Logo Studenta

Alternativas-de-tratamientos-odontologicos-para-pacientes-con-discapacidad-en-odontopediatra

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

FFAACCUULLTTAADD DDEE OODDOONNTTOOLLOOGGÍÍAA 
 
 
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOS 
PARA PACIENTES CON DISCAPACIDAD EN 
ODONTOPEDIATRÍA. 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
MARILYN LESLIE GONZÁLEZ LÓPEZ 
 
 
TUTORA: Esp. ERIKA MOREIRAS ARCINIEGA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Cd. Mx. 2019 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Agradezco a la UNAM Por abrirme sus puertas y poder ser parte de la 
Facultad de Odontología, brindándome una excelente educación y 
conocimientos para formarme como Cirujana Dentista y poder cumplir mi 
sueño de representarla con orgullo. 
Por mi raza hablara el espíritu. 
 
A mi tutora: 
 
Por su empeño, consejos y orientación para desarrollar este trabajo. 
 
A mis padres: 
 
Por brindarme siempre su apoyo, porque sin ellos no había podido lograr 
llegar hasta aquí. Agradezco sus consejos y enseñanzas, pero sobre 
todo el buen ejemplo que siempre me han dado de responsabilidad, ética 
profesional y calidad humana. 
Me han enseñado a no darme por vencida, y esforzarme día a día para 
cumplir mis metas y sueños. 
A ustedes dedico este logro en reconocimiento a todo el apoyo 
incondicional que me han brindado a lo largo de toda mi vida. Ambos son 
un ejemplo de vida para mí. 
 
A mi hermano, Fernando: 
 
Por mostrarme su apoyo y motivación para seguir adelante, así como su 
cariño y amor. 
 
A mi novio, Julio: 
 
Por todo el apoyo y amor que me has brindado, gracias por estar conmigo 
y compartir mi felicidad. 
 
Al Dr. César Augusto Esquivel Chirino: 
 
Quien tuve el gusto de conocer desde el servicio social. Gracias por su 
ayuda y consejos durante la realización de este trabajo y siempre contar 
con la mejor disposición. 
 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………….5 
 
OBJETIVO………………………………………………………………6 
 
CAPÍTULO 1. DISCAPACIDAD………………………………………….7 
1.1 Definición………………………………………………………….7 
1.2 Clasificación……………………………………………………….8 
1.3 Etiología………………………………………….……….……...11 
1.4 Epidemiología………………………………….………….…….12 
1.5 Manifestaciones orales………………………..………………..14 
 
CAPÍTULO 2. MANEJO EN ODONTOPEDIATRÍA DEL 
PACIENTE CON DISCAPACIDAD………..………………………..16 
2.1 Generalidades.…………………………………….…………….16 
 2.2 Odontología mínimamente invasiva………………..………….18 
 
 
CAPÍTULO 3. TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN PARA 
PACIENTES CON DISCAPACIDAD……………………………….19 
3.1 Cementos de ionómero de vidrio……………….………….…..19 
 3.1.1 Ionómero de vidrio convencional…………...…….….21 
 3.1.2 Ionómero de vidrio de alta densidad……..................22 
 3.1.3 Ionómero de vidrio modificado con resina…………..24 
3.2 Técnica restauradora atraumática………………….………....26 
3.2.1 Definición…………………………………..…………..26 
3.2.2 Procedimiento…………………………………..……..28 
3.3 Restauraciones terapéuticas interinas……….………..……...30 
3.3.1 Definición…………………………………..…………..30 
3.3.2 Procedimiento……………………………...….………31 
3.4 Fluoruro diamino de plata…………………….………………...33 
3.4.1 Definición………………………………………...........33 
3.4.2 Procedimiento…………………………………...........35 
 
 
 
3.5 Remineralizantes………………………………………..………37 
3.5.1 Definición……………………………………..………..37 
3.5.2 Compuestos fosfocálcicos derivados de la 
caseína……………………..………………………….……..38 
 3.5.2.1 MI Paste™……………………………….………41 
 3.5.2.2 MI Paste Plus™…….…………………………..42 
 3.5.2.3 Procedimiento…………………………………..43 
 3.5.2.4 MI Varnish™………………………………........45 
3.5.3 Remin Pro®……………………………………………47 
3.5.4 Xilitol……………………………………………………49 
3.6 Remoción química - mecánica……………………..……….....51 
3.6.1 Carisolv®……………………………………….………52 
 3.6.2 Procedimiento……………………………………..54 
3.6.2 Papacárie®………………………………....……........56 
 3.6.2.1 Procedimiento………………………....………..57 
 
CONCLUSIONES…………………………………………...………..58 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………...………………..59 
 
 
 
 
 
5 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La odontología pediátrica proporciona el cuidado de la salud oral 
preventiva y terapéutica primaria y global para bebés y niños hasta la 
adolescencia, junto con pacientes que presentan algún tipo de 
discapacidad. 
 
De acuerdo a la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la 
Discapacidad y de la Salud (CIF) define a la discapacidad como un 
término genérico que establece deficiencias, limitaciones de la actividad 
y restricciones a la participación. Según la Organización Mundial de la 
Salud (OMS), un 15% de la población mundial están aquejadas por la 
discapacidad en alguna forma. 
 
Este tipo de pacientes tienen una mayor demanda de asistencia sanitaria, 
pues presentan una mayor prevalencia de enfermedades bucodentales 
como son caries principalmente, pérdida dental prematura, enfermedad 
periodontal, hábitos para funcionales y maloclusiones. Estas condiciones 
se producen debido a un déficit en la higiene, por las limitaciones físicas 
y psíquicas que impiden al paciente realizar un cepillado adecuado; el 
tipo de dieta que suelen llevar a cabo, dificultades para masticar y 
deglutir, así como los múltiples fármacos que consumen diariamente y la 
falta de atención odontológica. 
 
Es por ello que los tratamientos odontológicos son poco convencionales, 
ya que se deben implementar prácticas individualizadas y reducir el 
riesgo de enfermedades orales, se deben realizar intervenciones poco 
invasivas, pues los pacientes tienden a expresar un mayor nivel de miedo 
y ansiedad al dentista. 
 
Las restauraciones mínimamente invasivas se centran en los cuidados 
estomatológicos desde la primera aparición, la detección temprana y el 
tratamiento de la caries dental lo más oportuno posible. Estas 
restauraciones tienen como propósito mantener una estructura dental lo 
más sana posible y lograr que los dientes tengan una funcionalidad por 
más tiempo en boca, hasta su exfoliación. Además, puede tener una 
mayor probabilidad de ser tolerado por los niños en comparación con el 
enfoque tradicional de eliminación de la caries. 
 
 
 
 
 
6 
 
OBJETIVO 
 
Identificar y realizar una revisión actual acerca de las diferentes 
alternativas de tratamientos dentales para pacientes con discapacidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
CAPÍTULO 1. DISCAPACIDAD 
 
1.1 Definición 
 
En el transcurso del tiempo, este grupo de población ha enfrentado 
múltiples problemas. Uno de ellos es su identificación para ser 
reconocido como tal, por la diversidad de criterios que se han establecido 
para determinarlo y por las transformaciones conceptuales que ha sufrido 
el término de discapacidad1, sin embargo la Clasificación Internacional 
del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) define la 
discapacidad como un término genérico que establece deficiencias, 
limitaciones de la actividad y restricciones a la participación. Se entiende 
por discapacidad la interacción entre las personas que padecen alguna 
enfermedad y factores personales y ambientales. Estas personas son 
vulnerables a las deficiencias de los servicios de asistencia sanitaria. 
Dependiendo del grupo y las circunstancias, las personas con 
discapacidad pueden
experimentar una mayor vulnerabilidad a 
afecciones secundarias, comorbilidad y una frecuencia más elevada de 
comportamientos nocivos para la salud.2 
 
Por otro lado, la Academia Americana de Odontología Pediátrica (AAPD) 
define a las necesidades especiales de salud como “cualquier 
impedimento físico, de desarrollo mental, sensorial, conductual, cognitivo 
o condición limitante que requiere tratamiento médico, la intervención del 
cuidado de la salud y/o el uso de servicios o programas especializados”.3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
1.2 Clasificación 
 
Existen referentes internacionales que buscan estandarizar la 
medición del fenómeno, entre ellos destaca la Clasificación 
Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF), 
quien es el marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 
medir la salud y la discapacidad tanto a nivel individual como 
poblacional. En el año 2001 y en el año 2011 se editó la Clasificación 
Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud, versión 
para la Infancia y la Adolescencia (CIF-IA), que ofrece contenido 
específico y detalles adicionales para cubrir plenamente las 
estructuras y funciones corporales, actividades y participación, y 
entornos de especial importancia para los bebés, niños pequeños, 
niños mayores y adolescentes. La CIF-IA se considera una 
clasificación derivada, se le denomina así porque ha sido desarrollada 
basándose en clasificaciones de referencia (en este caso la CIF).1,4 
 
El rango de edad cubierto por la CIF-IA va desde el nacimiento hasta 
los 18 años de edad.5 
 
Los dominios de la CIF-IA se definen por dos términos genéricos. 
“Funcionamiento” es un término que abarca todas las funciones 
corporales, actividades y participación. “Discapacidad” es un término 
que engloba las deficiencias, limitaciones de la actividad y 
restricciones en la participación. 
La unidad de clasificación en la CIF-IA no es un diagnóstico para el 
niño, sino un perfil de su funcionamiento. El propósito de la CIF-IA es 
describir la naturaleza y la gravedad de las limitaciones del 
funcionamiento del niño e identificar los factores ambientales que 
influyen en tal funcionamiento (Figura 1). 
 
 
 
 
9 
 
 
 
Figura 1 Esquema conceptual de la Clasificación Internacional del 
Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF).6 
 
 
Para realizar una clasificación; se debe entender que la CIF cuenta 
con 2 componentes: 
 
A. Funcionamiento y discapacidad. 
 Funciones y estructuras corporales. 
 Actividades y participación. 
 
B. Factores contextuales. 
 Factores ambientales. 
 Factores personales. 
 
Cada componente puede ser expresado tanto en términos positivos 
como negativos, y cada componente contiene varios dominios y en 
cada dominio hay categorías que son las unidades de clasificación. 
 
La salud y los estados relacionados con la salud de un individuo 
pueden registrarse seleccionando el código de la categoría apropiada 
y añadiendo los calificadores, que son códigos numéricos que 
especifican la extensión o magnitud del funcionamiento o la 
discapacidad de esa categoría, o bien, la extensión por la que un factor 
contextual es un facilitador o barrera (Figura 2). 
 
 
 
 
 
10 
 
 
 
 
 
Figura 2 Visión de conjunto de la CIF5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
1.3 Etiología 
 
Según la Academia Americana de Odontología Pediátrica (AAPD) la 
discapacidad puede ser de tipo congénita, de desarrollo o adquirida a 
través de la enfermedad, trauma o del medio ambiente y puede imponer 
limitaciones en la realización de actividades de auto-mantenimiento diario 
o limitaciones sustanciales en alguna actividad importante de la vida.3 
 
Este tipo de individuos, pueden presentar un mayor riesgo de 
enfermedades orales durante toda su vida. Los pacientes con inmunidad 
comprometida o condiciones cardíacas asociadas con endocarditis 
pueden ser especialmente vulnerables a los efectos de las enfermedades 
orales. Los pacientes con discapacidad mental, de desarrollo o físicas 
que no tienen la capacidad de comprender, asumir la responsabilidad de, 
o cooperar con las prácticas preventivas de salud bucal, son susceptibles 
también. La salud oral es una parte inseparable de la salud general y el 
bienestar.7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
1.4 Epidemiología 
 
En el mundo se estima que más de 1000 millones de personas padecen 
algún tipo de discapacidad. Esta cifra representa alrededor del 15% de la 
población mundial; es decir, que entre 110 y 190 millones de personas 
tienen grandes dificultades para funcionar.2 
 
En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 
incluyó el tema de la discapacidad para identificar a la población con 
discapacidad; a partir de ésta es posible conformar tres grupos: la 
población con discapacidad, la población con limitación (Figura 3) y la 
población que no tiene discapacidad ni limitación (Figura 4). En este 
contexto, el INEGI presenta la publicación “La discapacidad en México, 
datos publicados en el 2017”.1 
 
 
 
 
Figura 3 Población con limitación en la actividad según tipo de limitación.1 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 
 
 
 
Figura 4 Población total según condición de limitación en la actividad.1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
1.5 Manifestaciones orales 
 
Los pacientes con necesidades especiales presentan una mayor 
prevalencia de enfermedades bucodentales debido a un déficit en la 
higiene, por las limitaciones físicas y psíquicas que le impiden realizar un 
cepillado adecuado; el tipo de dieta que suele ser blanda y pegajosa, por 
la dificultades para masticar y deglutir de muchos pacientes, los múltiples 
fármacos que consumen diariamente y la falta de atención odontológica.8 
 
A continuación se hará una breve descripción de cada una de ellas: 
 
Caries dental 
 
Asociada al consumo de carbohidratos y a la falta de higiene bucal, 
puede ser más severa. La dieta es crucial, pero si el paciente tiene 
problemas para la masticación y la deglución se le dará una dieta blanda, 
rica en carbohidratos, sin las medidas de higiene necesarias para 
contrarrestar la frecuencia de su consumo, factores de riesgo que inciden 
en el desarrollo de la caries y con el paso del tiempo, la pérdida dental.9 
 
Enfermedad periodontal 
 
El desarrollo de la enfermedad periodontal inicia por la presencia de placa 
dental, sin embargo existen factores de riesgo de tipo inmunológico, 
hormonal y celular; que pueden conducir a una evolución más rápida o 
agresiva. Los pacientes que presentan algún tipo de discapacidad, tienen 
una predisposición mayor a desarrollar enfermedad periodontal, tal es el 
caso de la Neutropenia congénita severa, la Agranulomatosis infantil 
genética, el Síndrome de Chediak-Higashi, Síndrome de Down y 
Síndrome Papillon-Lefevre. En el resto de los discapacitados, la 
enfermedad periodontal está incrementada por la falta de higiene 
bucodental del paciente.8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
Maloclusiones 
 
Los pacientes con discapacidad física o psíquica, suelen tener 
respiración bucal, succión digital e interposición lingual, debido a la falta 
de masticación, los pacientes Autistas suelen presentar apiñamiento 
dentario; los pacientes con Parálisis Cerebral desarrollan mordidas 
abiertas anteriores severas. Así los niños con el Síndrome de Down 
presentan los maxilares hipoplásicos o que les ocasiona maloclusiones, 
siendo la más común la Clase III de Angle, seguido de la Clase II de 
Angle; que ocasiona apiñamiento, mordida abierta anterior o cruzada.8 
 
Pérdida dental prematura 
 
La falta de dientes, tanto por caries como por enfermedad periodontal; 
dificultan la realización de las funciones bucales, lo que presenta un 
impacto en la calidad de vida.9 
 
Bruxismo 
 
Los pacientes discapacitados, en
especial los pacientes con Parálisis 
Cerebral o pacientes mentales; pueden notarse atricción severa de la 
dentición temporal y permanente, como consecuencia de la pérdida de 
dimensión vertical intermaxilares.8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
CAPÍTULO 2. MANEJO EN ODONTOPEDIATRÍA DEL 
PACIENTE CON DISCAPACIDAD 
 
2.1 Generalidades 
 
La Academia Americana de Odontología Pediátrica (AAPD) reconoce 
que proporcionar la atención primaria de salud bucodental general para 
personas con necesidades especiales de salud es una parte integral de 
la especialidad de la odontología pediátrica.7 
 
Los pacientes con discapacidad mental, de desarrollo o físicas que no 
tienen la capacidad de comprender, asumir una responsabilidad o 
cooperar con las prácticas preventivas de salud bucal se enfrentan a una 
multitud de obstáculos para acceder a la atención dental. Estas barreras 
pueden ser del medio ambiente; es decir, dificultad para encontrar un 
dentista con el cual el paciente se sienta seguro y sea capaz de 
adaptarse a sus necesidades y no ambientales; el paciente expresa un 
mayor nivel de miedo y ansiedad al dentista, por vía oral defensivo o 
siendo incapaces de cooperar, adicionando la condición médica del 
paciente, complicando el tratamiento dental; ya que puede presentar 
necesidades de atención médica más urgentes que el cuidado dental, lo 
que puede afectar negativamente a la frecuencia de las visitas al dentista, 
y por subsiguiente a una salud oral.7,10 
 
Para prevenir y evitar la aparición de alguna patología bucodental; así 
como para su rehabilitación, se hace necesario un plan de salud completo 
e integrado; siendo indispensable la atención primaria así como la 
atención especializada, para brindarla en el momento oportuno.11 
 
Puede existir un grado de compresión y comunicación disminuido, así 
como problemas motores para adaptarse al sillón dental, como sucede 
en ciertos síndromes musculo-esqueléticos y en pacientes con parálisis 
cerebral, aunque el mayor grado de dificultad lo encontramos en 
pacientes con un nivel de retraso mental. Es por ello que es necesario 
considerar el grado de coeficiente intelectual (CI), la capacidad de 
comunicación, el manejo de conducta, de igual modo que las 
enfermedades sistémicas que pueden llegar a presentar, contribuyendo 
elementos fundamentales para el éxito del tratamiento.11,12 
 
 
 
 
17 
 
Por ejemplo, los pacientes con síndrome de down; hemos de recodar que 
padecen de patologías cardiacas y son más propensos a infecciones, por 
lo que deberán optarse medidas más preventivas y procedimientos 
menos invasivos. Por otra parte, los pacientes con parálisis cerebral, 
presentan grandes problemas para comunicarse y la colaboración entre 
el dentista y el paciente, en muchas ocasiones dependerá de esta 
comunicación. Los problemas más frecuentes que se dan en la consulta 
dental al tratar a estos pacientes son la distonía y los movimientos 
involuntarios, por lo que se deben realizar tratamientos menos invasivos. 
Finalmente, tenemos a los pacientes con autismo, que debido a los 
problemas de comunicación, se hace casi imposible que coopere durante 
la consulta dental, por lo que debe ser atendido tan pronto llegué, en un 
ambiente tranquilo para que no se distraiga fácilmente. Debido a que 
presentan dificultades para seguir una orden verbal y les molestan los 
ruidos, el tratamiento deberá ser rutinario y repetitivo, procurando no 
inducir cambios, ya que les asustan. Este tipo de pacientes suelen 
aceptar tratamientos sencillos.12 
 
Los tratamientos ambulatorios deben ser cortos y sencillos; ayudando a 
reducir las extracciones en un futuro y complementar los tratamientos con 
programas de prevención y seguimiento. Deberán darse ordenes 
sencillas y fáciles de comprender, evitando palabras que puedan 
atemorizarlos o causar alguna inquietud.11 
 
 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
2.2 Odontología mínimamente invasiva 
 
Los tratamientos odontológicos para estos pacientes son poco 
convencionales; ya que se deben implementar prácticas individualizadas, 
reduciendo el riesgo de problemas dentales prevenibles al paciente.7 
 
Se tiene que pensar a veces en intervenciones poco invasivas; 
preocuparse más por restaurar la función que lo estético. Adicionalmente 
es conveniente tomar mayores precauciones en su atención dental, 
debido a que consumen una gran cantidad y variedad de medicamentos 
así como la ingesta de una dieta alta de carbohidratos.9 
 
La Odontología Mínimamente Invasiva (OMI) es un concepto para el 
tratamiento de la caries dental, cuyo propósito es mantener una 
estructura dental lo más sana y remineralizable posible basada en la 
influencia sobre la formación y el crecimiento del biofilm y sobre la 
modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, 
logrando conservar los dientes hasta una edad avanzada. La Federación 
dental Internacional (FDI) apoya la OMI como la forma actual de tratar la 
caries dental. 13,14 
 
La prevención es la mejor estrategia para tratar a pacientes que 
presentan algún tipo de discapacidad, el problema es que generalmente 
llegan al consultorio por un problema viene establecido, no por una 
revisión de rutina.9 
 
Los principales componentes de OMI incluyen: 
 
 Detección precoz de caries y evaluación de riesgo a caries, así 
como alcance de la caries. 
 Remineralización de esmalte y dentina desmineralizada. 
 Medidas óptimas para mantener los dientes sanos. 
 Revisiones odontológicas periódicas. 
 Operaciones mínimamente invasivas para garantizar la 
supervivencia del diente. 
 Restaurar más que remplazar las restauraciones defectuosas.13 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
CAPÍTULO 3. TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN PARA 
PACIENTES CON DISCAPACIDAD 
 
3.1 Cementos de ionómero de vidrio 
 
Los ionómeros vítreos fueron desarrollados por Wilson y Kent, como 
resultado de numerosos intentos por mejorar el cemento de silicato. 
Patentado en 1969, los primeros resultados de las investigaciones fueron 
publicados en 1972 en el British Dental Journal bajo el título de “Un nuevo 
cemento translúcido” (Wilson y Kent, 1972). A finales de la década de 
1970 fue introducido en los países latinoamericanos. Desde entonces y 
hasta ahora, los ionómeros vítreos constituyen el grupo de materiales 
restauradores que más ha evolucionado, no sólo por las modificaciones 
introducidas en sus componentes, sino por el constante mejoramiento de 
sus propiedades.15 
 
El iónomero de vidrio consiste en un vidrio básico de aluminofluorosilicato 
de calcio o estroncio (base) y un polvo acido soluble en agua, también 
llamado poliácido que fragua mediante una reacción acido-básica entre 
los dos componentes, produciendo un intercambio iónico.16,17 
 
Originalmente, los materiales de ionómero de vidrio eran difíciles de 
manejar, ya que presentaban pobre resistencia al desgaste, y eran 
frágiles. Los avances en la formulación de ionómero de vidrio 
convencional condujeron a mejores propiedades. Estos productos 
mostraron una mejora en las características de manejo, la disminución 
de tiempo de fraguado, el aumento de la fuerza y la resistencia al 
desgaste mejorada. 
 
Todos los ionómeros de vidrio tienen varias propiedades que los hacen 
favorables para su uso en niños, incluyendo: la unión química de ambos 
esmalte y la dentina; expansión térmica similar a la de la estructura del 
diente; biocompatibilidad; la absorción y la liberación de fluoruro; y 
disminución de la sensibilidad a la humedad en comparación con 
resinas.18 
Hoy en día pueden emplearse como materiales de restauración, para el 
sellado de fosetas y fisuras, así como para remineralizar lesiones en 
esmalte y dentina.15 
 
 
 
 
20 
 
Existen 2 clasificaciones distintas para los ionómeros de vidrio. 
 
Con base en sus indicaciones clínicas, se dividen
en: 
 
 Tipo I: Agente Cementante 
 Tipo II: Material Restaurador 
 Tipo III: Para bases y forros cavitarios19 
 
De acuerdo a su composición y reacción de endurecimiento, se divide en: 
 
 Convencionales: Fraguan por una reacción ácido–base. Pueden 
ser anhidros y semianhidros en el caso de que los ácidos se 
encuentren incorporados en forma total o parcial al polvo y el 
líquido con el que se mezclan sea agua pura o con otro 
componente. Si el polvo contiene plata se denominan ionómeros 
cermets. 
 Modificados con resinas o híbridos: Poseen dos sistemas de 
activación; por reacción ácido–base más un proceso de 
polimerización química (autocurables), física a través de luz azul 
(fotocurables) o ambos (duales).20 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
3.1.1 Ionómero de vidrio convencional 
 
Los ionómeros de vidrio convencionales, presentan un fraguado químico; 
a través de una reacción ácido-base y la unión del esmalte y dentina 
mediante la quelación de los iones de calcio. 
 
Su fraguado inicial va de los 5 a los 7 minutos, después de ser 
manipulado el material va aumentando la dureza de la superficie, a 
medida que avanza la reacción de fraguado y es así que a las 24 horas 
se produce el fraguado final. Con la finalidad de evitar sinéresis y 
ambibisis se coloca un protector superficial.21 
 
Tienden a utilizarse para restaurar dientes temporales; debido 
principalmente a sus propiedades favorables; tales como la capacidad de 
unión a la estructura del esmalte, liberación de fluoruro, capacidad 
bactericida y el potencial de promover la remineralización.22 
 
Sus propiedades mecánicas mejoradas, su consistencia empacable y su 
mayor radiopacidad, lo hacen apropiado para recubrimientos bajo las 
obturaciones de resina en caries Clase I y II (Técnica sándwich), 
obturaciones en dientes primarios Clase I y II, restauración de caries 
Clase I en áreas sin oclusión y obturación Clase V.23 
Dentro de los productos que se comercializan en México, podemos 
encontrar KetacTM Molar de 3M (Figura 5) y GC Fuji II® (Figura 6). 
 
 
 
Figura 5 Ionómero de vidrio KetacTM 
Molar de la casa comercial 3M.24 
 
Figura 6 Ionómero de vidrio GC Fuji 
II®.25
 
 
 
 
22 
 
3.1.2 Ionómero de vidrio de alta densidad 
 
Los ionómeros de vidrio de alta densidad, son ionómeros convencionales 
que se caracterizan por endurecer más rápido, aunque su tiempo de 
trabajo es menor, presentan una alta viscosidad o consistencia; debido a 
que sus vidrios han sido modificados; con un agregado de estroncio y 
circonio, y además no contienen calcio.15 
 
Este tipo de ionómero, se caracteriza por presentar una mayor 
estabilidad química, mejores características fisicoquímicas y mecánicas, 
especialmente resistencia al desgaste y a la abrasión y liberación de altas 
y sostenibles cantidades de fluor.21 
 
Por ello, son empleados en procedimientos preventivos y de inactivación 
de la caries dental y a su vez, asociados a procedimientos de 
instrumentación manual de mínima invasión, como en el caso de la 
Técnica Restauradora Atraumática.15 
 
Recientemente cementos de iónomero de vidrio de alta viscosidad han 
sido comercializados; como es el caso del Ionofil Molar® de VOCO 
(Figura 7), Fuji IX GP® (Figura 8) y GC Gold Label 9 (Figura 9). 
 
 
 
Figura 7 Ionofil Molar® de la casa comercial VOCO.26 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
 
 
Figura 8 Fuji IX GP® de la casa comercial GC.27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 9 GC Gold Label 9 de la casa comercial GC.28 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
3.1.3 Ionómero de vidrio modificado con resina 
 
Los cementos de ionómero de vidrio resina modificada (CIV-RM) consiste 
en un CIV y un sistema de resina con base acuosa que permite su 
polimerización con luz antes de que se produzca la reacción ácido-
básica. 
 
Se ha demostrado ser eficaz en dientes primarios. Basado en un meta-
análisis, CIV-RM tiene más éxito que ionómero de vidrio convencional 
como un material de restauración.18 
 
Dentro de sus características; presentan un mejor aspecto estético, 
buena resistencia mecánica, control de tiempo de fraguado y liberación 
de fluoruro.21 
 
Dentro de las aplicaciones clínicas de este material, sirve para la 
reconstrucción posterior de una corona acero-cromo, restauraciones 
clase III y V; ya que debido a sus propiedades estéticas, hacen que sea 
ideal para las restauraciones de dientes temporales anteriores, 
restauraciones clase I y II, debido a su fuerza, resistencia al desgaste y 
la capacidad de curado en masa.29 
Entre los productos de esta generación, encontramos el Fuji II LC® 
(Figura 10), KetacTM N100 (Figura 11), VitremerTM de 3M (Figura 12), 
Kavitan® LC (Figura 13) y Equia® Forte (Figura 14). 
 
 
 
Figura 10 Ionómero de vidrio 
modificado con resina Fuji II LC®.30 
 
Figura 11 Ionómero de vidrio 
modificado con resina KetacTM N100 
de la casa comercial 3M.24
 
 
 
25 
 
 
 
Figura 12 Ionómero de vidrio modificado con resina VitremerTM de la casa comercial 
3M.31 
 
 
 
Figura 13 Kavitan® LC de la casa comercial Kerr.32 
 
 
Figura 14 Equia® Forte de la casa comercial GC.33 
 
 
 
 
 
26 
 
3.2 Técnica restauradora atraumática 
 
3.2.1 Definición 
 
La Técnica de Restauración Atraumática (TRA) forma parte del paquete 
básico de cuidado bucal recomendado por la Organización Mundial de la 
Salud (OMS), la cual se basa en la eliminación del tejido cariado infectado 
usando solo instrumentos manuales, desinfección y obturación de la 
cavidad con un material adhesivo, como el ionómero de vidrio. 
 
En los últimos años, la técnica ha ido ganando una aceptación amplia en 
el tratamiento dental de niños pequeños.34 
 
Esta técnica fue desarrollada inicialmente en la década de 1980, con el 
objetivo de ofrecer atención odontológica a poblaciones africanas que no 
contaban con asistencia debido a la falta de energía eléctrica, equipo 
odontológico, recursos financieros y profesionales especializados; sin 
embargo, con el paso del tiempo se ha aprobado que el objetivo de este 
abordaje es detener la desmineralización en el microambiente de la 
lesión de los dientes deciduos, ayudando a restablecer su función y el 
control de la enfermedad de la caries, creando por ende, condiciones 
favorables para el proceso de recuperación.35 
 
Este tratamiento está indicado para pacientes con necesidades 
especiales, bebés, niños imposibilitados a ser sometidos a un tratamiento 
convencional, así como a pacientes con problemas conductuales que 
presenten ansiedad y miedo hacia los procedimientos dentales. 
 
Dentro de las ventajas de esta técnica, podemos encontrar que ayuda a 
facilitar la remoción de la dentina cariada con el uso de instrumentos 
manuales, por lo que no se requiere el uso de anestesia local y se puede 
conservar mayor tejido dentario sano, su tiempo de trabajo es menor, a 
diferencia de otras técnicas, combinamos un tratamiento restaurador y 
preventivo en un solo procedimiento, ya que la liberación de fluoruro del 
ionómero de vidrio previene el desarrollo de caries secundaria, es de bajo 
costo y se puede trabajar bajo un aislamiento relativo del campo 
operatorio, por lo que promueve un abordaje confortable para el paciente 
a través de un método menos traumático. 21 
 
 
 
27 
 
El material recomendado para esta técnica es el cemento de iónomero 
de vidrio convencional, o bien, el ionómero de vidrio de alta densidad, por 
ser biocompatible, liberar fluoruro y por tener un coeficiente de expansión 
térmica similar al del diente. 
 
El iónomero de vidrio de alta viscosidad, en comparación con los 
cementos convencionales, estos ofrecen un fácil manejo, una mejor 
estética y han venido demostrando un alto comportamiento en 
restauraciones oclusales.34
28 
 
3.2.2 Procedimiento 
 
1. Limpieza de la superficie dental, con el uso de una pasta 
profiláctica. 
2. Acceso a la lesión de la caries, removiendo el esmalte sin soporte 
dentinario. 
3. Remoción de la dentina reblandecida (dentina infectada), 
utilizando curetas afiladas y manteniendo la dentina que sale en 
escama en la porción más próxima a la pulpa. 
4. Limpieza de la cavidad, utilizando ácido poliacrílico por 15 seg. en 
la superficie, para auxiliar la remoción del barro dentinario 
siguiendo las recomendaciones del fabricante. 
5. Secado con torundas de algodón, evitando deshidratar la dentina 
remanente. 
6. Colocación del material restaurador, preferentemente en 
incrementos, con ayuda de una espátula o bien, una jeringa 
dispensadora. 
7. Remoción de excesos, utilizando una cureta afilada, antes de que 
finalice el tiempo de fraguado del material restaurador (de 3 a 5 
min). 
8. Colocar un protector superficial, para evitar la sinéresis e inhibición 
del material restaurador. Puede ser vaselina solida o un barniz 
cavitario. 
9. Realizar un ajuste oclusal, con papel para articular, eliminando los 
puntos prematuros de contacto (Figura 15). 35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
 
 
 
 
Figura 15 Procedimiento para técnica TRA. A) Limpieza de la superficie dental, B) 
Eliminación del tejido cariado, C) Acondicionamiento con ácido poliacrílico, D) Lavar y 
secar, E) Mezcla del CIV, F) Colocación del material y remoción de excesos, G) 
Colocación de protector superficial y ajuste oclusal, H) Vista final.36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
3.3 Restauraciones terapéuticas interinas 
 
3.3.1 Definición 
 
La Asociación Americana de Odontología Pediátrica (AAPD) reconoce a 
las Restauraciones Terapéuticas Interinas (RTI) como una técnica 
provisional beneficiosa en odontología restauradora pediátrica 
contemporánea. 
 
El procedimiento implica la eliminación de caries utilizando instrumentos 
rotatorios o manuales18, especialmente alrededor de los márgenes de la 
restauración, mientras que el tejido desmineralizado cerca de la pulpa no 
tiene que ser eliminado; con el objetivo de preservar mayor estructura de 
tejido sano, logrando un buen sellado alrededor de la restauración y 
mantener la vitalidad pulpar37, después de la preparación, el diente se 
restaura con un material adhesivo, tal como el iónomero de vidrio 
convencional, de alta densidad o modificado con resina.38 
 
Este tipo de restauración puede usarse para restaurar y prevenir la 
progresión de la caries dental en pacientes jóvenes, pacientes no 
cooperadores, pacientes con necesidades médicas especiales y 
situaciones en las que la preparación y/o colocación de restauraciones 
dentales convencionales no son viables. Puede usarse también para el 
control de caries en niños con múltiples lesiones, antes de la restauración 
definitiva de los dientes y en dientes que apenas están erupcionando y 
no presenta las condiciones óptimas de aislamiento para su restauración. 
Los beneficios de esta terapia reparadora incluyen la eliminación de 
cavitaciones o defectos para eliminar las áreas que son susceptibles a la 
caries, detener la progresión de la desmineralización de los dientes, 
restaurar la integridad de la estructura del diente, prevenir la propagación 
de la infección en la pulpa dental, así como el desplazamiento de los 
dientes, debido a la pérdida de la estructura dental.18 Se ha comprobado 
también, que el uso de la RTI, reduce los niveles de las bacterias orales 
cariogénicas (por ejemplo Streptococcus mutans, lactobacilos) al instante 
después de que es colocado.38 
 
Además permite la adaptación gradual del niño hacia la aceptación de un 
tratamiento convencional, así como la oportunidad para la entrega de 
mensajes preventivos.37 
 
 
 
31 
 
3.3.2 Procedimiento 
 
Una vez seleccionados los casos de acuerdo a los criterios y 
establecidos, se procederá a realizar la siguiente técnica: 
 
1. Preparar el diente siguiendo técnicas estándar. No son necesarias 
extensas retenciones mecánicas. Para recubrimiento de pulpa 
utilizar un cemento de hidróxido de calcio. 
2. Aplicar un acondicionar durante 20 segundos a las superficies 
adhesivas utilizando una torunda de algodón o esponja. 
3. Enjuagar con agua y secar frotando con una torunda de algodón 
o soplando suavemente con una jeringa de aire sin desecar. Los 
mejores resultados se obtienen cuando las superficies preparadas 
quedan húmedas (reflectantes). 
4. Mezclar la cantidad necesaria de cemento. Tiempo de trabajo 3 
minutos 15 segundos desde el inicio de la mezcla, a 23˚C (73.4˚F). 
Temperaturas más altas acortan el tiempo de trabajo. 
5. Utilizando una jeringa u otro instrumento adecuado, aplicar el 
cemento en la preparación. Evitar las burbujas de aire. 
6. Formar el contorno y, si es necesario, colocar una matriz 
transparente. 
7. Fotopolimerizar durante 20 segundos utilizando un aparato de 
fotocurado con luz visible (470 nm de longitud de onda). Coloque 
la lámpara tan cerca como pueda de la superficie del cemento. 
Para cavidades de profundidad superior a 2mm., use una técnica 
por capas (Figura 16).29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
 
 
 
 
Figura 16 Procedimiento para RTI.A) Caries oclusal en segundo molar 
temporal inferior derecho, B) Eliminación de esmalte sin soporte dentinario 
con pieza de alta velocidad, C) Eliminación de tejido cariado con ayuda de una 
cucharilla, D) Colocación del material restaurador CIV de alta densidad.39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
3.4 Fluoruro diamino de plata 
 
3.4.1 Definición 
 
El fluoruro diamino de plata (FDP) es un tratamiento no invasivo, 
aplicado clínicamente y que ha utilizado como un tratamiento provisional 
para la gestión de la caries coronal, radicular activa y reducir la 
hipersensibilidad dentinal.40 
 
Su simplicidad y accesibilidad del tratamiento se ha destacado desde 
196941 para la prevención y detención de la caries en los niños. La 
Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) 
aprobó su uso como un agente desensibilizante en el año 201442 y en el 
2017 fue aprobado por la Asociación Canadiense de Higienistas Dentales 
(CDHA) como agente de productos de salud natural y anticaries para los 
niños; ya que demostró una eficacia comparable al barniz de flúor y 
selladores dentales en la prevención y detección de caries,40 ya que su 
formulación actual en el mercado contiene concentraciones mayores de 
iones de fluoruro, hablamos de 44800 ppm en comparación a las 22600 
ppm en el barniz de fluoruro de sodio al 5%.43 
 
Dentro del mecanismo de acción del FDP; los iones de fluoruro actúan 
principalmente sobre la estructura del diente, mientras que los iones de 
plata, al igual que otros metales pesados son antimicrobianos. 
Reaccionar con la hidroxiapatita en un medio alcalino para formar 
fluoruro de calcio y fosfato de plata, como principales productos de 
reacción, proporcionando suficiente fluoruro para formar fluoropatita que 
es menos soluble que la hidroxiapatita en un ambiente ácido.44 
 
Los pacientes que pueden beneficiarse con este tratamiento, son 
aquellos que presentan un alto riesgo de caries con lesiones activas, 
pacientes con problemas de comportamiento, necesidades especiales o 
de administración médica, con múltiples lesiones de caries cavitadas que 
no pueden ser tratadas en una sola visita, así como lesiones difíciles de 
tratar.45 
 
 
 
 
 
 
34 
 
La Academia Americana de Odontología Pediátrica (AAPD) menciona el 
uso de SFD como parte de un plan de tratamiento de la caries en curso 
con el objetivo de optimizar la atención individualizada al paciente, 
consistente con los objetivos de una clínica dental.44 
 
Sus tres principales acciones del SDF dentro de la prevención y el 
tratamiento
de la caries son; la acción bactericida contra bacterias 
cariogénicas, tal es el caso del Streptococcus mutans, la promoción de 
la remineralización del esmalte y la dentina y por último, la reducción de 
la matriz de colágeno de la dentina a través de la inhibición de la 
colagenasa. Además a aparte de su eficacia, libera fluoruro durante su 
aplicación.43 
 
En México, podemos encontrar la marca comercial Saforide® (Figura 17). 
 
 
 
 
Figura 17 Presentación comercial de Saforide®.46 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
3.4.2 Procedimiento 
 
La aplicación clínica del Fluoruro Diamino de Plata, consiste en: 
 
1. Retiro de los residuos gruesos de la cavitación para permitir un 
mejor contacto con la dentina con el FDP desnaturalizado. 
2. Colocar una capa protectora de vaselina en labios, piel y mucosas 
para evitar un tatuaje temporal, si entran en contacto con el FDP. 
3. Aislar la zona a tratar con rollos de algodón o cualquier otro 
método, para proteger los tejidos circundantes gingivales. 
4. Aplicar cuidadosamente el material, con ayuda de un microbrush, 
por al menos 1 minuto. 
5. Secar con un flujo suave de aire comprimido, durante al menos 
un minuto y eliminar el exceso con ayuda de un gasa o torunda 
de algodón. 
6. Finalmente, puede ser colocado algún barniz de fluoruro para 
ayudar a prevenir la caries en las zonas del diente que no han 
sido tratadas (Figura 18).47 
 
Se recomienda la evaluación del tratamiento a las 2-4 semanas, después 
de su aplicación inicial para determinar si las lesiones han sido 
detenidas43 o realizar una segunda aplicación, en caso de ser necesario. 
Se debe realizar un monitoreo, de acuerdo al nivel de riesgo de caries 
del paciente; ya sea cada 3, 6 o 12 meses; esto con el objetivo de 
mantener la detección de las lesiones cariosas existentes; así como para 
prevenir el desarrollo de nuevas lesiones.45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
 
 
 
 
Figura 18 Procedimiento para la colocación de Fluoruro Diamino de Plata (FDP). A) 
Colocación de vaselina en tejidos adyacentes a los dientes a tratar, B) Aislamiento 
relativo de zona a tratar, C) Aplicación de FDP con ayuda de microbruh, D) Aplicación 
de fluoruro.47 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
3.5 Remineralizantes 
 
3.5.1 Definición 
 
La remineralización constituye un proceso natural de reparación de las 
lesiones producidas por desequilibrio entre la pérdida de minerales y su 
posterior recuperación. Las estrategias de remineralización se centran en 
la posibilidad de revertir procesos iniciales de la enfermedad, como son 
las manchas blancas y constituyen la opción terapéutica más preventiva 
por la que se puede optar ante una caries o pérdida mineral del diente.48 
 
En condiciones fisiológicas, los fluidos orales como es el caso de la saliva 
y el biofilm, presentan una mayor concentración de calcio (Ca) y fosfato 
(P) en el medio exterior del diente que en la hidroxiapatita (HA) , que es 
el constituyente principal de la estructura del esmalte. Continuamente 
estos iones se depositan sobre las superficies de los dientes y en las 
zonas donde ocurren procesos de desmineralización. A este fenómeno 
se le conoce como “fenómeno de defensa natural”, promovida por la 
saliva de minerales para promover la preservación del esmalte dental.49 
 
La desmineralización y remineralización del esmalte, es el proceso físico-
químico dinámico, que ocurre cuando las bacterias presentes en la 
biopelícula dental se exponen a un dieta compuesta de carbohidratos 
fermentables, en particular de la sacarosa, penetrando en la biopelícula 
y convirtiéndose en un ácido. En esta situación, el pH tiene un valor muy 
bajo, por lo que se produce una desmineralización del esmalte; sin 
embargo, después de un cierto período, el valor fisiológico del pH se 
restaura cuando cesa el consumo de azúcar, y ocurre un 
reposicionamiento de los minerales perdidos, producido por medio de 
iones de Ca y P presentes en el líquido de la biopelícula y saliva, 
acompañado de la eliminación del biofilm a través del cepillado dental, 
denominado procesos de remineralización dental.49 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
3.5.2 Compuestos fosfocálcicos derivados de la caseína 
 
Los fosfopéptidos de caseína (CPP) son péptidos bioactivos obtenidos 
de la caseína.12 Los CPP se han relacionado con una mejora en la salud 
oral, principalmente por su rol en la promoción de la remineralización del 
esmalte dental. 
 
Cuando se mezclan los CPP con una solución de sales de fosfato y de 
calcio, los péptidos ayudan a organizar un cristal amorfo de fosfato de 
calcio. Este complejo CPP-ACP crece lentamente sin que se induzca la 
precipitación de los iones, que los mantiene estabilizados pero solubles, 
por ello funcionan como donantes de calcio y fosfato en las condiciones 
del medio oral. 
 
El mecanismo anticariogénico propuesto para los CPP-ACP consiste en 
que estos nanocomplejos se incorporan en la placa dental y se adhieren 
a la superficie dental, actuando como reservorios de calcio y fosfato. 
Estas nanopartículas de péptidos de caseína y fosfato de calcio, durante 
condiciones ácidas que favorecen la liberación de iones calcio y fosfato 
del esmalte, son capaces de capturar este exceso de iones libres y 
mantienen un ambiente de sobresaturación de estos iones con respecto 
al esmalte, lo cual impide la desmineralización y promueve la 
remineralización.50 
 
Algunos estudios también han verificado que la unión de fluoruro al CPP-
ACP, formando el CPP-ACPF, puede aumentar el efecto de protección 
promovido por CPP-ACP.51 Este efecto sinérgico se debe atribuir a la 
formación de nano-aglomerados de Ca, M y los iones P (CPP-ACP / F) 
que se traduce en una mayor incorporación de iones fluoruro en la placa, 
junto con el aumento en la concentración de Ca y biodisponible iones P.49 
Los productos con CPP-ACP trabajan como agentes cariostáticos en el 
control de diferentes situaciones clínicas; pueden disminuir la caries en 
pacientes con alto riesgo individual, favorecen la reparación del esmalte 
en las lesiones de mancha blanca y fluorosis, reduce la sensibilidad 
dentaria, neutraliza la acidez de la placa dento-bacteriana y aumenta el 
flujo salival.50 
La ventaja de estos productos, es que se pueden ingerir sin límite; 
aunque se debe tener en cuenta los efectos colaterales en personas 
alérgicas, debido a la inmunoglobulina E en las proteínas de la leche.12 
 
 
 
39 
 
Las formulaciones complejas CPP-ACP incluyen productos tales como 
enjuague bucal, pasta de dientes, crema y goma de mascar.52 
 
En México a nivel profesional, encontramos productos desarrollados y 
comercializados por la casa comercial GC: MI Paste™ (Figura 19), MI 
Paste Plus™ (Figura 20) y MI Varnish® (Figura21).14 
 
 
Figura 19 MI Paste™ de la casa comercial GC.53 
 
 
Figura 20 MI Paste Plus™ de la casa comercial GC.53 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
 
 
 
Figura 21 MI Varnish de la casa comercial GC.54 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
3.5.2.1 MI Paste™ 
 
MI Paste™ es una pasta tópica, con base de agua y libre de azúcar, que 
contiene Recaldent™ (CPP-ACP) y una mezcla especial de pulidores, 
limpiadores y agentes para el sellado tubular.14 
 
Indicaciones 
 
Es una defensa neutral contra la caries, para aquellos pacientes que: 
 
 Tienen un riesgo de caries de bajo a medio. 
 Sufren de lesiones de mancha blanca. 
 Presentan hipersensibilidad antes y después de los tratamientos 
de blanqueamiento. 
 Se les ha realizado intervenciones profesionales, como 
eliminación de sarro o limpieza bucal. 
 Niños menos de 6 años.55 
 
Ventajas 
 
Cuando se aplica MI Paste™ en la superficie del diente, las moléculas 
de CPP–ACP se unen a la biopelícula, placa, bacterias, hidroxiapatitas 
y al tejido
blando adyacente. 
 
 Libera fosfopéptido de caseína y fosfato cálcico amorfo de 
Recaldent™. 
 Inhibe la desmineralización del esmalte e induce la 
remineralización. 
 Reduce la hipersensibilidad al ocluir los túbulos dentinarios 
abiertos. 
 Previene la formación inicial de caries gracias a sus 
propiedades anticariógenas. 
 Disminuye las lesiones de mancha blanca. 
 Sus deliciosos sabores estimulan el flujo de saliva para mejorar 
la efectividad del CPP-ACP.55 
 
 
 
 
 
 
42 
 
3.5.2.2 MI Paste Plus™ 
 
MI Paste Plus™ contiene Recaldent™ con flúor incorporado (CPP-ACPF, 
Caseina Fosfopéptida – Fluoruro Fosfato de Calcio Amorfo). La cantidad 
de flúor es de 0,2% (900ppm).14 
 
Indicaciones 
 
 Necesiten una protección adicional debido a un riesgo de caries 
de medio a alto. 
 Tengan alguna insuficiencia desde el punto de vista médico. 
 Presenten un medio bucal ácido. 
 Sufran de erosión y reflujo gástrico. 
 Necesiten soporte debido a un control de la placa deficiente.56 
 
Ventajas 
 
Presenta las mismas ventajas que MI Paste™; sin embargo, debido a 
la incorporación del flúor (900 ppm): 
 
 Atenúa los cambios de pH en la placa. 
 Evita la adhesión y la proliferación de Streptococcus mutans y 
Streptococcus sobrinus. 
 Remineraliza las lesiones tempranas en el esmalte y hace que 
el esmalte sea más resistente. 
 Optimiza el transporte y la captación de fluoruro por el 
esmalte.56 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
3.5.2.3 Procedimiento 
 
Tanto para MI Paste™ y MI Paste Plus™ los procedimientos son los 
mismos. 
 
I. Aplicación en casa 
 
1. Cepille con una pasta dental con fluoruro (1,000 ppm) por la 
mañana. 
2. Con un dedo limpio, aplique una cantidad del tamaño de un 
chícharo de MI Paste o MI Paste Plus a la superficie del diente. 
3. No toque la boca por 3 minutos (repita hasta 4 veces al día o 
como lo recomiende su profesional dental).57 
 
II. Aplicación con “cubeta” desechable - Manejo de la sensibilidad 
dental 
 
1. Antes de aplicar lave la cubeta cuidadosamente con agua en 
abundancia. 
2. Coloque una capa de MI Paste™ en la cubeta de forma uniforme 
y abundante y aplíquela en la parte de superior o inferior de los 
dientes. 
3. Dejar la cubeta fija en la boca del paciente durante un mínimo de 
tres minutos. 
4. Después de este tiempo remueva la cubeta. 
5. Indique al paciente que tiene que dispersar el remanente del MI 
Paste™ en su boca usando su lengua. Entre más tiempo se 
mantenga el MI Paste™ en contacto con la boca y saliva, más 
efectivo será el resultado. 
6. Pida al paciente que escupa cualquier remanente que pueda tener 
y deje la boca sin enjuagar. El paciente no deberá de comer o 
beber nada en los siguientes 30 minutos después del tratamiento 
(Figura 22).58 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 
 
 
 
Figura 22 Aplicación de MI Paste™. A) Colocar pasta sobre el dedo, del tamaño de un 
chícharo, B) Aplicarla por todas las superficies de los dientes, C) Con ayuda del hilo 
dental, llevar la pasta a las zonas interproximales, D) Dispersar la pasta con ayuda de 
la lengua, sin enjuagar.59 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
3.5.2.4 MI Varnish™ 
 
MI Varnish™ es un barniz de fluoruro de sodio al 5% que tiene una acción 
desensibilizante cuando se aplica en las superficies de los dientes, 
además contiene RECALDENT™ (CPP-ACP)60 mejorando la 
resistencia a los ácidos del esmalte, ya que el calcio y el flúor se liberan 
de la capa de barniz y, como resultado de ello, los dientes ya no sufren 
el ataque directo de los ácidos y aumentando los niveles de fluoruro 
salival.54,61 
 
Indicaciones 
 
Ayuda a prevenir la hipersensibilidad en diferentes situaciones 
clínicas: 
 
 Zona cervical. 
 Hipomineralización incisivo-molar (MIH). 
 Tras una limpieza dental mecánica profesional. 
 Desgaste oclusal.61 
 
Ventajas 
 
 Elevada liberación de flúor inicial. 
 Reduce la sensibilidad dental y fortalece el esmalte. 
 Su pH neutro de 6,6 aumenta la resistencia ácida del esmalte e 
inhibe la desmineralización. 
 Penetra en los túbulos dentinarios de forma eficaz para 
sellarlos.61 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
Instrucciones de uso 
 
1. Las superficies de los dientes deben estar limpias y secas antes 
de su aplicación. No se requiere profilaxis. 
2. Quitar la lámina de aluminio a modo de tapa del envase de dosis 
unitaria de MI Varnish™. 
3. Aplicar una capa fina y uniforme en las superficies de los dientes 
usando un cepillo desechable. 
Nota: Si se observa una separación, revolver con el cepillo 
desechable antes de la aplicación. 
4. MI Varnish™ se fija cuando entra en contacto con agua o saliva.60 
5. Una vez colocado en los dientes, MI Varnish no debe tocarse 
durante cuatro horas. Indicar a los pacientes que eviten alimentos 
duros, calientes o pegajosos, el cepillado y uso de hilo dental, 
productos que contengan alcohol (enjuagues bucales, bebidas, 
etc.) durante este período de tiempo (Figura 23).60 
 
 
 
 
Figura 23 Aplicación de MI Varnish™. A) Quitar la lámina de aluminio a modo de tapa 
del envase de dosis unitaria de MI Varnish™, B) y C) Aplicar una fina capa del 
material sobre los dientes, D) No tocar la superficie durante 4 horas.59 
 
 
 
 
 
 
 
47 
 
3.5.3 Remin Pro® 
 
Es una crema de base acuosa que contiene hidroxiapatita, fluoruros de 
sodio (1,450 ppm) y xilitol para una protección efectiva ante una 
desmineralización y erosión, ya que ayuda a neutralizar los ácidos de las 
bacterias en la placa dental. 
En México, Remin Pro® está disponible en los sabores menta, melón y 
fresa (Figura 24).62 
 
 
 
Figura 24 Pasta dental Remin Pro® de la casa comercial VOCO.63 
 
 
Indicaciones 
 
 Después de la limpieza dental profesional. 
 Prevención y control de hipersensibilidades. 
 Durante un tratamiento ortodóntico.64 
 
Ventajas 
 
 Contiene fluoruro, hidroxilapatita y xilitol. 
 Proporciona un equilibrio de la flora bucal y protege así los dientes 
ante ataques ácidos dañinos. 
 Refuerza los dientes después del blanqueamiento y limpieza 
dental profesional. 
 
 
 
48 
 
 Propiedades cariostáticas por el xilitol contenido. 
 Para emplear todos los días y es especialmente apropiado para el 
uso en casa, ya que su aplicación es simple.64 
 
Instrucciones de uso 
 
1. Aplicar Remin Pro® del tamaño de un chícharo sobre el cepillo 
dental y cepillar los dientes. 
2. El restante del producto, debe ser distribuido con ayuda de la 
lengua sobre toda la superficie de la boca. 
Para un resultado óptimo debe permanecer el producto en 
contacto con la saliva el mayor tiempo posible (3 minutos de 
preferencia). 
3. Salivar los restos; a ser posible se debería evitar un enjuague. 
El paciente debería comer o beber no menos de 30 minutos 
después de la aplicación de la pasta (Figura 25).65 
 
 
 
Figura 25 Aplicación de la pasta Remin Pro®.62 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
3.5.4 Xilitol 
 
La Academia Americana de Odontología Pediátrica (AAPD) reconoce 
que existe una importante investigación sobre sustitutos del azúcar, 
especialmente xilitol, y su potencial para la salud oral para los bebés, 
niños, adolescentes y personas con necesidades especiales de salud.66 
 
El xilitol se define químicamente como un alcohol de azúcar de cinco 
átomos de carbono (polioles). Es un producto intermedio del metabolismo 
humano, y algunos gramos al día pueden ser producidos por el hígado, 
así como de una fuente exógena, produciendo glucosa, piruvato, lactato 
y la síntesis de glucógeno. De igual manera, se puede producir 
artificialmente desde el xilano, contenido en la madera, que también es 
conocido como “azúcar de madera”.67 
 
Este producto se ha utilizado durante años como un sustituto del azúcar, 
ya que tienen un poder endulzante similar a la sacarosa.68 
Los primeros estudios de xilitol
en los seres humanos, conocidos como 
los Estudios de azúcar, demostraron la relación entre la placa dental y el 
xilitol, así como la seguridad para el consumo humano. El xilitol, así como 
otros alcoholes de azúcar no se metabolizan fácilmente por las bacterias 
orales, y por lo tanto se consideran sustitutos del azúcar no 
cariogénicos.66 Fue aprobado como un aditivo alimentario por la FDA 
(Administración de Alimentos y Medicamentos) en 1963 y en el año de 
1970 fue reconocido como un agente anticariogénico.69 
 
Es bien conocido que el xilitol en altas concentraciones tiene la capacidad 
de remineralizante, ya que reduce la acidez de la biopelícula bacteriana, 
lo que le permite al fluoruro actuar en condiciones más favorables.70 
Al incorporar xilitol como un azúcar común inhibe a las enzimas 
glucolíticas, que resultan en la inhibición del crecimiento, la producción 
de ácido y el metabolismo de las bacterias planctónicas y biofilm68, 
influyendo beneficiosamente en la ecología bucal, por lo que el pH no 
desciende, reduce la acumulación de placa y la disminución de la 
posibilidad de que se alteren las características del esmalte.14 
 
En cuanto a las bacterias orales, el Streptococcus mutans, es el más 
sensible al xilitol, por lo que inhibe su crecimiento bacteriano.68 
 
 
 
50 
 
Para que el xilitol pueda ofrecer resultados positivos, se considera que 
es necesario la ingesta de 4 a 15 gramos por día, divididos entre 3 ó 7 
periodos de consumo al día.66,12 
 
La Asociación Dental Americana (ADA) sugiere el uso de gomas de 
mascar y tabletas que contienen xilitol, como un método preventivo 
adicional de acuerdo al juicio del dentista; así como a las necesidades y 
preferencias del paciente, es por ello que en la industria alimentaria, el 
xilitol está presente en la composición de las tabletas, sustitutos de 
azúcar y gomas de mascar (Xylosweet, Wrigley´s Orbit®, Trident®, 
Miradent®), mientras que en la industria dental, se encuentra en 
dentífricos (Remin Pro® y Lacer®) y enjuagues bucales (Lacer® y 
Gingikin B5®), soluciones en diversas concentraciones (Figura 26 y 
27).68,71 
 
 
 
Figura 26 Productos que contienen xilitol.72 
 
 
 
 
Figura 27 Enjuagues y pastas dentales de la marca Lacer®.73 
 
 
 
51 
 
3.6 Remoción química - mecánica 
 
La eliminación química-mecánica de la caries en dentina es considerada 
como uno de los métodos más conservadores para la eliminación de la 
caries74 y ha sido utilizada fundamentalmente para la práctica en la 
Odontopediatría, en pacientes ansiosos, poco cooperativos, así como en 
pacientes donde la administración de analgésicos locales está 
contraindicada75 evitando procedimientos dolorosos y traumáticos. 
 
Este método tiene las ventajas de reducir el dolor, el calor, la vibración y 
la presión durante el tratamiento, haciéndolo aceptado por niños, ya que 
depende del tejido cariado reblandecimiento alterando químicamente de 
modo que se puede eliminar utilizando instrumentos manuales así como 
agentes químicos.76,77 
 
Los agentes utilizados son a base de hipoclorito de sodio o a base de 
enzimas. Agentes del tipo I se encargan de la degradación de colágeno 
en la dentina cariada para facilitar su eliminación. Inicialmente, se utilizó 
5% de hipoclorito de sodio, pero ya que carecía de selectividad para 
eliminar solamente la dentina cariada se fueron añadiendo ácidos 
inestables a la formulación posterior.77 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
3.6.1 Carisolv® 
 
Con el fin de conseguir nuevos métodos de eliminación del tejido cariado, 
en 1972 apareció en el mercado un producto llamado GK 101 que 
prescindía de la utilización de instrumentos rotatorios y fresas, dando 
como resultado la eliminación químico-mecánica del tejido afectado en 
las lesiones cariosas. Sin embargo, su potencial de acción era muy lento 
y no llegó a ser popular debido a su precio, sabor desagradable y la 
necesidad de usar una gran cantidad de material para conseguir el 
resultado deseado.78 
El sistema Carisolv® se introdujo primero en Suecia en 199879, se 
desarrolló como un sistema basado en gel, que a su vez se utiliza con 
instrumentos manuales para la eliminación selectiva de la dentina cariada 
infectada.80 
 
Es una mezcla de dos geles; uno de ellos contiene 3 aminoácidos 
(leucina, lisina y ácido glutámico), y agua destilada; mientras que el otro 
gel contiene una solución de NaOCl al 0.5%. Recientemente, la jeringa 
multi mezcla ha sido introducida conteniendo ambos ingredientes; 
dispensando la cantidad exacta del material requerido.81,82 
 
Su mecanismo de acción es a través de la rotura de las moléculas de 
colágeno parcialmente degradadas, contribuyendo así a la degradación 
y eliminación de la capa de fibrina formada por el proceso de caries.83 
Este producto elimina selectivamente la dentina cariada infectada. 
Cuando el 53 mM de los aminoácidos en forma de gel (lisina, leucina y 
ácido glutámico) y el líquido que contiene hipoclorito de sodio, se 
mezclan, los aminoácidos se unen al cloro y cloraminas forma a un pH 
de 11. Esta cloración afecta a la estructura secundaria y / o cuaternaria 
del colágeno, mediante la interrupción de los enlaces de hidrógeno y, por 
lo tanto, provoca la reacción proteolítica. Este procedimiento no afecta a 
la dentina sana, ya que los aminoácidos actúan como dispositivos de 
anclaje para el cloro activo; por lo tanto, los átomos de cloro del 
hipoclorito se transfieren al grupo amino de cada aminoácido y de esta 
manera se hace menos reactivo y menos agresivo para el tejido sano.80 
 
 
 
 
 
 
53 
 
Este tratamiento está indicado para pacientes ansiosos y con miedo 
hacia el dentista, pacientes sensibles al dolor, pacientes que hacen uso 
de medicamentos para los cuales la anestesia local está contraindicada, 
cavidades expuestas, caries secundarias en restauraciones y bordes de 
coronas, así como en caries cercanas a la pulpa.84 
En México, existe la marca Carisolv® (Figura 28) para su 
comercialización. 
 
 
 
 
 
Figura 28 Carisolv®.85 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
54 
 
3.6.1.1 Procedimiento 
 
Los componentes del gel se encuentran en dos jeringas acopladas que 
son mezcladas inmediatamente antes del uso en la punta de la jeringa. 
Inmediatamente después de la mezcla se encuentra efectivo por cerca 
de 30 minutos. 
 
1. Llevar el gel sobre la dentina cariada durante 30 segundos, con 
ayuda de una cureta del kit Carisolv® o bien aplicándolo 
directamente desde la jeringa. 
2. Raspar suavemente la dentina cariada reblandecida con ayuda de 
alguna cureta. 
3. Una vez retirada toda la caries, limpiar la cavidad con agua 
aséptica y secar con ayuda de una jeringa triple. 
4. Ajustar los márgenes de la cavidad con ayuda de instrumentos 
manuales o rotatorios, para proceder a la restauración con el 
material seleccionado, de acuerdo a las necesidades del paciente 
(Figura 29).84 
 
 
 
 
Figura 29 Eliminación de proceso carioso a través del producto Carisolv® A) Lesión 
cariosa, B) Colocación de gel Carisolv®, C) Remoción de tejido cariado reblandecido, 
con ayuda de una cureta, D) Restauración final del diente.86 
 
 
 
 
55 
 
Para este procedimiento, fueron desarrollados instrumentos manuales de 
titanio, para la aplicación del gel en la lesión cariosa y la eliminación de 
la dentina cariada.82 
Son 5 curetas distintas que pueden ser utilizadas, de pendiendo la zona 
a tratar (Figura 30): 
 
 Carisolv 1: Biangulado para remover tejido cariado en la cara 
distal. 
 Carisolv 2: Para utilizarse en lesiones remineralizadas y duras. 
Puede ser utilizada en esmalte, cuando la fresa no es una 
alternativa viable para facilitar la penetración del gel, siempre con 
movimientos de rotación. 
 Carisolv 3: Para lesiones de caries de tamaño medio. 
 Carisolv 4: Ideal para remover tejido cariado, próximo a pulpa
y 
para lesiones grandes. 
 Carisolv 5: Para lesiones pequeñas.84 
 
 
 
 
Figura 30 Curetas utilizadas para la aplicación de Carisolv®.84 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
56 
 
3.6.2 Papacárie® 
 
Tratando de obtener un producto con la misma eficacia que el Carisolv™ 
pero más accesible, en el 2003 fue desarrollado en Brasil el Papacárie® 
(Figura 31), una nueva fórmula a base de papaína; una enzima extraída 
de la corteza de la papaya verde, compuesto por papaína, cloramina, 
azul de toluidina y sales.87 
 
La papaína es una endoproteína semejante a la pepsina humana, 
la cual posee actividad bactericida, bacteriostática y antiinflamatoria, 
proveniente del látex de las hojas y frutos de la papaya verde madura, 
mientras que la cloramina es un compuesto formado por cloro y amonio 
con propiedades bactericida y desinfectante, la cual ha sido largamente 
utilizada para ablandar químicamente la dentina cariada. 
Como la mayoría de las bacterias bucales no absorben la luz visible, se 
utiliza un foto sensibilizador no tóxico, el azul de toluidina, el cual se fija 
a la pared bacteriana, potencializando la acción antimicrobiana.88 
 
Esta técnica consiste en la eliminación selectiva de fibrillas de colágeno 
parcialmente degradadas en las lesiones de dentina cariada, 
preservando al mismo tiempo la capa de dentina desmineralizada. La 
papaína hace que la dentina cariada sea más suave a través de la 
interacción con colágeno expuesto y luego disoluta los tejidos 
cariados.89,90 
 
El uso de este material, permite la eliminación de la dentina cariada sin 
necesidad de utilizar anestesia local y el uso de instrumentos rotatorios, 
por lo que se puede observar una mayor aceptación en los tratamientos 
por parte de los pacientes pediátricos, además que posee propiedades 
antimicrobianas y antiinflamatorias.90 
 
 
 
 
Figura 31 Papacárie®.87 
 
 
 
57 
 
3.6.2.1 Procedimiento 
 
 
1. Se realiza profilaxis de los dientes a tratar. 
2. Enseguida, se realiza aislamiento relativo del campo operatorio, 
con ayuda de rollos de algodón. 
3. Se coloca gel Papacárie® durante 60 seg. En la cavidad. 
4. Después del tiempo indicado, se procede a la remoción de la 
dentina infectada, con ayuda de alguna cucharilla. 
Si a la inspección de la cavidad aún hay presencia de tejido 
cariado, se aplica nuevamente el gel durante 60 seg. 
5. Se elimina el gel con torundas de algodón húmedas y se procede 
con la colocación de la restauración (Figura 32).87 
 
 
 
 
Figura 32 Eliminación de tejido cariado, a través de producto Papacárie®. A) Organo 
dental 16 con lesión cariosa cavitada, B) Aplicación de gel Papacárie® durante 60 
segundos, C) Remoción del tejido infectado con ayuda de una cucharillas, D) Aspecto 
vítreo de la cavidad despúes de la remoción del tejido cariado, E) Restauración 
definitiva, E) Radiografía final.87 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
58 
 
CONCLUSIONES 
 
Actualmente, el 15% de la población mundial presenta algún tipo de 
discapacidad con presencia de caries, como la enfermedad bucal de 
mayor prevalencia. 
 
Es por ello que en Odontología, se busca una atención centrada en 
solucionar las necesidades de los pacientes con discapacidad, así como 
conocimientos integrales para brindar una adecuada atención. 
 
Para mejorar y mantener la salud oral de los pacientes con discapacidad, 
es preciso conocer sus condiciones individuales y las distintas opciones 
de los biomateriales disponibles en México, dando así beneficios para el 
paciente; mejorando su calidad de vida y el mantenimiento de la salud 
oral, ya que podremos observar una mayor aceptación y cooperación, 
debido a que no se emplea el uso de la pieza de mano o de anestesia, 
evitando miedo y ansiedad al paciente y optimizando el tiempo de trabajo, 
durante la consulta dental. 
 
Este enfoque puede ser una alternativa viable para la preservación de la 
mayor cantidad posible de tejido dental de manera que los dientes tengan 
mayor funcionabilidad a través de una prevención y valoración de riesgo 
a caries, remineralizar lesiones incipientes tempranamente, desarrollar 
mínimos procedimientos para la remoción de la caries dental y la 
reparación, antes de hacer tratamientos más invasivos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
59 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La discapacidad en 
México, datos al 2014: versión 2017. México: Instituto Nacional de 
Estadística y Geografía. 2017. 
2. Organización Mundial de la Salud [https://www.who.int/es/]. c2018 
[actualizado 16 enero 2018; citado 18 marzo 2019]. Disponible en: 
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-
and-health 
3. American Academy of Pediatric Dentistry. Definition of Special 
Health Care Needs. Pediatr Dent [Internet]. 2016; 40. Disponible 
en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27931406 
4. Organización Mundial de la Salud [https://www.who.int/]. 
[actualizado; citado 26 febrero 2019]. Disponible en: 
https://www.who.int/classifications/icf/en/ 
5. Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional del 
Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud: versión para la 
infancia y adolescencia: CIF-IA. Ginebra 27, Suiza. Organización 
Mundial de la Salud. 2011. 
6. Organización Mundial de la Salud. Clasificación internacional del 
funcionamiento, de la discapacidad y de la salud: CIF. Ginebra. 
Organización Mundial de la Salud. 2001 
7. Council R, Revision L. Management of Dental Patients with 
Special Health Care Needs. Review Council. [Internet]. 2016. 
Disponible en: 
http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/BP_SHCN.pdf 
8. Marchena L, Fernández C. Atención odontológica a pacientes 
discapacitados. REDOE [Internet]. 2019. Disponible en: 
http://www.redoe.com/ver.php?id=219 
9. Luengas M, Luengas E, Sáenz L. Atención odontológica a 
personas con discapacidad intelectual: una cuestión de derecho. 
ADM [internet]. 2017. Disponible en: 
www.medigraphic.org.mxwww.medigraphic.com/adm 
10. Council O. Policy on Third-Party Reimbursement for Management 
of Patients with Special Health Care Needs. [Internet]. 2017. 
Disponible en: 
https://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/P_3rdofManage
ment.pdf 
https://www.who.int/es/
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27931406
https://www.who.int/
https://www.who.int/classifications/icf/en/
http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/BP_SHCN.pdf
http://www.redoe.com/ver.php?id=219
http://www.medigraphic.org.mxwww.medigraphic.com/adm
https://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/P_3rdofManagement.pdf
https://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/P_3rdofManagement.pdf
 
 
 
60 
 
11. Silvestre, F, Plaza A. J. Odontología en pacientes 
especiales. : Universitat de València; 2007. 
12. Boj, J.R, Catalá, M, García, C, Mendoza, A, Planells, P. 
Odontopediatría La evolución del niño al adulto joven. Madrid: 
Ripano SA; 2011. 
13. Federación dental Internacional. Odontología Mínimamente 
Invasiva (OMI) para el tratamiento de la caries dental. Viena, 
Austria. Federación dental Internacional. 2016 
14. Gutiérrez, B., Planells, P. Actualización en odontología 
mínimamente invasiva: remineralización e infiltración de lesiones 
incipientes de caries. Cient Dent [internet]. 2010. Disponible en: 
http://www.coem.org.es/sites/default/files/revista/cientifica/vol7-
n3/19-27.pdf 
15. Cedillo J. J, Herrera A, Cedillo V. M. Caso clínico: Equia Forte. 
Innovación del futuro en obturación de cavidades. RODYB 
[internet]. 2017. Disponible en: http://www.rodyb.com/equia-forte-
innovacion-del-futuro/ 
16. Cameron, A.C, Widmer, R.P, García, C, Mendoza, A, Planells, P. 
Odontología pediátrica. (3ra ed.). Barcelona, España: Elsevier; 
2010. 
17. Paz T, García C. M, Ureña
M. Ionómero de vidrio: el cemento 
dental de este siglo. Revista electrónica Dr. Zoilo E. Marinello 
Vidaurreta. [Internet]. 2016. 
Disponible:http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/vie
w/724/pdf_304 
18. Council R. American Academy Of Pediatric Dentestry ,Guideline 
on pediatric restorative dentistry. Pediatr Dent [internet]. 2013. 
Disponible en: 
https://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/BP_Restorative
Dent.pdf 
19. Mcdonald, R.E, Avery, D.R, Dean, J.A, Mendoza, A, Planells, 
P. Odontología pediátrica y del adolescente. (10 
ed.). : Elsevier; 2018. 
20. Guillen, X. Fundamentos de operatoria dental. : Universidad San 
GREGORIO de Portoviejo; 2014. 
21. Figueroa, Y, Enriquez, G, Verna, D.L, Hernández, B.E. 
Odontología pediátrica actual Tomo 2. Tlalnepantla, Estado de 
México: Master Books; 2015. 
http://www.coem.org.es/sites/default/files/revista/cientifica/vol7-n3/19-27.pdf
http://www.coem.org.es/sites/default/files/revista/cientifica/vol7-n3/19-27.pdf
http://www.rodyb.com/equia-forte-innovacion-del-futuro/
http://www.rodyb.com/equia-forte-innovacion-del-futuro/
http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/724/pdf_304
http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/724/pdf_304
https://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/BP_RestorativeDent.pdf
https://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/BP_RestorativeDent.pdf
 
 
 
61 
 
22. Ali M, Khabeer A, Haroon S. Flexural Strength of Glass Carbomer 
Cement and Conventional Glass Ionomer Cement Stored in 
Different Storage Media over time. Med Princ Pract [internet]. 
2018. Disponible en: 
http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=PMC6
167643 
23. 3M ESPE. KetacTM Molar. Hallado en: www.3mespe.com/ladental 
24. Ketac Molar 3M. Ionómero de vítreo. Hallado en: 
https://tiendaplusdental.com/ionomero-de-vitreo-ketac-molar-3-
m.html 
25. GC America. GC Fuji II® Glass Ionomer Restorative. Hallado en: 
http://www.gcamerica.com/products/operatory/GC_Fuji_II/index2.
php 
26. VOCO. VOCO Ionofil Molar. Hallado en: 
https://www.voco.dental/es/productos/restauracion-
directa/cemento-ionomero-de-vidrio/voco-ionofil-molar.aspx 
27. GC Latinoamérica. GC Fuji IX GP® - Cápsulas. Hallado en: 
http://www.gclatinamerica.com/descripcion/24?fbclid=IwAR2oZXh
NY5ypeFYWb-_s_A2i4aq-gxQSZJJ7rnv1dJ8mjLDvbYv7E8S6zhs 
28. GC Latinoamérica. GC GOLD LABEL 9 – Polvo/Líquido. Hallado 
en: http://www.gclatinamerica.com/descripcion/22 
29. GC América Inc. GC Fuji II LC Ionómero de vidrio restaurador, 
reforzado, radiopaco, fotocurable. Hallado en: 
http://www.gcamerica.com/products/operatory/GC_Fuji_II/Fuji%2
0II%20MiniPakIFU.pdf 
30. 27. GC Latinoamérica. GC Fuji II LC® Capsule Light-Cured, 
Resin-Reinforced Restorative. Hallado en: 
http://www.gcamerica.com/products/operatory/GC_Fuji_II_LC_C
APSULES/index.php 
31. 3M. Vitremer. Hallado en: 
https://www.3m.com.mx/3M/es_MX/inicio/todos-los-productos-
3m/~/vitremer-Vitremer/?N=5002385+3294768981&rt=rud 
32. Kerr. Kavitan® LC: Cemento de ionómero de vidrio 
fotopolimerizado. Hallado en: http://kerrdental.com.mx/kavitan-lc/ 
33. GC Latinoamérica. EQUIA® FORTE. Hallado en: 
http://www.gclatinamerica.com/descripcion/16 
34. Fereira J. A, Martinez J.C, Montoya M. E, Medrano L. E, García I, 
Alvarez M. Restauraciones atraumáticas en molares primarios: 
Comparación entre dos cementos de vidrio ionomérico. Odontol 
http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=PMC6167643
http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=PMC6167643
http://www.3mespe.com/ladental
https://tiendaplusdental.com/ionomero-de-vitreo-ketac-molar-3-m.html
https://tiendaplusdental.com/ionomero-de-vitreo-ketac-molar-3-m.html
http://www.gcamerica.com/products/operatory/GC_Fuji_II/index2.php
http://www.gcamerica.com/products/operatory/GC_Fuji_II/index2.php
https://www.voco.dental/es/productos/restauracion-directa/cemento-ionomero-de-vidrio/voco-ionofil-molar.aspx
https://www.voco.dental/es/productos/restauracion-directa/cemento-ionomero-de-vidrio/voco-ionofil-molar.aspx
http://www.gclatinamerica.com/descripcion/24?fbclid=IwAR2oZXhNY5ypeFYWb-_s_A2i4aq-gxQSZJJ7rnv1dJ8mjLDvbYv7E8S6zhs
http://www.gclatinamerica.com/descripcion/24?fbclid=IwAR2oZXhNY5ypeFYWb-_s_A2i4aq-gxQSZJJ7rnv1dJ8mjLDvbYv7E8S6zhs
http://www.gclatinamerica.com/descripcion/22
http://www.gcamerica.com/products/operatory/GC_Fuji_II/Fuji%20II%20MiniPakIFU.pdf
http://www.gcamerica.com/products/operatory/GC_Fuji_II/Fuji%20II%20MiniPakIFU.pdf
http://www.gcamerica.com/products/operatory/GC_Fuji_II_LC_CAPSULES/index.php
http://www.gcamerica.com/products/operatory/GC_Fuji_II_LC_CAPSULES/index.php
https://www.3m.com.mx/3M/es_MX/inicio/todos-los-productos-3m/~/vitremer-Vitremer/?N=5002385+3294768981&rt=rud
https://www.3m.com.mx/3M/es_MX/inicio/todos-los-productos-3m/~/vitremer-Vitremer/?N=5002385+3294768981&rt=rud
http://kerrdental.com.mx/kavitan-lc/
http://www.gclatinamerica.com/descripcion/16
 
 
 
62 
 
Pediatr [internet]. 2016. Disponible en: 
https://www.researchgate.net/profile/Jesus_Luengo_Fereira/publi
cation/307614447_ART_COMPARISON_2_IOV/data/57cd85060
8ae83b37460d792/ART-COMPARISON-2-IOV.pdf 
35. Andrade, M.L, Barbosa , P.C. Manual de referencia para 
procedimientos clínicos en odontopediatría. Sao Paulo: Santos: 
Livraria Santo; 2010. 
36. Körber F. C. Odontología mínimamente invasiva. Tratamiento 
restaurador atraumático. Revista Huellas [internet]. 2013. 
Disponible en: 
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5423http://oca.unc.edu.ar/ 
37. Songping N. L, Leroy K, Ranjan M, Huei J. T, Rahul N, Catherine 
H, Shijia H. Interim therapeutic restoration approach versus 
treatment under general anaesthesia approach. Int J Paediatr Dent 
[internet]. 2017. Disponible en: 
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/ipd.12296 
38. Council R, Revision L. Policy on Interim Therapeutic Restorations 
(ITR). Pediatr Dent [Internet]. 2016. Disponible en: 
https://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/P_ITR.pdf 
39. Soxman J. A. Interim therapeutic restoration in the primary 
dentition. Handbook of Clinical Techniques in Pediatric Dentistry 
[internet]. 2015. Disponible en: 
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/9781118998199.c
h1 
40. Farmer J. W, Singhal S, Dempster L, et al. Effectiveness , safety , 
and acceptance of silver diamine fluoride therapy and its 
implications for dental hygiene practice : Position paper and 
statement from the Canadian Dental Hygienists Association. Can 
J Dent Hyg [internet]. 2018. Disponible en: 
https://files.cdha.ca/profession/SDF_Position_paper_cjdh_v52n3
_FINAL.pdf 
41. Scarpelli B. B, Punhagui M. F, Hoeppner M. G, Couto De Almeida 
R. S, Juliani F. A, Danil R, et al. Antimicrobial Activity of a 
Cariostatic Agent with Silver Nanoparticles. Braz Dent J [Internet]. 
2017. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/0103-
6440201701365 
42. Hendre A. D, Taylor G. W, Chávez E. M, Hyde S. A systematic 
review of silver diamine fluoride: Effectiveness and application in 
older adults. Gerodontology [Internet]. 2017. Disponible en: 
https://www.researchgate.net/profile/Jesus_Luengo_Fereira/publication/307614447_ART_COMPARISON_2_IOV/data/57cd850608ae83b37460d792/ART-COMPARISON-2-IOV.pdf
https://www.researchgate.net/profile/Jesus_Luengo_Fereira/publication/307614447_ART_COMPARISON_2_IOV/data/57cd850608ae83b37460d792/ART-COMPARISON-2-IOV.pdf
https://www.researchgate.net/profile/Jesus_Luengo_Fereira/publication/307614447_ART_COMPARISON_2_IOV/data/57cd850608ae83b37460d792/ART-COMPARISON-2-IOV.pdf
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5423http:/oca.unc.edu.ar/
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/ipd.12296
https://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/P_ITR.pdf
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/9781118998199.ch1
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/9781118998199.ch1
https://files.cdha.ca/profession/SDF_Position_paper_cjdh_v52n3_FINAL.pdf
https://files.cdha.ca/profession/SDF_Position_paper_cjdh_v52n3_FINAL.pdf

Otros materiales