Logo Studenta

Aplicacion-de-guas-terapeuticas-y-sobrevida-en-pacientes-con-sndrome-coronario-agudo-con-elevacion-de-ST-en-el-Hospital-General-de-Zona-no -14

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 FACULTAD DE MEDICINA 
DELEGACIÓN SONORA 
 
 
 
JEFATURA DE PRESTACIONES MÉDICAS 
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL 
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA DE URGENCIAS 
 
TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADEMICO DE: 
ESPECIALISTA EN MEDICINA DE URGENCIAS 
 
PRESENTA: 
 
INVESTIGADOR RESPONSABLE: 
DR. JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ MIRANDA 
 
TUTOR: 
DR. SILVANO VILLANUEVA CHÁVEZ 
 
COOLABORADORES: 
DR. HÉCTOR ROGELIO LÓPEZ RIVERA 
 
 
 
 
 
 
NOGALES, SONORA A FEBRERO DEL 2016 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN SONORA 
 
 
 
JEFATURA DE PRESTACIONES MÉDICAS 
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL 
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA DE URGENCIAS 
 
TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADEMICO DE: 
ESPECIALISTA EN MEDICINA DE URGENCIAS 
 
 
 
 
 
“APLICACIÓN DE GUIAS TERAPÉUTICAS Y SOBREVIDA EN PACIENTES 
CON SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE ST EN EL 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA No. 14” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I 
IDENTIFICACIÓN DE AUTORES: 
 
 
ASESOR: 
DR. SILVANO VILLANUEVA CHÁVEZ 
Medico No Familiar, Especialista en Urgencias Médico-Quirúrgicas 
Matricula: 99274100 
Urgencias, Hospital General de Zona no. 14 IMSS 
Domicilio: Republica de cuba No. 93 esq. Con av. Tecnológico, Hermosillo 
Sonora. 
Teléfono móvil: (662)141 06 48 
Fax: (662) 23 65 930 
Correo electrónico: dr_villanueva78@hotmail.com 
 
COLABORADOR: 
DR. HÉCTOR ROGELIO LÓPEZ RIVERA 
Medico No Familiar, Especialista en Urología, Master en Educación, especialidad 
formación docente e investigación. 
Matricula: 8568774 
Hospital General de Zona no. 5 IMSS 
Domicilio: Maclovio Herrera No. 5, col. Bolívar, Nogales Sonora. 
Teléfono: (631) 31 37 670 
Fax: 
Correo electrónico: hrlr@prodigy.net.mx 
 
TESISTA: 
DR. JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ MIRANDA 
Médico General 
Matricula 99275441 
Atención medica continua UMF 55 IMSS. 
Domicilio: Campo Frio, sin número, Cananea, Sonora. 
Teléfono: (633) 10-105-17 
Fax: (631)22223 
Correo electrónico: elcampollito@hotmail.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 II 
mailto:elcampollito@hotmail.com
 
CARTA DICTAMEN 
 
 
 
 
 III 
MEXICO 
[ID 
IMSS 
_ ... -.. _ ..... 
""""'..- ...... _, _ .. "'-'-~ ....... """ 
" "'..al ........ ,"" ... -" ~o,..,,.,.. 
ffOiA >o,OO,"" 
"APUCACIÓr< DI " .. ,o.s ....... ollfTI(A$ • soeR'V'OJo OH PAO''''U 001'1 SlNDROHl 
OORDNAlUO AGUI>O CON EUVAOON DI 5T [ .. OL H05PJT .... ".N ...... 01 ZO ..... No. "-
0'-'" """_. ~ .. o<~ , ...... eom .. L<>r'" .. ,_._ , ~t"" '" 1 ....... _ 00 .. 
.... " . .. _ """ loo ~,,~"'" do..,. """91'_' <lo'" , ........ , ev.,,'" «>, ~ , __ 0160"" , "'" __ .. t,"" , do 'n .... '""""", ,." .. _ « __ •• 
A .. ~ O • I ¡ A D O ,,"," _ .. _ '" _"""",,", 
.. 
I~ , ' "'" .n '0_",,0<100 • • S .... No. 2609 
IMSS 
 
IV 
'''''''"'' 
nmer...,"'" 
SlRELCtS 
In5tituto Mexicano del Seguro Sod.,1 
Coordinación de Investigadón en salud 
Informe de seguimiento tea-.ico p&1'1I protoc:otos 
Periodo que abaraa el informe tlKnico: 
.... -
Esbdo Ktwol del protocoto de ¡nvesti~ón en ret.c:ión con el c:ronognma que Al propIaO: 
n tiempo ermirado'" rtntAdo ~.-
ustiflcación: 
ttem.tlv.. de .alud6n: 
Fue de deA1TOI1o del protocok) de investigación: 
Esta,.rizadón de RecoIecdón de cbtos ... nálisls de resuttado& Redacción del escrito Trabajo public;uAo m4rtodos o Instrumentos (n_Jo de campo) final 
.,¡ 
Nombre del alumno, l1tuIo de Tesis y Fecha de graduadón del alumno e institución qua avaló el CU"IO (en caso de apilar) 
N~'" Título de tesi, 
,-. ... 
Institución 
graduación 
Jose de lesus Gutierrez Miranda S~~~~~~NO~A~~~;i~~~~~~~E 01/03/2016 Universidad NaciOnal 
CORONARIO AGUDO CON ElEVAOÓN DE sr EN Aut(rloma de México 
El HOSPITAL GE NERAL DE ZONA No. 14 
2016-06-10 
Fecha del Infonne 
hUpjlsirelcis.imss.gob.mxlquefyimprimlrjm?ldlrlorme"'R-201 ..... 2609-35-67594 
 “APLICACIÓN DE GUIAS TERAPÉUTICAS Y SOBREVIDA EN PACIENTES 
CON SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE ST EN EL 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA No. 14” 
 
TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADEMICO DE: 
 
ESPECIALISTA EN MEDICINA DE URGENCIAS 
 
PRESENTA: 
 
INVESTIGADOR RESPONSABLE: 
DR. JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ MIRANDA 
Alumno de Tercer año del Curso de Especialización Medicina de Urgencias para 
médicos de base del Instituto Mexicano del Seguro Social. 
Adscrito al Hospital General de Zona No. 5 
 
ASESOR: 
DR. SILVANO VILLANUEVA CHÁVEZ 
Médico especialista en urgencias medico quirúrgicas. 
Adscrito al Hospital General de Zona No. 14, Hermosillo, Sonora. 
 
COOLABORADORES: 
DR. HÉCTOR ROGELIO LÓPEZ RIVERA 
Médico Especialista en Urología, Master en Educación, especialidad formación 
docente e investigación. 
Adscrito al Hospital General de Zona No. 5 
 
 
 
 
 
V 
ATORIZACIONES 
 
 
 
 
_____________________________________ 
DR. CARLOS MIGUEL SODI DUARTE 
 Profesor titular del Curso de Especialización en Medicina de Urgencias para 
Médicos de Base del Instituto Mexicano del Seguro Social 
Hospital General de Zona No. 5, Nogales, Sonora. 
 
 
 
 
 
_____________________________________ 
DR. LEOPOLDO HERNÁNDEZ CHÁVEZ 
 
Coordinador clínico de Educación e Investigación en Salud 
Hospital General de Zona No. 5, Nogales, Sonora. 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
_____________________________________ 
DR. EUSEBIO ROSALES PARTIDA 
 
Coordinador de Planeación y Enlace Institucional 
Delegación Sonora 
 
 
 
_____________________________________ 
DRA. BENITA ROSARIO URBAN REYES 
 
Coordinadora Auxiliar Médica de Educción en Salud 
Delegación Sonora 
 
 
 
_____________________________________ 
DRA. CRUZ MONICA LOPEZ MORALES 
 
Coordinadora Auxiliar Médica de Investigación en Salud 
Delegación Sonora 
 
 
 
VII 
AUTORIZACIONES 
 
 
_____________________________________ 
DR. TITO FABRIZIO LÓPEZ BAZAN 
 
Jefe del departamento de Urgencias Médicas 
División de Estudios de Posgrado 
Facultad de Medicina 
Universidad Nacional Autónoma de México 
 
 
 
 
_____________________________________ 
DR. LEONARDO DANIEL JIMÉNEZ MUÑIZ 
 
Coordinador de Investigación del Departamento de Medicina de Urgencias 
División de Estudios de Posgrado 
Facultad de Medicina 
Universidad Nacional Autónoma de México 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIII 
- 2 - 
 
INDICE 
RESUMEN ..................................................................................................................................... - 3 - 
I.- INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... - 4 - 
II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... - 13 - 
III.-JUSTIFICACION.- ............................................................................................................ - 15 - 
IV.- Objetivo General: ........................................................................................................ - 16 - 
Objetivo Específico:............................................................................................................- 16 - 
V.- Hipótesis: ....................................................................................................................... - 17 - 
Hipótesis Alterna. - ............................................................................................................. - 17 - 
VI.- MATERIAL Y MÉTODOS .................................................................................................. - 18 - 
Universo De La Población En Estudio. - ......................................................................... - 22 - 
Muestra. - ............................................................................................................................. - 22 - 
CRITERIOS DE SELECCIÓN. ............................................................................................. - 23 - 
 Criterios de inclusión .................................................................................................. - 23 - 
 Criterios de exclusión ................................................................................................. - 23 - 
 Criterios de eliminación ............................................................................................. - 23 - 
TAMAÑO DE LA MUESTRA: ............................................................................................... - 24 - 
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO: .......................................................................... - 25 - 
Aspectos Éticos: ..................................................................................................................... - 26 - 
Recursos Humanos, Financieros Y Materiales:................................................................. - 26 - 
Cuadro de desglose financiero:............................................................................................ - 28 - 
VII.- RESULTADOS ................................................................................................................... - 29 - 
VIII.-DISCUSIÓN: .............................................................................................................. - 37 - 
IX.-CONCLUSIÓN. .................................................................................................................... - 37 - 
X.-REFERENCIA BIBLIOGRAFICA ........................................................................................ - 39 - 
TABLAS: ....................................................................................................................................41 
XI.-ANEXOS: .................................................................................. ..............................................47 
SOLICITUD DE PERMISO: .................................................................................................. - 47 - 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO: ............................................................... - 48 - 
CEDULA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: ....................................................................... - 49 - 
FORMATO DE ENCUSTA: ................................................................................................... - 50 - 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: .................................................................................. - 51 - 
 
 
- 3 - 
 
RESUMEN 
 
Título: APLICACIÓN DE GUIAS TERAPÉUTICAS Y SOBREVIDA EN 
PACIENTES CON SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE ST 
EN EL HOSPITAL GENERAL DE ZONA No. 14 
Autores: Villanueva-Chávez S, López-Rivera HR, Gutiérrez-Miranda JDJ. 
Introducción: El síndrome coronario agudo representa el 50% de fallecimientos 
en USA, en México cada 10 minutos muere un mexicano por enfermedad 
isquémica del corazón; El Registro Mexicano de Síndromes Coronarios ha 
evidenciado que, a pesar del conocimiento de guías de prácticas terapéuticas los 
médicos deciden utilizar tratamientos en base a experiencias personales. 
Objetivo: Evaluar el uso de las Guías de Práctica Clínica y de la Sociedad 
Europea de Cardiología, en pacientes con síndrome coronario agudo con 
elevación del segmento ST, en el área de urgencias del Hospital General de Zona 
No. 14 y verificar la sobrevida de los pacientes a los 6 meses posteriores. 
Material y métodos: Estudio Mixto, observacional descriptivo, transversal 
analítico, en el que se registraron durante los meses de Marzo a Julio del año 
2015, a pacientes del área de urgencias, anotando comorbilidad, diagnóstico y 
tratamiento para fines comparativos con las guías Europeas y de Práctica Clínica y 
verificar la sobrevida a los 6 meses. 
Resultados: Del total de casos, solo el 36% fue manejado con apego a guías 
terapéuticas, y un 64% fue manejado sin apego. No se observó relación directa 
con la sobrevida de los sujetos en estudio. 
Conclusión: En el Hospital General de Zona No. 14, Hermosillo Sonora, los 
pacientes con Síndrome Coronario Agudo con elevación del segmento ST, son 
tratados sin apego a las Guías Clínicas 
Factibilidad y aspectos éticos: Se solicitó consentimiento para observación y se 
realiza ajustándose a los recursos del Instituto. 
Palabras clave: síndromes coronarios, guías, tratamiento, sobrevida. 
- 4 - 
 
I.- INTRODUCCIÓN 
 
 En Estados Unidos hay más de 8 millones de visitas al servicio de urgencias por 
dolor torácico o síntomas relacionados a isquemia miocárdica al año. (1) 
Convirtiendo al dolor torácico, en una de las consultas más frecuentes en los 
Servicios de Urgencias. Su etiología es muy variada, así como su pronóstico y 
gravedad. El dolor torácico es patognomónico de patologías que representan 
emergencias reales que ponen en peligro la vida, siendo las más representativas: 
(1) (tabla 1) 
 Síndrome coronario agudo 
 Disección aortica 
 Tromboembolia pulmonar 
 Neumotórax a tensión 
 Tamponade Pericárdico 
 Ruptura esofágica. 
Debido a la incidencia y mortalidad que representa, el síndrome coronario agudo 
es el diagnóstico más importante en urgencias; La estadística indica que cada 44 
segundos un americano adulto mayor de 20 años sufre un infarto al miocardio, 
representando 1 de cada 6 muertes en Estados Unidos, por lo que la primera 
causa de todos los fallecimientos en Estados Unidos se atribuyen a enfermedades 
coronarias (2), mientras que en México el síndrome isquémico coronario agudo 
representa una importante causa de mortalidad, cada 10 minutos muere un 
mexicano por enfermedad isquémica del corazón, además el Síndrome Coronario 
Agudo con elevación de ST es el más frecuente de los síndromes coronarios 
atendidos en hospitales de tercer nivel del IMSS, de los cuales menos del 50% 
reciben terapia de reperfusión, datos arrojados en el primer RENASCA-IMSS (3) 
 Específicamente en Sonora la hipertensión, la angina inestable, el síndrome 
coronario y la diabetes mellitus representan una de las primeras 25 causas de 
consulta en el servicio de urgencias; En el año 2012 en el Hospital General de 
Zona No. 2 de Hermosillos Sonora, la hipertensión arterial fue la primera causa de 
- 5 - 
 
consulta, mientras que la angina inestable fue la sexta, el infarto agudo al 
miocardio la décimo tercera, y el diabetes mellitus la vigésima tercera; El año 2013 
durante el primer semestre la tendencia continua y en el mismo orden de 
presentación. (4) 
 
Por otra parte, en México la diabetes, obesidad y las enfermedades 
cardiovasculares representan el 11.5% de las consultas, según la Encuesta 
Nacional de Salud (2012), concentradas en los grupos de edad mayores de 20 
años (tabla 2), siendo también el principal motivo de hospitalización a nivel nacional 
ya que representa el 31.5% de los internamientos. Así mismo la proyección 
histórica a mostrado como tanto el diagnostico de diabetes e hipercolesterolemia 
han ido aumentando cada año y aun continua la misma tendencia. (5) 
 
En nuestro país, la prevalencia de Diabetes Mellitus alcanza cifras del 7.5% en la 
población general. Sin embargo, se ha reportado hasta el 17%, específicamente 
en los estadosdel noreste. Se ha demostrado que la prevalencia es más alta 
conforme avanza la edad; así, en los mayores de 60 años se sitúa entre el 20 y el 
22.4% con una elevación importante entre los 64 y los 75 años. La relevancia en 
relación con la Diabetes Mellitus es que esta se notifica como la primera causa de 
muerte (directa o indirecta) en nuestro país, principalmente debido a 
complicaciones cardiovasculares; el 80% de las muertes de origen cardiovascular 
ocurren en la población geriátrica; además, el 66-75% de la población geriátrica 
presenta aterosclerosis generalizada subclínica y dislipidemias. (6) 
 
Se reveló que las enfermedades crónicas causaron 75 % del total de las muertes y 
68 % de los años de vida potencialmente perdidos en este país. Mientras que, en 
América Latina, la prevalencia general de síndrome metabólico es de 24.9 %, la 
cual es ligeramente más frecuente en mujeres (25.3 %) que en hombres (23.2 %) 
y el grupo de edad con mayor prevalencia son los mayores de 50 años de edad. (7) 
Existen en la actualidad estudios que demuestran la relación directa que hay entre 
la ingesta de grasas y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (TABLA 3), así 
- 6 - 
 
como la relación que hay en la mortalidad por enfermedades cardiovascular, entre 
las zonas geográficas según la ingesta de ácidos grasos saturados y ácidos 
grasos monoinsaturados. Por lo que se ha establecido que altas ingestas de 
ácidos grasos saturados y colesterol y bajas ingestas de ácidos grasos 
poliinsaturados aumentan el nivel de colesterol total y con el tiempo dan lugar al 
desarrollo de la enfermedad cardiovascular. (8) 
 
La OMS, en el Plan de acción 2008-2013 de su Estrategia Mundial para la 
prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, establece como uno 
de sus objetivos es fomentar intervenciones para reducir los principales factores 
de riesgo modificables de enfermedades no transmisibles, entre ellos el consumo 
de tabaco, las dietas no saludables, la inactividad física y el uso nocivo del alcohol. 
En nuestro país, la estrategia contra el sobrepeso y la obesidad, descrita en el 
Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, establece 10 objetivos prioritarios de 
entre los cuales se encuentra el disminuir el consumo diario de grasas saturadas 
en la dieta y reducir al mínimo las grasas trans de origen industrial. (9) 
 
En la región norte de este país, debido a sus hábitos alimenticios el índice de 
obesidad y dislipidemias es mayor al del resto del país, por lo que se manifiesta un 
mayor índice de enfermedades asociadas. (6) Además de presentar aumento de 
estos índices en los últimos años, donde se observa que más del 50% de la 
población del estado de Sonora cursa algún problema de sobrepeso u obesidad, 
tanto en sexo masculino como femenino. (tabla 8) 
 
El síndrome metabólico, según el criterio del National Cholesterol Education 
Program es un padecimiento frecuente en México, constituido por los siguientes 
elementos: obesidad abdominal, alteraciones en el metabolismo de la glucosa y 
los lípidos, y tensión arterial elevada; El diagnóstico se establece por la existencia 
de tres o más de los siguientes elementos: glucemia en ayuno igual o mayor de 
100 mg/dl, diabetes o recibir tratamiento con antidiabéticos, triglicéridos iguales o 
mayores a 150 mg/dl o recibir tratamiento hipolipemiante, colesterol HDL igual o 
- 7 - 
 
menor a 40 mg/dl o recibir medicamentos para elevarlo, cintura igual o mayor a 90 
cm en hombres y 80 cm en mujeres, y tensión arterial igual o mayor a 130/85 
mmHg o ambos, o estar recibiendo tratamiento antihipertensivo.(10). aunque 
existen otros parámetros diagnósticos para este síndrome, establecidos por 
diferentes asociaciones internacionales. (tabla 7) 
Actualmente el Registro Mexicano de Síndromes Coronarios Agudos, se puede 
observar las tendencias que las patologías coronarias han mostrado en nuestro 
país en el que se ha concluido la importancia de un tratamiento oportuno, ya que 
se ha visto como aquellos pacientes en los que se han aplicado los tratamientos 
adecuados de manera oportuna (24 horas) y en apego a la Guías Internacionales, 
tienen un mejor pronóstico (11), por lo que es de prioritaria importancia el apego de 
los tratamientos a las mismas, así como la formación de criterios unificados para el 
sector médico operativo. 
 Tanto la Sociedad Europea de Cardiología como otras sociedades y 
organizaciones han elaborado un gran número de guías de práctica clínica debido 
al impacto que tienen en el ejercicio profesional por lo que se han establecido 
criterios de calidad para el manejo de las patologías y las emergencias que 
permitan tomar las decisiones terapéuticas adecuadas convirtiéndolas en un 
instrumento educativo en base a los mejores resultados terapéuticos que se han 
estudiado. Este estudio pretende observar el uso de dos guías, las de la sociedad 
europea 2013 para manejo de síndrome coronario agudo con elevación del 
segmento ST, y las guías de práctica clínica que establece el IMSS por lo que se 
señalaran a continuación los tópicos selectos que incumben a este estudio: 
“Guía De Práctica Clínica IMSS” 
Existen varias guías que norman el manejo de los pacientes con síndrome 
coronario, la guía IMSS-191-10, IMSS-357-13 y por ultimo las guías que 
determinan las recomendaciones en caso de paro cardiaco IMSS-633-13. 
En estas se clasifica el síndrome coronario agudo en: infarto agudo de miocardio 
con elevación del segmento ST, y síndrome coronario agudo sin elevación del 
segmento ST, que a su vez incluye angina inestable e infarto agudo de miocardio 
sin elevación del ST. (12) 
- 8 - 
 
En base a estas guías el diagnóstico de síndrome coronario agudo con elevación 
del segmento ST, se otorga a paciente con dolor torácico típico o atípico de más 
de 20 minutos, recomendando hacer siempre que se pueda un electrocardiograma 
de 12 derivaciones y evaluarse en menos de 10 minutos, repetir cada 6 a 8horas 
y uno antes del egreso, se recomienda también medir biomarcadores disponibles 
y obtener resultados con un máximo de 60 minutos, repitiendo cada 6 y 8 horas 
por lo menos 2 o 3 veces, hasta alcanzar su pico máximo; medir oximetría en 
pacientes con saturación de oxigeno menor al 90% y brindar oxigeno 
suplementario. (12) 
 
Como medida terapéutica se recomienda otorgar ácido acetilsalicílico masticable 
de 160 a 325mg, nitroglicerina sublingual y/o betabloqueadores, se recomienda 
también que Pacientes con elevación del segmento en derivaciones V7 a V9 
debido a oclusión de la arteria circunfleja deben ser evaluados para recibir terapia 
de reperfusión de forma inmediata; Es razonable administrar morfina o un derivado 
(buprenorfina o nalbufina) a pacientes con dolor precordial no controlado con el 
tratamiento anti-isquemia o después de 3 dosis de nitroglicerina sublingual o en 
los que los síntomas recurren a pesar de tratamiento anti-isquemia. Se puede 
administrar endovenosa con la nitroglicerina, monitoreando la tensión arterial, 
dosis de 1 a 5 mg y se puede repetir cada 5 a 30 minutos hasta controlar los 
síntomas. (12) Deben también tomarse medidas específicas para descartar otros 
procesos patológicos, tal es el caso de la disección aortica, para lo que se 
recomienda tomar una radiografía torácica, así como electrocardiogramas 
seriados en caso de que el primero no sea diagnóstico, repitiendo a las 3, 6, 9 y 24 
horas. (13) 
 
Se ha comprobado que la trombolisis oportuna mejora el pronóstico y la sobrevida 
de los pacientes tanto jóvenes como adultos mayores, sin embargo se considera 
más recomendable siempre que sea posible, la angioplastia o cateterismo 
coronario, en un periodo de 90 a 120 minutos desde el contacto inicial con 
pacientes con evento agudo coronario con elevación de ST, y en caso de no 
- 9 - 
 
contar con capacidad para realizarlo en el hospital en cuestión, se recomienda eltraslado a otro con capacidad, es también recomendable realizar intervención 
coronaria percutánea a pacientes con fibrinólisis fallida. (13) 
 
En caso de que el paciente caiga en paro cardio-respiratorio súbito, se deberá 
iniciar con el protocolo de actuación que marca la guía IMSS-633-13, en la que se 
determinan las recomendaciones actualizadas de resucitación, con 30 
compresiones torácicas por 2 ventilaciones, durante 20 minutos por lo menos 
antes de declarar hora de defunción, donde se evidencia que las compresiones 
deberán ser efectivas ya que la supervivencia mejora entre 68 y 69 compresiones 
por minutos, mientras que la sobrevida ocurre a partir de 120 compresiones por 
minuto; cada ventilación deberá durar 1 segundo en pacientes no intubados, se 
recomienda además siempre que existan criterios de cardioversión eléctrica, esta 
deberá realizarse dentro de los primeros tres minutos, y reiniciar inmediatamente 
con ciclos de compresión-ventilación. (14) 
 
“Guía De La Sociedad Europea de Cardiología” 
 Utiliza la definición universal de Infarto Agudo al Miocardio (tabla 4) para su 
diagnóstico y describe tanto las recomendaciones diagnosticas como terapéuticas 
específicas para el infarto al miocardio con elevación del segmento ST, desde el 
manejo quirúrgico por medio de la angioplastia, la reperfusión coronaria y la 
fibrinólisis, mismo que se deberá ajustar a las posibilidades y recursos existentes 
en el momento del diagnóstico; La fibrinólisis es una estrategia importante de 
reperfusión, especialmente en las situaciones en las que la angioplastia primaria 
no pueda realizarse en pacientes con infarto agudo al miocardio con elevación del 
segmento ST dentro de los plazos de tiempo recomendados. Esta guía especifica 
claramente tiempo y forma de administración del tratamiento adecuado para esta 
patología, integrando la fibrinólisis (tabla 5), y el manejo antitrombótico y 
antiplaquetario. (tabla 6) 
 
- 10 - 
 
El diagnostico se basa en una historia de dolor torácico de 20 min de duración o 
más que no responde a la nitroglicerina. Comorbilidades como historia de 
cardiopatía isquémica y la irradiación del dolor hacia el cuello, la mandíbula o el 
brazo izquierdo. El dolor puede no ser agudo, ya que algunos pacientes presentan 
síntomas menos típicos, como náuseas, vómitos, disnea, fatiga, palpitaciones o 
sincope; es recomendable realizar un electrocardiograma de 12 derivaciones e 
interpretarlo lo antes posible ya que incluso en una fase temprana, el 
electrocardiograma es raramente normal. Al análisis del mismo se debe encontrar 
una elevación del segmento ST en el infarto agudo al miocardio, midiendo el punto 
J, en 2 derivaciones contiguas y debe ser ≥ 0,25 mV en varones de menos de 40 
años de edad, ≥ 0,2 mV en varones de más de 40 años o ≥ 0,15 mV en mujeres 
en las derivaciones V2-V3 o ≥ 0,1 mV en otras derivaciones (en ausencia de 
hipertrofia del ventrículo izquierdo o bloqueo de rama). (15) 
 
 En pacientes con infarto de miocardio inferiores se recomienda registrar 
derivaciones precordiales derechas (V3R y V4R) en busca de elevación de 
segmento ST, con el fin de identificar infarto ventricular derecho concomitante. 
Mientras que la depresión del segmento ST en las derivaciones V1-V3 sugiere 
isquemia miocárdica, sobre todo cuando la onda T terminal es positiva 
(equivalente a la elevación ST), y se puede confirmar por una elevación ST 
concomitante ≥ 0,1 mV registrada en las derivaciones V7-V9; en el infarto de la 
porción inferobasal del corazón, que a menudo corresponde al territorio de la 
circunfleja, en el que el principal hallazgo es la depresión aislada del segmento ST 
de ≥ 0,05 mV en las derivaciones V1-V3, debe tratarse como un infarto agudo al 
miocardio con elevación del segmento ST. Se recomienda el uso de derivaciones 
adicionales torácicas posteriores (V7-V9 ≥ 0,05 mV [≥ 0,1 mV en varones < 40 
años de edad]) para detectar elevación ST consistente con infarto de miocardio 
inferobasal; Obstrucción de la descendente anterior, elevación en la derivación 
aVR y depresión ST inferolateral: la presencia de depresión ST > 0,1 mV en 8 o 
más derivaciones de superficie, unido a elevación ST en aVR o V1 en ausencia de 
otros cambios en el ECG, sugiere isquemia debida a obstrucción de la coronaria 
- 11 - 
 
izquierda principal o multivaso, especialmente si el paciente presenta compromiso 
hemodinámico. También en la fase aguda se realiza de forma rutinaria la 
extracción de sangre para marcadores séricos, pero no se debe esperar a los 
resultados para iniciar el tratamiento de reperfusión. (15) 
La troponina (T o I) es el biomarcador de elección, debido a su alta sensibilidad y 
especificidad para la necrosis miocárdica, sin embargo pueden utilizarse también 
la creatinfosfoquinasa y su fracción MB para fines diagnósticos, si a pesar del 
gabinete laboratorial hay dudas sobre la posibilidad de que haya un infarto de 
miocardio en evolución, la prueba de imagen de urgencias (en lugar de esperar a 
que los biomarcadores estén elevados) permite la indicación de una terapia de 
reperfusión a tiempo en estos pacientes. (16) 
Una vez hecho el diagnostico se debe proceder al alivio del dolor ya que el dolor 
se asocia a activación simpática que causa vasoconstricción y aumenta el trabajo 
cardiaco. Los analgésicos más utilizados en este contexto son los opiáceos 
intravenosos. (tabla 6) Se deben evitar las inyecciones intramusculares y analgésicos 
antiinflamatorios no esteroideos. Se pueden administrar antieméticos 
simultáneamente para reducir las náuseas. La hipotensión y la bradicardia que 
ocasionan lo opiáceos suelen responder a la atropina y la depresión respiratoria a 
la naloxona (0,1-0,2 mg i.v. cada 15 min cuando este indicado). Se debe 
administrar oxigeno (mediante mascarilla o puntillas nasales) a los pacientes que 
tengan disnea, que estén hipóxicos o a los que tengan insuficiencia cardiaca. Es 
de gran ayuda la monitorización no invasiva de la saturación de oxígeno a la hora 
de decidir la necesidad de administrar oxigeno o asistencia respiratoria. La 
ansiedad es una respuesta natural al dolor y las circunstancias que envuelven a 
un ataque cardiaco. Si el paciente se encuentra demasiado trastornado puede ser 
adecuado administrarle un tranquilizante, aunque los opiáceos suelen ser 
suficientes. (15) 
 
 
 
- 12 - 
 
Comentados ambos temas se concluye la importancia del conocimiento sobre la 
terapéutica de Síndrome coronario para nuestra sociedad, debido a la mortalidad 
que representa, siendo la más grave y mortal el infarto agudo al miocardio con 
elevación del segmento ST, además de presentarse en más del 50% de los casos 
de infarto, con mayor prevalencia en adultos mayores (60 años o más) (11) por lo 
que es prioritario crear y unificar criterios diagnósticos y terapéuticos entre el 
gremio médico, que favorezca y mejore el pronóstico de todo paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 13 - 
 
II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
En México la diabetes, obesidad y las enfermedades cardiovasculares representan 
el 11.5% de las consultas, según la Encuesta Nacional de Salud (2012), 
concentradas en los grupos de edad mayores de 20 años (tabla 2), siendo también el 
principal motivo de hospitalización a nivel nacional ya que representa el 31.5% de 
los internamientos y más del 50% de las muertes entre los adultos mayores (11), 
por lo que se consideran temas prioritarios de estudio e investigación; se ha 
evidenciado además en múltiples estudios (8) que estos han sido identificados 
como factores asociados a enfermedad cardiaca vascular. 
Particularmente en el estado de Sonora, se cuenta con registro de altos índices de 
obesidad, diabetes, así como enfermedad cardiovascular (5); La Encuesta Nacional 
de Salud (2012) en su concentrado por entidad federativa, evidencia como el 
estado de Sonora cursocon un aumento en de hasta el 12% en los índices de 
sobrepeso, así como la poca actividad física en los adultos mayores de 20 años, 
donde se observa menor actividad en comparación con la media nacional. 
 
Por lo que es imperativo contar con áreas y personal de Urgencias bien 
capacitado para la atención en agudo de estos padecimientos, sin embargo, el 
Registro Mexicano de Síndromes Coronarios ha evidenciado la actitud del médico 
en este país, ya que se ha visto como a pesar del conocimiento de las guías de 
prácticas terapéuticas, deciden utilizar tratamientos en base a experiencias 
personales. (11) 
 
Observando el manejo terapéutico en las áreas de estabilización se hace posible 
evaluar el apego a las guías de práctica médica, en este caso en atención a 
pacientes con infarto agudo al miocardio también conocido en terminología médica 
como Síndrome de Insuficiencia Coronaria Aguda con elevación del segmento ST; 
siendo además relevante la sobrevida de los pacientes posterior a un evento de 
este índole, especialmente en un nosocomio de reciente inauguración como lo es 
el Hospital General de Zona no. 14, Hermosillo, Sonora. 
- 14 - 
 
 
¿Se aplican adecuadamente las Guías de Práctica Médica para el manejo de 
infarto al miocardio con elevación del segmento ST, en dicho hospital? Y de 
ser así ¿Tiene consecuencia sobre la sobrevida de los pacientes? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 15 - 
 
III.- JUSTIFICACION 
El diagnóstico de Síndrome Coronario Agudo representa una de las primeras 
causas de consulta y hospitalización en el área de urgencias del Instituto 
Mexicano del Seguro Social, por lo que al revisar su alta incidencia, así como el 
alto riesgo para la vida , implica conocer la estadística local, así como investigar 
que las medidas terapéuticas internacionales sean aplicadas correctamente, a fin 
de conocer el nivel de atención del hospital en estudio, ya que el reconocimiento 
oportuno y la terapéutica adecuada, disminuye la mortalidad y previene las 
complicaciones agudas y tardías del infarto al miocardio. Es además concerniente 
al tema, verificar la sobrevida a fin de detectar los factores que aumenten la 
mortalidad en dichos padecimientos. 
En el estado de Sonora 7 de cada 10 adultos mayores de 20 años sufren 
sobrepeso (tabla 8), por lo que se estima que los factores de riesgo que favorecen el 
padecimiento de Síndromes Coronarios en esta Región es muy alto, tan solo 
analizando las estadísticas de consultas o urgencias otorgadas, el Hospital 
General de Zona no. 2, que representa un homologo al hospital en el que se 
llevara a cabo el estudio, situado en la misma ciudad, perteneciente a la misma 
institución, y que anteriormente atendía a la población que ahora pertenece al 
hospital en estudio, atendió en el año 2012 a 263 pacientes con infarto agudo al 
Miocardio y 94 pacientes durante el primer semestre del año 2013, además de 410 
pacientes con angina inestable durante el año 2012, y 238 durante el primer 
semestre del año 2013. (4) Al evaluar el uso adecuado de las Guías de Práctica 
Clínica y Guías Europeas, se puede correlacionar cuál de estas resulta más 
beneficiosa para los pacientes, así como detectar el desconocimiento de las 
mismas, o el uso de terapias empíricas, este conocimiento representaría en 
beneficio para el derechohabiente del IMSS, ya que la sobrevida y pronóstico de 
los pacientes atendidos podría mejorarse. Así mismo se beneficiaría el mismo 
instituto, ya que la recurrencia de los pacientes podría ser disminuida, y esto 
representaría menor uso de insumos y recursos médicos. 
- 16 - 
 
IV.- OBJETIVOS 
 
Objetivo General 
 
1. Evaluar el uso de las Guías de Práctica Clínica y de la Sociedad Europea de 
Cardiología, en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del 
segmento ST, en el área de urgencias del Hospital General de Zona No. 14 y 
verificar la sobrevida de los pacientes a los 6 meses posteriores. 
 
Objetivo Específico 
 
1.1. Verificar el diagnóstico adecuado, comparando el diagnostico de ingreso y 
egreso, de infartos al miocardio con elevación del segmento ST. 
1.2. Comparar el manejo otorgado a los pacientes con infarto agudo al 
miocardio con elevación del segmento ST con las guías de manejo 
Europeas, y de Guías de práctica Clínica, a fin de observar cuál de estas 
es más utilizada y el apego a las mismas. 
1.3. Verificar la sobrevida de los pacientes con infarto agudo al miocardio con 
elevación del segmento ST a 6 meses de su ingreso a la sala de 
Urgencias. 
1.4. Informar al personal Médico del Hospital General de Zona No.14, IMSS, los 
resultados que arroje el presente estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 17 - 
 
 
V.- HIPÓTESIS 
 
Hipótesis de trabajo 
En el Hospital General de Zona No. 14, Hermosillo Sonora, los pacientes con 
Síndrome Coronario Agudo con elevación del segmento ST, son tratados sin 
apego a las Guías Clínicas, lo que se manifiesta en mal pronóstico para la 
sobrevida de los mismos. 
 
 
Hipótesis Alterna 
En el Hospital General de Zona No. 14, Hermosillo Sonora, los pacientes con 
Síndrome Coronario Agudo con elevación del segmento ST, son manejados en 
base a tratamientos empíricos por lo médicos de Urgencias, que no se apegan a 
Guías Clínicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 18 - 
 
VI.- MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Estudio de diseño mixto, observacional descriptivo, transversal y analítico, el cual 
se desarrolló en varias fases, se utilizaron instrumentos cuantitativos de registro 
de datos y cuestionarios, así como instrumentos cualitativos basados en la 
observación y la entrevista; Como primer fase de este estudio, se recolectó en un 
diario de campo, el manejo otorgado a los pacientes en estudio, en la segunda 
fase se aplicó un cuestionario cerrado a los médicos que laboran en el servicio de 
urgencias, y por último se entrevistó a los pacientes atendidos, finalmente se 
procedió a la triangulación de los datos que hayan arrojado los instrumentos antes 
mencionados. 
 
Se observó en la ciudad de Hermosillo Sonora, México, durante los meses de 
marzo a julio del año 2015 a todos los pacientes que ingresaron al área de 
estabilización del Hospital General de Zona No. 14, el cual tiene su dirección en la 
esquina de República de Cuba y Avenida Tecnológico No. 16, siendo este un 
hospital de segundo nivel, en el que se atiende a derechohabientes del Instituto 
Mexicano del Seguro Social, residentes de esta ciudad, así como otros municipios 
de este estado, mismos que fueron referidos a esta unidad vía ambulancia desde 
unidades foráneas y por medios personales cuando se trata de la localidad; 
tomando como población a estudiar a hombres y mujeres que sean mayores de 18 
años que tuvieran como diagnóstico de ingreso y/o egreso: síndrome coronario 
agudo con elevación del segmento ST, se registrarán sus datos personales (anexo1): 
 Edad. 
 Nombre. 
 Género. 
 Número de seguridad social. 
 Diagnóstico de ingreso y diagnóstico de egreso de la sala de estabilización. 
 Niveles séricos de colesterol, triglicéridos, glucosa, enzimas cardiacas, así 
como la tensión arterial. 
- 19 - 
 
 Dirección y número telefónico del paciente, así como teléfonos alternativos 
en caso de no contestar en la primera opción, a fin de localizarlo y verificar 
su sobrevida a 6 meses del ingreso. 
 Se registró el tratamiento aplicado para la estabilización del paciente, para 
posteriormente compararlo con las guías europeas y Guías de Práctica Clínica 
para dicho padecimiento, a fin de evaluar el apego a las mismas. 
 
Para lo anterior, en el servicio de urgencias los pacientes a su ingreso fueron 
atendidos por las asistentes, quienes registran el diagnostico de referencia o 
motivo de ingreso, y se derivan al área de primer contacto o estabilización, donde 
son atendidos por personal médico, una vez valorados se otorga diagnósticode 
ingreso al hospital, y para fines del estudio el tesista registró diariamente en su 
diario de campo, a los pacientes con diagnóstico de ingreso o egreso de Síndrome 
Coronario Agudo con elevación de ST, anotando los datos requeridos en el 
formato de la hoja instrumento, ya mencionados anteriormente, en caso de que el 
tesista se ausente, se solicitó apoyo al personal de médicos residentes y 
enfermería instalados en el área de estabilización para el registro de datos. 
 
Cada día ultimo de mes, se extrajo del diario de campo y hoja instrumento los 
datos de cada paciente, y se capturaron en electrónico, utilizando la versión 
número 23 del programa SPSS, para lo cual se codificaron las respuestas según 
se enlista en la hoja de variables; y se anotó en el diario de campo la fecha en la 
que debía ser contactado el paciente, siendo exactamente 6 meses posteriores a 
su día de ingreso al servicio de urgencias. 
 
Una vez terminado el tiempo de recolección de la muestra, el día 31 de Julio de 
2015, se dio inicio con la etapa de contacto y verificación de supervivencia, para 
eso se requirió el apoyo del departamento de trabajo social, utilizando los recursos 
del hospital, siendo así por vía telefónica, y solo en caso de no contactar al 
paciente o familiares, fue necesario realizar una visita domiciliaria por el tesista. 
- 20 - 
 
En una segunda etapa del estudio, se realizó una encuesta cerrada (anexo 2) a los 
médicos que se encontraban adscritos al servicio de urgencias del hospital en 
estudio, con la finalidad de evaluar el conocimiento de las guías de práctica 
médica. 
Finalmente se procedió al análisis de datos, para la formulación de conclusiones, 
mediante la triangulación de la información. 
 
Se analizaron las siguientes variables: Estudio observacional descriptivo, 
transversal y analítico, con las siguientes variables: 
Variable Definición 
conceptual 
Definición 
operacional 
Escala de 
medición 
Indicador 
EDAD Es el intervalo 
de tiempo 
transcurrido 
desde la fecha 
de nacimiento a 
la fecha actual. 
Años cumplidos al 
momento de la 
entrevista. 
Cuantitativa Años cumplidos 
(número) 
SEXO Constitución 
humana desde 
su nacimiento. 
Sexo del paciente Cualitativa 
nominal 
1)Hombre 
2) mujer 
HIPERTENSION Enfermedad 
crónica, 
caracterizada 
por aumento de 
la presión 
arterial sistólica, 
diastólica o 
ambas. 
Tensión Arterial 
mayor a 130/85 
mmHg 
Cualitativa 
Nominal 
1) Si 
2) No 
 
 
DIABETES Enfermedad 
crónica, 
degenerativa, la 
cual se 
Glucosa sérica en 
ayuno mayor a 126 
mg/dl o posprandial 
mayor a 200mg/dl 
Cualitativa 
nominal 
1) Si 
2) No 
 
- 21 - 
 
caracteriza por 
aumento de la 
glucosa sérica y 
disminución de 
la producción de 
insulina corporal. 
DISLIPIDEMIA Patología 
metabólica, 
caracterizada 
por aumento de 
lípidos séricos. 
Colesterol y 
triglicéridos séricos 
mayores a 150 
mg/dl 
Cualitativa 
nominal 
1) Si 
2) No 
BIOMARCADORE
S DE INFARTO AL 
MIOCARDIO 
Citoquinas 
liberadas a nivel 
molecular, por la 
degeneración o 
muerte de fibras 
musculares 
(musculo liso y 
cardiaco), e 
hipoxia de las 
mismas, 
Creatinfosfoquinasa 
(CK) normal < 40 
ui/l, 
 (CK)-MB normal < 
25ui/l. 
Cualitativa 
nominal 
1) normal 
2) anormal 
 
DIAGNOSTICO Concepto 
nominal que 
otorga el medico 
al estado físico o 
psicológico de 
una persona en 
base a su 
sintomatología, 
signos y estado 
físico funcional. 
 
Diagnostico 
documentado en la 
nota médica de 
ingreso a sala de 
estabilización, y al 
egreso hospitalario. 
Cualitativa 
nominal 
Diagnostico 
documentado 
1) ingreso 
2) egreso 
- 22 - 
 
TRATAMIENTO Administración 
de fármacos y 
procedimientos 
médicos 
aplicados a una 
persona para la 
atención de una 
enfermedad o 
estado 
patológico. 
Farmacoterapia 
administrada por 
todas las vías, 
durante la estancia 
en sala de 
estabilización, 
comparando dosis y 
fármaco, respecto a 
la guía ESC 2013. 
Cualitativa 
nominal 
1) congruent
e 
2) incongrue
nte 
3) empírico 
 
 
Universo De La Población En Estudio. - 
Pacientes atendidos en los meses de marzo a julio del año 2015 en el servicio de 
urgencias del Hospital General no. 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social en 
Hermosillos, Sonora, los cuales hayan sido diagnosticados con Síndrome 
Coronario Agudo derivados al área de estabilización. 
Muestra. - 
Hombres y mujeres mayores de 18 años, que curse con sintomatología típica o 
atípica de infarto agudo al miocardio, confirmando diagnostico con EKG el cual 
muestre una elevación de segmento ST mayor a .25mv en dos o más derivaciones 
contiguas o presentar elevación de biomarcadores (CK,CKMB o Troponinas), o 
que ya cuenten con diagnostico documentado de Síndrome Coronario Agudo con 
elevación de segmento ST. 
 
 
 
 
 
 
 
- 23 - 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN. 
 
 Criterios de inclusión: 
1. Hombres y mujeres mayores de 18 años. 
2. Hospitalizados en el área de Urgencias del Hospital General de Zona 
no.14, IMSS. 
3. Diagnostico documentado de ingreso de síndrome coronario agudo. 
4. Diagnostico documentado de infarto agudo al miocardio con 
elevación del segmento ST o que cuente con electrocardiograma en 
presencia de elevación de ST mayor a .25mv en dos o más 
derivaciones contiguas además de enzimas cardiacas elevadas. 
5. Que durante su estancia hospitalaria hayan cursado con diagnóstico 
de Síndrome Coronario Agudo con elevación de ST. 
 
 Criterios de exclusión: 
 
1. Pacientes Sanos. 
2. Pacientes que hayan sido tratados en otro hospital previamente. 
3. 
 Criterios de eliminación: 
1. Pacientes que hayan ingresado con diagnostico presuntivo de 
síndrome coronario agudo, pero que durante su estancia 
intrahospitalaria y hasta su egreso, no se haya confirmado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 24 - 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA: 
 Se realizó un muestreo no probabilístico, por conveniencia, de casos-tipo, en el 
cual se recolectaran datos de personas que reunieran los criterios de selección, 
sin embargo se puede estimar un tamaño muestral utilizando el programa STATS 
2.0 y tomando como referencia, el Hospital General de Zona no. 2, Hermosillo, 
Sonora, en el cual se atendió en el año 2012 a 263 pacientes con infarto agudo al 
Miocardio y 94 pacientes durante el primer semestre del año 2013, además de 410 
pacientes con angina inestable durante el año 2012, y 238 durante el primer 
semestre del año 2013. (4) 
Por lo que analizando un poco las estadísticas, de un total de 263 pacientes con 
Infarto agudo al miocardio en un año, en un semestre solo se presentaron 94 
pacientes con infarto documentado por lo que se utilizó la siguiente fórmula para 
estimar una población, basada en los datos anteriormente descritos del Hospital 
General de Zona no. 2, utilizando la estadística para pacientes con infarto agudo al 
miocardio en el primer semestre del año 2013 que fue de 94 personas, 
considerando que este estudio se realizó la recolección de datos en un periodo 
similar; calculada para un nivel de seguridad de 95% y 5% de error: 
 
 
Dónde: 
N =94 
z2α es 1.962 la seguridad deseada es del 95 %; 
p es la proporción esperada (en este caso 50% o 0.5) 
q=1−p (1− 0.5 = 0.5); 
d= Error Máximo de estimación 
La muestra recomendada es de 76 casos para un nivel de confianza de 95% y un 
error maximo de 5%, sin embargo en el caso alternativo de tener 70 casos el nivel 
de confianza se reduciria a un 90%, y se aumentaria a un 99% si se encontrarán 
83 casos, y 100% con mas de 100 casos. 
Tipo de muestreo: no probabilístico por conveniencia. 
- 25 - 
 
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO: 
 
Estudio de diseño Mixto, observacional descriptivo, analítico, transversal, en el 
cual se incluyeron pacientes hombres y mujeres mayores de 18 años 
derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, que acudían alHospital General de Zona no. 14 Hermosillo, Sonora México y fueron referidos al 
área de estabilización o se encontraban internados en el servicio de urgencias con 
diagnóstico de síndrome coronario agudo ,y que contaban con criterios 
diagnósticos de elevación del segmento ST; Se registró en diario de campo (anexo 
1) el nombre del paciente, edad, numero de afiliación, dirección, diagnósticos de 
ingreso y egreso, y tratamiento, así como comorbilidad hipertensión, diabetes y 
dislipidemias anotando cifras de glucemia, tensión arterial y lípidos séricos; se 
anotó la fecha en la que se deberá contactar al paciente, a 6 meses de su estancia 
hospitalaria, verificando la sobrevida del paciente, vía telefónica o domiciliaria; se 
analizó por el investigador el tratamiento otorgado y se comparó con las guías de 
la sociedad europea de cardiología del año 2013, y las Guías de Práctica Clínica 
IMSS verificando la coincidencia de medicamentos, dosis, y medidas generales 
recomendadas, anotando las recomendaciones no practicadas para fines de 
discusión. 
En una segunda fase del estudio, se utilizó un cuestionario cerrado (anexo2) al total 
de médicos que laboren en el servicio de Urgencias del hospital en cuestión, a fin 
de obtener la percepción que el servicio médico tiene de su desempeño, y se 
comparó con los resultados que arroje la primera fase del estudio. 
Se realizó triangulación de datos, una vez terminada la investigación, a fin de 
determinar ¿cuál de las guías es la más utilizada? O en su caso si se utilizan 
tratamientos empíricos, y relacionar estas con la sobrevida de los pacientes. 
 
 
 
 
 
- 26 - 
 
Aspectos Éticos: 
Se solicitó permiso a la Dirección y Departamento de Enseñanza e Investigación 
del Hospital General de Zona No.14 para el desarrollo del estudio, se utilizó 
consentimiento informado de atención hospitalaria en área de estabilización para 
la observación del manejo terapéutico del paciente y contacto domiciliario. 
Se garantizó por medio del consentimiento informado, la privacidad y 
confidencialidad de los participantes, respetando siempre, la voluntad del sujeto de 
estudio. 
 La presente Investigación no represento riesgos ya que se trata de un estudio 
observacional, en el cual no se alteró el manejo, tratamiento o utilización de 
procedimientos comunes en exámenes físicos y de diagnósticos rutinarios. Se 
garantiza la confidencialidad de los objetos de estudio. 
 
Recursos Humanos, Financieros Y Materiales: 
 
 Recursos humanos: se requirió la participación de un asistente médico que 
registró el ingreso de pacientes a estabilización, y señaló el motivo de 
ingreso. Un médico que verificó los datos de inclusión al estudio, y 
posteriormente la participación de una trabajadora social que verificó la 
sobrevida del paciente a seis meses de su ingreso. Así mismo el 
investigador revisó en el expediente clínico el manejo y tratamiento que se 
otorgó durante la estabilización y/o internamiento del paciente. 
 Recursos financieros y material: 
o Los utilizados para el manejo rutinario de pacientes en el área de 
estabilización de urgencias. 
o Bitácora de recolección de datos. 
o Hojas blancas tamaño oficio. 
o Hojas blancas tamaño carta. 
o Pluma azul. 
o Lo equivalente a una llamada telefónica por unidad de estudio. 
o Computadora portátil. 
- 27 - 
 
 Factibilidad: El estudio se realizó en el área de estabilización de la sala de 
Urgencias del Hospital General de Zona No. 14, utilizando los recursos 
existentes para la atención hospitalaria del paciente, por lo que no fue 
necesaria la aportación de presupuestos especiales para este estudio, 
diferentes a lo establecido en el cuadro de desglose financiero. De lo 
contrario en caso de requerir insumos o presupuesto adicional seria 
aportado por el investigador. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 28 - 
 
Cuadro de desglose financiero: 
RECURSO PRECIO 
UNITARIO 
UNIDADES 
REQUERIDA
S 
COSTO TOTAL 
COMPUTADOR
A PORTATIL 
$10 000 1 $10 000 
BLOQUE DE 
HOJAS 
TAMAÑO 
CARTA 
$45 1 paquete con 
100 
$45 
BLOQUE DE 
HOJAS 
TAMAÑO 
OFICIO 
$45 1 paquete con 
100 
$45 
BITACORA DE 
ADMINISTRACI
ON 
$95 1 $95 
PLUMA O 
BOLIGRAFO 
$28 1 paquete con 
12 piezas 
$28 
IMPRESORA $700 1 $700 
PERFORADOR
A DE PAPEL 
DE TRES 
ORIFICIOS 
$190 1 $190 
FOLDER 
PLASTICO 
$60 1 $60 
TOTAL $11 163 
 
- 29 - 
 
VII.- RESULTADOS 
 
De 41 pacientes que ingresaron al servicio de urgencias con diagnóstico de 
infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST, 6 de ellos se reportaron 
con diagnóstico de egreso como Síndrome coronario agudo sin elevación del 
segmento ST, mismos que se consideraron dentro del estudio como manejados 
sin apego a guías, sin embargo se eliminaron del cuadro de contingencia final, así 
como un paciente que no se pudo localizar, por lo que no se confirma sobrevida, 
estudiando finalmente 34 casos de Infarto agudo al miocardio con elevación del 
segmento ST, obteniendo los siguientes datos estadísticos: 
 
Cuadro 1 Distribución por Edad. 
EDAD (AÑOS) 
Media 62.90 
Mediana 62.00 
Moda 52 
Fuente: Expedientes clínicos de pacientes. 
 
Cuadro 2 Distribución por género. 
SEXO 
 Frecuencia Porcentaje 
HOMBRE 22 53.7 
MUJER 19 46.3 
Fuente: Expedientes clínicos de pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 30 - 
 
De los cuales un 63.4% padecen hipertensión, 43.9% padece Diabetes Mellitus, 
17.1% se conoce con dislipidemias, lo que no asocia el padecimiento en estudio 
con patologías metabólicas, y si se relaciona con hipertensión arterial. 
Cuadro 3, Casos con hipertensión. 
HIPERTENSION Frecuencia Porcentaje 
PADECE 26 63.4 
NO PADECE 15 36.6 
Fuente: Expedientes clínicos de pacientes. 
Cuadro 4, Casos con Diabetes. 
DIABETES Frecuencia Porcentaje 
PADECE 18 43.9 
NO PADECE 23 56.1 
Fuente: Expedientes clínicos de pacientes. 
Cuadro 5, Casos con Dislipidemia. 
DISLIPIDEMIA Frecuencia Porcentaje 
PADECE 7 17.1 
NO PADECE 34 82.9 
 
Fuente: Expedientes clínicos de pacientes. 
 
Se registraron casos con diagnóstico de Síndrome coronario agudo con elevación 
del segmento ST observando que 6 de ellos presentaron choque cardiogénico, y 
dos más relacionado a drogas, encontrando en un expediente reporte de muerte 
súbita, sin embargo, todos los casos con elevación del segmento ST, excepto los 
que se egresaron como SICA SEST. 
Cuadro 6, Frecuencia de Diagnósticos de pacientes estudiados. 
DIAGNOSTICO Frecuencia Porcentaje 
BRIHH NOVO 2 4.9 
CHOQUE 
CARDIOGENICO 
6 14.6 
IAM CEST 25 61.0 
IAM CEST (COCAINA) 1 2.4 
MUERTE SUBITA 1 2.4 
SICA SEST 6 14.6 
Total 41 100.0 
Fuente: Expedientes clínicos de pacientes. 
 
- 31 - 
 
Grafica 1 Distribución de Diagnósticos de Egreso. 
 
Fuente: Expedientes clínicos de pacientes. 
 
 
Se analizó y comparó el manejo de los sujetos en estudio con las guías 
terapéuticas (AHA, Guía ESC, y Guías de Práctica Clínica), observando falta de 
apego en las medidas trombolíticas, y en algunas medidas generales, tal es el 
caso de la indicación de electrocardiograma de 12 derivaciones, y el seguimiento 
de curva enzimática. Encontrando que el 58.5% no se apegan a lo establecido en 
las guías terapéuticas, y un 48.5% si tiene apego. (gráfica 2) 
Grafica 2, Apego a Guías Terapéuticas. 
 
Fuente: Recolección de Datos encuesta. 
- 32 - 
 
Tabla 1, Apego a Guías Terapéuticas. 
 DIAGNOSTICO 
TRATAMIENTO BRIHH 
NOVO 
CHOQUE 
CARDIOGENICO 
IAM 
CEST 
IAM CEST 
(COCAINA) 
MUERTE 
SUBITA 
SICA 
SEST 
Total 
APEGADO A 
GUIAS 1 1 10 0 0 5 17 
NO APEGADO 
A GUIAS 1 5 15 1 1 1 24 
Total 2 6 25 1 1 6 41 
Fuente: Hoja de recolección de datos encuesta. 
 
 
 
Grafica 3. Tratamiento por Diagnostico de pacientes de estudio. 
 
Fuente: Hoja de recolección de datos encuesta. 
 
 
En relación a la supervivencia de los sujetos en estudio, se localizaron a los 6 
meses posteriores a su internamiento, resultandoque el 54 % del total de casos 
se encuentran vivos hasta el mes de diciembre de 2015, el 12% fallecieron antes 
de cumplirse seis meses posteriores a su internamiento, y el 33% falleció durante 
su estancia hospitalaria, observándose que estos últimos acudían a recibir 
atención médica días después de un evento de dolor torácico. 
- 33 - 
 
El mayor porcentaje en todos los casos de tratamientos no apegados a las guías 
terapéuticas, fue del 63.6 % y solo un 36.4% fueron manejados con apego a las 
guías, sin embargo, el porcentaje de casos muertos por no acudir oportunamente 
a la atención médica es dos veces mayor a los que pudieron egresarse con 
tratamiento a su domicilio. 
 
 
Grafica 4. Frecuencia de Supervivencia de pacientes en estudio. 
 
Fuente: Hoja de recolección de datos encuesta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21.2% 33.3% 
3% 
9.1% 
12.1% 
21.2% 
- 34 - 
 
PERCEPCIÓN DEL MEDICO RESPECTO AL USO DE GUIAS TERAPEUTICAS: 
 
Se encuestaron un total de 20 médicos, todos ellos adscritos al servicio de 
urgencias, de los cuales el 75% corresponde a especialistas en urgencias 
médicas, 20% a médicos generales, y 5% a médicos internistas, que laboran en el 
Hospital General de Zona no. 14, mismos que señalan en un 75% apegarse al 
manejo del síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, un 25% 
señala no apegarse a las guías por falta de recursos hospitalarios y solo el 5% de 
estos señala no contar con colaboradores capacitados. 
 
Grafica 5. Médicos Encuestados en el estudio. 
 
Fuente: Resultado de Encuesta directa. 
Grafica 6. Apego al Manejo de SICA CEST de acuerdo a Guías Teraéuticas. 
 
Fuente: Resultado de Encuesta Directa. 
- 35 - 
 
 
En la encuesta se les cuestiona si conocen las guías y cuál de ellas es la que 
utiliza en su ejercicio profesional, siendo estos los resultados: 
 
 
Grafica 7. Percepción Medica respecto a conocimiento de Guia Europea. 
 
Fuente: Resultado de Ecuenstas Directas. 
 
Gafrica 8. Percepción Medica respecto a conocimiento de Guía IMSS. 
 
Fuente: Resultado de Encuestas Directas. 
- 36 - 
 
 
Observando que más del 80% tiene conocimiento de las guías, y señalando que la 
de mayor uso es la Guía de la Sociedad Europea de Cardiología (50%), seguida 
por la Guía de la Sociedad Americana del Corazón (30%), y por ultimo solo un 
20% utiliza las Guías de Práctica Clínica del IMSS. 
Grafica 8. Frecuencias del uso de las diferentes guías. 
 
Fuente: Resultado de Encuestas Directas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 37 - 
 
VIII.- DISCUSIÓN 
 De los 41 casos estudiados de pacientes que ingresaron al servicio de 
urgencias, se encontró que no existe una mayor presentación por género, ya que 
el 54% fueron hombres y 46% mujeres, por lo que los grupos son de proporciones 
similares, así mismo se observó que esta patología se presenta en personas de la 
sexta y séptima década de la vida, y se relaciona con hipertensión arterial hasta 
en un 63% de los casos y con Diabetes Mellitus hasta en un 44%. 
 Contestando la pregunta que nos llevó al presente estudio, se confirma la 
hipótesis planteada, ya que del total de casos que presentaron infarto agudo al 
miocardio con elevación del segmento ST, solo el 36% fue manejado con apego a 
la guías terapéuticas, y un 64% fue manejado sin apego a las guías; sin embargo 
no se observa una relación directa con la sobrevida de los sujetos en estudio, ya 
que el 55% de estos tiene una sobrevida mayor a la propuesta en el estudio, y un 
45% falleció antes de los 6 meses de haber recibido atención médica, observando 
además que un 33% del total de casos que fallecieron, lo hicieron durante su 
estancia hospitalaria, y al analizar esos casos se observó que no acudían a recibir 
atención médica al inicio de su sintomatología, lo que podría relacionar estas 
defunciones con falta de educación por parte de la población para la atención de 
su salud, lo que nos llevaría a otra investigación. 
Comparando los resultados del presente estudio, con el Registro Mexicano de 
Síndromes Coronarios es congruente a los datos encontrados, ya que en ambos 
se observa mayor presentación de casos de síndrome coronario agudo con 
elevación de segmento ST en pacientes mayores de 60 años, así como la relación 
con patología hipertensiva asociada; además se confirma lo observado en ese 
registro, en el cual se reporta la actitud del médico y su poco apego a guías de 
prácticas terapéuticas prefiriendo o ajustando los tratamientos en base a su 
experiencias. (11) 
 
 
- 38 - 
 
IX.- CONCLUSIÓN 
 
Como resultado de la investigación presentada, es posible concluir que, en el 
Hospital General de Zona No. 14, Hermosillo Sonora, los pacientes con Síndrome 
Coronario Agudo con elevación del segmento ST, son tratados sin apego a las 
Guías Clínicas, sin embargo, no se observa relación directa con la sobrevida de 
los sujetos estudiados, ya que existen otros factores culturales y de patologías 
asociadas de cada sujeto que ameritan ser estudiadas. 
 
Pudo observarse también que los médicos que laboran en el servicio de urgencias 
del Hospital General de Zona no. 14 de Hermosillo, Sonora, tienen la percepción 
de trabajar en apego a las guías terapéuticas ya que responden conocer las Guías 
de Práctica Clínica del IMSS y las Guías de la Sociedad Europea de Cardiología 
para el manejo de SICA CEST, en un 80 y 90% respectivamente, y el 75% del 
total de los médicos afirma trabajar en apego a las mismas siendo las más 
utilizadas la Guía de manejo de la Sociedad Europea de Cardiología y la Guía de 
la Sociedad Americana del Corazón, lo cual contrasta con lo observado en el 
estudio. 
Así como es necesario continuar con la recolección de nuevos casos para 
aumentar el tamaño de la muestra hasta la propuesta en el estudio, a fin de 
aumentar el nivel de confianza del mismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 39 - 
 
X.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
1. Amsterdam E, Bluemke D, Diercks D, Farkouh M, Garvey L, Kontos M, et al. 
Testing of Low-Risk patients presenting to the emergency department with 
chest pain a scientific statement from the american heart association. 
Circulation. 2010 Octubre; 26. 
2. Go A, Mozaffarian D, Roger V, Benjamin E, Berry J, Borden W, et al. Hearth 
Disease and Stroke Statistics 2013. Ciculation. 2013; 127(e-6-e245). 
3. Borrayo G, Madrid A, Arriaga R, Ramos M, Garcia J, Almeida E. Riesgo 
estratificado de los síndromes Coronarios Agudos. Resultados del Primer 
RENASCA-IMSS. Revista Medica Instituto Mexicano Del Seguro Social. 2010; 
48(3)(259-264). 
4. IMSS, Archivo Clinico. Reporte Estadistico Hospital General de Zona no. 2. 
Hermosillo, Sonora México.:; 2013. 
5. Hernandez M, Gutiérrez J. Encuesta Nacional De Salud. México:; 2012. 
6. Gutiérrez H, Diaz E, Perez P, Cobos H, Gutiérrez V, Tamez H, et al. 
Prevalencia de diabetes mellitos tipo 2 y factores asociados en la población 
geriátricade un hospital general del norte de México. Gaceta Medica de 
México. 2012 Enero; 148(14-8). 
7. Barreras A, Rodriguez A, Molina M. Esecenario actual de la obesidad en 
México. Revista Medica Intituto Mexicano Del Seguro Social. 2013; 51. 
8. (FAO), Organizacion de las Naciones Unidas Para la Alimentacion y la 
Agriculutra. Fats and fatty acids in human nutrition, Report of an expert 
consultation. In. Granada España: FINUT Fundación Iberoamericana/ FAO; 
2012. 
9. (WHO) World Health Organization. Action plan for the global strategy for the 
prevention and control of noncommunicable diseases: prevent and control 
cardiovascular diseases, cancers, chronic respiratory diseases and diabetes. In 
; 2008-2013; Switzerland: WHO. 
10. Carranza J, López S. El sindrome metabolico en México. Medicina Interna De 
México. 2008 Julio-Agosto; 24-4(24(4):251-61). 
11. Garcia A, Jerjes C, Martinez P, Azpirl R, Autrey A, Martinez C, et al. Registro 
Mexicano De Sindromes Coronarios Agudos, RENASICA II. Archivos de 
Cardiología de México. 2005 Enero-Marzo; 75(S6-S19). 
 
- 40 - 
 
12. Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico, Estratificación y Tratamiento de 
pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación de ST. México:; 2010. 
13. Guía De Práctica Clínica. Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de 
Miocardio con Elevación de segmento ST en adultos mayores de 65 años. 
México:; 2013. 
14. Guía de Práctica Clínica. Manejo inicial del paro cardiorespiratorio en 
pacientes mayores de 18 años. México:; 2013. 
15. Sociedad Española De Cardiología. Guía de práctica clínica de la ESC para el 
manejo de infarto agudo de miocardio en pacientes con elevación del 
segmento ST. 2013; 66(1). 
16. Kontos M, Dierks D, Kirk D. Emergency department and office-based 
evaluation of patients With chest pain. Mayo Clinic Proceedings. 2010 Marzo; 
85(85(3):284-299 ). 
17. Ascaso J, Gonzalez P, Hernandez A, Mangas R, Masan L, Millán N, et al. 
Diagnóstico de síndrome metabólico. Adecuación de los criterios diagnósticos 
en nuestro medio. Revista Clínica Española. 2006; 206(206(11):576-82). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 41 - 
 
XI.- TABLAS 
 
Tabla 1.- Diagnóstico diferencial de Dolor Precordial 
 
*Testing of Low-Risk patients presentin to the emergency department with chest 
pain a scientific statement from the american heart association, Dallas Texas : 
Circulation, Journal of the American Heart Association, 2010. 
 
Tabla 2.- Principales causas de consulta en México. 
 
*ENSANUT 2012 
- 42 - 
 
TABLA 3.- 
 
*Fats and fatty acids in human nutrition, Report of an expert consultation. Granada 
España : FINUT Fundación Iberoamericana/ FAO, 2012. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 43 - 
 
Tabla 4 
 
*Guía de práctica clínica para el manejo de infarto agudo de miocardio en 
pacientes con elevación del segmento ST. Sociedad Española De Cardiología. 
2013. 
 
Tabla 5 
 
*Guía de práctica clínica para el manejo de infarto agudo de miocardio en 
pacientes con elevación del segmento ST. Sociedad Española De Cardiología. 
2013. 
- 44 - 
 
Tabla 6 
 
*Guía de práctica clínica para el manejo de infarto agudo de miocardio en 
pacientes con elevación del segmento ST. Sociedad Española De Cardiología. 
2013. 
 
 
 
 
 
- 45 - 
 
 Tabla 7 
Criterios diagnósticos de síndrome metabólico 
Organización Mundial de la Salud (OMS, 1999) 
Diabetes mellitus, glucemia basal alterada, intolerancia glicémica o insulinorresistencia (captación 
glucosa < 25% tras clamp euglicémico-hiperinsulinémico) 
Además, dos o más de estos factores 
Índice masa corporal > 30 kg/m2 y/o índice cintura-cadera >0,9 (varones) o > 0,85 (mujeres) 
Triglicéridos ≥ 150 mg/dl y/o c-HDL<35 mg/dl (varones) o < 39 mg/dl (mujeres) 
Presión arterial ≥ 140/90 mmHg 
Micro albuminuria ≥ 20 μg/min o albúmina/creatinina ≥30 mg/g 
Grupo Europeo de Insulinorresistencia (EGIR, 1999) 
Insulinorresistencia (insulinemia basal > percentil 75) en población no diabética 
Además, dos o más de estos factores 
Cintura ≥ 94 cm (varones) o ≥ 80 cm (mujeres) 
Triglicéridos ≥ 175 mg/dl o c-HDL<40 mg/dl o tratamiento específico 
Presión arterial ≥ 140/90 mmHg o tratamiento específico 
Glucemia basal ≥ 110 mg/dl (no diabetes) 
Panel III del National Cholesterol Education Program 
(ATP III, 2001) 
Presencia de tres o más de estos factores 
Perímetro de cintura abdominal > 102 cm (varones) o > 88 cm (mujeres) 
Triglicéridos ≥ 150 mg/dl c-HDL<40 mg/dl (varones) o<50 mg/dl (mujeres) 
Presión arterial ≥ 130 /85 mmHg 
Glucemia basal ≥ 110 mg/dl 
Asociación Americana de Endocrinología Clínica 
(AACE, 2003) 
Datos clínicos 
Historia clínica 
Enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, ovario poliquístico, hígado graso no alcohólico o 
acantosis nigricans 
Historia familiar de diabetes tipo 2, hipertensión arterial o enfermedad cardiovascular 
Historia de diabetes gestacional o intolerancia glucémica 
Etnia no caucásica 
Estilo de vida sedentario 
Edad>40 años 
Parámetros alterados: 
Índice de masa corporal ≥ 25 kg/m2 y/o cintura >102 cm (varones) o 88 cm (mujeres) 
Triglicéridos> 150 mg/dl c-HDL<40 mg/dl (varones) o 50 mg/dl (mujeres) 
Presión arterial > 130/85 mmHg 
Glucemia basal: 110-125 mg/dl o glucemia a las 2 horas postsobrecarga oral de glucosa: 140-200 
mg/dl (se excluye diabetes) 
Federación Internacional de Diabetes (IDF, 2005) 
Obesidad central en función del grupo étnico considerado 
(Perímetro de cintura ≥ 94 cm para varones europeos y ≥ 80 cm para mujeres europeas) 
Además, dos o más de los siguientes factores: 
Triglicéridos ≥ 150 mg/dl o existencia de tratamiento específico para esta alteración lipídica 
c-HDL<40 mg /dl (varones) o < 50 mg/dl (mujeres) o existencia de tratamiento específico para esta 
alteración lipídica 
Presión arterial sistólica ≥ 130 mmHg o presión arterial diastólica ≥ 85 mmHg o tratamiento de 
hipertensión diagnosticada previamente 
Glucemia basal ≥ 100 mg /dl o diabetes tipo 2 diagnosticada 
* Diagnóstico de síndrome metabólico. Revista Clinica Española, 2006. (17) 
 
- 46 - 
 
Tabla 8 
 
* ENSANUT 2012, Entidad Federativa Sonora 2012. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 47 - 
 
XII.- ANEXOS 
SOLICITUD DE PERMISO: 
 
00.,7 .. 0_UO _ -• . oa ..... 
00. __ "'" 
' 7 " .. ,._.0","" 
• . oa ..... 
,",o """" .. n ... "" ...... "' .. _'...,., ........ 0_ ....... _. 
Ddoo """ Klo .... ""_ "'" ~ """"" """ ... _iptión , it;." on ..... • ...... <100 "" "' .. .. ,.. ...... <loO ..-.- ..... "", ,, ... __ con ~ procooo'" 
«pt<n ... , ........ _..-. ... ""'..c .. ,-.oón._ .. .."" ... 
-'''201' . 
...-- .................. _, ._"""'-,""'-- .~. 
"..;00.,'-' ... cooioI_ 
- 48 - 
 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO: 
 
 
1 N5TlTT3T0r.E4 _CNtIO~~SOCIAL 
lH~~~..a cw,. lfIN'¡S'n.~Cl CWYPCU TI _CA.5~~~ 
OXfDNAQa\I~ lr.r«sTI,"",-Clo:NU'II~ 
CMT"'~CCMiIONTIMIONXI I~ 
O'L"'-""" 
CA!RTA D"E CONS1E3N1IMlElNTO INFORMADO PA!RA fA!RlKIPAOON lEN PllOiOCQ.as DE IWESlIGAOCIN 
IErtudi : 
IErtuáO: 
1-1 _-----i M:l . 
1 sii . 
'-----j 
~,r~.:!~ ~,¡nns!b:e: 
ca:-!.!ta.J";e~ : 
Can 
S~"Tle.J"'';'o Si". 1t,"l 15I 
:~.,'!I 
_~de :tL~~"1te.'l.ü: 
~~.d-:\S pitt d-:ts,.d3;tolJ~ "n IjJn~Mde~ 
\f 
¡¡,,~ o:tto t:Io.l!u.: L~ c':r!a_.a."Ift - .:l:oT~ ¡ar.::l "la ~:¡ 2'r.ZíiíII .K: &TriíCII ¡¡::;'::a;¿' . r...-¡r.p:t::, CllaldíIJ e 
- 49 - 
 
 
 
 
CEDULA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ttOSfItUl. G8UM.. Q[ ZONolMoo.W 
• \(.o Col ...... fo.I;lK ICIIC 
-~ 
l_l_ :: r.= ~ r.::... ,..=- =-~ Lo. ... r-
- 50 - 
 
 
FORMATO DE ENCUESTA: 
 
 
J),"nTr""'TO >=1(:',,'" =- 2GC'W """"'-
~"""''''- ~GH~" 
"U"'U ' .llillnOC<IO Ml. _'-X1O ~H'1=<LU loo, ,, ;,~ _ __ .. _ .. _.,.. ... . ;, ., -" , 
_ .. .. __ .. <pOH ........ _.U_ .. NOH_."_ ' M _.,_. __ ._ ... _. 
~ • >-n , • • 
,_ J" _ _ ,,""" . ......... " " .. ~~_-;.._ c---" ____ . >-...... 
• j "., 
.,> .,~ 
.,> .,~ 
;;":_T _ __ ",_c-;._,~~"_ST.H'" 
.... H _ ... m' F · " 
. ) 0-. .. " ",."",,, I>LlIS 
•• 
,)""-", ..... _ -' -"._" 
- 51 - 
 
Cronograma De Actividades: GRAFICA DE GANT 
 
 
 
Nombre de la tarea 
Fecha de 
inicio Fecha final 
Duración 
(días) 
 
Captura de Datos 01/03/2015 31/07/2015 152 
Captura Marzo 01/03/2015 31/03/2015 30 
Captura Abril 01/04/2015 30/04/2015 29 
Captura Mayo 01/05/2015 31/05/2015 30 
Captura Junio 01/06/2015 30/06/2015 29 
Captura Julio 01/07/2015 31/07/2015 30 
Verificar Sobrevida 01/08/2015 31/12/2015 152 
Análisis de 
resultados 31/12/2015 07/01/2016 7 
Conclusiones 07/01/2016 08/01/2016 1 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	I. Introducción
	II. Planteamiento del Problema 
	III. Justificación
	IV. Objetivos 
	V. Hipótesis
	VI. Material y Métodos
	VII. Resultados
	VIII. Discusión
	IX. Conclusión
	X. Referencias Bibliográficas 
	XI. Tablas
	XII. Anexos

Otros materiales