Logo Studenta

Analisis-de-las-infecciones-en-espacios-cervicales-profundos--periodo-2007---2010

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE 
MEXICO 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA, DIVISION DE ESTUDIOS DE 
POSGRADO 
 
 
 
SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGÍA 
DE CABEZA Y CUELLO 
HOSPITAL GENERAL DE MEXICO OD 
 
 
 
 
TESIS DE POSGRADO 
 
ANÁLISIS DE LAS INFECCIONES EN ESPACIOS 
CERVICALES PROFUNDOS PERIODO 2007 – 2010. 
 
 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO EN LA 
ESPECIALIDAD DE 
OTORRINOLARINGOLOGIA Y 
CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 
 
 
 
P R E S E N T A. 
DR. DIEGO ANTONIO CARIÑO CARTAGENA. 
 
 
 
 
HOSPITAL GENERAL DE MEXICO 
 
MEXICO, D.F; JULIO 2012 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
  2 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
HOSPITAL GENERAL DE MEXICO 
 
UNIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 
 
 
ANÁLISIS DE LAS INFECCIONES EN ESPACIOS 
CERVICALES PROFUNDOS PERIODO 2007 – 2010. 
 
 
 
 
TESIS DE POSGRADO PARA OBTENER EL TITULO EN LA 
ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y 
CUELLO 
 
 
PRESENTA: 
 
 
__________________________________ 
 
DR. DIEGO ANTONIO CARIÑO CARTAGENA 
 
 
 
_________________________________________ 
DR. ENRIQUE AURELIO LAMADRID BAUTISTA 
Tutor de tesis 
Jefe de Servicio de ORL y CCC del Hospital General de México 
Titular del Curso de Posgrado 
 
 
 
___________________________________________ 
DR. ALEJANDRO ESPINOSA REY 
Asesor de Tesis 
Médico Adscrito al Servicio de ORL y CCC del Hospital General de México 
Profesor del Curso de Posgrado 
 
 
 
 
 
 
 
  3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimiento: 
 
 
 
 
Quiero dedicar el presente trabajo a los pacientes del Hospital General 
de México; quienes depositan su total confianza, esperanza y fé en nuestras 
manos. 
 Por lo que, es nuestro deber como profesionales de la salud 
encontrarnos a la altura de los cánones profesionales que norman nuestra 
noble práctica, ser mejores con cada amanecer para servir con orgullo y 
excelencia a todos los enfermos, quienes son la perpetua inspiración de la 
Medicina. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  5 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO. 
 
 
MARCO TEÓRICO  6 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  31 
OBJETIVOS.  31 
HIPÓTESIS.  32 
JUSTIFICACIÓN.  32 
MATERIAL Y MÉTODO.  33 
RESULTADOS.  37 
DISCUSIÓN.  49 
CONCLUSIONES.  52 
ANEXOS.  53 
BIBLIOGRAFÍA.  54 
 
 
 
 
 
 
 
  6 
TÍTULO: ANÁLISIS DE LAS INFECCIONES EN ESPACIOS CERVICALES PROFUNDOS 
PERIODO 2007 – 2010. 
 
AUTOR: 
 
Dr. Diego Antonio Cariño Cartagena. 
Residente 4to año Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello 
Hospital General de México 
 
ASESORES: 
 
Dr. Enrique Aurelio Lamadrid Bautista. 
Jefe de Servicio Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. 
Hospital General de México 
Profesor Titular Curso Posgrado Universidad Nacional Autónoma de México. 
 
Dr. Alejandro Espinosa Rey. 
Médico Adscrito Servicio Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. 
Hospital General de México 
Profesor Curso Posgrado Universidad Nacional Autónoma de México. 
 
MARCO TEÓRICO 
Etiología. 
El  origen  de  las  infecciones  cervicales  de  espacios  profundos  es 
multifactorial, sin embargo se han identificado patrones etiológicos de acuerdo a la 
edad,  las  infecciones  de  vía  aérea  superior  como  adenoamigdalitis  o  faringitis 
siguen siendo la principal causa de infección  cervical en los niños debido a que la 
prevalencia de estas enfermedades es mayor en este grupo de edad, en los adultos 
la principal causa de infecciones cervicales es de origen dental (1) 
Se han identificado otras causas de infecciones cervicales por diseminación 
linfática, contigüidad o inoculación directa, como patología de glándulas salivales, 
traumatismo  penetrante,  traumatismo  quirúrgico  e  infección  de  lesiones 
congénitas,  en  promedio  el  20%  de  las  infecciones  cervicales  tienen  un  origen 
desconocido. (1) 
Actualmente  se  considera  a  la  recurrencia  de  la  infección  de  espacios 
cervicales profundos como una  indicación clínica para el protocolo de estudio de 
lesiones  congénitas  de  acuerdo  a  Nusbaum,  Som  y  colaboradores  (2)  quienes 
comprobaron hallazgos tomográficos compatibles con lesiones congénitas desde el 
primer cuadro de infección cervical profunda. 
  7 
Las  infecciones  de  espacios 
cervicales  profundos  también  han  sido 
reportadas como la presentación clínica 
de cáncer de cabeza y cuello. (9) 
 
Imagen     1: Quiste de segundo 
arco braquial.   (2 ) 
 
Bases Anatómicas. 
El  conocimiento  anatómico  es 
indispensable para la resolución de esta 
patología  ya  que  el  dominio  de  las 
estructuras cervicales permite el diseño 
y  seguimiento  de  distintos  abordajes 
quirúrgicos  para  la  resolución  de  una 
infección de espacios profundos de cuello. 
 
Fascias Cervicales. 
  Las  fascias  cervicales  envuelven  y/o  rodean  a  las  estructuras  óseas, 
neurovasculares,  viscerales  y  musculares  cervicales  creando  compartimentos 
resistentes  con  la  consecuente menor  resistencia  entre estos planos,  creando  los 
lalamados  espacios  cervicales  profundos,  lo  que  explica  la  diseminación  del 
proceso infeccioso. 
 
A) Fascia Superficial 
B) Fascia Profunda 
a. Superficial 
b. Media 
i. Muscular o Faringobasilar 
ii. Visceral o Bucofaríngea 
c. Profunda  
i. Alar 
ii. Prevertebral 
  8 
d. Vaina Carotídea 
i. Formada por las fascias superficial, media y profunda. 
Tabla 1: Resumen de Fascias Cervicales. Ver Anexo Abreviaciones. 
 
Imagen  2:  Corte  Sagital.  Fascias  y 
espacios cervicales (1) 
 
Triángulos Cervicales. 
La  división  topográfica  del  cuello  en 
triángulos cervicales nos es de utilidad 
para  la  descripción  de  masas 
cervicales,  las  cuales  en  un  cuadro 
agudo suele ser una infección cervical, 
esta  división  es  clínica  y  nos  permite 
dilucidar  el  contenido  cervical  dentro 
de los subtriángulos, es importante no 
confundir los triángulos cervicales con 
los espacios cervicales.  
  9 
 
Imagen 3: Triángulos Cervicales (3)   
 
Los puntos prominentes del cuello son el hueso hioides, el cartílago tiroides, 
la  tráquea  y  los  músculos  esternocleidomastoideos  (1),  el  músculo 
esternocleidomastoideo divide al cuello en triángulos anterior y posterior, a su vez 
el  triángulo  anterior  se  divide  en  4  triángulos  (submentoniano,  submandibular, 
muscular y carotídeo), el triángulo posterior se divide en 2 triángulos (occipital y 
carotídeo). 
 
 
Tabla 2: Resumen de Triángulos Cervicales. Ver anexo Abreviaciones. 
 
 
 
  10 
 
Espacios Cervicales. 
 
Los espacios cervicales  son espacios  formados por  los compartimentos de 
las  fascias  cervicales,  son  espacios  potenciales;  que  se  hacen  reales  en  las 
infecciones  cervicales debido a que el  contenido purulento expande el  contenido 
de  los  espacios delimitando  sus  límites en  las  áreas  con mayor  resistencia,  estos 
espacios  cervicales  se  comunican  entre  sí  y  explican  los  patrones  clásicos  de 
diseminación  de  las  infecciones  cervicales,  para  su  estudio  Gadre  en  su  capítulo 
clásico  (1)  realiza  una  clasificación  modificada  de  Hollingshead  de  la  siquientemanera: 
A. Espacios que envuelven la longitud total del cuello. 
a. Espacio Retrofaríngeo 
b. Espacio Peligroso 
c. Espacio Prevertebral 
d. Espacio Vascular Visceral (sin: Carotídeo) 
B. Espacios Limitados por arriba del hueso Hioides. 
a. Espacio  Parafaríngeo  (sin:  Faringomaxilar,  lateral  faríngeo, 
perifaríngeo) 
b. Espacio Submandibular y Submentoniano 
c. Espacio Parotídeo 
d. Espacio Masticador 
i. Masetero 
ii. Pterigoideo 
e. Espacio Periamigdalino 
f. Espacio Temporal, el músculo temporal divide en: 
i. Superficial 
ii. Profundo 
C. Espacios Limitados por debajo del hueso Hioides. 
a. Espacio Pretraqueal (sin: Visceral Anterior) 
b. Espacio Supraesternal (sin: Burns) 
 
  11 
Los espacios cervicales son denominados de diferente manera por diversos 
autores, por ejemplo Oliver y Gillespie (4) realizan una clasificación topográfica de 
la siguiente manera: 
A. Faciales 
a. Bucal 
b. Canino 
c. Masticador 
d. Parotídeo 
B. Cuello suprahioideo 
a. Periamigdalino 
b. Submandibular y Sublingual 
c. Parafaríngeo 
i. Pre‐estiloideo:  
1. Contiene al Músculo Estilogloso y Estilofaríngeo 
2. Nódulos Linfáticos 
3. Lóbulo profundo de la Parótida 
4. Arteria Maxilar Interna, Alveolar Inferior, Lingual 
5. Nervio Auriculotemporal 
ii. Post‐estiloideo: 
1. Arteria Carótida 
2. Vena Yugular Interna 
3. Cadena Simpática 
4. Nervios Craneales IX, X, XI y XII 
C. Cuello infrahioideo 
a. Visceral Anterior 
D. Longitud total del cuello 
a. Retrofaríngeo 
b. Peligroso 
c. Prevertebral 
d. Carotídeo (sin: Visceral Vascular) 
 
En  la  clasificación  anterior  se  estudian  los  espacios  submandibular  y 
sublingual como un solo espacio dividido por el músculo estilohioideo, a diferencia 
  12 
de  la  clasificación  de  Hollingshead  modificada  quien  divide  al  espacio 
submanidbular  en  supra‐milohoideo  e  infra‐milohioideo,  tomando  además  al 
espacio submentoniano como un compartimento aparte. 
 
  La  inserción  del  músculo  milohioideo  es  importante  en  la  línea  oblicua 
mandibular  debido  a  que  las  infecciones de  los  ápices  dentales  que  ese  originen 
por  delante  de  esta  inserción  se  localizarán  en  el  espacio  submandibular  o 
sublingual  y  las  infecciones  que  se  originen  por  detrás  de  esta  inserción  se 
localizarán  en  el  espacio  submandibular;  (4)  la  inflamación  del  músculo 
pterigoideo medial se expresa clínicamente como trismus (1). 
   
La  fosa  pterigomaxilar  no  tiene  límite  lateral,  por  lo  que  las  infecciones 
cervicales  que  comprometan  esta  región  podrán  tener  extensión  directa  con  la 
región  infracigomática  y  temporal,  el  espacio  parafaríngeo  es  muy  importante 
debido a sus múltiples relaciones anatómicas que lo comunican con otros espacios 
cervicales profundos como podemos ver a continuación: 
 
 
Imagen 4: Relaciones anatómicas del Espacio Parafaríngeo. (1) 
 
Los límites anatómicos y contenido de los espacios cervicales profundos de 
las  clasificaciones  descritas  anteriormente  se  resume  en  las  siguientes  tablas 
  13 
creadas por  el  autor Ex Professo  para mejorar  la  comprensión de  las  estructuras 
cervicales. 
 
Tabla 3. Espacios Suprahioideos. Ver anexo Abreviaciones. 
 
 
Tabla 4. Espacios Infrahioideos. Ver anexo Abreviaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
  14 
 
Tabla 5. Espacios Cervicales Totales. Ver anexo Abreviaciones. 
 
 
Imagen  5.  Relaciones 
anatómicas  de  los  Espacios 
Cervciales.  1.  Esp. 
Parafaríngeo,  2.  Esp. Vascular 
Visceral, 3. Esp. Retrofaríngeo, 
4.  Esp.  Peligroso,  5.  Esp. 
Prevertebral. (1) 
 
El  patrón  común  de 
extensión  de  las  infecciones 
cervicales  se  ha  estudiado 
ampliamente  y  el 
conocimiento  del  mismo  es 
fundamental  para  el 
tratamiento de las infecciones 
  15 
cervicales,  ya  que  por  ejemplo  una  infección  cervical  localizada  en  los  espacios 
submandibular  y  parafaríngeo  se  puede  abordar  con  el mismo  abordaje  cervical 
submandibular, dicho patrón de extensión se resumen en el siguiente esquema: 
 
Imagen 6. Patrón de extensión de las infecciones cervicales a través de los espacios 
del cuello. PMS. Espacio Faringomaxilar (sin: Parafaríngeo), VVS. Espacio Vascular 
Visceral (sin: Carotídeo) (1) 
 
Microbiología. 
 
En las  infecciones cervicales de espacios profundos es difícil aislar solo un 
microorganismo causal debido a que la mayoría de estas infecciones son causadas 
por múltiples microorganismos, ya sean aerobios, anaerobios que forman parte de 
la flora de la cavidad oral (4), sin embargo en las infecciones cervicales de origen 
dental es común aislar los siguientes microorganismos: 
 
A. Microorganismos Comunes 
a. Streptococcus viridans 
b. Staphylococcus epidermidis 
c. Staphylococcus aureus 
d. Streptococo Hemolítico del Grupo A 
e. Bacteroides 
f. Fusobacterium 
g. Especies de Peptostreptococcus 
 
  16 
 
 
B. Microorganismos Ocasionales 
a. Neisseria 
b. Pseudomonas 
c. Escherichia 
d. Especies de Haemophilus 
 
C. Microorganismos Atípicos 
a. Actynomices 
b. Tuberculosis 
c. Bartonella henselae 
 
Es importante identificar a las especies atípicas causantes de las infecciones 
cervicales debido a que el  tratamiento médico se prefiere en vez del  tratamiento 
quirúrgico  debido  a  que  se  corre  el  riesgo  de  contraer  una  herida  crónicamente 
infectada, así como un trayecto fistuloso. (4, 12) 
Diagnóstico Clínico. 
 
El paciente clásico que presenta una infección cervical presenta un cuadro 
agudo  o  subagudo  con  masa  en  cuello  y  signos  locales  de  inflamación  como 
hiperemia, hipertermia, dolor acompañado de masa cervical, en la cual se debe de 
estudiar: 
 
Inspección. 
Determinar  las  características  generales  del  cuello  como  la  simetría 
cervical, preservación de movimientos, aumento de volumen descrito de acuerdo a 
triángulos  y  sub‐triángulos,  datos  de  dificultad  respiratoria,  estado  general  del 
paciente, en caso de masa cervical estudiar coloración. 
Palpación. 
  Durante  la  palpación  cervical  se  deben  de  identificar mediante  palpación 
bimanual  las  características  de  las  glándulas  submaxilares,  nódulos  linfáticos  de 
acuerdo  a  niveles  ganglionares,  en  caso  de  masa  cervical  verificar  cambios  de 
coloración a la palpación, dolor durante palpación, consistencia de la lesión blanda, 
fluctuante, petrosa, datos de enfisema subcutáneo o gasificación como crepitación 
  17 
y/o enfisema subcutáneo, posición de la tráquea, crepitación libre con o sin dolor 
de caja laríngea mediante movilización gentil en dirección horizontal.  
Auscultación. 
En  el  cuello  es  importante  auscultar  las  lesiones  localizadas  en  espacios 
vascularizados  como  el  carotídeo  para  diferenciar  una  lesión  de  etiología 
infecciosa de una  lesión neoplásica‐vascular  como el  glómus  carotídeo,  auscultar 
ápices pulmonares en triángulo supraclavicular así como línea media cervical para 
determinar  características  de  estertor  en  caso  de  presenarse  por  dificultad 
respiratoria. 
La  exploración  física  cervical  debe  de  complementarse  con  la  exploración 
física  general,  prestando  especial  atención  a  la  exploración  cardiopulmonar para 
identificar  signos  tempranos  de  mediastinitis,  en  donde  se  deberá  agregar  la 
percusión de la caja torácica al examen físico para identificar de manera temprana 
derrame pleural, velación de ruidos cardiacos, etc. 
 
Es  difícil  diferenciar  clínicamente  las  infecciones  cervicales  que 
comprometen  a  los  espacios  cervicales  totales  como  el  espacio  retrofaríngeo, 
peligroso  y  prevertebral,  sin  embargo  existen  datos  clínicos  que  nos  ayudan  a 
diferenciar  de  algún  modo  estos  espacios  cervicales,  normalmente  durante  la 
exploración  física  del  cuello  la  caja  laríngea  debe  de  sermóvil  y  no  dolorosa 
durante  su  movilización  gentil  en  un  plano  horizontal,  si  la  caja  laríngea  se 
encuentra fija y dolorosa es correcto sospechar un compromiso de estos espacios, 
las infecciones del espacio retrofaríngeo son más comunes en los niños debido a la 
prevalencia de los nódulos de Rouviere, durante la exploración de la cavidad oral 
el  compromiso  del  espacio  retrofaríngeo  se  manifiesta  con  una  pared  faríngea 
posterior  abombada  asimétrica  debido  a  que  el  rafe  del  músculo  constrictor 
superior se inserta en la línea media, en cambio un desplazamiento anterior de la 
pared  faríngea  posterior  nos  puede  orientar  a  sospechar  un  compromiso  de  los 
espacios peligroso y prevertebral, dentro del espacio prevertebral se encuentra el 
músculo largo del cuello por lo que la afección de este espacio condiciona clínica o 
radiológicamente la pérdida de la  lordosis cervical normal debido al espasmo del 
músculo flexor prevertebral, la infección de este espacio secundaria a tuberculosis 
se conoce como asbceso de Pott. (1, 4) 
  18 
 
 
 
Imagen 7. 
Asimetría 
cervical, 
triángulo 
submandibular 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen  8.  Infección  cervical 
espacio  submandibular,  punción 
diagnóstica.  Ausencia  de  signos 
locales  de  inflamación  por 
tratamiento antibiótico previo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  19 
 
 
 
 
 
  
Imagen 9: Diagnóstico diferencial,  edema  facial  generalizado  secundario  a  Lupus 
Eritematoso Sistémico. 
 
Imagen 10 y 11: Infección Espacio masticador masetero y parotídeo con signos de 
inflamación local. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  20 
 
 
 
Radiología. 
 
Las radiografías simples aún son de gran utilidad como recurso de primera 
línea  en  las  infecciones  cervicales  de  espacios  profundos,  sin  embargo  la  técnica 
con la que se tomen debe de ser extremadamente precisa para que sean útiles, se 
deben  de  solicitar  radiografías  simples  anteroposterior  y  lateral  de  cuello  con 
técnica de  tejidos blandos, sin ampliar, sin magnificar verificando siempre que el 
cráneo  no  se  encuentre  rotado  en  la medida  de  lo  posible,  así  como  verificar  la 
correcta  alineación  de  los  ángulos  mandibulares,  estos  estudios  son  de  gran 
utilidad  porque  nos  permiten  evaluar  la  posición  de  la  vía  aérea,  imágenes 
radiolúcidas  sugestivas  de  gasificación,  la  posición  de  la  columna  vertebral 
cervcial,  así  como  el  grosor  de  los  tejidos  blandos  preespinales  y  el  espacio 
supraglótico. 
“La profundidad del  tejido blando retrofaríngeo por encima de  la segunda 
vértebra  cervical  (C‐2)  en  la  placa  cervical  lateral  tiene  en  promedio  4 mm;  un 
grosor mayor de 7 mm es patológico  tanto en niños como adultos”.    (5, 6)  “ Una 
regla práctica  es  que  los  tejidos  retrofaríngeos normalmente no  son más  anchos 
que una tercera parte del ancho del cuerpo vertebral de C2 en el adulto; en el niño 
pequeño son iguales a lo ancho del cuerpo de C2. El tejido retrotraqueal medido en 
C6 debe considerarse anormal si es mayor a 14 mm en los niños (15 años de edad 
o menores) o de 22 mm en  los adultos. El engrosamiento más allá de este  límite 
será altamente sospechoso” (6) 
 
Imagen 12. Radiografía Lateral de Cuello de 
un  niño  con  una  infección  del  espacio 
retrofaríngeo.  Engrosamiento  de  tejido 
blando  retrofaríngeo,  imagen  radiolúcida 
por gas, rectificación cervical. (1) 
 
A  pesar  de  la  utilidad  de  las  radiografías 
simples  la  tomografía  computada  de  cuello 
supra  e  infrahioideo  con  administración  de 
contraste  endovenoso  es  el  estudio  de 
  21 
elección  los pacientes bajo  sospecha de  infección  cervical  de  espacios profundos 
(6)  tiene una sensibilidad de 90%   y una especificidad del 60% para delimitar el 
espacio  cervical  afectado  (8)  y  para  diferenciar  entre  celulitis  vs  absceso  (1),  se 
han reportado series tomográficas de infecciones cervicales de espacios profundos 
en donde no se han encontrado falsos positivos o falsos negativos. (7) 
 
 
 
Imagen 13. Diferencia  por Tomografía  Computada  entre  celulitis  (A)  y  Colección 
(B) en un absceso periamigdalino. (11) 
 
Imagen  14.  Absceso  submandibular  por 
Tomografía Computada. (11) 
 
La  resonancia  magnética  es  un 
recurso  valioso  para  estudiar  la  anatomía 
cervical,  sin  embargo  la  disponibilidad  de 
la  misma  así  como  el  tiempo  de 
inmovilización  requerido  para  la 
realización del estudio no hacen al estudio 
  22 
apto para pacientes  con un  cuadro agudo de dificultad  respiratoria  secundario  a 
una infección cervical de espacios profundos o un niño; sin embargo es un estudio 
de  gran  utilidad  para  estudiar  las  complicaciones  vasculares  de  las  infecciones 
cervicales como trombosis de la vena yugular (Síndrome de Lemierre) y trombosis 
del seno cavernoso. (1, 6) 
 
 
 
Imagen 15. Absceso Retrofaríngeo por Resonancia Magnética  (11) 
 
El ultrasonido se ha empleado como herramienta diagnóstica en servicio de 
urgencias,  es  útil  para  diferenciar  la  celulitis  de  una  colección  purulenta,  es 
económico,  se  puede  realizar  sin  sedación  en  niños  y  puede  ayudar  al  drenaje 
percutáneo  guiado  por  ultrasonido  en  casos  selectos  de  abscesos  pequeños 
delimitados en pacientes estables sin comorbilidades (11), Incluso hay autores que 
consideran  el  drenaje  intraoral  guiado  por  ultrasonido  como  el  abordaje  de 
elección para las infecciones cervicales localizadas en el espacio parafaríngeo. (17) 
 
 
  23 
Tratamiento. 
 
Vía aérea 
La piedra angular del tratamiento de esta patología es la preservación de la 
vía  aérea,  hay  que  tener  especial  cuidado  en  las  infecciones  cervicales  que 
comprometen el piso de la boca, el espacio retrofaríngeo y el espacio parafaríngeo, 
una vez que se asegure una vía parenteral para la administración de medicamentos 
se  deben  de  revisar  signos  clínicos  de  dificultad  respiratoria  como  empleo  de 
músculos  accesorios  de  la  respiración,  cianosis,  taquipnea  o  estridor,  la 
pulsoximetría es útil para valorar la saturación de oxígeno, sin embargo valores de 
pulsoximetría  normales  no  deben  de  pasar  por  alto  signos  clínicos  de  dificultad 
respiratoria, la visualización directa de la vía aérea mediante fibroendoscopía es de 
gran utilidad. (4) 
 
Los pacientes con edema supraglótico menor al 50% responden de manera 
favorable  a  la  administración de nebulizaciones  frías  con epinefrina y  esteroides 
intravenoso,  en  caso  de  que  la  obstrucción  aérea  sea mayor  al  50%  se  debe  de 
asegurar  la  vía  aérea  mediante  la  coordinación  precisa  entre  anestesiólogo  y 
otorrinolaringólogo,  para  estar  preparados  en  caso  de  que  sea  requerida  una 
traqueotomía de urgencia, si la vía aérea tiene un calibre adecuado (de 5 a 6mm) la 
mayoría  de  los  pacientes  toleran  la  intubación  efectuada  en  estado  de  despierto 
bajo  anestesia  local mediante  el  empleo  de  nebulizadores  de  lidocaína  o  bien  la 
administración directa en membrana cricotiroidea de  lidocaína en  la  luz traqueal 
la  cual  se  dispersará  en  la  vía  aérea  con  el  reflejo  tusígeno,  una  vez  que  se 
encuentre  asegurada  la  vía  aérea  se  podrán  solicitar  estudios  de  imagen  para 
planear el  tratamiento quirúrgico el cual puede incluir una traqueotomía electiva 
en caso de que se espere edema de vía aérea o en caso de que no se espere una 
extubación dentro de las primeras 24 a 48 horas, lo cual ha demostrado disminuir 
los costos de hospitalización, así como los días de estancia intrahospitalaria (4, 18). 
 
 
 
 
 
  24 
Imagen  16.  Administración  de 
lidocaína  a  través  de 
nasofribroendoscopio  para 
intubación en estado de despierto. 
(18)Es  común  que  los  pacientes  con  infecciones  cervicales  presenten 
odinodisfagia,  disfagia,  o  trismus,  lo  cual  en  muchos  casos  condiciona  la 
deshidratación  secundaria  por  la  falta  de  ingesta  de  líquidos,  por  lo  que  es 
importante reponer el volumen vascular con soluciones isotónicas a razón de 1 a 2 
Lt. 
 
Antibioticoterapia 
  La  profilaxis  antibiótica  disminuye  el  riesgo  de  desarrollar  infecciones 
cervicales por procedimientos quirúrgicos dentales o cervicofaciales, se deben de 
administrar  por  vía  oral  o  intravenosa  los  siguientes  medicamentos  de  manera 
profiláctica 30 minutos antes del procedimiento a efectuar (4): 
• Clindamicina 
• Cefalosporina de 1ra Generación (Cefalexina) 
• Penicilina resitente a Beta‐ lactamasa 
No es necesario comenzar a utilizar el tratamiento sistémico hasta que los cultivos 
sean positivos debido a que la mayoría de las veces el tratamiento empírico tiene 
una cobertura adecuada contra la flora mixta responsable de la infección como lo 
son  cocos  gram  positivos  y  gram  negativos  con  o  sin  anaeorbios,  es  necesario 
cubrir especies de Pseudomonas en caso de  infección nosocomial, en caso de que 
un paciente estable presente celulitis localizada o infección contenida en un nódulo 
linfático, el tratamiento antibiótico durante 48  a 72 horas suele ser suficiente sin 
drenaje  quirúrgico,  a  continuación  se  presenta  una  tabla  en  donde  se  resume  el 
tratamiento sugerido actualmente. (4) 
 
  25 
 
Tabla 6. Antibioticoterapia de Primera Elección en Infecciones Cervicales. (4) 
Drenaje Quirúrgico. 
  Existen diferentes opciones para los abordajes de las infecciones cervicales 
de espacios profundos, el objetivo de todos los abordajes es el de localizar la lesión 
sin  dañas  estructuras  vasculares  y  nerviosas,  estos  abordajes  quirúrgicos  se 
encuentran descritos desde 1929 (20) y siguen con pocas o nulas modificaciones 
hasta  la  actualidad,  en  general  no  existe  un  abordaje  de  elección  para  las 
infecciones cervicales sin embargo el objetivo principal de todos los abordajes es la 
exposición de estructuras anatómicas, a continuación se mencionan algunos de los 
abordajes quirúrgicos existentes para las infecciones cervicales. 
 
1. Abordaje Transoral 
a. Espacio Periamigdalino 
b. Espacio Retrofaríngeo (aislado) 
c. Espacio Bucal 
2. Abordaje Transoral guíado por Ultrasonido 
a. Espacio Parafaríngeo 
3. Abordaje Submandibular 
a. Espacio Submandibular 
b. Espacio Parafaríngeo 
  26 
c. Espacio Submentoniano 
d. Espacio Masticador  
4. Abordaje Submentoniano 
a. Espacio Submentoniano 
b. Espacio Sublingual 
c. Descompresión Angina de Ludwig 
d. Espacio Submandibular 
5. Abordaje Cervical Anterior a Esternocleidomastoideo 
a. Espacio Carotídeo 
b. Espacio Retrofaríngeo 
c. Espacio Visceral Anterior 
6. Abordaje Cervical Posterior a Esternocleidomastoideo 
a. Espacio Retrofaríngeo 
b. Espacio Carotídeo 
7. Abordaje Cervical en Delantal 
a. Múltiples Espacios 
b. Fascitis Necrotizante 
8. Abordaje Cervical Central 
a. Espacio Visceral Anterior 
9. Abordaje Retromandibular 
a. Espacio Masticador 
10. Abordaje Parotídeo tipo Blair 
a. Espacio Parotídeo 
b. Espacio Masticador 
11. Abordaje Temporal 
a. Espacio Temporal  
 
Independientemente del abordaje elegido para el drenaje quirúrgico de una 
infección cervical de espacios profundos es crucial la correcta visualización de las 
estructuras anatómicas para evitar el daño de las mismas, así mismo la digitoclasia 
siempre debe de ser gentil, posterior al abordaje de un espacio cervical se debe de 
colocar un drenaje en la herida quirúrgica (6) 
 
  27 
 
 
Imagen  17  y  18.  Absceso  Parotídeo  y  Masticador.  Drenaje  mediante  Abordaje 
Submandibular.  
 
 
 
Imagen 19 y 20. Absceso de Espacio Parotídeo y Temporal, Abordaje  tipo Blair y 
Temporal. 
 
Imagen 21. Absceso de Espacio Submandibular 
y Submaneoniano. 
 
 
 
 
 
 
 
 
  28 
Imagen 22.  Drenaje Submandibular. 
 
 
 
 
 
Drenaje de infecciones cervicales de 
espacios profundos guiado por 
Tomografía Computada. 
 
Existen  grupos  de  trabajo  como  el  del  Dr.  Thanos  (19)  en  Grecia  quienes 
cuentan con la suficiente experiencia en el drenaje de abscesos profundos de cuello 
a  través de  este método,  ellos  trabajan  en  conjunto  con  el  servicio de  radiología 
intervencionista y posterior a la estabilización del paciente con diagnóstico clínico 
de  infección  cervical  de  espacios  profundos  se  realiza  un  estudio  tomográfico 
cervical contrastado con cortes finos de 3 mm para identificar la lesión, posterior a 
lo cual se realiza aspesia y antisepsia de  la región previa  infiltración cutánea con 
anestésico local para realizar un puerto de entrada con bisturí hoja 11, insertando 
con un catéter cola de cochino con punzón integrado del número 8Fr controlando 
la penetración del mismo con  cortes  tomográficos,  posterior  a  lo  cual  se obtiene 
material  para  cultivo  y  se  conecta  el  catéter  a  un  sistema  cerrado  a  succión  con 
excelentes resultados de acuerdo a su serie de 15 
pacientes  con  infecciones cervicales de espacios 
profundos  localizadas  en  diversos  espacios 
cervicales  como  sublingual,  submanfibular, 
retrofaríngeo y parafaríngeo.  
 
 
 
 
Imagen 23 . Drenaje guiado por Tomografía 
Computada. (19) 
  29 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen  24.    Cateter  cola  de  cochino  8  Fr  in 
situ. (19) 
 
 
Complicaciones. 
 
Algunas  de  las  complicaciones  de  las  infecciones  cervicales  de  espacios 
profundos son graves y comprometen la vida, estas incluyen la mediastinitis (16) y 
la  erosión  vascular,  Marioni  y  colaboradores  encontraron  en  su  estudio  de  233 
casos las siguientes complicaciones en orden de frecuencia. (15) 
1. Fistulización a Piel 
2. Mediastinitis 
3. Pleuritis 
4. Insuficiencia Respiratoria 
5. Fascitis Necrotizante Cervical 
6. Trombosis de la Vena Yugular Interna 
7. Insuficiencia Renal 
8. Rash cutáneo 
 
También  se  han  llegado  a  reportar  complicaciones  atípicas  de  las 
infecciones  cervicales  de  espacios  profundos  como  la  obstrucción  intratorácica 
secundaria a un aneurisma micótico. (13) 
 
El equipo de estudio de Shih (10) en Taiwan identifico en 105 pacientes los 
factores de riesgo para desarrollar complicaciones que ponen en riesgo  la vida a 
pesar  de  la  antibioticoterapia  agresiva  y  el  drenaje  quirúrgico,  estos  factores 
incluyen ser mayor de 65 años con comorbilidades como Diabetes Mellitus (14). 
 
 
  30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen  21. Mediastinitis  secundaria  a  Infección  Cervical  de  Espacios  Profundos. 
(16) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 22. Pérdida Extensa de Piel por Fascitis Necrotizante. 
  
 
 
  31 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Las infecciones cervicales de espacios profundos son una entidad patológica 
mortal debido a las importantes estructuras anatómicas cervicales y torácicas que 
se encuentran comprometidas en este padecimiento, el manejo de esta patología es 
complejo  debido  a  la  organización  anatómica  y  a  la  presentación  clínica  de  la 
enfermedad, el  tratamiento médico y el éxito del mismo no depende únicamente 
de  la  experiencia  del  cirujano  de  cabeza  y  cuello;  también  intervienen  factores 
físicos  del  paciente  como  estado  de  salud,  localización  de  la  infección  cervical  y 
comorbilidades. 
 Por  lo  anterior  es  necesario  identificar  los  puntos  clave  en  el manejo  de 
esta patología en una población estadísticamente significativa dentro de un centro 
hospitalario con la experiencia necesaria en el manejo la enfermedad, para analizar 
y  organizar  las  variables  clínicas  que  permitan  identificar  posteriormente  los 
factores pronósticos con el fin de protocolizar el manejo integralde las infecciones 
cervicales  de  espacios  profundos  de  acuerdo  a  los  estándares  de  la  medicina 
basada en evidencia.  
OBJETIVOS. 
 
Generales: 
 
En los pacientes con diagnóstico de infección en espacios cervicales profundos 
del Hospital General de México durante el periodo 2007 – 2010: 
• Determinar si existe o no una prevalencia de  la enfermedad de acuerdo al 
género y edad. 
• Determinar las comorbilidades y etiología más frecuentes 
• Analizar  la  localización  y  diseminación  de  las  infecciones  cervicales  de 
espacios profundos 
• Determinar  los  estudios  de  imagen  empleados  para  el  diagnóstico 
topográfico de la enfermedad 
• Determinar el agente causal más frecuente de las infecciones cervicales de 
espacios profundos en la población del Hospital General de México 
  32 
 
Específicos: 
 
• Establecer las bases para el desarrollo de un protocolo de atención  basado 
en evidencia para las infecciones de espacios cervicales profundos. 
HIPÓTESIS. 
 
• Los pacientes con infecciones localizadas en espacios cervicales profundos 
infrahioideos  y  comorbilidades  desarrollarán más  complicaciones  que  las 
infecciones localizadas en espacios cervicales profundos suprahioideos. 
 
• La  etiología  más  frecuente  de  las  infecciones  de  espacios  cervicales 
profundos en la población del Hospital General de México es odontógena. 
 
• La  localización  más  frecuente  de  las  infecciones  de  espacios  cervicales 
profundos es submandibular. 
 
• La  complicación más  común  de  las  infecciones  de  los  espacios  cervicales 
profundos es la mediastinitis. 
JUSTIFICACIÓN. 
 
Los  pacientes  con  infecciones  de  los  espacios  cervicales  profundos  son 
habituales en el servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del 
Hospital  General  de  México;    el  manejo  de  los  pacientes  con  esta  patología  se 
realiza  típicamente  con  diagnóstico  topográfico  mediante  clínica,  radiología 
posterior a  lo  cual  se  realiza drenaje quirúrgico,  antibioticoterapia  intravenosa y 
curaciones diarias en nuestro pabellón,  sin embargo  los datos disponibles en  los 
cuadernos  estadísticos  de  nuestra  institución  (21)  son  generales  y  no  permiten 
estudiar  a  fondo  esta  enfermedad  habitual  a  la  que  nos  enfrentamos  de manera 
constante durante nuestra formación como especialistas. 
 
  33 
Por lo cual la realización de un estudio descriptivo de la población con esta 
patología permitirá evaluar  la evidencia estadística disponible con la  finalidad de 
establecer en un futuro un protocolo de atención en base a los datos obtenidos, así 
como  establecer  las  bases  para  una  futura  clasificación  pronóstica  de  la 
enfermedad. 
MATERIAL Y MÉTODO. 
 
 Universo. 
Pacientes  del  Hospital  General  de  México  atendidos  durante  el  periodo 
comprendido del 01 de Enero de 2007 a 31 de Diciembre de 2010. 
• Tipo y Diseño del Estudio. 
o Observacional, Descriptivo 
 Longitudinal, Retrospectivo 
 Serie de Casos Clínicos 
• Muestra. 
Pacientes  del  Hospital  General  de  México  atendidos  durante  el  periodo 
comprendido del 01 de Enero de 2007 a 31 de Diciembre de 2010 CON  criterios 
diagnósticos de infección cervical de espacios profundos. 
 
• Criterios de Selección. 
o Criterios de Inclusión. 
 Expedientes con diagnóstico correcto en relación a contenido 
de archivo histórico. 
 Expedientes completos 
 Pacientes  atendidos  por  servicio  de  Otorrinolaringología  y 
Cirugía de Cabeza y Cuello en Unidad 101. 
 Pacientes  atendidos  por  servicio  de  Otorrinolaringología  y 
Cirugía  de  Cabeza  y  Cuello  en  Unidades  Anexas  dentro  del 
Hospital General de México. 
o Criterios de Exclusión y Eliminación. 
 Expedientes Clínicos incompletos o mutilados 
 Expedientes Clínicos no localizables en Archivo General 
  34 
 Expedientes Clínicos con diagnóstico erróneo. 
 Pacientes atendidos por otros  servicios del Hospital General 
de México. 
 Pacientes menores a 15 años de edad 
 Procesos infecciosos cervicales en fase de celulitis o flemón. 
 
• Variables 
 
1. Año de atención médica. 
Cuantitativa numérica, será expresada en números naturales de acuerdo a  los 
años correspondientes al periodo de estudio 2007, 2008, 2009, 2010. 
2. Sexo. 
Cualitativa  nominal  dicotómica,  pacientes  clasificados  e  acuerdo  al  género, 
masculino o femenino. 
3. Edad. 
Cuantitativa  nominal,  será  expresada  en  números  naturales  de  acuerdo  a  la 
edad  del  paciente  al  momento  de  su  egreso  hospitalario,  clasificada  en  3 
grupos, A) 15 a 35 años, B) 36 a 55 años, C) Mayor a 56 años 
4. Días de Estancia Intrahospitalaria 
Cuantitativa numérica, será expresada en números naturales de acuerdo a  los 
días de estancia para atención médica dentro del Hospital General de México, 
con los siguientes subgrupos: A) 1 a 7 días, B) 8 a 14 días, C) Más de 15 días. 
5. Situación Económica 
Cualitativa  Ordinal,  será  expresada  de  acuerdo  a  la  clasificación  del 
departamento de Trabajo Social del Hospital General de México de acuerdo a 
las siguientes clasificaciones: Indigente, Déficit, Equilibrio, Solvente, Excedente. 
6. Medicación Previa. 
Cualitativa Dicotómica,  será expresada de acuerdo a  la afirmación o negación 
de prescripción médica previa, ya sea por medicación sintomática o antibiótica.  
7. Etiología. 
Cualitativa nominal no dicotómica, será expresada de acuerdo a las causas que 
refiera  el  expediente  clínico  como  causa  de  la  infección  cervical  de  espacios 
profundos de acuerdo a:  
  35 
a. Dental, 
b. Infección de Vía Aérea Superior 
c. Desconocido 
d. Trauma 
e. Patología de Glándulas Salivales 
f. Otros  
i. Piquete de Insecto 
ii. Varicela 
iii. Hematoma 
iv. Inoculación Directa 
v. Mastoiditis 
g. Cancer 
h. Furunculosis 
i. Congénita 
j. Adenopatía 
 
8. Comorbilidades. 
Cualitativa  nominal  no  dicotómica,  será  expresada  de  acuerdo  a  la 
documentación en el expediente clínico de enfermedades agregadas a patología 
de estudio: 
a) Diabetes Mellitus 
b) Hipertensión Arterial Sistémica 
c) Insuficiencia Renal 
d) Epilepsia 
e) Lupus Eritematoso Sistémico (LES) 
f) Artritis Reumatoide (AR) 
g) Retraso Mental 
h) Hiperuricemia 
i) Insuficiencia Hepática 
j) Guillian Barre 
k) Hipertiroidismo 
l) Neoplasia 
 
9. Localización 
 
Cualitativa Nominal no dicotómica, será expresada de acuerdo a la localización 
de  la  infección  de  espacios  cervicales  profundos  de  acuerdo  a  la  siguiente 
clasificación: 
 
a. Espacios Suprahioideos 
i. Sublingual 
ii. Submentoniano 
iii. Submandibular 
iv. Masticador 
v. Tempral 
  36 
vi. Parotídeo 
vii. Bucal 
viii. Periamigdalino 
ix. Parafaríngeo 
x. Angina de Ludwig 
1. Espacios  sublingual,  submentoniano  y  submandibular 
bilateral. 
 
b. Espacios Infrahioideos 
i. Visceral Anterior 
ii. Supraesternal de Burns 
 
c. Espacios Cervicales Totales 
i. Retrofaríngeo 
ii. Peligroso 
iii. Prevertebral 
iv. Carotídeo 
 
10.‐ Estudios de imagen 
Cualitativa  nominal  no  dicotómica,  será  expresada  en  relación  a  los  estudios  de 
imagen  solicitados  durante  estancia  intrahospitalaria,  a  razón  de  tomografía 
computada, radiografía simple y nasofibroendoscopia. 
 
11.‐ Microbiología  
Cualitativa nominal no dicotómica,  será  expresada  en  relación  a  los hallazgos de 
cultivo  de  secreción  de muestras  de  infección  cervical  de  espacios  profundos  de 
acuerdo a positividad o negatividad del estudio y/o microorganismo aislado. 
 
12.‐ Complicaciones 
Cualitativa nominal no dicotómica, será expresada en relación a las complicaciones 
documentadas por los pacientes con infección cervical de acuerdo a: 
A. Mediastinitis 
B. Fístula 
C. Pérdida cutánea 
D. Erosión 
E. Neumonía 
F. Paresia  
G. Trombosis 
 
  37 
13.‐ Tratamiento Quirúrgico. 
Cualitativa nominal no dicotómica,será expresada de acuerdo al tipo de anestesia 
empleado durante el drenaje de la infección cervical de espacios profundos. 
A. Drenaje bajo anestesia local 
B. Drenaje bajo anestesia general 
C. Realización de Traqueotomía 
14.‐ Mortalidad. 
Cualitativa  dicotómica,  será  expresada  con  respecto  a  la  muerte  como  causa 
directa de la infección cervical de espacios profundos mediante si o no. 
RESULTADOS. 
 
Se solicitaron un  total de 640 expedientes clínicos con  los diagnósticos de 
egreso  correspondiente  a  Infección  Cervical  de  Espacios  Profundos  del 
Departamento de Epidemiología del Hospital General de México correspondientes 
al  periodo  2007‐2010,  de  los  cuales  posterior  ala  revisión  de  los  expedientes 
clínicos que cumplen con  los criterios de selección se obtuvieron un total de 384 
expedientes clínicos útiles para el presente estudio, de los cuales se obtuvieron los 
siguientes resultados: 
 
1.‐ Incidencia Anual. 
Durante  el  periodo  2007  –  2010  se  atendieron  384  pacientes  por  el  servicio  de 
Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital General de México, 
con un promedio de 96 pacientes por año equivalente a 1.8 pacientes por semana 
en un año de 52 semanas. 
 
 
 
Gráfica 1. Incidencia Anual  
 
 
 
 
 
92 
98 
95 
99 
85  90  95  100 
2007 
2008 
2009 
2010 
PACIENTES 
AÑO 
INCIDENCIA ANUAL 
PACIENTES 
  38 
2.‐  Sexo. 
De los 384 pacientes estudiados, el 55.7% (214) de los pacientes correspondieron 
al género masculino, y el 44.3% (170) al género femenino. 
 
 
Gráfica 2 Prevalencia de la enfermedad asociada al género. 
 
3.‐Edad 
 
El  promedio  de  edad  de  los  pacientes  con  diagnóstico  de  infección  cervical  de 
espacios profundos fue de 40.6 años, con una media aritmética de 35.2 años y una 
desviación estándar de 14.8, el mínimo fue de 15 años y el máximo de 82 años de 
edad. 
 
 
Gráfica 3. Edad  
214 
170 
Sexo 
Masculino  
Femenino 
139 
175 
70 
Edad 
15 a 35 
36 a 55 
Mayor 56 
  39 
 
4.‐ Días de estancia Intrahospitalaria. 
   
El  promedio  de  estancia  intrahospitalaria  fue  de  8.9  días  de  estancia 
intrahospitalaria,  con  una  media  aritmética  de  5.9  días  de  estancia  y  una 
desviación estándar de 8.04 días, el mínimo de días registrado en los expedientes 
clínicos fue de 1 día, y el máximo de  65 días de estancia intrahospitalaria, el 63.3% 
(243)  de los pacientes con esta patología tuvo una estancia de 1 a 7 días mientras 
que el 23.6% (91) de 8 a 14 días y el 13% (50) mayor a 15 días respectivamente. 
 
 
Gráfica 4. Días de Estancia Intrahospitalaria (DEIH). 
 
5.‐ Situación Económica. 
  De acuerdo a la clasificación socioeconómica del Hospital General de México 
los  384  pacientes  con  Infección  Cervical  de  Espacios  Profundos  se  encontraron 
dentro de los siguientes porcentajes y clasificación. 
Tabla 7. Situación Económica 
   Número  Porcentaje % 
INDIGENTE  1  0.26 
DÉFICIT  288  75.00 
EQUILIBRIO  69  17.97 
SOLVENTE  14  3.65 
EXCEDENTE  12  3.13 
 
Total  100 
243 
91 
50 
0 
50 
100 
150 
200 
250 
300 
1 a 7 días  8 a 14 días  Más de 15 
días 
DEIH 
Serie1 
  40 
 
 
Gráfica 5. Situación Económica. 
 
6.‐ Medicación Previa 
 
  De los 384 pacientes estudiados 271 afirmaron haber iniciado tratamiento 
médico,    de  los  cuales  266  medicamento  sintomático    como  analgésicos  y 
antinflamatorios  no  esteroideos  y  236  pacientes  iniciaron  tratmiento  antibiótico 
no especificado. 
 
 
 
 
Gráfica 6. Medicación Previa 
 
 
1 
288 
69 
14  12 
SITUACIÓN ECONÓMICA 
INDIGENTE 
DÉFICIT 
EQUILIBRIO 
SOLVENTE 
EXCEDENTE 
0 
50 
100 
150 
200 
250 
300 
Si (70.57%)  No (29.43%) 
Medicación Previa 
Serie1 
  41 
 
 
7.‐ Etiología 
 
  La  siguiente  tabla  resume  las  características  etiológicas  de  las  infecciones 
cervicales de espacios profundos encontradas en la población estudiada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 8. Etiología 
Otros: Piquete de insecto, Varicela, Hematoma, Inoculación Directa, Mastoiditis. 
 
 
 
 
Gráfica 7. Etiología 
 
 
 
 
 
Dental 
IVAS 
Desconocido  
Trauma 
Pat.GS 
Otros 
Cancer 
Furunculosis 
Congénita 
Adenopatía 
  42 
 
 
8.‐ Comorbilidades 
 
El  47.14%  de  los  pacientes  estudiados  correspondiente  a  181  pacientes 
tuvo presente una o más comorbilidades, de  las cuales  las más  frecuentes  fueron 
Diabetes  Mellitus  tipo  2  e  Hipertensión  Arterial  en  29.17%  y  12.76% 
respectivamente,  el  resto  de  comorbilidades  enunciadas  en  los  criterios  de 
inclusión se consideran hallazgos incidentales 
 
Tabla 9. Comorbilidades 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  43 
 
 
Gráfica 8. Comorbilidades 
 
9.‐ Localización 
 
A) Espacios Suprahioideos 
 
El  89.3%  de  los  pacientes  correspondiente  a  343  pacientes  tuvieron  un 
compromiso de uno o más espacios suprahioideos, con la siguiente distribución: 
 
 
Gáfica 9. Distribución de Espacios Suprahioideos 
 
112 
49 
5  3 
3 2 2 1 1 1 1 1 
Diabetes Mellitus 
HTAS 
Insuticiencia Renal 
Epilepsia 
LES 
AR 
Retraso Mental 
Hiperuricemia 
Insuf. Hepática 
Guillian Barre 
Hipertiroidismo 
Neoplasia 
0 
50 
100 
150 
200 
250 
235 
118  106 
66  63  49  43  27  19  12 
Espacios Suprahioideos 
Serie1 
  44 
B) Espacios Infrahioideos 
 
El  9.6%  de  los  pacientes  correspondiente  a  37  pacientes  tuvieron  un 
compromiso de uno o más espacios infrahioideos con la siguiente distribución: 
 
 
Gráfica 10: Distribución de Espacios Infrahioideos. 
 
C) Espacios Cervicales Totales 
 
El  11.7  %  de  los  pacientes  correspondiente  a  45  pacientes  tuvieron  un 
compromiso de uno o más espacios cervicales totales con la siguiente distribución: 
 
 
Gráfica 11: Distribución de Espacios Cervicales Totales. 
 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
Visceral  Burns 
63 
16 
Espacios Infrahioideos. 
Serie1 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
29  28 
8 
1 
Espacios Cervicales Totales 
Serie1 
  45 
10.‐ Estudios de imagen. 
 
En  total  se  solicitaron  482  estudios  de  imagen  de  los  cuales  el  61.6% 
correspondio a radiografías simples, el 31.5% a tomografía computada, el 6.6% a 
nasofibroendoscopía y el .2% a resonancia magnética. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 12. Estudios de Imagen 
11‐ Microbiología. 
 
En  total  se obtuvieron muestras de  secreción para  estudio microbiológico 
en 123  casos, correspondiente al 32% de los casos, de los cuales  se obtuvieron los 
siguientes resultados: 
NUM.  RESULTADO  PORCENTAJE % 
1  Sin Desarrollo  46.34 
2  Strep. Viridans  8.13 
3  E. Coli  4.88 
4  Ent. Faecalis  4.88 
5  K.pneumoniae  4.88 
6  Pseu. Aeruginosa  4.88 
7  Staph. Epid  4.07 
8  Staphylococo sp  3.25 
9  Staph. Aureus  2.44 
10  Micrococcus sp  2.44 
11  Strep. Alfa hemolítico  1.63 
12  Corynebacterium  1.63 
297 
152 
32 
1 
Estudios de Imagen 
Radiogratía 
Tomogratía 
NFE 
RM 
  46 
13  Acinetobacter baumanni  1.63 
14  Ent. Aerogenes  0.81 
15  Ent. Cloacae  0.81 
16  Aeromonas hydrophila  0.81 
17  S. Cohni  0.81 
18  Salmonella  0.81 
19  Candida  0.81 
20  Cocos G+  0.81 
21  S. Milleri  0.81 
22  P.stuartii  0.81 
23  Neisseria sp  0.81 
24  Salmon Arizona  0.81 
   TOTAL  100 
 
Tabla 10. Microbiología. 
 
 
 
 
Gráfica 13. Microbiología 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
57 
10 6  6  6  6  5  4  3  3  2  2  2  1  1  1  1  1  1  1  1  1  1  1 
Microbiología 
Serie1 
  47 
 
12‐ Complicaciones. 
 
Un número total de 73 pacientes correspondiente al 19% desarrollaron una o más 
de las complicaciones mencionadas en la siguiente tabla: 
 
COMPLICACIÓN  NUM. 
Mediastinitis  50 
Fístula  22 
Pérdida de Tejido  13 
Erosión  8 
Neumonía  7 
Paresia  4 
Trombosis  1 
Tabla 11. Complicaciones.  
Gráfica 14. Complicaciones 
 
 
13. Tratamiento Quirúrgico 
 
Del  los  384  pacientes  estudiados  294  (76.4%)casos  fueron  sometidos  a 
tratamiento  quirúrgico  mediante  anestesia  local  y  96  (25%)  casos  ameritaron 
únicamente  o  de manera  secundaria  abordaje  quirúrgico  bajo  anestesia  general, 
solo 67 casos (17.4%) ameritaron traqueotomía. 
 
 
 
Complicaciones 
Mediastinitis 
Fístula 
Pérdida de Tejido 
Erosión 
Neumonía 
Paresia 
Trombosis 
  48 
 
 
Gráfica 15. Tratamiento Quirúrgico. 
14. Mortalidad 
 
La mortalidad reportada en  los 384 pacientes  fue del 7.8% correspondiente a 30 
casos. 
 
 
 
Gráfica 6. Mortalidad. 
 
 
 
 
 
Tratamiento Quirúrgico 
Local 
General 
Traqueotomía 
Mortalidad 
Si 
No 
  49 
 
DISCUSIÓN. 
 
Con un total de 384 pacientes con infección cervical de espacios profundos 
atendidos por el servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del 
Hospital  General  de México  a  razón  promedio  de  1.8  pacientes  por  semana  con 
esta patología, nuestro servicio cuenta con la experiencia y la población necesarias 
para  desarrollar  un  protocolo  de  estudio  estadísticamente  significativo  para 
establecer  una  clasificación  e  identificar  los  factores  pronósticos  de  esta 
enfermedad. 
Existe una discreta prevalencia de  la enfermedad en el género   masculino, 
quizás  en  relación  a  hábitos  higiénico‐dietéticos  de  la  población  estudiada,  los 
pacientes dentro del grupo de estudio fueron en su mayoría correspondiente a la 
3ra  y  5ta  décadas  de  la  vida,  de  acuerdo  a  lo  anterior  esta  patología  tiene  un 
impacto laboral importante debido a que afecta a personas de ambos sexos en una 
etapa de producción económica plena. 
La mayoría  de  los  pacientes  con  infección  cervical  de  espacios  profundos 
tuvo una estancia intrahospitalaria de 1 a 7 días por lo que podemos considerar a 
esta  enfermedad  como  una  enfermedad  incapacitante,  el  75%  (288)  de  la 
población  estudiada  corresponden  a  un  estrato  socioeconómico  deficiente  de 
acuerdo a la clasificación empleada por el Hospital General de México, sin embargo 
de acuerdo a  los resultados obtenidos, esta enfermedad se presenta en cualquier 
estrato socioeconómico. 
A pesar de que el 70.5% de los pacientes que presentaron esta enfermedad 
iniciaron tratamiento médico a base de analgésicos y/o antibiótico es probable que 
una infección localizada en los espacios cervicales profundos solo sea remitida en 
estado  de  celulitis  o  flemón  con  terapia  farmacológica  profiláctica  ante  una 
manipulación o patología dental, de acuerdo a  la etiología que en su mayoría  fue 
odontógena  (58.5%),  por  lo  que  de  acuerdo  a  la  pobre  respuesta  al  tratamiento 
previo y al antecedente directo en la mayoría de los casos de manipulación dental, 
la medicina preventiva  es  de  suma  importancia  para  evitar  el  desarrollo  de  esta 
enfermedad. 
  50 
  Las comorbilidades con mayor asociación a las infecciones cervicales fueron 
Diabetes  Mellitus  tipo  2  e  Hipertensión  Arterial  Sistémica  respectivamente, 
presentes en un 29.17% y 12.76%, lo cual adquiere relevancia clínica al tomar en 
cuenta que las heridas (14) en esta población son susceptibles a sobreinfección y 
alteraciones en la cicatrización. 
  Con respecto a la  localización de las infecciones cervicales es evidente que 
la  localización más  frecuente es  la de  los espacios suprahioideos,  con un  total de 
89.3%  siendo  los  sitios  de  afección  más  común  los  espacios  submandibular, 
submentoniano y parafaríngeo, en segundo lugar con un 11.7% de prevalencia en 
cuanto a la localización fue el grupo de espacios infrahioideos, siendo los espacios 
de  mayor  afección  el  retrofaríngeo  y  el  carotídeo,  es  importante  señalar  que  el 
diagnóstico  preciso  entre  afección  al  espacio  retrofaríngeo,  prevertebral  o 
peligroso  es  difícil  debido  a  que  en  la  mayoría  de  las  ocasiones  se  encuentran 
comprometidos dos o más de estos espacios a la vez, y el diagnóstico de precisión 
es  histológico  lo  cual  es  difícil  de  determinar  por  las  características  tisulares 
inespecíficas propias de la infección, por último el grupo de espacios infrahioideos 
fue el menos comprometido con un 9.6% de afección,  siendo el más  frecuente el 
espacio pretraqueal o visceral anterior. 
  De  los  482  estudios  de  imagen  solicitados  en  los  pacientes  con  esta 
patología  la  mayor  parte  correspondió  a  radiografías  simples  (61.6%)  debido  a 
que es  un estudio con disponibilidad inmediata extremadamente útil para valorar 
la situación de la vía aérea durante la valoración inicial, así como las características 
generales  de  la  infección  en  relación  a  búsqueda  intencional  de  imágenes 
radiopacas  sugestivas  de  gasificación,  y  medición  rutinaria  de  tejidos 
retrofaríngeos, si el paciente se encuentra estable sin compromiso de vía aérea con 
uno  o  dos  espacios  suprahioideos  sin  comorbilidades  se  procede  al  drenaje 
quirúrgico, de  lo contrario se solicitan estudios complementarios de  los cuales el 
que más se solicita por su alta sensibilidad es  la  tomografía computada de cuello 
supra e infrahioidea con medio de contraste, dicho estudio se solicitó en un 31.5% 
de los casos seguido de la nasofibroendoscopia y la resonancia magnética. 
  Más  del  40%  de  las  muestras  obtenidas  en  123  pacientes  mostraron 
ausencia de desarrollo de bacterias  como  reporte  final de  acuerdo al  servicio de 
Microbiología del Hospital General de México,  esto debido a que  los  cultivos que 
  51 
muestran el crecimiento de más de 2 patógenos se reportan de esta forma, como 
contaminados  o  sin  desarrollo,  lo  cual  fue  un  límite  para  los  resultados  del 
presente estudio debido a que  la  infección cervical de espacios profundos es una 
entidad  polimicrobiana,  el  patógeno  que  se  aisló  con  más  frecuencia  fue  E.  Coli 
seguido por K. Pneumoniae, Stap. Epidermidis y Stap.aureus respectivamente. 
La  complicación  predominante  en  el  19%  de  los  pacientes  de  la muestra 
estudiada  fue  la mediastinitis,  seguida de desarrollo de  trayecto  fistuloso, el  cual 
puede ser  faringocutáneos, bucofaríngeos,  traqueoesofágicos, etc,  la complicación 
menos frecuente fue la trombosis de grandes vasos con solo 1 caso el cual justifico 
la  realización  de  resonancia  magnética  para  el  protocolo  de  estudio  de  dicha 
complicación, es importante permanecer alerta ante los  signos tempranos de estas 
complicaciones que en ocasiones pueden  llegar a ser mortales, como el sangrado 
centinela previo a la erosión de vasos sanguíneos. 
El  76..4%  de  los  pacientes  fueron  tratados  bajo  abordaje  quirúrgico  bajo 
anestesia  local,  esto  se  correlaciona  de manera  directa  a  la  incidencia  reportada 
anteriormente por espacios, debido a que la mayoría de los espacios suprahioideos 
pueden  ser  alcanzados  mediante  incisiones  submandibulares,  transorales  o 
submentonianas, 25% de los casos ameritaron abordaje quirúrgico bajo anestesia 
general como tratamiento quirúrgico de primera elección o secundario, en relación 
a  la  gravedad  del  paciente  y  a  la  localización  que  en  la  mayoría  de  los  casos 
compromete uno o más grupos de localización de infección cervical. 
La  mortalidad  total  reportada  en  el  presente  estudio  fue  de  30  casos 
correspondiente a un 7.8% por lo que es necesario identificar los factores de mal 
pronóstico  y  localización  de  la  infección  para  establecer  una  clasificación 
pronóstica  de  la  enfermedad  en  base  a  las  variables  analizadas  en  el  presente 
estudio. 
 
 
   
   
   
 
 
  52 
CONCLUSIONES. 
 
  Las  infecciones  cervicales de espacios profundos de  cuello presentan un 
reto continuo diagnóstico y terapéutico  debido a la complejidad de la organización 
de las estructuras anatómicas que se comprometen enla enfermedad, infecciones 
dentales  son  la  principal  causa  seguido  de  las  infecciones  de  vía  respiratoria 
superior,  predomina  en  ambos  sexos  en  edad  productiva  con  una  semana  de 
estancia  intrahospitalaria  como  promedio  de  hospitalización,  las  infecciones 
cervicales localizadas en pacientes estables pueden ser tratadas con abordaje local, 
la  localización  más  frecuente  es  submandibular  y  el  resto  de  los  espacios 
suprahioideos,  aún  son  de  gran  utilidad  las  radiografías  simples  de  cuello,    el 
agente causal más frecuente en la población estudiada fue E. Coli, la complicación 
más común es la mediastinitis, la mortalidad general de la población estudiada es 
del  7.8%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  53 
ANEXOS. 
 
Abreviaciones. 
APN   Aponeurosis 
AC  Arteria Carótida 
AV  Arteria Vertebral 
ECM  Esternocleidomastoideo 
EH  Esternohioideo 
ET  Esternotiroideo 
EM  Estilomastoideo 
FMP Musc  Facia Media de la Profunda Muscular 
FAP  Fascia Alar de la Profunda 
FBF  Fascia Bucofaríngea 
FCS  Fascia Cervical Superficial 
FFB:  Fascia Faringobasilar 
FPVP  Fascia Prevertebral de la Profunda 
FSP  Fascia Superficial de la Profunda 
FPM  Fosa Pterigomaxilar 
GPT  Glándula Paratiroides 
GP  Glándula Parótida 
GSM  Glándula Submandibular 
GT  Glándula Tiroides 
MH  Milohoideo 
MDG  Músculo Digástrico 
IH  Músculos Infrahioideos o Cinta 
NAI  Nervio Alveolar Inferior 
NAT  Nervio Aurículo Temporal 
NF  Nervio Frénico 
NL  Nervio Lingual 
OH  Omohioideo 
PM  Pterigomaxilar 
TH  Tirohioideo 
TR 
Trapecio 
V V  Vena Vertebral 
VYI  Vena Yugular Interna 
VADG  Vientre  Anterior  Músculo Digástrico 
VIOH  Vientre Inferior Omohioideo 
 
 
 
 
  54 
BIBLIOGRAFÍA. 
(1) Gadre A, Gadre K. Infections of the Deep Spaces of the Neck. Head & Neck Surgery - 
Otolaryngology. 4th ed.: Lippincott Williams & Wilkins; 2006. p. 670-682. 
(2) Nusbaum A, Som P, Rothschild M, Shugar J. Recurrence of a deep neck infection: A 
clinical indication of an underlying congenital lesion. 1999 Diciembre 1;125(12):1379-1382. 
(3) Nripendra D. Anatomy. In: Lalwani AK, editor. Current Diagnosis & Tratment in 
Otolaryngology-Head & Neck Surgery. 3ra ed.: Mc Graw Hill; 2012. p. Capítulo 1. 
(4) Oliver M E, Gillespie B. Deep Neck Space Infections. In: Flint P, Haughey B, Lund V, 
Niparko JK, Richardson M, Robbins T, et al, editors. Cummings, Otolaryngology Head & Neck 
Surgery. 5th ed.: Mosby; 2010. p. 201-208. 
(5) Wholey M, Bruwer A, Baben H. The lateral roentgenogram of the neck. Radiology 
1958;71:350-356. 
(6) Straka M, Johnson J, Weissman J. Diagnóstico y Tratamiento de las infecciones 
profundas de cuello. 2002 2004;1(1):61. 
(7) Holt GR, McManus K, Newman RK, et a l . Computed tomography in the 
diagnosis of deep neck infect ions. Arch Otolaryngol 1982;108:693–696. 
(8) Lalakea MC, Messner AH. Retropharyngeal abscess management in 
chi ldren: current pract ice. Otolaryngol Head Neck Surg 1999;121:398–405. 
 
(9) Cheng-Ping W, Ko J, Pei-Jen L. Deep neck infection as the main initial presentation of 
primary head and neck cancer. J Laryngol Otol 2006;120(4):305-9. 
 
(10) Yang S, Lee M, Lee Y, Huang S, Chen T, Fang T. Analysis of Life-Threatening 
Complications of Deep Neck Abscess and the Impact of Empiric Antibiotics. ORL : Journal for 
Oto - Rhino - Laryngology and Its Related Specialties 2008;70(4):249-56 
 
(11) Nicklaus PJ, M.D. Deep neck infections. Curr Infect Dis Rep 1999;1(1):39-46. 
 
(12) Bayazit YA, Özer E, Kanlikama M, Mumbuc S, al e. Tuberculous Deep Neck Infection in 
a Soldier, Preceding Miliary Tuberculosis: A Diagnostic Dilemma. Mil Med 
2005;170(12):1066-8. 
 
(13) Shih-Yi L, Kun-Ming W, Pei-Jan C, Chin-Yin S, Chiu-Ping K, Wang T, et al. Intrathoracic 
Tracheal Obstruction Caused by a Carotid Mycotic Aneurysm in a Patient with Deep Neck 
Infection - A Case Report. Respiration 2007;74(2):220-3 
 
(14) Wound Care; Deep neck infection causes more complications in diabetic patients. 
Health & Medicine Week 2005 Aug 08:1359-1359. 
 
(15) Marioni G, Staffieri A, Parisi S, Marchese-Ragona R, Zuccon A, Staffieri C, et al. 
Rational Diagnostic and Therapeutic Management of Deep Neck Infections: Analysis of 233 
Consecutive Cases. The Annals of Otology, Rhinology & Laryngology 2010;119(3):181-7. 
 
(16) Smith JK, Armao DM, Specter BB, Castillo M. Danger space infection: infection of the 
neck leading to descending necrotizing mediastinitis. Emergency Radiology 1999;6(3):129-
132. 
 
(17) Benaixa JP, González Pérez JM, Rodríguez Sola M. Tratamiento de los abscesos 
perifaríngeos mediante punción, aspiración y drenaje por vía intraoral. Acta 
Otorrinolaringológica Española 2007;58(3):105-109 
 
 
  55 
(18) Peiris K, Frerk C. Awake intubation. The Journal of Perioperative Practice 2008; 18(3): 
96-104. 
 
(19) Thanos L, Mylona S, Kalioras V, Pomoni M, Batakis N. Potentially Life-Threatening Neck 
Abscesses: Therapeutic Management Under CT-Guided Drainage. Cardiovasc Intervent Radiol 
2005;28(2):196-9. 
(20) Mosher H. The submaxillary fossa approach to deep pus in the neck. Trans Am Acad 
Ophthalmol Otolaryngol 1929;34:19-36. 
(21) Torres F, Tabla R, Vargas J. Cuaderno Estadístico Enero - Marzo 2012. Cuaderno 
Estadístico HGM 2012 2012;1:135. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Contenido
	Marco Teórico
	Planteamiento del Problema Objetivos
	Hipótesis Justificación
	Material y Método
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Anexos
	Bibliografía

Otros materiales