Logo Studenta

La-Deshumanizacion-en-el-campo-de-exterminio-de-Auschwitz-en-se-questo-e-un-uomo-de-primo-levi

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
 
LA DESHUMANIZACIÓN EN EL CAMPO DE EXTERMINIO DE AUSCHWITZ EN 
SE QUESTO È UN UOMO DE PRIMO LEVI 
 
 
TESINA 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADA EN LENGUA Y LITERATURAS MODERNAS 
(LETRAS ITALIANAS) 
 
 
PRESENTA: 
ANA DIANA ESPARZA HERRERA 
CON NÚMERO DE CUENTA: 9910156-1 
 
ASESOR: 
LIC. JORGE ALBERTO AGUAYO ROCÍO 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO 
2016 
 
 
 
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjcrJPe2KzMAhWDwYMKHYxnCzoQjRwIBw&url=http://sewaalatcampingbandung.com/corazon/corazon-azul-oro-por-pumitadf-logo-escudo-fotos-pumas-unam.html&bvm=bv.120551593,d.amc&psig=AFQjCNFqsY9-e5sNp89yS-xUmK94kJ1sZg&ust=1461773452867324
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=0ahUKEwjvv7K52azMAhVrnoMKHW9sDJcQjRwIBw&url=https://commons.wikimedia.org/wiki/File:FFYL_UNAM_Atenea.svg&bvm=bv.120551593,d.amc&psig=AFQjCNHY72raj6fGbd1GqUAn5xoV_tecYQ&ust=1461773662592005
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
La deshumanización en el campo de exterminio de Auschwitz en Se questo è 
un uomo 
 
INTRODUCCIÓN …………………….……………………………………….. 1 
 
CAPÍTULO I El antisemitismo 
2.1 Generalidades: discriminación, racismo y xenofobia ………….. 3 
2.2 Perfil psicológico del antisemita ………………………………..… 4 
2.3 Condiciones de los judíos bajo el fascismo …………………….. 7 
 2.3.1 Antes de la persecución ………………………………….. 7 
2.3.2 Leyes raciales …………………….………………………. 9 
 2.3.3 La deportación …………………………………… ………. 12 
 
CAPÍTULO II Primo Levi 
1.1 Generalidades …………………………………………………. 14 
1.2 Químico ………………………………………………………… 15 
1.3 Judío ……………………………………………………………. 16 
1.4 Actividad política ………………………………………………. 17 
1.5 Captura y deportación ………………………………………... 18 
1.6 La vida en Auschwitz ……………………………..……..……. 21 
1.7 Resistencia ………………………………………..…………… 22 
1.8 Liberación ……………………………………………..……….. 25 
1.9 Producción literaria ………………………………..………….. 25 
1.10 Estilo literario. Neorrealismo ……………………….…………. 26 
 
CAPÍTULO III Deshumanización en los personajes de Se questo è un 
uomo 
3.1 Se questo è un uomo ................................................................... 33 
 3.1.1 El neorrealismo en Se questo è un uomo ……………… 33 
3.1.2 Análisis del poema inicial …………………………….……. 34 
3.1.3 Generalidades de la obra ……………………………….…. 36 
3.1.4 Motivaciones ……………………………………………….. 37 
3.1.5. Estilo narrativo ……………………………………………. 38 
3.2 Descripción del entorno adverso …………………………………. 41 
3.3 Pérdida de la humanidad ………………………………………….. 45 
3.3.1 Deshumanización moral ………………………………… 47 
3.3.2 Muerte al acecho ………………………………………… 51 
3.4 Búsqueda de la humanidad ……………………………………….. 54 
3.5 Reencuentro de la humanidad perdida …………………………… 60 
CONCLUSIONES …………………….…………………….……………………. 64 
BIBLIOGRAFÍA …………………….…………………….………………………. 65 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Mi gratitud es primeramente a Dios por proveer los medios necesarios y las 
circunstancias favorables para la culminación de mi licenciatura. Mi gratitud 
también a Él por el amoroso cuidado que ha tenido de mí bendiciendo con su amor 
y el de mi familia cada día de mi existencia. 
¡A Dios sea la gloria! 
Agradezco a Abraham, mi muy amado esposo, por darme su apoyo e impulsar mis 
ánimos durante la realización de este trabajo. 
A mis hijos Samuel y mi pequeña Helena, quienes son mi grande tesoro, mi alegría 
y mi felicidad. ¡Los amo! 
A mi madre sin cuyo amor y ayuda la culminación de este trabajo no hubiera sido 
posible. 
A mi hermana Sandra y mis tías Teresa y Gloria quienes me brindan su apoyo 
incondicional en todo momento. 
A mi hermano David. 
A mi padre con quien estuve en mis años de estudio y quien brindo a mi niñez y 
adolescencia un gran cariño. 
A Alberto, mi buen amigo, por adornar con su compañía y singular alegría los años 
de la licenciatura y por orientarme durante la realización de este trabajo. 
A la Dra. Sabina Longhitano por los conocimientos que me proporcionó durante la 
carrera y por sus valiosos consejos en la conformación de esta tesina. 
 
 
 
1 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
“La masacre nazi lleva el signo de la locura, pero también otro signo. Es el 
signo de lo inhumano, de la solidaridad humana negada, prohibida, quebrantada; 
del aprovechamiento esclavista; de la impúdica instauración del derecho del más 
fuerte deslizado de contrabando bajo el emblema del orden. Es el signo del abuso, 
el signo del fascismo. Es la realización de un sueño demencial, en el que uno 
manda, nadie piensa ya, todos caminan siempre en fila, todos obedecen hasta la 
muerte, todos dicen siempre sí.”1 
Primo Levi 
 
El presente trabajo pretende abordar, a través de la novela testimonial Se questo è 
un uomo, el tema de la deshumanización en una de las tragedias más grandes de 
la historia, los campos de exterminio nazis, en particular en el de Auschwitz, según 
la mirada analítica de uno de sus prisioneros, Primo Levi, quien relata sus vivencias 
en el lager con la firme convicción de ser lo más objetivo posible a fin de que el 
lector se forme su propia opinión de los hechos. 
 El primer capítulo está dedicado al tema del antisemitismo, debido a que éste 
es la causa del conflicto retratado en la obra. Introducir al lector en las posibles 
causas del racismo en contra de los judíos es crucial para situarse en la trama de la 
novela, ya que ésta es la narración del conflicto visto y experimentado por uno de 
los sectores involucrados en él. Además, se analizará el proceso histórico que los 
judíos tuvieron que enfrentar en Italia desde antes de que comenzara su 
persecución hasta el momento en que fueron ingresados a los campos, con el 
objetivo de conocer los hechos antecedentes a la deportación y cautiverio en 
Auschwitz del escritor. 
En el segundo capítulo se hablará sobre la vida del escritor, cuál fue su 
formación profesional que le resultó crucial para la supervivencia, su actividad 
política así como su captura y deportación. Además presentará una breve 
panorámica del campo de concentración de Auschwitz y su organización para tener 
una idea de cómo se desenvolvía la vida en este lugar, y de ese modo seguir con 
 
1 Levi, Vivir para contar. Escribir tras Auschwitz, P 37. 
 
 
2 
 
mayor nitidez los hechos relatados en la novela y analizados en este trabajo, 
tomando en cuenta que Se questo è un uomo es precisamente el relato de la 
cotidianidad de Auschwitz experimentadapor el escritor. También se estudiarán los 
hechos relacionados con la liberación de los prisioneros al final de la guerra, pues 
éstos son igualmente narrados en la obra desde la perspectiva de Levi. Por último, 
se dará un breve panorama de la producción literaria del escritor y de la corriente 
literaria en la que comúnmente ésta es insertada: el neorrealismo. 
En el tercer capítulo se tratará la estructura de la novela Se questo è un uomo 
y cuáles son las características que la insertan en la corriente neorrealista. Se 
analizará el poema con el que se abre la obra, así como el estilo narrativo de Levi. 
Este capítulo conjunta la panorámica tratada acerca del antisemitismo con el relato 
de Levi de la vida en el campo. En éste se describen en primer lugar el entorno 
físico del campo y las penurias a las que en él son sometidos los cautivos. 
Posteriormente este trabajo pretende analizar la representación de la 
deshumanización en el relato de Levi distinguiendo dos tipos de la misma: En primer 
lugar, y dado que el escritor perteneció a este grupo, la de los prisioneros que fueron 
reducidos a condiciones infrahumanas en los campos; en segundo lugar, la 
deshumanización de los captores, que les hizo capaces de mostrar gran frialdad 
ante el sufrimiento humano contemplado y provocado por ellos mismos. Además se 
estudiará de qué manera los prisioneros buscaban conservarse a sí mismos en su 
calidad humana tanto en el aspecto físico como en el aspecto moral. 
Por último se verá cómo fue el proceso de la liberación en los prisioneros 
tanto a nivel personal como a nivel social, el reencuentro con su humanidad y las 
marcas que Auschwitz gravó en sus espíritus permanentemente, como el número 
de identificación tatuado en sus brazos por un soldado alemán. 
En las conclusiones se verá cómo efectivamente se cumple la intención de 
Levi al relatar los acontecimientos para que su experiencia, junto con la de todos los 
demás prisioneros de los que habla, no se pierda en el olvido, sino que sea difundida 
y recordada. Además me parece importante subrayar la intención del autor de que 
el lector se forme un juicio acerca de los hechos y cree conciencia en sí mismo y en 
la sociedad para que tales atrocidades no se repitan. 
 
 
3 
 
CAPÍTULO I 
El antisemitismo 
1.1 Generalidades: discriminación, racismo y xenofobia. 
El antisemitismo es uno de los tantos tipos de racismo y discriminación que existen. 
Antes de abordar el tema, me gustaría detenerme en algunos conceptos básicos 
del comportamiento social que están implícitos en el concepto de antisemitismo, 
que en la Segunda Guerra Mundial alcanzó su expresión máxima en la historia. 
Comenzaré hablando sobre la discriminación, que es la expresión de formas 
de poder de un grupo de individuos sobre otro. Es la manifestación de desprecio o 
trato diferente hacia una persona o grupo de personas debido a sus características 
físicas, religión, lengua, costumbres, preferencia sexual, estado de salud u otras 
causas por las cuales son marginados y sus derechos se ven restringidos. 
El racismo parte de dos puntos clave: la creencia en la existencia de razas y 
la jerarquización de las mismas. Sería innegable la afirmación de la existencia de 
diferentes culturas a todo lo largo y ancho del mundo, el problema comienza cuando 
una de éstas pretende en cualquier ámbito (político, económico, moral, etc.) 
colocarse sobre las demás. Los criterios de la jerarquización pueden ir desde las 
comparaciones del progreso y desarrollo cultural u organizacional de una sociedad 
con otra, hasta comparaciones de rasgos físicos característicos de una raza que se 
consideren superiores a los de las demás. 
 La xenofobia, como su etimología lo indica, es la expresión del miedo a lo 
extraño, a lo extranjero, y se expresa en la discriminación, rechazo o daño hacia 
algún sector de la sociedad cuyas costumbres (lengua, tradiciones, religión, cultura 
o vestimenta, por mencionar algunos ejemplos) son diferentes ya sea a las de la 
mayoría o a las del grupo social dominante. Paradójicamente, en ocasiones cuando 
un grupo se siente amenazado por la expresión de dichas características, éste se 
cohesiona aun más y se esfuerza por demostrar su identidad. Sin embargo, en otros 
casos dicha identidad se pierde al asimilarse los individuos a la cultura dominante 
por temor al rechazo o, en el peor de los casos, a represalias y daños reales por 
parte de quienes los discriminan. 
 
 
 
4 
 
El prejuicio étnico surge en la medida en que el sujeto diferente empieza a 
ser percibido como agente potencial de amenaza de intereses y de 
identidades. En virtud de la propia defensa de intereses e identidades se 
desarrollan mecanismos de identificación como grupo, a la vez que se 
etiqueta al otro, al diferente, al forastero, o inmigrante con atributos 
característicos naturales y/o sociales generalmente negativos.2 
 
Hablando concretamente de los judíos, porque éste es el grupo étnico que 
atañe al presente trabajo, veremos que éstos han sido objeto de rechazo y 
discriminación en diferentes etapas de la historia. En ocasiones precisamente por 
mantener y mostrar esa identidad que los distingue como pueblo dentro de 
sociedades distintas, otras veces por ser percibidos como una amenaza política y 
económica para los países en que se encontraban. 
 
1.2 Un perfil psicológico del antisemita 
Para abordar el tema de la presente tesis, que es el de la deshumanización del 
hombre en un campo de exterminio, en este apartado se verán algunas de las 
características que podría presentar un sujeto antisemita según los estudios de 
algunos psicólogos. Naturalmente de una manera breve que sirva a los propósitos 
de este trabajo. 
Como antes se mencionó, algunos psicólogos se han dado a la tarea de 
estudiar si hay predisposiciones psicológicas para que un sujeto tenga tendencias 
antisemitas, de qué manera se manifiestan estas tendencias y qué las provoca. 
Rodolphe Loewenstein describe a los antisemitas como sujetos paranoicos, 
que sufren de psicosis y presentan ideas delirantes, se sienten perseguidos, o creen 
en la existencia de un complot en contra de sus intereses, ya sea de salud, de honor 
e incluso en contra de su vida. Con frecuencia desempeñan tanto el rol de 
perseguido como el de perseguidor; en este último caso, convencidos de la justicia 
de sus actos, se vuelcan para atacar y matar a quienes consideran autores del 
complot en contra de ellos. 
Por su parte N. W. Ackerman y Marie Jahoda, quienes hicieron estudios 
acerca de la sintomatología en sujetos antisemitas, declaran que los síntomas son 
 
2 Margarita Gracía O’Meany. Yo no soy racista pero… El aprendizaje de la discriminación, p. 47. 
 
 
5 
 
vagos, sin embargo dicen que: “En general, los pacientes se quejaban de un 
sentimiento de inseguridad, soledad, desdicha, confusión, dificultad para encontrar 
amigos o para llevar una vida sexual satisfactoria, falta o vaguedad de ideales, 
incapacidad para interesarse por algo.”3 
Este comportamiento puede ser contagioso. Precisamente así se dio con la 
ideología nazi en la que hubo un intenso adoctrinamiento cultivado en los jóvenes 
no solo por la propaganda política, sino también por los maestros, los padres e 
incluso por los mitos que circulaban acerca de los judíos. Algunas veces incluso 
desde la infancia se inculcaba una cierta repulsión física real hacía aquellos del “tipo 
judío.” 
Sartre sostenía que el antisemita es un cobarde, pues mataba protegido por 
el anonimato, además estaba cargado de miedos: miedo de su conciencia, de sí 
mismo, de la libertad de los instintos, del cambio de la sociedad, de todo excepto de 
los judíos. 
Así, los actos de agresión en masa son resultado de la exaltación de 
sentimientos egocéntricos, así como de la inhibición del pensamiento reflexivo y el 
autocontrol.Además, el estar bajo el anonimato de la masa confiere a la misma una 
sensación de poder inmenso y la capacidad de odiar en común sin experimentar 
remordimiento. 
Durante la segunda guerra mundial, muchos de los alemanes que se 
resistieron al genocidio fueron eliminados. Los que asumieron la doctrina y el 
proceder nazi pudieron haberlo hecho por cobardía, avaricia, conservación o 
simplemente bajo la consigna de que “sólo estaban siguiendo órdenes.” Cabe 
añadir que las personas que son de voluntad muy rígida presentan satisfacción al 
saber que están siguiendo las normas y leyes, además presentan predisposición a 
la paranoia. 
El filósofo y antropólogo Le Bon, autor de la obra Psicología de las masas, 
decía que “la pertenencia a una multitud facilita la eclosión de estados de agresión 
violenta aunque pasajera en los individuos que, tomados aisladamente, serían 
 
3 Cf. Nathan W. Ackerman y Marie Jahoda, Psicoanálisis del antisemitismo, passim; 
 
 
6 
 
incapaces de hacerlo.”4 Por otra parte, Freud resaltaba la importancia de la relación 
entre la masa y su líder. Existe en una multitud un sentimiento de amor hacia su 
líder, a éste se le confiere la facultad de decidir el destino de sus seguidores. 
Cuando una sociedad se ve ante la latente amenaza de una guerra o huelgas, la 
psique del grupo pierde el equilibrio. 
En Francia, por ejemplo, el antisemitismo se convirtió en un movimiento de 
izquierda ya que el judío era considerado un explotador de la clase trabajadora. En 
Rusia occurría lo mismo: el gobierno del zar justificaba los pogroms5 como el 
resultado del descontento de los agricultores ante la explotación de sus patrones 
judíos. 
La discriminación hacía el sector judío podía tener un mayor o menor grado 
de agresividad. Por un lado estaban quienes “sólo” tenían un sentimiento antisemita, 
es decir, creían que podía existir el “buen judío” si éste se despojaba de las 
cualidades que lo hacían llamarse así. Por otro lado, había un sentimiento más 
agresivo en los que creían en la conspiración judía y las diferencias raciales. 
La supuesta conspiración judía se sustentaba en los opúsculos titulados 
Protocolos de los sabios de Sion, donde se habla de una conspiración con la cual 
los judíos pretendían dominar el mundo a través del control económico. Estos textos 
comenzaron a difundirse por Europa a través de prófugos de la derecha rusa luego 
del éxito de la revolución bolchevique. Aparecieron por primera vez en 1905 y 
consisten en las disertaciones de veinticuatro sabios acerca de las técnicas y planes 
para subyugar al mundo. 
Los Protocolos de los sabios de Sión fueron editados por la imprenta del 
gobierno ruso. Tuvieron varias ediciones, de las cuales la de más notoriedad fue la 
alemana de 1919 a la cual siguieron las traducciones a varios idiomas. En 1921 un 
 
4 Rodolphe Loewenstein, Estudio psicoanalítico del antisemitismo, p. 51. 
5Eran ataques en contra de las comunidades judías cuyo saldo era la devastación de casas, 
comercios y sinagogas, así como miles de muertos, heridos y personas sin hogar. El más 
sanguinario de ellos tuvo lugar en Varsovia. Los progroms provocaron un gran éxodo de la población 
judía que emigró sobre todo a Estados Unidos. Ante tales hechos hubo protestas y mítines en el 
resto del mundo. Sin embargo, estos siguieron de manera continua hasta 1882, y con esporádicas 
reapariciones hasta finales del siglo XX. En 1903 el pogrom de Kishinev sobresalió de los anteriores 
por su brutalidad y tuvo una duración de tres días. Posteriormente en 1905 el gobierno ruso publicó 
panfletos antisemitas preparando así el ambiente para una cadena de episodios violentos que en 
octubre produjeron tan solo en una semana 670 pogroms. 
 
 
7 
 
reportero del Times de Londres descubrió que por lo menos la mitad de la obra era 
un plagio de una sátira de Maurice Joly en contra de Napoleón III, y que la idea de 
los veinticuatro ancianos reunidos para conquistar el mundo había sido tomada de 
un relato de Hermann Goedsche. Se cree que el compilador de los Protocolos era 
un miembro de la policía secreta rusa en París y que posteriormente el texto había 
llegado a Sergei Nilus, quien lo dio a conocer. 
A pesar del desenmascaramiento de la obra, los Protocolos de los sabios 
de Sión siguieron teniendo influencia por acciones de los antisemitas quienes se 
esforzaron en demostrar la veracidad de los mismos y difundirlos. Caso particular 
el de Estados Unidos en donde tuvieron gran divulgación gracias al periódico The 
Dearborn Independent de Henry Ford. En la Alemania nazi su influencia llegó al 
límite. 
 
1. 3 Condiciones de los judíos bajo el fascismo 
1.3.1 Antes de la persecución 
Después de la primera guerra mundial para muchos de los judíos alemanes fue 
relativamente sencillo asimilarse a las nuevas condiciones socioeconómicas del 
país. Un gran número de ellos se afilió con rapidez y convicción a los movimientos 
comunistas y demócratas. 
A inicios del siglo XX el panorama en Europa era el siguiente: en la parte 
Oriental había dos ideologías, por un lado el bolchevismo, entre las clases bajas y 
donde no había partidos socialistas; por el otro lado el fascismo racista, visto como 
un medio para movilizar las clases bajas ahora que estaban ingresando a la fuerza 
política del país. En Europa central predominaba el fascismo, dirigido por la clase 
media, y en Alemania el programa nazi oficial era llevado como un movimiento 
también de la clase media y que pretendía la exclusión de los judíos de la vida 
política del país. 
En Italia muchos judíos se afiliaron al partido fascista: de hecho, la población 
judía se vio dividida debido a ello. Como el escritor Bassani recordaría: “io non 
mitizzo, anche come scrittore odio la monumentalità; gli ebrei non furono diversi 
 
 
8 
 
dagli altri: erano uguali, reazionari, fascisti… Non mi ricordo di nessun ebreo che 
non fosse fascista. Questa è la realtà.”6 
Si bien es cierto que Mussolini no simpatizaba con el judaísmo, también lo es 
que al inicio de su carrera política no mostraba hacia éste una particular aversión. 
De hecho los judios en Italia gozaban de la misma libertad que cualquier otro 
ciudadano. Y lo que es más, él los consideraba buenos combatientes de la primera 
guerra mundial y muchos eran, como ya lo mencionaba Bassani, militantes activos 
en el partido fascista. 
La posición antisemita de Mussolini comenzó en 1936 pero no fue sino hasta 
1937 que los judíos italianos comenzaron a padecer la discriminación, pues 
entonces se decidió dar pie a la campaña racial. Así, la política antisemita en Italia 
estuvo plenamente vigente de 1938 a 1945. 
Varias fueron las razones que hicieron que se modificara la posición de 
Mussolini respecto de la “cuestión judía”, como la denominaban los alemanes. Éstas 
podrían enlistarse de la siguiente manera: 
a) La posición antifascista de algunos judíos, de manera individual o en 
organizaciones, a propósito de la guerra en Etiopia y en España. 
b) Las críticas de algunos industriales y hombres de negocios judíos al curso 
económico que Mussolini quería dar al país. 
c) La consciencia de la “raza” que, con la conquista de Etiopia, tomó una 
línea política marcada. Era reprobable que los italianos, ya fueran civiles 
o militares, se mezclaran con las mujeres indígenas. En este caso el 
problema de discriminación no estaba dirigido al sector judío, sin embargo 
dicha situación consolidó para el fascismo la idea de la pertenencia a una 
raza y la importancia de mantenerla pura. 
d) La influencia y la cercanía con los nazis. 
 
6 Massimo Grillandi, Invito alla lettura di Bassani, apud Bertha Blengio, Soledad, marginación y 
presencia judía. Una perspectiva histórico-literaria de GiorgioBassani en: Gli occhiali d’oro, il 
Giardino dei Finzi Contini y Dietro, P. 21. 
 
 
9 
 
Por su parte el rey Vittorio Emanuele III, aunque sin ser marcadamente antisemita, 
no mostró simpatía hacía el pueblo hebreo ni aún después de que Mussolini dictara 
las leyes raciales en Italia. 
La decisión de Mussolini de adoptar una política antisemita partió de su deseo 
de formar una alianza con Alemania, y algunos políticos como Farinacci lo apoyaron 
en ello. Nadie se atrevió a contradecir tal decisión del Duce, ya sea por falta de valor 
o por estar total y absolutamente convencidos de que la alianza con Alemania era 
lo mejor para el país. Así entre 1936 y 1937 se declaró el antisemitismo como 
política de Estado. 
 
1.3.2 Las leyes raciales 
Ya desde 1935 se contemplan las primeras leyes antisemitas en las Leyes de 
Núremberg. Sin embargo, no fue sino hasta el 10 de noviembre de 1938 cuando se 
cometió la primera acción violenta nazi, en la llamada “Noche de los cristales rotos”, 
cuando fueron saqueadas las sinagogas y los negocios judíos como reacción al 
asesinato de un político alemán a manos de un joven judío. 
En Italia en mayo de ese mismo año se publicó el Manifesto della razza, que 
argumenta en favor de la pureza racial Italiana por ser también de origen ario. La 
prensa comenzó a preparar a la población, direccionándola a la aceptación de la 
política antisemita. La prensa fue la encargada de hacer parecer la persecución 
como una acción correcta y necesaria. Así, la campaña de desprestigio a los judíos 
se extendió por toda Italia. Fueron principalmente los periódicos Il Tevere, Il 
Quadrivio e Il regime fascista los que desempeñaron dicha labor. 
El primero se enfocaba en defender la cultura de la raza italiana, atacando 
las manifestaciones culturales “no italianas” en el arte y rechazando por ejemplo 
géneros como el jazz en la música. La hostilidad no era sólo dirigida a los judíos, 
sino también hacía todo aquél que los defendiera o no comulgara con el régimen. 
Hubo dos campañas importantes promovidas por la prensa: Una emprendida 
por Il regime fascista en contra de los periódicos que se negaban a asumir la postura 
antisemita, la otra emprendida por Il Tevere e Il Resto del Carlino en contra de la 
aceptación de judíos en las escuelas italianas de cualquier nivel. Posteriormente 
 
 
10 
 
ésta dejó de ser sólo contra los estudiantes y se extendió a todos los judíos 
extranjeros. 
 Pronto cada periódico italiano había hecho su propia investigación sobre los 
judíos, tanto italianos como extranjeros, denunciando cuántos eran, qué posesiones 
tenían, cuál era su actividad económica o qué cargos ocupaban. Algunos periódicos 
atacaron a los editores que seguían publicando libros de autores judíos, otros 
atacaban a los judíos que ocupaban cargos públicos. Comenzaron así las denuncias 
de judíos de toda profesión y oficio: médicos, abogados, campesinos, artesanos, 
etc. Incluso las publicaciones deportivas atacaban a entrenadores y deportistas de 
origen hebreo. También hubo propaganda de ese tipo en los medios radiofónicos. 
Algunas instituciones académicas importantes como l’Accademia d’Italia y 
naturalmente el Istituto nazionale di cultura fascista, además los grupos CAUR 
(Comitati d’azione per l‘universalità di Roma) y GUF (Gruppi universitari fascisti) 
ejercieron un notable papel en cuanto a la propaganda de la campaña antisemita. 
Las leyes raciales se publicaron el 18 de septiembre de 1938. La primera 
manifestación de éstas fue escrita de la mano de Mussolini en la llamada 
Informazione diplomatica numero 14, en la cual el Duce refiere la necesidad de que 
se cree un Estado Judío donde residan todos los judíos que están dispersos en los 
países del mundo. Agrega también que “Il Governo fascista non pensò mai, né 
pensa adesso, a prendere misure politiche, economiche, morali, contrarie agli ebrei 
in quanto tali, salvo, beninteso, nel caso in cui si trattasse di elementi ostili al 
Regime.” También hizo énfasis en que el número de habitantes hebreos en Italia no 
era desproporcionado. 
Comenzó la exclusión de judíos de los ámbitos político, militar y educativo 
pues la persecución ya se había puesto en marcha cuando el 5 de agosto se publicó 
la Informazione diplomatica n.18, que sostenía: 
 
Discriminare, non significa perseguitare […] Il governo fascista non ha alcun 
speciale piano di persecuzione contro gli ebrei in quanto tali. Si tratta di altro 
[…] Gli ebrei, in Italia, nel territorio metropolitano sono 44.000 […] la 
proporzione sarebbe quindi di un ebreo su mille abitanti. È chiaro, d’ora 
 
 
11 
 
innanzi, che la partecipazione degli ebrei alla vita globale dello Stato dovrà 
essere, e sarà, adeguata a tale rapporto.7 
 
 El Gran Consejo del Fascismo estableció numerosas prohibiciones, entre las 
cuales destacan: 
 La expulsión de judíos extranjeros y la prohibición de su ingreso a 
territorio italiano. Dicha expulsión no se aplicaba a aquellos mayores 
de 65 años o a quienes hubieran contraído matrimonio con italianos 
antes del 1º de octubre del ’16. 
 La prohibición de matrimonios entre italianos y personas de razas no 
arias. 
 La prohibición para los trabajadores del estado de contraer matrimonio 
con extranjeros. 
 La designación de judío de origen se aplicaba a las personas en los 
siguientes casos: a) si ambos padres lo eran, b) si eran de padre judío 
y madre extranjera, c) si profesaban la religión judía. No era 
denominado judío al nacido de un matrimonio mixto llevado a cabo 
antes del 1 de octubre del ‘16, siempre y cuando profesara otra 
religión. 
 La discriminación no se aplicaría a las familias de los caídos, 
voluntarios o combatientes en las 4 guerras (mundial, libia, etíope y 
española) en las que había participado Italia en lo que iba del siglo. 
Tampoco a las familias de los caídos, mutilados, inválidos, o heridos 
por la Causa Fascista ni los inscritos al partido en los años del 1919 a 
1922. 
 Los ciudadanos italianos de raza hebrea no pertenecientes a las 
categorías mencionadas en el punto anterior no podían inscribirse al 
Partido Fascista, ser profesores, ser dirigentes de empresas que 
emplearan a cien o más personas, poseer más de cincuenta hectáreas 
de terreno ni realizar servicio militar. 
 
7 Renzo De Felice, Storia degli ebrei italiani sotto il fascismo, p. 3389. 
 
 
12 
 
Aunado a lo anterior, el ministro de Educación Nacional estableció cátedras sobre 
estudios de raza en las principales universidades. 
La opinión pública de Italia pese a la fuerte campaña de la prensa y demás 
medios de divulgación, era contraria a la política de Estado. Los denominados 
pietistas, que no estaban de acuerdo con la política antisemita del estado, brindaban 
ayuda a los judíos. Este grupo era numeroso, incluso en las filas del propio partido. 
El pietismo era atacado por todos los periódicos pues se le consideraba un 
movimiento antifascista y por ende de espíritu burgués. No obstante, la mayoría del 
pueblo italiano comulgaba con él. 
La opinión pública internacional tampoco veía con buenos ojos las acciones 
de Alemania e Italia. Cuando, luego de la visita de Hitler a Italia, el gobierno fascista 
arrestó a todos los judíos alemanes que se encontraban en el país, la prensa 
internacional señaló como reprobable tal acción. Además, hubo protestas en 
Estados Unidos, Holanda, Grecia, Turquía y algunos otros países cuando se dio 
paso a la expulsión de los judíos italianos y se les retiró la ciudadanía a quienes la 
habían conseguido después del 1° de enero de 1919. 
 
1.3.3. La deportación 
En Europa central los gobiernos que subieron al poder en seguida de las victorias 
alemanas debían mostrar su política de apoyo a los nazis, y esto se traducía, entre 
otras cosas, en la deportación de los judíos. 
En algunos de los países europeos hubooposición a la política de exterminio 
de los alemanes en contra de los judíos. Tenemos así, por ejemplo, los casos de 
Rumania, en donde el mariscal Antonescu al inicio había dado la orden de la 
deportación de judíos, pero después trató de mitigar sus efectos. En Hungría, Horthy 
se resistió a la presión nazi, por lo menos hasta la ocupación del país. En Francia 
el mariscal Petain entregó sólo a los judíos extranjeros que estaban prófugos pero 
protegió a los judíos franceses. Las dictaduras de Dollfuss en Austria y de Franco 
en España resultaron ser dictaduras reaccionarias pues, aunque no les gustaba la 
 
 
13 
 
presencia de judíos en sus respectivos países, no aceptaban plenamente la política 
racista. 
Si bien es cierto que en 1938 entraron en vigencia las leyes raciales en 
territorio italiano, también lo es que no fue sino hasta años más tarde que la postura 
del estado pasó de la discriminación a la deportación. Por eso, las deportaciones de 
judíos italianos a campos de exterminio alemán duraron aproximadamente dos 
años, de 1943 a 1945. 
 
 
 
 
 
14 
 
 
CAPÍTULO II 
PRIMO LEVI 
2.1 Generalidades 
Primo Levi nació en Turín el 31 de julio de 1919. De su carácter se puede decir que 
era una persona tímida, sobre todo en su juventud. También era muy reservado y 
analítico. Él mismo se describía de la siguiente manera: “Yo era profundamente 
romántico e incluso en la química me interesaba esencialmente por el aspecto 
romántico, albergando la esperanza de llevar más lejos las fronteras de lo conocido, 
descubrir la llave del universo, comprender el porqué de las cosas.”8 
Su vida puede ser estudiada desde diversos ángulos: Primo Levi fue químico, 
judío, partisano, deportado y prisionero en Auschwitz. Posteriormente fue liberado 
y se volvió un escritor de renombre. 
Murió el 11 de abril de 1987, al lanzarse por las escaleras de su casa desde 
el tercer piso. Su esposa Lucia y Jolanda Gasperi, la portera del edificio, 
descubrieron el cuerpo maltrecho y sin vida que yacía sobre el suelo. Su suicidio 
causó consternación, pues, a pesar de estar pasando por una etapa de depresión, 
no había expresado ningún deseo de quitarse la vida. Por el contrario, en alguna 
ocasión declaró “La aventura del Lager no me destruyó ni física ni moralmente, 
como sucedió a otros, no destruyó mi familia, no me privó de una patria, no me privó 
de una casa, y no sólo no me privó de un trabajo, sino que me regaló un segundo, 
porque yo probablemente no habría escrito jamás de no haber tenido esas vivencias 
sobre las que poder escribir.”9 
Levi ultimó su vida a la edad de sesenta y ocho años dejando un legado que 
va más allá de sus extraordinarios textos literarios. Su legado es el reclamo a la 
reflexión moral, el llamado de conciencia que siempre quiso despertar en sus 
lectores. 
 
8 Myriam Anissimov, Primo Levi o la tragedia de un optimista, p. 32. 
9 Primo Levi, Entrevistas y conversaciones, El sonido y la mente, p. 35; apud Marco Belpoliti, 
Barcelona, Península, 1998, p. 243. 
 
 
15 
 
2.2 Químico 
Levi comenzó sus estudios en 1937 en la Escuela de Química de Turín, mismos 
que le fue permitido terminar debido a que todavía no se promulgaban las Leyes 
raciales. Según Myriam Anissimov, el estudio de la química, en tanto que ciencia 
exacta, significaba, para Levi y para muchos de su generación, un desahogo de la 
demencia histórica y política que los circundaba. La química era por tanto un “islote 
de la razón contra la demencia del fascismo.”10 En palabras del propio Levi se puede 
leer: “El fascismo triunfante oscurecía la razón. Nuestros libros de historia y filosofía 
eran cumbres de desánimo para la razón autónoma.”11 
Al término de sus estudios en química surgió en Levi el interés por la física. 
Buscó un joven ayudante en la materia, cuyas clases le despertaron el interés por 
la misma: Nicola Dallaporta. Éste, que posteriormente se convertiría en un gran 
amigo suyo, lo aceptó como su colaborador en el Instituto de Física. Debido al 
trabajo desarrollado con Dallaporta, Levi obtuvo el doctorado con honores. Sin 
embargo, el diploma que se le entregó tenía la especificación de que él era judío. 
De ese modo, a pesar del grado obtenido y de poseer una inteligencia sobresaliente, 
no le era posible encontrar empleo debido a su origen. 
Una noche, un militar fue a buscar a Primo Levi por recomendación de uno 
de sus colaboradores en la escuela de química, donde conocían su ejemplar 
desempeño. El militar lo necesitaba para sustraer el níquel de una mina, y lo 
contrató con un nombre falso para evitar problemas. La mina se encontraba en el 
Balangero, al noreste de Turín, y en ese lugar Levi tenía alojamiento, alimentación 
y un laboratorio en donde trabajar. Su estancia en la mina significó una época de 
aislamiento y soledad, pero propició también sus primeras creaciones literarias: 
Plomo y Mercurio, dos relatos cortos que muchos años después incluyó en su obra 
El sistema periódico. 
El haber estudiado química fue de vital importancia durante su cautiverio en 
Auschwitz, puesto que gracias a sus conocimientos pudo trabajar dentro de un 
 
10 M. Anissimov, op. cit., p. 40. 
11 Idem. 
 
 
 
16 
 
laboratorio en el Lager, y de esta manera le fue posible evitar los trabajos forzados 
al aire libre durante los meses más fríos del año. Este hecho fue crucial para su 
supervivencia. 
Sólo hasta 1977 Levi decidió dejar su carrera de químico para dedicarse a la 
de escritor. Y seguir dando testimonio de su experiencia en Auschwitz a través de 
sus obras así como en conferencias, entrevistas y, en general, en donde quiera que 
se lo pidieran. 
 
2.3 Judío 
Para Primo Levi la condición de judío no tuvo impacto sino hasta el pronunciamiento 
de las leyes raciales en 1938, cuando él tenía sólo 19 años. Al respecto él mismo 
declaró en una entrevista: “Éramos laicos hasta el momento en que se promulgaron 
las leyes raciales; el judaísmo no nos interesaba. Una mañana nos despertamos 
judíos. No estábamos preparados políticamente, no sabíamos qué hacer.”12 
Su concepción de sí mismo en cuanto a su propia condición de judío no 
significaba para él un hecho de mayor trascendencia: “En mi interior y en los 
contactos con mis amigos cristianos siempre había considerado mi origen como un 
hecho baladí aunque curioso, una pequeña anomalía divertida como tener la nariz 
torcida o pecas; un judío es alguien que no tiene árbol de Navidad, que no debería 
comer jamón, pero que lo come de todas maneras, que ha aprendido algo en hebreo 
a los trece años y luego lo olvida.”13 
Años más tarde, al volverse un escritor de renombre, a Levi le incomodaba 
que en Estados Unidos fuera precisamente su origen judío lo que provocara mayor 
impacto en cuanto a su labor como escritor. Tampoco tenía buena relación con la 
comunidad judía de ese país, ya que criticaba abiertamente las acciones de Ariel 
Sharon en los conflictos bélicos. Esto acentuó aún más su personalidad reservada 
y su tendencia al aislamiento. 
 
 
12 Ibidem, p. 89. 
13 Ibidem, p. 38. 
 
 
17 
 
2.4 Actividad política 
“No me resultó fácil la decisión de tomar el camino de la montaña y contribuir a 
poner en marcha lo que, en mi opinión y en la de mis amigos, apenas más 
experimentados que yo, debería convertirse en un grupo de partisanos afiliados a 
Giustizia e Libertà”.14 
Para tratar la actividad política de Levi hay que remontarse a las influencias 
de su juventud. En ese entonces Primo Levi se inscribió en el Ginnasio-Liceo 
D’Azeglio, una institución notable por tener en su cuerpo docente a importantes 
figuras antifascistas como Norberto Bobbio y Augusto Monti. Tuvo también, aunque 
sólo por algunos meses, a Cesare Pavese como profesor deitaliano. 
Sin duda la convivencia con todas estas grandes figuras intelectuales, 
aunada a otros factores como la discriminación racial y el autoritarismo del régimen, 
marcaron el pensamiento y las convicciones del escritor llevándolo años más tarde 
a volverse militante del Partito d’azione. 
Mientras aún estaba trabajando en la mina de Balangero, Levi fue invitado a 
trabajar para Wander, una empresa farmacéutica a las afueras de Milán. Su trabajo 
en esta empresa sería el de averiguar un tratamiento para curar la diabetes. Levi 
aceptó enseguida y se trasladó a Milán. Ésta era una ciudad con gran afluencia de 
judíos, debido a que allí no les era tan difícil encontrar empleo. 
En Milán se integró a un grupo de amigos que formaban, junto con él, un 
círculo de siete antifascistas: Ada Della Torre, Silvio Ortona, Emilio Diena, Eugenio 
Gentili Tedeschi, Carla Consonni y Vanda Maestro, quien sufrió la misma suerte que 
Levi. Fue capturada junto con él, internada en Carpi Fossoli y deportada a Auschwitz 
en el mismo convoy. Por desgracia, ella no regresó. 
Los siete amigos, al inicio de sus tertulias, reuniones y paseos se sentían 
ajenos a la guerra, como si fuera un asunto concerniente sólo a los fascistas. Sin 
embargo, en el momento en que Levi y sus amigos se vieron aislados por las leyes 
raciales y que vieron el acercamiento de la guerra a territorio italiano, decidieron 
ponerse en contacto con los grupos antifascistas que operaban secretamente y con 
 
14 Primo Levi, Se questo è un uomo, p. 11. 
 
 
18 
 
pocos recursos. De esas comunicaciones se tiene registro en El sistema periódico 
en el que Levi declara: “Nos dijeron que nuestra intolerancia burlona del régimen no 
bastaba, que debía trocarse en indignación, y la indignación canalizarse en una 
rebelión organizada que estallaría en el momento oportuno; pero no nos enseñaron 
a fabricar una granada o a disparar un fusil.”15 A partir de estos contactos se formó 
el Partito d’azione en 1941. Entre sus dirigentes se encontraron Mario Levi, Norberto 
Bobbio, Leone Ginzburg, Natalia Ginzburg, Carlo Levi y Vittorio Foa. 
En 1943, dos años más tarde de haber concluido sus estudios, siendo 
militante del Partito d’azione, Levi se volvió parte de una célula partisana que 
operaba en la región Valle d’Aosta. 
 
2.5 Captura y deportación 
En El sistema periódico Primo Levi recuerda su detención de la siguiente forma: 
 
Teníamos hambre y frío, éramos los partisanos más desarmados del 
Piamonte y, probablemente, los más desprotegidos. Creíamos que 
estábamos seguros, porque todavía no habíamos salido de nuestro refugio, 
sepultado bajo un metro de nieve, pero alguien nos traicionó, y el 13 de 
diciembre de 1943 al alba nos encontramos rodeados por la República: eran 
trescientos y nosotros once, armados con un fusil ametralladora sin 
municiones y con algunas pistolas. Ocho consiguieron escapar y se 
dispersaron por la montaña. Nosotros no lo conseguimos. Los milicianos nos 
hicieron prisioneros a los tres, a Aldo, a Guido y a mí, aún atontados por el 
sueño.16 
 
El 13 de diciembre de 1943 fue arrestado por los fascistas y pasó un breve periodo 
en el campo de concentración de Carpi-Fossoli. En febrero del año siguiente fue 
transferido al Lager de Monowitz, un complejo químico que producía caucho 
sintético o buna, y uno de tantos campos que formaban parte del complejo de 
exterminio de Auschwitz. 
Cabe recordar aquí cuál es la diferencia entre un campo de concentración, 
uno de trabajo y uno de exterminio. Carpi-Fossoli pertenece a la primera categoría. 
 
15 M. Anissimov, op. cit., p. 95. 
16 Ibidem, p. 96. 
 
 
19 
 
Este campo fue creado por italianos en 1943, funcionaba primero para concentrar a 
prisioneros ingleses y americanos, y sólo posteriormente se utilizó también para 
judíos y presos políticos. En él la vida de los detenidos transcurría de una manera 
relativamente tranquila, por lo menos hasta el tiempo que estuvo bajo el mando de 
italianos. Después, en diciembre del ‘44, los alemanes tomaron la dirección del 
mismo. 
En cambio en los campos de exterminio, por ejemplo la sección de 
Auschwitz-Birkenau, Treblinka, Maidanek y Sobibor, los prisioneros, sobre todo 
judíos y gitanos, llegaban para morir inmediatamente en las cámaras de gas o bien 
para vivir un breve tiempo (no más de tres meses y sólo quienes podrían aportar 
algo de fuerza de trabajo, como los hombres y las mujeres más jóvenes) bajo 
condiciones infrahumanas y al borde de la inanición sólo para ser explotados en 
trabajos forzados hasta la muerte. Algunos de estos campos fueron con el paso del 
tiempo volviéndose campos de trabajo, evitando el exterminio inmediato de los 
detenidos, debido a una mayor demanda de producción de la industria que utilizaba 
a los prisioneros como mano de obra barata. Por ello se les dejaba vivir un poco de 
tiempo, hasta que sus fuerzas y su vida se extinguieran en el trabajo.17 
Eran familias completas con niños, mujeres, ancianos y hombres las que se 
transportaban a los campos. Sólo el diez por ciento de cada convoy era destinado 
a los campos de trabajo: el noventa restante era eliminado en las cámaras de gas 
tan sólo pocas horas después de haber llegado al campo, y sus cuerpos incinerados 
en hornos construidos por la Topf e Hijos de Erfurt, con la capacidad de incinerar a 
veinticuatro mil personas por día.18 
 Luego de que Levi pasara unos meses en el campo de concentración, llegó 
la orden de la deportación de muchos a Auschwitz. En Se questo è un uomo Levi 
narra de una manera extremadamente conmovedora el ambiente que se vivió en 
Carpi-Fossoli la última noche entre todos los que al amanecer serían transladados 
a Auschwitz: 
 
 
17 Cf. Myriam Anissimov, Primo Levi o la tragedia de un optimista, “Auschwitz.” 
18 Idem. 
 
 
20 
 
E venne la notte, e fu una notte tale, che si conobbe che occhi umani non 
avrebbero dovuto assistervi e sopravivvere. Tutti sentirono questo: nessuno 
dei guardiani, né italiani né tedeschi, ebbe animo di venire a vedere che cosa 
fanno gli uomini quando sanno di dover morire. 
Ognuno si congedò dalla vita nel modo che piú gli si addiceva. Alcuni 
pregarono, altri bevvero oltre misura, altri si inebriarono di nefanda ultima 
passione. Ma le madri vegliarono a preparare con dolce cura il cibo per il 
viaggio, e lavarono i bambini, e fecero i bagagli, e all’alba i fili spinati erano 
pieni di biancheria infantile stesa al vento ad asciugare; e non dimenticarono 
le fasce, e i giocattoli, e i cuscini, e le cento piccole cose che esse ben sanno, 
e di cui i bambini hanno in ogni caso bisogno. Non fareste anche voi 
altrettanto? Se dovessero uccidervi domani col vostro bambino, voi non gli 
dareste oggi da mangiare? 
[…] e quando tutto fu pronto, le focacce cotte, i fagotti legati, allora si 
scalzarono, si sciolsero i capelli, e disposero al suolo le candele funebri, e le 
accesero secondo il costume dei padri, e sedettero a terra a cerchio per la 
lamentazione, e tutta notte pregarono e piansero. Noi sostammo numerosi 
davanti alla loro porta, e ci discese nell’anima, nuovo per noi, il dolore antico 
del popolo che non ha terra, il dolore senza speranza dell’esodo ogni secolo 
rinovato.19 
 
Toda su vida, antes y después del cautiverio, Levi se sintió en cierta medida 
distante de la tradición religiosa judía. Así lo declaró años más tarde en una 
entrevista: “Yo soy judío en cuanto que estoy registrado como tal, quiero decir que 
estoy inscrito en la comunidad israelita de Turín, pero no soy practicante, ni tan 
siquiera creyente. Pero soy consciente de pertenecer a una tradición y a una 
cultura.”20 Sin embargo, en aquella noche, ante tan inminentemente cruento 
porvenir, no pudo sino sentirse embargado por un sentimientode pertenencia a una 
comunidad, a la tradición a la que hasta entonces había permanecido indiferente. 
En palabras del mismo autor: “yo revivía la sorpresa y el orgullo de una identidad.”21 
 
 
 
 
 
19 Primo Levi, Se questo è un uomo, p. 13. De ahora en adelante se citará esta obra sólo con el 
número de página. 
20 Levi. Entrevistas y conversaciones. p. 35. 
21 M. Anissimov, op. cit., p. 113. 
 
 
21 
 
2.6 La vida en Auschwitz 
Auschwitz no era un sólo campo, sino que era un complejo de ellos. En sus inicios 
se concibió como un campo de exterminio, y no fue sino hasta 1943 que se volvió 
parcialmente un campo de trabajo. Primo Levi llegó allí en ese año. 
Como ya se mencionó, Levi estuvo en Auschwitz III Monowitz, conocido 
también como la Buna22 pues en él se producían caucho y gasolina sintéticos. Este 
campo albergaba sólo a judíos. Fue construido por la IG Farben industrie, misma 
que producía además el Zyklon B, el gas para las cámaras. Esta transnacional 
europea vio el beneficio de exenciones fiscales por construir en territorio del Reich 
y además obtuvo de los prisioneros mano de obra a un ínfimo costo. La expectativa 
de vida era de tres a cuatro meses para quienes trabajaban en la Buna, la fábrica, 
y de sólo un mes para quien lo hacía en la mina. 
El complejo de Auschwitz se dividía en varias secciones. Monowitz era la 
sección de los judíos, pero también estaban las secciones de los kapos, de los 
sarnosos, de la aristocracia, el Burdel, y la sección de los prisioneros alemanes los 
cuales eran políticos o criminales. Cada una de las secciones contaba con un cierto 
número de barracas. A los prisioneros se les ponía un distintivo que indicaba su 
nacionalidad y la razón por la que se les había llevado al campo. El distintivo era un 
triángulo invertido con las iniciales de la nacionalidad del prisionero. El color del 
triángulo era lo que indicaba su “delito”: rojo para los presos políticos, verde para 
los criminales alemanes, negro para las prostitutas, rosa para los homosexuales, 
violeta para los que se profesaban Testigos de Jehová y amarillo para los judíos. 
Al ingresar a Auschwitz, Primo observó que había que aprender, y sin 
demora, las normas del campo si se quería sobrevivir: “se dio cuenta de que saber 
alemán era la vida. Los que no obedecían las órdenes, porque no entendían, 
recibían golpes a cada momento. Las consignas eran traducidas por los que 
hablaban alemán: generalmente judíos cuya lengua materna era el yiddish23. De 
manera que Levi decidió aprender los rudimentos de la lengua alemana con un 
 
22 Buna significa caucho sintético. 
23 Lengua hablada por los judíos ashkenazitas, quienes vivían en Alemania y Polonia. 
 
 
22 
 
alsaciano, que a cambio de pan aceptó darle unas cuantas lecciones en voz baja 
por la noche antes de dormirse.”24 
El carácter analítico de Levi lo llevó a analizar y registrar los detalles del 
comportamiento humano con la pasión de un naturalista, como él mismo lo describe: 
No cesaba de observar el mundo y la gente a mi alrededor, hasta el punto de 
que todavía tengo una visión muy precisa. Sentía el deseo intenso de 
comprender, estaba constantemente invadido por una curiosidad que más 
tarde alguien calificó de cínica: la curiosidad del naturalista que se encuentra 
trasplantado a un ambiente que es espantoso pero nuevo, espantosamente 
nuevo.25 
 Este ambiente de degradación del hombre, de explotación de sus fuerzas y 
de ofensa a su dignidad humana provocó en muchos prisioneros la pérdida de la 
voluntad de vivir, por lo cual eran denominados “musulmanes,” pues su postura 
recordaba a la de un musulmán en acto de oración.26 Ya fuera por decisión propia 
o por carecer de fuerza para seguir luchando por salvar su vida, el “musulmán” 
renunciaba a todo esfuerzo y a toda esperanza, se abandonaba y era como un 
cadáver ambulante. 
En los campos el comercio también era una actividad constante, se realizaba 
mediante el trueque de posesiones o de servicios. Una de las señales de que se 
había llegado al nivel de “musulman” era cuando alguien, en vez de negociar por 
una porción más de pan, prefería intercambiar alguna de sus posesiones por un 
cigarrillo. 
 
2.7 Resistencia 
Es difícil pensar que pudiera darse algún tipo de resistencia dentro de los campos 
dadas las condiciones de vida de quienes habitaban en ellos. Sin embargo, hubo 
quienes hicieron esfuerzos extraordinarios en pro de sus compañeros y de la lucha 
contra el régimen nazi al interior del Lager. 
 
24 M. Anissimov, op. cit., p. 150. 
25 Ibidem, p. 143. 
26 Viktor Frankl, El hombre en busca de sentido, p. 46. 
 
 
23 
 
El dominio de los campos, entre los mismos prisioneros, se disputaba entre quienes 
portaban los triángulos verdes y los rojos, es decir, entre criminales alemanes y 
políticos. Sólo en aquellos campos en los que dominaban los rojos podía haber 
condiciones más o menos favorables para ejercer algún tipo de resistencia. Lo 
anterior debido a que los verdes eran el apoyo de la Gestapo, tenían mejores 
condiciones físicas, eran enemigos de judíos y políticos y eran instrumentos de las 
SS para la opresión, la corrupción y el espionaje. Los rojos, en cambio, dado que 
eran presos políticos estaban en contra del régimen nazi y tenían experiencia en 
acciones de resistencia y de sabotaje. 
 Los prisioneros políticos miembros del grupo de resistencia se enfrentaban 
a diversos impedimentos: el agotamiento físico, el hambre perpetua, la peligrosa y 
a veces imposible comunicación con el exterior y el espionaje por parte de la 
Gestapo, encubierta bajo el nombre de Sección política o de Oficina de trabajo. 
Sólo hay información de una revuelta llevada a cabo por un 
Sonderkommando27 en Auschwitz-Birkenau. Sucedió al completarse la deportación 
de los judíos húngaros. En aquel momento se extendió por el campo el rumor de 
que las masacres sistemáticas cesarían. Entonces los integrantes del 
Sonderkommando intuyeron, por ser testigos de éstas, que serían eliminados a fin 
de que no quedaran cabos sueltos. Primero los alemanes asesinaron a ciento 
sesenta, acto seguido, los demás arremetieron contra las SS con bombas 
rudimentarias, fusiles y pistolas. Los resultados fueron la destrucción de un de horno 
crematorio y una sección de la alambrada electrificada fue volcada. Todos los 
rebeldes murieron, la mayoría durante la revuelta. Los pocos que pudieron escapar 
del campo se escondieron en una fábrica polaca cercana pero fueron denunciados. 
Los nazis los capturaron de nuevo y al final los asesinaron. Levi hace referencia a 
esos hechos: 
 
 
27 Un Sonderkommando o ”Escuadrón especial” estaba conformado por alrededor de novecientos o 
mil prisioneros de entre los más robustos y su tarea era la de ejecutar a sus compañeros en las 
cámaras de gas y llevar sus cuerpos a los hornos crematorios. Aunque a cambio de su labor recibían 
algunos privilegios como buena ropa y zapatos, tabaco, víveres y alcohol, no estaban exentos de 
recibir la misma muerte que ellos suministraban. De hecho en un lapso de dos o tres meses eran 
asesinados y sustituidos por otros. 
 
 
24 
 
Il mese scorso, uno dei crematori di Birkenau è stato fatto saltare. Nessuno 
di noi sa (e forse nessuno saprà mai) come esattamente l’impresa sia stata 
compiuta: si parla del Sunderkommando, del Kommando Speciale addetto 
alle camere a gas e ai forni, che viene esso stesso periodicamente 
sterminato, e che viene tenuto scrupolosamente segregato dal resto del 
campo. 
L’uomo che morrà oggi davanti a noi ha preso parte in qualche modo alla 
rivolta. […] Morrà oggi sotto i nostri occhi: e forse i tedeschi non 
comprenderanno che la morte solitaria, la mortedi uomo che gli è stata 
riservata, gli frutterà gloria e non infamia. […] Ma tutti udirono il grido del 
morente, esso penetrò le grosse antiche barriere di inerzia e di remissione, 
percosse il centro vivo dell’uomo in ciascuno di noi: 
-Kameraden, ich bin der Letzte! – (Compagni, io sono l’ultimo!)28 
 
Las funciones de la resistencia no consistían en levantamientos armados, 
sino en acciones que ayudaran a mejorar la vida de los prisioneros. Dichas acciones 
podían ser: colocar elementos clave en la enfermería, oficina de trabajo, secretaría, 
y abastecimientos; salvar paracaidistas aliados; eliminar espías; escuchar y difundir 
noticias; mantener relaciones con otros campos; sabotaje de oficinas y obras, por 
ejemplo en las fábricas de armamento; eliminar o atenuar injusticias en raciones de 
alimento, lo cual era crucial para la supervivencia. En ocasiones, podían borrar el 
nombre de alguno de sus camaradas de las listas de deportación, es decir, de los 
destinados a la cámara de gas. Por desgracia ello implicaba colocar el nombre de 
algún otro prisionero para sustituir el del compañero. Entre sus logros más 
sobresalientes está el haber acumulado y escondido material documental como 
fotografías o listas de nombres. Gracias a esos materiales actualmente es posible 
realizar un retrato fidedigno de cómo era la vida en el cautiverio nazi. 
Al final de la guerra los nazis se apresuraron a tratar de erradicar cualquier 
prueba de sus acciones, así que hicieron volar las cámaras de gas y los crematorios, 
ordenaron a los prisioneros desenterrar y quemar los cadáveres de sus compañeros 
que habían sido muertos y arrojados a fosas comunes antes de la creación de los 
hornos y también se quemaron todos los archivos de los campos. Así que gracias a 
la información rescatada y recabada por los miembros de la resistencia es que ahora 
podemos conocer lo que sucedió en la Alemania nazi. 
 
28 Pp. 132-133. 
 
 
25 
 
2.8 Liberación 
Levi atribuyó el haber sobrevivido a tan terrible masacre a una serie de 
circunstancias. A fines de 1943 la carencia de mano de obra en Alemania fue tal 
que se volvió indispensable emplear en la industria a los judíos como mano de obra 
sin costo. Esto implicó que se reservara la vida de los prisioneros para aprovechar 
la poca o mucha fuerza que tuvieran antes de morir por hambre, agotamiento o 
enfermedad. 
Durante su estancia en el campo Levi contrajo la escarlatina: en 1945, en 
vista del avecinamiento de las tropas rusas, el campo fue evacuado y los enfermos, 
entre los cuales se encontraba el autor, abandonados a su destino. Luego de la 
liberación Levi pasó algunos meses en Katowice, Polonia, y de junio a octubre de 
1945 realizó el viaje de regreso a Italia. 
 
2.9 Producción literaria 
En 1947, Levi terminó de escribir Se questo è un uomo, su primer libro, y sólo en 
1961 volvió a publicar otro. Se questo è un uomo, el resultado de su experiencia en 
el campo nazi, fue publicado primero por la editorial De Silva y después, en 1957, 
por Einaudi, que años atrás había rechazado el libro. Posteriomente Einaudi se 
convirtió en la editorial de casi todas las obras de Levi. Esto significó para el escritor 
un gran éxito en Italia y en el extranjero. 
 En 1963 Levi publicó La Tregua, la narración de su regreso a Italia. En 1966, 
bajo el pseudónimo de Damiano Malabalia,29 recogió en la obra Storie naturali veinte 
narraciones que había ya publicado en años anteriores en Il Giorno. En 1971 salió 
una segunda serie de narraciones, Vizio di forma. 
 
29 Eligió publicar el libro bajo un seudónimo pues se trataba de una colección de cuentos de ciencia 
ficción escritos entre el periodo de Se questo è un uomo y La tregua. Levi y su editor consideraron 
que publicar tal libro con su nombre podría ser considerado por sus excompañeros de cautiverio 
como una traición a su convicción. Levi eligió el nombre de Damiano tan solo por ser un nombre 
piamontes, como el autor, y el apellido Malabalia porque en esa época todos los días de camino al 
trabajo en la fábrica pasaba por un taller mecánico llamado así y como a Primo le gustaba ese 
nombre, lo eligió. La publicación no tuvo éxito sino hasta años más tarde cuando se reeditó con el 
nombre verdadero del autor. 
 
 
26 
 
En 1975 dejó su trabajo como director en una fábrica de pinturas para dedicarse de 
lleno a la actividad literaria y publicó Il sistema periódico y un volumen de poesías: 
L’osteria di Brema. Intensificó su colaboración en La Stampa con cuentos, poesías 
y artículos. En 1978 se publicó La Chiave a Stella que ganó el premio Strega; En 
1986 I sommersi e i salvati, una síntesis de sus reflexiones éticas, históricas y 
políticas acerca de su experiencia en el campo nazi, así como Racconti e saggi. En 
1987, año de su muerte, fue de notable interés el Autoritratto di Primo Levi.30 
 
2.10 Estilo literario: El neorrealismo 
La obra de Primo Levi por su estilo, temática e ideología se ha insertado con 
frecuencia dentro de la corriente literaria del Neorrealismo. Definir cuándo comenzó 
a utilizarse el término “neorrealismo” para referirse al nuevo estilo originado en Italia 
resulta complicado. Desde los años veinte se utilizaba para hablar de las nuevas 
tendencias en literatura rusa y alemana. El crítico Umberto Babaro lo empleó para 
señalar las innovaciones en la literatura soviética. En la década de los treinta 
Francesco Jovine, quien se convertiría en una de las figuras importantes del 
movimiento, a propósito del estilo formalista que dominó bajo el régimen fascista, 
declaró: “para sustraerse a la retórica de la pura forma los neo-realistas amenazan 
con crear otra: la del puro contenido.”31 Posteriormente, en 1940 Elio Vittorini, figura 
importantísima para la literatura neorrealista, hablaría de “los recientes neorrealistas 
ingleses”. 
En Italia el término neorrealismo fue, en un principio, empleado en el ámbito 
cinematográfico, refiriendose a una tendencia en la que el cine intentaba proyectar 
una representación lo más apegada posible a la realidad. En 1943 el fenómeno del 
filme Ossessione (Obsesión) de Luchino Visconti fue considerado por el crítico 
Serandrei “emblema de un nuevo cine que podía denominarse como neorrealista”, 
y por su parte, Babaro escribió una reseña del mismo titulada Neorrealismo. Éste 
fue sin duda el parteaguas que dio inicio al nuevo estilo cinematográfico que 
 
30 Ceserani Remo y Lidia De Federicis, Il materiale e l’immaginario, p. 1383. 
31 Daniela Aronica. El neorrealismo italiano, p. 31. 
 
 
27 
 
terminaría de consolidarse con directores como Roberto Rossellini y Vittorio De 
Sica. Posteriormente, el término “neorrealismo” pasó también al ámbito literario. 
En cuanto a ideología, el pensamiento neorrealista tuvo sus inicios en 1943, 
con la caída del fascismo el 25 de julio y el armisticio del 8 de septiembre que 
ocasionó la ocupación alemana del territorio italiano, y con ella comenzó la 
deportación de opositores y judíos. Al respecto, Giuseppe de Santis escribiría: “El 
padre y la madre del neorrealismo son la caída del fascismo y la lucha de liberación. 
Sin estos dos grandes acontecimientos históricos italianos, el Neorrealismo no 
podía nacer, no era posible que naciera”.32 
 Con la caída del fascismo la crisis de libertad de expresión que había 
dominado desde la Primera Guerra Mundial llegó a su término y fue sustituida por 
un espíritu de renovación. El estado de ánimo de la sociedad buscaba superar el 
pasado y tenía la confianza puesta en el porvenir. Los intelectuales tenían la 
voluntad de hacer del arte un instrumento de participación social. Así, el 
neorrealismo surgió no como una escuela, sino como una tendencia al encuentro 
de aspiraciones comunes entre los hombres.En esta nueva tendencia cultural se 
buscaba sobre todo ligar la cultura a las clases obrera y campesina. Además se 
daba voz a las necesidades de las clases bajas, representadas por proletarios y 
campesinos, manifestando sus puntos de vista, exigencias y denuncias, 
conformando así un movimiento revolucionario que no abarca sólo el ámbito de la 
cultura, sino también el de la realidad social. El cambio en la visión de los 
intelectuales italianos se orienta en sentido antiburgués y popular. 
Es importante señalar que en el terreno cultural y literario de esta etapa los 
intelectuales de mayor relevancia fueron los que participaron directa o 
indirectamente en el movimiento de Resistencia. Una de estas figuras importantes 
fue Carlo Levi, quien escribió: “Resistencia y movimiento campesino son 
experiencias de vida que rompieron con los modelos anteriores, una cultura cerrada 
y decadente […] dejaron de lado para siempre los encantos del formalismo y del 
estetismo, y todos los modelos y las formas de evasión y renuncia […] Nuevos 
 
32 Ibidem p. 33. 
 
 
28 
 
hombres entraron al juego.”33 Recordemos que Primo Levi en el momento de su 
captura formaba parte de la Resistencia como partisano. 
 El neorrealismo comenzó a desarrollarse como una especie de corriente 
involuntaria que estuvo fuertemente influenciada por escritos clandestinos, tales 
como los artículos publicados en periódicos de los partisanos. Abundan también las 
crónicas, las memorias, los diarios y los testimonios. En estas categorías se insertan 
las obras pertenecientes a la llamada Trilogía de Auschwitz de Levi.34 Así, se nota 
la preferencia de los neorrealistas por un estilo narrativo en su producción literaria. 
En esa época la necesidad de transmitir sus vivencias e ideas era lo que 
movía a los autores a hacer su labor, aún sin tratarse de escritores de oficio. Tal es 
el caso de Levi que siendo químico de profesión, se convirtió en escritor movido por 
su experiencia en Auschwitz. Dicha experiencia fue plasmada por el escritor en gran 
parte de su legado literario, sobre todo en los libros que conforman la trilogía de sus 
experiencias en Auschwitz, encabezada por Se questo è un uomo. 
Dado que la literatura se convirtió en un instrumento de comunicación para 
las masas populares, ésta requirió de una forma de escritura simple, accesible para 
el mayor público posible, así como de un lenguaje muy cercano al hablado 
ordinariamente. Al respecto Levi explicó: “…a mi parecer, no debe escribirse de 
manera oscura, porque un escrito tiene tanto más valor y mayor esperanza de 
difusión y perennidad cuanto mejor se comprende y cuanto menos se presta a 
interpretaciones equívocas.”35 
Dicho sea de paso, lo anterior obedece a su intención de lograr una narración 
clara, objetiva y sin adornos. Como él mismo explica: “he usado deliberadamente el 
lenguaje mesurado y sobrio del testigo, no el lamentoso lenguaje de la víctima ni el 
iracundo lenguaje del vengador: pensé que mi palabra resultaría tanto más creíble 
y útil cuanto más objetiva y menos apasionada fuese; sólo así el testigo en un juicio 
cumple su función, que es la de preparar el terreno al juez.”36 
 
33 Daniela Arónica. El neorrealismo italiano, p. 42. 
34 La Trilogía de Auschwitz está conformada por las obras Se questo è un uomo, La tregua e I 
sommersi e i salvati. 
35 Primo Levi, Vivir para contar. Escribir tras Auschwitz, p. 18. 
36 Ibidem p. 13. 
 
 
29 
 
Antonio Gramsci y Jean-Paul Sartre fueron dos grandes pensadores que 
influenciaron la literatura neorrealista. Antonio Gramsci fue, junto con Palmiro 
Togliatti, fundador del Partido Comunista Italiano (PCI). Él propuso una literatura 
vinculada con la realidad y fue para el pensamiento de la posguerra una figura 
importante y, en cierta forma, sustituyó la ideología propuesta por el escritor y 
filósofo Benedetto Croce que había dominado desde antes de la guerra. El 
pensamiento de Gramsci, quien escribió desde la cárcel durante la Primera Guerra 
Mundial, consiguió ser difundido después de la Segunda Guerra, aunque él falleció 
en 1937. Él sostenía la necesidad de la relación entre la literatura y la realidad social 
imperante: “Il problema che sta a cuore a Gramsci è quello di precisare la posizione 
degli intelettuali rispetto alle altre forze sociali e il loro ruolo negli apparati della 
politica e dello Stato.”37 Gramsci reflexionó acerca de la posición de los intelectuales 
de su época y denunció su alejamiento de las clases bajas, que se traduce en una 
falta de compromiso histórico, político y social. A la postura de Croce, Gramsci 
oponía su propuesta de un “intelectual orgánico” sensible a las necesidades de la 
clase trabajadora. Así la postura de Gramsci orientó el papel del intelectual hacia el 
compromiso con las clases obreras para la creación de valores. 
El pensamiento de Gramsci difundido a través de las Lettere dal carcere 
(publicadas en 1947) y los Quaderni dal carcere (publicados entre 1948 y1951) 
coincide con el pensamiento que permea la producción neorrealista. 
El engagement de Sartre es una postura que liga la actividad del escritor con 
su participación social: 
Noi… non abbiamo voglia di parlare per non dir niente… Noi scriviamo per i 
contemporanei… noi ci schieriamo al fianco di coloro che vogliono mutare al 
tempo stesso la concezione sociale dell’uomo e la condizione che egli ha di 
se stesso… la letteratura è tornata ad essere ciò che non avrebbe mai dovuto 
cessare d’essere: una funzione sociale.38 
El engagement de Sartre fue denominado en Italia como impegno y se conjuga con 
la idea de una literatura con convicción, siendo uno de los fundamentos del 
neorrealismo al proponer el compromiso social del intelectual. En este sentido 
 
37 Ceserani Remo y Lidia De Federicis, Il materiale e l’immaginario, p. 539 T.A. 
38 Jean Paul Sartre, L’attività letteraria in Italia, apud Giuseppe Petronio p. 956. 
 
 
30 
 
también el lenguaje adquirió una gran responsabilidad dentro de la narración, pues 
éste se aleja del lenguaje literario y acoge términos técnicos, dialectos, lenguajes 
sectoriales, jergas, etc. El mismo Levi así lo consideraba: 
Escribir es un servicio público, y el lector voluntarioso no debe sentirse 
defraudado […] me causaría incomodidad o dolor que el lector no 
comprendiera línea por línea lo que he escrito, mejor, lo que le he escrito… 
puesto que todos nosotros, los vivos, no estamos solos, no debemos escribir 
como si lo estuviésemos. Tenemos una responsabilidad, mientras vivamos: 
debemos responder por cuanto escribimos, palabra por palabra, y hacer que 
cada palabra dé en el blanco […] hablarle al prójimo en una lengua que no 
puede entender […] es […] un antiguo artificio represivo […] Es una forma 
sutil de imponer el propio rango.40 
 
Como se ha visto ya desde principios del siglo XX en Italia había un sentir similar al 
neorrealista respecto de la situación histórico-política del país. E incluso desde 
finales del XIX había el deseo en los intelectuales de dejar de lado el énfasis en la 
forma y la retórica para hacer una literatura más realista. Uno de estos escritores 
fue Giovanni Verga, retomado y revalorado en los años de la posguerra para los 
propósitos neorrealistas. En la literatura el neorrealismo se orienta hacia la 
observación y la reproducción de la sociedad y el mundo real. Estas tendencias 
realistas difieren del verismo41 de Giovanni Verga pues, mientras éste buscaba dar 
un retrato físico de la sociedad, la nueva tendencia miraba hacia un entorno en el 
que la búsqueda de valores y la denuncia de la falta de éstos eran necesidades 
imperantes.42 El neorrealismo mostraba la realidad social, pero lo hacía con una 
visión progresista, no sólo de denuncia, sino quequería mostrarla y conocerla a 
fondo para poder transformarla y mejorarla. 
 En este sentido Levi en su obra realiza la denuncia de lo acontecido en los 
campos, exibiendo la falta de moral en el hombre “Es cierto que en otros campos el 
 
40 Levi. Vivir para contar. Escribir tras Auschwitz, p. 18. 
41 Movimiento literario encabezado por los sicilianos Giovanni Verga y Luigi Capuana que introdujo 
en Italia las ideas del Naturalismo francés que propone que la raza, el momento y el ambiente son 
los factores que determinan el comportamiento humano. La diferencia entre el Naturalismo y el 
Verismo es que el primero es de carácter nacional y hace énfasis en la metrópoli, mientras que el 
segundo es de carácter rural y regional. Además Giovanni Verga se centró sólo en el momento y el 
ambiente como factores determinantes de la psicología del individuo, sin considerar a la raza como 
los franceses. 
42 Cf. Mario Sansone, Orientaciones actuales de la literatura italiana, “Tendencias y orientaciones de 
la nueva literatura.” 
 
 
31 
 
progreso no existe: por ejemplo, el progreso moral no existe, no somos más morales 
ahora que cien o mil años atrás…”43 Sin embargo, su denuncia se encamina hacia 
una toma de conciencia: el nazismo “Ha sucedido y por consiguiente, puede volver 
a suceder; esto es la esencia de lo que tenemos que decir.”44 La toma de conciencia 
respecto de lo sucedido es una advertencia para el futuro, para que los hechos no 
se repitan, pues si eso ocurriera nada garantiza la seguridad de un sector o 
población sobre la de los demás. “Somos hijos de aquella Europa donde está 
Auschwitz: hemos vivido en el siglo en el que se ha torcido la ciencia y que ha 
alumbrado las leyes raciales y las cámaras de gas. ¿Quién puede estar seguro de 
que es inmune a la infección?”45 
Los escritos clandestinos como periódicos y revistas partisanos fueron de 
vital importancia en el desarrollo de la corriente neorrealista debido a que en ellos 
aparecieron los primeros textos denominados, tiempo después de su publicación, 
como neorrealistas. En ellos prevalece la tendencia al diálogo con el público pues, 
en palabras de Italo Calvino, la “experiencia –guerra, guerra civil– que no había 
perdonado a nadie, establecía una inmediatez de comunicación entre el escritor y 
su público: nos encontrábamos cara a cara igualmente cargados de historias que 
contar”.46 Análogamente se puede decir de Levi que “lo que le empujó a contar en 
un libro la experiencia de Auschwitz no fue sólo la necesidad de dar testimonio y 
sanarse del maleficio de Auschwitz –la palabra como salvación, la narración como 
terapia– sino también el deseo de sentirse diferente de los demás.”47 Además, esta 
necesidad de narrar y denunciar lo ocurrido en el campo obedece en el escritor 
también al deseo de que los hechos permanecieran en la memoria colectiva como 
hechos verdaderos, pues dada su magnitud existe, paradójicamente, el riesgo de 
que sean considerados hechos falsos, como lo hacen algunos revisionistas,48 tan 
sólo como historias sin fundamento, carentes de autenticidad. Así, Levi evidencía 
que “No es lícito olvidar, no es lícito callar. Si nosotros callamos ¿quién hablará? No 
 
43 Levi, Entrevistas y conversaciones p. 51. 
44 Levi Trilogía de Auschwitz. Prólogo de Antonio Muñoz Molina, p. 19. 
45 Levi. Vivir para contar. Escribir tras Auschwitz, p 32. 
46 D. Arónica, op.cit., p. 69. 
47 Levi, Entrevistas y conversaciones, p. 12. 
48 A este grupo de revisionistas se les llama también “Negadores del Holocausto.” 
 
 
32 
 
por cierto los culpables y sus cómplices. Si faltase nuestro testimonio, en un futuro 
no lejano las proezas de la bestialidad nazi, por su propia enormidad, podrían 
quedar relegadas al mundo de las leyendas. Hablar, por tanto, es preciso.”49 
Los géneros que encabezaron la literatura neorrealista fueron el relato y la 
narrativa, de estos las obras y autores más destacados son Conversazione in Sicilia 
y Uomini e no de Elio Vittorini, Paesi tuoi de Cesare Pavese, La ciociara de Alberto 
Moravia, Metello de Vasco Pratolini, L’Agnese va a morire de Renata Viganò, Le 
terre del sacramento de Francesco Jovine, Il sentiero dei nidi di ragno y Ultimo viene 
il corvo de Italo Calvino y por ultimo I ventitré giorni della cittá di Alba, Il partigiano 
Johnny y La malora de Beppe Fenoglio sólo por mencionar algunos. En cuanto a 
poesía Salvatore Quasimodo es una figura muy destacada, mientras que en teatro 
surge el nombre de Eduardo de Filippo. En el subgénero del memorialismo, cuyo fin 
fue testimoniar las experiencias vividas en la deportación o durante la guerra, se 
hallan como autores representativos Carlo Levi con Cristo si è fermato a Eboli, y 
Primo Levi con Se questo è un uomo. 
El neorrealismo en la literatura sirvió como portavoz del movimiento de 
Resistencia y de las experiencias vivídas en la guerra e incluso en los campos de 
concentración. 
 
 
49 Levi. Vivir para contar. Escribir tras Auschwitz, p 30. 
 
 
 
33 
 
 
CAPÍTULO III 
DESHUMANIZACIÓN EN LOS PERSONAJES DE SE QUESTO È UN UOMO 
 
3.1 Se questo è un uomo 
3.1.1 El neorrealismo en Se questo è un uomo 
Se questo è un uomo es una novela testimonial que narra la experiencia real de un 
hombre que vivió en el campo alemán de Auschwitz. Al igual que en el neorrealismo 
se procuraba la observación y reproducción del mundo y la sociedad, en la novela 
no sólo se relata la experiencia del autor, sino que también se habla de lo que él 
observaba en el entorno físico y social que lo rodeaba. 
El testimonio de Levi en Se questo è un uomo da a conocer los hechos 
perpetrados en Auschwitz para que esos acontecimientos históricos no queden 
relegados en el olvido del tiempo. La intención del autor parece ser también la de 
transformar la conciencia de sus lectores y así provocar una mejora social. 
En algunas partes del relato Levi dialoga con sus lectores invitándolos a 
reflexionar acerca de lo sucedido: 
 
Vorremmo ora invitare il lettore a riflettere, che cosa potessero significare in 
Lager le nostre parole “bene” e “male”, “giusto” e “ingiusto”; giudichi ognuno, 
in base al quadro che abbiamo delineato e agli esempi sopra esposti, quanto 
del nostro comune mondo morale potesse sussistere al di qua del filo 
spinato.82 
 
En esta exhortación, el escritor exhibe la falta de calidad moral en los individuos del 
campo, lo cual abarca tanto a los captores como a los prisioneros. Dicha ausencia 
no la expresa con un juicio de valor, sino que su denuncia está direccionada hacia 
la inversión o quizá hasta la anulación de conceptos que en un contexto social ajeno 
al Lager resultan casi perfectamente delimitables. 
Además el autor considera de suma importancia difundir lo ocurrido, pues 
considera que toda experiencia humana, en el sentido social, debe ser estudiada 
sin importar su crudeza: 
 
 
82 P. 78. 
 
 
34 
 
Questa, di cui abbiamo detto e diremo, è la vita ambigua del Lager. In questo 
modo duro, premuti sul fondo, hanno vissuto molti uomini dei nostri giorni, ma 
ciascuno per un tempo relativamente breve; per cui ci si potrà forse 
domandare se proprio metta conto, e se sia bene, che di questa eccezionale 
condizione umana rimanga una qualche memoria. 
A questa domanda ci sentiamo di rispondere affermativamente. Noi 
siamo infatti persuasi che nessuna umana esperienza sia vuota di senso e 
indegna di analisi, e che anzi valori fondamentali, anche se non sempre 
positivi, si possano trarre da questo particolare mondo di cui narriamo. 
Vorremmo far considerare come il Lager sia stato, anche e notevolmente, una 
gigantesca esperienza biologica e sociale.83 
 
3.1.2 Análisis del poema inicial 
Es importante leer con detenimiento

Continuar navegando