Logo Studenta

Alteraciones-del-subsistema-conyugal-como-factor-de-riesgo-para-sobrepeso-y-obesidad-infantil-en-escolares-de-6-a-9-anos-de-edad-de-la-UMF-no-21-del-IMSS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN SUR DF 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 21 
“FRANCISCO DEL PASO Y TRONCOSO” 
“ALTERACIONES DEL SUBSISTEMA CONYUGAL 
COMO FACTOR DE RIESGO PARA SOBREPESO 
Y OBESIDAD INFANTIL EN ESCOLARES DE 6 A 9 
AÑOS DE EDAD DE LA UMF No 21 DEL IMSS” 
REGISTRO: R – 2015 – 3703 – 10 
TESIS 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
DRA. MARÍA DE LOURDES VILLEGAS BERNABÉ 
ASESOR: 
DR. JUAN FIGUEROA GARCÍA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 
EN MEDICINA FAMILIAR DE LA UMF NO 21 FRANCISCO 
DEL PASO Y TRONCOSO 
 
Ciudad Universitaria, Cd. Mx. 2016 
 
Margarita
Texto escrito a máquina
FACULTAD DE MEDICINA
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
AUTORIZACIÓN 3 
AGRADECIMIENTOS 4 
TÍTULO 5 
IDENTIFICACION DE INVESTIGADORES 6 
RESUMEN 7 
MARCO TEÓRICO 8 
JUSTIFICACIÓN 25 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 27 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 27 
OBJETIVOS 28 
HIPÓTESIS 28 
MATERIALES Y MÉTODOS 28 
CALCULO DE MUESTRA 30 
VARIABLES 31 
DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO 33 
ASPECTOS ÉTICOS 34 
RESULTADOS 37 
DISCUSIÓN 50 
CONCLUSIONES 54 
SUGERENCIAS 56 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 57 
BIBLIOGRAFÍA. 58 
ANEXOS 60 
3 
 
AUTORIZACIÓN 
 
 
 
 DRA. MARIBEL MUÑOZ GONZÁLEZ 
DIRECTORA DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 21, FRANCISCO DEL 
PASO Y TRONCOSO”. 
 
 
_____________________________________________ 
DRA. LEONOR CAMPOS ARAGÓN 
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 21, IMSS. 
 
 
______________________________________________ 
DR. JUAN FIGUEROA GARCÍA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA 
FAMILIAR DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 21, IMSS 
 
 
 
______________________________________________ 
ASESOR: DR. JUAN FIGUEROA GARCÍA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA 
FAMILIAR DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 21, IMSS 
 
 
4 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Agradezco a mis padres: Pedro Aurelio Villegas Zambrano y María de Lourdes 
Bernabé Vega, por ser el pilar en mi vida, por la educación que me han otorgado y 
los principios que me han inculcado para convertirme en quien soy, así como el 
apoyo y amor incondicional a lo largo de mi vida personal y profesional. 
 
A mi hermano por ser parte importante de mi vida, por ser una motivación y 
ejemplo de fortaleza y libertad. 
 
A Evita, por tu paciencia, tu apoyo, consejos y presencia en todo momento, así 
como por tu cariño y amistad incondicional. A mis demás amigos por su tiempo, 
paciencia y tolerancia en este arduo camino en el que nos hemos acompañado, 
por su confianza y por los momentos compartidos, ya que me han permitido crecer 
como persona. 
 
A mis profesores por el tiempo y esfuerzo dedicado a compartir sus conocimientos 
y hacerme aprender algo nuevo cada día. 
 
A mi asesor Dr. Juan Figueroa García, quien a través de su tiempo, dedicación y 
experiencia me ha ayudado y motivado a crecer como profesionista, convirtiéndose 
en un gran amigo. 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
TÍTULO 
 
 
 
 
 
“ALTERACIONES DEL SUBSISTEMA CONYUGAL COMO 
FACTOR DE RIESGO PARA SOBREPESO Y OBESIDAD 
INFANTIL EN ESCOLARES DE 6 A 9 AÑOS DE EDAD DE 
LA UMF 21” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS INVESTIGADORES 
 
Dra. María de Lourdes Villegas Bernabé 
Médico Cirujano, Residente de segundo año del Curso de Especialización en 
Medicina Familiar de la Unidad de Medicina Familiar No. 21 Francisco del Paso y 
Troncoso. 
Dirección: Francisco del Paso y Troncoso No.281 Col. Jardín Balbuena, C.P. 
15900, Delegación Venustiano Carranza. 
Teléfono: 55 52 56 43, conmutador 57 68 66 00 extensión: 112 
luvibe88@gmail.com 
 
 
Dr. Juan Figueroa García 
Médico Cirujano, Especialidad en Medicina Familiar. 
Profesor titular del curso de Especialización en Medicina Familiar de la Unidad de 
Medicina Familiar No. 21 Francisco del Paso y Troncoso. 
Dirección: Francisco del Paso y Troncoso No.281 Col. Jardín Balbuena, C.P. 
15900, Delegación Venustiano Carranza. 
Teléfono: 55 52 56 43, conmutador 57 68 66 00 extensión: 112 
figueroagju@gmail.com 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:luvibe88@gmail.com
mailto:figueroagju@gmail.com
7 
 
 
RESUMEN 
“ALTERACIONES DEL SUBSISTEMA CONYUGAL COMO 
FACTOR DE RIESGO PARA SOBREPESO Y OBESIDAD 
INFANTIL EN ESCOLARES DE 6 A 9 AÑOS DE EDAD DE 
LA UMF 21” 
DR. JUAN FIGUEROA GARCÍA* DRA. MARÍA DE LOURDES VILLEGAS BERNABÉ ** 
 
ANTECEDENTES. 
El sistema familiar desempeña sus funciones a través de sus principales subsistemas: conyugal, 
filial o fraterno. Un subsistema con alteraciones existe por limitación para adaptarse a una situación 
en la familia e incapacidad de cumplir sus funciones. 
En México en 2012 se reportó en la edad escolar una prevalencia combinada de sobrepeso y 
obesidad infantil de 34.4 % (19.8 y 14.6 %, respectivamente). 
Se ha demostrado que la conducta alimenticia de un niño está fuertemente influenciada por el 
entorno familiar. Es necesario estudiar la relación que existe entre la alteración del subsistema 
conyugal y la obesidad infantil, ya que en el mundo y en México, hay pocos estudios que exploren 
dicha relación como un factor de riesgo per se para el desarrollo de obesidad en el niño. 
OBJETIVO: Identificar la relación entre la alteración del subsistema conyugal y el sobrepeso y 
obesidad infantil en escolares de 6 a 9 años de edad. 
RESULTADOS: la Razón de momios para alteraciones en el subsistema conyugal y obesidad 
infantil es de 1:17.93; un niño escolar tiene 17.93 más riesgo de tener sobrepeso u obesidad si 
existen alteraciones en el subsistema conyugal. 
PALABRAS CLAVE. Subsistema conyugal, sobrepeso y obesidad infantil, etapa escolar. 
 
 
BACKGROUND. 
The family system performs its functions through its major subsystems: marital, filial or fraternal. A 
subsystem with alterations limitation exists to adapt to a situation where family and inability to 
perform their duties. 
In Mexico in 2012 it was reported at school age a combined prevalence of childhood overweight and 
obesity of 34.4% (19.8 and 14.6%, respectively). 
It has been shown that a child's eating behavior is strongly influenced by the family environment. It is 
necessary to study the relationship between the alteration of marital subsystem and childhood 
obesity, since in the world and in Mexico, there are few studies exploring this relationship as a risk 
factor per se for the development of obesity in children. 
GOAL: 
Identify the relationship between the alteration of marital subsystem and childhood overweight and 
obesity in school children 6-9 years old. 
RESULTS: Odds ratios for changes in the marital subsystem and childhood obesity is 1: 17.93; 
17.93 a school child has more risk of being overweight or obese if there are changes in the marital 
subsystem. 
KEYWORDS. Marital subsystem, childhood overweight and obesity, school stage. 
 
* Asesor, Especialista en Medicina Familiar, Profesor titular del curso de especialización de Medicina Familiar 
de la UMF.21 del IMSS **Residentede segundo año del curso de especialización en Medicina Familiar de la 
UMF.21 del IMSS. 
8 
 
ALTERACIONES DEL SUBSISTEMA CONYUGAL COMO 
FACTOR DE RIESGO PARA OBESIDAD INFANTIL EN 
ESCOLARES DE 6 A 9 AÑOS DE EDAD DE LA UMF 21 
 
MARCO TEÓRICO 
SUBSISTEMA CONYUGAL 
De acuerdo con la teoría estructural del modelo sistémico familiar, la familia se 
conforma de subsistemas, nombrando así a los reagrupamientos de miembros 
dentro de una familia, según criterios de vinculación específica de la que se derivan 
relaciones personales particulares.1 
Cuando se estudia a la familia desde un punto de vista sistémico, tenemos que 
existen contextos, los cuales son sistemas más amplios que engloban los 
microsistemas, bien sean familiares, parentales o de algún otro tipo y con los que 
existen interacciones mutuamente cambiantes que afectan a todo el sistema. Se 
denominan también subsistemas, de ahí que se estudian los individuos dentro de 
estos grupos así como sus relaciones horizontales y verticales (relaciones con 
iguales y relaciones con superiores o inferiores). 2 
El sistema familiar se diferencia y desempeña sus funciones a través de sus 
subsistemas. Cada individuo pertenece a distintos subsistemas en los que posee 
diferentes niveles de poder y en los que aprende habilidades diferenciadas.2 
Considerando que la familia es un sistema abierto, influido por factores externos, 
con repercusiones en los subsistemas que se encuentran dentro de ella, tenemos 
los tres principales subsistemas: conyugal, filial o fraterno (madre-padre, padre- 
hijo, hermanos) o en el individuo (cada miembro que conforma la familia), los 
cuales cumplen con funciones específicas. 1, 3 
9 
 
Constitución del sistema conyugal 
El subsistema conyugal se constituye cuando dos adultos de sexo diferente se 
unen con la intención expresa de constituir una familia. Posee tareas y funciones 
específicas, vitales, para el funcionamiento de una familia y debe llegar a un límite 
que lo proteja de las demandas y necesidades de otros sistemas, los adultos 
deben poseer un sistema psicosocial propio (sin quedar ahogados por los sistemas 
familiares de origen o por los subsistemas de los propios hijos, o por otros sistemas 
sociales). 2 
Dentro de un subsistema conyugal hay tareas y funciones que ambos integrantes 
del subsistema deben cumplir y las cuales son necesarias para conformar un 
subsistema sólido: 
 Separación de la familia de origen. Inevitablemente esto conlleva 
dificultades en relación a la propia familia, pero más dificultades en relación 
a la familia del cónyuge. La dependencia parental existe. La autonomía y 
adquisición de la independencia es un proceso que se adquiere 
progresivamente, que conlleva una crisis, y supone una paulatina 
maduración personal y de la pareja. Igualmente, aceptar a la familia del 
cónyuge es otro proceso de maduración y crecimiento que se le plantea a la 
pareja y que conlleva crisis y crecimiento. Como menciona Maganto 
refiriendo a Minuchin, el grado de inversión en el matrimonio puede 
depender de cuánto se ha abandonado. 1, 4, 5 
 
 Nuevos roles como pareja. Incide en la nueva identidad de marido y 
mujer, sentido de vivir con alguien que configura una nueva relación y en 
donde juega un papel decisivo la sexualidad. También este aspecto requiere 
10 
 
un proceso de acomodación, de aprendizaje, para lograr una armonía que 
permita el goce pleno y óptimo a ambos cónyuges. Existe la necesidad de 
confirmación del cónyuge en el sentido de identidad. En ocasiones 
confirmándose y en otras descalificando conductas y actitudes o demandas 
que se aceptan y se rechazan, y así progresivamente se va constituyendo la 
nueva identidad de pareja. 
 Sentido de unidad entre dos, Más que sentido de dos partes unidas, 
comienza el funcionamiento del sistema. El todo es más que las partes, no 
es el sumatorio de dos elementos diferentes, sino el emergente de algo 
nuevo. Esto pasa por coordinar adecuadamente un gran número de 
pequeñas costumbres personales que han de compartir: baño, aseo, casa, 
limpieza, comidas, tiempo libre, elegir programas de televisión, modo de 
dormir, música, silencio, necesidad de soledad. Se va creando una trama 
invisible de demandas complementarias y de igualdad que regulan las 
situaciones de la vida en común. 
 Planteamiento de familia, es decir, tener o no hijos. Se cuestiona en 
relación a economía, afianzamiento de la pareja, edad, espacio y otras 
variables, pero implica tomar medidas preventivas en relación al 
aplazamiento de la llegada de los hijos. Qué tipo de medidas y quién las 
toma es otro punto a trabajar en esta época inicial.2 
 
 
ALTERACIONES EN EL SUBSISTEMA CONYUGAL 
Un sistema familiar funciona como potenciador de salud en la medida en que la 
interacción de los miembros crea relaciones interpersonales satisfactorias, la 
11 
 
comunicación tiene canales fluidos y abiertos, los objetivos satisfacen las 
necesidades de cada uno y las normas establecidas protegen los derechos de 
cada uno, especialmente de los más débiles, potenciando el crecimiento y maduración de 
todos, sin embargo cuando dicho equilibrio se rompe, surgen consecuencias 
desfavorables para cada uno de los miembros de la familia así como para el 
sistema en general.2,5 
La familia sufre y enferma junto con el paciente, de acuerdo a los principios de la 
teoría sistémica, pues lo que sucede a uno de los miembros afecta de diferente 
manera a los distintos integrantes y subsistemas que la conforman así como a su 
funcionamiento y dinámica, por esto el grupo familiar deberá cambiar para 
adaptarse a las demandas de la nueva situación y al mismo tiempo continuar 
cumpliendo con sus funciones biopsicosociales.1 
La persona es un miembro de diferentes subsistemas y contextos sociales, 
actuando y respondiendo a estos. El contexto influye directamente sobre el 
proceso interno de la mente así las modificaciones del contexto afectan a los 
individuos según Minuchin.2 
La familia del paciente crónico, como sería la de un paciente con obesidad, es una 
familia común con sus propios recursos y limitaciones a la que se le agrega una 
crisis vital, dicha crisis “no es normativa”, o sea no es esperada, ni programada de 
manera natural (como las ocurridas en el ciclo vital), es decir, la enfermedad obliga 
a una reestructuración intrafamiliar. 1 
Sauceda et al, declaran que “la atención a las demandas psicosociales del niño y 
sus familias es una necesidad muy evidente en los hospitales de segundo y tercer 
niveles, debido a los efectos estresantes derivados de la enfermedad y de los 
procedimientos diagnóstico-terapéuticos y la hospitalización, en primer término”. Se 
12 
 
sabe que cuando los cónyuges enfrentan la enfermedad crónica de un hijo, los 
temas de la pareja son dejados de lado esperando momentos oportunos, que 
nunca llegarán porque siempre habrá antes un tema urgente que resolver, 
generalmente relacionado con los hijos.1,6 
El cambio más evidente que se ve con frecuencia en el sistema familiar es la 
involución del subsistema conyugal, lo que en un principio fue un cambio 
adaptativo, se puede convertir con el paso del tiempo en la postergación de 
aspectos esenciales de la vida familiar. Las necesidades emocionales insatisfechas 
pueden llegar a crecer hasta un punto sin retorno, lo que va progresando, llegando 
a agravarse, mas si hay una historia previa de dificultades en la pareja y vemos así 
la desintegración de la relación conyugal.1 
Un subsistema disfuncional o con alteraciones, se presentará cuando exista una 
limitación de la pareja para adaptarse a una nueva situación en la familia y al 
mismo tiempo la incapacidad de continuar cumpliendo con sus funciones 
biopsicosociales.1, 7 
EVALUACIÓN DEL SUBSISTEMA CONYUGAL 
Al valorar el subsistema conyugal debe recordarse que la existencia de una 
alteración no significa necesariamente laalteración del conjunto familiar valorado 
en su totalidad. En algunas familias uno o ambos padres han desertado, en ciertas 
ocasiones de sus funciones maritales, pero las funciones parentales pueden 
permanecer intactas, totalmente funcionales y sanas. Para este tipo de parejas 
este tipo de relación es satisfactorio y el impacto sobre el sistema familiar es 
mínimo. Sin embargo lo más frecuente es que el mal funcionamiento de la pareja 
refleje resentimiento y malestar hacia el resto del grupo familiar, produciendo 
entonces perturbaciones que se manifestarán en la totalidad de la estructura 
13 
 
familiar. No se puede olvidar que el malestar potencial que permite llegar a una 
separación o divorcio existe ya con anterioridad en el grupo parental.7 
Un subsistema alterado o disfuncional presentará una limitación difusa que permite 
a los hijos interferir en las transacciones de la pareja o bien facilita, incluso su 
intrusión. 7 
La funcionalidad conyugal es un elemento que el médico familiar debe tener en 
cuenta para detectarla en forma integral y sencilla en su consulta diaria. Díaz 
refiere que se debe modificar la relación médico-paciente para que el usuario 
exprese sus quejas y el motivo real que originó su demanda, estableciendo 
acciones de prevención y atención más eficaz, para evitar la cronicidad de la 
disfunción conyugal y la consecuente enfermedad de alguno de los miembros de la 
familia. 4 
 
Para valorar la disfunción conyugal, en este trabajo se usará el instrumento 
propuesto por Chávez-Aguilar, el cual evalúa cinco funciones básicas con el 
propósito de relacionar la probable disfunción conyugal de padres de pacientes 
escolares con la presencia de sobrepeso y obesidad en dichos pacientes.5,8 
El instrumento de valoración para el estudio de funcionalidad habla de alteraciones 
en la funciones del subsistema conyugal, y que provocan desequilibrio como lo 
son: comunicación adjudicación y asunción de roles, satisfacción sexual, afecto y 
toma de decisiones, instrumento propuesto por Chaves Aguilar, su parámetro de 
medición de acuerdo a los reactivos va de 0-40 clasificándolo como pareja 
severamente disfuncional, de 41 a 70 como pareja moderadamente disfuncional y 
de 71 a 100 como pareja funcional. 5,9 
14 
 
 
SOBREPESO Y OBESIDAD 
DEFINICIÓN 
Sobrepeso y obesidad: se definen como una acumulación anormal o excesiva de 
grasa perjudicial para la salud. 
 
Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso. 
Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.10 
Tomando en cuenta que el ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) es un indicador 
simple de la relación entre el peso y la talla que proporciona la medida más útil del 
sobrepeso y la obesidad en la población, puesto que es la misma para ambos 
sexos y para los adultos de todas las edades. Se calcula dividiendo el peso de una 
persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). 11 
Obesidad infantil 
Obesidad infantil: Definida considerando la relacion entre el peso total y la talla 
estimada, mediante el IMC estimando, de acuerdo a edad y sexo: 
Sobrepeso por arriba del percentil 85 
Obesidad por arriba del percentil 9010 
La obesidad infantil es un problema de salud pública, reconocido actualmente 
como uno de los principales retos debido a su magnitud, en todo el mundo el 
número de lactantes y niños pequeños (de 0 a 5 años) que padecen sobrepeso u 
obesidad aumentó de 32 millones en 1990 a 42 millones en 2013. En los países en 
desarrollo con economías emergentes (clasificados por el Banco Mundial como 
15 
 
países de ingresos bajos y medianos) la prevalencia de sobrepeso y obesidad 
infantil entre los niños en edad preescolar supera el 30%. 12 
En la actualidad, México y Estados Unidos de Norteamérica, ocupan los primeros 
lugares de prevalencia mundial de obesidad en la población adulta y respecto a la 
población infantil, México ocupa el cuarto lugar de prevalencia mundial de 
obesidad, aproximadamente 28.1 % en niños y 29 % en niñas. De acuerdo a los 
hallazgos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2012), la 
prevalencia de sobrepeso y obesidad en menores de cinco años ha registrado un 
ligero ascenso de casi 2 puntos porcentuales (pp) de 1988 a 2012 (de 7.8 a 9.7 %, 
respectivamente), principalmente en la región norte del país, que alcanzó una 
prevalencia de 12 % en 2012. 13,10 
En nuestro país se reportó una prevalencia de 26 % de sobrepeso y obesidad para 
los niños de 5 a 11 años según la encuesta nacional de salud del 2006.10,14 
Respecto a la población en edad escolar, (de 5 a 11 años de edad), la prevalencia 
nacional combinada de sobrepeso y obesidad en 2012, utilizando los criterios de la 
OMS, fue de 34.4 % (19.8 y 14.6 %, respectivamente). Para las niñas, esta cifra es 
de 32 % (20.2 y 11.8 %, respectivamente) y para los niños es casi 5 pp mayor 36.9 
% (19.5 y 17.4 %, respectivamente). Estas prevalencias en niños en edad escolar 
representan alrededor de 5 664 870 niños con sobrepeso y obesidad en el ámbito 
nacional. 10 
Utilizando la clasificación de la International Obesity Task Force (IOTF), para definir 
sobrepeso y obesidad en los escolares de forma consistente, se observa que los 
estados de Oaxaca y Chiapas fueron los que tenían menor prevalencia de exceso 
de peso en niños (15.75 %) en tanto que el Estado de Baja California Norte y Baja 
16 
 
California Sur eran los que tenían la más alta prevalencia de exceso de peso (41.7 
y 45.5 %, respectivamente).13 
La prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad en niños de cinco a 
once años, utilizando los criterios de la IOTF (International Obesity Task Force), es 
de alrededor de 26% niños obesos para ambos sexos, 26.8% en niñas y 25.9% en 
niños, lo que representa aproximadamente 4,158, 800 escolares.15 
 
ETAPA ESCOLAR 
Etapa escolar: Periodo de edad que abarca de 6 a 11 años, etapa de la vida cuyo 
eje es el aprendizaje, que se logra en las clases, en juegos y en relaciones con los 
demás.11 
Etapa educacional: los hijos en edad escolar 
Que el individuo es un ser social significa, entre otras cosas, que su existencia se 
debe a un proceso relacional de interacción, y que a lo largo de su ciclo vital 
precisa para su desarrollo, crecimiento y maduración de la relación social de otras 
personas que lo alimentan, cuidan, enseñan, atienden, protegen, etc. 
Toda la dinámica relacional de un niño y de un adulto se mediatiza, directa o 
indirectamente, a través de la interacción con otras personas. En último término, 
nuestra seguridad, satisfacción personal, autoestima, felicidad, dolor o tristeza se 
origina y declina en el interjuego de la relación social.16 
Las funciones básicas del el sistema familiar a las que antes se hacía alusión, 
amor y autoridad, se interrelacionan en esta etapa de la evolutiva familiar y se 
ponen en juego en aspectos específicos de la crianza de los hijos. 
En esta etapa, el ejercicio de la autoridad exige un especial énfasis en el 
establecimiento de límites. Educar es configurar al individuo en función de sus 
17 
 
propias necesidades vitales y de crecimiento, de su momento e idiosincrasia, y de 
los valores socioculturales en los que se halla inmerso. Este ejercicio de autoridad 
realizado de forma amorosa previene de enfermedades posteriores y, en este 
sentido, hay que tomarlo en cuenta y partir del mismo para abordarlo. De lo 
contrario, los niños no aprenden a postergar sus satisfacciones, adquieren una 
necesidad permanente de bienestar y consumo insaciable, y no se les capacita 
para tolerar las frustraciones cotidianas, originando conductas patológicas. 1, 17 
 
Muchos niños enferman como medio de avisar que el sistema familiar en el que se 
desenvuelven es inadecuado y patógeno, puesto que también los padres terminan 
siendo víctimas de la situación, en un sistema de interacciones circulares y 
causalidades que se retroalimentan. Sin embargo,muchos padres insisten en 
considerar el problema del hijo como si se tratase de algo puramente individual y 
personal, que sólo le atañe a él, sin tomar conciencia de cómo todo el sistema 
familiar está afectado, ha perdido su salud y debe ser recuperada, pero no desde el 
niño individualmente, sino desde una orientación familiar y un trabajo terapéutico 
con toda la familia. 1, 17 
 
El subsistema fraterno es el primer laboratorio social en el que los niños pueden 
experimentar relaciones con sus iguales. Es en este contexto en el que los niños 
aprender a ceder, callar, perder, ganar, cooperar, competir, etc. Aprender la 
importancia de las alianzas y exclusiones, la lucha por el poder, etc. aprenden los 
valores y actitudes que supone el sistema de iguales y el sistema de adultos y la 
interrelación de ambos. 1,2 
 
18 
 
Los límites del subsistema fraterno deben proteger a los niños de la interferencia 
adulta, para que puedan ejercer su derecho a la privacidad, tener sus propias 
áreas de interés y disponer de la libertad de cometer errores en su exploración. El 
ejercicio de la autoridad se inicia entre 2 y 4 años de forma importante. Se practica 
diariamente de los 10 a 14, y se reafirma durante la adolescencia con formas 
diferentes. Es en la familia principalmente donde se aprende también el respeto a 
las diferencias, que conlleva la tolerancia y la comprensión con el más débil. 
Continuamente se exige un descentramiento cognitivo y emocional al enseñar a 
ponerse en el lugar del otro, a respetar las necesidades del otro por edad, sexo, 
enfermedad o trabajo. 1, 5, 9 
Las repetidas frases "ten paciencia, ¿no ves que es más pequeño que tú?", "¿no te 
das cuenta de que está cansada?", "espérale, que no puede correr", "no hagas 
ruido que está enfermo", "él tiene permiso porque es mayor", etc, suponen un 
ejercicio cotidiano que logra de modo experiencia la conquista de la identidad 
diferencial de cada miembro de la familia. 2,9 
 
SUBSISTEMA CONYUGAL SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTIL 
Es conocido que la etiología de la obesidad es multifactorial y en ella influyen 
factores genéticos y ambientales que condicionan un desequilibrio entre el 
consumo y el gasto de energía. Se ha señalado que entre los factores ambientales, 
la convivencia en el seno familiar podría favorecer el desarrollo de obesidad al 
propiciar estilos de vida poco saludables entre sus integrantes.3 
La familia actúa como un contexto genético y ambiental para el individuo obeso, 
por lo que pueden influir en las conductas alimentarias de sus hijos directamente a 
través de actitudes y conductas con respecto a la comida y al peso.15, 17 
19 
 
La enfermedad crónica infantil afecta a los tres subsistemas que deben 
reorganizarse de alguna manera para lograr el equilibrio funcional de la familia.15 
Aunque existen pocos estudios sobre la asociación de disfunción familiar con 
obesidad en niños y adolescentes, algunos informes señalan que un ambiente 
intrafamiliar adverso puede condicionar mayor ingestión de alimentos en niños 
como mecanismo compensatorio.3 
Estudios realizados en México han demostrado que en los niños la disfunción 
familiar y ciertos factores socioeconómicos y demográficos se asocian 
significativamente con obesidad. En cuanto a interacción familiar, se ha visto que 
es un factor de influencia en las enfermedades, incluso en aquellas donde la 
patología es claramente biológica. Existen estudios longitudinales en individuos 
desde la etapa escolar hasta la etapa adulta, que demuestran que la adversidad 
del ambiente, la pobreza y la conducta agresiva intrafamiliar se asocian con 
problemas socio y psicopatológicos ulteriores. Uno de los problemas de salud 
derivados de este ambiente adverso es la obesidad infantil, en la que se han 
identificado diversos factores de riesgo como los trastornos de la dinámica familiar, 
el maltrato, el abuso y la pobreza intrafamiliar. Entre las alteraciones más 
importantes en el niño obeso que pueden persistir por largo tiempo se cuentan las 
psicosociales. Por otra parte los niños escolares son considerados los miembros 
más vulnerables a la influencia de un ambiente familiar “obesogénico”.19, 18 
González-Rico JL et al realizaron un estudio en el cual evaluaron mediante un 
instrumento de funcionalidad familiar dicho aspecto en dos grupos de individuos, 
escolares obesos y no obesos en la Ciudad de Guadalajara y en donde 
encontraron que según la puntuación de dinámica familiar existe 63 % mayor 
riesgo de obesidad en familias disfuncionales. Así mismo se ha descrito que niños 
20 
 
que conviven en ambientes familiares desfavorables donde existe maltrato o 
relaciones problemáticas entre los hijos y los padres, se generan alteraciones o 
francos trastornos de conducta alimentaria que culminan en obesidad.19, 9 
La familia es un sistema abierto, influido por factores externos, con repercusiones 
en los subsistemas que se encuentran dentro de ella, conyugal, filial o fraterno 
(madre-padre, padre- hijo, hermanos) o en el individuo (cada miembro que 
conforma la familia). De ahí que Imelda E. Sandoval-Montes por medio de un 
estudio de casos y controles evaluó la dinámica familiar por medio de un 
instrumento el cual incluyó ocho áreas de la dinámica familiar enumerando las 
siguientes: 
I Dinámica de pareja. 
II Formación de identidad. 
III Comunicación. 
IV Estructura de autoridad. 
V Manejo del conflicto y agresividad. 
VI Disciplina y método. 
VII Sistema de valores. 
VIII Aislamiento e integración sociocultural 
Y en donde encontraron en el grupo de niños con obesidad una no correlación con 
el área I ( dinámica de la pareja), sin embargo la ausencia de correlación entre las 
áreas I (dinámica los padres como pareja) y VIII (aislamiento o integración 
sociocultural) plantearía que la estructura interna de la familia y de la pareja, 
potencialmente disfuncional, tendría como repercusión un aislamiento del niño de 
su entorno sociocultural que le impediría una socialización adecuada con sus pares 
en la escuela, con el consecuente rechazo de sus compañeros.3 
21 
 
Estas circunstancias podrían generar en el menor, angustia y ansiedad, y propiciar 
trastornos de conducta alimentaria que eventualmente lo pondrían en riesgo de 
presentar obesidad.3 
 
PANORAMA ACTUAL 
La obesidad ha desplazado a la desnutrición como el principal reto a resolver. La 
prevalencia de sobrepeso y obesidad (34.8%) informada en 2006 en los niños 
entre 5 y 11 años fue una señal de alarma para el sistema nacional de salud y la 
población. 12 
Los resultados de 2012 sugieren que las acciones tomadas (como los programas 
escolares basados en la modificación de la actividad física, de la educación y de 
los alimentos) tuvieron efecto ya que el porcentaje de casos con peso arriba de lo 
saludable fue el mismo que el encontrado en 2006. El resultado es acorde con los 
informes recientemente publicados sobre el impacto de los programas escolares 
sobre la obesidad infantil. Pese a lo anterior, la obesidad infantil debe seguir siendo 
considerada como una de las mayores amenazas para la salud de los mexicanos 
puesto que la ENSANUT 2012 estiman que, alrededor de un tercio de la población 
en edad escolar tienen un peso corporal que los expone a sufrir Enfermedad 
Crónicas No Transmisible en la adultez.10, 20 
Actualmente existen medidas para combatir el sobrepeso y obesidad a nivel 
nacional, como por ejemplo, la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control 
del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, así como la Guía de Práctica clínica de 
Prevención y diagnostico de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en el 
primer nivel de atención.11 Así como también diversos programas de prevención, 
por ejemplo en el Instituto Mexicano del Seguro Social: 
22 
 
 Atención Preventiva Integrada: Se otorga en los módulos PREVENIMSS, 
donde se mide, pesa, evalúa el estadonutricional con valores del Índice de 
Masa Corporal (IMC) y promueve la alimentación saludable y el ejercicio 
diario. 
 Programa JuvenIMSS: Creado para adolescentes de entre 10 y 19 años, a 
través de acuerdos con entidades educativas a nivel primaria y secundaria, 
que brindan capacitación y realizan dinámicas sobre temas de nutrición, 
prevención, detección y control de enfermedades. 
 Programa EVAS: Promueve estilos de vida activos y saludables entre las 
personas que asisten a los Centros de Seguridad Social (CSS), mediante 
actividades deportivas, culturales, de capacitación, adiestramiento técnico y 
de promoción de la salud. 
 Programa Pasos por la Salud: Su objetivo es disminuir el sobrepeso y la 
obesidad del derechohabiente a través de: 
 Caminatas 
 Orientación sobre sana alimentación 
 Consumo de agua simple 
 Educación para la salud 
Tiene una duración de 3 meses y se imparte en las Unidades de Medicina 
Familiar (UMF), Centros de Seguridad Social (CSS) y Unidades Deportivas. 
 Centros de Atención Rural al Adolescente (CARA) de IMSS-Prospera: A 
través de éstos, los jóvenes de comunidades rurales reciben información 
sobre nutrición balanceada, un programa de actividad física y la vigilancia de 
su peso y su talla. 
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/calculaimc
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/calculaimc
23 
 
 Centros de Seguridad Social y Unidades Deportivas: Ofrecen actividades 
deportivas apropiadas para los jóvenes, relacionadas con sus características 
físicas y de salud. 
 Guía para el Cuidado de la Salud: dice cómo proporcionar a niños y 
adolescentes los nutrimentos necesarios para su sano y adecuado 
crecimiento y desarrollo. Se otorga en las Unidades de Medicina Familiar.21 
Varios estudios han demostrado que la conducta alimenticia de un niño está 
fuertemente influenciada por el entorno familiar. Los entornos alimenticios de la 
familia incluyen conductas alimentarias propias de los padres y prácticas de 
alimentación infantil. 22 
La terapia actual sobre el sobrepeso y la obesidad en la infancia ha de tener como 
pilar fundamental la adopción de hábitos alimentarios saludables y la promoción del 
ejercicio físico. Se trata, por tanto, de una tarea de proyección en el tiempo en 
donde la toma de conciencia y el nivel de implicación de la familia constituyen 
aspectos cruciales para que los más jóvenes adopten estilos de vida saludables. 22 
Así tenemos que el funcionamiento familiar forma parte de un proceso dinámico 
que influye en las relaciones interpersonales, los hijos, la pareja, la salud y la 
enfermedad y el cual ha sido variable clave que juega un papel esencial en el 
ajuste del niño con una enfermedad crónica física, como lo es la obesidad, es así 
un predictor importante del funcionamiento psicológico del paciente pediátrico e 
influye en la exacerbación o atenuación del impacto de la enfermedad en éste, así 
el subsistema conyugal posee funciones específicas, vitales para el funcionamiento 
de la familia, como son el brindarse apoyo y seguridad, mostrarse afecto y tener 
relaciones sexuales satisfactorias. Para cumplir con éstas funciones es necesario 
que la pareja se complemente y se adapte mutuamente. Este subsistema puede 
24 
 
convertirse en un refugio ante el estrés externo y fomentar el aprendizaje, la 
creatividad y el crecimiento de cada uno de los individuos aunque también pueden 
estimularse rasgos negativos que tengan como consecuencia el origen de 
enfermedades crónicas en alguno de los miembros de la familia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
El sobrepeso y obesidad infantil son enfermedades crónicas y de origen 
multifactorial que pueden prevenirse. En los últimos años, la obesidad se ha 
incrementado de forma alarmante y nuestro país actualmente ocupa el primer lugar 
de obesidad infantil a nivel mundial, ya que la prevalencia nacional en escolares de 
5 a 11 años de edad es del 34.8 %, lo que se traduce en alrededor de 5 664 870 
niños con sobrepeso y obesidad, es decir, hasta un tercio de escolares mexicanos 
son obesos, lo que predispone a un mayor riesgo de comorbilidades durante la 
edad adulta. 
La obesidad infantil es multifactorial, y se ha observado que los factores sociales y 
culturales tienen gran impacto en el desarrollo de obesidad en niños, de ahí la 
importancia de abordar de forma integral dicho problema de salud, sin limitarse a 
un único enfoque, con estrategias que incluyan cambios en factores de riesgo 
modificables como son el estilo de vida, modificación del ambiente social y familiar, 
ya que se ha visto que existe una relación importante entre este último y el 
desarrollo de obesidad infantil, se ha observado que existe 63% mayor riesgo de 
obesidad infantil asociada a disfunción familiar, tomando en cuenta que una de las 
principales aéreas involucradas es la disfunción del subsistema conyugal debido a 
que pueden condicionar un ambiente intrafamiliar adverso con presencia de estrés 
y estilos de vida no saludables, que generan ansiedad y mayor ingestión de 
alimentos en niños como mecanismo compensatorio, siendo así un factor de riesgo 
potencialmente prevenible y modificable de sobrepeso y obesidad infantil 
 
26 
 
 Por lo anterior considero necesario estudiar la relación que existe entre la 
alteración del subsistema conyugal y la obesidad infantil, ya que en el mundo y en 
México, se han publicado pocos estudios que exploren dicha relación como un 
factor de riesgo per se para el desarrollo de obesidad en el niño incluida la UMF 
#21, en donde no contamos con algún estudio que evidencie dicha relación, para 
así generar posteriormente estrategias que nos permitan intervenir en la 
funcionalidad de la familia y nos ayuden a disminuir la incidencia de dicha 
patología, condicionando a su vez menor incidencia de adultos obesos con 
enfermedades crónicas no transmisibles secundarias a la obesidad en nuestro 
país. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La orientación para padres de familia sobre nutrición en escolares, forma parte 
esencial de las funciones de los médicos familiares, de ahí que las familias 
derechohabientes consultan y esperan la resolución de sus dudas así como una 
adecuada orientación en esta área, ya que muchas veces éstos no acuden 
directamente a servicios de nutrición y la única oportunidad que pueden tener de 
empaparse de dicha información es en la consulta externa, sin embargo, se ha 
observado en la consulta externa que es difícil que los padres tomen en cuenta las 
recomendaciones hechas por su médico familiar si no se encuentran con las 
condiciones optimas para llevarlas a cabo, es decir, que exista alteración de 
cualquiera de los subsistemas familiares que condicione disfunción familiar y por 
ende inestabilidad individual y familiar siendo así un factor de riesgo que influya en 
que los pacientes escolares desarrollen sobrepeso y obesidad, por lo que 
considero de gran trascendencia realizar un estudio para corroborar que las 
alteraciones del subsistema conyugal de la familia de escolares obesos son un 
factor de riesgo para la génesis de dicha patología y de esta forma dar pie a que 
posteriormente puedan implementarse estrategias para modificar dicho factor de 
riesgo y contribuir al decremento de este grave problema de salud pública. 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Cuál es la relación entre la alteración en el subsistema conyugal y el sobrepeso y 
obesidad infantil en escolares de 6 a 9 años de edad en la Unidad de Medicina 
Familiar no 21? 
 
 
28 
 
OBJETIVOS 
 
Objetivo general 
 
Identificar la relación entre la alteración del subsistema conyugal y el sobrepeso y 
obesidad infantil en escolares de 6 a 9 años de edad en la Unidad de Medicina 
Familiar no 21 
 
Objetivos específicos 
 
 Identificar la prevalenciade escolares con obesidad en de la UMF 21. 
 Evaluar el grado de disfunción del subsistema conyugal en padres de 
niños con sobrepeso y obesidad infantil de la UMF21 
 
HIPÓTESIS 
Existe relación entre alteración en el subsistema conyugal y el sobrepeso y 
obesidad infantil en escolares de 6 a 9 años de edad en la Unidad de Medicina 
Familiar no 21 en más del 60% de la población estudiada. 
MATERIAL Y MÉTODOS 
Tipo y Características del Estudio: 
Se planea realizar un estudio Observacional, transversal, analítico en escolares de 
6 a 9 años de edad que asisten y se encuentran en sala de espera de la UMF 21. 
 
 
29 
 
Definición del Universo de Trabajo. 
1. Lugar de estudio: El estudio será realizado en la Unidad de Medicina 
Familiar no. 21 turno matutino y vespertino, Francisco del Paso y Troncoso; 
Delegación Venustiano Carranza 
2. Población de estudio: Pacientes escolares de 6 a 9 años derechohabientes 
de la Unidad de Medicina Familiar No 21, de acuerdo a cifras otorgadas el 
servicio de ARIMAC en el periodo del 1ro de Abril del 2014 al 30 abril del 2015, 
determinándose que se encuentran adscritos 6709 niños de 6 a 9 años. 
3. Periodo del estudio 
El estudio se realizará de agosto de 2015 a noviembre 2015. 
Criterios de Inclusión: 
 Niños escolares de 6 a 9 años de edad que acuden y/o se encuentra en sala 
de espera de la UMF 21 
 Niños escolares de 6 a 9 años adscritos a la UMF 21 
 Acompañados de uno o ambos padres que sepan leer y escribir. 
 Padres que acepten participar en el estudio y que firmen consentimiento 
informado. 
Criterios de Exclusión: 
 Niños con alguna condición patológica que condicione sobrepeso u 
obesidad 
Criterios de Eliminación: 
 Padres de pacientes escolares que no concluyan los cuestionarios aplicados 
 
 
30 
 
 
Muestreo: 
 
Se realizará de forma aleatoria simple, de un total de pacientes escolares 
censados por epidemiología de nuestra unidad. 
 
a) Tamaño de Muestra. Escolares de 6 a 9 años de edad: 
b) Tipo de muestra: Probabilístico. 
 
Fórmula: Para determinar el tamaño de muestra se acudió al servicio de ARIMAC y 
Epidemiologia para conocer la totalidad de escolares de 6 a 9 años de edad 
adscritos a la UMF 21, se determinó por medio de la fórmula de proporciones para 
una población finita de la siguiente manera: 
 
n = N  Z2p q 
 d2 * (N-1) + Z2p  q 
 
Dónde: 
N = 1744 escolares de 6 a 9 años de edad 
Z2= Área bajo la curva de lo normal para un nivel de confiabilidad de 95% = 1.96. 
d = Margen de error de 5% (valor estándar de 0.05) 
p = 0.6 Prevalencia estimada 
q = 1 - 0.6 = 0.4 
31 
 
d = 0.05 
Resolviéndose de la siguiente manera: 
n = 1744 (1.96)2 [(0.6) (1 - 0.6)] 
 (0.05)2 (1744 -1) + (1.96)2 [(0.6) (1 - 0.6)] 
n = 1744 (3.8416) (0.24) 
 (0.0025) 1743 + [3.8416 (0.24)] 
n = 6699.7504 (0.24) 
 4.3575 + 0.921984 
n = 1607.940096 = 1607.940096 = 304 
 4.3575 + 0.921984 5.279484 
 
VARIABLES 
 
 Variable independiente: 
 
o Disfunción del subsistema conyugal. 
 
 Variables dependientes: 
 
o Estado nutricional 
 
 
 
 
32 
 
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
 
Nombre de la 
variable 
Definición 
conceptual 
Definición 
operacional 
Tipo de 
variable 
Indicador 
EDAD Tiempo que ha 
vivido una 
persona u otro ser 
vivo contando 
desde su 
nacimiento. 
Medida del 
tiempo de vida de 
una persona, 
medida en años. 
Cuantitativa Años 
SEXO Conjunto de 
características 
peculiare de los 
individuos de una 
especie 
Mediante Genero Cualitativa |. Masculino 
2. Femenino 
 
ESCOLAR Periodo de edad 
del ciclo vital de 
una persona 
Medida que 
abarca de 6 a 11 
años 
Cualitativa 
nominal 
RN 
Lactante 
Prescolar 
Escolar 
Adolescente 
ESTADO 
NUTRICIONAL 
Estado de salud 
o enfermedad 
de un individuo, 
determinado por 
la relación entre 
la ingesta y el 
gasto calórico. 
Medida de 
asociación 
entre peso y la 
talla obtenido a 
partir de la 
formula: 
(kg)/talla2 
Cualitativa 
ordinal 
1.Peso bajo 
= IMC 
<percentil 5 
2.Peso 
normal = 
IMC percentil 
5-84 
3.Sobrepeso 
= IMC 
percentil 85-
94 
4.Obesidad= 
IMC percentil 
>95 
33 
 
DISFUNCIÓN 
DEL 
SUBSISTEMA 
CONYUGAL: 
Subsistema 
insano que 
presenta 
limitación para 
adaptarse a las 
demandas de 
una nueva 
situación en la 
familia y al 
mismo tiempo 
continuar 
cumpliendo con 
sus funciones 
biopsicosociales 
Desequilibrio 
entre las 
relaciones 
interpersonales, 
la 
comunicación y 
las 
necesidades de 
la pareja dentro 
de una familia. 
Cualitativa 
ordinal 
1. pareja 
severamente 
disfuncional 
00 – 40 
2. pareja 
moderadam
ente 
disfuncional 
41 – 70 
3. pareja 
funcional 71 
– 100 
 
 
DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO 
El presente estudio se llevó a cabo en la Unidad de Medicina Familiar No 21 del 
IMSS, de la Delegación Sur del Distrito Federal, con el propósito de determinar la 
relación entre alteraciones del subsistema conyugal y la presencia de obesidad 
infantil de la población de escolares de 6 a 9 años que asisten a la consulta externa 
y/o se encuentran en sala de espera de dicha unidad, en un período comprendido 
entre agosto y noviembre de 2015. 
Se presentó el siguiente estudio al Comité de Investigación local de la UMF 21, 
para solicitar la aprobación del mismo así como para la aplicación de un 
instrumento de evaluación. 
Se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema a estudiar, en la cual se encontró 
que existe una relación entre la disfunción del subsistema conyugal y la presencia 
de obesidad infantil en escolares, determinándose así la importancia del estudio. 
Se inició a construir el marco de referencia y el diseño del estudio, se solicitó por 
escrito la información estadística al servicio de ARIMAC sobre la población de 
niños escolares de 6 a 9 años de edad derechohabientes de esta unidad, durante 
el período de tiempo de abril de 2014 a abril de 2015. 
34 
 
 
Se determinó una muestra seleccionada de forma aleatoria simple, para 
posteriormente hacer la recolección de la información a los padres acompañantes 
de niños escolares que acudan a la consulta externa y/o se encontraban en sala de 
espera de la UMF 21, se les informo y explicó sobre la realización del estudio y se 
les dio a firmar un consentimiento informado. 
Se aplicó a los padres un cuestionario sobre datos personales de desarrollo del 
niño así como un cuestionario de evaluación del subsistema conyugal, que 
responderán durante su estancia en sala de espera o durante la consulta, para 
realizar una comparación entre la presencia de disfunción del subsistema conyugal 
en escolares de 6 a 9 años con y sobrepeso. 
La aplicación de dichos instrumentos se inició a partir del mes de agosto y se 
realizó de acuerdo a la cantidad de pacientes que acudieron a este servicio, por lo 
que su duración de recolección de información fue de 3 meses. 
Posteriormente se realizó la recolección de la información e integración de una 
base de datos, los cuales se analizaron y se reportaron los resultados obtenidos 
mediante el programa Excel para análisis estadístico. 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
La investigación representa un riesgo mínimo, ya que no conlleva una intervención 
física directa en los pacientes. Se dará prioridad a mantener la privacidad de los 
participantes en el estudio, respetando la confidencialidad y anonimato de los 
pacientes y sus acompañantes, se dará a conocer a todos aquellos susceptibles 
35 
 
de ser estudiados un formulario de consentimiento informado el cual busca el 
acuerdo de los individuos con base en la explicación de la naturaleza del estudio. 
 
Los procedimientos propuestos anteriormente en el diseño del estudio están de 
acuerdo con el reglamento de la ley general de salud en materia de investigación 
para la saludy con la declaración Helsinki de 1975 enmendada en 1989 y Códigos 
y Normas internacionales vigentes de las buenas prácticas de la investigación 
clínica. 
Se apega, a las normas y reglamentos institucionales. La seguridad y el bienestar 
de los pacientes se respetarán cabalmente de acuerdo a los principios contenidos 
en el código de Núremberg, la declaración de Helsinki, la enmienda de Tokio, el 
informe Belmonte, el código de reglamentos federales de Estados Unidos 
Mexicanos. 
RECURSOS HUMANOS. 
 Pacientes deseen y acepten participar en estudio 
 El propio investigador 
 Asesor metodológico. 
 
RECURSOS FÍSICOS Y MATERIALES 
 Computadora, papelería de oficina. 
 Software Windows, paquete estadístico. 
 Cuestionarios y base de datos. 
 
 
 
36 
 
RECURSOS FINANCIEROS. 
Financiado por el propio investigador, así como infraestructura del Instituto 
Mexicano del Seguro Social, en este caso Unidad de Medicina Familiar No. 21. 
 
ASPECTOS DE BIOSEGURIDAD 
No se requiere, ya que es un estudio descriptivo, transversal, observacional y 
comparativo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
 
 
 
RESULTADOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
RESULTADOS 
 
Para el estudio de Alteraciones en el subsistema conyugal como factor de riesgo 
de obesidad infantil se obtuvieron datos de 304 escolares. 
 
TABLA I. PORCENTAJE DE ESCOLARES POR EDAD 
PORCENTAJE DE ESCOLARES POR EDAD 
EDAD PORCENTAJE 
6 AÑOS 30% 
7 AÑOS 26% 
8 AÑOS 20% 
9 AÑOS 23% 
Suma 100% 
 
 
GRÁFICA 1. PORCENTAJE DE ESCOLARES POR EDAD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Resultados obtenidos de la encuesta aplicada en el estudio Alteraciones en el subsistema conyugal como factor de riesgo 
de obesidad infantil 
 
 
En el presente estudio se encontró un 30% de niños de 6 años, siendo este el 
mayor porcentaje, seguido de un 26% de niños de 7 años, un 24% de 9 años y un 
20% de niños de 8 años, siendo esta última, la edad de menor frecuencia. 
 
 
 
 
 
39 
 
TABLA II. FRECUENCIA DE ESCOLARES POR EDAD Y SEXO 
EDAD MASCULINO MASCULINO % FEMENINO FEMENINO % TOTAL TOTAL % 
6 AÑOS 41 13.48% 51 16.77% 92 30.26% 
7 AÑOS 41 13.48% 39 12.82% 80 26.31% 
8 AÑOS 26 8.55% 35 11.51% 61 20.06% 
9 AÑOS 30 9.86% 41 13.48% 71 23.35% 
TOTAL 138 45.37% 166 54.58% 304 100% 
Fuente: Resultados obtenidos de la encuesta aplicada en el estudio Alteraciones en el subsistema conyugal como factor de riesgo 
de obesidad infantil 
 
GRÁFICA 2. DISTRIBUCIÓN DE ESCOLARES POR EDAD Y SEXO 
 
Fuente: Resultados obtenidos de la encuesta aplicada en el estudio Alteraciones en el subsistema conyugal como factor de riesgo 
de obesidad infantil 
 
Al evaluar a 304 escolares de entre 6 y 9 años, se observó que el promedio de 
edad fue de 7.5 años y del total de niños escolares estudiados, se encontró que un 
45.37% fueron del sexo masculino y un 54.58% fueron del sexo femenino. Cabe 
mencionar que tanto para hombres como para mujeres, el mayor porcentaje se 
presentó en el grupo de edad de 6 años, con un 13.48% y 16.77% 
respectivamente. 
 
40 
 
TABLA III. ESTADO NUTRICIONAL EN ESCOLARES DE 6 A 9 AÑOS 
ESTADO NUTRICIONAL PORCENTAJE 
PESO BAJO 3.61% 
PESO NORMAL 51.31% 
SOBREPESO 24.01% 
OBESIDAD 21.05% 
Fuente: Resultados obtenidos de la encuesta aplicada en el estudio Alteraciones en el subsistema conyugal como factor de riesgo 
de obesidad infantil 
 
GRÁFICA 3. ESTADO NUTRICIONAL EN ESCOLARES DE 6 A 9 AÑOS 
 
 
Fuente: Resultados obtenidos de la encuesta aplicada en el estudio Alteraciones en el subsistema conyugal como factor de riesgo 
de obesidad infantil 
 
En cuanto al estado nutricional de los escolares evaluados, de acuerdo al IMC 
según la OMS, se tiene que 3.61% de la población estudiada se encontró con peso 
bajo, el 51.31% con peso normal, un 24.01% con sobrepeso y un 21.05% con 
obesidad, observándose así un porcentaje combinado de 45.06 % de escolares 
con sobrepeso y obesidad. 
 
 
 
41 
 
TABLA IV. ESCOLARES CON SOBREPESO Y OBESIDAD POR SEXO 
ESTADO NUTRICIONAL MASCULINO FFEMENINO 
SOBREPESO 9.53% 14.47% 
OBESIDAD 11.51% 9.53% 
Fuente: Resultados obtenidos de la encuesta aplicada en el estudio Alteraciones en el subsistema conyugal como factor de riesgo 
de obesidad infantil 
 
GRÁFICA 4. ESCOLARES CON SOBREPESO Y OBESIDAD POR SEXO 
 
 
Fuente: Resultados obtenidos de la encuesta aplicada en el estudio Alteraciones en el subsistema conyugal como factor de riesgo 
de obesidad infantil 
 
 
Del total de 304 niños estudiados, se encontraron 137 escolares con sobrepeso y 
obesidad, de los cuales se hace evidente que existe una mayor frecuencia de 
mujeres con sobrepeso con un 14.47% y por el contrario se observa mayor 
porcentaje de hombres con obesidad con 11.51%. 
 
 
 
 
 
42 
 
TABLA V. PORCENTAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD POR EDAD 
EDAD SOBREPESO OBESIDAD NORMAL 
6 Años 21.73% 20.65% 57.60% 
7 Años 22.50% 27.50% 50% 
8 años 27.86% 13.11% 59.01% 
9 años 25.35% 21.12% 53.53% 
Fuente: Resultados obtenidos de la encuesta aplicada en el estudio Alteraciones en el subsistema conyugal como factor de riesgo 
de obesidad infantil 
 
GRÁFICA 5. PORCENTAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD POR EDAD 
 
 
Fuente: Resultados obtenidos de la encuesta aplicada en el estudio Alteraciones en el subsistema conyugal como factor de riesgo 
de obesidad infantil 
 
Se encontró también que la mayor frecuencia de sobrepeso se presentó en 
escolares de 8 años, con un 27.86% mientras que el mayor porcentaje de 
obesidad infantil se presentó en el grupo de 7 años de edad, con un 27.50%. 
 
 
 
43 
 
TABLA VI. EVALUACIÓN DEL SUBSISTEMA CONYUGAL 
SUBSISTEMA CONYUGAL FRECUENCIA % 
PAREJA FUNCIONAL 160 52.63% 
MODERADA DISFUNCION 106 34.87% 
SEVERA DISFUNCION 38 12.50% 
Fuente: Resultados obtenidos de la encuesta aplicada en el estudio Alteraciones en el subsistema conyugal como factor de riesgo 
de obesidad infantil 
 
GRÁFICA 6. EVALUACIÓN DEL SUBSISTEMA CONYUGAL 
 
Fuente: Resultados obtenidos de la encuesta aplicada en el estudio Alteraciones en el subsistema conyugal como factor de riesgo 
de obesidad infantil 
 
 
 
Del total de parejas evaluadas de acuerdo a funcionalidad del subsistema 
conyugal, se encontraron 160 parejas en la categoría de pareja funcional, 106 con 
moderada disfunción y 38 como parejas severamente disfuncionales. 
 
 
 
 
 
44 
 
 
TABLA VII EVALUACIÓN DE RUBROS DEL SUBSISTEMA CONYUGAL SEGÚN SU 
AFECTACION 
RUBROS AFECTADOS SI NO 
AFECTO 79 225 
COMUNICACIÓN 80 224 
ADJUDICACION Y ASUNCION DE ROLES 105 199 
SATISFACCION SEXUAL 106 198 
TOMA DE DESICIONES 126 178 
Fuente: Resultados obtenidos de la encuesta aplicada en el estudio Alteraciones en el subsistema conyugal como factor de riesgo 
de obesidad infantil 
 
GRÁFICA 7. EVALUACIÓN DE RUBROS DEL SUBSISTEMA CONYUGAL SEGÚN SU 
AFECTACION 
 
Fuente: Resultados obtenidos de la encuesta aplicada en el estudio Alteraciones en el subsistema conyugal como factor de riesgo 
de obesidad infantil 
 
 
Con respecto a la evaluación del subsistema conyugal, se encontró que de los 
cinco rubros de dicho cuestionario, el más afectado fue el de toma de decisiones 
con un 41.47% y el rubro menos afectado, el afecto con 25.98%. 
 
 
 
45 
 
TABLA VIII. FUNCIONALIDAD DEL SUBSISTEMA CONYUGAL Y ESTADO 
NUTRICIONAL EN ESCOLARES 
 
SUBSISTEMA 
CONYUGAL 
PESO 
BAJO 
% NORM
AL 
% SOBREPE
SO 
% OBESIDA
D 
% 
SEVERA DISFUNCION 0 0% 8 21.00
% 
21 55.00
% 
9 24.00
% 
MODERADA 
DISFUNCION 
3 3.00
% 
22 21.00
% 
39 37.00
% 
42 39.00
% 
PAREJA FUNCIONAL 8 5.00
% 
126 79.00
% 
13 8.00% 13 8.00% 
TOTAL 11 156 73 64 
 
Fuente: Resultados obtenidos de la encuesta aplicada en el estudio Alteraciones en el subsistema conyugal como factor de riesgo 
de obesidad infantil 
 
 
Dentro de los resultados obtenidos de acuerdo a la relación de evaluación del 
subsistema conyugalcon el estado nutricional en escolares, se encontró que de un 
total de 38 parejas evaluadas con resultado de severa disfunción, estas, tuvieron 
hijos con peso normal en un 21%, con sobrepeso en un 55% y con obesidad en un 
24%. En cuanto a los padres con moderada disfunción, se encontró que de 106 
parejas, el 3% tuvieron hijos con peso bajo, 21% con peso normal y un 39% con 
obesidad. Así mismo de 160 parejas con resultado de pareja funcional, se observó 
que el 5% tuvieron hijos con peso bajo, el 79% hijos con peso normal y un 8% con 
sobrepeso y obesidad respectivamente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
GRÁFICA VIII. FUNCIONALIDAD DEL SUBSISTEMA CONYUGAL Y ESTADO 
NUTRICIONAL EN ESCOLARES 
 
 
Resultados obtenidos de la encuesta aplicada en el estudio Alteraciones en el subsistema conyugal como factor de riesgo de 
obesidad infantil 
 
 
Se encontró entonces que de un total de 304 parejas evaluadas, un 47.36% 
tuvieron algún tipo de alteración en el subsistema conyugal, observando que las 
parejas con severa disfunción tuvieron un porcentaje mayor de hijos con sobrepeso 
(55%), las parejas con resultado de moderada disfunción obtuvieron un mayor 
porcentaje de hijos con obesidad (39%) en comparación con el grupo de padres 
clasificados como pareja funcional, los cuales obtuvieron un mayor porcentaje de 
hijos con peso normal (79%). 
 
 
 
 
 
 
47 
 
ASOCIACIÓN DE DISFUNCIÓN DEL SUBSISTEMA CONYUGAL Y OBESIDAD 
INFANTIL 
 
 
 
 
 CON OBESIDAD SIN OBESIDAD 
DISFUNCION EN EL 
SUBSISTEMA CONYUGAL 
 
51 
 
93 
 
PAREJA FUNCIONAL 
 
13 
 
147 
 
 
RM = __a X d_ = 51 X 147 = 7497 = 6.20 
 b X c 93 X 13 1209 
 
 
 
Para la asociación de alteraciones en el subsistema conyugal y obesidad infantil la 
Razón de momios es de 6.20, es decir, un niño escolar tiene 6.2 veces más riesgo 
de tener obesidad si existen alteraciones en el subsistema conyugal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ENFERMEDAD 
ESCOLARES DE 6 A 9 AÑOS EDAD 
EDEDAD’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’
’’’’’’’’’ EDSEDADEDE 
E
X
P
O
S
I
C
I
O
N 
48 
 
ASOCIACIÓN DE DISFUNCIÓN DEL SUBSISTEMA CONYUGAL Y 
SOBREPESO INFANTIL 
 
 
 
 
 CON SOBREPESO SIN SOBREPESO 
SUBSISTEMA CONYUGAL 
CON DISFUNCION 
 
60 
 
84 
SUBSISTEMA CONYUGAL 
FUNCIONAL 
 
13 
 
147 
 
 
RM = __a X d_ = 60 X 147 = 8820 = 8.07 
 b X c 84 X 13 1092 
 
 
 
Para la asociación de alteraciones en el subsistema conyugal con disfunción y 
sobrepeso infantil la Razón de momios es de 8.07, es decir, un niño escolar tiene 
8.07 veces más riesgo de tener sobrepeso si existen alteraciones en el subsistema 
conyugal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
ENFERMEDAD 
ESCOLARES DE 6 A 9 AÑOS EDAD 
EDEDAD’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’
’’’’’’’’’ EDSEDADEDE 
E
X
P
O
S
I
C
I
O
N 
49 
 
ASOCIACIÓN DE ALTERACIONES EN EL SUBSISTEMA CONYUGAL COMO 
FACTOR DE RIESGO PARA SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTIL 
 
 
 
 
 CON OBESIDAD SIN OBESIDAD 
DISFUNCION EN EL 
SUBSISTEMA CONYUGAL 
 
111 
 
30 
PAREJA FUNCIONAL 
26 
 
126 
 
 
RM = __a X d_ = 111 X 126 = 13986 = 17.93 
 b X c 30 X 26 780 
 
 
 
Para la asociación de alteraciones en el subsistema conyugal y obesidad infantil la 
Razón de momios es de 17.93, es decir, un niño escolar tiene 17.93 veces más 
riesgo de tener sobrepeso u obesidad si existen alteraciones en el subsistema 
conyugal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
ENFERMEDAD 
ESCOLARES DE 6 A 9 AÑOS EDAD 
EDEDAD’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’
’’’’’’’’’ EDSEDADEDE 
E
X
P
O
S
I
C
I
O
N 
50 
 
DISCUSIÓN 
 
El estudio se llevó a cabo en una población de 304 escolares entre 6 y 9 años de 
edad que, mediante la aplicación de un cuestionario sociodemográfico, así como 
del instrumento para la evaluación del subsistema conyugal a los padres 
acompañantes. 
En la actualidad, México ocupa el cuarto lugar de prevalencia mundial de obesidad 
infantil. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2012), 
la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en edad escolar, (de 5 a 11 
años de edad), fue de 34.4 % (19.8 y 14.6 %, respectivamente), comparado con lo 
obtenido en el presente estudio, en donde se encontró que existe una prevalencia 
combinada de sobrepeso y obesidad de 0.45 (45.05%), es decir un 10% más que 
lo reportado previamente. Así mismo, se encontró que la prevalencia de sobrepeso 
fue de 0.24 (24.01%) y 0.21 (21.05%) de obesidad. 10 
De acuerdo a la prevalencia por sexo reportada por la ENSANUT 2012, para las 
niñas, la cifra es de 32% (20.2 para sobrepeso y 11.8 % para obesidad) y para los 
niños es mayor con 36.9% (19.5% y 17.4 %, respectivamente), a diferencia de lo 
observado en este estudio, en donde se encontró que el porcentaje para las niñas 
es del 24.00%, del cual 14.47% corresponde a sobrepeso y 9.53% a obesidad, 
variando notablemente, sin embargo ambos estudios coinciden en que hay mayor 
porcentaje de niñas con sobrepeso que con obesidad, contrario a lo que sucede en 
el grupo de niños, en donde la cifra encontrada fue de 21.04% del cual 9.53% 
corresponde a sobrepeso y 11.51% a obesidad. 10 
Si bien la bibliografía no menciona la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil 
por edad, en el presente estudio se encontró que la mayor prevalencia de 
sobrepeso se presentó en escolares de 8 años, con un 0.27 (27.86%) mientras 
51 
 
que la mayor prevalencia de obesidad infantil se presentó en el grupo de 7 años de 
edad, con 0.27 (27.50%). Considero importante aclarar, que los rangos para 
sobrepeso y obesidad infantil para clasificar el estado nutricional en la Cartilla 
nacional de salud, tienen como base el Índice de Masa Corporal y percentiles 
dados por la OMS, así mismo cabe mencionar que para dicho estudio se utilizó 
como referencia la cartilla nacional de salud, en la cual el rango de edad va de los 
0 a 9 años de edad, sin embargo no hace alusión a rango de edad en la etapa 
escolar propiamente, por lo que para separar a los escolares, se tomó como 
referencia la clasificación de la UNICEF para etapa escolar y de la OMS, para 
delimitar la etapa de los escolares.16 21 
El instrumento de valoración para el estudio de funcionalidad habla de alteraciones 
en las funciones del subsistema conyugal, y que provocan desequilibrio como lo 
son: comunicación, adjudicación y asunción de roles, satisfacción sexual, afecto y 
toma de decisiones, por lo que dicho instrumento propuesto por Chaves Aguilar, 
fue empleado en este estudio, utilizando su parámetro de medición que de acuerdo 
a los reactivos clasifica de la siguiente forma: 
 0-40 como pareja severamente disfuncional 
 41 a 70 como pareja moderadamente disfuncional 
 71 a 100 como pareja funcional 5,8 
Encontrando 160 parejas funcionales, 106 con moderada disfunción y 38 con 
disfunción severa. 
También se encontró que de los cinco rubros de dicho cuestionario, el más 
afectado fue el de toma de decisiones con un 41.47% y el rubro menos afectado, el 
afecto con 25.98%, aunque como lo menciona López Juan et al en “Terapia y 
familia” que al valorar el subsistema conyugal debe recordarse que la existencia de 
52 
 
una alteración no significa necesariamente la alteración del conjunto familiar 
valorado en su totalidad, sin embargo lo más frecuente es que el mal 
funcionamiento de la pareja refleje malestar hacia el resto del grupo familiar, 
produciendo entonces perturbaciones que se manifestarán en la totalidad de la 
estructura familiar. 7 
No existen estudios previos que reporten la asociación específica entre diferentes 
niveles de disfunción del subsistema conyugal y el sobrepeso y obesidad infantil, 
sin embargo, en este estudio se encontró una Razón de momios de 1.19 para 
subsistema conyugal consevera disfunción, 5.25 para subsistema conyugal con 
moderada disfunción y 6.2 para disfunción del subsistema conyugal y obesidad 
infantil. Se observó también que para la asociación de sobrepeso y disfunción 
severa del subsistema conyugal la razón de momios fue de 5.0, para moderada 
disfunción de 2.80 y para disfunción combinada del subsistema conyugal fue de 
8.07, es decir existe más riesgo de que un escolar tenga sobrepeso que obesidad 
si existe alteración del subsistema conyugal. 
González-Rico JL et al realizaron un estudio en el cual evaluaron mediante un 
instrumento de funcionalidad familiar dicho aspecto en dos grupos de individuos, 
escolares obesos y no obesos en la Ciudad de Guadalajara y en donde 
encontraron que según la puntuación de dinámica familiar existe 63 % mayor 
riesgo de obesidad en familias disfuncionales, 19,9 dato que difiere de lo encontrado 
en este estudio, en donde se observó que existe 17.93 veces más riesgo de que un 
escolar tenga sobrepeso u obesidad si el subsistema conyugal está alterado, es 
decir una probabilidad de 94%, aunque cabe mencionar que en el estudio realizado 
en Guadalajara se utilizó un instrumento global y en el presente estudio, solo se 
abarco el estudio y evaluación del subsistema conyugal ya que como menciona 
53 
 
Imelda E. Sandoval-Montes quien aplico un instrumento de funcionalidad familiar 
con ocho áreas diferentes, entre ellas la dinámica de la pareja en donde 
encontraron en el grupo de niños con obesidad una no correlación con dicha área, 
sin embargo la ausencia de correlación entre las áreas I (dinámica los padres como 
pareja) y VIII (aislamiento o integración sociocultural) plantearía que la estructura 
interna de la familia y de la pareja, potencialmente disfuncional, tendría como 
repercusión un aislamiento del niño de su entorno sociocultural que le impediría 
una socialización adecuada, lo que podría generar en el menor, angustia y 
ansiedad, y propiciar trastornos de conducta alimentaria que eventualmente lo 
pondrían en riesgo de presentar obesidad, de ahí que se decidió evaluar el 
subsistema conyugal, como factor de riesgo potencialmente generador de 
obesidad infantil. 3 
Por otra parte considero importante mencionar que la frecuencia de escolares con 
sobrepeso y obesidad es mayor a la obtenida en datos de la unidad, ya que se 
observó que el diagnóstico del estado nutricional no se reporta en el expediente 
clínico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
54 
 
CONCLUSIONES 
 
 En cuanto al estado nutricional en escolares evaluados, se encontró que 
51.31% se encontraban con peso normal, 24.01% con sobrepeso, 21.05% 
con obesidad y 3.61% de la población estudiada se encontró con peso bajo. 
 Se observó una frecuencia combinada de sobrepeso y obesidad de 45.06% 
en escolares de 6 a 9 años estudiados, es decir casi la mitad de los 
escolares, tienen alguna alteración del estado nutricional. 
 Del 45.06% mencionado, el porcentaje para sobrepeso fue de 24.00% y 
para obesidad de 21.04%, notando que hay mayor número de niños con 
sobrepeso en un 3%. 
 Se encontró también un porcentaje mayor de sobrepeso en el sexo 
femenino con un 14.47% y por el contrario se observó mayor porcentaje de 
obesidad en el sexo masculino. 
 También se pudo observar que hay mayor porcentaje de sobrepeso entre 
los niños de 8 años de edad y mayor porcentaje de obesidad entre los de 7 
años, situación que es importante, ya que durante la etapa escolar, el eje 
principal es el aprendizaje y las relaciones con los demás, situaciones que 
se pueden ver afectadas al presentar sobrepeso u obesidad. 
 Se evidencio que las parejas con severa disfunción tuvieron un porcentaje 
mayor de hijos con sobrepeso (55%), las parejas con moderada disfunción 
obtuvieron un mayor porcentaje de hijos con obesidad (39%) en 
comparación con el grupo de padres clasificados como pareja funcional, en 
donde el porcentaje mayor fue de hijos con peso normal (79%). 
55 
 
 En conclusión, se encontró la Razón de Momios fue de 17.93, es decir, 
existe 16.93 veces más riesgo (es decir un 94% de probabilidad) de que un 
niño tenga sobrepeso u obesidad si existen alteraciones en el subsistema 
conyugal, ya que es uno de los subsistemas pilares de la familia, que en un 
momento dado puede afectar a otros subsistemas y funciones familiares 
como la socialización, orillando al escolar a enfrentar el ambiente familiar y 
social en el que se encuentra a través de conductas compensatorias, 
generándose así un ambiente obesogénico y por tanto sobrepeso y 
obesidad infantil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
56 
 
SUGERENCIAS 
 
Debido a que el porcentaje de escolares con sobrepeso y obesidad encontrada es 
alto, las sugerencias son: 
Considero de importancia difundir los resultados encontrados en el presente 
estudio, principalmente a los médicos familiares de la Unidad, para concientizar 
sobre el problema de sobrepeso y obesidad infantil en escolares. 
 En todas las consultas de escolares entre 6 a 9 años se deberá registrar el peso y 
talla así como la evaluación del estado nutricional con base en el IMC según la 
OMS y establecerlo dentro de los diagnósticos del expediente electrónico, ya que 
dentro de la unidad dicha patología en escolares se encuentra subdiagnosticada. 
Se deberán realizar actividades de orientación y consejería por parte del médico 
familiar a los padres de escolares sobre la funcionalidad del subsistema conyugal 
como factor de riesgo para obesidad infantil, para concientizarlos sobre el impacto 
de éste en el estado nutricional de los menores. 
Realizar evaluación de funcionalidad del subsistema conyugal a todos los padres 
de escolares que acudan a consulta como método de detección de factores de 
riesgo para sobrepeso y obesidad infantil, y en caso de alteraciones derivar 
oportunamente a grupos de ayuda disponibles dentro del instituto. 
Considero necesario implementar programas, grupos de ayuda y áreas de 
oportunidad específicas y especializadas en terapia familiar, ya que no se cuenta 
hasta el momento con algún servicio de este tipo en el instituto y ha sido 
demostrado que la funcionalidad familiar es un factor de riesgo que puede influir de 
forma positiva o negativa, no solo para la presencia de sobrepeso y obesidad en 
escolares, sino en muchas otras patologías. 
57 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 “ALTERACIONES EN EL SUBSISTEMA CONYUGAL COMO FACTOR DE RIESGO 
PARA SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTIL EN ESCOLARES DE 6 A 9 AÑOS DE 
EDAD DE LA UMF 21” 
 
 
 
 
REALIZADO 
 
NO REALIZADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
Marco Teórico 
y 
Planteamiento 
del Problema 
Hipótesis 
y 
Definición 
de 
Variables 
Cálculo 
del 
tamaño 
muestra 
Aprobación 
de Protocolo 
de 
Investigación 
Realización y 
Aplicación de 
Cuestionarios 
Organización 
y 
recolección 
de datos 
Análisis 
de 
resultados 
Conclusiones 
Enero 
2015 
 
Febrero 
2015 
 
Marzo 
2015 
 
Abril 
2014 
 
Mayo 
2015 
 
Junio 
2015 
 
Julio 
2015 
 
Agosto 
2015 
 
Septiembre 
2015 
 
Octubre 
2015 
 
Noviembre 
2015 
 
Diciembre 
2015 
 
58 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Rojas B. Intervención Familiar. Subsistemas familiares y enfermedad crónica 
pediátrica. Enfermedad y familia. UNAM, 2nd ed. México; 2014. p.p. 124-
154. 
2. Maganto C. La familia desde el punto de vista sistémico y evolutivo. 
3. Sandoval IEl. Obesidad en niños y disfunción familiar. Rev Med Inst Mex 
Seguro Soc. 2010; 48 (5): 485-490. 
4. Salazar E, Boschetti B, Monroy C, Ponce R, Irigoyen A. Disfunción conyugal 
y su relación con los motivos de consulta de los pacientes hiperutilizadores. 
Archivos de Medicina Familiar. 2005; 7 (2):45-48. 
5. Fei-Ling W, Shu Y, Ien Lan W, Teresa JC. Weight-Control Behavior Among 
Obese Children: AssociationWith Family-Related Factors. Journal of 
Nursing Research.2003;11(1):19-29. 
6. Ramírez CE. Funcionalidad Familiar y Enfermedad Crónica Infantil. Hospital 
Universitario “Dr. José E. González”, Monterrey, Nuevo León. 
7. http://terapiayfamilia.blogspot.mx/2007/05/el-subsistema-conyugal-en-
sesin.html 
8. Castellanos A. Perfil de funcionalidad familiar y subsistema conyugal de 
mujeres con y sin síndrome climatérico en una unidad de primer nivel de 
atención del IMMS. Universidad Autónoma de Querétaro. 2013:1-79. 
9. Teresita Alzate Yepes1; Paz Cánovas Leonhardt. Estado nutricional infantil y 
estilos educativos familiares: apreciación de expertos. Perspectivas en 
nutrición humana. 2013; 15:185-199 
10. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados nacionales. 
Instituto Nacional de Salud Pública. México 2012. 
11. Guía de Práctica Clínica: Prevención y diagnóstico de sobrepeso y obesidad 
en niños y adolescentes en el primer nivel de atención. México: Secretaria 
de Salud 2012 
12. Comisión para acabar con la obesidad infantil. OMS 2015 
13. Dávila J. Panorama de la obesidad en México. Rev Med Inst Mex Seguro 
Soc. 2015;53(2):240-9. 
14. Hernández RJ et al. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños. Rev 
Med Inst Mex Seguro Soc. 2014; 52(1):S42-S47. 
http://terapiayfamilia.blogspot.mx/2007/05/el-subsistema-conyugal-en-sesin.html
http://terapiayfamilia.blogspot.mx/2007/05/el-subsistema-conyugal-en-sesin.html
59 
 
15. Vírseda JA, Bezanilla JM. Enfermedad y familia. UNAM, 2nd ed. México; 
2014. p115 
16. Yasukawa Y. La edad escolar. Vigía de los derechos de la niñez mexicana. 
UNICEF Mexico.2005;2(1):1-16 
17. Guzmán RM. Prácticas de crianza de madres de preadolescentes y 
adolescentes con obesidad de escuelas públicas. Enfermedad y familia. 
UNAM, 2nd ed. México; 2014. p115-122. 
18. González E, Aguilar MJ, Cordero. Influencia del entorno familiar en el 
desarrollo del sobrepeso y la obesidad en una población de escolares de 
Granada (España). Nutr Hosp. 2012; 27(1):177-184. 
19. González JL. Dinámica familiar y obesidad en escolares. Rev Med Inst Mex 
Seguro Soc. 2012; 50 (2): 127-134. 
20. Gutiérrez AE, Briseño R, Robles MA, Rodríguez L, Sandoval MA, Yáñez A. 
taller de nuevas estrategias en el estudio de salud familiar. colegio 
jalisciense de medicina familiar A.C XII congreso estatal de medicina familiar 
12-14 
21. Guía técnica de cuidado para la salud en niños y niñas de 0 a 9 años. 
México. Secretaria de salud 2008. 
22. Scaglioni S. Influence of parental attitudes in the development of children 
eating behavior. British Journal of Nutrition. 2008; 99(1): S22–S25. 
23. Anzures R, Chávez V. Medicina Familiar. Instrumentos de evaluación de la 
funcionalidad familiar. Academia Nacional de Medicina Familia. México: 
2008 pp 227-270 
24. Huerta JL. Medicina Familiar. La familia en el proceso salud – enfermedad. 
Alfil. México; 2005. pp12- 16. 
25. Van Hulst A, Roy MH, Gauvin L, Kestens Y, Henderson M, Barnett TA. 
Identifying risk profiles for childhood obesity using recursive partitioning 
based on individual,familial, and neighborhood environment factors. 
International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity (2015) 
pp12-17. 
 
 
 
 
 
60 
 
ANEXOS 
CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
(ADULTOS) 
 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: Alteraciones en el subsistema conyugal como factor de riesgo para obesidad 
infantil en escolares de 6 a 9 años de edad de la UMF 21 
Patrocinador externo (si aplica): 
Lugar y fecha: México D.F. 2015 
Número de registro: 
Justificación y objetivo del estudio: Se pretende estudiar la relación entre disfunción del subsistema conyugal y obesidad infantil en 
escolares con el objetivo de comprobar como factor de riesgo para dicha patología las alteraciones 
en subsistema conyugal y dar pie a implementar estrategias para incidir en dicho factor de riesgo y 
así contribuir al decremento de la incidencia de este problema de salud pública. 
 
Posibles riesgos y molestias: Ninguna 
Posibles beneficios que recibirá al participar en 
el estudio: 
Evaluar la relación subsistema conyugal y obesidad infantil en escolares de 6 a 9 años de edad. 
Información sobre resultados y alternativas de 
tratamiento: 
Se harán a través del investigador principal directo al paciente 
Participación o retiro: De manera voluntaria del paciente ingresara al estudio. 
Privacidad y confidencialidad: Según los lineamientos éticos establecidos. 
En caso de colección de material biológico (si aplica): 
 No autoriza que se tome la muestra. 
 
Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudios y estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si aplica): 
Beneficios al término del estudio: Evaluar la relación entre disfunción de subsistema conyugal y obesidad 
infantil en escolares de 6 a 9 anos 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
 
Investigador Responsable: 
Dra. María de Lourdes Villegas Bernabé, residente de segundo año de medicina familiar de la UMF no 
21. Francisco del Paso y Troncoso. Dirección: Francisco del Paso y Troncoso no. 281. Col Jardín 
Balbuena. c.p.15900. delegación Venustiano Carranza.Teléfono: 55 52 56 43, conmutador 57 68 66 00 
extensión: 112 
E-mail: luvibe88@gmail.com
Colaboradores: Dr. Juan Figueroa García. profesor titular del curso de especialidad de medicina familiar de la UMF no 21 
Francisco del Paso y Troncoso. Dirección: Francisco del Paso y Troncoso no. 281. Col Jardín Balbuena. 
c.p.15900. delegación Venustiano Carranza. Teléfono: 55 52 56 43, conmutador 57 68 66 00 extensión: 
112 E-mail: juanfigueroagj@hotmail.com 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del IMSS: 
Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 
extensión 21230, Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
 
 
Nombre y firma del sujeto 
 
 
 
 
 Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 
Testigo 1 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Testigo 2 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
DR. JUAN FIGUEROA GARCÍA* DRA MARÍA DE LOURDES VILLEGAS BERNABÉ * * 
 
 
i
i
x 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
61 
 
 
* Asesor, Especialista en Medicina Familiar, Profesor titular del curso de especialización en Medicina Familiade 
la UMF.21 del IMSS **Residente de segundo año del curso de especialización en Medicina Familiar de la 
UMF.21 del IMSS. 
 
 
 
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
Aplique el cuestionario al paciente que cumpla con las siguientes características (CRITERIOS DE INCLUSION) 
1. Paciente masculino o femenino 
2. Derechohabiente de la Unidad de Medicina familiar número IMSS 
Con edad de DE 6 A 9 AÑOS. 
3. Acepte participar en el estudio después de solicitarle consentimiento informado verbal. No llenar 
1 
Nombre del padre o madre: _____________________________________ 
NSS: _____________________________________________FOLIO 
____________ 
I__I I__I I__I 
2 Fecha (dd/mm/aa) _____/_____/_____ I__I I__I I__I 
3 
Nombre del paciente:_____________________________________________________________ 
 Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) 
 
4 NSS:______________________ 5 Teléfono _________________ I____________I I__________I 
5 Turno: 1.Matutino ( ) 2.Vespertino (

Otros materiales