Logo Studenta

Analisis-del-manejo-del-dolor-posoperatorio-en-pacientes-posoperadas-de-cesarea

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
HOSPITAL DE GINECOOBSTETRICIA NO. 3 
“DR. VÍCTOR MANUEL ESPINOSA DE LOS REYES SÁNCHEZ” 
 
 
 
 
ANÁLISIS DEL MANEJO DEL DOLOR POSOPERATORIO 
EN PACIENTES POSOPERADAS DE CESÁREA 
TESIS 
Número de Registro 
R-2014-3504-2 
 
Para Obtener Grado de: 
MÉDICO CIRUJANO ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
 
Presenta: 
 
Dra. María del Carmen Martínez Chiñas 
 
 
Tutor: 
Dr. Luis Alberto Pérez Flores 
 
México, D.F. Febrero 2014 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
Título: 
Análisis del Manejo del Dolor Posoperatorio en Pacientes 
Posoperadas de Cesárea 
Tesista: 
Dra. María del Carmen Martínez Chiñas 
Residente de Ginecología y Obstetricia 
chippymatzi@gmail.com 
Tel: 57948386 
Tutor: 
Dr. Luis Alberto Pérez Flores 
Médico Adscrito al Servicio de Ginecologia y Obstetricia del Hospital de 
Ginecología y Obstetricia No. 3 CMN La Raza 
lualpef@hotmail.com 
Tel: 5528919619 
 
Lugar de la investigación: 
Centro Médico Nacional La Raza. Unidad Médica de Alta Especialidad. Hospital 
Ginecología y Obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes 
Sánchez”. Calzada Vallejo 266 y 270 Delegación Azcapotzalco; México, D.F. 
CP 02990 Teléfono 57245900 Ext. 23667 
 
mailto:chippymatzi@gmail.com
mailto:lualpef@hotmail.com
3 
 
FIRMAS DE AUTORIZACION 
 
 
 
 
___________________________________ 
Dr. Luis Alberto Pérez Flores 
Tutor de la Tesis 
 
 
 
 
___________________________ 
Dra. María Guadalupe Veloz Martínez 
Jefe de la División de Investigación en Salud 
 UMAE HGO No. 3 CMN “La Raza” IMSS 
 
 
 
 
__________________________________ 
Dr. Juan Carlos Hinojosa Cruz 
Director de la División de Enseñanza e Investigación en Salud 
 UMAE HGO No. 3 CMN “La Raza” IMSS 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicado A: 
Dios, 
A mis Padres, Alberto Martínez Campos y Carmen Chiñas Vega, 
A mi hermana, Cecilia Martínez Chiñas 
A mi abuelita, Carmen Chiñas Vega, quien siempre creyó en mí. 
 
Dedicado a Ustedes, mi familia, 
Quienes son mi motor. 
Sin su apoyo, comprensión, paciencia y sobretodo amor, no sería nada. 
Los Amo. 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradezco: 
A mi Universidad, a mi Institución y a mi segundo hogar La Raza. 
A mi tutor Dr. Pérez Flores por su apoyo y enseñanzas. 
A Horacio Márquez González, mi gran amigo y compañero de ruta. 
 
 
 
 
 
6 
 
TABLA DE CONTENIDO 
Resumen 7 
Marco Teórico 8 
Justificación 24 
Planteamiento del problema 27 
Pregunta de Investigación 27 
Objetivos 27 
Hipótesis 29 
Material y Métodos 29 
Descripción de Variables 33 
Recursos 35 
Consideraciones éticas 36 
Resultados 37 
Discusión 48 
Conclusiones 51 
Cronograma de actividades 52 
Bibliografía 53 
Anexos 
Hoja de Recolección de Datos 57 
Consentimiento Informado 59 
 
 
 
 
7 
 
RESUMEN 
Análisis del Manejo del Dolor Posoperatorio en Pacientes Posoperadas de Cesárea 
 
Antecedentes 
El manejo del dolor posoperatorio es en su mayoría inadecuado condicionando repercusiones 
clínicas y económicas. Existe una alta prevalencia de pacientes con dolor posoperatorio, 
reportándose hasta 40% de dolor moderado a severo en las primeras 24 horas del posoperatorio. 
Existe un reducido empleo de técnicas analgésicas multimodales y pautas de prescripción 
inadecuadas. El tratamiento correcto del dolor se considera un derecho fundamental del paciente, 
así como un indicador de buena práctica y calidad asistencial. 
 
Objetivo 
Conocer y evaluar la atención y tratamiento del dolor posoperatorio de las pacientes intervenidas 
de cesárea en HGO No. 3 CMN La Raza. 
 
Materiales y métodos 
En el periodo comprendido del primero de abril del 2013 a julio del 2013 en el servicio de 
Obstetricia del Hospital de Ginecología y Obstetricia Número 3 de Centro Médico Nacional “La 
Raza” se realizó un estudio de cohorte longitudinal prospectivo a las mujeres en puerperio 
quirúrgico. A las 24 horas se aplicó una encuesta para evaluar el dolor mediante la escala visual 
análoga (EVA) mediante una lámina validada para calificar el grado de dolor. Del expediente se 
registraron los analgésicos indicadas y las dosis administradas de las últimas 24 horas, así como 
la necesidad de administrar algún fármaco de rescate. Nuevamente a las 48 horas se aplicó la 
misma encuesta añadiendose una pregunta que interrogaba el grado de satisfacción de las 
usuarias durante toda su estancia. 
 
Análisis estadístico 
Se realizaron frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas. Para las variables 
cuantitativas, se realizaron medidas de tendencia central y dispersión. Los fármacos administrados 
en el procedimiento quirúrgico y a las 24 y 48 horas se clasificaron de acuerdo a la familia a la que 
pertenecen y se realizó análisis bivariado con prueba de chi cuadrada y se estimó el riesgo con 
razón de momios (OR). Las variables con valor de p<0.1 y plausibilidad biológica se sometió a un 
análisis de regresión logística para determinar la variable más independendiente. 
 
Resultados 
Se obtuvo un total de muestra de 93 pacientes, la media de edad fue de 30.8±0.7 años. Los 
fármacos más administrados en el procedimiento quirúrgico fueron ketorolaco a 60mg en 25(29%) 
pacientes y diclofenaco 75mg en 12(14%). La combinación de Clonixinato de Lisina y Ketorolaco 
fue la combinación más usada como manejo del dolor a las 24 y 48h en 35(37%). El rescate con 
Ketorolaco fue el más empleado para el control del dolor en 69(70%) pacientes. Los fármacos que 
mantuvieron riesgo significativo asociado a recidiva del dolor fueron: combinación AINE/AINE, 
opioide y rescate con AINE. Las variables que protegen significativamente para la recidiva fueron el 
manejo con opioide en el posquirúrgico y el rescate con AINE con dosis única. 
 
Conclusiones 
 
El 96% de las pacientes estudiadas refirieron dolor moderado a severo en el posoperatorio 
inmediato. Las características e intensidad del dolor son previsibles y responde con el manejo 
adecuado, por lo cual no es aceptable dicha cifra cuando se conoce su origen; por lo que, se debe 
de anticipar a este y evitar así sus inconvenientes y complicaciones. En nuestro estudio se pudo 
observar que el riesgo significativo asociado a la presencia de recidiva del dolor fue la combinación 
AINE/AINE. No existe relación entre la intensidad del dolor referida por la paciente y el grado de 
satisfacción ante el manejo del mismo. 
 
8 
 
MARCO TEÓRICO 
El dolor posoperatorio es una entidad frecuentemente observada, siendo una de 
las principales entidades a las cuales el personal de salud se enfrente día a día y 
esto se debe a que una gran proporción de los pacientes que se encuentran 
hospitalizados han sido intervenidos quirúrgicamente. 
Se estima que anualmente en la Unión Americana el 10.1% dela población 
general requiere alguna intervención quirúrgica (1). La operación cesárea es el 
procedimiento quirúrgico más común en los Estados Unidos al realizarse más de 
un millón de procedimientos al año y su incidencia ha aumentado a 27.6 % a partir 
del 2003 (2). 
En México, de acuerdo al Sistema de Información en Salud, el 40% de las 
intervenciones quirúrgicas que se realizan en el país son de operaciones 
obstétricas ocupando la operación cesárea el primer lugar en cuanto a las 
principales intervenciones quirúrgicas realizadas a nivel población general con un 
21.1 % (3). 
En el Instituto Mexicano del Seguro Social se realizan alrededor de 1.4 millones de 
cirugías al año y 3934 cirugías en un día. Las cifras indican que el IMSS destina 
mucho de estos recursos a la atención obstétrica, ya que de las 816 581 cirugías 
en cama censable realizadas durante el 2004 la intervención más frecuente fue la 
operación cesárea con 217 661, que junto con las histerectomías, legrados, 
oclusión tubaria y episiotomías representan el 37.6% de las intervenciones 
quirúrgicas. Las cesáreas se realizaron en el 39% de los nacimientos ocurridos en 
el 2004. (4) 
Por lo anterior, al ser las cesáreas el procedimiento quirúrgico de mayor frecuencia 
en el país, y situándonos en que dicha cirugía condicionará la presencia de dolor 
que ocurrirá de forma aguda, es obligación del ginecoobstetra atender este evento 
predecible e iniciar medidas tendientes a disminuir su intensidad y de esta forma 
brindar un manejo adecuado del dolor posoperatorio. 
9 
 
Para una mejor comprensión del tema es necesario definir el dolor; la asociación 
Internacional para el alivio del dolor (IASP) define al dolor como una experiencia 
sensorial y emocional no placentera, que se asocia a un daño tisular real, 
potencial o descrito en términos de dicho daño; además define al dolor agudo 
como un dolor de reciente comienzo y duración probablemente limitada que 
generalmente tiene una relación temporal y causal con una lesión. (5) Por lo 
anterior el dolor postoperatorio se considera en la actualidad como la fase inicial 
de un proceso nociceptivo persistente y progresivo, desencadenado por la lesión 
tisular quirúrgica. (5) 
A pesar de los avances en los analgésicos, diversos estudios demuestran que el 
dolor continua siendo subtratado, hecho que tiene repercusiones importantes no 
solo por el sufrimiento innecesario que ocasiona a la paciente sino también por las 
complicaciones que conlleva en el mismo paciente y también complicaciones 
como lo son el retraso de altas hospitalarias y mayor días de estancia 
intrahospitalaria. (6,7) 
En un estudio que valora los costos del dolor agudo posoperatorio que incluyo 402 
pacientes se determino que un tercio de los pacientes experimentaron dolor 
moderado a severo en reposo en el primer día posterior al evento quirúrgico 
además de que la mitad de la muestra presento dolor moderado a severo en el 
primer día posterior a iniciar la ambulación. (8) 
Existen evidencias de que el control adecuado del dolor posoperatorio aumenta la 
satisfacción de los pacientes y contribuye a disminuir la morbilidad posoperatoria e 
incluso la estancia hospitalaria. (9) Como primer paso en el manejo del dolor es el 
conocer el nivel de dolor de los pacientes postquirúrgico. 
El dolor, como cualquier otro síntoma o signo clínico, debe evaluarse 
adecuadamente. Su cuantificación debe realizarse mediante el uso de escalas, de 
las cuales hay una gran variedad según los objetivos para los que se utilizan. (8,9) 
10 
 
El dolor es subjetivo; esto significa que nadie mejor que el paciente sabe si le 
duele y cuánto le duele; por lo tanto, siempre tenemos que contar con el paciente 
al hacer la valoración del dolor. Pero al ser una sensación emocional subjetiva y 
desagradable, resulta muy difícil su evaluación, ya que no existe ningún signo 
objetivo que nos pueda medir con exactitud la intensidad del dolor. (9) 
En la cuantificación del dolor siempre hay que intentar utilizar escalas de medida. 
Éstas nos permiten hacer una valoración inicial y comprobar el efecto de los 
tratamientos administrados. Existen varios tipos. 
 Escalas subjetivas: en estas es el propio paciente el que nos informa 
acerca de su dolor. Dentro de las que se incluyen: 
a) Escala verbal simple: dolor ausente, moderado, intenso, intolerable. 
b) Escalas numéricas: de 0 a 10. 
c) Escala analógica visual. 
d) Escala de expresión facial. 
La escala numérica verbal consiste en interrogar al paciente acerca de su dolor 
diciéndole que si 0 es “no dolor” y 10 el “máximo dolor imaginable”, nos dé un 
número con el que relacione su intensidad. En la escala de graduación numérica, 
el paciente debe optar por un número entre el 0 y el 10 que refleje la intensidad de 
su dolor; todos los números aparecen encasillados, de manera que lo que deberá 
hacer es marcar con una “X” la casilla que contiene el número elegido. 
La escala analógica visual (EVA) consiste en una línea horizontal o vertical de 10 
cm de longitud dispuesta entre dos puntos donde figuran las expresiones “no 
dolor” y “máximo dolor imaginable” que corresponden a las puntuaciones de 0 y 10 
respectivamente; el paciente marcará aquel punto de la línea que mejor refleje el 
dolor que padece. (9) 
En la escala de expresión facial se representan una serie de caras con diferentes 
expresiones que van desde la alegría, modificándose sucesivamente hacía la 
11 
 
tristeza hasta llegar al llanto. A cada una de lascaras se les asigna un número del 
0 al 5 correspondiendo el 0=no dolor y 5=máximo dolor imaginable. 
 Escalas objetivas: en esta forma de evaluación del dolor es el propio 
observador quien va a inferir un valor a la intensidad de dolor que sufre el 
paciente. Se basa fundamentalmente en la observación del comportamiento 
o actitudes que adopta éste, como puede ser la expresión facial, el grado 
de movilidad, tensión muscular, postura corporal, tensión arterial, frecuencia 
cardiaca. (9) 
La incisión quirúrgica es un desencadenante de profundas respuestas de carácter 
inflamatorio y del sistema simpático, que condiciona un primer estadio de 
sensibilización periférica que al mantenerse en el tiempo amplifica la transmisión 
del estímulo hasta condicionar un segundo estadio de sensibilización central. 
Como consecuencia conlleva un aumento de la liberación de catecolaminas y del 
consumo de oxígeno, un aumento de la actividad neuroendocrina que se traduce 
en una hiperactividad en muchos órganos y sistemas. Esto se traduce en 
complicaciones de tipo cardiovascular, pulmonar, endocrinas, metabólicas, 
gastrointestinales, inmunológicas y psicológicas (10); siendo las complicaciones 
respiratorias las más importantes que acontecen tras la cirugía en el periodo del 
posoperatorio inmediato con una incidencia de oscila entre el 5 y 25 %. (11) 
Para poder entender las repercusiones del dolor posoperatorio subtratado es 
necesario conocer sus complicaciones. La principal complicación, como se ha 
mencionado en el párrafo anterior, es el deterioro de la función respiratoria la cual 
sucede en el postoperatorio inmediato; es causa del 25% de la mortalidad 
posoperatoria. Éstas se manifiestan por la presencia de cambios radiológicos 
como atelectasias, neumonía y derrame, así como signos físicos evidentes como 
taquipnea, tos, expectoración, fiebre, cianosis; siendo la complicación respiratoria 
más frecuente la aparición de atelectasias. (11) 
La alteración de la función respiratoria postoperatoria viene determinada por la 
disminución de los volúmenes pulmonares y la alteración de la ventilación 
12 
 
perfusión con la consecuente hipoxemia. La afectación con mayor relevancia es la 
disminución de la capacidad residual funcional que viene determinada por un 
reflejo nervioso que aumenta el tono muscular abdominal espiratorio, junto con 
una relajación diafragmáticadurante el acto anestésico que provoca la aparición 
de atelectasias en las bases pulmonares llegando a persistir hasta 24 horas tras la 
intervención. (11) 
El dolor postoperatorio contribuye al provocar una inhibición voluntaria de la tos y 
la respiración profunda. Si a todo esto se le suma la baja actividad mucociliar de 
los bronquios dificultada por la ventilación mecánica así como por el empleo de 
agentes anestésicos inhalatorios, y los efectos depresores de los opiáceos 
sistémicos, el resultado será una tendencia al colapso alveolar favoreciendo la 
retención de secreciones y por tanto la aparición de infecciones (neumonitis y 
abscesos). (11) 
Al instaurar una analgesia efectiva se observa una mejoría de un 15-20% en los 
resultados de la espirometría forzada en el postoperatorio. Hay que tener presente 
que aunque los opioides no suelen alcanzar una disminución significativa del dolor 
ocasionado por el movimiento, su utilización adecuada sí mejora los parámetros 
espirométricos. (11) 
La siguiente complicación en orden de importancia, son las complicaciones a nivel 
cardiovascular ya que cerca del 23% de las muertes en el posoperatorio se 
asocian a complicaciones a este nivel; estas se producen como consecuencia de 
la liberación de catecolaminas por la hiperactividad simpática que condiciona el 
dolor. Tiene lugar un aumento de la frecuencia cardiaca y de las resistencias 
vasculares periféricas con el consiguiente incremento de la presión arterial media, 
del índice cardiaco y del consumo de oxígeno por parte del miocardio. Además, la 
disminución de flujo sanguíneo por la hiperactividad simpática, puede interferir en 
la correcta cicatrización postquirúrgica. Los trastornos vasculares periféricos 
secundarios a la inmovilidad del paciente por el dolor, y el vasoespasmo reactivo, 
contribuyen al empeoramiento de la circulación periférica, aumentando el riesgo 
13 
 
de trombosis venosa profunda y por consiguiente de tromboembolismo. Es 
importante reseñar que el tromboembolismo pulmonar es la causa más frecuente 
de muerte súbita en los primeros 10 días después de la cirugía. (11,12) 
La agresión quirúrgica provoca una respuesta endocrinometabólica, siendo el 
dolor postoperatorio uno de los factores implicados en la producción de dicha 
respuesta, consecuencia de la activación del sistema simpático y estimulación del 
eje endocrino hipotálamo-hipofisario-suprarrenal. Esta alteración neurohormonal 
se traduce en la aparición de hiperglucemia, glucosuria, oliguria con retención 
hidrosalina, estimulación del sistema renina-angiotensina, incremento de la lipolisis 
con liberación de ácidos grasos, aumento de los cuerpos cetónicos, del ácido 
láctico, del metabolismo y del consumo de oxígeno con hipercatabolismo proteico 
y negativización del balance nitrogenado, alteración de la inmunidad por 
disminución de la quimiotaxis, aumento de la capacidad fagocitaria y disminución 
de la función de los linfocitos B y T. Todo ello junto con una disminución de la 
capacitancia venosa y un aumento de la frecuencia cardiaca, inotropismo y 
resistencias periféricas, contribuye a prolongar las estancias hospitalarias al 
aumentar la morbilidad del periodo postoperatorio. (11) 
A nivel digestivo también encontramos repercusiones posoperatorias; la actividad 
digestiva se encuentra disminuida postoperatoriamente como consecuencia de los 
reflejos segmentarios y de la hiperactividad simpática, motivados por el estímulo e 
influjo nociceptivos, así como de la inactividad del paciente en el postoperatorio 
inmediato. Por lo tanto, las complicaciones digestivas postoperatorias vienen 
determinadas por este descenso en la actividad digestiva e incluyen alteraciones 
como distensión abdominal, náuseas, vómitos, o íleo paralítico, provocando una 
mala asimilación de la ingesta alimenticia o intolerancia digestiva, todo ello 
motivado por un aumento del tono de los esfínteres y de las secreciones 
intestinales, con inhibición y disminución de la motilidad gastrointestinal, en 
particular a nivel de estómago y colon.(11) 
14 
 
En cuanto al tratamiento del dolor postoperatorio, si éste se hace con opioides, se 
agrava el problema al deprimir el funcionalismo gastrointestinal, 
independientemente de la vía de administración, aumentando también la 
incidencia de náuseas y vómitos. (11,12) 
En cuanto a nuestro universo de estudio, en el dolor por cesárea, la incisión 
quirúrgica es la responsable de la liberación de sustancias nociceptivas que 
estimulan a los nociceptores periféricos, activando a las fibras aferentes de tipo C 
y A-delta. Del mismo modo, las contracciones uterinas post-cesárea son las 
responsables de la activación de los mecanoreceptores, liberando sustancias 
responsables de la inmunidad celular y del proceso inflamatorio generando 
hiperalgesia secundaria. (13) 
El manejo inadecuado del dolor postoperatorio postcesárea puede afectar en 
forma significativa el bienestar de la madre y el neonato; esto es debido a que en 
presencia de dolor se retrasa la ambulación, el tiempo de inicio de la ingesta; 
(13,14) además de que a nivel respiratorio la ventilación presenta un patrón 
restrictivo condicionando la acumulación de secreciones; estas alteraciones en 
conjunto favorecen el desarrollo de complicaciones como lo son el íleo, 
atelectasias, neumonía, tromboembolismos; así mismo, la liberación de 
catecolaminas inhibe la secreción de oxitocina con lo cual la producción de leche 
materna disminuye o se suspende. (13,15) 
Tomando en cuenta lo anteriormente descrito es indudable el beneficio que se 
obtiene con el tratamiento del dolor posoperatorio. 
Las distintas modalidades de tratamiento farmacológico del dolor postoperatorio 
actualmente disponibles incluyen analgésicos por vía intramuscular, subcutánea, 
intravenosa, oral, rectal y transdérmica, perfusión continua y administración 
controlada por el paciente de AINEs y opiodes. El objetivo consiste en mantener 
un nivel terapéutico analgésico previniendo la aparición de picos agudos. Ante 
estas circunstancias debemos preguntarnos ¿Cuál es el fármaco a seleccionar 
para el alivio del dolor en la paciente? Sobre este punto se ha propuesto el uso de 
15 
 
la escalera analgésica de la OMS para el inicio del abordaje farmacológico en el 
dolor agudo postoperatorio. (17) 
Se debe de tener en cuenta que la escalera analgésica de la OMS (Fig 1) en un 
inicio fue diseñada para el manejo del dolor en el paciente con cáncer por lo cual 
ha sido criticada su utilidad en el dolor agudo (16,17), sin embargo, su utilidad ha 
sido demostrada debiendo ser seguida ya que toma en cuenta la intensidad del 
dolor como punto de referencia para el inicio de la terapia farmacológica, siendo 
un abordaje sencillo que muestra el uso secuencial de los medicamentos. El 
primer peldaño consiste en utilizar un medicamento no opioide; si éste no alivia el 
dolor habrá que añadir un opioide contra el dolor de leve a moderado. Si esa 
combinación no surte efecto habrá que utilizar un opioide para el dolor moderado a 
agudo; teniendo en cuenta que no hay que administrar más de un medicamento 
de cada grupo y cuando este específicamente indicado se administraran 
medicamentos coadyuvantes. (16) 
 
 
Figura 1. Escalera Analgésica de la OMS 
 
16 
 
La terapia farmacológica debe de ser individualizada de acuerdo a la intensidad 
del dolor siendo las siguientes alternativas las más aceptadas: (18) 
- Dolor leve (EVA 1 a 3): dolor con características de baja intensidad, puede 
ser tratado con analgésicos no opioides del tipo de los antiinflamatorios no 
esteroideos. (17,18) 
- Dolor moderado (EVA 4 a 7): dolor con características de intensidad media 
que puede ser tratado con analgésicos opiodes en bolo o en infusión 
continua, generalmente en combinación con AINEs. (17,18) 
- Dolor severo (EVA 8 a 10): dolor intenso que puede ser manejado conopiodes potentes en infusión o técnicas de Anestesia regional. (17,18) 
El esquema analgésico que solo contemple “por razón necesaria” debe de ser 
evitado. (18) 
Como el objetivo del tratamiento del dolor posoperatorio agudo es reducir o 
eliminar el dolor y la sensación de malestar del paciente con la menor incidencia 
posible de efectos adversos (19) es importante conocer los principales grupos de 
fármacos que existen como métodos farmacológicos y para efectos del presente 
estudio nos enfocaremos en los dos principales AINEs y opioides. 
AINEs (Tabla 1) 
Su mecanismo de acción se debe a la inhibición periférica y central de la 
ciclooxigenasa (COX) y disminución de la producción de prostaglandinas a partir 
del ácido araquidónico. 
Se han descrito dos isoenzimas, COX-1: responsable de la agregación 
plaquetaria, hemostasia y protección de la mucosa gástrica, pero que también 
aumenta 2-4 veces en el proceso inicial inflamatorio y COX-2: causante de dolor 
(al aumentar 20-80 veces en la inflamación), fiebre y carcinogénesis. Sin embargo, 
ambas formas son constitutivas en el ganglio de raíz dorsal y en la sustancia gris 
de la médula espinal. (10,20) 
17 
 
Estos analgésicos difieren de los analgésicos opioides en ciertos aspectos 
importantes. Estas diferencias deben conocerse para ofrecer la atención más 
eficaz a los pacientes con dolor agudo, e incluyen las siguientes: (10,20,21) 
1. Existe un efecto techo en la curva dosis-respuesta de los AINE; por tanto, 
después de alcanzar un techo analgésico, aumentar la dosis incrementa los 
efectos secundarios, pero no produce una analgesia adicional. (20,21) 
2. Los AINE no producen dependencia física ni psicológica y, por tanto, una 
interrupción súbita del tratamiento no causa abstinencias. (20,21) 
3. Los AINE son antipiréticos. (20,21) 
Las desventajas del los antiinflamatorios no esteroideos durante el posperatorio 
obstétrico se puede resumir de la siguiente manera: posen un efecto techo, no 
deben ser utilizados en madres con coagulopatías, alteraciones plaquetarias, 
alteraciones renales o bien sangrado o úlceras gástricas, deben ser evitado en 
madres de neonatos que padecen cardiopatías dependientes de conducto y se 
debe de considerar que este grupo farmacológico retrasa el tiempo de 
consolidación y remodelación de fracturas óseas. (10,13,20) 
El paracetamol también se considera un analgésico no esteroideo, sin embargo 
hacemos una consideración a parte debido a que su mecanismo de acción no ésta 
bien dilucidado; este fármaco ha demostrado su eficacia en el tratamiento del dolor 
moderado postoperatorio y en otros muchos tipos de dolor agudo. Parece que 
podría actuar bloqueando la COX-3 detectada en la corteza cerebral, 
disminuyendo así el dolor y la fiebre. El mecanismo analgésico principal parece 
deberse a una modulación del sistema serotoninérgico y es posible que aumente 
las concentraciones de noradrenalina en el SNC. Manifiesta un efecto potenciador 
de los AINEs y opioides, y a dosis terapéuticas no presenta efectos adversos 
relevantes. Presenta una relación eficacia/ tolerabilidad muy favorable por lo que 
se ha convertido en el tratamiento de primera línea dentro de una pauta de 
18 
 
analgesia multimodal postoperatoria ya que su eficacia es comparable a 
metamizol. (10,20,21) 
Tabla 1. Analgésicos de Acción Periférica (23,24) 
 
PARACETAMOL 
 
Posee acción analgésica, antipirética, poca acción 
antiinflamatoria y carece de acción antiagregante. 
Probable mecanismo de acción: Inhibición central de la COX. 
Dosis máxima diaria: 4000 mg 
Hepatotóxico en uso crónico o sobredosis. 
 
METAMIZOL 
 
Posee una buena acción analgésica y antipirética. 
Indicado también para dolores espasmódicos. 
Mecanismo de acción: inhibe de forma reversible la COX – 1 y 
Cox -2. 
Reacciones adversas: reacciones alérgicas, agranulocitosis, 
pigmentación roja de la orina. 
Dosis: 500 mg cada 8 horas VO ó 2g cada 8 horas IV o IM. 
 
ACIDO ACETIL SALICILICO 
 
Analgésico, antipirético, antiinflamatorio, acción antiagregante. 
Inhibidor irreversible de la COX 
Dosis máxima diaria: 4000 mg 
Contraindicaciones: Niños < 14 a (Síndrome de Reye), a partir 
de la SDG número 36, asma inducida por aspirina o AINES 
Reacciones adversas: GI (sangrado gastrointestinal, dispepsia, 
nausea, vomito. 
 
PARECOXIB 
 
Analgésico 
Inhibidor selectivo de la COX-2 
Dosis máxima diaria: 80 mg 
Reacciones adversas significativas: equimosis, hipotensión, 
mareo, rash, insuficiencia renal. 
Contraindicaciones: Alergia a sulfonamidas, dolor post-
quirúrgico inmediatamente después de una cirugía de puente 
arterial coronario, asma inducida por aspirina o AINES. 
 
 
 
 
19 
 
IBUPROFENO 
 
Posee acción antiinflamatoria y analgésica. 
Inhibe de forma reversible la COX-1 y COX-2, teniendo una 
preferencia mínima por la COX-1. 
Dosis máxima diaria: 3200 mg (agudo); 2400 mg (crónico) 
Reacciones adversas: GI: dolor abdominal (3-9%), nausea (3-
9%), vomito (1-3%), dispepsia (1-3%).Otras: Edema (1-3%), 
mareo (3 -9 %), tinnitus (3 -9%), rash (3-9%). 
Contraindicaciones: cirugía de puente arterial coronario, 3er 
trimestre de embarazo, asma inducida por aspirina o AINES. 
 
 
NAPROXENO 
 
Posee una buena acción antiinflamatoria. 
Inhibe de forma reversible la COX-1 y COX-2 
Dosis máxima diaria: 1250 mg (agudo), 1000 mg (crónico) 
Reacciones adversas: dolor abdominal (3-9%), nausea (3-9%), 
pirosis (3-9%), edema (3-9%), prurito (3-9%), equimosis (3-9%), 
retención de líquidos (3-9%) 
Contraindicaciones: cirugía de puente arterial coronario, 3er 
trimestre de embarazo, asma inducida por aspirina o AINES. 
 
DICLOFENACO 
 
Antiinflamatorio, analgésico. 
Inhibe de forma reversible la COX-1 y COX-2. 
Dosis máxima diaria: 200 mg 
Reacciones adversas: GI: sangrado del tubo digestivo, 
dispepsia, diarrea, nausea 
Otras: urticaria, rash, tromboembolismo, hepatotoxicidad, 
nefrotoxicidad 
Contraindicaciones: cirugía de puente arterial coronario, 3er 
trimestre de embarazo, asma inducida por aspirina o AINES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
INDOMETACINA 
 
Posee propiedades analgésicas, antipiréticas y 
antiinflamatorias. 
Inhibe de forma reversible la COX-1 y COX-2. 
Dosis máxima diaria: 200 mg; Cápsulas de acción prolongada: 
150 mg 
Reacciones adversas: GI: dispepsia (3-9%), pirosis (3-9%), 
nausea (3-9%), dolor abdominal (3-9%); SNC: mareo (3-9%); 
Otras: tinnitus (<3%) 
Contraindicaciones: cirugía de puente arterial coronario, 3er 
trimestre de embarazo, asma inducida por aspirina o AINES 
 
 
KETOROLACO 
 
Posee actividad analgésica y débil actividad antiinflamatoria y 
antipirética 
I.M.: 60 mg como dosis única o 30 mg cada 6 horas. Dosis 
máxima diaria: 120 mg 
I.V.: 30 mg como dosis única o 30 mg cada 6 horas. Dosis 
máxima diaria: 120 mg 
Oral: 20 mg, seguido de 10 mg cada 4-6 horas. Dosis máxima 
diaria: 40 mg 
S.L.: 30 mg como dosis única o 30 mg cada 6 horas.Dosis 
máxima diaria: 120 mg 
Reacciones adversas: SNC: Cefalea (17%); GI: Dolor 
abdominal (13%), Dispepsia (12%), Nausea (12%); 
Cardiovasculares: Edema (4%), Hipertensión; Dermatológicas: 
Pruritos, purpura, rash; 
Contraindicaciones: cirugía de puente arterial coronario, 3er 
trimestre de embarazo, asma inducida por aspirina o AINES, 
sangrado gastrointestinal, hemorragia cerebrovascular, uso 
epidural o intratecal, problemas de coagulación, insuficiencia 
renal. 
 
CLONIXINATO DE LISINA 
Posee actividad analgésica 
Mecanismo de acción: Inhibe la enzima prostaglandina 
sintetasa, responsable de la síntesis de prostaglandinas. 
Dosis: IV/IM: 100 mg cada 6 - 8 horas 
 PO: hasta 250 mg cada 6 – 8 horas 
Reacciones adversas: Nausea, emesis, vértigo, cefalea, 
somnolencia. 
 
 
 
21 
 
Opioides (Tabla 2) 
Los opioides debido a su efecto agonista sobre los receptores µ, δ, κ, que están 
distribuidos tanto en el sistema nervioso autónomo y central, como en alguna 
localización periférica, producen unaanalgesia de alto grado, sin efecto techo, 
pero limitados por la aparición de efectos secundarios como la depresión 
respiratoria, náuseas y prurito. Su utilización de forma parenteral en el dolor 
moderado a severo consigue un buen efecto analgésico en un corto espacio de 
tiempo, siendo preferible la vía intravenosa a la intramuscular por su mayor 
biodisponibilidad. La vía oral con fármacos de liberación sostenida está 
demostrando también su utilidad en este campo. (10,22) 
Tabla 2. Analgésicos de Acción Central (23,24) 
 
TRAMADOL 
 
Mecanismo de acción: Opioide débil del receptor µ que 
también inhibe la reabsorción de norepinefrina y serotonina. 
Uso: dolor moderado a severo 
Dosis máxima diaria: 400 mg 
 
NALBUFINA 
 
Mecanismo de acción: Opioide agonista del receptor κ y 
parcial agonista del receptor µ. 
Uso: Manejo del dolor moderado a intenso. Anestesia. 
Dosis máxima diaria: 160 mg 
Dosificación: 10 mg cada 3 – 6 horas PRN. 
MORFINA 
 
Mecanismo de acción: Opioide potente del receptor µ. 
Uso: Dolor intenso no controlable con opioides débiles y/o 
AINES. 
La vía de administración, la titulación y la dosis son 
absolutamente individuales y por lo tanto muy variables. Se 
indica realizar rotación opioide en caso de: toxicidad, fracaso 
en el control del dolor, sospecha de desarrollo de tolerancia 
y dolor difícil o refractario. 
 
 
 
 
22 
 
La O.M.S. propone clasificar a los fármacos en tres grupos: (17,18) 
Grupo 1: Analgésicos de acción periférica 
Grupo 2: Analgésicos centrales débiles 
Grupo 3: Analgésicos centrales fuertes 
El dolor es uno de los síntomas más prevalentes en los hospitales sobre todo en 
las áreas quirúrgicas. Este es un hecho impensable e inaceptable, sobre todo si 
tenemos en cuenta que se conoce su origen, su limitación en el tiempo y a que 
responde en el 100% con el manejo adecuado. Las características e intensidad del 
dolor postoperatorio son previsibles, por lo que lo ideal es anticiparnos a este y 
evitar de esta manera sus inconvenientes y complicaciones. 
Se pueden identificar problemas que contribuyen a un mal manejo del dolor 
posoperatorio como son: Ausencia de conocimientos o conceptos erróneos sobre 
el tratamiento de dolor postoperatorio por parte del personal de salud, ausencia 
de evaluación o valoración inadecuada de la intensidad de dolor y de la eficacia de 
los tratamientos empleados, ausencia de información del paciente sobre las 
consecuencias del dolor tratado de forma inadecuada y sobre las posibilidades de 
analgesia en el periodo posoperatorio. (18) 
La problemática que conlleva el tratamiento inadecuado del dolor postoperatorio 
se ha minimizado basándose en una serie de conceptos erróneos de los cuales 
cabe destacar los siguientes: (18) 
- El dolor es una consecuencia inevitable de todo acto quirúrgico 
- Aun si es desagradable resulta inocuo y de duración limitada 
- En si puede ser soportado por algunos pacientes lo puede ser por todos 
- El alivio del dolor puede enmascarar el reconocimiento de ciertas 
complicaciones quirúrgicas postoperatorias (18) 
23 
 
El control del dolor postoperatorio debe de estar vinculado en primera instancia a 
brindar una mejor calidad de atención hospitalaria lo que implica un adecuado 
tratamiento, siendo importante destacar que el tratamiento debe de ser precoz y 
eficaz, debiendo mantenerse los días que sean necesarios y de acuerdo al umbral 
doloroso de cada paciente. (18) 
La analgesia postoperatoria debe realizarse en todos los periodos: (18) 
- Postoperatorio inmediato (primeras 24 horas) 
- Postoperatorio mediato (24-72 horas) 
- Postoperatorio tardío (mayor de 72 horas) 
Existe alta prevalencia de pacientes con dolor postoperatorio, un reducido empleo 
de técnicas analgésicas multimodales y la existencia de pautas de prescripción 
inadecuadas. (25) 
La deficiente utilización de los opioídes constituye una de las causas principales 
que explica la persistencia del mal manejo del dolor agudo debido a miedo o 
preocupación de ocasionar depresión respiratoria, causar adicción, desconocer las 
características farmacocinéticas y farmacodinámicas y empleo de vías de 
administración inadecuados. (25) 
El tratamiento correcto del dolor se considera un derecho fundamental del 
paciente, así como un indicador de buena práctica y calidad asistencial (25,26) 
La efectividad en el manejo del dolor postoperatorio implica un abordaje 
multimodal, con el uso de diversos fármacos con diferentes mecanismos de acción 
para conseguir un efecto sinérgico y minimizar así los efectos adversos de las 
diversas vías de administración. (27) 
El adecuado tratamiento y alivio del dolor agudo postoperatorio es una obligación 
del médico tratante y derecho fundamental del paciente, consiguiendo así 
24 
 
disminuir las posibles complicaciones postoperatorias, facilitando la recuperación 
del paciente y acortando la estancia hospitalaria. 
JUSTIFICACIÓN: 
En México, la operación cesárea es la principal intervención quirúrgica que se 
realiza a nivel población general, por lo anterior es importante para el 
ginecoobstetra el adecuado manejo del dolor posquirúrgico. 
Existe una distancia marcada entre el conocimiento acerca del dolor con el control 
efectivo de éste. Ni el dolor agudo ni el crónico reciben un tratamiento adecuado 
por muy diversas razones como lo son la cultura, actitud, educación, política y 
logística. El tratamiento correcto del dolor se considera un derecho fundamental 
del paciente así como un indicador de buena práctica clínica y calidad asistencial. 
A pesar de los avances en el conocimiento de la neurobiología de la nocicepción y 
de la farmacocinética y fármacodinamia de los fármacos sistémicos el dolor 
postoperatorio sigue siendo subtratado, reportándose en la literatura que hasta un 
75-80% de los pacientes experimenta dolor postoperatorio de moderado a severo 
en las primeras 24 horas del postoperatorio. El tratamiento inadecuado conlleva a 
una prolongación del periodo de recuperación, aumento de los días de estancia 
hospitalaria y de los costos a nivel sanitario así como insatisfacción de parte del 
paciente. 
El desarrollo de protocolos y guías de práctica clínica basadas en la mejor 
evidencia científica constituye el primer paso para sentar recomendaciones, 
establecer nuevos métodos de valoración, y potenciar el empleo de técnicas 
analgésicas más potentes y efectivas. 
Para un abordaje apropiado del dolor agudo requiere una mayor formación y 
concientización de los profesionales de la salud que termine con las actitudes de 
infravalorar el dolor y se creen instrumentos para la mejora de la atención del 
dolor. 
25 
 
El desarrollo de programas de mejora continua de la calidad pretende estandarizar 
la atención del dolor postoperatorio con un seguimiento y valoración sistemática 
del mismo, la protocolización de las pautas analgésicas más efectivas y seguras, 
una adecuada formación continua de los profesionales de la salud, una 
comunicación e información de los planes de cuidados al paciente buscando su 
participación activa y el establecimiento de indicadores y estándares que evalúen 
periódicamente los procesos y resultados de la atención. 
El alto porcentaje de pacientes con dolor no controlado es explicable al analizar la 
analgesia postoperatoria empleada. Los AINE son los fármacos más utilizados, 
incluso en aquellas intervenciones que a priori se saben producen dolor intenso. 
Los AINE constituyen el escalón analgésico inferior debiendo emplearse 
combinados con técnicas analgésicas multimodales más potentes y apropiadas 
para el manejo del dolor agudo como son los opioides. 
Este estudio se centra en la situación de la atención del dolor postoperatorio en 
nuestra unidad, con la finalidad de conocer la realidad de nuestra atención y poner 
en marcha mejoras que se traduzcan en lograr un adecuado control del dolor. 
PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA 
A pesar de los avances terapéuticos en el ámbito de analgesia, el dolor 
posoperatorio es una eventualidad frecuentemente observada la cual 
lamentablemente su presencia recibe poca atención, reportándose en series 
internacionales que hasta 80% de los pacientes posoperados lo manifiesta por lo 
cual su manejo es en su mayoría inadecuado condicionando repercusiones 
clínicas y económicas e incrementado la morbilidad perioperatoria. 
Al ser la cesárea la intervención quirúrgica que con mayor frecuencia se realiza 
dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social representando el 37% de las 
intervenciones quirúrgicas anuales es prioritario para el ginecoobstetra manejar 
una correcta analgesia posoperatoria como clave para una recuperación funcional, 
reducir los efectos secundarios y mejorar la satisfacción del paciente sobre todo 
26 
 
teniendo en cuenta que la cesárea condiciona una lesión tisular real e identificable 
que condicionará la presencia de dolor agudo que amerita un manejo correcto 
considerando que las pacientes tienen un riesgo tromboembólico elevado el cual 
también se exacerba por la inmovilización de la paciente las primeras horas del 
posoperatorio y que también se ve precipitado por un manejo inadecuado del 
dolor. Más importante aún, estas pacientes tienen la necesidad de la ambulación 
temprana con la finalidad de estar lo suficientemente alertas para cuidar e 
interactuar con el recién nacido así como iniciar la lactancia materna temprana. El 
mejorar el dolor posoperatorio mejora los resultados maternos mientras que el 
inadecuado tratamiento puede llevar a amplificar las respuestas ante el dolor y 
desarrollo de hiperalgesia y dolor crónico. 
El dolor posoperatorio agudo se encuentra subtratado por diversas causas entre 
las cuales resaltan la resignación del paciente a aceptar el dolor como una 
consecuencia inevitable de la intervención quirúrgica, desconocimiento e 
indiferencia de los facultativos a la dimensión del dolor y sus consecuencias así 
como un déficit de conocimiento en el tratamiento del dolor. Es necesario 
cuestionar las acciones tradicionales ante el dolor posoperatorio y reconocer el 
derecho del paciente a ser asesorado en cuanto al dolor. 
Lo anterior pone en manifiesto que se deben generar estrategias que permitan el 
control de este síntoma de forma eficiente y proporcionar guías de manejo o 
parámetros de práctica clínica para el dolor agudo posoperatorio y para lograrlo 
surge la necesidad de dar a conocer el manejo del dolor posoperatorio en 
pacientes posoperadas de cesárea en esta unidad, su efectividad, la prevalencia 
del dolor agudo y la satisfacción del paciente ante el manejo brindado para así 
poder iniciar con medidas tendientes a disminuir su intensidad. 
 
 
 
27 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
1) ¿Cuál es la situación de la atención, tratamiento y grado de satisfacción 
del dolor postoperatorio que se da a las pacientes intervenidas de cesárea 
en el HGO No. 3 CMN La Raza? 
2) ¿Cuál será la medicación analgésica durante el procedimiento quirúrgico y 
en el posquiúrgico más asociada a la recidiva del dolor en mujeres en 
puerperio quirúrgico a las 48 horas? 
 
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL 
Conocer y evaluar la atención y tratamiento del dolor posoperatorio de las 
pacientes intervenidas de cesárea en HGO No. 3 CMN La Raza; así como 
determinar el manejo analgésico asociado a la recidiva del dolor en mujeres en 
puerperio quirúrgico a las 48 horas. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
1) Describir los distintos esquemas analgésicos empleados en el tratamiento 
del dolor postoperatorio en las pacientes posoperadas de cesárea en esta 
unidad. 
2) Evaluar el dolor máximo experimentado en las primeras 24 horas del 
postoperatorio con la escala de EVA. 
3) Conocer la prevalencia del dolor postoperatorio moderado a severo en 
pacientes intervenidas de cesárea durante las primeras 24 horas. 
28 
 
4) Conocer la prevalencia del dolor posoperatorio moderado a severo en 
pacientes intervenidas de cesárea en las 25 a 48 horas posteriores al 
evento quirúrgico. 
5) Conocer el tiempo transcurrido desde la terminación del evento quirúrgico 
hasta la aparición del dolor. 
6) Conocer la prevalencia de recidiva del dolor en las primeras 24 horas del 
postoperatorio. 
7) Conocer la prevalencia de recidiva del dolor en las 25 a 48 horas del 
posoperatorio. 
8) Conocer la prevalencia de uso de analgesia de rescate en caso de recidiva. 
9) Describir terapéutica empleada como analgesia de rescate. 
10) Describir efectos adversos que se presentaron relacionados con el manejo 
analgésico. 
11) Evaluar el grado satisfacción de las pacientes con el tratamiento para el 
dolor administrado. 
OBJETIVOS OPERACIONALES 
1) Obtener una base de datos que nos permita conocer la situación actual de 
esta unidad en cuanto al manejo del dolor postoperatorio en pacientes 
intervenidas de cesárea. 
OBJETIVOS NO OPERACIONALES 
1) Ofrecer información que contribuya a poner en marcha medidas 
encaminadas a la adecuada atención y tratamiento del dolor 
postoperatorio. 
2) Ofrecer información que contribuya a la elaboración de estándares de 
buena práctica clínica en la atención del dolor postoperatorio. 
3) Difundir información que permita la concientización del personal de salud 
ante el manejo del dolor postoperatorio con la finalidad de erradicar la 
infravaloración del dolor. 
29 
 
HIPOTESIS 
1) Es inadecuada la atención y tratamiento del dolor posoperatorio existiendo 
una elevada prevalencia del mismo en pacientes posoperadas de cesárea 
debido a pautas de prescripción inadecuadas, infravaloración del dolor 
postoperatorio y al reducido uso de técnicas de analgesia multimodal. 
2) La combinación de dos analgésicos no esteroideos (AINES) de manera 
simultánea será la que presente un riesgo mayor a 1.5 para que las mujeres 
en puerperio quirúrgico presenten recidiva del dolor a las 48 horas. 
 
MATERIALES Y MÉTODOS 
A) LUGAR DE REALIZACIÓN DEL ESTUDIO: 
Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinoza de 
los Reyes Sánchez” del Centro Médico Nacional La Raza Del Instituto 
Mexicano del Seguro Social en el periodo comprendido del primero de abril 
del 2013 a febrero del 2014. 
 
B) MUESTRA 
Se realiza una revisión bibliográfica encontrando que la prevalencia del 
dolor de moderado a severo en las primeras 24 horas del posoperatorio es 
mayor al 40 %. Con desviación estándar de 2.5, y aceptando un límite de 
error del 10 % el cálculo del tamaño de la muestra queda de la siguiente 
manera: 
 
 
Z = 3.8416 
p= 0.4 
30 
 
q=0.6 
d= 0.01 
 
El tamaño de la muestra esperado es 93 pacientes. 
 
C) DISEÑO DEL ESTUDIO 
 De acuerdo a la intervención: Observacional 
 De acuerdo a la interpretación: Descriptivo 
 De acuerdo al seguimiento: Longitudinal 
 De acuerdo a la temporalidad: Prospectivo 
 
D) CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 Pacientes posoperadas de cesárea, donde el procedimiento quirúrgico 
se haya realizado en la UMAE No. 3 CMN La Raza, 
independientemente de la indicación médica. 
 
E) CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
 Pacientes en las cuales la resolución de su embarazo no fue dentro de 
la UMAE No. 3 CMN La Raza 
 Pacientes que no accedan a llenar la encuesta 
 Pacientes que reciben el alta hospitalaria antes de 48 horas tras la 
intervención quirúrgica 
 
 
F) MÉTODOS 
En el periodo comprendido del primero de abril del 2013 a julio del 2013 en el 
servicio de Obstetricia del Hospital de Ginecología y Obstetricia Número 3 de 
Centro Médico Nacional “La Raza” se realizó un estudio de cohorte longitudinal 
prospectivo a las mujeres en puerperio quirúrgico. Los criterios de inclusión fueron 
los siguientes: pacientes atendidas en la unidad donde se realizó el estudio, que 
31 
 
hubieran concluido el embarazo vía abdominal sin complicaciones. Se excluyeron 
aquellas que contarandispositivo de bomba elastomérica para la administración 
de analgésico o que contaran con catéter epidural para manejo analgésico. Se 
eliminaron aquellas que presentaran alguna complicación derivada de la cirugía en 
las primeras 48 horas, o que por alguna causa no pudieran obtenerse todos los 
datos solicitados. 
 
 
 
 
Inmediatamente al llegar a hospitalización después del tiempo quirúrgico se 
tomaron los datos generales: nombre, tipo de cirugía, datos generales 
transquirúrgicos y tipo de analgesia administrada. 
 
A las 24 horas se aplicó una encuesta para evaluar el dolor mediante la escala 
visual análoga (EVA) mediante una lámina validada para calificar el grado de 
dolor. Del expediente se registraron los analgésicos indicadas y las dosis 
administradas de las últimas 24 horas, así como la necesidad de administrar 
algún fármaco de rescate. 
 
Nuevamente a las 48 horas se aplicó nuevamente la misma encuesta y se 
registraron los datos previamente mencionados. Se añadió una pregunta que 
interrogaba el grado de satisfacción de las usuarias durante toda su estancia. 
32 
 
Al final del seguimiento se clasificaron como casos aquellas mujeres que durante 
la encuesta de las 48 horas hubieran referido dolor en la EVA mayor de 4 puntos. 
El protocolo fue aprobado por el comité local de ética de la institución y al ingreso 
a hospitalización se le solicitó a la madre llenar una hoja de consentimiento, 
posteriormente de ofrecer detallada información sobre las características del 
estudio. 
 
Todas pacientes fueron interrogadas por un residente de cuarto año de 
ginecología y obstetricia, que no se encontraba rotando en ese momento en el 
servicio y que no tuvo contacto con los resultados al momento del análisis 
estadístico. En cualquier momento de la aplicación de ambos cuestionarios, de 
encontrar que la paciente presentaba dolor mayor a 3 puntos en la EVA indicó una 
dosis de analgésico. 
 
G) ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Para el análisis descriptivo se realizaron frecuencias y porcentajes para las 
variables cualitativas. Para las variables cuantitativas, de acuerdo a la normalidad 
de los datos, se realizaron medidas de tendencia central (medias, medianas) y 
dispersión ( desviación estándar, rangos intercuartílicos). 
 
Los fármacos administrados en el procedimiento quirúrgico y a las 24 y 48 horas 
se clasificaron de acuerdo a la familia a la que pertenecen (aminofenoles, aines, 
opioides, y sus combinaciones) y se realizó análisis bivariado con prueba de chi 
cuadrada y se estimó el riesgo con razón de momios (OR). 
Las variables con valor de p<0.1 y plausibilidad biológica se sometió a un análisis 
de regresión logística para determinar la variable más independiente. 
El análisis se realizó en el programa SPSS para Windows versión 20. 
 
 
 
 
33 
 
DESCRIPCIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES 
VARIABLES DEMOGRÁFICAS 
VARIABLE DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
MEDICIÓN 
Edad Tiempo 
transcurrido en 
años desde el 
nacimiento 
Edad cumplida 
en años desde 
el nacimiento 
hasta el día de 
la intervención 
quirúrgica 
Cuantitativa 
discreta 
Número de 
años 
Estado Civil Situación 
personal en 
que se 
encuentra una 
persona física 
en relación a 
otra con quien 
se crean lazos 
jurídicamente 
reconocidos 
Estado civil al 
momento de la 
intervención 
quirúrgica 
Cualitativa 
nominal 
1: Soltera 
2: Casada 
3: Unión libre 
4: Divorciada 
5: Viuda 
Ocupación Acción que 
desempeña el 
paciente para 
ganar el 
sustento 
Ocupación al 
momento de la 
intervención 
quirúrgica 
Cualitativa 
nominal 
1: Ama de 
Casa 
2: Empleada 
 
VARIABLES INDEPENDIENTES 
VARIABLE DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
MEDICIÓN 
Analgésico Medicamento 
administrado 
para calmar o 
eliminar el 
dolor 
Analgésico(s) 
administrado en 
el posoperatorio 
Cualitativa 
nominal 
1: AINE 
2: Opiáceos 
Ciclos de 
Analgésico 
Número 
progresivo de 
administración 
de dosis de 
analgésico en 
el 
posoperatorio 
Número de 
dosis de 
analgésico 
administrado 
Cuantitativa 
discreta 
Número de 
dosis 
Modalidad de 
analgesia 
Tipo de técnica 
utilizada con el 
fin de aliviar el 
dolor. 
Vía de 
administración 
de analgésico 
Cualitativa 
nominal 
1: vía 
endovenosa 
2: vía oral 
 
 
34 
 
Tipo de 
analgésico 
empleado 
Medicamento 
administrado 
para calmar o 
eliminar el 
dolor 
Analgésico(s) 
administrado en 
el posoperatorio 
Cualitativa 
nominal 
1: Metamizol 
2: Ketorolaco 
3: C. Lisina 
4: Buprenorfina 
5: Nalbufina 
6: Paracetamol 
7: Diclofenaco 
8: Otro 
 
Tipo de 
Anestesia 
Acto médico 
encaminado a 
bloquear la 
sensibilidad 
táctil y 
dolorosa del 
paciente 
Tipo de 
anestesia 
empleada para 
el procedimiento 
quirúrgico 
Cualitativa 
nominal 
1: Regional 
2: General 
 
VARIABLES DEPENDIENTES: 
VARIABLE DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
MEDICIÓN 
INTENSIDAD 
DEL DOLOR 
Grado de 
sensación de 
dolor que 
aparece como 
consecuencia 
de la 
estimulación 
nociceptiva 
resultante de la 
intervención 
quirúrgica 
sobre los 
distintos 
órganos y 
tejidos. 
Grado de 
percepción del 
dolor 
posquirúrgico 
Cualitativa 
Ordinal 
Escala visual 
análoga del 0 
al 10, 
representando 
0 ausencia de 
dolor y 10 
máximo dolor 
imaginable. 
< ó = 3 leve 
4-6 moderado 
7-10 severo. 
RECIDIVA Situación en la 
cual el 
paciente se ve 
nuevamente 
afectado por 
dolor en mismo 
sitio quirúrgico 
Reaparición de 
dolor de misma 
o mayor 
intensidad en 
sitio quirúrgico 
Cualitativa 
nominal 
1: Si 
2: No 
PRESENCIA 
DE EFECTOS 
ADVERSOS 
Síntomas 
indeseables 
previstos que 
pueden 
presentar los 
pacientes ante 
Presencia o 
ausencia de 
efecto adverso 
Cualitativa 
nominal 
1: SI 
2: No 
35 
 
la prescripción 
de un 
determinado 
analgésico. 
EFECTO 
ADVERSO 
Síntomas 
indeseables 
previstos que 
pueden 
presentar los 
pacientes ante 
la prescripción 
de un 
determinado 
analgésico. 
Tipo de efecto 
adverso referido 
por el paciente 
posterior a 
administración 
del analgésico 
Cualitativa 
nominal 
1: Nausea 
2: Vomito 
3: Mareo 
4: 
Estreñimiento 
5: Dolor 
abdominal 
6: Depresión 
respiratoria 
7: Otros 
 
TERAPIA 
ANALGESICA 
DE RESCATE 
Tratamiento de 
la agudización 
o crisis de 
dolor 
Recibió o no 
analgésico en el 
momento de 
agudización de 
dolor 
Cualitativa 
nominal 
1: SI 
2: No 
TIPO DE 
ANALGESICO 
DE RESCATE 
Medicamento 
utilizado en la 
agudización 
del dolor 
Tipo de 
analgésico 
utilizado en la 
agudización del 
dolor 
Cualitativa 
nominal 
1: AINE 
2: Opiáceos 
ALIVIO Mejoría del 
dolor posterior 
a 
administración 
de analgésico 
de rescate 
Presencia o 
ausencia de 
alivio del dolor 
tras 
administración 
de analgesia de 
rescate 
Cualitativa 
nominal 
1: SI 
2: No 
SATISFACCIÓN 
DEL PACIENTE 
Evaluación de 
la calidad del 
manejo 
analgésico 
instaurado 
para el alivio 
del dolor. 
Grado de 
satisfacción del 
paciente ante el 
dolor 
posquirugico 
Cualitativa 
nominal 
1: Muy 
satisfecho 
2: Satisfecho 
3: Poco 
satisfecho 
4: Insatisfecho 
 
 
RECURSOS 
A) RECURSOS HUMANOS 
1 investigador responsable, 1 investigador asociado, además de apoyo de 
médico residente de segundo año para captar a las pacientes que ingresen 
al servicio y que cumplan con los criterios de selección. 
36 
 
 
B) RECURSOS MATERIALES 
 
Equipo de cómputo sufragado por el investigador así como material de 
oficina. 
 
C) RECURSOS FINANCIEROS 
La recolección de datos se realizara dentro de la jornada laboral del 
investigador, así como sufragando material de oficina que se necesite. Sin 
requerir algún otro recurso financiero. 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
Los procedimientos propuestos están de acuerdo con las normas éticas, el 
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud 
y con la declaración de Helsinki de 1975 y sus enmiendas,así como los códigos y 
normas Internacionales vigentes para las buenas prácticas en la investigación 
clínica. Se trata de una investigación con riesgo menor al mínimo debido a que no 
se realizará intervención alguna. 
Se dará a cada paciente un consentimiento informado para la realización de la 
encuesta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
RESULTADOS 
 
Se obtuvo un total de muestra de 93 pacientes, la media de edad fue de 30.8±0.7 
años. A 76(82%) se les realizó incisión media durante el procedimiento quirúrgico. 
Las características generales se muestran en la tabla 1. 
 
Tabla 1: 
Datos generales de pacientes en puerperio quirúrgico incluidas en la cohorte. 
Variable Pacientes(%) 
Edad (años) 30.8±0.7 
Estado civil 
Soltera 
Casada 
Unión libre 
 
13(14%) 
58(62%) 
22(23%) 
Ocupación 
Empleada 
Hogar 
 
44(47%) 
49(52%) 
Tipo de incisión 
Media 
Pfannestiel 
 
76(82%) 
17(18%) 
Anestesia regional 93(100%) 
Recidiva del dolor 56(60%) 
Dolor Posquirúrgico 24 hrs 
Leve (1-3) 
Moderado (4-6) 
Severo(7-10) 
 
3(3%) 
27(29%) 
63(67%) 
Dolor posquirúrgico 48 hrs 
Leve (1-3) 
Moderado (4-6) 
 Severo(7-10) 
 
19(20%) 
 
Satisfacción de las usuarias 
Muy satisfecha 
Satisfecha 
Poco satisfecha 
Insatisfecha 
 
3(3%) 
77(83%) 
12(13%) 
1(1%) 
 
 
 
 
38 
 
Los fármacos más administrados en el procedimiento quirúrgico fueron ketorolaco 
a 60mg en 25(29%) pacientes y diclofenaco 75mg en 12(14%), ver gráfica 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico 1: Variedad de fármacos administrados en el procedimiento quirúgico 
Diclolmaco 75 rng • Met.,.;zol < '1 rv DU 
B<.!>Ienor l .... 300 rng se DU 
Elo.4>renorl .... 1 so rng se DU 
Met ..... oI <'1 rv DU 
Ck>n' MO <le Lit .... 200 rng rv DU 
C1orl,noto <le Limo 1 00 rng rv DU 
Diclolmaco 1 so rng rv DU 
DicIolmaco 75 rng rv DU 
Ket«oIaco 80 rng rII DU 
Ke!«oIaco JO rng rv DU 
100% 
Poreent~je 
39 
 
La combinación de Clonixinato de Lisina y Ketorolaco fue la combinación más 
usada como manejo del dolor a las 24 y 48h en 35(37%) pacientes, ver gráfico 2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico 2: Combinación de fármacos administrados para manejo del dolor en 
mujeres en puerperio quirúrgico a las 24 y 48 h. 
Ketorolaco 30 mg IV • Metorrizo 1 '3' IV codo e hr. 
Ke!orolaco 30 mg IV codo 6 hr • • Buprenor1 ..... 1 so mg SC 
codo e hr. 
c . Lisno 1 00 mg IV codo e hora. 
Buprenorflno 1 SO mg IV codo e hr. 
Ketorolaco 30 mg IV codo e hr • • c . Lis ..... 1 00 mg IV codo e 
hora • • Poroce!omoI sao mg VO codo 6 hr. 
C.Lisno 1 00 mg IV codo e hora • • Porocetomol 1 '3' VO codo ", 
Metorrizol 1'3' IV codo e hora • • C.Lisno 1 00 mg IV codo e ", 
Ke!orolaco 30 mg IV codo e hr • • c . Lis ..... 1 00 mg IV codo e 
hr • • Buprenorflno 1 SO mg IV codo e hr. 
Ke!orolaco 30 mg IV codo e hr. 
Ke!orolaco 30 mg IV codo 6 hr • • Poroce!omoI sao mg VO 
codo e hr. 
Ke!orolaco 30 mg IV codo 6 hr • • C. Lis ..... 1 00 mg IV codo e 
~ .. 
Ketorolaco 30 mg IV codo e hr • • C. Lis ..... 1 00 mg IV codo e 
", 
~ 
b 
I 
b 
I 
I 
I 
10 .0% ~~ 
Percent 
I 
40 .0% 
40 
 
En caso de recidiva del dolor, el fármaco que se utilizó de rescate fue Ketorolaco, 
el más empleado para el control del dolor en 69(70%) pacientes, ver gráfico 3. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico 3: analgésicos utilizados como terapia de rescate analgésica en 
pacientes en puerperio quirúrgico 
• 
~ • ~ 400% 
O • 11063"41 
11042%1 11042%1 F333%1 
Ketorolaco 30 mg IV 00 Buprenorl ..... 1 so mg IV o Diclol enaco 1 00 mg va CIorO . ...... o de LIUlO 1 00 
se [)IJ [)IJ mg IV 00 
tipo _analgesiaJescate 
41 
 
En el análisis bivariado los fármacos que mantuvieron riesgo significativo asociado 
a recidiva del dolor fueron: combinación AINE/AINE, opioide y rescate con AINE, 
como se muestra en la tabla 2. 
 
 
 
Tabla 2: 
Comparación entre casos con dolor y el resto de la cohorte de pacientes sin dolor. 
 
Variable Con recidiva 
n=56 
Sin recidiva 
n=37 
OR(IC-95%) Valor de p 
Tipo de incisión 
Media 
Pfannestiel 
 
43(77%) 
13(22%) 
 
33(89%) 
4(11%) 
 
0.4(0.1-1.3) 
 
0.1 
Transquirúrgico 
AINE 14(25%) 11(29%) 1.2(0.5-3.2) 0.3 
AINE dosis alta 30(53%) 16(43%) 0.6(0.2-1.5) 0.2 
Opioide 4(7%) 2(5%) 0.7(0.1-4.2) 0.5 
AINE/Opioide 1(2%) 2(5%) 3.1(0.2-35) 0.3 
AINE/AINE 1(2%) 4(11%) 6.6(0.7-6.5) 0.08 
Posquirurgico 
AINE 2(4%) 5(14%) 4.2(0.7-23) 0.08 
AINE/Paracetamol 10(17%) 10(27%) 1.7(0.6-4.6) 0.2 
AINE/AINE 39(70%) 16(43%) 1.9(1.1-3.1) 0.01 
2 AINES/Opioide 1(2%) 0(0%) 0.5(0.4-1.3) 0.6 
Opioide 1(2%) 6(16%) 0.4(0.2-0.6) 0.01 
AINE/opioide 1(2%) 0(0%) 0.5(0.4-1.3) 0.6 
Rescate 
AINE 42(75%) 1(3%) 30(4.4-213) <0.0001 
Opioide 5(9%) 1(3%) 0.5(0.3-0.7) 0.07 
 
 
 
 
 
 
42 
 
El análisis de regresión logística determinó que las variables más asociadas a la 
recidiva del dolor en el puerperio quirúrgico fueron: la combinación de AINE/AINE 
en el procedimiento quirúrgico y como mantenimiento a las 24 a 48 horas. Las que 
protegen significativamente para la recidiva fueron el manejo con opioide en el 
posquirúrgico y el rescate con AINE con dosis única. Ver tabla 3. 
 
 
Tabla 3: 
Resultados de análisis de regresión logística 
 
Variable OR IC 95% Valor de p 
Transquirúrgico 
AINE/AINE 
12 0.7-180 0.07 
Posquirurgico 
AINE/AINE 
5 1.2-56 0.05 
Opioide 0.4 0.1-0.6 0.02 
Rescate con AINE 0.006 0.001-0.49 <0.001 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
La gráfica 3 muestra que las pacientes que presentaron recidiva del dolor 
mantuvieron niveles significativamente más altos en la EVA durante todas las 
evaluaciones, ver gráfico 4. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico 3: analgésicos utilizados como terapia de rescate analgésica en 
pacientes en puerperio quirúrgico 
• 
~ • ~ 400% 
O • 11063%1 
11042%1 11042%1 ~333% 1 
Ke!oroloco 30 mg IV 00 Buprenorl ..... 1 so mg IV o Diclolenaco 1 00 mg VO CIorO . ...... o de LIS"" 1 00 
se 00 [)IJ mg IV [)IJ 
tipo _analgesiaJescue 
44 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comparación de la escala visual análoga en pacientes con recidiva del dolor 
comparada con aquellas que no la presentaron. 
" 
,ec idivo do lo, 
- " 
- ro 
" 
~ 
p<O.OO 1 
w 
o 
-o 
" • " !E • • u 
po.qu<Urgoco 24 hora. 48 hora. 
Tiempo 
45 
 
La gráfica 5 muestra el tiempo transcurrido desde la terminación del evento 
quirúrgico hasta la aparición del dolor, con una media de 4 horas. 
 
 
Gráfica 5. 
Tiempo de aparición de dolor en posterior a evento quirúrgico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
11 
12 
13 
14 
15 
16 
17 
18 
19 
20 
21 
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 
H
o
ra
s 
Paciente 
Tiempo de aparición del dolor 
Hora 
Media 
46 
 
En las gráficas 6 se muestra el dolor máximo referido por las pacientes en escala 
de EVA las primeras 24 horas, teniendo como media EVA de 7 traduciendo dolor 
severo. Las gráficas 7 y 8 muestran el porcentaje de dolor moderado y severo 
referido en la tabla 1, en las primeras 24 y 48 horas. 
 
 
Gráfica 6 
Dolor máximo referido en las primeras 24 horas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
11 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 
EV
A
 
Número de pacientes 
Dolor máximo 24 horas 
EVA 
MEDIA 
47 
 
 
Gráfica 7 y 8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3% 
28% 
69% 
Dolor máximo 24 horas 
LEVE MODERADO SEVERO 
32% 
60% 
8% 
Dolor a las 48 horas 
LEVE MODERADO SEVERO 
48 
 
DISCUSIÓN 
 
El efectivo manejo del dolor se ha vuelto un signo de adecuada práctica médica; 
ejemplo de esto tenemos que la Joint Commission on Accreditatiton of Health Care 
Organizations especifican al adecuado alivio del dolor como una medición 
necesaria para evaluar la calidad de la atención hospitalaria. (34) Asimismo la 
percepción del paciente ante el dolor ha sido adoptada como una medida de 
satisfacción antela atención médica, por lo anterior, el dolor como signo ha 
tomado tal importancia que ha sido considerado en quinto signo vital. (35) 
 
En las pacientes posoperadas de cesárea existen fuertes razones para lograr un 
óptimo alivio del dolor ya que la operación cesárea es la que se realiza con mayor 
frecuencia en nuestro país, además de que con un inadecuado manejo del dolor 
podemos incrementar el riesgo tromboembólico al limitar la deambulación. (36) 
Como medida de la intensidad del dolor se utilizó la escala numérica verbal por ser 
una escala subjetiva, de sencilla aplicación y fácilmente entendida por las 
pacientes. 
 
En reportes internacionales se mencionan que la prevalencia del dolor 
posoperatorio de moderado a severo es de 40 - 70 % (37), y en reportes de 
literatura del país se ha encontrado que el dolor en el posoperatorio inmediato es 
de moderado a severo en un 80% (38). En nuestro estudio encontramos que la 
que el dolor es referido como moderado en las primeras 24 horas en un 29% y 
referido como severo en el 67% de las pacientes, lo cual representa que el 96% de 
nuestras pacientes refieren un dolor moderado a severo en el posoperatorio 
inmediato siendo esto de trascendencia debido a que se conoce de antemano que 
la operación cesárea causa un trauma severo, de acuerdo a la clasificación de 
traumatismo quirúrgico, ya que se incide peritoneo y hay manipulación de 
abdomen y hueco pélvico, lo que ocasiona un dolor severo y de acuerdo a que se 
conoce esto debe ser tratado. (39) 
49 
 
Es más importante cómo se usan los analgésicos que cuáles se usan. Debe 
siempre procurarse un planteamiento preventivo y la adecuada elección de un 
analgésico depende de la valoración del dolor, su etiología, y el paciente 
individual. La escalera analgésica de la OMS es una excelente herramienta para la 
utilización escalonada de los fármacos. Se compone de tres peldaños, 
secuenciales según la intensidad del dolor y la respuesta del paciente; se piensa 
que no siempre es adecuada esta estrategia, en determinadas situaciones como lo 
es el dolor posquirúrgico donde puede suponer un retraso en el control del dolor 
en un paciente, por lo cual la propuesta actual es que se utilice el analgésico 
adecuado de acuerdo con la intensidad del dolor, sin necesidad de 
escalonamiento. (40) 
 
Diversos grupos de consenso sugieren lo siguiente: (41) 
(I) No se recomienda la administración de dos fármacos del mismo grupo o 
farmacodinamia similar. 
(II) Los AINES disponibles actualmente no son eficaces en el control del dolor 
severo. 
(III) Se sugiere evitar su empleo en enfermos con nosologías que incrementen el 
riesgo de presentación de efectos adversos (historia de IAM, coagulopatías, 
alteraciones plaquetarias, sangrado, ulceras gástricas o alteraciones renales). 
 
En el presente estudio los fármacos más administrados durante el procedimiento 
quirúrgico fueron ketorolaco a 60mg en 29% de las pacientes y diclofenaco 75mg 
en 14%; aunado a esto el uso de Clonixinato de Lisina con Ketorolaco fue la 
combinación más usada como manejo del dolor a las 24 y 48h en 37% pacientes; 
y en caso de recidiva del dolor, el fármaco que se utilizó de rescate fue Ketorolaco, 
que además resulto ser el fármaco más empleado para el control del dolor en 70% 
de las pacientes. 
 
Es importante señalar que el en el análisis bivariado de los fármacos, los que 
mantuvieron un riesgo significativo asociado a recidiva del dolor fue la 
50 
 
combinación AINE/AINE; lo cual se comprueba en el análisis de regresión 
logística el cual determinó que las variables más asociadas a la recidiva del dolor 
en el puerperio quirúrgico fueron: la combinación de AINE/AINE en el 
procedimiento quirúrgico y como mantenimiento a las 24 a 48 horas y las 
variables que protegen significativamente para la recidiva fueron el manejo con 
opioide en el posquirúrgico y el rescate con AINE con dosis única. 
 
Una observación importante es que a pesar de que el dolor descrito fue de 
moderado a severo en 96% de las pacientes; el 83% de las pacientes manifestó 
sentirse satisfecha con el manejo del dolor proporcionado; por lo que no 
necesariamente la mejoría en el manejo del dolor mejora la satisfacción de la 
paciente. Esta dicotomía entre el alivio del dolor y la satisfacción del paciente ha 
sido observada en otros estudios, como ejemplo de esto Afilalo y cols (42) 
realizaron la distinción entre el manejo del dolor definiéndolo como el alivio clínico 
del mismo; y la satisfacción del paciente, la cual es, la evaluación personal de los 
proveedores de la salud y de los servicios que la unidad médica le proporciona; 
refiriendo que los ingredientes que participan en la satisfacción del paciente es 
compleja y no está relacionada solamente con el alivio clínico del dolor con lo cual 
se coincide en el presente estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
CONCLUSIONES 
 
La operación cesárea es el procedimiento quirúrgico que con mayor frecuencia se 
realiza en el país, produciendo un dolor agudo y de intensidad severa en el 
posoperatorio inmediato; el 96% de las pacientes estudiadas refirieron dolor 
moderado a severo en el posoperatorio inmediato. Las características e intensidad 
del dolor son previsibles y responde con el manejo adecuado, por lo cual no es 
aceptable dicha cifra cuando se conoce su origen; por lo que, se debe de anticipar 
a este y evitar así sus inconvenientes y complicaciones. 
En nuestro estudio se pudo observar que el riesgo significativo asociado a la 
presencia de recidiva del dolor fue la combinación AINE/AINE que se dan en el 
transquirúrgico y que se mantienen por 24 a 28 horas y que la variable que 
protege de recidiva del dolor en el posquirúrgico es el uso de opioide y rescate con 
AINE como dosis única. 
 
Se observó que no existe relación entre la intensidad del dolor referida por la 
paciente y el grado de satisfacción ante el manejo del mismo. 
 
El presente estudio presenta limitaciones como lo son la valoración del dolor con 
una escala unidimensional midiendo exclusivamente el componente sensorial con 
una escala numérica de baja especificidad, además el cuestionario no explora la 
repercusión del dolor en distintas actividades del paciente y no se aclara si el dolor 
máximo es en reposo o desencadenado por alguna acción. Sin embargo este 
estudio nos permite conocer la situación actual del manejo del dolor posquirúrgico 
de las pacientes intervenidas de cesárea ofreciendo información que contribuye a 
poner en marcha medidas encaminadas a su adecuada atención, contribuir a la 
elaboración de estándares de buena práctica clínica y difundir información que 
permita la concientización del ginecoobstetra ante el dolor posquirúrgico con la 
finalidad de erradicar su infravaloración. 
 
 
52 
 
CALENDARIO DE ACTIVIDADES 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE FEBRERO DEL 2013 – FEBRERO DEL 2014 
MES 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD 
DIC ENE FEB MAR ABRIL NOV DIC ENE FEB 
 
Búsqueda de 
bibliografía 
 
 
 
Elaboración 
de Protocolo 
de 
Investigación 
 
 
Solicitud de 
registro y 
presentación 
de proyecto 
de 
investigación 
 
Modificación
es del 
protocolo 
 
 
 
 
Captura de 
pacientes y 
recolección 
de datos 
 
 
 
Análisis 
estadístico 
 
 
 
 
 
Redacción 
Final 
 
 
 
 
Presentación 
de Tesis 
 
 
 
 
53 
 
BIBLIOGRAFÍA: 
1. Valdespino J., Olaiz G., López Barajas M., et al.: Encuesta Nacional de 
Salud 2000. 
2. Berguella V., Baxter J., Chauhan S., et al.: Evidence – based surgery for 
cesarean delivery. American Journal of Obstetrics and Gynecology. Vol 193. 
1607-1617. 2005. 
3. Sistema de Información en Salud para la población abierta. Estadística de 
egresos hospitalarios de la Secretaria de Salud. Salud Pública de México. 
Vol 40 (1). 1998. 
4. Fernández – Canton S. El IMSS en cifras.Las intervenciones quirúrgicas. 
Revista Médica del IMSS. Vol 43 (6). 511-520. 2005. 
5. IASP Subcommittee on Taxonomy. Pain terms: A list with defintions and 
notes on usage. Recommended by de IASP Subcommittee on Taxonomy. 
Pain. Vol 6. 21-36. 1979. 
6. Leung AY. Postoperative pain management in obstetric anesthesia: New 
challenges. J Clin Anesth. Vol 16. 1-3. 2004. 
7. Muñoz Blanco F., Salmeron J., Santiago J et al.: Complicaciones del dolor 
postoperatorio. Rev.Soc.Esp. Dolor. Vol 8- 194-211. 2001. 
8. Lee Anna., Simon K., Chan C., et al.: The Costs and Benefits of Extending 
the Role of the Acute Pain Service on Clinical Outcomes After Major 
Elective Surgery. Pain Medicine. Vol 11 (4). 1042-1049. 2010. 
9. Vidal M., Torres M., De Andres J., et al.: Estudio Observacional sobre el 
dolor postoperatorio leve o moderado desde el punto de vista del 
anestesiólogo en España. PATHOS. Rev.Soc.Esp.Dolor. Vol 8. 550-567. 
2007 
10. Mugabure Bujedo B., Tranque Bizueta I., González Santos S et al.: 
Estrategias para el Abordaje Multimodal del Dolor y de la Recuperación 
Postoperatoria. Rev.Esp.Anestesiol.Reanim. Vol 54. 29-40. 2007. 
11. Muñoz Blanco F., Salmeron J., Santiago J et al.: Complicaciones del dolor 
postoperatorio. Rev.Soc.Esp. Dolor. Vol 8- 194-211. 2001. 
54 
 
12. Desai PM. Pain management and pulmonary dysfunction. Crit Care Clin. Vol 
15. 151-66. 1999. 
13. Covarrubias Gómez A., Silva Jiménez A., Nuche Cabrera., et al.: El Manejo 
del dolor postoperatorio en obstetricia ¿Es seguro?. Revista Mexicana de 
Anestesiología. Vol 29 (4). 231-239. 2006. 
14. Leung AY. Postoperative pain management in obstetric anesthesia: New 
challenges. J Clin Anesth. Vol 16. 1-3. 2004. 
15. Kuczkowisky KM. Postoperative pain control in the parturient: New 
challenges (and their solutions). J Clin Anesth. Vol 16. 1-3. 2004. 
16. Organización Mundial de la Salud. Alivio del dolor en el Cáncer. Ginebra, 
pag. 13-31, 1996. 
17. Romero J., Galvez R. ¿Se Sostiene la Escalera Analgésica de la OMS. Rev 
Soc Esp Dolor. Vol 1. 1-4. 2008 
18. Guevara-Lopez U., Covarrubias Gómez A., Delille Fuentes R., et al.: 
Parámetros de Práctica para el Manejo del Dolor Agudo Perioperatorio. Cir 
Ciruj Vol 73. 223-232. 2005. 
19. Lee Anna., Simon K., Chan C., et al.: The Costs and Benefits of Extending 
the Role of the Acute Pain Service on Clinical Outcomes After Major 
Elective Surgery. Pain Medicine. Vol 11 (4). 1042-1049. 2010. 
20. Muhammad A., Nasr E., Jung – Ming Z.: Analgésicos No Opioides. Med Clin 
N Am. Vol 91. 97-111. 2007. 
21. Rivera Ordoñez A. AINES: Su Mecanismo de acción en el Sistema Nervioso 
Central. Revista Mexicana de Anestesiologia. Vol 29 (1). 36-40. 2006. 
22. González N. Analgesia multimodal postoperatoria. Rev Soc Esp Dolor. Vol 
12. 112-118. 2005. 
23. Lexi-Comp, Inc. http://www.medicasur.org.mx/es_mx/ms/Lexicomp 
24. Epocrates® Online 
https://online.epocrates.com/home?ICID=eolppsearchnow 
25. Cousins MJ., Brennan F., et al.: Pain Relief: A Universal Human Right. Pain. 
112(1-2): 1-4. 2004. 
https://online.epocrates.com/home?ICID=eolppsearchnow
55 
 
26. Brennan F., Carr D., Cousins M. Pain Mangement: A fundamental Human 
Right. Pain Medicine. Vol 105 (1). 205-219. 2007. 
27. Valentin López B., García Caballero J., Muñoz Ramon J et al.: Atención del 
Dolor Postoperatorio en un Hospital de Tercer Nivel: Situación Inicial Previa 
a la Implantación de un Programa de Calidad.Rev.Esp.Anestesiol.Reanim 
Vol 53. 408-418. 2006. 
28. Balibrea J., López Timoneda F., Acin F., et al.: El Proyecto MADAI: Un 
estudio epidemiológico sobre el abordaje y manejo del dolor agudo 
periquirúrgico. Rev Soc Esp Dolor. 2008. 
29. Jakobi P., Solt I., Tamir A., et al.: Over – the – counter oral analgesia for 
postcesarean pain. Am J Obstet Gynecol. Vol 187 (4). 1066-1069.2002. 
30. Yost N., Bloom S., Sibley M., et al.: A Hospital – Sponsored Quality 
Improvement Study of Pain Management after Cesarean Delivery. American 
Journal of Obstetrics and Gynecology. Vol 190. 1341-1346. 2004. 
31. Merboth MK, Barnason S. Managing pain: The fifth vital sign. Nurs Clin 
North Am. Vol 35. 375-383. 2000. 
32. Berguella V., Baxter J., Chauhan S., et al.: Evidence – based surgery for 
cesarean delivery. American Journal of Obstetrics and Gynecology. Vol 193. 
1607-1617. 2005. 
33. Pan P. Post Cesarean Delivery Pain Management: Multimodal Approach. 
International Journal of Obstetric Anesthesia. Vol 15. 185-188. 2006. 
34. Yost N., Bloom S., Sibley M., et al.: A Hospital – Sponsored Quality 
Improvement Study of Pain Management after Cesarean Delivery. American 
Journal of Obstetrics and Gynecology. Vol 190. 1341-1346. 2004. 
35. Afilalo M, Tselios C. Pain relief versus patient satisfaction. Ann Emerg Med 
Vol 27: 436-438. 1996. 
36. Pan P. Post Cesarean Delivery Pain Management: Multimodal Approach. 
International Journal of Obstetric Anesthesia. Vol 15. 185-188. 2006. 
37. Cousins MJ., Brennan F., et al.: Pain Relief: A Universal Human Right. Pain. 
112(1-2): 1-4. 2004. 
56 
 
38. Laeser J. Current issues in pain management. En: Current Diagnosis and 
Treatment: Pain. Von Roenn JH, Paice j, Preclar ME (eds.) New York: 
Lange Medical Books/ McGrawHill Publishing, 2006 
39. Blanco E., et al. Guía de Buena Práctica Clínica. Dolor y Su Tratamiento. 
Atención de Primera Calidad. 2004. 
40. Covarrubias Gómez A., Silva Jiménez A., Nuche Cabrera., et al.: El Manejo 
del dolor postoperatorio en obstetricia ¿Es seguro?. Revista Mexicana de 
Anestesiología. Vol 29 (4). 231-239. 2006. 
41. Afilalo M, Tselios C. Pain relief versus patient satisfaction. Ann Emerg Med 
Vol 27: 436-438. 1996. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
57 
 
 
INSTITUTO MÉXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
HOSPITAL DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA NO. 3 CMN LA RAZA 
 
CUESTIONARIO 
Título: Manejo del Dolor Posquirúrgico en Pacientes Posoperadas de Cesárea 
 
No. Paciente Nombre: NSS: 
Edad: Estado Civil: Ocupación: Alergias: 
Fecha y hora de Cirugía: 
 
Tipo de incisión: 1: Media 2: Pfannenstiel 
Tipo de anestesia: 1: Regional 2: General 
Analgesia en quirófano: 1: Si 
 2: No 
Analgésico empleado en quirófano: 
 
Analgésicos prescritos en indicaciones médicas posquirúrgicas: 
Analgésico Intervalo Vía Dosis Administradas 
 
Efectos Adversos 
 
Evaluación del dolor las primeras 24 horas: 
Intensidad del Dolor (EVA) 
-----0 -------1---------2---------3----------4-----------5-----------6-----------7-----------8----------9----------10 
 Ausente Leve (<3) Moderado (4-6) Severo (7-10) 
Tiempo transcurrido desde que salió del quirófano hasta la aparición del dolor: 
¿Existió alivio del dolor posterior a la medicación prescrita? 1: Si 2: No 
Intensidad del dolor (EVA) posterior a la administración de la medicación prescrita: 
Recidiva del dolor: 1: Si 2: No 
¿Requirió analgesia de rescate? Tipo Dosis Vía Intervalo Efectos Adversos 
58 
 
 1: Si 
 2: No 
Tiempo de espera tras solicitar administración de analgesia de rescate: 
Alivio del dolor tras administración de analgesia de rescate: 
Intensidad del dolor (EVA) posterior a la analgesia de rescate: 
Tiempo de alivio del dolor tras administración de analgesia de rescate: 
Evaluación del dolor de las primeras 24 a 48 horas: 
Intensidad del Dolor (EVA) 
-----0 -------1---------2---------3----------4-----------5-----------6-----------7-----------8----------9----------10 
 Ausente Leve (<3) Moderado (4-6) Severo (7-10) 
Existe dolor entre 24-48 horas: 1: Si

Otros materiales