Logo Studenta

Analisis-clinico-epidemiologico-de-pacientes-con-ataque-cerebrovascular-isquemico-en-el-Servicio-de-Urgencias-en-el-IMSS-HGZ-no-4-Celaya-durante-el-periodo-enero-diciembre-2016

Vista previa del material en texto

1 
 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO 
 FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO. 4 
CELAYA, GUANAJUATO 
TITULO: 
“ANALISIS CLINICO EPIDEMIOLOGICO DE PACIENTES CON ATAQUE 
CEREBROVASCULAR ISQUEMICO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS EN EL IMSS - 
HGZ No 4 CELAYA, DURANTE EL PERIODO ENERO- DICIEMBRE 2016.” 
TESIS PARA OBTENER EL DIPLOMA DE: 
ESPECIALISTA EN MEDICINA DE URGENCIAS 
PRESENTA: 
MARIA ANTONIETA BRIONES OJEDA 
CELAYA, GTO. NOVIEMBRE 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACION GUANAJUATO 
Vo Bo: 
Dr. Saúl García García 
 
Director Médico del Hospital General de Zona No.4 
Dra. Beatriz Marlene Alba Pimentel 
 
Coordinador Auxiliar de Educación en Salud 
Dr. Salvador Ávila Balcázar 
 
Coordinador clínico de Educación e Investigación en Salud del Hospital General 
de Zona No. 4 
3 
Dr. Christian Vázquez Bravo 
 
Profesor Titular de la Especialidad de Medicina de Urgencias 
Dr. Omar Pineda Gamma
Asesor Temático 
 
 
Dra. Martha Clementina Silva Martínez 
 
Asesor Metodológico 
Dra. María Antonieta Briones Ojeda 
R2 de Medicina de Urgencias HGZ No 4 Celaya. 
Investigador 
 
4 
TESIS PARA OBTENER EL DIPLOMA DE LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE 
URGENCIAS: 
REGISTRO DEL COMITÉ LOCAL EN SALUD: 
Investigador: 
Dra. María Antonieta Briones Ojeda 
Mat: 99114276 
R2 de Medicina de Urgencias HGZ No 4 Celaya, Gto. 
Domicilio: 1ra Priv. De Abasolo # 101, zona centro 
Salamanca, Gto. 
TELF (464) 641 7822 E-mail: 
zupertony1@gmail.com 
Investigador Asociado: 
Dra. Martha Clementina Silva Martínez 
Mat: 99118789 
UMF No 12 
Av. Norte S/N Col. Centro en Dolores Hidalgo Gto. 
TELF. (461)10-40-371 E-
mail: d.ra.silva@hotmail.com 
Investigador Responsable: 
Dr. Omar Pineda 
MAT: 99074350 
HGZ No 4 Celaya, Gto. 
Domicilio: Mutualismo y diego rivera S/N Celaya Gto. 
Teléfono: (461)134-22-56 
E-mail: espresion1980@hotmail.com 
 
 
5 
AGRADECIMIENTOS 
6 
INDICE 
 
Profesor Titular de la Especialidad de Medicina de Urgencias ........................................... 3 
REGISTRO DEL COMITÉ LOCAL EN SALUD: ................................................................. 4 
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................ 5 
RESUMEN ......................................................................................................................... 8 
INTRODUCCION ............................................................................................................. 10 
MARCO TEORICO .......................................................................................................... 11 
ESCALA NIHSS NATIONAL INSTITUTE OF HEALTH STROKE SCORE LA ESCALA 
NIHSS .......................................................................................................................... 21 
JUSTIFICACION .............................................................................................................. 23 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 25 
OBJETIVOS ................................................................................................................. 25 
OBJETIVO GENERAL: ............................................................................................ 25 
OBJETIVOS ESPECIFICOS:.................................................................................... 25 
MATERIAL Y METODOS ................................................................................................. 26 
5.1 Tipo de estudio: .................................................................................................... 26 
5.2 Lugar y Tiempo: .................................................................................................... 26 
5.3 Población: ............................................................................................................. 26 
5.4 Tamaño de la muestra: ......................................................................................... 26 
5.5 Análisis estadístico: ............................................................................................. 26 
5.6. Criterios de selección ......................................................................................... 26 
5.6.1 Criterios de inclusión: ................................................................................... 26 
5.6.2 Criterios de exclusión .................................................................................... 26 
5.7. Eliminación: ......................................................................................................... 27 
5.8. Variables .............................................................................................................. 27 
5.9. Método de recolección: ....................................................................................... 27 
5.10. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ........................................................ 27 
5.11. PROCEDIMIENTO. ............................................................................................. 32 
5.12. ANÁLISIS ESTADÍSTICO. ................................................................................. 33 
5.13. CONSIDERACIONES ETICAS Y LEGALES...................................................... 33 
5.14. RECURSOS HUMANOS, FISICOS Y FINANCIEROS. ....................................... 34 
VI. RESULTADOS .......................................................................................................... 35 
7 
TABLA No 01. PACIENTES CON ACV SEGÚN SEXO – IMSS HGZ 4 CELAYA 
2016 ............................................................................................................................. 36 
TABLA No 02. PACIENTES CON ACV SEGÚN ESTADO CIVIL - IMSS HGZ 4 CELAYA 
2016 ............................................................................................................................. 37 
GRÁFICO No 02. PACIENTES CON ACV SEGÚN DIABETES - IMSS HGZ 4 CELAYA 
2016 ............................................................................................................................. 37 
TABLA No 03. NIVELES DE COLESTEROL EN PACIENTES CON ACV – ............... 38 
IMSS HGZ 4 CELAYA 2016 ......................................................................................... 38 
GRÁFICO No 04. PACIENTES CON ACV SEGÚN ARRITMIA CARDIACA - IMSS HGZ 
4 CELAYA 2016 .......................................................................................................... 39 
TABLA No 04. PACIENTES CON ACV SEGÚN ACV PREVIO - IMSS HGZ 4 CELAYA 
2016 ............................................................................................................................. 40 
TABLA No 07. PACIENTES CON ACV SEGÚN TIPO Y ARRITMIA CARDIACA - IMSS 
HGZ 4 CELAYA 2016 .................................................................................................. 41 
TABLA No 06. PACIENTES CON ACV SEGÚN TIPO Y EDAD - IMSS HGZ 4 CELAYA 
2016 .............................................................................................................................42 
VIII. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 43 
IX. REFERENCIAS .......................................................................................................... 44 
X. ANEXOS ..................................................................................................................... 49 
ANEXO 1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................... 50 
ANEXO 2. CARTA DE AUTORIZACION DE REVISION DE EXPEDIENTES ............... 51 
ANEXO 3. ESCALA NIHSS NATIONAL INSTITUTE OF HEALTH STROKE SCORE LA 
ESCALA NIHSS ........................................................................................................... 52 
ANEXO 4. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ...................................... 54 
ANEXO 5. DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBRO 
VASCULAR SEGÚN EDAD ÁREA DE URGENCIAS DE ADULTOS.IMSS - HGZ No 4 
CELAYA, DURANTE EL PERIODO ENERO- DICIEMBRE 2016 ................................. 56 
ANEXO 6. DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBRO 
VASCULAR SEGÚN GÉNERO EN EL ÁREA DE URGENCIAS DE ADULTOS.IMSS - 
HGZ No 4 CELAYA, DURANTE EL PERIODO ENERO- DICIEMBRE 2016 ................ 57 
ANEXO 7. DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBRO 
VASCULAR SEGÚN PRESENCIA DE FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES EN EL 
ÁREA DE URGENCIAS DE ADULTOS.IMSS - HGZ No 4 CELAYA, DURANTE EL 
PERIODO ENERO- DICIEMBRE 2016 ........................................................................ 58 
ANEXO 8. DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBRO 
VASCULAR SEGÚN COMORBILIDADES EN EL ÁREA DE URGENCIAS DE 
ADULTOS.IMSS - HGZ No 4 CELAYA, DURANTE EL PERIODO ENERO- DICIEMBRE 
2016 ............................................................................................................................. 59 
8 
 
RESUMEN 
“ANALISIS CLINICO EPIDEMIOLOGICO DE PACIENTES CON ATAQUE 
CEREBROVASCULAR ISQUEMICO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS EN EL IMSS - 
HGZ No 4 CELAYA, DURANTE EL PERIODO ENERO - DICIEMBRE 2016.” 
 
INTRODUCCION: Según la OMS se define la Ataque Cerebro Vascular (ACV) como la 
progresión acelerada de signos clínicos de alteraciones focales (o globales) de la función 
cerebral, actualmente representa un problema de salud pública a nivel mundial, el 
conocimiento de su distribución y factores de riesgo podría reducir su impacto en la 
población 
JUSTIFICACION: El ataque cerebrovascular (ACV) constituye un problema de salud 
pública; frecuentemente origina importantes secuelas funcionales, lo cual conlleva a un 
elevado costo económico. Se ha predicho que, en el año 2020 la ACV será la cuarta causa 
de discapacidad en el mundo. Al conocer los factores de riesgo para esta patología en 
nuestro medio, es evidente que la mayoría de ellos son modificables, eso nos pone en 
evidencia, que, de ser capaces de identificarlos se pueden establecer planes para 
disminuirlos y de esa forma reducir la morbimortalidad por estas patologías. Al reducir esta 
morbimortalidad no solo se genera beneficio directo al paciente si no también beneficios 
socio-económicos puesto que son patologías incapacitantes que generan altos gastos al 
sistema de salud pública. En este sentido solo con identificar las características 
epidemiológicas estaríamos dando un beneficio tanto individual como colectivo a la 
sociedad. 
OBJETIVO GENERAL: Caracterizar los aspectos epidemiológicos de la enfermedad 
cerebrovascular isquémica en los pacientes que ingresaron al servicio de urgencias del 
HGZ # 4 Celaya, Gto en el periodo de enero – diciembre 2016. 
MATERIAL Y MÉTODOS: 
Se trata de un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, el cual se 
realizará del archivo que genero el área de urgencias del Hospital General de Zona No 4 
de Celaya Gto. en el periodo Enero a diciembre del 2016, la población es todo paciente con 
diagnóstico clínico de ataque cerebro vascular isquémico que fueron atendidos en el 
Servicio de Urgencias del IMSS-HGZ # 4. 
Se realizará el análisis estadístico en base a estadística descriptiva para variables 
cualitativas y medidas de tendencia central para variables cuantitativas. 
La muestra es intencional de tipo no probabilística estará representada por un subconjunto 
de pacientes con ictus isquémico. El único criterio de inclusión será la constatación del 
diagnóstico de ictus isquémico. Serán excluidos los casos de ataque isquémico transitorio 
(AIT), hemorragia subaracnoidea, hemorragias cerebrales traumáticas, hematomas 
epidurales y hematomas subdurales. 
La técnica de recolección de datos, los datos obtenidos a través de la revisión de la historia 
clínica con la técnica de revisión documental. 
Para la recolección de datos, se empleó una ficha de recolección de datos, la cual fue 
llenada con información contenida en los documentos consultados, según las variables en 
estudio, las cuales fueron edad, sexo, factores de riesgo modificables, comorbilidades y 
resultados del informe tomográfico, escala de NIHSS. El manejo y procesamiento de los 
9 
datos se realizará mediante solicitud a las autoridades pertinentes para revisión del 
expediente clínico. 
Para definir términos se tomará como factores de riesgo modificables los siguientes: 
 Sedentarismo definido como menos de 30 minutos de ejercicio a la semana yo 
caminar menos de 3 km/día. 
 Obesidad: índice de masa corporal mayor o igual a 25 Kg/m2 para este indicador se 
tomarán peso y talla. Se utilizará peso y talla referidos en el expediente, y 
posteriormente se aplicará la fórmula de IMC. 
 Tabaquismo definido como cualquier hábito tabáquico o exfumadores desde hace 
menos de 5 años. 
 Enolismo o alcoholismo ingesta etílica diaria mayor o igual 40 gr/día. 
 
Se definió como comorbilidades a cualquier enfermedad prexistente descrita como riesgo 
para el desarrollo de ictus isquémico relatada por el paciente durante el interrogatorio para 
el llenado de la ficha recolectora de datos. 
RECURSOS E INFRAESTRUCTURA: se realizará en las instalaciones del HGZ No.4, Celaya, Gto. 
• Recursos materiales: material de papelería y oficina. 
• Recursos Humanos: Residente de segundo año de la especialidad de Medicina de Urgencias y 
asesor clínico. 
EXPERIENCIA DEL GRUPO: Dra. María Antonieta Briones Ojeda, Residente de 2do año de la Especialidad de 
Medicina de Urgencias, sin experiencia en investigación, Dra. Martha C. Silva Martínez Medico familiar adscrito 
al área de AMC de la UMF No 12 de Dolores Hidalgo Guanajuato. Con experiencia de asesor de contenido y 
de metodología en 6 protocolos previos, Dr. Omar Pineda Gama, Médico Especialista de medicina de urgencias, 
adscrito al servicio de Urgencias del HGZ No.4 Celaya Gto, asesor de contenido de tesis en el IMSS en 4 
ocasiones. 
TIEMPO A DESARROLLARSE: JUNIO DEL 2017 A AGOSTO 2017 
PALABRAS CLAVES: accidente cerebro vascular, ictus isquémico, epidemiologia, 
factores de riesgo 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
INTRODUCCION 
Según la OMS se define al Ataque Cerebro Vascular (ACV) como la progresión acelerada 
de signos clínicos de alteraciones focales (o globales) de la función cerebral, con duración 
de 24 horas o más, que puede provocar la muerte con ninguna otra causa aparente más 
que el origen vascular. El ACV se clasifica en isquémica y hemorrágica, siendo la primera 
la más frecuente por lo que es sujeto de esta investigación1. 
El ataque cerebro vascular (ACV) es uno de los problemas más importantes de salud 
pública en el mundo, por las implicaciones económicas, sociales y de salud. De acuerdo 
con la Organización Mundial de la Salud, en 1990, la enfermedad vascular cerebral fue la 
segunda causa de morbilidad y la tercera causa de mortalidad en países desarrollados, 
causando alrededor de 4.4 millones de muertes en todo el mundo. En América Latina, 
estudios de series hospitalarias del Ecuador, México, Chile y Argentina informan una 
frecuenciadel 23 al 40% 2. 
De acuerdo con la organización mundial de la salud, el ACV constituye la segunda causa 
global de muerte (9.7%), de las cuales 4.95 millones ocurren en países con ingresos medios 
y bajos. Datos de la Secretaria de Salud de México muestran que en nuestro país la tasa 
de mortalidad por ACV, se ha incrementado a partir del año 2000, particularmente en 
menores de 65 años4. En México, esta enfermedad representa la tercera causa de 
mortalidad general y es una de las principales causas de incapacidad física y laboral, ya 
que la mayoría de los sobrevivientes cursan con secuelas moderadas a severas. Entre 25% 
y 40% de los supervivientes permanecen con secuelas que llevan a la dependencia parcial 
o total, y hasta 30% desarrollan demencia en los meses siguientes. 
El ACV isquémico puede clasificarse según su tiempo de evolución en transitorio, reversible 
y establecido, esto nos permite instaurar el posible pronóstico de dicha patología3. 
Inicialmente, después de la oclusión arterial, un núcleo de muy baja perfusión es rodeado 
por un área de disfunción causada por alteraciones metabólicas y iónicas, pero en la cual 
se preserva la integridad estructural (área de penumbra isquémica). Dependiendo del flujo 
sanguíneo residual y la duración de la isquemia, la penumbra puede eventualmente formar 
parte del infarto si no se alcanza la reperfusión del área involucrada4. 
 La probabilidad de un mal pronóstico posterior a un ACV se incrementa con variables como 
edad, enfermedades coexistentes como cardiopatía isquémica y diabetes mellitus, así como 
correlación con aumento en el tamaño y el sitio del infarto. Se ha demostrado la eficacia en 
el tratamiento con trombólisis intravenosa en pacientes con evento vascular cerebral 
isquémico, dentro de las primeras tres horas de iniciados los síntomas 5. 
 
 
 
11 
MARCO TEORICO 
El ictus clásicamente se ha caracterizado por un déficit neurológico atribuido a una lesión 
focal aguda del sistema nervioso central por una causa vascular que persiste más de 24 
horas, sin otra causa aparente distinta del origen vascular. 
El ACV se clasifica en isquémica y hemorrágica, siendo la primera la más frecuente por lo 
que es sujeto de esta investigación. El ACV isquémico puede clasificarse según su tiempo 
de evolución en transitorio, reversible y establecido, esto nos permite instaurar el posible 
pronóstico de dicha patología1. 
Ictus isquémico: Un episodio de disfunción neurológica causado por un infarto focal 
cerebral, espinal o retinal. El infarto del sistema nervioso central (SNC) es la muerte celular 
en el cerebro, médula espinal o retina atribuida a isquemia, basada en: 1) La evidencia 
neuropatológica, de neuroimagen u otra objetiva de lesión isquémica focal cerebral, de la 
médula espinal o retinal en una distribución vascular definida; o 2) Evidencia clínica de 
lesión isquémica focal cerebral, de la médula espinal o la retina basada en la persistencia 
de los síntomas ≥ 24 horas o hasta la muerte, y exclusión de otras causas. 1,2 
En el ictus causado por hemorragia intracerebral, sus signos clínicos, de desarrollo rápido 
de disfunción neurológica atribuible a una colección focal de sangre dentro del parénquima 
cerebral o sistema ventricular no causada por traumatismo. La hemorragia intracerebral 
incluye a las hemorragias parenquimatosas después del infarto del SNC. 
Ejem. Enfermedad de gran vaso, Infarto lacunar, Infarto cardioembólico. 
En el ictus causado por hemorragia subaracnoidea sus signos clínicos de desarrollo rápido 
y la disfunción neurológica o cefalea atribuible a una hemorragia en el espacio 
subaracnoideo, que no es causada por traumatismo. Hemorragia cerebral hipertensiva y 
otras causas. 2,3 
 
El Ictus causado por trombosis venosa cerebral: infarto o hemorragia en el cerebro, médula 
espinal o retina debido a la trombosis de una estructura venosa cerebral. Su cuadro clínico 
es caracterizado por déficit motor o sensitivo, disartria, afasia, vértigo, alteraciones visuales 
como amaurosis, con más de 24 horas de duración, corroborada con estudio de imagen 
mediante tomografía computarizada de cráneo o resonancia magnética.3 
En el ataque isquémico transitorio (AIT) no existe daño neuronal permanente. La propuesta 
actual para definir al AIT establece un tiempo de duración de los síntomas no mayor a 60 
min, recuperación espontánea, adintegrum y estudios de imagen (de preferencia 
resonancia magnética)4. 
Las principales causas de isquemia cerebral son ateroesclerosis y cardioembolismo. 
12 
Las investigaciones en la genética del ictus isquémico, han brindado información sustancial 
y reproducible sobre los factores de riesgo. El diagnóstico de un factor de riesgo genético 
en el ictus se complica porque comúnmente no existe relación con un trastorno genético 
obvio y los trastornos genéticos son muy diversos.5 
Conviene revisar brevemente los mecanismos fisiopatológicos y causas que determinan los 
ACV isquémicos 
Isquemia cerebral focal. Puede ser ocasionada por diversos mecanismos: 
1. Por oclusión total in situ de una arteria (trombosis): A este fenómeno se lo denomina 
embolia arteria-arteria. 
2. Por estenosis arteriales 
3. Por embolia de origen cardíaco (valvulopatías, arritmia)6. 
Es necesario considerar que a estas causas principales se añaden, en ocasiones, factores 
coadyuvantes: alteraciones hematológicas que dificultan el flujo sanguíneo o favorecen la 
aparición de trombosis (hiperagregabilidad plaquetaria), circulatorias (hipotensión) o de la 
propia pared vascular (inflamación, espasmo arterial), que facilitan una disminución muy 
importante del flujo sanguíneo en un área determinada y generan las manifestaciones 
clínicas (ictus) o patológicas (infarto). 
La oclusión de las arterias intracerebrales o extracraneales por trombosis o embolia 
originada en el propio árbol arterial es el mecanismo fisiopatológico más frecuente. La 
embolia de origen cardíaco genera, no obstante, un porcentaje no desdeñable de ACV 
isquémicos. Asimismo, conviene recordar que un elevado porcentaje de ictus isquémicos 
(30%) no tienen una fisiopatología aclarada, puesto que no se demuestran trombosis o 
estenosis arteriales en el territorio del infarto cerebral ni embolia cardiógena (se considera 
la posibilidad de que haya existido una trombosis o embolia arteria-arteria transitoria 
durante unas horas, que haya ocasionado el infarto y, más tarde, se haya diluido el trombo)7. 
Además de la arteriosclerosis, numerosas enfermedades que afectan los vasos que irrigan 
el cerebro generan isquemia focal (oclusión vascular o embolia originada en pared 
inflamada), aunque estas numerosas causas de afección vascular sólo constituyen un 
pequeño porcentaje de los ictus en la práctica clínica, con mayor frecuencia entre individuos 
jóvenes8. 
1. Las arteriopatías disgenéticas8. 
2. Las vasculitis inflamatorias asociadas a colagenosis sistémicas8 
3. Las arteritis infecciosas8 
4. Otra angiopatía poco frecuente es la disección carotídea o vertebral (necrosis quística de 
la capa media de estas arterias) que origina cuadros de isquemia focal en esos territorios. 
13 
Otra entidad relevante es la denominada “moya moya” u oclusiones intracraneales 
progresivas múltiples8 
5. Muchos textos incluyen entre las etiologías de la isquemia cerebral el infarto lacunar, 
dado que su fisiopatología es peculiar, pues en la mayoría de los casos es producido por 
“hialinosis” de las arterias penetrantes que irrigan los ganglios de la base, debido a 
hipertensión mantenida o diabetes8 
6. Existen numerosas enfermedades hereditarias que se asocian a ictus (miocardiopatías 
hereditarias, dislipemias, aminoacidopatías y otras) que deben ser valoradas, sobre todo 
en ictus infantiles y en adultos jóvenes8. 
7. Diversas drogas y fármacos se asocian a arteritis e isquemia y/o hemorragia cerebral 
(cocaína, anfetamina y otras)8. 
8. Tambiénla migraña puede asociarse a déficit neurológico focal de posible origen vascular 
(jaqueca acompañada). No obstante, esta circunstancia es infrecuente8. 
9. La trombosis venosa y la encefalopatía hipertensiva causan lesiones isquémicas en el 
cerebro por mecanismos complejos8 
10. Diversas enfermedades hematológicas pueden originar isquemia cerebral focal por 
diversos mecanismos. Las enfermedades hematológicas que con mayor frecuencia 
predisponen a la isquemia cerebral son: trombocitosis, policitemia, anemia intensa, anemia 
de células falciformes y leucocitosis por encima de 150-109 ml. Otros procesos capaces de 
producir AVC incluyen los estados de hiperviscosidad, como en las paraproteinemias, y lo 
de hipercoagulabilidad, como el déficit de proteína C las Enfermedades que cursan con 
anticuerpos anti fosfolípido8. 
 
Los Genome Wide Association Study’s (GWASs). Refieren que la mayoría de los factores 
de riesgo hereditarios para el ictus isquémico aparentan estar en relación con el tipo 
específico (por ej.: ictus por oclusión de arteria grande)9. 
El ictus isquémico y la arteriopatía coronaria comparten varios factores de riesgo y cada 
uno tiene una herencia sustancial. Al conducir un análisis amplio del genoma se determinó 
que las variantes asociadas con la arteriopatía coronaria se asocian significativamente con 
el exceso de riesgo para el ictus isquémico y para el ictus de arteria grande, y viceversa10. 
Algunos accidentes cerebrovasculares ocurren en ausencia de sintomatología previa, sin 
embargo, la mayoría de los pacientes cuentan, por lo menos, con uno o más factores de 
riesgo previos al accidente11. 
1.- Modificables: hipertensión arterial (importante en eventos hemorrágicos e isquémicos) 
tabaquismo, ataques de isquemia cerebral transitoria previos y cardiopatías11. 
2.- No modificables: edad (predomina en mayores de 55 años); sexo masculino, 
14 
afroamericanos; ACV previo; herencia11. 
La hipertensión arterial es el factor de riesgo más importante para enfermedad vascular 
cerebral; se estima que 50 millones de americanos tienen hipertensión. Se ha establecido 
una asociación directa entre aumento de la presión sistólica y diastólica y el riesgo de 
enfermedad vascular cerebral. (1B). Se ha estimado que la diabetes mellitus afecta a 8 % 
de la población, que hasta 33 % de los pacientes tiene riesgo de presentar enfermedad 
vascular cerebral isquémica y que es un factor de riesgo para la recurrencia. (IIIC). Es 
importante el control adecuado de la hipertensión arterial con terapia farmacológica 
individualizada y de los niveles de glucosa, así como la modificación de los estilos de vida 
(ejercicio físico y dieta), para la prevención primaria y secundaria de la enfermedad vascular 
cerebral12. 
*El ataque cerebro vascular (ACV) es la principal causa de discapacidad en el adulto y la 
segunda causa de defunción en el mundo, sólo por detrás de la cardiopatía isquémica. Más 
de dos terceras partes de la población que la padece se encuentra en los países en 
desarrollo, siendo el promedio de edad de aparición 15 años más joven que en los países 
de primer mundo13. 
*El ataque cerebro vascular es la tercera causa de muerte en Estados Unidos de América, 
con una mortalidad anual de 36.7 por cada 100 000 mujeres y de 46.6 por cada 100 000 
hombres, con una declinación de 60 % de la mortalidad entre 1960 y 199013. 
 
*De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en 1990, el ataque cerebro vascular 
fue la segunda causa de morbilidad y la tercera causa de mortalidad en países 
desarrollados, causando alrededor de 4.4 millones de muertes en todo el orbe.7-9 En México 
es la quinta causa de muerte a nivel nacional, observándose mayor incidencia en el D.F.13 
*Según datos de la Secretaría de Salud, en México, en el periodo de 2000 a 2004, el ataque 
cerebro vascular constituyó 5.6 % de las muertes generales, con una tasa de 25.6/100 000 
habitantes y más de 25 000 muertes por esta razón, por lo que representó la tercera causa 
de mortalidad.13 
*En el análisis por sexo representó la tercera causa de mortalidad en mujeres, entre 6.7 y 
6.9 %, mientras que para los hombres fue la cuarta causa de mortalidad: 4.9 % del total. En 
lo que se refiere a egresos hospitalarios por todas las causas en el mismo periodo, el ataque 
cerebro vascular ocupó el lugar 18, representando 0.9 % del total. En países en desarrollo, 
como el nuestro, se estima que el costo de atención por la enfermedad vascular cerebral 
es de 6000 a 8000 euros, además de los costos sociales como los cuidados informales y 
las alteraciones en la dinámica familiar en torno a los pacientes.13 
*En países en desarrollo, como el nuestro, se estima que el costo de atención por la 
enfermedad vascular cerebral es de 6000 a 8000 euros, además de los costos sociales 
como los cuidados informales y las alteraciones en la dinámica familiar en torno a los 
pacientes.13 
15 
*Por lo tanto, la atención de la enfermedad vascular cerebral deberá enfocarse en la 
prevención, el diagnóstico, el tratamiento y los aspectos psicosociales de la discapacidad a 
largo plazo.13 
Una vez confirmado que el paciente tiene un ictus debemos incidir en tres aspectos: hora 
de inicio de la sintomatología; antecedentes personales, haciendo hincapié en los factores 
de riesgo vascular y en el consumo de fármacos, y la exploración general y neurológica. 
Los objetivos de la exploración neurológica son, por un lado, establecer clínicamente el 
territorio vascular afectado y por el otro el grado de afectación neurológica, para lo que se 
recomienda utilizar una puntuación de una escala neurológica.14 
En el caso de ACV aterotrombótico o embolico, los esfuerzos deben dirigirse a realizar el 
diagnóstico de trombosis en la etapa más tempana posible ya que, incluso cuando los 
síntomas y signos se han vuelto persistentes, es posible que parte del tejido afectado, 
particularmente a nivel de los bordes del infarto (“penumbra isquémica”) no se hayan 
lesionado de manera irreversible y sobrevivirán si restablece la perfusión.14 
La evaluación inicial del paciente con enfermedad vascular cerebral aguda y la decisión del 
tratamiento deben completarse en los primeros 60 minutos desde la llegada a un servicio 
de urgencias, mediante un protocolo organizado y con un equipo multidisciplinario que 
incluya médico, enfermera, radiólogo y personal de laboratorio.14 
Se debe hacer una exploración neurológica completa, así como una exploración clínica 
integral utilizando preferiblemente la escala NIHSS (cuadro I). Inicialmente se debe 
interrogar acerca de la presencia de factores de riesgo, ya mencionados, que hacen que el 
diagnóstico de infarto cerebral sea más probable. Posteriormente, el factor más importante 
que orienta el diagnóstico es el inicio súbito o agudo de un déficit neurológico de 
características focales.14 
Como en cualquier enfermedad aguda, la valoración inicial debe ser dirigida a los aspectos 
ABC de la atención urgente del paciente grave (A- Vía aérea, B- Ventilación, C- Circulación) 
corrigiendo cualquier problema potencial, con las medidas adecuadas.14 
El diagnóstico de la enfermedad vascular cerebral isquémica se realiza al inicio con la 
identificación de signos y síntomas de déficit neurológico, entre los cuales los más comunes 
son los siguientes: 
 Afección motora y sensitiva contralateral al hemisferio dañado. 
 Disfasia o afasia 
 Alteraciones visuales transitorias (amaurosis). 
 Diplopía. 
 Vértigo. 
 Ataxia. 
16 
 Hemianopsia. 
 Cuadrantanopsia. 
 Pérdida súbita del estado de alerta.15 
La exploración física debe considerar específicamente la búsqueda de soplos (carotideos, 
cardiacos) y arritmia cardiaca, que den pistas acerca de la etiología del infarto cerebral 
(cardioembólico, por enfermedad de grandes vasos, o por infarto lacunar).15 
 La exploración general del paciente también puede evidenciar estigmasde enfermedades 
comórbidas (reumatológicas, infecciosas, neoplásicas) que se relacionan con un infarto 
cerebral. La exploración neurológica rápida pero completa puede llevarse a cabo en unos 
minutos y determinará la presencia de síntomas neurológicos focales.15 
 Signos de alteración neurológica focal según el territorio vascular afectado: 
a) Territorio carotideo: Alteraciones motoras: paresia o parálisis de un hemicuerpo. 
Alteraciones sensitivas: parestesias o disminución de la sensibilidad en un lado del 
cuerpo. 
Trastornos del lenguaje: en forma de disartria (dificultad para articular el lenguaje) o 
bien de afasia (dificultad en la expresión y/o comprensión del lenguaje). 
 Alteraciones visuales: amaurosis unilateral o hemianopsia homónima. 
b) Territorio vértebro-basilar: Alteraciones motoras: hemiparesia, tetraparesia o 
síndromes alternos (afección de nervios craneales de un lado y de la sensibilidad o 
fuerza del hemicuerpo contralateral). 
Alteraciones sensitivas: disminución de la sensibilidad o parestesias afectando a 
uno o ambos lados del cuerpo. 
Trastornos visuales: ceguera bilateral transitoria o no, hemianopsia homónima. 
Trastornos del equilibrio: inestabilidad o ataxia. Diplopia, disartria, disfagia o vértigo: 
suelen presentarse en asociación con los anteriores.16 
Existen varios factores que dificultan la atención temprana del paciente con ACV. Sexo 
femenino, severidad del infarto, nivel disminuido de conciencia, vivir solo, reconocimiento 
de síntomas por personas que se encuentren alrededor, posibilidad de transporte por 
ambulancias y aparición nocturna de los síntomas.16 
La enfermedad tromboembólica de las arterias cerebrales es un suceso neurológico 
catastrófico. La mortalidad atribuida a sus complicaciones sistémicas en pacientes con 
coma persistente es significativa y la perspectiva de recuperación completa, en los casos 
con mayor deterioro, es baja. Muchos continúan este deterioro clínico después de su 
admisión hospitalaria a pesar de la adecuada anticoagulación con heparina intravenosa y 
17 
el aumento de la tensión arterial, y su tratamiento ha sido una experiencia clínica 
frustrante.17 
La trombólisis es una opción terapéutica benéfica en casos de trombosis periférica e infarto 
agudo de miocardio. En el infarto cerebral, los agentes trombolíticos actuarán en pacientes 
con síntomas agudos por trombo. El tratamiento es dependiente del tiempo. Este hecho 
implica que la demora en instaurar la trombólisis intravenosa (IV) es la variable de éxito más 
relevante en toda esta estrategia.18 
La trombólisis cerebral por vía intravenosa es una estrategia para el tratamiento del infarto 
cerebral agudo utilizada desde 1996 en Estados Unidos.1 Entre 1995 y 1999, cuatro 
grandes estudios demostraron el beneficio de la trombólisis cerebral cuando se utilizaba 
dentro de las tres primeras horas del evento (NINDS,1 ECASS I2 y II,3 ATLANTIS4). En 
2004 se publicó un meta análisis que confirmó que el rTPA era eficaz, especialmente si se 
empleaba tempranamente; en forma más reciente, el estudio ECASS3 ha demostrado la 
utilidad de la trombólisis intravenosa en un tiempo de hasta 4.5 horas. En México existen 
reportes del empleo exitoso de este tratamiento.18 
La introducción del rTPA como terapia de reperfusión ha causado un cambio dramático en 
el tratamiento agudo de la isquemia cerebral. La trombólisis ha sido evaluada en estudios 
controlados randomizados (4-6), pool de análisis (7,8) y estudios de monitorización y 
seguridad. Entre 10% a 20% de los ACV isquémicos son candidatos a fibrinolíticos 
intravenosos.18 
Los sistemas de atención médica deben ser optimados para permitir la administración 
temprana de rTPA a los pacientes en quienes esté indicada, dentro del periodo de ventana 
establecido. La recuperación neurológica es de más de cuatro puntos en la escala NIHSS, 
llegando a la recuperación completa al año. 
El manejo con rTPA procede en los siguientes pacientes: 
 Mayores de 18 años de edad. 
 Con tomografía computarizada confirmatoria de infarto cerebral. 
 Con menos de tres horas de evolución. 
 Sin los criterios de exclusión 
 Con diagnóstico de enfermedad vascular cerebral isquémica, establecido mediante 
la constatación de déficit neurológico con signos: 
 Tempranos. 
 Espontáneos. 
 No menores ni aislados. 
18 
 No sugestivos de hemorragia subaracnoidea. 
 No asociados con traumatismo craneoencefálico.19 
La escala de NIHSS fue creada en 1995 para indicar y controlar la trombólisis en los 
pacientes con ACV isquémico. Es una forma de cuantificación universal del ACV al ingreso 
y en la evolución. Es indispensable su aplicación para la selección de pacientes candidatos 
a rTPA. Tal como se mencionó, la hemorragia cerebral es la complicación más temida.19 
El periodo de tiempo crítico hasta la administración de tratamiento fibrinolítico por vía 
intravenosa (tiempo Puerta – Aguja) empieza con la aparición de los síntomas: Evaluación 
general inmediata, 10 minutos; evaluación neurológica inmediata, 25 minutos; realización 
de TC cerebral, 25 minutos; interpretación de la TC, 45 minutos; administración de 
fibrinolíticos, intervalo desde la llegada a la sala de urgencias, 60 minutos; administración 
de fibrinolíticos, intervalo desde la aparición de los síntomas, 4.5 horas; admisión a cama 
con monitorización, 4.5 horas.19 
Múltiples estudios señalaron en los años subsiguientes los beneficios y riesgos del 
tratamiento trombolítico intravenoso en ACV: una estricta sujeción al protocolo reduce el 
riego de complicaciones, la estricta ventana de tres horas fue por largos años inamovible; 
la conveniencia del tratamiento ultra-temprano: la probabilidad de resultado favorable 
disminuye progresivamente hacia los 180 minutos de iniciado el episodio; existe un 
beneficio similar en todos los subgrupos de ACV, el beneficio a largo plazo se ha evaluado 
favorablemente , la eficacia en ACV menores es sustancial el efecto sobre el tamaño del 
infarto residual mediante imágenes diagnósticas es variable la reproducibilidad de los 
resultados fuera de ensayos controlados es equivalente , y la ampliación de la ventana a 
4.5 horas resulta altamente esperanzadora. Del mismo modo, el riesgo hemorrágico y sus 
devastadoras consecuencias se ha estudiado meticulosamente, y se ha evaluado la 
importancia clínica de la transformación hemorrágica asintomática, y el riesgo de deterioro 
tardío. 20 
Los pacientes candidatos a trombolisis intravenosa se seleccionaron por criterios estrictos 
de inclusión y exclusión de acuerdo a normas internacionales vigentes. 
• Inclusión: inicio de síntomas dentro de las 4,5 horas previas al comienzo del 
tratamiento (AAN, EMEA), déficit neurológico medible por escala de NIHSS (NIHSS 
mayor o igual a 3), síntomas neurológicos persistentes, tomografía (TAC) de cráneo 
sin evidencia de hemorragia. 
• Exclusión: menos de 18 o más de 80 años, crisis epilépticas al inicio del cuadro si 
la TC o resonancia magnética (RM) hacen sospechar otra etiología, NIHSS > a 25, 
presión arterial (PA) sistólica>185 o diastólica > a 110 mm/Hg. Requerimiento de 
medidas agresivas para el manejo de la PaO2 situación hemodinámica o 
cardiovascular inestable, síntomas sugestivos de hemorragia meníngea, signos 
tomográficos de infarto extenso constituido (hipodensidad mayor a 1/3 del territorio 
de la arteria cerebral media), evidencia de sangrado activo o trauma agudo en el 
19 
examen, antecedentes de hemorragia intracraneal, ACV o traumatismo encéfalo 
craneano (TEC) severo en los tres meses previos, IAM en los tres meses previos, 
cirugía mayor en los últimos 14 días, sangrado digestivo o urinario en los 21 días 
previos, punción arterial en sitio no compresible en los últimos siete días, tratamiento 
anticoagulante con INR mayor a 1,7, heparina en las últimas 48 horas si el KPTT es 
mayor a 40´´o heparinas de bajopeso a dosis de anticoagulación, plaquetas 
menores a 100.000/mm3, glicemia menor a 50 o mayor a 400mg/dl, gestación o 
parto en los últimos 30 días, enfermedad grave, terminal o con alto riesgo de 
sangrado (hepatopatías, etcétera). Los estudios paraclínicos indispensables para el 
tratamiento fueron: TAC de cráneo, glicemia venosa o capilar, hemograma y crasis. 
Se solicitó la firma del consentimiento informado por parte del paciente o del familiar 
responsable en todos los casos.21 
El riesgo de hemorragia se relaciona con el grado de adherencia al protocolo. Los signos 
precoces en la TC también pueden ser predictores, los pacientes con cambios precoces en 
más del 30% del territorio de la ACM (arteria cerebral media) son más propensos a 
presentar hemorragia intracerebral.21 
No obstante, los hallazgos isquémicos precoces no constituyen una exclusión para este 
tratamiento dentro de las primeras 3hr.22 
En México, el uso de trombolíticos fue por varios años indicado exclusivamente en isquemia 
coronaria. La experiencia en isquemia cerebral aguda es muy limitada. En un estudio 
multicéntrico prospectivo de enfermedad vascular cerebral en México, la trombólisis 
cerebral por cualquier vía se administró en solo 0.6 % de los casos.23 
Se han argumentado múltiples razones para justificar la prácticamente nula utilización de 
trombólisis cerebral intravenosa en México. Las razones incluyen lo breve de la ventana 
terapéutica y la dificultad para que los enfermos lleguen a los hospitales en este periodo de 
tiempo. Otra justificación ha sido tener sistemas de evaluación prehospitalaria deficientes. 
24 
Al revisar solo dos de tantos informes de sistemas de emergencias en el mundo se identificó 
que un estudio observacional en Modena, Italia, indica los siguientes tiempos: 8.4 ± 5.5 
minutos entre llamada y llegada al escenario, y 40.2 ± 16.2 minutos entre llamada y arribo 
a urgencias; en una serie en Australia: nueve a 18 minutos entre llamada y llegada al 
escenario, y 37 a 54 minutos entre llamada y llegada a urgencias, tiempos que parecerían 
inalcanzables en ciudades mexicanas.25 
En el Centro Regulador de Emergencias Médicas de la ciudad de México, para pacientes 
código rojo el tiempo entre llamada y llegada a urgencias es en promedio de 42.8 minutos. 
En la ciudad de Querétaro, el tiempo entre llamada y llegada al escenario es en promedio 
de 13 minutos. Las cifras anteriores revelan que ésta tampoco es una razón absoluta que 
explique el reducido número de pacientes tratados. Otra justificación ha sido teóricamente 
el desconocimiento de los urgenciólogos del tema.25 
20 
Para concluir esta reflexión cito las palabras de Hill y Sharma en un reciente editorial de 
Stroke: “la enfermedad vascular cerebral es tratable y el tratamiento resulta en notable 
reducción de costos. Una pequeña inversión en mejor educación pública y manejo agudo 
de la enfermedad vascular cerebral producirá grandes dividendos en el largo plazo”.26,27 
 El tratamiento del ACV es una asignatura pendiente de la medicina mexicana. 
Independientemente del fármaco que se utilice, la experiencia en los procedimientos de 
detección, transporte, evaluación y atención de los pacientes con enfermedad vascular 
cerebral agudo debe ser adquirida para que nuestros sistemas de medicina pre hospitalaria 
y de emergencia nos permitan estar en condiciones de implementar rápidamente los futuros 
tratamientos en las emergencias médicas.26,27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
ESCALA NIHSS NATIONAL INSTITUTE OF HEALTH STROKE SCORE LA ESCALA NIHSS 
GRUPO NOMBRE RESPUESTAS 
1A conciencia 0 Alerta 
 1 Contesta ambas preguntas 
 2 Estuporoso 
 3 Coma 
1B Preguntas 0 Contesta ambas preguntas 
 1 Contesta una sola pregunta 
 2 No contesta ninguna pregunta 
1C Comandos 0 Realiza ambos comandos 
 1 Realiza solo un comando 
 2 No realiza ningún comando 
2 Mirada 0 Normal 
 1 Parálisis parcial de la mirada 
 2 Parálisis total de la mirada 
3 Campos Visuales 0 No hay pérdida de campos visuales 
 1 Hemianopsia parcial 
 2 Hemianopsia total 
 3 Hemianopsia bilateral 
4 Parálisis facial 0 Sin parálisis facial 
 1 Parálisis facial menor 
 2 Parálisis facial parcial Parálisis facial completa 
 3 Parálisis facial completa 
5 Fuerza de Piernas 0 Normal 
 Izquierdo 1 Titubea después de cinco segundos 
 Derecho 2 Cae después de 5 segundos 
 3 No hay esfuerzo en contra de la gravedad 
 4 No hay movimiento 
22 
 96 Miembro amputado 
6 Fuerza de brazos 0 Normal 
 Izquierdo 1 Titubea después de diez segundos 
 Derecho 2 Cae después de diez segundos 
 3 No hay esfuerzo en contra de la gravedad 
 4 No hay movimiento 
 96 Miembro amputado 
7 Ataxia 0 No presenta ataxia Miembro amputado 
 1 Ataxia en un solo miembro 
 2 Ataxia en dos miembros 
 96 Miembro amputado 
8 Sensibilidad 0 Sin alteración de la sensibilidad 
 1 Pérdida leve de la sensibilidad 
 2 Pérdida severa o completa de la sensibilidad 
9 Lenguaje 0 Sin alteraciones del lenguaje Mutismo o afasia global 
 1 Pérdida leve o moderada de la sensibilidad 
 2 Afasia leve 
 3 Mutismo o afasia global 
10 Disartria 0 Sin disartria a moderada 
 1 1 Disartria leve a moderada 
 2 Disartria severa o anartria 
 3 Intubación 
11 Inatención 0 Sin inatención 
 1 Inatención leve 
 2 Inatención severa 
Gondstein LB, Samsa GP. Reliability of the National Institutes of Health Stroke Scale: extention to none-neurologist in the context of a clinical trial. 
Stroke 1997; 28:307-310. Cote R, Hashinki VC, Shurvel BL, et al. The Canadian Neurological Scale: a preliminary study in acute stroke. 
Stroke 1986; 17:731-737. Escala validada que valora componentes del examen neurológico estándar. Las calificaciones van de 0 (no déficit) a 42 (comatoso, 
cuadriplejía). Predice a corto y largo plazo resultados y posibles secuelas 
 
23 
La NIHSS es la escala más empleada para la valoración de funciones neurológicas básicas 
en la fase aguda del ictus isquémico, tanto al inicio como durante su evolución. Está 
constituida por 11 ítems que permiten explorar de forma rápida: funciones corticales, pares 
craneales superiores, función motora, sensibilidad, coordinación y lenguaje. Nos permite 
detectar fácilmente mejoría o empeoramiento neurológico (aumento de al menos 4 puntos 
respecto al estado basal).28 
Según la puntuación obtenida podemos clasificar la gravedad neurológica en varios grupos: 
0: sin déficit; 1: déficit mínimo; 2-5: leve; 6-15: moderado; 15-20: déficit importante; > 20: 
grave (Montaner 2006).28 
La puntuación global inicial tiene buen valor pronóstico (Heinemman 1997), considerando 
que un NIHSS < 7 se corresponde con una excelente recuperación neurológica y cada 
incremento en un punto empeoraría la evolución (Adams 1999). Pacientes con fibrilación 
auricular, una NIHSS >17 ya se considera de muy mal pronóstico (Frankel 2000).28 
Otra de las ventajas de esta escala es que predice la respuesta al tratamiento trombolítico, 
y según la puntuación, que estima la gravedad del ictus, se recomienda o no la 
administración del tratamiento (recomendado en rango NIHSS 4-25). Algunas limitaciones 
que presenta esta escala son que los infartos en el territorio de la ACM izquierda puntúan 
más alto que los del lado derecho, ya que hay mayor afectación de funciones corticales; 
además no permite buena valoración en los ictus vertebro basilares (Linfante 2001).29,30 
JUSTIFICACION 
El ACV representa actualmente un problema de salud pública a nivel mundial, su 
importancia radica en que representa la tercera causa de muerte en el mundo occidental, 
después de la patología cardíaca y de las neoplasias. Además de ello, frecuentemente 
origina importantes secuelas funcionales, lo cual conlleva a un elevado costo económico. 
Se ha predicho que, en el año 2020 el ACV será la cuarta causa de discapacidaden el 
mundo. 
La modificación de hábitos alimenticios el incremento del consumo de tabaco, alcohol y 
sedentarismo; así como otros cambios relacionados con la urbanización e industrialización 
han generado incremento en las enfermedades crónicas no transmisibles, grupo al cual 
pertenecen las enfermedades cerebrovasculares. La incidencia de la enfermedad 
cerebrovascular, aumenta con la edad y se asocia a la presencia de factores de riesgo tales 
como la hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad cardíaca, dislipidemias, 
obesidad, tabaquismo y sedentarismo entre otros. Hay un gran número de personas 
asintomáticas que están en grave riesgo de tener un evento cardiovascular por tener dos o 
más factores de riesgo. 
24 
Del total de ataques cerebro vasculares dos tercios ocurren en países en vías de desarrollo. 
En América Latina y el Caribe, este problema ha crecido en forma tan rápida que puede 
considerarse una epidemia. Venezuela no escapa a esta realidad y la incidencia de esta 
patología es de 65.6 x 100,000 habitantes. 
El conocimiento de los factores de riesgo y los aspectos epidemiológicos del ataque 
cerebrovascular (ACV) provienen fundamentalmente de estudios de EE.UU. y Europa, con 
escasa información procedente de países en desarrollo. 
Al conocer los factores de riesgo para esta patología en nuestro medio, es evidente que la 
mayoría de ellos son modificables, eso nos pone en evidencia, que, de ser capaces de 
identificarlos se pueden establecer planes para disminuirlos y de esa forma reducir la 
morbimortalidad por estas patologías. Al reducir esta morbimortalidad no solo se genera 
beneficio directo al paciente si no también beneficios socioeconómicos puesto que son 
patologías incapacitantes que generan altos gastos al sistema de salud pública. En este 
sentido solo con identificar las características epidemiológicas estaríamos dando un 
beneficio tanto individual como colectivo a la sociedad. 
Por otro lado, es de hacer notar que estas características epidemiológicas que a su vez 
constituyen factores de riesgo son comunes a otras enfermedades crónicas no 
transmisibles por lo que no solo contribuiríamos con el desarrollo de este trabajo a los 
pacientes en riesgo de ictus isquémico, sino también a otras enfermedades de salud pública 
como lo son la enfermedad coronaria y la diabetes mellitus. Por lo tanto, establecer la 
caracterización epidemiológica del ataque cerebro vascular isquémico a través de este 
trabajo se convierte en una herramienta estadística que permitirá esclarecer la verdadera 
casuística de los pacientes en nuestro centro y de esta forma conociendo sus 
características establecer planes preventivos que permitan reducir la morbimortalidad por 
esta patología. 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
¿Cuáles son las características Clínico Epidemiológicas de pacientes con Ataque Cerebro 
Vascular Isquémico en pacientes que se atendieron en el servicio de Urgencias del IMSS-
HGZ No 4 Celaya, durante el periodo enero – diciembre del 2016?. 
OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL: 
Determinar las características Clínico Epidemiológicas de pacientes con Ataque Cerebro 
Vascular Isquémico que se atendieron en el Servicio de Urgencias del IMSS-HGZ # 4 
Celaya durante el periodo enero-diciembre 2016. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
• Conocer la distribución de los pacientes que ingresaron con diagnóstico de 
enfermedad cerebrovascular isquémica por edad y sexo. 
• Agrupar los pacientes de acuerdo a la procedencia geográfica de los pacientes que 
ingresaron con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular isquémica. 
• Establecer el nivel socio económico de los pacientes que ingresaron con diagnóstico 
de enfermedad cerebrovascular isquémica. 
• Identificar las comorbilidades en los pacientes que ingresaron con diagnóstico de 
enfermedad cerebrovascular isquémica. 
• Identificar los factores de riesgo modificables en los pacientes que ingresaron con 
diagnóstico de enfermedad cerebrovascular isquémica. 
• Determinar el porcentaje de pacientes con ACV isquémico que ingresaron en el 
periodo de ventana terapéutica. 
• Conocer el déficit neurológico con el que ingresaron los pacientes atendidos por 
ACV isquémico (escala de ESCALA DE NIHSS). 
• Identificar el número de pacientes que fueron tratados con fibrinólisis. 
• Conocer el promedio del tiempo puerta-aguja 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 MATERIAL Y METODOS 
5.1 Tipo de estudio: 
• Observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. 
5.2 Lugar y Tiempo: 
• Se realizará en el área de Urgencias del IMSS-HGZ # 4 en el periodo de enero - 
diciembre del 2016. 
5.3 Población: 
• Hombres y Mujeres atendidos en el Servicio de Urgencias del IMSS-HGZ # 4, 
Celaya, Guanajuato con diagnóstico de ACV isquémico. 
5.4 Tamaño de la muestra: 
 
• No es necesario emplear una muestra ya que se trata de un estudio descriptivo 
que evaluará los casos existentes en el Servicio de Urgencias adultos del IMSS-
HGZ # 4, Celaya, Gto., con la finalidad de brindar una información básica para 
futuros estudios. 
 
 
5.5 Análisis estadístico: 
• Se utilizará estadística descriptiva, para variables cualitativas y medidas de 
tendencia central para variables cuantitativas. Los datos obtenidos se procesarán 
en el programa SPSS versión 21. 
5.6. Criterios de selección: 
5.6.1 Criterios de inclusión: 
• Pacientes diagnosticados con Enfermedad Cerebral Vascular Isquémico que se 
atendieron en el Servicio de Urgencias del IMSS-HGZ # 4, Celaya, Guanajuato, para 
su atención del periodo del enero y diciembre del 2016. 
5.6.2 Criterios de exclusión: 
• No derechohabientes 
• Pacientes que no cuenten con ACV isquémico. 
27 
5.7. Eliminación: 
• Pacientes cuyo expediente esté incompleto y no permita incluirlos en el análisis final. 
5.8. Variables 
• Genero 
• Edad. 
• Lugar de Procedencia 
• Nivel socioeconómico 
• Comorbilidades 
• Factores de Riesgo Modificables 
• ACV isquémico 
• Déficit neurológico 
• ACV isquémico 
• Periodo de ventana terapéutica. 
• Fibrinólisis 
• Tiempo puerta-aguja 
 
 
5.9. Método de recolección: 
• Análisis de los expedientes de los pacientes que hayan asistido al servicio de 
urgencias en el periodo establecido, y que cuenten los datos completos, así mismo 
utilizando los índices clinimetricos como son la escala de NIHSS. 
5.10. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 
Variables DEFINICION 
CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
INDICADOR 
Edad Tiempo que ha 
vivido una 
persona medido 
en años. 
Edad 
expresada en 
años 
Cuantitativa 
Independiente 
 
Numérico, 
expresado en años 
Género Categoría 
taxonómica de 
clasificación de los 
seres vivos inferior 
a la de familia y 
Identidad sexual CUALITATIVA 
Independiente 
1. Masculino. 
 
2. Femenino 
 
28 
superior a la de 
especie 
ACV 
isquémico 
síndrome clínico 
caracterizado por 
síntomas 
rápidamente 
crecientes, 
señales focales y 
a veces 
globales(en 
pacientes en 
coma),perdida de 
función cerebral, 
de manera 
transitoria o 
permanente 
producidos por 
una alteración de 
la circulación 
cerebral que 
pueden conducir a 
la muerte, sin otra 
causa evidente 
salvo la vascular 
Pacientes con 
diagnóstico de 
ACV isquémico. 
CUALITATIVA 
 
1. Tiene diagnóstico de 
ACV isquémico. 
 
 
2. No tiene diagnóstico 
de ACV isquémico 
Factores 
de riesgo 
Cualquier rasgo, 
característica o 
exposición de un 
individuo que 
aumente su 
probabilidad de 
sufrir una 
enfermedad o 
lesión 
 Tiene algún 
factor de riesgo 
Cualitativa 1. Sedentarismo 
2. Obesidad 
3. Sedentarismo 
4. Enolismo 
 
Comorbilid
ades 
Comorbilidades a 
cualquier 
enfermedad 
prexistente 
descrita como 
riesgo para el 
desarrollo de ictus 
isquémico 
Padece alguna 
enfermedad 
crónica 
cualitativa 1. Diabetes mellitus 2 
2. Hipertensión arterial 
3. Cardiopatías 
4. Otro 
 
Periodo de 
ventana 
terapéutica 
Es elrango en el 
cual se puede 
utilizar un fármaco 
sin provocar 
efectos tóxicos o 
letales en el 
organismo vivo 
Tiempo 
transcurrido en 
horas desde el 
inicio de los 
síntomas hasta 
su llegada al 
hospital 
Cualitativa 
/Nominal 
1. Menos de 4.5 hrs 
2. Más de 5 horas . 
Criterios 
de 
inclusión 
Características 
que 
necesariamente 
1. Mayor de 18 
años. 
Cualitativa/ 
Nominal 
1. Si cumple 
2. No cumple 
29 
para 
trombolisis 
deberán tener los 
sujetos de estudio 
2. Accidente 
cerebrovascul
ar isquémico 
con evolución 
igual o menor 
a 3 horas. 
3. Déficit 
neurológico 
cuantificable 
en la escala 
de NIHSS. 
Mayor de 4 
menor de 24 
4. TAC de 
cráneo sin 
evidencia de 
hemorragia. 
 
Criterios 
de 
exclusión 
de 
trombolisis 
Características 
propias del 
individuo que 
restringen el uso 
de antitromboticos 
1.Antecedentes 
de accidente 
cerebrovascular 
o trauma 
craneoencefálico 
en los últimos 3 
meses 
2.Antecedente de 
cirugía mayor en 
los últimos 14 
días 
3.Hemorragia 
gastrointestinal o 
del tracto urinario 
en los últimos 21 
días 
4.Historia de 
hemorragia 
intracraneal 
5.Punciones 
arteriales en 
sitios no 
compresibles en 
los últimos 7 días 
6.Síntomas 
sugestivos de 
hemorragia 
subaracnoidea 
7.Mejoría rápida y 
espontánea del 
déficit o déficit 
neurológico 
menor o aislado 
Cualitativa / 
Nominal 
1. Si cumple. 
 
 
 
2. No cumple 
30 
8.Convulsiones 
con compromiso 
neurológico post 
ictal residual 
9.Evidencia de 
sangrado activo o 
trauma agudo 
(fractura) al 
examen físico 
10.Tratamiento 
previo con 
anticoagulantes e 
INR mayor a 1,7 
11.Anticoagulaci
ón con heparina 
en las últimas 48 
horas y PTT 
elevado 
12.Recuento de 
plaquetas menor 
a 100.000 por 
mm3 
13.Tensión 
arterial sistólica 
mayor de 185 
mm Hg y 
diastólica mayor 
de 110 mm Hg 
14.Tratamiento 
agresivo para 
lograr reducir la 
tensión arterial a 
los límites 
establecidos 
15.Glucemia por 
debajo de 50 
mg/dl o por 
encima de 400 
mg/dl 
16.Evidencia en 
el estudio de TC 
de infarto 
multilobar 
(hipodensidad 
mayor a un tercio 
del territorio de la 
cerebral media) 
17.Glicemia 
menor a 50 
mgr/dl. 
31 
18. Enfermedad 
grave avanzada 
19.embarazo. 
20.retinopatia 
hemorrágica. 
21.pericarditis/ 
serositis 
endocardiaca 
bacteriana 
22.ASPECTS 
mayor a 7 puntos 
Tiempo 
puerta 
aguja 
Tiempo 
transcurrido desde 
que arriba a la 
puerta del hospital 
hasta que le 
administran el 
trombolítico 
1. Hora de 
llegada al 
hospital 
2. Hora de 
administr
ación de 
trombolíti
co. 
cuantitati
va 
1. Tiempo de estancia 
expresado en 
minutos 
Trombolisis Proceso por el cual 
se destruye la 
fibrina 
Pacientes 
candidatos a 
trombolisis 
Cualitativa ¿se trombolizó? 
1. Si 
2. No 
Complicaci
ones 
secundaria
s 
 
Se define como 
una dificultad 
resultante de la 
aplicación de cierto 
medicamento 
1. Neurológicas: 
 Edema 
cerebral. 
 Extensión 
del infarto. 
 Transforma
ción 
hemorrágic
a 
 Trastorno 
hidroelectr
olítico 
 Disfagia 
2. No 
neurológicas. 
 Infecciones 
 Cardiológic
as como 
arritmias 
IAM, 
cardiomiop
atía, 
 caídas, 
 ulceras, 
Cualitativ
a / Nominal 
1. Si presenta 
2. No presenta 
32 
 trombosis 
venosa 
profunda, 
 convulsion
es 
Escala de 
NIHSS 
 
Escala para la 
valoración de 
funciones 
neurológicas 
básicas en la fase 
aguda del ictus 
isquémico, tanto al 
inicio como 
durante su 
evolución. 
Signos y 
síntomas que se 
puntúan en la 
exploración 
física del 
paciente. 
Está constituida 
por 11 ítems que 
permiten explorar 
de forma rápida: 
funciones 
corticales, pares 
craneales 
superiores, 
función motora, 
sensibilidad, 
coordinación y 
lenguaje. Nos 
permite detectar 
fácilmente 
mejoría o 
empeoramiento 
neurológico 
(aumento de al 
menos 4 puntos 
respecto al estado 
basal). 
Cualitativa 
/nominal 
1. 0: sin déficit. 
2. 1: déficit mínimo. 
3. 2-5: leve. 
4. 6-15: moderado. 
5. 15-20: déficit 
importante. 
> 20: grave 
 
 
 
5.11. PROCEDIMIENTO. 
Para este caso he determinado aplicar el siguiente procedimiento: 
1.- Autorización del comité local de investigación 
2.- Entrega de solicitud de permiso al director médico del HGZ 4, para autorización del 
acceso al archivo clínico 
3.- Se revisarán los expedientes de pacientes que acudieron al servicio de urgencias del 
HGZ # 4 Celaya, el instrumento de recolección de datos es una ficha (Anexo 1), que 
33 
consistió en un documento en el cual se registró la información consignada en las historias 
clínicas de los pacientes incluidos en el estudio. 
4.- La información de todas las variables obtenidas mediante la ficha de recolección de 
datos serán registrada una base de datos. 
5.- Análisis de resultados éste se llevará a cabo aplicando las pruebas estadísticas 
establecidas en el punto IX. 
6.- Conclusiones basados en los resultados obtenidos del análisis estadístico. 
 
 
5.12. ANÁLISIS ESTADÍSTICO. 
A los datos recolectados se les realizara el análisis estadístico y se procesaran utilizando 
el paquete estadístico de computación SPSS.V.21 para ambiente Windows. Para el análisis 
de datos se utilizarán medidas de tendencia central para variables cualitativas y de 
dispersión para variables cuantitativas. 
La información se presentará en tablas de frecuencias, expresándose en éstas las 
frecuencias y porcentajes de las categorías que constituyen cada variable investigada. 
Parte de los resultados obtenidos se muestran también en gráficas estadísticas que 
corresponden al tipo de información. 
 
 
5.13. CONSIDERACIONES ETICAS Y LEGALES 
El presente estudio denominado ANALISIS CLINICO EPIDEMIOLOGICO DE PACIENTES 
CON ATAQUE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS 
EN EL IMSS - HGZ No 4 CELAYA, DURANTE EL PERIODO ENERO- DICIEMBRE 2016. 
Fue guiado por los lineamientos del reglamento de la “ley General de Salud, en materia de 
Investigación para la salud”, que, en su título segundo de los aspectos éticos de 
investigación en seres humanos, capitulo l “disposiciones comunes”, en el artículo 13 
señala “En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio, deberá 
prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y bienestar”. 
El artículo 16 “En las investigaciones en seres humanos se protegerá la privacidad del 
individuo sujeto de investigación, identificándolo solo cuando los resultados lo requieran y 
este los autorice”. 
En el titulo VI “De la ejecución de la investigación en las instituciones de atención a la salud”, 
artículo 113 señala: “La conducción de la investigación estará a cargo de un investigador 
principal, quien deberá ser un profesional de la salud, tener la formación académica, 
experiencia adecuada para la realización del trabajo a investigar, además de ser miembro 
de la institución a la salud, y contar con la autorización del responsable de su área de 
adscripción”. Las responsables de la investigación, la cual se realizó en el HGZ 4 de IMSS 
son médicos residentes de la especialidad de medicina de Urgencias. Además, la Tutora 
34 
labora en el área operativa de la UMF # 12. Para la revisión y autorización de este proyecto, 
cumpliendo con las normas éticas Según la ley General de Salud en Materia de la 
investigación para la Salud donde el desarrollo de la investigación para la salud debe 
atender a aspectos éticos que garanticen la dignidad y el bienestar de la persona sujeta a 
investigación. 
• AUTONOMÍA. - No aplica por tipo de estudio, se trabajará únicamente con el 
expediente clínico. 
• BENEFICENCIA. - No aplica por lo explicado en líneas anteriores. 
• NO MALEFICENCIA: con esta investigación el paciente no pone en riesgo la 
integridad física y psicológica, ya que se trabajará únicamente en los expedientes 
clínicos, se tomaron los datos que se requieren para identificar las características 
epidemiológicas del ataque cerebrovascular. 
• JUSTICIA. La muestra se seleccionó con apego a equidad sin excluir a ninguna 
paciente ya que el estudio está dirigido a todo paciente con ACV isquémico, no hay 
inequidad de género. Con esta investigación se buscó identificar los aspectos 
epidemiológicos del ataque cerebro vascular isquémico, en el hospital general de 
zona No 4 Celaya. Los resultados de este estudio se darán a conocer a los 
directivos y personal de urgencias de esta institución. Salvaguardando la integridad 
y confidencialidad del paciente, con el resguardo bajo llave de los cuestionarios 
hasta el término de la investigación y por un periodo de 5 años los cuales estarán 
en el Locke de la oficina de enseñanza de la HGZ No 4 Celaya. 
 
La confidencialidad se asegurará evitando mostrar los nombres en la difusión de los 
resultados o en las publicaciones. 
 
5.14. RECURSOS HUMANOS, FISICOS Y FINANCIEROS. 
FÍSICOS: 
 Área de Urgencias del IMSS Hospital General de Zona No. 4 Celaya 
HUMANOS: 
 Dra. María Antonieta Briones Ojeda: Alumna. 
 Dra. Martha Clementina Silva Martínez: Asesor metodológico. 
 Dr. Omar Pineda Gamma: Asesor temático. 
 
 
 
35 
Económicos financieros (a cargo del investigador) No representa ningún gasto por parte de 
la institución. Ni cuenta con financiamiento Externo 
Insumo Unidad Costo por unidad 
en pesos 
Total en pesos 
mexicanos 
Lápices 4 5 20 
Plumas 4 5 20 
Hoja de datos. 0 0 30 
Consentimientos 0 0 0 
impresoras 1 Prop. Del invest Propias del invest 
 700 
Computadoras 1 Prop. Del invest. Propias del 
invest.7.500 
Programas de 
SPSS versión 22 
1 Prop. del invest Propias del invest. 
 30. 
TOTAL 8,310. 
 
 
VI. RESULTADOS 
Durante el periodo evaluado, en el Área de Urgencias del IMSS Celaya Hospital General 
de Zona No. 4, se atendieron 150 pacientes de ACV. De los 150, el 55% eran isquémicos 
y el 45% Hemorrágicos. Al recolectar la información, por datos incompletos en la historia 
clínica, solo se pudieron analizar 72 historias clínicas, de las cuales el 51.4% de los ACV 
fueron de tipo Hemorrágico. 
 
El 52,8% de los pacientes que presentaron ACV son del sexo Femenino. Del cual el 41.6% 
son isquémicos, con una media de edad de 75 años y el 58.4% ACV Hemorrágicos, con 
una media de edad de 52.8 años, de los cuales el 61.9% es por hemorragia cerebral 
espontanea. 
 
La edad media de los pacientes con ACV fue 65.19 Hemorrágicos en mujeres y hombres: 
52.8 y 61.7; y en los ACV Isquémicos, no habiendo mayor diferencia entre ambos: 75 años 
y 74.5 años respectivamente, lo que se relaciona en que ambos sexos la Hipertensión y 
Diabetes Mellitus tipo 2 están en porcentajes similares en ambos grupos, lo que se 
correlaciona con factor de riesgo importante en ambos sexos (mujeres 66% vs hombres 
71%) +/- 19.08 años. 
 
Siendo significativa la diferencia en el promedio de edades de los ACV 36, Hemorrágicos 
en mujeres y hombres: 52.8 y 61.7; y en los ACV Isquémicos, no habiendo mayor diferencia 
entre ambos: 75 años y 74.5 años respectivamente, lo que se relaciona en que ambos 
sexos la hipertensión y Diabetes Mellitus tipo 2 están en porcentajes similares en ambos 
grupos, lo que se correlaciona con factor de riesgo importante en ambos sexos (mujeres 
66% vs hombres 71%). 
36 
TABLA No 01. PACIENTES CON ACV SEGÚN SEXO – IMSS HGZ 4 CELAYA 2016 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
acumulado 
 Masculino 34 47.2 47.2 
Valores Femenino 38 52.8 100 
 Total 72 100 
Fuente: Expedientes clínicos – IMSS HGZ 4 CELAYA – 2016 
 
El 52,8% de los pacientes que presentaron ACV son del sexo Femenino. 
 
GRÁFICO No 01. PACIENTES CON ACV SEGÚN EDAD - IMSS HGZ 4 CELAYA 2016 
 
Fuente: Expedientes clínicos – IMSS HGZ 4 CELAYA – 2016 
 
La edad media de los pacientes con ACV fue 65.19 +/- 19.08 años. 
 
El 63.9% de los pacientes con ACV son casados Este es un dato anecdótico, así como el 
segundo en frecuencia es el estado de viudez. 
 
 
37 
TABLA No 02. PACIENTES CON ACV SEGÚN ESTADO CIVIL - IMSS HGZ 4 CELAYA 2016 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
acumulado 
 Soltero 9 12.5 12.5 
 Casado 46 63.9 76.4 
Validos Divorciado 1 1.4 77.8 
 Viudo 14 19.4 97.2 
 Unión libre 2 2.8 100.0 
 Total 72 100.0 
Fuente: Expedientes clínicos – IMSS HGZ 4 CELAYA – 2016 
 
El 63.9% de los pacientes con ACV son casados 
Solo el 18.06% de los pacientes con ACV es diabético. La diabetes se encuentra como 
antecedente en mucha mayor proporción en los ACV isquémicos que hemorrágicos. 
 
 
GRÁFICO No 02. PACIENTES CON ACV SEGÚN DIABETES - IMSS HGZ 4 CELAYA 2016 
 
Fuente: Expedientes clínicos – IMSS HGZ 4 CELAYA – 2016 
 
Solo el 18.06% de los pacientes con ACV es diabético 
38 
La media de colesterol se encuentra por arriba del nivel limite 160 de lo recomendado por 
la AHA. La fórmula aterogénica es más frecuente en varones que en mujeres, 
encontrándose riesgo coronario alto en un 28.1% de los varones con ACV isquémico y tan 
solo un 6.6% de las mujeres con ACV Isquémico. 
 
TABLA No 03. NIVELES DE COLESTEROL EN PACIENTES CON ACV – 
IMSS HGZ 4 CELAYA 2016 
 N Media Desviación típ. 
Colesterol 
 72 112.65 35.648 
Fuente: Expedientes clínicos – IMSS HGZ 4 CELAYA – 2016 
 
La media de colesterol se encuentra por arriba del nivel limite 160 de lo recomendado 
por la AHA. 
El 59.72% de los pacientes con ACV es Hipertenso. La hipertensión es un antecedente 
importante en ambos tipos de ACV. En mujeres con ACV Hemorrágico está presente en un 
52.3% y en ACV Isquémico en un 66.6%; en varones 71.4% en ACV isquémico y en un 
53.3% en ACV Hemorrágico. La hipertensión es el antecedente de más prevalencia. 
 
GRÁFICO No 03. PACIENTES CON ACV SEGÚN HIPERTENSION ARTERIAL – IMSS 
HGZ 4 CELAYA 2016 
 
Fuente: Expedientes clínicos – IMSS HGZ 4 CELAYA – 2016 
El 59.72% de los pacientes con ACV es Hipertenso. 
39 
El 20.83% de los pacientes con ACV presentaba arritmia cardiaca. Lo que condicionó que 
2 pacientes, presentaran ACV Hemorrágico por sobre anticoagulación, y los demás 
pacientes con FA, uno debutó y los demás ya eran crónicos, presentaron ACV Isquémico 
Cardio embolico. 
 
 
GRÁFICO No 04. PACIENTES CON ACV SEGÚN ARRITMIA CARDIACA - IMSS HGZ 4 
CELAYA 2016 
 
Fuente: Expedientes clínicos – IMSS HGZ 4 CELAYA – 2016 
 
El 20.83% de los pacientes con ACV presenta arritmia cardiaca. 
 
 
Solo el 18.1% de los pacientes presentó ACV previo. A diferencia del 9.9% para ACV previo, 
lo que indica lo elevada morbilidad de nuestros pacientes. 
 
40 
TABLA No 04. PACIENTES CON ACV SEGÚN ACV PREVIO - IMSS HGZ 4 CELAYA 
2016 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
acumulado 
 No 59 81.9 81.9 
 1 evento 11 15.3 97.2 
 Más de 2 eventos 2 2.8 100.0 
 Total 72 100.0 
Fuente: Expedientes clínicos – IMSS HGZ 4 CELAYA – 2016 
 
 
Solo el 18.1% de los pacientes presentó ACV previo. 
 
 
 
 
TABLA No 05. PACIENTES CON ACV SEGÚN TIPO DE ACV- IMSS HGZ 4 CELAYA 
2016 
 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
acumulado 
 Isquémico 35 48.6 48.6 
Valores Hemorrágico 37 51.4 100.0 
 Total 72 100.0 
Fuente: Expedientes clínicos – IMSS HGZ 4 CELAYA – 2016 
 
 
El 51.4% de los ACV fueron de tipo Hemorrágico. 
 
El 77% de los ACV Isquémicos fueron del subtipo aterotrombótico (37%) y 
Cardioembólico (40%); el 43% de los ACV hemorrágico son del subtipo 
Intraparenquimal (Tabla 7). EL ACV Cardioembólico se asoció principalmente a 
fibrilación auricular siendo muy semejante en hombres (33.3%) y mujeres (40%). 
 
 
 
41 
TABLA No 07. PACIENTES CON ACV SEGÚN TIPO Y ARRITMIA CARDIACA - IMSS 
HGZ 4 CELAYA 2016 
 Si No Total 
 
 Isquémico 13 (37.1%) 22 (62.9%) 35 (100%) 
Valores Hemorrágico 2 (5.4%) 35 (94.5%) 37 (100%) 
 Total 15 57 
Fuente: Expedientesclínicos – IMSS HGZ 4 CELAYA – 2016 
 
 
 
El 37.1% de los pacientes con ACV isquémico presentaron arritmia cardiaca; el 5.4% de los 
pacientes con ACV hemorrágico presentaron arritmia cardiaca. Ambos pacientes, 
ingresaron sobre anticoagulado. 
 
El 43% de los ACV hemorrágico son del subtipo Intra parenquimal. EL ACV se asoció 
principalmente a fibrilación auricular siendo muy semejante en hombres (33.3%) y mujeres 
(40%). 
 
 
El 76% de los pacientes menores o igual a 60 años presentaron ACV Hemorrágico; y el 
61.7% de los pacientes mayores de 60 años presentaron ACV Isquémico. 
Los pacientes con ACV hemorrágico presentan mayor estancia hospitalaria (39.21 +/- 
29.05, p=0.001). 
 
El 37.1% de los pacientes con ACV isquémico presentaron arritmia cardiaca; el 5.4% de los 
pacientes con ACV hemorrágico presentaron arritmia cardiaca. Ambos pacientes, 
ingresaron sobre anticoagulados, lo que condicionó su ACV. 
 
 
42 
TABLA No 06. PACIENTES CON ACV SEGÚN TIPO Y EDAD - IMSS HGZ 4 CELAYA 
2016 
 Isquémico Hemorrágico Total 
 
 < 60 años 6 (24%) 19 (76%) 25 (100%) 
Valores > 60 años 29 (61.7%) 18 (38.3%) 47 (100%) 
 Total 35 37 
Fuente: Expedientes clínicos – IMSS HGZ 4 CELAYA – 2016 
 
El 76% de los pacientes menores o igual a 60 años presentaron ACV Hemorrágico; y el 
61.7% de los pacientes mayores de 60 años presentaron ACV Isquémico. 
 
 
 
 
 
VII. CONCLUSIONES 
 
Los pacientes con ACV tienen una media de 65.2, siendo para ACV Isquémico 75 años y 
para ACV Hemorrágico de 57.2. La Hipertensión está presente como antecedente 
importante tanto para ACV Hemorrágico como Isquémico. La asociación de Hipertensión y 
Diabetes Mellitus tipo 2 está presente en ambos ACV que va entre 10 y 30% siendo más 
frecuente en mujeres mayores de 60 años. Los ACV Hemorrágicos en menores de 60 años 
es más frecuente en mujeres. 
El ACV Isquémico es el más frecuente, teniendo principalmente, como factor 
desencadenante, la fibrilación auricular y en menor proporción, cardiopatías y valvulopatías. 
 
La dislipidemia se encontró en un 19.4% en varones y en 6.6% en mujeres, que presentaron 
ACV Isquémicos. 
En ninguno de los pacientes con ACV Isquémico se pudo realizar tratamiento trombolítico, 
en la mayoría de los casos por el tiempo de instalación del mismo. 
No se pudieron evaluar por no estar en todas las historias clínicas consumo de tabaco, 
alcohol, obesidad (no hay peso en las Historias Clínicas), fibrinógeno (no todos tienen), 
sedentarismo, uso de anticonceptivos orales. 
 
Los ACV, tienen enfermedades de fondo condicionantes y otros factores potencialmente 
modificables, que, con una adecuada estrategia de prevención, se podrían controlar, y así 
disminuir la secuela invalidante para los pacientes que finalmente son de alto costo para la 
institución y la familia. Es mejor, prevenir un ACV que tratar de recuperar al paciente en las 
mejores condiciones. 
 
43 
VIII. RECOMENDACIONES 
Se recomienda recalcar, en los cursos de inducción que realizan a internos y residentes, 
para el adecuado y completo llenado de historias clínicas, cuyos formatos son adecuados, 
pero que en la revisión realizada están incompletos. 
Asimismo, hacer de conocimiento los protocolos que hay en la institución IMSS CELAYA 
HGZ 4, para el uniforme manejo integral de los pacientes con ACV. Además de dar 
oportunidad de tratamiento de trombolísis a los pacientes que cumplan con los requisitos 
para el mismo y un adecuado y completo plan de trabajo. 
Sería importante realizar un trabajo prospectivo, con grupo control, para evaluar factores 
de riesgo de ACV. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
IX. REFERENCIAS 
1. Rodríguez P.; Ictus Isquémico: Avances y proyecciones; Rev. cubana Neurol. 
Neurocir. 2014;4(1):71–88 
 
2. Go AS. Heart disease and stroke statistics – 2014: a report from the American 
Heart Association. Circulation. 2014 January; 129 (e28-e292). 
 
 
3. GPC: Prevención secundaria, diagnóstico, tratamiento y vigilancia de la 
enfermedad vascular cerebral isquémica; ISBN: 978-607-7790-40-2 
 
4. Cotrina R. Una nueva era en la prevención del accidente cerebrovascular en 
los pacientes con fibrilación auricular. Rev. Soc. Med Interna Perú. 2010 agosto; 
23(4). 
 
5. Rivera S, Miranda L, Pérez J, Flores J, Rivera B, Torres L; Guía de práctica 
clínica Enfermedad vascular cerebral isquémica; Rev. Med. Inst. Mex. Seguro Soc. 
2012; 50 (3): 335-346 
 
6. Arauz a, Ruiz A; Enfermedad vascular cerebral; Vol. 55, No 3. Mayo – 
Junio2012; 1121. 
 
7. Illanes S, Díaz V, Manejo inicial del accidente cerebrovascular (ACV) 
isquémico agudo. Los detalles hacen la diferencia; Rev. Hosp. Clín. Univ. Chile 
2008; 19: 119 – 26. 
 
8. Kotsaftis P. Trend in incidence of cardiovascular risk factors in elderly and 
over-aged stroke patients between 2003 and 2007 in Greece. Arch Gerontol Geriat. 
2010 mayo-Junio; 50 
 
9. Wieberdink RG, Ikram MA, Hofman A, Koudstaal PJ, Breteler MMB. Trends 
in stroke incidence rates and stroke risk factors in Rotterdam, the Netherlands from 
1990 to 2008. Eur J Epidemiol. 2012 abril. 
 
10. Cantú C. Manejo agudo y pronóstico a un año en pacientes mexicanos con 
un primer infarto cerebral: resultados del estudio multicéntrico PREMIER. Rev. 
Neurol. 2010 diciembre. 
 
 
11. Rodríguez F. Mortalidad intrahospitalaria por accidente cerebrovascular. 
Medicina (B Aires). 2013 Julio – Agosto 
 
45 
12. Pérez J; Álvarez L. Factores de riesgo relacionados con la mortalidad por 
enfermedad cerebrovascular, Armenia, Colombia, 2008. Latreia; 2011 marzo. 
13. Lara B. Ictus en pacientes en hemodiálisis: incidencia, tiempo de aparición y 
factores asociados. Nefrología. 2014 mayo – Junio. 
 
14. Bragado I. Impacto de las complicaciones neurológicas y médicas sobre la 
mortalidad y situación funcional de pacientes con ictus. Rev. Neurol. 2014 nov. 
 
15. Bretón, I; Cuerda, C; Camblor, M; Velasco, C; Frías, L; Higuera, I; Carrasco, 
M. L; García-Peris, P. Nutrición en el paciente con ictus. Nutr Hosp. 2013 mayo. 
 
 
16. Jiménez P. Detección de factores de riesgo vascular y fibrilación auricular no 
conocida en pacientes ingresados en la unidad de ictus. Rev. Neurol. 2013 mayo. 
 
17. Aria S. Epidemiología de los subtipos de ictus en pacientes hospitalizados 
atendidos por neurólogos: resultados del registro EPICES (I). Rev. Neurol. 2012 
abril. 
 
18. Clua J. Resultados de prevención cardiovascular primaria y secundaria en 
pacientes con ictus: riesgo de recurrencia y supervivencia asociada (estudio 
Ebrictus). Rev. Neurol. 2012 enero 
 
 
19. Larrosa C. La migraña como factor de riesgo vascular. Rev. Neurol. 2012 
septiembre. 
 
20. Carcelén M. Implicación de la cocaína en la patología vascular cerebral. Rev. 
Neurol. 2012 junio. 
 
21. Ankolekar S, Rewell S, Howells DW, Bath PMW. The influence of stroke risk 
factors and comorbidities on assessment of stroke therapies in humans and 
animals. Int J Stroke. 2012 Julio. 
 
 
22. Turin TC, Rumana N, Kita Y, Nakamura Y, Ueshima H. Circannual periodicity 
of stroke: the interrelation between the stroke risk factors and stroke triggering 
factors. Int J Stroke. 2010 abril. 
 
23. Webster M. MedlinePlus - Medical Dictionary. [Online].; 2015 [cited 2015 
enero 20]. Available from: www.nlm.nih.gov/medlineplus/mplusdictionary. 
 
24. Meraz C, Domínguez L, Camarena A, Irigoyen C, Rojas J, Lijtszain C; 
Trombolisis Intrarterial en enfermedad cerebrovascular isquémica: experiencia en 
el Hospital ABC; Medicina Interna de México, Vol. 23; Núm. 3, mayu-junio, 2007. 
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/mplusdictionary
46 
 
25. Navarrete P, Pino F, Rodríguez R, Murillo F, Jiménez M; Manejo inicial del 
ictus isquémico agudo; Med Intensiva.2008;32(9):431-43. 
 
26. Sánchez J, Cruz C, Trejo J; Tiempos críticos de trombólisis en pacientes con 
evento

Otros materiales