Logo Studenta

Alacranismo-en-el-Hospital-Infantil-del-estado-de-Sonora--caractersticas-clnicas-y-manejo-ambulatorio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE SONORA 
 
 
 
“ALACRANISMO EN EL HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE 
SONORA: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MANEJO AMBULATORIO” 
 
 
 
TESIS 
 
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA 
EN LA ESPECIALIDAD DE PEDIATRÍA 
 
 
PRESENTA 
 
DRA. MARÍA CORAZÓN GARCÍA PÉREZ 
 
 
 
Hermosillo, Sonora Julio 2019. 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
Hel 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE SONORA 
 
“ALACRANISMO EN EL HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE 
SONORA: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MANEJO AMBULATORIO” 
 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA 
EN LA ESPECIALIDAD DE PEDIATRÍA 
 
DRA. MARÍA CORAZÓN GARCÍA PÉREZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hermosillo, Sonora Julio 2019. 
 
DR. HOMERO RENDÓN GARCÍA 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, 
INVESTIGACIÓN, CALIDAD Y CAPACITACIÓN 
 
 
 
 
 
DR. JAIME GABRIEL HURTADO VALENZUELA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO UNIVERSITARIO DE 
PEDIATRÍA 
DR. JOSÉ JESÚS CONTRERAS SOTO 
DIRECTOR GENERAL DEL HOSPITAL 
INFANTIL DEL ESTADO DE SONORA 
 
 
 
 
 
DR. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ MEDINA 
DIRECTOR DE TESIS 
3 
 
ÍNDICE 
 
Resumen………………………………………………………………………………. 4 
Marco teórico…………………………………………………………………............. 8 
 Características del alacrán………………………………………..…………. 9 
 Fisiopatología…………………………………………………………….……. 9 
 Epidemiología………………………………..………………………………… 10 
 Factores de riesgo……………………………………...……………………... 10 
 Manifestaciones clínicas………………………………………...…………….. 12 
 Severidad del cuadro……………………………………………………..…… 14 
 Diagnóstico………………………………….…………………………………. 15 
 Diagnóstico diferencial……………………………………………………….. 16 
 Tratamiento……………………………………………………………………. 17 
 Medidas de prevención……………………………………..………………… 19 
Planteamiento del problema…………………………………………………………. 19 
Justificación……………………………….…………………………………………… 20 
Pregunta de investigación………………………..………………………………….. 20 
Objetivos generales y específicos………………………………...………………… 20 
Metodología……………………………………………………………………………. 21 
 Tipo de estudio…………………………….………………………………….. 21 
 Tamaño de la muestra……………………………..…………………………. 21 
 Criterios de inclusión………………………………………………………….. 21 
 Criterios de exclusión…………………………………………………………. 21 
Variables………………………………………………….……………………………. 22 
Recolección de datos y método de análisis………………………..………………. 25 
Resultados……………………………………………………..………………………. 25 
Discusión……………………………………………………………….……………… 36 
Conclusión…………………………………………………………………………….. 40 
Bibliografía……………………………………………………………………….……. 41 
 
 
4 
 
 
RESUMEN 
 
Introducción. México es uno de los países donde se reporta mayor número de 
intoxicaciones por picadura de alacrán a nivel mundial, representando una 
urgencia médica debido al alto riesgo de complicaciones y muerte en caso de no 
recibir tratamiento oportuno y adecuado. Los pacientes pediátricos presentan 
mayor riesgo de intoxicaciones severas y por lo tanto de complicaciones. 
Objetivo. Identificar las características sociodemográficas, epidemiológicas y el 
manejo ambulatorio en pacientes pediátricos por picadura de alacrán en el 
Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES). 
Material y métodos. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y 
descriptivo de una serie consecutiva de casos <18 años de edad con diagnóstico 
de picadura por alacrán atendidos en el HIES, durante el 2017 a 2018. Se 
incluyeron 292 casos, con definición de caso sospechoso y confirmado, de 
acuerdo a la Norma Nacional vigente. La información se obtuvo de los expedientes 
clínicos, se recabaron variables sociodemográficas, epidemiológicas y tratamiento 
administrado. 
Se presenta según la estadística descriptiva para análisis y presentación de 
variables cuantitativas y categóricas. Se calcularon medidas de tendencia central 
y dispersión. La distribución de la frecuencia fue comparada con la prueba de ji 
cuadrada, P <0.05 se consideraron estadísticamente significativos. 
Resultados. De los 292 casos analizados el 51.7% correspondió al sexo 
femenino, afectando principalmente a los escolares en el 40%. El mayor 
porcentaje de picaduras se observó entre abril y octubre, siendo junio el mes de 
mayor porcentaje con 18.4%. La mayoría de los accidentes ocurrieron durante el 
horario nocturno, con un tiempo desde la picadura hasta su atención de menos de 
una hora en 42.8%. El grado I de intoxicación fue el más frecuente con 55.8%, 
afectando principalmente miembros superiores en 39.4%. Las manifestaciones 
clínicas más frecuentes fueron: dolor, parestesia, nistagmus, sialorrea y 
5 
 
fasciculaciones con 64.7%, 26%, 17.8%, 17.5% y 15.0% respectivamente. Se 
observó una gran variabilidad en el uso del faboterápico en la intoxicación leve y 
moderada, aunque todos los pacientes con sintomatología grave recibieron el 
antiveneno. En el 69.9% no fue necesaria la administración de tratamiento 
complementario. 
Conclusión. Es fundamental conocer las normas vigentes en nuestro país, para el 
correcto diagnóstico y clasificación del grado de intoxicación, de manera tal que se 
pueda instaurar un tratamiento racional precoz. 
Palabras clave. Intoxicación por picadura de alacrán, alacranismo, faboterapia, 
pediatría, manejo ambulatorio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
SUMMARY 
 
Introduction. Mexico is one of the countries where the highest number of 
poisonings by scorpion stings is reported worldwide, representing a medical 
emergency due to the high risk of complications and death in case of not receiving 
timely and adequate treatment. Pediatric patients are at greater risk of severe 
poisoning and therefore of complications. 
Objective. Identify sociodemographic, epidemiological characteristics and 
ambulatory management in pediatric patients by scorpion stings in the HIES. 
Material and methods. An observational, retrospective and descriptive study of a 
consecutive series of cases < 18 age with a diagnosis of scorpion stings, attended 
in the HIES, during 2017 to 2018. A total of 292 cases were included, with a 
suspicious and confirmed case definition, according to the current National 
Standard. The information was obtained from the clinical files, sociodemographic, 
epidemiological variables and administered treatment were collected. 
It is presented according to the descriptive statistics for analysis and presentation 
of quantitative and categorical variables. Measures of central tendency and 
dispersion were calculated. The frequency distribution was compared with the chi-
square test, P <0.05 were considered statistically significant. 
Results. Of the 292 cases analyzed, 51.7% corresponded to females, affecting 
mainly children between 6-12 years old group age in 40%. The highest percentage 
were in April to October, with June being the highest incidence with 18.4%. The 
time elapsed from the Scorpion Sting to medical attentionwas less than 1 hour in 
42.8%. Grade I intoxication was the most frequent in 55.8%, affecting mainly the 
upper limbs in 39.4%. The most frequent clinical manifestations: pain, paresthesia, 
nystagmus, sialorrhea and fasciculations with 64.7%, 26%, 17.8%, 17.5% and 
15.0%, respectively. A great variability was observed in the use of fabotherapy in 
mild and moderate intoxication, although all patients with severe symptoms 
received antivenom. In 69.9% the administration of complementary treatment was 
not necessary. 
7 
 
Conclusion. It is essential to know the current regulations in our country, for the 
correct diagnosis and classification of the degree of intoxication, in such a way that 
an early rational treatment can be established. 
Keywords. Intoxication by scorpion sting, scorpionism, fabotherapy, pediatrics, 
outpatient management. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
MARCO TEÓRICO 
Los alacranes o escorpiones, representan uno de los primeros animales que 
habitaron nuestro planeta, logrando una distribución prácticamente a nivel 
mundial, actualmente se reportan más de 1,000 especies existentes, 
predominantemente en zonas tropicales y subtropicales, con un máximo en zonas 
desérticas de nuestro país. México es uno de los países donde se reporta mayor 
número de intoxicaciones por picadura de alacrán a nivel mundial. De una 
extensión de un millón 959 mil 248 Km2 que tiene nuestro país, 593 mil 486 km2 
son áreas alacranígenas (1), agregando el desarrollo de nuevas áreas endémicas 
secundario al transporte accidental o de forma intencional como depredadores (2), 
representando así, un problema de salud en nuestro país. 
El alacranismo o escorpionismo se define como la agresión accidental a las 
personas por alacranes de diferentes géneros, la inoculación del veneno y la 
sintomatología manifestada (3) 
Según la literatura el mayor número de picaduras de alacrán sucede durante la 
temporada de primavera y verano, con predominio de horario nocturno, debido a 
los hábitos propios de la especie. Son los pacientes pediátricos lo de mayor riesgo 
de intoxicaciones severas y complicaciones, secundario predominantemente, a la 
distribución corporal del veneno (4, 5, 6, 7). 
La intoxicación por picadura de alacrán es una urgencia médica que requiere 
tratamiento inmediato, debido al alto riesgo de evolución clínica rápida y alto 
riesgo de muerte en caso de no recibir tratamiento oportuno y adecuado. 
Anualmente se registran alrededor de 250,000 casos de picadura de alacrán y un 
promedio de 40 defunciones. A pesar de que ha disminuido la tendencia de 
mortalidad a través del tiempo, siguen siendo los pacientes menores de 5 años, 
así como los adultos mayores los más afectados. (2, 7) 
 
 
9 
 
CARACTERÍSTICAS DEL ALACRÁN 
Los alacranes o escorpiones, son animales invertebrados, perteneciente al Phylum 
Arthropoda, clase Arachnida, orden Scorpiones. En México se cuenta con 
alacranes de prácticamente todas las familias; en Sonora y en particular en 
Hermosillo, los de mayor interés médico son los pertenecientes a la familia 
Buthidae, particularmente del género Centruroides, debido a la alta toxicidad de su 
veneno (4, 8, 9) 
Anatómicamente se caracteriza por presentar dos regiones del cuerpo: prosoma o 
cefalotórax y el abdomen u opistosoma, subdividido en mesosoma y metasoma o 
cauda, que en su extremo lleva el telson, órgano que contiene la glándula que 
produce el veneno; además presenta 7 pares de apéndices que son un par de 
quelíceros, un par de pedipalpos, cuatro pares de patas y un par de peines. 
Son animales que se alimentan de insectos y otros animales, de hábitos 
nocturnos, permaneciendo ocultos durante el día en lugares oscuros, debajo de 
piedras o de la corteza de los árboles, o bien escondidos dentro de la vivienda, 
buscando protección de la luz del sol. (1, 4, 10) 
 
FISIOPATOLOGÍA 
El veneno del alacrán es un líquido claro, ácido y opalescente, compuesto por 
polipéptidos, enzimas proteolíticas, proteínas de bajo peso molecular, serotonina, 
aminoácidos libres, sales orgánicas, lípidos y hialuronidasa (4, 9, 11, 12) Es 
inoculado directamente a la víctima por vía subcutánea y se disemina por vía 
hematógena; es eliminado por la orina y por la secreción biliar (10) 
El envenenamiento por alacrán consiste de forma inicial a la acción local de la 
serotonina y posteriormente en una acción neurotóxica sobre los centros nerviosos 
autonómicos hipotalámicos simpáticos y parasimpáticos. Estas neurotoxinas 
activan los canales de sodio, calcio y cloro y bloquean los canales de potasio, 
liberando neurotransmisores como acetilcolina, adrenalina y noradrenalina en las 
terminaciones postganglionares simpáticas y parasimpáticas junto con la 
10 
 
liberación de prostaglandina E2 y bradiquinina en los capilares pulmonares (2, 4, 
7, 9, 13, 14). También pueden ser tóxicas para el miocardio al inducir liberación de 
CK, CK-MB, LDH y LD1 y para el páncreas al estimular la liberación de amilasas. 
El aumento de la permeabilidad capilar a nivel pulmonar produce un edema agudo 
de pulmón por componente mixto de daño endotelial y falla miocárdica con 
alteraciones hemodinámicas que cursa con una disfunción ventricular izquierda. 
(2, 4) 
 
EPIDEMIOLOGÍA 
En México, las especies peligrosas y de interés médico por su alta toxicidad, se 
encuentran en zonas tropicales y subtropicales de la vertiente del Pacífico y en 
algunas regiones del centro del país (12) 
Las entidades federativas con mayor mortalidad por intoxicación por picadura de 
alacrán son, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sinaloa y Zacatecas 
(2), mientras que, según lo reportado por el boletín epidemiológico a la semana 1 
del 2019, los estados de mayor morbilidad en orden descendente son los estados 
de Jalisco, Guerrero, Guanajuato, Michoacán y Morelos. 
Los pacientes menores de 5 años representan el grupo de edad más afectado, 
con un promedio de 196 defunciones por año. El mayor número de muertes 
sucede dentro de las tres a cuatro horas posteriores a la picadura, por lo tanto, 
entre más precoz sea el tratamiento, mayor es la posibilidad de recuperación, 
evitando complicaciones y muerte. (1) 
 
FACTORES DE RIESGO 
Los factores de riesgo se pueden dividir, según la literatura, en: (1, 7, 12, 15) 
 Atribuibles al huésped: 
o Edad y peso: a menor edad y peso, mayor distribución corporal del 
veneno, por lo tanto mayor es el grado de intoxicación. 
11 
 
o Sexo: Ligeramente mayor en el sexo masculino 
o Lugar de la picadura: Más frecuente en miembros inferiores, sin 
embargo, se reporta mayor severidad en relación a la proximidad 
nerviosa o dentro de un vaso sanguíneo. 
 Atribuibles al ambiente: 
o Habitar en regiones con clima tropical y subtropical, y/o en zonas con 
condiciones de saneamiento deficientes. 
o Condiciones del suelo: rocoso, con maleza y ciénagas. 
o Cambios en las condiciones climáticas: sequias, ciclones, lluvias 
tropicales que provocan derrumbes o inundaciones. 
o Características de la vivienda: material de teja, madera, paja, con piso de 
tierra, cerca de piedras. 
o Hábitos de higiene deficientes: Los alacranes se pueden encontrar 
ocultos detrás de cuadros, en ropa o zapatos, debajo de muebles o entre 
escombros y basura. 
 Atribuibles al agente : 
o Especie del alacrán: Centruroide limpidus es el más venenoso en nuestro 
país. 
o Alacranes adultos: los recién nacidos o pullis carecen de uñas, no tienen 
totalmente desarrollado el telson y no puede picar 
o Tamaño del telson: a mayor tamaño, mayor es el tamaño de la glándula y 
por lo tanto, la cantidad de veneno. 
o Número de picaduras: a mayor número, mayor cantidad de veneno 
inoculado 
o Estación del año: más frecuente en primavera y verano, época en la que 
se encuentra en celo, requiere mayor alimentación, tiene mayor actividad 
fuera de sus madrigueras,se reproduce y aumenta más su toxicidad 
o Horario: siendo un animal de hábitos nocturnos, las picaduras son 
más frecuentes por las noches. 
 
12 
 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
Las manifestaciones clínicas, se pueden dividir en las presentadas según el 
aparato o sistema afectado, o bien, por su localización. 
Dentro de las manifestaciones por aparatos y sistemas, encontramos: 
 Cardíacas 
o Alteraciones electrocardiográficas: bloqueo auriculoventricular de primer 
grado, trastornos de la conducción interventricular, arritmias y alteraciones en 
la repolarización ventricular (7, 11, 16, 17) 
o Posterior a la liberación de catecolaminas y estimulación de las terminales 
cardiacas adrenérgicas, presentan un periodo de hipertensión seguido de 
hipotensión, predominando la taquicardia, pudiendo llegar a producir 
arritmias, falla cardiaca a difusión del ventrículo derecho por incremento en la 
precarga, o por arritmias graves o incremento a la permeabilidad pulmonar 
vascular debido a la liberación de mediadores químicos en el pulmón. 
o Las taquiarritmias se han mencionado por diversos autores, las cuales se 
atribuyen a la toxina del alacrán, se han descrito extrasístoles 
supraventriculares, taquicardia auricular y taquicardia ventricular sostenida, 
de corta duración excepcionalmente graves. 
o Las bradiarritmias suelen obedecer a un doble mecanismo: estimulación de 
los receptores parasimpáticos, con bradicardia sinusal, ritmo de la unión 
auriculoventricular o bloqueo auriculoventricular combinados con ritmos 
ventriculares ectópicos debido a la estimulación beta-adrenérgica (7, 6) 
 Respiratorio 
o Respiratorio: La disnea se presenta en los casos graves, la insuficiencia 
respiratoria, es reflejo de la parálisis de los músculos respiratorios, 
principalmente el diafragma, secundario a la estimulación refleja de las fibras 
aferentes vagales, el edema pulmonar y la hipersecreción bronquial también 
puede ser factor contribuyente. 
o El edema pulmonar puede también ser resultado de un incremento en la 
permeabilidad capilar pulmonar. (13, 17, 18) 
13 
 
 Neurológico 
o No existe evidencia de que las neurotoxinas crucen la barrera 
hematoencefálica (17), por lo que los efectos son secundarios de una acción 
indirecta sobre el sistema nervioso central. El coma puede presentarse en los 
casos severos, principalmente en los niños. 
o En el sistema nervioso periférico la toxina del alacrán provoca la liberación 
de neurotransmisores como la acetilcolina y las catecolaminas, responsables 
de los efectos clínicos. 
o Dentro del sistema nervioso autónomo, el veneno actúa tanto en vía 
parasimpática como en la vía simpática; manifestando sialorrea, epífora, 
distensión gástrica, diarrea, bradicardia, miosis e hipotensión al estimular la 
vía parasimpática y midriasis, taquipnea, taquicardia, e hipertensión al 
estimular la vía simpática (16, 18) 
o Mientras que la mayoría de los efectos parasimpáticos tienden a ocurrir 
temprano, los efectos simpáticos persisten debido a la liberación de 
catecolaminas y son responsables del envenenamiento severo (17). 
 Gastrointestinal 
o Las toxinas actúan a nivel periférico sobre las fibras nerviosas colinérgicas, 
las cuales pueden actuar a través de los receptores muscarínicos y H2, 
provocando sialorrea, náusea y vómito, síntomas característicos del 
envenenamiento por alacrán; así también, es común la distensión gástrica y 
la presencia de diarrea, secundario al incremento de la motilidad intestinal. 
(17) 
o El vómito en su frecuencia e intensidad, se ha sugerido como signo 
premonitorio de severidad del envenenamiento (18) 
o La liberación de acetilcolina en terminaciones nerviosas pancreáticas podría 
explicar los casos reportados de pancreatitis aguda.(16) 
 Otros síntomas: 
o Riñón: El flujo plasmático renal disminuye y en los casos severos pueden 
presentar oliguria o anuria. 
o Hematológicos: la agregación plaquetaria ha sido reportada en animales. 
14 
 
o Inmunológicos: la posibilidad de reacción alérgica incrementa en relación al 
número de exposiciones. 
o Metabólicos: la liberación de catecolaminas incrementa glucogenólisis 
hepática e inhibición de la liberación de insulina, produciendo hiperglucemia 
secundaria. 
o Equilibrio ácido/base: la acidosis metabólica es secundaria a la insuficiencia 
respiratoria grave y shock. (7, 18). 
Por otro lado, dentro de las manifestaciones según su localización, se describen: 
 Síntomas Locales: dolor en el sito de la picadura, parestesias locales, 
hiperestesia local, eritema, edema (17). 
 Síntomas Generales: irritabilidad, sudoración, cambios de temperatura en el 
miembro afectado, prurito nasal, prurito faríngeo, sialorrea, sensación de 
cuerpo extraño en faringe, tos, fasciculaciones linguales, disartria, dislalia, 
cianosis peribucal, epifora, fotofobia, nistagmus, ceguera transitoria, 
taquicardia, bradicardia, hipotensión e hipertensión arterial, dolor 
retroesternal, espasmo bronquial, disnea, odinofagia, vómito, distensión 
abdominal, diarrea, priapismo, molestia vaginal, dificultad para la micción, 
motilidad uterina en embarazadas, convulsiones tónico clónicas, edema 
pulmonar. (12) 
Dentro de las complicaciones más frecuentes y graves de la intoxicación por 
picadura de alacrán se encuentra la taquicardia ventricular, edema agudo de 
pulmón e hipertensión arterial. (4, 13, 17) 
 
SEVERIDAD DEL CUADRO 
Algunos autores, dividen la intoxicación por picadura de alacrán en 4 grados (15, 
17), sin embargo, según las normas NOM-036-SSA2-2012 (19) y NOM-033-SSA2-
2011 (2) vigentes en nuestro país, el cuadro de severidad se divide en: 
 Grado 1 o leve: dolor local, parestesias locales, prurito, inquietud leve. 
15 
 
 Grado 2 o moderado: los síntomas leves más irritabilidad, cefalea, epifora, 
enrojecimiento ocular, prurito en nariz, boca y garganta, estornudos, 
rinorrea, sialorrea, sensación de cuerpo extraño en la faringe, disfagia, 
fasciculaciones linguales, sensación de sequedad de boca, taquicardia, 
disnea, distensión abdominal, dolor abdominal y muscular, priapismo, 
prurito vulvar. 
 Grado 3 o severo: los síntomas moderados más: hipertensión o hipotensión 
arterial, fiebre o hipotermia, miosis, midriasis, fotofobia, nistagmus, dislalia, 
cianosis peribucal, convulsiones, amaurosis temporal, bradicardia, arritmias, 
dolor retroesternal, oliguria, inconciencia, falla orgánica múltiple, coma, 
muerte. 
 
DIAGNÓSTICO 
La intoxicación por picadura de alacrán debe sospecharse en niños habitantes de 
áreas endémicas con inicio súbito de sintomatología; se diagnostica por: 
antecedentes de la presencia de especies de alacranes en la zona, certeza o 
sospecha de picadura de alacrán, características del cuadro clínico y respuesta al 
tratamiento con faboterápico. (2) 
Como definición operacional de caso, el Manual de Procedimientos 
Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de la Intoxicación por Picadura 
de Alacrán (20) lo clasifica en 3 categorías: 
1. Caso sospechoso: Paciente de cualquier edad, residente en zona 
endémica, en el que no hay evidencia de la picadura, presenta signos y 
síntomas compatibles de intoxicación que requiere seguimiento clínico y 
epidemiológico, para la clasificación final. 
2. Caso confirmado: Persona residente de cualquier lugar del país, en el 
que se confirma la picadura del alacrán y la presencia de signos y 
síntomas de la intoxicación. 
16 
 
3. Caso descartado: Inicialmente considerado como sospechoso, en el que 
no hay evidencia de la picadura de alacrán y se demuestra que el 
cuadro clínico es causado por otra etiología. 
La picadura de alacrán en México se clasifica como efectos tóxicos por sustancias 
producidas por la ponzoña y de acuerdo al Código Internacional de Enfermedades 
10ª Revisión, se subclasifica como intoxicación por veneno de escorpión (T63.2, 
X22) (12). 
 
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL (16)Dentro de los diagnósticos diferenciales de la intoxicación por picadura de alacrán 
se encuentran: crisis convulsivas, latrodectismo, intoxicación por 
organofosforados, intoxicación por simpaticomiméticos, intoxicación por estricnina 
o intoxicación por fenotiazina. 
Los movimientos oculares en la intoxicación severa por picadura de alacrán, 
pueden distinguir éste diagnóstico del resto. 
A diferencia de los pacientes que presentan crisis convulsiva, los pacientes que 
han sido afectados por la neurotoxina del alacrán, están despiertos y alertas, 
pueden cerrar los ojos para evitar molestias asociadas con las anomalías 
oculomotoras. 
El latrodectismo puede producir inicialmente síntomas que se confunde con el 
alacranismo, sin embargo, los hallazgos oculomotores, la disfunción del nervio 
craneal y la hiperactividad motora gruesa suelen estar ausentes; además la lesión 
producida por la mordedura de Latrodectus (eritema que rodea la palidez central) 
no estará presente en la picadura de alacrán. 
La intoxicación con organofosforados puede producir síntomas hipersecretores y 
muscarínicos similares a la neurotoxicidad del escorpión, pero también produce 
una debilidad profunda, seguida de parálisis flácida en casos severos, debido a la 
desensibilización del receptor colinérgico por la estimulación prolongada. 
 
17 
 
TRATAMIENTO 
El tratamiento específico y de elección para la intoxicación por picadura de alacrán 
es con el faboterápico polivalente antialacrán. 
Se trata de una preparación modificada por digestión enzimática, liofilizada y libre 
de albúmina, que se encuentra indicada en el manejo de intoxicación por picadura 
de alacrán del género Centruroides. Se aplica en pacientes de todas las edades, 
de forma lenta vía intravenosa directamente, siendo la vía intramuscular de 
segunda elección debido a la reducción de su efectividad. El manejo con 
faboterápico debe ser aplicado preferentemente en el transcurso de los primeros 
30 minutos posteriores a la picadura, evitando esperar a que el cuadro evolucione 
y presente manifestaciones graves para ser tratado; además de proteger la vida, 
reduce la permanencia hospitalaria, gastos médicos, calma el dolor, evita 
molestias y complicaciones diversas. (2, 16) 
El esquema de tratamiento, según las normas NOM-036-SSA2-2012 y NOM-033-
SSA2-2011: 
 Menores de 5 años: aplicación inmediata de dos frascos de faboterápico 
con observación durante 20 minutos; si no hay mejoría, aplicar otra dosis 
igual a la inicial. Monitoreo permanente de signos vitales. 
 Mayores de 5 años y adultos: 
o Grado 1: un frasco ámpula vía intravenosa, lenta, con observación 
durante 20 minutos; si no hay mejoría, aplicar otro frasco. Monitoreo 
permanente de signos vitales, reposo absoluto, observación. 
o Grado 2: monitoreo permanente de signos vitales y aplicación inmediata 
de faboterápico en bolo desde 2 hasta un máximo de 5 frascos por 
paciente; reposo absoluto, observación, vías aéreas y vena permeable. 
o Grado 3: monitoreo permanente de signos vitales y aplicación inmediata 
de faboterápico, en bolo un máximo de 5 frascos por paciente; reposo 
absoluto, observación, vías aéreas y vena permeable, oxígeno. 
18 
 
No hay límite de dosis total del antídoto y se deben aplicar las dosis necesarias 
(10). 
Como tratamiento del dolor, se puede hacer uso de analgésicos no narcóticos a 
dosis habituales (2, 17, 20). Un estudio realizado en Turquía, reportó que el uso de 
lidocaína tópica tuvo un efecto analgésico significativo y superior en comparación 
al uso de paracetamol intravenoso o hielo local (21). 
 Aunque algunos autores sugieren una observación mínima de 5 hasta 12 horas 
(3, 16), se encuentra normada una observación mínima de 2 horas (2). 
En las personas intoxicadas por picadura de alacrán, se contraindican los 
siguientes medicamentos: a) Meperidina, codeína, morfina y otros opiáceos; en 
general los inhibidores del centro respiratorio; b) Gluconato de calcio, carece de 
indicación médica debido a que el calcio sérico se encuentra elevado; c) Atropina, 
se suma al efecto propio del veneno y favorece el desarrollo de íleo paralítico; d) 
Soluciones glucosadas, enmascara y agrava la hiperglicemia que induce el 
veneno; e)Adrenalina, agrava la intoxicación por picadura de alacrán y nunca debe 
ser parte del tratamiento del mismo, a menos que se presente choque anafiláctico. 
En individuos hiperreactivos pueden presentarse reacciones de hipersensibilidad 
tipo I y III. También puede llegar a presentarse una reacción por complejos 
inmunes caracterizada por urticaria y artralgias después de cinco a diez días de 
administrar el producto. En pacientes asmáticos se debe estar vigilante para evitar 
complicaciones con un ataque de asma. 
El uso de faboterapia se encuentra contraindicado en casos conocidos de alergia 
al faboterápico. Las reacciones adversas al faboterápico pueden ser locales, 
sistémicas, y llegar incluso al choque anafiláctico, cuyo manejo propuesto es: a) 
las reacciones adversas locales deben ser tratadas con antihistamínicos y 
corticosteroides; b) las reacciones adversas sistémicas se tratan aplicando 
adrenalina al 1 x 1000, aplicando 0.5 ml por vía subcutánea o intramuscular cada 
15 minutos según respuesta, además de las medidas generales de sostén. (2) 
 
 
19 
 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN 
En las zonas endémicas, donde abundan los alacranes, es sumamente importante 
las medidas de prevención como: uso periódico de insecticidas residuales, evitar 
el acúmulo de objetos, revisar las paredes o techos y colocar mosquiteros o 
mantas de cielo sobre las camas para evitar que caigan los alacranes mientras 
duermen las personas, tener el hábito de sacudir la ropa y zapatos antes de 
usarlos. Se recomienda también colocar alrededor y fuera de la casa, una hilada o 
zoclo de azulejos, con el objetivo de que los arácnidos no pasen por encima de 
ellos, evitando de esta forma que ingresen a las habitaciones (10, 12) 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La intoxicación por picadura de alacrán se considera una urgencia médica que 
requiere atención inmediata, debido a la alta posibilidad de complicaciones y 
muerte. México es uno de los países con mayor morbilidad por ésta causa (1) 
estimando por la literatura a nivel mundial una incidencia anual de 233 por 
100,000 habitantes y una mortalidad de 0.07 por 100,000 habitantes (22); con 
áreas alacranígenas en más de 50% del territorio nacional, representa uno de los 
problemas de salud que requieren vigilancia epidemiológica. Según los reportes 
del Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, 
existe un incremento progresivo del número de casos, con un promedio anual de 
los últimos 18 años de 4028 casos anuales; algunos de ellos secundario a la 
migración de la especie (2). Sonora, es uno de los estados con especies de 
alacranes nativas del género Centruroides (9, 23, 24, 25), de interés médico 
debido a su alta toxicidad, siendo los pacientes pediátricos los que presentan 
mayor grado de intoxicación tras la picadura del arácnido. 
 
 
 
 
 
20 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
El Hospital Infantil del Estado de Sonora es una de las unidades de atención 
pediátrica de mayor importancia de la región, donde el último estudio por 
intoxicación por picadura de alacrán fue realizado en al año 2011. A pesar de que 
la letalidad ha disminuido con el uso de faboterapia, es necesario una 
actualización sobre el número de picaduras de alacrán y su manejo en los últimos 
años. 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
¿Cuáles son las características epidemiológicas, clínicas y tratamiento de los 
niños intoxicados por picadura de alacrán atendidos en el HIES? 
 
OBJETIVO GENERAL 
 Describir las características epidemiológicas, clínicas y tratamiento de los 
niños intoxicados por picadura de alacrán atendidos en el HIES. 
 
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 Identificar lascaracterísticas sociodemográficas y epidemiológicas de los 
niños atendidos por picadura de alacrán en el HIES en el periodo de 2017-
2018. 
 Describir el grado de severidad por picadura de alacrán por edad en niños 
atendidos en el HIES en el periodo de 2017 a 2018. 
 Describir el manejo ambulatorio de los casos atendido por picadura de 
alacrán en el HIES en el periodo de 2017 a 2018. 
 
 
 
21 
 
METODOLOGÍA 
 
TIPO DE ESTUDIO 
Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo de una serie de 
casos consecutivos de niños con diagnóstico de picadura por alacrán atendidos en 
el servicio de Urgencias del HIES, de enero de 2017 a diciembre de 2018. 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA 
Por conveniencia a criterio del investigador. Se analizaron 292 casos registrados 
en el Archivo Clínico del HIES con diagnóstico de Picadura por Alacrán (CIE-10: 
T63.2, X22). 
 
Criterios de inclusión: 
Pacientes atendidos en de forma ambulatoria en el servicio de Urgencias del 
HIES. 
Edad menor de 18 años. 
Pacientes con definición de caso confirmado y caso sospechoso de Intoxicación 
por picadura de alacrán. 
Pacientes que la primera atención, posterior a la picadura de alacrán, se haya 
realizado en el servicio de urgencias del HIES. 
Permanencia bajo observación durante el tiempo indicado por el médico tratante. 
 
Criterios de exclusión: 
Pacientes que fueron atendidos en otra unidad de salud y que hayan recibido 
faboterapia. 
Pacientes que no permanecieron durante el tiempo indicado en el área de 
observación. 
Pacientes bajo influjo de alguna sustancia tóxica. 
Pacientes con definición de caso descartado. 
Pacientes con expediente clínico incompleto. 
 
22 
 
VARIABLES 
Las variables que se registraron son: fecha y hora de la atención, tiempo 
transcurrido para su atención médica, sexo, edad, visualización del alacrán, sitio 
anatómico de la picadura, manifestaciones clínicas, grado de intoxicación, número 
de frascos de faboterápico administrados, tratamiento complementario y tiempo de 
observación. 
 
VARIABLE CONCEPTO ESCALA 
TIPO DE 
VARIABLE 
Alacranismo 
Cuadro sindromático 
tóxico ocasionado por el 
veneno de alacrán. 
0= No 
1= Si 
Cualitativa 
nominal 
Visualización de 
alacrán 
Identificación y evidencia 
del arácnido agresor por 
la persona agredida o 
bien por terceras 
personas. 
0= No 
1= Si 
Cualitativa 
nominal 
Manejo 
ambulatorio 
Que no exige que el 
enfermo permanezca 
ingresado en un centro 
hospitalario. 
0= No 
1= Si 
Cualitativa 
nominal 
Mes de la 
picadura 
Mes en que ocurrió la 
picadura de alacrán 
Nominal 
Cuantitativa 
discreta 
Hora de la 
picadura 
Hora en que ocurrió la 
picadura de alacrán. 
Nominal 
Cuantitativa 
discreta 
Tiempo hasta su 
atención 
El tiempo medido en 
horas, transcurrido desde 
la picadura de alacrán 
hasta su atención médica. 
Ordinal 
Cuantitativa 
continua 
Sexo Condición biológica que 1= Femenino Cualitativa 
23 
 
identifica a hombres y 
mujeres. 
2= Masculino nominal 
Edad 
El tiempo medido en 
años, desde el nacimiento 
hasta su atención médica. 
Nominal 
Cuantitativa 
discreta 
Sitio anatómico de 
picadura 
Región del cuerpo 
humano, en que ocurrió la 
picadura de alacrán. 
Nominal 
Cualitativa 
discreta 
Manifestaciones 
clínicas 
Signos y síntomas 
presentados posterior a la 
picadura. 
Nominal 
Cualitativa 
nominal. 
Grado de 
intoxicación 
Graduación estandarizada 
de la severidad causada 
por la inoculación de 
veneno de alacrán. 
1= Leve 
2= Moderado 
3= Grave 
Cualitativa 
ordinal 
Número de viales 
faboterápico 
administrados 
Cantidad de frascos 
administrados del 
antiveneno de tercera 
generación libre de 
contaminantes, altamente 
purificado. 
Ordinal 
Cuantitativa 
discreta 
Tratamiento 
complementario 
Medidas o medicamentos 
administrados 
sintomáticos y/o de 
sostén. 
Nominal 
Cualitativa 
nominal 
Tiempo de 
observación 
Tiempo de vigilancia 
médica, medido en horas, 
de todo paciente con 
intoxicación por veneno 
de alacrán. 
Nominal 
Cuantitativa 
continua 
 
24 
 
 
Cronograma de actividades 
 
 
Actividad Marzo 
2019 
Abril 
2019 
Mayo 
2019 
Junio 
2019 
Julio 
2019 
Selección del 
Tema: 
 
Revisión de la 
literatura. 
 
Recopilación 
de información 
 
Redacción de 
protocolo. 
 
Recolección 
de datos. 
 
Elaboración de 
base de datos. 
 
Análisis de 
información. 
 
 
 
 
 
 
25 
 
RECOLECCIÓN DE DATOS Y MÉTODO DE ANÁLISIS 
La información se obtuvo de los expedientes clínicos de cada paciente atendido, 
con diagnostico final de picadura por alacrán (CIE-10 T63.2, X22), que haya 
permanecido bajo observación por el tiempo indicado por el médico tratante. Se 
recabaron variables sociodemográficas, algunas características epidemiológicas, 
así como el tratamiento administrado. La información se presenta según la 
estadística descriptiva para el análisis y presentación de las variables 
cuantitativas y categóricas. Se calcularon medidas de tendencia central y 
dispersión. La distribución de la frecuencia fue comprada por medio de la prueba 
de ji cuadrada, los valores de P menores o iguales a 0.05 fueron considerados 
como estadísticamente significativos. 
 
RESULTADOS 
Durante el periodo de estudio se registraron 352 pacientes atendidos en el servicio 
de urgencias del HIES, con diagnóstico de picadura de alacrán, de los cuales se 
excluyeron 60 pacientes por no cumplir con los criterios de inclusión o por ser 
pacientes que requirieron hospitalización, los cuales deberán ser objeto de otro 
estudio en el futuro. De los 292 casos, el 51.7% de los pacientes, pertenecieron al 
sexo femenino y el 48.3% al masculino; el grupo de edad más afectado fue el de 
los escolares con 40.0%, seguido de los pacientes preescolares con un 28.8%. En 
cuanto a la hora de la picadura, el 64.4% ocurrió en el horario nocturno. (Cuadro 
1). 
Del total de pacientes, 55.8% presentaron intoxicación en primer grado; el 23.0% 
grado II y el 21.2% grado III (Gráfica 1). La mayor frecuencia de casos se observó 
durante los meses de abril a octubre, siendo junio el mes con mayor número de 
casos con el 18.4% (Gráfica 2). 
Respecto a la zona anatómica más afectada, el 39.4% se presentó en miembros 
superiores, con predominio del sexo femenino en 51.3%; el 31.1% en miembros 
inferiores, siendo el lado derecho el predominante. En 18.5% de los casos no se 
logró identificar el sitio de la picadura o bien no fue especificada (Gráfico 4). 
26 
 
En los pacientes menores de 2 años la picadura se localizó en miembros inferiores 
y miembros superiores por igual (34.6%); en el grupo de 2 a 5 años, el principal 
sitio anatómico afectado fueron los miembros inferiores en un 32.1%; de los 
pacientes de 6 a 12 años el 47.0% se localizó en miembros superiores; y del grupo 
de 13 a 17 años fueron los miembros superiores los más afectados con un 41.5% 
(Gráfico 3). 
De los pacientes con severidad grado I, el sexo femenino fue el más afectado con 
un 55.2%, siendo los miembros superiores el sitio anatómico predominante 
(45.4%); del grado II, el 50.7% correspondió al sexo masculino y el sitio anatómico 
más afectado fueron los miembros inferiores con un 34.3%; y del grado III 
predominó el sexo masculino en un 54.8%, sin embargo, en el 41.9% no se 
identificó el sitio anatómico afectado, siendo el 30.6% localizado en miembros 
superiores en éste grado de severidad (Gráfica 5 y 6). 
Del número total, a 214 pacientes se les administró al menos 1 vial de 
faboterápico, representando el 73.3% de los casos. De los pacientes con 
intoxicación grado I, 73 pacientes (44.78%) recibieron 1 frasco de faboterápico, 20 
pacientes (12.27%) requirieron la administración de 2 frascos y a 70 pacientes 
(42.95%) no se le administró ningún frasco. A los pacientes con grado II de 
intoxicación,el 55.2% recibió 1 frasco y 25.4% dos frascos. (Gráfica 7, Cuadro 5). 
De los pacientes con intoxicación grado III, a 21 (33.9%) pacientes se les 
administraron 2 frascos, a 14 pacientes (22.6%) 3 frascos. Observando además la 
administraron hasta de 8 frascos en el 1.6% de los casos. (Gráfica 7, Cuadro 5). 
En cuanto al tiempo transcurrido del momento de la picadura de alacrán a la hora 
de la atención, en 42.8% transcurrió menos de una hora para su atención y en 
8.5% más de 3 horas. (Gráfico 8). 
Del total de pacientes, las 5 manifestaciones clínicas más frecuentes, en orden 
descendente fueron: dolor, parestesia, nistagmus, sialorrea y fasciculaciones con 
64.7%, 26%, 17.8%, 17.5% y 15.0% respectivamente. Por grupo de edad, en los 
menores de 2 años, las principales manifestaciones fueron: irritabilidad (65.4%), 
27 
 
sialorrea (61.5%) y nistagmus (34.6%); en el grupo de 2 a 5 años: dolor (61.9%), 
nistagmus (29.8%) y sialorrea (23.8%); en los pacientes de 6 a 12 años 
presentaron principalmente: dolor (68.3%), parestesias (34.2%) y nistagmus 
(12.8%); los pacientes de 13 a 17 años manifestaron: dolor (80%), parestesias 
(55.3%) y fasciculaciones (12.3%). En cuanto al grado de severidad, las 
principales manifestaciones clínicas presentadas en el grado I de intoxicación 
fueron: dolor (83.4%), parestesia (30.0%) y eritema local (12.3%); los pacientes 
con grado II de intoxicación presentaron: dolor (50.7%), parestesia (40.2%) y 
sialorrea (26.9%); los pacientes con intoxicación severa presentaron 
principalmente nistagmus (83.8%), sialorrea (53.2%) y fasciculaciones (43.5%) 
(Cuadro 2 y 3). 
A pesar de que en el 69.9% no fue necesaria la administración de otros 
medicamentos además del manejo con faboterapia, el 30.1% del total de 
pacientes recibió algún otro medicamento para su manejo; los más usados fueron 
los analgésicos (26.0%), los antihistamínicos (6.5%) y los corticoesteroides (2.7%), 
siendo el ketorolaco, la clorfenamina y la dexametasona los predominantes de 
cada grupo respectivamente. (Cuadro 4 y 5). De los pacientes con intoxicación 
grado I, a 5 pacientes se le administraron dos medicamentos, 4 de ellos la 
combinación de analgésico y antihistamínico; de los pacientes con intoxicación 
grado II, 3 pacientes recibieron la combinación de analgésico y antihistamínico. En 
el grado III de intoxicación, a 5 pacientes se le administraron 2 medicamentos y a 
2 más se le administraron 3 medicamentos además de la faboterapia; uno de 
ellos, un paciente de 3 años de edad, que sufre picadura mientras se encontraba 
dormido, acude en menos de 1 hora posterior a la picadura, presentando 
sibilancias entre otras cosas, por lo que, además de la faboterapia (5 viales), se 
administra analgésico, adrenalina nebulizada y adrenalina subcutánea; se 
mantuvo en observación durante 2 horas, siendo egresado totalmente 
asintomático. 
En relación a la visualización del alacrán, se reportaron 111 casos (38%) donde se 
observó al arácnido, en los menores de 2 años se observó en el 50% de los casos, 
28 
 
de 2-5 años en el 39.3%, en el 32.5% de los pacientes de 6 a 12 años y en los 
pacientes de 13 a 17 años en el 41.5%; por grado de severidad, se observó en el 
41.7% de los pacientes con grado I, en el grado II de severidad en el 34.3% y un 
32.2% en el grado III. Sin embargo, en el 62% del total de los casos, no se reportó 
haber visto al alacrán, siendo esto predominante en todos los grupos de edad y 
todos los grados de severidad (Cuadro 6). No se observó diferencias significativas 
relacionadas al sexo. 
 
 
 
Cuadro 1. Niños con picadura por alacrán según variables seleccionadas. 
HIES 2017-2018 
 Niñas Niños P 
Variable N % n % 
Horario 
Nocturno 98 64.9 90 63.8 
Diurno 53 35.1 51 36.2 0.75 
 
Edad (años) 
<2 15 9.9 11 7.8 
2-5 43 28.5 41 29.1 
6-12 60 39.7 57 40.4 
13-> 33 21.9 32 22.7 0.62 
 
Severidad 
Leve 
Moderado 
Severo 
 
 
90 
33 
28 
 
 
59.6 
21.9 
18.5 
 
 
73 
34 
34 
 
 
51.8 
24.1 
24.1 
 
 
 
 
0.14 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
 
 
31 
 
 
 
 
 
32 
 
 
 
 
33 
 
 
 
 
Cuadro 2. Manifestaciones clínicas más frecuentes por grupo de edad en 
niños con picadura por alacrán. HIES 2017-2018 
 Edad (años) 
 <2 2-5 6-12 13-17 
Variable n=26 n=84 n=117 n=65 
Irritabilidad 65.4 19.0 - - 
Sialorrea 61.5 23.8 - - 
Nistagnus 34.6 29.8 12.8 6.1 
Dolor 19.2 61.9 68.3 80.0 
Cianosis 15.4 - - - 
Eritema 15.4 - 12.0 6.1 
Fasciculaciones 15.4 22.7 11.1 12.3 
Parestesias - - 34.2 55.3 
Sensación cuerpo extraño - - - 6.1 
Mioclonias/temblor extremidades - - - 6.1 
Edema - - - 6.1 
Cuadro 3. Manifestaciones clínicas más frecuentes por grado de 
severidad en niños con picadura por alacrán. HIES 2017-2018 
 Severidad 
 Leve Moderado Severo 
Variable n=163 n=67 n=62 
Dolor 83.4 50.7 30.6 
Parestesia 30.0 40.2 - 
Eritema 12.3 - - 
Edema 6.8 - - 
Irritabilidad 4.3 16.4 30.6 
Taquicardia 3.0 - - 
Sialorrea - 26.9 53.2 
Fasciculaciones - 25.4 43.5 
Mioclonias/temblor de extremidades - 13.4 22.5 
Sensación de cuerpo extraño - 13.4 - 
Nistagmus - - 83.8 
34 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 4. Tratamiento por grupo de edad en niños con picadura por 
alacrán. HIES 2017-2018 
 Edad 
 Menor 2 años 2-5 años 6-12 años 13-17 años 
 N: 26 N: 84 N: 117 N: 65 
Variable % % % % 
# viales 
0 7.7 19.0 33.3 32.3 
1 50.0 40.5 37.6 46.1 
2 15.4 25.0 20.5 13.9 
3 7.7 7.1 4.3 6.1 
4 11.5 3.6 2.6 1.6 
>4 7.7 4.8 1.7 - 
 
 
Otros 
medicamentos 
 
Ninguno 53.9 73.8 73.5 66.1 
Analgésico 42.3 26.2 20.5 27.7 
Antihistamínico 15.4 4.8 6.0 6.1 
Adrenalina - 1.2 - - 
Corticosteroides - - 3.4 6.1 
Oxígeno 3.9 - - - 
 
 
 
 
 
 
35 
 
Cuadro 5. Tratamiento por grado de severidad en niños con picadura 
por alacrán. HIES 2017-2018 
 Severidad 
 Leve Moderado Severo 
 N: 163 N: 67 N:62 
Variables % % % 
# viales 
0 42.95 11.90 - 
1 44.78 55.20 17.70 
2 12.27 25.40 33.90 
3 - 4.50 22.60 
4 - 3.00 12.90 
>4 - - 12.90 
 
 
Otros 
medicamentos 
 
Ninguno 69.9 74.6 64.5 
Analgésico 24.5 20.9 35.5 
Antihistamínico 5.5 7.5 8.0 
Adrenalina - - 1.7 
Corticosteroides 3.7 1.5 1.7 
Oxígeno - - 1.7 
 
Cuadro 6. Visualización del alacrán según variables seleccionadas. 
HIES 2017-2018 
 Si No 
Variable N % % 
Edad (años) 
<2 26 50.0 50.0 
2-5 84 39.3 60.7 
6-12 117 32.5 67.5 
13-> 65 41.5 58.8 
 
Severidad 
Leve 163 41.7 58.3 
Moderado 67 34.3 65.7 
Severo 62 32.2 67.8 
36 
 
DISCUSIÓN 
A partir de los hallazgos encontrados en este estudio, puede establecerse que la 
morbilidad por la picadura de alacrán persiste como un motivo importante de 
consulta de urgencias en el HIES. La intoxicación por picadura de alacrán es un 
problema de salud pública en nuestro país bajo un sistema de vigilancia 
epidemiológica. A este respecto, el Boletín Epidemiológico reportó en el año 2017 
un total de 295’321 casos y 278’605 casos en 2018, de los cuales 5’182 fueron los 
reportados en el estado de Sonora; ocupando así la posición número 12 del país. 
En nuestro hospital, en el año 2001 se notificaron únicamente 50 casos durante un 
periodo de 11 meses; hallazgo que contrasta en forma importante a lo encontrado 
en nuestro estudio (292 casos en un periodo de 24 meses), lo cual corresponde a 
un incremento de 168% en el número casos de intoxicación por picadura de 
alacrán, aunque tal discrepancia puede ser debida a una baja notificación de los 
casos; en relación al grado de severidad, los casos leves se incrementaron en 
41.8%, el grado moderado disminuyo en 47% y el severo también presentó una 
disminución ( 9%) con respecto a un estudio previo. (23) 
En cuanto a la época del año, los hallazgos de Martínez (23, 26), Páez (27), 
Gordillo (15) en Argentina y Maryam-Dehghankhalili en Irán (6), también 
reportan aumento de picadurasde alacrán en los meses de mayor temperatura, 
coincidiendo así con lo encontrado en nuestro estudio al identificar al verano como 
la época de mayor incidencia. Además de lo descrito por éstos autores, el horario 
en que se reportaron mayor número de picaduras fue durante la tarde-noche, 
hallazgo también encontrado en los pacientes estudiados. Aunque en la serie 
publicada por Coronado en Panamá (4) se reporta el mayor número de casos 
durante el día. Los hallazgos de nuestro estudio se relacionan con las 
características del ciclo de vida del alacrán, es decir, en el día se ocultan de la luz 
del sol y su mayor actividad es durante la noche; además cuentan con periodos de 
apareamiento en primavera-verano y un periodo de hibernación durante el 
invierno. 
 
37 
 
En este estudio, en forma similar a lo descrito por Páez (27) prácticamente no se 
encontró una diferencia del accidente en relación al sexo de los casos. 
Contrariamente, otros autores (4, 6, 15, 23, 28) mencionan un mayor número de 
casos en el sexo masculino. 
En relación a la edad, se ha señalado a los menores de 5 años como el grupo de 
edad más afectado. (23, 26, 27, 28) No obstante, la mayor incidencia en nuestra 
casuística fueron la edad escolar de 6 a 12 años; observando además un 
promedio de edad de 8 años en los pacientes analizados; variables que coinciden 
con lo reportado en Argentina (15) y Panamá (4). De la misma manera, 
encontramos que las extremidades superiores fueron la región anatómica más 
afectada, a diferencia del reporte argentino (15) el cual señala a las extremidades 
inferiores como las de mayor afección. 
A pesar de la gran variedad de especies de alacranes, los efectos sistémicos del 
envenenamiento se caracterizan generalmente por síndromes de excitación 
neurotóxica, sin importar la especie. En particular el Centruroides está asociado 
primariamente con toxicidad cardiovascular, resultado de la hiperestimulación de 
los centros autonómicos y liberación de catecolaminas. Las manifestaciones 
clínicas pueden ser agrupadas en adrenérgicas, autonómicas y de excitación 
neuromuscular, las cuales pueden dar pie a complicaciones cardiovasculares con 
depresión miocárdica, arritmias cardiacas, falla respiratoria, disfunción orgánica 
múltiple y muerte. (17) 
 
La sintomatología descrita por Martínez, (26) menciona a la sialorrea como el 
síntoma más frecuente (97%). Sin embargo, en un estudio posterior del mismo 
autor (23) el principal síntoma observado fue el dolor local; lo que coincide con lo 
encontrado en otros estudios (4, 15, 27, 28). En particular, Maryam-Dehghankhalili 
(6) en Irán reporta como síntomas principales los cardiovasculares en 95.4% de 
sus casos, seguido del vómito en 67.4% la; discrepancia en la sintomatología se 
debe a la diferencia de especies encontradas en cada región. 
38 
 
En el presente estudio se observó que 42.8% de los pacientes recibió atención en 
menos de 1 hora desde el momento de la picadura, de los cuales el 64.8% 
presentaban grado I de intoxicación. De la misma manera, Coronado (4) reportó 
grado I de intoxicación en el 34.9% con un tiempo trascurrido entre la picadura y la 
atención de 1-2 horas y una letalidad del 1.7%. En 2001, un estudio realizado en 
nuestra institución (23) predominó el grado II de intoxicación, con un periodo de 
tiempo hasta su atención de menos de 1 hora y 0% de letalidad; Osnaya-Romero 
(28) reportó grado leve de intoxicación en el 45% de sus casos, con un tiempo de 
atención promedio de 54 minutos, con una letalidad del 0%; y en Sinaloa, México 
(27) se reportó grado III de intoxicación en el 56% de los casos, con un periodo de 
tiempo entre la picadura hasta su atención médica de 1-3 horas y una letalidad del 
0%. Lo anterior es relevante debido a que dentro de los factores de importancia 
para lograr la efectividad del faboterápico, el tiempo transcurrido entre la picadura 
y su atención es fundamental para prevenir complicaciones y mortalidad. 
En relación al manejo de la intoxicación leve y moderada, nuestros resultados 
coinciden con lo reportado por Osnaya-Romero (28), al informar que en 90.4% de 
los casos con intoxicación leve no fue necesaria la administración del antiveneno; 
señalando además, que tanto en la intoxicación moderada como en la grave el 
68.2% 40.9%, respectivamente, respondieron a la administración de 1 vial. 
Aspecto un tanto diferente a lo encontrado en nuestro medio, en el cual el 
envenenamiento severo respondió a la administración de por lo menos 2 viales. 
El uso de gluconato de calcio en el manejo del envenenamiento por picadura de 
alacrán ha sido tema de discusión e investigación a través del tiempo. En los años 
ochenta (5, 26) debido a los reportes de hipocalcemia, el uso de gluconato de 
calcio se recomendaba y formaba parte de su tratamiento. (10, 29). En la década 
de los noventa (11, 18) su uso sólo estaba indicado en casos graves y no como 
protocolo de tratamiento. Posteriormente, el reporte de valores de calcio sérico 
normales o elevados dio pie a la controversia en su uso, por lo cual se 
recomendaba sólo en caso de hipocalcemia sintomática; (4) aunque otros autores 
desaconsejaban completamente su uso por el riesgo de complicaciones o 
39 
 
agravamiento del cuadro clínico. (3, 10, 12, 15, 23) La Norma Oficial Mexicana 
NOM-033-SSA2-2011 para la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por 
picadura de alacrán vigente en nuestro país, contraindica el uso de gluconato de 
calcio como parte del tratamiento, por lo que este medicamento no fue 
administrado en ninguno de los pacientes de nuestra serie. 
Los antihistamínicos y esteroides, son otros medicamentos que han formado parte 
del tratamiento de la intoxicación por picadura de alacrán. Inicialmente se 
indicaban debido a los efectos secundarios relacionados con los antivenenos de 
primera generación, por lo que en muchos casos se administraba al momento del 
ingreso del paciente. (15) Una vez que se desarrollaron los antivenenos de 
segunda y actualmente de tercera generación, los efectos adversos han 
disminuido y con ello el uso estandarizado de estos medicamentos. Incluso se 
reporta que el uso de esteroides no muestra ningún beneficio en el manejo de la 
picadura de alacrán. (14) En nuestro estudio, no se presentó anafilaxia ni 
reacciones adversas al uso del faboterápico, lo que contradice el uso de los 
medicamentos señalados. (4) 
En el presente estudio, además de la faboterapia, el principal medicamento 
administrado fueron los analgésico, el ketorolaco fue el más utilizado; aspecto 
contrario a lo reportado por Coronado (2008) (4), en cuyo estudio el medicamento 
más usados fueron los antihistamínicos, (26.6) seguido de los esteroides (18.8). 
Finalmente, el tiempo promedio de observación del paciente fue de 2.4 horas, 
contrario a lo reportado por Gordillo (15) al señalar que en sus pacientes el tiempo 
de observación fue de 12 horas a 8 días, con un promedio de 2.5 días. Es 
importante señalar que nuestro estudio sólo analizó casos con tratamiento 
ambulatorio, excluyendo pacientes que necesitaron hospitalización. Por otra 
parte, deben considerarse las limitaciones de registro, diagnóstico y congruencia 
clínico-terapéutica al ser un estudio retrospectivo. Es importante señalar que el 
total de los pacientes atendidos por este padecimiento evolucionaron en forma 
satisfactoria por lo que fueron egresados a su domicilio. 
40 
 
 
CONCLUSIÓN 
Si bien la prevención primaria es la estrategia para disminuir la morbi-mortalidad 
de la intoxicación por picadura de alacrán, mediante las medidas de prevención y 
de educación a la población, el principal objetivo de su manejo es evitar la 
progresión del grado de intoxicación y el daño multiorgánico secundario. Por lo 
mismo, es fundamental conocer las normas vigentes en nuestro país para el 
correcto diagnóstico y clasificación del gradode intoxicación, de manera tal que se 
pueda instaurar un tratamiento racional precoz. 
La administración del faboterápico específico es el tratamiento de primera elección 
en los casos de intoxicación por veneno de alacrán, tanto leves como graves. Su 
eficacia ha sido demostrada ampliamente y su administración en el niño 
sintomático demuestra el seguimiento de la norma nacional respectiva, así como 
un punto de buena práctica médica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
1. González-Rivera A., Álvarez-Navarro PA, Lombardo-Aburto E, Hernández-
Orozco H, López-Alquicira M, Solórzano-García E, Ortega-Martínez E. 
Alacranismo. Acta Pediatr Méx. 2004; 25 (1): 48-58. 
2. Norma Oficial Mexicana NOM-033-SSA-2011, Para la vigilancia, prevención 
y control de la intoxicación por picadura de alacrán (08/12/2011). 
Recuperado el 8 de marzo de 2019 de: 
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5223520&fecha=08/12/2011. 
3. Zúñiga-Carrasco IR, Caro-Lozano J, Esparza-Aguilar M, Zaragoza-Jiménez 
CA, Herbas-Rocha IMJ, Aguiar-Aguilar N, Gómez-Altamirano CM et. al. 
Alacranismo: Enfoque clínico y epidemiológico para el personal de salud. 
Vacunación hoy. 2008; 15 (87): 84-91. 
4. Coronado L., Alvarado M., Dutari JE. Características Clínicas y 
Epidemiológicas del Alacranismo. Periodo 2002-2007. Hospital Del Niño. 
Panamá. Pediatr Panamá. 2008; 37 (2): 36-46. 
5. Villegas A, Andersson N, Martínez E, Rodríguez I, Laguruu A. Alacranismo 
en Guerrero: un estudio epidemiológico en 20 comunidades. Salud Pública 
Mex. 1988; 30: 234-239. 
6. Dehghankhalili M, Mobaraki H, Akbarzadeh A, Yazdani R, Nazemi A, 
Ghaffarpasand F, Mohammadi Z, Shahrzad ME, Mohmudi F, Taghavi M, 
Dehghankhalili S et. al. Clinical and laboratory characteristics of pediatric 
scorpion stings: A report from southern Iran. Pediatr Emerg Care. 2017; 33 
(6): 405-408. 
7. Santos MS, Silva CG, Neto BS, Grangeiro-Júnior CR, Lopes VH, Teixeira-
Júnior AG, Bezerra DA, Luna JV, Cordero JB, Júnior JG, Lima MA et. al. 
Clinical and epidemiological aspects of scorpionism in the world: A 
systematic review. Wilderness Environ Med. 2016; 27 (4): 504-518. 
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5223520&fecha=08/12/2011
42 
 
8. Lagunas-Flores A, Lagunas-Jaimes GN. Scorpion puncture: medical 
treatment and home remedies. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2009; 47 (6): 
659-664. 
9. González-Santillán E, Possani LD. North American scorpion species of 
public health importance with a reappraisal of historical epidemiology. Acta 
trop. 2018; 187: 264-274. 
10. Tay-Zavala J., Díaz-Sánchez JG, Sanchez-Vega, Castillo-Alarcón L, Ruíz-
Sánchez D, Calderón-Romero L. Picaduras por alacranes y arañas 
ponzoñosas de México. Rev Fac Med UNAM. 2004; 47 (1): 6-12. 
11. Carbajal UJA, Pastrana HE, Chávez RML. Concentración de electrolitos en 
el suero de niños intoxicados por picadura de alacrán. Rev Mex Pediatr. 
1999; 66 (3): 97-101. 
12. Camacho-Ramírez RI, Sánchez-Zapata H, Jaramillo-Serna R, Ávila-Reyes 
R. Alacranismo. Pediatr Mex. 2007; 10 (1): 21-26. 
13. Bawaskar HB, Bawaskar PH. Scorpion envenoming - A Step Ahead. Indian 
Pediatrics. 2015; 52: 289-290. 
14. Chaturaka R, Gnanathasan A. Management of scorpion envenoming: a 
systematic review and meta-analysis of controlled clinical trials. Systematic 
Reviews. 2017; 6 (1): 74-85. 
15. Gordillo M., Bugliolo A., Delloni A. Escorpionismo en pediatría. Arch Argent 
Pediatr. 2000; 98 (5): 296-303. 
16. Skolnik AB, Ewald MB. Pediatric scorpion envenomation in the United 
States, morbidity, mortality, and therapeutic innovations. Pediatr Emer Care. 
2013; 29: 98-106. 
17. Isbister GK, Bawaskar HS. Scorpion envenomation. N Engl J Med. 2014; 
371: 457-63. 
18. Granja BVM, Martínez ZR, Chico AP. Epidemiología y cuadro clínico del 
alacranismo. Alerg Asma Inmunol Pediatr. 1999; 8 (5): 135-138. 
19. Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012, prevención y control de 
enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e 
inmunoglobulinas en el humano (28/09/2012). Recuperado el 8 de marzo de 
43 
 
2019 de: https://www.cndh.org.mx/DocTR/2016/JUR/A70/01/JUR-
20170331-NOR35.pdf 
20. Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia 
Epidemiológica de la Intoxicación por Picadura de Alacrán. Dirección 
General de Epidemiología. Secretaría de Salud. 
21. Aksel G, Guler S, Dogan N, Corbacioglu S. A randomized trial comparing 
intravenous paracetamol, topical lidocaine, and ice application for treatment 
of pain associated with scorpion stings. Hum Exp Toxicol. 2014; 34 (6): 662-
7. 
22. Chippaux JP, Goyffon M. Epidemiology of scorpion-ism: a global appraisal. 
Acta trop. 2008; 107 (2): 71-79. 
23. Martínez MA, Villalobos L, Solís MA. Experiencia en manejo de antisuero en 
intoxicación por picadura de alacrán en el Hospital Infantil del Estado de 
Sonora (Tesis posgrado). Universidad Nacional Autónoma de México. 
(2001). Sonora, México. 
24. Ponce-Saavedra J, Francke OF. Una nueva especie de alacrán del género 
Centruroides (Scorpiones: Buthidae) del noreste de México. Rev. Mex. 
Biodiv. 2019; 90: 1-17. 
25. Armas LF, Martín-Frías E, Estévez-Ramírez J. Lista anotada de las 
especies mexicanas del género Centruroides Marx, 1890 (Scorpiones: 
Buthidae). Rev. Iber. Aracnol. 2003; 8: 93-98. 
26. Martínez MA, Rubio LJ, Encinas MG, Gómez VJ. Picadura por alacrán 
estudio 100 casos. 1983; 40: 707-710. 
27. Páez A, Casanova JH. Características clínicas y epidemiológicas de los 
pacientes atendidos por picadura de alacrán en el servicio de urgencias del 
Hospital Pediátrico de Sinaloa (Tesis posgrado). Universidad Autónoma de 
Sinaloa. (2014). Sinaloa, México. 
28. Osnaya-Romero N, Medina-Hernández TJ, Flores-Hernández SS, León-
Rojas G. Clinical symptoms observed in children envenomated by scorpion 
stings, at the children's hospital from the state of Morelos, Mexico. Toxicon. 
2001; 39: 781-785. 
https://www.cndh.org.mx/DocTR/2016/JUR/A70/01/JUR-20170331-NOR35.pdf
https://www.cndh.org.mx/DocTR/2016/JUR/A70/01/JUR-20170331-NOR35.pdf
44 
 
29. Camacho-Ibarra MC, Reyes-González C, Sánchez Ocampo EM, 
Hernández-Cabrera JP. Intoxicación por picadura de alacrán: Experiencia 
del Hospital Militar Regional de Acapulco, Gro. Rev Sanid Mil. 2004; 58 (4): 
284-289. 
30. Boletín Epidemiológico. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. 
Sistema Único de Información. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
 
 
 
 
 
 
Datos del alumno 
Autor Dra. María Corazón García Pérez 
Teléfono 811 509 65 05 
Universidad Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad Medicina 
Número de cuenta 517217542 
Datos del director de 
tesis 
Dr. Miguel Ángel Martínez Medina 
Datos de la tesis 
Título 
ALACRANISMO EN EL HOSPITAL INFANTIL DEL 
ESTADO DE SONORA: CARACTERÍSTICAS 
CLÍNICAS Y MANEJO AMBULATORIO 
Palabras clave 
Intoxicación por picadura de alacrán, alacranismo, 
faboterapia, pediatría, manejo ambulatorio. 
Numero de paginas 44 
 
	Portada 
	Índice
	Resumen 
	Marco Teórico 
	Planteamiento del Problema 
	Justificación Pregunta de Investigación Objetivos 
	Metodología 
	Resultados 
	Discusión 
	Conclusión
	Bibliografía

Otros materiales