Logo Studenta

La-educacion-bilingue-bicultural-como-modelo-legtimo-de-la-integracion-educativa-de-las-personas-sordas-en-los-niveles-medio-superior-y-superior

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
 
 COLEGIO DE PEDAGOGÍA 
 
LA EDUCACIÓN BILINGÜE-BICULTURAL COMO 
MODELO LEGÍTIMO DE LA INTEGRACIÓN 
EDUCATIVA DE LAS PERSONAS SORDAS EN LOS 
NIVELES MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR. 
 
TESINA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADO EN PEDAGOGÍA. 
 
PRESENTA: 
JOSÉ DANIEL ESPINOSA RODRÍGUEZ 
 
ASESOR: LIC. OSVALDO EDMUNDO ESCALANTE JARERO 
 
MÉXICO, D. F. 2010 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
3 
 
 
Agradecimientos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mis padres y hermanas por su apoyo 
incondicional, y porque este esfuerzo también es 
suyo. Gracias a Ustedes hoy he alcanzado un 
sueño… 
A mis abuelos Nati, Felisa †, Félix †, a mis tíos, 
Manue, Tere, Javier y Aarón por seguir de cerca 
mis pasos. 
 
 
Índice 
4 
 
Índice 
 Pág. 
 
Introducción………………………………………………………………………............. 
 
6 
Capítulo 1: Etiología de la Sordera………………………………………………........ 8 
1.1. El oído…………………………………………………………………………….. 
1.1.1. Fisiología del oído 
1.1.2. Proceso de Audición 
8 
1.2. ¿Qué es la sordera?...................................................................................... 
1.2.1. Clasificación de la pérdida auditiva según el periodo de desarrollo 
en el que aparece la pérdida 
1.2.2. Tipos de pérdidas de acuerdo con la localización del daño 
1.2.3. Tipo de pérdida en función a la adquisición del lenguaje 
1.2.4. Clasificación de la pérdida de acuerdo con el nivel de audición 
11 
1.3. Perspectiva psicológica de la sordera………………………………………..… 17 
 
Capítulo 2: Historia de la Educación del Sordo en México…………..…………... 21 
2.1. Antecedentes Internacionales…………………………………………………... 21 
2.2. Antecedentes en México………………………………………………………… 
2.2.1. Escuela Nacional de Sordomudos 
2.2.2. Época Contemporánea 
26 
2.3. Estructura, Ordenamiento y Legislación…………………………………..…… 37 
 
Capítulo 3: Corrientes Educativas en Atención a la Discapacidad 
Auditiva…………………………………………………………………..…. 41 
3.1. Modelo Biomédico………………………………………………………………... 
3.1.1. Concepción del Sordo en el Modelo Biomédico 
3.1.2. Oralismo 
41 
3.2. Modelo Histórico-Cultural………………………………………………………... 
3.2.1. Concepción del Sordo en el Modelo Histórico-Cultural 
3.2.2. Visión Socio-Antropológica de la sordera 
3.2.3. Minoría Lingüística, Comunidad y Cultura Sorda 
48 
3.3. Educación Bilingüe-Bicultural para Sordos………….………………………. 59 
 
Capítulo 4: Integración Educativa……………………………...……………………… 67 
4.1. Normalización………………………………………….……………………….. 70 
4.2. Sectorización………………………………………….………………………… 71 
4.3. Integración Educativa……………………………….…………………………. 
4.3.1. Formas de Integración 
4.3.2. Enfoques sobre la Integración 
4.3.3. Dimensiones de la Integración 
72 
4.4. El Proceso de Integración en México…………………………………………... 81 
4.5. Perspectiva actual de la Educación en México para las personas con 
discapacidad. Integración vs Inclusión…………..…………………………… 
84 
4.6. Retos de la Educación para las personas Sordas. Educación Media 
Superior y Superior. Necesidades próximas………………………………… 
87 
 
 
 
Índice 
5 
 
Capítulo 5: Experiencias de Integración en el Medio Superior y Superior…….. 90 
5.1. Preliminares……………………………………………………………………….. 90 
5.2. Detección de su sordera…………………………………………………………. 91 
5.3. Proceso de comunicación con la familia y desarrollo del lenguaje…….…. 93 
5.4. Rehabilitación (terapia de lenguaje) adquisición de la lengua oral…………. 95 
5.5.Escolarización (educación especial, escuela primaria, e integración 
educativa en los niveles medio superior y superior)……………………………... 
97 
5.6. Experiencia de un modelo bilingüe-bicultural…………………………………. 100 
5.7. Retos………………………………………………………………………………. 
 
102 
 
Conclusiones……………………………………………………………………………… 
 
104 
Bibliografía………………………………………………………………………………… 
 
108 
Anexos 
 
Introducción 
6 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La educación para las personas Sordas es un tema que no ha sido profundizado, 
debido a que a su alrededor se han estigmatizado corrientes de pensamiento que 
en lugar de dar una respuesta clara, formaron paradigmas que han llevado a 
concepciones distintas sobre la discapacidad auditiva. 
 
En México la educación para las personas Sordas, fue vista por mucho tiempo por 
los especialistas como otra discapacidad más que necesita ser rehabilitada y por 
ende se crearon bloques de trabajo orientados a generar procesos que, hasta 
hace unos años, sólo limitaban el pleno desarrollo de las personas Sordas. Lo 
anterior condujo a establecer espacios para la rehabilitación donde fungían como 
escuelas especializadas en atención a la discapacidad, conocidas también como 
escuelas especiales. 
 
Es hasta marzo de 1993, con la promulgación de la Ley General de Educación, en 
la que se impulsó la reorganización y la reorientación de las funciones de los 
servicios de educación especial, así como el reconocimiento del derecho de las 
personas con discapacidad a la integración social y a la educación esbozando así 
un nuevo panorama. En el caso de los Sordos, tuvo que pasar poco más de una 
década para que se lograra el reconocimiento de su lengua, su cultura, y su 
comunidad, y así aprovechar el uso de lengua de señas como medio para el 
proceso de enseñanza-aprendizaje y conducto preferente para la adquisición del 
conocimiento formal. 
 
Sin embargo, estos esfuerzos sólo contemplan la educación básica, la cual tiene 
un fuerte impulso en nuestro país; pero al concluir este nivel educativo nos 
volvemos a enfrentar con problemas como la accesibilidad y disponibilidad a los 
servicios educativos de educación tanto media superior como superior. 
 
 
Introducción 
7 
 
Lo anterior, hace alusión que los Sordos tienen una identidad socialmente 
diferente, de tal suerte que para referirme a este grupo e identificarlos de aquellos 
que no pertenecen a él, escribiré a los sordos hablantes de la lengua de señas 
con “S” mayúscula. 
 
Es por ello que a través de este trabajo se pretende dar una descripción de 
algunas corrientes y modelos que se han venido aplicando a través del tiempo y 
han permeado diferentes posturas en cuanto a la educación del sordo; así como, a 
partir de un trabajo de corte etnográfico, respaldar la teoría descrita con la 
elaboración de entrevistas a algunos jóvenes Sordos que han sido integrados en 
escuelas regulares a través de un modelo bilingüe-bicultural; el cual tiene sus 
bases en un modelo socio-histórico en educación, y ha permitido a estos jóvenes 
llegar a ingresar no sólo a la educación media superior sino también a la 
educación superior, considerado como un esfuerzo exitoso. 
Por último quiero agradecer a Grupo Lasso en especial a Cris, Noé, Polo, Lulú y 
Luis, por siempre estar al pendiente de mi desarrollo personal y profesional y por 
haberme permitido ser parte de esta aventura. A Alfonso, Miguel, Eduardo, Oscar, 
Karen Osiris y José Arturo y a todos los jóvenessordos y sus familias por 
compartir con entusiasmo su experiencia, sus esfuerzos y dedicación, sin ustedes 
no hubiera sido posible este trabajo. A mis profesores, en especial a Pepe por 
creer en mí y por darme la oportunidad de desarrollarme como profesional de la 
educación, Osvaldo por su paciencia y apoyo para la realización de este trabajo y 
a Rogelio por enseñarme el valor de la amistad. Y a mis amigos en especial a 
Ross, Karla, Andrea, Adriana, Pamela, Jessica, Víctor, Ulises, Hugo, Jaime por 
acompañarme en esta trayectoria. 
 
 
 
Etiología de la Sordera 
8 
 
Capítulo 1. Etiología de la sordera 
 
1.1. El oído 
El órgano principal de la audición es el oído, por ello es importante conocer cómo 
está compuesto, cómo es que funciona, y las deficiencias del mismo. Para tal 
efecto, se ha tomado como base el libro de Medicina de la Comunicación 
Humana1, publicado por el Instituto Nacional de la Comunicación Humana, con el 
fin de contextualizar al lector sobre la terminología especializada. 
 
1.1.1. Fisiología del Oído 
Desde el punto de vista anatómico, el oído se divide en tres regiones: oído 
externo, oído medio y oído interno. 
Oído externo. Éste consta de dos partes: Una de ellas visible y conocida como 
oreja (aurícula), y la otra el conducto auditivo externo que es un tubo ciego, que 
teniendo su apertura en el centro de la oreja, penetra hacia la región temporal. 
(Figura 1) 
Fig. 1 
Esquema general del oído. Se observan el oído externo (o.e.), el oído medio (o.m.) y el oído 
interno (o.i.) En el oído externo se observa la oreja y el conducto auditivo externo (C.A.) 
 
 
1
 Instituto Nacional de la Comunicación Humana, Medicina de la Comunicación Humana, p. 279-300 
om 
Etiología de la Sordera 
9 
 
Oído medio. Se constituye fundamentalmente por la cavidad timpánica o ceja del 
tímpano, la tuba auditiva o trompa de Eustaquio y los anexos mastoideos. El oído 
medio se comunica con la porción nasal de la faringe a través de la trompa de 
Eustaquio. El tímpano es una fina y traslúcida membrana con forma de un embudo 
oval y aplanado, ahora bien, en la caja timpánica se hayan tres huesecillos, que de 
fuera hacia adentro tienen el siguiente orden: martillo, yunque y estribo. (Figura 2) 
Fig. 2. 
 
 
 
 
 
 
Esquema de la cavidad timpánica. Se observa el conducto auditivo externo (C.A.), la membrana 
timpánica (t), la cavidad timpánica (C.T.) con la cadena osicular, martillo (m), yunque (y) y estribo 
(e), los ligamentos de la cadena osicular (l), el ligamento anular (l. a.) y parte del vestíbulo (v). 
 
Etiología de la Sordera 
10 
 
Oído interno. El oído interno se encuentra dentro de varias cavidades, localizadas 
en la porción petrosa del hueso temporal, al conjunto de las cuales se conoce 
como laberinto óseo. El órgano vestíbulo-coclear está formado por una serie de 
sacos y tubos de tipo membranoso llamado laberinto membranoso (figura 3), el 
cual presenta en algunas porciones, un tipo de epitelio llamado epitelio sensorial 
piloso el cual transforma la energía mecánica en impulsos nerviosos, el laberinto 
contiene líquidos llamados endolinfa y perilinfa, el primero ubicado en el interior y 
el segundo ocupa el espacio existente entre el laberinto óseo y el membranoso, 
los cuales ayudan a que las ondas se desplacen al interior. Por su parte, la cóclea 
es la porción del oído interno en la cual radica el sentido de la audición y que está 
dividida en dos regiones, una externa y otra interna y el elemento que divide a 
éstas se le llama órgano de Corti. 
 
Fig. 3. 
 
Esquema del oído interno. En él se observa el espacio perilinfático y el laberinto membranoso, 
donde se encuentran: (U), el sáculo (S), los canales semicirculares (c.s.) y la cóclea (c). En cada 
órgano también se observa epitelio sensorial piloso. 
 
 
Etiología de la Sordera 
11 
 
1.1.2. Proceso de la audición 
Antes de oír sonidos, las ondas de presión en el aire, alcanzan el Pabellón 
auricular, el cual ayuda a localizar el origen del sonido. Luego las ondas llegan al 
tímpano a través del conducto auditivo externo. El tímpano es desplazado 
máximamente y en el proceso, vibra. Tal vibración es transmitida vía los 
huesecillos: martillo, yunque y estribo a la venta oval de la cóclea y de allí las 
ondas continúan desplazándose por la endolinfa y perilinfa del conducto auditivo y 
hacen mover el órgano de Corti, donde las células pilosas trasducen el estímulo 
mecánico en energía eléctrica. Desde aquí la información es transmitida a centros 
cocleares del encéfalo, vía nervio coclear aferente. 
 
1.2. ¿Qué es la Sordera o pérdida auditiva? 
Cuando existe una alteración anatómica o fisiológica en el sistema auditivo se 
produce una pérdida auditiva. Como lo define Silvia Romero desde el punto de 
vista médico fisiológico “la sordera o pérdida auditiva, consiste en la disminución 
de la capacidad de oír, la persona con sordera no sólo escucha menos sino que 
percibe el sonido de forma irregular y distorsionada, lo que limita sus posibilidades 
para procesar debidamente la información auditiva.”2 
Existen diversas causas de las pérdidas auditivas, y su clasificación dependerá 
según el enfoque estudiado, es decir, clasificar a las pérdidas auditivas de manera 
distinta ayuda a comprender mejor su etiología y precisar las necesidades 
específicas de cada una de ellas. 
 
 
1.2.1. Clasificación de la pérdida auditiva según el periodo de desarrollo en 
el que aparece la pérdida. 
Esta clasificación es determinada por el periodo de desarrollo en el que se 
manifiesta, es decir, puede presentarse durante del embarazo o después del 
nacimiento las cuales son: congénita o adquirida. 
 
2
 Romero, Silvia. Elementos para la detección e integración educativa de los alumnos con pérdida 
auditiva. p. 17. 
Etiología de la Sordera 
12 
 
Pérdidas Congénitas 
Las pérdidas congénitas son aquellas que están presentes en el nacimiento. En 
esta clasificación se incluyen factores hereditarios como de riesgo prenatal y 
perinatal. Dentro de los factores hereditarios se encuentra la consanguinidad de 
los padres y los antecedentes de sordera en familiares próximos. Como factores 
de riesgo prenatales se encuentran las enfermedades víricas en las primeras 
semanas de embarazo (rubéola materna, sarampión, cytomelagovirus), 
medicación ototóxica, incompatibilidad de grupos sanguíneos, hemorragias con 
amenaza de aborto, toxoplasmosis, etc. Entre los factores de riesgo perinatales se 
encuentra un parto lento y/o complicado con instrumentación, prematuridad, bajo 
peso al nacer, asfixia, ictericia y enfermedades que necesiten incubadora o 
medicación especial. 
 
Pérdidas Adquiridas 
Las pérdidas adquiridas se presentan después del nacimiento como resultado de 
enfermedades y lesiones entre las cuales se encuentran: Infecciones de oído, uso 
de ototóxicos, meningitis, sarampión, varicela, encefalitis, influenza, paperas, 
exposición o ruido, traumatismos craneoencefálicos, entre otras. 
 
Esquema de los tipos de pérdidas basadas en el periodo de desarrollo 
 
 factores hereditarios 
 Congénitas factores riesgo prenatal 
 Pérdidas factores riesgo perinatal 
 Auditivas 
 Adquiridas Después del nacimiento 
 Fig. 4 
 
 
 
 
Etiología de la Sordera 
13 
 
1.2.2. Tipos de pérdidas de acuerdo con la localización del daño 
Según el enfoque médico las pérdidas auditivas también se pueden clasificar 
dependiendo de la localización del daño. 
 
Pérdida Conductiva 
Está localizada en el oído externo y/o medio y dan como resultado una alteración 
en la conducción o transmisión delsonido por vía aérea, Esto se refiere al paso de 
las ondas sonoras que se encuentran en el aire a través del conducto auditivo 
externo. Las causas pueden ser muy variadas: aumentos de masa (tumores y 
cuerpos extraños) que provocan pérdidas en la transmisión de sonidos de 
frecuencias altas; pérdida de elasticidad del tímpano o la cadena osicular, lo cual 
provoca pérdida en las frecuencias bajas; aumentos de fricción de la conducción 
de frecuencias medias. 
Otras afecciones del oído externo que dificultan la transmisión del sonido son: 
 Malformaciones del pabellón y conducto auditivo externo 
 Traumatismos y tumores 
 Inflamaciones del conducto auditivo externo 
 
En el oído medio pueden existir alteraciones a nivel de membrana timpánica y 
cadena de huesecillos. La pérdida conductiva se puede identificar en un 
audiograma ya que no está por debajo de los 60 decibeles (dB). Para este tipo de 
pérdida existen diversos tratamientos médicos como cirugías y medicamentos que 
permiten la adecuada conducción del sonido. 
 
Pérdida Sensorineural 
Se presenta por alteración en la función de transducción del sonido en las células 
ciliadas localizadas en la cóclea. Puede darse también alteraciones en la 
percepción de la sensación sonora a nivel del sistema nervioso central por 
afección de alguna región de la vía auditiva. Las causas más comunes pueden 
ser: alteraciones genéticas (rubéola), infecciones víricas, ototoxicidad, trauma 
acústico, presbiacusia, entre otras. Las pérdidas Sensorineural se encuentran por 
Etiología de la Sordera 
14 
 
debajo de los 60dB en un audiograma, es clasificada como pérdida severa o 
profunda. 
 
Pérdidas mixtas 
 En este tipo de pérdida se encuentra afectado el oído en su parte externa, media 
e interna simultáneamente. 
 
Esquema de las pérdidas dependiendo de la localización del daño 
 
 Conductista: oído externo y/o medio, 
 alteración en la transmisión del sonido, 
 por vía aérea no están por debajo de los 60dB y 
Pérdidas Auditivas su tratamiento puede estar basado en cirugías 
según la localización y medicamentos. 
del daño Sensorineurales: Se caracteriza por alteraciones 
 en la transducción del sonido en las células 
 ciliadas de la cóclea, alteración de la 
 percepción sonora y por la afección de la 
 región de la vía auditiva por debajo de los 60dB 
 
Fig. 5 
 
1.2.3. Tipo de pérdida en función a la adquisición del lenguaje 
La edad de comienzo de la pérdida es una importante variable para determinar el 
impacto que tiene esta última en el desarrollo del lenguaje, por lo que se puede 
tipificar en dos: prelocutiva y poslocutiva. 
 
Pérdida Prelocutiva. Este tipo de pérdida se caracteriza por presentarse entre las 
edades 0-3 años cuando las experiencias en el lenguaje oral tienen una gran 
influencia en la evolución lingüística posterior, es decir, que al presentarse una 
Etiología de la Sordera 
15 
 
pérdida auditiva en esa edad la competencia lingüística es frágil ya que no se ha 
producido todavía una organización de la función neurológica. 
 
Pérdida Poslocutiva. Ésta aparece de los 3 años en adelante cuando los niños han 
adquirido una cierta competencia en el lenguaje oral y una extensa experiencia 
con los sonidos, los cuales influyen sustancialmente en el desarrollo de sus 
habilidades lingüísticas, ya que tienen una dominancia cerebral más consolidada, 
y adquieren un lenguaje interno semejante al de las personas oyentes. 
 
 
1.2.4. Clasificación de la pérdida de acuerdo con el nivel de audición 
Según el nivel de audición que se presente la pérdida puede clasificarse por 
grados, representadas en la tabla 1. 
Tipo de pérdida Rango (dB)3 
Leve 16 – 25 dB 
Superficial 26 – 40 dB 
Media 41 – 55dB 
Media- severa 56 -70 dB 
Severa 71 – 90 dB 
Profunda Más de 91dB 
Tabla 1. 
 
Características específicas de las pérdidas auditivas relacionadas a la audición y 
el lenguaje 
Cada tipo de pérdida presenta características específicas relacionadas a la 
audición y el lenguaje, por lo que a continuación en la tabla 2, se detallará cada 
una de ellas. 
 
 
3
 El decibelio (dB) es la unidad de medida utilizada para el nivel de potencia y el nivel de intensidad 
del sonido. Se utiliza una escala logarítmica porque la sensibilidad que presenta el oído humano 
a las variaciones de intensidad sonora sigue una escala aproximadamente logarítmica, no lineal. 
Etiología de la Sordera 
16 
 
Tipo de 
Pérdida 
Grado Efectos en el Lenguaje 
Leve 
16 – 25 
dB 
La persona con este grado de pérdida presenta dificultades 
para escuchar con claridad el leguaje a una distancia mayor 
a 1m, o en situaciones de mucho ruido. Debido a lo anterior 
existirán problemas mínimos de habla. 
Superficial 
26 – 40 
dB 
El grado de dificultad de percepción del lenguaje va a 
depender del nivel de ruido ambiental, la distancia del 
hablante y el tipo de pérdida auditiva. Sin amplificación se 
puede perder por lo menos 50% de una conversación, 
especialmente si no existen referencias visuales. Con 
pérdidas de frecuencias altas se pierde la percepción de 
algunas consonantes. 
Media 
41 – 55 
dB 
Comprende el lenguaje convencional a una distancia de 1 a 
1.30 m. de frente al hablante si el vocabulario y la estructura 
son sencillos. Al hablar tendría una sintaxis defectuosa, un 
vocabulario limitado, una producción imperfecta del habla y 
una voz sin suprasegmentos. 
Media- 
severa 
56 -70 
dB 
Sin amplificación la voz convencional debe tener un volumen 
alto para poderse comprender. Con una audición menor de 
55 dB se puede perder el 100% de la información del habla. 
Tendrá mucha dificultad en situaciones que requieran de 
interacción verbal. Presentará retraso en el desarrollo del 
lenguaje, inteligibilidad del habla reducida y una claridad de 
vos atonal. 
Severa 
71 – 90 
dB 
Sin amplificación se puede escuchar voces a volumen alto si 
éstas están a 30 cm del oído. Cuando existe una adecuada 
amplificación con una pérdida de 90 dB se logran escuchar 
los sonidos ambientales y todos los sonidos del habla. 
Cuando la pérdida es prelocutiva el lenguaje oral y el habla 
no se desarrollan espontáneamente o presentan un retraso 
severo. Si la pérdida es poslocutiva, el habla se deteriora y la 
calidad de voz se vuelve atonal. 
Profunda 
91dB – 
en 
adelante 
Para acceder al lenguaje y aprendizaje existirá preferencia 
por el canal visual. La detección de los sonidos del habla 
dependerá del tipo de pérdida y el uso de amplificación. El 
lenguaje y el habla no se desarrollarán espontáneamente si 
la pérdida es prelocutiva. Si es poslocutiva éstos se 
deteriorarán rápidamente. 
Tabla 2. 
 
Etiología de la Sordera 
17 
 
Es importante mencionar que el nombre de “pérdida auditiva” es tomado de la 
literatura médica y es a través de este enfoque que se ha descrito lo anterior, sin 
embargo para efectos de esta investigación el término que se abordará de aquí en 
adelante será el de “sordera”, el cual también es apropiado en la literatura médica 
y además este término, tiene una connotación social importante,y sólo se 
precisará con el nombre de pérdida auditiva si así se cree conveniente en la 
investigación. 
 
1.3. Perspectiva psicológica de la sordera 
La psicología se ha preocupado por el estudio de la sordera, que hasta hace poco 
tiempo ésta se ha abordado desde un modelo del déficit en el que han 
prevalecido las definiciones basadas en la pérdida auditiva y en la consideración 
de las personas sordas como deficientes desde el punto de vista lingüístico. La 
psicología ha abordado dos grandes cuestiones con respecto a la sordera. En 
primer lugar, el desarrollo de la inteligencia y en segundo lugar, las atribuciones 
psicopatológicas hacia los sordos. 
 
La inteligencia de los sordos 
Las investigaciones en este campo con respecto a la inteligencia y sordera se 
pueden ubicar en tres grandes etapas, las cuales sustentan sus investigaciones en 
los test de inteligencia. 
 
 Acosta, en su libro La sordera desde la diversidad cultural y lingüística4, 
menciona que en la primera etapa denominada la inferioridad del sordo, se 
utilizaban test de inteligencia construidos para personas oyentes, y entre estos test 
destacan especialmente los trabajos de Pintner. Las pruebas de lápiz y papel que 
utilizaron indicaron que los sordos tenían un menor rendimiento intelectual y una 
forma distinta de razonar a la de los oyentes. 
 
 
4
 Acosta Rodríguez, V. M. La sordera desde la diversidad cultural y lingüística. Construyendo 
centros inclusivos en la educación del alumnado con sordera. p. 5. 
Etiología de la Sordera 
18 
 
La segunda etapa fue etiquetado el sordo como un ser concreto. Los trabajos de 
Myklebust (comenta Acosta) llegaron a la conclusión de que los sordos obtienen 
resultados muy semejantes a los de los oyentes en muchas pruebas, 
especialmente en aquellas con escaso contenido verbal, pero que muestran 
perfiles y orientaciones específicas, diferentes a las de los oyentes. Esto llevó a 
considerar desarrollar una supuesta “psicología de la sordera”, ya que la privación 
sensorial a la que está sometido el sordo, por la ausencia de un lenguaje hablado, 
le lleva a una inteligencia más vinculada a lo concreto y observable, y a una mayor 
dificultad para el pensamiento abstracto. 
 
La tercera etapa llega hasta nuestros días y se denomina el sordo como un ser 
intelectualmente normal. Entre las obras más conocidas y consideradas como 
relevantes de esta etapa están las de Rosenstein, Vernon y Furt. Pero en especial 
esta etapa está claramente marcada por la obra de Piaget según la cual la 
adquisición y el progreso del lenguaje dependen del desarrollo intelectual y, por lo 
tanto, la competencia cognitiva de los sordos es semejante a los oyentes. La 
sordera no implica falta de inteligencia, aunque en algunas tareas los sordos se 
muestran más lentos. 
 
Ahora bien, Acosta cita a los autores Paul y Quigley, los cuales señalan que debe 
tomarse en cuenta una cuarta etapa en la que ya no se utilizan los instrumentos 
psicométricos de las tres etapas anteriores, sino test orientados al proceso o a una 
evaluación de corte más dinámico, basándose principalmente en los trabajos de 
Vigotsky. Y dice: 
“Lo importante ahora no es la comparación de la inteligencia o de los procesos 
cognitivos entre diferentes individuos, sino la comprensión de la noción de 
procesos cognitivos, y a partir de aquí, facilitar la mejora de tales procesos 
(evaluación-enseñanza-reevaluación). Por otro lado se resalta el valor del 
lenguaje como instrumento para la comunicación y se concede importancia a las 
funciones pragmáticas y a la búsqueda de la génesis del lenguaje mucho más 
allá de los comienzos de la función simbólica.”5 
 
 
 
5
 Ibidem. p. 6. 
Etiología de la Sordera 
19 
 
Psicopatología de la sordera 
Algunos profesionales piensan que las personas sordas son poco sociables, 
poseen cierta debilidad intelectual, mantienen un comportamiento impulsivo y son 
emocionalmente inmaduras. Lane, citada por Acosta hizo una revisión de la 
literatura de los últimos 20 años, en la que se recogen algunos aspectos 
relacionados con la denominada “psicología del sordo”; ella señala que los rasgos 
o características atribuidas a las personas sordas, son el producto de una posición 
paternalista de los expertos a partir de las aproximaciones a estos estereotipos 
con base en pruebas pensadas para personas oyentes, sin ninguna adaptación. 
En la tabla 3. Se ejemplifican algunos rasgos o características atribuidas a las 
personas sordas: 
 
Algunos rasgos atribuidos a las personas sordas en la literatura profesional según Lane
6
 
(1997) 
Sociales Cognitivos Conductuales Emocionales 
Dependientes 
Pobre de desarrollo 
conceptual 
Agresivos Depresivos 
Asociales Concretos Hedonistas 
Problemas 
emocionales 
Fuerte sentimiento 
de grupo 
Dubitativos Inmaduros 
Ausencia de 
empatía 
Competitivos Egocéntricos Impulsivos Explosivos 
Desobedientes Irreflexivos 
Carentes de 
iniciativa 
Facilidad para 
frustrarse 
Inmaduros 
Dificultades para el 
lenguaje 
Desmotivados Irritables 
Irresponsables Ingenuos 
Problemas de 
personalidad 
Cambios bruscos de 
humor 
Aislados 
Dificultades para 
razonar 
Posesivos Melancólicos 
Escaso desarrollo 
moral 
Pobre autoconciencia Rígidos Neuróticos 
Rígidos Pensamiento confuso Tercos Paranoicos 
Sumisos Poco inteligentes Desconfiados Apasionados 
Tímidos 
Reacciones 
psicóticas 
Sugestionables Serios 
 Temperamentales 
 Insensibles 
Tabla 3. 
 
6
 Ibid. 
Etiología de la Sordera 
20 
 
Algunos investigadores explican la aparición ocasional de algunos de estos rasgos 
no como forma consustancial al hecho de ser sordo, sino como una consecuencia 
lógica de enormes barreras de comunicación con que las personas sordas se 
encuentran en varios contextos sociales (familia, escuela, y sociedad en general). 
Es por ello que Lane afirma que: “si la sordera tiene consecuencias psicológicas 
específicas sobre las personas, al día de hoy están muy poco estudiadas. Por todo 
ello cabria decir que las personas sordas no poseen unas características 
psicológicas propias, […] Como consecuencia de esto, se puede afirmar que no 
hay una psicología de los sordos”.7 
 
 
7
 Ibidem. p. 7 
Historia de la Educación del Sordo en México 
21 
 
Capítulo 2: Historia de la Educación del Sordo en México 
 
La historia de la educación del sordo no es fácil de describir, pues se requiere de 
un análisis socio-histórico amplio que nos permita entender que este grupo social, 
ha existido desde tiempos remotos y que al ser un grupo “minoritario”8 está en 
desventaja en relación al resto de la población, así mismo se cuenta con poca 
documentación escrita acerca de este tema. Son las interpretaciones de algunos 
escritos las que han permitido acercarnos y conocer la forma en que el sordo era 
conocido, qué concepción se tenía de la sordera y, posteriormente, cómo eran los 
métodos para su instrucción. 
 
Para poder explicar la situación educativa de los sordos tendremos que 
remontarnos a lo que llamaré proceso histórico de la educación del sordo, por lo 
que se toma como base la investigación que Christian Jullian9 hizo con respecto a 
la educación del sordo en México, así como las maneras en que ésta fue 
modificándose hasta llegar a lo que actualmente es la educación del sordo en 
nuestro país. 
 
2.1 Antecedentes Internacionales 
En algunas civilizaciones y culturas antiguas, la sordera se asociaba con un 
pensamiento simbólico-mitológico-mágico debido al gran desconocimiento de sus 
causas y origen. Esto llevó a pensar que la sordera era originada por castigo 
divino o por la relación entre enfermedad y/o la posesión de espíritus malignos,por lo que se creía que la sordera era una condición extra natural del hombre. En 
el mejor de los casos, quien fuese sordo era visto como ser inferior y en el peor, 
era sacrificado como acto de repulsión a la malignidad y a la desgracia. Por 
ejemplo Perello en su libro Sordomudez menciona que: 
 
8
 Me refiero a minoritario en el sentido de ser desvalorizado socialmente debido a la minimización 
de este grupo, que carente y no funcional del sentido del oído, representó la imposibilidad de 
comunicarse vía oral con otros sujetos. 
9
 Christian Jullian, Catedrático en la UNAM por parte del Colegio de Historia, ha realizado algunos 
cursos sobre Historia de los sordos y su educación en México, desde una perspectiva 
internacional, su aporte a esta disciplina es reconocer la historia sobre la cultura sorda. 
Historia de la Educación del Sordo en México 
22 
 
“En Esparta arrojaban a los sordomudos por el monte Taigeto; los 
atenienses los abandonaban o sacrificaban; los romanos los arrojaban al 
Tíber. [...], En los comienzos de la Edad Media, el Código Justiniano, 
excluía al sordo de los derechos y obligaciones de los demás ciudadanos 
por ser un ser irracional, incapaz de tener deberes religiosos y sociales, 
por lo tanto, tampoco podía disfrutar de derechos así como no podía ser 
educado. Esta idea persistió hasta el siglo XV”.10 
 
A mediados del siglo XVI con la revolución del pensamiento occidental, un médico, 
matemático italiano de nombre Girolamo Cardano (1501-1576) propone algunos 
principios para que los sordos puedan ser educados. Afirmaba que podían 
acceder a algún tipo de instrucción con un sistema de símbolos escritos y 
asociaciones de ellos a un objeto, o dibujos que hicieran alusión a lo que se 
pretendía enseñar. Esta afirmación más allá de ser algo frívolo y sin sentido, es un 
pensamiento revolucionario, pues pone de manifiesto que el sordo puede ser 
educado e integrarse a la sociedad en la que haya nacido. Después de esto, 
existieron algunos intentos aislados para enseñar al sordo a adaptarse a su medio, 
pero la limitación constante a la que se enfrentaron quienes enseñaban, era que 
se trataba de un proceso individual y costoso, y sólo aquellos que podían pagarlo 
accedían a esta instrucción. 
 
Años más tarde en España, Fray Pedro Ponce de León (1520-1584) conocido 
históricamente como el primer instructor de sordos, como lo relata Jullian, es 
nombrado así debido a que “es el registro más antiguo que se tiene junto con un 
perfil bastante nítido de su trabajo, además de su gran fama y certeza de haber 
empezado con esta enseñanza, en el año de 1555, educando a un sordomudo de 
una familia noble”11. La historia expone que Fray Pedro Ponce de León dedicó su 
vida a la enseñanza de los sordos, enseñándoles a hablar e incluso dominar 
varios idiomas. 
“Y gran fortuna ha sido para la historia de esta enseñanza de Ponce de 
León que logrando que dos hermanos y una hermana del condestable de 
 
10
 Perello, Jorge. Sordomudez p. 6 
11
 Jullian, Christian. Génesis de la comunidad silente en México. La escuela nacional de 
sordomudos (1867-1886) p.26 
Historia de la Educación del Sordo en México 
23 
 
Castilla, sordos de nacimiento, hablasen con admirable claridad y 
escribiesen muy correctamente”12. 
 
Ponce de León tuvo varios discípulos, entre los que destacan, Juan Pablo Bonet 
(1579-1633) y Manuel Ramírez de Carrión (1579-1652). El primero publicó el 
primer libro de especialidad llamado “Reducción de las letras y arte para enseñar a 
hablar a los mudos”. Este fue valorado como un gran aporte a la educación y 
ciencia debido a que: 
“Lo que representa pedagógica, científica y socialmente el hecho 
revelador de abrir la boca al mudo, [...], en el frontispicio de la Reducción 
de las letras, sube de valor si tenemos en cuenta la infinidad de prejuicios 
y errores que andando el tiempo había acumulado historiadores, filósofos 
y médicos”.13 
 
Comenzaban a vislumbrarse algunas características del método oralista, mismo 
que se describen más adelante. 
 
Por otro lado, Manuel Ramírez de Carrión, a quien se debe la hazaña de haber 
hecho hablar a un gran número de personajes de renombre de la época, entre los 
que destacan: el Marqués del Fresno, Don Alfonso Fernández de Córdoba y 
Manuel Filiberto de Saboya, príncipe de Carignan. Su fama se difundió en diversas 
regiones de España, misma que él atribuía a sus “prácticas médicas -
verdaderamente originales- (rapado de cabeza, fricciones con aguardiente, etc.)”14 
 
En otros países, como Francia, también se emprendieron intentos por educar a los 
sordos, dichos esfuerzos serán mencionados a lo largo de la historia, junto con el 
reconocimiento de la comunidad sorda mundial, por la búsqueda de reconocer e 
impulsar una nueva forma de comunicación. 
 
Dentro de los personajes principales que se abocaron a la instrucción de los 
sordos de su época destacan: 
 
 
12
 Enciclopedia Universal Ilustrada, Tomo LVII, p. 471. 
13
 Idem. 
14
 Ídem. 
Historia de la Educación del Sordo en México 
24 
 
El Obispo de Ginebra, San Francisco de Sales, educador del joven Martín (1604), 
y tenido por ello como el patrono de los sordomudos15. 
 
Charles Michel de L'Epée (1712-1789) pedagogo francés fue el primer gran 
maestro de sordos que utilizó un sistema de señas basado en lo que él llamó la 
lengua de señas naturales (Le langue des signes naruralles). Tomándola como 
referencia, ideó una serie de señas metódicas (signes méthodiques), las cuales 
tenían la función de representar morfológicamente el francés escrito16. Él 
justificaba que el sordo podía hacerse entender de manera escrita con los demás, 
pero que la lengua de señas naturales era insuficiente para dicho propósito, por lo 
que decidió inventar las señas metódicas17. Más tarde, fundó una escuela en 
París y, utilizando este nuevo método, aceptó a todo aquel sordo que quisiera 
entrar. Gracias a L'Epée comienza una nueva era para la enseñanza de los 
sordos, por lo que es necesario reconocer su gran ingenio y labor pedagógica. 
Como comenta Jullian: 
“Es importante destacar que escribió algunos libros encaminados a 
explicar su sistema de enseñanza, lo que permitió difundir de mejor 
manera su sistema por otras regiones. El libro más importante se llama “la 
verdadera manera de instruir a los sordomudos.”18 
 
Tiempo después se establece el Instituto Nacional de Sordomudos de París. 
L'Epée así como su sucesor el Abad Roch-Amroise Cucurrón Sicard (1742-1822) 
fueron los principales difusores de esta nueva forma de enseñanza, llamando la 
atención de la comunidad mundial, y haciéndose de discípulos de todas partes y 
regiones de Europa y América. Asimismo, surgen otras instituciones con este 
mismo método en diferentes partes del mundo. Algunos de sus discípulos más 
destacados fueron: Friederich Sttork, sacerdote y filólogo que creó el primer 
colegio de sordos en el imperio Austro-húngaro, Juan Bautista Octavio Assarotti, 
sacerdote de Roma y fundador de la escuela para sordos en Génova y Milán; en 
 
15
 Ídem 
16
 Julian, Christian. Op. cit. p. 35 
17
 Es de suma importancia conocer en qué consistía la lengua de señas naturales, así como las 
señas metódicas, por lo que profundizaré estos temas en el siguiente capítulo, denominando a éste 
como método manual 
18
 Ibídem p. 38 
Historia de la Educación del Sordo en México 
25 
 
América, Thomas Hopkins Gallaudet, clérigo episcopaliano, quien viajó a París 
para instruirse con el abad Sicard y fundó la American School for the deaf, en 
Estados Unidos; Eduardo Huet, quien funda la Escuela de sordomudos en Brasil y, 
años más tarde, llega a México para fundar la EscuelaNacional de Sordomudos, 
en 1867. 
 
 Justo es mencionar que L'Epée es quien le da formalidad y sistematización a la 
enseñanza de los sordos, dando lugar a una etapa nueva, que Jullian describe 
como creación de escuelas. 
 
A la par de esto, para 1778, el alemán Samuel Heinicke desarrolla el método 
conocido como oral puro19, que consistía en técnicas articulatorias que permitiera 
enseñar a leer y hablar a los sordos, mediante movimientos normales de los 
labios. Este método tuvo gran aceptación en diferentes países, por lo que se 
empezaron a hacer investigaciones de corte médico para poder rehabilitar a los 
sordos. Cabe mencionar que L'Epée y Heinicke se conocían uno al otro y a sus 
métodos. Jullian nos dice: 
“La discusión mantenida por medio de correspondencia escrita entre 
L'Epée y Heinicke a finales del siglo XVIII, puede considerarse como el 
comienzo de la inacabada controversia entre el método oral y el 
manual.”20 
 
Es a partir de ese momento que la educación del sordo se vio atravesada por dos 
posturas: el método oral y la adquisición de la lengua de señas, posturas que han 
marcado el destino de la enseñanza desde paradigmas completamente diferentes 
y que hoy en día siguen en pugna. 
 
 
 
 
 
19
 Es denominado así debido a que ya existían técnicas como las de Bonet o Ramírez Carrión 
enfocadas a la producción de sonidos, sin llegar a ser tan sofisticados como lo plantea Heinicke. 
20
 Julian, Christian. Op. cit. p. 41 
Historia de la Educación del Sordo en México 
26 
 
2.2 Antecedentes en México 
En el caso de México, cabe señalar que no se cuenta con documentación 
abundante del tema, pero desde la época prehispánica ya se conocía la sordera, 
esta afirmación se constata cuando Jullian cita a Arturo Rocha en “Nadie es 
ombligo del mundo” donde: 
“Remontándonos hasta la época prehispánica, encontramos en el 
territorio de Mesoamérica, entre otras, a la sociedad mexicana, en la 
cual se asigna una gran importancia a la palabra. Para tener una idea 
de dicha importancia, pensemos en que la misma “palabra 'náhuatl' es 
un adjetivo que significa no sólo hábil o sagaz, sino ante todo que 
suena bien, que produce un buen sonido, etc.”21. A pesar de lo anterior, 
o quizá a raíz de eso, la literatura náhuatl y las crónicas de los 
conquistadores emplean sobresalientemente las alusiones simbólicas a 
la sordera o la mudez, sin que se hable directamente de ningún caso 
concreto de un sordo o de un mudo real, [...] pero en el contexto 
nahua, sí podemos encontrar varias referencias al tratamiento que 
recibían, tanto sordos como mudos a partir de ciertas hierbas y otros 
remedios [...] como quiera que sea, no conocemos indicios que nos 
lleven a pensar que las concepciones precolombinas en torno a la 
sordera y la mudez influyeran en la sociedad novohispana de manera 
determinante”.22 
 
Con esta última afirmación, se plantea que en las sociedades prehispánicas 
existía una aceptación social para aquellos que por alguna forma eran sordos y/o 
mudos. Y aunque por un lado se buscaba sanear la enfermedad por el otro se 
intentaba involucrarlos a la vida social del pueblo. 
 
Después de la conquista en México se impuso la cosmovisión de España y dentro 
de ella la concepción del sordo. Como se mencionó en páginas anteriores, estos 
eran reducidos a sujetos sin derechos. Después de la lucha de independencia se 
inicia la secularización de la instrucción pública y los establecimientos de 
beneficencia que dirigía el clero pasan a las manos del estado liberal mexicano. 
Jullian hace mención que es hasta 1821, cuando se redacta un anuncio en el 
periódico El Sol del 7 de septiembre de ese mismo año, donde: 
 
21
 Rocha, Arturo. Nadie es el ombligo del mundo, p. 71 
22
 Julian, Christian. Op. cit. p. 49 y 50. 
Historia de la Educación del Sordo en México 
27 
 
“Escuela de sordomudos. Un sujeto español que posee por principios 
de su idioma tiene el honor de avisar al público, como el 12 del 
corriente ha determinado recibir en la casa de su morada, Calle de San 
Miguel en el baño del Padre Garrido, a todos los JOVENES Y 
ADULTOS DE AMBOS SEXOS QUE SEAN SORDO-MUDOS de 
nacimiento para enseñarles con la equidad posible ESCRITURA, 
INTELIGENCIA Y HABLA”.23 
 
Años más tarde, en 1830 aparece en el registro oficial del gobierno de los Estados 
Unidos Mexicanos el siguiente anuncio. 
P.J. Roger, francés, sordomudo de nacimiento, ha venido a esta ciudad 
con el objeto de establecer una escuela de sordomudos [...] en el 
extinguido convento del Espíritu Santo y bajo la protección del bachiller 
Don Luis Octaviano Chousal, que antes estuvo dedicado a este mismo 
objeto de enseñanza.24 
 
Lo anterior demuestra la poca atención que se daba a la instrucción del 
sordo en esa época, pues al no ser contemplados dentro del currículum 
oficial, fue necesario que los particulares se ocuparan de los sordos. 
 
Cabe mencionar que no es hasta el periodo del gobierno de Juárez, con la 
victoria de la guerra de reforma, cuando se establece la primera ley que hace 
alusión a la educación del sordo, a partir del decreto del 15 de abril de 1861, 
sobre la instrucción pública en los establecimientos gubernamentales 
donde: 
Se establecerá inmediatamente en la capital de la República una 
Escuela de sordo-mudos, que se sujetará al reglamento especial que 
se forme para ella, y tan luego como las circunstancias lo permitan, se 
establecerán escuelas de la misma clase, sostenidas por los fondos 
generales en los demás puntos del país en que se creyere 
conveniente.25 
 
Sin duda fue el proyecto más innovador de la época, pues la intención era 
impulsar no sólo la creación de una institución de esa índole, sino que pretendía 
difundirlo y, en la medida de lo posible, replicarlo en otros estados. Se buscó que 
 
23
 Ibídem. p. 52. 
24
 Idem. 
25
 Peza, Juan de Dios, La beneficencia en México, p. 97 
Historia de la Educación del Sordo en México 
28 
 
este permitiera la fácil accesibilidad a la instrucción oficial dado que se establecía 
de carácter público. Sin embargo dadas las circunstancias políticas que se vivieron 
en ese periodo y con la intervención francesa, este proyecto no continuó. 
 
Esto último, fue un eco sobre la obligatoriedad de la enseñanza de los niños y que 
en especial se hace hincapié en la enseñanza primaria en el siglo XIX en el mundo 
entero, que genera un movimiento en favor de la instrucción pública, con la 
pretensión de elevar el nivel del pueblo para poder integrar a sus miembros y así 
alcanzar el desarrollo. 
 
A partir del Imperio de Maximiliano se lleva a cabo la creación de la primera 
escuela especializada para la atención de niños y jóvenes sordos en México. Esta 
fue nombrada Escuela Municipal de Sordomudos, siendo el primer director 
Eduardo Huet Merlo y su esposa Catalina. Huet, fue educado en la escuela 
fundada por el abate L'Épee y su sucesor Sicard. Luego viajó a Brasil para 
establecer la que algunos consideran la primera escuela para sordos en América 
Latina a instancias del emperador Pedro II. 
 
Huet llegó a la Ciudad de México en el año de 1866, y buscó apoyo a las 
autoridades del entonces Segundo Imperio. Se reunió con el entonces Presidente 
Municipal Don Ignacio Trigueros, y consiguió que la escuela se ubicara en San 
Juan de Letrán, únicamente con 3 alumnos. Fue inaugurada en junio de 1866.26 
Huet, se dedicó a la educación de esos tres alumnos, pues debían ser examinados 
unos meses después para la aprobación del proyecto. Una vez aprobados los 3 
alumnos, se gestionó el proyecto con fondos municipales, cambiando la residencia 
de la escuela al extinto Colegio de San Gregorio, donde se contaba con una 
población de 6 niños y 6 niñas. Teniendo el reconocimientooficial del gobierno, 
comenzó sus clases en marzo de 1867. La educación de los varones estaba a 
cargo Eduardo Huet y la de las niñas, de su esposa Catalina.27 El proyecto de la 
 
26
 Ibidem p. 64 
27
 Ibidem p. 67 
Historia de la Educación del Sordo en México 
29 
 
escuela municipal en México, comenzó con un cierto grado de desconfianza, por lo 
que no se daría presupuesto público hasta obtener resultados palpables.28 
 
2.2.1 Escuela Nacional de Sordomudos 
Habiendo sido asesinado Maximiliano y regresado Juárez al poder, a principios de 
noviembre de 1867, se lleva a cabo la mudanza de la Escuela Municipal y para el 
20 de noviembre, la nueva residencia es el exconvento de las capuchinas de 
Corpus Christi. Cabe mencionar que es a partir de estos acontecimientos que 
surge una modificación sustancial en la educación del sordo, quizá en el momento 
no fue evidente y tuvo que pasar cierto tiempo para reconocer esta modificación, 
como lo describe Christian Julian: 
 
El cambio entre la Escuela Municipal a su sucesora de alcance nacional, 
puede delimitarse según varios criterios. El primero podría ser a través 
del decreto presidencial del 28 de noviembre de 1867, en donde se le 
otorga el carácter nacional a la escuela que estaba elaborando en ese 
momento. El segundo, podría sustentarse en el cambio de sede, del 
convento de San Gregorio, al Corpus Christi. Y el tercero, a partir del 
funcionamiento de las clases, dentro de la institución enfocadas a la 
formación de nuevos profesores, que permitirían dar un seguimiento a la 
instrucción de los sordos [...] y más significativo aún, hiciera factible la 
difusión de este tipo de enseñanza especializada a otras escuelas 
planteadas para otros estados de la república, así como el 
financiamiento del erario federal.29 
 
Es importante aclarar que desde un inicio, la instauración de dicha Escuela 
Nacional, tuvo a bien contemplar dos aspectos importantes: la instrucción de los 
niños y jóvenes sordos, y el carácter de la escuela normal de profesores que 
aprendiesen en ella el sistema de enseñanza de sordo-mudos, para que puedan 
practicarlo fácilmente en cualquiera de los estados30. Con esto se evidencia la 
preocupación del gobierno por la instrucción pública así como por la conveniente a 
los sordos. La instrucción de los sordos en la Escuela Nacional, consistía de dos 
partes: el curso de estudios donde se enseñaba la lengua española escrita, 
 
28
 Julian, Christian. Op. cit. p. 59 
29
 Ibidem p.70 
30
 Ibidem p. 72 
Historia de la Educación del Sordo en México 
30 
 
elementos de geografía, historia universal y de historia natural, y el otro, el de 
aprendizaje de un oficio, donde se instruía en agricultura, teneduría de libros, 
trabajos manuales y corte y para las niñas confección; los cuales se distribuían de 
la siguiente manera: 
Programa de Estudio31 
Primero. 
La lengua española, y cuando lo permitía el estado del alumno, se le 
darían lecciones de pronunciación, según el método que indicara el 
director a los profesores aspirantes. 
Segundo. Un catecismo de moral y lo perteneciente a la religión 
Tercero. Las cuatro operaciones de la aritmética. 
Cuarto. Elementos de geografía. 
Quinto. Elementos de historia universal y de historia natural. 
Sexto. 
Lecciones de agricultura práctica para los niños y trabajos de aguja, 
gancho, construcción de flores artificiales, etc. para las niñas. 
Séptimo. 
La teneduría de libros con la ayuda de un profesor del ramo, a los 
sordomudos que muestren aptitud para aprenderla. 
 
Años más tarde en la época del Porfiriato, se elaboró un reglamento para la 
Escuela Nacional de Sordomudos en el que se especificaba el tiempo de cada 
curso y la aplicación de metodologías de enseñanza. (Ver anexo 1) 
 
Huet permaneció en la Escuela como director por casi 16 años. La Escuela 
Nacional de Sordomudos fungía como internado para maestros y alumnos. El 
enfoque que usó Eduardo Huet fue el método manual, creado por el abad L'Epée, 
el cual se mantuvo hasta 1886. 
 
Los logros de la Escuela nacional de sordomudos fueron: 
 Se contemplaba a los programas de estudio de la educación primaria 
regular de la época, misma que aún contemplaba la enseñanza de la 
religión. Debemos considerar que la ley promulgada en 1867 para la 
Escuela Nacional de Sordomudos, fue redactada cuatro días después de la 
entrada de Juárez a la ciudad de México, y días después se promulgó la 
Ley de Instrucción Pública donde se promueve la anulación de las clases 
 
31
 Ibidem p.84 
Historia de la Educación del Sordo en México 
31 
 
de religión en las escuelas patrocinadas por el heraldo federal es por esta 
razón que sea la única escuela en conservar una clase de religión en el 
auge del movimiento laico. 
 Contar con una preparación práctica en una actividad que les permitiera 
ganarse el sustento, ser capacitados en algunos oficios y brindarles el 
apoyo suficiente para quienes fueran más aptos poder enviarlos a la 
Escuela de Agricultura, 
 Se pretendió explorar las cualidades y habilidades de los sordos en las 
artes gráficas para ello se instauró una materia de dibujo, lo que dio pie a 
que muchos sordos trabajaran como dibujantes y podemos decir que al 
realizar su trabajo no sólo lo hacían de manera digna, sino hasta 
sobresaliente. 
 Se implementó el sistema de signos, tomando como base los principios de 
L`Epée y un sistema de mímica natural para la enseñanza de la lengua 
española. 
 
Los limitantes de la Escuela fueron: 
 El escaso presupuesto que se le asignó, tuvo como consecuencia la 
selección rigurosa de aquellos aspirantes al ingreso de la Escuela pues la 
oferta de lugares era de veinticuatro, dividido en 12 mujeres y 12 hombres. 
 La deserción de los propios aspirantes a profesorado era una constante, 
debido a la inadaptabilidad de algunos candidatos a un régimen de 
disciplina extenuante, tomando en cuenta que una de los principales 
objetivos era formar profesores para sordos que permitiera abrir nuevas 
escuelas a nivel nacional. 
 La carencia de infraestructura hizo que muchos de los trabajos de oficios 
fueran aprendidos de manera teórica, ya que no se contaba ni con los 
materiales necesarios así como las instalaciones adecuadas. 
 Los sueldos de los profesores eran demasiado bajos, a comparación de 
otras escuelas nacionales. 
 
Historia de la Educación del Sordo en México 
32 
 
Para finales del siglo XIX se celebra el Congreso de Milán en 1880, “Para la 
mejoría de la suerte de los sordomudos”. Este congreso es considerado un parte-
aguas en la educación de los sordos. 
 
Durante el Siglo XVIII se habían definido en Europa dos tendencias muy diferentes 
para la educación de los Sordos. La primera de ellas, representada por el francés 
Michel de L´Epée, con el método francés y la segunda tendencia, con el alemán 
Samuel Heinicke, con el método alemán. Este último tenía sus mayores 
defensores oyentes. Lo que estaba en juego era una cuestión de poder, Ambas 
propuestas tenían adeptos y opositores. Durante los últimos años del Siglo XVIII y 
principios del XIX se discutía apasionadamente acerca de la conveniencia y virtud 
de uno y otro método. 
 
En la segunda mitad del Siglo XIX, la enseñanza del habla cobró fuerza y empezó 
a perfilarse como el método más popular en las escuelas de sordos europeas. 
 
Es por esta razón que el congreso de Milán había sido convocado dos años antes, 
en París, durante el “Congreso Parisino para el Mejoramiento de la Pérdida de los 
Sordomudos” (1878). El plan original era reunirse en la ciudad italiana de Como, 
pero la sede se cambió poco después por Milán. El Comité Organizador del 
Congreso estaba formado en su totalidad por maestros oyentes. Aliniciarse, se 
registraron delegados de 9 países: Francia, Italia, Suiza, Suecia, Inglaterra, 
Alemania, Holanda, Austria y los Estados Unidos. En él, se acordaron dos 
resoluciones de suma importancia: 
1. El congreso, considerando la superioridad incontestable del habla sobre 
los signos, para incorporar a los sordos a la vida social y para 
proporcionarles una mayor facilidad para el lenguaje, declara que el método 
de articulación debe tener preferencia sobre los signos en la instrucción y 
educación de los sordos y los mudos. 
2. Considerando que la utilización simultánea de los signos y el habla tiene 
la desventaja de perjudicar el habla, la lectura labio facial y la precisión de 
ideas, el Congreso declara que el método oral puro debe ser preferido.32 
 
 
32
 Marchesi, Alvaro. El desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños sordos. p. 184 
Historia de la Educación del Sordo en México 
33 
 
Es decir, desde esta perspectiva, el objetivo y la preocupación se centraba en que 
los niños y jóvenes sordos lograran el aprendizaje de la lengua oral para conseguir 
su integración a la vida cotidiana, escolar, laboral y la aceptación dentro de una 
sociedad mayoritaria. La lengua de señas fue prohibida y censurada debido a esta 
tendencia. 
 
A México llegan las propuestas generadas a partir del congreso de Milán con seis 
años de retraso y propician un giro al enfoque educativo. Lo anterior gracias a los 
viajes realizados por el Prof. José María Márquez y Francisco Vázquez Gómez. 
 
Anterior a los viajes de Márquez y Vázquez, se realizó un recorrido previo por el 
maestro Pablo Velasco, para conocer y aprender las formas de enseñanza y el 
uso del lenguaje mímico que se desarrollaba en el continente europeo. Velasco es 
encomendado por la Presidencia de la República para realizar un viaje por Europa 
y Norteamérica con el propósito de perfeccionarse en este sistema especial de 
enseñanza. Su recorrido inicia en Paris donde recibirá el apoyo de Juan González 
Asúnsolo, mexicano establecido en dicha ciudad, quien lo pone en contacto con 
las autoridades de la escuela de sordos y lo apoya para realizar las solicitudes 
necesarias. Ahí se percata de las habilidades de los alumnos y señala que se ha 
abierto el camino de la comunicación para los sordos al utilizar el idioma mímico o 
idioma universal de los sordomudos.33 De París se traslada a Burdeos donde visita 
la escuela que era para niñas sordas solamente, encontrándola mejor organizada 
y con mejores elementos de enseñanza que la de París. Pasan de Burdeos a 
Madrid, Barcelona e Italia, Londres y por último a Nueva York. 
 
En abril de 1883, 10 años después, ya siendo director de la escuela el Prof. 
Ramón I. Alcaraz, se comisiona a José María Márquez, otro maestro mexicano, a 
realizar un viaje similar. Sin embargo este viaje cuenta con una mayor 
organización y con objetivos más claros que su antecesor. Específicamente se le 
solicita visitar y, en ocasiones, residir en las escuelas de Francia, Alemania Italia y 
 
33
 Julian, Christian. Op. cit. p.138 
Historia de la Educación del Sordo en México 
34 
 
España; estudiar a fondo el sistema que en esta clase de enseñanza se conoce 
con el nombre de sistema francés (manual), para poder comprender y explicar su 
esencia y las diferencias que lo caracterizan respecto al sistema de la misma clase 
que se sigue en Burdeos y, sobretodo, del sistema opuesto llamado método 
alemán (oral puro) para informar cuál considera más racional y que ofrece en la 
práctica mayores ventajas para adoptarse definitivamente en la escuela. También 
se le pide la observación de los procedimientos para enseñar los conceptos 
abstractos y el conocimiento supra-sensible o inmaterial y por consiguiente la 
enseñanza de la moral y de la religión. Se le solicita incluso, información con 
respecto a la organización de las escuelas, y obtener ejemplares de los 
reglamentos y textos para la enseñanza.34 Mensualmente debería enviar un 
informe y los textos que recabara y, al final de su viaje, estaría obligado a elaborar 
un informe global para comparar los varios sistemas y diversos medios y exponer 
su opinión definitiva sobre cuál de esos sistemas le parecía más racional o de 
resultados prácticos más provechosos y por consiguiente más adecuado para 
adoptarse definitivamente en la escuela de México. 
 
En los informes presentados por Márquez se refleja la transformación que estaba 
en proceso en las diferentes escuelas europeas, hasta en la escuela de Paris se 
está dando un periodo de reforma. Al respecto señala: 
“El sistema de enseñanza que en un principio se siguió fue el de las señas 
mímicas mezcladas con las señas llamadas convencionales, más tarde se 
empleo el sistema de Valade Gabel que consiste en la supresión casi 
completa de las señas empleando la escritura, la dactilología y aún la 
palabra articulada como medio de enseñanza para dar al sordomudo el 
conocimiento de la lengua”.35 
 
En nuestro país estaban ganando importancia las clases de pronunciación, pero la 
modificación definitiva hacia el sistema alemán se aceleró con esta información 
obtenida del extranjero. La experiencia de Márquez en Europa y la información 
que presenta, sientan las bases para una transformación radical de la Escuela 
 
34
 Ibidem p. 163 
35
 Ibidem p. 165-166 
Historia de la Educación del Sordo en México 
35 
 
Nacional de Sordomudos hacia la implementación del nuevo método oralista. 
Incluso se le menciona como el introductor del método oral puro en México. Una 
conversión de esta naturaleza representó diversos problemas para su 
implementación en la escuela. La disyuntiva que se plantearon las autoridades y 
maestros era si se implementaba a todos los alumnos o sólo a los de nuevo 
ingreso que eran los que aún no contaban con el uso de las señas. Finalmente se 
decidió separar a los alumnos. 
 
A los estudiantes nuevos, que serían instruidos dentro del oralismo, se les asignó 
un dormitorio especial; además se les estipuló un diferente horario para el recreo y 
refectorio, con la intención de evitar el contacto con los antiguos alumnos que 
utilizaban la lengua de señas. Pero la estrategia no funcionó pues era imposible 
evitar los encuentros y la utilización de la lengua manual. Sin embargo, continuó la 
tendencia a erradicarla y a lograr el dominio del método oral ya que se 
consideraba que era el único que podía sacar a los sordos de su marginación 
social. Es así como la lengua de señas pasó a la clandestinidad. 
 
Francisco Vázquez Gómez, derivado de otro viaje a Europa y a los Estados 
Unidos en 1902, manifiesta una fuerte y profunda diferencia de opiniones con 
respecto a los métodos de enseñanza del sordo. Es él quien recomienda la 
necesidad de ampliar la educación de los sordos a un mayor número de ellos en 
los estados y territorios de la República Mexicana, ya que calcula que de los más 
de ocho mil sordomudos que hay entonces en el país, se educan en la única 
escuela que existe solo sesenta y ocho de ellos. Señala también que la enorme 
cifra de nuestros sordomudos analfabetas es bastante, buscando aumentar la 
actividad docente, que es parte tan importante de la instrucción pública. Todo lo 
anterior tuvo poco eco en la administración pública, e incluso se fue relegando 
hasta quedar reducido a un espacio de poca importancia, manteniéndose casi por 
completo en el anonimato. 
 
 
Historia de la Educación del Sordo en México 
36 
 
2.2.2 Época Contemporánea 
Después de la muerte de Ramón I. Alcaraz, director de la Escuela Nacional de 
Sordomudos (1882-1886) la institución tiene dos tendencias contrarias: por un 
lado se empieza a consolidar el método oralista, ganando cada vez más adeptos e 
inclusoampliando la matrícula de rehabilitadores especializados en audición y 
lenguaje, pero, por otro lado, queda en situación vulnerable frente al aparato 
político. Esto debido a que la escuela como tal desaparece para consolidarse 
como un centro de atención (clínico) para discapacitados. Más adelante, las 
prácticas educativas fueron estrictamente rehabilitadoras. Esto llevó a que la 
atención de las personas sordas fuera restringida. Años más tarde, se empieza a 
generar a nivel mundial todo un movimiento para el fortalecimiento de la educación 
especial. Mientras organizaciones de carácter internacional buscaban consolidar el 
derecho a toda persona con discapacidad sea ésta cual sea, a una educación de 
calidad, en México poco se hacía al respecto. El sordo, en lugar de verse 
beneficiado y con posibilidades de desarrollo, cada vez se veía más vulnerable y 
propenso a la discriminación, por el hecho imperante de la imposición de la 
enseñanza de la lengua oral así como el encasillarlo con pocas habilidades 
comunicativas. 
 
En 1953 en la ciudad de México, se funda el Instituto Nacional de Audiología, el 
primero en el mundo en su género. Hacia 1969, se fusiona el instituto con la 
Escuela Nacional de Sordomudos para dar origen al Instituto Nacional de 
Comunicación Humana (INCH), el cual tuvo como objetivo lograr la rehabilitación 
integral e integrar al paciente a la comunidad. Los programas de rehabilitación con 
los que trabajó el INCH incluyeron la adaptación de aparatos auditivos 
electrónicos, terapias de lenguaje y educación especial. 
 
Para 1997 se fusionan los Institutos Nacionales de Ortopedia, Medicina de 
Rehabilitación y de Comunicación con la finalidad de crear una institución de 
carácter descentralizada y de alta especialidad, conocido como el Instituto 
Historia de la Educación del Sordo en México 
37 
 
Nacional de Rehabilitación (INR). Quedando en el pasado tanto la finalidad como 
el sentido de la intervención pedagógica en educación de los sordos. 
 
Actualmente otras instituciones, de asistencia privada o asociaciones civiles, se 
dedican a la educación del sordo las cuales existen en todo el país. A manera de 
ejemplo podemos mencionar a Libre Acceso, Oirá y Hablará, Instituto Pedagógico 
para Problemas del Lenguaje y Centro Clotet36. (Ver anexo 2) 
 
2.3 Estructura, Ordenamiento y Legislación 
A finales de 1970, por decreto presidencial, se creó la Dirección General de 
Educación Especial (DGEE), con la finalidad de organizar, dirigir, desarrollar, 
administrar y vigilar el sistema federal de educación especial y la formación de 
maestros especialistas.37 Durante la década de los ochenta, hubo un gran auge 
en la creación y reasignación de servicios de educación especial, donde existían 
las Escuelas de Educación Especial, las cuales funcionaban en espacios 
específicos y separados de la educación regular. Dentro de esa misma modalidad 
estaban los grupos integrados para niños con deficiencia mental leve, y grupos 
para niños con hipoacusia.38 
 
Es evidente que los lineamientos de dicho panorama, como Educación Especial, 
tiene su orientación en las políticas educativas globales enunciadas por 
organismos internacionales, las cuales han marcado y determinando el tipo de 
proyecto conceptual, organizativo y operativo en el interior de los países, y en el 
caso de México no es la excepción, perspectivas que incluso son plasmadas en el 
marco constitucional, haciendo las reformas pertinentes y creación de leyes que 
permitan reforzar este ideal. Estos objetivos y propósitos de la educación especial, 
se inscriben en el marco de la Declaración de los Derechos Humanos y del Niño, 
 
36
 Directorio Nacional de Asociaciones de y para Personas con Discapacidad. p.143 
37
 Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa. 
p. 13 
38
 Cabe mencionar que estos grupos usaban el método oral como principal forma de enseñanza, 
pocos alumnos entraban a dicho programa, debido a que deben de tener una producción oral 
moderada. 
Historia de la Educación del Sordo en México 
38 
 
así como en los planteamientos del paradigma de desarrollo humano promovido 
por el Banco Mundial y su política de “Educación para todos”, los que, para el caso 
de la educación especial, han derivado en la Declaración de Salamanca.39 
 
El 5 de Marzo de 1993 el artículo 3º constitucional se reforma para dar cabida al 
Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y a la 
promulgación de la Ley General de Educación, donde se impulsa la reorganización 
y la reorientación de las funciones de los servicios de educación especial, así 
como el reconocimiento del derecho de las personas a la integración social y a la 
educación. La DGEE creó como parte de su reorganización las Unidades de 
Servicio de Apoyo a la Escuela Regular (USAER) y los Centros de Atención 
Múltiple (CAM), que siguen funcionando hasta el día de hoy.40 
 
Las USAER tienen como objetivo primordial integrar a los individuos con 
discapacidad transitoria o permanente y aquellos con aptitudes sobresalientes a 
las instituciones educativas regulares. Entre sus funciones están: atender a los 
alumnos que presenten necesidades educativas especiales y orientar al personal 
docente de la escuela regular y a los padres o tutores del menor, así como acordar 
con el docente de grupo regular, respecto a las estrategia, actividades y material 
didáctico que favorezcan el aprendizaje de los alumnos que presenten 
necesidades educativas especiales 
 
Los CAM por su parte, funcionan como escuelas especiales, y se crearon con el 
fin de ofrecer educación básica a los alumnos que presentan necesidades 
educativas especiales y que por su discapacidad no pueden ser atendidos en la 
escuela regular. Estas instituciones tienen como objetivo proporcionar educación 
básica a los alumnos con o sin discapacidad, que presenten necesidades 
educativas especiales, realizando las adecuaciones pertinentes a lograr el acceso 
 
39
 La Declaración de Salamanca, es un documento que se imprime en el tenor de la Conferencia 
Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, celebrado en Salamanca, España en 1994, 
bajo el apoyo del Ministerio de Educación y Ciencia de España y la UNESCO 
40
 Ibidem p. 15 
Historia de la Educación del Sordo en México 
39 
 
curricular. La función de los CAM consiste en realizar adecuaciones curriculares a 
los planes y programas de estudio, a los libros de texto y a los materiales de 
apoyo que requieren los alumnos con necesidades educativas especiales. 
También se encargan de resolver la problemática educativa que enfrenta la 
población escolar, haciendo uso de los elementos y aspectos metodológicos para 
mejorar los resultados de aprendizaje y apoyar el trabajo que realizan los 
docentes, logrando de esta manera la integración educativa y capacitación en el 
área laboral. 
 
Pero ni las USAER ni los CAM han podido dar respuesta a las necesidades de 
educación de las personas sordas, debido a que los métodos, en muchos de los 
casos, son orientados bajo el paradigma de la rehabilitación, así como el escaso 
conocimiento de técnicas de aprendizaje con base en la Lengua de Señas. 
Ciñéndose fundamentalmente al respecto físico pero no contemplando 
holísticamente dichos esfuerzos que sólo contemplan la educación básica, la cual 
tiene un fuerte impulso en nuestro país, pero al concluir este nivel educativo nos 
volvemos a enfrentar con nuevos retos, entre ellos, la accesibilidad de los 
servicios educativos de educación media superior y superior. 
 
Es hasta 2005 que se aprueba la Ley General de las Personas con Discapacidad 
donde en el Capítulo III referente a la Educación, establece en el artículo 10, en 
las fracciones II,VIIIy X que las personas con discapacidad tienen derecho a que 
el Estado garantice la incorporación de dichas personas a todos los niveles del 
Sistema Educativo Nacional, así como el acceso a las personas sordas a la 
Educación Bilingüe, que comprenda la enseñanza del Español y la Lengua de 
Señas Mexicana (LSM), misma que debe ser reconocida oficialmente. Hasta ese 
entonces es oficial el parteaguas de la educación del sordo misma que plantea 
que debe ser de manera diferente a como se venía haciendo. 
 
 
Historia de la Educación del Sordo en México 
40 
 
Aunque antes de esta ley en México no existen registros escritos, donde se 
establezca que la educación del sordo sea de manera bilingüe, alrededor de otros 
países ya se hablaba de una forma diferente de educación en atención al sordo 
basada en la Lengua de Señas. Por ejemplo: 
A mediados de los años setenta cuando finalmente han surgido en 
Europa las primeras experiencias bilingües que se ponían en práctica 
en centros escolares. Ya en 1980 el Currículum Nacional Sueco 
reconocía la Lengua de Signos Sueca como lengua vehicular de acceso 
al currículum escolar, comenzándose también a estudiar como 
contenido curricular independiente. Años después, y tras una obligada 
evaluación de toda la experiencia, que mostraba unos resultados 
marcadamente positivos, y los conocimientos acumulados en este 
periodo, se decidió elevar los objetivos propuestos inicialmente en la 
educación del alumnado Sordo, realizando en 1995 una reforma en el 
Currículum Nacional, la cual consistía, en pocas palabras, en el hecho 
de que los alumnos y alumnas Sordos de Suecia no solamente deben 
ser bilingües en Lengua de Signos y sueco al finalizar la etapa 
obligatoria escolar, sino que también deben alcanzar los mismos niveles 
académicos que sus compañeros/as oyentes. 
En 1982 se inician también experiencias bilingües en Dinamarca, una 
de cuyas consecuencias más recientes fue la reforma legislativa –en 
1991–, por parte del Ministerio de Educación de este país, por la que la 
Lengua de Signos Danesa se incluyó en su sistema educativo como 
contenido curricular, es decir, como asignatura independiente desde la 
etapa de preescolar. En la actualidad, las experiencias bilingües se han 
extendido en todo el mundo, desde países más cercanos 
geográficamente, como puedan ser Argentina, Brasil, Venezuela y 
Estados Unidos a países más Lejanos geográficamente, como 
Finlandia, Francia, Inglaterra u Holanda y Japón. 41 
 
El recorrido efectuado en este capítulo referente al proceso histórico de la 
educación del sordo tanto en México como a nivel mundial, nos permite decir que 
su transcurrir ha estado más vinculado a la controversia sobre la enseñanza formal 
de la lengua oral que a los aspectos pedagógicos que favorecen el desarrollo 
académico integral de los sordos. 
 
 
41
 http://lsordosm.wordpress.com/educacion-bilingue-para-sordos/ 1 de septiembre del 2009 
Corrientes Educativas en Atención a la Discapacidad Auditiva 
41 
 
Capítulo 3: Corrientes Educativas en Atención a la Discapacidad Auditiva 
 
En México, al igual que en otras partes de Latinoamérica, la aplicación de 
metodologías de rehabilitación en el aula, en sustitución de propuestas 
pedagógicas integrales, ha contribuido al alto índice de fracaso escolar dentro de 
la población de estudiantes sordos, quienes han cursado su escolaridad con dos o 
tres años de atraso con relación a los niños oyentes de la misma edad. 
 
Revisando las corrientes que han tratado la discapacidad, encontramos una serie 
de propuestas que a lo largo del tiempo han degenerado en posturas rígidas, y 
muchas de las veces opuestas entre sí, las cuales han derivado en fricciones 
teóricas y metodológicas debido a las posturas ortodoxas de sus seguidores. 
Enfrentamientos derivados de la intención de establecer cada modelo como único 
y adecuado en atención a la discapacidad. A continuación efectuaré una breve 
descripción de las propuestas de atención más recurridas. 
 
 
3. 1. Modelo Biomédico. 
Éste tiene sus orígenes en el modelo biologicista42, dominado por una concepción 
evolucionista y mecanicista basada en la eliminación del signo. Esta perspectiva 
no es exclusiva de la medicina, otras áreas y disciplinas tienen como punto de 
partida este modelo: encontrar el “daño” y tratar de resarcirlo enfocando los 
programas de atención al restablecimiento de la función orgánica y asumiendo que 
el entorno social no tiene gran influencia o, en todo caso, cambiará una vez 
resuelto el signo. 
 
La discapacidad según este modelo, no sólo es localizada dentro de un órgano 
sino como parte del individuo. Es decir, por un lado, la condición de salud 
(trastorno o enfermedad) incide en la funcionalidad corporal, en las actividades y/o 
 
42
 Dary C Luz, La salud y la promoción de la salud: una aproximación a su desarrollo histórico y social. p 62 
 
Corrientes Educativas en Atención a la Discapacidad Auditiva 
42 
 
la participación. En el otro extremo, los factores ambientales y personales también 
se reflejan en esas funciones; la discapacidad de una persona se concibe como 
una interacción dinámica entre los estados de salud (enfermedades, trastornos, 
lesiones, traumas, etc.) y los factores contextuales (personales o ambientales). 
 
El modelo biomédico considera la discapacidad como un problema de la persona 
directamente causado por una enfermedad, trauma o condición de salud, que 
requiere de cuidados médicos prestados en forma de tratamiento individual por 
profesionales, encaminado a conseguir la cura, o una mejor adaptación de la 
persona y un cambio de su conducta. 
 
3.1.1 Concepción del Sordo en el Modelo Biomédico 
En el caso de las personas sordas se intenta resarcir al oído como órgano de 
escucha, con acciones que van desde el uso de auxiliares auditivos, hasta 
intervenciones como el implante coclear43, el cual no necesariamente garantiza la 
capacidad de oír en su totalidad los umbrales de la voz. 
 
La educación que se ha brindado a la población sorda bajo este enfoque, se ha 
caracterizado por el predominio de modelos clínicos en los que se han 
implementado objetivos de rehabilitación al estudiante sordo, que entonces se 
cataloga como paciente y al maestro como terapeuta. Ha persistido la aplicación 
de multiplicidad de métodos; se han trazado objetivos a corto plazo y se han 
asumido cambios sin reflexión en las modalidades de comunicación. Estas 
prácticas, que describen en parte lo sucedido en las escuelas para sordos, en 
términos generales, se han caracterizado por algunas premisas que pueden 
resumirse de la siguiente manera: 
 Ha prevalecido una concepción clínica de la persona sorda, lo que ha 
conducido a desarrollar políticas educativas centradas en la deficiencia y ha 
traído como consecuencia, prácticas correctivas y de rehabilitación dentro 
 
43
 El implante coclear consiste en que por medio de una intervención quirúrgica llegar a la cóclea, y 
a través de electrodos se estimule. Dicha intervención se realiza entrando por el huso mastoides 
localizado detrás de la oreja, en la base del cerebro. 
Corrientes Educativas en Atención a la Discapacidad Auditiva 
43 
 
del aula. Los objetivos pedagógicos en la educación de los sordos se 
supeditan al único objetivo de lograr que los sordos “hablen”. La escuela ha 
visto transformados sus espacios en ambientes clínicos en donde, aún hoy, 
se desarrollan prácticas terapéuticas y médicas para “curar” la sordera y 
sus efectos. 
 Durante un largo período se ha concebido que los niños con deficiencia 
auditiva debían desarrollar el lenguaje a través de un proceso de 
enseñanza formal y aprendizaje de la lengua oral – en nuestro caso el 
español- y se ha enfatizado en el

Continuar navegando