Logo Studenta

Analisis-retrospectivo-de-la-evolucion-clnica-de-pacientes-con-carcinoma-epidermoide-de-laringe-en-el-Centro-Medico-Nacional-20-de-noviembre

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
CENTRO MÉDICO NACIONAL “20 DE NOVIEMBRE” 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS 
TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE) 
 
Análisis Retrospectivo de la Evolución Clínica de Pacientes con Carcinoma 
Epidermoide de Laringe en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”. 
TESIS 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN: 
OTORRINOLARINGOLOGÍA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 
PRESENTA: 
DRA. RUIZ SOTO LAURA YANELLI 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
DR. MATSUHARU AKAKI CABALLERO 
OTORRINOLARINGOLOGÍA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 
CENTRO MÉDICO NACIONAL “20 DE NOVIEMBRE” 
 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO 2016 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
________________________________ 
Dra. Aura Argentina Erazo Valle Solís 
Subdirectora de Enseñanza e Investigación 
del Centro Médico Nacional ―20 de Noviembre‖ ISSSTE 
 
 
 
 
 
 
 
 
_______________________________ 
Dra. Nora Rosas Zúñiga 
Profesor Titular de la Especialidad de Otorrinolaringología 
en el Centro Médico Nacional ―20 de Noviembre‖ ISSSTE 
 
 
 
 
 
 
 
__________________________________ 
Dr. Matsuharu Akaki Caballero 
Director de Tesis 
Profesor titular de Pregrado y Posgrado de Otorrinolaringología por la Universidad Nacional 
Autónoma de México. 
Médico adscrito del servicio de Otorrinolaringología 
del Centro Médico Nacional ―20 de Noviembre‖ ISSSTE 
 
 
 
 
 
 
 
_______________________ 
Dra. Ruiz Soto Laura Yanelli 
Tesista 
Residente de Cuarto año del Servicio de Otorrinolaringología 
del Centro Médico Nacional ―20 de Noviembre‖ ISSSTE 
 
 
 
 
 
4 
 
ÍNDICE 
 
I. Introducción 
 
6 
II. Marco Teórico 6 
 
III. Planteamiento del problema 
 
42 
IV. Justificación 42 
 
V. Objetivo general 44 
 
VI. Objetivos específicos 44 
 
VII. Diseño del estudio 45 
 
VIII. Resultados 52 
 
IX. Discusión 66 
 
X. Conclusiones 69 
 
XI. Fuentes de información 70 
 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi Familia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
I. Introducción 
El Cáncer de Laringe representa la neoplasia maligna más común de las vías aerodigestivas. 
Es una neoplasia sujeta a considerable interés debido a que el tratamiento tradicional en 
etapas avanzadas suele asociarse a la resección total de la laringe con la pérdida 
subsecuente de la fonación. Considerables esfuerzos han sido realizados para desarrollar 
estrategias dirigidas a la conservación del órgano y sus funciones. Destacan las 
combinaciones de quimioterapia y radioterapia y la cirugía conservadora abierta y por vía 
endoscópica con láser de CO2. 
 
II. Marco teórico 
Se calcula su incidencia en aproximadamente 9.000 nuevos casos en EE.UU en el 2002 y 
120.000 casos nuevos en el mundo cada año; destacando una mayor incidencia en hombres 
teniendo al tabaco y al alcohol uno de los principales factores de riesgo. En la gran mayoría 
de los casos corresponde al tipo epidermoide (más del 95%), preferentemente en la glotis y 
su presentación en estadios iniciales de la enfermedad es cerca de 3 de cada 4 casos. 
24 
 
El cáncer de la laringe representa el 42% de las neoplasias malignas de las vías respiratoria 
superior, pero solo el 1% de la totalidad de las neoplasias malignas. Es de considerable 
interés, debido a que su tratamiento se ha asociado a importantes secuelas que deterioran 
significativamente la calidad de vida. ¹ Esta patología supone en torno al 1-2% de todos los 
tumores diagnosticados a nivel mundial, siendo más frecuente en el sexo masculino a partir 
7 
 
de los 35 años con incidencia máxima: 55-65 años. Según datos de la Organización 
Mundial de la Salud, el cáncer en esta localización ocupa el undécimo lugar en el orden de 
todas las localizaciones posibles. 
 
La supervivencia global a 5 años en los pacientes diagnosticados con cáncer de laringe en 
Europa entre 1995 y 1999 fue solamente del 55%. En los Estados Unidos esa cifra se ha 
estimado al 52 %. Aunque los enfoques de tratamiento alternativos han evolucionado 
durante las últimas dos décadas, hay controversia en estas opciones terapéuticas, en 
particular en el caso de cáncer de laringe estadio avanzado; se ha sugerido que el amplio 
uso de quimioterapia como preferencia a laringotomía total ha llevado a una caída 
concomitante en la supervivencia.² 
 
Etiología 
El cáncer glótico o de cuerdas vocales representa aproximadamente dos tercios de todos los 
cánceres de laringe. La mayoría de los cánceres de las cuerdas vocales se presentan en los 
dos tercios anteriores de las cuerdas con un pequeño porcentaje en desarrollo en la 
comisura posterior. La disfonía es con frecuencia el motivo de consulta tiende a ocurrir 
relativamente pronto en el curso de la enfermedad por lo que tiende a diagnosticarse en 
etapa más temprana que otros tipos de cáncer de cabeza y cuello.
 9
 
 
Los tumores primarios subglóticos son poco comunes son generalmente asintomáticos, 
algunas veces puede presentarse con disfonía, disnea o estridor. La diseminación 
8 
 
extralaríngea directa es común. Por estas razones la supervivencia es más baja que la 
observada para los tumores en otros subsitios de la laringe, con sobrevida a cinco años 
libre de enfermedad y supervivencia global de 71% -86 % para la enfermedad en estadio I y 
del 42 – 50% para la enfermedad en estadio II.
8 
 
Ya que los cánceres subglóticos tienen altas tasas de recidiva local y supervivencia pobres 
en comparación con las lesiones que afectan la laringe supraglótica y glótica, el tratamiento 
de estos cánceres es agresivo. El tratamiento quirúrgico inicial consiste de una 
laringectomía total o parcial para casos seleccionados. Además, se llevan a cabo 
tiroidectomía y disección de los ganglios paratraqueales bilateral.
8
 
 
Los cánceres supraglóticos constituyen alrededor de un tercio de los cánceres de laringe, 
son más agresivos que los cánceres de glotis. Los pacientes con cáncer de laringe 
supraglótica típicamente se presentan con enfermedad avanzada, que se manifiesta por 
signos de obstrucción de las vías respiratorias (estridor o disnea de esfuerzo) disfagia y 
dolor, así como adenopatía palpables. 
9
 
 
El Carcinoma Epidermoide de laringe es una enfermedad multifactorial en la que 
intervienen el consumo de tabaco y de alcohol, los carcinógenos ambientales, el estatus 
socioeconómico, así como factores alimentarios y genéticos. 
 
9 
 
Factores de riesgo 
Tabaco: Constituye el factor de riesgo principal para los carcinomas laríngeos. El humo del 
tabaco contiene más de 30 agentes carcinógenos, como los hidrocarburos policíclicos y las 
nitrosaminas. El riesgo es dependiente de la dosis. Un paciente que fume 40 cigarrillos 
diarios tiene un riesgo 13 veces superior de fallecer por cáncer de laringe que un no 
fumador. Un fumador de 20 cigarrillos diarios tiene un riesgo 9 veces mayor de desarrollar 
un carcinoma, con independencia de su consumo de alcohol. Un paciente que siga fumando 
después de un carcinoma laríngeo controlado a los 3 años tiene un riesgo 7 veces superior 
dedesarrollar un segundo carcinoma. Por último, existe un posible papel etiológico del 
tabaquismo pasivo.
 13 
 
Alcohol: El consumo de alcohol es un factor de riesgo independiente del tabaquismo para 
los carcinomas laríngeos. Actuaría como carcinógeno local y general. A nivel de la laringe, 
la supraglotis es la localización preferente de origen, lo que se relaciona probablemente con 
el contacto directo con el alcohol. 
14
 
 
Infecciosos: otro factor de riesgo importante de padecer lesiones precancerosas es el virus 
del papiloma humano (VPH), en especial 6, 11, 16 y 18 tratándose de la laringe. Las 
proteínas E6 y E7 de este virus producen una degradación del gen supresor tumoral p53. 
15 
La asociación de un carcinoma laríngeo con el virus VPH se ha demostrado desde hace más 
de 30 años. Las secuencias virales de VPH de tipos 16 y 33 se han detectado en el ADN de 
las células tumorales de la laringe mediante PCR en el 40% de los casos. El virus VPH 11 
10 
 
se detecta en el 25% de las laringes humanas sanas. Aunque parece existir una relación 
etiológica entre VPH oncógenos y carcinoma laríngeo, la relación pronóstica aún no está 
clara.
 14 
 
Locales: En la actualidad el reflujo gastroesofágico y laringofaríngeo se han relacionado de 
manera importante con el cáncer laríngeo y las lesiones precancerosas, en un estudio de 
Vaezi y colaboradores demostraron que esta enfermedad incrementa, hasta dos veces más, 
el riesgo de padecer cáncer laríngeo. 
15 
El reflujo gastroesofágico suele asociarse a una 
laringitis crónica y al incremento de la incidencia de los carcinomas de laringe, sobre todo 
de los dos tercios anteriores del plano glótico.
 14 
 
Genéticos: En la actualidad se acepta que las lesiones precancerosas se originan a partir de 
una acumulación progresiva de alteraciones genéticas que producen una selección de pobla-
ción de células clónales transformadas. Las alteraciones moleculares que originan lesiones 
precancerosas pueden ser causadas por grandes translocaciones, deleciones y 
amplificaciones cromosómicas, como las encontradas en leucemias o linfomas. Diversos 
estudios en lesiones premalignas laríngeas han demostrado aneuploidía. Se han encontrado 
deleciones cromosómicas en 3p, 5q, 8p, 9p, 18q y 21q y áreas de pérdidas cromosómicas en 
3q, 5p, 7p, 8q y 11q. La pérdida genética más frecuente ocurre en el cromosoma 9p21 y 
otros sitios importantes son el cromosoma 17p13, p16 el gen supresor tumoral p53 y la 
amplificación del protooncogén 11q13, todos estos relacionados con la generación de 
lesiones precancerosas e invasivas. 
15 
11 
 
 
Profesionales: Los trabajadores expuestos a las micropartículas de amianto y de metales, 
productos de combustión del diésel, a humos de ácido sulfúrico, de alquitranes o de otros 
agentes orgánicos e inorgánicos pueden tener un riesgo mayor de cáncer de la laringe. Los 
trabajadores de la madera también tienen un riesgo más alto.
 14 
 
Dietéticos: Se demostró que existe una deficiencia de folatos estadística significativa en 
pacientes con cáncer de laringe y lesiones premalignas de la misma, así como un 
incremento en las concentraciones de homocisteína, después de haber medido las cifras de 
estos elementos en 144 pacientes con cáncer de cabeza y cuello y 40 con leucoplaquia.
 15
 
 
Lesiones premalignas: son alteraciones morfológicas del epitelio que la recubre con 
probabilidad de degeneración en carcinoma de la mucosa circundante. En 1963 Norris y 
Pearle propusieron una clasificación clínica: lesión lisa (hiperqueratosis) y con relieve 
(leucoplaquia); y una histológica: hiperqueratosis (sin atipia celular) y leucoplaquia (con 
atipia celular).
14 
La transformación carcinomatosa de eritroplaquia y leucoplaquia osilla del 
1 al 15%, dependiendo del estadio de la displasia. Estas lesiones aparecen en el 67% de los 
casos. Una leucoplaquia pocas veces aparece ulcerada (6% de los casos) o asociada a una 
eritroplaquia (15% de los casos). Una hiperqueratosis asociada a una displasia leve, 
moderada o grave evoluciona a un carcinoma laríngeo a los 5 años en el 5.5%, 22.5% y 
28% de los casos, respectivamente.
 15 
12 
 
 
Patogenia 
El agente causal más importante es el tabaco que produce hiperplasia epitelial, metaplasia 
escamosa, edema e inflamación crónica de la submucosa. El alcohol potencia los efectos 
del tabaco. 
 
Un 10-15% de los tumores glóticos se desarrollan en el contexto de una laringitis crónica, a 
partir de leucoplaquias o eritroplaquias en el borde libre de la cuerda vocal. La 
histopatología de estas lesiones muestra en un 30-40% de los casos una NIE, antiguamente 
llamadas displasia. 
 
Algunas de estas NIE se abren paso a través de la membrana basal, gracias a las proteasas 
producidas por las células tumorales, transformándose en un carcinoma microinvasor. El 
riesgo de progresar a un carcinoma invasor aumenta a mayor grado de la NIE. En ese 
momento, el tumor avanza sin mayores obstáculos a través del espacio laríngeo de Reinke y 
crece a lo largo del margen cordal hacia la comisura anterior. La glotis es bastante 
resistente a la diseminación tumoral gracias a una serie de barreras anatómicas, por lo cual 
la enfermedad se mantiene confinada a la laringe por un período relativamente largo. En 
etapas más avanzadas, el carcinoma puede transponer la línea media al sobrepasar el tendón 
de la comisura anterior y eventualmente invade en profundidad al músculo tiroaritenoídeo, 
resultando en fijación cordal. 
13 
 
 
El carcinoma glótico precoz rara vez da metástasis regionales a los ganglios linfáticos del 
cuello, dada la ausencia de vasos linfáticos en las cuerdas vocales. Sin embargo, en casos 
en que se ha producido una fijación cordal o la extensión a subglotis a través del cono 
elástico, es frecuente la diseminación a ganglios cervicales y paratraqueales. El tumor 
puede extenderse a través de la membrana cricotiroídea hacia los tejidos blandos del cuello, 
o a través del ventrículo laríngeo hacia el espacio paraglótico, desde donde puede avanzar 
con facilidad hacia la supraglotis. 
14 
 
Anatomía 
Tumores glóticos 
Con frecuencia empiezan en el borde libre de la cuerda vocal. El tumor interfiere la 
biomecánica de la cuerda al fonar y produce disfonía o acentúa la disfonía preexistente. 
Progresa infiltrando la cuerda vocal, lo que limita aún más la vibración. Si infiltra el 
músculo vocal puede provocar paresia de la cuerda y si la infiltración progresa, fijación de 
la misma. El tumor puede crecer hacia la comisura anterior y la cuerda opuesta, así como 
afectar la región subglótica y raramente en la comisura posterior. Existe una dehiscencia de 
pericondrio interno en la zona donde el ligamento de las cuerdas vocales se inserta en el 
cartílago tiroides (comisura anterior) que puede facilitar que tumores glóticos T1, infiltren 
el cartílago y pasen directamente a ser T4 si destruyen el espesor del mismo. La comisura 
anterior es una banda de tejido fibroso barrera anatómica con 1mm de ancho y 10 mm de 
longitud. La cual carece de pericondrio en su unión al cartílago. 
14 
 
 
Tumores Supraglóticos 
Inicialmente suelen ser asintomáticos o producen síntomas inespecíficos. Suelen comenzar 
con parestesias, sensación de cuerpo extraño, picores, tos irritativa, odinofagia leve. En la 
supraglotis abundan los vasos linfáticos y los tumores pueden presentar adenopatías 
metastásicas en ambos lados del cuello. El 40% de los casos presentan adenopatías en el 
momento del diagnóstico. 
 
Las estructuras supraglóticas presentan abundantes linfáticos submucosos. A través de la 
epiglotis hay túneles o canales que contienen linfáticos, venas y arterias. Estas aperturas 
permiten la extensión directa o embolica del tumor anteriormente hacia el espacio 
preepiglótico. Estos tumores también se puede extender hacia inferior en forma mucosa 
superficial, o bien a través del espacio paraglótico;sin embargo, más frecuente es su 
extensión a sitios adyacentes extralaríngeos como la base de lengua, vallécula, seno 
piriforme y región postcricoídea. El carcinoma supraglótico da metástasis ganglionares 
cervicales precoces, las que pueden ser ipsilaterales y contralaterales. Tanto en el 
carcinoma glótico como en el supraglótico, la diseminación a distancia es infrecuente al 
momento del diagnóstico y se observa en casos de enfermedad avanzada, recidiva o tras un 
tiempo variable de seguimiento. Los sitios más frecuentes de metástasis son pulmones, 
huesos e hígado.
 12
 
 
 
15 
 
Tumores subglóticos 
Son los tumores laríngeos más infrecuentes (2%). Tras un periodo asintomático producen 
disnea. Las metástasis ganglionares son frecuentes (30%) en cadenas recurrenciales 
bilaterales y ganglios pretraqueales.
 
 
Tumores transglóticos 
Es una variedad clínica que comienza en la comisura anterior y/o en el ventrículo laríngeo y 
que afectando al espacio paraglótico, infiltra los tres pisos de la laringe, con afectación 
frecuente del cartílago tiroides. Al principio apenas da síntomas, pero tiene una evolución 
agresiva y rápida con metástasis ganglionares frecuentes.
 
 
Desde el punto de vista oncológico es fundamental conocer las barreras de naturales 
diseminación y dos espacios laríngeos: el preepiglótico y el paraglótico. (Fig. 1). 
Barreras para diseminación: 
Cartílagos laríngeos. 
1. Ligamento hioepiglótico. 
2. Membrana tirohioidea. 
3. Membrana cuadrangular. 
4. Cono elástico. 
5. Comisura anterior. 
6. Membrana cricotiroidea. 
 
16 
 
El espacio preepiglótico, considerando una sección sagital de la laringe tiene forma 
triangular. Su límite anterior es la membrana tirohioidea y la cara posterior del cartílago 
tiroides supraglótico. Su límite posterior es la cara anterior de la epiglotis. El límite superior 
es la membrana hioepiglótica. El vértice inferior de este triángulo es la unión del ligamento 
epiglótico al tiroides. Este espacio está abierto lateralmente hacia el espacio paraglótico. 
 
El espacio paraglótico está limitado antero lateralmente por la cara interna del cartílago 
tiroides, el límite medial es la lámina cuadrangular por arriba y el cono elástico por abajo, 
el límite dorsal es la mucosa del seno piriforme y por delante se continúa con el espacio 
preepiglótico. La importancia del espacio paraglótico radica en que un tumor que accede a 
él (por ejemplo un tumor nacido en el ventrículo) puede hacerse transglótico (afectando los 
tres pisos de la laringe), sin aflorar a la endolaringe. Tumores que afectan a este espacio 
pueden hacerse extralaríngeos a través de la membrana cricotiroidea. 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.1. (A) Espacio preepiglótico (B) Espacio paraglótico. 
17 
 
 
Manifestaciones clínicas 
El cáncer de laringe presenta distintos síntomas en función de su localización y evolución 
y el pronóstico varía en función de la localización por lo que podemos considerar que los 
cánceres supraglótico, glótico y subglótico constituyen enfermedades distintas entre sí. 
 
Los síntomas más frecuentes de un carcinoma laríngeo son: disfonía, disnea, disfagia, pero 
también unas simples molestias faríngeas, odinofagia asociada o no a otalgia, tumefacción 
latero cervical o hemoptisis, entre los cuales podemos considerar los siguientes puntos: 
-La disfonía es un síntoma precoz de un carcinoma glótico, pero es más tardía para los 
carcinomas supraglóticos o subglóticos. 
-La disfagia suele asociarse a un carcinoma supraglótico y la odinofagia a la afectación de 
la de la hipofaringe o de la base de la lengua. 
-La hemoptisis no es excepcional y se relaciona con ulceración y hemorragia de un tumor 
exofítico. 
-La disnea, asociada en ocasiones a estridor, se observa en los tumores obstructivos o con 
parálisis laríngea. 
-Una tumefacción latero cervical corresponde casi siempre a una adenopatía cervical 
metastásica. Puede deberse también a la extensión directa del tumor a los tejidos blandos 
cervicales. La palpación de las áreas ganglionares cervicales se acompaña de la de los 
cartílagos laríngeos y de las membranas laríngeas en busca de dolor o de induración. 
18 
 
Diagnóstico 
El diagnóstico se debe concretar en dos aspectos; uno confirmar la naturaleza de la lesión 
(posiblemente un carcinoma epidermoide) y dos conocer su extensión locorregional. 
 
La exploración la laringe se realiza mediante laringoscopia directa, indirecta o mediante 
nasofibroscopía laríngea. Hay que realizar una valoración de puntos críticos como: 
comisura anterior, apófisis vocal, base de lengua, subglotis y ventrículos, valorar la 
movilidad (abducción / aducción) de las cuerdas vocales. 
 
Hay que observar el aspecto macroscópico del tumor, su extensión superficial y la 
movilidad de las cuerdas vocales, que debe distinguirse de la de los aritenoides. Mediante la 
exploración estroboscópica se estudia la calidad vibratoria de la mucosa del plano glótico, 
precisando una posible infiltración de una lesión de pequeño tamaño. Para el estudio de la 
laringe propiamente dicha pueden utilizarse ópticas rígidas de distintas angulaciones (70◦) 
que permiten definir los límites superficiales de una lesión; también se puede realizar la 
palpación del pliegue vocal, de la banda ventricular, así como el despliegue del ventrículo 
mediante microinstrumentos en busca de una infiltración lesional.
 14
 
 
Hallazgos en laringoscopia Diagnóstica 
El cáncer de laringe se presenta macroscópicamente en 3 formas fundamentales: exofítico, 
ulcerado o infiltrantes. A veces presentan combinaciones de estas tres apariencias 
19 
 
macroscópicas (Fig. 2). Podemos observar lesiones coexistentes como pólipos, laringocele, 
enfermedad por reflujo faringolaríngeo, entre otras. Los carcinomas más diferenciados 
suelen aparecer en glotis, mientras que los indiferenciados predominan en supraglotis. 
 
 
 
 
 
 
Fig.2. (A) Carcinoma glótico izquierdo (B) Carcinoma de la cara laríngea de la epiglotis y del 
pliegue aritenoepiglótico izquierdo (C) Carcinoma glótico y subglótico derecho con reducción de 
la movilidad cordal.
 14 
 
 
 
Exofítico: crece hacia la luz laríngea en aspecto de coliflor. Se da sobre todo en epiglotis. 
Ulcerada: Es más agresiva, crece infiltrado a profundidad, lesión crateriforme con borde 
prominente. Sobre todo en supraglotis. 
Infiltrante: crece en profundidad, pero por debajo de la mucosa que se presenta de aspecto 
normal. 
Ulcero-Infiltrante: forma mixta donde el tumor infiltrante surge en tumores ulcerados. 
 
20 
 
 
Al momento de la laringoscopia diagnostica hay que evaluar detenidamente los sitios y 
subsitios anatómicos afectados y describir la apariencia macroscópica y si es que 
observamos alguna lesión coexistente para lograr su estatificación (Fig. 3.). Es 
indispensable realizar un estudio complementario con pruebas de imagen para completar 
valoración en estadios avanzados. La TC es la prueba de imagen de referencia más habitual 
para la evaluación de los carcinomas laríngeos en el análisis de las áreas ganglionares 
cervicales. La RM suele desempeñar un papel menor en la evaluación de los carcinomas 
laríngeos, pues no aporta verdaderos beneficios respecto a la TC. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.3. Modelo para cáncer de laríngeo.
 16 
 
21 
 
 
Clasificación por Estadios 
El sistema TNM se basa en una evaluación diagnóstica de la extensión de la enfermedad y 
se clasifica de acuerdo con el compromiso de las porciones supraglótica, glótica y 
subglótica de la laringe. El estadio se relaciona con el sitio de la lesión y con una 
estimación clínica de su extensión sin tener en cuenta otros aspectos que pueden influir en 
el pronóstico y supervivencia como la inmunocompetencia del paciente, comorbilidad, 
diseminación histológica real, duración de los síntomas y rapidez del crecimiento. 
 
Para estadificar los tumoresdebemos conocer el sistema de clasificación TNM y el 
estadiaje que establecen la AJCC en su 7ª Edición y el reagrupamiento por estadios de la 
UICC que constituyen un indicador pronóstico para cada paciente y una guía de las 
indicaciones terapéuticas. 
 
Clasificación TNM para cáncer de laringe UICC / AJCC, 2010. (Cuadros. 1.1 al 1.7). 
Cuadro 1.1 
 Sitios y Subsitios anatómicos de la Laringe 
 Sitio Subsitio 
 Supraglotis Epiglotis suprahioidea, epiglotis infrahioidea. 
 Pliegues ariepigoticos derecho e izquierdo (cara laríngea). 
 Aritenoides derecha e izquierda. 
 Bandas ventriculares derecha e izquierda. 
 Glotis Cuerda vocal derecha e izquierda (incluye comisura anterior y posterior). 
 Subglotis Sin subsitios definidos. 
22 
 
 
Clasificación T (tamaño del tumor) 
Tx: No se puede evidenciar el tumor primario. 
T0: no se evidencia tumor primario. 
Tis: carcinoma In Situ. 
 
Cuadro 1.2 
Estadio T carcinomas glóticos 
T1: tumor limitado al plano glótico móvil (puede alcanzar la comisura anterior o posterior) 
T1a: tumor limitado a una cuerda vocal 
T1b: tumor que afecta a las dos cuerdas vocales 
T2: tumor extendido a la supraglotis y/o a la subglotis y/o con movilidad alterada 
T3: tumor limitado a la laringe con cuerda vocal fija, que invade el espacio paraglótico o erosiona 
mínimamente el cartílago tiroides. 
T4: T4a tumor extendido al cartílago tiroides y/o tejidos extralaringeos (tráquea, glándula tiroides) 
 T4b tumor que invade el espacio prevertebral, mediastino o carótida interna. 
 
 
Cuadro 1.3 
Estadio T carcinomas supraglótico 
T1: tumor limitado a una localización supraglótica con movilidad normal 
T2: tumor extendido a la mucosa de más de un subsitio supraglótico, glótico o extra glótico (base de 
lengua, vallécula, pared interna del seno piriforme) con movilidad normal. 
T3: tumor limitado a la laringe con cuerda vocal fija y/o afectación de la región retrocricoidea y/o del 
espacio preepiglótico, paraglótico y/o erosión mínima (pericondrio interno) del cartílago tiroides. 
T4: T4a, invasión al cartílago y/o estructuras extra laríngeas(tráquea, músculos infrahioideos, glándula 
tiroides o esófago) 
 T4b tumor que invade el espacio prevertebral, mediastino o carótida interna 
 
23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 1.4 
Estadios T carcinoma subglótico 
T1: tumor limitado a la subglotis. 
T2: tumor extendido al plano glótico, con movilidad cordal alterada o normal. 
T3: tumor limitado a la laringe con fijación de la cuerda vocal. 
T4: T4a, tumor extendido a los cartílagos cricoides o tiroides y/o fuera de la laringe (tráquea, músculos 
infrahioideos, glándula tiroides o esófago). 
T4b: tumor que invade el espacio prevertebral, mediastino o carótida interna. 
Cuadro 1.5 
Estadios N adenopatía cervical 
Nx: adenopatía cervical que no puede ser evaluada. 
N0: ausencia de adenopatía cervical. 
N1: adenopatía cervical única homolateral <3cm de diámetro. 
N2: adenopatía cervical de 3-6cm. 
N2a: adenopatía. 
N2c: adenopatías cervicales múltiples controlaterales o bilaterales. 
N3: adenopatía cervical de más de 6 cm de diámetro mayor. 
24 
 
 
 
 
 
Anatomía Patológica 
El carcinoma de células escamosas se origina en áreas de epitelio escamoso de la mucosa o 
bien en áreas de metaplasia escamosa dentro de zonas de epitelio respiratorio. Las zonas de 
transición epitelial son: repliegues ariepigloticos, espacio interaritenoideo y borde superior 
 
 
Cuadro 1.6 
Estadio M metástasis a distancia 
Mx: las metástasis a distancia no se pueden evaluar. 
M0: ausencia de metástasis a distancia. 
M1: presencia de metástasis a distancia. 
Cuadro 1.7 
Clasificación por grupos de estadios 
Estadio 0 Tis N0 M0 
Estadio I T1 N0 M0 
Estadio II T2 N0 M0 
Estadio III T1,T2 N1 M0 
 T3 N0 M0 
Estadio IVa T1,T2,T3 N2 M0 
 T4a N0,N1,N2 M0 
Estadio IVb T4 cualquier N M0 
 Cualquier T N3 M0 
Estadio IVc Cualquier T Cualquier N M1 
25 
 
e interno de la CV. Macroscópicamente, el tumor puede ser vegetante, infiltrante, ulcerado 
o mixto. 
 
La mayoría de los canceres de la laringe son Carcinoma de células escamosas (89-95%), 
Carcinoma Verrucoso (4%) y resto 6% (sarcomas diversos). Existen otros carcinomas 
derivados del epitelio menos frecuentes: carcinoma basaloide, sarcomatoide, carcinoma 
papilar de células escamosas, carcinoma adenoescamoso, carcinoma linfoepitelial y 
carcinoma indiferenciado. 
 
A nivel microscópico el CCS tiene una diferenciación escamosa con una queratinización 
variable que crece e infiltra los tejidos, esta infiltración se produce por la ruptura de la 
membrana basal y su crecimiento en los tejidos subyacentes. En función al grado de 
maduración celular se clasifica en poco, moderado o bien diferenciados. Los poco 
diferenciados, son más agresivos, pero más sensibles a la quimioterapia y radioterapia. 
 
Histológicamente, se observa en las muestras de CCS grado un número variable de perlas 
de queratina dispersos por todo el tejido, así como queratinización intracelular aislada. 
También observamos células en apoptosis dispersadas a través de la condensación que 
muestra tumoral del citoplasma y apoptosis. El pleomorfismo celular varía entre el tamaño 
de leve a moderada. 
 
26 
 
El Grado I de CCS o bien diferenciado (figura. 4.) es similar al epitelio plano estratificado 
normal, da lugar a la formación de perlas de queratina, tanto en la superficie del tumor 
como en el interior de los nidos neoplásicos, es fácilmente reconocible por la formación de 
estas perlas.
 10 
 
 
 
 
 Fig. 4 CCS grado I(A) Micrografía muestra la presencia de perlas de queratina 
difusa(CP)(HE, bar=100 μm), (B)Micrografía muestra apoptosis celular con condensación 
citoplasmática(flecha)y(*)(HE, bar = 10 μm).
10 
 
 
En Grado II de CCS (figura. 5.) se observa un menor número de perlas de queratina y una 
mayor invasión del tejido conectivo por las células tumorales. Mitosis frecuentes con 
mayor atipia. Las células apoptóticas con la condensación del citoplasma y apoptosis están 
presentes en todo el tejido tumoral, pero en menor medida que en el Grado I de CCS. 
10 
 
 
 
 
27 
 
 
 
 
 
Fig. 5 CCS grado II. (A)Micrografía con presencia de apoptosis celular (*) y condensación 
citoplasmática (flechas). (B) Tejido conectivo con infiltración por células tumorales (HE, bar = 10 
μm).
10 
 
En el Grado III de CCS (figura.6.) lo más dominante es el pleomorfismo y la presencia de 
células atípicas, se observan los núcleos con aumento de tamaño, hipercromatismo nuclear 
y aumento de la relación núcleo / citoplasma. Las células muestran una pérdida de la 
cohesión, con invasión al tejido conjuntivo y también a zonas más profundas, tales como el 
músculo y los tejidos glandulares. Prácticamente no se observa ninguna célula con 
queratinización intracelular,no se observan de perlas de queratina, pocas células en 
apoptosis y condensación del citoplasma. 
10
 
 
 
 
 
Fig. 6. CCS grado III. Micrografía con presencia de pocas células en apoptosis con condensación 
citoplasmática (flecha) apoptosis (*) (HE, bar = 10 μm) .
10 
A 
28 
 
 
Tratamiento 
Tiene como objetivo principal la curación definitiva de la enfermedad preservando en la 
medida de lo posible la función laríngea. Hay que valorar la histología del tumor, sitio de 
origen, estadio (T, N, M). La cirugía y radioterapia han sido las modalidades más 
importantes en el tratamiento de los estadio I y II y en estadios avanzados la utilización de 
terapias combinadas. 
 
Etapa Clínica Temprana I-II 
Los pacientes con cáncer de laringe temprano deben ser tratados con la intención de 
preservar la laringe y minimizar la morbilidad del tratamiento. La laringe realiza tres 
funciones vitales: mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea, la oclusión de la vía 
aérea durante la fase faríngea de la deglución y la producción de la voz. El tratamiento 
óptimo maximiza estos resultados funcionales y la supervivencia. 
 
Un cáncer glótico temprano es un carcinoma invasor confinado a la cuerda verdadera, 
aunque tiene cierta capacidad de producir metástasis a ganglios linfáticos y a distancia. El 
término engloba las lesiones Tis, T1 y T2. Los tumores avanzados representan el 67.5% de 
las neoplasias malignas. 
 
29 
 
Hasta hace aproximadamente una década, la radioterapia fue la primera opción de 
tratamiento para los pacientes con cáncer de glotis temprano. Actualmente ha sido 
ampliamente aceptado que para estas etapas tempranas la cirugía endoscópica con láser 
CO2. Las tasas de curación son los criterios principales en la determinación del tratamiento 
de elección. Ya que ambas modalidades de tratamiento proporcionan un buen control local 
de aproximadamente 90%, otros criterios se vuelven importantes en la determinación del 
primer tratamiento de elección. 
 
Tanto la RT y la cirugía de preservación laríngea tienen una alta proporción de curación en 
pacientes con enfermedad en estadio temprano. La tasa de supervivencia a cinco años con 
ambos enfoques está por encima del 90% para la enfermedad en estadio I y alrededor del 
80% para los tumores en estadio II con base en estudios de observación. 
 
Uno de los criterios para considerar el primer tratamiento de elección es el hecho que la 
radioterapia se puede emplear sólo una vez en la misma zona, mientras que la cirugía con 
láser CO2 se puede realizar en varias ocasiones. Además, la radioterapia, requiere de un 
periodo mucho más largo de tratamiento y recuperación en comparación con la cirugía láser 
CO2. Por lo tanto, en la toma de decisiones compartida en la práctica clínica, los pacientes 
a menudo prefieren la cirugía láser CO2. Otro argumento contra la radioterapia es que la 
cirugía con láser C02 es mucho más rentable que la radioterapia. Otra medida de resultado 
importante es la calidad de voz. Varios estudios transversales han demostrado el resultado 
en cuanto a calidad vocal parece similar después de ambas modalidades de tratamiento. 
4
 
30 
 
 
La cirugía conservadora o la radioterapia son las modalidades de tratamiento más usadas, 
pero debido a que no existen estudios controlados que las comparen hay controversia con 
relación a sus méritos. En la práctica, ambas modalidades. Producen resultados semejantes 
en términos de control local y de supervivencia, pero pueden ser usadas selectivamente, con 
ventajas en casos y situaciones particulares. En el tratamiento se destacan los siguientes 
principios: 
1. Los tumores tempranos son tratados con la intención de preservar la voz y la laringe. 
2. Pueden ser tratados con radioterapia o cirugía de preservación de la laringe con 
sobrevida similar, altos porcentajes de control local y preservación de la calidad de la voz. 
3. La escisión quirúrgica debe realizarse con el objeto de obtener márgenes libres; si se 
tiene márgenes cercanos la radioterapia postoperatoria no es un procedimiento aceptable.
1
 
 
Radioterapia 
El campo de la radioterapia se limita a la laringe en los tumores glóticos T1 y T2. La dosis 
varía entre 65 y 70 Gy en fraccionamiento convencional, pero se realiza una reducción de 
campos a los 45 Gy para evitar radiación inapropiada para la médula espinal. En general, 
no hay secuelas, siendo una valiosa opción entre los pacientes no aptos para cirugía.
14
 
 
Radioterapia en estadio T1 tiene un Control de la enfermedad entre 81 – 90%, preservación 
laríngea 90 – 98% mientras que en estadio T2 se ha observado un control 64 – 87%. La 
31 
 
preservación laríngea 75 – 87%. No se ofrece en el tratamiento de enfermedad recurrente. 
Mientras que los tumores recurrentes ya no son candidatos a cirugías conservadoras. 
 
Dermatitis por radiación, disfonía, odinofagia, disfagia y grados variables de xerostomía 
permanente comúnmente se desarrollan durante el curso de la RT pero estas toxicidades 
agudas normalmente se resuelven en dos a ocho semanas y generalmente son leves (grado 1 
y 2). Los pacientes con cáncer de laringe etapa temprana tienen menos probabilidades de 
presentar toxicidad subaguda y permanente que los pacientes con cáncer de laringe 
avanzado.
6
 Sin embargo, el edema laríngeo prolongado, necrosis de tejido blando que 
conduce a condritis, estenosis laríngea y estenosis faríngea se han presentado incluso en 
pacientes con enfermedad en estadio temprano.
7 
 
En los pacientes frágiles y no aptos para tratamiento quirúrgico, el mejor procedimiento es 
la radioterapia. Se valora las comorbilidades, criterios de selección para radioterapia y 
ECOG (cuadro 2.) 
 
Criterios de selección para radioterapia en el cáncer glótico temprano.
1 
1. Pacientes ancianos o debilitados. 
2. Pacientes que no toleran o cooperan con una traqueostomía temporal. 
3. Pacientes para quienes el habla y la voz son especialmente importantes. 
32 
 
4. Pacientes que se niegan a la cirugía. 
5. Pacientes con comorbilidad médica o riesgo anestésico significativo. 
6. Ausencia de un médico especializado en procedimientos de cirugía transoral con láser. 
7. Pacientes con lesiones no apropiadas para cirugía transoral con láser. 
8. Fumadores que no dejarán de fumar. 
9. Pacientes cooperadores que pueden asistir a consulta diariamente. 
 
 
 
 
Eastern Cooperative Oncology Grou.
17 
 
 
 
 
Cuadro 2 
ECOG 
ECOG O. El paciente se encuentra totalmente asintomático y es capaz de realizar un trabajo y 
actividades normales de la vida diaria. 
ECOG 1. El paciente presenta síntomas que le impiden realizar trabajos arduos aunque se desempeña 
normalmente en sus actividades cotidianas. El pacientes solo permanece en cama durante las horas de 
sueño nocturno. 
ECOG 2. El paciente no es capaz de desempeñar ningún trabajo, se encuentra con síntomas que lo 
obligan a permanecer en la cama durante varias horas al día, pero no supera el 50% del día. El individuo 
satisface la mayoría de sus necesidades solo. 
ECOG 3. El paciente necesita estar encamado más de la mitad del día por la presencia de síntomas. 
Necesita ayuda para la mayoría de las actividades de la vida diaria. 
ECOG 4. El paciente permanece encamado el 100% del día por la presencia de síntomas. Necesita ayuda 
para la mayoría de las actividades de la vida diaria. 
ECOG 5. EL paciente se encuentra moribundo o morirá en horas. 
33 
 
La participación comisura anterior y el estadio tumoral parecen estar correlacionados con 
una mayor tasa de recurrencia. Los mejores resultados en pacientes tratados con 
radioterapia se obtienen para el estadio T1N0M0 cáncer de glotis sin extensión supraglótica 
/ subglótico. 
Sin embargo la preservación de la laringe sigue siendo el principal factor determinante en la 
elección del tratamiento.
 3
 
 
Cirugía Conservadora 
 La cordectomía permite tratartumores seleccionados T1, mientras que la 
hemilaringectomía vertical es apropiada en tumores seleccionados T1 y T2 glóticos. En 
contraste, la laringectomía supraglótica es apropiada en pacientes seleccionados con 
tumores T1 y T2 supraglóticos. Estos procedimientos son practicados mediante un abordaje 
transcervical o por vía transoral y endoscópica con láser de CO2. La cordectomía o 
hemilaringectomía vertical han demostrado un control de la enfermedad entre el 90 – 98%, 
preservación laríngea 93 – 98%, mientras que la microcirugía láser CO2 transoral tiene un 
control 80 – 94% con Preservación laríngea 94%. 
 
Las técnicas quirúrgicas que pueden emplearse en las lesiones precancerosas y cancerosas 
iniciales son: biopsia ecsicional debido a la multicentricidad del cáncer laríngeo o 
decorticación, cordectomía por mediante método tradicional o láser CO2 y cordectomía por 
laringofisura. 
34 
 
 
Con el objetivo de armonizar las técnicas quirúrgicas, la Sociedad Europea de Laringología 
ha propuesto ocho tipos de cordectomía, que se pueden realizar por endoscopia o con 
técnica microquirúrgica con láser CO2, según las características de la lesión 
 
Clasificación de la Sociedad Europea de Laringología para los tipos de Cordectomía 
Tipo I: cordectomía subepitelial (decorticación). 
Tipo II: cordectomía subligamentosa. 
Tipo III: cordectomía trasmuscular. 
Tipo IV: cordectomía total. Desde la comisura anterior hasta la apófisis vocal; en sentido 
vertical desde el ángulo del ventrículo hasta 1cm por debajo del borde libre de la CV, se 
debe incluir pericondrio tiroideo. 
Tipo V: cordectomía total alargada. 
 A: con extensión a la cuerda vocal contralateral y a la comisura anterior 
 B: con extensión al aritenoides. 
 C: con extensión a la subglotis. 
 D: con extensión al ventrículo laríngeo de Morgagni. 
 
 
Para la elección del tipo de cordectomía adecuada es necesario un diagnóstico correcto 
preoperatorio e intraoperatorios, es decir: estroboscopia preoperatoria y microlaringoscopia 
intraoperatoria. Los resultados oncológicos con estas técnicas quirúrgicas contra las 
lesiones precancerosas y los tumores Tis y T1, han aportado porcentajes de supervivencia 
35 
 
libre de enfermedad de entre 86 y 91% en los controles hasta de cinco años. La conser-
vación prácticamente absoluta del músculo vocal representa la diferencia en la reducción de 
las disfonías posoperatorias. 
 
El tratamiento quirúrgico ofrece diversas ventajas: la exéresis específica que puede 
repetirse más adelante, facilita la evaluación histológica de todos los tejidos extraídos y no 
provoca alteraciones en los tejidos afectados por la lesión ni en los circundantes; a 
diferencia, por ejemplo, de la radioterapia.
1 
 
La elección del láser CO2 para el tratamiento de estas lesiones va a depender de los 
siguientes factores según Remijn:
 14
 
1. Extensión superficial de la lesión en la cuerda vocal, mientras menos extensa sea, es 
más favorable el uso del láser. 
2. Profundidad, mientras menor profundidad tenga la lesión, es más favorable el uso 
del láser. 
3. Adecuada visibilidad de toda la lesión (la comisura anterior es un factor limitante 
más no una contraindicación). 
 4. Experiencia del cirujano. 
 
 
 
36 
 
Etapa clínica Avanzada III-IV 
Constituyen los pacientes con enfermedad local o regionalmente avanzada y pacientes con 
metástasis a distancia donde se requiere tratamiento multimodal, en el caso de preservación 
del órgano QT y RT en sus diferentes esquemas quedando la cirugía como de rescate o 
bien cirugía con QT concomitante. 
18
 
Para los carcinomas laríngeos de estadio avanzado (esencialmente T3 y algunos T4) en los 
que no puede usarse una cirugía conservadora, las estrategias combinadas de 
quimiorradioterapia proporcionan resultados oncológicos para los carcinomas laríngeos 
infiltrantes extendidos (T4), la laringectomía total seguida de radioterapia postoperatoria 
aún es la indicación preferente.
14 
 
Preservación Laríngea 
Es un método terapéutico que combina quimioterapia y radioterapia con el fin de preservar 
las funciones laríngeas cuando la única cirugía que puede plantearse es una LT. Las 
estrategias de quimiorradioterapia concomitante se han validado por los resultados del 
Radiation Therapy Oncology Group estadounidense de 2003 finalizados en 2006; 547 
pacientes que presentaban un carcinoma laríngeo de estadio III o IV quimioterapia de 
inducción CDDP-5FU seguida de radioterapia en caso de buena respuesta y quimioterapia 
concomitante con CDDP en tres ciclos. 
21 
 
37 
 
Las formas de aplicación de quimioterapia pueden ser neo adyuvantes, precediendo a la 
cirugía y o radioterapia en T3-T4, coadyuvante en tratamientos radioterápicos o adyuvantes 
cuando se han utilizado la cirugía y la radioterapia anteriormente. Existen nuevos 
protocolos de radioterapia y quimioterapia concomitante para los tumores T3 y T4 que por 
diversas razones no son tratados con cirugía. 
 Se comparó la quimioterapia de inducción con docetaxel, CDDP y 5FU (TPF) frente a la 
asociación CDDP-5FU en tres ciclos con 3 semanas de intervalo, seguida de 
radioquimioterapia concomitante de 70Gy con carboplatino semanal. El protocolo TPF 
mejora la supervivencia global a los 3 años (62 frente al 48%) y el control locorregional (70 
frente al 62%), pero no modifica la tasa de metástasis a distancia. 
22 
 
Los protocolos de preservación de órganos y la radioterapia con quimioterapia 
concomitante se están convirtiendo en los tratamientos de primera línea más comunes para 
muchos pacientes con cáncer de laringe. A pesar de que la tasa de control local a 5 años tras 
radioterapia en T1 y T2 de Carcinoma de laringe es del 67% a 93% y disminuye 
progresivamente al aumentar la categoría T, las tasas de recurrencia son del 21% a 37% 
para T1 y T2 en glotis y van del 30% a 45% para lesiones en supraglotis T1 y T2. En 
algunos centros la LT todavía se considera la opción más segura y fácil de rescate tras el 
fracaso de la radioterapia a pesar de que sacrifica la voz, requiere un estoma permanente, y 
con frecuencia se asocia con complicaciones perioperatorias graves. Tal estrategia de 
tratamiento es sólo en parte justificada por la progresión observada con frecuencia de un 
principio por etapas tumores T1 y T2 hacia lesiones más extensas, por una tendencia 
38 
 
comprensible para tratar de manera más agresiva recurrencias, y por las dificultades 
objetivas en la restadificación correcta en pacientes que previamente fueron radiados.
 11
 
 
Cuando se logra el éxito de preservación de órganos, la quimioterapia con radioterapia es el 
tratamiento apropiado para el paciente. Desafortunadamente, en algunos pacientes la 
estrategia fracasará. Por lo que el paciente habría experimentado la toxicidad de la 
quimioterapia (por ejemplo neuropatía, pérdida de la audición) y radioterapia de dosis 
definitiva (por ejemplo, aumento del riesgo de mucositis severa, disfagia) y el potencial 
añadido la morbilidad asociada a la cirugía después de los tratamientos. Podría decirse que 
en tales pacientes habrían sido mejor proceder directamente a laringotomía total primaria. 
Comprensiblemente, sería de gran utilidad tanto para los médicos y pacientes, saber que 
pacientes tienen una mayor o menor probabilidad de éxito tras el tratamiento con 
quimioterapia / radioterapia. Actualmente no existe una metodología validada disponible 
para ayudar a clasificar en riesgo alto o riesgo bajo a los pacientes antes del inicio de la 
terapia preservación de la laringe.
5 
 
Laringectomía Total 
En la enfermedad avanzada T4 está indicada la LT asociada a una disección cervical 
bilateral con tiroidectomía total o hemitiroidectomía en aquellos casos donde existe 
compromiso transglótico, tumores subglóticos y tumores con extensión subglótica mayor a 
10mm. En casos conextensión importante a hipofaringe o a esófago cervical puede 
realizarse una laringofaringectomía. La laringectomía total permite la resección de los tres 
39 
 
niveles laríngeos con conservación de una luz faríngea correcta, pero obliga a realizar un 
traqueostoma definitivo. La radioterapia postoperatoria es parte del tratamiento en 
pacientes con extensión supra o subglótica o en aquellos pacientes que presentan 
compromiso extra laríngeo; también está indicada resecciones con márgenes positivos, 
ganglios linfáticos positivos múltiples y pacientes que requirieron traqueostomía 
prelaringectomía por el mayor riesgo de recurrencia en el estoma. Este grupo de pacientes 
con patología avanzada y sometidos a una modalidad terapéutica combinada, es decir, 
laringectomía total y quimiorradioterapia postoperatoria logran una sobrevida a cinco años 
no mayor que 50%. 
23
 
 
Manejo del Cuello 
Dependerá del estado inicial nodal del cuello. En términos generales para los carcinomas 
glóticos salvo en los carcinomas del borde libre del plano glótico, donde no se aconseja el 
tratamiento de las áreas ganglionares. Para los carcinomas supraglóticos, se recomienda el 
tratamiento bilateral de los niveles ganglionares II, III y IV. Para los carcinomas 
subglóticos, se recomienda el tratamiento bilateral de los niveles ganglionares II, III, IV y 
VI. La disección de las cadenas linfáticas recurrentes debe continuarse hasta el punto más 
bajo posible y se puede plantear la extensión a la glándula tiroides.
14
 
 
 
 
40 
 
Pronóstico 
El pronóstico del cáncer de laringe es uno de los mejores dentro de los tumores de la vía 
aéreo digestiva superior. En cuanto a resultados funcionales la calidad vocal depende de la 
extensión de la cordectomía láser, pero el 45% de los pacientes recuperan una voz normal 
después de una cordectomía por un carcinoma T1a.
14 
 
Los factores pronóstico son etapa clínica, ubicación de tumor primario, estado ganglionar y 
diferenciación del tumor. El predictor más importante es la Etapa Clínica ya que el aumento 
en T o N tiene disminución de sobrevida. 
 
 Pronóstico para enfermedad con metástasis a distancia es menor del 10%. Se ha 
demostrado menor control en tumores de gran volumen o con fijación de cuerdas vocales. 
Sobrevida a 5 años para supraglotis es del 47%, glotis del 79% y en subglotis del 30-50% 
respectivamente. Los pacientes se consideran curados tras permanecer libres de 
enfermedad por 5 años. La mayoría de las recurrencias se presentan en los primeros 2 años. 
 
Seguimiento 
Los objetivos del seguimiento clínico en consulta externa son: detectar recurrencia, 
detectar 2dos primarios, rehabilitación de voz y deglución, asegurar nutrición adecuada, 
tratamiento de efectos adversos. 
41 
 
La mayoría de las recurrencias son detectas en los primeros 2 años posteriores al 
diagnóstico. 
 
Se recomienda control mediante laringoscopia: 
- 3 meses durante el primer año. 
- 3-4 meses durante el 2do año. 
- 4-6 meses en el 3er, 4to y 5to año. 
- 6-12 meses del 6to en delante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
III. Planteamiento del problema 
Dada la alta prevalencia de los factores de riesgo para el cáncer epidermoide de laringe y la 
frecuencia elevada de esta neoplasia dentro de los tumores de cabeza y cuello, así como la 
poca información en México sobre su epidemiologia, diagnóstico y tratamiento. 
Proponemos este estudio que describirá las principales características en cuanto a evolución 
clínica de esta neoplasia en un centro médico de referencia nacional. Por lo que nos 
planteamos la siguiente pregunta de investigación: 
 
¿Cuáles son las características de la evolución clínica de los pacientes con diagnóstico de 
Carcinoma Epidermoide de Laringe en el CMN ―20 de Noviembre‖? 
 
IV. Justificación 
 
En este Centro Médico Nacional ―20 de Noviembre‖, no se tiene registrado el seguimiento 
a largo plazo de los pacientes con Carcinoma Epidermoide de Laringe en el servicio de 
otorrinolaringología, el cual es de gran interés para realizar adecuaciones en las conductas 
terapéuticas actuales ya que se realiza de manera frecuente estudios diagnósticos como lo 
es laringoscopia directa, toma de biopsias y en algunos casos Microcirugía Laríngea con 
Láser de CO2 en etapas tempranas. 
 
43 
 
Este estudio es viable dado que tenemos las condiciones para realizarlo, se cuenta con 
información detallada en los expedientes clínicos sobre los pacientes que se han atendido 
con cáncer de laringe. Es factible ya que al ser descriptivo se facilita la obtención de 
recursos para realizarlo, se requiere un número reducido de investigadores y de insumos. 
 
Es útil ya que son escasos los reportes de la experiencia con este tipo de neoplasia en 
nuestro país y tener esta información es prioritario para adoptar las políticas organizativas 
adecuadas a nivel del hospital, así como institucional y por supuesto gubernamental. 
 
Es trascendente por que el CMN 20 de noviembre es una de las instituciones líderes como 
centro de referencia el país, y su experiencia en esta enfermedad puede marcar la pauta para 
otras instituciones nacionales. 
 
Hipótesis 
 
H1: Las características de los pacientes con Cáncer Epidermoide de laringe en el Centro 
Médico Nacional 20 de Noviembre son similares a las de otras poblaciones en cuanto a 
respuesta a tratamiento, recidivas y sobrevida. 
 
 
 
 
44 
 
V. Objetivo general 
 
Recabar la experiencia de 4 años que se tiene en el Centro Médico Nacional ―20 de 
Noviembre‖ en cuanto a evolución clínica, diagnóstico, tratamiento, recurrencia y el 
seguimiento otorgado en los pacientes con diagnóstico de Carcinoma Epidermoide 
Laríngeo. 
 
VI. Objetivos específicos 
1.- Comparar nuestros datos con la experiencia publicada en la literatura nacional e 
internacional. 
2.- Obtener el tipo de presentación clínica más frecuente al momento del diagnóstico. 
3.- Obtener el estadio clínico más frecuente al momento del diagnóstico en un tercer nivel 
de atención. 
4.- Obtener el tipo de abordaje terapéutico (cerrado o abierto) utilizado para el tratamiento 
de esta patología. 
5.- Obtener el porcentaje de recurrencia y el tiempo en la que se dio la misma. 
6.- Evaluar la supervivencia global según estadios y modalidad terapéutica. 
7.- Evaluar la supervivencia libre de enfermedad, supervivencia libre de progresión y 
supervivencia libre de laringectomía, según estadios y modalidad terapéutica. 
8.-Evaluar patologías laríngeas coexistentes mediante laringoscopia al momento del 
diagnóstico y durante el seguimiento. 
45 
 
9. Evaluar el número de biopsias de seguimiento realizadas en consulta externa en pacientes 
con diagnóstico de carcinoma de laringe. 
 
VII. Diseño del estudio 
 
Tamaño de muestra 
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, en el cual se obtuvo información de 
expedientes clínicos electrónicos y físicos, de pacientes diagnosticados con Carcinoma 
Epidermoide de laringe en la clínica de laringología y fonocirugía del Servicio de 
Laringología y Fonocirugía de Otorrinolaringología del Centro Médico Nacional ―20 de 
Noviembre‖ en el periodo comprendido de Enero del 2012 a Marzo del 2016, los cuales son 
un total de 40 pacientes, siendo una muestra suficiente y representativa para este tipo de 
patología. 
 
Definición de las unidades de observación 
 
Todos los pacientes referidos al centro médico nacional 20 de noviembre atendidos en 
Laringología y Fonocirugía del servicio de Otorrinolaringología dentro del periodo 
comprendido de Enero de 2012 a Marzo del 2016. Todos con cáncer de laringe corroborado 
histopatológicamente, estadificados de acuerdo al American Joint Committee of Cancer. 
 
Se obtuvieron los datos demográficos de cada uno de los pacientes: edad, sexo, sitio, estado 
clínico, clasificación T de la tumoración, diagnóstico histológico definitivo,NÚMERO de 
46 
 
biopsias realizadas en consulta externa, lesiones laríngeas identificadas por laringoscopia 
concomitantes al carcinoma, involucro de comisura anterior al momento del diagnóstico 
inicial, tipo de tratamiento ya se microcirugía con láser de CO2, radioterapia y/o 
quimioterapia, complicaciones del tratamiento, recurrencia, 
 
Criterios de inclusión 
- Pacientes de ambos géneros y cualquier edad. 
- Pacientes derechohabientes al Centro Médico Nacional ―20 de Noviembre‖ ISSSTE. 
- Pacientes diagnosticados con la enfermedad de carcinoma de laringe por resultado 
histopatológico en el periodo comprendido de Enero del 2012 a Marzo del 2016. 
 
Criterios de exclusión 
- Pacientes que no continuaron en seguimiento por el servicio de laringología y fonocirugía. 
- Pacientes con diagnóstico de Carcinoma Epidermoide de laringe fuera del periodo 
comprendido de Enero del 2012 a Marzo del 2016. 
- Pacientes con tumoraciones laríngeas con diagnósticos histopatológicos diferentes al 
Carcinoma de Laringe. 
 
 
 
47 
 
Criterios de eliminación 
- Pacientes con expediente clínico incompleto, que durante la revisión del mismo no 
contenga la información necesaria para el estudio. 
- Paciente o Tutor que se niegue a firmar el consentimiento informado para el uso de la 
información de su expediente clínico. 
 
Descripción operacional de las variables. 
 
-Género: conjunto de características que la sociedad asigna a hombres y mujeres, Sexo al 
que pertenece el individuo, Masculino o femenino. NOMINAL. 
 
-Sitio: Localización anatómica de la neoplasia, de acuerdo a visualización directa. 
Glótico/supraglótico/subglótico. NOMINAL. 
 
-Estadio: tomándose en cuenta el estadio clínico con el que contaba el paciente a su 
valoración de primera vez en consulta externa. Grado de avance de la neoplasia maligna 
asociada generalmente al pronóstico. Grado crecimiento de la neoplasia de acurdo a la 
características de acuerdo a TNM. ORDINAL. 
 
-Clasificación tumor “grupo T”: Grado de crecimiento de la tumoración laríngea de 
acuerdo a la clasificación TNM. ORDINAL 
48 
 
 
- Lesión en comisura anterior: Presencia de lesión tumoral en comisura anterior de la 
glotis ya sea Presente/ausente. NOMINAL. 
 
- Otra lesión presente: presencia de otra lesión agregada a cáncer epidermoide de laringe, 
presente o ausente. NOMINAL. 
 
- Microcirugía: realización de cirugía no radical (conservadora) por diversas técnicas SI / 
NO. VARIBALE NOMINAL. 
 
- Radioterapia: Realización de radioterapia como parte del tratamiento contra el cáncer de 
laringe de acuerdo al expediente clínico, SI/ NO. VARIABLE NOMINAL. 
 
-Quimioterapia: realización de quimioterapia como parte del tratamiento contra el cáncer 
de laringe de acuerdo al expediente clínico, SI/NO. VARIABLE NOMINAL. 
 
- Complicaciones: presencia de efectos adversos o lesiones derivadas del tratamiento del 
cáncer laríngeo. VARIABLE NOMINAL. 
 
49 
 
- Recurrencia: demostración medica de que el cáncer de laringe volvió a parecer después 
de haber sido curado. VARIBLE NOMINAL. 
 
- Biopsias realizadas: número de procedimientos de toma de biopsia realizados en consulta 
externa. NUMERICA. 
 
Selección de fuentes, métodos, técnicas y procedimientos de recolección de la 
información. 
Se llevó a cabo un estudio retrospectivo descriptivo el cual se realizó en la consulta 
externa del servicio de otorrinolaringología los días lunes y miércoles en un horario de 
establecido de 16:00 a 18:00 horas, mediante revisión del expediente médico electrónico 
en sistema SIHA, expediente físico y del sistema de recolección de datos de video 
laringoscopia Endodigi. En un orden cronológico desde la primera consulta en el servicio 
de otorrinolaringología hasta la fecha de última revisión en consulta externa; además de 
consultar notas medicas evolutivas en los servicios de oncología quirúrgica, radioterapia, 
notas posquirúrgicas y resultados de estudios histopatológicos. 
 
Recabando información demográfica de manera sistematizada en hoja de recolección de 
datos con el programa EXEL de la paquetería de Microsoft Office; Revisando 10 
expedientes por semana. 
 
50 
 
Todo lo anterior con la finalidad de exponer la experiencia que se tiene en este Centro 
Médico Nacional ―20 de Noviembre‖ como un tercer nivel de atención acerca del 
Carcinoma Laríngeo y determinar si existen diferencias de las variables antes mencionadas 
con la literatura nacional e internacional, lo cual será reportado por escrito. Se vaciarán los 
datos, para realizar estadística descriptiva. 
 
Definición del plan de procesamiento y presentación de la información 
Se realizó un análisis descriptivo de las variables de la base de datos, con medidas de 
tendencia central (media o mediana) según correspondió a variables numéricas y 
frecuencias (porcentajes) para las variables nominales, así como sus respectivas medidas de 
dispersión (desviación estándar y percentiles). La información se presenta en tablas y 
gráficos de barras y circulares. Se utilizó el programa de Excel y STATA 11.0. 
 
Consideraciones éticas 
En este estudio descriptivo retrospectivo, toda la información recabada de la revisión de 
los expedientes clínicos será confidencial y se mantendrá en el anonimato, utilizándose 
únicamente con fines de investigación para este estudio en particular, como se menciona 
en la declaración de Helsinki (64ª Asamblea General, Fortaleza, Brasil, octubre 2013) en 
los siguientes puntos: 
 
51 
 
Aunque el objetivo principal de la investigación médica es generar nuevos conocimientos, 
este objetivo nunca debe tener primacía sobre los derechos y los intereses de la persona que 
participa en la investigación. 
 
En la investigación médica, es deber del médico proteger la vida, la salud, la dignidad, la 
integridad, el derecho a la autodeterminación, la intimidad y la confidencialidad de la 
información personal de las personas que participan en investigación. La responsabilidad de 
la protección de las personas que toman parte en la investigación debe recaer siempre en un 
médico u otro profesional de la salud y nunca en los participantes en la investigación, 
aunque hayan otorgado su consentimiento. 
 
Deben tomarse toda clase de precauciones para resguardar la intimidad de la persona que 
participa en la investigación y la confidencialidad de su información personal. 
 
Para la investigación médica en que se utilice material o datos humanos identificables, 
como la investigación sobre material o datos contenidos en biobancos o depósitos similares, 
el médico debe pedir el consentimiento informado para la recolección, almacenamiento y 
reutilización. Podrá haber situaciones excepcionales en las que será imposible o 
impracticable obtener el consentimiento para dicha investigación. En esta situación, la 
investigación sólo puede ser realizada después de ser considerada y aprobada por un comité 
de ética de investigación. 
 
 
52 
 
VIII. Resultados 
Población 
 Se revisaron un total de 75 expedientes clínicos electrónicos y del sistema de recolección 
de datos de video laringoscopia Endodigi, de pacientes evaluados en consulta de 
laringología y fonocirugía en un periodo comprendido entre Enero del 2012 a Marzo del 
2016. Obteniendo una muestra total de 40 pacientes de los cuales solo 28 tuvieron lesión 
sospechosa y ameritaron toma de biopsia resultando positivos para malignidad solo 23. 
 
 El resto de los pacientes (12) fueron excluidos por no encontrarse dentro del periodo de 
evaluación o por expediente electrónico dado de baja y continuar control en hospital 
regional de segundo nivel. Ningún paciente fue eliminado de este estudio. 
 
En nuestra serie 28 pacientes tuvieron sospecha de cáncer de laríngea, solo se confirmó el 
diagnóstico histopatológico en 23 de los cuales 8 pacientes el resultado definitivo 
histopatológico resultonegativo. (Tabla 1.). 
 
Las principales características demográficas se presentan a manera de resumen en la tabla 
descriptiva (Tabla 1). 
 
 
53 
 
TABLA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 
VARIABLE N = 23 n % 
CA DE LARINGE 
OTRO (ca verrucoso) 
 22 
 1 
 95.65 
 4.35 
GENERO 
 MASC 
 FEM 
 
 21 
 2 
 
 91.3 
 8.7 
EDAD* (media, DE) 66.68 +/- 10.11 
ETAPA CLINICA 
 I 
 II 
 III 
 IV 
 
 17 
 0 
 4 
 2 
 
 73.91 
 0 
 17.39 
 8.70 
GRUPO TUMOR 
 T1 
 T2 
 T3 
 T4 
 
 16 
 1 
 6 
 0 
 
 69.57 
 4.35 
 26.09 
 0 
BIOPSIAS (mediana, p25/75) 
(26 EN TOTAL) + 
 1 0-1 
SITIO 
 GLOTIS 
 SUPRAGLOTIS 
 SUBGLOTIS 
 NO ESPECIFICADO 
 
 17 
 3 
 1 
 2 
 
 73.91 
 4.35 
 13.04 
 8.70 
LOCALIZACION 
 CVI 
 CVD 
 AMBAS CV 
 CV Y VENTRICULO 
 CV Y SUBGLOTIS 
 
 
 
 5 
 12 
 2 
 3 
 1 
 
 21.74 
 52.17 
 8.7 
 13.04 
 4.35 
INVOLUCRO DE LA 
COMISURA ANTERIOR 
 NO 
 SI 
 
 
 11 
 12 
 
 
 47.83 
 52.17 
OTRAS LESIONES 
 NO 
 LEUCOPLAQUIA 
 OTRAS 
(LARINGOCELE, GRANULOMA 
POSQUIRURGICO, PAPILOMA 
ESCAMOSO, NODULO HIALINO) 
 
 13 
 5 
 5 
 
 56.52 
 21.74 
 21.74 
MICROCIRUGIA 
 NO 
 SI 
 
 7 
 16 
 
 30.43 
 69.57 
RADIOTERAPIA 
54 
 
 NO 
 SI 
 9 
 14 
 39.13 
 60.87 
QUIMIOTERAPIA 
 NO 
 SI 
 
 15 
 8 
 
 65.22 
 34.78 
RECURRENCIA 
 NO 
 SI 
 
 14 
 8 
 
 63.64 
 36.36 
COMPLICACION 
 NO 
 SI 
 
 20 
 3 
 
 86.96 
 13.04 
ENVIO A ONCOLOGÍA 
 NO 
 SI 
 
 12 
 11 
 
 52.17 
 47.83 
 
* EDAD: variable numerica de distribución paramétrica (vease GRÁFICA 1), se describe su media 
y desviacion estandar. * BIOSPSIAS: número de biospsia tomadas en consulta externa(total 26) se 
decribe la mediana y el percentil 25-75 por ser variable no PARAMÉTRICA (vease GRÁFICA 2). 
 
GRÁFICA 1: HISTOGRAMA, DISTRIBUCIÓN (PARAMÉTRICA) DE LA VARIABLE EDAD. 
 
0
.0
5
.1
.1
5
D
en
si
ty
50 60 70 80 90
edad
55 
 
GRÁFICA 2: DISTRIBUCIÓN DE LA VARIABLE “NÚMERO DE BIOPSIAS” NO PARAMÉTRICA
 
 
De acuerdo al resultado histopatológico el tipo de cáncer más frecuente fue el Carcinoma 
Epidermoide en el 95.65% de los casos y en segundo lugar el Carcinoma Verrucoso en un 
4.35%. (GRÁFICO 3.) El número total de biopsias realizadas en consulta externa fue de 
26 se decribe la mediana y el percentil 25-75 por ser variable no PARAMÉTRICA (vease 
GRÁFICA 2). 
De las cuales 11 fueron positivas ( 9 en etapa temprana y 2 en enfermedad avanzada). 
Dando un total de 15 resultados negativos. Aumentando el NÚMERO de biopsias 
necesarias en enfermedad avanzada por dificultad durante el procedimiento y debido a 
menos tolerancia del paciente. Dentro de los cuales 1 paciente en etapa clinica clinica 
temprana y 2 pacientes en enfermedad avanzada fueron sometido a biospia directa a 
0
.1
.2
.3
.4
.5
D
en
si
ty
0 2 4 6 8
biopsias 
56 
 
quines no se les pudo realizar biopsia con anestesia topica. El resto de los pacientes se les 
realizo toma de biopsia en hospital regional o en medio particular. 
GRÁFICO 3. DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE CANCER
 
 
De acuerdo a la distribución por género el sexo el masculino con un total de 91.30% y el 
sexo femenino fue 8.07%. Para una razón de 9.5:1 (Gráfico 4). 
GRÁFICO 4: DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO 
 
95.65% 
4.35% 
DIAGNÓSTICO 
CA EPIDERMOIDE CA VERRUCOSO
91.30% 
8.70% 
GÉNERO 
MASCULINO FEMENINO
57 
 
 
GRÁFICO 5: DISTRIBUCIÓN POR ETAPAS CLÍNICAS 
 
 
La etapa clínica más común al momento del diagnóstico fue en enfermedad temprana con 
73.91%, dentro de lo cual predomino etapa I con 69.57% seguido por etapa clínica III 
26.09%, en etapa clínica II se encontró solo el 4.35%, ningún paciente fue estatificado 
como etapa clínica IV (0%) al momento del diagnóstico inicial. Los estadios de mayor 
incidencia fueron el I y III (Gráfico 5). 
 
De acuerdo al Estadio T del tumor se encontró predominantemente T1 con 69.57%, T2 
con 4.35% mientras que 26.09% y 0% respectivamente para T3 y T4 (Gráfico 6). 
 
 
 
73.91% 
0% 
17.39% 
8.70% 
ETAPAS CLÍNICAS 
I II III IV
58 
 
 
GRÁFICO 6: GRUPO TUMOR 
 
 
GRÁFICO 7: SITIO
 
 
T1 T2 T3 T4
Series1 69.57% 4.35% 26.09% 0%
69.57% 
4.35% 
26.09% 
0% 
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
GRUPO TUMOR 
59 
 
El sitio de localización (Gráfico 7) durante laringoscopia más común fue la glotis (73.91%) 
seguido de subglotis (13.04%) mientras que la supraglotis se vio afectada solo en (4. 35%). 
El 8.07% el origen fue indeterminado. 
 
El subsitio (Gráfico 8.) más común fue la presentación de tumoración involucrando 1 sola 
cuerda vocal siendo más común derecha 52.17% mientras que la cuerda vocal izquierda se 
encontró en el 21.74%, la afección simultanea de ambas cuerdas fue en 8.70% . En el 
13.04% se encontró extensión a surpraglotis con afección al ventrículo, mientras que la 
presentación menos común fue localización en cuerda vocal con extensión a la subglotis en 
solo el 4.35%. 
 
GRÁFICO 8: LOCALIZACIÓN 
 
 
 
21.74% 
52.17% 
8.70% 
13.04% 
4.35% 
0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00%
 CVI
 CVD
 AMBAS CV
 CV Y VENTRICULO
 CV Y SUBGLOTIS
LOCALIZACIÓN 
60 
 
En cuanto al involucro de la comisura anterior se encontró que al momento de la 
laringoscopia el 52% de los pacientes tenían afección de la comisura anterior mientras que 
en el 48% de los pacientes no se encontraba afectada. (Gráfico 9.) 
 
 
GRÁFICO 9: AFE CCIÓN DE COMISURA ANTERIOR 
 
 
Se detectó mediante realización de laringoscopia presencia concomitante al carcinoma 
laríngeo de otras lesiones de las cuales la principal lesión fue leucoplaquia en 5 pacientes 
(22%) y otras lesiones como papiloma escamoso en 2 pacientes, 1 paciente con 
laringocele ventricular, 1 paciente presentó granuloma posquirúrgico a cordectomía, 1 
paciente presentó nódulo hialino. Mientras que 13 pacientes (56%) no presentó ninguna 
otra lesión a nivel laríngeo. Ver gráfico 10. 
NO 
48% 
SI 
52% 
AFECCIÓN DE COMISURA ANTERIOR 
NO SI
61 
 
GRÁFICO 10: PRESENCIA DE OTRAS LESIONES
 
* Otras lesiones incluyen (laringocele, granuloma posquirúrgico, papiloma escamoso y 
nódulo hialino.) 
 
Los tratamientos administrados fueron; quirúrgico en el 68.57% y no quirúrgico de los 
cuales el 30.43% no fue candidato a cirugía. La cordectomía tipo I fue el procedimientorealizado con mayor frecuencia en pacientes con enfermedad temprana, en etapa clínica 
avanzada se realizó cirugía de rescate a 2 pacientes las cuales fueron; hemilaringectomía 
con láser de CO2 y en una ocasión cordectomía tipo I. (Gráfico 11.) 
 
 
 
 
NO 
56% 
LEUCOPLAQUIA 
22% 
OTRAS 
22% 
OTRAS LESIONES 
NO LEUCOPLAQUIA OTRAS
62 
 
GRÁFICO 11: REALIZACI ÓN DE MICROCIRUGÍA 
 
Otros de los tratamientos administrados fueron radioterapia (Gráfico. 12) en el 60.87% del 
total de los pacientes con diagnóstico de carcinoma laríngeo y en 34.78% se otorgó 
radioterapia más quimioterapia concomitante. (Gráfico 13) 
 
GRÁFICO 12: RADIOTERAPIA 
 
30.43% 
69.57% 
MICROCIRUGÍA 
NO SI
39.13% 
60.87% 
RADIOTERAPIA 
NO SI
63 
 
 
GRÁFICO 13: QUIMIOTERAPIA 
 
La presencia de recurrencia de la enfermedad se observó en 36.36% y mientras que el 
63.64% curso sin recurrencia. Ver gráfico 14. 
 
GRÁFICO 14: RECURRENCIA DEL CANCER 
 
65.22% 
34.78% 
QUIMIOTERAPIA 
NO SI
63.64% 
36.36% 
RECURRENCIA 
NO SI
64 
 
Complicaciones a los diversos tratamientos se presentaron en un 13.04% de los pacientes 
entre las cuales se encontró dentro de complicaciones posquirúrgicas a cordectomía con 
láser de CO2 la presencia de tejido de granulación en 2 pacientes, en modalidad de 
tratamiento para enfermedad avanzada se presentó mucositis laríngea. EL 86.96% de los 
pacientes no presentó ninguna complicación. (Gráfico 15.) 
 
 
GRÁFICO 15: PRESENCIA DE COMPLICACIONES 
 
 
 
 
 
86.96% 
13.04% 
COMPLICACIONES 
NO SI
65 
 
 
11 de los pacientes (47.83%) fueron referidos al servicio de oncología de los cuales 3 
pacientes diagnosticados de manera inicial por el servicio de laringología no fueron 
candidatos a microcirugía con láser de CO2; de los cuales un paciente presentó involucro 
de comisura anterior y sospecha de lesión transglótica, 1 paciente por edad avanzada y ser 
candidato a radioterapia y un paciente para realización de laringectomía total por 
enfermedad avanzada. 8 pacientes con diagnóstico de recurrencia continuaron en 
tratamiento adyuvante por el servicio de oncología. (Gráfico 16). 
 
 
GRÁFICO 16: ENVIO A ONCOLOGÍA 
 
 
 
 
52.17% 
47.83% 
ENVIO A ONCOLOGÍA 
NO SI
66 
 
IX. Discusión 
En nuestra serie la presentación clínica en el sexo masculino predomino 91.3% en cuanto 
al sexo femenino 8.7% lo cual coincide con los datos descritos en la literatura mundial y 
nacional. Aunque se ha visto un incremento de afección en el número de mujeres afectadas 
por el aumento en la frecuencia de tabaquismo. ² El promedio de la edad fue de 66.68 (+/- 
10.11) años la mayoría de los casos entre 57 y 76 años. Coincidiendo con la edad que se ha 
encontrado en otras instituciones del país y a nivel mundial. 
2,20. 
 
La disfonía fue el síntoma más común ya que su presentación esto se relaciona 
directamente con el hecho de que el lugar más afectado por las tumoraciones fue la glotis 
73.91%, en etapas clínicas avanzadas donde suelen presentar parálisis cordal o afección 
las articulaciones cricoaritenoideas, infiltración al espacio paraglótico y por lo tanto, dañar 
las estructuras involucradas en la fonación. 
 
El sitio de presentación de la neoplasia predomina en glotis 73.91% al igual que en países 
Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Suecia, Hong Kong 
9, 2. 
 En nuestra serie, la subglotis 
(13.04%) fue el área menos afectada, dato coincidente con lo descrito en la literatura. 
 
En cuanto a localización por subsitios se encontró predominante afección de 1 solo subsitio 
con mayor frecuencia en cuerda vocal derecha, seguido de cuerda vocal izquierda, 
posteriormente afección en 2 subsitios, el 13.04% presento localización glótica con 
67 
 
extensión a subsitio de supraglotis y la presentación menos común fue localización glótica 
con extensión a subglotis. 
 
 
La afección de comisura anterior se presentó en 52.17% lo cual esta correlacionado 
directamente con una mayor tasa de recurrencia.
 3 
 En nuestra serie 6 de 8 pacientes con 
recurrencia presentaron afección de comisura anterior al momento de la laringoscopia 
inicial. 
 
En cuanto a la histología, el cáncer Epidermoide es el más frecuente, tanto en nuestra serie 
(95.65%) como en otras.
 20 
 El NÚMERO total de biospsia tomadas (total 26) en consulta 
externa siendo 11 positivas. Solo en 2 casos se realizó biopsia directa en quirofano bajo 
anestesia general por intolerancia del paciente al procedimiento , lo cual es visto en estadios 
avanzados de enfermead, lesiones submucosas recurerntes o mucositis posterior a 
radioterapia. 
 
Predominaron los tumores en etapa clínica I, seguido de la etapa clínica III al igual que 
como se describió en población Mexicana en el 2005 por Armada Vega en el Hospital 
Central Sur de Alta Especialidad de Pemex.
 19 
Al igual que en Estados Unidos, donde 
predominan los tumores tempranos (T1-T2).
20 
A diferencia de Herrera Gómez que en el 
2009 en el INCAN Describió predominio de tumores avanzados (T3-T4)
 20 
 
En nuestra serie se identificó presencia de otras lesiones laríngeas concomitantes con el 
carcinoma laríngeo en un 44% de las cuales el 22% fue presencia de leucoplaquia la cual 
68 
 
refiere la literatura aparece hasta en el 67% de los casos y solo en un 6% de manera 
ulcerada. El resto de las lesiones que observamos (Gráfico 10) son tejido de granulación 
posquirúrgico, papiloma escamoso, nódulo hialino y laringocele ventricular. 
15
 
 
En nuestra serie un total de 23 pacientes diagnosticados con cáncer de laringe fueron 
tratados de los cuales el 68.57% recibieron microcirugía laríngea con láser de CO2 y en 
el 34.78% de los pacientes recibieron radioterapia más quimioterapia. La tasa general de 
recaídas fue de 36.36 % menor a la descrita por Herrera Gómez quien presento 48% de 
recaídas. 
20 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
69 
 
X. Conclusiones 
El cáncer laríngeo es una enfermedad potencialmente curable por lo que los esfuerzos 
deben ser encaminados a la detección oportuna en estadios tempranos lo cual se puede 
realizar de manera relativamente sencilla mediante adecuada exploración laríngea por 
personal capacitado. 
Al primer contacto en todos los pacientes con factores de riesgo o presentación clínica con 
disfonía mayor a 1 mes se debe realizar laringoscopia. Esta detección temprana está 
enfocado en identificar lesiones sospechosas de las cuales mayoritariamente se puede 
realizar toma de biopsia desde el primer contacto como vimos en nuestra serie 
disminuyendo el retardo en el diagnostico así como planear el tratamiento definitivo 
terapéutico. 
Es de suma importancia tratar patología concomitante y conocer características 
macroscópicas de lesiones que se pueden presentar de manera simultánea lo cual facilita el 
abordaje diagnóstico y seguimiento. 
 
Un punto clave en esta patología es realizar seguimiento estrecho para identificar 
recurrencias tempranas que haga factible la aplicación de alguna terapia de rescate. El 
pronóstico en la supervivencia de los pacientes con diagnóstico cáncer laríngeo está 
determinado por el estadio clínico inicial. 
 
 
70 
 
XI. Fuentes de información 
Bibliografía 
1.- Granados, M., Luna, K., Campos, E., & Lavín, A. Cáncer de Laringe: nuevas 
Tendencias. Cancerología. México DF-México, volumen 2, 2007; pp. 55-66. 
2.- Ronan W. Glynn, Aoife J. Lowery, et al. Laryngeal Cancer: Quantitative and 
Qualitative Assessment of Research Output 1945–2010, The Laryngoscope, volumen 122: 
Septiembre 2012; pp. 1967–1973. 
3.- F. Cunya, B. Géry, C. Florescu et al. Exclusive radiotherapy for stage T1-T2N0M0 
lanryngeal cancer: Retrospective study of 59 patients at CFB and CHU de Caen, European 
Annals of Otorhinolaryngology, Head and Neck diseases Volumen 130,2013; pp. 251—
256. 
4.-

Otros materiales