Logo Studenta

Apego-a-la-gua-de-practica-clnica-mexicana-para-el-diagnostico-y-tratamiento-de-crisis-asmatica-en-el-servicio-de-urgencias-pediatricas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
 
FACULT AD DE MEDICINA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES PARA 
LOS TRABAJADORES DEL ESTADO 
 
HOSPITAL REGIONAL “1° DE OCTUBRE” 
 
 
 
 
“APEGO A LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA 
MEXICANA PARA EL DIAGNÓSTICO Y 
TRATAMIENTO DE CRISIS ASMÁTICA EN EL 
SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS” 
 
REGISTRO INSTITUCIONAL: 403. 2016 
 
 
 
TESIS 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
ESPECIALISTA EN: 
PEDIATRÍA 
P R E S E N T A 
DRA. LAURA DAHJALY LARA ZAGAL 
 
 
 
ASESOR DE TESIS 
DRA. PATRICIA ERCELIA DARDÓN BESTHOFF 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO, SEPTIEMBRE 2016 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
HOJA DE FIRMAS 
 
 
 
 
DR. JOSÉ RICARDO JUÁREZ OCAÑA 
Coordinador de Enseñanza e Investigación 
Hospital Regional 1° de Octubre 
 
 
 
 
 
DR. JOSÉ VICENTE ROSAS BARRIENTOS 
Jefe de Investigación 
Hospital Regional 1° de Octubre 
 
 
 
 
 
DR. LUIS ARTURO EGUÍZA SALOMÓN 
Titular del Curso de la Especialidad de Pediatría 
Hospital Regional 1° de Octubre 
 
 
 
 
 
DRA. PATRICIA ERCELIA DARDÓN BESTHOFF 
Asesora de Tesis 
Hospital Regional 1° de Octubre 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
 
A mi madre Ofelia, por su amor y apoyo incondicional. 
A mi hermana Michelle, por ser mi mejor amiga. 
Gracias 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 A Dios, por iluminar el camino que recorro y darme la fuerza necesaria para 
llegar al final. 
A mi familia, por la paciencia y el amor que me han mostrado al impulsarme 
a perseguir y culminar este sueño. 
 A cada uno de los doctores del Servicio de Pediatría, por compartir conmigo 
sus conocimientos, transmitirme su emoción y retarme a ser mejor. En especial a 
la Dra. Patricia Dardón, por haberme apoyado y guiado en la elaboración de esta 
tesis. 
 Al ISSSTE y principalmente al Hospital Regional 1° de Octubre, por 
haberme permitido aprender de sus pacientes y lograr mi formación como 
Pediatra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 Página 
LISTA DE TABLAS, CUADROS, FIGURAS Y GRÁFICAS 1 
LISTA DE ABREVIATURAS 2 
RESUMEN 3 
ABSTRACT 5 
1. INTRODUCCIÓN 7 
2. MARCO TEÓRICO 8 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 28 
4. JUSTIFICACIÓN 29 
5. HIPÓTESIS 30 
6. OBJETIVOS 31 
7. METODOLOGÍA 32 
8. RESULTADOS Y ANÁLISIS 34 
9. DISCUSIÓN 42 
10. CONSLUSIONES 46 
11. BIBLIOGRAFÍA 47 
12. ANEXOS 51 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1 
LISTA DE TABLAS, CUADROS, FIGURAS Y GRÁFICAS 
 
 Título Página 
Tabla 1 Prevalencia de asma en pacientes pediátricos mexicanos. 
Estudios con metodología ISAAC 
9 
Tabla 2 Escala de Evaluación Clínica 14 
Tabla 3 Diagnóstico Diferencial de Asma 16 
Figura 1 Manejo del Paciente Asmático en Urgencias y 
Hospitalización (GPC S-009-08) 
18 
Figura 2 Flujograma: Manejo de la Crisis Asmática (GPC S-009-08) 19 
Gráfica 1 Pacientes por Sexo / Edad 34 
Cuadro 1 Distribución de Crisis Asmáticas por Edad y Sexo 35 
Cuadro 2 Distribución de Comorbilidades asociadas a Crisis 
Asmáticas 
35 
Gráfica 2 Crisis Asmáticas clasificadas por Investigador 36 
Gráfica 3 Crisis Asmáticas clasificadas por Sexo 36 
Gráfica 4 Crisis Asmáticas clasificadas por Edad 37 
Gráfica 5 Estudios para la Valoración de Crisis Asmáticas por Año 38 
Gráfica 6 Medicamentos utilizados para el Tratamiento de Crisis 
Asmática de acuerdo a la Severidad 
39 
Gráfica 7 Tiempo de Observación en UP 39 
Gráfica 8 Tiempo de Observación en UP por Año 39 
Gráfica 9 Destino al Egreso de UP 40 
Gráfica 10 Destino al Egreso de UP por Año 40 
Gráfica 11 Apego a la GPC por Año 40 
Gráfica 12 Ocupación UP vs Apego a GPC. Modelo de Regresión 
Lineal 
41 
 
 
 
 2 
LISTA DE ABREVIATURAS 
 
GPC Guía de Práctica Clínica 
HRB Hiperreactividad bronquial 
OMS Organización Mundial de la Salud 
ISAAC Estudio Internacional de Asma y Alergias en la Infancia (International 
Study of Asthma and Allergies in Childhood) 
IgE Inmunoglobulina E 
IL-13 Interleucina 13 
VSR Virus sincitial respiratorio 
FR Frecuencia respiratoria 
FC Frecuencia cardiaca 
PEF Flujo espiratorio pico 
VEF1 Volumen espiratorio forzado al primer segundo 
PaO2 Presión parcial de oxígeno 
PaCO2 Presión parcial de dióxido de carbono 
SaO2 Saturación de oxígeno 
SABA Beta 2 agonista de acción corta (short acting beta agonist) 
CMGPC Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica 
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social 
ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del 
Estado 
SEDENA Secretaría de la Defensa Nacional 
SEMAR Secretaría de Marina 
DIF Desarrollo Integral de la Familia 
PEMEX Petróleos Mexicanos 
SIMEF Sistema Médico Financiero 
IDM Inhalador de dosis medida 
UP Urgencias Pediátricas 
 
 
 
 3 
RESUMEN 
Introducción: El asma es la enfermedad crónica con mayor prevalencia en la 
edad pediátrica. Las crisis asmáticas son episodios agudos o subagudos de 
exacerbaciones de las manifestaciones del asma y es la principal causa de 
hospitalización por enfermedad crónica en la infancia. Se han publicado guías de 
práctica clínica para mejorar la idoneidad de la práctica médica y ayudar al 
profesional de salud en la toma de decisiones. 
Objetivo: Reportar el apego a la Guía de Práctica Clínica Mexicana para el 
diagnóstico y tratamiento de crisis asmática en el Servicio de Urgencias 
Pediátricas del Hospital Regional 1° de Octubre durante Enero del 2014 y 
Diciembre del 2015. 
Material y Métodos: Se elaboró un estudio observacional, descriptivo, transversal 
con notas de SIMEF de pacientes pediátricos entre 3 y 17 años de edad del 
Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Regional 1° de Octubre con 
diagnóstico de crisis asmática. Se registraron los datos sociodemográficos, tiempo 
de estancia en urgencias, destino al egreso del servicio, clasificación de la 
severidad, tratamiento otorgado, estudios de laboratorio y gabinete solicitados, se 
determinó el porcentaje de apego a la GPC “Diagnóstico y manejo del asma en 
menores de 18 años de edad en el primer y segundo nivel de atención”. 
Finalmente, se relacionó el apego a la GPC con respecto al porcentaje de 
ocupación mensual del Servicio de Urgencias Pediátricas. 
Resultados: Se incluyeron 501 notas del SIMEF, los pacientes tenían una edad 
promedio de 9.39 ±3.96 años, de ellos 58.9% fueron hombres. El 78.8% contaban 
con el diagnóstico previo de asma. El 78.2% presentaron crisis asmática leve, sólo 
en el 1.2% fue grave. Los instrumentos para la valoración de la exacerbación de 
asma fueron la radiografía de tórax y la oximetría de pulso, presentando este 
último un incremento en el año 2015. Los medicamentos de mayor uso fueron 
SABA/ipratropio nebulizado (83.4%), esteroide parenteral (71.3%) y esteroide 
nebulizado 58.3%. El apego a la GPC fue del 70% que corresponde a la categoría 
 
 4 
de aceptable. No existe relación entre el porcentaje de apego a la GPC y la 
ocupación hospitalaria r=0.20592525, r2=0.04240521, p=0.3343. 
Conclusiones: El servicio de UP del Hospital Regional 1° de Octubre, tiene un 
apego promedio del 70% para el diagnóstico y tratamiento de las crisis asmáticas, 
lo que corresponde a una categoría aceptable. 
Palabras clave: Guía de Práctica Clínica, crisis asmática, urgenciaspediátricas, 
diagnóstico y tratamiento 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
ABSTRACT 
Introduction: Asthma is the most prevalent chronic disease in children. Asthma 
attacks are acute or subacute episodes of exacerbations in the manifestations of 
asthma and are the leading cause of hospitalization for chronic disease in 
childhood. Clinical practice guidelines have been published to improve the 
adequacy of clinical practice and to help health professional in decision-making. 
Objective: To report the attachment to the Mexican Clinical Practice Guide for the 
diagnosis and treatment of acute asthma in the Pediatric Emergency Service of the 
Hospital Regional 1° Octubre during January 2014 and December 2015. 
Material and Methods: An observational, descriptive, cross-sectional study was 
developed, with SIMEF notes of pediatric patients between 3 and 17 years old of 
Pediatric Emergency Service of the Hospital Regional 1° de Octubre diagnosed 
with acute asthma. Socio-demographic data, length of stay in the emergency 
department, destination at discharge service, classification of severity, given 
treatment, laboratory studies and imaging studies were recorded; the percentage 
of attachment to GPC "Diagnosis and management of asthma in younger of 18 
years of age in the first and second level of attention" was determined. Finally, the 
percentage of attachment to the GPC and the monthly occupancy of the Pediatric 
Emergency Service were related. 
Results: We included 501 SIMEF notes, the patients had an average age of 9.39 ± 
3.96 years, and 58.9% of them were men. The previous diagnosis of asthma was 
present in 78.8%. The 78.2% had mild asthma, only 1.2% was severe. The 
instruments for the assessment of the asthma attack were chest radiography and 
pulse oximetry, the latter having an increase in 2015. The most commonly used 
drugs were nebulized SABA/ipratropium (83.4%), parenteral steroid (71.3 %) and 
58.3% nebulized steroid. The attachment to the GPC was 70% which corresponds 
to the acceptable category. There is no relationship between the percentage of 
attachment to the CPG and hospital occupancy r = 0.20592525, r2 = 0.04240521, 
p = 0.3343. 
 
 6 
Conclusions: The UP Service at the Hospital Regional 1° de Octubre has an 
average attachment of the70% for the diagnosis and treatment of asthma attacks, 
which corresponds to an acceptable category. 
Key words: Clinical Practice Guideline, asthma attack, Pediatric Emergency 
Service, diagnosis and treatment. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7 
1. INTRODUCCIÓN 
 
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, en la 
cual muchas células y productos celulares juegan un papel importante. La 
inflamación crónica genera un incremento en la respuesta de la vía aérea y 
produce episodios recurrentes de sibilancias, dificultad para la respiración, tiraje 
intercostal, tos y opresión torácica, especialmente en la noche y la mañana. Estos 
episodios se asocian con obstrucción al flujo aéreo variable, reversible 
espontáneamente o con tratamiento. [1] Las crisis de asma son episodios agudos o 
subagudos de exacerbaciones de las manifestaciones del asma. [2] 
El asma es la enfermedad crónica con mayor prevalencia en la edad 
pediátrica. [3-6] Es una causa importante de uso de servicios hospitalarios, siendo 
la principal causa de hospitalizaciones por enfermedad crónica en la infancia, y 
responsable de un elevado costo socio-sanitario. [3, 7] El 43% del impacto 
económico del asma está asociado con el uso del Servicio de Urgencias. [8] 
En la asistencia al paciente asmático se plantean una serie de objetivos 
enfocados al control de la enfermedad, y para conseguirlos se tienen que tomar 
decisiones clínicas, idealmente basadas en las mejores pruebas científicas 
disponibles. Actualmente, los pediatras se enfrentan al desafío de proporcionar 
una asistencia de calidad en un entorno cambiante, en el que se incrementan día 
a día las opciones terapéuticas y diagnósticas. [9] 
En los últimos años se han publicado diversos consensos y guías de 
práctica clínica (GPC) [7] en un intento de reducir la variabilidad y mejorar la 
idoneidad de la práctica clínica, al facilitar el acceso a los resultados de la 
investigación clínica disponibles, analizarlos y presentarlos de manera que 
constituyan una ayuda en la toma de decisiones clínicas. [9] 
 
 
 
 
 8 
2. MARCO TEÓRICO 
 
El asma es una enfermedad heterogénea, usualmente caracterizada por 
inflamación crónica de la vía aérea en la que participan diversas células y 
mediadores químicos. [10, 11] Está definida por la historia de síntomas respiratorios, 
como disnea, dificultad respiratoria, opresión torácica y tos que varían a lo largo 
del tiempo y en intensidad, junto con la limitación variable del flujo aéreo 
espiratorio. [10] 
Desde un punto de vista práctico, una definición operativa de la enfermedad 
en los niños menores de 5 años de edad es la presencia de “sibilancias 
recurrentes y tos persistente en los últimos 6 meses, una vez que se han 
descartado otras enfermedades menos frecuentes. [11] 
El asma se caracteriza por tres alteraciones funcionales básicas: 
obstrucción al flujo de aire, reversibilidad de la vía aérea e hiperreactividad 
bronquial (HRB). [1] La presentación de todos o algunos de estos rasgos, en mayor 
o menor grado, determina las manifestaciones clínicas, la severidad de la 
enfermedad y la respuesta al tratamiento. [12] 
Las crisis asmáticas son episodios caracterizados por un incremento 
progresivo en los síntomas como falta de aire, tos, sibilancias, opresión torácica y 
disminución progresiva en la función pulmonar. [10, 13, 14] Las exacerbaciones de 
asma se pueden presentar en pacientes con un diagnóstico previo de asma u, 
ocasionalmente, como la primera manifestación de asma. [10] 
La prevalencia del asma varía de acuerdo a la zona geográfica, el clima, 
estilo de vida y desarrollo económico de cada región. [1] Según la Organización 
Mundial de la Salud (OMS), se estima que la prevalencia del asma fluctúa entre 3-
5% y ocasiona una mortalidad directa anual de 2 millones de pacientes. [15] Según 
el estudio International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC) en 
América Latina, entre 4.1 y 32.1% de los niños tienen asma. [16] En México hay 
varios estudios de prevalencia, aunque son pocos los que llevaron la metodología 
ISAAC (Tabla 1). [1] Es muy probable que esta gran variabilidad en las 
 
 9 
prevalencias se deba tanto a factores genotípicos (hereditarios) como ambientales 
de cada población estudiada. [15] 
 
Tabla 1. Prevalencia de asma en pacientes pediátricos mexicanos. Estudios con 
metodología ISAAC [1] 
Ciudad Año Prevalencia (%) 
Cuernavaca, Morelos 1995 3.0 
Hermosillo, Sonora 1999 9.5 
Ciudad Juárez, Chihuahua 1999 4.2 
Acapulco, Guerrero 2000 33.5 
 
Factores de Riesgo 
Uno de los factores principales para desarrollar la enfermedad es la atopia, 
predisposición genética para producir inmunoglobulina E (IgE), ya que el 80% de 
los niños la presentan, junto con el antecedente de asma en la familia, (70%). [1, 3] 
La influencia de la atopia puede apreciarse desde antes del nacimiento, pero es 
crucial en los dos o tres primeros años de vida en los que ocurre la sensibilización 
con alérgenos. [12] Si ambos padres tienen antecedentes de alergia o asma, la 
posibilidad será del 75%, si es sólo un padre es del 50%, mientras que si no hay 
antecedentes, es del 14%. [1] 
Predomina en el sexo masculino en niños pequeños; en la edad escolar y 
la adolescencia se presenta predominantemente en el sexo femenino. [16] 
Los neonatos con un peso menor a 1500gr, IgE de cordón elevado o niveles 
de IL-13 altos, presentan más riesgo de desarrollar asma. [1] 
El virus sincitial respiratorio (VSR) ocasiona infecciones de vías aéreas 
bajas en los niños, que posteriormentepueden desarrollar el fenotipo asmático. 
Mientras que otros virus, generan exacerbaciones en niños (Parainfluenza, 
Influenza, Coronavirus). [1, 11, 12] 
Los virus provocan HRB transitoria por invasión del epitelio bronquial, 
generando inflamación y descamación, exponiendo las terminales nerviosas y 
 
 10 
haciéndolas más susceptibles a los estímulos externos, regenerándose alrededor 
de la tercera semana, regresando la función respiratoria a la normalidad. [1] 
Otro factor importante, es el ambiente en el que vive el paciente; los que 
habitan zonas urbanas aumentan su riesgo comparado con los de zonas rurales. 
También existe una relación clara de niveles elevados de contaminación, con el 
aumento de las exacerbaciones de tos, flemas y sibilancias. [1] 
El ozono provoca la inflamación de la vía aérea e hiperreactividad bronquial. 
El óxido nitroso se asocia con incremento de infecciones respiratorias y 
sibilancias, mientras que el dióxido de sulfuro ocasiona obstrucción del flujo aéreo. 
Cuando se elevan los niveles ambientales de estos contaminantes, hay un 
incremento en las visitas al departamento de urgencias por exacerbaciones de 
asma. [1] 
El humo del tabaco, principal contaminante del ambiente familiar, causa 
irritación del epitelio respiratorio, con deterioro de la función pulmonar y eleva los 
niveles de IgE. [1] La exposición prenatal incrementa de 28 a 52% el riesgo de 
sibilancias durante la niñez y la adolescencia. [11] La exposición posnatal 
(tabaquismo pasivo) aumenta el riesgo de sibilancias en niños menores de 2 años 
de edad en un 70% [11] y de enfermedad respiratoria del tracto inferior, en la 
primera infancia y en la edad escolar. [3] 
La intensidad del asma se relaciona con ciertos factores anatómicos y 
fisiológicos en los niños, ya que las vías aéreas son más estrechas, por lo que una 
reducción en su diámetro tiene un efecto mayor sobre la resistencia del flujo de 
aire; las vías colaterales de ventilación son deficientes, lo cual favorece la 
aparición de atelectasias; los músculos están pocos desarrollados y son 
propensos al agotamiento hasta los tres o cuatro años, en que experimentan un 
significativo crecimiento; y la mucosa bronquial del niño responden a mínimos 
estímulos con un gran componente edematoso, consecuencia del incremento de la 
permeabilidad vascular. [13] 
 
 11 
En la infancia, la superficie de intercambio gaseoso es significativamente 
más pequeña que en el adulto. El intersticio pulmonar es pobre en colágeno y 
elastina, lo cual determina una menor expansión pulmonar. [13] 
Los factores que incrementan el riesgo de muerte por asma son: [3, 10, 13, 17] 
 Una historia de asma casi fatal que requirió intubación y ventilación 
mecánica 
 Ingresos previos en unidades de cuidados intensivos por el mismo 
padecimiento 
 Hospitalización o visita al Servicio de Urgencias por asma el año previo 
 Uso actual o haber terminado reciente el uso de esteroides orales 
 No estar usando esteroides inhalados 
 Sobre uso de B2 agonistas de corta acción sin que haya mejoría 
 Una historia de enfermedad psiquiátrica o problemas psicosociales 
 Pobre adherencia al tratamiento de asma 
 Alergia alimentaria en pacientes con asma 
 
Historia Natural del Asma 
La inflamación de la vía aérea se inicia después de que un estímulo 
desencadenante activa las células inflamatorias, que liberan una gran cantidad de 
sustancias proinflamatorias y atraen nuevos tipos celulares para perpetuar la 
respuesta inicial. [1] 
Para estudiar la historia natural del asma, se han realizado estudios 
longitudinales, en los cuales se ha observado que no existe un solo fenotipo de 
asma, sino varios subtipos (subfenotipos), con evoluciones y manifestaciones 
diferentes. Posiblemente, estos dependen de una interacción de factores, como el 
desarrollo de la vía aérea y sus dimensiones físicas, la susceptibilidad a padecer 
infecciones y a la sensibilización con alérgenos. [12] 
Uno de estos estudios fue el realizado en Arizona, que analizó a 1,264 
individuos desde el nacimiento [12] y del que se desprenden las siguientes 
conclusiones tras 20 años de seguimiento: 39% de los asmáticos tuvieron su 
 
 12 
primer crisis antes del año de edad; el 50% de los persistentes, iniciaron antes de 
los tres años y el 80%, antes de los seis años. [1] 
De este trabajo se han identificado tres diferentes fenotipos de niños con 
sibilancias recurrentes: [1, 12] 
 Sibilantes transitorios. Los niños presentan episodios de sibilancias durante 
el primer año de vida y pueden continuar hasta el tercero; más del 60% 
remitirá entre los tres y los seis años de edad. Las sibilancias se observan, 
casi exclusivamente, al cursar con infecciones virales. 
 Sibilantes persistentes (no atópicos). Aproximadamente el 40% de estos 
pacientes continuarán con episodios a los 6 años. Los episodios se 
presentan principalmente durante el invierno y asociados a infecciones 
virales. La sintomatología es secundaria a una alteración en la regulación 
del tono muscular de la vía aérea, lo cual explica por qué con la edad la 
prevalencia disminuye al igual que el grado de HRB. 
 Sibilantes persistente (atópicos). Comienzan durante el segundo o tercer 
año, los episodios tienden a ser más graves y pueden no haber relaciones 
con el ambiente o infecciones de las vías aéreas. En este grupo hay historia 
familiar de asma o historia de dermatitis atópica. La sensibilización alérgica 
se presentará a diferentes edades y estará en relación con la exposición 
ambiental y la carga genética de cada uno de los pacientes. Se ha 
observado que presentan eosinofilia (>4%), con aumento de los productos 
liberados por estas células. 
 
Fisiopatología 
La crisis asmática se inicia en el paciente susceptible luego de la exposición 
a algún factor desencadenante. El problema fundamental es el aumento en la 
resistencia de las vías aéreas que se produce por edema de la mucosa, aumento 
de las secreciones y, principalmente broncoconstricción. [16, 18] 
En el pulmón, el aumento de la resistencia de las vías aéreas produce 
obstrucción a la salida del aire que conlleva a hiperinsuflación. Clínicamente se 
 
 13 
observa como prolongación del tiempo espiratorio y la espiración activa. Al 
aumentar la presión dentro de los alvéolos por el aire atrapado, es necesario 
realizar un esfuerzo inspiratorio mayor para generar un gradiente de presión entre 
la atmósfera y el alvéolo que permita la entrada de aire, lo que produce aumento 
del trabajo respiratorio. [16] 
Se encuentra hipoxemia por alteración de la ventilación/perfusión, trastorno 
de difusión por edema e, inicialmente, alcalosis respiratoria como respuesta a la 
hipoxemia. [16] En la hemodinamia, el cambio de las presiones intratorácicas 
generado por la obstrucción y la hiperinsuflación, produce alteraciones que llevan 
a bajo gasto cardiaco. [16, 18] 
Durante la inspiración, el aumento de la presión negativa, que puede llegar 
hasta 100mmHg, aumenta de forma importante el retorno venoso a la aurícula 
derecha y el ventrículo derecho, y desplaza el tabique interventricular a la 
izquierda, lo cual disminuye el volumen de eyección del ventrículo izquierdo y 
aumenta el flujo pulmonar con riesgo de edema pulmonar. [16, 18] 
Durante la espiración aumenta la presión intratorácica, la cual se hace 
positiva alrededor del corazón, y se pierde el gradiente de presiones que permite 
el adecuado retorno venoso, disminuyéndolo. También por la hiperinsuflación 
existe un aumento en la resistencia vascular pulmonar que va a disminuir 
igualmente el retorno venoso. [16] 
En los músculos respiratorios, la obstrucción aumenta el trabajo 
respiratorio, lo que finalmente lleva a fatiga muscular, disminución del volumen 
minuto, hipercapnia e insuficiencia respiratoria. [16] 
 
Diagnóstico 
El diagnóstico debe de ser clínico. A la inspección el paciente presenta 
polipnea,espiración prolongada con atrapamiento aéreo, signos de dificultad 
respiratoria como aleteo nasal, uso de músculos accesorios de la respiración; a la 
percusión se encuentra hiperclaridad en campos pulmonares; a la auscultación se 
pueden encontrar sibilancias predominantemente espiratorias, [1, 18] también 
 
 14 
pueden ser en la inspiración y usualmente son simétricas; [18] su ausencia no 
descarta la crisis asmática, ya que se puede tratar de un ”tórax silencioso” que 
sugiere falla respiratoria inminente; [16] también puede haber hipoventilación en las 
bases de los pulmones, algunas veces aparecen estertores crepitantes. [1] 
Las crisis asmáticas son clasificadas en leves, moderadas, graves o falla 
respiratoria según su severidad. [2, 10, 13, 19] Tabla 2. 
 
Tabla 2. Escala de Evaluación Clínica [11] 
 Leve Moderada Grave Falla respiratoria 
Dificultad 
Respiratoria 
Al caminar Al hablar 
Lactantes: 
al llorar 
En reposo 
Lactantes: a 
la 
alimentación 
 
Postura Acostado Sentado Cuclillas 
Lenguaje Oraciones Frases Palabras 
Estado de 
Alerta 
Puede estar 
agitado 
Usualmente 
agitado 
Usualmente 
agitado 
Letárgico/Confuso 
F. R. Normal >30 >30 
Uso músculos 
intercostales 
Ausente Común Frecuente Disociación 
toracoabdominal 
Sibilancias Al final de 
la 
espiración 
En toda la 
espiración 
Espiración 
/Inspiración 
Ausentes 
F. C. <100 100-120 >120 
Análisis Funcional 
PEF 80-85% 50-79% <50% 
PaO2 Normal >60mmHg >60mmHg 
PaCO2 <42mmHg <42mmHg >42mmHg 
SaO2 >95% 91-95% <91% 
 
Las crisis asmáticas representan un cambio en la función pulmonar usual 
del paciente. La disminución en el flujo de aire espiratorio puede ser cuantificado 
por instrumentos de medición de la función pulmonar como el flujo espiratorio pico 
(PEF) y volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1), y ser 
comparando con los valores previos del paciente. En las presentaciones agudas, 
estos instrumentos de medición son un indicador más confiable de la severidad de 
la exacerbación que los síntomas. [10] Para medir el VEF1 se requiere realizar una 
 
 15 
espirometría, la cual, requiere un equipamiento especial no utilizado habitualmente 
en Urgencias. La limitación principal para medir la función pulmonar con 
cualquiera de estos instrumentos, es que se requiere de la colaboración del 
paciente. [3] 
La saturación de oxígeno (SaO2) debe ser monitorizada, preferiblemente 
por oximetría de pulso. Esta es especialmente útil en niños, [3, 10] en los cuales la 
saturación es normalmente >95%, y una saturación <92% es un predictor de 
requerir hospitalización. [10, 11] Los niveles de saturación <90% en niños, es una 
señal de requerir una terapia agresiva. [2, 10, 20] La saturación debe de ser evaluada 
previo al tratamiento con oxígeno o 5 minutos después de retirar el oxígeno [10] y 
preferentemente contar con un dispositivo que muestre la señal u onda pulsátil, 
para poder interpretar correctamente la lectura de SaO2. [3] 
La medición de los gases arteriales no es requerida de rutina. [10, 16] Este 
debe de ser considerado en pacientes con un PEF o VEF1 <50% del predicho, o 
para aquellos que no respondan al tratamiento inicial o se están deteriorando. El 
oxígeno suplementario debe de ser continuo mientras se está obteniendo la 
muestra de sangre. Una presión parcial de oxígeno (PaO2) <60mmHg y una 
presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2) normal o incrementada >45mmHg 
indican una falla respiratoria. La fatiga y somnolencia sugiere que el PaCO2 puede 
estar incrementándose y se requiere una intervención en la vía aérea. [10] 
La radiografía de tórax no es recomendada de rutina a menos que haya 
signos físicos que sugieran un neumotórax, una enfermedad del parénquima o la 
inhalación de un cuerpo extraño. [3, 10, 11, 16, 21] 
 
Diagnóstico Diferencial 
El diagnóstico diferencial se plantea principalmente en el primer episodio y 
con más frecuencia en los menores de 2 años. [3] Es particularmente importante 
considerar y excluir causas alternativas que pueden llevar a los síntomas de 
sibilancias, tos y falta de aire, antes de realizar el diagnóstico de asma. [10] 
 
 16 
Los cuadros que con más frecuencia pueden presentar similitudes con una 
crisis asmática son: bronquiolitis, laringitis, neumonía, inhalación de cuerpo 
extraño, episodios de hiperventilación (primarios como cuadros psicógenos, o 
secundarios a trastornos metabólicos, como la cetoacidosis diabética) y otros 
(anillos vasculares, traqueomalacia, fibrosis quística, etc.). [3] Tabla 3. 
 
Tabla 3. Diagnóstico Diferencial de Asma [10] 
Patología Características típicas 
Infecciones 
recurrentes de las 
vías respiratorias 
Principalmente tos, congestión nasal por menos de 10 días; 
sibilancias usualmente leves; sin síntomas entre las 
infecciones. 
Reflujo 
gastroesofágico 
Tos al alimentarse; infecciones pulmonares recurrentes; 
vomita fácilmente, especialmente después de una ingesta 
abundante; pobre respuesta al tratamiento de asma. 
Aspiración de 
cuerpo extraño 
Episodio abrupto de tos grave y/o estridor; signos pulmonares 
focales. 
Traqueomalacia 
Respiración ruidosa al llorar o al comer, o durante las 
infecciones de la vía aérea superior; tos áspera, retracción 
inspiratoria o espiratoria; los síntomas están presentes desde 
el nacimiento; pobre respuesta al tratamiento de asma. 
Tuberculosis 
Respiraciones ruidosas persistentes y tos; fiebre que no 
responde a los antibióticos convencionales; nódulos linfáticos 
agrandados; pobre respuesta a broncodilatadores o 
esteroides inhalados; contacto con alguien que tenga 
tuberculosis. 
Enfermedad 
cardiaca congénita 
Soplo cardiaco; cianosis al alimentarse; falla en el medro; 
taquicardia; hepatomegalia; pobre respuesta a medicamentos 
para asma. 
Fibrosis cística 
Tos que inicia poco después del nacimiento; infecciones 
pulmonares recurrentes; falla en el medro (malabsorción); 
heces grasientas y voluminosas. 
Discinesia ciliar 
primaria 
Tos recurrente, infecciones respiratorias leves; infecciones 
óticas crónicas y descarga nasal purulenta; pobre respuesta a 
medicamentos para asma; situs inversus se presenta en 
aproximadamente 50% de los niños con esta condición. 
Anillos vasculares Respiraciones ruidosas a menudo persistentes; pobre respuesta al tratamiento de asma. 
Displasia 
broncopulmonar 
Antecedente de prematurez; muy bajo peso al nacer; 
ventilación mecánica prolongada u oxígeno suplementario. 
Inmunodeficiencia Fiebre recurrente e infecciones (incluyendo las no respiratorias); falla en el medro. 
 
 17 
Tratamiento 
Se debe de realizar una breve historia clínica que contenga: a) el tiempo de 
inicio y la causa (si se conoce) de la crisis asmática actual; b) la severidad de los 
síntomas de asma, incluyendo cualquier limitación al ejercicio o alteración al 
dormir; c) cualquier síntoma de anafilaxia; d) cualquier factor de riesgo para asma 
fatal; e) todos los medicamentos de control y rescate, incluyendo dosis y tipo de 
dispositivo, cualquier cambio de dosis reciente, adherencia al manejo y respuesta 
al tratamiento actual. [10] Figura 1 y 2. 
 
Oxígeno 
Mantener una buena oxigenación mejora la eficacia de la terapia 
broncodilatadora y aporta alivio al enfermo. [3] Para alcanzar una saturación de 
oxígeno entre 93 a 95% (94 a 98% en niños de 6 a 11 años), se debe de 
administrar oxígeno por puntas nasales o mascarilla. [10] Se recomienda utilizar 
concentraciones de oxígeno inspirado de 40 a 60%, ajustando a las necesidades 
del paciente para mantener SaO2 >93%. [3] 
La saturación de oxígeno se debe monitorizar hasta que haya una 
respuesta clara al tratamiento con broncodilatador y se pueda mantener una 
saturación de oxígeno por arriba del 95% al aire ambiente. [21] Recordar que altas 
fracciones inspiradas de oxígeno por mucho tiempo pueden ser lesivas al epitelio 
pulmonar y pueden además provocar atelectasias por reemplazo del nitrógenoalveolar. [4] 
 
Broncodilatadores 
Los β2 agonistas de acción corta (SABA) son los broncodilatadores de elección en 
los eventos agudos de asma. [3, 10, 14] Su mecanismo de acción está relacionado 
con la interacción del receptor β2 agonista, que se encuentra en la membrana 
celular y al acoplarse, impide la entrada de calcio intracelular. [10] 
 
 
 
 18 
El salbutamol es el más representativo, su inicio es de acción rápida (en los 
primeros 5 minutos) [21] y tiene un efecto máximo a los 15 minutos; su vida media 
es de 6 horas. [1] La dosis de administración con nebulización continua es de 0.15 
a 0.5mg/kg/h; y la dosis en nebulización intermitente es de 0.15mg/kg/dosis, 
proporcionando 3 dosis en una hora cada 20 minutos, [17, 21] sin pasar de 5mg por 
dosis. [16, 21] De preferencia con oxígeno a flujo de 6 a 8 litros por minuto, y se debe 
diluir con un mínimo de 4ml de solución salina al 0.9%. [16, 21] 
 
Figura 1. Manejo del Paciente Asmático en Urgencias y Hospitalización (GPC S-
009-08) 
 
 19 
 
Figura 2. Flujograma: Manejo de la Crisis Asmática (GPC S-009-08) 
 
 
 
 
 20 
Estudios recientes también han mostrado que la eficacia del salbutamol en 
aerosol con cámara espaciadora es igual que el nebulizado e incluso, se obtiene 
concentraciones óptimas del medicamento de manera más rápida que de forma 
nebulizada. [2, 3, 8, 10] 
Los efectos secundarios que se reportan son taquicardia, alteraciones del 
comportamiento, del sueño y temblor fino, [1, 17] náuseas, vómito, arritmias 
favorecidas por la presencia de hipokalemia, prolongación del intervalo QT, entre 
otros. [17]. La taquifilaxia que se produce por su uso constante, consiste en la 
disminución de la expresión de los receptores β2 agonistas y la falta de respuesta 
al uso de los agonistas, se cree que es debido a alteraciones en el polimorfismo 
genético del receptor. [1] 
 
Epinefrina 
La epinefrina intramuscular está indicada en el tratamiento de crisis 
asmática asociada con anafilaxia y angioedema. No está indicada de rutina para 
otras causas de exacerbación de asma. [10, 16] 
 
Anticolinérgicos 
El bromuro de ipratropio es un anticolinérgico que produce pocos efectos 
secundarios y sinergiza con los B2 agonistas. [1, 17] El mecanismo de acción está 
relacionado con el sistema nervioso autónomo, la broncoconstricción / 
broncodilatación, secreción de moco y posiblemente degranulación de la célula 
cebada, [1] sin inhibir el movimiento mucociliar, como ocurre con la atropina. [17] 
La liberación de acetilcolina, activa los receptores muscarínicos M3 del 
músculo liso causando bronconstricción e hipersecreción de moco. Los receptores 
M2 localizados sobre los nervios posganglionares, limitan la liberación de 
acetilcolina y la difusión de estos, puede causar hiperreactividad mediada por el 
nervio vago (inducida por la exposición a aeroalergenos, infecciones virales y 
contaminantes). Los anticolinérgicos disponibles no son selectivos, antagonizan 
 
 21 
tanto receptores M3 como M2, lo que puede causar broncodilatación y 
broncoconstricción. [1] 
En niños se recomienda una dosis inicial de 0.25mg (0.5ml) en <40kg y de 
0.5mg (1ml) en >40kg cada 20 minutos por tres dosis, y la dosis de mantenimiento 
en <40kg es de 0.25mg y en >40kg de 0.5mg cada 2 a 4 horas nebulizado solo o 
combinado con salbutamol. [21] 
Los efectos adversos que se presentan con más frecuencia son resequedad 
de boca, taquicardia, entre otros. [17] 
 
Corticoesteroides 
Los esteroides sistémicos están recomendados en los casos agudos graves 
y en el asma grave persistente. [1] Es un tratamiento para una resolución rápida de 
las exacerbaciones y prevenir recaídas. [10, 14, 21] Si es posible, se deben de 
administrar dentro de la primera hora de presentación de la crisis asmática. [10] La 
razón se basa en la interferencia en la cascada inflamatoria propia de la crisis 
asmática, y en el hecho de potenciar la respuesta de los receptores β2 agonistas 
del músculo liso bronquial. [4] 
Su mecanismo de acción es inhibiendo la fosfolipasa A2, interfiriendo con el 
metabolismo del ácido araquidónico, es considerado un estabilizador de 
membrana al disminuir la liberación de mediadores químicos del proceso 
inflamatorio. [4] Disminuye el número y activación de linfocitos, eosinófilos, 
mastocitos y macrófagos. [18] 
La vía de administración oral, es tan efectiva como la intravenosa. Se 
prefiere la vía oral por que es menos invasiva y de menor costo. Los esteroides 
orales requieren al menos 4 horas para producir una mejoría clínica. Los 
esteroides intravenosos pueden ser administrados cuando el paciente se 
encuentre muy disneico o está vomitando. [10] 
La dosis diaria de esteroides orales equivale a 50mg de prednisona, como 
dosis única matutina, o 200mg de hidrocortisona en dosis dividida. En niños la 
dosis de prednisona es de 1-2mg/kg con dosis máxima de 40mg/día. [10] La 
 
 22 
duración del tratamiento es de 5 a7 días en adultos y de 3 a 5 días en niños. [10] 
Otros medicamentos como la metilprednisolona y la dexametasona se pueden 
usar a dosis de 1mg/kg y 0.5mg/kg respectivamente por vía sistémica. [4] La 
metilprednisolona es extensamente usada debido a su limitado efecto 
mineralocorticoide. [18] 
Las complicaciones por el uso de esteroides sistémicos por tiempos 
prolongados incluyen disminución de la mineralización ósea, cataratas, equimosis, 
atrofia cutánea, supresión del eje hipotálamo hipofisario, aumento de peso, 
diabetes, hipertensión, retraso en el crecimiento, inmunosupresión y alteraciones 
psicológicas; deben usarse con precaución y por ciclos no mayores a 14 días. [1] 
Los esteroides inhalados son antiinflamatorios tópicos cuya ventaja es 
actuar en el sitio de aplicación, a dosis bajas y con efectos adversos mínimos. [1] 
En el Servicio de Urgencias, administrarlo en la primer hora de la presentación de 
la crisis asmática, reduce la necesidad de hospitalización. [10] 
Son la primera línea de tratamiento en los casos de asma crónica. Los 
efectos secundarios son pocos comunes; se han descrito disfonía, candidiasis 
oral, tos y raramente broncoespasmo, así como retraso en la velocidad de 
crecimiento. [1] 
 
Aminofilina y Teofilina (Metilxantinas) 
Es un broncodilatador muy débil, con un índice terapéutico muy estrecho y 
con gran cantidad de interacciones medicamentosas. [17] No se recomienda utilizar 
aminofilina y teofilina intravenosa como tratamiento de las exacerbaciones de 
asma, en vista de su eficacia pobre y su bajo perfil de seguridad. [10, 16, 21] 
Actúan aumentando los niveles de AMP cíclico intracelular por bloqueo de 
la fosfodiesterasa cuatro, inhiben la liberación de catecolaminas endógenas y son 
antagonistas de las prostaglandinas. [17] 
La dosis recomendada de aminofilina es: dosis de carga 5 a 6 mg/kg, dosis 
de mantenimiento 1 a 2 mg/kg por dosis cada 6 a 8 horas. [16] 
 
 23 
En una revisión sistemática realizada por Mitra y colaboradores para 
Cochrane concluye que en los niños con exacerbaciones graves de asma al añadir 
aminofilina intravenosa a los SABA y corticoesteroides mejora la función pulmonar 
en las primeras 6 horas, pero no disminuye los síntomas, el número de 
nebulizaciones, ni la duración de la estancia intrahospitalaria, por lo que se 
considera que su aportación es escasa. [3] 
 
Sulfato de Magnesio 
El sulfato de magnesio intravenoso no se recomienda como tratamiento de 
rutina en las exacerbaciones de asma; sin embargo, cuando se administra como 
una infusión única de 40mg/kg, máximo 2g, diluido en solución fisiológica en 20 
minutos, [3, 10] puede reducir la admisión hospitalaria en ciertos pacientes, 
incluyendo niños en los cuales fallo la respuesta al tratamiento inicial y tienen 
hipoxemia persistente; y niños en quienes su VEF1 se ha reducido 60% del 
predicho posterior a una hora del tratamiento. [10] 
El mecanismo exacto por el cual elsulfato de magnesio beneficia al 
paciente con una exacerbación de asma es en gran parte desconocido; sin 
embargo se han propuestos diversos mecanismos. [22] Uno de estos incluye su 
habilidad de inhibir la captación celular de calcio a través de la membrana del 
músculo liso, lo cual produce la relajación del mismo. [21, 22] Otros proponen que el 
magnesio ayuda a disminuir la liberación de histamina al inhibir la degranulación 
de mastocitos, o que disminuye la cantidad de acetilcolina liberada en las 
terminales nerviosas motoras. [22] 
Su efecto es mediante la relajación del músculo liso por disminución de la 
entrada de calcio. [21] Los efectos colaterales del sulfato de magnesio incluyen: 
sedación y relajación leve, pérdida de los reflejos osteotendinosos, depresión 
respiratoria e hipotensión. [16, 21] 
Pacientes con disminución de la función renal deberán se monitorizados en 
forma estrecha para evitar los efectos tóxicos causados por el aclaramiento renal 
del magnesio. [21] 
 
 24 
Antagonistas de los Leucotrienos 
El papel de esta nueva clase de medicamentos en la crisis asmática ha 
empezado a evaluarse. Después de un estímulo alérgico se estimula la cascada 
del ácido araquidónico con producción de 5-lipooxigenasa y posteriormente el 
leucotrieno A4 y de éste los leucotrienos C4, D4, E4 comúnmente llamados 
cystenil leucotrienos, los cuales son potentes broncoconstrictores, estimulantes de 
la secreción de moco, disminuyen el movimiento ciliar, favorecen el reclutamiento 
de eosinófilos y basófilos en la vía aérea e incrementan la permeabilidad vascular. 
[21] 
Se han observado en varios estudios que los niveles de cystenil 
leucotrienos se incrementan en las secreciones bronquiales y en la orina después 
de una crisis asmática. Aunque varios antileucotrienos han mostrado resultados 
promisorios como broncodilatadores no dependientes de receptores B2, son 
necesarios mayores estudios para evaluar el uso de estos agentes en la crisis 
asmática aguda. [21] 
 
Antibióticos 
No se recomienda el uso de antibiótico en las exacerbaciones de asma, a 
menos que haya una evidencia fuerte de una infección (ejemplo: fiebre o esputo 
purulento). [10, 21] 
Las metas del tratamiento son: corregir la hipoxemia, revertir rápidamente la 
obstrucción de la vía aérea, tratar la inflamación de base y prevenir recaídas. [4, 13, 
16] Por lo que se debe de realizar una revisión de seguimiento dentro de los 
siguientes 2 a 7 días por el médico, para asegurarse que se continúa con el 
tratamiento, que los síntomas de asma están bien controlados y que la función 
pulmonar del paciente alcanza su mejor marca (si se conoce). [10] 
Es evidente que el control de la enfermedad puede requerir adaptaciones de la 
calidad y cantidad de la medicación a lo largo del tiempo, dependiendo de factores 
externos (infecciones, ejercicio, etc.) o internos (obesidad, etc.). [15] 
 
 25 
La decisión de hospitalizar se debe fundamentar en el criterio clínico del 
médico, pero en gran parte determinada por factores sociales o del 
comportamiento individual de cada paciente y su familia. La respuesta al 
tratamiento inicial en el Servicio de Urgencias es el mejor factor pronóstico de la 
necesidad de hospitalizar, más que la gravedad de la presentación a su ingreso.[16] 
 
Guía de Práctica Clínica (GPC) 
Las guías de práctica clínica son declaraciones que incluyen 
recomendaciones destinadas a optimizar la atención del paciente, basadas en una 
revisión sistemática de la evidencia y una evaluación de los riesgos y beneficios 
de las opciones de cuidado alternativo. [23] 
Esta definición provee una distinción clara entre el término de GPC y otras 
formas de guía clínica derivadas de procesos de desarrollo muy diferentes 
(ejemplo: declaraciones de consensos, opinión de expertos). [23] 
En los últimos años se han publicado diversos consensos y guías de 
práctica clínica (GPC) [7] en un intento de reducir la variabilidad y mejorar la 
idoneidad de la práctica clínica, al facilitar el acceso a los resultados de la 
investigación clínica disponibles, analizarlos y presentarlos de manera que 
constituyan una ayuda en la toma de decisiones clínicas. [9] 
La implementación de guías clínicas en la prestación de servicios de salud 
no es algo nuevo, pero gracias a los grandes beneficios clínicos y financieros 
atribuibles a su utilización, su presencia es cada vez más importante en el 
contexto de la formación de mejores profesionales. [6] 
El proceso de creación y adaptación de las guías es complejo y toma 
mucho tiempo. La GPC en desarrollo, debe enfocar su aplicabilidad al ambiente y 
condiciones de la población a la que se va a atender. [6] 
La Subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud por conducto 
del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica coordina la integración sectorial 
del Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica (CMGPC) como un referente 
nacional para favorecer la toma de decisiones clínicas y gerenciales, basadas en 
 
 26 
recomendaciones sustentadas en la mejor evidencia disponible, teniendo como 
objetivo reducir la variabilidad de la práctica clínica, así como el uso de 
intervenciones innecesarias o inefectivas, facilitar el tratamiento de pacientes con 
el máximo beneficio y el menor riesgo a un costo aceptable. [24] 
Estas guías fueron elaboradas por los Grupos de Desarrollo de acuerdo a la 
metodología consensuada por las instituciones públicas que integran el Sistema 
Nacional de Salud de México (Secretaria de Salud, IMSS, ISSSTE, SEDENA, 
SEMAR, DIF, PEMEX). [24] 
Este documento puede contribuir a la capacitación de médicos para el 
empleo de medicamentos con eficacia demostrada, que en contexto clínico 
considera las características del paciente, factores socioeconómicos, posibilidad 
de adherencia al tratamiento y aspectos psicológicos. [6] 
En el mundo, a partir de 1993 la OMS y la Sociedad Mundial de Alergia, 
iniciaron los trabajos para la estrategia en el manejo y prevención del asma en 
forma de guías dirigidas a reducir la morbilidad y mortalidad por esta enfermedad. 
[6, 25] En el caso de México, se publica la guía de “Diagnóstico y manejo del asma 
en menores de 18 años de edad en el primer y segundo nivel de atención” en el 
2008, con una última actualización en octubre del 2013. [11] 
Se han descrito una asociación directa entre el bajo apego médico a las 
GPC y mayor morbilidad por asma, con un número mayor de visitas en servicios 
de urgencias y hospitalización. [6] En diversos estudios se ha constatado el escaso 
grado de conocimiento que muchos pediatras tienen de las GPC [9] y el pobre 
apego que tienen a estas guías. En una encuesta realizada entre miembros de la 
American Academy of Pediatrics sobre el uso de GPC, el 21% declararon que no 
las usaban nunca, el 44% que las usaban de forma esporádica y sólo el 35% las 
usaba habitualmente. [9] 
Cabana y colaboradores reportan en el 2001, la falta de tiempo, de material 
educativo y de personal de apoyo, como razones para el poco apego a las GPC 
por parte de pediatras. [26] Algunos médicos señalan que las GPC restringen la 
individualización de la atención y la libertad de los profesionales de la salud, para 
 
 27 
actuar de acuerdo a su experiencia previa. Estas percepciones negativas, pueden 
actuar como una barrera negativa para la implementación de las GPC. [27] 
Para valorar el apego a la GPC, se cuenta con las siguientes categorías: [6, 25] 
 Excelente: cuando el porcentaje obtenido en la evaluación fue de 90 a 
100%. 
 Notable: cuando el porcentaje obtenido en la evaluación fue de 80 a 89%. 
 Aceptable: cuando el porcentaje obtenido en la evaluación fue de 70 a 79%. 
 Deficiente: cuando el porcentaje obtenido en la evaluación fue menor del 
70%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 28 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La agudización, exacerbación, crisis o ataque de asma,[15] esun episodio agudo o 
subagudo que se manifiesta principalmente con aumento de la frecuencia 
respiratoria, tos, sibilancias, dificultad respiratoria, opresión en el pecho o la 
combinación de estos signos y síntomas,[16, 19] y un empeoramiento del grado de 
obstrucción bronquial, medida por el volumen espirado forzado en el primer 
segundo (VEF1) o por el flujo espiratorio pico (PEF), e inflamación bronquial. Las 
crisis asmáticas son la tercera causa de hospitalizaciones y morbilidad 
pediátricas.[2] 
En el servicio de Urgencias, el tratamiento de las crisis asmáticas está 
determinado por la gravedad del cuadro, la frecuencia de administración del 
medicamento y la respuesta al mismo.[2, 3] No obstante, existe una injustificada 
variabilidad en la práctica médica y con frecuencia ésta se realiza de forma 
inapropiada.[9] 
En los últimos años se han publicado diversos consensos y guías de 
práctica clínica para tratar de promover un manejo estandarizado del asma. Sin 
embargo, a pesar de la difusión entre los profesionales sanitaros, su seguimiento 
es relativamente bajo, habiéndose descrito que hasta un 65% no se siguen los 
tratamientos recomendados por estas guías, [7] a las cuales se puede acceder 
fácilmente a través de internet. 
Consideramos que tanto los pediatras como otros profesionales sanitarios 
involucrados en la asistencia de los pacientes con crisis asmática, deben de estar 
familiarizados con estos criterios, y éstos deberían verse reflejados en su práctica 
clínica. [9] Sin embargo, en diversos estudios se ha constatado el escaso grado de 
conocimiento que muchos pediatras tienen sobre estas GPC. 
Es por ello que nos interesa establecer el grado de idoneidad de la práctica 
médica en el tratamiento de las crisis asmáticas en el Servicio de Urgencias 
Pediátricas del Hospital Regional 1° de Octubre. 
 
 29 
4. JUSTIFICACIÓN 
 
El asma es la enfermedad pulmonar crónica más frecuente en la infancia y 
adolescencia; [9, 28] las crisis asmáticas son uno de los motivos principales de 
consulta en los Servicios de Urgencias [28, 29] y su manejo forma parte del quehacer 
diario de sus profesionales. [7] Es la causa de gran número de hospitalizaciones [9, 
29] y del aumento en la morbilidad y mortalidad en niños y adolescentes. [29] 
Según datos publicados por la OMS, se estima que la prevalencia del asma 
fluctúa entre 3-5%. El estudio ISAAC en América Latina reporta una prevalencia 
entre 4.1 y 32.1%; [16] en México los estudios realizados con esta metodología 
señalan una prevalencia del 3 al 33.5%. [1] 
El asma tiene una enorme repercusión no sólo en los afectados, sino en sus 
familiares, dado los costos sociales que implica su tratamiento. [13] Se estima que 
el costo de atención médica para el paciente asmático equivale al 14% del 
presupuesto familiar, [29] y que el 75% de los costos en pacientes pediátricos 
asmáticos, corresponden a la atención en servicios de urgencias. [6, 13] 
En Estados Unidos los costos directos por asma exceden los 6 millones de 
dólares por año. [6, 14] En México, en un hospital de segundo nivel de atención, en 
el Servicio de Urgencias, se reportó que el gasto de atención a pacientes con 
agudización del asma era de 17,620,517.83 pesos. [29] Los mayores gastos son 
ocasionados por los medicamentos y el costo día/cama. [6, 30] 
En el Servicio de Urgencias el abordaje debe ser dinámico, dirigido a la 
gravedad con el objetivo de agilizar el manejo, la respuesta al tratamiento, 
disminuir el costo y la estancia intrahospitalaria. [2] En las exacerbaciones de 
asma, el diagnóstico y tratamiento no siempre son adecuados. [17] 
El reconocimiento de las manifestaciones clínicas presentes en dichos 
pacientes, puede llevar a mejorar el diagnóstico y consecuentemente el 
tratamiento de la crisis asmática en el Servicio de Urgencias Pediátricas, por lo 
cual se optimizarían los recursos con los que cuenta el Hospital Regional 1° de 
Octubre. 
 
 30 
5. HIPÓTESIS 
 
Los médicos del Servicio de Urgencias Pediátricas tienen un apego de por lo 
menos 70% a la Guía de Práctica Clínica Mexicana para el diagnóstico y 
tratamiento de crisis asmática. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 31 
6. OBJETIVOS 
 
Objetivo General 
Reportar el apego a la Guía de Práctica Clínica Mexicana para el diagnóstico y 
tratamiento de crisis asmática en el Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital 
Regional 1° de Octubre entre Enero del 2014 y Diciembre del 2015. 
 
Objetivos Específicos 
 Clasificar los diagnósticos de crisis asmática de acuerdo a su severidad. 
 Clasificar la severidad de las crisis asmáticas por sexo y por edad. 
 Registrar el tipo de tratamiento indicado para la resolución de la crisis 
asmática. 
 Establecer el tiempo de estancia en el Servicio de Urgencias Pediátricas. 
 Establecer el porcentaje de pacientes egresado. 
 Establecer el porcentaje de pacientes hospitalizados. 
 Relacionar el apego a la GPC con respecto al porcentaje de ocupación 
mensual en el Servicio de Urgencias Pediátricas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 32 
7. METODOLOGÍA 
 
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. La población 
de estudio fueron las notas de SIMEF de pacientes de ambos sexos entre 3 y 17 
años de edad, con diagnóstico de crisis asmáticas, en donde se especificó el 
tratamiento otorgado, así como la hora y destino al egreso del Servicio de 
Urgencias Pediátricas del Hospital Regional 1° de Octubre durante enero del 2014 
a diciembre del 2015. 
Estuvieron excluidas aquellas notas que reportaron alguna patología 
pulmonar (fibrosis quística, displasia broncopulmonar, neumonía, bronquiolitis), 
cardiaca, neurológica o reflujo gastroesofágico. Se eliminaron las notas de SIMEF 
mal conformadas. 
 
Descripción del Procedimiento 
Se reunieron las notas de SIMEF del Servicio de Urgencias Pediátricas del 
Hospital Regional 1° de Octubre generadas durante Enero del 2014 a Diciembre 
del 2015 y se seleccionaron aquellas que contaban con el diagnóstico de crisis 
asmática y cumplieron con los criterios de inclusión. De las notas seleccionadas se 
registró lo siguiente: los datos sociodemográficos, el tiempo de estancia en 
Urgencias Pediátricas, y el destino del paciente al egreso del servicio. 
Fue utilizada la escala de evaluación clínica mencionada en la Guía de 
Práctica Clínica Mexicana para el “Diagnóstico y Tratamiento del Asma en 
menores de 18 años de edad en el Primer y Segundo Nivel de Atención”, se 
clasificó la crisis asmática por severidad y se registró el tratamiento empleado para 
la resolución de la misma, así como los estudios de laboratorio y gabinete que 
fueron solicitados. Anexo 1. 
Se compararon los datos obtenidos con la lista de verificación de las 
evidencias, recomendaciones, puntos de buena práctica y flujogramas para el 
manejo de crisis asmática que se señalan en la GPC y, se determinó el porcentaje 
 
 33 
de apego a dicha guía en base al número de recomendaciones cumplidas y el total 
de recomendaciones que aplican al caso que se está evaluando. Anexo 2. 
Finalmente se investigó el porcentaje de ocupación mensual en el Servicio 
de Urgencias Pediátricas y, se relacionó con el apego obtenido a la GPC en cada 
mes evaluado, dentro el periodo de Enero del 2014 a Diciembre del 2015. Anexo 3 
Se efectuó estadística descriptiva que incluye frecuencia y porcentaje para 
variables cualitativas; promedio y desviación estándar para variables cuantitativas. 
Para la prueba de asociación de dos variables cuantitativas, se utilizó el 
coeficiente de correlación de Pearson, con intervalo de confianza del 95%. Todos 
estos cálculos se realizaron a través del programa Epi Info versión 3.5.4. y Excel. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 34 
8. RESULTADOS Y ANÁLISIS 
 
Fueron revisadas las notas de SIMEF del área de Urgencias Pediátricas del 
Hospital Regional 1° de Octubre que contaron conel diagnóstico de crisis 
asmática en el periodo de Enero del 2014 a Diciembre del 2015. Se ingresaron 
501 notas que cumplieron con los criterios de inclusión, de los cuales 247 (49.3%) 
correspondieron al año 2014 y 254 (50.7%) al 2015. La edad promedio fue de 9.39 
± 3.96 años (mínima de 3 años y máxima de 17 años), de ellos 295 (58.9%) 
pertenecían al sexo masculino y 206 (41.1%) al femenino. Sólo en 395 (78.8%), se 
contó con el diagnóstico previo de asma. 
 
Los casos de crisis asmática evaluados en las notas de SIMEF, se 
presentaron predominantemente en el sexo masculino, el mayor pico se observó a 
la edad de 10 años con 39 casos (13.2%), seguido de 31 casos (10.5%) a la edad 
de 5 años y 30 (10.2%) a los 13 años. Gráfica 1. 
 
 
Gráfica 1. Pacientes por Sexo/Edad 
 
 
 
 35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Como se puede observar en Cuadro 2, de los 501 casos analizados, hubo 
asociación de alguna comorbilidad en 205 (41%) de ellos. Las comorbilidades que 
con más frecuencia se presentaron fueron: faringitis en 109 casos (21.8%), 
rinofaringitis en 56 casos (11.2%) y faringoamigdalitis en 32 casos (6.4%). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 1. Distribución de Crisis Asmáticas por Edad y Sexo 
Edad 
(años) 
Masculino 
n=295 
Frecuencia (%) 
Femenino 
n= 206 
Frecuencia (%) 
3 14 (4.7) 12 (5.8) 
4 20 (6.8) 13 (6.3) 
5 31 (10.5) 13 (6.3) 
6 29 (9.8) 28 (13.6) 
7 16 (5.4) 10 (4.9) 
8 17 (5.8) 12 (5.8) 
9 19 (6.4) 20 (9.7) 
10 39 (13.2) 13 (6.3) 
11 17 (5.8) 11 (5.3) 
12 13 (4.4) 22 (10.7) 
13 30 (10.2) 12 (5.8) 
14 13 (4.4) 17 (8.3) 
15 14 (4.7) 10 (4.9) 
16 11 (3.7) 6 (2.9) 
17 12 (4.2) 7 (3.4) 
Total 295 (100) 206 (100) 
Cuadro 2. Distribución de Comorbilidades asociadas a 
Crisis Asmáticas 
Comorbilidad Frecuencia (%) 
Ninguna 296 (59) 
Faringitis 109 (21.8) 
Rinofaringitis 56 (11.2) 
Faringoamigdalitis 32 (6.4) 
Otitis Media 3 (0.6) 
Sinusitis 2 (0.4) 
Conjuntivitis 1 (0.2) 
Rinitis 1 (0.2) 
Laringitis 1 (0.2) 
Total 501 (100) 
 
 36 
La severidad de la crisis asmática fue clasificada en 136 (27%) de los casos 
evaluados, de los cuales 115 (23%) correspondían a leves y 21 (4%) a 
moderadas. En la clasificación realizada por el investigador, 392 casos (78.2%) 
pertenecían a leves, 103 casos (20.6%) a moderadas y 6 casos (1.2%) a graves. 
Gráfica 2. 
 
Gráfica 2. Crisis asmáticas clasificadas por Investigador 
 
En la clasificación por sexo, se observó predominio en el masculino en 
crisis asmáticas leves y moderadas, 235 casos (60%) y 60 casos (58.3%) 
respectivamente, y en el femenino en crisis graves, 6 casos (100%). Gráfica 3. 
 
Gráfica 3. Crisis Asmáticas clasificadas por Sexo 
 
 37 
En las crisis asmáticas clasificadas por edad, hubo predominio de las crisis 
asmáticas leves durante la edad escolar, primordialmente a los 10 años (11.7%), 
con una disminución paulatina en su presentación hacia la adolescencia. Las crisis 
asmáticas graves se presentaron a finales de la edad preescolar e inicio de la 
edad escolar. Gráfica 4. 
 
Gráfica 4. Crisis Asmáticas clasificadas por Edad 
 
Los estudios de flujometría y gasometría, no fueron utilizados para la 
valoración de la crisis asmática en el área de observación del Servicio de 
Urgencias Pediátricas. Se midió la saturación de oxígeno en 272 casos (54.3%) y 
se solicitó una radiografía de tórax en 35 casos (7%), observando un incremento 
en la utilización de estos dos recursos en el año 2015. Gráfica 5. 
 
 38 
 
Gráfica 5. Estudios para Valoración de Crisis Asmática por Año 
 
En el tratamiento de crisis asmática leves y moderadas, fueron indicados 
con mayor frecuencia el salbutamol con bromuro de ipratropio nebulizado en 332 
de los casos (84.7%) y 82 casos (79.6%) respectivamente; el esteroide nebulizado 
en 227 (57.9%) de las crisis leves y 59 (57.3%) de las crisis moderadas; y el 
esteroide sistémico intramuscular o intravenoso en 260 (66.3%) de las crisis leves 
y 93 (90.3%) de las crisis moderadas. En las crisis asmáticas graves, el esteroide 
nebulizado fue indicado en el 100% de los casos. Gráfica 6. En el 5.8% de los 
casos, se utilizaron medicamentos no mencionados dentro de la GPC mexicana 
para el tratamiento de crisis asmática, los cuales corresponden a ambroxol 
nebulizado en 16 casos (3.2%), furosemida nebulizada en 9 casos (1.8%), 
adrenalina nebulizada en 2 casos (0.4%), difenhidramina vía oral y bromhexina 
nebulizada en 1 caso (0.2%) cada una. 
 
 39 
 
Gráfica 6. Medicamentos utilizados para el Tratamiento de Crisis Asmática de acuerdo a la 
Severidad 
 
El tiempo de estancia en el área de observación del Servicio de Urgencias 
Pediátricas se encuentra dentro de 1 a 3 horas en el 67.5% (n=338) de los casos, 
de 4 a 6 horas en el 30.5% (n=153) y el 2% (n=10) permanecieron entre 7 a 9 
horas. Comparado por año, en el 2015 hubo una disminución de los casos que 
permanecieron las primeras 3 horas en el área de observación de UP y un 
incremento en los casos que permanecieron 4 horas o más. Gráfica 7 y 8. 
 
 
Gráfica 7. Tiempo de Observación en UP Gráfica 8. Tiempo de Observación en UP por Año 
 
 
 40 
El principal destino al ser egresado fue al domicilio en un 94.2% (n=472), 
sólo el 5.8% (n=29) requirió manejo en hospitalización. En el año 2015 en 
contraste con el 2014, hubo un incremento en el porcentaje de casos que requirió 
manejo hospitalario. Gráfica 9 y 10. 
 
 
Gráfica 9. Destino al Egreso de UP Gráfica 10. Destino al Egreso de UP por año 
 
El apego a las recomendaciones de la GPC mexicana para el diagnóstico y 
tratamiento de las crisis asmáticas, tuvo un promedio general de 70.3% ±9.8 
(máxima de 93.33% y mínima de 42.85%), el cual pertenece a la categoría de 
aceptable. Al analizar el apego a la GPC por año, se obtiene un promedio de 70% 
en el 2014 y de 71% en el 2015, ambos corresponden a la categoría de aceptable. 
Gráfica 11. 
 
Gráfica 11. Apego a la GPC por año 
 
 
 41 
Finalmente, ponderando los datos de la ocupación hospitalaria mensual y el 
porcentaje de apego a la guía de práctica clínica mexicana por mes en un modelo 
de regresión lineal, no hay una asociación entre estas dos variables (Coeficiente 
de correlación de Pearson (r)= 0.20592525; Coeficiente de Determinación (r2)= 
0.04240521), obteniendo una p=0.334360, por lo que no es significativo. Grafica 
12. 
 
Gráfica 12. Ocupación UP vs Apego a GPC. Modelo de Regresión Lineal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 42 
9. DISCUSIÓN 
 
El asma es la enfermedad crónica con mayor prevalencia en la edad 
pediátrica, con una elevada morbilidad.[3] Las crisis asmáticas continúan siendo la 
causa principal de ingresos a los Servicios de Urgencias en niños[2] y es 
responsable de un elevado coste socio-sanitario.[3] Según el ISAAC, la prevalencia 
del asma infantil en el mundo es mayor del 12% y existe una enorme variabilidad 
en función de la edad y la zona geográfica.[31] 
De acuerdo con nuestro estudio, los pacientes pediátricos atendidos en UP 
con el diagnóstico de crisis asmática corresponden a pacientes del sexo masculino 
en un 58.9%, lo que concuerda con los datos asentados en la bibliografía.[2, 4, 13] La 
edad promedio fue de 9.39 ±3.96 años, similar a lo reportado por García y 
colaboradores en el 2006.[4] 
Hubo picos en la presentación de crisis asmática en el sexo masculino 
durante finales de la edad preescolar, finales de la edad escolar y principios de la 
adolescencia. Lara-Pérez en el 2001, se señala un predominio del sexo masculino 
y de preescolares, como la edad pediátrica afectada con mayor frecuencia.[5] En 
contraste, Hinojos-Gallardo y colaboradores en 2010 encuentran un predominio 
del sexo femenino en la etapa de pubertad; [15] en nuestro estudio, el sexo 
femenino presentó el mayor pico a inicios de la edad escolar. 
Las crisis asmáticas leves se presentaron en el 78.2% de los pacientes y 
las moderadas en el 20.6%. Estos datos corresponden a losobtenidos por Solís y 
colaboradores en el 2013.[2] 
Las comorbilidades mayormente asociadas con las exacerbaciones de 
asma fueron faringitis en 21.8%, rinofaringitis en 11.2% y faringoamigdalitis en 
6.4%. Dentro lo referido en la bibliografía se encuentra que las infecciones 
respiratorias son la primera causa desencadenante de las crisis de asma,[13, 19] sin 
embargo, en nuestro estudio no se cuenta con más datos sobre el 
desencadenante primario de la exacerbación de asma, por lo que será necesario 
otra investigación para determinarlo 
 
 43 
Los estudios utilizados para la valoración de crisis asmática son la oximetría 
de pulso y la radiografía de tórax. La oximetría de pulso ofrece ventajas para la 
evaluación de la crisis asmática ya que puede ser realizada en pacientes de 
cualquier edad, sin requerir de su cooperación y su resultado de normalidad puede 
ser aplicado en todas las edades,[20, 33] la GPC recomienda su uso en todo 
paciente con sibilancias.[11] La medición de la saturación de oxígeno en sangre se 
llevó a cabo en el 54.3% de los pacientes, teniendo un mejor apego a esta 
recomendación durante el 2015. 
Respecto a la utilización de la radiografía de tórax, en el 2014 fue solicitada 
en 2.8% de los casos y en el 2015 en 11%, este incremento está asociado al 
hecho de que los médicos en la primera evaluación del paciente con crisis 
asmática solicitaron el estudio, sin hacer referencia en su nota sobre algún dato 
que hiciera sospechar de una complicación pulmonar. 
El uso de la flujometría fue nulo, esto puede estar ocasionado por la baja 
cooperación de los pacientes pediátricos para realizar el estudio o la imposibilidad 
de tener un dispositivo nuevo disponible para cada paciente con crisis de asma 
evaluado en el servicio de UP. Por otro lado, Ortiz y colaboradores en el 2002 
señalan que la flujometría seriada tiene un escaso valor predictivo en la evolución 
de la crisis asmática,[20] lo cual puede justificar la falta de aplicación en los 
pacientes de urgencias al no poder orientar al médico en determinar qué pacientes 
podrían ser enviados a su domicilio después del manejo para la crisis asmática. 
Igualmente, no fue utilizada la gasometría como parte de la valoración del servicio 
de UP para la crisis asmática, siguiendo lo recomendado en la GPC. 
El principal medicamento utilizado para el tratamiento de crisis asmática fue 
el bromuro de ipratropio combinado con salbutamol por vía neubilizada en el 
83.4% de los pacientes; esto es seguido por la aplicación de esteroide 
intramuscular en el 71.3% de los pacientes, a pesar de que en la GPC se 
recomienda utilizar el esteroide por vía oral como la primera opción en el caso de 
crisis asmática que no responde a β2 agonista inhalado y sólo utilizar la vía 
parenteral si la vía oral estuviera contraindicada. Solís y colaboradores refieren el 
 
 44 
uso de esteroide parenteral en 51.4% de los casos;[2] Claret y colaboradores en 
España en el 2013, señalan el uso de esta vía en un 58%.[7] 
El tercer medicamento de mayor uso en urgencias pediátricas fue el 
esteroide inhalado administrado de forma nebulizada, no obstante, la GPC 
mexicana no recomienda su uso en el tratamiento de una exacerbación de asma; 
la guía GINA 2014 menciona que administrar dosis altas del esteroide inhalado 
dentro de la primera hora de la exacerbación, reduce la necesidad de 
hospitalización en pacientes que no reciben esteroides sistémicos, sin embargo 
esta evidencia resulta contradictoria cuando se otorgan los esteroides sistémicos e 
inhalados en conjunto.[10] Su y colaboradores en 2013 señalan que los esteroides 
sistémicos requieren de 2 a 4 horas para alcanzar su efecto máximo, mientras que 
el efecto de los esteroides inhalados puede ser más rápido con una eficacia 
similar. Ellos concluyen en su estudio que, los esteroides inhalados parecen 
mostrar una eficacia similar a los esteroides sistémicos para el tratamiento de la 
crisis asmática de leve a grave dentro del servicio de urgencias, y más 
recomendable para los pacientes pediátricos con crisis recurrentes con la finalidad 
de reducir los efectos secundarios de los esteroides sistémicos.[32] No se 
recomienda utilizar los esteroides inhalados en sustitución de los esteroides 
sistémicos en una exacerbación.[11] 
Un tratamiento de primera línea para las crisis asmáticas es el uso de 
oxígeno con dispositivo de alto flujo,[2] pese a esto, solamente se utilizó en el 0.8% 
de los pacientes con crisis leves y en el 1.2% con crisis moderadas, no hubo 
indicación de uso en los pacientes con crisis graves. Claret en España reporta que 
sólo en el 20% de los casos no se indica el uso de oxígeno.[7] Por lo que habremos 
de hacer más énfasis entre los médicos del servicio para el manejo de este 
recurso en los pacientes que presenten saturación persistente <92% y en crisis 
moderadas y graves. [11] 
El 67.5% de los pacientes con crisis de asma atendidos en el servicio de 
UP, presentan una resolución del cuadro dentro de las primeras 3 horas posterior 
al inicio del tratamiento médico, permitiendo un egreso a domicilio. Sólo el 2% de 
 
 45 
los pacientes evaluados requirió una estancia mayor de 7 horas en el servicio de 
urgencias y fueron hospitalizados el 5.8% de los pacientes. Haciendo una 
comparación entre los años estudiados, en el 2015 se puede observar un 
incremento del 3.7% en el número de casos que permanecieron cuatro horas o 
más en el área de observación de UP, además de aumentar la necesidad de 
hospitalización en 2.5% de los cosos. Esto puede estar relacionado con la edad 
del paciente, el tratamiento previo, el factor desencadenante, antecedentes de 
hospitalizaciones previas por asma, el tratamiento empleado en el servicio de 
urgencias, por mencionar algunos, no obstante, se requieren más estudios para 
determinar la causa exacta de este incremento. Pérez-Hoyos y colaboradores en 
su estudio publicado en el 2000, mencionan un tiempo de estancia en urgencias 
promedio de 5.21 horas, y este se eleva hasta 3 horas más en caso de requerir 
hospitalización.[34] 
El porcentaje de apego a la GPC mexicana por parte del Servicio de UP en 
este hospital fue levemente mayor al 70% en promedio general; realizando la 
comparación de los 2 años evaluados hubo un apego aceptable en ambos casos, 
con un incremento del 1% durante el 2015 probablemente debido al aumento en el 
uso de la oximetría de pulso en la evaluación de la crisis de asma, como lo 
recomienda la GPC. Scribano y colaboradores reportan un promedio de 
adherencia del 68% en su estudio publicado en el 2001 y en el meta-análisis 
realizado por Burstin y colaboradores en 1999 reportan un apego del 54.5%.[35] 
Sería importante determinar el grado de conocimiento de esta GPC dentro del 
personal médico que labora en UP, ya que podría ser una causa importante de 
una baja implementación de este material en nuestro servicio. 
Por último, no se encontró relación entre el porcentaje de ocupación 
hospitalaria en el servicio de UP con el porcentaje de apego a la GPC registrado 
por mes. Ya que el servicio de UP de nuestro hospital rara vez cuenta con una 
ocupación mayor al 50%, sin embargo sería interesante determinar si el grado de 
apego está asociado más bien con el número de consultas otorgadas los días en 
que se registraron los casos de crisis de asma. 
 
 46 
10. CONCLUSIONES 
 
En el Hospital Regional 1° de Octubre, la mayoría de los pacientes que 
acuden al servicio de UP presentan crisis asmática leve y corresponden al sexo 
masculino en edad escolar. 
El uso de la oximetría de pulso como instrumento de valoración de la crisis 
de asma presentó un incremento en el 2015, sin embargo, se debe de enfatizar 
más la utilización de este recurso al estar disponible en el servicio y tener el mayor 
valor predictivo en la evolución de la exacerbación de asma. 
El tratamiento inicial contemplado en la GPCconsiste en utilizar β2 agonista 
de acción corta nebulizado o por IDM y esteroide sistémico por vía oral, a 
diferencia de nuestro estudio, en donde se observa principalmente el uso del β2 
agonista de acción corta asociado con el anticolinérgico por vía nebulizada y del 
esteroide por vía parenteral por parte de los médicos pediatras del servicio. 
El 94% de los pacientes atendidos en el servicio de UP por crisis asmáticas 
son egresados a su domicilio, con un tiempo de estancia de 1 a 3 horas en la 
mayoría de los casos evaluados. 
No existe relación entre el porcentaje de apego a la GPC y el porcentaje de 
ocupación hospitalaria. El servicio de UP del Hospital Regional 1° de Octubre, 
tiene un apego promedio del 70% para el diagnóstico y tratamiento de las crisis 
asmáticas, lo que corresponde a una categoría aceptable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 47 
11. BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Méndez de Inocencio JI, Huerta López JG, Bellanti JA, et al. (2008) Alergia: 
enfermedad multisistémica: fundamentos básicos y clínicos. Editorial Médica 
Panamericana. Pp: 135-152. 
2. Solís-Solís, KF., Bañuelos-Ortiz, CR., Rocha-Millán, J., & Anderson-Lechuga, 
L. (2013). Caracterización clínica y terapéutica de pacientes pediátricos con 
crisis asmáticas. An Med (Mex), 58 (3). Pp: 169-174. 
3. Etxaniz, JS., & Raso, SM. Crisis asmática. Protocolos diagnóstico-terapéuticos 
de Urgencias Pediátricas (Sociedad Española de Urgencias de Pediatría - 
Asociación Española de Pediatría). 
4. García-Martínez, S., Sánchez-Guzmán, MA., & Borja-Terán, B. (2006). 
Dexametasona nebulizada versus dexametasona intravenosa en el tratamiento 
de la crisis de asma en niños en un Servicio de Urgencias. Medicina Crítica y 
Terapia Intensiva, XX (2). Pp: 80-86. 
5. Lara-Pérez, EA. (2001). Prevalencia del asma infantil al nivel del mar. Alergia, 
Asma e Inmunología Pediátricas, 10 (3). Pp: 88.92. 
6. Pineda Cruz, A. & Becerril Ángeles, M. (2014). Apego a las Recomendaciones 
de las Guías de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento del Asma del 
Instituto Mexicano del Seguro Social en el Servicio de Alergia e Inmunología 
Clínica de UMAE Hospital de Especialidades Dr. Antonio Fraga Mouret, Centro 
Médico Nacional La Raza. Médico Especialista. Universidad Nacional 
Autónoma de México. 
7. Teruel, GC., Meseguer, NB., Valverde-Molina, J., Murua, JK., Fernández, JS., 
Echániz, JS., & de Patología Respiratoria, G. D. T. (2013). Crisis asmática en 
los servicios de urgencias en España, ¿cuál es nuestra práctica habitual? 
Anales de Pediatría, 78 (4), pp. 216-226. 
8. Ortiz-Alvarez, O., Mikrogianakis, A; Canadian Paediatric Society, Acute Care 
Committee. (2012). Managing the paediatric patient with an acute asthma 
exacerbation. Paediatr Child Health, 17 (5). Pp: 251-256. 
 
 48 
9. Sangrador, CO., & de Dios, JG. (2005). Adecuación de la práctica clínica a la 
evidencia científica en el manejo del asma. Anales de Pediatría, 62 (3), pp. 
237-247. 
10. Global Initiative for Asthma (GINA). (2014). En Global strategy for asthma 
management and prevention. Estados Unidos de América: NIH Publication. 
11. Guía Práctica Clínica, Diagnóstico y manejo del Asma en menores de 18 años 
de edad en el primer y segundo nivel de atención. México: Secretaria de Salud; 
3/octubre/2013. 
12. Carona- Villa, R., & Serrano Reyes, C. (2010). Alergia: Abordaje clínico, 
diagnóstico y tratamiento. Colombia: Editorial Médica Panamericana. Pp: 367-
374. 
13. González-Marín, AT., Martínez-Toyos, M., González-Iglesias, A., & González-
Iglesias, L. (2008). Crisis grave de asma en cuidados intensivos pediátricos. 
Estudios de 10 años. Revista Alergia México, 55 (6). Pp: 240-246. 
14. Chipps, BE. & Murphy KR. (2005). Assessment and treatment of acute asthma 
in children. Journal of Pediatrics, 147. Pp: 288-294. 
15. Hinojos-Gallardo, LC., Tagle-Hernández, JR., Garrido-Galindo, C., & Alejandre-
García, A. (2010). Características clínicas y epidemiológicas del paciente 
pediátrico con crisis asmática en urgencias. Neumol Cir Tórax, 69 (1). Pp: 27-
30. 
16. Vargas, YA., Ortega, MC., & Acevedo, AP. (2008). Protocolo de manejo de la 
crisis asmática en niños en el servicio de urgencias del Hospital Universitario 
San Ignacio. Univ. Med. Bogotá (Colombia), 49 (2). Pp: 187-205. 
17. Aldana-Vergara, RS., Olivar-López, V., Sienra-Monge, JJ., Lezana-Fernández, 
JL., & Zepeda-Ortega, B. (2009). Diagnóstico y tratamiento de crisis asmática 
infantil en la Sala de Urgencias. Neumol Cir Tórax, 68 (S2). Pp: S134-S142. 
18. Fernandez-Nievas, IF., & Anand KJS. (2013). Severe Acute Asthma 
Exacerbation in Children: A Stepwise Approach for Escalating Therapy in a 
Pediatric Intensive Care Unit. J. Pediatr Pharmacol Ther, 18 (2). Pp: 88-104. 
 
 49 
19. Coronel-Carvajal, C. (2006). Crisis de asma según factores desencadenantes. 
Revista Mexicana de Pediatría, 73 (3). Pp: 107-111. 
20. Ortiz-Aldana, I., Ramírez-San Juan, DH., García Caballero, R., & Cuevas-
Schacht, F. (2001). Medición de la saturación de oxígeno y flujo espiratorio 
máximo como valores predictivos para la evolución de crisis asmáticas en 
niños. Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas, 11 (1). Pp: 12-15. 
21. Vázquez-García, RE., Huerta-López, JG., Pedroza, A., & Acosta-Bastidas, M. 
(2004). Tratamiento de la crisis asmática en niños. Alergia, Asma e 
Inmunología Pediátricas, 13 (3). Pp: 109-119. 
22. Kokotajlo, S., Degnan, L., Meyers, R., Siu, A., & Robinson, C. (2014). Use of 
Intravenous Magnesium Sulfate for the Treatment of an Acute Asthma 
Exacerbation in Pediatric Patients. J. Pediatr Pharmacol Ther, 19 (2). Pp: 91-
97. 
23. Steinberg, E., Greenfield, S., Mancher, M., Wolman, DM. & Graham, R. (2011). 
Clinical practice guidelines we can trust. National Academies Press. 
http://www.awmf.org/fileadmin/user_upload/Leitlinien/International/IOM_CPG_l
ang_2011.pdf 
24. Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC-Salud) 
http://www.cenetec.salud.gob.mx 
25. Pérez Pacaréu, ML., Zamora Puerta, R., Olivares Elegia, M., & Naranjo 
Revollido, R. (2007). Adherencia a la guía de buenas prácticas clínicas de 
asma bronquial en consulta de alergia. Medisur, 5 (2), pp: 22-26. 
26. Cabana, MD., Rand, CS., Becher, OJ. & Rubin, HR. (2001). Reasons for 
Pediatrician Nonadherence to Asthma Guidelines. Arch Pediatr Adolesc Med, 
155, pp: 1057-1062. 
27. Bhogal, SK., Bourbeau, J., McGillivray, D., Benedetti, A., Bartlett, SJ. & 
Ducharme, FM. (2010). Adherence to pediatric asthma guidelines in the 
emergency department: A survey of knowledge, attitudes and behavior among 
health care professionals. Can Respir J, 17 (4), pp: 175-182. 
http://www.awmf.org/fileadmin/user_upload/Leitlinien/International/IOM_CPG_lang_2011.pdf
http://www.awmf.org/fileadmin/user_upload/Leitlinien/International/IOM_CPG_lang_2011.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/
 
 50 
28. Aguilar-Ríos, JMA., León-Burgos, V., & Baeza-Bacab, MA. (2009). Prevalencia 
de asma aguda en niños y adolescentes de Mérida, Yucatán, México. Revista 
Alergia México, 56 (1). Pp: 3-8. 
29. Aguilar, GGS., Martínez, ZIC., Jurado, LS., & Colín, VH. (2006). Agudizaciones 
del asma y sus costos de atención en el servicio de urgencias. Revista Alergia 
México, 53(2), pp: 64-68. 
30. Visitsunthorn, N., Lilitwat, W., Jirapongsananuruk, O., & Vichyanond, P. (2013). 
Factors affecting readmission for acute asthmatic attacks in children. Asian Pac 
J Allergy Immunol, 31. Pp: 138-141. 
31. Bravo, A. B., Pérez-Yarza, E. G., Lázaro, P., Perales, A. B., Vazquez, C. D., & 
Galdó, A. M. (2011). Coste del asma en pediatría en España: un modelo de 
evaluación de costes basado en la prevalencia. Anales de Pediatría, 74 (3), pp: 
145-153. 
32. Su, X. M., Yu, N., Kong, L. F., & Kang, J. (2014). Effectiveness of inhaled 
corticosteroids in the treatment of acute asthma in children in the emergency 
department: a meta-analysis. Annals of medicine, 46(1), pp: 24-30. 
33.

Otros materiales