Logo Studenta

Apego-a-las-guas-de-practica-clnica-en-otitis-media-aguda-en-un-grupo-de-medicos-pediatras

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1	
  
	
  
 
ApitgO. 1 .. GIII .. d, P • .,tl<;a Clin!<;a .... Otltb Medl. Aguda 
en IIn gtllpo'" ~k<n pedi".u 
Tuill>'<' obI ....... el Titulo "" E~~ .... 
PNHfIta: 
D ... LourdH Lin ...... T ... pIa AN ..... z 
~ ...... 7c: C.~"" T..-.:.ro Qulntan~"" 
/ Ciudad de l.WoDa>. Febt_ 201&. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2	
  
	
   
Apego a las Guias de Práctica Clínica en 
Otitis Media Aguda en un grupo de médicos pediatras 
Tesis para obtener el Titulo en Especialidad en 
Otorrinolaringologia Pediátrica 
Presenta: 
Dra. Lourdes Liliana Tapia Alvarez 
Dra. Rebeca Gómez-Chico Ve lasco 
Directora de Enseñanza y Desarrollo Académico 
Dr. Carl os De la Torre González 
Jefe de servicio de Otorrinolaringologi a Pediátrica 
Hospital Infantil de México Federico Gómez 
D CGb
l1 T, \j .. 
en . a ne a ercero QUlntamlla 
Adscrita al servicio de Psiquiatria 
Hospital Infantil de México Federico Gómez 
3	
  
	
  
ÍNDICE: 
 
 
 I. RESUMEN……….……………………………………………………………………….4 
II. INTRODUCCIÓN………………………………………….………………………………5 
III. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………….8 
IV. ANTECEDENTES……………………………………………………………………....18 
 V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………..………..….19 
VI. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………... 20 
VII. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………..21 
VIII. OBJETIVOS……………………………………………………………………………..22 
IX. METODOLOGÍA………………………………………………………………………..23 
X. ANÁLISIS ESTADISTICO……………………………………………………………..25 
XI. DESCRIPCIÓN DE VARIABLES……………………………………………………..26 
XII. RESULTADOS..………………………………………………………………………...28 
XIII. DISCUSIÓN……………………………………….………………………………….…32 
XIV. CONCLUSIÓN……………………………………………………………………….….34 
XV. LIMITACIONES DEL ESTUDIO……………………………………………………...35 
XVI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…………….……………………………….….36 
XVII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………...37 
XVIII. ANEXOS……………………………………………………………………………….. 40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4	
  
	
  
I. RESUMEN 
Introducción. La otitis media aguda (OMA) es una complicación común de las infecciones 
respiratorias, y es la causa más frecuente de prescripción de antibióticos en la edad 
pediátrica. Aunque la otitis media aguda generalmente se auto limita, la frecuencia y 
recurrencia ocasiona costos directos para los sistemas de salud y costos indirectos por 
pérdida de días escolares y laborales para los padres, además de afectar la calidad de 
vida familiar. Con el objetivo de disminuir los costos médicos y estandarizar los 
tratamientos, miembros de la American Academy of Pediatrics (Academia Americana de 
Pediatría), Academia Americana de Médicos Familiares (American Academy of Family 
Physicians) y la Academia Americana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y 
Cuello (American Academy of Otolaryngology-Head & Neck Surgery), formaron un comité 
para una revisión en 2004. Las guías de práctica clínica (GPC) enfatizan la importancia 
del diagnóstico correcto y ofrecen sugerencias para el tratamiento inicial de niños entre 
dos meses y 12 años con OMA no complicada. 
Objetivo. Describir el impacto a largo plazo de un curso teórico práctico de Otitis media 
aguda de tres meses de duración, a través del apego a la Guía de Práctica Clínica de la 
Academia Americana de Pediatría de 2013. 
Metodología. Se realizó un Curso de capacitación “IV Curso Taller avanzado de Otitis 
media para el Pediatra” impartido en el Hospital Infantil de México Federico Gómez de 
Octubre a Diciembre de 2013. Mediante revisión de expedientes se evaluó el apego 
diagnóstico y tratamiento antes y después del curso. 
Resultados. Se incluyeron 21 médicos pediatras. Se observó apego al diagnóstico de 
acuerdo a la GPC de la Academia Americana de Pediatría (AAP) en 23.8% antes de 
curso vs 81% después de la capacitación. El apego global al tratamiento (antibiótico, dosis 
y duración) fue de 0 % antes del curso, vs 61% después del curso. 
Conclusiones. En este grupo piloto se encontró mayor apego al diagnóstico y tratamiento 
para OMA después de un curso de formal de capacitación con duración de tres meses. El 
mayor impacto encontrado fue en el apego a las dosis de tratamiento (X2=3.699, p <0.05). 
Antes del curso, el principal problema detectado entre los médicos asistentes fue el 
empleo de dosis sub-terapéuticas. 
 
5	
  
	
  
II. Introducción. 
La otitis media aguda es una complicación común de las infecciones respiratorias, y es la 
causa más frecuente de prescripción de antibióticos en la edad pediátrica. Los niños entre 
seis meses y seis años de edad, son más susceptibles a padecer Otitis media aguda.1 El 
pico de incidencia de Otitis media aguda se presenta entre los seis meses y los dos años 
de edad; en este periodo 90% de los niños presentan al menos un episodio de otitis media 
aguda.2 
En Estados Unidos y Europa, la frecuencia de Otitis media aguda se calcula entre 0.1 a 
1.8 episodios al año por cada niño menor de dos años, constituyendo la causa más 
frecuente de consulta pediátrica en Estados Unidos. 1 En Latinoamérica y el Caribe, la 
incidencia se estima 1,171- 36,000 episodios/100 000 niños menores de cinco años. Las 
complicaciones supurativas de la Otitis media aguda, incluyendo la mastoiditis y la 
meningitis, continúan presentándose en este grupo de edad incluso en países 
desarrollados. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se estima la muerte de 
50,000 niños menores de cinco años por año por complicaciones relacionadas con Otitis 
media aguda. 3 
Además de las complicaciones, también se presentan secuelas como la hipoacusia, las 
cuales son prevenibles. 4 
En los oídos con Otitis media aguda, se aíslan bacterias en aproximadamente 70% con 
los métodos de cultivo tradicionales.2 Los patógenos más frecuentes son Streptococcus 
pneumoniae (40-45%), Haemophylus influenzae no tipificable (40-45%), Streptococcus 
pyogenes (1-5%) y Moraxella catarrhalis (1-5%). 5 
Los serotipos de Streptococcus pneumoniae más comunes en México de acuerdo a un 
estudio publicado en el año 2011, son el 19 A, A9 F y 23 F. De acuerdo a este estudio, el 
74% de Streptococcus pneumoniae fue susceptible a penicilina, mientras que el 97% fue 
sensible a amoxicilina/ ácido clavulánico.6 
Por lo anterior, la prescripción de antibióticos por consulta de Otitis media aguda es 
elevado (mayor del 80%) en la mayoría de los países, especialmente en niños menores 
de dos años.1 
En Estados Unidos, durante el año 2000, se gastaron alrededor de 16 millones de dólares 
a causa de este padecimiento. En ese país, se estima un gasto anual de 3.8 billones de 
6	
  
	
  
dólares. Aunque la otitis media aguda generalmente se auto limita, la frecuencia y 
recurrencia ocasiona costos directos para los sistemas de salud y costos indirectos por 
pérdida de días escolares y laborales para los padres, además de afectar la calidad de 
vida familiar. 2, 6 
Aunado al aspecto financiero también existe un impacto importante en la resistencia 
microbiana. En 1980- 1990 se publicaron estudios que consideraron aceptable el 
pronóstico de niños con Otitis media aguda, evitando el uso de antibióticos.7 
A pesar de la familiaridad superficial con este diagnóstico, la Otitis media aún representa 
un reto en la definición e indicacionespara el tratamiento. El sobre-diagnóstico por 
médicos de primer contacto puede resultar en prescripción de antibióticos para 
condiciones no bacterianas (faringitis, rinitis, etc.). La miringocentesis, para evaluación 
microbiológica de rutina es impráctico y poco ético.2 
Por otro lado, los antibióticos tienen pocos beneficios al inicio del tratamiento en 
comparación con los analgésicos; incluso con un diagnóstico adecuado, la efectividad 
clínica de los antibióticos es baja debido a: 
- Baja penetración del antibiótico a la mucosa del oído medio. 
- Inaccesibilidad del antimicrobiano a las bacterias del biofilm. 
- Poco beneficio clínico en las primeras 24 horas. 
- Curso clínico favorable en la mayoría de los pacientes, aun sin tratamiento. 
- Mal apego al tratamiento. 
- Resistencia a los antibióticos.2 
Las recomendaciones basadas en evidencia son necesarias, pero en ocasiones la 
información es insuficiente.2 
Con el objetivo de disminuir los costos médicos y estandarizar los tratamientos, miembros 
de la American Academy of Pediatrics (Academia Americana de Pediatría), Academia 
Americana de Médicos Familiares (American Academy of Family Physicians) y la 
Academia Americana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (American 
Academy of Otolaryngology-Head & Neck Surgery), formaron un comité para una revisión 
en 2004. En Mayo de ese año se publicó la guía práctica clínica “Diagnóstico y Manejo de 
7	
  
	
  
Otitis Media Aguda”, con datos de medicina basada en evidencia. Las guías de práctica 
clínica enfatizan la importancia del diagnóstico correcto y ofrecen sugerencias para el 
tratamiento inicial de niños entre dos meses y 12 años con OMA no complicada.1 
Las Guías publicadas recomiendan tratamiento antibiótico de acuerdo al agente etiológico 
sospechado y la probable susceptibilidad a los antibióticos. 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8	
  
	
  
III. Marco teórico. 
Guías de Práctica Clínica 
Los médicos prescriben antibióticos con base a la bacteriología, patogénesis, curso de la 
enfermedad, condición clínica y conocimiento farmacológico. Por otro lado, existen otros 
factores que influyen en la prescripción como preferencia personal del médico, resistencia 
a los antibióticos reportada en el medio, opinión de los padres, beneficio personal, etc. Es 
a través de estas guías que se pueden unificar criterios que permitan un tratamiento más 
adecuado. 1 
Las Guías de Práctica Clínica se definen como “recomendaciones desarrolladas 
sistemáticamente para asistir al médico en la toma de decisiones clínicas en 
circunstancias médicas específicas”. Su objetivo es mejorar la calidad asistencial para el 
paciente, minimizar las desviaciones del tratamiento y disminuir los costos. Las 
recomendaciones se establecen considerando la mejor evidencia científica disponible e 
involucrando a diversos expertos en el tema. 8 Son útiles en padecimientos poco 
estudiados o controversiales, y pueden contribuir a la transparencia y desarrollo de 
investigación en salud. También son de utilidad para los editores de revistas, 
investigadores y médicos para la asistencia en la toma de decisiones, 9 sobre todo para el 
profesional de primer contacto y no pretenden reemplazar el juicio clínico o establecer un 
protocolo para todos los pacientes. 10 
 
Guías de Práctica Clínica en Otitis media aguda 
Las primeras GPC en OM se publicaron en 1998; desde esta fecha se han reportado muy 
pocos estudios acerca de los patrones de prescripción de antibióticos y la duración de los 
tratamientos. 1 
Sin embargo, existen amplias variaciones entre ellas tanto en Europa como en Estados 
Unidos. Todas dividen a los pacientes por edad, duración y severidad de los síntomas, 
aunque los criterios son diferentes de acuerdo al país. 2 
Los documentos incluyen recomendaciones para niños desde los seis meses hasta 12 
años. En las guías europeas se sugiere vigilancia para niños mayores de dos años con 
enfermedad no complicada y limitar la prescripción inmediata a los grupos de mayor 
9	
  
	
  
beneficio (menores de dos años, con diagnóstico de certeza). En la guía de la academia 
americana de pediatría se proponen la opción de vigilancia o de antibiótico.2 
Además del uso apropiado de antibióticos el tratamiento debe complementarse con el 
manejo adecuado del dolor. Para algunos autores es controversial que exista poca 
promoción con el uso de analgésicos. 2 
 
Tabla 1. Tabla comparativa de algunas Guías de Práctica Clínica de Otitis media aguda.2 
 
Guía Objetivo Primera línea de 
tratamiento 
Academia Americana de 
Pediatria y Academia 
Americana de Médicos 
Familiares (AAP/ AAFP 2004)
 
Manejo del dolor. 
Observación inicial versus 
tratamiento antibiótico. 
Elección adecuada de 
antibióticos. Medidas 
preventivas. 
Analgesia. En menores de 
dos años antibiótico, mayor 
de dos años observar. 
Guia Escocesa Intercolegial / 
Scottisch Intercollegiate 
Guidelines Network (SIGN 
2003) 
Detección. Manejo, 
referencia y seguimiento de 
OMA y OM con derrame. 
Primera línea: análgesico. 
Tratamiento antibiótico 
tardío (inicio a las 72 horas). 
Instituto Nacional de 
Excelencia Clínica del Reino 
Unido (NICE 2008) 
 
 
Efectividad clínica y costo 
de los antibióticos. 
Estrategias de manejo de 
enfermedades 
respiratorias. 
Otitis media aguda (no 
antibióticos o inicio tardío). 
Antibióticos para: Casos 
severos, bilateralidad, 
menores de dos años, 
otorrea. 
Agencia Francesa de 
Seguridad Sanitaria 
(AFSSAPS 2005) 
Uso apropiado de 
antibióticos para infección 
respiratoria. 
Menores de dos años 
antibióticos. 
Mayores de dos años 
observar. Iniciar antibióticos 
ante síntomas severos. 
Revaloración a las 48-72 
horas. 
Comité de Consulta de Guías 
de Ontario 2002 
Tratamiento antibiótico en 
Otitis media aguda. 
Antibiótico para pacientes 
con OM purulenta o 
síntomas mínimos. 
Prescripción de amoxicilina 
por una semana a 
discreción de los padres. 
Seguimiento telefónico. 
Guía de la Sociedad Alemana 
para las enfermedades 
infecciosas pediátricas 
Tratamiento de Otitis media 
aguda. 
Tratamiento sintomático 
(analgésicos. Gotas 
nasales). Observar 24-72 
horas. Amoxicilina 
antibiótico de primera línea. 
10	
  
	
  
Asociación Española de 
Pediatría Tratamiento de 
otitis media aguda 
 
Tratamiento sintomático 
(paracetamol o ibuprofeno). 
Antibiótico: amoxicilina o 
amoxicilina con ácido 
clavulánico (leve / 
moderado). Amoxicilina con 
ácido clavulánico, 
timpanocentésis y 
tratamiento de acuerdo al 
cultivo (severa). 
Ceftriaxona (falla al 
tratamiento). 
 
 
Guía de Práctica Clínica para Diagnóstico y Tratamiento de la Academia Americana de 
Pediatría/ Academia Americana de Médicos Familiares 2013. 
En el año 2013 se realizó una revisión de la Guía Práctica Clínica de Otitis media aguda 
de Academia Americana de Pediatría/ Academia Americana de Médicos Familiares 
publicada en el 2004. En 2009 la Academia Americana de Pediatría reunió un comité de 
médicos expertos, en pediatría, medicina familiar, otorrinolaringología, epidemiología, 
infectología, urgencias y metodología. Se realizó la búsqueda de evidencia en la literatura 
desde el año 2000 para actualizar las recomendaciones y actualizaciones .10 
Se definió el concepto de la enfermedad, se incluyeron elecciones de antibióticos, 
posología y se agregó el concepto de recurrencia que no se incluía anteriormente. Las 
principales recomendaciones de esta Guía son: 
 
Recomendación 1 A. 
El médico debe realizar el diagnóstico en niños que presenten abombamiento moderado/ 
severo de la membrana timpánica o se documente otorrea de inicio reciente. 
Recomendación Grado B. 
Recomendación 1B. 
El médico debe realizar el diagnóstico en niños que presenten abombamiento leve de la 
membrana timpánica e inicio reciente (menos de 48 horas) de otalgia o eritema de 
membrana timpánica. RecomendaciónGrado C. 
Recomendación 2. 
El manejo debe incluir el control del dolor. Recomendación Grado B. 
11	
  
	
  
Recomendación 3 A. 
El médico debe prescribir antibiótico en niños menores de seis meses con otitis unilateral 
o bilateral, y en niños mayores de seis meses con síntomas de severidad (fiebre, otalgia). 
Recomendación grado B. 
Recomendación 3 B. 
El médico debe prescribir antibiótico en niños entre 6 – 23 meses con síntomas leves y 
afección bilateral. Recomendación grado B. 
Recomendación 3 C. 
El médico debe ofrecer observación o prescribir antibiótico en niños entre 6 – 23 meses 
con síntomas leves y afección unilateral. Cuando se sugiere vigilancia, debe asegurase 
seguimiento 48 a 72 horas posterior a la consulta inicial. Recomendación grado B. 
Recomendación 3 D. 
El médico debe ofrecer observación o prescribir antibiótico en niños entre mayores de 24 
meses con síntomas leves. Recomendación grado B. 
Recomendación 4 A. 
El médico debe prescribir amoxicilina, excepto cuando exista prescripción previa con este 
antibiótico en los últimos 30 días, tenga conjuntivitis purulenta o cuando sea alérgico a la 
penicilina. Recomendación grado B. 
Recomendación 4 B. 
El médico debe agregar un beta lactámico cuando el niño haya recibido amoxicilina en los 
últimos 30 días, tenga conjuntivitis purulenta o cuando sea alérgico a la penicilina. 
Recomendación grado C. 
Recomendación 4 C. 
El médico debe revalorar al paciente si los síntomas no han mejorado en 48 a 72 horas y 
valorar cambio de antibiótico. Recomendación grado B. 
 
 
12	
  
	
  
Tabla 2. Antibióticos para el tratamiento inicial o tardío y fracaso al tratamiento inicial. 
AAP.10 
Tratamiento antibiótico 
inmediato o tardío 
Tratamiento antibiótico > 48-72 horas de 
fracaso al tratamiento inicial 
Tratamiento de 
primera línea 
recomendado. 
Tratamiento 
alternativo (si existe 
alergia a la 
penicilina). 
Tratamiento de 
primera línea 
recomendado. 
Tratamiento 
alternativo. 
 
Amoxicilina 80-90 
mg/kg/día. 2 dosis 
 
o 
 
Amoxicilina/ácido 
90/6.4 mg/kg/día. 2 
dosis (relación14:1) 
 
 
 
 
 
 
Cefdinir 14 
mg/kg/día, 1 ó 2 
dosis. 
 
Cefuroxima 30 
mg/kg/día, 2 dosis. 
 
Cefpodoxima 10 
mg/kg/día 2 dosis. 
 
Ceftriaxona 50 
mg/kg/día IM o IV. 1 
o 3 días. 
 
Amoxicilina/ácido 
90/6.4 mg/kg/día. 2 
dosis (relación14:1) 
 
Ceftriaxona 50 
mg/kg/día IM o IV. 3 
días. 
 
Ceftriaxona 50 
mg/kg/día IM o IV. 3 
días. 
 
Clindamicina 30- 40 
mg/kg/día c/s 
cefalosporina de 
3ra generación. 
 
 
Falla del 2do 
antibiótico: 
Clindamicina + 
cefalosporina de 
3ra generación. 
Timpanocentésis. 
Interconsulta 
especialistas. 
Recomendación 5 A. 
El médico no debe prescribir antibióticos como profilaxis para Otitis media aguda. 
Recomendación grado B. 
Recomendación 6 A. 
Los médicos deben recomendar la vacuna conjugada del neumococo. Recomendación 
grado B. 
Recomendación 6 B. 
Los médicos deben recomendar la vacuna de la influenza. Recomendación grado B. 
Recomendación 6 C. 
Los médicos deben recomendar con seno materno al menos durante los primeros seis 
meses de vida. Recomendación grado B. 
Recomendación 6 D. 
13	
  
	
  
Los médicos deben desalentar la exposición al tabaco. Recomendación grado C. 
 
Tabla 3. Relación de calidad de evidencia y nivel de recomendación.10 
 
Impacto de las Guías de Práctica Clínica de Otitis Media Aguda 
Clásicamente las GPC han tenido bajo impacto en la conducta clínica. 11 
En países Europeos como Bélgica sólo el 30-50% de los niños con OMA son tratados con 
antibióticos, mientras que en países como Estados Unidos, Canadá, Australia e Israel en 
el 90% se prescribe antibiótico. Los pediatras (residentes o especialistas) prescriben dosis 
adecuadas de amoxicilina comparada con médicos generales y especialistas. En algunos 
estudios se ha publicado mayor apego a las Guías por los pediatras respecto a médicos 
generales. 12 
Reuveni y cols. analizaron los patrones de prescripción en una comunidad al sur de Israel 
basados en documentos de referencia de los médicos de primer contacto, expedientes 
clínicos y seguimiento telefónico. El estudio reveló un diagnóstico adecuado en 62% y 
apego a la Guía de 50.4 - 55.6% (Consenso de tratamiento de Otitis media aguda del 
grupo de Streptococo pneumoniae resistente a antibióticos).12 
Solís y colaboradores publicaron un estudio en el año 2000 que incluyó niños menores de 
14 años con diagnóstico de OMA en servicios de urgencias en España. Se documentó el 
medicamento y los factores de riesgo para analizar si la prescripción médica era 
Calidad de la evidencia Preponderancia del beneficio 
A. Estudios aleatorizados controlados 
bien diseñados o estudios 
diagnósticos en población 
relevante. 
Recomendación fuerte. 
B. Estudios aleatorizados controlados 
bien diseñados o estudios 
diagnósticos; evidencia consistente 
de estudios observacionales. 
Recomendación. 
C. Estudios observacionales Recomendación. 
D. Opinión de expertos, reporte de 
casos. 
Opcional. 
14	
  
	
  
adecuada. El estudio demostró que la preferencia del antibiótico no estaba relacionada 
con la edad o género del paciente o factores de riesgo. Este estudio reportó que la 
elección de antibiótico fue apropiada en el 64% pero no mostró información acerca de la 
dosis o los días de tratamiento. 12 
Se realizó otra investigación en Bélgica acerca de la prescripción excesiva de antibióticos 
en OMA. Se incluyeron 146 médicos generales y se analizaron los patrones de 
prescripción en niños y adultos con base en la Guía Nacional de Otitis media aguda del 
colegio de Bélgica de médicos generales. Se reportó apego a las recomendaciones en el 
70% , falta de uso de antibióticos en el 11 % y sobre prescripción de antibióticos en el 18 
%.12 
En general, todos los pacientes con Otitis media aguda en Estados Unidos han sido 
tratados con antibióticos. Sin embargo, en otros países desarrollados como Países Bajos, 
no se prescriben antibióticos de rutina en casos no complicados. Además, la elección del 
antibiótico no siempre es sencilla debido a factores clínicos como la resistencia de 
algunos patógenos. Se tiene documentado un estudio que compara el manejo de Otitis 
media aguda antes y después de la publicación de la Guía de 2004. Las respuestas 
indican que la mayoría de los médicos están de acuerdo con el concepto de observación, 
aunque no lo siguen con frecuencia. La aceptación de esta recomendación disminuyó a 
los dos años después de la publicación de la Guía. Los autores concluyeron que la 
elección del antibiótico difiere de lo que proponía el documento. 13 
En un estudio Coco y Vernacchio, analizaron el uso de antibióticos antes y después de la 
guía de 2004. Al analizar datos del Estudio del Cuidado Médico Ambulatorio Nacional 
(NAMCS). Se encontraron 1114 casos de Otitis media aguda del 2002 al 2006. La 
frecuencia con la que se optó por la conducta de observación (sin prescripción de 
antibiótico), no cambio después de la publicación de la Guía (11- 16%, p = 0.103). 
También se observó incrementó en la frecuencia de prescripción de amoxicilina (40-
49%); disminución de amoxicilina con ácido clavulánico (23%- 16%),y aumento en el uso 
de cefdinir (7% al 14%) y de analgésicos (14 al 24%). Desafortunadamente en el estudio 
no se contaba con datos para analizar las dosis de antibióticos. 13 
La reducción del uso de antibióticos puede requerir un mayor número de consultas para 
observación, así como el esfuerzo de educar a los padres en el caso de elegir la opción 
de vigilancia. Los esfuerzos para educar a los padres y hacerlos participes en la decisión 
15	
  
	
  
del riesgo beneficio con uso de antibióticos disminuye su empleo y se relaciona con 
mayor satisfacción en el cuidado del niño. 11 
Un aspecto fundamental en la elaboración de GPC es que deben cumplir las 
características del sistema GRADE (grado de recomendación, desarrollo, evaluaciónde la 
calidad de la evidencia y grado de recomendación en la revisiones sistemáticas).7 
De acuerdo al sistema GRADE, las Guías clínicas deben resolver explícitamente las 
preguntas y la evidencia debe resumir de manera clara la calidad de la evidencia y la 
magnitud del efecto. Una pregunta fundamental es si el médico debe prescribir 
antibióticos en casos no severos de Otitis media aguda o esperar 48-72 horas. En la Guía 
Coreana de 2012 se recomienda “manejo inicial con observación de 48-72 horas sin el 
uso de agentes antimicrobianos” con un grado de recomendación A. En la Guía de la 
Sociedad de Otología Japonesa, la Sociedad Japonesa de Otorrinolaringología Pediátrica 
y la Sociedad Japonesa de enfermedades infecciosas en otorrinolaringología publicada en 
2012, se recomienda “observar durante tres días sin uso de antibióticos en pacientes con 
OMA leve”. En contraste, la guía de la Academia Americana de Pediatría, la 
recomendación es poco clara “En pacientes con Otitis media aguda leve el médico debe 
prescribir antibióticos u ofrecer seguimiento sin antibióticos durante 48-72 horas”. 
Recomendación C. Por otro lado, las Guías Coreana y Japonesa obviaron la necesidad 
de especificar el uso de analgésicos. 14 
 
Limitaciones de las Guías de Práctica Clínica de Otitis media aguda 
En 1999 Cabana, identificó algunas causas para el pobre apego a las Guías, algunas de 
las cuales se traslapan:2 Dentro de ellas caben destacar: 
 -Culturales, por ejemplo diferencias económicas entre el Norte y Oeste de Europa. 
- Inercia del médico. 
- Presión de los padres. 
- Temor a consecuencias adversas, por ejemplo temor a complicaciones como mastoiditis 
o absceso intracraneal si se decide la opción de vigilancia. 
- Falta de incentivos apropiados. 
16	
  
	
  
- Falta de conocimiento. 
- Conflicto de intereses. 2 
 
Cursos de capacitación 
Se han propuesto algunas estrategias para mejorar el apego a las Guías :2 
-Reducción de factores de riesgo (promover lactancia y vacunación). 
- Sistemas de toma de decisiones. 
- Campañas de información pública. 
- Capacitación continua.2 
 
Se han realizado algunos estudios para mejorar el diagnóstico y por lo tanto el apego a 
las Guías de tratamiento . Sin embargo los resultados son controversiales. 
Dentro del diagnóstico, la otoscopia neumática es una técnica que permite adecuar el 
tratamiento, seguimiento y referencia oportuna al médico especialista. La identificación 
temprana puede prevenir complicaciones. A pesar de todos sus beneficios, se trata de un 
procedimiento difícil de realizar para el médico de primer contacto. Se ha documentado 
su empleo en sólo el 40% de los médicos. 14 
Algunas investigaciones en médicos generales han demostrado que en pocas ocasiones 
utilizan la otoscopia neumática o timpanometría para el diagnóstico, a pesar de que las 
Guías de Práctica Clínica las recomiendan .15 
El estudio publicado por Rosenkran tuvo el propósito de mostrar los resultados de la 
capacitación multimodal e interactiva con el uso de otoscopio neumático y timpanómetro 
en OMA y OMD , así como la evaluación en el uso de estos instrumentos en su práctica 
diaria.16 Para ello, se incluyeron 23 participantes que se capacitaron durante tres horas 
con un otorrinolaringólogo, un pediatra y un audiólogo. Se realizó un cuestionario antes y 
después del curso acerca del uso del otoscopio y timpanometro, y aspectos sobre el 
diagnóstico OMA y OMD. No se encontraron diferencias en el cuestionario y pre y post 
capacitación. Aunque se encontró mejoría en la confianza para el diagnóstico de Otitis 
media con derrame (pre 4.5, post 4.9, p < 0.01), aumentó para el uso del otoscopio 
17	
  
	
  
neumático (pre 3.6, post 4.8, p < 0.01), y timpanometria (pre 3.3, post 5.0, p < 0.01); sin 
embargo no existieron cambios en la intención del uso del otoscopio neumático y 
timpanometro en su práctica clínica p > 0.05). 16 
En otro estudio el objetivo fue determinar la utilidad del video otoscopio neumático para el 
diagnóstico de Otitis media con efusión en un grupo de médicos residentes. Se incluyeron 
29 residentes de pediatría, los cuales se asignaron al azar en dos grupos: un grupo que 
realizó exploración neumática (n=15) y un grupo control (n=14). Se documentó en cada 
médico el diagnóstico a través de 25 imágenes otoendoscópicas. Se encontró 91% de 
exactitud en el diagnóstico en el grupo de la intervención versus 78% en el grupo control 
(p= 0.0003). 17 
Forrest realizó un protocolo para evaluar el efecto de un programa electrónico de soporte 
para toma de decisiones clínicas, para posteriormente evaluar el apego a las GPC en 
OMA y OMD. Se trató un estudio con asignación al azar donde participaron 24 médicos 
de primer contacto. El programa realizaba recomendaciones individualizadas de acuerdo 
a la edad del paciente e historia clínica. Para valorar el apego a la GPC se efectuaba un 
reporte mensual. El programa de retroalimentación se asoció a mayor prescripción de 
antibióticos y analgésicos. Se encontró una marcada variabilidad en el uso del sistema 
entre cada médico tratante (4- 45%). El uso del programa y de la retroalimentación no 
mostró efectos aditivos. En conclusión, el sistema de soporte de decisiones clínicas y la 
retroalimentación son estrategias efectivas para mejorar el apego a las GPC de OMA, Sin 
embargo la combinación de las dos intervenciones no es superior a la aplicación en forma 
individual. 18 
 
 
 
 
 
 
 
 
18	
  
	
  
IV. Antecedentes. 
Para mejorar el apego a las Guías de Práctica Clínica se han desarrollado estrategias 
dentro de las que destacan los cursos de capacitación. En un estudio realizado por Célind 
(Suecia 2014) cuyo objetivo fue evaluar el uso de la Guía Sueca para niños con Otitis 
media aguda en un servicio de urgencias, se trató de verificar el efecto de una campaña 
de información en los resultados. La intervención consistía en una reunión semanal 
teórica durante dos meses (enero y febrero del 2010), así como la difusión de información 
mediante posters y folletos. En la primera evaluación se incluyeron 91 expedientes, 
encontrando apego a la dosis en el 70% y 90% de apego respecto a la duración del 
tratamiento. En la segunda evaluación, se incluyeron 80 expedientes, sin encontrar 
diferencia después de la intervención. Cuando se analizaron los subgrupos de 
especialistas o residentes de pediatría, se encontró mayor apego a la recomendación del 
tiempo de prescripción sólo en el grupo de residentes de pediatría, pero esta intervención 
no tuvo impacto estadísticamente significativo. 19 
Otros estudios han incluido capacitaciones teórico prácticas con mejores resultados. El 
Programa de entrenamiento e investigación de Otitis Media en Latinoamérica 
(LAOMRTP), una organización sin fines de lucro y que formó parte de un proyecto para 
mejorar el diagnóstico y tratamiento de Otitis media, realizó programas educacionales en 
Latinoamérica en los años noventa. Se realizó un curso didáctico de Otitis media con 
taller práctico de otoscopia en seis ciudades de México (Veracruz, Pachuca, Culiacán, 
Mérida, Morelia y Zacatecas) y una ciudad de Venezuela (San Cristóbal). Se aplicó un 
examen antes y después del curso de un día de duración, donde cada participante fue su 
propio control. En el taller se rotaban a los médicos participantes por 4 estaciones de 
trabajo: 
 
 1. Otoscopia neumática y timpanocentesis. 
2. Video otoscopia con patología de oído medio. 
3. Identificación de referencias anatómicas durante la endoscopia. 
4. Demostración de Audiometría y Timpanometría. 
 
19	
  
	
  
Se evaluaron los puntajes antes y después de la intervención, encontrando mejoría 
significativa después del curso en todas las ciudades (19.4 pre curso, 33 puntos después 
de la intervención) p < 0.001. Sin embargo, en este estudio no se dividieron a los 
participantes por especialidades y tampocose incluyeron datos para evaluar el impacto a 
largo plazo de la otoscopia neumática. 15 
En otro estudio publicado en 2014 realizado en el Hospital Infantil de México, el objetivo 
fue describir los resultados de un curso de capacitación en otitis media a nivel nacional 
para médicos de primer contacto. Se incluyeron 1976 participantes: 844 pediatras, 780 
médicos generales y 352 médicos de otras especialidades. Se realizaron cuestionarios 
antes y después del curso teórico-práctico de 5 hrs de duración acerca de la 
sintomatología, exploración, tratamiento, audiometría y criterios para referencia al 
otorrinolaringólogo. Se encontró que los médicos que asistieron al Curso aumentaron sus 
conocimientos después de haberlo tomado (z=-5.513; p 0.001). En este estudio, debido a 
su diseño retrospectivo, no se graficaron puntajes del curso por edad, sexo y años de 
experiencia de cada uno de los médicos participantes. 20 
En el estudio anterior se señala que existe una gran deficiencia en la realización de 
cursos de educación continua o cursos taller en varios estados de la República Mexicana. 
Para poder llamar esta clase de programas, Programa Nacional, se debe invertir tiempo y 
recursos para invitar a los estados no comprometidos a participar y así mantener un buen 
nivel de atención por médicos de primer contacto en todo el país. Además, se indica la 
importancia de la capacitación para que los médicos continúen su práctica con 
información nueva, basadas en las guías de diagnóstico y tratamiento de la Otitis media 
aguda. Así se podrá evitar el sub y sobre diagnóstico y se podrá mejorar el tratamiento a 
fin de evitar complicaciones y resistencia antibiótica. 20 
 
 
 
 
 
 
 
 
20	
  
	
  
V. Planteamiento del problema. 
 
Aunque esta reportado en la literatura el beneficio a corto plazo de cursos- talleres de 
capacitación de Otitis media aguda para médicos pediatras, familiares y 
otorrinolaringólogos, se desconoce la permanencia del impacto a largo plazo. 
 
Se ha documentado que al concluir cursos presenciales teóricos prácticos se mejoran las 
habilidades en el diagnóstico y el apego a las Guías de Práctica Clínica. Sin embargo, no 
existen estudios que describan la adherencia a las guías a largo plazo, posterior a un 
curso (intervención) de 3 meses de duración. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21	
  
	
  
VI. Pregunta de investigación. 
 
¿Cuál es el apego a largo plazo en el diagnóstico y tratamiento de la otitis media aguda, 
con base en las Guías de Práctica Clínica, en un grupo de médicos pediatras que reciben 
un programa de capacitación teórico-práctico durante 3 meses? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22	
  
	
  
VII. Justificación. 
 
La Otitis media aguda es una de las enfermedades más frecuentes en la infancia, por lo 
que el médico pediatra y de primer contacto debe realizar un diagnóstico y tratamiento 
adecuado. Los niveles de capacitación en el diagnóstico y tratamiento no son los óptimos 
en este grupo de profesionales como se ha mostrado a través de la información derivada 
de cursos de corta duración. Por tal motivo, es necesario llevar a cabo diversas 
intervenciones dentro de las cuales están la implementación de cursos-talles de mayor 
tiempo de duración y con el desarrollo de una enseñanza tutelar al lado del paciente. 
El beneficio de estas intervenciones a través de GPC basadas en las mejores evidencias 
disponibles, incide directamente en el diagnóstico y tratamiento adecuado y oportuno, 
disminución de costos y de la mobimortalidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23	
  
	
  
VIII. Objetivos. 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
- Describir el impacto de un curso teórico práctico de Otitis media aguda de tres 
meses de duración, a través del apego a la Guía de Práctica Clínica de la Academia 
Americana de Pediatría de 2013. 
 
 
OBJETIVOS SECUNDARIOS 
 
- Comparar el apego a los criterios de diagnóstico, de acuerdo a las Guías de 
práctica clínica de la Academia Americana de Pediatría, antes y después del IV Curso de 
Otología. 
 
- Comparar el tratamiento llevado a cabo por los médicos pediatras, antes y 
después del IV Curso de Otología, especificando el antibiótico, dosis y duración del 
tratamiento. 
 
- Describir la asociación entre el apego a la Guías de Práctica Clínica de Otitis 
media aguda y la edad, años de experiencia y subespecialidad del médico pediatra. 
 
 
 
 
 
 
24	
  
	
  
IX. Metodología. 
 
LUGAR. 
Servicio de Otorrinolaringología Pediátrica del Hospital Infantil de México Federico Gómez 
que es una Institución de tercer nivel de atención que atiende a pacientes de toda la 
República Mexicana. 
 
TIPO DE ESTUDIO. 
Observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. 
 
POBLACIÓN. 
Un grupo de 25 médicos pediatras que realizaron el IV Curso Taller Avanzado de Otitis 
media para Pediatras en 2013. 
 
MUESTREO. 
La muestra se obtuvo mediante un muestreo no probabilístico de casos consecutivos. 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN. 
- Médicos pediatras que hayan participado en el IV Curso Taller Avanzado de Otitis 
media para Pediatras. 
 
- Calificación aprobatoria del curso. 
 
- Consentimiento verbal de los pediatras para la revisión de sus expedientes. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN. 
25	
  
	
  
- Pediatras que se encontraran realizando cualquier otro tipo de capacitación formal 
en el manejo de OMA. 
 
DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO. 
Se realizó un Curso de capacitación “IV Curso Taller avanzado de Otitis media para el 
Pediatra” impartido en el Hospital Infantil de México Federico Gómez de Octubre a 
Diciembre de 2013; el cual consistió en 24 horas de teoría y 48 horas de práctica clínica, 
donde se incluyó el entrenamiento en Otoscopia neumática, exploración con microscopio 
y Oto-endoscopia. Además de la presentación de casos clínicos y videos de otoscopia en 
una sesión de dos horas. Durante el curso, se evaluó a los médicos pediatras mediante 
asistencia, exámenes parciales y examen final teórico- práctico. 
 
Un año después de concluido el curso, se contactó a los médicos pediatras de forma 
telefónica o mediante correo electrónico. Se les invitó a participar en un protocolo de 
seguimiento del “IV Curso Taller avanzado de Otitis media”. Se acudió a cada consultorio 
para realizar una encuesta breve, y se solicitaron expedientes de pacientes con 
diagnóstico de Otitis media aguda. Se evaluaron de dos a cuatro expedientes con fecha 
anterior a Septiembre de 2013 y se revisaron de dos a cuatro expedientes con fecha 
posterior a Enero de 2014 por cada médico evaluado. 
 
Se compararon los resultados con la Guía de Práctica Clínica de diagnóstico y tratamiento 
de Otitis media aguda de la Academia Americana de Pediatría, para determinar si el 
pediatra se apegó o no al diagnóstico y tratamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
26	
  
	
  
X. Análisis estadístico 
 
El análisis de los datos se realizó con el paquete estadístico para las ciencias sociales 
(SPSS versión 20). Se obtuvo una estadística descriptiva de todas las variables de 
estudio y posteriormente, para determinar el apego a las guías de práctica clínica se 
utilizó la prueba de X2, considerándose que las diferencias eran estadísticamente 
significativas cuando p fue <.05. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27	
  
	
  
XI. Descripción de variables 
 
Variable Definición 
operacional 
Tipo de Variable Categoría 
Género Condición orgánica 
que diferencia a dos 
individuos por sus 
características 
reproductivas. 
Cualitativa nominal 
dicotómica. 
Masculino 
Femenino 
 
Edad Tiempo trascurrido 
entre el nacimiento 
y el momento del 
estudio. 
Cuantitativa 
discreta 
Años 
Calificación final 
del curso de 
Otología 
Promedio obtenido 
con la suma de 
asistencia, examen 
parcial, examen 
teóricoy examen 
práctico. 
Cuantitativa 
continua 
Calificación final 
Años de 
experiencia 
Número de años de 
consulta como 
pediatra en práctica 
pública o privada. 
Cuantitativa 
discreta 
Años 
Práctica Tipo de consulta 
que ejerce el 
médico. 
 
Cualitativa nominal Institucional 
Privada 
Subespecialidad Estudios cursados 
por el médico 
pediatra titulado, en 
un área específica 
de posgrado. 
 
Cualitativa nominal 
politómica. 
Alergia 
Reumatología 
Neonatología 
Ninguna 
Diagnóstico 
adecuado 
Documenta fiebre, 
otalgia, otorrea de 
inicio reciente 
+ membrana 
timpánica 
abombada. 
Cualitativa nominal 
dicotómica. 
SI 
NO 
28	
  
	
  
Antibiótico 
adecuado 
Uso de amoxicilina, 
amoxicilina + ácido 
clavulánico, cefdinir, 
cefuroxima, 
cefpodoxima o 
ceftriaxona. 
Cualitativa nominal 
dicotómica. 
SI 
NO 
Dosis correcta Uso de al menos 
70% de la dosis 
recomendada. 
Cualitativa nominal 
dicotómica. 
SI 
NO 
Duración 
adecuada 
Prescripción de 7 a 
10 días de 
antibiótico 
Cualitativa nominal 
dicotómica. 
SI 
NO 
Uso de analgésico Indicación de 
medicamento para 
controlar el dolor. 
Cualitativa nominal 
dicotómica. 
SI 
NO 
 
 
ASPECTOS ÉTICOS: 
Se considera una investigación sin riesgo, debido a que la investigación fue retrospectiva 
con la revisión de expedientes. 
Los médicos dieron su consentimiento para la participación en este estudio y 
proporcionaron los expedientes solicitados en su consultorio. 
No se exponen datos de pacientes, debido a que se evaluó el apego del médico a la Guía 
de Práctica Clínica. Además se mantuvo anónima la identidad de los médicos 
involucrados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29	
  
	
  
XII. Resultados. 
 
Veiniticinco médicos pediatras completaron y aprobaron el IV Curso Taller Avanzado de 
Otitis media. 
Se excluyeron cuatro médicos debido a: 
- 1 subespecialista en alergia e inmunología clínica pediatrica radicada en Hidalgo 
en la que no fué posible realizar la encuesta correspondiente. 
- 1 subespecialista en alergia e inmunología clínica pediatrica que no contaba con 
expedientes clínicos previos al curso. 
- Dos médicos a los que no fue posible localizar por número telefónico o correo 
electrónico. 
De los ventiun médicos pediatras incluidos en el estudio se describen las variables 
demográficas (Tabla 4). La edad se encontró en el rango de 30 a 65 años, mediana de 43 
años. 
Tabla 4. Frecuencia y proporción de género del grupo de estudio 
 
Género Frecuencia Proporción (%) 
Masculino 6 28.6 
Femenino 15 71.4 
Total 21 100.0 
 
 
Tabla 5. Frecuencia y proporción de subespecialidad del grupo de estudio 
 
Subespecialidad Frecuencia Proporción (%) 
No 15 71.4 
Si 6 28.6 
Total 21 100.0 
30	
  
	
  
Las subespecialidades de los médicos pediatras fueron Inmunología y Alergia (3), 
Reumatología (1), Neumología (1) y Foniatría (1). 
Los años de experiencia de los médicos se encontraron en el rango de 3 a 31 años, con 
una mediana de 13 años. 
 
Tabla 6. Frecuencia y proporción de práctica clínica del grupo de estudio 
Atención Frecuencia Proporción (%) 
Privada 13 61.9 
Institucional y privada 8 38.1 
Total 21 100.0 
 
 
Tabla 7. Frecuencia y proporción de apego al Diagnóstico y Tratamieto 
 Pre curso Post curso 
 Frecuencia Proporción (%) Frecuencia Proporción (%) 
Apego al diagnóstico 5 23.8 17 81.0 
Otoscopia neumática 0 0.0 6 28.6 
Apego a los 
antibióticos sugeridos 
por la GPC 
16 76.2 20 95.2 
Apego a la dosis 
sugerida 4 19.0 14 66.7 
Apego a los días de 
tratamiento 9 42.9 20 95.2 
 
Se encontró apego a los antibióticos sugeridos por la Guía de la Academia Americana de 
Pediatría del 76.2 % y 95.2 % antes y después del curso respectivamente. Los antibióticos 
utilizados por los clínicos antes de iniciar el curso fueron Amoxicilina (10), Amoxicilina/ 
Ácido Clavulánico (6); Cefixima (3) y Trimeproprim con Sulfametozaxol (2). 
Posterior al curso, los antimicrobianos más frecuentemente utilizados fueron Amoxicilina/ 
ácido clavúlanico (13), Amoxicilina (3), Ceftriaxona (2), Cefuroxima (2) y Cefixima (1). 
31	
  
	
  
 
En la evaluación pre curso sólo cuatro médicos se apegaron a las dosis de 80 a 90 
mg/kg/día en dos dosis de Amoxicilina. Después del curso catorce se apegaron a las 
dosis de Amoxicilina 80-90 mg/kg/día, Cefuroxima 30 mg/kg/día y Ceftriaxona 50 
mg/kg/día. 
Antes del curso nueve médicos indicaron 7-10 días de tratamiento; diez utilizaron cinco 
días y dos por 7 días (en niños menores de dos años). Después del curso se incrementó 
el apego a los días de tratamiento, 20 médicos indicaron tratamientos por siete a diez 
días. Sólo un médico indicó 15 días de manejo antibiótico. 
Antes del curso ningún médico se apegó a las tres características de la posología 
(antibiótico correcto, dosis correcta y días de tratamiento correctos). Después del curso 
trece médicos realizaron prescripciones correctas con base en estos parámetros (61%). 
Promedio del curso. Rango: 6.0 a 8.9. Mediana: 7.5 
Durante el Análisis, para determinar el apego a las guías de práctica clínica se utilizó la 
prueba de X2, encontrándose diferencias estadísticamente significativas en el antes y 
después del curso sólo en el apego a las dosis (X2 3.699, p.05). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32	
  
	
  
XIII. Discusión. 
 
En este estudio se analiza el impacto en el diagnóstico y prescripción en Otitis media 
aguda en un grupo de médicos pediatras que realizaron un Curso teórico práctico de tres 
meses de duración, En la literatura solo se han descrito cursos de capacitación de corta 
duración, con evaluación del impacto a corto plazo (al finalizar el curso). 
Es necesario realizar estudios con programas de capacitación de diferente duración y 
evaluar su impacto a largo plazo que permitan determinar la duración del beneficio y que 
además fomenten el desarrollo de estrategias prácticas, sencillas y útiles. 
La exploración otológica es esencial para el diagnóstico. Cuando el diagnóstico es incierto 
debido a falta de pericia se eleva la frecuencia de prescripción de antibióticos.21 De 
acuerdo a nuestros resultados se incrementó el apego a los criterios de diagnóstico 
establecidos por las guías de práctica clínica de 23.8% antes del curso, al 81% después 
de la capacitación. Sin embargo sólo se evaluó la documentación de síntomas y signos en 
el expediente clínico, no se valoró la destreza en la exploración física del médico pediatra, 
ni fue posible corroborar la concordancia de los hallazgos registrados con los hallazgos 
del paciente. 
Posterior a la capacitación 28.6% (6/21) de los clínicos utilizó rutinariamente la otoscopia 
neumática, contrario a lo descrito en la literatura, donde se ha encontrado que incluso 
posterior a las capacitaciones, los medicos de primer contacto, no utilizan este tipo de 
herramientas clínicas. 16 La importancia del uso de esta herramienta es su elevada 
sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de la OMA y OMD , siendo incluso 
superior a la impedanciometría en pacientes pediatricos. Aunque existió mayor frecuencia 
en el uso del otoscopio neumático, la cifra reportada fue baja, lo que permite cuestionar 
las estrategias actualmente disponibles que buscan fomentar su uso. 
 Una de las recomendaciones dentro del manejo de la OMA sugeridas por de la Guía de 
la AAP es la opción de observación y revaloración en las primeras 72 horas, en pacientes 
mayores de dos años de edad sin sintomas severos. En este grupo de estudio,ningún 
médico pediatra documentó esta opción antes o después del curso; todos los 
encuestados indicaron antibiótico. La falta de apego a esta recomendación se ha 
documentado en otros países como Estados Unidos, y se debe a la preocupación por el 
riesgo de complicaciones y presión de parte de los padres. Sin embargo en un estudio 
33	
  
	
  
multicéntrico en doce países, se encontró buena aceptaciónpor los padres de la opción 
de observación, enfocándose el tratamiento al manejo del dolor sin antibióticos. 22 
La mayor precupación de los padres es la incapacidad para dormir y la irritabilidad que 
acompaña a la enfermedad sobre todo severa, por lo que el manejo del dolor forma parte 
fundamental del tratamiento.22. Nuestros resultados mostraron el uso de analgésicos en 
todos los pacientes antes y después del curso. Esta es una fuerte recomendación 
señalada por la mayoría de las GPC. 
Se ha documentado el apego deficiente a la posología en OMA. En un estudio realizado 
por Chu y Wang (Taiwán 2011), se investigó el apego a las GPC en un grupo de 
otorrinolaringólogos. Se evaluaron 207 expedientes de niños con OMA; en menos del 
85% de los casos se documentó la dosis ponderal correcta y sólo el 50.7% indicó los días 
de prescripción de acuerdo a la Guía. Se encontró apego adecuado para los tres ítems: 
antibiótico, dosis y duración de tratamiento, en sólo el 8.2% de los expedientes. Se pudo 
constatar que los médicos con más de 20 años de experiencia o con mayor número de 
consultas por año (más de 100 pacientes con OMA/ año), se apegan 6.49 veces menos a 
las GPC. 1 
En nuestro estudio se mostró mejoría en el apego a las GPC de la posología (antibiótico, 
dosis y duración) del 0% antes de curso, hasta 61% después de 1 año de haber 
concluido la capacitación. Antes del curso, el principal problema para la falta de apego 
fue la dosis y el número de toma del medicamento al día. Por lo tanto, el mayor impacto 
despúes del curso fue en el apego a las dosis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34	
  
	
  
XIV. Conclusión 
 
En este grupo piloto se encontró mayor apego al diagnóstico y tratamiento para OMA 
después de un curso de formal de capacitación con duración de tres meses. El mayor 
impacto encontrado fue en el apego a las dosis de tratamiento (X2 3.699, p.05). Antes del 
curso, el principal problema detectado entre los médicos asistentes fué el empleo de dosis 
sub-terapéuticas. 
Hasta donde los autores tenemos conocimiento este el primer estudio donde se evalua a 
largo plazo el impacto de un curso de capacitación de OMA. 
No obstante, es necesario realizar estudios prospectivos con programas de diferente 
duración en otro grupo de profesionales de primer contacto como médicos generales, 
familiares y estudiantes de medicina. El no haber encontrado diferencias estadísticamente 
significativas en la mayoría de los parámetros analizados puede obedecer al tamaño de la 
muestra ya que si existió diferencia numérica antes y después del curso. 
A pesar de reportarse incremento en la práctica de la otoscopía neumática ( 
procedimiento mínimo para el diagnóstico ) en 28 %, aun es insuficiente de acuerdo a los 
estándares internacionales lo que permite cuestionar la duración de la capacitación como 
una de las estrategias para fomentar su uso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35	
  
	
  
XV. Limitaciones del estudio 
 
Debido a que se evaluó el apego de la GPC de OMA a través de la recolección de datos 
de expedientes de los médicos participantes, no es posible determinar cuál fue el impacto 
sobre las habilidades en la otoscopía u Otoscopía neumática en este grupo piloto. 
Por lo anterior, el apego al diagnóstico se registró como adecuado cuando el médico 
pediatra documentaba síntomas (fiebre, otalgia, irritabilidad) y signos durante la 
exploración otológica (abombamiento de membrana timpánica, hiperemia, hipomovilidad). 
Sin embargo a través de la evaluación de expedientes no es posible corroborar la 
precisión de los hallazgos en la otoscopía. 
Además, se trata de un estudio piloto donde el número de participantes fue pequeño 
(n=21) por lo que estadísticamente sólo se encontró impacto en las dosis de tratamiento. 
Los resultados de nuestro estudio no necesariamente pueden ser aplicables a otras 
poblaciones al tratarse de un grupo seleccionado de especialistas de la region del Valle 
de México, en donde cerca de la tercera parte son subespecialistas que laboraban en 
diferentes instituciones o práctica privada con distinta carga de atención pediátrica. 
Tampoco podemos extrapolar estos resultados a la población de médicos generales o 
médicos de otras especialidades. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36	
  
	
  
XVI. Cronograma de actividades 
 
 
Octubre a Diciembre 2013: Cuarto Curso Taller de Otitis media para el medico pediatra. 
 
CRONOGRAMA 2014 2015 
Actividades Ju
n 
Ju
l 
Ag
o 
Se
p 
Oc
t 
No
v 
Di
c 
En
e 
Fe
b 
Mar Abr Ma
y 
J
u
n 
Elección tema X 
Recolección 
Bibliográfica 
X X X X X X X X X X X X 
Elaboración 
Portafolio 
 X X 
Entrega 
Portafolio 
 X 
Elaboración y 
presentación 
Protocolo 
 X X 
Aprobación 
Protocolo 
 X X 
Recolección 
datos 
 X X X X 
Análisis datos X X 
Redacción de 
Tesis 
 X X 
Presentación 
Resultados 
 X 
 
 
 
 
 
37	
  
	
  
 
XVII. Referencias Bibliográficas 
 
1. Chu CH, Wang MC, Lin LY, Shiao AS. Physicians are not adherent to clinical 
practice guidelines for acute otitis media. International Journal of Pediatric 
Otorhinolaryngology. 2011; 75: 955-959. 
2. Haggard M. Poor adherence to antibiotic prescribing guidelines in acute otitis 
media- obstacles, implications, and posible solutions. Eur J Pediatr 2011; 170: 323- 332. 
3. Bardach A, Ciapponi A, Garcia-Marti S, Glujovsky. Epidemiology of acute otitis 
media in children of Latin America and the Caribbean: A systematic review and meta- 
analysis. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology. 2011; 75: 1062-1070. 
4. Eavey R, Santos JI, Arriaga MA, Gliklich R, Odio C. An educational model for otitis 
media care field tested in Latin America. Otolaryngol Head Neck Surg. 1993; 109: 895-
898. 
5. Shviro-Roseman N, Reuveni H, Gazala E, Leibovitz E. Adherence to acute otitis 
media treatment guidelines among primary health care providers in Israel. The Brazilian 
Journal of Infectious Diseases. 2014, 18 (4): 355-359. 
6. Macías M, Martinez G, Echaniz G, Galo R. Bacterial etiology and serotypes of 
acute otitis media in Mexican children. Vaccine. 2001; 29: 5544-5549. 
7. Nikolopoulos TP. To give or not to give antibiotics in nonsevere acute otitis media? 
The American Academy of Pediatrics guidelines that do not guide. International Journal of 
Pediatric Otorhinolaryngology. 2014; 78: 983-984. 
8. Peleg M, Samson WT. Design patterns for clinical guidelines. Artificial Intelligence in 
Medicine. 2009; 47: 1-24. 
9. Simon AK, Rao A, Rajesh G, Shenoy R. Reporting guidelines in health research. A 
review. Indian J Public Heathl. 2010; 59(2): 122-128. 
10. Lieberthal AS, Carroll AE, Ahonmaitree T, Ganiats TG, Hoberman A. Clinical Practice 
Guideline. The diagnosis and management of acute otitis media. Pediatrics 2013; 131: 
e964- e999. 
38	
  
	
  
11. Siegel RM. Acute Otitis Media Guidelines, antibiotic use, and share Medical Decision-
Making. Pediatrics 2010; 125: 384-386. 
13. Coco A, Vernacchio L, Horst M, Anderson A. Management of Acute Otitis Media after 
publication of de 2004 AAP and AAFP Clinical Practice Guideline. Pediatrics. 2010; 125: . 
214-220. 
14. Kitamura K. Lino Y. Kudo F. Nakayama T. Clinical practice guideline for the diagnosis 
and management of acute otitis media (AOM) in children in Japan. Auris Nasus Larynx. 
2015; 42 (2): 99-106. 
15. Villaseñor A, Arriaga M, Eavey R, Santos JI. Educational outcomes of an otitis media 
workshop for primary care providers in Latin America. Otolaryngol Head Neck Surg. 1998; 
118 (3): 394-396. 
16. Rosenkranz S, Abbott P, Reath J, Gunasekera H. Promoting diagnostic accuracy in 
general practitioner management of otitis media in children: findings from a multimodal, 
interactive workshop on tympanometry and pneumatic otoscopy. Qual Prim Care. 2012; 20 
(4): 275-285. 
17. Al-KhatibT, Fanous A, Al- Saab. Pneumatic video-otoscopy teaching improves the 
diagnostic accuracy of otitis media with efussion: results of a randomized controlled trial. J 
Otolaryngol Head Neck Surg Dec 2010; 39(6): 631-4. 
18. Forrest CB, Fiks AG, Bailey C, Localio R. Improving Adherence to Otitis Media 
Guidelines With Clinical Decision Support and Physician Feedback. Pediatrics. 2013; 131: 
e1071- e1081. 
19. Célind J, Sodernark L, Hjalmarson O. Adherence to treatment guidelines for acute 
otitis media in children. The necessity of an effective strategy of guideline implementation. 
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology. 2014; 78: 1128-1132. 
20. Anaya BLM. Resultados de un programa nacional de capacitación en otitis media para 
médicos de primer contacto en México. Tesis de especialidad. México DF: Hospital Infantil 
de México Federico Gómez, Otorrinolaringología Pediátrica; 2014. 
21.Palma S. Cristiano R. Del Giovane. The impact of tje Italian guidelines on antibiotic 
prescription practices for acute otitis media in a paediatric emergency setting. International 
Journal of Pediatric Otorhinolaryngology. 2015; 41: 37 
39	
  
	
  
22. Barber C. Ille S. Vergison A. Coatres H. Acute otitis media in Young children- What do 
parents say?. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology. 2014; 78: 300-306. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40	
  
	
  
XVIII. Anexos 
Anexo 1. Tabla de Recolección de datos demográficos 
 
Género Femenino / 
Masculino 
Edad años 
Años de 
experiencia 
años 
Subespecialidad Si/ No (Cuál) 
 
 
Anexo 2. Tabla de Recolección de datos de expedientes 
 
Fecha expediente 
Edad del paciente 
Género 
Peso 
Diagnóstico 
Documenta al menos 1: 
-­‐ Abombamiento o 
eritema de 
Membrana 
timpánica 
-­‐ Otorrea de inicio 
reciente 
-­‐ Otalgia 
 
 
Tratamiento 
 
Antibiótico 
Dosis 
Días de prescripción 
Analgésico 
	
  
	Portada
	Índice
	I. Resumen
	II. Introducción
	III. Marco Teórico
	IV. Antecedentes
	V. Planteamiento del Problema
	VI. Pregunta de Investigación
	VII. Justificación
	VIII. Objetivos
	IX. Metodología
	X. Análisis Estadístico
	XI. Descripción de Variables
	XII. Resultados
	XIII. Discusión
	XIV. Conclusión
	XV. Limitaciones del Estudio
	XVI. Cronograma de Actividades
	XVII. Referencias Bibliográficas
	XVIII. Anexos

Otros materiales