Logo Studenta

Analgesia-postoperatoria-y-grado-de-sedacion-con-sulfato-de-magnesio-vs-dexmedetomidina-en-pacientes-sometidos-a-ciruga-abdominal-bajo-anestesia-general-balanceada

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MEXICO 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. 
DELEGACIÓN 3 SUROESTE DEL DISTRITO FEDERAL 
 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES 
DR. BERNADO SEPULVERA G. 
CENTRO MEDICO SIGLO XXI. 
 
 ANALGESIA POSTOPERATORIA Y GRADO DE SEDACIÓN CON SULFATO 
DE MAGNESIO Vs DEXMEDETOMIDINA EN PACIENTES SOMETIDOS A 
CIRUGÍA ABDOMINAL BAJO ANESTESIA GENERAL BALANCEADA 
 
TESIS DE POSTGRADO 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE 
 
ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGIA 
 
 
P R E S E N T A 
 
DRA. ROSALBA MORALES GARCIA 
 
Dr. Antonio Castellanos Olivares 
Jefe del Servicio de Anestesiología 
UMAE Hospital Especialidades CMN SIGLO XXI IMSS 
 
 CIUDAD DE MÉXICO, D.F. FEBRERO 2010 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE POSTGRADO 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS 
DIRECCIÓN REGIONAL SIGLO XXI 
DELEGACIÓN 3 SUROESTE DEL DISTRITO FEDERAL 
CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES “DR BERNARDO SEPÚLVEDA G.” 
 
 
 
 
TITULO 
 
ANALGESIA POSTOPERATORIA Y GRADO DE SEDACIÓN CON SULFATO DE 
MAGNESIO Vs DEXMEDETOMIDINA EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA 
ABDOMINAL BAJO ANESTESIA GENERAL BALANCEADA 
 
 
TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE 
 
ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGÍA 
 
PRESENTA: 
 
DRA. ROSALBA MORALES GARCIA 
 
Dr. Antonio Castellanos Olivares 
Jefe del Servicio de Anestesiología 
UMAE Hospital Especialidades CMN SIGLO XXI IMSS 
 
 Dra. Isidora Vázquez Márquez 
Adscrito al servicio de anestesiología 
 UMAE CMN SIGLO XXI IMSS 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO, D.F. FEBRERO DE 2010. 
 
 
 
 3 
 
 
 
 REGISTRO NACIONAL DE TESIS DE ESPECIALIDAD 
 
Delegación: ______3 SUROESTE______ Unidad de adscripción: HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN 
SXXI 
 
Autor: 
Apellido 
Paterno: MORALES__ Materno: _ GARCIA Nombre: ROSALBA 
 
Matrícula: _99376727 Especialidad: ANESTESIOLOGIA Fecha Grad. 28/02/2010 
 
 
Título de la tesis: 
ANALGESIA POSTOPERATORIA Y GRADO DE SEDACIÓN CON SULFATO DE MAGNESIO Vs 
DEXMEDETOMIDINA EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ABDOMINAL BAJO ANESTESIA 
GENERAL BALANCEADA 
 
Resumen: 
Previa autorización Comité Local de Investigación y habiendo obtenido una carta de consentimiento 
informado, se obtuvo una muestra de 26 pacientes divididos en: grupo 1 que recibió sulfato de magnesio a 
30 mg/kg. Y grupo 2 que recibió dexmedetomidina a 0.5 mcg/Kg; Se midieron las siguientes variables: 
sexo, edad, peso, talla, ASA, FC, TA, Tiempo anestésico y quirúrgico, así como también Ramsay y EVA. 
El grupo 1 Sulfato de magnesio quedó conformado por 13 pacientes, 5 hombres y 8 % mujeres con edad 
41.30 ± 12 años con un peso promedio de 64.23±12.0 kg y talla 160 ± 8.97 cm. El 30.8% de los pacientes 
correspondió a la clase ASA 1, 61.5% ASA 2 y 7.7% ASA 3. En el grupo 2 de Dexmetomidina fueron 13 
pacientes, siete hombres y 6 mujeres con una edad de 43.69± 9.14 años, peso promedio de 71.34± 
13.86kg, y talla de 169.69 ± 10.14 , en cuanto al estado físico fueron: ASA 1 3.8%, ASA 2 38.5% ASA 3 
7.7%. En cuanto a la valoración del estado de sedación se obtuvieron los siguientes resultados de los 26 
pacientes estudiados al ingresar a sala en los grupos 1 y 2 fueron: Ramsay 1: 23.1% y 53.8% 
respectivamente; Ramsay 2: 79.9% y 46.2%, a la extubación: Ramsay 1: 23.1% y 7.7%, Ramsay 2: 
38.5% y 30.8%, Ramsay 3: 38.5% y 61.5%; en sala de recuperación Ramsay 1: 15.4% y 11.5%, Ramsay 2: 
53.8% y 46.2%, Ramsay 3: 30.8% y 42.3% respectivamente, en relación a los rescates de buprenorfina por 
cada grupo se observó que el grupo uno ningún paciente ameritó dosis de rescate con buprenorfina y en el 
grupo 2un paciente(8%) ameritó una dosis de buprenorfina y otro 8% requirió dos dosis de rescate, 
mientras que 84% restante no necesitó dosis de rescate. La administración de sulfato de magnesio como 
coadyuvante de la anestesia general logra una buena respuesta analgésica es decir mayor lapso de tiempo 
sin dolor y disminución de requerimientos de analgésicos, con cierto grado de sedación. 
 
 
Palabras Clave: 
 
1) Sulfato de magnesio 2) Dexmedetomidina 3) Variables hemodinámicas 4) Dolor npostoperatorio 
 
Págs. _31___ Ilus. ___________ 
 
( Anotar el número real de páginas en el rubro correspondiente sin las dedicatorias ni portada ) 
 
( Para ser llenado por el jefe de Educación e Investigación Médica ) 
 
Tipo de Investigación: ___________________________ 
Tipo de Diseño: ________________________________ 
Tipo de Estudio: ________________________________ 
 
 
 
 
 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
DRA. DIANA MÉNEZ DÍAZ 
Jefa de la División de Educación e Investigación Médica 
UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.” 
Centro Médico Nacional Siglo XXI 
 
 
 
 
 
MAESTRO EN CIENCIAS MEDICAS 
ANTONIO CASTELLANOS OLIVARES 
Jefe de Servicio de Anestesiología 
UMAE Hospital de Especialidades Dr. Bernardo Sepúlveda 
Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS 
Profesor titular del curso Universitario de Especialización en Anestesiología 
(Asesor de tesis) 
 
 
 
 
 
 
 
DRA. ISIDORA VAZQUEZ MÁRQUEZ 
Médico adscrito al Servicio de Anestesiología 
UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda G.” 
Centro Medico Nacional Siglo XXI 
(Colaboradora de Tesis) 
 
 
 
 
 5 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Si bien esta tesis ha requerido de esfuerzo y mucha dedicación no hubiese sido 
posible su finalización sin la cooperación desinteresada de todas y cada una de 
las personas que a continuación citaré y muchas de las cuales han sido un 
soporte muy fuerte en momentos de angustia y desesperación. 
 
 
 
AL TODOPODEROSO 
Por demostrarme tantas veces su existencia y con ello darme fuerzas para salir 
adelante en cada tropiezo. 
 
 
MIS PADRES 
Adán y Flor les agradezco su Apoyo, soy afortunada por contar siempre con 
su amor, su comprensión, gracias por ser el más perfecto ejemplo de amor 
eterno los quiero. 
 
HERMANA 
Ady: por tu apoyo incondicional, por compartir conmigo muchos momentos tanto 
alegres como tristes, por tener siempre tendida tu mano amiga, por escucharme, 
en fin, por darme cariño y amistad desde el día en que me conociste. 
 
 
CECILIA CAROLINA 
Mi porción de cielo que bajó hasta acá para hacerme la mujer más feliz y 
realizada del mundo, gracias porque nunca pensé que de tan pequeño 
cuerpecito emanara tanta fuerza y entusiasmo para sacar adelante a alguien. TE 
ADORO HIJA gracias por enseñarme a sonreírle a la vida. 
 
 
A MIS ABUELITOS 
Por encomendarme siempre con Dios, para que saliera adelante, yo se que sus 
oraciones fueron escuchadas. 
 
 
A MIS TIOS Y PRIMOS 
Porque a pesar de la distancia, el ánimo, apoyo y alegría que me brindan me 
dan la fortaleza necesaria para seguir adelante, gracias por recordarme que hay 
personas valiosas en el mundo y gracias por estar en el Mio. 
 
 
 
 
 6 
 
DR. ANTONIO CASTELLANOS OLIVARES 
DRA. ISIDORA VAZQUEZ MARQUEZ 
 
Mis asesores de tesis, gracias por atreverse a confiar en mi, es obvio que sin 
ustedes este sueño nunca hubiera podido ser completado, realmente no hay 
palabrasque logren expresar lo mucho que quiero agradecerles MIL 
GRACIAS!!!!. 
 
 
 
 
 
A MIS AMIGOS 
Los que han pasado y se han quedado, porque ustedes han sido tantas veces 
parte aguas de mi vida, han marcado mi vida de alguna forma y me han abierto 
los ojos al mundo, gracias, no escribo nombres para no omitir alguno. 
 
 
 
 
 
GRACIAS 
A todos a los que mi cabeza no pudo extraer de mi memoria esta noche, que no 
necesito nombrar porque tanto ellas como yo sabemos que desde los más 
profundo de mi corazón les agradezco el haberme brindado todo el apoyo, 
colaboración, ánimo y sobre todo cariño y amistad. 
 
 
 
 
 
Rosalba 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
INDICE 
 
CONTENIDO PAGINA 
 
 
Resumen 2 
Antecedentes 3 
Material y Métodos 9 
Resultados 11 
Discusión 14 
Conclusiones 16 
Bibliografía 17 
Anexos 22 
Tablas y gráficos 26 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
RESUMEN 
 
OBJETIVO: Demostrar que el tiempo de recuperación anestésica es menor y la analgesia residual es mayor en el 
postoperatorio con sulfato de magnesio Versus Dexmedetomidina, en pacientes sometidos a cirugía de abdomen alto 
bajo anestesia general balanceada.ç 
 
MATERIAL Y MÉTODOS: Previa autorización Comité Local de Investigación y habiendo obtenido una carta de 
consentimiento informado, se obtuvo una muestra de 26 pacientes divididos en: grupo 1 que recibió sulfato de 
magnesio a 30 mg/kg. Y grupo 2 que recibió dexmedetomidina a 0.5 mcg/Kg; Se midieron las siguientes variables: 
sexo, edad, peso, talla, ASA, FC, TA, Tiempo anestésico y quirúrgico, así como también Ramsay y EVA. 
 
RESULTADOS: El grupo 1 Sulfato de magnesio quedó conformado por 13 pacientes, 5 hombres y 8 % mujeres con 
edad 41.30 ± 12 años con un peso promedio de 64.23±12.0 kg y talla 160 ± 8.97 cm. El 30.8% de los pacientes 
correspondió a la clase ASA 1, 61.5% ASA 2 y 7.7% ASA 3. En el grupo 2 de Dexmetomidina fueron 13 pacientes, 
siete hombres y 6 mujeres con una edad de 43.69± 9.14 años, peso promedio de 71.34± 13.86kg, y talla de 169.69 ± 
10.14 , en cuanto al estado físico fueron: ASA 1 3.8%, ASA 2 38.5% ASA 3 7.7%. En cuanto a la valoración del 
estado de sedación se obtuvieron los siguientes resultados de los 26 pacientes estudiados al ingresar a sala en los 
grupos 1 y 2 fueron: Ramsay 1: 23.1% y 53.8% respectivamente; Ramsay 2: 79.9% y 46.2%, a la extubación: 
Ramsay 1: 23.1% y 7.7%, Ramsay 2: 38.5% y 30.8%, Ramsay 3: 38.5% y 61.5%; en sala de recuperación Ramsay 
1: 15.4% y 11.5%, Ramsay 2: 53.8% y 46.2%, Ramsay 3: 30.8% y 42.3% respectivamente, en relación a los rescates 
de buprenorfina por cada grupo se observó que el grupo uno ningún paciente ameritó dosis de rescate con 
buprenorfina y en el grupo 2un paciente(8%) ameritó una dosis de buprenorfina y otro 8% requirió dos dosis de 
rescate, mientras que 84% restante no necesitó dosis de rescate. 
 
CONCLUSIONES: la administración de sulfato de magnesio como coadyuvante de la anestesia general logra una 
buena respuesta analgésica es decir mayor lapso de tiempo sin dolor y disminución de requerimientos de analgésicos, 
con cierto grado de sedación. 
 
 
Palabras clave: Sulfato de magnesio, dexmedetomidina, dolor postoperatorio. 
 
 
9 
 
ANTECEDENTES CIENTÍFICOS 
 
El término anestesia general balanceada, descrito por Lundy en 1925, nos 
hace referencia al uso concomitante de varias drogas utilizadas para alcanzar el 
estado de anestesia sin derivar en efectos adversos.1 Dicho concepto en 
nuestros días se adapta al uso de diferentes drogas anestésicas así como los 
coadyuvantes utilizados en la práctica diaria. Recientemente se han descubierto 
ciertas drogas a las cuales se les atribuye un doble efecto adyuvante de los 
anestésicos y cierto grado de analgesia aun no muy bien comprobada como 
midazolam y dexmedetomidina o efecto adyuvante como el Sulfato de 
Magnesio. 1 
El Midazolam es un derivado de 1,4 benzodiazepina, de acción 
relativamente corta, depresora del SNC. Sus efectos dependen de la dosis 
administrada, de la vía de administración y de que se use simultáneamente con 
otros fármacos. Su acción está mediada por el neurotransmisor inhibitorio ácido 
gamma aminobutírico (GABA), con aumento de su actividad. El efecto hipnótico 
del midazolam parece estar relacionado con la acumulación del GABA y la 
ocupación del receptor de las benzodiacepinas. 
Puede haber un sistema de modificación del dolor GABA-ergico que 
desciende de la materia gris periacueductal.2 La autoradiografía in vitro ha 
demostrado que hay una alta densidad de los receptores de la benzodiacepina 
(GABA-A) en la lámina II del cuerno dorsal en la médula espinal humana, 
sugiriendo un papel en la modulación del dolor.3 El complejo del ionophore de 
GABA está también presente en la capa superficial de los subnucleus caudalis,4 
una región de la médula oblonga esa información sensorial nociceptiva de los 
procesos de la región orofacial. Todos estos estudios tienen llevar a la 
especulación que el Midazolam podría influenciar la nocicepción. Sin embargo, 
los estudios que exploraban este efecto analgésico han demostrado resultados 
contradictorios dependiendo de la ruta y del método de la administración de la 
droga.5,6 Los efectos hiperalgesia y antinociceptive del Midazolam sistémico 
administrado se han divulgado.7-9 
10 
 
Estas discrepancias pueden ser atribuibles a la diversidad de 
procedimientos experimentales y de diversos horarios de dosificación de la 
droga. El Midazolam ha sido establecido como sedativo conveniente para el uso 
en los pacientes que experimentaban la cirugía dental.10 Los efectos de 
sedación y de la amnesia del Midazolam ya están establecidos, pero hay 
desacuerdo si tiene un efecto analgésico. Si la sedación del Midazolam tiene un 
efecto de dolor-alivio, tendrá un impacto significativo en la práctica clínica de la 
gerencia del dolor y del cuidado paciente. Cuando se espera el dolor severo, la 
sedación con Midazolam se podría utilizar como adyuvante para control del dolor 
disminuyendo este así como el consumo de agentes anestésicos y la 
disminución de los efectos secundarios de algunos analgésicos.10 
La dexmedetomidina: agonista alfa 2, es un derivado imidazol lipofílico, 
reduce la morbilidad y mortalidad cardiovascular perioperatoria,11-13 al amortiguar 
centralmente el tono simpático disminuyendo la concentración de catecolaminas 
circulantes, y por tanto, la respuesta que ellas generarían ante la agresión 
perioperatoria, llevando una mejor estabilidad miocárdica, hemodinámica y 
metabólica, los agonistas adrenérgicos alfa 2, se asocian con la prevención de 
eventos cardiovasculares dentro y fuera de la sala de operaciones; sus 
acciones sobre el Locus Coeruleus genera sedación con resguardo de la 
capacidad de reacción, sedación activa, y de la arquitectura fisiológica del 
sueño, ambos ausentes con otros sedantes disponibles,12-14 el locus cerúleos es 
un núcleo pequeño, bilateral, localizado en la parte superior del tallo cerebral, y 
contiene un gran número de receptores noradrenérgicos y además es un 
importante modulador del estado de alerta.15,16 El receptor α2, está relacionado 
con los efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos y analgésicos. Otras regionesen las que se han identificado una alta densidad de receptores α 2 son: la 
médula espinal en donde se incluyen el núcleo motor del vago (la unión a estos 
receptores puede provocar bradicardia e hipotensión), la sustancia gelatinosa y 
la columna de células intermediolaterales. Se cree que el sitio principal de la 
acción analgésica de la dexmedetomidina es el asta dorsal de la médula espinal. 
17-19 
11 
 
Es usada en la actualidad como agente sedante a dosis de 0.5 mcg/kg 
durante 15 minutos, seguida de dosis de infusión de 0.2-0.7 mcg/kg/h; lo cual 
permite evaluar los resultados en forma continua. Además, se evita el despertar 
de la anestesia general, y lleva un despertar más suave al finalizar la anestesia 
20; su seguridad y eficacia se han evaluado en tres ensayos clínicos 
multicéntrico; en el primero los pacientes fueron seleccionados al azar, doble 
ciego, controlado por placebo en 754 pacientes tratados en una Unidad de 
Cuidados Intensivos Posquirúrgicos. Todos los pacientes fueron intubados bajo 
ventilación mecánica.21 Se evaluaron las propiedades sedantes de 
dexmedetomidina comparando la cantidad de la medicación del rescate 
(Midazolam en primer ensayo y propofol en el segundo) requerida para alcanzar 
un nivel especificado de la sedación (usando escala de Ramsay) entre 
Dexmedetomidina y placebo desde el inicio del tratamiento hasta la extubación 
en 24 horas.21 
En el segundo estudio, 175 pacientes recibieron placebo y 178 
Dexmedetomidina en una dosis de 0.4 mcg/kg/h (con ajustes permitidos entre 
0.2 - 0.7 mcg/kg/h) después de una carga de 1 mcg/kg IV en 10 minutos. La tasa 
de infusión fue ajustada para mantener un Ramsay de 3. Además sulfato de 
morfina fue administrado para el control del dolor según se necesitara. El grupo 
placebo recibió considerablemente más Midazolam que los pacientes con 
Dexmedetomidina.22 
En tercer estudio, 198 pacientes aleatorizados recibieron placebo y 203 
Dexmedetomidina vía intravenosa a una dosis de 0.4mcg/kg/h (con ajustes de 
0.2 - 0.7 mcg/kg/h) previa infusión de 1 mcg/kg durante 10 minutos, manteniendo 
un Ramsay de 3, se utilizó propofol como medicación de rescate, los pacientes 
del grupo placebo recibieron más propofol que los pacientes tratados con 
Dexmedetomidina.23 
Varios estudios muestran que la asociación de dexmedetomidina durante 
la anestesia general, además de promover una excelente estabilidad 
hemodinámica, permite la reducción de otros agentes anestésicos, 
independientemente de que el inicio de la infusión ocurra antes de la inducción, 
12 
 
durante la inducción de la anestesia o durante el mantenimiento, se puede 
utilizar dexmedetomidina como analgésico único en el perioperatorio cuando se 
utiliza con esta finalidad, comparativamente al sufentanil , presenta mejores 
resultados en relación a la estabilidad hemodinámica y a las condiciones del 
despertar y recuperación de la anestesia.24-28 
Otros estudios concluyen que cuando la dexmedetomidina es usada 
aisladamente los efectos analgésicos y sedantes ocurren a partir de 
concentraciones plasmáticas a partir de los 0.2 ng/ml-1 y que las 
concentraciones crecientes resultan en una intensificación de esos efectos.29,30 
EL MAGNESIO tiene un papel importante en el sistema fisiológico, los 
mecanismos fundamentales de su acción son: antagonismo del calcio, 
transferencia de energía para la producción de ATP, participa en la glucolisis, 
en el ciclo de Krebs, en la fosforilación oxidativa para la estabilización de la 
membrana, esto ha llevado a realizar varios estudios en los sistemas nervioso 
central y periférico, cardiaco, respiratorio, endócrino y sistemas reproductores; 
en el sistema nervioso central el magnesio disminuye la sinapsis y se ha 
utilizado como anticonvulsivo; el mecanismo de acción en la sinapsis está 
relacionado con la competencia entre el calcio y el magnesio el cual regula la 
liberación y la secreción del neurotransmisor. 31-33 
El magnesio es un fármaco que posee propiedades excepcionales que 
lo convierten en un fármaco útil en la terapéutica de diversas entidades, en el 
asma bronquial al prevenir la liberación de histamina de los mastocitos,34-36 así 
como inhibir la contracción del músculo liso, en la preclamsia y eclampsia,34-36 al 
disminuir el índice de pulsatividad de la arteria cerebral media disminuye el 
vasoespasmo cerebral y como coadyuvante al intubar al paciente que serán 
sometidos a anestesia general de forma electiva evitando la elevación de la 
presión arterial durante la laringoscopia e intubación orotraqueal,37 como 
adyuvante en el tratamiento de la arritmia en el paciente infartado ya que estas 
se asocian a hipomagnesemia e hipokalemia.36-38 
13 
 
Los estudios en la investigación del dolor demuestran una reducción del 
dolor y mejoras postoperatorias en el dolor agudo y crónico después de la 
administración parenteral del magnesio. 39 
Hay subtipos mayores de receptores de glutamato D-aspartato (NMDA) 
de N metild (alpha)-amino hidrozoo-metillisoxasol –propionato(AMPA), el 
receptor de NMDA es de particular importancia para los anestesiólogos por el 
sitio conocido de la acción de la Ketamina, está implicado en el aumento a largo 
plazo del mecanismo de aprendizaje y memoria del cerebro, esto tiene las 
indicaciones para el control no solo de síndromes crónicos del dolor agudo, 
crónico, o el del miembro fantasma, también para el despertar durante la cirugía 
bajo anestesia general. 
La administración de magnesio lleva a una reducción significativa en el 
consumo de opioides en anestesia general, en el perioperatorio y en los 
períodos posoperatorios el uso de fentanil y sulfato de magnesio inhibe la 
excitación espinal tanto de nocicepción somática como la visceral por lo que 
reduce el consumo de este narcótico, en el principio de este siglo el sulfato de 
magnesio se propuso como un anestésico general, aunque el magnesio se 
considera como un calmante para el sistema nervioso central su efecto 
anestésico se mostro posterior a la depresión respiratoria y cardiaca la cual 
ocasionaba hipoxia cerebral.39-42 
Uno de los problemas que enfrenta el anestesiólogo durante los 
procedimientos anestésico-quirúrgicos tanto en el período transanestésico como 
en el postoperatorio es el consumo de fármacos para proporcionar anestesias 
con un despertar suave y sin dolor. Probablemente por el abasto insuficiente 
de medicamentos en los diferentes centros hospitalarios, y en otras ocasiones 
mala aplicación de las técnicas anestésicas, por la cual es necesario optimizar 
los recursos existentes y buscar alternativas para disminuir dosis y potencializar 
algunos fármacos sin modificar sus efectos sobre los pacientes que los reciben; 
se ha demostrado la eficacia de la utilización de sulfato de magnesio y 
dexmetomidina durante la inducción anestésica debido a la reducción del 
consumo de Fentanilo en los periodos peri y postoperatorios, sin embargo no 
14 
 
existe evidencia científicamente fundamentada en relación a la analgesia 
residual postoperatoria por lo que surge la inquietud para evaluar este efecto en 
los dos fármacos. 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
Previa autorización del Comité Local de Investigación y habiendo 
obtenido una carta de consentimiento informado, considerando los principios de 
la declaración de Helsinki. Mediante un Ensayo clínico controlado doble ciego, 
se procedió a incorporar pacientes de ambos sexos para el presente estudio, 
durante los meses de agosto de 2009 a febrero de 2010, que contaran con los 
siguientes criterios de inclusión: edad entre 20 a 65 años, ASA (American 
Society of Anesthesiologists) 1-2, se excluyeron aquellos pacientes que 
estuvieran en tratamiento con alguna benzodiacepina, con alergia a alfa 2 
agonistas, que presentaran trastornos de la conducción cardiaca (como bloqueo 
AV, de rama), o que no aceptaran participar en elestudio. 
Se realizó el cálculo del tamaño de muestra de 26 pacientes divididos en 
dos grupos de 13 pacientes cada uno, se hizo aleatorización mediante sobres 
sellados, previamente codificados, que únicamente conoció el contenido de cada 
fármaco la persona encargada del cegamiento; se tomaron en cuenta todos los 
pacientes ASA 1 a 3, que reunían los criterios de inclusión y que estaban 
programados para cirugía abdominal y que fueran manejados con anestesia 
general balanceada, a su ingreso los pacientes se monitorizaron, con el equipo, 
DATEX-OHMEDA, para realizar el control de signos vitales; se determinaron 
signos vitales basales, transanestésicos y en sala de recuperación como son 
frecuencia cardiaca (FC), trazo de electrocardiograma (EKG) en derivación II y 
saturación parcial de oxígeno (Spo2), índice biespectral (BIS), TOF, cada 5 
minutos, se determino FC, TA y saturación al ingreso durante y al final de la 
anestesia, al grupo I se administró sulfato de magnesio en dosis de 30mg/Kg. 
durante 20 minutos antes de la inducción se administra la mitad de la dosis y el 
grupo 2 recibió dexmedetomidina con dosis de 0.4 mcg/kg durante el mismo 
tiempo, a la hora de haber terminado la infusión se reinicia la infusión para 8 
horas, ambos grupos reciben atropina a 10 mcg/kg en forma inicial. 
Posteriormente se inició inducción anestésica con fentanil a 3 mcg/Kg, 
propofol 2mg/Kg. IV y vecuronio 100 mcg/Kg IV. Previa oxigenación con 
mascarilla facial y 02 al 100% se realizó laringoscopia directa e intubación con 
16 
 
tubo endotraqueal tipo Murphy, neumotaponamiento según requerimientos. Se 
corroboró la adecuada ventilación auscultando campos pulmonares y se 
corroboró mediante capnografia. Para el mantenimiento anestésico se utilizó 
Sevofluorano aumentando o disminuyendo el dial si el paciente presenta 
variaciones de 20 % de la FC o tensión arterial y fentanil se manejó en bolos 
aplicando bolos de 100 mcg si el paciente presenta variaciones de 10 % de la 
frecuencia cardiaca o presión arterial. Relajación neuromuscular con vecuronio 
calculando la dosis a 30% del basal cada 45 minutos. Se administró ketorolaco 
60 mg intravenoso como analgesia preventiva y Ondansetrón 4 mg para 
prevención de náusea; al final del procedimiento quirúrgico se aspiran 
secreciones orogástricas y se retira tubo orotraqueal. Al despertar el paciente y 
en sala de recuperación anestésica se evaluó con la escala visual análoga 
(EVA) la intensidad de dolor, si el paciente presenta un EVA de 6 o mayor se 
administró Buprenorfina 0.3mg IV o SC. Se valoró la escala de EVA, Ramsay 
así como las constantes vitales al término de la cirugía, al ingreso a la UCPA 
cada 30 minutos de su estancia. Se dio seguimiento a las 24 horas. Posterior al 
evento quirúrgico. Se determinó el tiempo libre de dolor, el analgésico utilizado 
tanto en sala de recuperación como en piso así como del grado de dolor 
posterior al evento quirúrgico. 
 Los datos se analizaron por medio de programa SPSS, las diferencias 
entre los grupos se establecieron mediante t de student, Análisis de varianza y 
prueba Chi cuadrada. Se consideró como estadísticamente significativo todo 
valor de p menor o igual a 0.05. 
 
RESULTADOS 
 
De los 26 pacientes estudiados el grupo 1 (Sulfato de magnesio) quedó 
conformado por 13 pacientes, 5 hombres y 8 % mujeres con edad 41.30 ± 12 
años con un peso promedio de 64.23±12.0 kg, y talla 160 ± 8.97 cm. El 30.8% 
de los pacientes correspondió a la clase ASA 1, 61.5% ASA 2 y 7.7% ASA 3. En 
el grupo 2 de Dexmetomidina fueron 13 pacientes, siete hombres y 6 mujeres 
con una edad de 43.69± 9.14 años, peso promedio de 71.34± 13.86kg, y talla de 
169.69 ± 10.14 , en cuanto al estado físico fueron: ASA 1=3.8%, ASA 2=38.5% 
ASA3=7.7%. (Ver cuadro I y gráfica 1) 
 
Los pacientes en ambos grupos fueron manejados con anestesia general 
balanceada con tiempo anestésico estimado en el grupo 1; 146.53± 68.26 
minutos, con un tiempo quirúrgico de 123.46± 69.86 minutos, y en el grupo 2 
tiempo anestésico de 207.69± 85.45 minutos y tiempo quirúrgico 186.92± 78.75 
minutos. No se presentaron diferencias significativas en ambos grupos. 
 
 Con relación al consumo de fármacos administrados los resultados 
obtenidos fueron los siguientes: el consumo de atropina para el Grupo 1= 
620.00±105.93 mcg/Kg y para el grupo 2 fue de 706.25±134.79 mcg/kg; el 
consumo de Fentanilo en mcg/k/hr fue en promedio de 526 ± 219.48 para el 
grupo 1 y 723.07±347.97 para el grupo 2. El consumo de Bromuro de vecuronio 
en mg/k para el grupo 1 fue 6.46 ±1.50 y para el grupo 2 fue de 8.00±2.38, el 
consumo de propofol para el grupo I fue de 106.15 ± 27.24 mg/k y para el 
grupo 2 fue de 123.84±32.02 mg/k, en relación con el consumo del halogenado 
Sevofluorano promedio fue para grupo 1 consumió en promedio 38.76 ± 18.94 
ml y para el grupo 2=64.92±29.56 ml. No se presentaron diferencias 
significativas (Ver gráfico 2) 
 
En las distintas etapas estudiadas el comportamiento de frecuencia 
cardiaca, presión arterial media, presión arterial diastólica y sistólica que 
18 
 
tomaron al inicio y al final de administración de la infusión fueron los siguientes 
resultados: Fc basal grupo 1 y 2 fue 66.30±16.26 y 56.69 ± 5.67 y posterior a la 
infusión 77.76 ± 6.48 y 77.15 ± 10.63 respectivamente, y posterior a la 
intubación fue para el G1 76.61 ± 10.88 y G2 73.84 ± 8.87 y para la extubación 
G1 73.10 ± 13.12 y G2 63.87 ± 9.07. (Ver gráfico 3) 
 
La Presión arterial media basal grupo 1 y 2 fue 86.07± 10.34 y 91.30 ± 
12.00 y posterior a la infusión 79.46 ± 10.42 y 83.53 ± 10.49 respectivamente, y 
posterior a la intubación fue para el G1 74.07 ±9.09 y G2 77.30 ± 9.88 y para la 
extubación G1 82.922 ± 8.37 y G2 83.23 ± 6.67. (Ver gráfico 4) 
 
Al ingresar a sala se realizó monitoreo de índice biespectral (BIS) y TOF 
reportando los siguientes resultados: BIS grupo 1 y 2 fue 66.30±16.26 y 56.69 ± 
5.67 y posterior a la infusión 77.76 ± 6.48 y 77.15 ± 10.63 respectivamente, y 
posterior a la intubación fue para el G1 76.61 ± 10.88 y G2 73.84 ± 8.87 y para 
la extubación G1 73.10 ± 13.12 y G2 63.87 ± 9.07, en relación al monitoreo de 
TOF los resultados encontrados son: basal grupo 1 y 2 fue 66.30±16.26 y 56.69 
± 5.67 y posterior a la infusión 77.76 ± 6.48 y 77.15 ± 10.63 respectivamente, y 
posterior a la intubación fue para el G1 76.61 ± 10.88 y G2 73.84 ± 8.87 y para 
la extubación G1 73.10 ± 13.12 y G2 63.87 ± 9.07. 
 
El comportamiento hemodinámico del paciente en sala de recuperación 
fue el siguiente: la frecuencia cardiaca medida en latidos por minuto al ingreso 
para el grupo 1 y 2 fue 71.46±14.25 y 61.23 ± 7.29, a los 30 minutos G1 65.69 
± 5.99 y G2 61.53 ± 10.01, 8 pacientes del grupo 1 permanecieron en sala de 
recuperación durante 60 minutos 62.75 ± 6.69 y 9 del grupo dos 62.44 ± 8.11 y 
únicamente un paciente del grupo1 permaneció 90 minutos en sala de 
recuperación con una media de 60.00 y cinco sujetos del grupo 2 con 63.00± 
2.12. 
En cuanto a la valoración del estado de sedación se obtuvieron los 
siguientes resultados de los 26 pacientes estudiados al ingresar a sala en los 
19 
 
grupos 1 y 2 fueron: Ramsay 1: 23.1% y 53.8% respectivamente; Ramsay 2: 
79.9% y 46.2%, a la extubación: Ramsay 1: 23.1% y 7.7%, Ramsay 2: 38.5% 
y 30.8%, Ramsay 3: 38.5% y 61.5%; en sala de recuperación Ramsay 1: 15.4% 
y 11.5%, Ramsay 2: 53.8% y 46.2%, Ramsay 3: 30.8% y 42.3% 
respectivamente. (Ver gráfico 5) 
 
En relación a la evaluación de la intensidad de dolor al ingreso a sala de 
quirófano, se obtuvieron los resultados siguientes: de los 13 pacientes del grupo 
de sulfato de magnesio 8(61.5%) no presentaron dolor, tres (23.1%) con EVA de 
1; un paciente presentó EVA de 2 y 5 correspondiente al 7.7%; en el grupo de 
dexmedetomidina11 no tenían dolor ( 84.6%), EVA de 1 y 2 : 7.7% 
correspondiente a 1 paciente para intensidad, a la extubación para el grupo 1: 
sin dolor 6 (46.2%), EVA 1: 3 (23.1%) EVA 2: 3 pacientes (23.1%) y EVA3 solo 
un paciente 7.7%, para el grupo 2: ningún paciente estuvo sin dolor, 10 tuvieron 
EVA de 1 en 76.9%, 2 pacientes un EVA de 2 con 15.4% y un paciente con EVA 
de 1 con 7.7%. en sala de recuperación se encontraron los siguientes resultados 
grupo 1: 5 pacientes con EVA 0: 38.5%, 4 pacientes con EVA 1:30.8%, 2 
pacientes con EVA 2:15.4% y 2 pacientes con EVA 3: 15.4%, en el grupo 
dos: 8 pacientes con EVA 1:61.5%, 3 pacientes con EVA 2:23.1%, un paciente 
con EVA 5: 7.7%, y un paciente con EVA de 9=7.7%. (Ver gráfico 6), en relación 
a los rescates de Buprenorfina por cada grupo se observo que el grupo uno el 
100% de los pacientes no amerito rescates de Buprenorfina y en el grupo 2, un 
paciente que corresponde al 8% amerito una sola dosis de Buprenorfina, y el 
8% ameritó dos dosis de rescate, mientras que 84% no necesitó dosis de 
rescate. (Ver gráfico 7) 
 
 
 
 
 
 
20 
 
DISCUSIÓN 
 
Varios autores han estudiado en diversos estudios las ventajas del sulfato 
de magnesio, fármaco que posee propiedades excepcionales que lo convierten 
en un fármaco útil en la terapéutica de diversas entidades, en el asma bronquial 
al prevenir la liberación de histamina de los mastocitos 34-36 así como inhibir la 
contracción del musculo liso, en la preclamsia y eclampsia 34-36 al disminuir el 
índice de pulsatividad de la arteria cerebral media disminuye el vasoespasmo 
cerebral y como coadyuvante al intubar al paciente que serán sometidos a 
anestesia general de forma electiva evitando la elevación de la presión arterial 
durante la laringoscopia e intubación orotraqueal 37, como adyuvante en el 
tratamiento de la arritmia en el paciente infartado ya que estas se asocian a 
hipomagnesemia e hipokalemia 36-38; existen estudios en investigación del dolor 
que demuestran una reducción del dolor y mejoras postoperatorias en el dolor 
agudo y crónico después de la administración parenteral del magnesio, el 
receptor de NMDA es de particular importancia para los anestesiólogos por el 
sitio conocido de la acción de la Ketamina, esta implicado en el aumento a largo 
plazo del mecanismo de aprendizaje y memoria del cerebro, esto tiene las 
indicaciones para el control no solo de síndromes crónicos del dolor agudo, 
crónico, o el del miembro fantasma, también para el despertar durante la cirugía 
bajo anestesia general. 
El objetivo de este estudio fue demostrar que el tiempo de recuperación 
anestésica es menor y la analgesia residual es mayor en el postoperatorio 
cuando se usa sulfato de magnesio en lugar de dexmedetomidina en pacientes 
sometidos a anestesia general balanceada. 
 
 Los resultados del presente estudio, demuestran los beneficios de la 
aplicación de sulfato de magnesio ya que los pacientes que recibieron sulfato 
de magnesio tuvieron mayor tiempo sin dolor en el postoperatorio pero 
presentaron más sedación. 
21 
 
En los pacientes de este estudio, a los cuales se administro sulfato de 
magnesio los valores, de los signos vitales permanecieron sin diferencias 
significativas importantes a las cifras basales. 13 
 
De igual manera no hubo diferencia significativa en cuanto a la presión 
arterial sistólica, diastólica y frecuencia cardiaca al ingreso a la Sala de 
Recuperación ni a los 30, 60 y 90 minutos, los resultados de este estudio 
confirman que el uso de sulfato de magnesio previo y durante al estimulo lesivo 
disminuye en forma considerable el dolor postoperatorio comparado con 
dexmedetomidina. 
 
Cabe mencionar que también influyo la velocidad a la cual se 
administraron los fármacos en estudio , ya que al ser de manera muy lenta, la 
posibilidad de efectos adversos es mínima, sin duda alguna este factor fue 
determinante para que no se presentaran cambios en la tensión arterial, ya que 
en numerosos estudios reportan la presencia de hipotensión arterial y 
bradicardia con la administración de dichos fármacos, además de que no se 
documenta en dichos estudios una precarga de líquidos previo al inicio de dicha 
infusión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
1. Barash P. Manual de Anestesia Clínica 1a edición. D.F. 
México:Interamericana McGraw-Hill; 1993;9:199-203. 
2. Chernick DA, Gillings D, Laine H. Validity and reliability of the 
Observer’s Assessment of Alertness/Sedation Scale. Study with 
intravenous midazolam. J. Clin Psychopharmacol 1990;10:244-251. 
3. Crevoiser C. Pharmacokinetics and pharmacodynamic of midazolam. Ear 
neuropsychopharmacol 2001: 367. 
4. Dávila Cabo de Villa E. Anestesia en el paciente anciano. Tema 22. 
Anestesiología Clínica. Editorial Ciencias Médicas. Rodas, 2006. 
5. Aguilera L. Farmacología comparada de las benzodiacepinas utilizadas 
en anestesiologia-reanimacion. Ed. Aguilera. Actualizaciones en 
anestesia reanimación, Barcelona; 2000:135-145. 
6. Stoelting RK. Benzodiacepines. Pharmacology and physycan in 
anesthetic practice. Philadelphia. Lippincott, Company; 2002: 118-133. 
7. Jacobi J, Fraser GL, Coursin DB. Task Force of the American College of 
Critical Care Medicine (ACCM) of the Society of Critical Care Medicine 
(SCCM), American Society of Health-System Pharmacists (ASHP), 
American College of Chest Physicians. Clinical practice guidelines for the 
sustained use of sedatives and analgesics in the critically ill adult. Crit 
Care Med 2002;30(1):119-141. 
8. Kupietzky A, Houpt M. Midazolam: a review of it’s use for conscious 
sedation of children. Pediatric Dentistry 1993; 15(4): 237-241. 
9. Muellejans B, López A, Cross MH, Bonome C, Morrison L. 
Remifentanil versus fentanyl for analgesia based sedation to provide 
23 
 
patient comfort in the intensive care unit: a randomized, double-blind 
controlled trial. AJT Critical Care 2004; 8: 1-12. 
10. Rudner R, Jalowiecki P, Kawecki P, Gonciarz M, Mularczyk A, 
Petelenz M. Conscious analgesia/sedation with remifentanil and propofol 
versus total intravenous anesthesia with fentanyl, midazolam, and 
propofol for outpatient colonoscopy. Gastrointest endoscop. 2003; 57: 
657-63 
11. Goodman, Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9ª ed, 
México: Edit. McGraw Hill Interamericana, 1996: 385-451 
12. Alvarado E, Lugo G. Eficacia y seguridad de la dexmedetomidina en 
pacientes sometidos a colangiopancreatografía retrograda endoscópica 
(CPRE) bajo sedación con propofol. Rev Mex Anest 2004 ;31-7. 
13. Piccini FL. Anestesia para obesidade mormida com o uso da 
dexmdetomidina e do BIS. Rev Bras Anestesiol 2001;1(27):197 B. 
14. Bhana N, Goa KL, McClellan KJ. Dexmedetomidine. Drugs 2000;59:263-
268. 
15. Bachand R, List W, Etropolski. Alpha 2 adrenergic agonista to prevente 
perioperative cardiovascular complications A meta-analysis. Am J Med 
2003; 114-19. 5. 
16. Sterb A. Pharmacodynamic des Anesthesiologic. Ed Pradel. Paris 1998: 
53-70.52. 
17. Talke P. The hemodynamic and adrenergic effects of perioperative 
dexmedetomidine infusión after vascular surgery. Anesth Analg 2000; 
90:834 
24 
 
18. Bagatini A, Gomes CR, Mazella MZ. Dexmedetomidina: farmacologia e 
uso clínico. Rev Bras Anestesiol 2002;52: 606-617. 
19. Vega R. Dexmedetomidina para sedación en cirugía de oído medio. Rev 
Chilena Anest 2003; 125-128. 
20. Venn RM. Preliminary UK experience of dexmedetomidine a novel agent 
for postoperative sedation in the intensive care unit. Anaesthesia 1999; 
3:372-80. 
21. Hoge C. Autonomic Nervious System, response during sedative infusions 
of dexmedetomidine. Anesthesiology 2002;97:3. 
22. Duarte J. Dexmedetomidina en bolo único. Reviews en med Cri 
2003;(3):21-2 
23. Mantz J. Dexmedetomidine efficacy for UCI postoperative sedation. 
Anestesiology 1999; 91. 
24. Shenin H. Intramuscular dexmedetomidineas premedication for general 
anesthesia. A comparative multicenter study. Anesthesiology 
1998;78:1065 -1075 
25. Bachand R, List W, Etropolski. Alpha 2 adrenergic agonista to prevent 
perioperative cardiovascular complications, A meta-analysis. Am J Med 
2003; 114-19. 
26. Aho M, Erkola O, Kallio A. Dexmedetomidine infusion for maintenance of 
anesthesia in patients undergoing abdominal hysterectomy. Anesth Analg 
1992:75:9040-946. 
27. Curtis FG. Dexmedetomidina e sufentanyl como analgésicos 
peroperatorios. Estudio comparativo. Rev Bras Anestesiol 2002; 52: 525-
43. 
25 
 
28. Talke P, Li J, Jain U. Effects of perioperative dexmedetomidine infusion 
in patients undergoing vascular surgery. The study of perioperative 
ischemia research group. Anesthesiology 1995;82:620-633. 
29. Talke P. The hemodynamic and adrenergic effects of perioperative 
dexmedetomidine infusión after vascular surgery. Anesth Analg 2000; 
90:834 
30. Sudre E, Murari C. Remifentanil versus dexmedetomidina como 
coadjuvantes de técnica anestésica padronizada em pacientes com 
obesidade mórbida. Rev Bras Anestesiol 2004;54:178-189. 
31. Kara H, Sahin N, Ulusan V, Aydogdu T. Magnesium infusion reduces 
perioperative pain. Eur J Anaesthesiol 2002; 19: 52–6 
32. Koinig H, Wallner T, Marhofer P. Magnesium sulfate reduces intra- and 
postoperative analgesic requirements. Anesth Analg 1998; 87: 206–10 
33. Levaux C, Bonhomme V, Dewandre PY, Brichant JF, Hans P. Effect of 
intra-operative magnesium sulphate on pain relief and patient comfort 
after major lumbar orthopaedic surgery. Anaesthesia 2003; 58: 131–5 
34. Keith W. Magnesium in stroke treatment. Br Med J 2002; 78 (9): 641-
645. 
35. Telci L, Esen F, Akcora D. Evaluation of effects of magnesium sulphate 
in reducing intraoperative anaesthetic requirements. Br J Anaesth 2002; 
89: 594–8 
36. Tramer MR, Schneider J, Marti RA, Rifat K. Role of magnesium sulfate 
in postoperative analgesia. Anesthesiology 1996; 84: 340–7 
26 
 
37. Wilder-Smith CH, Knopfli R, Wilder-Smith OH. Perioperative 
magnesium infusion and postoperative pain. Acta Anaesthesiol Scand 
1997; 41: 1023–7. 
38. Bhatia A, Kashyap L, Pawar DK, Trikha A. Effect of intraoperative 
magnesium infusion on perioperative analgesia in open cholecystectomy. 
J Clin Anesth 2004; 16: 262–5 
39. Ko SH, Lim HR, Kim DC. Magnesium sulfate does not reduce 
postoperative analgesic requirements. Anesthesiology 2001; 95: 640–6 
40. Dirks J. The kidney and magnesium regulation. Kidney Int 1983, 23:771-
777. 
41. Fuchs-Boder T. Interaction of magnesium sulphate with vecuronium 
induced neuromuscular block. Br J Anaesth 1995;74:405-409. 
42. Kussman B, Shorten G, Uppington J, Comunale ME. Administración de 
sulfato de magnesio antes del rocuronio: Efectos en la velocidad de inicio 
de acción y duración del bloqueo neuromuscular. Br J Anaesth 
1997;79:122-124. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
ANEXO 1 
 
ESCALA DE RAMSAY 
 
 
 
 
 
ANEXO 2 
 
ESCALA DE ALDRETE MODIFICADA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
ANEXO 4 
 
ESCALA VISUAL ANALOGA (EVA) 
 
La escala visual analógica es un instrumento que permite cuantificar 
numéricamente la intensidad de dolor que sufre el paciente. 
Consiste en una línea de 10 centímetros, en la cual el extremo izquierdo significa 
nada de dolor y el extremo derecho el peor dolor imaginable; en esta escala el 
paciente debe indicar cuánto le duele. 
El médico o la enfermera medirá con una regla la distancia desde el extremo 
izquierdo hasta el punto señalado por el paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
ANEXO 5 
 
 
 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN 
PROYECTOS DE INVESTIGACION CLINICA 
 
 
Ciudad de México, D.F, a ________de _________ de 2009 
 
 
Por medio de la presente acepto participar en el proyecto de investigación titulado ANALGESIA 
POSTOPERATORIA Y GRADO DE SEDACIÓN CON SULFATO DE MAGNESIO Vs 
DEXMEDETOMIDINA EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ABDOMINAL BAJO ANESTESIA 
GENERAL BALANCEADA. autorizado por el Comité local de investigación. El objetivo de conocer con cual 
técnica anestésica hay más modificaciones en la presión arterial, presión arterial media y frecuencia 
cardiaca durante el período transanestésico. Se me ha explicado que mi participación consistirá 
simplemente en someterme al procedimiento anestésico necesario para la realización de mi cirugía. 
Declaro que se me han informado ampliamente sobre los posibles riesgos, inconvenientes, molestias y 
beneficios derivados de mi participación en el estudio. El investigador principal se ha comprometido a 
darme información oportuna sobre cualquier duda que plantee acerca de los procedimientos que se llevaran 
al cabo. 
Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento en que lo considere 
conveniente, sin que ello afecte la atención médica que recibo del Instituto. 
Me han asegurado que no se me identificará en las presentaciones o publicaciones que deriven de este 
estudio y que los datos relacionados con mi privacidad serán manejados en forma confidencial. 
 
 
_______________________________ ______________________________ 
Nombre y firma del paciente Nombre, matrícula y firma del 
o represente legal investigador principal 
 
 
 
_____________________________ ______________________________ 
Nombre y firma del testigo Nombre y firma del testigo 
 
 
 
30 
 
ANEXO 6 
 
 
CÓDIGO DE NÜRENBERG 
NORMAS ÉTICAS SOBRE EXPERIMENTACIÓN EN SERES HUMANOS 
EN 1997, EL CÓDIGO DE NÜREMBERG FUE PUBLICADO EL 20 DE AGOSTO DE 1947, 
COMO PRODUCTO DEL JUICIO DE NÜREMBERG (AGOSTO 1945 A OCTUBRE 1946), EN EL 
QUE, JUNTO CON LA JERARQUÍA NAZI, RESULTARON CONDENADOS VARIOS MÉDICOS 
POR GRAVÍSIMOS ATROPELLOS A LOS DERECHOS HUMANOS. DICHO TEXTO TIENE EL 
MÉRITO DE SER EL PRIMER DOCUMENTO QUE PLANTEÓ EXPLÍCITAMENTE LA 
OBLIGACIÓN DE SOLICITAR EL CONSENTIMIENTO INFORMADO, EXPRESIÓN DE LA 
AUTONOMÍA DEL PACIENTE. SUS RECOMENDACIONES SON LAS SIGUIENTES: 
I. Es absolutamente esencial el consentimiento voluntario del sujeto humano. 
II. El experimento debe ser útil para el bien de la sociedad, irremplazable por otros medios 
de estudio y de la naturaleza que excluya el azar. 
III. Basados en los resultados de la experimentación animal y del conocimiento de la historia 
natural de la enfermedad o de otros problemas en estudio, el experimento debe ser 
diseñado de tal manera que los resultados esperados justifiquen su desarrollo. 
IV. El experimento debe ser ejecutado de tal manera que evite todo sufrimiento físico, 
mental y daño innecesario. 
V. Ningún experimento debe ser ejecutado cuando existan razones a priori para creer que 
pueda ocurrir la muerte o un daño grave, excepto, quizás en aquellos experimentos en 
los cuales los médicos experimentadores sirven como sujetos de investigación. 
VI. El grado de riesgo a tomar nunca debe exceder el nivel determinado por la importancia 
humanitaria del problema que pueda ser resuelto por el experimento. 
VII. Deben hacerse preparaciones cuidadosas y establecer adecuadas condiciones para 
proteger al sujeto experimental contra cualquier remota posibilidad de daño, incapacidad 
y muerte. 
VIII. El experimento debe ser conducido solamente por personas científicamente calificadas. 
Debe requerirse el más alto grado de destreza y cuidado a través de todas las etapas del 
experimento, a todos aquellos que ejecutan o colaboran en dicho experimento. 
IX. Durante el curso del experimento, el sujeto humano debe tener libertad para poner fin al 
experimento si ha alcanzado el estado físico y mental en el cual parece a él imposible 
continuarlo. 
X. Durante el curso del experimento, el científicoa cargo de él debe estar preparado para 
terminarlo en cualquier momento, si él cree que en el ejercicio de su buena fe, habilidad 
superior y juicio cuidadoso, la continuidad del experimento podría terminar en un daño, 
incapacidad o muerte del sujeto experimental. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 
 
RECUPERACION ANESTESICA Y ANALGESIA POSTOPERATORIA CON SULFATO DE 
MAGNESIO Vs DEXMEDETOMIDINA EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA DE 
ABDOMEN BAJO ANESTESIA GENERAL BALANCEADA. 
 
 
CASO:___________ NUM DE CAMA _______ 
 
1.- NOMBRE: __________________________________FILIACION ______________________ 
EDAD: ________ SEXO: ________ PESO: __________ TALLA: ________ IMC: ___________ 
2.- DIAGNOSTICO: _____________________________________________________________ 
3.- CX PROGRAMADA:_____________________ CX REALIZADA________________________ 
4.- ASA:______________ GOLDMAN:__________________ DESTKY_________________ 
5.- INFUSION 
 A) PARA 20 MINUTOS : INICIO __________ Y TERMINO ______________ 
 B) PARA 8HRS : INICIO ____________ Y TERMINO ____________ 
6.- TIEMPO ENTRE EL INGRESO Y LA EXTUBACION (MINUTOS) _____________________ 
7.- TIEMPO DE DURACION DE LA CIRUGIA (MINUTOS) _____________________________ 
8.- TIEMPO DE DURACION DEL PROCEDIMIENTO ANESTESICO (MINUTOS) ___________ 
9.- CONSUMO TOTAL DE FARMACOS 
FENTANILO:________ MCG VECURONIO: _________ MG PROPOFOL:_______MG 
KETOROLACO: _________ MG SEVOFLUORANO:_________ ML 
 
10.- RAMSAY: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MOMENTOS I II III IV V VI 
INGRESO SALA 
EXTUBACION 
INGRESO A UCPA 
30 MIN UCPA 
60 MIN UCPA 
90 MIN UCPA 
120 MIN UCPA 
PUNTAJE NIVEL DE SEDACION 
1 ANSIOSO , AGITADO, INQUIETO 
2 COOPERADOR, ORIENTADO Y TRANQUILO 
3 SOMNOLIENTO, RESPONDE A ORDENES 
4 DORMIDO, RESPONDE ANTE ESTIMULOS LEVES 
5 DORMIDO, RESPONDE ANTE ESTIMULOS INTENSOS 
6 DORMIDO, SIN RESPUESTA 
32 
 
 
11.- VALORACION HEMODINAMICA: 
 
12. ANALGESIA: 
 
 
13.- ALDRETE MODIFICADO 
 
 
 
 
MOMENTOS ACTIVIDAD RESPIRACION CIRCULACION CONCIENCIA SPO2 TOTAL 
EXTUBACION 
INGRESO UCPA 
15 MIN UCPA 
30 MIN UCPA 
60 MIN UCPA 
90 MIN UCPA 
120 MIN UCPA 
150 MIN UCPA 
 
MOMENTOS FC PAM PA 
SISTOLICA 
PA 
DIASTOLICA 
TOF BIS SPO2 
BASAL 
DESPUES DE LA 
ADMON. 
 
DESPUES DE LA 
INTUBACION 
 
30 MIN DE ANESTESIA 
60 MIN DE ANESTESIA 
90 MIN DE ANESTESIA 
120 MIN DE ANESTESIA 
150 MIN DE ANESTESIA 
180 MIN DE ANESTESIA 
210 MIN DE ANESTESIA 
EXTUBACION 
LLEGADA A UCPA 
30 MIN EN UCPA 
60 MIN EN UCPA 
90 MIN EN UCPA 
120 MIN EN UCPA 
POSTERIOR ANALGESICO 
DE RESCATE 
 
MOMENTOS 0 I 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
INGRESO SALA 
EXTUBACION 
INGRESO EN UCPA 
15 MIN UCPA 
30 MIN UCPA 
45 MIN UCPA 
60 MIN UCPA 
90 MIN UCPA 
120 MIN UCPA 
33 
 
CUADRO I. CARACTERISTICAS DEMOGRÁFICAS DE LOS PACIENTES EN 
EL ESTUDIO 
 
 
 
Gráfica 1: ESTADO FISICO SEGUN LA ASA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 GRUPO 1 GRUPO 2 P(<.05) 
T. Muestra 13 13 
Edad(años) 41.30 ± 12 43.69 ± 9.14 .277 
Sexo M/F 5/8 7/6 NS 
Peso (Kg) 64.23 ± 12.07 71.34± 13.86 .582 
Talla 160.23 ± 8.97 169.69 ± 10.14 .348 
Tiempo Qx 
 
123.46± 69.86 186.92± 78.75 .652 
Tiempo Anest. 146.53± 68.26 207.69± 85.45 .281 
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1 2 3
grupo1
grupo2
FRE
CUE
NCIA 
ASA 
 
36 
 
0 Rescates
100% 0dosis
84%
1dosis
8%
2dosis
8%
MgSO4 DEXMEDETOMIDINA
* p < 0.05
Gráfica . Se muestra el número de dosis de Rercate con Buprenorfina, 
expresado en porcentaje en los grupos de estudio
Gráfica 6: EVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 7: RESCATES DE BUPRENORFINA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-1
-0.5
0
0.5
1
1.5
Basal SR SR30' SR60' PO24hs
.E
.V
IS
U
A
L
A
N
A
LO
G
A
= Grupo tratado con MgSO4 = Grupo tratado con Dexmedetomidina
Gráfica 1
= Grupo tratado con
	Portada 
	Índice 
	Texto

Otros materiales