Logo Studenta

Antecedentes-de-TDAH-y-uso-de-alcohol-en-estudiantes-universitarios

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA MÉDICA, 
PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL 
 
“ANTECEDENTES DE TDAH Y USO DE 
ALCOHOL EN ESTUDIANTES 
UNIVERSITARIOS” 
 
 
 
TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE 
ESPECIALIDAD EN PSIQUIATRIA 
 
PRESENTA 
 
MR4 HECTOR LEON ROMERO 
 
 
 
 
ASESOR METODOLOGICO: 
DRA. MARIA DEL CARMEN LARA MUÑOZ 
 
 
ASESOR TEORICO: 
DR. RICARDO NANNI ALVARADO 
 
 
 
 
AGOSTO 2011 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
A mis padres que siempre me han apoyado Marco Antonio y Teresita 
A hermana Gaby que siempre esta cuando se le necesita 
A mi hermano un ejemplo a seguir 
A mi otra madre Azucena que mas que mi madre es una gran amiga 
A la Dra Carmen Lara una gran guía en el camino de la Psiquiatría 
A mis amigos del Fray Bernardino Heidy, Cesar, Fede, Migues, Jairo, 
Itzna, Calleros, Claudio, Ivan, Omar, Karina, Gil, Gaby, entre muchos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“I feel Bad about the bad things, I feel Good about good things but I wouldn´t 
change a thing “ 
Dave Grohl, Back and Forth 
 1 
 
INDICE 
Resumen 2 
Introducción 4 
Etiología 5 
TDAH en el adulto 8 
Uso de alcohol y TDAH 14 
Uso de alcohol en universitarios 21 
Planteamiento del problema 22 
Hipótesis 23 
Objetivos 24 
Material y métodos 25 
Diseño de estudio 25 
Instrumentos 25 
Procedimiento 26 
Resultados 27 
Discusión 28 
Conclusiones 31 
Referencias 32 
 2 
RESUMEN 
Se ha descrito que las personas con TDAH presentan hasta 5 veces mayor riesgo de 
padecer algún trastorno relacionado al consumo de sustancias en comparación con el 
resto de la población. Se ha documentado que en el TDAH hay inicio más temprano 
de uso de substancias de hasta 1.8 años; así como periodos menores de remisión y 
mayores para uso de substancias que aquellos sujetos sin TDAH. En adultos con 
TDAH se han identificado prevalencias altas para abuso de alcohol de hasta 46.7% ; 
para el trastorno de dependencia de alcohol se reporta una diferencia significativa de 
5.8 % Vs 5.2 % en comparación con personas sin TDAH . 
Objetivo: Comparar el uso de alcohol en estudiantes con y sin sintomatología actual 
de trastorno de déficit de atención e hiperactividad 
Material y método 
Se realizó un escrutinio, transversal y prolectivo. 
Sujetos: Alumnos de medicina, de una universidad publica del interior de la 
republica, hombres y mujeres, de cualquier edad, de último cuatrimestre que 
aceptaron participar mediante consentimiento verbal. Instrumentos: Para uso de 
alcohol se aplicó el AUDIT diseñado específicamente para detectar a bebedores 
excesivos y problemas relacionados en el último año. Para sintomatología actual de 
TDAH se utilizó la escala de autoreporte para TDAH en el adulto ASRS v1 de 6 
ítems, para la detección rápida de síntomas sugestivos de TDAH en adultos en los 
últimos 6 meses. Procedimiento: Se invitó participar en la encuesta a todos los 
alumnos del último semestre que acudieron a la selección de plaza para el internado 
de pregrado. Se solicito su participación voluntaria, explicando el propósito del 
estudio, haciendo énfasis en lo relacionado al anonimato y confidencialidad de la 
 3 
información que se recabara. Los instrumentos fueron aplicados en una sola sesión, 
por encuestadores capacitados previamente. 
 
Resultados 
Se evaluaron 284 estudiantes, 55.63%(n=156) mujeres y 44.37 % (n=126) hombres. 
La prevalencia de TDAH fue de 7.09 % (n=20) predominando en hombres. Un total 
de 282 sujetos respondieron adecuadamente el AUDIT, de ellos, el 15.9 % (n= 45) 
reportó problemas relacionados al uso de alcohol; separando por sexo la prevalencia 
fue mayor en hombres 26.19%(n= 33) que en mujeres 7.69 % (n=12) esta diferencia 
fue estadísticamente significativa (p=0.0001). Al considerar comorbilidad de uso de 
alcohol, en presencia o no de TDAH, se encontró mayor proporción de problemas 
relacionados con el uso de alcohol en los sujetos con TDAH 35%(n= 7) contra 14.62 
% (n=38) sin TDAH (p= 0.0168). Al hacer ajuste por sexo, la asociación TDAH y uso 
de alcohol persistió la diferencia significativa (p= 0.0357). 
Conclusiones 
La prevalencia de TDAH en el grupo de estudio fue similar a la reportada por otros 
autores. 
La prevalencia para problemas en el consumo de alcohol fue significativamente 
mayor en sujetos con TDAH (35%) en comparación con aquellos sin TDAH (14.62 
%). 
Al realizar ajuste por sexo, la diferencia se mantiene estadísticamente significativa. 
 4 
 
INTRODUCCIÓN 
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) cuyos datos clínicos 
característicos son aumento en la actividad motriz e inatención. El niño presenta estos 
síntomas antes de los 7 años, deben ser observables al menos en dos ambientes 
diferentes (en escuela y en casa por ejemplo) e interferir tanto en su desempeño 
académico como el social. El DSM IV distingue y separa la hiperactividad y el déficit 
de atención para formar tres subtipos: predominantemente hiperactivo, 
predominantemente inatento y el subtipo mixto.(APA, 2002) 
 
Este déficit neuropsicológico se presenta tanto en niñas como en niños. El TDAH es 
el trastorno de mayor prevalencia en la niñez, se estima que ocurre en el 3 a 5% de la 
población general. A pesar de haber mayor prevalencia en hombres se ha reportado el 
mismo riesgo para efectos adversos para las mujeres, pero la presentación clínica 
difiere en ellas; el sexo da un efecto limitado como factor de riesgo mayor para 
disfunción global asociada a TDAH tanto en niños como adolescentes ( Seidman et al 
, 2004 B; Biederman y Faraone, 2004). 
Se postula que el TDAH resulta de una disfunción de las funciones ejecutivas basada 
en el control inhibitorio deficiente producido por alteraciones de los circuitos de la 
corteza frontal, lo que claramente se manifiesta como un pobre rendimiento en 
pruebas que miden la función ejecutiva. Algunos modelos alternativos indican que el 
TDAH está ligado a alteraciones de procesos motivacionales. 
 
 
 
 5 
ETIOLOGÍA 
Dado a que el TDAH es una entidad clínica heterogénea la etiología es multifactorial 
y no única. A través de los años se han propuesto varias etiologías para explicar este 
trastorno, algunas de estas propuestas etiológicas son la disfunción cerebral, hallazgos 
anatómicos, hallazgos genéticos, bioquímicos, entre otros .
 
 
DISFUNCIÓN CEREBRAL 
La idea de que el TDAH se debía a disfunción cerebral evolucionó a partir de los 60s 
cuando se le empieza a dar importancia a un problema funcional de sistema nervioso 
central , ocasionando deficiencias en la conceptualización, lenguaje, memoria, control 
de los impulsos o actividad motora. Este concepto pretendía alejarse del contexto 
social donde se hablaba de falta o descuido por parte de los padres (Reiff y Stein , 
2003).
 
 
HALLAZGOS ANATÓMICOS 
Diversos estudios de imagen cerebral comparativa en niños con TDAH y controles 
han mostrado diferencias. Los escaneos con tomografía computarizada de foton único 
(SPECT) indican hipoperfusión cerebral a nivel de área frontal y áreas sensomotoras; 
también se ha encontrado asimetríaen lóbulos frontales predominado la disminución 
del lóbulo frontal derecho. Sin embargo, no todos los estudios comparten estos 
hallazgos. Recientemente, mediante resonancia magnética (MRI) se ha encontrado un 
menor volumen en todas las regiones cerebrales en niños con TDAH, 
independientemente de que se encuentren bajo tratamiento o no (Reiff y Stein , 2003; 
Green et al, 2001).
 
 6 
 
HALLAZGOS GENÉTICOS 
Estudios familiares, en gemelos y de adopción han mostrado la importancia relativa 
del genotipo y la influencia del ambiente en este trastorno. Se ha señalado que los 
parientes de primer grado de un niño de TDAH tienen un riesgo 5 veces mayor para 
presentar TDAH que el resto de la población así como el riesgo de desarrollar 
trastornos antisociales, trastornos depresivos, dependencia de sustancias y trastornos 
de ansiedad (Reiff y Stein , 2003; Caplan et al, 2001; Mowry, 2003; Curran y 
Taylor, 2000). 
Uno de los estudios en gemelos más importantes es el que se realiza en Australia 
“Proyecto de Gemelos Australianos con TDAH (ATAP)” que desde 1991 ha 
acumulado evidencia. Los gemelos monocigotos presentan concordancia para TDAH 
de 51%, a diferencia de un 33% de concordancia para gemelos dicigotos, 
estimándose una heredabilidad de 64% (McDougall,2006 ). 
En otro estudio se reporto una heredabilidad para TDAH de 70 a 90 %. (Levy et al, 
1997). 
Rhee en 1991 extendió el estudio hacia la diferencia entre sexos donde encontró que 
las gemelas mujeres o la gemela hermana presentan mas síntomas que los gemelos 
varones .Estos hallazgos apoyan un modelo poligénico de amplio rango de 
heredabilidad (Rhee et al, 1999). 
Barr et al (2001)señalan dos genes potenciales que podrían colaborar en el desarrollo 
de TDAH, el DRD4 y DAT1 que se relacionan con los receptores y transportadores 
de dopamina respectivamente. El que se sugiere tiene mayor importancia es el DRD4 
. (Curran y Taylor, 2000; Barr et al, 2001; Mowry, 2003). 
 
 7 
HALLAZGOS BIOQUÍMICOS 
Los pacientes con TDAH responden de manera favorable ante la medicación 
estimulante lo que indica la participación de las catecolaminas, dopamina y 
norepinefrina en la fisiopatología de este trastorno ya que esta medicación es agonista 
de estos neurotransmisores. La consistencia de esta evidencia se ve limitada por las 
limitaciones técnicas que confinan el estudio de estos neurotransmisores en plasma y 
orina (Caplan et al, 2001; Reiff y Stein , 2003). 
 
DÉFICIT DE LA FUNCIÓN NEUROPSICOLOGÍCA 
Se ha buscado similitud de los niños con TDAH con sujetos con alteraciones del 
lóbulo frontal, en la que se observa clínicamente deficiencia de la función ejecutiva; 
sin embargo, falta desarrollar un instrumento más eficaz para la evaluación de la 
función ejecutiva y lograr delimitar eficazmente al paciente con TDAH (Reiff y Stein 
, 2003 ; Roth y Saykin , 2004; Bedard et al, 2004; Seidmanet al,2004 A; Nigg et al, 
2002).
 
Esta teoría hace una descripción funcional del trastorno mediante la relación 
del comportamiento con los procesos o mecanismos del sistema neuronal, pero no 
resulta suficiente a la hora de distinguir los subtipos descritos en el DSM IV (Nigg et 
al , 2002).
 
 
TEORÍA DE LA ADAPTACION 
Esta teoría establece al TDAH como una respuesta adaptativa que causa problemas en 
ciertos ambientes. Se supone que en tiempos ancestrales en diversas situaciones la 
respuesta motora era intensa, rápida y había hipervigilancia; en la actualidad la 
respuesta no es adaptativa y menos por el modo de vida contemporáneo. Esto 
refuerza la participación de factores genéticos (Reiff y Stein, 2003 ) .
 
 8 
TEORÍA DE LA INHIBICIÓN CONDUCTUAL
 
Este modelo identifica a la inhibición conductual como el núcleo del TDAH donde la 
función ejecutiva es la afectada. Este modelo no toma en cuenta estructuras 
neuroanatómicas específicas (Reiff y Stein , 2003). 
 
TEORÍA DUAL 
Se ha propuesto que el desarrollo de TDAH es dual y que puede ser mediado por 
déficits ejecutivos en asociación con alteraciones frontales y que en otras depende de 
disturbios en los procesos motivacionales con alteraciones frontodorsales (Sonuga et 
al, 2003). 
 
TDAH EN EL ADULTO 
El TDAH se consideró por muchos años un trastorno exclusivo de la infancia, a 
través del tiempo se reconoció y legitimó también como trastorno en los adultos. 
En los niños el TDAH suele resultar en un bajo desempeño académico, disfunción 
social y baja autoestima así como un riesgo muy alto para abusos de sustancias como 
tabaco y alcohol. En el adulto se manifiesta como dificultades en el trabajo, en la 
familia y en las relaciones humanas (McCormick, 2004; Moss et al , 2007). 
A pesar de que el 15-30% de adultos cumple a través del tiempo los criterios del 
DSM IV, algunos criterios no son aplicables en un adulto (por ejemplo correr y saltar 
de manera excesiva), algunos autores proponen que estas prevalencias son 
subestimación; puesto que hay adultos con síntomas de TDAH que no cumplen los 
criterios completos pero tienen presencia de disfuncionalidad (llamados por algunos 
autores como TDAH en remisión parcial), por lo que se ha propuesto la adaptación y 
la disminución de criterios en la edad adulta (McCormick, 2004). 
 9 
 
PREVALENCIA 
Datos recientes indican que cerca de la mitad de los niños con el trastorno continúa 
con algunos síntomas durante toda su vida (McCormick, 2004; Spencer et al, 2007; 
Moss et al , 2007; Lara et al, 2009). 
 
Cerca del 30 a 80 % de los niños con TDAH persistirán con el trastorno en la edad 
adulta , hasta 70% para hiperactividad. Barkley et al refiere la persistencia de 20 a 40 
% en aquellos con problemas de conducta (Wilens et al, 1995; McCormick, 2004; 
Moss et al, 2007; Lara et al, 2009). 
Faraone y colegas reportaron 15% de prevalencia de persistencia del trastorno en un 
grupo de adultos con edad media de 25 años, cumpliendo todos los criterios de TDAH 
para DSM III y IV. La prevalencia aumenta si se consideran la presencia de algunos 
síntomas de TDAH con disfuncionalidad llegando a una prevalencia estimada de 40 a 
60%; comparando estos datos con la prevalencia en la infancia (8%) se calcula una 
prevalencia estimada en población general de 1% para adultos con criterios completos 
y 2 % para los considerados en remisión parcial (McCormick, 2004).
 
Hallazgos sobre la persistencia del TDAH en la edad adulta varían dependiendo de la 
metodología del estudio y criterios diagnósticos reportando mayor número de adultos 
con discapacidad debida a síntomas de TDAH que los adultos que cuenten con los 
criterios completos para TDAH. 
 
Simon et al (2009), realizaron un meta-análisis de estudios epidemiológicos para 
TDAH en el adulto; para esto se buscaron publicaciones en ingles en MEDLINE, 
Psylit y EMBASE; se excluyeron estudios que no dieran datos de prevalencia y 
 10 
epidemiológicos duros; que presentaran criterios subumbrales y/o incluyeran menores 
de 19 años en sus muestras. Para el meta-análisis se usaron los siguientes estudios 
Murphy y Barkley (n= 720); Heiligesteiny cols(n= 448); Du Paul y cols (n=1209); 
Kooij y cols (n= 1815) ; Faraone y Biederman (n= 996)y Almeida Montes (n= 149). 
Al hacer el análisis de regresión se encontró una prevalencia de 2.5% (CI 95% 2.1-
3.1; t =42.3 , p< 0.0001); que tiende a declinar con la edad; aunque se propone que 
ésta es una subestimación pues se tomaron estudios con la aplicación de los criterios 
estrictos de TDAH en DSM IV algunos de los cuales no son aplicables o cambian en 
la etapa adulta ( Simon et al, 2009). 
Generalmente los adultos con TDAH provienen de familias desorganizada con padres 
con psicopatología, lo que potencialmente crea un ambiente favorecedor a la 
persistencia de los síntomas; de igual forma se considera: historia familiar de TDAH , 
adversidad psicosocial, comorbilidad con trastornos de conducta, ansiedad, 
comportamientosdelincuentes o personalidad antisocial. (Wilens et al, 1995; 
McCormick, 2004; Moss et al , 2007). 
Se han hecho estudios familiares en busca de antecedentes de TDAH en parientes de 
niños con el diagnóstico de TDAH. McGough et al (2005) estudiaron a 435 padres de 
niños con TDAH de 230 familias reclutadas de una muestra clínica; cada padre 
respondió la escala Wender-Utah sobre antecedentes de TDAH en la infancia y la 
escala de autoreporte para sintomatología actual, así como el reporte del cónyuge 
respectivo. Se considero TDAH en adulto aquellos que presentaran sintomatología 
actual y antecedentes de TDAH en la infancia estableciéndose una sola categoría 
operacional de TDAH a lo largo de la vida. Para psicopatología se aplico la entrevista 
estructurada para trastornos afectivos y esquizofrenia versión modificada con 
trastornos de ansiedad (SADS-LA) mas un suplemento para trastornos de conducta 
 11 
que forma parte del entrevista estructurada para trastornos afectivos y esquizofrenia 
para niños de edad escolar (K-SAD-PL). El TDAH a largo de la vida se encontró en 
un 35% de la muestra n= 152 el resto 283 se consideraron sujetos no afectados (sin 
síntomas de TDAH a lo largo de la vida); de las 230 familias 100 (43%) no tuvieron 
padres afectados, 108 (47%) tuvieron un padre afectado y 22 (10%) los dos padres 
afectados . 
Los padres con TDAH reportaron menor habilidad para el trabajo y menor grado 
escolar. En cuanto a psicopatología para el grupo de TDAH a lo largo de la vida fue 
de 87% para otro trastorno y 64% para dos trastornos distintos al TDAH en 
comparación el grupo sin TDAH presento 64% y 27 % respectivamente con un 
diferencia significativa (p < 0.00001). Así mismo el grupo con TDAH presento mayor 
comorbilidad para trastornos depresivos, ansiosos, trastorno oposicionista desafiante, 
trastornos de conducta y abuso de sustancias. 
La persistencia de la sintomatología en el grupo de TDAH fue 52% (79/152) la 
presencia de psicopatología para trastornos depresivos, ansiosos, trastorno 
oposicionista desafiante, trastornos de conducta y abuso de sustancias siguió siendo 
estadísticamente significativa en comparación del grupo sin TDAH( Mcgough et al, 
2005). 
DIAGNÓSTICO 
Originalmente los Criterios para TDAH del Manual Diagnostico y estadístico de 
Trastornos Mentales Cuarta Edición versión revisada (DSM IV TR) fueron 
desarrollados para el diagnóstico en niños: seis síntomas para inatención o 
hiperactividad e impulsividad en dos ambientes diferentes antes de los 7 años. 
Los criterios del DSM IV han sido problemáticos al aplicarlos en adultos 
principalmente por la falta de campos o aéreas de afección, por ejemplo corre y 
 12 
escala excesivamente; se ha tratado de ajustar para incluir conductas más apropiadas 
en adultos como desempeño o apego en el trabajo. Así mismo, muchos de los adultos 
presentan un cuadro subsindromático debido a mecanismos compensatorios y 
adaptativos pero la validación. de disminución de criterios en la etapa adulta para el 
diagnóstico aun es inconsistente a la fecha (Spencer et al, 2007; Moss et al , 2007).
 
Los síntomas centrales de TDAH en adultos, parecen estar relacionados con la triada 
clínica que se presenta en niños: distractibilidad, impulsividad e hiperactividad. En 
adultos seria: una marcada inatención, pobre concentración, fácil distracción, soñar 
despierto, olvidadizo y cambio repentino de actividades; también pueden estar 
presentes impulsividad, imprudencia, baja tolerancia a la frustración, rabietas y 
extrema impaciencia; finalmente raramente puede haber hiperactividad e inquietud. 
Aunado a estos síntomas centrales, también pueden figurar presentaciones clínicas 
como aburrimiento, desjuicio social y conflictos crónicos en relaciones personales, 
conyugales y con la autoridades, pudiendo ser responsables de los altos índices de 
separación , divorcio, pobre desempeño académico y ocupacional; dificultades para 
encontrar y/o mantener un empleo a pesar de una adecuada capacidad de habilidades 
intelectuales, (Biederman et al, 1996; Daley, 2004; Kessler et al, 2005; Spencer et al, 
Cuadro 1. Síntomas de TDAH en adulto 
Inatención Hiperactividad Impulsividad 
Dificultad para atender o leer Muestra inquietud interna Maneja muy rápido 
Fácil de distraer u olvidadizo inquieto al estar sentado Tiene accidentes de 
 Trafico 
Pobre concentración Escoge empleos muy activos Cambios de trabajo 
 Súbitos 
Pobre manejo de tiempo Habla excesivamente Irritable o fácil de 
 enojar 
Pérdida de objetos 
 13 
2007; Moss et al , 2007) (Cuadro 1). 
 
 
El diagnóstico de TDAH en adultos es todo un reto para el clínico ya que si la 
patología no fue identificada durante la niñez, se requiere diferenciar o pensar en 
comorbilidad del TDAH con trastornos de conducta desafiante u oposicional, 
trastornos de ansiedad, trastorno bipolar y abuso de sustancias. En el general la 
mayoría de los autores refiere la presencia de seis síntomas ya sea de hiperactividad, 
inatención o impulsividad durante mas de 6 meses habiendo descartado otras 
patologías mas frecuentes del adulto o en el caso de la persistencia de síntomas 
habiendo sido diagnostico de TDAH en la niñez se considera dos criterios de la triada 
que estuvieron presentes antes de los 7 años en dos ambientes sociales diferentes 
(Biederman et al, 1996; Daley, 2004; Kessler et al, 2005; Spencer et al, 2007; Moss et 
al , 2007). 
 
 
 
USO DE ALCOHOL y TDAH 
Se ha descrito que las personas con TDAH adultos y niños presentan mayor riesgo de 
padecer trastornos depresivos, de ansiedad y abuso de substancias en comparación 
con el resto de la población; algunos autores consideran hasta un 60 al 70% de 
comorbilidad psiquiátrica para este trastorno. Entre las patologías más frecuentemente 
asociadas están los trastornos relacionados al consumo de sustancias, en el 19% ; 
reportando inicio mas temprano de hasta 1.8 años en comparación con los controles. 
En adultos con TDAH se han observado menores periodos de remisión; el riesgo 
para abuso de substancias se ha calculado 5 veces mayor en este grupo en 
comparación con los controles. Se han identificado principalmente alcohol, cannabis 
y anfetaminas como sustancias de abuso/dependencia. Se sugiere que hay mayor 
 14 
riesgo para el subtipo de predominio impulsivo (Biederman et al, 1996; Mcgough et 
al, 2005; Biederman et al, 2006; Torgensen et al, 2006; Sprafkin et al,2007; Spencer 
et al, 2007; Moss et al , 2007; Fayyad et al, 2007). 
 
Desde los años 70 se empezaron a reportar resultados de estudios de seguimiento de 
niños con TDAH en adolescencia y edad adulta indicando la asociación con 
psicopatología y disfunción durante la vida. Los primeros estudios longitudinales 
solo tomaban en cuenta un espectro limitado de psicopatología, como Barkley et al 
(1990) y Hechtman (1984) quienes no se realizaron evaluaciones para trastornos de 
ansiedad ni del ánimo. Otros seguimientos como el estudio de Faraone (2005) son 
difíciles de generalizar, ya que la medición inicial tomó el concepto de trastorno 
hiperquinetico del DSM II (Biederman et al, 2006). 
 
Biederman et al (1997) evaluaron a 140 pacientes con TDAH y 120 sujetos controles 
sanos, empleando la escala para trastornos afectivos y esquizofrenia, versión 
epidemiológica para niños escolares (K-SAD-E), tomando estado basal y cuatro años 
después. No encontraron diferencias en la prevalencia de uso o dependencia a 
substancias de manera individual (15% para ambos grupos); sin embargo observaron 
que los sujetos con TDAH presentaron significativamentemenor tiempo de transición 
de abuso a dependencia que los controles ( 1.2 años Vs 3 años) (Biederman et al, 
1996; Biederman et al, 2006). 
Posteriormente presentaron los resultados del seguimiento a 10 años de un grupo de 
pacientes con diagnostico de TDAH (criterios del DSM III-R), de diversas clínicas 
psiquiátricas y pediátricas; excluyeron a los que no tuviera núcleo familiar disponible 
y aquellos sujetos con discapacidad sensomotora. Se revaloró con el cuestionario 
 15 
psiquiátrico para la vida K SADS E (versión epidemiológica) de la muestra basal se 
entrevistaron 112 de 140 pacientes con TDAH y 105 de los 120 controles, los 
entrevistadores fueron ciegos al diagnóstico basal. Para la segunda medición cerca 
del 91% de los casos y controles eran mayores de edad (media de 21 años). La 
persistencia de TDAH en la muestra fue de 58% (n=63), en ellos se determino 
Hazzard ratio de 2.0 ( IC 95% =1.3-3.0 ) para dependencia de substancias. También 
hubo mayor prevalencia de dependencia a nicotina, alcohol y otras substancias; 
prevalencia de 30% a lo largo de la vida, pero hay que considerar que se incluyó 
dependencia a tabaco, que por si sola correspondió al 19.8 % (Biederman et al, 2006). 
Torgensen et al (2006) en un estudio retrolectivo realizado en el Hospital General de 
Levanger, Noruega se identificaron adultos que tuvieran diagnostico previo de 
TDAH (realizado por un clínico especializado apoyado por un instrumento que 
siguiera rigurosamente los criterios del CIE 10), siendo únicos criterios de exclusión 
el uso reciente de drogas (3 meses ), psicosis y conducta suicida severa . Se encontró 
que 44 de los 45 pacientes que cumplían criterios para TDAH 43 para los criterios de 
impulsividad y criterios de hiperactividad; no se logro distinguir subgrupos pero el 
97.8 % conto con criterios DSM IV para tipo combinado, en todos se describió un 
curso crónico desde la niñez. Se encontró que el 86.7% de la muestra tenían 
comorbilidad psiquiátrica asociada al momento del diagnóstico, 4 de ellos con un 
trastorno comorbido y 35 de ellos con 2 o más trastornos psiquiátricos asociados . 
Entre los diagnósticos comorbidos durante la vida, en orden de frecuencia fueron: 
depresión mayor (53.3%), abuso de cannabis (51.1 %)Trastorno disocial de la 
personalidad (44.4%) y abuso de alcohol ( 46.7%) (Torgensen et al, 2006). 
 
 16 
Kessler et al (2006) durante la Replica de la Encuesta Nacional de Comorbilidad en 
los Estados Unidos, que incluía dos fases la primera se aplicaron encuestas 
diagnósticas a 9,282 residentes de mas de 18 años, esta tomaba los criterios de 
psicopatología en DSM IV utilizando la entrevista diagnostica internacional (CIDI) 
versión 3; para la segunda fase n = 5 692 se aplicaron preguntas adicionales en caso 
de tener algún trastorno incluido en la primera parte; debido al posible sesgo de 
recuerdo el TDAH solo evaluaron 3 199 personas de entre 18 y 44 años mediante una 
escala retrospectiva para síntomas de TDAH en la infancia para DSM IV. En esta 
segunda fase también se aplicó la entrevista clínica estructurada para DSM IV 
(SCID) para complementar datos de psicopatología incluidos en la primera fase. Se 
encontró que la prevalencia estimada para TDAH en el adulto de la muestra total fue 
de 4.4%; de estos la comorbilidad para abuso de cualquier substancia de 15.2% con 
un riesgo relativo de 3.0 con (IC 95% 1.4-6.5) p= < 0 .05; para dependencia a 
cualquier droga fue de 4.4 % con riesgo relativo de 7.9 con p= < 0.05. Cuando se 
hablaba únicamente de abuso de alcohol la prevalencia era de 5.9 % en aquellos con 
TDAH del adulto contra 2.4% en personas sin TDAH con un riesgo relativo de 2.5 
perdiendo su significancia estadística; esta tendencia se mantuvo para dependencia de 
alcohol con una prevalencia de 5.8 5 Vs 2 con un riesgo relativo de 2.8 . Es 
importante mencionar que la mayoría de las personas con TDAH en el adulto estaban 
en tratamiento para otro trastorno mental o de substancias; y no para el TDAH, el cual 
fue de 10% (Kessler et al, 2006). 
 
Sprafkin et (2007) realizó un estudio en Suffolk, Nueva York donde se tomaron dos 
muestras en adultos de entre 18 y 75 años, una de 900 sujetos de esta comunidad 
(450 hombre 450 mujeres ) y 487 sujetos usuarios de clínicas de salud (205 hombres 
 17 
y 282 mujeres) a estos dos grupos se les aplicó la escala de auto reporte para adultos 
Version 4 (ASRI 4) que cuenta con 136 ítems que evalúan sintomatología para 
psicopatología incluyendo uso de sustancias y TDAH, donde especifica 9 items para 
inatención hiperactividad -impulsividad y 9 para el subtipo inatento los cuales reflejan 
los criterios incluidos en el DSM IV, se considero la presencia de TDAH el tener 5 
ítems o mas siendo. La muestra se estratifico en 4 grupos sujetos con TDAH 
impulsivo(I) TDAH hiperactivo- Impulsivo (H) , Mixto (C ) y Sin TDAH ( Sprafkin 
et al,2007). En la muestra de la comunidad se encontró una prevalencia de TDAH de 
6.6 % (n= 60) estos se tipificaron para tipo Inatento 28, Hiperactivo 18 y combinado 
14; los 840 sujetos restantes no presentaron TDAH. Los puntajes para problemas 
relacionados con el uso de sustancias fueron 1.8 para TDAH (I), 4.9 subtipo H, 4.1 
subtipo C) y 1.6 para los sujetos sin TDAH, al comparar los puntajes entre cada 
subgrupo y haciendo un ajuste por efecto de grupo se encontraron diferencias 
estadísticamente significancia los sobgrupos de TDAH H y C en comparación con I y 
los sujetos sin TDAH . En la muestra clínica la tendencia se mantuvo similar en 
cuanto a puntaje 2.4 para TDAH (I), 3.3 subtipo H, 3.8 subtipo (C) y 1.9 para los 
sujetos sin TDAH. De igual manera la diferencia y efecto de grupos en el uso de 
sustancias se mantuvo para los subgrupos de TDAH H y C con una significancia 
estadística (p=0.0001). Al compararse la muestra de la comunidad y muestra clínica 
no se encontraron diferencias significativas( Sprafkin et al,2007). 
 
Fayyad et al (2007) evaluaron en diez países de América, Europa y Medio Oriente 
con una muestra de 11 422 sujetos entre 18 y 44 años se les aplico la entrevista 
estructurada de la OMS en dos partes la primera que contemplaba criterios 
diagnostico TDAH incluyendo la escala de TDAH para el adulto (ADHD-RS) y una 
 18 
segunda para criterios secundarios de interés para comorbilidad, empleando la 
entrevista diagnostica Internacional CIDI; para Discapacidad aplicaron la escala de 
estructurada de discapacidad de la OMS (WHODAS) ; se considero como criterio que 
los síntomas de TDAH se hayan iniciado en la infancia. Se encontró una prevalencia 
media 3.4 % siendo menor para los países en desarrollo (1.9%) que de los 
desarrollados (4.2%). En cuanto a la comorbilidad se encontró fuerte asociación para 
trastornos del animo OR= 3.9 (95% CI 3.5-5.1) ; trastornos de ansiedad OR = (95% 
CI 3.5-5.2); y uso de sustancias OR= 4.0 (95% CI 2.8-5.8); coincidiendo con otros 
autores se reporto que el 99% personas con TDAH iniciaban el uso de sustancias a 
más temprana edad ( Fayyad et al, 2007). 
 
Able et al (2007) llevaron acabo un estudio de entrevistas telefónicas en California y 
Georgia(E.U.A) de casos y controles; donde se usaron los registros de dos planes de 
seguro medico obteniendo el contenido de la información diagnostica, uso de 
servicios médicos y tratamientos. Con esta información, se hicieron dos listas una de 
controles los que en su plan medico no tenían el código para diagnostico de TDAH 
y la de los casos aquellos con código para TDAH o para tratamiento de TDAH 
(metilfenidato, modafinil y atomoxetina). Para la conformación azarosa de las dos 
listas se empleo el programa computarizado para entrevista telefónica (CATI). A los 
sujetos sin código para TDAH se les aplico el instrumento de tamizaje para TDAH 
ASRS v 1,1 de seis ítems aquellos obtuvieron 4 puntos o mas se consideraron como 
positivos formandoel grupo de TDAH no diagnosticado; el resto conformó el grupo 
sin TDAH. De 20,011 personas contactadas el 6.2 % (1236) presentaron puntuación 
positiva para TDAH. También el programa selecciono 350 pacientes con ASRS 
negativo y 347 pacientes con el código de TDAH y tratamiento a estos se les tomaron 
 19 
datos demográficos, socioeconómicos , de salud así como antecedentes médicos y 
psiquiátricos personales y familiares; para el uso de alcohol se utilizo el instrumento 
CAGE . Al compararse los resultados del grupo de TDAH no diagnosticado y sin 
TDAH se encontró menor prevalencia para uso de alcohol en los pacientes con TDAH 
no diagnosticado que en los controles 56.3% Vs 63.3% (p< 0.05) pero con problemas 
en el control de consumo (CAGE) con 28.8% Vs 20.1 % (p < 005). Cuando se 
comparo al grupo de TDAH sin diagnostico con el grupo con TDAH diagnosticado se 
presento una tendencia similar para abuso de alcohol en el grupo de TDAH 
diagnosticado ( 57% Vs 56.3%) y problemas en el control del consumo en los sujetos 
 con TDAH no diagnosticado ( 28.8 % Vs 19.0% p < 0.05) (Able et al, 2007). 
Olheimer et al (2007) estudiaron 91 pacientes con diagnóstico de dependencia a 
alcohol de la institución psiquiátrica Wahrendorff en el departamento de adicciones 
en Alemania. Se aplicó la escala de Wender Utah (WURS-k), una lista de síntomas 
con los criterios para TDAH del DSM IV, para buscar síntomas en la infancia y la 
escala de TDAH para adultos Conners versión larga (CAARS) para síntomas actuales 
de TDAH. La prevalencia TDAH en la infancia en los pacientes con dependencia a 
alcohol fue de 20.9% (n =18 ) WURS-k y 23.1% ( n= 21) DSM IV; de estos últimos 
el 33.3% (n=7) tenía criterios completos para TDAH en el adulto (CAARS) 
representando el 4.4% del total de la muestra ; se encontró un inicio mas temprano en 
uso de alcohol en el grupo con TDAH comórbido, por otro lado este grupo sobrepasó 
los niveles críticos de consumo de alcohol a menor edad 27.2 años( +- 9.52) contra 
30.6 años (+- 10.6) de los dependientes sin TDAH, sin embargo esta diferencia no fue 
significativa ( Ohlmeier et al ,2007). 
 
 
 20 
Cortes et al realizaron un estudio en 249 pacientes que acudieron por primera vez a 
una Unidad de Conductas Adictivas de la Comunidad Valenciana para su tratamiento 
durante el año 2007. Se utilizó la Escala de Auto-Reporte de Síntomas de TDAH en 
Adultos (ASRS-V1.1) para detectar síntomas de TDAH y una entrevista diagnóstica 
para dependencia a substancias tomando los criterios de DSM IV R con evaluación 
ciega a la categoría del ASRS V1.1. Se encontró prevalencia de TDAH de 28,9 %; el 
79,2 % eran hombres y el 20,8 % eran mujeres, la prevalencia de abuso o dependencia 
de alcohol fue de 22.5 %. Cuando se correlacionaron mediante Spearman las variables 
no diagnóstico / abuso / dependencia de nicotina, cocaína, alcohol, heroína y otras 
sustancias con las puntuaciones en el cuestionario de TDAH, no hubo significancia 
estadística para abuso o dependencia de alcohol (Cortes et al, 2009). 
 
USO DE ALCOHOL EN UNIVERSITARIOS 
En Bélgica en la Universidad Católica de Leuven evaluaron a 3 518 alumnos 
universitarios de primer año aplicando la CIDI; encontraron una prevalencia de 
problemas relacionados con alcohol de 14% (n=501) y 3.6% (n=128) que cumplían 
criterios de dependencia al alcohol; estos últimos presentaron un 62.5% de fracaso 
escolar comparado con un 50% de los alumnos sin problemas de alcohol (Aertgeerts y 
Buntinx, 2002). 
 
Canfrod (2009) en un seguimiento durante dos años a 1,296 estudiantes universitarios 
de Michigan en dos sistemas diferentes: estancias residenciales de aprendizaje (RLC 
por siglas en ingles) generalmente fuera del campus y las residencias regulares (N-
RLC por sus siglas en su ingles) dentro del campus; donde se encontró que los 
estudiantes de N-RLC presentaban un aumento del número de tragos por ocasión 
 21 
pasando de una media de 3.0 antes de su entrada a la universidad a 4.4 en T1(6 
meses), 4.8 T2 (12 meses) y 5.3 en T3(18 meses), dichos incrementos fueron 
estadísticamente significativos entre cada tiempo de medición; para los universitario 
RLC hubo un consumo menor previo a su ingreso así como un menor aumento de 
consumo entre mediciones Pre universidad (2.2) ,T1 (2.8), T2 (3.3) y T3 (3.5) de 
igual manera los aumentos fueron significativos a excepción de T2 a T3 ( Cranford, 
2009). 
 22 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Se sabe que el TDAH con comorbilidad presenta una mayor disfuncionalidad en 
diversas áreas de desempeño. Si a esto se suma que el uso de alcohol per se da 
problemas de funcionalidad, y que la población adulta joven es la principal encargada 
de la fuerza laboral y económica de un país, nos hacemos la pregunta: 
 
¿Hay alguna diferencia en el uso de alcohol entre estudiantes universitarios con 
síntomas de TDAH que los que no los presentan ? 
 23 
HIPÓTESIS 
Hay diferencias en el uso de alcohol en los estudiantes con y sin síntomas para TDAH 
en el adulto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 24 
OBJETIVOS 
Objetivo general 
Comparar el uso de alcohol en estudiantes con y sin sintomatología actual de trastorno 
de déficit de atención e hiperactividad. 
 
 
 
Objetivos específicos 
Determinar la prevalencia de trastorno de déficit de atención e hiperactividad. 
 
Determinar la prevalencia del uso de alcohol entre estudiantes universitarios de una 
facultad de medicina con y sin síntomas de trastorno de déficit de atención e 
hiperactividad. 
 
 
 
 
 
 
 25 
MATERIAL Y MÉTODOS 
Diseño del estudio. 
Por el objetivo: Comparativo 
Por la intervención: Observacional 
Por temporalidad: Transversal 
Por la obtención de los datos: Prolectivo 
Por la obtención de los pacientes: Homodémico 
 
Sujetos: 
Alumnos de ultimo cuatrimestre de cualquier sexo de una facultad de medicina de una 
Universidad pública del interior de la republica. 
 
 
INSTRUMENTOS 
Para uso de alcohol se aplicó el instrumento el AUDIT diseñado específicamente para 
detectar a bebedores excesivos y problemas relacionados con el alcohol en el año 
previo. Constando de 10 ítems repartidos en 3 dominios consumo de riesgo de 
alcohol, síntomas de dependencia y consumo perjudicial del mismo (Saunders et al, 
1993; Babor et al, 2001). 
Para sintomatología actual de TDAH se utilizó la escala de autoreporte para TDAH en 
el adulto ASRS v1 de 6 ítems el cual se usa para la detección rápida de síntomas 
sugestivos de TDAH en adultos. Los ítems interrogan sobre la presencia de síntomas 
durante los 6 meses anteriores a la evaluación. Los 4 primeros ítems investigan 
síntomas de inatención y los dos últimos de hiperactividad y se consideran 
puntuaciones criterio los tres primeros tres ítems con respuesta desde “a veces” hasta 
“muy frecuentemente”; y los tres últimos ítems con respuesta “con frecuencia” o 
 26 
“muy frecuentemente”. Cuatro respuestas en puntuaciones criterio se estiman 
sugestivas de presencia de TDAH en el adulto (Kessler et al 2007). 
 
PROCEDIMIENTO 
 
Una vez aprobado el protocolo, en un auditorio donde se citaron a los alumnos del 
último semestre que acudieron a la selección de plaza para el internado de pregrado 
se les solicitó su participación voluntaria, haciendo énfasis en que los datos a recabar 
se manejarían de forma estrictamente confidencial. A todos los que aceptaron se les 
entregó una batería que incluía los instrumentos autoaplicables; tras ser completados 
fueron devueltos a los responsables. Una vez reunidos todos los cuestionarios, la 
información se capturó en una base de datos Fox Plus, los cuestionarios incompletos 
fueron eliminados. El análisis se realizó con el paquete estadístico SAS. Se 
calcularon, medias, porcentajes, frecuencias de cada una de las variables en cada 
instrumento y la comparación de consumo perjudicial de alcohol entre los que tenían 
síntomasde TDAH Vs los que no tenían se hizo mediante chi cuadrada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 27 
 
RESULTADOS 
Se evaluaron un total de 284 estudiantes 55.63% mujeres y 44.37 % hombres; de la 
muestra total que contestó adecuadamente el AUDIT (n=282) el 15.96 % presentó 
problemas relacionados uso de alcohol. 
 
La prevalencia de TDAH en adulto fue de 7.09%(n= 20), de estos el 60% eran 
hombres(n=12) y 40% mujeres(n= 8), con una relación 1.5 hombres por cada mujer, 
pero sin significancia estadística. 
 
Analizando el uso perjudicial de alcohol por sexo, hubo mayor prevalencia para los 
hombres 11.57% (n= 33) en comparación a las mujeres 4.21%(n=12) siendo una 
diferencia estadísticamente significativa. 
Cuando se compararon a los sujetos con/sin TDAH y uso de alcohol, se encontró un 
mayor prevalencia para los estudiantes con TDAH 35% Vs 14.62 % sin TDAH (p= 
0.0168). Posteriormente se hizo ajuste por sexo; persistiendo el valor significativo de 
p= 0.0357 (Grafica 1). 
 28 
 
DISCUSIÓN 
La prevalencia de TDAH en la población de la facultad de medicina (7.09%) fue 
similar a lo reportado en la literatura; donde las proporciones van desde 4.4 a 8 %, y 
varían según la muestra, grupo étnico e instrumentos empleados (Weyabdt and 
DuPaul, 2008). Nuestra prevalencia fue menor que la reportada por Reyes y 
colaboradores en 2009, donde se aplicó el mismo instrumento a 480 sujetos de 4 
universidades del Distrito Federal, donde el 25.21% (n= 121) en este se consideraron 
positivas al obtener puntuaciones mayores de 4 en les 6 primeros ítems (Reyes et al, 
2009). 
En cuanto a problemas relacionados con el alcohol nuestros hallazgos(15.9 %) fueron 
similares a lo reportados en otros países de América y Europa, como en los Estados 
 29 
Unidos en la encuesta nacional de consumo de drogas y la salud 2002 (NSDUH), 
donde el prevalencia varió de 15 % para los estudiantes con otras actividades a 21% 
en estudiantes universitarios de tiempo completo; esto fue mayor que en la población 
que no se encontraba cursando este grado 12% (Wu y cols 2007). 
 
Cabe señalar que una de las limitaciones del estudio fue que se realizo en estudiantes 
de último semestre, ya que la bibliografía señala que los algunos alumnos con 
trastornos de uso de alcohol y/o TDAH al inicio de la carrera presentan menor 
rendimiento académico y mayor riesgo de abandono de estudios). Para los trastornos 
de alcohol la bibliografía describe un aumento de la cantidad de alcohol por ocasión, 
denominado heavy episodic drinking, de manera significativa para los primeros dos 
años en los sistemas universitarios de 4 años. (Aertgeerts y Buntinx, 2002; 
Canfrod,2009). 
No obstante se tiene que tomar en cuenta que el sistema educativo universitario y 
factor sociocultural es diferente al de nuestro país ,ya que Estados Unidos implica el 
desprendimiento del núcleo familiar y ausencia de control parental. 
 
Para TDAH Murphy y colaboradores compararon tres subgrupos de adolecentes y 
adultos de entre 17 y 28 años en Massachusetts; un grupo conformado por individuos 
con diagnostico de TDAH subtipo mixto (n=60), un grupo con TDAH inatento (n=36) 
y el grupo control (n=64) ; el diagnóstico se basó en los criterios de DSM IV, la 
escala de TDAH para adultos y una entrevista por un experto clínico así mismo a 
cada uno de estos se les hizo un historial académico ; se encontró que para el grado 
escolar medio los controles presentaron un mayor porcentaje de graduación 89.%, 
seguido por TDAH mixto con 81.7% y el inatento con 77.8% pero sin diferencia 
 30 
estadística entre grupos; para un grado universitario se encontró que los dos grupos 
con TDAH tenían menor porcentaje de finalización de grado siendo de 7.3% y 6.3% 
para subtipo mixto e inatento respetivamente que contrasta con el 23.8% del grupo 
control habiendo una diferencia estadística de p 0.013 (Murphy,2002). 
 
De igual manera es recomendable evaluar la presencia de otras psicopatologías, 
debido al efecto de la comorbilidad psiquiátrica en la severidad de un trastorno 
relacionados con el uso de sustancias. Whitmore y cols donde se valoro comorbilidad 
mediante una entrevista diagnostica estandarizada para niños(DISC2.1) a adolescentes 
con trastornos de conducta y trastorno por uso alguna sustancias, y para la severidad 
de los trastornos de sustancias se utilizo el índice de severidad de adicciones para 
adolescentes(CASI-A); encontrándose que no hubo diferencia significativas por sexo 
(hombres n=285 y mujeres n=82) para severidad en trastornos de uso de 
sustancias(TUS), TDAH y trastorno depresivo mayor(TDM). Haciendo un análisis de 
regresión para medir el efectos de la comorbilidad en los TUS se observo que la 
severidad para los trastornos de uso de sustancias se asoció únicamente a TDM en 
mujeres; mientras tanto en hombres la severidad de un trastorno de conducta con 
TDM y TDAH se asoció con severidad de TUS (Whitmore et al, 1997). 
 
Aunque esta muestra no es representativa del grupo de adultos en un grado 
universitario, la tendencia se observa similar a la bibliografia siendo de importancia 
que ambas patologías inciden en el rendimiento y finalmente pueden ser un factor 
para que algunos aspirantes no finalicen la misma. 
 
 31 
Tomando esto en cuenta estos datos seria idóneo realizar tamizajes en nuestra 
población universitaria durante los primeros años y de ser el caso poner en 
implementar programas de atención a estos grupos vulnerables. 
 
CONCLUSIONES 
La prevalencia de TDAH en la muestra universitaria es similar a la reportada por la 
bibliografía. En nuestro estudio encontramos mayor prevalencia para problemas en el 
consumo de alcohol en estudiantes con TDAH, siendo estadísticamente significativa 
en comparación a los que no presentan TDAH. 
Al realizar ajustes tomando en cuenta el sexo, la diferencia significativa se mantiene. 
 32 
 
REFERENCIAS 
Able SL, Johnston JA, Adler LA, Swindle RW. Functional and psychosocial 
impairment in adults with undiagnosed ADHD. Psychological Medicine 2007; 
37:97–107. 
 
Aertgeert B , Buntinx F. The Relation Between Alcohol Abuse or Dependence 
and Academic Performance In First-Year College Students. Journal Of 
Adolescent Health 2002;31:223–225. 
 
APA Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM IV-R. 
American Psychiatric Association First Edition 2002 Elsevier Masson 
 
Babor TF, Higgins-Biddle JC, Saunders JB, Monteiro MG. AUDIT Cuestionario 
de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol Pautas para su 
utilización en Atención Primaria. Organización Mundial de la Salud 
Departamento de Salud Mental y Dependencia de Sustancias . Generalitat 
Valenciana edición 1;2001. 
 
Barr CL, Xu
 
C, Kroft
 
J, Feng Y, Wigg
 
K, Zai
 
G, Tannock
 
R, Schachar R, Malone
 
M, Roberts
 
W, Nöthen
 
M M, Grünhage
 
F, Vandenbergh
 
D J, Uhl
 
G, Sunohara
 
G, 
King N
 
 and Kennedy J L. 
 
Haplotype study of three polymorphisms at the 
dopamine transporter locus confirm linkage to attention-deficit/hyperactivity 
disorder
 
Biological Psychiatry 2001; 49:333-339. 
http://www.sciencedirect.com/science/journal/00063223
 33 
Bedard AC, Martinussen R, Wicz A , Tannock R. Methylphenidate Improves 
Visual-Spatial Memory in Children With Attention-Deficit/Hyperactivity 
Disorder. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry 
2004; 43:260-268. 
 
Biederman J, Faraone S. The massachusetts General Hospital studies of gender 
influences on attention-deficit/hyperactivity disorder in youth and relatives. 
Psychiatric Clinics of North America 2004; 27:225-232. 
 
Biederman J, Monuteaux MC, Mick E, Spencer T, Wilens TE, Silva JM, Snyder 
LE ; Faraone SV. Young adult outcome of attention deficit hyperactivity disorder: 
a controlled 10-year follow-up study. Psychological Medicine 2006; 36: 167–179. 
 
Bierderman J , FaraoneS, Milberger S, Curtis S, Chen L, Marrs A, Ouellette C, 
Moore P, Spencer T. Predictors of persistence and remision of ADHD into 
adolescence. Results from four year prospective follow up study. Children and 
Adolescent Psychiatric 1996; 35:343-351. 
 
Caplan R, Guthrie D, Tang B, Nuechterlein KH, Asarnow RF. Thought 
Disorder in Attention-Deficit Hyperactivity Disorder. Journal of the American 
Academy of Child and Adolescent Psychiatry 2001; 40:965-972. 
 
Cortes GH, Delegido AB, Ripoll C, Calatayud M, Cervera CA, Olmos-Frances Y 
S. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos dependientes de 
sustancias. Trastornos Adictivos 2009; 11:271-7. 
 34 
 
Cranford JA, Mccabe SE, Boyd CJ, Lange JE, Reed MB, Scott MS. Effects of 
Residential Learning Communities on Drinking Trajectories During the First Two 
Years of College. J. Stud. Alcohol Drugs 2009; 16: 86-95. 
 
Curran S, Taylor EA. Attention deficit-hyperactivity disorder: biological causes 
and treatments [Review Article]. Current opinion in Psychiatric 2000; 13:397-402. 
 
Daley CK. Update on attention-Deficit /Hyperactivity Disorder. Current Opinion 
on Pediatrics 2004; 16:217-226. 
 
Fayyad J, De Graaf R, Kessler R, Alonso J, Angermeyer M, Demyttenaere K, De 
Girolamo G, Haro JM, Karam EG, Lara C, Lepine J-P, Ormel J, Posada-Villa J, 
Zaslavsky AM, Jin R. Cross national prevalence and correlates of attetion déficit 
hyperactivity disorder. British Journal of Psychiatry 2007; 190:402-409. 
 
Green RW, Biederman J, Faraone SV, Monuteaux MC, Mick E, Dupre EP, Fine 
CS, Goring JC. Social Impairment in Girls With ADHD: Patterns, Gender 
Comparisons, and correlates. Journal of the American Academy of Child and 
Adolescents Psychiatry 2001; 40:704-710. 
 
Kessler RC, Adler L, Ames M, Barkley RA, Birnbaum H, Greenberg P, Johnson 
JA, Spencer T, Ustun TB. The Prevalence and effects of Adult Attention 
Deficit/Hyperactivity Disorder on work performance in a Nationally 
respresentative sample of workers. J Occup Environ Med 2005; 47:565-572. 
 35 
 
Kessler RC, Adler L, Gruber MJ, Sarawate ChA, Spencer T, Van Brunt DL. 
Validity of the World Health Organization Adult ADHD Self-Report Scale 
(ASRS) Screener in a representative sample of health plan Members. Int J 
Methods Psychiatr Res. 2007 ; 16: 52–65. 
 
Kessler RC, Adler L, Barkley R, Biederman J, Conners CK, Demler O, Faraone 
SV, Greenhill LL, Howes MJ, Secnik K, Spencer T, Ustun TB, Walters EE, 
Zaslavsky AM. The Prevalence and Correlates of Adult ADHD in the United 
States: Results From the National Comorbidity Survey Replication. Am J 
Psychiatry 2006; 163:716–723 
 
Lara, C, Fayyad J, de Graaf R, Kessler R C, Aguilar-Gaxiola, S, Angermeyer M, 
Demyttenaere K, de Girolamo G, Haro, J M, Jin R, Karam E G, Lepine J P, 
Medina-Mora M E, Ormel J, Posada-Villa J, Sampson N. Childhood predictors of 
adult attention-deficit/hyperactivity disorder: results from the World Health 
Organization World Mental Health Survey Initiative. Biological Psychiatry 2009; 
65:46-54. 
 
Levy F, Hay D A , Mcstephen M, Wood C, Waldman H 
 
And Waldman I. 
Attention-Deficit Hyperactivity Disorder: A Category Or A Continuum? Genetic 
Analysis Of A Large-Scale Twin Study Journal of the American Academy of 
Child & Adolescent Psychiatry 1997; 36:737-744. 
 
http://www.sciencedirect.com/science/journal/08908567
http://www.sciencedirect.com/science/journal/08908567
http://www.sciencedirect.com/science?_ob=PublicationURL&_tockey=%23TOC%2359159%231997%23999639993%231578313%23FLP%23&_cdi=59159&_pubType=J&view=c&_auth=y&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=e3c99f4f95a00eeeaad33e91430b5f16
 36 
McGough J, Smalley S, McCracken J, Yang M, Del Homme M, Lynn DE, Loo S. 
Psychiatric Comorbidity in adult Attention déficit Hyperactivity disorder: 
Findings from multiplex families. American Journal of Psychiatry 2005; 
162:1621-1627. 
 
McCormick LH. Adult Outcome of Child and Adolescent Attention Deficit 
Hyperactivity Disorder in a Primary Care Setting. Southern Medical Journal 2004; 
97:823-826. 
 
McDougall MR , Hay DA, Bennett KS. Having a Co Twin With Attenton-Deficit 
Hyperactivity Disorder. Twin Research and Human Genetics 2006; 9:148-154. 
 
Moss SB, Nair R, Vallarino A, Wang S. Attention Deficit/Hyperactivity Disorder 
in Adults. Prim Care Clin Office Pract 2007; 34: 445–473. 
 
Mowry, B J. Psychiatric genetics in Australia [REVIEW]. Psychiatric genetics 
2003; 13:131-141. 
 
Murphy KR, Barkley RA, Bush M.A. Young Adults with Attention Deficit 
Hyperactivity Disorder: Subtype Differences in Comorbidity, Educational, and 
Clinical History. J Nerv Ment Dis 2002; 190:147–157. 
 
Nigg JT, Blaskey LG, Huang-Pollock CL, Rappley MD. Neuropsychological 
Executive Functions and DSM-IV ADHD Subtypes. Journal of the American 
Academy of Child and Adolescent Psychiatry 2002; 41:59-66. 
 37 
 
Ohlmeier MD, Peters K, Kordon A, Seifert J, Wildt BT, Wiese B, Ziegenbein 
M, Emrich HM, Schneider U. Nicotine And Alcohol Dependence In Patients With 
Comorbid Attention –Deficit/ Hyperactivity Disorder (ADHD). Alcohol & 
Alcoholism 2007; 42:539–543. 
 
Reiff MI, Stein MT. Attention-deficit/hyperactivity disorder evaluation and 
diagnosis: A practical approach in office practice. Pediatric Clinics of North 
America 2003; 50:1019-1948. 
 
Reyes ZE, Cardenas EM, Garcia VK, Aguilar ON, Vazquez MJ, Diaz FA, Diaz 
FL, Jaimes MA, Ortiz L S, Nafate LO, Gaspar BC, Feria AM, De la Peña OF, 
Palacio CL. Validación de constructo de la escala de autorreporte del trastorno por 
Déficit de Atención con hiperactividad (TDAH) en el adulto de la Organización 
Mundial de la Salud en población universitaria Mexicana. Salud Mental 2009; 
32:343-350. 
 
Rhee, S H, Waldman I D, Hay D A, Levy F. Sex differences in genetic and 
environmental influences on DSM–III–R attention-deficit/hyperactivity disorder. 
Journal of Abnormal Psychology 1999; 108: 24-41. 
 
Roth RM, Saykin AJ. Executive dysfunction in attention-deficit/hyperactivity 
disorder: cognitive and neuroimaging findings. Psychiatric Clinics of North 
America 2004; 27:83-96. 
 38 
Saunders J B, Aasland O G, Babor T F, De la Fuente J R, Grant M TI. 
DEvelopment of the Alcohol Use Disorders Identification Test(AUDIT): wHO 
collaborative Project on Early detection of persons with harmful alcohol 
consumption-II. Addiction 1993; 88:791-804. 
 
 
Seidman L, Doyle A, Fried R, Valera E, Crum K, Matthews L. 
Neuropsychological function in adults with attention-deficit/hyperactivity 
disorder. Psychiatric Clinics of North America 2004; 27:261-282. 
 
Seidman LJ, Valera EM,
 
Bush G. Brain function and structure in adults with 
attention-deficit/hyperactivity disorder. Psychiatric Clinics of North America 
2004; 27:323-347. 
 
Simon V, Czobor P, Balint S, Meszaros A, Bitter I. Prevalence and correlates of 
adult attention-deficit hyperactivity disorder: meta-analysis. The British Journal of 
Psychiatry 2009; 194:204–211. 
 
Sonuga-Barke E J, Dalen L, Remington B. Do Executive Deficits and Delay 
Aversion Make Independent Contributions to Preschool Attention-
Deficit/Hyperactivity Disorder Symptoms?. Journal of the American Academy of 
Child and Adolescent Psychiatry 2003; 42:1335-1342. 
 
Spencer T, McGough J, Rivinus TM, Biederman J, Faraone S, McCracken JT, 
Mick EO, Weiss MD, Forster JH, Freedman M; Zisbl Lara. Adult ADHD: A 
 39 
Diagnostic Challenge . MedEscape continuing medical education Online versión 
http://www.medscape.org/viewarticle/521123, 2006. 
 
Sprafkin J, Weiss MD, Schneider J, Nolan EE. Psychiatric comorbidity in ADHD 
symptom subtypes in clinic and community adults. Journal of Attention Disorders 
2007; 11:114-124. 
 
Torgensen T, Gjervan B, Rasmussen K. ADHD in adults: A study of clinical 
characteristics, impairment and comorbidity. Nord J Psychiatry 2006; 60:38-43.Weyandat LL, DuPaul GJ. ADHD in College students: Developmental Findings. 
Develomental Disabilities Research Reviews 2008; 14:113-119. 
 
Whitmore EA, Mikulich SK, Thompson LL, Riggs PD, Aarons GA, Crowley TJ. 
Influences on adolescent substance dependence: conduct disorder, depression, 
attention deficit hyperactivity disorder, and gender. Drug and Alcohol 
Dependence 1997; 47: 87–97. 
 
Wilens TE, Biederman, J, Spencer TJ, Prince J. Pharmacotherapy of Adult 
Attention Deficit/Hyperactivity Disorder: A Review. Journal of Clinical 
Psychopharmacology 1995; 15:270-279 . 
 
Wu L-T, Pilowsky DJ; Schlenger WE, Hasin D. Alcohol Use Disorders and the 
Use of Treatment Services Among College-Age Young Adults. Psychiatr Serv. 
2007; 58:192–200. 
http://www.medscape.org/viewarticle/521123
 40 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Etiología
	TDAH en el Adulto
	Uso de Alcohol y TDAH
	Uso del Alcohol en Universitarios
	Planteamiento del Problema
	Hipótesis
	Objetivos
	Material y Métodos Diseño y Estudio Instrumentos
	Procedimiento
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Referencias

Otros materiales