Logo Studenta

Agudeza-visual-deficiente-y-bajo-aprovechamiento-escolar-en-alumnos-de-la-Escuela-Primaria-profesor-Arnulfo-Georgana-Gurra-de-Huimanguillo-Tabasco-Mexico

Vista previa del material en texto

1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2
3
4
PAi;na , de , 
Dirección de Prestaciones Medie .. o .~ 
........ t ... ..- .. _""._ .... &0\.0 ~ c __ .. ~ .. ,. • • *" .. $ . .... IMSS 
<:omooo--... ... ".,~..,.' , . __ ... ~ rt-. ___ »,n 
.. GML-.._>o.-.n 
-.~,.,,,,, 
OllA. V .... NU G ..... AS I1!IIN"'NDU 
""lsINTI 
......... ,.. ~I .... l " '''el ..... 1 Njo .p"'~Hh.ml.n'" IKOI., .. " alu ... no. .... l. 1.., ... , • 
.. ri ..... 1a ....... _ ...... utro G""", .... G .. rrI. " , H .. ' ....... .,¡"o, raN_o M"'._. 
" ... u __ .. "'" , ~ "KiIwo de _. c;omII. Louldo ' .... _Iv ___ y ~.""' ... I ... ~ 
... S-, de ~ """ ... _ oe..,. _ ....... y <le ...... ,.¡_ .................. ~ 
01_ .... ' I ' • .a y .... _ ... 'h'''''"'". ..... ''''' y de In," ,tg_, '"" .. _ 01_ .. 
• u 1 O • I 1 ... po """ el ............. de '""""' .... __ : 
IMSS .. " , .... "'" ~., 
5
AGRADECIMIENTOS:
A Dios: por la vida, gracias por haberme regalado la mejor familia.
A mis Padres: Irma y José Antonio: Por el apoyo incondicional que me
han brindado, por el esfuerzo que siempre han hecho para darme la
oportunidad de suprarme.
A mi esposo: Eduardo, el Amor de mi vida, por el apoyo concedido desde
questamos juntos.
A mi Hermana Erika, Mi cuñado Jesús, mis hermosas sobrinas Grethell y
Valeria, por que siempre me alentaron para no rendirme.
Al pequeño Angel que crece dentro de mi, mi pequeño Eduardido, empecé
sola ésta travecia y tú me acompañaste en la recta final, tú me diste el
impulso que necesitaba para concluir ésta etapa, y es por ti que vale la
pena el esfuerzo.
A mi estimado profesor y Amigo: Dr. Sergio Eduardo Posada, por su
asesoria en el presente trabajo y por sus palabras de aliento.
6
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Estatal en Tabasco
Unidad de Medicina Familiar número 23
Investigación en Salud.
Reporte de Resultados
Agudeza visual deficiente y bajo aprovechamiento escolar en alumnos de la
Escuela Primaria Profesor Arnulfo Georgana Gurría de Huimanguillo, Tabasco,
México.
Investigadora responsable:
Nombre: Vianey Gamas Hernández
Área de adscripción: Unidad de Medicina Familiar Número 23, Huimanguillo,
Tabasco, México.
Lugar de Trabajo: Medicina Familiar.
Correo electrónico.- dra.gamas@hotmail.com
Investigador asociada:
Nombre: Rusvelt Vázquez Ordaz
Área de adscripción: Unidad de Medicina Familiar Número 43. Villahermosa,
Centro, Tabasco, México.
Lugar de Trabajo: Coordinación de Educación e Investigación en Salud.
Teléfono de la Unidad Médica : 993 315 5899
Correo electrónico.- rusvelt.vazquez@imss.gob.mx
7
Villahermosa, Centro, Tabasco, México, 2015.
INDICE
RESUMEN…………………………………………………………………………..….. 8
1. MARCO TEÓRICO …………………………………………………………......10
2. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………….. 20
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………….21
4. OBJETIVOS
4.1OBJETIVO GENERAL………………………………………………………..21
4.2OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………..………………………..21
5. MATERIAL Y MÉTODOS...............................................................................22
5.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN
5.1.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN……………...................................... 22
5.1.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN……………..................................... 22
5.1.3 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN…………….................................. 22
5.2 VARIABLES.…………………………………………………………………...23
5.3RECOPILACION Y REGISTRO DE INFORMACION...………………….. 24
5.4 PLAN DE ANALISIS................................................................................25
5.5 ASPECTOS ÉTICOS…………………………………………………………. 26
5.6RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS Y FÍSICOS…………………… 26
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………………..27
7. ANALISIS DE RESULTADOS ……………………………………………….….28
8.CONCLUSIONES……..………………………………………………………..….. 31
9. BIBLIOGRAFÍA ………………..………………………..…. ...............................33
10.ANEXOS…………………………………….......................................................34
8
Agudeza visual deficiente y bajo aprovechamiento escolar en alumnos de la
Escuela Primaria Profesor Arnulfo Georgana Gurría de Huimanguillo, Tabasco,
México.
RESUMEN
Antecedentes:
Agudeza Visual se refiere a la medida clínica de la habilidad para discriminar con el
sentido de la vista claramente detalles finos en objetos o símbolos a una distancia
determinada.
En los niños mayores que colaboran con la toma de la agudeza visual se utilizan los
mismos métodos y escalas que en los adultos.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente
el 52% de la población tiene problemas visuales que llegan hasta la amaurosis. El 90%
de ellos viven en países en vías de desarrollo y el 80% son ciegos por enfermedades
que pueden ser prevenibles o curables.2,3,4
El 20% de la población escolar mundial tiene problemas visuales.
La miopía es el problema de refracción más frecuente en niños. En un estudio hecho en
Brasil en 2011 encontraron que el 63% de los niños tenían astigmatismo
hipermetrópico, 16% astigmatismo miópico, 12 % astigmatismo mixto, 5%
hipermetropía, y 4% miopía. 5
La no detección temprana de los defectos visuales, pueden tener efectos a largo plazo
en los resultados visuales, el rendimiento escolar y en la autoestima (Castanes 2009).
Objetivo: Medir la fuerza de asociación entre bajo aprovechamiento escolar y agudeza
visual deficiente en alumnos de la Escuela Primaria Profesor Arnulfo Georgana Gurria
de Huimanguillo, Tabasco, México en noviembre de 2013 a Abril de 2014.
Material y métodos: Diseño Estudio de Casos y controles.
Observacional, analítico, transversal, prospectivo, prolectivo. Medición de agudeza
visual en alumnos de segundo a sexto año de primaria mediante Carta de Snellen e
identificación de su rendimiento escolar mediante el promedio de calificaciones del
último periodo evaluado.
Resultados.
Se incluyeron 509 sujetos con edades de 7 a 12 años (media 9.04, DST 1.60), 279
femeninas con media de edad de 9.44 años (DST 1.67) y 230 masculinos con edad
media de 9.35 años (DST 1.52).
Bajo el criterio arbitrario de que el promedio escolar de 8.0 o más significa buen
aprovechamiento escolar encontramos 28 sujetos con nivel bajo. (5.50 %)
De acuerdo al método utilizado encontramos a 22 sujetos con agudeza visual deficiente
no corregida (4.32 %).
9
SUMMARY
AUTHORS: Gamas-Hernández Vianey. Vázquez-Ordaz Rusvelt.
OBJECTIVE: To measure the force of association between low school achievement and
poor visual acuity among students of Arnulfo Georgana Gurrìa Elementary School from
Huimanguillo, Tabasco, Mexico; from November 2013 to April 2014.
MATERIALS AND METHODS: Design case and control studies. Observational,
analytical, transversal, prospective and prolective. Measurement of visual acuity among
students of second grade to sixth grade of Elementary school through Snellen Chart
from the last evaluated period.
BACKGROUND: Visual acuity refers to the clinic measurement to the ability to
discriminate through the sight sense clearly fine details on objects and symbols from a
determine distance.
Among older children who collaborated with the visual acuity test; they were used the
same methods and scales than in the adults.
According to the data of the World Health Organization (OMS) approximately 52% of the
spopulation have visual problems going up to amaurosis.90% of them live in countries
on process of development ; and 80% are blind because ofillnesses which can be
preventable and curable. And 20% of the world school population has visual problems.
Myopia is a refraction problem more frequently among children. In a studious made in
Brazil in 2011, it was found that 63% of children have hyperopic astigmatism; 16%
myopic astigmatism; 12% mixed astigmatism; 5% farsightedness, and 4% myopia.
Non early detection of the visual defects can have long term effects from the visual
results, school achievement and in the esteem (Castanes 2009).
RESULTS: They were included 509 participants with ages from 7 to 12 (average 9.04,
DST 1.60); 279 females with an average age of 9.44 (DST 1.67), and 230 males with an
average age of 9.35 (DST 1.52).
Under the arbitrary criterion that the school average of 8.0 or more, means good school
achievement finding out 28 participants with low achievement (5.50%).
According to the method we used, we found out 22 participants with a low uncorrected
visual acuity (4.32%).
10
1.- Marco teórico.
El sentido de la vista es el medio primario de integración entre el individuo y el medio
externo. Los conocimientos se adquieren en gran magnitud a través de este sentido.
Las alteraciones de la visión tienen un efecto negativo en las interacciones sociales y
en el aprendizaje afectando el desarrollo normal de las capacidades intelectuales,
académicas, profesionales y sociales. Se ha asociado el adecuado desempeño escolar
con una visión adecuada. 1
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente
el 52% de la población tiene problemas visuales que llegan hasta la amaurosis
(ceguera). El 90% de ellos viven en países en vías de desarrollo y el 80% son ciegos
por enfermedades que pueden ser prevenibles o curables.2,3,4
En números absolutos se estima que hay 38 millones de personas invidentes y 110
millones con debilidad visual. Desafortunadamente 500 000 niños quedan invidentes
cada año por causas prevenibles.
El 20% de la población escolar mundial tiene problemas visuales. Las causas pueden
ser genéticas, nutricionales, infecciosas y ambientales entre otras. Los problemas más
frecuentes son las fallas en la refracción de los medios. 5,22 Otros autores han
encontrado hasta 37% de alumnos con alteraciones visuales en adolescentes y del total
de éstos con problemas de aprendizaje, el 45 % tenían trastornos oftalmológicos,
existiendo así una asociación entre ambos fenómenos. 19
La detección precoz de un déficit visual nos permite su rehabilitación o corrección ya
sea de forma parcial o total. La intervención temprana y la educación especial pueden
contribuir a minimizar las consecuencias, fundamentalmente en aquellos pacientes en
que es casi inevitable la amaurosis.2, 3, 6
Recordemos que al nacer el sistema visual del niño aun no se ha desarrollado
completamente, necesita que ambos ojos reciban estímulos similares para que su
corteza visual se desarrolle, si alguno de los ojos no funciona bien disminuye la
agudeza visual, se altera la visión binocular y se pierde la capacidad de visión de
profundidad y estereopsia. 6, 7, 8, 20
La visión es un sentido muy importante para el presente y futuro del ser humano tanto
en el aspecto físico, como en el psicosocial. La visión es un instrumento no solo de
supervivencia, sino un auxiliar del pensamiento y un medio para enriquecer la
existencia; si un individuo tiene fallas en su agudeza visual, se verá afectado en las
múltiples actividades cotidianas que le corresponda desempeñar.
Es evidente que cuanto mayores son los requerimientos visuales de una tarea, mayor
es el esfuerzo visual, más estrictas son las normas que deben ser aplicadas y mayor
rigidez debe existir en su control. Así, dentro de la edad escolar, los controles visuales
deben ser realizados para evitar dificultades e incluso fracaso en la escolarización. 23
Agudeza Visual se refiere a la medida clínica de la habilidad para discriminar con el
sentido de la vista claramente detalles finos en objetos o símbolos a una distancia
determinada.
11
La forma más común de medir la función visual es por medio de la llamada “AGUDEZA
VISUAL” debido a que se puede estudiar fácilmente con equipo simple.
El término “agudeza visual” fue propuesto por Donders en 1861 para definir la calidad
de la visión humana.
La agudeza visual se define como la capacidad del ojo de resolución espacial, dicho de
otra forma, identificar el tamaño de un objeto o la distancia mínima entre dos puntos
que puede ser identificado con un ojo.
La exploración se realiza usando carteles especiales. Estos carteles por lo general
consisten en letras mayúsculas puestas en filas con las más grandes en la parte más
alta del cartel, y su tamaño va disminuyendo conforme se desciende.
Estos carteles deben ser simples y de fácil uso por personal no médico obteniendo
resultados consistentes en toda la población.
Hay muchos carteles que se han usado y su eficacia depende de muchos factores.
Los carteles más usados son los de Snellen (fig. 1) y el ETDRS. (por sus siglas en
inglés de Early Treatment Diabetic Retinopathy Study, Estudio del Tratamiento
Temprano de la Retinopatía Diabética).
Los datos históricos indican que el Oftalmólogo alemán Kuechler desarrolló una tabla
de imágenes en 1843. Jaeger en 1854 publicó en Viena una tabla similar.
La tabla de Donders conocida como la tabla de la “E” establece el minuto de arco visual
como el mínimo para la resolución del ojo humano. 9
La que se introdujo primero fue la diseñada por el oftalmólogo holandés Hermann
Snellen en 1862. Esta tabla o cartel de Snellen es el modelo actual para medir la
agudeza visual debido a su fácil acceso, instalación y aplicación.10
En todo el mundo siguen usándose las tablas de Snellen por su facilidad de aplicación y
como tamizaje para detectar problemas para los que podrán usarse otras tablas más
exactas posteriormente.
Carta de Snellen.
El cartel tiene letras de diferentes tamaños acomodadas de la más grande a la menor
empezando por la parte alta, las cuales deben ser leídas por el paciente, con un ojo a la
vez, a una distancia de 6 metros(20 pies) . Recordemos que las superficies curvas
pueden medirse con grados, y que las fracciones son los minutos (no confundir con los
minutos de tiempo).
Cada letra en el cartel y a la distancia indicada representa 5 minutos del arco visual, y
cada espacio entre letras representa 1 minuto del arco. Por eso, esta tabla está
diseñada para medir la agudeza en términos angulares.
En el adulto sano, el límite de resolución está entre 30 segundos y un minuto de arco.
El método de medición se basa en el logro de filas de letras y no de letras individuales.
La agudeza visual obtenida con la tabla de Snellen se expresa comúnmente como una
fracción con el numerador igual a la distancia de la tabla (en píes) y el denominador con
el tamaño de las letras de la línea más pequeña que pudo ser leída.
La fracción corresponde al mínimo de arco de resolución que logra el sujeto al leer las
letras y se denomina MAR en inglés o AMR en español, Ángulo Mínimo de Resolución.
12
La manera de expresarlo es variable en cada país. En el Reino Unido la agudeza visual
normal de 20/20 (el tamaño de las letras leídas representan un ángulo de 5 minutos del
arco observadas a 20 pies) se reporta como 6/6, haciendo referencia a la distancia de 6
metros en lugar de los 20 píes. En Japón y la mayoría de los países europeos, la
agudeza visual se expresa como el valor decimal que se obtiene al resolver la fracción
a un valor en enteros. 20/20 = 1.0, 20/40 = 0.5. 10
La carta Snellen tiene algunas desventajas. Cada renglón tiene diferente número de
letras. Las líneas para visión muy mala tienen sólo una o dos letras, y las de visión
buena hasta 8. Por ello, en cada renglón la incapacidad de leer una letra tendrá
diferente repercusión en la capacidad para leer la línea.
Los resultados obtenidos en la tabla no permiten el uso de la información en
investigación paramétrica. No hay oportunidad de hacer mediciones más finas o en
fracciones. La formade algunas letras hace más fácil su lectura que otras.
La distancia entre letras no está estandarizada y se sabe que entre más se aglomeren
habrá más problemas para su lectura independiente.
No necesariamente se usan carteles para presentar las letras de la tabla de Snellen.
Pueden usarse proyecciones de las mismas siempre y cuando se cumplan los tamaños
y distancias requeridos.
En países en los que no se usa el alfabeto latino se han tenido problemas con el uso de
estas tablas pues el individuo no conoce las letras presentadas y obviamente el
explorador tampoco lo que obviamente impide su aplicación.
Estos países como China han hecho adaptaciones usando caracteres de su sistema de
escritura basándose en las letras CDHKNORSVZ propuestas por Sloan.11
Trabajos hechos en Brasil han demostrado que cuando se usan profesores para
efectuar las pruebas de agudeza visual hay tendencia a la subestimación de los
resultados en niños para ellos “normales” o a sobre estimarlos en casos de niños con
problemas de conducta o de rendimiento escolar. Estos problemas pueden disminuirse
con la capacitación y supervisión de los exploradores, además de que sean ciegos con
respecto a otras características de los niños. 12
Proyección de las tablas de Snellen. Al margen derecho puede observarse el valor de la
línea para reportar la agudeza visual por su lectura a 6 metros.
13
Las tablas de Snellen se difundieron durante la Primera Guerra mundial como medida
de la agudeza visual. Mediante este procedimiento puede evaluarse la visión, más
concretamente, la agudeza visual y la visión de los colores. Los optotipos son tablas
que llevan impresas letras, números y figuras en diferentes tamaños, previamente
determinados, y se catalogan en décimas de visión. Pueden presentarse en pantallas
retroiluminadas o en proyectores. En la actualidad, de todos los optotipos que hay en el
mercado, el más utilizado es la carta de Snellen. Existen dos versiones: una que utiliza
letras mayúsculas y otra que usa un símbolo parecido a una E o una U en diversas
posiciones, que suele utilizarse con adultos que no saben leer y con niños que aún no
conozcan la denominación de cada letra.
Snellen calculó matemáticamente cuál era, en condiciones normales, la mínima
separación entre dos objetos que podía ser reconocida a una distancia determinada.
Elaboró así unas tablas de letras de distintos tamaños que debían ser leídas, por un ojo
normal, a diferentes distancias. 13
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud la agudeza visual se clasifica en:
1. Visión normal 20/20 ó 1.0
2. Visión subnormal (menor de 20/40 ó 0.5)
3. Ceguera. (Menor de 0.05)
Otros autores clasifican visión normal de 0.4 a 1. La agudeza visual es subnormal
cuando es de 0.1 a 0.3 y constituye un importante criterio de referencia al especialista.
La ceguera corresponde a visión 0.05 o menor y reviste un criterio de referencia urgente
al especialista para determinar su causa y tratamiento.
La agudeza visual menor de 0.05 se clasifica en:
1. Visión cuenta dedos: contar los dedos de la mano a cierta distancia expresada en
metros.
2. Visión de movimientos de la mano.
3. Visión y proyección correcta de la dirección de la luz de la linterna.
4. Visión de luz solamente.
5. No percepción de luz.3
La valoración de los ojos en la infancia, permite detectar problemas oculares
importantes, identificar ambliopía y errores de refracción que pueden interferir en la
14
actividad escolar. Ciertas alteraciones de los ojos y de la visión, que aparecen ya en los
primeros años de vida pueden resolverse satisfactoriamente gracias a un tratamiento
oportuno.
La maduración del ojo y de la visión continúa desarrollándose desde el nacimiento
hasta aproximadamente los 7 años de edad. Para que se desarrolle adecuadamente la
visión y la agudeza visual sea óptima, el cerebro debe recibir imágenes procedentes de
ambos ojos simultáneamente con idéntica claridad. Diversas condiciones que afecten a
la calidad de la imagen visual, como opacidades, errores de refracción no corregidos, y
estrabismos, durante la infancia temprana mientras la visión está madurando, pueden
causar un deficiente procesamiento del estímulo visual en el cerebro, que conducirá a la
disminución de la capacidad y de la agudeza visual.
La agudeza visual conforme a la edad, en niños es la siguiente:
a. < 0,5 en niños /as menores de 4 años de edad
b. < 0,8 en niños /as de 4 o más años de edad
c. < 1 en niños /as de 7 ó más años de edad
Diferencia entre la agudeza visual de ambos ojos > 0,1.
La revisión de los ojos y de las alteraciones visuales debe formar parte de los
exámenes de salud que se realizan de forma sistemática en la infancia y adolescencia.
Esta exploración debe realizarse al nacimiento y posteriormente la efectuarán los
equipos de Atención Primaria.
Los problemas de agudeza visual se encuentran en el 8.7% de los escolares de
educación básica, de los cuales más del 75% pasan desapercibidos por los padres y
educadores. Los más comunes son miopía, hipermetropía y astigmatismo, que se
asocian a trastornos de aprendizaje, deserción escolar, así como a manifestaciones
físicas como dolor de cabeza, irritación ocular y/ o lagrimeo. 14
Desde el punto de vista de la salud pública, la investigación masiva de problemas
visuales en niños realizada por Médicos Especialistas sería extremadamente costosa,
lo que sugiere que dicha exploración puede y debe ser hecha por personal no médico
debidamente entrenado y supervisado. Esta estrategia es la que se recomienda para
atender a grandes grupos de escolares en quienes la salud visual es una prioridad.
La exploración rutinaria de la agudeza visual asegura la salud del escolar y ayuda a
atenuar las elevadas tasas de deserción o reprobación escolar. 1
En algunas investigaciones se clasifica a los niños con problemas en cuatro grupos:
1.- Agudeza visual inferior a 0.7 en ambos ojos.
2.- Diferencia igual o mayor a dos líneas entre ambos ojos.
15
3.- Presencia de signos o síntomas como congestión, lagrimeo, exudados o desviación
ocular.
4.- Uso de corrección visual. 5
El problema es tan grave a nivel mundial que la OMS puso en marcha el programa
VISON 2020-El Derecho a Ver, para eliminar la ceguera evitable en niños.
Las anormalidades no corregidas en la refracción son la principal causa de
discapacidad visual en escolares de Europa. 15
La miopía es el problema de refracción más frecuente en niños. La miopía severa se
asocia potencialmente con enfermedades que llevan a la ceguera como lesiones de la
retina, degeneración macular, catarata y glaucoma.16
En un estudio hecho en Brasil encontraron que el 63% de los niños tenían astigmatismo
hipermetrópico, 16% astigmatismo miópico, 12 % astigmatismo mixto, 5%
hipermetropía, y 4% miopía. 5
Gil, Fernández, Rubio y López (2009) estaban de acuerdo que la base de un correcto y
buen aprendizaje es la lectura y afirman que muchas de las dificultades que se dan en
la escuela están directamente relacionadas con los defectos visuales.
Estudios recientes han demostrado que las dificultades visuales pueden constituir una
desventaja educacional en los niños en lo que respecta sus logros académicos en
comparación con los niños sin dificultades visuales (Ethan et al 2010), no obstante
aproximadamente el 80% de los niños llegan a la escuela sin haber pasado ningún
chequeo visual.
La no detección temprana de los defectos visuales, pueden tener efectos a largo plazo
en los resultados visuales, el rendimiento escolar y en la autoestima (Castanes 2009).
La debilidad visual y la ceguera son problemas potencialmente discapacitantes para el
proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela y en el hogar. Las repercusiones no
son solo académicas sino también psicológicas, y los afectados no son solo los niños,
sino también toda la familia.
Esta debilidad involucra también a los niños que ya usan lentes. La familia da por
hecho que ya ven correctamente y puede no ser cierto. Hoy se cuenta con múltiples
formas de ayudar al escolar por lo que es importanteconocer el fenómeno. 17, 19
Entre los diversos factores que influyen en un adecuado rendimiento escolar, la visión
es según numerosos estudios el más importante, ya que es el medio por el que se
recibe la mayor cantidad de la información. No hay que olvidar, sin embargo, que otras
capacidades como audición, concentración, atención, etc., también son significativas.
Ante todo hay que superar el concepto de buena visión sólo como buena agudeza
visual a una distancia lejana, ya que son las distancias próximas las más utilizadas por
el estudiante, sobre todo en el momento actual, en que a la lectura y escritura como
ocupaciones continuadas en el tiempo, se suma el empleo de pantallas de ordenador.
Es importante examinar la visión del estudiante incluyendo pruebas de agudeza a todas
las distancias, además de otras capacidades como el enfoque y fusión de ambos ojos,
puesto que estos valores pueden presentarse disminuidos respecto a lo esperado
16
"estadísticamente" para la edad.
También existen otros factores relacionados con la percepción como la capacidad de
retención a corto o largo plazo de la imagen visual y que permite su procesamiento de
manera más o menos efectiva. Respecto a este factor son sorprendentes las
diferencias individuales encontradas cuando se hace un estudio dentro de un grupo.
Disfunciones visuales relacionadas
Miopía: Se genera por un alargamiento del globo ocular por lo que el ojo se encuentra
desenfocado de tal manera que la visión lejana es borrosa, afectando a tareas como
leer el pizarrón o las imágenes proyectadas en pantallas al frente. Sin embargo la visión
a la distancia de estudio es adecuada, a menos que la miopía alcance un valor alto. Se
puede compensar con gafas o lentes de contacto, en cuyo caso conviene comprobar
que dicha compensación para visión lejana permita un rendimiento óptimo también para
visión próxima.
Hipermetropía: El ojo tiene una longitud menor de lo correspondiente a su potencia
focal, pero en contra de lo que sucede con la miopía mediante un esfuerzo muscular
que modifique el cristalino, puede conseguir una nitidez adecuada. Sin embargo este
trabajo de enfoque, si se mantiene en el tiempo puede resultar costoso y disminuir el
rendimiento especialmente en las tareas en visión próxima. Esta capacidad de enfoque
es alta en jóvenes y disminuye con la edad. Si es necesario se compensa con gafas o
lentes de contacto.
Astigmatismo: Se produce un error de enfoque distinto (puede ser miopía o
hipermetropía) en cada meridiano del ojo, generando una visión borrosa que afecta más
al rendimiento cuanto mayor sea su valor. En algunos casos, además puede generar
cefaleas que aumentan con el trabajo visual continuado. Se compensa con gafas o
lentes de contacto.
Desequilibrio de enfoque y convergencia: para que el rendimiento sea el adecuado,
ambos ojos deben mantener en el tiempo el enfoque cómodo y nítido en visión próxima.
Además las imágenes de cada uno deben fusionarse también de manera prolongada.
Sin embargo los estudiantes con fracaso escolar pueden presentar estas capacidades
disminuidas respecto a lo que cabría esperar según su edad, por lo que no adquieren
un hábito eficaz en las tareas escolares. No es extraño además, que presenten una
magnifica agudeza visual lejana por lo que la visión pueda denominarse como
"fantástica" si no se valora el rendimiento a medio plazo en las tareas de cerca.
La población de México se encuentra constituida en un alto porcentaje por población
menor de 15 años. Dentro de este grupo, más de 20 millones de niños se ubican en el
nivel de educación básica.
Aun cuando no hay datos precisos sobre el impacto de diferentes afecciones en el
escolar, ciertos problemas de salud son causa de ausentismo y de deserción; otros,
aunque no obstaculizan la asistencia a clases, disminuyen su rendimiento, afectan su
17
aprendizaje y constituyen un problema para alumnos, maestros, padres de familia y
para el país en general.
La edad escolar es una de las más importantes en la evolución del hombre. En ella se
alcanza la maduración de muchas funciones y se inicia el proceso que le permite
integrarse a la sociedad; por lo mismo, proteger la salud del escolar es fundamental.
Las dificultades en la visión repercuten directa y negativamente en los indicadores
educativos de reprobación, deserción y eficiencia terminal, así como en la integración
de los jóvenes a su entorno social y familiar. Además, la comunidad educativa y la
sociedad en general, carecen aún de una cultura de la vista que promueva su atención
y cuidado.
A este respecto, debe destacarse en el desarrollo del programa la participación del
magisterio, ya que la detección primaria de debilidad visual se realiza en el salón de
clase, y, sin la participación responsable y capacitada de los docentes, la tarea de
atención de debilidad visual a una matrícula de casi 23 millones de alumnos sería
imposible.
Habilidades Visuales. La fijación, enfoque, acomodación y convergencia son logradas
por la mayoría de los niños con visión normal en su funcionamiento diario. Sin embargo,
el niño con un impedimento visual puede tener dificultades en desarrollar estas
habilidades. Perfeccionando o refinando tales habilidades se perfeccionará el
funcionamiento visual del niño a quien le será mucho más fácil recibir las impresiones
visuales. A medida que hay una mayor y mejor estimulación visual, naturalmente usará
sus ojos con mayor eficiencia.
Aunque la información visual sea confusa, distorsionada o incompleta en la medida en
que el cerebro pueda combinar las imágenes con la información auditiva y con otro tipo
de sensaciones, la persona puede usar la visión como un sentido contribuyente a su
desarrollo cognitivo. La pobre visión no necesariamente causa pobre aprendizaje, lo
que el cerebro es capaz de hacer con la información visual que recibe determina en qué
medida la persona podrá funcionar visualmente.
La mayor parte de los estudios realizados con niños ciegos y deficientes visuales en
edades comprendidas entre los 6 y los 12 años se ocupan de estudiar diversos
aspectos de su desarrollo cognoscitivo. Por el contrario, muy poco esfuerzo se ha
dedicado a otros aspectos tan decisivos en el desarrollo del ser humano como son las
relaciones sociales, la evolución de la personalidad, o las motivaciones de los niños
tanto dentro como fuera de la escuela. Las únicas publicaciones al respecto se tratan
de trabajos llevados a cabo desde perspectivas diferencialistas y ateóricas. En
consecuencia, nos vamos a centrar en el estudio de las características cognoscitivas de
los escolares y deficientes visuales.
En niveles medios y superiores de estudios es común que se le pida al candidato un
certificado médico de salud que por lo general es expedido sin la adecuada exploración
física y bajo el problema ético de que también los enfermos tienen derecho a la
18
educación. Lo que hace absurdo este requisito.
En la educación básica o primaria no se pide a los padres o tutores del candidato
ninguna evidencia de que el sujeto es apto para aprender. Sólo se detectan los casos
muy evidentes o los que dificultan el aprendizaje ya estando inscrito el alumno.
La integridad o funcionalidad mínima necesaria de los órganos de los sentidos debería
ser explorada antes de que el niño ingrese a la escuela a fin de corregir lo posible,
evitar más daño, adaptar el proceso educativo al alumno o incluirlo en grupos
especiales.
La experiencia de enfermedad visual no circunscribe únicamente al miembro enfermo
(niño o niña) si no que se extiende al grupo social del que forma parte, su familia; lo
que va a desencadenar situaciones de preocupación, tensión e incertidumbre ante la
aparición de signos y síntomas que condicionan cambios en la forma de vida en una
amplia gama de situaciones, desde limitaciones y modificaciones en la vida educativa,
social y futuramente laboral, así como aspectos económicos como generación de
gastos en consultas por médicos especialistas en aquellos niños cuyos padres no
cuentan conuna institución de salud y sufragan los gastos provenientes de las
enfermedades por medios privados como son consultas médicas, tratamientos
farmacológicos y no farmacológicos entre los cuales se encuentran los cirugías
correctivas o en su defecto el uso de anteojos graduados para corregir el defecto, esto
conlleva al temor por la nuevas situaciones que van sucediendo y que modifican
patrones, límites y jerarquías en el núcleo familiar.
El hecho que el médico familiar pueda llevar el seguimiento continuo de las familias a
su cargo, le permite darse cuenta del proceso de salud enfermedad desde sus fases
iniciales hasta su culminación, así como la interrelación y repercusión entre sus
miembros.
Aunque cada individuo y cada familia responde de forma particular a la presencia de
una enfermedad (defecto visual en el menor), existen semejanzas que permiten
distinguir 5 etapas por las que atraviesan en su conjunto:
1.- etapa 1 o de negación del padecimiento, de duración variable, en la cual se rechaza
el diagnóstico.
2.- etapa 2 o de enojo o resentimiento, donde el paciente y la familia presentaran
actitudes negativas hacia otras personas o entre sí mismas, culpándolas de las
situación.
3.- etapa 3 o de pacto, donde los miembros de la familia abandonan las actitudes
negativas para replantear aquellas que pueden beneficiar al enfermo.
4.- etapa 4 o de depresión, en que el paciente tiende al aislamiento al abrumarse por el
peso de la enfermedad y la repercusión que ocasiona en la familia.
5.- etapa 5 o de resignación o aceptación de la enfermedad.
La familia debe encontrar su propio equilibrio entre tener en cuenta las necesidades de
los miembros individuales y la unidad familiar como un todo, lo que permite que tengan
19
relaciones satisfactorias entre sí y con su contexto social.
Si el enfermo se siente demasiado controlado la familia, puede usar el incumplimiento
de los regímenes médicos como manera de seguir una huelga, y hacer una
reivindicación de su autonomía herida.
En el caso de ser un niño quien padezca la enfermedad, el reto abarcara a sus padres,
pues ellos tendrán que superar los sentimientos y emociones de la pérdida del niño
idealizado para enfrentar el peligro que representa la enfermedad, la cual condicionara
cambios en el estilo de vida del grupo familiar, cuidados especiales a este niño(a), que
no debe llegar a la sobreprotección, pues resultaría totalmente dañina, lo cual
repercutirá negativamente a su adhesión terapéutica e impedirá el desarrollo de su
autonomía. Ante ello será necesario que desde el diagnostico, tanto el niño enfermo
como sus padres se sobrepongan y adquieran conocimiento acerca del tratamiento y
desarrollen destrezas en su manejo, con el fin de llevar un control adecuado de su
enfermedad, trátese de la enfermedad que se presente.
La actuación del médico familiar debe ser motivante y de orientación para que el
paciente asuma el comportamiento del control del padecimiento, situación que requiere
del conocimiento y destreza por parte del médico de familia.
Hasta el momento no se hace esto y por ello en este proyecto pretendemos hacer una
exploración inicial del problema.
20
2.- Justificación
El ser humano como especie se ha diferenciado de otros mamíferos, entre otras cosas,
por el hecho de abandonar el proceso de enseñanza-aprendizaje sustentado en las
experiencias de la vida diaria. Ha creado, desarrollado y mejorado constantemente un
sistema de enseñanza organizada y controlada que dio origen a las escuelas actuales.
Se ha clasificado por niveles o metas que alcanzar, se capacita a otros seres humanos
para que desarrollen planes académicos y los apliquen. Se tienen metas finales de
aprendizaje otorgando al egresado un reconocimiento público que lo hace diferente a
los demás y lo capacita para integrarse a la vida productiva.
Este proceso requiere también que el sujeto que ingresa como cliente/alumno sea
capaz de participar activamente en la enseñanza-aprendizaje de acuerdo al nivel
involucrado.
La simple variabilidad biológica hace a cada ser humano diferente, y si agregamos las
anormalidades congénitas y las enfermedades adquiridas, es posible que algunos
individuos tengan dificultad para aprender e incluso no sean aptos para ello.
Cuando un candidato solicita ingreso a escuelas de nivel superior se le pide que
certifique documentalmente que es una persona sana. Este proceso, absurdo e
ineficiente, trata de hacer que ingresen personas aptas para el aprendizaje lo que
parece ser lógico. Decimos que es absurdo e ineficiente ya que por un lado no existe el
ser humano “sano” y por ello es absurdo pedir un certificado de salud. Además los
médicos carecen de la formación necesaria para certificar eso. Y por último, no todas
las enfermedades son discapacitantes para el aprendizaje por lo que mucha gente
enferma tiene derecho a la educación.
Pero suponiendo que el proceso funcionará, este debería aplicarse en las primeras
etapas de la educación, o sea al ingreso del niño por primera vez al sistema educativo,
en la etapa pre escolar o en la educación básica o primaria.
Ya mencionamos en el marco referencial la evidencia encontrada en otros países de
que los problemas visuales afectan notablemente el proceso enseñanza-aprendizaje.
Por ello, como una exploración inicial, pretendemos identificar la asociación de agudeza
visual deficiente con bajo rendimiento escolar.
Con esta investigación además de conocer la magnitud del problema otorgaremos a
algunos niños la oportunidad de corregir su problema visual que esté afectando su
rendimiento escolar.
Aumentaremos el conocimiento del tema a fin de que se cuente con evidencia de la
importancia de esta medición en los niños que ingresan a la primaria, como una más de
las detecciones que se les hacen para controlar su estado de salud.
21
3.- Planteamiento del problema.
La pregunta de investigación con la que desarrollamos el proyecto fue
¿Cuál es la fuerza de asociación entre bajo rendimiento escolar y agudeza visual
deficiente en alumnos de la Escuela Primaria Profesor Arnulfo Georgana Gurria de
Huimanguillo, Tabasco, México en el periodo escolar 2013-2014?
4.- Objetivos
4.1.- Objetivo General.
Medir la fuerza de asociación entre bajo aprovechamiento escolar y agudeza visual
deficiente en alumnos de la Escuela Primaria Profesor Arnulfo Georgana Gurria de
Huimanguillo, Tabasco, México en noviembre de 2013 a Abril de 2014.
4.2.- Objetivos Específicos.
 Medir la agudeza visual en los sujetos en estudio.
 Identificar defectos visuales en los sujetos en estudio.
 Medir la fuerza de asociación entre bajo aprovechamiento escolar y agudeza
visual deficiente mediante razón de momios (Odds Ratio OR, o Razón de
Posibilidades, o Productos Cruzados).
 Informar a la persona legalmente responsable del sujeto en estudio el defecto
visual detectado.
22
5.- Material y métodos
Se utilizó el modelo de estudio epidemiológico denominado Estudio de Casos y
controles.
La población en estudio fueron los alumnos de la Escuela Primaria Profesor Arnulfo
Georgana Gurria de Huimanguillo, Tabasco, México. La recopilación de datos se realizó
de Noviembre de 2013 a Abril de 2014.
Se obtuvo la autorización de la Dirección de la Escuela quien se encargó de notificar a
los padres o tutores sobre el proyecto. Se documentó el consentimiento informado de
los padres o turores. (Anexos)
El proyecto fue autorizado por el Comité Local de Investigación en Salud 2701 con el
número de registro R-2701-2013-25
Por razones éticas exploramos a todos los alumnos de la escuela. Pero sólo se
incluiyeron los datos de los sujetos que cumplieron los criterios de selección.
Por las mismas razones éticas se decidió no hacer muestra sino usar los datos de todos
los sujetos explorados que cumplieron criterios de selección
5.1.- Criterios de Selección
5.1.1.- Criterios de inclusión.
Alumnos inscritos en el plantel educativo.
Cursando del segundo al sexto año.
Aceptación de los padres a la exploración.
Aceptación del alumno a participar.
De cualquiersexo.
Con o sin corrección óptica. Los alumnos que usen lentes serán explorados usando sus
lentes.
5.1.2.- Criterios de exclusión.
Ausencia congénita, traumática o quirúrgica de uno o ambos ojos.
Falta de datos de rendimiento escolar.
Alumnos extranjeros que estén en programa de intercambio.
5.1.3.- Criterios de eliminación.
Inconsistencia en datos obtenidos.
Solicitud del padre o tutor de eliminar al sujeto.
Uso de la Carta de Snellen.
El cartel tiene filas de letras de diferentes tamaños acomodadas de la más grande a la
menor empezando por la parte alta, las cuales fueron leídas por el sujeto, sentado, con
un ojo a la vez, a una distancia de 6 metros, empezando con las imágenes de mayor
tamaño y avanzando en forma decreciente hasta el llegar a la fila de letras de tamaño
menor que haya sido capaz de leer el sujeto.
23
5.2.- Variables
Se recopilaron variables de identificación de los sujetos y de caracterización de su edad
y grado escolar.
Las principales variables de estudio para clasificar a los sujetos en este modelo de
Casos y Controles fueron la Agudeza Visual y el Aprovechamiento Escolar.
La agudeza visual se calificó como normal con resultado al aplicar la tabla de Snellen
de 20/20 en ambos ojos, y deficiente con resultado de 20/30 ó más bajo.
Arbitrariamente se definió aprovechamiento escolar normal cuando el alumno tuvo
promedio de 08.00 o más en el último periodo evaluado, y deficiente cuando tuvo
menos de 08:00.
Para la captura y análisis de datos se utilizó el programa EPIINFO (con autorización de
uso público por los Centros de Estudio y Control de las Enfermedades de los Estados
Unidos de América, CDC por sus siglas en inglés).
Definición operacional de las variables.
NOMBRE DEFINICION UNIDAD DE MEDIDA VALORES QUE PUEDE
ADOPTAR
APROVECHAMIENTO
ESCOLAR.
LOGRO CUANTIFICADO
DEL ALUMNO EN LAS
METAS DE
APRENDIZAJE EN EL
ÚLTIMO PERIODO
ESCOLAR.
SE OBTENDRÁ CON LA
MEDIA ARTIMÉTICA DE
LAS CALIFICACIONES.
SE CONSIDERARÁ
BAJO CUANDO LA
MEDIA SEA INFERIOR A
8.0
DE CUANTITATIVA SE
TRANSFORMARA A
CUALITATIVA
BAJO.
NORMAL.
AGUDEZA VISUAL CAPACIDAD DEL
SUJETO PARA LEER
Y REPORTAR LAS
LETRAS Y SU
SEPARACIÓN EN LA
TABLA DE SNELLEN.
LA TABLA SE COLOCA
A 6 METROS DEL
SUJETO Y CON
ILUMINACIÓN NORMAL
SE LE PIDE QUE LEA
LAS LINEAS DE
LETRAS. LA LÍNEA QUE
PUEDA LEER
COMPLETA SEÑALA EL
DENOMINADOR DE SU
AGUDEZA.
FRACCIONES
OBTENIDAS CON EL
NUMERADOR DE 20, Y
EL DENOMINADOR
SEÑALADO EN LA
LINEA LEÍDA
COMPLETA.
VARIABLE
CUALITATIVA, ORDINAL.
ANORMAL O
DEFICIENTE 20/30 O
MENOR EN UNO O
AMBOS OJOS (MENOS
DE 0,7 ).
NORMAL 20/20 EN
AMBOS OJOS (0,7 Ó
MÁS).
EDAD AÑOS COMPLETOS DE
VIDA DEL SUJETO
AÑOS CALENDARIO,
SIN FRACCIONES.
EN TEORIA DESDE 7 A
18 AÑOS.
SE ESPERA DE ENTRE 7
Y 12 AÑOS.
SEXO CARACTERISTICA DEL
INDIVIDUO EN BASE A
SU FENOTIPO.
VARIABLE CUALITATIVA
NOMINAL.
NOMBRE DEL SEXO.
FEMENINO
MASCULINO.
GRADO ESCOLAR NIVEL ESCOLAR
ALCANZADO
IDENTIFICADO POR EL
NOMBRE ORDINAL DEL
AÑO QUE CURSA.
VARIABLE CUALITATIVA
ORDINAL
SEGUNDO, TERCERO,
CUARTO, QUINTO,
SEXTO.
24
5.3.-Recopilación y registro de la información.
Pasos.
1.- Visita a la escuela para presentarse con los directivos, se presentará el proyecto, se
entregará carta de consentimiento informado que los niños llevaran a los padres para
firmar. Reconocimiento del área disponible.
2.- En el horario y lugar que asigne la escuela se instalará la carta de Snellen y se
preparará el material.
Área con iluminación normal.
La carta situada a seis metros de la silla donde se siente al sujeto.
Se pedirá a los alumnos que identifiquen las letras de la carta de Snellen empezando
por la figura más grande. Se irá descendiendo en la línea hasta que el alumno no pueda
distinguir las letras. Se toma como lograda la línea completa leída.
En una hoja del programa EPIINFO Versión 7 (con licencia de uso público por los
Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de América
(CDC) ) se efectuará el registro de los datos.
Las columnas a registrar serán:
1.- Grado.- segundo a sexto.
2.- Edad.- años de vida cumplidos referidos por el alumno.
3.- Sexo.- fenotipo, femenino o masculino.
4.- Agudeza visual.- normal 20/20 Ó 1.0, Menor igual a deficiente.
5.- Aprovechamiento escolar.- promedio obtenido en el último ciclo. Bajo menor a 8.0,
normal 8.0 ó más.
A fin de brindar el beneficio de la exploración se incluirán en la medición a todos los
alumnos pero en la base de datos solo a los que cumplan criterios de selección.
En el manejo de datos se incluirán a todos los casos, pero sólo dos controles por caso
seleccionados en forma aleatoria de la base de datos.
25
5.4.- Plan de análisis.
La distribución de las variables cuantitativas se mostrará mediante estadística
descriptiva con medidas de tendencia central.
Las variables cualitativas se mostrarán con tablas y gráficos con indicaciones de la
proporción de las mismas.
Las variables cuantitativas se transformarán en cualitativas en los casos necesarios.
Para la fuerza de asociación se utilizará la Razón de Momios, o de Posibilidades o de
productos cruzados, OR por sus siglas en inglés de Odds Ratio.
Fuerza de asociación.
Razón de posibilidades. (OR, Razón de momios)
Estimador del riesgo relativo cuando no se dispone de información sobre el tiempo de
exposición o tiempo de la enfermedad para cálculo de tasas de incidencia. Expresa la
probabilidad de exposición dada la enfermedad, dividida por la probabilidad de
exposición en ausencia de la enfermedad.
En términos simples y prácticos expresa el número de veces en que es más probable
que se presente el efecto ante una exposición comparado con la no exposición.
Es una razón y por lo tanto no tiene unidad, el resultado puede ser desde 0 (cero) hasta
infinito.
Resultados < 1 indican efecto protector de la exposición.
Resultado 1 indica no asociación.
Resultado > 1 indica asociación, a mayor valor, más fuerza de asociación entre la
exposición y la presencia de la enfermedad.
OR = (a x d) / (b x c)
En donde
Celda a: casos expuestos.
Celda b: casos no expuestos.
Celda c: controles expuestos.
Celda d: controles no expuestos.
Estimación del intervalo de confianza del OR.
IC = Exp  )(ln SEMOR 
ln OR = logaritmo natural de la medida de asociación OR
Z0.05 = 1.96
SEM = Error estándar = dcba /1/1/1/1 
Se considera estadísticamente significativa la fuerza de asociación superior a 1.0 en
cuyo intervalo de confianza al 0.95 no existan valores iguales o menores a 1.0.|
26
5.5.- Aspectos éticos
La investigación que se propone se realizará previa autorización del Comité Local de
Investigación en Salud No. 2701 de Tabasco.
Se cumple con las normas éticas, el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia
de Investigación para la Salud y con la Declaración de Helsinki de 1975 y sus
enmiendas, así como los códigos y normas nacionales e internacionales vigentes para
las buenas prácticas en la investigación.
Se presentará Carta de Consentimiento Informado a cada padre o tutor.
En todos los casos en los que se encuentre deficiente agudeza visual se informará por
escrito al Director de la Escuela y a los padres o tutores del niño.
Ver Carta de Consentimiento Informado en Anexos.
5.6.- Recursos, financiamiento y factibilidad.
La investigación se realiza como parte del programa académico del curso de
especialización en Medicina Familiar que sigue la investigadora asociada. No se recibe
financiamiento de ninguna empresa o institución. Los gastos que se presenten serán
cubiertos por los investigadores.
No hay conflictos de intereses de ninguna especie.
El estudio es factible debido a que no es invasivo, no requiere de equipos de alto costo,
se disponen de los recursos
necesarios y no hay aspectos contrarios a su realización.
27
6.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
2013 2014
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO 2015
Revisión bibliográfica x
Selección del tema de
investigación x
Justificación x
Planteamiento del
problema x
Elaboración del
instrumento x
Elaboración del
marco teórico x x
Elaboraciónde
objetivos y
metodología
x
Operacionalización
de variables x
Presentación de
protocolo x
Entrevista con
autoridades de la
unidad medica
x
Recolección de datos x x x x
Procesamiento de
datos
x x
Análisis de redacción
de resultados
x
Conclusiones y
sugerencias
x
Redacción del
informe final
x
28
7.- Analisis de Resultados
Se incluyeron 509 sujetos con edades de 7 a 12 años (media 9.04, DST 1.60), 279
femeninas con media de edad de 9.44 años (DST 1.67) y 230 masculinos con edad
media de 9.35 años (DST 1.52).
La distribución de los sujetos por grado escolar fue la siguiente:
Grado Femeninos Masculinos Total
Segundo 31 22 53
Tercero 62 52 114
Cuarto 90 85 175
Quinto 45 42 87
Sexto 51 29 80
Total 279 230 509
Bajo el criterio arbitrario de que el promedio escolar de 8.0 o más significa buen
aprovechamiento escolar encontramos 28 sujetos con nivel bajo. (5.50 %)
El aprovechamiento escolar tuvo la siguiente distribución:
Aprovechamiento
Escolar
Femeninos Masculinos Total
Deficiente 14 14 28
Normal (bueno) 265 216 481
Total 279 230 509
La distribución del nivel de aprovechamiento escolar por grados fue la siguiente:
Grado
Escolar
Aprovechamiento
Escolar Deficiente
Aprovechamiento
Escolar Normal
Total
Segundo 7 46 53
Tercero 5 109 114
Cuarto 8 167 175
Quinto 4 83 87
Sexto 4 76 80
Total 28 481 509
De acuerdo al método utilizado encontramos a 22 sujetos con agudeza visual deficiente
no corregida (4.32 %).
29
La calidad de la agudeza visual mostró la siguiente distribución:
Agudeza visual Femeninos Masculinos Total
Deficiente 12 10 22
Normal 267 220 287
Total 279 230 509
La distribución de la calidad de la agudeza visual por grado escolar fue la siguiente:
Grado
Escolar
Agudeza Visual
Deficiente
Agudeza Visual
Normal.
Total
Segundo 5 48 53
Tercero 4 110 114
Cuarto 6 169 175
Quinto 3 84 87
Sexto 4 76 80
Total 22 287 509
La asociación entre las principales variables de estudio fue la siguiente:
Aprovechamiento
Escolar
Agudeza Visual
Deficiente
Agudeza Visual
Normal
Total
Deficiente 14 14 28
Normal (Bueno) 8 473 481
Total 22 287 509
Se informó a los padres o tutores en los casos en los que se encontró agudeza visual
deficiente.
Se entregó reporte similar a la Dirección de la Escuela.
Análisis estadístico
En este proyecto se midió la fuerza de asociación entre la Agudeza Visual Deficiente
como exposición y el Bajo Aprovechamiento Escolar como efecto.
Para la fuerza de asociación se utilizó la razón de momios, o de posibilidades o de
productos cruzados, OR por sus siglas en inglés de Odds Ratio.
Datos
EXPUESTOS NO EXPUESTOS TOTAL
CASOS 14 14 28
CONTROLES 8 473 481
TOTALES 22 487 509
30
a: casos expuestos. 14 niños con bajo aprovechamiento escolar y agudeza visual
deficiente.
b: casos no expuestos. 14 niños con bajo aprovechamiento escolar y agudeza visual
normal.
c: controles expuestos. 8 niños con aprovechamiento escolar normal y agudeza visual
deficiente.
d: controles no expuestos. 473 niños con aprovechamiento escolar normal y agudeza
visual normal.
OR = (a x d) / (b x c)
OR= (14x473)/(14x8) = 59.12
Resultados < 1 indican efecto protector de la exposición.
Resultado 1 indica no asociación.
Resultado > 1 indica asociación, a mayor valor, más fuerza de asociación entre la
exposición y el efecto siempre que sea lógica y posible.
Lo anterior indica una fuerte asociación estadística entre la exposición (agudeza visual
deficiente) y el efecto (bajo aprovechamiento escolar).
Para determinar si éste OR es estadísticamente significativo estimamos el intervalo de
confianza al 0.95 (95 %)
Estimación del intervalo de confianza del OR95
IC = Exp  )(ln SEMOR 
ln OR = logaritmo natural de la medida de asociación OR
Z0.05 = 1.96
SEM = Error estándar = dcba /1/1/1/1 
Se obtuvo un intervalo de confianza de 4.95 a 705.73
OR= 59.12 (IC95 4.95, 705.73)
Se considera estadísticamente significativa la fuerza de asociación superior a 1.0 en
cuyo intervalo de confianza al 0.95 no existan valores iguales o menores a 1.0.
Por lo anterior se concluye, con 95 % de confianza, que existe fuerte asociación
estadística entre la agudeza visual deficiente y bajo aprovechamiento escolar en la
serie de sujetos explorada. Aún el valor más bajo del intervalo (4.95) se puede
interpretar como fuerte asociación estadística. A partir de 1.0 cada unidad adicional
indica 100 % más de asociación entre exposición y efecto.
31
8.- Conclusiones.
En el sistema educativo mexicano se omite la exploración de la agudeza visual en la
población escolar. Esta revisión se debería hacer a fin de corroborar que el alumno no
tiene restricciones para el aprendizaje.
El presente estudio se realizó con el fin de identificar y medir la presencia de alumnos
con déficit no corregido de la agudeza visual en una escuela primaria y en qué
magnitud esta deficiencia puede estar provocando bajo rendimiento escolar. Esta
información, con la debida reserva, puede trasladarse a las demás escuelas primarias
del área y darnos una idea de la importancia del problema.
Adicionalmente la investigación ofreció a los alumnos en los que se detectó agudeza
visual deficiente la oportunidad de recibir atención médica ya que se notificó a la
Dirección de la escuela y a los padres de familia.
De los 509 niños incluidos en el estudio, 22 presentaron agudeza visual deficiente de
acuerdo a la exploración realizada.
28 alumnos tuvieron promedio menor de 8 en sus calificaciones del último periodo.
Como se comentó en el cuerpo de este trabajo el método de medición de la agudeza
visual mediante la exploración de la percepción de letras o imágenes ofrece una muy
buena aproximación a la realidad. Sabemos que hay otros factores neurológicos
involucrados en la percepción visual pero este tipo de mediciones son el tamizaje para
identificar sujetos en riesgo.
La decisión arbitraria de asignar al promedio de 8 en las calificaciones como el límite
entre bueno y bajo rendimiento escolar se verá también afectada por otras variables.
De nuevo, reconocemos que habrá alumnos con calificación menor a 8 por razones que
nada tienen que ver con su capacidad de aprender y alumnos con calificación de 8 o
más con problemas de aprendizaje pero que logran calificaciones altas.
En nuestro grupo de estudio es evidente la asociación entre agudeza visual deficiente y
bajo rendimiento escolar.
De los 28 alumnos con bajo rendimiento, la mitad tienen agudeza visual deficiente.
De los 22 alumnos con agudeza visual deficiente, 14 (63 %) tienen bajo rendimiento
escolar.
La razón de momios que obtuvimos de 59.1 demuestra una asociación rotunda lo que
se corrobora con un intervalo de confianza con valor mínimo de 4.9, la asociación es
muy fuerte.
Creemos que nuestros resultados obligan a ampliar la muestra y verificar si el
fenómeno se comporta igual en toda la zona y en los diferentes niveles
socioeconómicos y modalidad de escuela por financiamiento, pública o privada.
Se pide a los alumnos que ingresan a la escuela preescolar su cartilla de vacunación en
donde se corrobore el cumplimiento del esquema básico protector, eso es muy bueno.
32
Pero al ingresar a primaria no se explora a los alumnos para conocer si cuentan con la
integridad sensorial para el proceso educativo.
El sistema está en espera a detectar a los casos cuando ya hay evidencia mostrada por
problemas de aprendizaje o conducta. Es una actitud reactiva, no preventiva. Incluso
una actitud de discriminación silenciosa hacia los niños que no ven bien, pues tienden a
aislarse avergonzarse y ocultar su problema.
Debería integrarse en las escuelas un modelo de exploración de la salud de los
alumnos tendiente a detectar oportunamente diversos problemas como obesidad,
deficiencia visual o auditiva, pie plano, caries, micosis cutáneas, depresión, ansiedad,
violencia intrafamiliar y otras susceptibles de ser modificadas.
Nuestro país no está dentro de las naciones con mejor nivel educativo en su población.
Las causas son múltiples.
Incidiendo en esas causas podemos mejorar la educación y enconsecuencia el nivel de
vida del mexicano.
33
9.- Bibliografía.
1. Gianini R, de Masi E, Coelho E, Oréfice F, de Moraes R. Prevalence of low
visual acuity in public school’s students from Brazil. Rev Saúde Pública
2010;38(2):1-7
2. Osorio Illas L, Hitchman Barada DL, Pérez Pérez JA, Padilla González C.
Prevalencia de baja visión y ceguera en un área de salud. Rev Cubana Med Gen
Integr. [Seriado en internet] 2009 [citado mayo de 2013];19(5): [aprox. 4 p.].
Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ mgi/ vol19_5_03/ mgi08503.htm
3. Puertas-Bordallo D, De-Domingo-Barón B, Lozano-Vázquez M, Escudero-Díaz C,
Ruiz-Falcó Rojas ML, Fernández-Fernández J. Síndrome de Alström Hallgren.
Arch Soc Esp Oftalmol. [Seriado en Internet] 2007 [citado mayo de
2013];82(10):[aprox. 5 p.] Disponible en: http://www.oftalmo.com/ seo/ archivos/
articulo.php? idSolicitud=2097 &numR=10&mesR=10 &anioR=2007 &idR=128
4. International Committee for the Classification of Retinopathy of Prematurity. The
International Classification of Retinopathy of Prematurity revisited. Arch
Ophthalmol. 2011 Jul;123(7):991-9.
5. Shiratori C. et al. Alteraciones de refracción como causa de deficiencia visual en
niños de la red de escuelas públicas de la región de Botucatu-SP. Arq Bras
Oftalmol. 2012,72(2):194-8
6. Section on Ophthalmology American Academy of Pediatrics, American Academy
of Ophthalmology, American Association for Pediatric Ophthalmology and
Strabismus. Screening examination of premature infants for retinopathy of
prematurity. Pediatrics. 2010 Feb;117(2):572-6.
7. Early Treatment for Retinopathy of Prematurity Cooperative Group. Revised
indications for the treatment of retinopathy of prematurity: results of the early
treatment for retinopathy of prematurity randomized trial. Arch Ophthalmol. 2010
Dec;121(12):1684-94.
8. Tasman W. Retinopathy of Prematurity: the life of a lifetime disease. Am J
Ophthalmol. Jan 2011; 141(1): 167-74.
9. Zapparoli M, Klein F, Moreira H. Snellen visual acuity evaluation. Arq Bras
Oftalmol 2009;72(6):783-8
10. Kaiser P. Prospective evaluation of visual acuity assessment: a comparison of
Snellen versus ETDRS charts in clinical practice.Tras Am Ophthalmol Soc
2012;107:311-324
11.Jun-Yun Z, Ting Z, Feng X, Cong Y. Legibility variations of Chinese characters
and implications for visual acuity measurement in Chinese reading population.
Invest Ophthalmol Vts Sct 2007; 48:2383-2390
12. De Fendi L, Viani G, Carrara E, Portallupe E, Alves J. Assessment of visual
acuity evaluation performed by teachers of the “Eye in eye” program in Marília-
SP, Brazil. Arq Bras Oftaolmol. 2008:71(4):509-13
13.Herman Snellen. En: Who named it?
(http://www.whonamedit.com/doctor.cfm/2075.html). Página principal:
http://www.whonamedit.com/. Consultado en mayo de 2013.
14.Instituto Mexicano del Seguro Social. Dirección de Prestaciones Médicas.
Programas Integrados de Salud, Guía Técnica del IMSS, 2008.
34
15. Sharma A. et al. Strategies to improve the accuracy of vision measurement by
teachers in rural Chinese secondary schollchildren. Arch Ophthalmol.
2008;126(10):1434-1440
16. Syaratul-Emma H, Hui-Ken T, Wan-Hazabbah WH, Mohtar I. Prevalence of
refractive error in Malay Primary Scholl Children in Suburban Area of Kota Bharu,
Kelantan, Malaysia. Ann Acad Med Singapore 2008;37:940-6
17. Freitas C, Martins G, Rabello S, Rodrigues G, Monteiro K. Assistive technology
applied to education of students with visual impairment. Rev Panam Salud
Publica (Pan Am) Public Health 2009,26(2):148-152
18.Currie Z, Bhan A, Pepper I. Reliability of Snellen charts for testing visual acuity for
driving. BMJ 2010;32:900-2
19.Mezquía Valera, Alina et al. Agudeza visual y aprendizaje escolar en estudiantes
de secundaria básica del municipio Habana Vieja. La Habana, Cuba [sitio en
Internet] 2010. [citado mayo de 2013]. Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/hie/vol_48_3_10/hig05310.htm
20.Carrión Ojeda, Carlos et al. Ametropía y ambliopía en escolares de 42 escuelas
del programa “Escuelas Saludables” en la DISA II, Lima, Perú, 2007-2008. Acta
Med Per 2009; 26 (1):17-21.
21.Bizamón, Victor et al. Educación especial en el desarrollo de los jóvenes con
dificultad visual. Venezuela. [sitio en Internet] 2010. [citado en mayo de 2013].
Disponible en:
xa.yimg.com/kq/groups/.../PROYECTO+COMPLETO+DOUGLAS.docx
22.Bolaños Flores Israel. Caracterización de problemas refractarios en niños de 6 a
12 años en la escuela primaria “Profesor Isidro Castillo” del municipio de
Tlalnepantla estado de México. Enero de 2011. (citado en Mayo de 2013)
http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/5465
23.Medin Catoira J. Lopez Berrueces J. Optimización de la agudeza visual en las
FAS. Sanid.mil.2011;67(2)8491;ISSN:1887-8571(citado en mayo de 2013)
http://scielo.isciii.es/pdf/sm/v6n2/articulos.pdf
24.Anzures Carro Ricardo. Medicina Familiar. Cap 13: La familia con enfermedad
crónica. Pag 333-354.Colegio Mexicano de medicina familiar.2008 [citado Julio
de 2013]
35
10.- Anexos
36
INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE EDUCACIÓN,
INVESTIGACIÓN
Y POLITICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE
INVESTIGACIÓN EN SALUD
CARTA DE CONSENTIMIENTO
INFORMADO
(NIÑOS Y PERSONAS CON
DISCAPACIDAD)
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
Nombre del estudio: Agudeza visual deficiente y bajo aprovechamiento escolar en alumnos de la Escuela Primaria Profesor
Arnulfo Georgana Gurría de Huimanguillo, Tabasco, México.
Patrocinador externo (si aplica): NO
Lugar y fecha: Huimanguillo, Tabasco, México de agosto de 2013 a abril de 2014.
Número de registro:
Justificación y objetivo del estudio: Uno de los problemas de salud que afecta el rendimiento escolar de los niños es la falla en la función
de sus ojos, o sea, problemas para ver bien. El niño puede parecer sano y llevar una vida
aparentemente normal. Incluso a veces no se da cuenta de que no ve bien. En este estudio
revisaremos si ve en forma normal para su edad y si alguna deficiencia en su visión le está
provocando bajas calificaciones.
Procedimientos: No se le hará al niño ningún procedimiento peligroso ni tocaremos sus ojos. Simplemente se le
sentará en una silla frente a un cartel con letras y se le pedirá que las lea o identifique. Adicionalmente
pediremos a su profesor que nos informe el promedio de calificaciones de su hijo o hija. En eso
consiste todo el estudio.
Posibles riesgos y molestias: Ninguna
Posibles beneficios que recibirá al participar en el estudio: Detección de fallas en su agudeza visual que le estén provocando problemas para aprender. Y si está
sano de sus ojos también tendrá la ventaja de saberlo.
Participación o retiro: Usted puede aceptar o no aceptar que el niño o niña ingrese al estudio sin ninguna repercusión ni en
sus derechos. Igualmente, aunque hubiere aceptado ingresar al estudio puede solicitar no ser incluida
en cualquier momento.
Privacidad y confidencialidad: La información será registrada únicamente con las iniciales del nombre , no será compartida con
ningún otro grupo, será usada únicamente para los fines expresos de este estudio. Los investigadores
no darán ningún tipo de información a terceras personas sobre su caso.
En caso de colección de material biológico (si aplica):
No autoriza que se tome la muestra.
Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio.
Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros.
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si aplica):
Beneficios al término del estudio:
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a:
Investigador Responsable: Dra. Gamas Hernández Vianey
Colaboradores: Dr. Rusvelt Vazquez Ordaz
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4°
piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión21230, Correo electrónico:
comision.etica@imss.gob.mx
Nombre y firma del sujeto Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento
Testigo 1
Nombre, dirección, relación y firma
Testigo 2
Nombre, dirección, relación y firma
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, sin omitir información relevante del tudio
Clave: 2810-009-014
37
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NUM 23
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
Número de encuesta._______________Fecha______________________
1. Nombre___________________________________________________
2. Grado_______________
3. Edad_______________
4. Sexo_______________
5. Agudeza Visual
Valor: ____ /____
a) normal
b) deficiente
6. Aprovechamiento escolar
Promedio________________
6b.Aprovechamiento escolar
a) normal
b) bajo (menor de 8.0)
	Portada
	Índice
	Resumen
	1. Marco Teórico
	2.
Justificación
	3. Planteamiento del Problema 4. Objetivos
	5. Material y Métodos
	6. Cronograma de Actividades
	7. Análisis de Resultados
	8. Conclusiones
	9. Bibliografía
	10. Anexos

Otros materiales