Logo Studenta

Alteraciones-posturales-y-osteoarticulares-mas-frecuentes-en-pacientes-con-gota-y-su-relacion-con-la-capacidad-funcional

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
ii 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Al doctor C. Omar López López, mi tutor y amigo, porque sin tu colaboración 
nada hubiera sido posible. 
 
A la Dra. María de la Luz Montes Castillo, mi maestra y uno de mis más 
grandes ejemplos. Gracias por la confianza, por permitirme el honor de 
llamarme su alumna. Ha sido un privilegio contar con su guía durante este 
camino. 
 
A las doctoras Susana Díaz, Jaqueline Vázquez y todos los médicos adscritos, 
en agradecimiento a todas las enseñanzas. 
 
Al Hospital General de México y sus maravillosos pacientes. 
 
A mis compañeros; un placer haber coincidido. Gracias por las risas, por las 
guardias, pero sobre todo gracias por permitirme aprender de ustedes. 
 
A Luis, mi esposo, mi compañero, mi mejor amigo, gracias por siempre saber 
cómo sacarme una sonrisa y enseñarme el lado dulce de la vida. Eres mi 
mayor motivación. 
 
A Camen e Isabel; mi mamá y mi hermana, mis más fieles seguidoras, mis 
mayores porristas. Gracias por el apoyo incondicional. Por ustedes soy quien 
soy. 
 
Al Águila Vengadora, de su Aguilucha. 
 
iii 
 
ÍNDICE 
 
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................................... ii 
ÍNDICE .................................................................................................................................................iii 
RESUMEN ........................................................................................................................................... 1 
ANTECEDENTES ................................................................................................................................. 2 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................................. 3 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. ....................................................................................................... 3 
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................... 4 
HIPÓTESIS........................................................................................................................................... 4 
OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 4 
METODOLOGÍA .................................................................................................................................. 4 
Tipo y diseño del estudio .............................................................................................................. 4 
Población y tamaño de la muestra ............................................................................................... 4 
Criterios de inclusión y de exclusión. ........................................................................................... 4 
DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES A EVALUAR Y FORMA DE MEDIRLAS ......................................... 5 
PROCEDIMIENTO ............................................................................................................................... 7 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ..................................................................................................... 9 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO ..................................................................................................................... 9 
ASPECTOS ÉTICOS Y DE BIOSEGURIDAD ....................................................................................... 10 
RESULTADOS.................................................................................................................................... 10 
DISCUSIÓN ....................................................................................................................................... 12 
CONCLUSIÓN .................................................................................................................................... 13 
REFERENCIAS ................................................................................................................................... 14 
ANEXOS ............................................................................................................................................ 17 
Anexo 1. Hoja de recolección de datos. Datos sociodemográficos. ......................................... 17 
Anexo 2. Hoja de recolección de datos. Arcos de movilidad y fuerza muscular. .................... 18 
Anexo 3. Hoja de recolección de datos. Postura y Marcha. ...................................................... 19 
Figura 1. Ocupación ...................................................................................................................... 20 
Figura 2. Escolaridad .................................................................................................................... 20 
Figura 3. Comorbilidades............................................................................................................. 20 
Figura 4. Postura; vista posterior. Cabeza ................................................................................. 21 
Figura 5. Postura; vista posterior. Columna cervical. ................................................................ 21 
iv 
 
Figura 6. Postura; vista posterior. Descenso de hombros. ....................................................... 21 
Figura 7. Postura; vista posterior. Escápulas ............................................................................. 22 
Figura 8. Postura; vista posterior. Convexidad de Columna dorsolumbar. ............................ 22 
Figura 9. Postura; vista posterior. Pelvis ................................................................................... 22 
Figura 10. Postura; vista posterior. Articulación de cadera ...................................................... 23 
Figura 11. Postura; vista posterior. Pies ...................................................................................... 23 
Figura 12. Postura; vista posterior. Articulación de rodilla. ...................................................... 23 
Figura 13. Postura; vista lateral. Cabeza ..................................................................................... 24 
Figura 14. Postura; vista lateral. Columna cervical .................................................................... 24 
Figura 15. Postura; vista lateral. Escápulas ................................................................................. 24 
Figura 16. Postura; vista lateral. Columna dorsal y lumbar ...................................................... 25 
Figura 17. Postura; vista lateral. Pelvis ....................................................................................... 25 
Figura 18. Postura; vista lateral. Articulación de cadera. .......................................................... 25 
Figura 19. Postura; vista lateral. Articulación de rodilla. .......................................................... 26 
Figura 20. Postura; vista lateral. Pies ......................................................................................... 26 
Figura21. Marcha ......................................................................................................................... 27 
Figura 22. Marcha. Variables. ...................................................................................................... 27 
Figura 23. Marcha. Otros. ............................................................................................................ 27 
Figura 24. Pisada. ......................................................................................................................... 28 
 
1 
 
RESUMEN 
Título: Alteraciones posturales y osteoarticulares más frecuentes en pacientes con gota y su 
relación con la capacidad funcional. 
Introducción: La gota es la artropatía inflamatoria más común; en México, la prevalencia es 
alrededor de 0.7%. Los pacientes con gota presentan discapacidad relacionada con la movilidad, 
autocuidado y actividades de la vida diaria, dolor y ansiedad. Se ha reportado relación entre los 
cambios estructurales articulares y un pobre funcionamiento de las extremidades. Algunos 
estudios han descrito alteraciones en la marcha derivados de limitaciones en los arcos de 
movilidad de rodilla secundarios a depósitos tofáceos no visibles, así como alteraciones del pie 
que condicionan una disminución en la velocidad y aumento en el largo del paso. Se ha observado 
que el número de articulaciones afectadas se relaciona con aumento en la discapacidad y peores 
resultados en cuestionarios de calidad de vida. 
Objetivo: Valorar las alteraciones posturales y musculoesqueléticas en pacientes con gota y su 
relación con la capacidad funcional. 
Material y métodos: Estudio observacional, transversal, prolectivo, prospectivo y descriptivo. Se 
incluyeron pacientes con diagnóstico de Gota tofácea que acudieron a la consulta externa del 
servicio de Reumatología del Hospital General de México que cumplieron con los criterios de 
inclusión. Los pacientes que aceptaron participar firmaron un consenimiento informado. 
Mediante un interrogatorio y revisión del expediente se obtuvieron las variables demográficas, 
se aplicó el cuestionario HAQ-DI. Se realizó un análisis de la postura en vistas posterior lateral, 
análisis clínico de la marcha, medición de arcos de movilidad por goniometría, examen manual 
muscular de las cuatro extremidades, fotopodograma y valoración de la huella plantar con el 
índice de Hernández Corvo. Se realizó estadística descriptiva para todas las variables. 
Resultados: Se incluyeron 52 pacientes, 98% del sexo masculino, con una media de edad de 52.5 
años. Todos los pacientes contaban con el diagnóstico de gota con un tiempo de evolución 
promedio de 18.14 años. La comorbilidad más frecuente fue la Hipertensión arterial sistémica 
(46.2%). En el análisis de la postura el 65.4% tuvieron la columna cervical recta, 44.2% presentaron 
descenso de hombro izquierdo, 73.1% pelvis nivelada y 86.5% articulación de cadera a la neutra. 
En cuanto a la vista lateral, 55.8% presentaron cabeza inclinada hacia adelante y 67.3% 
hiperextensión de columna cervical, la columna dorsal flexionada se encontró en 76.9% y la 
articulación de rodilla a la neutra en 46.1%. En relación a la marcha, 98.1% lo hacía de forma 
independiente, el resto usaba algún tipo de auxiliar, 51.9% presentó base de sustentación 
2 
 
aumentada. Durante el análisis de la pisada con el fotopodgrama, se encontró que el 57% 
presentó pie normal, y 32.7% pie cavo. Se buscó relación entre el grado de discapacidad, medido 
por HAQ, con variables asociadas a la enfermedad. Se encontraron correlaciones 
estadísticamente significativas con la EVA de dolor (r=0.428; p=0.008), número de articulaciones 
inflamadas (r=0.487; p=0.002), número de tofos (r=0.426; p=0.008) y arcos de movilidad de las 
diferentes articulaciones. 
Conclusiones: Las alteraciones osteoarticulares en pacientes con gota repercuten en la 
funcionalidad (valorada con HAQ-Di), el paciente con gota presenta alteraciones posturales no 
descritas previamente y que requieren mayor evaluación para determinar sus implicaciones en 
el funcionamiento de los pacientes con gota. 
Palabras clave: Gota tofácea, postura, marcha, alteraciones posturales, fotopodograma, 
capacidad funcional. 
 
 
ANTECEDENTES 
La gota es la artropatía inflamatoria más común, afectando 1-2% de la población occidental; en 
México, la prevalencia es alrededor de 0.7%, pero ha aumentado en las últimas dos décadas (1,2) 
 
Las discapacidades más común en pacientes con gota son problemas moderados a severos en 
relación a la movilidad (65.6%), autocuidado (23.8%), actividades de la vida diaria (2.2%), dolor 
(49.2%) y ansiedad/depresión (17.9%) (3). Distintos estudios han reportado que los pacientes con 
esta enfermedad, tienen un pobre funcionamiento de las extremidades pélvicas relacionado con 
la localización más común de las articulaciones afectadas. Los cambios estructurales 
clínicamente visibles y la ausencia de dichos cambios se han visto asociados con un peor 
funcionamiento de las extremidades, tanto inferiores como superiores (4,5). Existen estudios 
que explican que los pacientes presentan mayor discapacidad, más tofos, enfermedad 
poliarticular y mayor número de brotes (6). 
 
Actualmente está claro que los pacientes con gota tienen discapacidad funcional, deterioro en 
la calidad de vida relacionada con la salud y mayor mortalidad. Por lo tanto, la gota emerge como 
un importante problema de salud pública. Aún no está definido si el impacto está relacionado 
con la enfermedad per sé o si deriva de factores de riesgo asociados y comorbilidades. (7) 
3 
 
 
Algunos estudios han reportado en estos pacientes, alteraciones de la marcha derivados de 
limitaciones en los arcos de movilidad de rodilla secundarios a la presencia de depósitos tofáceos 
no visibles, dentro y alrededor de la articulaciones que han sido identificados por métodos de 
imagen como resonancia magnética (8). También existen reportes sobre la asociación entre las 
alteraciones de la marcha y alteraciones del pie, condicionando una marcha más lenta y con 
pasos más largos (5,9). 
 
Se ha observado que el número de articulaciones afectadas está relacionado con el incremento 
de discapacidad y peores resultados en el componente físico del cuestionario SF-36. La presencia 
de tofos y otros indicadores de enfermedad activa (número de articulaciones inflamadas, 
articulaciones dolorsas y frecuencia de brotes), se han reportado como los mayores predictores 
de discapacidad. (10,11) 
 
Se ha descrito que el control médico óptimo de la gota y sus comorbilidades puede mejorar el 
pronóstico, en cambio, un mal control de la patología, con presencia de tofos, enfermedades 
cardiovascualres y dislipidemias, se asocian con discapacidad músculo-esquelética. Es decir, que 
los pacientes con gota crónica bien controlada, no presentan discapacidad secundaria a la gota 
per sé. (12,13) 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La gota es una enfermedad metabólica que se presenta de forma más frecuente a hombres en 
la etapa más productiva de la vida, afecta aproximadamente a 0.4-0.7% de los hombres 
mexicanos de 30-50 años. Se conocen algunas de las repercusiones musculoesqueléticas 
asociadas al depósito de cristales en el tejido blando o articulaciones, sin embargo no se ha 
buscado de forma directa la alteraciones posturales y las repercusiones que estas tienen en la 
capacidad funcional y calidad de vida de los pacientes. (14) 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. 
¿Cuáles son las alteraciones posturales y osteoarticulares más frecuentes en los pacientes con 
gota y como se relacionan con la capacidad funcional? 
 
4 
 
JUSTIFICACIÓN 
La gota es la enfermedad articular inflamatoria más frecuente que afecta a hombres en edades 
económicamente activas, las alteraciones en la postura y osteoarticulares son una manifestación 
frecuente de la enfermedad condepósitos de cristales en articulaciones y tejidos blandos; sin 
embargo se desconoce cómo estas alteraciones repercuten en la capacidad funcional y calidad 
de vida de este grupo de pacientes de forma que se logre realizar un diagnóstico precoz de 
discapacidad en el paciente con gota. 
 
HIPÓTESIS 
Los pacientes con gota que presenten mayor cantidad de alteraciones musculoequeléticas o 
posturales presentaran más alteraciones en la capacidad funcional. 
 
OBJETIVOS 
Objetivo general 
Valorar las alteraciones posturales y musculoesqueléticas en pacientes con gota y su relación 
con la capacidad funcional. 
 
METODOLOGÍA 
Tipo y diseño del estudio 
Observacional, transversal, prolectivo, prospectivo y descriptivo. 
 
Población y tamaño de la muestra 
Se invitó a participar a todos los pacientes con diagnóstico de Gota que acudieron a la consulta 
externa del servicio de Reumatología y que cumplieron con el diagnostico de gota Tofacea. 
 
Criterios de inclusión y de exclusión. 
Criterios de inclusión: 
-Pacientes con diagnóstico de gota tofacea de acuerdo a los criterios ACR EULAR. 
-Mayores de 18 años de edad. 
Criterios de exclusión 
5 
 
-Enfermedad reumática o del sistema musculo esquelética coexistente (Artritis reumatoide, Lupus 
eritematoso sistémico, Artritis psoriasica, Fracturas, etc.) 
-Pacientes que no puedan caminar o que no toleren la bipedestación. 
-Paciente con discapacidad intelectual que no se le dificulte obedecer órdenes. 
 
DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES A EVALUAR Y FORMA DE MEDIRLAS 
Nombre de la variable Tipo de variable Medición 
Género Cualitativa dicotómica Masculino/femenino 
Edad Cuantitativa discreta En años 
Duración enfermedad Cuantitativa discreta 
Años, a partir del primer cuadro 
de inflamación articular 
atribuida a la gota. 
Edad inicio Cuantitativa discreta 
Edad (años) del paciente 
cuando tuvo el primer cuadro de 
inflamación articular 
Escolaridad Cuantitativa discreta 
Número de años de educación 
formal a partir del primero de 
primaria 
Antecedentes familiares Cualitativa nominal 
Antecedentes familiares de gota 
o litiasis renal (Sí/No) y número 
de familiares afectados. 
Tabaquismo Cualitativa dicotómica Sí / No 
Alcoholismo Cualitativa dicotómica Sí/No 
IMC Cuantitativa continua Peso/(talla)2 
NAA Cuantitativa discreta 
Número de ataques agudos de 
gota en los últimos 6 meses 
Número de tofos Cuantitativa discreta 
Número de tofos a la EF, a juicio 
del médico. 
Articulaciones dolorosas Cuantitativa discreta 
Número de articulaciones 
dolorosas a la EF 
Articulaciones inflamadas Cuantitativa discreta 
Número de articulaciones con 
inflamación evidente a la EF 
Articulaciones limitadas Cuantitativa discreta 
Número de articulaciones 
limitadas a la movilidad a la EF 
HAQ Cuantitativa continua Validado para gota (25) 
EQ5D Cuantitativa discreta Cuestionario Euroqol 
Hipertensión Cualitativa dicotómica 
Sí/no por historia o actual y bajo 
tratamiento médico. 
Hiperglicemia Cualitativa dicotómica 
Sí/no por historia o actual y bajo 
tratamiento médico. 
Obesidad Cualitativa dicotómica 
Sí/no por historia o actual y bajo 
tratamiento médico. 
Litiasis Cualitativa dicotómica 
Sí/no por historia o actual y bajo 
tratamiento médico. 
6 
 
IRC Cualitativa dicotómica 
Sí/no por historia o actual y bajo 
tratamiento médico. 
Insuficiencia cardiaca Cualitativa dicotómica 
Sí/no por historia o actual y bajo 
tratamiento médico. 
Diabetes Cualitativa dicotómica 
Sí/no por historia o actual y bajo 
tratamiento médico. 
Hipertrigliceridemia Cualitativa dicotómica 
Sí/no por historia o actual y bajo 
tratamiento médico. 
HDL baja Cualitativa dicotómica 
Sí/no por historia o actual y bajo 
tratamiento médico. 
Cardiopatía isquémica Cualitativa dicotómica 
Sí/no por historia o actual y bajo 
tratamiento médico. 
Hipercolesterolemia Cualitativa dicotómica 
Sí/no por historia o actual y bajo 
tratamiento médico. 
Otra enfermedad asociada Cualitativa dicotómica 
Sí/no por historia o actual y bajo 
tratamiento médico. Especificar 
cuál. 
Variables rehabilitación 
Postura Cualitativa dicotómica 
Normal o patológica 
dependiendo de las 
modificaciones de la postura 
(desviaciones en el plano 
sagital, coronal o transversal), 
descensos (hombros o pliegues) 
o acortamientos. 
Marcha Cualitativa dicotómica 
Normal o patológica, 
dependiente de la longitud del 
paso, base de sustentación, 
velocidad de la marcha y 
desarrollo de las fases. 
Arcos de movilidad 
articular de las cuatro 
extremidades 
Cuantitativa discreta 
Medido con goniómetro y 
reportado en grados de arco de 
movilidad. 
Fuerza muscular Cualitativa ordinal 
Medido mediante examen 
manual muscular y graduado de 
acuerdo a la escala de Daniels 
0 = No hay contracción visible o 
palpable. 
1 = Contracción visible o 
palpable que no desplaza la 
articulación 
2= Desplaza la articulación sin 
gravedad 
3= Desplaza la articulación en 
contra de la gravedad. 
4= Desplaza la articulación y 
vence mínima resistencia. 
7 
 
5= Desplaza la articulación y 
vence máxima resistencia. 
Alteraciones de la pisada Cualitativa nominal 
Valorado por plantoscopia y 
reportado como 
0= Normal 
1= Pie Cavo 
2= Pie Plano 
Órtesis Cualitativa nominal 
Dispositivos de asistencia para la 
marcha (bastón, muletas, 
andadera o silla de ruedas) y 
plantillas o zapatos ortopédicos 
para modificar la pisada. 
 
PROCEDIMIENTO 
Se invitó a participar a todos los pacientes con Gota que fueron valorados por el servicio de 
Reumatología en la consulta. Se les explicó a ellos y a sus familiares las características del estudio, 
los que aceptaron participar, firmaron un consentimiento informado. 
 
Los pacientes fueron evaluados por los investigadores de la Clínica de Gota del servicio de 
Reumatología, se obtuvieron variables demográficas y clínicas relacionadas con la enfermedad y 
tratamiento (Anexos 1 -4). 
 
Posteriormente, se aplicó el cuestionario HAQ-DI. El índice de discapacidad del Cuestionario de 
Evaluación de la Salud (HAQ-DI: Health Assessment Questionnaire Disability Index) es un 
cuestionario diseñado para valorar la capacidad funcional en la semana previa a su realización. 
Contiene 20 ítems distribuidos en 8 categorías: Vestido, levantarse, comer, caminar, higiene, 
alcanzar, prensión y actividad. (27) 
 
Los pacientes recibieron su consulta habitual, el médico tratante les prescribió los medicamentos 
indicados disponibles en el país, según las guías internacionales, así como medidas no 
farmacológicas de manera individualizada. 
 
Valoración por rehabilitación 
 Análisis de la postura en dos caras (vista posterior y lateral) buscando cualquier 
desviación fuera de la norma. 
8 
 
 Análisis de la marcha en todas sus fases (balance y apoyo) buscando modificaciones 
(alteraciones de la base de sustentación, longitud del paso, cadencia). 
 Medición de arcos de movilidad pasivos de las articulaciones reportadas con tofos, 
medido con goniometría y reportado en grados. 
 Examen manual muscular de las cuatro extremidades por grupos musculares con escala 
de Daniels. 
 Fotopodograma y valoración de la huella plantar con el índice de Hernández Corvo (IHC). 
El IHC consiste en mediciones manuales efectuadas sobre la impresión de la huella 
plantar usando líneas rectas y paralelas, que clasifica el tipo de pie desde pie plano hasta 
el pie cavo. (16) Se marcan dos puntos (a y b) en los extremos más sobresalientes del 
margen medial de la huella; el punto a corresponder a la primera articulación metatarso 
falángica. Se traza la línea 1 uniendo estos dos puntos. Posteriormente se marcan los 
puntos c y d, que corresponden a los extremos anterior y posterior de la huella 
respectivamente, incluyendo los dedos. Por estos puntos, se trazan líneas 
perpendiculares al trazo inicial, delimitando así la longitud de la huella (2 y 2´). Se mide la 
distancia entreel punto a y la línea 2; esta es la “medida fundamental” (MF). A lo largo 
de la línea 1 se marcan todas las MF que quepan. Estas nuevas MF se delimitan por medio 
de las líneas 3, 4 y 5. Luego se marca el punto más sobresaliente del borde lateral de la 
MF2 (e) y se traza una línea perpendicular a la línea 3, denominada línea 6. Se marcan los 
puntos f y g, correspondientes a los puntos de intersección del bore lateral de la huella 
con las líneas 4 y 5, respectivamente. Desde estos puntos se trazan líneas 
perpendiculares, creando así las líneas 7 y 8. La línea 9 se traza marcando primero el 
punto h, lugar de intersección entre el borde medial de la huella y la línea 4, y de ahí 
trazando una línea perpendicular paralela a la línea 7. A continuación, se mide la distancia 
X, que corresponde al ancho del antepíe entre las líneas 1 y 6, y la distancia Y, que indica 
el ancho del mediopié, entre las líneas 7 y 9. La obtención del IHC se hace a partir de la 
siguiente ecuación: 
𝐻𝐶(%) =
(𝑋 − 𝑌)
𝑋
× 100 
9 
 
 
TIPO DE PIE 
0-39% Piel plano 
40-59% Pie normal 
60-100% Pie cavo 
Tabla 1: Tipos de pie según Hernández Corvo (17) 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
Marzo 
2018 
Abril 
2018 
Mayo 
2018 
Junio 
2018 
Julio 
2018 
Agosto 
2018 
Septiembre 
2018 
Octubre 
2018 
Diciembre 
2018 
Enero 
2019 
Febrereo 
2019 
Elaboración y 
documentación del 
protocolo 
 
 
Evaluación del protocolo 
por Comité de Investigación 
y Comité de Ética en 
Investigación 
 
 
Reclutamiento y valoración de pacientes. 
Captura de datos. 
 
 Análisis de resultados 
 
Redacción de 
proyecto final 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Se realizó estadística descriptiva para todas las variables, medias, modas, medianas, porcentajes, 
dependiendo del tipo de variable. Se buscó la relación entre los arcos de movilidad articular y la 
presencia de limitación funcional evaluado con HAQ-DI mediante prueba de correlación de 
Spearman. 
10 
 
 
ASPECTOS ÉTICOS Y DE BIOSEGURIDAD 
Debido a la naturaleza observacional del estudio se considera un proyecto con riesgo menor al 
mínimo. Se incluyeron pacientes que aceptaron participar y que firmaron una carta de 
consentimiento informado, la cual cumple con la Declaración de Helsinki y la reglamentación de 
investigación en salud vigente en nuestro país y el estudio fue sometido a los comités de Ética e 
Investigación de este hospital para su aprobación. 
 
RESULTADOS 
Se incluyeron 52 pacientes en el presente estudio, la mayoría del sexo masculino (n=51, 98%) con 
un promedio de edad de 52.52±11.6 años de edad, peso de 78.9±11.8 kg, talla 1.64±0.7 metros e 
IMC de 29.2±3.8Kg/m2. La principal ocupación fue comerciante (n=10; 19.2%) seguido por 
desempleado (n=7; 13.5%). El nivel educativo más frecuente fue secundaria (n=18; 34.6%) seguido 
por primaria (n=17; 32.7). 
Todos los pacientes contaban con el diagnóstico de gota tofacea con un tiempo de evolución de 
18.14±9.6 años. Dentro de las variables asociadas a la enfermedad se encontraron un promedio 
de 7.68±8.4 tofos, 0.36±1.79 articulaciones inflamadas, 2.02±4.7 articulaciones dolorosas y 
4.8±8.6 articulaciones limitadas. 
Dentro de las comorbilidades asociadas a la gota se encontraban 24 (46.2%) pacientes con HAS, 
19 (36.5%) con DM, 5 (9.6%) con ERC y 21 (40.4%) con dislipidemia. Los medicamentos más 
utilizados por los pacientes fueron colchicina (n=42; 80.8%), alopurinol (n=43; 87.7%), AINEs 
(n=23;44.2%), antihipertensivos (n=24; 46.2%) e hipolipemiantes (n=19; 36.5%). 
El resto de las variables sociodemográficas y clínicas se muestran en las figuras 1-5. 
 
Alteraciones posturales y de la marcha en pacientes con gota. 
Se realizó evaluación postural del paciente con gota tofacea por su vista posterior y lateral. Los 
hallazgos más frecuentes fueron: 
Vista posterior: cabeza a la neutra (n=34;65.4%), columna cervical recta (n=34; 65.4%), Descenso 
de hombro izquierdo (n=23;44.2%), escápulas en posición neutra (n=17; 32.7%), columna dorsal 
convexa a la derecha (n=22; 42.3%), pelvis nivelada (n=38; 73.1%), articulación de la cadera en la 
neutra (n=45; 86.5%) y Pies con las puntas hacia fuera (n=20; 38.5%). 
11 
 
Vista lateral: cabeza inclinada hacia delante (n=29; 55.8%), columna cervical hiperextendida 
(n=35; 67.3%), columna dorsal flexionada (n=40; 76.9%), columna lumbar hiperextendida (n=32; 
61.5), pelvis alineada (n=30; 57.7%), articulación de la cadera a la neutra de forma bilateral (n=27; 
51.9%), articulación de la rodilla a la neutra bilateral (n=24; 46.1%) y pie a la neutra (n=39;75%). 
Solamente 2 (3.8%) pacientes presentaron acortamiento del miembro pélvico izquierdo. 
 
La mayoría realizaba marcha independiente (n=51; 98.1%) con base de sustentación aumenta 
(n=27; 51.9%), ángulo del paso aumentado (n=23; 44.2%), longitud del paso normal (n=29; 55.8%), 
cadencia disminuida (n=26; 50%) y braceo normal (n=31; 59.6%). Solamente 15 (28.8%) pacientes 
presentaron marcha biclaudicante, 6 (11.5%) claudicaban del lado derecho y 9 (17.5%) 
 
Fotopodograma 
Se realizó toma de la huella plantar y se obtuvo el índice de Hernández Corvo encontrando un 
promedio en el pie derecho de 53.96±11.4 y de 52.16±11.9 para el pie izquierdo. Clasificando el pie 
derecho como normal en 30 (57.7%) pacientes, cavo en 17 (32.7%) y plano en 5 (9.6%), por otro 
lado el pie izquierdo se clasificó como normal en 31 (59.6%) pacientes, cavo en 13 (25%) y plano en 
8 (15.4%). 
 
Relación entre discapacidad, variables de la enfermedad y arcos de movilidad. 
Se busco la relación entre el grado de discapacidad, medido por HAQ, con variables asociadas a 
la enfermedad (EVA de dolor, número de articulaciones limitadas, numero de articulaciones 
inflamadas, número de tofos) y con el arco de movilidad de las cuatro extremidades. Se 
encontraron correlaciones estadísticamente significativas con 
Variables asociadas a la enfermedad: la EVA de dolor (r=0.428; p=0.008), número de 
articulaciones inflamadas (r=0.487; p=0.002), número de tofos (r=0.426; p=0.008). 
Arcos de movilidad de miembros torácicos: extensión del codo (r=-0.344; p=0.037), flexión del 
codo izquierdo (r=-0.362; p=0.028), flexión de muñeca derecha (r=-0.473; p=0.003), flexión de 
muñeca izquierda (r=-0.471; p=0.003), extensión de muñeca izquierda (r=-0.461; p=0.04), 
pronación de muñeca derecha (r=-0.450; p=0.005), pronación de muñeca izquierda (r=0.592; 
p=0.000), supinación izquierda (r=-0.342; p=0.038), distancia dedo-palma mano derecha del 2 
dedo (r=0.356; p=0.031), 3er dedo (r=0.503; p=0.002), 4º dedo (r=0.339; p=0.040), 5º dedo 
(r=0.331; p=0.045), distancia dedo-palma mano izquierda 1er dedo (r=0.398; p=0.015), 2º dedo 
12 
 
(r=508 ; p=0.001), 3er dedo (r=0.586; p= 0.000), 4º dedo (r=0.542 ; p= 0.001) y 5º dedo (r=0.568 ; 
p=0.000). 
Arcos de movilidad de miembros pélvicos: Flexión de rodilla derecha (r=-0.491; p=0.002), flexión 
de rodilla izquierda (r=-0.504 ; p=0.001) y dorsiflexión de tobillo derecho (r=-0.357; p=0.030). 
 
DISCUSIÓN 
Las alteraciones musculoesqueleticas en pacientes con gota han sido descritas previamente, se 
conoce el desarrollo y exacerbación del desgaste articular (osteoartrosis) asociado a la presencia 
de gota (18). Siendo la articulación metatarsofalángica la más afectada y que representa una 
causa de discapacidad y alteraciones en la marcha en este grupo de pacientes (19). 
En el presente estudio evaluamos alteraciones posturales y articulares en pacientes con gota 
tofacea encontrando como principales alteraciones posturales la rectificación de la columna 
cervical (65%), la hiperextensión de la columna cervical (67.3%), hiperextensión de la columna 
lumbar (61.5%) y flexión de la columna dorsal (cifosis; 76.9%). Este es el primer estudio sobre 
análisis de la postura en pacientes con gota, sin embargo al solamente contar con pacientes con 
gota tofacea no podemos realizarasociaciones entre estas alteraciones y la patología, es 
importante contar con una tamaño de muestra mayor y pacientes con gota no tofacea para 
determinar asociaciones causales. 
Se realizó además análisis clínico de la marcha encontrando que la mayoría de los pacientes 
realizaban marcha independiente (98.1%), sin embargo se encontraron pacientes que realizaban 
marcha claudicante (28%), esto probablemente asociado a las alteraciones de la pisada o la 
presencia de daño articular. Se ha reportado previamente la presencia de sinovitis crónica en 
pacientes con gota y se ha asociado a las alteraciones en el patrón de marcha (20). 
Desafortunadamente en el presente estudio no contamos con estudios de imagen que nos 
permita determinar el daño estructural o la presencia de inflamación crónica que pudiera explicar 
este fenomeno. 
Otros factores que se han asociado a alteraciones en la marcha en pacientes con gota parecen 
estar relacionados con el arco de movilidad, la fuerza (principalmente para flexión plantar, 
eversión y la inversión (21) y con la presencia de dolor (22,23). En nuestro estudio encontramos 
una relación entre el puntaje del HAQ-Di con Flexión de rodilla derecha (r=-0.491; p=0.002), 
flexión de rodilla izquierda (r=-0.504 ; p=0.001) y dorsiflexión de tobillo derecho (r=-0.357; 
p=0.030). Esto corrobora la hipotesis que el arco de movilidad repercute en la funcionalidad y el 
13 
 
patrón de marcha en pacientes con gota, reflejado con mayor dificultad para la marcha como lo 
han reportado estudios previos. (24) . Se ha demostrado que en personas con gota se reduce el 
pico angular de la articulación del tobillo lo cual podria reflejarse como un factor para presentar 
dolor en el pie, causando limitación funcional y discapacidad para la marcha (25). 
Las alteraciones funcionales del pie en pacientes con gota tambien han sido asociadas al genero, 
la presencia y severidad de obesidad, depresion, diabetes mellitus, ataques agudos recientes, 
número de ataques y daño poliarticular, siendo la obesidad el más imp0rtante de ellos. (OR 2.61; 
95 % CI 1.25, 5.45). (26) En nuestro caso las alteraciones funcionales se relacionan con el arco de 
movilidad de la rodilla izquierda (r=-0.504 ; p=0.001) y dorsiflexión de tobillo derecho (r=-0.357; 
p=0.030). 
No es de nuestro conocimiento la existencia de estudios previos que analicen las alteraciones 
posturales del pie en el paciente con gota, dentro de estas alteraciones la más frecuente fue el 
pie cavo en un 32.7% de los pacientes, sin embargo no es posible mediante este diseño hacer 
relaciones entre el grado de enfermedad, tiempo de evolución o alteraciones morfológicas que 
expliquen este fenomeno, pero nos abren oportunidades para conocer como afecta la gota las 
estructuras intrinsecas del pie. 
 
CONCLUSIÓN 
Las alteraciones osteoarticulares en pacientes con gota repercuten en la funcionalidad (valorada 
con HAQ-Di), el paciente con gota presenta alteraciones posturales no descritas previamente y 
que requieren mayor evaluación para determinar sus implicaciones en el funcionamiento de los 
pacientes con gota. 
 
 
 
 
 
 
14 
 
REFERENCIAS 
1. Khanna PP, Khanna D. Health-related quality of life and outcome measures in gout. In: 
Terkeltaub R, ed. Gout and other crystal arthropathies, 1st edn. Philadelphia: Elsevier, 
2011;217_25. 
2. Vázquez-Mellado J, Cruz J, Guzmán S, Casasola-Vargas J, Lino L, Burgos-Vargas R (2006) 
Severe tophaceous gout. Characterization of low socioeconomic level patients from 
México. Clin Exp Rheumatol 24:233–238. 
3. Health and Utilities in Patients With Gout Under the Care of a Rheumatologist Arthritis 
Care & Research, Vol. 67, No. 8, August 2015, pp 1128–1136. 
4. Teevan Burke B, Köttgen A. Law A. Gwen Windham B, Segev D. Baer A. Coresh J. 
McAdams-DeMarco MA. Physical function, hyperuricemia and gout in older adults 
enrolled in the atherosclerosis risk in communities cohort study. Arthritis Care Res, 2015 
December; 67 (12): 1730-1738. 
5. Rome K, Survepalli D, Sanders A, Lobe M, McQueen FM, McNair P, et al. Functional and 
biomechanical characteristics of foot disease in chronic gout: A case-cohort study. 
Clinical biomechanics. 2011; 26(1):90-4. 
6. López López CO, Fuentes Lugo E, Álvarez-Hernández E. Peláez-Ballestas I, Burgos-Vargas 
R, Vázquez-Mellado J. Severe Tophaceous gout and disability: changes in the past 15 
years. Clin Rheumatol, 2017 
7. Scire CA. Manara M. Amedeo Cimmino A, Govoni M. Salaffi F. Punzi L, Minisola G. et al. 
Gout impacts on function and health-related quality of life beyond associated risk factors 
and medical conditions: results from the KING observational study of the Italian Society 
for Rheumatology (SIR). Arthritis Research & Therapy 2013, 15:R101 
8. Yu KH, Lien LC, Ho HH. Limited knee joint range of motion due to invisible gouty tophi. 
Rheumatology (Oxford). 2004; 43(2):191–4. 
9. Stewart S, Morpeth T, Dalbeth N, Vandal AC, Carroll M, Davidtz L, et al. Foot-related pain 
and disability and spatiotemporal parameters of gait during self-selected and fast 
walking speeds in people with gout: A two-arm cross sectional study. Gait Posture. 2016 
Feb; 44:18-22. doi: 10.1016/ j.gaitpost.2015.11.004 
10. Lee SJ, Hirsch JD, Terkeltaub R, Khanna D, Singh JA, Sarkin A, Kavanaugh A: Perceptions 
of disease and health-related quality of life among patients with gout. Rheumatology 
(Oxford) 2009, 48:582-586. 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Stewart%20S%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=27004627
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Morpeth%20T%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=27004627
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Dalbeth%20N%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=27004627
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Vandal%20AC%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=27004627
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Carroll%20M%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=27004627
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Davidtz%20L%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=27004627
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27004627
15 
 
11. Becker MA, Schumacher HR, Benjamin KL, Gorevic P, Greenwald M, Fessel J, Edwards L, 
Kawata AK, Frank L, Waltrip R, Maroli A, Huang B, Sundy JS: Quality of life and disability 
in patients with treatment-failure gout. J Rheumatol 2009, 36:1041-1048. 
12. Alvarez-Nemegyei J1, Cen-Pisté JC, Medina-Escobedo M, Villanueva-Jorge S. Factors 
associated with musculoskeletal disability and chronic renal failure in clinically diagnosed 
primary gout. J Rheumatol. 2005 Oct;32(10):1923-7. 
13. Khanna D, Ahmed M, Yontz D, Ginsburg SS, Park GS, Leonard A, Tsevat J. The disutility of 
chronic gout. Qual Life Res. 2008 Jun;17(5):815-22. doi: 10.1007/s11136-008-9355-0. 
14. Chandrate P, Roddy E, Clarson L, Richardson J, Hider SL, Mallen CD (2013) Health related 
quality of life in gout: a systematic review. Rheumatology 52:2031–2040 
15. Alvarez-Hernández E1, Peláez-Ballestas I, Vázquez-Mellado J, Terán-Estrada L, Bernard-
Medina AG, Espinoza J, Aceves-Avila FJ, Goycochea-Robles MV, Garza M, Ventura L, 
Burgos-Vargas R. Validation of the Health Assessment Questionnaire disability index in 
patients with gout. Arthritis Rheum. 2008 May 15;59(5):665-9. doi: 10.1002/art.23575. 
16. Sánchez Ramírez C. Análisis de dos métodos de evaluación de la huella plantar: índice de 
Hernández Corvo vs. Arch Index de Cavanagh y Rodgers. Fisioterapia. 2017. 
http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2017.01.002 
17. Lara Diéguez, S. Lara Sánchez, A. Zagalaz Sánchez M. Martínez-López, E. Análisis de los 
diferentes métodos de evaluación de la huella plantar. Retos. Nuevas tendencias en 
Educación Física, Deporte y Recreación. 2011. No. 19. 49-53. 
18. Roddy E1, Zhang W, Doherty M. Are joints affected by gout also affected by 
osteoarthritis? Ann Rheum Dis. 2007 Oct;66(10):1374-7. Epub 2007 Feb 6. 
19. Stewart S1, Dalbeth N2, Vandal AC3, Rome K1. Characteristicsof the first 
metatarsophalangeal joint in gout and asymptomatic hyperuricaemia: a cross-sectional 
observational study. J Foot Ankle Res. 2015 Aug 18;8:41. doi: 10.1186/s13047-015-0091-8. 
20. Carter JD, Patelli M, Anderson SR, Prakash N, Rodriquez EJ, Bateman H, et al. An MRI 
assessment of chronic synovial-based inflammation in gout and its correlation with 
serum urate levels. Clin Rheumatol. 2015;34:345–51. 
21. Stewart S1, Mawston G2, Davidtz L3, Dalbeth N4, Vandal AC5, Carroll M3, Morpeth T3, 
Otter S6, Rome K3. Foot and ankle muscle strength in people with gout: A two-arm cross-
sectional study. Clin Biomech (Bristol, Avon). 2016 Feb;32:207-11. doi: 
10.1016/j.clinbiomech.2015.11.009 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Alvarez-Nemegyei%20J%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=16206348
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Cen-Pist%C3%A9%20JC%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=16206348
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Medina-Escobedo%20M%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=16206348
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Villanueva-Jorge%20S%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=16206348
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Khanna%20D%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=18500578
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Ahmed%20M%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=18500578
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Yontz%20D%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=18500578
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Ginsburg%20SS%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=18500578
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Park%20GS%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=18500578
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Leonard%20A%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=18500578
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Tsevat%20J%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=18500578
16 
 
22. Rome K1, Stewart S, Vandal AC, Gow P, McNair P, Dalbeth N. The effects of commercially 
available footwear on foot pain and disability in people with gout: a pilot study. BMC 
Musculoskelet Disord. 2013 Sep 24;14:278. doi: 10.1186/1471-2474-14-278. / 
23. Rome K1, Stewart S, Vandal AC, Gow P, McNair P, Dalbeth N. The effects of commercially 
available footwear on foot pain and disability in people with gout: a pilot study.BMC 
Musculoskelet Disord. 2013 Sep 24;14:278. doi: 10.1186/1471-2474-14-278. 
24. ten Klooster PM1, Vonkeman HE, Voshaar MA, Bode C, van de Laar MA. Experiences of 
gout-related disability from the patients' perspective: a mixed methods study. Clin 
Rheumatol. 2014 Aug;33(8):1145-54. 
25. Carroll M1, Boocock M2, Dalbeth N3, Stewart S4, Frampton C5, Rome K6. Ankle joint 
function during walking in tophaceous gout: A biomechanical gait analysis study. Gait 
Posture. 2018 Jun;63:150-153. doi: 10.1016/j.gaitpost.2018.04.020 
26. Roddy E1, Muller S1, Rome K2, Chandratre P1, Hider SL1, Richardson J1, Blagojevic-
Bucknall M1, Mallen CD1. Foot problems in people with gout in primary care: baseline 
findings from a prospective cohort study. J Foot Ankle Res. 2015 Jul 23;8:31. doi: 
10.1186/s13047-015-0090-9 
 
17 
 
ANEXOS 
Anexo 1. Hoja de recolección de datos. Datos sociodemográficos. 
 
Iniciales No. Consecutivo 
Género: M  F  Edad: Peso: Talla: IMC: 
Escolaridad: Primaria  Secundaria  Prepa  
Completa  Incompleta  
Analfabeta  Sabe leer y escribir  
Ocupación: 
Enfermedades asociadas: HTA  Hiperglicemia/diabetes  Obesidad  Litiasis  
Sx. Metabólico  Hipertrigliceridemia  HDL baja  IRC  
Ins. Cardiaca  C. Isquémica  Otras:_____________________ 
 
Diagnóstico: Gota  Gota grave  Tiempo de evolución: 
Criterios ACR/EULAR 
2015/puntos 
 
Criterio suficiente Criterio de entrada Patrón (0-2) 
Características (0-3) Tiempo/episodio Tofos (0-4) 
sUA (-4,2,3,4) CUMS (0 ó 2) USG+ o DECT (0 ó 4) Rx (0 ó 4) 
 
No. De AAG en los últimos 6 meses: Mes/año último AAG 
Edad de inicio Historia familiar de gota o litiasis renal Tofos Sí  No  
 
Laboratorios recientes Tratamiento actual 
Glucosa Tipo Medicamento Dosis 
Urea AINE 
Creatinina Colchicina 
Ácido úrico Alopurinol 
Colesterol Otro ULT 
Triglicéridos Anti-HTA 
HDL Hipolipemiantes 
MDRD AAS 
Otros datos relevantes a la EF Diruéticos 
 Hipoglucemiantes 
Otros 
Otros 
 
HAQ-Gota EuroQOL EVA dolor 
 
Art. Dolorosas Art. Inflamadas Art. Limitadas Tofos 
 
Total: Total: Total: Total: 
18 
 
Anexo 2. Hoja de recolección de datos. Arcos de movilidad y fuerza muscular. 
Arcos de movilidad (°) 
EMM 
Movimiento Lateralidad 
Arcos de movilidad (°) 
EMM 
Movimiento Lateralidad 
 Derecho Izquierdo Derecho Izquierdo 
Hombro 
Flexión 
 
Cadera 
Flexión 
 
012345 012345 012345 012345 
Extensión 
 
Extensión 
 
012345 012345 012345 012345 
R. Interna 
 
R. Interna 
 
012345 012345 012345 012345 
R. Externa 
 
R. Externa 
 
012345 012345 012345 012345 
Abducción 
 
Abducción 
 
012345 012345 012345 012345 
Aducción 
 
Aducción 
 
012345 012345 012345 012345 
Codo 
Flexión 
 
Rodilla 
Flexión 
 
012345 012345 012345 012345 
Extensión 
 
Extensión 
 
012345 012345 012345 012345 
Muñeca 
Flexión 
 
Tobillo 
Dorsiflexión 
 
012345 012345 012345 012345 
Extensión 
 
Plantiflexión 
 
012345 012345 012345 012345 
Pronación 
 
Inversión 
 
012345 012345 012345 012345 
Supinación 
 
Eversión 
 
012345 012345 012345 012345 
Arcos Derecho Izquierdo Arcos Derecho Izquierdo Arcos Derecho Izquierdo 
MCF 
1 
IFP 
1 
IFD 
2 
2 2 3 
3 3 4 
4 4 5 
5 5 
EMM Derecho Izquierdo EMM Derecho Izquierdo 
Mano 
Flexores 012345 012345 
Mano 
Lumbricales 012345 012345 
Extensores 012345 012345 Interóseos 012345 012345 
 
 
 
 
19 
 
Anexo 3. Hoja de recolección de datos. Postura y Marcha. 
Postura 
 Vista posterior Vista lateral 
Cabeza  Neutra 
 Inclinada (der/izq.) 
 Rotada (der/izq.) 
Cabeza  Posicion Neutra 
 Inclinada hacia delante 
 Inclinada hacia atrás 
Columna cervical  Recta 
 Flexión lateral (der/izq.) 
Columna cervical  Curva normal (ligeramente convexa 
hacia adelante) 
 Hiperextendida 
Hombros  Nivelados 
 Descenso (Der/Izq) 
 
Escápulas  Posicion neutra (bordes internos paralelos, 
separadas 7cm) 
 En abducción 
 En aducción 
 Deprimida a la (der/izq). 
 Elevadas 
 Aladas 
Escápulas  Curva normal (ligeramente convexa 
hacia atrás) 
 Flexión aumentada (cifosis) 
 Recta 
Columna dorsal y 
lumbar 
 Rectas 
 Curva dorsolumbar convexa hacia la 
(der/izq) 
Columna dorsal y 
lumbar 
 Curva normal (ligeramente convexa 
hacia delante) 
 Hiperextendida (lordosis) 
 Flexionada (recta) 
Pelvis  Nivelada, espinas posterosuperiores en 
mismo plano transverso. 
 Inclinación lateral, alta en la (der/izq) 
Pelvis  Posicion neutra (espinas antero-
superiores en mismo plano vertical 
que sínfisis del pubis) 
 Inclinación anterior/posterior 
 
Articulación de 
cadera 
 Posición neutra 
 En abducción (der/ izq) 
 En aducción (der/izq) 
Articulación de 
cadera 
 Posicion Neutra 
 Flexionadas 
 Hiperxtendidas 
Articulación de 
rodilla 
 Rectas 
 Varo 
 Valgo 
Articulación de 
rodilla 
 Posicion Neutra 
 Flexionadas 
 Hiperxtendidas 
Pies  Paralelos 
 Desviación de puntas hacia afuera/adentro 
 Pie pronado/supinado 
 Tendón calcáneo vertical/ varo/ valgo 
Pies  Posicion neutra (Angulo recto con 
la planta del pie) 
 Flexión plantar 
 Flexión dorsal 
 
Marcha 
Independiente  Bastón  Andadera  Muletas axilares (2)  (1)  Muletas canadienses (2)  (1) Normal Aumentado/a Disminuido/a 
Base de 
sustentación 
   
Ángulo de paso    
Longitud de 
paso 
   
Cadencia    
Braceo    
Claudicante Biclaudicante  Claudicante derecho  Claudicante izquierdo  
Otras 
alteraciones: 
 
 
 
20 
 
Figura 1. Ocupación 
 
 
Figura 2. Escolaridad 
 
 
Figura 3. Comorbilidades. 
 
 
 
0
5
10
15
20
Ocupación 
4
9
17 18
3
0
5
10
15
20
Bachillerato Licenciatura Primaria Secundaria Secundaria
trunca
Escolaridad 
24
19 21
0
10
20
30
HAS DM Dislipi
Comorbilidades 
21 
 
Figura 4. Postura; vista posterior. Cabeza 
 
 
Figura 5. Postura; vista posterior. Columna cervical. 
 
 
Figura 6. Postura; vista posterior. Descenso de hombros. 
 
13
5
34
0
10
20
30
40
Inclinada derecha Inclinada izquierda Neutra
Postura; vista posterior. Cabeza 
13
5
34
0
10
20
30
40
Flexión lateral derecha Flexión lateral izquierda Recta
Postura; vista posterior. Columna cervical 
20
23
9
0
5
10
15
20
25
Descenso derecho Descenso izquierdo Nivelados
Postura; vista posterior. Descenso de hombros 
22 
 
Figura 7. Postura; vista posterior. Escápulas 
 
 
Figura 8. Postura; vista posterior. Convexidad de Columna dorsolumbar. 
 
 
Figura 9. Postura; vista posterior. Pelvis 
 
12
5 6
12
17
0
5
10
15
20
Abducción Aducción Deprimida la
derecha
Deprimida la
izquierda
Neutra
Postura; vista posterior. Escápulas.
22
17
3.5
0
10
20
30
Derecha Izquierda Neutra
Postura; vista posterior. Convexidad de Columna 
dorsolumbar
2
12
38
0
10
20
30
40
Inclinación lateral; alta en
la derecha
Inclinación lateral; alta en
la izquierda
Nivelada
Postura; vista posterior. Pelvis 
23 
 
Figura 10. Postura; vista posterior. Articulación de cadera 
 
 
Figura 11. Postura; vista posterior. Pies 
 
 
Figura 12. Postura; vista posterior. Articulación de rodilla. 
 
7
45
0
10
20
30
40
50
Abducción izquierda Neutra
Postura; vista posterior. Articulación de cadera 
20
15
4
2 3
6
0
5
10
15
20
25
Desviación
puntas hacia
afuera
Paralelos Pie pronado Pie supinado Tendón
calcáneo
valgo
Tendón
calcáneo
varo
Postura; vista posterior. Pies 
13
16
23
0
5
10
15
20
25
Rectas Valgo Varo
Postura; vista posterior. Articulación de rodilla 
24 
 
Figura 13. Postura; vista lateral. Cabeza 
 
 
Figura 14. Postura; vista lateral. Columna cervical 
 
 
Figura 15. Postura; vista lateral. Escápulas 
 
29
4
19
0
10
20
30
40
Inclinada hacia adelante Inclinada hacia atrás Neutra
Postura; vista lateral. Cabeza 
35
17
0
10
20
30
40
Hiperextendida Normal
Postura; vista lateral. Columna cervical 
1
40
6 5
0
10
20
30
40
50
Curva normal
(ligeramente
convexa hacia atrás)
Flexión aumentada
(cifosis)
Normal Recta
Postura; vista lateral. Escápulas
25 
 
Figura 16. Postura; vista lateral. Columna dorsal y lumbar 
 
 
Figura 17. Postura; vista lateral. Pelvis 
 
 
Figura 18. Postura; vista lateral. Articulación de cadera. 
 
17
32
3
0
5
10
15
20
25
30
35
Flexionada (recta) Hiperextendida (lordosis) Normal
Postura; vista lateral. Columna dorsal y lumbar
15
7
30
0
5
10
15
20
25
30
35
Inclinación anterior Inclinación posterior Neutra
Postura; vista lateral. Pelvis
4
2
18
1
27
0
5
10
15
20
25
30
Flexionada
derecha
Flexionada
izquierda
Flexionada Hiperextendida Neutra
Postura; vista lateral. Articulación de cadera. 
26 
 
 
Figura 19. Postura; vista lateral. Articulación de rodilla. 
 
 
Figura 20. Postura; vista lateral. Pies 
 
 
2 3
18
2 3
23
0
5
10
15
20
25
Postura; vista lateral. Articulación de rodilla. 
39
10
3
13
42
49
0
20
40
60
Pie neutra Flexión plantar Flexión dorsal
Postura; vista lateral. Pies 
Si No
27 
 
Figura 21. Marcha 
 
 
Figura 22. Marcha. Variables. 
 
 
Figura 23. Marcha. Otros. 
 
51
1 0
0
20
40
60
Independiente Bastón Otros auxiliares
Marcha 
27
23
0 1 0
4 6
23 26 2121 23
29
25
31
0
10
20
30
40
Base de
sustentación
Ángulo de paso Longitud de
paso
Cadencia Braceo
Marcha
Aumentado Disminuido Normal
15
6
9
22
0
5
10
15
20
25
Biclaudicante Claudicante der. Claudicante izq. No
Marcha 
28 
 
Figura 24. Pisada. 
 
 
 
 
14 17
30 30
8 5
0
10
20
30
40
Pie izquierdo Pie derecho
Fr
ec
u
en
ci
a
Pisada
Pisada
Cavo Normal Plano
	Portada
	Índice
	Resumen
	Planteamiento del Problema Pregunta de Investigación
	Justificación Hipótesis Objetivos Metodología
	Definición de las Variables a Evaluar y Forma de Medirlas
	Procedimiento
	Cronograma de Actividades
	Análisis Estadísico
	Aspectos Éticos y de Bioseguridad Resultados
	Discusión
	Conclusión
	Referencias
	Anexos

Otros materiales