Logo Studenta

Analgesia-epidural-en-pacientes-con-trabajo-de-parto--ropivacana-vs-bupivacana-en-el-Hospital-Integral-de-la-Mujer-del-Estado-de-Sonora-HIMES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 DIVISIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES 
DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGÍA 
 
SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE SONORA 
HOSPITAL GENERAL DEL ESTADO DE SONORA 
“Dr. Ernesto Ramos Bours” 
“ANALGESIA EPIDURAL EN PACIENTES CON TRABAJO DE PARTO: ROPIVACAÍNA 
VS BUPIVACAÍNA, EN EL HOSPITAL INTEGRAL DE LA MUJER DEL ESTADO DE 
SONORA (HIMES)” 
TESIS 
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN: 
ANESTESIOLOGÍA 
 
PRESENTA 
DRA. JEHOVANA STYVALI GASTELUM AGUILAR 
 
Hermosillo, Sonora, México Febrero 2011 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES 
DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGÍA 
 
SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE SONORA 
HOSPITAL GENERAL DEL ESTADO DE SONORA 
“Dr. Ernesto Ramos Bours” 
 
“ANALGESIA EPIDURAL EN PACIENTES CON TRABAJO DE PARTO: ROPIVACAÍNA 
VS BUPIVACAÍNA, EN EL HOSPITAL INTEGRAL DE LA MUJER DEL ESTADO DE 
SONORA (HIMES)” 
 
NOMBRE DEL INVESTIGADOR 
DRA. JEHOVANA STYVALI GASTELUM AGUILAR 
Residente de tercer año del curso de especialización en Anestesiología 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
DR. ARTURO PÉREZ BLAS 
Adscrito al Servicio de Anestesiología 
 
Hermosillo, Sonora México Febrero 2011 
DEDICATORIA: 
 
A Dios por brindarme las condiciones necesarias para llegar a esta fase de mi 
vida, a mis padres por todo el apoyo, a mi hermana por su ejemplo, a los pacientes que 
atendí en mi residencia por permitirme aprender de ellos y a mis maestros por su 
paciencia y por compartir sus conocimientos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE: 
 
Prólogo….…………………………………………………………………………………. I 
Dedicatoria…………..……………………………………………………………………. II 
Resumen …………………………………………………………………………………. 1 
Introducción………..……………………………………………………………………... 2 
CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO……………………………….……………………... 3 
1.1 Generalidades de los anestésicos locales…………………….…………... 3 
1.1.1 Bupivacaína ………………………………………………………. 5 
1.1.2 Ropivacaína………………………………………………………...6 
1.2 Técnicas de analgesia regional en el trabajo de parto………………….. 6 
1.3 Técnicas utilizadas en anestesia regional…………………………………. 7 
1.3.1 Anestesia epidural…………………………………………………7 
1.3.2 Complicaciones…………………………………………………. 11 
1.3.2.1 Punción dural……………………………………...11 
1.3.2.2 Bloqueo alto………...……………….…………… 12 
1.3.2.3 Bloqueo inadecuado….…………..………………12 
1.3.2.4 Dorsalgía……………………………..……………12 
1.3.2.5 Convulsiones………………………….…………..13 
CAPÍTULO II. MATERIAL Y MÉTODOS………………………………………..……14 
2.1 Planteamiento del problema……………………………………….….……14 
2.2 Justificación……………………………………………………………..……14 
2.3 Hipótesis…………………………………………………………………...…14 
2.4 Objetivo general………………………………………………………….….14 
2.5 Objetivo especifico……………………………………………….……….…14 
2.6 Población y muestra……………………………………………….………..15 
2.7 Material……………………………………………………………………….15 
2.8 Método……………………………………………………………………..…15 
2.9 Criterios de inclusión……………………………………………….…….…16 
2.10 Criterios de exclusión…………………………………………….……..…16 
2.11 Criterios de eliminación…………………………………………………....16 
2.12 Definición operacional de variables……..……………………………….17 
2.13 Análisis estadístico…………………………………………………………18 
2.14 Resultados (Gráficas) ………………………………………………….... 18 
CAPÍTULO III. DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
3.1 DISCUSIÓN.…………………………………………………………………………26 
3.2 CONCLUSIONES.…………………………………………………………………..26 
3.3 RECOMENDACIONES….………………………………………………………….26 
Bibliografía……………………………………………………...……………………….. 27 
Anexos…………………………………………………………………………………….27 
 
 
 
 
PRÓLOGO: 
 
La analgesia epidural en el parto es un método seguro y confiable tanto 
para la futura madre como para el producto. 
 
Los dos fármacos más utilizados en la actualidad son bupivacaina y 
ropivacaina. En éste estudio se pretende realizar un análisis de la eficacia 
analgésica y su duración, así como el grado de bloqueo motor y tiempo de 
instalación que cada uno de ellos presenta a la hora de su administración por vía 
epidural en anestesia obstétrica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANALGESIA EPIDURAL EN PACIENTES CON TRABAJO DE PARTO: 
ROPIVACAÍNA VS BUPIVACAÍNA 
 
RESUMEN 
INTRODUCCIÓN: La analgesia epidural en el parto es un método seguro y fiable 
tanto para la futura madre como para el producto. De una forma tradicional el anestésico 
local mas utilizado ha sido la bupivacaína, si bien desde hace unos años se ha 
comenzado a utilizar la ropivacaína. Los dos anestésicos locales reúnen las condiciones 
exigibles para poder ser utilizados en anestesia obstétrica. En esta revisión se pretende 
realizar un análisis tanto de las ventajas como de los inconvenientes que cada uno de 
ellos presentes a la hora de su administración a través de la vía epidural en anestesia 
obstétrica. 
OBJETIVO: Comparar la eficacia analgésica, duración, bloqueo motor y tiempo de 
instalación de ambos medicamentos en pacientes con trabajo de parto en el Hospital 
Integral de la Mujer del Estado de Sonora (HIMES). 
MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de un estudio comparativo, aleatorio, doble 
ciego, prospectivo y observacional, en el que se incluyeron 43 pacientes, 21 en el grupo 
de bupivacaína y 21 en el de ropivacaína, se excluyo una paciente por alta voluntaria. 
ANÅLISIS ESTADÍSTICO: Se aplicó el modelo “t student” para la comparación de 
dos muestras independientes, gráficas comparativas y Medidas de tendencia central así 
como medidas de dispersión 
RESULTADOS: Se encontró que la ropivacaína presenta ventajas sobre la 
bupivacaína en cuanto a menor latencia, recuperación y menor bloqueo motor, sin 
embargo, se encontró un retraso en cuanto a la evolución del parto y por tanto expulsión 
del producto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANALGESIA EPIDURAL EN PACIENTES CON TRABAJO DE PARTO: 
ROPIVACAÍNA VS BUPIVACAÍNA 
 
INTRODUCCIÓN: 
 
El control científico del dolor en obstetricia ha sido uno de los más grandes 
logros en la historia de la humanidad. Si se contempla el desarrollo de esta ciencia 
médica desde la remota antigüedad hasta la época actual, no deja uno de 
maravillarse de los adelantos científicos y tecnológicos que se han sucedido para 
obtener en esta rama de la medicina un gran éxito, mismo que ha permitido hacer 
del parto no un sufrimiento; sino una de las mas gratas experiencias en la vida de 
la mujer. 4 
 
El principal objetivo de la anestesia obstétrica en la actualidad es ayudar a 
que los procedimientos anestésicos lejos de ser un riesgo para la madre y su hijo, 
ayuden a resolver sin dolor, los grandes problemas obstétricos no solo en las 
distocias, sino del embarazo de alto riesgo y sus numerosas enfermedades. 4 
 
La analgesia durante el trabajo de parto es un método seguro y confiable 
tanto para la madre como para el producto. Tradicionalmente el anestésico más 
utilizado para la analgesia obstétrica es la bupivacaína, sin embargo desde hace 
algunos años se ha utilizado la ropivacaína, en base a esto se han realizado 
múltiples estudios comparando ambos medicamentos, yse ha observado que 
existen ciertas ventajas a favor de la ropivacaína. 
 
En esta revisión se pretende realizar un análisis tanto de las ventajas como 
de los inconvenientes que cada uno de ellos presenta una vez administrados a 
través de la vía epidural en anestesia obstétrica y comparar de esa manera si 
existen ventajas de un medicamentos sobre otro. 
 
 
 
CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO 
1.1 GENERALIDADES DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES 
 
Por anestesia local se entiende una inhibición o bloqueo temporal de la 
sensibilidad dolorosa de carácter reversible y limitada a una porción del 
organismo. Por tanto, los anestésicos locales son fármacos que inhiben 
transitoriamente la sensibilidad al dolor 4 
 
Muchos compuestos químicos producen anestesia local, es decir, 
insensibilidad reversible en un área circunscrita del cuerpo sin alterar la 
conciencia, aunque solo son clínicamente útiles los amino-ésteres y amino-
amidas. 
 
Las condiciones que debe reunir un anestésico local para ser usado en 
analgesia obstétrica son: Seguridad, facilidad de administración, mínima 
interferencia en la progresión del parto, bloqueo sensitivo efectivo de inicio rápido 
y larga duración, poco bloqueo motor, que no produzca efectos adversos en la 
madre y/o feto y que tenga escaso paso placentario. 4 
 
En la antigüedad se utilizaron diversos aceites y ungüentos, hasta que 
Galdeck aisló la cocaína de las hojas de coca en 1855, siendo Soller el introductor 
de este primer anestésico local en la clínica en 1884, Posteriormente aparecieron 
benzocaínas en 1900, procaínas en 1905, dibucaína en 1929, tetracaína en 1930, 
lidocaína en 1944, cloroprocaína 1955, mepivacaína 1957, prolocaína 1960, 
bupivacaína en 1963, etidocaína en 1972, y ropivacaína en 1995, recientemente 
comercializada. 
 
La velocidad de instalación (periodo de latencia) de un bloqueo nervioso no 
está ligada a la potencia del anestésico local, sino que parece depender de su 
liposolubilidad y pKa, es decir del pH en el cual el 50% está de forma ionizada y el 
otro 50% no ionizada. 
 
La absorción depende por un lado, de la naturaleza del tejido, aumenta en 
territorios muy vascularizados y disminuye en el tejido graso. La concentración 
plasmática es dosis dependiente, existe para la mayoría de los anestésicos locales 
una relación lineal entre dosis y concentración sanguínea. 
 
La distribución depende de las características fisicoquímicas del anestésico 
local, su coeficiente de solubilidad y unión a las proteínas plasmáticas. Un mayor 
coeficiente de solubilidad junto con un menor grado de unión a proteínas 
condiciona una más fácil distribución en los tejidos periféricos y una menor 
concentración plasmática. 
 
Los anestésicos locales atraviesan las barreras hematoencefálica y 
placentaria por difusión simple siendo esta mas intensa cuanto menor lo sea su 
capacidad de unión a las proteínas plasmáticas. 
 
En cuanto a sus acciones generales, en el sistema nervioso central, las 
acciones van a depender de sus características fisicoquímicas y perfil 
farmacocinético. En general a dosis bajas pueden tener acción sedante y 
anticonvulsivante, mientras que a dosis medias resultan estimulantes, a dosis altas 
deprimen la corteza cerebral y pueden ocasionar paro respiratorio y coma. Los 
anestésicos locales son capaces de bloquear receptores nicotínicos, 
muscarínicos, histamínicos y serotonínicos e impedir la liberación de acetilcolina a 
nivel presináptico. También se les atribuye una acción antiespasmolítica. En 
cuanto al sistema cardiovascular, los anestésicos locales son considerados 
estabilizadores de membrana y se comportan como antiarrítmicos y cardiopléjicos, 
ejerciendo una acción similar a la quinidina sobre el miocardio. A excepción de la 
cocaína, que es vasoconstrictor, los anestésicos locales actúan sobre musculatura 
lisa vascular y producen vasodilatación. 
 
En base a lo mencionado anteriormente, se ahondará un poco en los 
fármacos de interés para esta investigación: 
1.1.1 BUPIVACAÍNA 
 Es el fármaco local que se utiliza con mayor frecuencia en la analgesia 
epidural del trabajo de parto, debido a que ofrece un efecto de disociación del 
bloqueo selectivo motor mas objetivo en comparación a otros anestésicos locales, 
ya que la duración de su acción tiene una relación directa a la concentración en 
que se administra y a su característica de alta unión a las proteínas que limita su 
paso transplascentario 4 
 
En contra de la administración de bupivacaína en obstetricia, se ha 
argumentado que produce una mayor incidencia de cardiotoxicidad en la 
embarazada. Se han observado desaceleraciones de la frecuencia cardiaca fetal 
después de la inyección epidural de bupivacaina en embarazadas con trabajo de 
parto, pero no se detectaron durante la operación cesárea. Estos cambios de la 
frecuencia cardiaca fetal se han explicado por una disminución de las 
catecolaminas circulantes que previamente estaban aumentadas como respuesta 
al dolor del trabajo sin control, la analgesia que produce la bupivacaÍna disminuye 
estas sustancias y al parecer ocasiona hipertonía uterina que a su vez disminuye 
la frecuencia cardiaca fetal. 
 
La dosis inicial de bupivacaÍna que se recomienda para analgesia epidural 
del trabajo de parto en su base activa son: Volúmenes de ocho a diez mililitros, 
concentración entre 0.125 a 0.25%. La latencia (20 minutos) es más larga y la 
duración (2 a 3 hrs.) es de dos a tres veces superior comparada con lidocaína. El 
bloqueo motor sólo es importante a concentraciones de 0.75%, parcial al usarla a 
0.5% y mínimo si se usa a 0.25%. También se puede usar vía subaracnoidea a 
0.5% en soluciones normo o hiperbáricas, la duración del bloqueo será de dos a 
tres horas con bloqueo motor parcial. 
 
 
 
 
1.1.2 ROPIVACAÍNA 
Es un agente anestésico local cuya fórmula estructural es semejante a la de 
la bupivacaína, pero, a diferencia de ésta, la ropivacaína se presenta como un 
isómero puro y no como una mezcla racémica. Las ventajas que se le atribuyen en 
comparación con bupivacaina es su menor incidencia de cardiotoxicidad y 
bloqueo motor. 4 
 
Algunos autores comparan bupivacaÍna con ropivacaÍna y refiere que tienen 
equipotencia, sin embargo, otros autores señalan que la ropivacaÍna es 25% 
menos potente que la bupivacaína si se utiliza en las mismas dosis y por ésto se 
explica su menor incidencia de bloqueo motor y cardiotoxicidad. 9 
. 
La dosis de la ropivacaína para analgesia epidural del trabajo de parto son: 
para su fase activa, volumen inicial de ocho a diez mililitros, concentración 0.2% 
simple y 0.1% mezclada con opiodes; para el periodo expulsivo el volumen de 
inicio es igual, el mantenimiento de la analgesia si se hace con bomba de 
infusión, la velocidad inicial es diez mililitros por hora y la concentración es 0.2%. 
 
Existen múltiples estudios comparando los efectos de la bupivacaína y la 
ropivacaína y en general la conclusión es que se han encontrado diferencias 
mínimas y la primordial es la mayor eficacia de la bupivacaína y el menor bloqueo 
motor que presenta la ropivacaína 9 
 
1.2 TÉCNICAS DE ANALGESIA REGIONAL EN EL TRABAJO DE PARTO 
Los bloqueos regionales son las técnicas más comúnmente utilizadas para 
mitigar el dolor en la fase activa del trabajo de parto, así como en la expulsión. Las 
técnicas regionales, además de proporcionar analgesia, permiten que la paciente 
permanezca conciente, participe activamente en el trabajo de parto y expulsión del 
producto, haciendo de estos momentos una experiencia agradable. 
Comparándolas con las técnicas de anestesia general son más inocuas para la 
madre y el neonato, tienen menor incidencia de depresión fetal por fármacos que 
atraviesan la barrera placentaria y la embarazada tiene menor riesgo de sufrir 
neumonitis por aspiración. 
 
Recordando un poco de historia comentaremosalgunos datos relevantes: 
En 1933 Cleland describe por primera vez las vías del dolor en las 
diferentes etapas del trabajo de parto: 
La primera etapa corresponde a la contracción uterina y puede bloquearse 
con una inyección paravertebral de los nervios toráxicos XI y XII 
La segunda etapa corresponde al dolor perineal, ésta requiere bloqueo de 
los nervios sacros II, III y IV. 13 
 
1.3 TÉCNICAS UTILIZADAS EN ANESTESIA REGIONAL 
Como ya se dijo, en la actualidad la analgesia regional se ha convertido en 
la técnica más efectiva para aliviar exitosamente el dolor durante la fase activa del 
trabajo de parto. 13 No sólo proporciona alivio efectivo durante ésta etapa, también 
permite que la madre tenga una participación activa, con un mínimo de efectos 
secundarios sobre el neonato. 
 
Los tipos de anestesia regional son: El bloqueo subaracnoideo a nivel 
lumbar, peridural lumbar, caudal paracervical, pudenda e infiltración perineal local, 
todas estas técnicas tiene complicaciones, antes de practicarlas y aplicar la dosis 
de anestésico local, se debe contar con una vía venosa permeable, una fuente de 
oxígeno, así como equipo de reanimación para tratarlas oportunamente. 
 
1.3.1 ANESTESIA PERIDURAL 
Además del beneficio de aliviar el dolor, éste procedimiento no se ha 
asociado con alteraciones a nivel del flujo sanguíneo uterino, por el contrario, se 
ha demostrado en varios trabajos que el flujo sanguíneo intervelloso se incrementa 
con la anestesia peridural. 
 
 En algunos estudios realizados, se calcula que a un 80% de las pacientes 
que reciben analgesia obstétrica, se les aplica la técnica de bloqueo peridural, ya 
que se considera el menos invasivo en el trabajo de parto y seguro tanto para la 
madre como para el feto. 14 
 
Enfatizaremos algunos datos relevantes sobre la historia del bloqueo peridural: 
1. En 1901, el bloqueo peridural fue preconizado por Sicard y Cathelin, 
quienes descubrieron independientemente la administración epidural de 
cocaína por la ruta caudal. 
2. En 1909, Stoeckel describe y publica que utilizó el bloqueo caudal en el 
parto. 
3. En 1910, Schlimper y Schlider, describen el bloqueo caudal en 
obstetricia. 
4. En 1921, Fidel Pages, describe la aplicación de anestesia peridural en 
cirugía abdominal. 
5. En 1931, Fidel Pages favoreció el desarrollo de la anestesia peridural en 
España. 
6. En 1931, Dogliotti, describe la técnica de la pérdida de resistencia. 
7. En 1933, Alberto Gutiérrez describe la técnica de la gota suspendida. 
8. En 1949, Cleland describe por primera vez las vías del dolor en las 
diferentes etapas del trabajo de parto y Martínez Curbelo describe el 
bloqueo caudal continuo con catéter ureteral. 
9. En 1962, Bromage describe la difusión peridural de los anestésicos 
locales y sitio de acción de los mismos al igual que su efecto si se 
mezclan con soluciones carbonatadas. 
10. En 1965, Martínez Santillán describe el efecto del bloqueo peridural 
sobre la contractilidad uterina. 
11. En 1965, Ya en México, Luis Pérez Tamayo y colaboradores publican la 
utilidad del bloqueo peridural lumbar con doble catéter en la analgesia 
obstétrica. 
12. En 1968, J. Bonica, describe la comparación de los efectos 
cardiovasculares y respiratorios de las anestesias raquídeas y peridural 
13. En 1969, M. Llerena Lanzagorta descubre y describe un recurso más 
para localizar el espacio peridural (manómetro Vertical). 
14. En 1969, A Merelo Anaya, describe la utilización del bloqueo peridural 
en lactantes y escolares. 
15. En 1970, Paúl J. Poppers, describe el efecto de la anestesia peridural 
sobre la madre y el feto. 
16. En 1970, Luis Pérez Tamayo y colaboradores, publican sobre analgesia 
peridural con bupivacaína en gíneco- obstetricia. 15 
 
Con la aplicación fraccionada por catéter peridural a nivel L2-L3 y L3- L4 de 
115 a 140mg. de ropivacaína al 0.5% o bupivacaína al 0.5%, no se encontraron 
diferencias clínicas significativas entre ambos anestésicos. 4 
 
La analgesia peridural se recomienda sea administrada en las pacientes 
multigestas entre los 3 y 4cms. de dilatación y en la primigesta hasta los cinco 
centímetros siempre y cuando ya se haya establecido la fase activa del trabajo de 
parto para no lentificarlo por acción del bloqueo nervioso. 13 
 
Es importante evitar la hipotensión, para ello se requiere que la paciente 
sea colocada en posición de decúbito lateral izquierdo o el útero sea desplazado a 
la izquierda mediante la colocación de una cuña en la nalga (sic) derecha de la 
paciente, y que se hidrate con una carga rápida de cristaloides libres de glucosa 
1000ml en los primeros 30 minutos de instalado el bloqueo. Sin embargo, se debe 
ser muy cauteloso con las mujeres con preeclamsia, en las que reciben agonistas 
beta, sulfato de magnesio o cualquier patología que predisponga al edema 
pulmonar agudo. 
 
Para una buena analgesia, son recomendados los espacios de L2 a L4 con 
catéter en dirección cefálica. La técnica de bloqueo peridural será la usual, 
tratando de evitar la de la gota suspendida porque en la paciente embarazada 
disminuye la negatividad del espacio peridural. 
Bromage sugirió la inserción del catéter de tres a cuatro centímetros en el 
espacio, para minimizar las complicaciones, es probable que al introducir mayor 
cantidad, la analgesia sensorial se lateralice, no sea uniforme o sea canulado un 
vaso. 
 
Una vez colocado el catéter se debe aspirar para descartar una punción 
dural inadvertida con el catéter, si hay duda sobre si el líquido que da el catéter es 
anestésico local o líquido cefalorraquídeo, se debe corroborar con la prueba de 
glucosa. La dosis se administra por fracciones aproximadamente cada tres a cinco 
minutos para detectar datos de analgesia subdural o canulación venosa. 
 
El objetivo de una buena analgesia consiste en utilizar el mínimo del 
fármaco, brindando el máximo nivel analgésico, deben evitarse los grandes 
volúmenes de soluciones concentradas, en general da mejores resultados y se 
prolonga más su acción si son diluidas además, de que se alcanza mayor número 
de segmentos por mg. con la solución diluida y la intensidad del bloqueo motor es 
menor. 
 
La ropivacaína es un anestésico local de tipo amida de reciente 
introducción en México. Tiene una estructura similar a la bupivacaína y 
mepivacaína, su tiempo de acción es largo, con una vida media aproximada de 
seis horas. Estudios experimentales demuestran que es menos cardioneurotóxico 
en comparación con la bupivacaína. 4 
 
Durante su uso en analgesia peridural no se han encontrado diferencias en 
cuanto al grado y duración del bloqueo sensorial o estabilidad hemodinámica en 
comparación con la bupivacaína; sin embargo, el bloqueo motor es de menor 
intensidad con la ropivacaína. 3, 4, 8, 11,17, 18 
 
Cuando el anestésico se deposita a través de la duramadre en pleno líquido 
cefalorraquídeo, el bloqueo se llama subaracnoideo o raquia propiamente dicha. 
Este procedimiento fue descubierto por Bier en Alemania en las postrimerías del 
siglo XIX en 1898, continuado por Buffer en Francia en 1899 y aplicado en México 
( Oaxaca) por el dictor Ramón Pardo, en 1900, fue durante muchos años uno de 
los mas útiles métodos de anestesia regional para numerosas operaciones 
incluyendo la cesárea. 
 
1.3.2 COMPLICACIONES 
 Hipotensión, que es la complicación más común, suele presentarse por 
posición de la paciente en decúbito dorsal con la consiguiente compresión aorto- 
cava, por una hidratación deficiente antes de la conducción de la analgesia 
obstétrica, difusión alta del bloqueo ya sea por inyección inadvertida al espacio 
subaracnoideo o por inyección peridural masiva, afortunadamente éstas 
complicaciones son cada vez menos frecuentes. 
 
Se debe tratar toda hipotensión por debajo de 20% de las cifras basales con 
desplazamiento uterino a la izquierda, carga rápidade 700 a 1000 mililitros de 
cristaloides libre de glucosa, previo al bloqueo y la administración de efedrina. 
 
1.3.2.1 PUNCIÓN DURAL 
La punción dural va a depender de la experiencia del anestesiólogo y de la 
familiaridad que tenga con el equipo de bloqueo y según estudios realizados se 
calcula que es riesgo es de un 30%. 7 El síntoma central es la cefalea en las 
primeras 48 hrs. posteriores a la punción, que se exacerba hacia el segundo día 
con la posición sedente y la deambulación. 
 
Se sabe también que se presenta con mayor frecuencia la sintomatología 
en pacientes jóvenes, esto en base a la presión que manejan de LCR. 7 
 
En caso de punción dural se recomienda cambiar de espacio o colocar el 
catéter en el mismo espacio pero verificando que no haya salida de líquido 
cefalorraquídeo, administrando el analgésico en forma fraccionada valorando si 
hay datos de que el fármaco se esté depositando en el espacio subdural. 
 
El tratamiento consiste en reposo absoluto en decúbito dorsal sin almohada, 
hidratación abundante, analgésicos, esteroides endovenosos, aplicación de 
colchón hídrico (15 a 20ml de solución fisiológica por catéter) o la aplicación de 
parche hemático con sangre autóloga. 
 
1.3.2.2 BLOQUEO ALTO 
Es poco frecuente pero es una complicación que puede ser mortal si no se 
detecta a tiempo, es causado por punción inadvertida de la dura, paso masivo de 
anestésico al espacio peridural o por migración del catéter, el primer signo de 
alerta es la disnea que rápidamente puede llevar a paro respiratorio y 
cardiovascular si esta en el espacio subaracnoideo. Si fue por paso masivo del 
anestésico al espacio peridural los signos son mas paulatinos, hay hipotensión 
moderada, insuficiencia respiratoria de inicio a los 15 a 20 minutos o incluso 
ocasiona un bloqueo espinal completo. 2 
 
1.3.2.3 BLOQUEO INADECUADO 
En ocasiones la analgesia resulta incompleta, en tablero de ajedrez o 
unilateral, esto puede ser causado por fibrosis dentro del espacio peridural, por 
mala colocación del catéter peridural, o que la paciente persista en una sola 
posición. Se debe administrar más anestésico en posición de decúbito dorsal y 
mezclarlo con opiodes si persisten las molestias se valorará la recolocación del 
catéter. Por lo que es importante una previa valoración de la columna para 
determinar el riesgo de la punción y grado de dificultad para aplicar el bloqueo. 1 O 
en otras circunstancias, nos podemos referir a la aplicación inadvertida del 
anestésico local intravascularmente. 2 
 
1.3.2.4 DORSALGIA 
Es causado porque no se sostiene la curva lordótica a nivel lumbar, durante 
el trabajo de parto y la expulsión y no por la anestesia peridural. Sin embargo, es 
importante valorar previamente la columna para determinar el grado de dificultad 
de punción y así evitar complicaciones futuras. 1, 2 
 
1.3.2.5 CONVULSIONES 
Es consecuencia de la inyección intravascular accidental del anestésico 
local. El primer paso es asegurar las vías respiratorias por medio de una cánula o 
sonda para mantener la ventilación y evitar la broncoaspiración, generalmente las 
convulsiones desaparecen después de unos cuantos minutos. 
 
 
 
 
 
 
 
2.1 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA 
¿Cuál de los dos anestésicos locales a utilizar (bupivacaína vs ropivacaína) 
en éste estudio brinda mayor analgesia en pacientes en trabajo de parto sin 
patologías agregadas? 
 
2.2 JUSTIFICACIÓN 
 La analgesia obstétrica epidural en el parto es un método seguro y confiable 
tanto para la futura madre como para el producto. Desde su aparición en el 
mercado, los medicamentos mas utilizados en éste tipo de analgesia ha sido la 
bupivacaína, sin embargo se han empezado a utilizar otros nuevos fármacos en 
este caso nos referimos a la ropivacaína. 
 
Ambos anestésicos locales reúnen las condiciones exigibles para poder ser 
utilizados en anestesia obstétrica. En éste estudio, pretendemos realizar un 
análisis comparativo en cuanto a beneficios, tiempo de analgesia y al grado de 
bloqueo motor. 3 
 
2.3 HIPÓTESIS 
 Si se aplica ropivacaína en pacientes en trabajo de parto brinda mayor 
periodo analgésico y menor bloqueo motor que la bupivacaína a dosis similares 
administradas periduralmente. 
 
2.4 OBJETIVO GENERAL 
Comparar la eficacia analgésica, duración, bloqueo motor y tiempo de 
instalación de ambos medicamentos en pacientes con trabajo de parto en el 
Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora (HIMES). 
 
2.5 OBJETIVO ESPECÍFICO 
1. Encontrar cuál de los dos analgésicos locales a comparar brinda una mejor 
analgesia obstétrica. 
2. Encontrar cuál de los dos analgésicos locales a comparar brinda menor bloqueo 
motor. 
3. Ver cuál de los dos analgésicos locales a comparar presenta menor tiempo de 
latencia. 
 
 
2.6 POBLACIÓN Y MUESTRA: 
Tipo de diseño: comparativo, aleatorio, doble ciego, prospectivo y observacional. 
Universo de trabajo: Pacientes en trabajo de parto del Hospital Integral de la Mujer 
del Estado de Sonora (HIMES). 
Tiempo de Estudio: Diciembre 2009- Febrero 2010. 
Tamaño de muestra 43 pacientes. 
 
2.7 MATERIAL: 
 Isodine solución. 
 Gasas. 
 Se utiliza equipo de bloqueo tipo Peri Safe desechable, con aguja de tipo 
Touhy No 17, con un catéter peridural inerte No 19.. 
 Lidocaína simple 2%. 
 Ropivacaína 7.5%. 
 Bupivacaína 5%. 
 Guantes estériles. 
 Ropa quirúrgica. 
 
2.8 MÉTODO: 
 Previa asepsia y antisepsia de sitio de punción lumbar L2- L3, se precede a 
infiltrar el sitio de punción con Lidocaína simple 2% (4ml). 
 Bloqueo peridural con técnica Pitckin positiva. 
 Nivel L2-L3. 
 Catéter cefálico a 3cms. de profundidad. 
 Se utiliza aleatoriamente bupivacaína 0.5%, (20mg.) diluidos con solución 
fisiológica a un volumen total de diez mililitros o Ropivacaína 7.5% (20mg) 
diluidos con solución fisiológica a un volumen total de diez mililitros. 
 
2.9 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
1. Consentimiento informado firmado. 
2. Edad de l4 a 35 años. 
3. Embarazadas de término. 
4. Con producto vivo. 
5. En trabajo de parto fase activa. 
6. Sin patologías agregadas. 
7. Con ayuno mayor de ocho horas. 
8. Con exámenes de laboratorio recientes (menor de tres meses) y dentro 
de los parámetros normales. 
9. Con más de seis centímetros de dilatación. 
10. Con previa solicitud de analgesia de médico ginecólogo a cargo. 
 
2.10 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
1. Que la paciente no acepte participar en el estudio. 
2. Distocias de trabajo de parto. 
3. Que la paciente solicite su alta voluntaria. 
 
 
 
 
2.11 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
1. Paciente con alta voluntaria aún iniciado el manejo hospitalario. 
2. Que la paciente se niegue a recibir analgesia o que no acepte la técnica 
anestésica. 
3. Mayores de 35 años o menores de 14 años. 
4. Laboratorios anormales. 
5. TP Y TPT Anormal, plaquetopenia o anemia severa. 
6. Alergias a alguno de los medicamentos a utilizar. 
7. Ayuno menor de ocho horas. 
8. Patologías sistémicas agregadas. 
9. Trabajo de parto en pródromos o fase latente. 
10. Urgencia obstétrica. 
 
Para medir el grado de bloqueo se utiliza la escala de Bromage 10 
 
 
 
Para medir el grado de analgesia se utiliza la escala analoga visual (EVA) 
 La cual consiste en que el paciente clasifique su dolor en base a una 
numeración de cero a diez, donde cero corresponde a la ausencia de dolor y va 
aumentando conforme a la numeración, llegando así a que el número diez se 
clasifica como dolor insoportable. 
 
 
 
2.12 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES: 
1. Latencia: Tiempo que tarda el medicamento en iniciar su acción desde 
su aplicación. 
 2. Tiempo de duración de analgesia: Es el tiempo que la paciente 
permanece sin dolor, o el tiempo que transcurre desde el inicio de acción del 
analgésico hasta que la paciente requiere nueva dosis para aliviar el dolor o en 
otras palabras que termine el efecto del medicamentoaplicado. 
 3. Grado de bloqueo motor: Grado de incapacidad de movimiento que 
presentan después de la aplicación de medicamentos en el espacio peridural, se 
mide con la escala de Bromage. 
 4. Periodo de Recuperación: Es el tiempo que transcurre desde que el 
anestésico local aplicado inicia su efecto de bloqueo motor y término de dicho 
efecto. 
 
2.13 ANÁLISIS ESTADÍSTICO: 
En éste estudio se aplicó el modelo “t student” para la comparación de dos 
muestras independientes en el tiempo de latencia, una de las muestras representa 
a la población de mujeres que se les aplicó aleatoriamente ropivacaína y la otra 
muestra se le suministró bupivacaína. 
 Gráficas comparativas. 
 Medidas de tendencia central y medidas de dispersión. 
 
2.14. RESULTADOS 
 Para verificar si existía diferencia significativa se utilizó la “t de student” para 
muestras independientes con una significancia de p < 0.05. 
 
 Se compararon dos grupos de 21 pacientes cada uno. Al grupo A se les 
aplicó 20mg de bupivacaÍna vía peridural, con un rango de edad entre 15 y 31 
años (Gráfica No. 1) y una media de 20.09, con dilatación cervical entre cinco y 
ocho centímetros (Gráfica No. 2) con una media de 7.09, Al grupo B se les 
administró 20mg de ropivacaína vía peridural, las cuales tenían un rango de edad 
entre 15 y 35 años (Gráfica No. 6) y una media de 19.33 años, con un grado de 
dilatación cervical entre cinco y nueve centímetros (Gráfica No. 7) con una media 
de 6.8cms. 
 
 En base a lo anterior y a los datos recabados durante el estudio, se 
obtuvieron los siguientes resultados: 
 
En cuanto a la latencia se encontró un promedio de 15.95+/- 8.54 minutos 
para bupivacaína (Gráfica No. 3) y 12.9+/-7.54 minutos para ropivacaína (Gráfica 
No. 8) lo cual nos traduce una diferencia significativa a favor de la ropivacaína. 
 
En la evolución hacia el parto, se encontró un promedio de 133.8+/- 6.99 
minutos para la bupivacaína (Gráfica No. 4) y 155.23+/- 7.08 minutos para 
ropivacaína (Gráfica No. 9), que de igual manera traduce una diferencia 
significativa a favor de la bupivacaína. 
 
En cuanto al período de recuperación, se encontró un promedio de 
135.47+/- 41.03 minutos para la bupivacaína (Gráfica No. 5) y 163.33+/-43.03 
minutos para la ropivacaína (Gráfica No. 10), que también nos traduce una 
diferencia significativa a favor de la bupivacaína. 
 
En cuanto al grado de bloqueo motor, se realizó una comparación en 
gráficas, y se encontró un menor grado de bloqueo en el grupo B (que utilizó 
ropivacaína), esto en base a la escala de Bromage (Gráficas No.11 y 12). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRÁFICAS DE LAS VARIABLES QUE SE OBSERVARON 
 
 
 
 
Gráfica No 1 
 
MEDIANA: 20 
MEDIA: 20.09524 
MODA: 18 
 
 
 
 
Gráfica No 2 
MEDIANA: 7 
MEDIA: 7.095238 
MODA: 8 
 
 
 
 
 
 
 
Edad
0
5
10
15
20
25
30
35
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Edad
0
2
4
6
8
Dilatacion
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21
Número de Pacientes
Dilatacion
Dilatacion
 
 
 
 
Gráfica No 3 
MEDIANA: 15 min 
MEDIA: 15.95238 min 
MODA: 15 min 
 
 
 
 
 
 
Gráfica No 4 
 
MEDIANA: 135 min 
MEDIA: 133.8095 min 
MODA: 135 min 
 
 
 
 
 
 
0
5
10
15
20
Minutos
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21
Número de Pacientes
Latencia
Latencia
0
50
100
150
200
Minutos en 
que se 
presentó el 
parto
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21
Número de pacientes
Parto
Parto
 
 
 
 
Gráfica No 5 
MEDIANA: 140 min 
MEDIA: 135.4762 min 
MODA: 120min 
 
 
 
 
Gráfica No 6 
MEDIANA: 18 
MEDIA: 19.33333 
MODA: 18 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
50
100
150
200
Minutos para 
recuperacion
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21
Número de paciente
Recuperacion
Recuperacion
0
10
20
30
40
Edad
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21
Número de pacientes
Ropivacaina
Edad
 
 
 
Gráfica No 7 
MEDIANA: 7 
MEDIA: 6.857143 
MODA: 6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica No 8 
MEDIANA: 13 
MEDIA: 12.90476 
MODA: 15 
 
 
 
 
0
2
4
6
8
10
Dilatación
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21
Número de pacientes
Ropivacaina
Dilatación
0
5
10
15
20
Minutos
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21
Número de pacientes
Ropivacaina
Latencia
 
 
 
Gráfica No 9 
 
MEDIANA: 145 
MEDIA: 155.2381 
MODA: 130 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica No 10 
MEDIANA: 160 
MEDIA: 163.3333 
MODA: 160 
 
 
 
 
 
0
100
200
300
400
Minutos para 
parto
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21
Número de pacientes
Ropivacaina
Parto
0
50
100
150
200
250
Minutos para 
recuperación
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21
Número de pacientes
Ropivacaina
Recuperación
COMPARACIÓN BLOQUEO MOTOR ENTRE BUPIVACAINA Y ROPIVACAINA 
 
 
 
 
 
Gráfica No 11 
 
 
 
 
 
 
Gráfica No 12 
 
 
 
 
 
 
IN
IC
IO
60
 m
in
.
2h
rs
. 4
0
m
in
.
Bupivacaina
0
5
10
15
20
25
Número de 
pacientes
Tiempo
Bromage I
Bupivacaina
Ropivacaina
IN
IC
IO
60
 m
in
.
2h
rs
. 4
0
m
in
.
Bupivacaina
0
5
10
15
20
Número de 
pacientes
Tiempo
BROMAGE II
Bupivacaina
Ropivacaina
CAPITULO III. DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
3.1DISCUSIÓN 
La ropivacaína presenta ventajas sobre la bupivacaína en cuanto a menor 
latencia, recuperación y menor bloqueo motor, pero no se encontró que 
presentara ventaja significativa en cuanto a la evolución hacia el parto. 
 
Los resultados recabados en éste estudio son compatibles con otros 
estudios realizados previamente, entre ellos cabe mencionar los realizados por la 
Dra. Andrea Casati, el Dr. P. Gautier, la Dra. Ivonne Lim, el Dr. Sánchez Pereles y 
el Dr. A Torres López. 
 
 
3.2 CONCLUSIÓN 
En base a la literatura y a los resultados obtenidos en este estudio, 
concluyó que la ropivacaína presenta ventajas significativas en comparación con 
la bupivacaína, ya que presenta una latencia más corta y un mayor período de 
analgesia, sin embargo, la ropivacaína presentó un retraso en cuanto a la 
expulsión del producto o evolución hacia el parto en comparación con la 
bupivacaína. 
 
 Al igual que las ventajas mencionadas anteriormente, también se encontró 
que la ropivacaína presenta menor bloqueo motor que la bupivacaína, lo cual es 
benéfico para la paciente ya que aminora la ansiedad de la paciente, esto también 
confirma lo encontrado en otros estudios ya realizados comparando ambos 
medicamentos. 
 
3.3 RECOMENDACIONES 
Por todo lo anterior se recomiendo el uso de la ropivacaína para apoyar a 
las mujeres que estén en proceso de trabajo de parto, ya que los beneficios son 
significativamente diferentes a los de la bupivacaína, sin embargo, se deberán de 
considerar las reservas y precauciones protocolizadas en la aplicación de ambos 
medicamentos, además, de tomar en cuenta las condiciones en las que la 
paciente en particular se encuentra, esto referido a los aspectos hemodinámicas, 
ASA y antecedentes de orden patológico y estado de salud en general. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Miller Anestesia, Ronald D Millar. 6ta edición. España. Editorial Elsevier. 
Pág. 573, 1653, 2307. Edición 2005. 
2. Massachusetts General Hospital Anestesia, Lippincott Williams and Wilkins 
Inc. 6ta edición, Editorial Marbán, España. 2005. 
3. Anesthesiology and critical care drug Handbook. Andrew JH. Donnwlly y 
Cols. 8va. edición. Chicago Illinois 2008. 
4. Anestesiología Clínica. G. Edward Morgan, Jr y Cols. 4ta edición. México: 
Editorial Manual Moderno, pág. 257. Edición 2007. 
5. Texto de anestesiología teórico- práctica. J. Antonio Aldrete y cols. 2da 
edición. México. Editorial Manual Moderno. Edición 2004. 
6. Anestesia Clínica. Barash, Cullen, Stoelting. 3ra Edición. México. Editorial 
McGraw- Hill Interamericana. Edición1999. 
7. Clinicas Mexicanas de Anestesiología. Dr. Raúl Carrillo Esper. Editorial Alfil, 
Vol. 2, 1ra edición 2006. 
 
ANEXOS: 
 
1. M. M. Atallah, A. D. Demian and A. A. Shorrab. Development of a difficulty 
score for spinal anaesthesia. BJA, January 2004. 
2. M. Calvo y cols. Estudio observacionalde la analgesia epidural para trabajo 
de parto. Complicaciones de la técnica en 5,895 embarazadas. Rev. Soc. 
Esp. Dolor. 2005. 
3. Andrea Casati MD +, Elena Moizo, MD y Cols. A Prospective, Randomized, 
Double- Blind Comparison of Unilateral Spinal Anestesia with Hyperbaric 
Bupivacaine, Ropiovacaine, or Levobupivacaine for inguinal Herniorrhaphy. 
Anesth. Analg. 2004. 
4. Ma. R. de la Torre-Liébanas y Cols. Analgesia epidural del parto: 
ropivacaína vs bupivacaína, Rev. Soc. Esp. Dolor 2002. 
5. P. Gautier y Cols. Comparison of the effects of intrathecal ropivacaine, 
levobupivacaine, and bupivacaine for Cesarean seccion. BJA, 2003. 
6. N. González de Mejía. Analgesia multimodal postoperatoria. Rev. Soc. Esp. 
Dolor, 2005. 
7. U. W. Gosch y Cols. Post-dural puncture headache in young adults: 
comparison of two small-gauge spinal catheters with different needle 
design. BJA. 2005. 
8. H. Kallio y Cols. Comparison of hyperbaric and plain ropivacaine 15mgs in 
spinal anaesthesia for lower limb surgery. BJA. 2004. 
9. Bee B. Lee y cols. Epidural infusions of Ropivacaine and Bupivacaine for 
Labor Analgesia: A Randomized, Double- Blind Study of Obstetric Outcome. 
Anaesth. Analg. 2004. 
10. Eileen Lew y cols, Combined Spinal- Epidural Anaesthesia Using Epidural 
Volume Extension Leads to Faster Motor Recovery After Elective Cesarean 
Delivery: A Prospective, randomized, Double- Blind Study. Obstetric 
Anesthesia, Anesth. Analg. 2004. 
11. Yvonne Lim y cols. A Comparison of Duration of Analgesia of Intrathecal 2.5 
mgs of Bupivacaine, Ropivacaine, and Levobupivacaine in combined Spinal 
Epidural Analgesia for Patients in Labor. Anesth. Analg. 2004. 
12. EHC Liu and A T H Sia. Rates of caesarean section and instrumental 
vaginal delivery in nulliparous women after low concentration epidural 
infusion or opioid analgesia: systematic review. BMJ 2004. 
13. F. J. Molina. Tratamiento del dolor en el parto. Rev. Soc. Esp. Dolor 1999 
14. Dr. Freíd Morgan Ortiz y Cols. Evolución y calidad de la atención del trabajo 
de parto en pacientes primigestas sometidas a analgesia obstétrica 
temprana. Ginecología y Obstetricia de México. 1999. 
15. J. Pérez Cajaraville y Cols. El dolor y su tratamiento a través de la historia. 
Rev. Soc. Esp. Dolor. 2005. 
16. M. C. Sánchez Pereles y Cols. Analgesia epidural para el trabajo de parto. 
Utilización de dosis bajas de bupivacaina asociada a fentanilo. Rev. Soc. 
Esp. Dolor. 1999. 
17. A. Torres López y Cols. Ropivacaína al 0.125% versus bupivacaína al 
0.125%, asociadas a fentanilo, en analgesia epidural obstétrica. Rev. Soc. 
Esp. Dolor 1999. 
18. J. B. Whiteside y Cols. Comparison of ropivacaine 0.5% ( in glucosa 5%) 
with bupivacaine 0.5% ( in glucosa 8%) for spinal anaesthesia for elective 
surgery. BJA. 2003. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada 
	Índice 
	Texto

Otros materiales