Logo Studenta

Angina-inestable-en-relacion-a-los-hallazgos-electrocardiograficos-y-coronariograficos-en-el-Hospital-Regional-General-Ignacio-Zaragoza-de-julio-de-2014-a-junio-de-2015

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
Instituto De Seguridad Y Servicios Sociales De Los Trabajadores Del 
Estado 
Subdirección De Enseñanza E Investigación 
Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza” 
 
 
 
 
ANGINA INESTABLE, EN RELACIÓN A LOS HALLAZGOS 
ELECTROCARDIOGRÁFICOS Y CORONARIOGRÁFICOS EN EL HOSPITAL 
REGIONAL GENERAL IGNACIO ZARAGOZA DE JULIO DE 2014 A JUNIO DE 
2015 
 
TESIS 
PARA OBTENER TITULO DE POSGRADO COMO MEDICO ESPECIALISTA 
EN MEDICINA INTERNA 
 
 
PRESENTA: 
DR. ERNESTO VÁZQUEZ DIEGO 
 
 
DIRECTOR DE TESIS 
DR. ANTONIO CHAVEZ DIAZ 
 
 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, CIUDAD DE MEXICO, 2016 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
DR. ARMANDO PÉREZ SOLARES 
JEFE DE ENSEÑANZA HOSPITAL REGIONAL “GENERAL IGNACIO 
ZARAGOZA” ISSSTE 
 
 
 
 
DR. RENÉ GARCÍA SÁNCHEZ 
COORDINADOR DE ENSEÑANZA, CAPACITACIÓN, DESARROLLO E 
INVESTIGACIÓN, HOSPITAL REGIONAL “GENERAL IGNACIO ZARAGOZA” 
ISSSTE, ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
DR. VICTOR GARCÍA BARRERA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE MEDICINA INTERNA, HOSPITAL 
REGIONAL “GENERAL IGNACIO ZARAGOZA” 
 
 
 
 
DR. ANTONIO CHÁVEZ DÍAZ 
MÉDICO CARDIÓLOGO ECOCARDIOGRAFISTA, ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
AUTOR: DR. ERNESTO VÁZQUEZ DIEGO 
 
 
 
3 
 
ÍNDICE 
 
 
ÍNDICE……………………………………………………………………….3 
RESUMEN…………………………………………………………………..4 
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………...5 
HIPÓTESIS……………………………………………………………….....5 
ANTECEDENTES…………………………………………………………. 5 
OBJETIVO GENERAL……………………………………………………...8 
OBJETIVOS PARTICULARES…………………………………………….8 
JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………… 9 
DISEÑO……………………………………………………………………. .10 
 GRUPOS DE ESTUDIO Y TAMAÑO DE MUESTRA………….10 
 CRITERIOS DE INCLUSIÓN……………………………………..10 
 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN…………………………………….10 
 CEDULA DE RECOLECCIÓN DE DATOS…………………..….11 
 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO……………………..11 
 CALENDARIO DE ACTIVIDADES (CRONOGRAMA)…………12 
 VARIABLES…………………………………………………………12 
RECURSOS HUMANOS…………………………………………………...13 
RECURSOS MATERIALES………………………………………………..13 
RESULTADOS ……………………………………………………………..15 
ANALISIS DE RESULTADOS …………………………………………… 20 
CONCLUSIONES………………………………………………………….. .22 
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….. 23 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
RESUMEN 
 
 
 
En este estudio retrospectivo se estudió una población de pacientes con 
angina inestable en un periodo de tiempo de un año, los cuales debían 
cumplir determinadas características citadas en los criterios de inclusión 
y exclusión. La hipótesis consiste en demostrar y determinar si existe 
buena asociación clínica entre la presencia de hallazgos anormales en el 
electrocardiograma y la magnitud y/o gravedad de las lesiones 
angiográficas al efectuar la coronariografía en pacientes con angina 
inestable. Se logró demostrar que la mayoría de pacientes que ingresaron 
al servicio de urgencias con el diagnostico de angina inestable 
presentaron alteraciones electrocardiográficas a su ingreso y que estas 
alteraciones electrocardiográficas tuvieron relación con los hallazgos 
encontrados en la coronariografia. Así también se demuestra que el 
electrocardiograma de superficie continua siendo una herramienta 
diagnostica de gran utilidad en el servicio de urgencias, económica, 
fácilmente disponible, puede ser una herramienta pronostica, no invasiva, 
de la severidad de la enfermedad arterial coronaria, del número de vasos 
enfermos e inclusive permite inferir un mayor número de Stents a emplear. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 
¿Cuál es la frecuencia y tipo de alteraciones electrocardiográficas en pacientes 
diagnosticados con angina inestable, y su asociación con los hallazgos en la 
coronariografía en un periodo comprendido de un año en nuestro hospital? 
 
2. HIPÓTESIS 
Demostrar y determinar si existe buena asociación clínica entre la presencia de 
hallazgos anormales en el electrocardiograma y la magnitud y/o gravedad de las 
lesiones angiográficas al efectuar la coronariografía en pacientes con angina 
inestable. 
 
Se espera conocer e identificar cuáles son las manifestaciones 
electrocardiográficas más frecuentes en nuestra población en estudio. 
 
Se espera encontrar asociación entre los hallazgos anormales en la 
coronariografía, en los pacientes en los que se encuentre un electrocardiograma 
anormal. 
 
3. ANTECEDENTES 
La cardiopatía isquémica es la causa más frecuente de muerte en el mundo 
industrializado. La alta prevalencia del síndrome metabólico explica el aumento 
tan importante en la prevalencia de los problemas coronarios ateroescleróticos. 
El término de angina inestable se ha acuñado para denominar al cuadro 
producido por insuficiencia coronaria aguda y grave, que no llega a producir 
infarto del miocardio, razón por la que también se le ha denominado “infarto 
inminente”, “angina preinfarto”, “amenaza de infarto”, “síndrome preinfarto”. (2) 
El Doctor J.F. Guadalajara Boo describe en su tratado las formas clínicas más 
frecuentes de presentación: a) Angina prolongada. Es la aparición de dolor 
anginoso, relacionado con el esfuerzo, pero de mayor intensidad y duración que 
la angina clásica, cuadro que puede ser confundido con infarto del miocardio, sin 
embargo, las enzimas séricas permanecen normales y el electrocardiograma no 
6 
 
muestra signos de infarto del miocardio, b) Angina subintrante. Se caracteriza 
por la aparición repetida de dolor anginoso en el reposo, c) Angina de decúbito. 
Dolor anginoso que aparece en el reposo, especialmente por la noche y que 
puede despertar al paciente, puede llegar a ser de gran intensidad y su duración 
es variable, incluso no es raro que permanezca por una hora o más, razón por la 
que el clínico de inmediato piensa en infarto del miocardio; sin embargo, 
nuevamente las enzimas resultan normales y el electrocardiograma no revela 
signos de necrosis, d) Angina progresiva Ataques repetidos en reposo que van 
progresando en intensidad y duración, e) Angina de reciente comienzo. Este tipo 
de angor debe poner en alerta al clínico, ya que su evolución futura es 
impredecible: - Puede desaparecer - Evolucionar hacia angor estable - Marchar 
hacia angina inestable - Evolucionar hacia el infarto del miocardio - Presentar 
muerte súbita. 
 
El diagnóstico de la angina inestable es básicamente clínico y requiere de un 
interrogatorio acucioso, detallado y dirigido a identificar las características de los 
eventos de angina en cuanto a su duración, frecuencia y severidad, causas que 
desencadenan los síntomas, formas de presentación, así como historia 
cardiovascular previa. (3) 
 
Se ha considerado un peor pronóstico cuando se presentan cambios 
electrocardiográficos en el segmento ST y/o en la onda T. (3) 
 
Todos los años son hospitalizados en EE. UU. alrededor de un millón de 
pacientes por angina inestable o infarto de miocardio sin elevación del ST. (4) 
 
Entre los pacientes con síndrome coronario agudo, las mujeres presentan con 
mayor frecuencia con angina inestable, lo que representa el 30-45% de los 
pacientes con este trastorno, comparadas con el 25-30% de los pacientescon 
infarto del miocardio sin elevación del segmento ST (IMSEST) y solo el 20% de 
los pacientes con IMEST. 
 
En comparación con estos últimos, los pacientes con angina inestable 
(AI)/IMSEST son de mayor edad y tienen frecuencias superiores de infarto del 
7 
 
miocardio previo, angina estable, diabetes, revascularización coronaria previa y 
enfermedad vascular extracardiaca que los pacientes con IMEST (1) 
 
De hecho, alrededor del 80% de los pacientes con AI/IMSEST tienen 
antecedente de enfermedad arterial coronaria previa al episodio agudo (1) 
 
Se produce un descenso del ST (o elevación transitoria del ST) y cambios en la 
onda T en hasta el 50% de los pacientes con AI/IMSEST. (1) 
 
La desviación nueva del segmento ST (o presumiblemente nueva) (>0,1 mV) es 
una medida útil de la isquemia y del pronóstico. (1) 
 
Cuando disponemos de electrocardiogramas previos al episodio agudo, un 
descenso adicional del ST de solo 0,05 mV es un hallazgo sensible aunque 
inespecífico de AI/IMSEST. La elevación transitoria del ST (es decir, <20min) 
que ocurre en alrededor del 10% de los pacientes con AI/IMSEST, augura un 
riesgo alto de futuros episodios cardiacos. Los cambios en la onda T son 
sensibles pero inespecíficos de isquemia aguda a no ser que sean acentuados 
(>0,3 mV). (1). 
 
En 4% de los casos el electrocardiograma puede ser completamente normal. Las 
alteraciones no suelen durar más de 12 horas (6) 
 
La extensión de la enfermedad arterial coronaria epicárdica entre los pacientes 
con AI/IMSEST a los que se asignó aleatoriamente al grupo de tratamiento 
invasivo del ensayo TACTICS-TIMI 18, y se les hizó de forma sistemática una 
angiografía, fue como sigue: el 34% tenían una obstrucción significativa (>50% 
de estenosis del diámetro de la luz) de tres vasos; el 28% tenía una enfermedad 
de dos vasos; el 26% tenía una enfermedad de un solo vaso, y el 13% no tenía 
ninguna estenosis coronaria >50%. (1). 
 
Aproximadamente el 10% tenían una estenosis de la principal izquierda >50%. 
(1) 
 
8 
 
En México dentro de las primeras causas de atención médica se encuentran la 
cardiopatía isquémica y diabetes mellitus. La angina inestable y el Infarto agudo 
del miocardio sin elevación del ST se caracterizan por presencia de dolor 
precordial opresivo en 90 % de los casos. 
 
En México, en el registro nacional de síndromes coronarios agudos (RENASICA 
II) (García-Castillo, 2005), los síndromes coronarios agudos sin elevación del ST, 
se presentó en 43.7 % de los ingresos hospitalarios. 
 
4. OBJETIVO GENERAL 
Analizar y determinar la relación entre los cambios anormales 
electrocardiográficos de pacientes con angina inestable, al ingreso a urgencias, 
con los resultados y la magnitud de las lesiones angiográficas reportados en la 
coronariografía, demostrando la utilidad diagnóstica y pronóstica del 
electrocardiograma en estos pacientes con síndrome isquémico coronario 
agudo. 
 
4.1. OBJETIVOS PARTICULARES 
 
A. Identificar las alteraciones electrocardiográficas más frecuentes en 
pacientes con diagnóstico de angina inestable. 
 
B. Describir e identificar la relación de dichas alteraciones en el 
electrocardiograma de ingreso con los hallazgos encontrados en la 
coronariografía de pacientes con angina inestable. 
 
C. Determinar la asertividad e importancia del electrocardiograma como 
herramienta diagnostica en la angina inestable y su correlación pronóstica 
con la magnitud de lesiones angiográficas en pacientes sometidos a 
coronariografía, así como describir y registrar el número de Stents 
utilizados en la población estudiada. 
 
9 
 
D. Conocer en que género es más frecuente esta enfermedad, en el tiempo 
de estudio en cuestión en nuestra población de estudio. 
 
 
5. JUSTIFICACIÒN 
 
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en 
los países desarrollados y los síndromes coronarios agudos son su factor causal 
más importante 
 
En relación a los tipos de síndrome coronario agudo (SCA), es de destacar que 
en los últimos 20 años la incidencia de infarto con elevación del ST ha disminuido 
notablemente, de 180 a 100 casos anuales por 100 000 habitantes, mientras que 
la de SCA sin elevación del ST ha aumentado de 60 a 130 casos por 100 000 
habitantes. 
 
Dado que en nuestro país, la cardiopatía isquémica se encuentra dentro de las 
principales causas de morbimortalidad, y aunque a nivel socioeconómico no es 
considerado un país plenamente desarrollado, es un país que ocupa el primer 
lugar en obesidad infantil, y en diabetes mellitus que son factores de riesgo 
cardiovascular. 
 
Por lo anteriormente expuesto, consideramos importante el estudio de la angina 
inestable en nuestra población de pacientes. En esta investigación, teniendo 
como enfoque el electrocardiograma como herramienta diagnóstica, se 
estudiará, en primera instancia la frecuencia en la que se encuentran 
alteraciones o anormalidades a su ingreso a urgencias en los pacientes 
seleccionados, así como los hallazgos más frecuentemente encontrados y su 
asociación existente con los datos reportados en la coronariografía en nuestra 
población y se compararán los resultados con lo descrito en la literatura médica. 
 
 
10 
 
6. DISEÑO 
Descriptivo, retrospectivo, transversal. 
 
 
6.1. GRUPOS DE ESTUDIO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA 
 
Debido a que no se cuenta con la prevalencia de la angina inestable en nuestro 
hospital, se estudiará una población anidada en la que se incluirán todos los 
pacientes que tuvieron diagnóstico de angina inestable y que fueron sometidos 
a cateterismo cardiaco y coronariografía en un periodo de un año (Julio 2014 - 
Junio 2015) en el Hospital Regional General Ignacio Zaragoza. 
 
 6.1.2 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 
• Pacientes con diagnóstico de síndrome isquémico coronario agudo tipo 
angina inestable, provenientes del servicio de urgencias y/o medicina 
interna que hayan sido sometidos a coronariografía en el Hospital 
Regional General Ignacio Zaragoza 
• Pacientes con diagnóstico de angina inestable de cualquier riesgo, es 
decir, incluidos riesgo bajo, intermedio y alto 
• Pacientes con las características antes comentadas, en un periodo de 
tiempo comprendido del mes de Julio de 2014 a Junio de 2015 
• Pacientes de ambos géneros, con edades comprendidas de los 40 hasta 
80 años de edad. 
• Los pacientes deben contar con al menos un electrocardiograma de 12 
derivaciones como criterio de inclusión, realizado previo al cateterismo. 
 
 
 6.1.3. CRITERIOS DE EXCLUSIÒN 
 
 
• Pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica del tipo angina 
estable. 
11 
 
• Pacientes con diagnóstico a su ingreso de síndrome isquémico coronario 
agudo tipo infarto del miocardio con y sin elevación del segmento ST. 
• Pacientes con antecedente de infarto del miocardio. 
• Pacientes menores de 40 años de edad. 
• Pacientes mayores de 80 años de edad. 
• Pacientes que no cuenten con electrocardiograma. 
• Pacientes que no hayan sido sometidos a coronariografía. 
• Pacientes que presenten zona inactivable previa o antigua en su 
electrocardiograma de superficie de 12 derivaciones. 
 
6.2. CEDULA DE RECOLECCIÓN DE DATOS. 
Formato de captura de todas las variables por investigar de cada uno de los 
pacientes incluidos en este estudio. (ANEXO). 
 
6.3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO 
Se recabará a la población en estudio de la bitácora de hemodinamia, los 
pacientes con diagnóstico de angina inestable y que fueron sometidos a 
coronariografía para el estudio. 
 
Se recabará cada expediente para confirmar diagnóstico de síndrome coronario 
agudo tipo angina inestable, se seleccionarán en base a criterios de inclusión, 
se revisará detalladamente electrocardiograma de su ingreso en búsqueda de 
hallazgos anormales, y también se revisara el reporte de hallazgos de 
hemodinamia, se graficaran datos yse hará comparación y análisis de los 
hallazgos. 
 
Se solicitarán los expedientes clínicos al área de archivo clínico de esta unidad 
hospitalaria de los pacientes previamente seleccionados con diagnóstico de 
angina inestable para la revisión de los mismos, para la recolección de datos y 
recopilarlos en hoja de cálculo de Excel. Posteriormente, al término de haber 
recabado los datos correspondientes se procederán a la organización y a graficar 
los mismos y así también al análisis y a la discusión de los resultados. 
12 
 
 
 
6.4. CALENDARIO DE ACTIVIDADES (CRONOGRAMA) 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 2015 2016 
 JUL- 
AGO 
SEP-DIC ENE-JUN 
REALIZACIÓN DE 
PROTOCOLO DE 
INVESTIGACIÓN 
 
RECOLECCIÓN DE 
EXPEDIENTES, DE DATOS, 
REVISIÓN DE 
ELECTROCARDIOGRAMAS 
Y DE REPORTE DE 
CATETERISMO 
 
ORGANIZAR Y GRAFICAR 
DATOS 
 
ANÁLISIS Y 
CONCLUSIONES 
 
 
 
6.5. VARIABLES: 
 
Variables independientes: Pacientes con diagnóstico de síndrome coronario 
agudo tipo angina inestable. Alteraciones y/o anomalías electrocardiográficas 
comparadas con isquemia o lesión miocárdica. 
 
Variable dependiente: Hallazgos en el cateterismo cardiaco. 
 
 
Frecuencia de alteraciones electrocardiográficas: 
- Normal 
- Anormal 
Tipo de alteraciones electrocardiográficas: 
- Electrocardiograma normal 
- Inversión de ondas T 
- Infradesnivel del segmento ST 
Hallazgos en la coronariografía: 
- Coronariografía normal 
13 
 
- Coronariografía anormal (lesiones angiográficas) 
Numero de Stents colocados en el cateterismo 
 
 7.1. RECURSOS HUMANOS 
 
 Médico especialista asesor de tesis 
 Médico residente responsable de la realización de la tesis 
 Médico cardiólogo intervencionista 
 Coordinador de servicio de medicina interna 
 
7.2. RECURSOS MATERIALES 
• Bitácora de registro de pacientes y procedimientos del servicio de 
hemodinamia 
• Expedientes clínicos 
• Electrocardiograma de los pacientes contemplados, a su ingreso al 
servicio de urgencias. 
• Hoja de reporte de cateterismo 
• Software, Microsoft Word y hoja de cálculo Excel 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1
4
 
 
FECHA PACIENTE 
RUFINO ROM ER O BARBOSA 
PANTOJA lAVA LA RA M ON 
ESPINOlA ORTl l PABLO 
BOCANEGRA SALIN AS M ARG ARITA 
EXP. 
JUGC750304/ 4 
PAlR5S022S/ 1 
EIOP460216/ 9 
BOSM630104/ 2 
CORTES MACIA S BULMARO COM 84S10n / 9 
PEREZ VILLALOBOS MA MAGDALENA PE VM 590611/2 
ALEMAN PEREZ AGUSTIN AETA700526/ 5 
LOPEZ V ICTORIA BERN ARDO LOVB490416/9 
DII\.Z PALACIOS JESUS DIPJ650206/1 
HERN ANDEZ LOPEZ FRANCISCA HElFS501l6/ 2 
VA lQUEZ RIVERA VIRGINIA VARV450521/9 
DOM INGUEZ GONlALEZ JAIM E DOGJ490110jl 
- - " ROSEl MA ROBERTO PARM 561204/ 1 
VEZ RA M IREZ ROBERTO RORR430613/ 9 
EDAD 
40 AÑ OS 
56 AÑ OS 
68 AÑ OS 
FACTORES DE RIESG ElECTROCAROIOGRAFIA CORONARIOGRAFIA 
I ! 
GÉNERO DISCRETO SUPRADESNIVEl DEL ST EN D flUJO LENTO EN D.A .• SIN LES IONES ANG IOGRAFICAS SIGNIFIC, U 
EDAD. GENERO. HIPERTEI\ SUPRADESNIVEl DEl ST EN VI - V4 DE 1. ~ · D.A CON LESION EN BIFURCA CION. y IRA DIA GONAL. CX CON 
EDAD. GENERO Y DIABETE RE CTIFICACION Y HORl l ONTAlI lACIOI\ ' DA CON ENF. DIFUSA EN TODO SU TRAYECTO. CX. C.D. ENF. 
EXClUIDO POR DEFUNCiÓN 
65 AÑ OS 
55 AÑ OS 
69 AÑ OS 
65 AÑOS 
EDAD. GÉNERO. DIABETE S INFRADESNIVEl DESCENDENTE EN DII , I ' DA MAX ESTRECHEX 70. CX CON lESION SUBOClUSIVA . 
HTAS 140 AÑOS) CORONARIAS SIN LES IONE' NEGATIVA PARA ISQUEM IA. 
ENFERM EDAD TRIVASCUL QS DE V2 A V5 
EXClUI DA POR AN GINA CRONICA ESTABLE 
lESION lIM ITROFE DISTAL . AR EA LU M INAl DE 3.4 MM2 EN 
EXClUIDO POR ANTECEDENTE DE INFA RTO DEl M IOCARDIO. 
EXClUIDO POR DEFUNCiÓN 
69 AÑ OS 
65 AÑ OS 
57 AN OS 
ll AÑ OS 
EDAD. I-1 IPERTENSION ARl ONDAS T APLANADAS EN D 11 Y V6. ONI DE SCENDENTE ANTE RIOR EN TIRA BUZON, RETENCION DE CONTRl 
SE XO. TABAQUISMO. SEDI INFRADESNIVEl DEl ST lMM EN DII . DII ENFE RM EDAD SIGNIFICATIVA RAM O INTE RMEDIO. C I R CUNFlEJ~ 
SE XO. EDAD. I-1 IPERTENSIC INFRADESNIVElI.5 MM EN DI. AVL. DII ' ENFE RM EDAD TRIVA SCULAR. DE SCENDE NTE ANTE RIOR 
SE XO. EDAD. I-1 IPERTENSIC ONDAS T +j---EN V4. ONDAS T NEGATI ' ENFE RM EDAD TRIVA SCULAR . S STE NTS, (JO-I 0-14) 
15 
 
8. RESULTADOS 
 
Se recabaron 53 pacientes de los registros de hemodinamia con el diagnóstico 
de angina inestable, de los cuales, solo 33 fueron estudiados ya que cumplieron 
con los criterios de inclusión y 20 fueron excluidos del estudio por diferentes 
motivos que se mencionarán más adelante. 
De los pacientes incluidos en el estudio (33 pacientes): 
- 22 fueron del género masculino (66.6 %) y 11 (33.3 %) fueron del género 
femenino. 
 
 
 
 
- Rangos de edad: 
40-50 años: 5 pacientes (15.1%). 
51-60 años: 10 pacientes (30.2 %). 
61-70 años: 11 pacientes (33.3 %). 
71-80 años: 7 pacientes (21.2 %). 
 
Porcentaje por sexo
Hombres Mujeres
16 
 
Porcentaje de electrocardiograma anormal
Anormal Normal
 
 
El grupo etario que tuvo mayor frecuencia de angina inestable fue el 
comprendido de 61-70 años con un 33.3 % y en segundo lugar el grupo de 51-
60 años con un 30.2 %. El menor porcentaje se encuentra en el grupo de 40 a 
50 años con un porcentaje de 15.1 % representado por 5 pacientes de los cuales, 
2 de ellos no tuvieron lesiones angiográficas significativas. 
-Por anormalidades electrocardiográficas: 
Normal 0 % 
Anormal 100 % 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40-50 años 51-60 años 61-70 años 71-80 años
Porcentaje por grupos de edad
Porcentaje por grupos de edad
17 
 
 
De los 33 pacientes estudiados, en todos los registros electrocardiográficos a su 
ingreso al servicio de urgencias se encuentran alteraciones electrocardiográficas 
tanto en el segmento ST, (manifestada por infradesnivel o supradesnivel del ST), 
cambios en las ondas T (inversión), lo que demostró en nuestro estudio, que es 
una herramienta diagnóstica útil, de fácil y rápida realización, económica, 
disponible en todos los servicios de urgencias. Se reporta en la literatura por 
algunos autores, un electrocardiograma normal en un 4 % y a diferencia de este 
porcentaje en nuestro estudio el porcentaje de electrocardiograma anormal fue 
del 100 %. 
 
-Por tipo de alteraciones electrocardiograficas 
 
Alteraciones del ST: 14 (42.4 %) 
Alteraciones de la onda T: 5 (15.15 %) 
Alteraciones de la onda T y del ST: 8 (24.24 %) 
Otras: 6 (18.1 %) 
 
 
 
Dentro del rubro de otras alteraciones, podemos citar las siguientes: 
 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Alteraciones del ST Alteraciones de la onda T Alteraciones del
segmento ST y de la onda
T
Otras
Porcentaje por tipo de alteraciones electrocardiograficas
Porcentaje por tipo de alteraciones electrocardiograficas
18 
 
Bloqueo Incompleto de Rama Derecha del Haz de His: 1 paciente 
Bloqueo Completo de Rama Derecha del Haz de His: 1 paciente 
Bloqueo Completo de Rama Izquierda del Haz de His: 2 pacientes 
Supradesnivel del ST: 7 pacientes 
Infradesnivel del ST: 17 pacientes 
Inversión de Onda T: 12 pacientes 
Bloqueo Auriculoventricular de primer grado: 1 paciente 
Lenta progresión del 1er vector: 2 pacientes 
 
Dentro de las alteraciones electrocardiográficas, se pueden dividir, como se 
esquematiza en la gráfica, en las siguientes alteraciones: a) Alteraciones del 
segmento ST, con un porcentaje del 42 % de los pacientes; b) Alteraciones de 
la onda T y del segmento ST con un porcentaje de 24.2 %. Dentro del rubro de 
hallazgos misceláneos se mencionan: el bloqueo de rama izquierda del haz de 
His, bloqueo de rama derecha del haz de His, bloqueo auriculoventricular, lenta 
progresión del primer vector, representando un 18.1 % del total de pacientes 
estudiados. 
 
- En base a las alteraciones y hallazgos reportados en el estudio de 
coronariografía de los pacientes sometidos a cateterismo cardiaco,se encontró: 
 
Sin lesiones angiográficas: 3 (9.09 %) 
Con lesiones angiográficas: 30 (90.9 %) 
 
19 
 
 
 
 
-Con base al número y grado de afectación de las arterias coronarias 
se encontraron los siguientes hallazgos: 
 
Enfermedad trivascular: 40 %, que representa 12 pacientes. 
Enfermedad de 2 vasos: 43.33 %; un paciente con enfermedad del ramo 
intermedio y circunfleja, 5 pacientes con: Circunfleja y descendente 
anterior; 3 pacientes con: Circunfleja y coronaria derecha; 3 pacientes: 
Descendente anterior y coronaria derecha; 1 paciente: Ramo intermedio 
y coronaria derecha 
Enfermedad de un vaso (Descendente Anterior): 13.33 %, que 
representa 4 pacientes. 
Ectasia coronaria difusa: 3.33 % 
 
 
 
Con un porcentaje de 43.3 %, predomina el grupo de pacientes con 
enfermedad de 2 vasos, seguido del grupo de pacientes con enfermedad 
trivascular con un 40 %. En el grupo de un -vaso enfermo, se hace 
hincapié que en este estudio solo lo fue la descendente anterior 
 
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
Enfermedad Trivascular Enfermedad de 2 vasos Enfermedad de una
arteria
Ectasia coronaria difusa
Porcentaje por numero de arterias afectadas
Porcentaje por numero de arterias afectadas
Porcentaje de pacientes con lesiones angiograficas
Con lesiones angiograficas Sin lesiones angiograficas
20 
 
-Tomando en cuenta el número de Stents utilizados para el 
tratamiento de la enfermedad arterial coronaria, se encontró lo 
siguiente: 
 
10 Stents: 1 paciente (3.33 %) 
9 Stents: 3 pacientes (10%). 
8 Stents: 2 pacientes (6.66 %). 
7 Stents: 3 pacientes (9.9 %) 
6 Stents: 2 Pacientes (6.6 %) 
5 Stents: 8 Pacientes. (26.6 %) 
4 Stents: 1 Paciente (3.33 %) 
<4 Stents: 10 Pacientes (33.3 %). 
 
 
 
9. ANÁLISIS DE RESULTADOS 
 
En nuestro estudio, en todos los electrocardiogramas de los 33 pacientes 
seleccionados se encuentra al menos una anormalidad sugestiva de 
isquemia, en algunos se muestran dos o hasta tres hallazgos 
electrocardiográficos anormales diferentes. Se encontró que las 
Porcentaje por numero de Stents
10 Stents 9 Stents 8 Stents 7 Stents 6 Stents 5 Stents 4 Stents < 4 Stents
21 
 
anomalías electrocardiográficas más frecuentes fueron alteraciones del 
segmento ST (infra/supradesnivel) con un 42.4%, seguidas de 
alteraciones del segmento ST con inversión de la onda T con un 24.2 %, 
porcentajes que no se mencionan en la literatura de manera aislada como 
se hace en este estudio, ya que se reporta un porcentaje de 30 a 50 % de 
anormalidades pero en conjunto. 
 
También es de llamar la atención la asociación de alteraciones 
electrocardiográficas y la severidad de la enfermedad coronaria, de tal 
forma, en nuestro estudio la enfermedad de dos vasos fue más frecuente, 
con un 43.3 %, seguida de la enfermedad trivascular con un 40 %; 
mientras que la enfermedad de un vaso fue la menos frecuente con solo 
un 13.3 %. Comparado con lo descrito en la literatura internacional, en 
donde se describe un 34% de los pacientes presenta una obstrucción 
significativa (>50% de estenosis del diámetro de la luz) de tres vasos; 
28% tenía una enfermedad de dos vasos; 26% tenía una enfermedad 
de un solo vaso (ensayo TACTICS-TIMI 18). Braunwald, Eugene, 
Tratado de cardiología, novena edición, España, ELSEVIER, 2013. 
 
Además de lo anterior, también se encontró que el grupo de pacientes con 
enfermedad trivascular, tenían más factores de riesgo, alcanzando en 
algunos pacientes hasta seis factores de riesgo en comparación con los 
individuos con enfermedad de dos y un vaso. 
 
Con respecto a la afectación por género, en nuestro estudio el género más 
afectado fue el masculino con el 66.6% de los pacientes. A diferencia de 
lo reportado en la literatura médica, en donde la presentación es más 
común en el género femenino. Braunwald, Eugene, Tratado de 
cardiología, novena edición, España, ELSEVIER, 2013. 
 
El grupo de edad que tuvo la principal frecuencia de presentación de 
angina inestable fue el grupo etario de los 61 a 70 años, con un porcentaje 
del 33.3%, así mismo los grupos etarios que comprenden de más del 60% 
de los casos de angina inestable fue entre los 50 a 70 años. 
22 
 
 
En nuestro estudio también se recabaron y analizaron los diferentes 
factores de riesgo cardiovascular de la población estudiada, en donde se 
incluyó: el género masculino (66.6 %) fue el más afectado, el 81.8 % de 
los pacientes tiene una edad mayor de 50 años, la hipertensión arterial 
sistémica se presentó en el 72.7% de la población estudiada, la diabetes 
mellitus afectaba al 36.3 % de los enfermos, el tabaquismo lo presentaba 
el 30.3 % de los pacientes, la postmenopausia se presentó en el 24.2%, 
la obesidad en el 21.2 % y la dislipidemia mixta en el 18.18% de la 
población objeto de estudio. 
 
 
10. CONCLUSIONES: 
 
-Se concluye, tal y como lo demuestra nuestro estudio, que el 
electrocardiograma sigue siendo una herramienta paraclínica diagnóstica, 
básica, ampliamente accesible, que pude orientar al clínico, en el 
diagnóstico y tipificación del síndrome isquémico coronario agudo (angina 
inestable), y que cuando se acompaña de alteraciones 
electrocardiográficas, puede ser una herramienta pronóstica, no invasiva, 
de la severidad de la enfermedad arterial coronaria, del número de vasos 
enfermos e inclusive permite inferir un mayor número de Stents a emplear. 
 
También se concluye que a mayor número de factores de riesgo 
cardiovascular va de la mano una mayor severidad de la enfermedad 
arterial coronaria y tendrá más traducción en cambios isquémicos en el 
electrocardiograma de superficie. 
 
Lo anterior, evidentemente, requiere de un número mayor de pacientes y 
de un seguimiento clínico más prolongado, para sostener o demostrar 
nuestra conclusión. 
 
 
 
23 
 
BIBLIOGRAFIA: 
 
1) BRAUNWALD. Tratado de Cardiología, Texto de medicina cardiovascular, 
2013, novena edición, Capitulo 53. Angina Inestable e infarto del 
miocardio sin elevación del segmento ST, pag. 1192 
 
2) JOSE FERNANDO GUADALAJARA BOO. CARDIOLOGIA. 5ta EDICION, 
Cardiopatía Isquémica, Capitulo 22. Pags. 707-709. 
 
3) RUESGA ZAMORA E.A. CARDIOLOGIA. Angina inestable e infarto sin 
elevación del segmento ST. Capitulo 31. Pag. 491-530. 
 
4) GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA. Diagnóstico, estratificación, y 
tratamiento hospitalario inicial de pacientes con síndrome coronario agudo 
sin elevación ST, México, Secretaria de salud, 2010. 
 
5) FARRERAS-ROZMAN. MEDICINA INTERNA 17 a EDICION. CAPITULO 
57. Cardiopatía isquémica. Pags 476-482 
 
6) EL INTERNISTA. Capítulo 78, Cardiopatía isquémica, pag. 494 
 
7) REVISTA ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA. Tercera definición universal 
de infarto de miocardio 2013; 66 (2): 132. E1-E15. 
 
8) LAWNER ET AL, NOVEL PATTERNS OF ISCHEMIA AND STEMI 
EQUIVALENTS, 2012, 591-599 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Texto
	Conclusiones
	Bibliografía

Otros materiales