Logo Studenta

APUNTE_N_1_DE_METODOLOGIA_DE_INVESTIGACION_2020 - Andrea Prado Jacquez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO SUPERIOR DE MOTRICIDAD Y DEPORTES “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE” Nº 8185 
SAN JUAN 71 - SALTA – ARGENTINA
TEL.: 0387 - 4 – 314173 WWW.ISMODE.COM.AR email: ismode@arnetbiz.com.ar
PROVINCIA DE SALTA
APUNTES I
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION APLICADA A LA EDUCACION FISICA
Año: 2018
Profesores: Hugo Walter Rivero - Fernando Retambay- Javier Sivila
ASPECTOS DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
TEMAS
Investigación científica y desarrollo tecnológico. Concepto de investigación. Características del conocimiento científico. Clasificación de las ciencias. Modelo lineal en las ciencias de Vannevar Bush. Ciencia, la Frontera sin Fin. Definición de investigación del Manual de Frascati con el “modelo lineal. Nuevas formas de producción de conocimiento “Modo 1” y “Modo 2” de Gibbons. Aplicación del Modo 2 en la Educación Física. Epistemología y metodología. Métodos para fijar creencias descriptas por Charles Peirce en el proceso de investigación. Métodos de validación de las ciencias naturales. Inductivismo. Método hipotético – deductivo. Corrección falsacionista. Las ciencias sociales y el poder. Proceso de la investigación - Tipos de investigación científica. Diseños de Investigación. 'Proceso', 'diseño' y 'proyecto' de investigación, atendiendo a las relaciones y diferencias entre estos conceptos.
	Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico
	El desarrollo de la investigación científica constituye distintas etapas, convencionalmente el proceso de búsqueda tecno científica, que si pretende su inserción en los cánones de la producción del conocimiento, deberá seguir ciertos lineamientos, las distintas etapas canonícas de la investigación científica son:
1. Investigación básica pura: es la investigación cuyo objeto de estudio es elegido libremente por el investigador, con la finalidad de producir conocimiento, sin proyecto de aplicación técnica. Se investiga libremente aunque estuviera subsidiado.
2. Investigación básica orientada: Corresponde a la indagación exenta de aplicación técnica, cuyo trabajo debe encauzarse sobre la línea de conocimientos requeridos por la agencia patrocinante.
3. Investigación aplicada: supongamos que por intereses de rendimiento deportivo, dirigentes o entrenadores, se establece la consigna de intervenir técnicamente sobre la mejora de la velocidad en niños y jóvenes de Salta. En este caso se deben proyectar programas de acción, para la transición hacia el uso concreto delas teorías, Los investigadores desarrollan modelos teóricos, que eventualmente podrían convertirse en realidades materiales. Se inventan planes de actividades y procedimientos para obtener las modificaciones buscadas. En este caso se estas implementando investigación aplicada, no porque se aplique, sino porque se instrumenta los medios para una aplicación posible. 
4. Tecnología: Si se decidiera actualizar los modelos diseñados y producir modificaciones sobre la velocidad de los jóvenes, se aplicaría el conocimiento. Esta es la etapa tecnológica. Requiere de personas bien entrenadas para instrumentar los medios establecidos por los investigadores, es decir, personal capacitado para la técnica.
	El desarrollo de la investigación forma parte de un complejo dispositivo, 
Dispositivo tecno científico, sociopolítico y cultural
Investigación básica pura 
Investigación básica orientada
Investigación aplicada (ciencia aplicada)
Tecnología (Técnica)
¿Qué es la investigación?
	La investigación se inició de una manera casi embrionaria en el momento en que el hombre se enfrentó con problemas y, frente a ellos comenzó a interrogarse sobre por qué, cómo y para qué, es decir, cuando comenzó a indagar sobre las cosas.
	Tanto en las formas más germinales y primitivas de investigación como en las más complejas y sofisticadas, aparece la misma causa originaria; una situación problemática. De acuerdo a esto podemos afirmar que la situación problema es lo que está al comienzo de la tarea investigativa en cuanto a actividad humana orientada a descubrir lo que no se conoce.
	Como primera aproximación del concepto de investigación, vamos a hacer referencia a la etimología del término “Investigar”: la palabra proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). Con este alcance, la palabra se aplica a un ámbito muy variado de actividades.
	Aplicada al campo de la ciencia, la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene como finalidad descubrir, describir, explicar o interpretar los hechos, fenómenos, procesos, relaciones y constantes o generalizaciones que se dan en un determinado ámbito de la realidad.
	Con mayor precisión del concepto, podemos decir que investigar es:
· Una búsqueda cuyo propósito es indagar sobre hechos, datos, procesos, problemas, etc. De un aspecto de la realidad.
· Una selección adecuada de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias para estudiar el problema motivo de la investigación.
Características del Conocimiento Científico
	Hay consignas que no se corresponden con la realidad o lo hacen parciamente, son ideales a seguir aunque no siempre logren cumplirse, pero resultan útiles como reguladores de conductas y procedimientos. De esta índole son las características del conocimiento científico, que mencionamos a continuación:
I. Claro y preciso: El conocimiento Científico, se expresa mediante proposiciones que deben cumplir con ciertos requisitos, que lo distinguen del conocimiento de la vida cotidiana. El lenguaje debe ser claro y preciso sin vaguedades, valoraciones ni ambigüedades. 
II. Provisorio: El conocimiento es provisorio, siempre hay marchas y contramarchas en el resultado de una investigación, lo que corrobora que el éxito de una teoría no esta asegurada en el futuro. 
III. Objetivo: El Conocimiento Científico es objetivo, en el sentido que tiene acuerdos intersubjetivos. Sin embargo según los supuestos teóricos desde los que se considere, la objetividad existe y vale por si misma, o es construida y se la debe vigilar. Los enunciados de la ciencia deben formularse, de manera que diferentes investigadores puedan reproducir el experimento o poner a prueba sus fundamentos teóricos. 
IV. Controlable: Las teorías deben someterse a contrastaciones empíricas, siempre y cuando el objeto de estudio lo permita. De lo contrario el control se ejerce creando analogías con estados de cosas similares o argumentos contundentes. 
V. Descriptivo: El conocimiento enuncia los rasgos esenciales de un estado de cosas sin formular juicios de valor. 
VI. Explicativo y predictivo: Explicar es deducir consecuencias a partir de un sistema de leyes. Y a partir de esa demostración también se predice, que cada vez que se realice el experimento se obtendrán efectos similares.
VII. Metódico y sistemático: se exige que el conocimiento científico sea metódico, que se realice a través de una sucesión de instancias coherentes y reguladas para alcanzar un objetivo. Los métodos de investigación responden a lógicas preestablecidas, que tienen un orden, una estructura sistemático, dinámica, y organizado. El sistema se organiza de tal manera para conseguir un conjunto de resultados y lograr una finalidad. El sistema es mas abarcativo que el método.
VIII. Viable: los métodos y los sistemas colaboran en la viabilidad de un proyecto científico, interviniendo también otros factores. La viabilidad es la posibilidad de concretar un proyecto. A veces la falta de apoyo económico, un lugar geográfico inaccesible, el recurso humano puede convertir a un proyecto en no viable. 
IX. Critico y analítico: criticar es analizar, analizar es separa en partes los elementos de un todo para someterlos a estudios rigurosos; las conclusiones que se obtienen de ese proceso son críticas. Se manifiestan mediante interpretaciones, objeciones y/o reconocimientos de los temas elaborados. El conocimiento científico tiene como requisito ser crítico y analítico de las investigaciones.
X. Lógicamente consistente: el conocimientocientífico debe ser coherente y no tener contradicciones entre los enunciados de las teorías. 
XI. Unificado: aparece como exigencia científica la unificación de saberes. Se aspira a que las diferentes disciplinas científicas, logren acuerdos de base en cuanto a sus objetos de estudio, sus métodos, y simbología para que el conocimiento resulte fértil. 
XII. Fecundo: la fecundidad constituye la posibilidad de seguir investigando y construyendo a partir de conclusiones anteriores, Los conocimientos, en interacción con las prácticas, se reproducen y multiplican. Cada respuesta puede suscitar nuevas preguntas.
	El conocimiento científico se caracteriza por ser claro, preciso, provisorio, objetivo, controlable, metódico, sistemático, viable, descriptivo, explicativo, predictivo, consistente lógicamente, unificado y fecundo. 
	Mientras los mandatos de la ciencia exigen certeza, neutralidad valorativa y prescindencia deseante, las investigaciones concretas comparten su rigor gnoseológico con la complejidad humana entrelazado con lo no humano[footnoteRef:1]. [1: Esther Dáz. 2010. Entre la Tecnociencia y el deseo – La construcción de una epistemología ampliada. Editorial Biblos. Buenos Aires Argentina. ] 
Clasificación de las Ciencias
	Una de las tantas exigencias del conocimiento científico moderno, fue que la investigación se desarrollará en el interior de los rígidos límites de cada disciplina. A partir de la complejidad y la proliferación de nuevos saberes, difícilmente una disciplina pueda hoy, abastecerse a sí misma. Es difícil lograr permeabilidad a los muros que delimitan a una disciplina, tal situación facilitaría el intercambio de experiencias y la construcción conjunta de conocimientos. Se puede caracterizar los modos de hacer investigación en:
1. Disciplina, cerrado en si mismo, e
2. Interdisciplinar o transdisciplinar, interactuante[footnoteRef:2]. [2: Esther Dáz. 2010. Entre la Tecnociencia y el deseo – La construcción de una epistemología ampliada. Editorial Biblos. Buenos Aires Argentina (pp 140). Ejemplos de interdisciplinariedad entre biología y antropología: el análisis de restos mortales para dirimir identidad; ee ciencias jurídicas y filosofía: el cotejo entre diversas (y semejantes) formas de búsqueda de la verdad; de química y sociología: la aplicación de las características de la segunda Ley de la termodinámica, para la comprensión del desarrollo de ciertos fenómenos sociales.] 
	La investigación disciplinar cerrada en si misma, muchas veces toca su propio techo y achica peligrosamente sus fronteras, por negarse a la apertura indagatoria. “Los limites de mi lenguaje son también los limites de mi mundo” dice Wittgenstein (1988). Este concepto también puede hacerse extensivo a los limites del conocimiento científico. 
	Una posibilidad de salir de esta forma disciplinar especifica del conocimiento, es abrir las fronteras, a la diversidad y diferencias. Esta variable debería tenerse en cuenta a la hora de formar nuevos investigadores.
	A continuación se dará una clasificación canónica entre ciencias formales y ciencias fácticas.
					Matemáticas
	
		Formales 
				Lógica
Ciencias
				Naturales (física, química, biología y derivadas)
		Fácticas
				Sociales (sociología, historia, antropología y derivadas)
	Las ciencias formales comprenden la matemática y lógica. Su objeto de estudio son entes ideales, que no existen en el espacio y el tiempo, a no ser como signos vacios de contenido. No se refieren a ninguna realidad extralingüística. Los enunciados son analíticos. Permiten determinar su valor de verdad desde el mero análisis de su forma: Por ejemplo: un triangulo es una figura de tres ángulos. 
	Se trata de una verdad formal, el método de las ciencias formales es deductivo. Exige que a partir de la verdad de algunos enunciados, se infieran el valor de verdad de otros enunciados del mismo sistema.
	Por su parte las ciencias fácticas se subdividen en ciencias naturales y ciencias sociales. Su objeto de estudio son los entes empíricos, el objeto de estudio de estudio es la naturaleza en las disciplinas naturales y lo humano en las sociales, Los enunciados de las ciencias fácticas son sintéticos y brindan información extralingüística. Por ejemplo: en la lucha por la supervivencia sobreviven los más aptos. 
	El valor de verdad de esta proposición se busca más allá de su forma, en los datos de la experiencia. 
Cuadro resumen:
	
Ciencias
	
Formales
	
	Objeto de estudio
	Métodos
	Valor de Verdad
	Enunciados
	
	
	
	entes ideales
	deductivo
	Intralingüístico
Formal
	Analíticos
	
	
Fácticas
	
Naturales
	Entes empíricos
	empíricos
	Extralinguistico
	
	
	
	
	naturaleza
	contrastadores
	Experimental y argumental
	
Sintéticos
	
	
	
Sociales
	
humanos
	
interpretativos
	Experimental, testimonial y argumental
	
Modelo lineal” en las ciencias de Vannevar Bush, algunas de las principales críticas que actualmente se le formulan.
La política científica, adquirió su partida de nacimiento en la Segunda Guerra Mundial, pero ciertos hechos ya venían anunciando ese cambio. Algunos de los pasos que condujeron a la aparición en escena de lo que hoy conocemos como política científica fueron dados en la etapa de entreguerras. "La política científica, como política pública diferenciada, nació a poco de finalizar la Segunda Guerra Mundial, aunque durante el período de entreguerras se hubiesen tomado importantes medidas para su desarrollo, tanto en fundaciones privadas como en la Unión Soviética” (Elzinga y Jamison, 1996). 
Durante ese período, en los Estados Unidos la ciencia se expandió sin que el gobierno federal tuviera una política explícita y activa destinada a impulsarla. Por el contrario, la mayor parte de la investigación básica tenía lugar en las universidades, en un clima de libertad académica. Las principales decisiones en materia de financiamiento de las actividades científicas y tecnológicas estaban en manos de las empresas y de sus fundaciones, que determinaban las políticas y las prioridades de investigación. Roosevelt, sin embargo, apeló a un consejo de científicos para que colaboraran en la formulación del New Deal y propició un giro drástico en la doctrina tradicional, que limitaba el papel del Estado frente a la ciencia, al considerar a ésta como un “recurso nacional”.
En opinión de Daniel Bell: “en la Segunda Guerra Mundial, la ciencia se unió al poder de forma radicalmente nueva. En los Estados Unidos (como en casi todos los países) todos los científicos importantes (principalmente los físicos y químicos) estuvieron ocupados en el desarrollo de armas de guerra. Incluyendo, de forma preeminente, a los dignatarios de la ‘comunidad de la ciencia’. Aun cuando los científicos estaban ocupados en cientos de programas de investigación, el esfuerzo mayor, como hecho y como símbolo, fue la creación de la bomba atómica” (Bell, 1994).
Nacida en el ambiente de las políticas predominantes en los Estados Unidos, la política científica y tecnológica se convirtió a partir de entonces en un tema que rápidamente ocupó la atención de los gobiernos de los países industrializados, de gran parte de los países en desarrollo. América Latina, fue una excepción sino, más bien, un ejemplo relevante. El nuevo campo de las políticas públicas derivaba de la voluntad de explorar una nueva frontera: la frontera infinita de la ciencia, como lo expresara Vannevar Bush, uno de los líderes de la ciencia norteamericana. En cierto sentido, la política científica formaba parte de un nuevo contrato social entre la comunidad científica y el estado. 
La orientación en función de la cual se ajustaron los instrumentos de la política científica y tecnológica de la posguerra se basaba en el concepto de “modelo lineal de innovación”, según el cual la investigación básica da lugar a la aplicada, ésta, a su vez, al desarrollo experimental y este último a la innovación tecnológica. Tal enfoque dio lugar a lo que se denomina como “políticas de oferta” de conocimiento a una sociedad integradapor presuntos “usuarios”. Con el tiempo, este enfoque fue cambiando hacia el estímulo de la demanda y de los procesos de innovación, como también se verá.
En una carta del año 1944, el presidente Roosevelt solicitó Bush formulara recomendaciones sobre diferentes puntos para el desarrollo de investigación.
De la lectura de la carta del presidente Roosevelt surge con claridad que al hablar de la ciencia tenía en mente las ciencias naturales, incluidas la biología y la medicina, y así interpreté esas preguntas. El progreso en otros campos, como las ciencias sociales y las humanidades, es igualmente importante; pero el programa para la ciencia presentado en mi informe justifica una atención inmediata.
En 1945 Vannevar Bush, Director de la Oficina de Investigación y Desarrollo Científico de los Estados Unidos, elaboró el informe “Ciencia, la Frontera sin Fin” como respuesta a la requisitoria del Presidente de aquel país por saber de qué forma la ciencia podía contribuir a mejorar la salud, cómo el gobierno podía apoyar la investigación y en qué medida podía el talento científico de los jóvenes ser descubierto y desarrollado. La ciencia había sido movilizada para la guerra; ahora debía ser reconvertida para la paz. La información científica producida durante la guerra debía ser publicada gradualmente para que pudiera ser utilizada por la educación y la industria.
El informe fue elaborado bajo la óptica del papel de líder mundial que le aguardaba a los Estados Unidos. Basado en el más firme optimismo científico, Bush afirmaba que “más y mejor ciencia significará el progreso de toda la sociedad”. Por este motivo, y dado que también en este campo su país debía ser líder, el autor proponía que el apoyo estatal a la investigación científica fuera institucionalizado mediante la adopción de distintas medidas; entre otras: subvencionar la investigación básica como forma de potenciar toda la ciencia, garantizar la autonomía de los científicos frente a otros intereses y aprovechar al máximo los recursos humanos de la ciencia y tecnología. En realidad, todas las afirmaciones de Bush se referían fundamentalmente a las ciencias naturales, si bien su autor reconocía que las ciencias sociales y las humanidades eran también importantes y merecían el mismo apoyo.
El enfoque del documento; Ciencia, la Frontera sin Fin ha sido denominado posteriormente como el “modelo lineal” de difusión de la ciencia, por cuanto consistía en la suposición de que el conocimiento puede ser expresado como una línea continua, con un gradiente que va desde un extremo de mayor abstracción (investigación básica) hasta otro más vinculado con problemas prácticos (investigación aplicada y producción de tecnología). Ahora, si bien se trataba de una línea, el modelo se sostenía en la suposición de que el empuje proviene del extremo básico. 
El autor creía que por entonces era más cierto que nunca el hecho de que la investigación básica fijaba el ritmo del progreso tecnológico. Afirmaba que una de las esperanzas de la sociedad norteamericana era alcanzar después de la guerra el pleno empleo, pero para ello era necesario que la industria fuera capaz de lograr productos nuevos y competitivos. En este punto, la contribución de la ciencia básica aparecía dotada de una importancia trascendente. Los nuevos productos, advertía, no surgen de los conocimientos ya disponibles, sino que se fundan en nuevos conceptos tecnológicos y conocimientos aplicados que, a su vez, son el resultado de la investigación básica. "Una de nuestras esperanzas es que después de la guerra haya pleno empleo. Para crear más puestos de trabajo debemos hacer nuevos productos, mejores y más baratos. Pero los nuevos productos y procesos no nacen plenamente desarrollados. Se fundan en nuevos principios y nuevas concepciones, que a su vez resultan de la investigación científica básica. Ésta es capital científico” (Bush, 1999).
	A pesar que Bush reconoce la investigación en ciencias sociales, humanísticas, etc,, en su documento esta referido específicamente a la ciencias medicas y naturales, siendo esta una de las principales criticas. También que contenía el modelo tradicional “Fordista” de oferta de la Ciencia, y que se investiga sin tener en cuenta las demandas, de la comunidad, impulsada por Japón como política de mejoramiento científico y tecnológico. 
	En la actualidad y ante una creciente necesidad de tecnologías modernas por parte de las industrias y los gobiernos, se ha impulsado con mayor énfasis la investigación en Ciencias Aplicadas, por lo que esta forma de hacer ciencia no responde en gran parte al modelo lineal de Bush. 
Relación de la definición de investigación del Manual de Frascati con el “modelo lineal” y con la visión de la ciencia que surge del “modo 2” de Gibbons. Similitudes y Diferencias de ambas formas de hacer investigación. 
Según la OCDE en su Manual de Frascati (OCDE, 2002). Las Actividades Científicas Tecnológicas, según esta fuente, son “aquellas actividades sistemáticas, estrechamente relacionadas con la generación, producción, difusión y aplicación del conocimiento científico y técnico en todos los campos de la ciencia y la tecnología. Incluyen actividades tales como I+D, la enseñanza y la formación científico-técnica y los servicios científicos y técnicos". Para el análisis de la I+D el Manual de Frascati adopta la distinción entre investigación básica, aplicada y desarrollo experimental adoptada originalmente por la UNESCO. La definición de tales categorías en el manual de la OCDE es la siguiente:
a) La investigación básica consiste en trabajos experimentales o teóricos que se emprenden principalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de los fenómenos y hechos observables, sin pensar en darles ninguna aplicación o utilización determinada.
b) La investigación aplicada consiste también en trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos; sin embargo, está dirigida fundamentalmente hacia un objetivo práctico específico.
c) El desarrollo experimental consiste en trabajos sistemáticos que aprovechan los conocimientos existentes obtenidos de la investigación y/o la experiencia práctica, y está dirigido a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos; a la puesta en marcha de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los ya existentes.
La orientación en función de la cual se ajustaron los instrumentos de la política científica y tecnológica de la posguerra se basaba en el concepto de “modelo lineal de innovación”, según el cual la investigación básica da lugar a la aplicada, ésta, a su vez, al desarrollo experimental y este último a la innovación tecnológica. Tal enfoque dio lugar a lo que se denomina como “políticas de oferta” de conocimiento a una sociedad integrada por presuntos “usuarios”. Con el tiempo, este enfoque fue cambiando hacia el estímulo de la demanda y de los procesos de innovación, como también se verá.
	El manual de Frascati tiene una definición de la Investigación, tal cual esta expresado el Modelo Lineal, y el Modo 1 de Gibbons. Ya que es idéntico lo que se quiere dar a conocer por ciencia, sus normas cognitivas y sociales determinan que se considerará como problemas significativos, a quien se le debe permitir practicar la ciencia y que constituye una buena ciencia. Las formas de prácticas que se adhieran a estas reglas son, por definición, científicas; mientras que aquellas otras que las violan no lo son. 
	En la actualidad y ante una creciente necesidad de tecnologías modernas por parte de las industrias y los gobiernos, se ha impulsado con mayor énfasis la investigación en Ciencias Aplicadas, por lo que esta forma de hacer ciencia no responde en gran parte al modelo lineal de Bush. 
	Gibbons plantea unas nuevas formas de producir conocimientos, que es el Modo 2, que de cierta manera, no lo plantea como algo que surgió de la nada, sino como una continuación del Modelo Lineal y/o Modo 1, es decir que esta nueva forma tiene su génesisen el Modo 1, es decir en la forma tradicional, disciplinar, sujeta a normas y evaluación de pares. El Modo 2 surge de la necesidad contextual del conocimiento, de su aplicación en industrias, empresas, etc. y no únicamente como un uso académico. Si bien Gibbons lo plantea de esta manera, pienso que Charles Pierce también lo planteaba en los 4 métodos para fijar creencias; el cuarto método de la eficacia, en la cual exponía que la ciencia debían ser eficaz en sus resultados y útil; ampliado por el Dr. Samaja que plantea que esta eficacia y utilidad estaba relacionada justamente con necesidades del contexto (sociedad civil), entre las que se encontraban las industrias, empresas, etc..
	La nueva forma de producir conocimiento Modo 2, se diferencia con el modelo linean y/o Modo 1, por:
· El conocimiento producido en el contexto de aplicación, mientras que la solución del problema el Modo 1 y/o ML (Modelo Lineal) que se lleva a cabo siguiendo codigos de prácticas relevantes para una disciplina en particular; en el Modo 2 la solución del problema que se organiza alrededor de una aplicación concreta. En el Modo 1 o ML (Modelo Lineal) el problema se resuelve con las normas cognitivas y sociales que gobiernan la investigación básica o ciencia académica, práctica investigativa llevada a cabo en ausencia de un objetivo práctico. El Modo 2 por el contrario, el conocimiento resulta a partir de una gama mas amplia de consideraciones; tal conocimiento tiene la intención de ser útil para alguien, ya sea la industria o en el gobierno, para la Sociedad. 
· Transdisciplinaridad: En el modo 2 el consenso para la obtención del conocimiento y sus resultados se ve condicionado por el contexto de aplicación, que evoluciona con el, la solución esta más allá de una disciplina en forma individual. Pudiendo en muchos casos, en la búsqueda de solución a un problema en un contexto determinado, la constitución de estructuras con investigadores de distintas disciplinas, como medico, abogados, sociólogos, etc., un trabajo en grupos; constituyendo esto una gran diferencia con el Modo 1 y/o ML, ya que este es disciplinar e individual.
	
	Gibbons señala otras características del Modo 2 y que lo diferencian del Modo 1 de producir conocimiento, como: Heterogeneidad y diversidad organizativa, responsabilidad y reflexibilidad social y control de calidad.
	En cuanto a las coincidencias, podemos señalar que unas de las principales es: el Modo 1 y 2 interactúan el uno con el otro. Los especialistas formados en las ciencias disciplinares entran en la producción de conocimiento del Modo 2. Pudiendo en algunos casos, que los conocimientos producidos en forma transdisciplinar, pueden entran a formar parte de algunas ciencias disciplinares y fertilizarlas. 
	
	Es indudable que las propuestas de Pierce, Samaja y en forma contundente por Gibbons, en cuanto a las nuevas formas de producción del conocimiento, sería necesario una revisión de algunos aspectos del manual de Frascati, especialmente en cuanto a la concepción del producción del conocimiento, teniendo únicamente como modelo, el Modelo Lineal, y por otro lado pensar, que también se incorporan nuevos indicadores para evaluar el trabajo científico, especialmente producido por la incorporación de nuevos actores en la investigación, y que son del contexto en que se desenvuelve la investigación; y los resultados y aplicación obtenidos, incorporándose lo que en sociología se denomina Impacto del Proyecto, Programa, etc., que son los resultados producidos en la aplicación de ese conocimiento en acuerdo con los objetivos planteados. También propone una nueva dinámica en el proceso de evaluación, poniendo énfasis en la crisis de la Evaluación por pares (República de la Ciencia, de Rip) y gobierno, ya que en el Modo 2 entran otros actores además de los científicos y gobierno, como otras instituciones de la sociedad en general, industrias, empresas, etc.
	Epistemología y Metodología
	La epistemología y la metodología surgen de la filosofía, a la finalización del siglo XIX e inicio del siglo XX, tanto los europeos fundadores de la epistemología como los estadounidenses preocupados por la ciencia, reforzaron los estudios sobre la validez lógica de los métodos, tópico epistemológicamente indiscutible y también sobre la instrumentación de técnicas específicas para lograr productos cognoscitivos y tecnológicos confiables, tema eminentemente metodológico. No existe metodología sin sustentos epistemológicos y viceversa, teniendo un límite muy difuso entre ellas, comparten concepto aunque no siempre los mismos significados.
	Se habla de metodología cuando se hace referencia a técnicas utilizadas en la puesta en marcha de un diagrama de investigación. En cambio un proyecto de investigación es un especie de programa general de todas las instancias indagatorias (cognoscitivas y extracongnoscitivas), incluye también el diagrama de investigación o metodología, en el que se determina el recorte de la realidad a estudiar, el problema a investigar, técnicas cuantitativas y cualitativas para la recolección de datos y su posterior clasificación y análisis, matrices de datos, las unidades de análisis, las variables intervinientes y los criterios de evaluación. 
	Juan Samaja, considera que el momento fundacional de la metodología se produce con Charles Peirce (1839 – 1914), específicamente a partir de una publicación 1988 (la fijación de la creencia), donde establece con claridad los rasgos primordiales de los métodos para producir conocimiento. 
	Proyecto de Investigación
· Planteamiento del problema
· Estado de la cuestión
· Marco teórico
· Hipótesis
· Objetivos
· Presupuesto
· Recursos humanos
· Cronograma
· Evaluación
· Conclusión
· Bibliografía
Diagrama de Investigación
Metodología
	No todos los métodos modifican la realidad empírica (natural o social), existen métodos que funcionan como instancias de validación de las teorías. La epistemología utiliza estos métodos para legitimar los conocimientos producidos en las investigaciones. Para el neopositivismo la función epistemológica es normativa y el epistemólogo sería una especie de dador de normas gnoseológicas. Estas últimas deberían ser cumplidas puntillosamente por los investigadores, se pretenden arribar a resultados fértiles. La epistemología no solo tiene una visión desde el neopositivismo, en la actualidad hay numerosos autores, que consideran que la epistemología más que normativa debería ser pensante. Las investigaciones deberían tener en cuenta también, las condiciones de posibilidad históricas de conocimiento, fomentar la fecundidad pensante renunciando al dogma casi religioso de la existencia de un solo método único en las ciencias. 
	Los defensores del método único, desde sus perspectivas, declaran que “el método es el elegido por su parcialidad teórica”. Para un empirista será el inductivismo, para un racionalista el hipotético – deductivo y para un racionalista crítico el falsacionismo. Estos son los métodos de validación más influyentes en la reflexión epistemológica sobre las ciencias naturales, se trata de tres métodos distintos, pero un solo método verdadero. 
Métodos para fijar creencias descriptas por Charles Peirce en el proceso de investigación.
Numerosos son los caminos por los cuales el hombres ha transitado en la búsqueda del conocimiento, especialmente del conocimiento científico, muchos de ellos han propugnado la utilización de métodos en los cuales se parte de conocimientos previos y se plantea un problema y una hipótesis, expresamente desde Galileo Galilei a quien se considera el padre del método experimental, y más aun del hipotético deductivo, Peirce presenta para esta tarea, cuatro métodos, que se deben utilizar en la búsqueda del conocimiento científico, cada uno de ellos se encuentra articulado y tiene una complejidad progresiva del método, podemos observar que estas cuatro formas de fijar creencias, representan a los diferentes métodos de investigación que se fueron dando a lo largo de la historiade la ciencia y que hoy se utilizan. Ellos son:
Método de la tenacidad (o de la intuición; o de la “corazonada”)
Juan Samaja define a este método, referenciando a Peirce , como el procedimiento que consiste en resolver una cierta duda tomando aquella creencia que nos surja internamente (“cualquiera de las que podamos elucubrar”). Este es un método, en el cual se toma decisiones sin razonar si hay formas alternativas de resolverlo, sin plantear una hipótesis, consiste solo en una intuición, una corazonada del investigador. Es un método individual, ya que no consiste en consultar con otro, posibles soluciones, es algo que se da internamente, hay una percepción, una intuición y que ante esas situaciones actuamos. 
	Cuando surja alguna duda, un problema, tomar la creencia que surja internamente, en esa decisión hay una terquedad, ya que intuimos que ese es el camino de la respuesta, es individual y hay un gran compromiso emocional. Este método está muy relacionado a la inferencia de la analogía, ya que con ella estamos en presencia de un rasgo y no tenemos una regla para determinar el caso. Es cuando Samaja dice que es el verdadero momento de la creación, y que Peirce ante la situación invente y Popper dice adivine, bueno ante esta situación hay que actuar con la primera creencia que surja internamente. 
El método de la autoridad (o de la tradición)
“Pero este método de fijar la creencia —escribe Peirce—, que puede llamarse el método de la tenacidad, en la práctica resulta incapaz de mantener sus bases. El impulso social va contra él. Quien lo adopta se encuentra con que otros piensan de modo diferente a él, y en algún momento de mayor lucidez será proclive a pensar que las opiniones de éstos son tan buenas como las suyas propias, quebrantándose así su confianza en su creencia.” (1988: 186)
El método de la autoridad aparece precisamente allí en donde el solipsismo individualista que comporta la tenacidad entra en conflicto con las exigencias de consensos mínimos que impone la vida comunitaria. De esta dimensión social de la existencia humana obtiene su base el siguiente método que Peirce examina: el método de la autoridad.
	
Para Juan Samaja, el método de la autoridad, entonces, es aquel método que consiste en resolver una cierta duda mediante la adopción de aquella creencia que nos es trasmitida por otros sujetos que están investidos de autoridad. Ante una duda, tomar la creencia que transmitida por quien ostenta la autoridad. 
	En este método hay una constante referencia a la historia, de una comunidad, de una cultura, de un lenguaje, que han sido construidos por aquellos que ostentaron autoridad en esa comunidad por los conocimientos, y que fueron transmitidos a lo largo de la evolución de su comunidad, es decir hubo comunicabilidad. Con este método, cuando tengo una duda, ya no puedo resolverlo por una intuición individual, sino que tengo que consultar a otras personas, que detentan la autoridad de esos conocimientos. Por ejemplo, para resolver a una duda en alguna área teológica, para resolverla tengo que consultar, los escritos que a lo largo de la historia fue construyendo la iglesia católica, biblia, catecismo, encíclicas, etc. 
El método de la metafísica (o de la reflexión)
Para Juan Samaja, el método de la reflexión se parece, por una parte, al método de la tenacidad, en tanto y en cuanto cada sujeto lleva a cabo por sus propios medios el examen y la decisión; pero, por otra parte, se distingue totalmente de éste, en la medida en que no adhiere a la creencia que le nace, ni se mantiene en su “corazonada” al margen del parecer de los demás, sino que condiciona su elección a la consideración atenta a todas las alternativas planteadas, a todas las objeciones posibles, y le exige a la creencia que satisfaga no sólo la pregunta particular planteada, sino que exhiba una nueva virtud: estar adecuadamente fundada en los principios generales, lo que significa, que sea deducible de los saberes más generales considerados “fuera de cuestión” para todos los sujetos que integran el debate. 
Por ejemplo, cuando uno quiere resolver una duda sobre, cuantas veces a la semana tengo que entrenar para mejorar la capacidad aeróbica; es indudable que surgen diferentes métodos apoyados en diferentes teorías del entrenamiento, en este caso no tomo la primera que se me ocurre por una corazonada (tenacidad) o consulto de que formas diversos entrenadores trabajan y aplican la teoría (tradición), sino que analizo todas las alternativas posibles, propuestas en las diferentes teorías y entrenadores, y tomo la que mas satisfaga para resolver esa duda, tomo la creencia que entre otras creencias propuestas parezca la más razonable.
En efecto, el método metafísico a diferencia del método de la tenacidad, implica el mundo social, pero, a diferencia del método de la autoridad, la opinión de los otros no es adoptada sin reflexión, sino, mediante una “conversación” entre las distintas opiniones, el sujeto elige aquella que resulta “la más razonable”, es decir, la más explicativa y la mejor fundada en los principios que constituyen lugares comunes para todos los integrantes del debate.
El método de la ciencia o de la eficacia
	Al llegar a este momento en la investigación, podemos observar, que los tres métodos anteriores, no pudieron resolver totalmente las dudas planteadas y una forma definitiva de alcanzar el conocimiento científico, tal cual lo exige las corrientes epistemológicas racionales positivistas, ya que en mi humilde entender es lo que Peirce hace al presentar los cuatro métodos, como una estrategia para alcanzar el conocimiento científico a través de métodos validados por la epistemología tradicional. Peirce es del siglo XIX (1839 – 1914), y es una época que si bien están floreciendo las ciencias sociales, con métodos alternativos, pero que todavía se encuentran jerárquicamente en menor nivel que las ciencias naturales y son las que sostienen los métodos para alcanzar el conocimiento científico. 
	Para Roxana Yonub, el método de la eficacia, es que ante una duda, tomar la creencia que resulte más eficaz, para predecir el comportamiento del objeto. Es indudable que si hay una predicción, tiene que haber una hipótesis, que es el elemento principal del método hipotético deductivo, es decir, que ante una duda, debo tomar la creencia más eficaz pero en forma de hipótesis y que resulte más eficaz para resolverla. 
Muy bien, también plantea para quien, es esa eficacia que se plantea en las hipótesis, es indudable que es para la sociedad, debe estar en conformidad con lo que necesita esa sociedad, debe ser eficaz para resolver un determinado problema y que tiene una relación estrecha con los hechos. El planteo de la reflexión no es tomar la que más me satisfaga o parezca razonable, no es resolver la duda mediante el razonamiento teórico nada más. Sino que tomo la creencia en forma de hipótesis, planteo una situación empírica, y también hay un testeo metódico de la eficacia predictiva, de la hipótesis. 
	Con el método de la eficacia, Peirce ya en esa época (siglo XIX), plantea la utilidad, la influencia, y la no neutralidad de la ciencia, en la vida de una comunidad, ya que el conocimiento científico que se obtiene con ella, produce efectos eficaces y que cambian el curso de los aconteceres de una sociedad, para bien o para mal que es discutible, pero que no es discutible la eficacia de la ciencia en la vida de los ciudadanos. 
Métodos de validación de las ciencias naturales. Inductivismo. Método hipotético – deductivo y Corrección Falsacionista
Entendemos por razonamientos un conjunto de proposiciones con ciertas características. 
En este caso importa el razonamiento desde la lógica, y así podemos definirlos como un conjunto de dos o más proposiciones, una de las cuales, la conclusión, se pretende quede justificada por las demás, llamadas premisas. Los componentes de los razonamientos son, las premisas, la conclusión y las expresiones derivativas (“por ende”, “por lo tanto”, etc.).Este breve comentario a la lógica, es por que existen corrientes formalistas que tratan de validad los métodos de las ciencias fácticas a partir de su consistencia lógica.
	El Inductivismo
	La inducción es una forma de razonamiento que parte de proposiciones singulares o particulares e infiere enunciados universales. Sus propulsores sustentan teorías empiristas, consideran que la investigación parte de la experiencia, sin hipótesis previa al accionar del método. Para los inductivistas las hipótesis aparecen recién al final del proceso, cuando se generaliza de modo universal. 
	
	Método hipotético – deductivo
	Estos propulsan que no hay observaciones sin hipótesis, postula que en el punto de partida del método, debe estar la construcción de una hipótesis universal y que responde a principios racionalistas, de proposiciones universales se derivan conclusiones particulares o singulares. Copérnico (1473 – 1543 cuando propuso la hipótesis universal heliocéntrica, no observo la movilidad de la tierra ni la inmovilidad del sol, sino varios fenómenos que parecían contradecir la tesis geocéntrica vigente en esa época. 
	Corrección falsacionista
	Karl Popper es un agudo critico del inductivismo, acuerda con los lineamiento generales del hipotético – deductivo, también lo somete a crítica. Propone un nuevo método de validación científica, el Falsacionismo o corrección falsacionista al método hipotético – deductivo. Según Popper se acepta una hipótesis, sometiéndola a prueba tratando de falsarla, si la hipótesis al ser contrastada con lo empirico soporta la prueba, se considera que fue corroborada. 
	
	Las ciencias sociales y el poder
Las ciencias sociales, en la clasificación canoníca de las ciencias, integra al esquema de las ciencias fácticas, conjuntamente con la sociología, la historia, antropología, etc.). 
El conocimiento científico, sobre cuyos rasgos se conforma la ciencia, reclama de su sistematización, un orden metodológico, cuando aborda la realidad, de datos empíricos, objetivos y de una permanente puesta a prueba de teorías y hipótesis. Estos rasgos aplicados a las ciencias también pertenecen a las ciencias sociales, como parte de un cuerpo llamado ciencias fácticas. El carácter distintitivo de las ciencias sociales, lo otorga el que tengan por objeto de estudio la realidad social, definida como el conjunto de sucesos, hechos y procesos que atañen a los seres humanos que viven en ella, a diferencia de las ciencias naturales, que buscan estudiar otros niveles y dimensiones de la realidad. 
Las ciencias naturales se basan en su carácter explicativo que les otorga la posibilidad de construir leyes y teorías que expresan, conocimientos universales, ciertos y explicables causalmente, aspectos que están ausentes en las ciencias sociales por sus propias limitaciones, como: carencia de leyes generales, capaces de ofrecer explicaciones, la subjetividad en las investigaciones sociales, la neutralidad axiológica o la neutralidad en los valores.
Cuando Popper dice “que existen mundos físicos y estados de conciencia y ambos interactúan entre si”, aquí esta afirmando que hay una sola realidad y que es la física, seguramente esto contuvo a muchos científicos naturales, sin embargo difícilmente conforme a los científicos sociales. Con tal definición, estos se verían obligados a reducir sus objetos de conocimiento a los objetos de la física. Por tal motivo muchos científicos sociales se rehusaron y se rehusan a aceptar tal reducción y están más inclinados a admitir que existen muchas realidades, tantas como disciplinas diferencian sus objetos. De este modo existirían una realidad de la física, pero también una realidad de psicología, la sociología, histórica, etc.
Ante estas realidades planteadas, podríamos admitir que las principales diferencias entre las ciencias naturales y ciencias sociales, es su objeto de estudio y las formas para obtener conocimiento y validar sus métodos de investigación. En las ciencias naturales el objeto de estudio es la naturaleza y en las ciencia sociales los seres humanos; los métodos en las ciencias naturales son contrastadores y en las ciencias sociales interpretativos, y el valor de la verdad en las ciencias naturales es experimental y argumental y en las ciencias sociales testimonial y argumental. 
En su relación con el poder, podemos visualizar dos situaciones: la primera es cuando las ciencias sociales nacen (siglo XIV) y que Foucault expresa, que para que haya plus – ganancias es preciso que haya sub poder, que en la existencia del hombre se haya establecido una trama de poder político microscópico, capilar, capaz de fijar a los hombre al aparato de producción. Cuando el habla de este poder, no es el que se ha descripto o el que se conoce como poder político, ni aparato del estado, sino del conjunto de pequeños poderes e instituciones situadas en un nivel más bajo. La conclusión que arriba, es que este sub poder condición de plus ganancias, provoco al establecerse y entrar en funcionamiento, el nacimiento de una serie de saberes, saber del individuo, de la normalización, saber correctivo, que se reprodujeron en estas instituciones del sub poder, haciendo que surgieran las llamadas “ciencias humanas y el hombre como objeto de la ciencia”. La segunda situación, es muy actual es una lucha entre las ciencias duras (naturales) y ciencias blandas (ciencias sociales), y que las ciencias naturales quieran dominar a las ciencias sociales. Ambas ciencias comparten un dispositivo político y cultural, en el que se expresan ejercicios de poder, por: subsidios para la investigación, cargos académicos, empresariales, estatales, publicaciones, reconocimientos económicos, contratos. 
De lo expresado, se desprende sin dificultad la comprensión de las luchas de poder que se enmascaran detrás del fundamentalismo de la verdad, la neutralidad ética y el mandato de que las disciplinas sociales se sometan a las naturales. 
En cuanto a la lucha por el poder de las ciencias naturales y las ciencias sociales, parecería que las ciencias volvieron en la lucha por el poder, pero que a partir del los año 90, cuando Ariel Rip plantea que los Consejos pueden ser, en mayor o en menor medida, representantes de la “República de la Ciencia” y de sus valores, no es por el amor a la verdad, sino como se consolidaban y legitimaron las elites científicas en la lucha por los subsidios.
El dispositivo de poder del estado, en el cual gravitaría un poder muy importante de los científicos de las ciencias naturales, lograron que hoy, se invierta más en tecnociencia. De esta forma se puede ver el por qué también estas ciencias se desarrollan a pasos agigantados y las ciencias sociales dan pasitos. Ejemplo claro, es el satélite puesto en órbita en estos días, donde se revela el nivel de importancia en las políticas cientificas que le da el estado, a la tecnología en las ciencias (la tecnociencia). Capaz es necesario, que vean la película AVATAR, donde podemos observar, que a pesar de tener todos los adelantos científicos, tecnológicos, y el poder de las armas para imponerse ante cualquier cultura, necesitan de una persona que participe en forma directa de la vida diaria de los habitantes del planeta, para conocer sus costumbres y esencialmente su conexión con el todo del planeta (vida animal, vegetal, etc.); las ciencias naturales, necesitaron de la observación, comprensión e interpretación de la hermenéutica, para un estudio de la cultura en AVATAR.
 Proceso de la investigación - Tipos de investigación científica
	
El Proceso de la Investigación Científica
	La investigación científica es un modo específico de plantear y resolver problemas de conocimiento acerca de la realidad. 
	La investigación científica supone la realización de determinados procedimientos, es decir el proceso de investigación implica la realización de un serie de acciones y actuaciones aceptadas por su efectividad para la resolución de los problemas propios de cada campo de conocimiento y legitimadas por su uso en lacomunidad científica.
	Es un procedimiento reflexivo ya que se basa en la reflexión permanente sobre la pertinencia de las opciones que adopta el investigador en relación a las particularidades de cada objeto.
	Es un proceso sistemático ya que cada uno de los componentes del modo científico de conocer la realidad guarda una relación sistemática con la totalidad de acciones. Más aún, no se puede comprender cada uno de esos componentes en forma aislada, sino como parte de un sistema más amplio que les da sentido.
	Es un Proceso Metódico este es un rasgo particular que tiene la investigación científica, es decir investigar supone aplicar un conjunto de reglas para construir y validar ese conocimiento. 
	Es un proceso controlado el control aparece en un doble sentido. Como autocontrol que debe hacer el investigador sobre los procedimientos que realiza. Como control externo, que es el que ejerce la comunidad científica.
	Es un proceso de carácter replicable, es decir que las rutinas que se siguen para conocer los objetos de la realidad pueden ser repetidas y estadarizadas por otros investigadores.
	Es un procedimiento orientado por el propósito de producir un conocimiento del objeto en sus aspectos generales.
El Proceso de Investigación
	El proceso de investigación incluye a la “totalidad de los componentes, dimensiones, momentos y planos de la investigación científico” (Samara, 1994:204).
	Abarca desde la elección de un tema hasta la comunicación de los resultados de una investigación. Comprende desde la selección de una idea de investigación y la definición del problema, hasta la comunicación de los resultados de la investigación. El proceso de investigación concluye en la comunicación de los resultados, presentación de la tesis, del informe de investigación, la publicación de artículos originales en revistas de la especialidad o la presentación de trabajos en congresos científicos.
	El proceso de investigación incluye acciones de índole individual que deben ser realizadas por el investigador y acciones de externos (la participación de la comunidad científica) a partir de instancias de control, de evaluación y de gestión de los conocimientos.
Fases del Proceso Investigacion
Desde el punto de vista temporal, el proceso de investigación incluye tres fases generales: 1) la de planeación de la investigación, 2) la de ejecución del trabajo de campo y 3) la de comunicación de los resultados.
	La fase de planeación se orienta a la preparación del proyecto de investigación, tarea que incluye la definición del diseño o protocolo de investigación. Predomina en esta fase el trabajo de escritorio y la preparación del documento escrito comúnmente conocido como proyecto de investigación (o proyecto de tesis).
	En la fase de ejecución se lleva a cabo la investigación planeada. Las acciones planificadas son realizadas por el investigador o por un equipo de trabajo. Predomina el trabajo de campo y todas las actividades se orientan a generar la información empírica necesaria para resolver el problema y justificar las respuestas al mismo.
	En la fase de comunicación predominan las tareas de sistematización y de organización discursiva que permitan exponer con la mayor claridad y de acuerdo a las conversaciones propias del campo científico los hallazgos de investigación. Esta fase se orienta a exponer los nuevos conocimientos y a prepararlos para que se introduzcan en el cúmulo de saberes ya existentes.
 (
Planeamiento
)
 (
Trabajo de campo
)
 (
Fases del proceso de investigación 
)
 (
Comunicación
)
 Ciclo del proceso de investigación. 
Como es de esperar, ese proceso se desarrolla en el tiempo e involucra un conjunto de actividades o tareas que son los medios para alcanzar aquel producto. 
Ahora bien, esa actividad o producción científica puede ser analizada a muy diversas escalas: desde las más amplias, que competen al desarrollo de toda una disciplina, hasta las más acotadas que involucran la ejecución de proyectos de investigación. 
En tal sentido, resulta relevante distinguir el momento de la “planificación” de un trabajo de investigación (que se materializa en la escritura de un proyecto o plan de investigación), del momento de su ejecución o realización. 
De igual modo, esa ejecución debe diferenciarse del momento de exposición o presentación de la investigación; que se materializa en diferentes tipos de escritos científicos: artículos, tesis, tratados. 
En ambos casos la presentación (sea como planificación de un trabajo por hacer, sea como exposición de un trabajo ya realizado), suele seguir una linealidad secuencial que no necesariamente se corresponde con la que se observa en el desarrollo real de una investigación. 
Teniendo presente esa distinción, nos ubicaremos aquí en la perspectiva del proceso en que se despliega la realización de una investigación. 
Identificaremos las diversas fases de ese desarrollo, aunque no postularemos relaciones necesariamente secuenciales entre ellas. 
Los resultados alcanzados constituyen a su turno hallazgos que abren nuevos modos de situar o precisar los problemas y las hipótesis en el tratamiento de un cierto tema. 
Toda interpretación de datos, además de ofrecer nuevos sentidos, nuevas lecturas sobre un tema, deja paso a nuevos interrogantes. 
Esquemáticamente el ciclo total podría caracterizarse de la siguiente manera: 
 (
Fase sincrética
Intuición a 
conceptualización
Fase analítica
Operacionalización a 
instrumentalización
Fase sintética
Sistematización a 
interpretación
 
Datos
Hipótesis de trabajo 
Conceptos
)
Una vez más y de modo muy sintético describimos la función de cada fase: 
a. A la primera la hemos denominado «fase sincrética» –o ideatoria-, ya que está destinada a precisar conceptual y teóricamente el objeto de investigación,
b. A la siguiente «fase analítica» –o de diferenciación o disección- en tanto se identifican y diferencian los componentes en que se desagrega el objeto, las relaciones que se postulan entre ellos, como así también las estrategias para su abordaje empírico; 
c. Finalmente a la tercera, la denominamos fase sintética o de – reintegración o retotalización- en tanto se integran los componentes del objeto, se restituye la unidad diseccionada previamente. 
Como puede advertirse no se plantea una secuencia lineal entre estas fases. 
Aunque postulamos cierta relación de anterioridad entre la primera y la segunda, también prevemos la posibilidad de “avances y retornos” entre ellas. En ocasiones porque recién con el diseño empírico se termina de precisar o reajustar los contenidos de la fase 1[footnoteRef:3]. En otros casos porque ese movimiento es característico de las investigaciones que se desarrollan dentro del paradigma cualitativo. En ellos la relación entre definiciones teóricas y definiciones operacionales, se puede ir realizando on-line: mientras el investigador va profundizando en la comprensión del asunto que le interesa investigar, va construyendo e integrando los datos con la teoría. [3: Recordamos al lector que nuestro análisis atiende al proceso real: en ese proceso real estos movimientos son esperables y frecuentes. Mientras que en la planificación de la investigación, y en la escritura de los informes la presentación suele ser mucho más “lineal”. ] 
En cuanto a la tercera fase, la concebimos como síntesis de las que la preceden. 
Usamos el término “síntesis” en el sentido que la tradición filosófica le ha adjudicado: es decir, como integración entre componentes teóricos y empíricos. La tercera fase sintetiza los componentes teóricos (dominantes en la primera fase) con los hallazgos empíricos propios de la segunda fase[footnoteRef:4]. [4: Interesa señalar que esta síntesis de remodelización teórica se realiza en todos los casos, independientemente de cuál sea el enfoque que adopta la investigación y el paradigma (cualitativo o cuantitativo) que la orienta. Se trata de un cierre e integración –que será siempre parcial en la perspectiva del proceso más amplio de investigación-que busca dar un sentido integrador a los avances alcanzados en esa investigación. En la perspectiva de los escritos científicos (artículos, tesis o equivalentes), suele corresponder a los capítulos de Discusión y Conclusiones.] 
Esa síntesis arroja como resultado una nueva concepción del objeto de investigación, un nuevo discurso sobre el modo de concebir, interpretar, explicar o comprender un cierto fenómeno. Esa nueva comprensión abre también nuevas preguntas y nuevas conjeturas, las que sientan las bases para volver a abordarlo reinaugurando un nuevo ciclo de investigación. 
De acuerdo con ello, el esquema se completaría de la siguiente manera: 
 (
Proceso de producción del conocimiento científico
(=cursos de acción)
)
 (
Fase sincrética
Intuición a 
conceptualización
Fase analítica
Operacionalización a 
instrumentalización
Fase sintética
Sistematización a 
interpretación
Nueva ideación del objeto
Modelos 
(
analogías
 de base)
)
En línea punteada indicamos el bucle de retorno al punto de partida. Si el diagrama fuera tridimensional la línea se debería presentar sobre un plano más alto que el anterior, para evocar la idea que la “nueva versión del objeto” ha enriquecido -en algún aspecto- a la versión inicial[footnoteRef:5]. [5: En relación a este punto se introducen una vez más un sinnúmero de consecuencias epistemológicas. De acuerdo con Khun, por ejemplo, si se trata de investigaciones que se desarrollan en períodos de “ciencia normal” no habrá –en sentido estricto- nada nuevo en los resultados de la investigación. Sólo aportes destinados a fortalecer el paradigma dominante. Ya hemos dicho que esta opinión no es compartida por todos los autores, y nosotros mismos no adherimos a ella en nuestra concepción del trabajo y la producción científica. ] 
En el centro del diagrama hemos agregado la referencia a los “modelos o analogías de base” dado que ellos están operando tácita o explícitamente en todo el recorrido del proceso. Desde las hipótesis sustantivas de la investigación hasta la elección de una estrategia empírica, la selección de indicadores o la interpretación de resultados abrevan en modelos que surgen desde muy diversas fuentes. Como se puede derivar de las tesis que desarrolla Samaja en su texto Los caminos del conocimiento las preferencias estéticas, la adhesión a ciertas tradiciones, la aceptación de ciertos principios o el reconocimiento de determinada evidencia empírica, operan en el complejo y multifacético proceso de la producción cognitiva científica.
Por ejemplo, cuando la «mente» se estudiaba bajo el primado de la metáfora computacional no entraban en ese marco, nociones como las de “significado”, “intencionalidad”, “afectividad”. El modelo sólo admitía el esquema del “procesamiento de información” con todas las consecuencias que esa concepción acarreaba: la mente se concebía como un conjunto de operaciones destinadas a la manipulación de signos; esas operaciones, a su turno, se expresaban como algoritmos secuenciales, los que además podían desvincularse de los contextos reales en que esa mente operaba.[footnoteRef:6]. Esta modelización conceptual, conducía también hacia ciertas formas de operacionalización, hacia cierto tipo de experiencias en los que los sujetos humanos podían ser concebidos como procesadores de información. Y, concomitantemente los datos producidos por esas experiencias (por ejemplo: los tiempo de respuesta o de latencia ante un estímulo X) admitían específicos tipos de tratamientos y específicos modelos de interpretación. [6: Desde una ontología trascendental se trata de un modelo mecánico: relaciones de partes «extra-partes». 
] 
Cuando tratemos el asunto de las hipótesis advertiremos hasta qué punto el proceso de investigación se desarrolla como un progresivo y recurrente esfuerzo de validación de distintos tipos de hipótesis; validación apoyada en diferentes maneras de modelizar el objeto de investigación (modelización intuitiva; modelización conceptual, y modelización operacional).
Por ahora diremos que en cada paso de ese proceso el investigador toma decisiones que comprometen todo el desarrollo de su trabajo: desde cómo va a evaluar un cierto asunto, por medio de qué instrumentos va a obtener su información, a partir de qué muestras, hasta con qué técnicas tratará a sus datos… Y esas decisiones deberán estar justificadas en cada caso, mostrando bajo qué supuestos, a partir de qué concepciones cada una de ellas resulta adecuada y válida. 
Nuevamente aquí las situaciones pueden ser muy dispares. Si se replican investigaciones o si se trabaja siguiendo tradiciones bien consolidados, las decisiones serán menos “problemáticas”: uno hace lo que siempre se ha hecho (ya sea por los indicadores que va a usar, por las técnicas que va a aplicar, por los asuntos que va a evaluar). Por el contrario, cuánto más innovador sea el enfoque, más exigencias habrá para su validación. 
Recordemos que hemos definido a la ciencia como una práctica social. Las decisiones que se tomen, las innovaciones que se introduzcan deberán poder justificarse como adecuadas o válidas. Pero ese asunto de la validación no se dirime sólo en la aplicación de ciertas técnicas que contribuyan a mostrar que lo que uno ha hecho es metodológicamente correcto. Se trata también de hacerlo conforme a modelos que resulten pregnantes y aceptables para el entorno investigativo en que ese investigador se mueve. 
En síntesis, lo que queremos remarcar, es que el proceso de investigación puede comprenderse como un movimiento que oscila entre un momento creativo y abierto –que conduce al investigador a resolver y decidir en cada paso (con más o menos innovación) una estrategia a seguir; y un momento, más cerrado y convergente, que lo obliga a justificar la adecuación de esa estrategia elegida por referencia a los saberes ya instituidos y a los modelos y retóricas aceptadas por su comunidad disciplinar (cfr. Khun[footnoteRef:7]; 1987; Samaja; 1993 Parte II y IV). [7: Thomas Khun (…) definió a esa doble exigencia como la “tensión esencial” entre la que se mueve el científico. Samaja (1993), por su parte, describe el proceso de investigación, como una dialéctica que involucra al “descubrimiento y la validación” en cada una de las fases en que concibe a ese proceso. ] 
Para Thomas Khun los períodos de ciencia normal se caracterizan por el desarrollo de investigaciones “convergentes” con los paradigmas dominantes; mientras que sólo excepcional y fragmentariamente priman las investigaciones “divergentes” en lo que se puede llamar períodos revolucionarios de la ciencia. De cualquier manera, el desarrollo real de la ciencia, supone la coexistencia de ambos tipos de pensamiento y de práctica; lo que supone para los investigadores una suerte de tensión entre innovación y tradición: 
“…el «pensamiento convergente» es tan esencial como el «divergente» para el avance de la ciencia. Como esos dos modos de pensar entran inevitablemente en conflicto, se infiere que uno de los requisitos primordiales para la investigación científica de la mejor calidad es la capacidad de soportar una tensión que ocasionalmente se volverá casi insoportable” (op.cit.: 249).
Tipos de Investigación Empírica
	Distinguiremos tres grandes tipos de investigaciones y posteriormente se identificaran los diseños, según sea el número, la manera de tratar las unidades de análisis, las variables y las mediciones que se realizan a lo largo del tiempo, los tres tipos de investigaciones que se consideraran son:
1. Las investigaciones descriptivas
2. Las investigaciones explicativas
a. Experimentales
b. Correlaciónales causales
3. Las investigaciones interpretativas.
Las investigaciones descriptivas
	Este tipo de investigación, describe el comportamiento der variables y/o pautas características resultantes de las combinaciones de un cierto número de ellas. Las investigaciones descriptivas identifican las variables relevantes del objeto de estudio y luego observa cómo se comportan. Por ejemplo:¿Cómo se comportan los niños ante las reglas de juegos lúdicos?. Sera necesario buscar un grupo de niños y averiguar de manera precisa cual es su comportamiento ante las reglas de juego lúdico? Sin la respetan, no la respetan, la hacen respetar a sus compañeros, etc. 
Llamadas también investigaciones diagnósticas, consiste fundamentalmente en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores. En la ciencia factual, la descripción consiste (según Bunge) en responder a las siguientes cuestiones:
· ¿Qué Es? ……………………………………………..Correlato
· ¿Cómo es?...............................................................Propiedades.
· ¿Dónde esta?...........................................................Lugar
· ¿De que esta hecho?...............................................Composición
· ¿Cómo están sus partes – si las tiene interrelacionada..Configuración
· ¿Cuánto?...................................................................Cantidad
Se trata, de una enumeración en la que se hace una especie de inventario de las cuestiones precedentemente indicadas. Es una forma de producir información que puede ser utilizada para todo tipo de trabajos y servicios.
Cuando los datos y fenómenos, se ordenan, disponen o agrupan en clases sobre la base del descubrimiento de propiedades comunes, la investigación se denomina de nivel clasificatorio o de clasificación. Considerado como intermedio entre la descripción y la explicación, ese nivel exige un mayor esfuerzo de sistematización, categorización y ordenación que el nivel descriptivo.
La clasificación es fundamentalmente una tarea de categorización, consistente en agrupar objetos discriminándolos, dentro de un conjunto, en una serie de subconjuntos. Esta discriminación se hace de acuerdo con ciertas similitudes, características, cualidades o propiedades en común.
	
Investigación Explicativa
	A diferencia de las investigaciones descriptivas, en este caso se busca determinar no solo el comportamiento de las variables sino además la dependencia o vinculación que unas variables mantiene con otras. 
	En este tipo de investigación interesa probar si el comportamiento de una variable (o varias) pueden funcionar como factor o causa explicativa del comportamiento de otra (u otras) variable.
	Estas vinculaciones se pueden probar por medio de dos tipos de estrategias: una correlacional y otra experimental. 
Investigación correlacional
Correlacional: el término correlación significa “variación conjunta”, entre dos acontecimientos, cuando uno cambia el otro también lo hace en manera sistemática en la misma o inversa dirección que el otro. Por ejemplo: que a mayor longitud de miembros inferiores los atletas tienen más velocidad. Este tipo de investigaciones busca evaluar como varían conjuntamente las dos variables. En este caso no solo están correlacionadas sino que además una es causa explicativa de la otra.
	Que un fenómeno implique una pauta de comportamiento que varíe sistemáticamente (de manera directa o inversa) con algún otro fenómeno no garantiza que uno de esos fenómenos constituya una causa explicativa del otro. Por ejemplo: a mayor longitud de espalda las personas tienen mayor tamaño de calzado. En este caso si bien hay una correlación, no hay causalidad, es decir que una variable no explica el comportamiento de la otra. 
	Ese conocimiento nos permite también identificar cual es la variable que explica y cuál es la variable explicada.
	Por ejemplo: a mayor consumo de carbohidratos mayor peso corporal. En este caso el consumo de carbohidratos explica el peso corporal. Es decir que esta correlación implica causalidad. 
· Una correlación implica causalidad, cuando:
· Una o más variables varían sistemáticamente de manera directa o inversa con una o otras. 
· La presencia de una variable es anterior en el tiempo que otra (la ingesta de carbohidratos es anterior al peso).
· Nuestro conocimiento del mundo autoriza a postular una relación causal.
· Una correlación no implica causalidad cuando:
· Una o más variables varían sistemáticamente de manera directa o inversa con una o otras. 
· La presencia de una y otra variable no guarda ninguna relación de anterioridad con respecto a la otra en el tiempo. 
· Nuestro conocimiento del mundo no autoriza a postular una relación causal.
La investigación experimental
La noción de experimento se remonta al nacimiento de la ciencia moderna, en cuyo origen se ubica Galileo Galilei. Galileo introdujo un nuevo método en la búsqueda de la verdad y el fundamento del conocimiento, que consistió en sustituir el principio de autoridad para validar un conocimiento, por el principio de experiencia. A partir de esto el conocer es una actividad estrechamente vinculada con la experiencia, para saber como son las cosas, que leyes la determinan, etc., es necesario experimentar. 
	Al defender su método y las evidencias su apoyo a la tesis copernicana (heliocéntrica) en contra de Tolomeo (geocéntrica), Galileo llego a poner en riesgo su vida, por que atentaba con la concepción de la Iglesia (del pensamiento único) de su tiempo. Galileo se retracto de sus hallazgos para salvar su vida.
	Actualmente se entiende por investigación experimental, aquellas en las que se ponen a prueba hipótesis, que tienen una relación causal entre dos o más variables, y que la puesta a prueba se realiza bajo ciertas condiciones “creadas” y “controladas” por el investigador.
	La diferencia entre la investigación experimental causal y correlacional que implican causalidad, es que en las primeras el investigador es quien crea o motiva la relación causal a través del experimento, mientras que en la segunda la relación ya se ha dado y solo se miden o evalúan hechos consumados.
	Hipótesis que plantean relaciones y podrían llevar a investigaciones experimentales, pueden ser:
· El método de enseñanza global en el handbold tiene efectos superiores sobre el aprendizaje en los alumnos”.
· El entrenamiento aeróbico continuo tiene efectos beneficiosos en la reducción de peso corporal. 
Los componentes y las condiciones de todo diseño experimental
	Los ejemplos anteriores nos permiten visualizar, los componentes mas relevantes que deberán tenerse en cuenta en cualquier diseño experimental:
	Por una parte la presencia de una variable independiente o explicativa (que sería la variable factor), en el ejemplo seria: Método de enseñanza global y Entrenamiento aeróbico. 
	Por otro parte, una variable dependiente o explicada, en los ejemplos son: Nivel de Aprendizaje de los alumnos y Reducción peso corporal
	En tercer término, lo que se llaman variables extrañas o contaminadoras, en los ejemplos pueden ser: Tipo de cancha que se utiliza, tipo de pelotas, motivación del docente, hora de enseñanza, etc., piso en el que se corre, tiempo de duración, intensidad, densidad, volumen de entrenamiento, etc. 
	Veamos con más detenimiento el tema de las variables, su función en la hipótesis y en el diseño experimental.
	En primer lugar, la variable independiente o explicativa por que se supone, al formular la hipótesis, que esa es la variable que permite explicar el comportamiento de otra o otras variables. 
	En segundo lugar se llama variable dependiente o explicada, por que se supone que su comportamiento depende o se explica a partir del comportamiento (o variaciones) de otra variable, que se supone que son las variables independientes.
	No hay un criterio a priori para juzgar si una variable es independiente o dependiente, eso depende como haya sido planteada la hipótesis.
	El tercer tipo de variable, las denominadas “variable extraña o contaminadas”, se definen de esa manera por que resultan extrañas a la relación causal que se quiere probar en la hipótesis, pero no son extrañas al fenómeno investigado. Es necesario tenerlas en cuenta y “controlar” su efecto potencial en la relación postulada-
	Se puede decir entonces, que un diseño experimental vincula tres tipos de variables: variables independientes (VI), variablesdependientes (VD) y las variables extrañas (VE)
	
	VI VD
 VE
	El diseño debe proponerse garantizar que el comportamiento de la variable dependiente se debe pura y exclusivamente a los efectos producidos por el comportamiento de la variable independiente.
	En la investigación experimental se trata de “manipular” la variable independiente, “Medir” la variable dependiente y “controlar” las variables extrañas.
· Manipular la variable independiente, significa que el investigador/a será quien decide como forma los grupos o las muestras de casos y quien establezca que valor o nivel de la variable le corresponderá a cada uno. En el ejemplo: Nivel de entrenamiento aeróbico.
· La variable dependiente, se pide que sea medible. Significa que debe contarse con indicadores (sensibles, confiables y validos) adecuados para registrar los cambios ocurridos en esa variable, como así también evaluar si esos cambios se deben a la variable independientes.
Un indicador es sensible, cuando puede observar hasta las variaciones mas pequeñas de la variable. La validez puede definirse, como la adecuación entre la función conceptual de la variable y su traducción empírica; es decir que el indicador mida lo que dice o quiere medir. Por ejemplo: si se quiere medir el nivel de aprendizaje de handbold, el indicador debe tener instrumentos para medir el aprendizaje de handbold y no nivel de potencia de saltos. Un indicador tiene confiabilidad cuando medido varias veces, arroja los mismo resultados o es utilizado por otro investigador y le permite obtener los mismos resultados que el investigador original. 
· El gran desafío en un diseño experimental se cifra en el control de las variables extrañas o contaminadoras. En la investigación experimental, consiste en averiguar qué efectos producen en la variable dependiente las variables independientes, se debe garantizar que no existan otras variaciones que influyan en esta relación. 
	
Validez Interna y Validez Externa de los diseños
	Se denomina validez interna del diseño, al grado en que puede garantizarse que el comportamiento o los cambios registrados en la variable dependiente, se deben solo a la variable independiente y a ningún otro factor o sea cuando mayor sea el control del diseño, mayor será su validez interna. 
	La validez externa, en cambio se refiere al grado de representatividad de la experiencia, cuando mayor sea la posibilidad de generalización de los resultados del experimento a otras situaciones o contexto, mayor será su validez externa.
	Generalmente la mejora o el aumento de la validez interna atenta contra la validez externa, condiciones más restringidas o controladas, implica menor capacidad de generalización de los resultados.
	Tipos de diseños
Los diseños pueden distinguirse entre si, por:
· El número de mediciones que se hagan en el tiempo.
· El número de unidades de análisis o grupos considerados, y
· El número de variables que se incluyan en la experiencia.
El método experimental se basa en la comparación, en este caso la comparación se establece una situación definida como “Control” y otra situación definida como “Experimental”, el control es la situación de referencia sin el tratamiento experimental, mientras que la experimental es precisamente la que resulta de esta aplicación.
	Las situaciones de control y experimental refieren a las unidades de análisis, de allí cuando se trabaja con sujetos, se hables de: “grupo Experimental” y “Grupo Control”, 
	En cuanto respecta al número, lo habitual es trabajar con varias muestras, pero existen diseños experimentales en los que se trabaja sobre la misma muestra, y/o sobre el mismo y único caso o unidad de análisis. De acuerdo a esto se distinguen tres situaciones:
· Diseños intergrupos: se comparan varios grupos entre si.
· Diseños intragrupos: se compara el mismo grupo consigo mismo,
· Diseños de caso único: se compara el mismo caso consigo mismo,
En los diseños intergrupos, por lo menos uno de los grupos se considera control y otro experimental. Aunque en ocasiones pueden tenerse todos experimentales, trabajando varios grupos en el experimento como grupo experimental.
En los diseños intragrupos y de caso único, el control es el mismo grupo o el mismo caso.
	En el caso del numero de mediciones en el tiempo, en casi en todos los diseños experimentales, se tienen por lo menos dos evaluaciones en el tiempo: una antes y otras después de la administración o el tratamiento experimental. En los casos intragrupos o caso único, también la medición se realiza antes y después del tratamiento, realizándose sobre el mismo grupo o caso único.
	En algunos casos de diseños experimentales se puede realizar varias mediciones en el tiempo, ya que la administración de la variable va variando en el experimento durante determinado tiempo.
	Investigaciones Interpretativas
	Este tipo de investigación no se apunta a la mera descripción de los hechos, ni a su explicación causal, sino a la interpretación o comprensión de los fenómenos. Para analizarse se consideraran dos grandes grupos.
	Por una parte, lo que se ha dado en llamar en las ciencias sociales “investigación cualitativa”, y por otra, la referida a tradiciones más dispersas pero igualmente relevantes, bajo el nombre de “investigación de fenómenos culturales”.
	La investigación cualitativa
	Se llama investigación cualitativa a un tipo de estrategia investigativa, desarrollada en el área de las ciencias sociales y humanas como la: antropología, la etnografía, la psicología, historia, entre otras. Se nutren de orientaciones filosóficas interesadas en la comprensión de los fenómenos históricos, humanos y subjetivos.
	Este tipo de investigación se caracteriza por la manera en que produce sus datos y por pos propósitos que persigue con el tratamiento de los mismos. Entre las características se cuentan:
· La comprensión de los fenómenos (mas que la mera descripción o explicación).
· La implicación de los investigadores en la producción de datos.
· La observación en contextos naturales.
· La producción de datos ricos, profundos dependientes del contexto.
El tipo de diseños que se utiliza es el diseño flexible. 
	Hermenéutica
	
Este es uno de los métodos cualitativos utilizados por las ciencias sociales. 
Por “hermeneútica” entenderemos aquí a la “ciencia o el arte de la interpretación”[footnoteRef:8]. Podría también denominarse “arte de desciframiento”, ya que esas interpretaciones suponen ir “más allá” del sentido dado o inmediato. [8: Yonub, Roxana, (2010). Texto de los apuntes de la Maestría en Investigación Científica, UNLA. Aparentemente el término “hermenéutica” procede de “Hermes” –el Dios mensajero de los griegos- que comunicaba el mundo divino con el humano. Es interesante hacer notar que este Dios es al mismo tiempo el Dios de las Fronteras y los Viajeros, lo que evoca la idea de pasaje de un dominio a otro dominio, de un sentido a otro sentido. ] 
Pareciera ser cierto que entre las facultades de nuestro intelecto se cuenta esa capacidad o competencia interpretativa. Dicho de otro modo, algo se nos torna inteligible, no sólo cuando podemos “describirlo conforme a sus propiedades, atributos o cualidades”; no sólo “cuando lo vinculamos o relacionamos con otros algo – según relaciones de determinación causales, multicausales o procescuales-; sino también cuando le adjudicamos un sentido, cuando lo “interpretamos”. 
	Los acontecimientos no son opacos, se brindan a la interpretación. En realidad, los estados de cosas se convierten en acontecimientos (adquieren sentido) al ser pensados, valorados, interpretados. La hermenéutica es una búsqueda de sentido y, aplicada rigorosamente, es un método de las ciencias sociales y las disciplinas humanísticas como la filosofía, la crítica de arte, el análisis de la cultura y también de una disciplina nueva como la Educación Física.
 
Así, por ejemplo, si tenemos ante nosotros la imagen de la Selección Argentina de Futbol ante Uruguay en la copa América,

Otros materiales