de edad con un total de 18 
pacientes que representan el 81%, mientras que el grupo que menos apoyo social recibe es el de 
41 a 50 años de edad con un 16% ( 2 pacientes ) . Como se muestra en la gráfica 13. 
 
Fuente: encuesta directa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20-30 31-40 41-50 TOTAL
SI APOYO 9 9 4 22
NO APOYO 4 6 2 12
TOTAL 13 15 6 34
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Gráfica 13 . Total de la poblacion entrevistada para identificar la adherencia terapeutica 
con y sin apoyo social por grupo de edad en pacientes con VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. Mayo -
Octubre 2010
 
38 
 
 De los paciente no adherentes a la terapéutica y la relación que guarda con el apoyo social 
por grupo de edad encontramos que el grupo que menos apoyo tiene es el de 20 a 30 años de edad 
que representa el 78%, mientras que el grupo que más apoyo tiene a pesar de no ser adherente al 
tratamiento es el de 31 a 40 con un total de 17 pacientes que representan el 33%. Como se muestra 
en la gráfica 14. 
 
Fuente: encuentra directa 
%= porcentaje 
 
 
 
 
 
 
 
 
20-30 31-40 41-50 TOTAL
SI APOYO 13 17 0 30
NO APOYO 48 34 1 83
TOTAL 61 51 1 113
0
20
40
60
80
100
120
Gráfica 14 . Total de la poblacion entrevistada para identificar la no adherencia terapeutica 
con y sin apoyo social por grupo de edad en pacientes con VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. 
Mayo - Octubre 2010
 
39 
 
 
Del total de los pacientes entrevistados encontramos que de los pacientes con apoyo social y 
son adherentes al tratamientos representan el 42%, con apoyo social y no adherentes representan el 
58%. Delos pacientes no adherentes al tratamiento y no reciben apoyo social es el 87% y 
finalmente los pacientes adherentes y sin apoyo social representan el 13%. Como se observa en la 
gráfica 15. 
 
Fuente: encuentra directa 
%= porcentaje 
 
 
 
 
 
ADHERENTE NO ADHERENTE TOTAL 
SI APOYO 22 30 52
NO APOYO 12 83 95
TOTAL 34 113 147
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Tí
tu
lo
 d
el
 e
je
Gráfica 15 . Total de la poblacion entrevistada para identificar la adherencia, la no 
adherencia terapeutica en realacion con apoyo social y sin apoyo social en 
pacientes con VIH/SIDA. CAPASITS, Zac. Mayo - Octubre 2010
 
40 
 
 Por ultimo podemos observar que el apoyo social que reciben 22 pacientes son adherentes 
al tratamiento, solo el 14% de todos los pacientes, mientras que los pacientes no adherentes y sin 
apoyo social representan el 56% con un total de 83 pacientes. Poco predominio de pacientes con no 
apoyo social y adherencia terapéutica son solo el 8% (12 pacientes) del total, por último los 
pacientes no adherentes y con apoyo social son 30 pacientes que son el 20% del total como se 
muestra en la gráfica 16 
 
 
 
 
 
 
FEMENINO 
MASCULIN
O 
20-30 31-40 41-50
ADHERNTE CON APOYO 3 19 9 9 4
ADHERENTE NO APOYO 1 11 4 6 2
NO ADHERENTE SI APOYO 9 21 13 17 0
NO ADHERENTE NO APOYO 19 64 48 34 1
TOTAL 32 115 74 66 7
0
20
40
60
80
100
120
140
Gráfica 16. 
TOTALES
 
41 
 
 
 
 
TABLA DE ANALISIS BIVARIADO DE LA ADHERENCIA TERAPEUTICA CON EL APOYO SOCIAL 
 NO 
ADHERENTE 
ADHERENTE OR IC 95% p 
SIN APOYO 83 12 5.07 2.23 – 11.49 0.000 ch2 
CON APOYO 30 22 0.0001 Fisher 
 
 
 Donde encontramos que los pacientes sin apoyo social tienen un riesgo elevado con un OR 
de 5.07 y valor p 0.0001 para ser no adherentes al tratamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
13.- ANALISIS 
 
 
 En el presente estudio se entrevistaron a 147 pacientes portadores de VIH/SIDA, que 
son el total de los pacientes que se encuentran en control médico en el Centro de Atención a 
Pacientes con VIH y otras infecciones de transmisión sexual de Guadalupe, Zacatecas (CAPASITS). 
 
 En relación a la adherencia terapéutica pudimos detectar la poca adhesión al tratamiento que 
al igual predomina en el sexo masculino por ser el género con más casos reportados, dejando a la 
vista poco interés en la toma de medicamentos ya que un gran porcentaje de ellos respondió que 
olvida tomar su medicamento. 
 
 Otro dato importante es el bajo porcentaje de mujeres infectadas con esta enfermedad lo que 
deja a la vista que la transmisión sigue predominando en el sexo masculino, quienes de igual forma 
siguen siendo la fuente de ingreso más importante en las familias con bajo nivel socioeconomico lo 
que a su vez lleva a mas pobreza y promiscuidad. 
 
 En cuanto al apoyo social encontramos que la mayoría no sienten apoyo y entre ellos el más 
importante el familiar, lo que concuerda con estudios publicados sobre el rechazo de estos pacientes 
a todos los niveles sociales y económicos en el mundo, lo que tal vez favorece la diseminación de 
esta enfermedad a grandes pasos ya que los pacientes no perciben el apoyo que le brinda toda la 
sociedad, entre ellas la familia, las instituciones gubernamentales, las instituciones de salud y todos 
los grupos multidisciplinarios que han sido creados para el apoyo de estos pacientes. 
 
 En cuanto a la relación que existe entre una buena adherencia terapéutica con el apoyo 
social pudimos constatar que existe una estrecha relación entre el apoyo social percibido y la 
adherencia terapéutica dado que pacientes que se sienten rechazados y con bajo apoyo presentan 
características de desmotivación lo que los hace no ser adherentes a su tratamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
14.- DISCUSION 
 
 En el estudio de “Factores asociados a la no adherencia al tratamiento antirretroviral de gran 
actividad en adultos infectados con el VIH/SIDA” de Oscar Alvis de 2009 (32), encontraron que la edad 
de los pacientes varió entre los 19 y 82 años, con una edad promedio de 36.8. a diferencia del 
nuestro en el que el rango de edad varió entre 20 a 50 años de edad, predominando el grupo de 
entre 20 a 30 años con el 50% (74). 
 En su estudio el 64% eran varones similares al nuestro en el que 78% corresponden al mismo 
sexo. Para ellos el 20.6% tenían un nivel bajo de calidad de vida y el 28% presento bajo apoyo 
social, mientras que en este estudio el 65% (92) no cuenta con apoyo social. 
 
 Al evaluar la adherencia terapéutica el 39.5% de los encuestados resulto no ser adherente a 
su tratamiento antirretroviral siendo el 64.7% varones, el principal motivo de la no adherencia es la 
no toma de medicamentos con un 64.1% seguido de la dificultad horaria con un 11.4%. 
Nuestro estudio revelo que el 77% no son adherentes a su tratamiento, predominando el 
grupo de entre 20 y 30 años de edad con un 54% (61) y los mas adherentes resultaron el grupo de 
entre 31 a 40 años de edad con un 44% (15) 
 En el análisis bivariado se observo un apoyo social bajo con un OR de 4.15 y una p < de 
0.0001. Los pacientes no adherentes a su tratamiento tenían un mayor tiempo recibiendo el 
tratamiento que los adherentes siendo esta diferencia estadísticamente significativa con una p de 
0.0003 y el l apoyo social bajo represento un OR 5.41 con una p< de 0.001 
 Nosotros encontramos que los pacientes sin apoyo social tienen un riesgo elevado para no ser 
adherentes a su tratamiento con un OR de 5.07 estadísticamente significativa con una p < 0.0001. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
15.-CONCLUSIONES: 
 
 
 Nuestro estudio nos brinda información relevante sobre la población en estudio. Primeramente 
nos damos cuenta de la poca adherencia terapéutica que existe entre la población infectada de 
VIH/SIDA, problema sobresaliente por el gran riesgo de contagio que representan para la sociedad y 
el poco control en cuanto a transmisión de la misma. Además esta adherencia con tendencia a lo 
negativo incrementa la mortalidad en personas jóvenes ya que pudimos constatar que un grupo de 
gran afección es de jóvenes en edad productiva lo que tiene repercusiones tanto familiares como 
sociales. 
 
 En segundo punto pudimos ver la poca percepción del apoyo social que reciben estos 
pacientes y lo que hace constatar el gran rechazo hacia ellos, lo que no les permite llevar 
adecuadamente su terapéutica. Este poco apoyo social desafortunadamente existió en todos los 
grupos de estudio y en ambos sexos. 
 
 
 La aparición del SIDA ah significado un golpe terrible para el mundo y los miembros de las 
instituciones de salud pública. 
 
Las enfermedades siempre han provocado temor al ser humano, este miedo es aun mayor 
ante padecimientos que son o parecen nuevos ya que al principio nadie sabe cómo enfrentarlos, 
como protegerse de ellos, ni como curar a los que se enferman. 
 
 Ante el SIDA, el duelo no se origina al momento del fallecimiento, si no , que inicia con la 
noticia de que un ser querido, o la propia persona está infectado y que en un futuro próximo tendrá 
que enfrentar a a la muerte. Así, parece importante considerar la respuesta emocional del paciente 
ante el hecho de saberse VIH positivo o con un cuadro de Sida. 
 
 En cualquier momento puede surgir la depresión al sentirse incapaces de brindar un apoyo 
real al paciente, o bien, al perder toda esperanza de que puedan hace algo para ayudarlo, 
 
 
45 
 
 El apoyo social ayuda a los miembros de la familia en el proceso de ajuste; permite la 
formación de nuevas estructuras y el establecimiento y el establecimiento de nuevas identidades, 
así como el examen de cuáles son las fuentes de dolor de la familiar y lo que les puede resultar 
grato: reevalúa el coraje, la dedicación y el afecto, lo cual les posibilita aprender a apreciar mas la 
calidad que lacantidad de vida. Así, aun cuando los drogadictos intravenosos y los homosexuales 
parecen obtener un mayor apoyo de su familia de su elección que de su familia de origen, muchos 
de ellos recurren a su familia directa en estadios avanzados de la enfermedad, en especial cuando 
tienden a ser más dependientes de otros para su cuidado personal, cuando los recursos económicos 
han desaparecido, o no cuentan con el seguro de gastos médicos o se les ha suspendido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
16.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
 
1 González Benítez I. Las crisis familiares. Trabajo de revisión. Rev Cubana Med Gen Integr 
2000;16(3):280-6 
 
2 Martínez Pérez MD, Segovia AO. Análisis Psicométrico de inventario de apoyo familiar para 
trabajadores. Psicotherma 2002,; 14 (2): 310-316. 
 
3 Vera Pérez V, Estrada Aguilera A. Influencia social y familiar en el comportamiento del paciente 
con VIH/SIDA ante su diagnóstico y su manejo. Rev Hosp Jua Méx 2004; 71(1):29-35 
 
 
4 Brito Sosa G, García Reyes X, Iraizoza Barrios AM, Jiménez JM. Conocimientos y creencias de 
una población cubana sobre el VIH/SIDA desde un enfoque bioético. Rev Cubana Med Gen integ 
2006; 22 (4): 1-13 
5 Moral de la Rubia J. Conducta sexual y uso del preservativo en estudiantes universitarios. Medicina 
Universitaria 2007; 9(37): 173-80 
6 Stefano Bertozzi Kenefick S. , El Mesa redonda XXXI. XII Congreso de Investigación en Salud 
Pública. Instituto Nacional de Salud Pública. . Salud Pública Méx 2007; / 49 (Ed esp): E357 
 
7 Bertozzi Kenefick S. Economía de la prevención de VIH/ITS: optimizando la asignación de recursos 
disponibles. Salud Pública Méx año; 49 (Ed. especial) XII Congreso de Investigación en Salud 
Pública. 
 
8 Briongos Figuero L, Bachiller Luque P, Eiros Bouza J, Palacios Martín T. Papel del médico de 
familia en el manejo de la infección por VIH. 
 
9 Macchi ML, Benítez Leite S, Corvalán A, Nuñez C., Ortigoza D. Conocimientos, actitudes y 
prácticas acerca del VIH/SIDA en jóvenes de nivel medio de Educación, del área metropolitana, 
Paraguay. Rev Chil Pediatr 2008; 79 (2): 206-217 
 
 
47 
 
 
10 Bertozzi Kenefick S. Economía de la prevención de VIH/ITS: optimizando la asignación de 
recursos disponibles. Salud Pública Méx año; 49 (Ed. especial) XII Congreso de Investigación en 
Salud Pública 
 
11 Gayón Vera E, Hernández Orozco H, Sam Soto S, Lombardo Aburto E. Efectividad del 
preservativo para prevenir el contagio de infecciones de trasmisión sexual. Ginecol Obstet Mex 
2008;76(2):88-96 
 
12 García P, Blas M. Las infecciones de transmisión sexual y el VIH: la epidemia desde una visión 
global y local. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2007; 24(3): 199-201. 
13 Brito Sosa G, García Reyes X, Iraizoz Barrios AM, Jiménez JM. Conocimientos y creencias de 
una población cubana sobre el VIH/SIDA desde un enfoque bioético. Rev Cubana Med Gen integ 
2006; 22 (4): 1-13 
 
14 Gallegos EC, Villarruel AM, Loveland-Cherry C, Ronis DL, Zhou Y. Intervención para reducir riesgo 
en conductas sexuales de adolescentes: un ensayo aleatorizado y controlado. Salud Publica Mex 
2008; 50:59-66. 
 
15 Arias Miranda IM, González García ME, García-Alcalde Fernández ML, De la Fuente García B, 
Campoamor Serrano MT, Morís de laTassa J. Morbilidad hospitalaria en pacientes con infección por 
VIH. An Med Interna (Madrid) 2006; 23: 519-524. 
 
16 Herrera C, Campero L, Caballero M, Kendal T. Relación entre médicos y 
pacientes con VIH: influencia en apego terapéutico y calidad de vida. Rev Saúde Pública 2008; 
42(2):249-55 
 
17 Ventura Cerdá JM, Casado Gómez AM, Morales González JM, Ortega Valín Ibarra Barrueta LO, 
Escobar Rodríguez I. Características psicométricas de la escala de satisfacción con eltratamiento 
antirretroviral (ESTAR): estudio ARPAS (I). Farm Hosp 2007; 31: 331-339 
 
 
48 
 
 
18 Berumen MP, Teva I, Hernández Quero J. Evaluación de la depresión, ansiedad e ira en pacientes 
con VIH/sida. Salud Mental 2005; 28 (5): 40-51 
 
19 Gayón Vera E, Hernández Orozco H, Sam Soto S, Lombardo Aburto E. Efectividad del 
preservativo para prevenir el contagio de infecciones de trasmisión sexual. Ginecol Obstet Mex 
2008;76(2):88-96 
 
20 Gayón Vera E, Hernández Orozco H, Sam Soto S, Lombardo Aburto E. Efectividad del 
preservativo para prevenir el contagio de infecciones de trasmisión sexual. Ginecol Obstet Mex 
2008;76(2):88-96 
 
21 Briongos Figuero L, Bachiller Luque P, Eiros Bouza J, Palacios Martín T. Papel del médico de 
familia en el manejo de la infección por VIH. 
 
22 García P, Blas M. Las infecciones de transmisión sexual y el VIH: la epidemia desde una visión 
global y local. Rev Peru Med Exp Salud Pública 2007; 24(3): 199-201. 
23 Sackett DL, Haynes RB, Gibson ES, Haccket BC, Taylor PW. Robets RS. Randomised clinical 
trial of strategies for improving medication compliance in primary hypertension. The Lancet 1975; 1: 
1205-7 
 
24 Organización Mundial de la Salud 2004. Capitulo 1: 3-6 
25 Medrano Ortiz de Zarate ME, González Ávila G, Aguilar Mejía E. Apego al tratamiento hormonal 
sustitutivo supresor en pacientes con cáncer tiroideo. Rev Med IMSS 2004; 42 (1): 31-35 
 
26 Rodríguez-Marín J. Cumplimiento de regímenes terapéuticos y calidad asistencial. Rev Calidad 
Asistencial 2006; 21 (5):255-63 
 
27 Valencia P, Canaval G, Rizo V, Correa D. Signos y síntomas en personas que viven con el virus 
del sida (PVVS). Colomb Med 2007; 38 (4): 365-374 
 
 
28 Bejarano Flores CMR, Chanamé Carpio GE, Dámaso Mata B, Palacios IE. Factores de la 
adherencia de las personas que viven con VIHSIDA que reciben esquema TARGA en el Hospital 
Regional Hermilio Valdizán Huánuco. Ministerio de Salud Instituto Nacional de Salud Centro de 
Información y Documentación Científica. Serie Informes Técnicos (75) 2006; 1-82 
 
49 
 
 
 
29 Herrera Lourdes C, Caballero CM, Kendall T. Relación entre médicos y pacientes con VIH: 
influencia en apego terapéutico y calidad de vida. Rev Saúde Pública 2008;42(2):249-55 
 
30 Libertad Martín A. Repercusiones para la salud pública de la adherencia terapéutica deficiente. 
Rev Cubana Salud Pública 2006;32(3). 
 
31 León Bermúdez LE, Montero Méndez L, Prado Romero L. Los conocimientos de los alumnos de 
licenciatura en enfermería de Villa Clara sobre el VIH/SIDA Medicentro 2006; 10(3) 
 
32 Oscar A, De Col, Chumbimune y Cols. Faactores asociados a la no adherencia al tratamiento 
antirretroviral de gran actividad en adultos infectados con el VIH-sida. An Fac Med 2009; 70 (4): 266-
272 
 
33 Knobell H, AlonsoJ, Casado JL, Collazos J y Cols. Validation of a simplified medication 
adherence cuestionnaire in a large cohort of HIV _ infected patients: the GEEMA Study. 
AIDS.2002;16(4):605-13. 
 
34 Ministerio De trabajo y asuntos sociales en España. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene 
en el Trabajo. El apoyo social (en www.inshtEs/ Instweb/Contenidos) 
 
35 Rodríguez Ábrego G, Rodríguez Ábrego I. Disfunción familiar en pacientes con insuficiencia renal 
crónica. Rev Med IMSS 2004; 42 (2): 97-102 
 
xxxvi Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud 
xxxvii García-Romero H, Casas- MartínezML. ¿Falta de ética de la asociación médica mundial y de 
otros organismos internacionales? Gac Méd Méx 2004; 140 (6): 667-670 
 
xxxviii Klimovsky E, , Saidon P, Nudelman L, Bignone I. Declaración de Helsinki, sus vicisitudes en 
los últimos cinco años. Medicina (Buenos Aires) 2002; 62: 365-370 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
 
17.- ANEXOS 
 
 
INSTRUMENTO DE PERCEPCION DEL SUJETO CON VIH/SIDA SOBRE EL APOYO QUE LE 
BRINDA SU FAMILIA 
 
Los enunciados de este cuestionario evalúan algunas conductas, pensamientos y emociones que 
uno experimenta sobre su familia cuando es portador de VIH o se padece SIDA. Por favor, lea 
cuidadosamente cada uno de los enunciados y decida conforme a la escala que abajo se muestra 
que tanto piensa, siente o hace lo mencionada. La información que usted nos proporcione será 
absolutamente confidencial, responda lo mas rápido posible marque uno solo de los números para 
cada enunciado. Muchas gracias 
 
Marque: 
5: si se muestra totalmente de acuerdo con el contenido de la oración. 
4: si esta de acuerdo con el contenido de la oración 
3: si no se halla deacuerdo ni en desacuerdo con el contenido de la oración. 
2: si se encuentra en desacuerdo con el contenido de la oración. 
1: si esta totalmente en desacuerdo con el contenido de la oración. 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
 
Totalmente de acuerdo (5) 
De acuerdo (4) 
Ni de acuerdo ni en desacuerdo (3) 
En desacuerdo (2) 
Totalmente en desacuerdo (1) 
 
1 Pese a la enfermedad, mi familia se preocupa por mi enfermedad 1 2 3 4 5 
2 Siento que algunos miembros de mi familia me aman 1 2 3 4 5 
3 Me siento apoyado por algunos miembros de mi familia para enfrentar mi vida 1 2 3 4 5 
4 Siento que algunos miembros de mi familia me alientan para enfrentar la enfermedad 1 2 3 4 5 
5 Esta enfermedad ha permitido que mi familia me exprese cuanto se preocupa por mi 1 2 3 4 5 
6 Me siento escuchado por algunos miembros de mi familia 1 2 3 4 5 
7 Desde que me dijeron que padecía VIH/sida, algunos miembros de mi familia desearían 
que me cure de este mal 
1 2 3 4 5 
8 Siento que algunos miembros de mi familia me animan 1 2 3 4 5 
9 Esta enfermedad me ha permitido que mi familia me exprese su deseo de colaborar 
para lograr mi bienestar 
1 2 3 4 5 
10 Me siento comprendido por algunos miembros de mi familia 1 2 3 4 5 
11 Siento que algunos miembros de mi familia me cuidan cuando me siento mal de salud 1 2 3 4 5 
12 A algunos miembros de mi familia les es importante estar disponibles para brindarme 
apoyo emocional 
1 2 3 4 5 
13 Siento que algunos miembros de mi familia realmente desean entenderme 1 2 3 4 5 
14 Mi familia se preocupa por mi estado de salud 1 2 3 4 5 
15 Me siento respaldado por algunos miembros de mi familia al tomar decisiones 1 2 3 4 5 
16 Me siento respaldado por algunos miembros de mi familia cuando hablo con ellos 
acerca de lo que me esta pasando 
1 2 3 4 5 
17 Mi familia se preocupa por mi estado de animo 1 2 3 4 5 
18 Esta enfermedad ha permitido que mi familia me esprese su deseo de ayudarme 1 2 3 4 5 
19 Me siento protegido por algunos miembros de mi familia cuando estoy enfermo 1 2 3 4 5 
 
 
 
 
52 
 
 
NOMBRE___________________________________________________ 
EDAD______________________________________________________ 
Cuestionario Adherencia 
1.¿Alguna vez olvida tomar la medicación? 
 1. Sí 2. No 
 
2.-¿Toma siempre los fármacos a la hora indicada? 
1. Sí 2. No 
 
3.- ¿Alguna vez deja de tomar los fármacos si se siente mal? 
1. Sí 2. No 
 
4.-¿Olvidó tomar la medicación durante el fin de semana? 
1. Sí 2. No 
 
5.-En la última semana, ¿Cuántas veces no tomo alguna dosis? 
A:Ninguna ( ) 
 B: 1 –2 
C: 3 – 5 
 D: 6 – 10 
E: Más de 10 
6. Desde la última visita, ¿Cuántos días completos no tomo la medicación? Días: ____ 
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN 
Nombre del entrevistador: __________________________________________ 
Teléfono del entrevistador: _______________________ 
 
53 
 
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO. 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE 
MEXICO 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 Por medio de la presente acepto participar en el proyecto de investigación titulado 
 “ADHERENCIA TERAPEUTICA Y PERCEPCION DE GRADO DE APOYO SOCIAL EN PACIENTES 
CON VIH” ” registrado ante el Comité Local de Investigación en Salud, del Hospital General de Zona No. 1 
de Zacatecas, Zac., y el Comité de Investigación de la Secretaría de Salud en la misma ciudad. 
 El objetivo del estudio es conocer la adherencia terapeutica y la percepción de trado de apoyo social en 
pacientes con VIH. Se me ha explicado que mi participación consistirá en dar respuesta al instrumento de 
recolección de la información y aceptar entrar al estudio comprometiéndome a responder en forma verídica a 
las preguntas que se me realizan. Se me informa también que se incluyen preguntas sobre mi nivel 
socioeconómico. 
 Declaro que se me ha informado que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento 
de la aplicación de la encuesta y en lo considere conveniente, sin que ello afecte la atención médica que 
recibo en la Institución. Se me ha dado la seguridad de que no se me identificará en las presentaciones y 
publicaciones que deriven de este estudio y de que los datos relacionados con mi privacidad serán manejados 
en forma confidencial. También se ha comprometido a proporcionarme la información actualizada que se 
obtenga del estudio, aunque esta pudiera cambiar de parecer respecto a mi permanencia en el mismo. 
 Para cualquier duda e información, puedo comunicarme al teléfono 01 (492 8 99 13 32) de las 08:00 a las 
16:00 hrs. Con el Dr. Héctor Fernando Chairez Ojeda. 
 _______________________ _______________________ 
Nombre y firma del paciente Dr. Héctor Fernando Chairez Ojeda Ced Prof 3540795 
 _______________________ _______________________ 
 Nombre y firma del testigo Nombre y firma del testigo 
 
 
54 
 
 
Resumen 
 
“ADHERENCIA TERAPEUTICA Y PERCEPCION DE GRADO DE APOYO SOCIAL 
 EN PACIENTE CON VIH ” 
_________________________________________________________________ 
 
CHAIREZ OJEDA HÉCTOR FERNANDO1, MARTINEZ-CALDERA EDUARDO,2 ESPARZA HERNANDEZ 
ANTONIO.3 
1Medico Residente de la Especialización en Medicina Familiar Modalidad Semipresencial. UMF No 28, Loreto, 
Zac. IMSS. 2Profesor Titular Curso de Especialización para Médicos Generales del IMSS en Medicina 
Familiar. Medico Familiar UMF No. 55 Fresnillo, Zacatecas.3 Médico Infectólogo Pediatrade Guadalupe, Zac.4 
Coordinación Delegacional en Investigación 
OBJETIVO: Identificar la adherencia terapéutica y percepción de grado de apoyo social en pacientes con VIH 
en el CAPASITS de Guadalupe, Zac. 
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal comparativo (observacional, prospectivo y comparativo) a 
efectuarse de Mayo a Octubre del 2010. La población de estudio serán pacientes con diagnostico de VIH en 
control en el CAPASITS de Guadalupe, Zacatecas, de ambos sexos, con aplicación de encuestas 
intrainstitucionales. Las variables de estudio serán características sociodemográficas, apoyo familiar 
(Percepción del sujeto con VIH/SIDA sobre el apoyo que le brinda su familia), adherencia terapéutica 
(Cuestionario Adherencia SMAQ), medico. Se efectuará la recolección de los datos en una base de datos y 
análisis estadístico en SPSS v. 15©. 
RESULTADOS. Los pacientes con menos apoyo social, tienen menos adherencia terapéutica, ya que el 65% 
de lo pacientes no tienen apoyo social. Mientras que el 77% de el total de la población no es adherente al 
tratamiento, Encontramos que los pacientes sin apoyo social tienen un riesgo elevado para no ser adherentes 
a su tratamiento con un OR de 5.07 estadísticamente significativa con una p < 0.0001. 
CONCLUSIONES 
El no tener un apoyo social es un factor de riesgo para la no adherencia terapéutica en pacientes portadores 
de VIH/SIDA 
 
PALABRAS CLAVE: percepción de apoyo familiar, adherencia terapéutica , VIH 
 
55 
 
 
 
Dictamen 
Didamen de Autorizado 
FECHA 04/01/2010 
Estimado Eduardo Martlnéz Caldera 
PRESENTE 
€! agrado de 0n"""3,10 qUé, orotoco!o de inv'eSl:ig"cié'n 
(,)yo t;~l¡¡O 
salud presentado 
"ADHERENCIA TERAI'EUTICA y i'ERCEPCION DE GRADO OE APOYO SOCIAL EN 
PACIENTES CON VIH" 
fue sQ¡~¡etid0 cons;deradón dE:! Ccrn¡té Loca! de !l1\restigilCi()n Salud, qUién de acuerdo COIl 
:"ecoMcncacíones de Jos consideraron que con !a c¿¡Hdad 
los y de vigentes) por !o el 
di:::amen errfitirJo 
HBbiérdosc asignado siguiente púmero rcrllserc institucional 
González 
de 1nvestlgac:ón NUM 3301 
u sü'elcics,cis, "ti u ,W Af Pi, ,mCtaJllen dís, pl1p?idProyectrF2 00'),3 :221 &idC¡i=3 30 04/01/2010 
Dictamen 
Didamen de Autorizado 
FECHA 04/01/2010 
Estimado Eduardo Martlnéz Caldera 
PRESENTE 
€! agrado de 0n"""3,10 qUé, orotoco!o de inv'eSl:ig"cié'n 
(,)yo t;~l¡¡O 
salud presentado 
"ADHERENCIA TERAI'EUTICA y i'ERCEPCION DE GRADO OE APOYO SOCIAL EN 
PACIENTES CON VIH" 
fue sQ¡~¡etid0 cons;deradón dE:! Ccrn¡té Loca! de !l1\restigilCi()n Salud, qUién de acuerdo COIl 
:"ecoMcncacíones de Jos consideraron que con !a c¿¡Hdad 
los y de vigentes) por !o el 
di:::amen errfitirJo 
HBbiérdosc asignado siguiente púmero rcrllserc institucional 
González 
de 1nvestlgac:ón NUM 3301 
u sü'elcics,cis, "ti u ,W Af Pi, ,mCtaJllen dís, pl1p?idProyectrF2 00'),3 :221 &idC¡i=3 30 04/01/2010 
Dictamen 
Didamen de Autorizado 
FECHA 04/01/2010 
Estimado Eduardo Martlnéz Caldera 
PRESENTE 
€! agrado de 0n"""3,10 qUé, orotoco!o de inv'eSl:ig"cié'n 
(,)yo t;~l¡¡O 
salud presentado 
"ADHERENCIA TERAI'EUTICA y i'ERCEPCION DE GRADO OE APOYO SOCIAL EN 
PACIENTES CON VIH" 
fue sQ¡~¡etid0 cons;deradón dE:! Ccrn¡té Loca! de !l1\restigilCi()n Salud, qUién de acuerdo COIl 
:"ecoMcncacíones de Jos consideraron que con !a c¿¡Hdad 
los y de vigentes) por !o el 
di:::amen errfitirJo 
HBbiérdosc asignado siguiente púmero rcrllserc institucional 
González 
de 1nvestlgac:ón NUM 3301 
u sü'elcics,cis, "ti u ,W Af Pi, ,mCtaJllen dís, pl1p?idProyectrF2 00'),3 :221 &idC¡i=3 30 04/01/2010 
	Portada
	Índice General 
	3. Antecedentes
	4. Planteamiento del Problema
	5. Justificación
	6. Objetivos
	7. Material y Métodos 
	8. Criterios de Selección
	9. Variables
	10. Procedimiento
	11. Consideraciones Éticas
	12. Resultados
	13. Análisis
	14. Discusión
	15. Conclusiones
	16. Referencias Bibliográficas
	17. Anexos

Otros materiales