Logo Studenta

Estudio-taxonomico-de-la-subfamilia-chrysomelinae-chrysomelidae-coleoptera-de-Mexico-de-la-coleccion-nacional-de-insectos-CNIN-IBUMAM

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE CIENCIAS 
 
 
 
 
Estudio taxonómico de la subfamilia Chrysomelinae 
(Chrysomelidae: Coleoptera) de México de la 
Colección Nacional de Insectos (CNIN) IBUNAM 
 
 
 
 
 
 
T E S I S 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 B I Ó L O G O 
 P R E S E N T A : 
 
BENJAMÍN BENÍTEZ GARCÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
Dr. Santiago Zaragoza Caballero 
 
Septiembre, 2015. 
 
 
 
Ciudad Universitaria, D. F. 
Lourdes
Texto escrito a máquina
Ciudad Universitaria, D. F.
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
I 
 
AGRADECIMIENTOS. 
A la Universidad Nacional Autónoma de México por haberme dado la oportunidad de 
ser parte de ella. 
 
Al Dr. Santiago Zaragoza Caballero por dirigir el presente trabajo, por todas sus 
enseñanzas y sobre todo por su apoyo. 
 
A los integrantes del jurado, que, con ayuda de sus criticas y sugerencias 
enriquecieron el presente trabajo: 
Dra. Rosa Gabriela Castaño Meneses 
M. en C. Sara López Pérez 
M. en C. María Cristina Mayorga Martínez 
M. en C. Enrique González Soriano 
 
A mis padres y hermanos: 
Raúl Evaristo Benítez Pérez 
Alma Patricia García Herrera 
Raúl Benítez García 
Alejandro Benítez García 
Horacio Benítez García 
Erick Benítez García 
Por su interminable comprensión y apoyo. 
 
II 
 
AGRADECIMIENTOS TÉCNICOS. 
 
A la Colección Nacional de Insectos (CNIN-IBUNAM) por proporcionar el material 
revisado. 
A María Cristina Mayorga Martínez por su apoyo en la obtención del material dentro 
de la colección. 
A Sara López Pérez por su constante apoyo en el desarrollo del trabajo. 
A Susana Guzmán Gómez por la asistencia técnica en fotografia del Laboratorio de 
Microscopía Electrónica y Fotografía de la Biodiversidad, del Instituto de Biología de 
la UNAM. 
A mis compañeros del cubículo: Cisteil Xinum Pérez Hernández, Rodriguez Mirón 
Geovanni, Martín Leonel Zurita García y Paulina Cifuentes Ruiz, que me ofrecieron su 
apoyo incondicional durante del desarrollo del trabajo. 
III 
 
 
ÍNDICE 
Resumen 1 
 1 Introducción 2 
 1.1 Diversidad de Chrysomelidae 3 
 1.2 Morfología 4 
 1.3 Diversidad de Chrysomelinae 5 
 1.4 Taxonomía 5 
 1.5 Morfología 6 
 2 La Colección Entomológica del Instituto de Biología de la UNAM 8 
 3 Antecedentes 11 
 4 Objetivos 13 
 5 Material y métodos 14 
 6 Resultados y discusión 15 
 6.1 Clave Dicotómica para los géneros de Chrysomelinae de la CNIN 18 
 6.2 Redescripción de los géneros encontrados en la CNIN 20 
 7 Conclusiones 44 
 8 Literatura citada 51 
 9.ANEXO 1 59 
 10.ANEXO 2 64 
IV 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
 
 Figura 1. Vista dorsal y ventral de Zygogramma aeneovittata. 7 
 Figura 2. A) Prosterno y proceso prosternal en Plagiodera. B) Prosterno y 
proceso prosternal en Doryphora. C) Prosterno y proceso prosternal en 
Leptinotarsa. D) Vista dorsal de Phaedon mostrando puntuaciones dispuestas 
en lineas en los élitros. E) Uña divergente en Leptinotarsa. F) Uña parcialmente 
divergente en Calligrapha. G) Uña conada en Zygogramma. 19 
 Figura 3. A-B) Ejemplares representativos del género Doryphora. C-D) 
Ejemplares representativos del género Playphora. 46 
 Figura 4. A-C) Ejemplares representativos del género Labidomera. D-E) 
Ejemplares representativos del género Stiloides. 47 
 Figura 5. A-B) Ejemplares representativos del género Plagiodera. C-D) 
Ejemplares representativos del género Phaedon. 48 
 Figura 6. A-C) Ejemplares representativos del género Chrysomela. D-F) 
Ejemplares representativos del género Zygogramma. 49 
 Figura 7 A-C) Ejemplares representativos del género Calligrapha. D-F) 
Ejemplares representativos del género Leptinotarsa 50 
 Figura 8 Descripción e ilustración de E. quadrimaculata. 43 
V 
 
 
ÍNDICE DE CUADROS 
 Cuadro 1. Ejemplares montados (A), ejemplares conservados en 
preparaciones fijas (B), ejemplares conservados en seco (C), ejemplares 
conservados en alcohol (D). Tomado de Brailovsky y Zaragoza, 
(1993)……………………………………………………………………………………………………….…9 
 Cuadro 2. Géneros representados por cada estado de la República 
Mexicana……………………………………………………………………………………………………16 
 
1 
 
RESUMEN 
La Colección Entomológica del Instituto de Biología de la UNAM inició en 1929, con los 
restos de la colección formada y clasificada por Eugenio Dugés. Cuenta con el 
reconocimiento de Colección Nacional, siendo la más antigüa del país. Así mismo, ha 
dado pie a diversos estudios relacionados directamente con el análisis de la 
biodiversidad, el conocimiento y origen de la entomofauna nacional. 
Se revisó minuciosamente la Colección Nacional de Insectos (CNIN) para separar los 
ejemplares que correspondieran a la subfamilia Chrysomelinae. En total, se 
encontraron 1813 individuos correspondientes a 11 géneros y 72 especies. 
Se llevó a cabo la redescripción de diez géneros, así como tambien se construyó 
una clave dicotomica para la identificación de los mismos. El género restante 
corresponde a un solo ejemplar, por lo que se procedió a construir su historia 
nomenclatural e ilustrar la descripción hecha por Dugés. 
Finalmente, se elaboró una base de datos con toda la información taxónomica y 
de distribución correspondiente a todos los ejemplares. De la cual se encontró que el 
estado de Veracruz es el mejor representado, pues cuenta con los once géneros, 
seguido de Chiapas con nueve, Morelos y Oaxaca con ocho, Puebla, Guerrero e Hidalgo 
con siete, Guadalajara y el D.F con seis, San Luis Potosí y el Estado de México con 
cinco, Morelia, Nayarit, Campeche y Durango con cuatro, Tabasco, Colima, Guanajuato, 
Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas, Yucatán y Querétaro con tres, Sinaloa, Baja 
California Sur, Monterrey y Aguascalientes con dos y finalmente Tlaxcala con solo un 
género presente. 
2 
 
 
1. INTRODUCCIÓN. 
Los coleópteros constituyen el Orden más extenso dentro de la Clase Insecta, ya que 
representan cerca de un tercio de la diversidad de animales que viven en el planeta, 
cifra que es superior a los dos millones de especies (Morón, 1999). El Orden 
Coleoptera incluye entre 150 y 168 familias, dependiendo el criterio utilizado 
(Lawrence, 1982). El número estimado de especies descritas de coleópteros varía de 
300,000 y 450,000, si bien se tienen 357,000 especies descritas registradas (Bouchard 
et al., 2009). 
Los caracteres morfológicos más distintivos del Orden Coleoptera (coleos = 
estuche; pteron = ala) se encuentran en el arreglo de las alas. La mayoría de los 
coleópteros tienen dos pares funcionales. El primer par está modificado en una 
estructura dura y rígida, que recibe el nombre de élitros, éstos forman un estuche que 
cubre en la mayoría de los escarabajos la totalidad del abdomen, en pocos casos, están 
reducidos; ademásde cubrir al segundo par de alas, las cuales son de naturaleza 
membranosa y cuya función es la del vuelo, suelen ser más largas que los élitros, y en 
reposo por lo general se pliegan bajo las alas anteriores (Triplehorn y Johnson, 2005). 
En el presente trabajo, se estudiaron los ejemplares mexicanos de 
Chrysomelinae depositados en la Colección Nacional de Insectos (CNIN) del Instituto 
de Biología de la UNAM. Esta colección cuenta con un total de 3813 ejemplares de 
dicha subfamilia, representados por 11 géneros y 72 especies. Cabe mencionar que 
esos géneros cuentan con mayores registros en: Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Morelos, 
Hidalgo, Gerrero, Puebla, D.F, Jalisco, San Luis Potosí, Estado de México, Colima, 
3 
 
Morelia, Nayarit, Campeche, Durango, Tabasco, Guanajuato, Sonora, Tamaulipas, 
Chihuahua, Zacatecas, Yucatán, Querétaro, Sinaloa, Baja California Sur, Monterrey, 
Aguascalientes y Tlaxcala. No hay ejemplares de los estados de Baja California, 
Coahuila y Quintana Roo. 
1.1 Diversidad de Chrysomelidae. 
Chrysomelidae es la tercera familia en importancia dentro del Orden Coleoptera 
siendo una de las mas diversas. De la cual, se conocen entre 37 000 (Jolivet y Verma, 
2002) y 32 500 especies (Ślipiński et al., 2011), lo que representa el 14% de los 
coleópteros conocidos a nivel mundial (Burgos, 1997). Estos coleópteros tienen gran 
potencial en el monitoreo biológico, debido a que son un componente mayor de la 
biodiversidad de artrópodos; sin embargo, en la mayoría de países tropicales la 
taxonomía es pobremente conocida (Ordóñez-Reséndiz, 2014). 
El conocimiento de los crisomélidos mexicanos se encuentra disperso, así como 
los ejemplares tipo del mayor número de especies, las que han sido descritas por 
especialistas extranjeros. Las publicaciones de Biologia Centrali-Americana (Jacoby, 
1880-1892; Baly y Champion, 1885-1894) describen parte importante de los géneros 
y especies presentes en México, pero su validez ha cambiado, así como su esquema de 
clasificación. Ordóñez-Reséndiz (2008) registró 282 géneros y 1947 especies para 
México en la revisión más reciente. 
Pertenecen al gremio alimentario de los fitófagos. La mayoría de los adultos y 
larvas se alimentan de tejido foliar, el ataque a las hojas lo inician por los bordes, hacia 
la parte central (Zaragoza, 1963). Algunos son considerados plagas, pues dañan el 
follaje y las raíces de numerosas especies vegetales cultivadas (Morón y Terrón, 
4 
 
1988). Las especies que se alimentan de follaje y raices de las plantas son 
perjudiciales, el daño que ocasionan se observa fácilmente por la ausencia de follaje o 
presencia de fragmentos de las hojas (Tovar et al., 1995). 
Se considera que estos escarabajos cuentan con una importancia ecológica 
considerable, pues han influido de manera directa en la evolución de los ecosistemas 
terrestres, ya que pueden actuar como reguladores del crecimiento de las poblaciones 
vegetales, puesto que limitan el crecimiento del follaje y las raíces. Su efecto puede ser 
considerado positivo o negativo, desde el punto de vista antropocéntrico, dado que 
pueden regular malezas, o bien afectar cultivos.Además son activos polinizadores, y 
forman parte de la cadena alimentaria de batracios, parásitos y parasitoides (Damman 
y Cappuccino, 1991). 
1.2 Morfología. 
La familia Chrysomelidae se caracteriza por tener el cuerpo ovalado, convexo. El tórax 
y abdomen son generalmente, de colores brillantes, en ocasiones iridiscentes. Su 
cabeza es proporcionalmente pequeña, de tipo hipognata. Palpos maxilares con cuatro 
segmentos, usualmente alargados (Burgos, 1997). Las antenas son clavadas, 
integradas por once antenómeros, insertas entre los ojos (Zaragoza, 1963), por 
encima de las mandíbulas, estas últimas son cortas y dentadas (Morón y Terrón, 
1988). El pronoto es más ancho que la cabeza, prosterno variable, no prolongado por 
detrás, mesosterno corto o alargado, metasterno largo y ancho (Burgos, 1997). Los 
élitros convexos, presentan el pliegue epipleural ancho y completo. El pigidio no es 
visible desde el dorso en general, ya que lo cubren parcial o totalmente los ápices 
elitrales. Las patas son cortas, con fórmula tarsal pseudotetrámera, con el cuarto 
5 
 
trasómero muy reducido. El tercer tarsómero es bilobado y pulviliforme por debajo. 
Escutelo de tamaño moderado y de forma triangular, trocánter no expuesto, procoxa 
cónica y frecuentemente prominente, mesocoxa subcónica y pequeña, metacoxa 
transversa, todas las coxas separadas, trocánter pequeño y triangular (Burgos, 1997). 
Los crísomelidos son de talla generalmente pequeña, no excediendo los 20 mm 
(Zaragoza, 1963). 
1.3 Diversidad Chrysomelinae. 
La Subfamilia Chrysomelinae comprende más de 3,000 especies descritas dentro de 
176 géneros. Wilcox (1975) cita 368 especies y 25 géneros para América, El registro 
más reciente es propuesto por Ordóñez-Reséndiz (2014) con 14 géneros y 180 
especies para México. 
Los géneros representados en México son: Calligrapha (37), Chrysomela (5), 
Doryphora (14), Elytrosphaera (9),Gastrophysa (2), Labidomera (4), Leptinotarsa (29), 
Pixis (1),Phaedon (10), Plagiodera (17), Planagetes (1), Platyphora (5), Stiloides (8), y 
Zigogramma (38) (Ordóñez-Reséndiz, 2014). 
1.4 Taxonomía. 
La clasificación de los crisomélidos es complicada debido a su gran diversidad. En la 
actualidad no existe una caracteristica exclusiva que describa a todas las especies de 
este taxón, generalmente se delimita por un conjunto de caracteres que no todos los 
miembros del grupo presentan, cosiderando así al taxón como politético (Mayr y 
Ashlock, 1991). 
La primera propuesta moderna de clasificación fue designada por Chapuis (1874, 
citado en Seeno y Wilcox, 1982), el cual es considerado el padre de la familia 
6 
 
Chrysomelidae. Este autor dividió al grupo de crisomélidos en cuatro secciones y 
quince tribus. Actualmente la familia Chrysomelidae esta conformada por 12 
subfamilias, 81 tribus, y 13 subtribus (Bouchard et al., 2011). 
1.5 Morfología. 
Las características distintivas esta subfamilia comienzan a partir de la forma oval-
convexa del cuerpo, talla corporal moderada no mayor a los 12 mm, coloración 
brillante, cabeza insertada en el protórax, ojos débilmente emarginados, antenas con 
los segmentos apicales engrosados en algunas ocasiones, inserción antenal 
ampliamente separada, protórax usualmente ancho, en ocasiones convexo, pro-coxas 
transversas, ampliamente separadas, tercer segmento tarsal bilobado, élitros 
convexos cubriendo el abdomen, lisos o con puntuaciones irregulares (Burgos, 1997), 
con bandas longitudinales o manchas regulares e irregulares (Burgos y Anaya, 2004) 
(Fig. 1). 
 
Figura 1. Vista dorsal y ventral de Zygogramma aeneovittata. Antenas (an); clípeo (cl); coxa 
(cx); élitro (e); epipleura (ep); estigmas respiratorios (es); fémur (fm); frente (fr); labio (lb); 
lígula (lg); mandíbulas (md); mesosternum (ms); metasternum (mt); ojos (o); palpos 
maxilares (pmx); pronoto (pr); prosternum (ps); scutelo (st); tibias (tb); trocánter (tr); tarsos 
(ts); uñas tarsales (ut); segmentos abdominales (1,2,3,4,5). Tomada de Zaragoza, (1963). 
7 
 
2 La Colección Entomológica del Instituto de Biología de la UNAM. 
La Colección Entomológica del Instituto de Biología de la UNAM se inicia en 1929 con 
los restos de la colección formada y clasificada por Eugenio Dugés. Cuenta con el 
reconocimiento de Colección Nacional, siendo la más antigüa del país. Así mismo, a 
dado pie a diversos estudios relacionados directamente con el análisis de la 
biodiversidad, el conocimiento y origen de la entomofauna nacional. También ha 
permitido realizar diagnósticos en cuanto a especies con posibles amenazas de 
extinción y de áreas sobreexplotadas. Con este conocimiento desarrollado se han 
emitidó propuestas formales de manejo y conservación de los recursos naturales del 
país (Brailovskyet al, 1993). 
Es importante resaltar el sin número de actividades realizadas por miembros de la 
misma institución, así como de otras dependencias nacionales y extranjeras, todo esto 
con el fin de una mayor contribución y aprovechamiento del conocimiento 
proporcionado a dicha colección. Algunas de ellas son: 
 Determinación de insectos que constituyen plagas agrícolas, insectos de 
importancia médica y material entomológico que forma parte de los trabajos 
taxonómicos, zoogeográficos, ecológicos, etológicos, etc. 
 Elaboración de listas y catálogos de diferentes grupos de insectos. 
 Publicación de artículos sobre la entomofauna mexicana o americana. 
 Incremento de la colección en diversos grupos mediante recolectas periódicas 
de material entomológico (Brailovsky et al, 1993). 
Todo el material depositado en la colección ha sido conservado de diferentes maneras 
(Cuadro1).
8 
 
 
Cuadro 1. Ejemplares montados (A), ejemplares conservados en preparaciones fijas (B), ejemplares 
conservados en seco (C), ejemplares conservados en alcohol (D). Tomado de Brailovsky et al, (1993). 
Orden A B C D 
Coleoptera 130.000 500,000 100,000 
Dermaptera 4,500 
Diptera 60,000 
Embioptera 10 40 
Ephemeroptera 32 5,000 
Heteroptera 260,000 100,000 100,000 
Homoptera 10,000 10,000 
Hymenoptera 25,000 
Isoptera 3,000 
Lepidoptera 56,000 900,000 
Mecoptera 10 
Neuroptera 228 
Odonata 10,000 20,000 
Orthoptera 90,000 15,000 1,000 
Plecoptera 263 2,000 
Psocoptera 2,500 100,000 
Strepsiptera 4 16 
Thysanoptera 25,000 20,000 
Trichoptera 25,000 300,000 
Zoraptera 15 
Total 674,033 27,514 1,547,00 638,071 
 
9 
 
 
Dentro de este mismo contexto es importante mencionar que las colecciones 
biológicas se constituyen por medio de inventarios que implican la recolección de 
especímenes, su identificación y su preservación, y en el caso de especies nuevas para 
la ciencia, el describirlas y nombrarlas, además de someter los ejemplares a un 
cuidadoso proceso curatorial para preservarlos a largo plazo. Las colecciones 
biológicas incluyen aquellas resguardadas en museos de historia natural, herbarios, 
jardines botánicos y zoológicos, así como las de microorganismos y de cultivo de 
tejidos, y las de recursos genéticos de plantas y animales. De esta forma, constituyen 
uno de los acervos más completos de la biodiversidad y representan recursos de 
importancia primaria para la investigación biológica (Luna et al., 2011). 
Las colecciones biológicas cobran importancia no sólo porque son las 
depositarias de la biodiversidad, entendida como la riqueza, la abundancia y la 
variabilidad de las especies y comunidades, sino también porque contribuyen a la 
conservación, pues cada espécimen constituye un registro permanente que puede ser 
reanalizado cuantas veces sea necesario, minimizando los costos y maximizando la 
eficiencia de los trabajos de campo (Luna et al., 2011). 
10 
 
3 ANTECEDENTES 
Debido a sus características fitófagas específicas esta subfamilia de escarabajos ha 
sido objeto de estudios referidos a su utilización como agentes controladores de 
plantas arvenses que afectan a los cultivos en países como Estados Unidos de America, 
Rusia y Australia. Algunos autores como Goeden (1971, 1973,1976), Goeden y Ricker 
(1968, 1974, 1975, 1976) han realizado investigaciones con el fin de llevar a cabo una 
búsqueda de especies que controlen malezas en áreas que constituyan problemas, 
principalmente en cultivos agrícolas (Burgos, 1997). Las especies vegetales que 
constituyen su alimento representan un recurso taxonómico de gran valor para su 
determinación (Mullins, 1976a). 
Algunas de las especies pertenecientes al género Chrysolina (Motschulsky, 
1860) que han sido utilizadas como agentes de control biológico de malezas son: C. 
gemellata (Rossi, 1792) en Europa, C. hyperici (Forster 1771) y C. quadrigemina 
(Suffrian, 1851) en Estados Unidos. Estas especies fueron introducidas en 1945 para 
el control de Hypericum perforatum La maleza conocida comúnmente como “hierba de 
San Juan” o “hierba de Klamath” (Huffaker, 1959; Clausen, 1962; Smith y Van Den 
Bosch, 1967; DeBach, 1977). 
Existen tros trabajos relacionados con la evaluación de la diversidad de los 
Chrysomelidae (Andrew y Gilbert, 2005), así como un análisis cladístico de las 
relaciones entre las subfamilias de los crisomelidos (Reid, 1995), También se han 
incluido notas sobre la historia natural y ecología de algunas especies como C. 
spiraeae Say (Mullins 1976b). 
11 
 
Con respecto a México, existen trabajos relacionados con la distribución 
(Ordóñez-Reséndiz y Eligio, 2006.) y taxonomía de la familia Chrysomelidae y la 
subfamilia Chrysomelinae (Ordóñez-Reséndiz et al., 2013), dichos estudios se 
realizaron en zonas como el Pedregal de San Ángel, D.F. (Zaragoza, 1963), y en general 
en el Valle de México (Anaya et al., 1987), tambien se incluyen estudios en diferentes 
estados de la República Mexicana como el estado de Morelos (Burgos, S. 1997.), Baja 
California (Andrews y Gilbert, 2005) y otros dentro de Reservas naturales como la 
Reserva de la Biosfera “El Cielo” (Niño Maldonado, 1998), la Reserva de a Biosfera 
“Sierra de Huautla” Morelos (Paulín Munguia, 2004). 
12 
 
4 OBJETIVOS 
 
General 
 Contribuir al estudio taxonómico de la subfamilia Chrysomelinae en México. 
 
Particulares 
 Elaborar una lista de los géneros mexicanos depositados en CNIN. 
 Realizar la redescripción de los géneros mexicanos encontrados en la CNIN. 
 Construir con una clave dicotómica para los géneros de la CNIN. 
13 
 
5 MATERIAL Y MÉTODO. 
Para la selección del material depositado en la Colección Nacional de Insectos (CNIN) 
perteneciente a la subfamilia Chrysomelinae se revisaron las cajas en las que se 
encuentran los ejemplares de la familia Chrysomelinae, así como las cajas que 
contienen miscelanea de diferentes coleopteros. Todo el material revisado se 
encontraba previamente montado y etiquetado. El material revisado proviene de 
colectas realizadas por investigadores y estudiantes del Instituto de Biología en 
distintos proyectos llevados a cabo en diferentes años y localidades. 
 
Con ayuda de bibiografia y de un microscopio estereoscópico ZEISS se llevó a 
cabo la determinación a género. Posteriormente, y con la finalidad de encontrar 
diferencias significativas entre géneros, se llevaron a cabo disecciones de la cabeza, y 
tambien se tomaron mediciones de la longitud del cuerpo, áncho del élitro y ancho de 
la epipleura (cinco ejemplares de cada género) con ayuda de una reglilla ocular. Se 
elaboraron redescripciones para cada uno de los generos y se generó una clave 
dicotómica. 
Con ayuda de un microscopio estereoscópico ZEISS AxioZoom V 16, cámara 
axiocam mrc5, con softwere Zen pro-2012, se fotografiaron ejemplares así como 
estructuras que tuvieran relevancia en la determinación, para posteriormente ser 
incorporadas en las redescripciones. 
14 
 
6 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
Una vez realizado el trabajo curatorial, se encontraron un total de once géneros 
depositados en la CNIN, con un total de 72 especies (Anexo 1). Cabe señalar que la 
distribución de dichos géneros se ubica dentro de 29 de los 32 estados de la República 
Mexicana (Cuadro 2). A contianuación se enlistan los géneros depositados en la CNIN: 
 Calligrapha Chevrolat, 1837 (1593 ej.) 
 Chrysomela Linnaeus, 1758 (78 ej.) 
 Doryphora Illiger, 1807 (122 ej.) 
 Elytrosphaera Chevrolat, 1843 (1 ej.) 
 Labidomera Chevrolat, 1836 (99 ej.) 
 Leptinotarsa Chevrolat, 1836 (900 ej). 
 Phaedon Latreille, 1829 (47 ej.) 
 Plagiodera Chevrolat, 1837 (58 ej.) 
 Platyphora Gistel, 1857 (16 ej.) 
 Stiloides Chevrolat, 1836 (46 ej.) 
 Zygogramma Chevrolat, 1837 (846 ej) 
 
15 
 
 
Cuadro 2. Géneros representados por cada estado de la República Mexicana. 
 
D
o
ry
ph
o
ra
 
P
la
ty
p
h
o
ra
 
L
a
b
id
o
m
er
a
 
P
la
g
io
d
er
a
 
C
h
ry
so
m
el
a
 
S
ti
lo
id
es
 
P
h
a
ed
o
n
 
C
a
ll
ig
ra
p
h
a
 
Z
yg
o
g
ra
m
m
a
 
L
ep
ti
n
o
ta
rs
a
 
E
ly
tr
o
sp
h
a
er
a
 
VER X X X X X X X X X X X 
TAB X X X 
COL X X X X 
DF X X X X X X 
PUE X X X X X X X 
GRO X X X X X X X 
GTO X X X 
MOR X X X X X X X X 
JAL X X X X X X 
OAX X X X X X X X X 
CHIS X X X X X X X X X 
SLP X X X X X 
SIN X X 
BCS X X 
MEX X X X X X 
SON X X X 
MICH X X X X 
TAMPS X X X 
CHIH X X X 
NAY X X X X 
ZAC X X X 
CAM X X X X 
YUC X X X 
DGO X X X X 
HGO X X X X X X X 
NL X X 
QRO X X X 
AGS X X 
TLAX X 
 
16 
 
El conocimiento correspondiente a la distribución de los crisomélidos, y 
específicamente de la subfamilia Chrysomelinae, proviene de la información recabada 
en la obra Bologia Centrali Americana y de algunos trabajos de tesis (Paulín-Munguía, 
2004; Eligio-García, 2004; Correa-San Agustín, 2008; López Pérez, 2009), y con 
respecto a ello se puede observar que Veracruz es el estado con mayor diversidad de 
especies, seguido de Oaxaca y Guerrero. En el caso de los resultados obtenidos a 
partir del material depositado en la CNIN Veracruz también es el estado con mayor 
diversidad de Chrysomelinae, ya que los once géneros registrados en la colección se 
encuentran en este estado. Le sigue Chiapas con nueve géneros, Oaxaca y Morelos con 
ocho. 
Los tres estados para los que no existe registro alguno de crisomélidos dentro 
del material depositado en la CNIN son: Baja California Norte, Coahuila y Quintana 
Roo. 
17 
 
 
6.1 CLAVE DICOTÓMICA PARA LOS GÉNEROS DE CHRYSOMELINAE DEPOSITADOS EN LA 
CNIN. 
 
1 Uñas separadas o parcialmente separadas desde la base ...................................................... 2 
1.1 Uñas conadas (Fig.2-G) ............................................................................................. Zygogramma 
2 Mandíbulas tridentadas ....................................................................................................................... 3 
2.1 Mandíbulas bidentadas .................................................................................................................... 4 
3 Prosterno no proyectado .................................................................................................................... 5 
3.1 Prosterno proyectado(Fig.2-B) .................................................................................. Doryphora 
4 Uñas divergentes (Fig.2-E) ................................................................................................................. 6 
4.1 Uñas parcialmente divergentes (Fig. 2-F) ............................................................ Calligrapha 
5 Longitud total 6-8mm. Puntuaciones irregulares ................................................ Chrysomela 
5.1 Longitud total 3-3.8mm. Puntuaciones dispuestas en líneas(Fig.2-D) ........... Phaedon 
6 Prosterno no proyectado .................................................................................................................... 7 
6.1 Prosterno ligeramente proyectado ..........................................................................Platyphora 
7 Mandíbulas triangulares ..................................................................................................................... 8 
7.1 Mandíbulas rectangulares ............................................................................................................... 9 
8 Proceso prosternal sin surcos, ápice bilobado(Fig.2-C) ................................... Leptinotarsa 
8.1 Proceso prosternal surcado, ápice redondo(Fig.2-A) ....................................... Plagiodera 
9 Epipleura hasta menos de seis veces más angosto que el élitro ..................... Labidomera 
9.1 Epipleura hasta menos de nueve veces más angosto que el élitro.................... Stiloides 
18 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. A) Prosterno y proceso prosternal en Plagiodera. B) Prosterno y proceso 
prosternal en Doryphora. C) Prosterno y proceso prosternal en Leptinotarsa. D) 
Vista dorsal de Phaedon mostrando puntuaciones dispuestas en lineas en los élitros. 
E) Uña divergente en Leptinotarsa. F) Uña parcialmente divergente en Calligrapha. 
G) Uña conada en Zygogramma. 
 
A B 
C D 
E F G 
19 
 
6.2 Redescripción de los géneros encontrados en la colección Nacional de 
Insectos (CNIN). 
 
Doryphora Illiger, 1807. 
 
Longitud total (N=5): 9-13 mm. Forma ovalada, convexa, negros, marrones, con rayas 
o puntos, otros verdes y azul metálico (Fig. 3 A y 3 B). 
Cabeza. Superficie con puntuaciones irregulares. Ojos alargados verticalmente. 
Antenas clavadas con 11 antenómeros, pubescentes; antenómeros I-V marrón 
obscuro, ápice translúcido; antenómero I ensanchado; antenómero II corto a 
comparación del III; antenómeros IV y V alargados; antenómeros VI-X ligeramente 
ensanchados en el ápice, marrón obscuro; antenómero XI ensanchado en la base, 
delgado hacia el ápice, que es redondo. Clípeo ovalado, más largo que ancho; 
superficie con puntuaciones marcadas que van de ambos lados hacia el borde 
anterior; verde obscuro metálico a negro. Labro rectangular y en otros trapezoidal; 
superficie con puntuaciones marcadas que van de la parte central al borde anterior; 
borde posterior recto con sedas pequeñas; márgenes laterales con sedas largas, de 
coloración marrón claro a obscuro. Mandíbulas con puntos irregulares en la cara 
externa, algunas con presencia de sedas en el ápice; cara interna con puntuaciones 
irregulares finas, de forma rectangular, bidentadas, en algunos tridentadas, dientes 
redondos. Palpos maxilares con cuatro palpómeros; los dos primeros marrón 
translúcido, el tercero negro, el cuarto con el ápice truncado, negro. Palpos labiales 
20 
 
con tres palpómeros, los dos primeros de coloración marrón translúcido, el tercero 
con el ápice truncado, negro. 
Tórax. Pronoto convexo, superficie con puntuaciones irregulares; borde emarginado. 
Escutelo triangular, liso, algunos presentan putuaciones finas. Élitros de 4-7 mm de 
ancho, convexos, con tonalidades verdes, azul metálico, amarillo, marrón o 
anaranjado, la mayoría presenta patrones de líneas o manchas. Epipleura más ancha 
en la parte anterior, más de cinco veces el ancho del élitro, margen interno más 
ensanchado que el externo, amarilla, negra, marrón obscuro o azul metálico. 
Prosterno proyectado hacia el frente a manera de espina, ápice redondo. Proceso 
prosternal surcado, punteado finamente, poco pubescente en el ápice. Patas marrón 
obscuro, azúl metálico, en algunos de color amarillo; fémur ensanchado en la parte 
media, puntuación escasa, sedas escasas en la cara interna; tibia ligeramente más 
punteada que el fémur, parte ventral con sedas amarillas, con mayor presencia en la 
parte distal. Cinco tarsómeros con puntuaciones irregulares y escasas, sedas cortas 
amarillas; el cuarto reducido, café obscuro; el quinto alargado, delgado en la base y 
ligeramente ensanchado hacia el ápice; uñas divergentes; marrón obscuro a rojizas. 
Abdomen. Cinco ventritos, no fusionados, marrón obscuro a negro, en algunos azul 
metálico; superficie con puntuaciones irregulares finas, sedas esparcidas amarillas. 
 
21 
 
Platyphora Gistel, 1857. 
 
Longitud total (N=5): 11-18 mm. Forma ovalada, convexa, verdes metálico, marrón 
claro y obscuro, con rayas o circulos (Fig.3 C y 3 D). 
Cabeza. Superficie con puntuaciones irregulares. Ojos alargados verticalmente. 
Antenas clavadas con 11 antenómeros, pubescentes; antenómeros I-III amarillo a 
marrón claro; antenómero I ensanchado; antenómero II corto, redondo a comparación 
del III que es alargado, IV-V antenómeros alargados;más cortos que el III, 
antenómeros VI-X ligeramente ensanchados en el ápice, negros; antenómero XI 
ensanchado en la base, delgado hacia el ápice, que es redondo. 
Clípeo ovalado, más largo que ancho; superficie con puntuaciones irregulares finas, en 
algunos muy marcadas, amarillo a marrón claro. Labro rectangular; superficie con 
puntuaciones marcadas que van de la parte media al borde anterior; presencia de 
sedas largas de los margenenes laterales al margen anterior, de coloración marrón 
claro a obscuro. Mandíbulas con puntos irregulares y sedas largas en la cara externa, 
cara interna con puntuaciones irregulares, de forma rectangular, bidentadas, dientes 
redondos. Palpos maxilares con cuatro palpómeros; el primero y marrón claro, en 
algunos amarillo claro, el segundo marron claro, en algunos marillo claro; punteado 
finamente, sedas largas, el tercero y el cuarto de marron claro a obscuro, éste úultimo 
con el ápice truncado; punteados finamente, con sedas largas. Palpos labiales con tres 
palpómeros, primer palpómero corto, amarillo claro, en algunos marrón claro, el 
segundo con el ápice ensanchado; punteado finamente, con sedas largas, el tercero 
22 
 
con el ápice truncado, en otros redondo; punteado finamente, con sedas largas. ambos 
amarillo claro, en algunos marrón claro. 
Tórax. Pronoto convexo, superficie con puntuaciones irregulares, borde normal. 
Escutelo triangular, presencia de putuaciones irregulares finas. Élitros de 4-8mm de 
ancho, convexos, con tonalidades verde y azul metálico, marrón claro y naranja, la 
mayoría presenta patrones de manchas circulares, algunos con manchas 
transversales. Epipleura más ancha en la parte anterior, más de seis veces el ancho del 
élitro, margen interno más ensanchado que el externo, de coloración amarilla, marrón 
claro y obscuro. Prosterno menos proyectado hacia el frente, a diferencia de 
Doryphora, ápice redondo, punteado finamente, poco pubecente. Proceso prosternal 
surcado, pubescente en algunos. Patas amarillas, marrón claro y rojizo; fémur ancho 
en la parte media, puntuación escasa, sedas escasas en la cara interna; tibia con 
puntuaciones irregulares, pubecente en la cara ventral del ápice. Cinco tarsómeros, 
con puntuaciones irregulares y escasas, sedas cortas amarillas el cuarto reducido; el 
quinto alargado, delgado en la base y ligeramente ensanchado hacia el ápice; uñas 
divegentes; marrón obscuro a rojizas. 
Abdomen. Cinco ventritos, no fusionados, amarillos, marrones claro y rojizos; 
superficie con puntuaciones irregulares finas, sedas esparcidas amarillas. 
23 
 
Labidomera Chevrolat, 1836. 
 
Longitud total (N=5): 9-11 mm. Forma ovalada, convexa, negros, marrones, con rayas 
o puntos. Algunos de color verde y azul metálico (Fig.4 A-4 C) 
Cabeza. Superficie con puntuaciones irregulares. Ojos alargados verticalmente. 
Antenas clavadas con 11 antenómeros, presencia de puntuaciones irregulares, 
pubescentes; antenómeros I-VII verdes metálico; antenómero I ensanchado, 
antenómero II corto a comparación del III, que es el más alargado, antenómeros IV-VI 
ligeramente menos alargados que el III, antenómeros VII-X cortos, ligeramente 
ensanchados en el ápice, marrón obscuro, antenómero XI ligeramente ensanchado en 
la parte media, delgado hacia el ápice, que es redondo. Clípeo ovalado, más largo que 
áncho; superficie con puntuaciones irregulares ligeramente marcadas, verde a azul 
obscuro metálico. Labro rectangular, liso, ápice recto, presencia de sedas pequeñas en 
el borde anterior; verde a azúl obscuro metálico. Mandíbulas con puntos irregulares 
que van de la cara externa a las partes laterales externas, presencia de sedas en las 
partes laterales; cara interna con puntuaciones irregulares finas, de forma 
rectangular, bidentadas, dientes redondos. Palpos maxilares con cuatro palpómeros, 
los dos primeros negro brillante a café obscuro, el tercero verde metalico, el cuarto 
con el ápice truncado, verde metalico. Palpos labiales con tres palpómeros, el primero 
de coloración marrón obscuro, el segundo negro, el tercero presenta el ápice 
truncado, negro. 
24 
 
 
Tórax. Pronoto convexo, superficie con puntuaciones irregulares; borde emarginado. 
Escutelo triangular, liso. Élitros de 3.5-4.5mm de ancho, convexos, presencia de 
manchas circulares irregulares, marrón claro a obscuro, algunos de color azul 
metálico. Epipleura más ancha en la parte anterior, más de cinco veces el ancho del 
élitro, margen interno más ensanchado que el externo, marrón obscuro, presencia de 
sedas cortas amarillas que aumentan hacia la parte posterior. Margen externo marrón 
claro a rojizo, parte media amarilla. Prosterno menormente proyectado a 
comparación de Platyphora, punteado finamente, pubesente. Proceso prosternal 
surcado; ápice recto, en algunos redondo, punteado finamente; con sedas largas. Patas 
verde metálico y negro; fémur ensanchado en la parte media, con puntuaciones 
irregulares, presencia de pequeñas sedas que van de la parte lateral a la parte externa; 
tibia menos punteada que el fémur, delgada en la parte basal y ensanchada hacia la 
parte apical, presencia de pequeñas sedas de color marrón en la parte distal. Cinco 
tarsómeros, superficie con escasas puntuaciones finas, cortas y escasas sedas color 
amarillo, de tonos verde a azul metálico, los primeros tres presentan pubesencia en la 
parte ventral, cuarto tarsómero reducido, de color café obscuro, quinto tarsómero 
alargado, delgado en la base y ligeramente ensanchado hacia el ápice, estos últimos de 
superficie lisa, uñas divergentes; color marrón a rojizo. 
Abdomen. Cinco ventritos, no fusionados, negros, en algunos de color azul metálico, 
superficie con puntuaciones irregulares finas, sedas esparcidas amarillas. 
25 
 
Stiloides Chevrolat, 1836. 
 
Longitud total (N=5): 6-9 mm. Forma ovalada, convexa, negros, marrones, con rayas o 
puntos (Fig. 4 D y 4 E) 
Cabeza. Superficie con puntuaciones irregulares, surco frontal. Ojos alargados 
verticalmente. Antenas clavadas con 11 antenómeros, pubescentes; antenómeros I-VI 
amarillos; antenómero I ensanchado, antenómero II corto a comparación del III-V que 
son alargados, este último marrón claro, en otros marrón obscuro, antenómeros VI-X 
ensanchados en el ápice, marrón obscuro, antenómero XI alargado, ligeramente 
ensanchado en la parte media, delgado hacia el ápice, que es redondo. Clípeo 
trapezoidal, con puntuaciones irregulares, amarillo a marrón claro y rojizo. Labro 
rectangular, liso, ápice bilobulado, presencia de sedas amarillas a los extremos del 
borde posterior, color marrón claro a marrón rojizo. Mandíbulas con puntos 
irregulares en las partes laterales externas, presencia de sedas en las partes laterales; 
cara interna con puntuaciones irregulares finas, de forma rectangular, bidentadas, 
dientes redondos. Palpos maxilares con cuatro palpómeros, el cuarto palpómero con 
el ápice truncado, amarillo ambar. Palpos labiales con tres palpómeros, el primero 
corto, el segundo ensanchado hacia el ápice, el tercer palpómero ligeramente 
alargado, con el ápice truncado, amarillo ámbar. 
Tórax. Pronoto convexo, superficie con puntuaciones irregulares, amarillo claro a 
pardo rojizo; borde emarginado, marrón obscuro. Escutelo triangular, liso. Élitros de 
2.5-3.5 mm de ancho, convexos, presencia de manchas circulares que forman lineas 
verticales, marrón obscuro a negro. Epipleura más ancha en la parte anterior, más de 
26 
 
ocho veces el ancho del élitro, margen interno más ancho que el externo, amarillo a 
marrón obscuro. Prosterno endido, presencia de una elevación en el centro; en 
algunos no hay elevación, lisos, con impresiones en ambos lados y al centro, con 
escasas sedas. Proceso prosternal surcado en ambos lados; ápice redondo, punteado 
finamente; pubecente. Patas amarillo claro a marrón rojizo; fémur poco ensanchado 
en la parte media, con puntuaciones irregulares, presenciade pequeñas sedas en la 
parte interna; tibia menos punteada que el fémur, delgada en la parte basal y 
ensanchada hacia la parte apical, presencia de pequeñas sedas amarilllas en la parte 
distal. Cinco tarsómeros, amarillos, superficie lisa, cortas sedas amarillas, cuarto 
tarsómero reducido, quinto tarsómero alargado, delgado en la base y ligeramente 
ensanchado hacia el ápice, uñas divergentes; color marrón obscuro a rojizo. 
Abdomen. Cinco ventritos, no fusionads, amarillos a marrones rojizos, superficie con 
puntuaciones irregulares finas, sin sedas. 
27 
 
Plagiodera Chevrolat, 1837. 
 
Longitud total (N=5): 4-7 mm. Forma ovalada, convexa, anaranjados, con marcas en 
forma circular negras (Fig. 5 A y 5 B) 
Cabeza. Superficie con ligeras puntuaciones irregulares, surco frontal presente. Ojos 
alargados verticalmente. Antenas clavadas con 11 antenómeros, pubescentes, con 
sedas largas; antenómero I ensanchado, antenómeros II-IV alargados, antenómero V 
ensanchado, marrón obscuro, antenómeros VI-X más anchos que largos, marrón 
obscuro, anternómero XI semicuadrado, delgado hacia el ápice, que es redondo. Clípeo 
ovalado a trapezoidal, con ligeras puntuaciones irregulares, amarillo, marrón claro y 
rojizo, presencia de sedas amarillas a los lados. Labro rectangular, liso, ápice 
bilobulado, presencia de escasas sedas de color amarillo del borde posterior, marrón 
claro a marrón rojizo. Mandíbulas con puntos irregulares en las partes laterales 
externas, presencia de sedas en las partes laterales; cara interna con puntuaciones 
irregulares finas, de forma conada, bidentadas, dientes agudos. Palpos maxilares con 
cuatro palpómeros, el primero corto a diferencia de segundo, el tercero y cuarto 
palpómeros alargados, este último presenta el ápice puntiagudo, amarillo ámbar a 
rojizo. Palpos labiales con tres palpómeros, el primero palpómero corto, el segundo 
palpómero largo y ensanchado en la parte central, el tercer palpómero presenta un 
ápice punteagudo, amarillo ámbar a rojizo. 
Tórax. Pronoto convexo, superficie con puntuaciones irregulares, amarillo claro a 
marrón rojizo; manchas marrón obscuro, borde ancho, marrón obscuro. Escutelo 
ojival, liso. Élitros de 1.5-2.6 mm de ancho, convexos, presencia de manchas alargadas, 
28 
 
anchas, en posición vertical, negras. Epipleura más ancha en la parte anterior, más de 
siete veces el ancho del élitro, de coloración amarilla, margen interno más ancho que 
el externo coloracion parda obscura. Prosterno no proyectado;transversal, liso al 
centro y puntuaciones profundas a los lados, en otros presencia de elevación al centro 
y puntuaciones a ambos lados menormente marcadas. Proceso prosternal surcado a 
ambos lados, ápice redondo, punteado finamente; sin sedas. Patas marrón rojizo; 
fémur poco ensanchado en la parte media, con puntuaciones irregulares, presencia de 
pequeñas y escasas sedas en la parte interna; tibia menos punteada que el fémur, 
delgada en la parte basal y poco ensanchada hacia la parte apical, presencia de 
pequeñas sedas amarillas en la parte dorsal. Cinco tarsómeros, amarillos a café 
rojizos, superficie lisa, cortas sedas amarillas, el primer tarsómero ligeramente más 
largo y ancho que el segundo, el tecer tarsómero bilobado,el cuarto tarsómero 
reducido, el quinto tarsómero alargado, delgado en la base y ligeramente ensanchado 
hacia el ápice, uñas divergentes; marrón obscuro a rojizas. 
Abdomen. Cinco ventritos, no fusionados, marrón obscuro a negro brillante, sin 
sedas, con puntuaciones irregulares finas que disminuyen del primero al quinto 
ventrito. 
29 
 
Phaedon Latreille, 1829. 
 
Longitud total (N=5): 3-3.8mm. Forma ovalada, convexa, verdes, violáceos y azul 
metálico (Fig. 5 C y 5 D) 
Cabeza. Superficie con puntuaciones irregulares, frente endida. Ojos alargados 
verticalmente. Antenas clavadas con 11 antenómeros, pubecentes; antenómeros I-III 
marrones claro; antenómero I ensanchado, antenómero II mas corto que el III, este 
ultimo alargado, antenómeros IV-VI alrgados, mas cortos que el III, antenómeros VII-X 
ensanchados en el ápice, marrones obscuro, antenómero XI semicuadrado, delgado 
hacia el ápice, que es redondo. Clípeo trapezoidal, con ligeras puntuaciones 
irregulares, marrón obscuro. Labro rectangular, superficie con puntuaciones 
irregulares, ápice bilobulado, presencia de sedas amarillas que van de los bordes 
laterales al borde porterior, marrón obscuro. Mandíbulas con puntos irregulares en 
las partes laterales externas; cara interna con puntuaciones irregulares finas, de forma 
rectangular, tridentadas, dientes agudos. Palpos maxilares con cuatro palpómeros, el 
primer palpómero, marrón claro, corto a diferencia del segundo y el tecero, que están 
ensanchados en el ápice, el cuarto palpómero alargado, este último presenta el ápice 
cónico, marrón obscuro. Palpos labiales con tres palpómeros, el primer palpómero 
corto, el segundo ensanchado en el ápice, el tercero presenta un ápice cónico, marrón 
obscuro. 
Tórax. Pronoto convexo, superficie con puntuaciones irregulares, marrón obscuro, 
verde, azul metalico y violaceo. Escutelo ojival, superficie con puntuaciones 
irregulares. Élitros de 1-1.2mm de ancho, convexos, superficie con puntuaciones que 
30 
 
forman diez líneas verticales, verde, azul y violaceo. Epipleura más ancha en la parte 
anterior, más de cinco veces el ancho del élitro, de coloración marrón obscuro, verde, 
azul metalico y violaceo, margen interno más ancho que el externo, de coloracion café 
obscuro. Prosterno no proyectado; transversal, punteado fínamente. Proceso 
prosternal surcado; ápice redondo, punteado finamente; sin sedas. Patas marrón 
obscuro, verde, azul metalico y violaceo; fémur ensanchado en la parte media, con 
escasas puntuaciones irregulares, presencia de pequeñas y escasas sedas en la parte 
dorsal; tibia menos punteada que el fémur, delgada en la parte basal y poco 
ensanchada hacia la parte apical, presencia de pequeñas sedas de color amarillo en la 
parte dorsal. Cinco tarsómeros, de color marrón rojizo, superficie lisa, cortas sedas 
color amarillo, el primer tarsómero ligeramente más largo y ancho que el segundo, 
este ultimo corto,el tecer trasómero bilobulado,el cuarto tarsómero reducido, el 
quinto tarsómero alargado, delgado en la base y ligeramente ensanchado hacia el 
ápice, uñas divergentes; color marrón obscuro a rojizo. 
Abdomen. Marrón obscuro, verde, azul metalico y violaceo. Cinco ventritos, no 
fusionados, con puntuaciones irregulares finas, sin sedas. 
31 
 
Chrysomela Linnaeus, 1758. 
 
Longitud total (N=5): 6-8 mm. Forma alargada, anaranjados, con lineas transversales 
marrones y negras (Fig. 6 A-6 C). 
Cabeza. Superficie con puntuaciones irregulares, frente endida. Ojos alargados 
verticalmente. Antenas clavadas con 11 antenómeros, pubecentes; antenómeros I-V 
marrones oscuro; antenómero I ensanchado, antenómero II mas corto que el III y IV, 
estos últimos alargados, antenómero V corto, antenómeros VI-X ensanchados en el 
ápice, negros, antenómero XI semicuadrado, delgado hacia el ápice, que es redondo. 
Clípeo triangular, con puntuaciones irregulares, marrón obscuro y en otros negros. 
Labro rectangular, superficie con puntuaciones irregulares, ápice bilobulado, 
presencia de sedas amarillas en el borde porterior, marrón claro. Mandíbulas con 
puntos irregulares en las partes laterales externas; cara interna con puntuaciones 
irregulares finas, de forma rectangular, tetradentadas, apices redondos. Palpos 
maxilares con cuatro palpómeros, el primer palpómero obscuro y el ápice claro, corto 
a diferencia del segundo y el tecero, que estan ensanchados en el ápice, el cuarto 
palpómero alargado, este último presenta el ápice cónico, marrón obscuro. Palpos 
labiales con tres palpómeros, el primer palpómero corto, marrón claro, el segundo 
ensanchado en el ápice, marrón claro en la base y marrón obscuro en elápice, el 
tercero presenta un ápice cónico, marrón obscuro. 
32 
 
Tórax. Pronoto ligeramente ovalado, superficie con puntuaciones irregulares muy 
marcadas, marrón a verde metalico. Escutelo ojival, superficie con puntuaciones 
irregulares, presencia de una impresión en el centro. Élitros de 1.5-2.5mm de ancho, 
convexos, alargados, superficie con puntuaciones irregulares muy marcadas, manchas 
alargadas en posición vertical, en algunos irregulares, marrón oscuro. Epipleura más 
ancha en la parte anterior, más de cinco veces el ancho del élitro, de coloración 
marrón a rojiza, margen interno más ancho que el externo, de coloracion marrón 
obscuro. Prosterno no proyectado; transversal, liso, punteado finamente, ligeramente 
elevado sedas en la parte posterior. Proceso prosternal surcado; ápice redondo, 
punteado finamente; margen apical con escasas sedas cortas. Patas marrón obscuro; 
fémur ligeramente ensanchado en la parte media, con escasas puntuaciones 
irregulares, presencia de sedas cortas transparentes en la parte ventral; tibia menos 
punteada que el fémur, delgada en la parte basal y poco ensanchada hacia la parte 
apical, presencia de pequeñas sedas de color amarillo que van de la parte media a la 
parte distal, en posición ventral. Cinco tarsómeros, de color marrón obscuro, 
superficie lisa, cortas sedas color amarillo, el primer tarsómero ligeramente más largo 
y ancho que el segundo, éste último corto,el tecer trasómero bilobulado, el cuarto 
tarsómero reducido, el quinto tarsómero alargado, delgado en la base y ligeramente 
ensanchado hacia el ápice, uñas divergentes; color amarillo a rojizo. 
Abdomen. Marrón claro a rojizo. Cinco ventritos, no fusionados, con marcas a manera 
de estrias, irregulares finas, en algunos muy marcadas, presencia de ligeras 
puntuaciones irregulares, sedas en el borde del quinto ventrito. 
33 
 
Zygogramma Chevrolat, 1837. 
 
Longitud total (N=5): 4-7mm. Forma ovalada, convexa, verdes, violáceos y azul 
metalico (Fig. 6 D-6 F). 
Cabeza. Superficie con puntuaciones irregulares, surco frontal ligeramente visible. 
Ojos alargados verticalmente. Antenas clavadas con 11 antenómeros, pubescentes; 
antenómeros I-V amarillos a rojizos; antenómero I ensanchado, antenómero II más 
corto que el III y el IV, antenómero III más largo que el IV y VI, antenómeros VI-X 
ensanchados en el ápice, negros, antenómero XI alargado hacia el ápice, que es 
redondo. Clípeo trapezoidal, con puntuaciones irregulares, verde metalico. Labro 
rectangular, superficie con puntuaciones irregulares, ápice redondo, presencia de 
sedas transparentes en el borde porterior, marrón obscuro a negro. Mandíbulas con 
puntos irregulares en las partes laterales externas, cara interna con puntuaciones 
irregulares finas, de forma rectangular, bidentadas, dientes redondos. Palpos 
maxilares con cuatro palpómeros, el primer palpómero marrón obscuro y el ápice 
claro, corto a diferencia del segundo y el tecero, que estan ensanchados en el ápice, el 
cuarto palpómero alargado, este último presenta el ápice cónico, truncado, marrón 
obscuro. Palpos labiales con tres palpómeros, el primer palpómero corto, amarillo 
claro, el segundo ensanchad, amarillo claro, el tercero presenta un ápice cónico, 
redondo, marrón obscuro. 
Tórax. Pronoto convexo, superficie con puntuaciones irregulares; muy marcadas 
hacia las partes laterales, rojizo a verde metalico. Escutelo ojival, superficie lisa. 
Élitros de 1-2.2mm de ancho, convexos, superficie con puntuaciones irregulares muy 
34 
 
marcadas, más prominentes sobre los diferentes patrones de manchas; marrón, verde 
metalico y negras. Epipleura más ancha en la parte anterior, más de cinco veces el 
ancho del élitro, de coloración marrón obscuro y verde metálico, margen interno más 
ancho que el externo, de coloracion marrón obscuro a negro. Prosterno no 
proyectado; transversal, liso al centro, con puntuaciones profundas a los lados. 
Proceso prosternal surcado; ápice redondo, puntuaciones profundas; margen apical 
con sedas largas. Patas marrón obscuro y verde metáico, fémur igeramente 
ensanchado en la parte media, con escasas puntuaciones irregulares, presencia de 
sedas cortas transparentes en la parte ventral; tibia menos punteada que el fémur, 
delgada en la parte basal y poco ensanchada hacia la parte apical, presencia de 
pequeñas sedas de color amarillo que van de la parte pedia a la parte distal, en 
posición ventral. Cinco tarsómeros, de color marrón a rojizo, superficie lisa, cortas 
sedas color transparente, el primer tarsómero ligeramente más largo y ancho que el 
segundo, este ultimo corto,el tecer trasómero bilobulado,el cuarto tarsómero 
reducido, el quinto tarsómero alargado, delgado en la base y ligeramente ensanchado 
hacia el ápice, uñas contiguas o paralelas; color rojizo. 
Abdomen. Marrón obscuro a verde metálico. Cinco ventritos, no fusionados, 
presencia de ligeras puntuaciones irregulares, escasas sedas que disminuyen del 
primero al quinto ventrito. 
35 
 
Calligrapha Chevrolat, 1837. 
 
Longitud total (N=5): 6-10mm. Forma ovalada, convexa, amarillos y anaranjados, 
manchas negras con diferentes patrones (Fig. 7 A-7 C). 
Cabeza. Superficie con puntuaciones irregulares, surco frontal presente. Ojos 
alargados verticalmente. Antenas clavadas con 11 antenómeros, pubescentes; 
antenómeros I-V rojizos a negros; antenómero I ensanchado, antenómero II más corto 
que el III y IV, antenómero III más largo que el IV y V, antenómeros VI-X ensanchados 
en el ápice, negros, antenómero XI alargado hacia el ápice, que es redondo. Clípeo 
trapezoidal, con puntuaciones irregulares, presencia de pequeñas sedas en el borde, 
verde, azul metálico o negro. Labro rectangular, superficie lisa, ápice bilobulado, 
presencia de sedas transparentes en el borde porterior, de rojizo a marrón obscuro y 
negro. Mandíbulas con puntuaciones irregulares en las partes laterales externas, cara 
interna con puntuaciones irregulares finas, de forma rectangular, bidentadas, dientes 
redondos. Palpos maxilares con cuatro palpómeros, el primer palpómero marrón 
obscuro, corto a diferencia del segundo y el tecero, que estan ensanchados en el ápice, 
el cuarto palpómero corto, truncado, negro. Palpos labiales con tres palpómeros, el 
primer palpómero corto, rojizo a marrón obscuro, el segundo ensanchado, marrón 
obscuro, el tercero corto, truncado, marrón obscuro a negro. 
Tórax. Pronoto convexo, superficie con puntuaciones irregulares; muy marcadas 
hacia las partes laterales, presencia de una endidura a un costado del disco pronotal, 
verde o azúl metalico Escutelo ojival, superficie lisa. Élitros de 1.5-3mm de ancho, 
convexos, amarillo claro y anaranjados, superficie con puntuaciones en el margen de 
36 
 
los diferentes patrones de manchas; verde, azul metalico y negras. Epipleura más 
ancha en la parte anterior, más de siete veces el ancho del élitro, de coloración verde y 
azul metálico, margen interno más ancho que el externo, de coloracion negra. 
Prosterno no proyectado; transversal, con puntuaciones ligeras al centro y profundas 
a los lados, en otros presencia de elevación al centro y puntuaciones a ambos lados 
menormente marcadas. Proceso prosternal surcado, ápice redondo, puntuaciones 
profundass, pubecentes, algunos sin sedas. Patas rojizas, verde metáico y negras, 
fémur casi del mismo ancho de la base al ápice, con escasas puntuaciones irregulares, 
en otros más marcadas, presencia de sedas cortas transparentes en la parte ventral; 
tibia menos punteada que el fémur, delgada en la parte basal y poco ensanchada hacia 
la parte apical, presencia de pequeñas sedas de color amarillo que van de la parte 
pedia a la parte distal, en posición ventral. Cinco tarsómeros, de color marrón a rojizo, 
y negro, superficie lisa, cortas sedas transparentes, el primer tarsómero ligeramente 
más largo y ancho que el segundo, este ultimo corto, el tecertrasómero bilobulado, el 
cuarto tarsómero reducido, el quinto tarsómero alargado, delgado en la base y 
ligeramente ensanchado hacia el ápice, uñas parcialmente divergentes, color rojizo a 
marrón obscuro. 
Abdomen. Negro, con el borde posterior rojizo a marrón obscuro. Cinco ventritos, no 
fusionados, presencia de ligeras puntuaciones irregulares, escasas sedas. 
37 
 
Leptinotarsa Chevrolat, 1836. 
 
Forma ovalada, convexa; amarillos, anaranjados, verdes, azules metalico, algunos con 
tonos crema, ptrones elitrales con lineas negras. Clípeo trapezoidal, con puntuaciones 
irregulares, marrón obscuro, verde metalico o negro. Escutelo ojival, en algunos 
triangular; superficie con escasas puntuaciones irregulares. Prosterno no proyectado; 
transversal, liso, con punteado finamente, algunos con el margen posterior bilobado, 
otros con presencia de pubecencia. Proceso prosternal no surcado, bilobado, punteado 
finamente; presencia de sedas largas en la cara interna, en algunos surcado, ápice 
recto, punteados finamente, presencia de escasas sedas, en otros endido al centro, con 
puntuaciones marcadas, ápice redondo, punteados finamente, presencia de sedas en el 
márgen poserior. Marrón claro, azul metálico y negro, algunos presentan un par de 
manchas negras horizontales al centro y una circular en cada lado de los ventritos. 
Uñas divergentes 
Longitud total (N=5): 8-13 mm. Forma ovalada, convexa, amarillos y anaranjados, 
manchas negras con diferentes patrones (Fig. 7 D-7 F). 
Cabeza. Superficie con puntuaciones irregulares. Ojos alargados verticalmente. 
Antenas clavadas con 11 antenómeros, pubecentes; antenómeros I-VI rojizos, en otros 
negros; antenómero I ensanchado, antenómero II mas corto que el III y IV, 
antenómero III más largo que el IV y V, antenómeros VI-X ensanchados en el ápice, 
negros, antenómero XI semicuadrado hacia el ápice, que es redondo, otros alargados 
hacia el ápice, que es redondo. Clípeo trapezoidal, con puntuaciones irregulares, 
marrón obscuro, verde metalico y negro. Labro rectangular, superficie con escasas 
puntuaciones irregulares, ápice bilobulado, presencia de sedas transparentes que van 
38 
 
de la parte media al borde porterior, marrón obsuro y verde metálico. Mandíbulas con 
puntuaciones irregulares en las partes laterales externas, cara interna con 
puntuaciones irregulares finas, de forma conada, bidentada dientes redondos. Palpos 
maxilares con cuatro palpómeros, el primer palpómero marrón claro, corto a 
diferencia del segundo y el tecero, que estan ensanchados en el ápice, el cuarto 
palpómero corto, truncado, marrón obscuro a negro. Palpos labiales con tres 
palpómeros, el primer palpómero corto, rojizo a marrón claro, el segundo ensanchado, 
marrón obscuro, el tercero corto, truncado, marrón obscuro a negro. 
Tórax. Pronoto convexo, superficie con puntuaciones irregulares, amarillo, verde o 
azúl metalico. Escutelo ojival, en algunos triangular; superficie con escasas 
puntuaciones irregulares. Élitros de 3-4.5 mm de ancho, convexcos, amarillo claro, 
anaranjado, verde y azul metalicos, algunos con tonos crema claro u obscuro, 
superficie con puntuaciones en el margen de los diferentes patrones de manchas; azul 
metalico y negras. Epipleura más ancha en la parte anterior, más de seis veces el 
ancho del élitro, de coloración marrón obscuro, verde y azul metalico, margen interno 
más ancho que el externo, de coloracion marrón obscura a negra. Prosterno no 
proyectado; transversal, liso, con punteado finamente, algunos con el margen 
posterior bilobado, otros con presencia de pubecencia. Proceso prosternal no surcado, 
bilobado, punteado finamente; presencia de sedas largas en la cara interna, en algunos 
surcado, ápice recto, punteados finamente, presencia de escasas sedas, en otros 
endido al centro, con puntuaciones marcadas, ápice redondo, punteados finamente, 
presencia de sedas en el márgen poserior.Patas rojizas a marrón obscuro, verde 
metáico y negras, fémur ensanchado en la parte media, con escasas puntuaciones 
39 
 
irregulares, presencia de sedas cortas transparentes en la parte ventral; tibia menos 
punteada que el fémur, delgada en la parte basal y poco ensanchada hacia la parte 
apical, presencia de pequeñas sedas de color amarillo que van de la parte pedia a la 
parte distal, en posición ventral. Cinco tarsómeros, de color marrón a rojizo, verde 
metálico y negro, superficie lisa, cortas sedas transparentes, el primer tarsómero 
ligeramente más largo y ancho que el segundo, el tecer trasómero bilobulado,el cuarto 
tarsómero reducido, el quinto tarsómero alargado, delgado en la base y ligeramente 
ensanchado hacia el ápice, uñas divergentes; color marrón obscuro a rojizo. 
Abdomen. Marrón claro, azul metálico y negro, algunos presentan un par de manchas 
negras horizontales al centro y una circular en cada lado de los ventritos. Cinco 
ventritos, no fusionados, presencia de ligeras puntuaciones irregulares, sedas escasas. 
40 
 
Elytrosphaera Chevrolat, 1836. 
 
El único ejemplar del género Elytrosphaera depositado en la CNlN está determinado 
como E. quadrimaculata y se encuentra esquematizado en el Catálogo de la Colección 
de Coleópteros Mexicanos del Museo Nacional (Dugés, 1901), depositado en el Acervo 
Histórico de la Bibioteca del Instituto de Biología (Fig. 8). 
Al realizar una revisión bibiliográfica del género Elytrosphaera se encontró que 
dicho género fue originalmente descrito por Chevrolat en 1843 y se encuentra 
registrado con la misma autoria dentro del catálogo de Ordóñez (2014). De igual 
manera, se encuentra dentro de Wilcox (1975) y Blackwelder (1946), donde además 
se menciona a Elytromena descrito por Motschulsky, como sinónimo de Elytrosphaera. 
El dato de la autoria Chevrolat (1843) corresponde al “Dictionnaire universel 
d’histoire naturelle résumant et complétant tous les faits présentés par les 
encyclopédies, les anciens dictionnaires scientifiques, les oeuvres completes de 
Buffon, et les meilleurs traités spéciaux sur les diverses branches des sciences 
naturelles; donnant la description des etres et des divers phénomenes de la nature, 
l’étymologie et la définition des noms scientifiques, les principales applications des 
corps organiques et inorganiques, a l’agriculture, a la médecine, aux arts industriels, 
etc. Tome deuxieme”, donde se menciona a la especie tipo que corresponde a E. 
auripennis registrado para Brasil, sin embargo, dicha especie no vuelve a ser 
mencionada en ningún documento posterior. 
41 
 
 
Dentro de Biologia Centrali-Americana (Jacoby ,1880-1892) se encuentra una 
pequeña descripción para Elytrosphaera, pero atribuída a Stål (1858). Bousquet y 
Bouchard (2013) realizan una revisión de la segunda edición del catálogo de Dejean’s 
(1833-1836), donde se encuentra registrado el género Elytrosphaera con la autoria de 
Chevrolat, por lo que se podría inferir que la descripción original se encuentra en este 
documento y que el año correcto para citar a este género es el de 1836 y no 1843. 
42 
 
 
 
Figura 8. Descripción e ilustración de E. quadrimaculata. Tomado de E. Dugés, (1901). 
43 
 
7 Conclusiones. 
 Se revisaron un total de 3813 ejemplares correspondientes a la subfamilia 
Chrysomelinae. 
 Se incrementó el número de géneros representados en la CNIN. El número 
original de géneros depositados en la colección era de nueve. Actualmente se 
encuentran representados 11 géneros de los 14 registrados para México. 
Platyphora y Labidomera fueron los dos géneros recien agregados. 
 De los 3813 ejemplares obtenidos se lograron identificar 502 a nivel genérico. 
El resto de los ejemplares se determinaron a especie. Actualmente en la CNIN 
se encuentran depositadas 72 especies de las 180 registradas para el país. 
 El estado de Veracruz es el mejor representado, pues cuenta con los once 
géneros, seguido de Chiapas con nueve, Morelos y Oaxacacon ocho, Puebla, 
Guerrero e Hidalgo con siete, Guadalajara y el D.F con seis, San Luis Potosí y el 
Estado de México con cinco, Morelia, Nayarit, Campeche y Durango con cuatro, 
Tabasco, Colima, Guanajuato, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas, 
Yucatán y Querétaro con tres, Sinaloa, Baja California Sur, Monterrey y 
Aguascalientes con dos y finalmente Tlaxcala con solo un género presente 
(Anexo 2). 
 Cabe mencionar que no hay ejemplares para los estados de Baja California, 
Coahuila y Quintana Roo. 
 El género más abundante fue Calligrapha con 1593 ejemplares y 24 especies. 
 Los géneros menos abundantes fueron Platyphora con 16 ejemplares y dos 
especies y Elytrosphaera con 1 ejemplar y una especie. 
44 
 
 Se elaboró una redescripción para cada género, a excepción de Elytrosphaera. 
 Se elaboró una clave dicotómica que incluyó a diez géneros representados en la 
CNIN. 
 Se elaboró una base de datos con toda la información correspondiente a dichos 
ejemplares depositados en la CNIN. 
 La falta de registro para Baja California, Coahuila y Quintana Roo puede 
deberse a la falta de colectas en los mismos. 
45 
 
 
Figuras. 
 
 
 
 
Figura 3. A - B) Ejemplares representativos del género Doryphora. C - D) Ejemplares 
representativos del género Playphora. 
 
 
A B 
C D 
46 
 
 
 
 
Figura 4. A-C) Ejemplares representativos del género.Labidomera. D-E) Ejemplares 
representativos del género Stiloides. 
A B C 
D E 
47 
 
 
 
Figura 5. A-B) Ejemplares representativos del género Plagiodera. C-D) Ejemplares 
representativos del género Phaedon. 
 
A B 
C D 
48 
 
 
 
 
 
Figura 6. A-C) Ejemplares representativos del género Chrysomela. D-F) Ejemplares 
representativos del género Zygogramma. 
 
A
} 
B C 
D E F 
49 
 
 
 
 
 
 
Figura 7 A-C) Ejemplares representativos del género Calligrapha.. D-F) Ejemplares 
representativos del género Leptinotarsa 
A B C 
D E F 
50 
 
8 Literatura citada. 
 Anaya, S., Equihua M. A. y Prado B. E. 1987. Crisomelinos (Coleoptera: 
Chrysomelidae) del Valle de México. Sociedad Mexicana de Entomología. 
Colegio de Postgraduados CENA. Chapingo, Edo. Mex. 84pp. 
 Andrew, F. G. y Gilbert, A. J. 2005. A preliminary annotated checklist and 
evaluation of the diversity of the Chrysomelidae (Coleoptera) of the Baja 
California peninsula, Mexico. Insecta Mundi 19:89-116. 
 Baly, J. S. y Champion G. C. 1885-1894. Insecta Coleoptera. Phytophaga (part). 
Volume VI, Part 2. Electronic Biologia Centrali-Americana. Disponible 
en:http://www.sil.si.edu/digitalcollections/bca/navigation/bca_12_06_02/bca
_12_06_02select.cfm. Consultado el 12 mayo de 2015. 
 Blackwelder, R. E. 1946. Checklist of the coleopterous insects of Mexico, Central 
America, the West Indies, and South America. Part 4. Bulletin of the United 
States National Museum 185:627-757. 
 Bouchard P., Grebennikov V. V., Smith A. B. T., y Douglas, H. 2009. Biodiversity 
of Coleoptera [pp. 265–301]. En: Foottit RG, Adler PH (Eds). Insect biodiversity: 
science and society. Blackwell Publishing, Oxford, 219 pp. 
 Bouchard P., Bousquet Y., Davies A. E., Alonso-Zarazaga M. A., Lawrence J. F., 
Lyal C. H. C., Newton A.F., Reid C. A. M., Schmitt M., Slipinski S. A., Smith A. B. T., 
2011. Family-group names in Coleoptera (Insecta). ZooKeys, 2011, 88: 1-972. 
 Bousquet, Y. y Bouchard, P. 2013. The genera in the second catalogue (1833–
1836) of Dejean’s Coleoptera collection Insect biodiversity: science and society. 
Blackwell Publishing, Oxford, 656 pp 
51 
 
 Biénkowski, O. A. 2001. A study on the genus Chrysolina Motschulsky, 1860, 
with a checklist of all the described subgenera, species, subspecies, and 
synonyms (Coleoptera: Chrysomelidae: Chrysomelinae). Zelenograd, 1121-
107, Moscow, K-460, 103460, Russia. Vol. 12. 2:105-235. 
 Burgos, A. 1997. Crisomelinos (Coleoptera: Chrysomelidae: Chrysomelinae) del 
estados de Morelos, México. Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias. División 
de estudios de Posgrado. Universidad Nacional Autónoma de México. 132 pp. 
 Burgos, A. y Anaya, S. 2004. Los Chrysomelinos (Coleoptera: Chrysomelidae: 
Chrysomelinae) del Estado de Morelos. Acta Zoológica Mexicana (n.s). 20: 39-
66. 
 Brailovsky, H., Beutelspacher C. R. y Zaragoza-Caballero S. 1993. La Colección 
Entomológica del Instituto de Biología, Pp. 67-100. En: Brailovsky, H. y B. 
Gómez (Compls.), Colecciones Biológicas Nacionales del Instituto de Biología. 
Colecciones Zoológicas. Instituto de Biología, UNAM. 196 pp. 
 Correa San Agustín, N. 2008. Estado de conservación del bosque mesófilo de 
montaña en la zona centro de Veracruz. Tesis de Licenciatura (Biólogo) UNAM. 
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. México, D.F. 
 Clausen, C. P. 1962. Entomophagous insects. New York, U.S.A. Hafner 
Publishing. Company. 688 pp. 
52 
 
 
 Chevrolat, L. A. 1842 Blepharida [p. 606]. In: d’Orbigny C (Ed.) Dictionnaire 
universeld’histoire naturelle résumant et complétant tous les faits présentés 
par les encyclopédies,les anciens dictionnaires scientifiques, les oeuvres 
completes de Buffon, et les meilleurs traités spéciaux sur les diverses branches 
des sciences naturelles; donnant la description desetres et des divers 
phénomenes de la nature, l’étymologie et la définition des noms scientifiques, 
les principales applications des corps organiques et inorganiques, a 
l’agriculture, a la médecine, aux arts industriels, etc. Tome deuxieme. 
[Livraisons 18–24]. Renard M. M., Martinet et Cie., Paris, 321–795. 
 Damman, H. y Cappuccino N. 1991. Two forms of egg defence in a Chrysomelid 
beetle: egg clumping and excrement cover. Ecological Entomology. 16: 163-
167. 
 DeBach, P. 1977. Lucha biológica contra los enemigos de las plantas. Ed. Mundi-
Prensa; Madrid, España. 399pp 
 Dugés, E. 1901. Catálogo de la Colección de Coleópteros Mexicanos del Museo 
Nacional. 2da Ed. México. Imprenta del Museo Nacional. 148pp. 
 Eligio-García, M. A. 2004. Diversidad de Chrysomeloidea (Insecta: Coleoptera) 
en Tilzapotla, Morelos durante los meses de mayo a octubre de 2003. Tesis de 
Licenciatura (Biólogo) UNAM. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. 
México, D.F. 
53 
 
 
 Goeden, R. D. 1971. The phytophagous insect fauna of milk thistle in Southern 
California. J. Economic Entomology. 5:1101-1104. 
 Goeden, R. D. 1973. Phytophagous insects found in Salsola in Turkey during 
exploration for biological weed control agents for California. Entomophaga. 
4:439-448. 
 Goeden, R. D. 1976. The paleartic insects fauna of milk thistle, Silybum 
marianum as a source of biological control agents for California. Environmental 
Entomology. 2: 345-353. 
 Goeden, R. D. y. Ricker D. W. 1968. The phytophagous insect fauna of russian 
thistle (Salsola kali var. tenuifolia) in in Souuthern California. Annual Entomogy 
Social American. 1:68-72. 
 Goeden, R. D. y Ricker D. W. 1974. The phytophagous insect fauna of ragweed, 
Ambrosia acanthicarpa, in Souuthern California. Environmental Entomology. 5: 
827-833. 
 Goeden, R. D. y Ricker D. W. 1975. The phytophagous insect fauna of ragweed, 
Ambrosia confertiflora, in Souuthern California. Environmental Entomology. 2: 
301-305. 
 Goeden, R. D. y Ricker D. W. 1976. The phytophagous insect fauna of ragweed, 
Ambrosia chenopodiifolia, A. ericentra and A. ilicifolia, in Souuthern California. 
Environmental Entomology. 5: 923-929. 
 Huffaker, C. B. 1959. Biological controlof weeds with insects. Annual Review 
Entomolgy 4: 251-264. 
54 
 
 
 Jacoby, M. 1880-1892. Insecta Coleoptera. Phytophaga (part). Volume VI, Part 1 
(Supp.). Electronic Biologia Centrali-Americana. Disponible en : 
http://www.sil.si.edu/digitalcollections/bca/navigation/bca_12_06_01s/bca_1
2_06_01sselect.cfm 
 Jolivet, P. y Verma K.K. 2002. Biology of Leaf Beetles. Intercept Limited. 
Andover, Hampshire, Inglaterra.327 p. 
 López-Pérez, S. 2009. Diversidad de Chrysomelidae (Insecta:Coleoptera) en la 
zona central de las Sierras de Taxco-Huautla. Tesis de Licenciatura (Biólogo) 
UNAM., Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional 
Autónoma de México. México, D. F. 61 p. 
 Luna Plascencia, Rocío, Castañon Barrientos Antonio y Raz-Guzmán Andrea. 
2011. La biodiversidad en México: su conservación y las colecciones biológicas. 
Ciencias 101, enero-marzo, 36-43. En línea: 
http://www.revistacienciasunam.com/es/103-revistas/revista-ciencias 
101/843-la-biodiversidad-en-mexico-su-conservacion-y-las-colecciones 
biologicas.html 
 Mayr, E. y Ashlock P. D. 1991. Principles of Systematic Zoology. Segunda 
Edición. MacGraw Hill Inc, New York. 
 Morón, M. A. 1999. Belleza, diversidad y rareza de escarabajos mexicanos. 
Biodiversitas 5 26: 1-6. 
http://www.revistacienciasunam.com/es/103-revistas/revista-ciencias
55 
 
 
 Morón, M. A. y Terrón R. A. 1988. Entomología Práctica. Una guía para el 
estudio de los insectos con importancia agropecuaria, médica, forestal y 
ecológica de México. Instituto de Biología, A. C. México, D.F. 504pp. 
 Mullins, A. J. 1976a. Food plants of Odotonta dorsalis (Thunberg) (Coleoptera: 
Chrysomelidae). Coleopterist Bulletin. 1:30-84. 
 Mullins, A. J. 1976b. Notes on the life history and ecology of Calligrapha 
spiraeae (Say) (Coleoptera: Chrysomelidae). Coleopterist Bulletin 30 (3): 299-
301. 
 Niño Maldonado S. 1998. Los crisomélidos del Bosque Mesófilo de la Reserva 
de la Biósfera “El Cielo” Gómez Farías, Tamaulipas. Informe final Proyecto 
L044. En : http://semades.jalisco.gob.mx/06/areas mexico.htm 
 Ordóñez Reséndiz, M. M. y Eligio M. A. 2006. Patrones de distribución de la 
familia Chrysomelidae (Coleoptera). Pp. 475-514. En: Morrone, J:J: y J. Llorente 
Bousquets (Eds.). Componentes Bióticos Principales de la Entomofauna 
Mexicana. Las Prensas de Ciencias, UNAM, México, D.F. 
 Ordóñez-Reséndiz, M. M. 2008. Crisomélidos (Coleópteros). En: Ocegueda, S. y 
Llorente Bousquets J. (Coords.). Catálogo taxonómico de especies de México, en 
Capital natural de México. Vol. 1: Conocimiento actual de la biodiversidad. 
CONABIO. México Cd 1. 
 Ordóñez-Reséndiz, M. M., López P. S. y Rodriguez-Mirón G. 2013. Biodiversidad 
de Chrysomelidae (Coleoptera) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 
85: S271-S278. 
56 
 
 Ordóñez-Reséndiz, M. M. 2014. Catálogo de Autoridades Taxonómicas y base de 
datos curatorial de la familia Chrysomelidae en México. Universidad Nacional 
Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Informe final, 
SNIB-CONABIO. Proyecto No. HS003. México, D. F. 
 Paulin Munguia, J. S. 2004. Estudio de la Familia Chrysomelidae (Insecta: Coleo 
tera) de la Reserva de la Biosfera “Sierra de Huautla”, Morelos, México. Tesis de 
Licenciatura. Carrera de Biólogo. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, 
UNAM. México, D.F. 147 p. 
 Reid, C. A. M. 1995. A cladistic analysis of subfamilial relationships in the 
Chrysomelidae sensu lato (Chrysomeloidea), pp. 559-631, vol. 2. In: Pakaluk, J. 
y S. A. (Eds.). Biology, Phylogeny, and Classification of Coleoptera: Papers 
Celebrating the 80th Birthday of Roy A. Crowson. Muzeum i Instytut Zoologii 
PAN, Warszawa. 
 Seeno, T. N. y Wilcox, J. A. 1982. Leaf Beetle Genera (Coleoptera: 
Chrysomelidae). Entomography. 1:1-221. 
 Ślipiński, S. A., Leschen R. A. B. y Lawrence J. F. 2011. Order Coleoptera 
Linnaeus, 1758. In: Zhang Z-Q (Ed.) Animal biodiversity: An outline of higher-
level classification and survey of taxonomic richness. Zootaxa 3148: 203–208. 
 Smith y Van Den Bosch, R. 1967. Integrated Control, p. 295-340. En: Kilgore W. 
W. and Doutt R. L. (eds.), Pest Control: Biological, Physical, and Selected 
Chemical Methods. Academic Press, New York. 
57 
 
 
 Tovar, D., Méndez, J., Campos, R., Yates III H. O. y Flores J. 1995. Insectos 
Forestales de México. Universidad Autónoma de Chapingo. México. 
 Triplehorn, C. A. y Johnson N. F. 2005. Borror and DeLong’s Introduction to the 
study of insects. ed. 7° Ed. Thomson Books/Cole. U.S.A. 805 pp 
 Wilcox, J. A. 1975. Checklist of the Beetles of North and Central America and the 
West Indies. Family 129. Flora and Fauna Publications. Gainesville, Florida. 
U.S.A. 166pp. 
 Zaragoza, C. S. 1963. Estudio de los coleópteros del Pedregal de San Ángel, D.F. 
(Familia Chrysomelidae). Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias. 
Universidad Nacional Autónoma de México. 64 pp. 
 
58 
 
ANEXO 1, 
Listado de géneros y especies representados en la Colección Nacional de Insectos 
(CNIN). 
 Calligrapha Chevrolat, 1837 (1593 ej.) 
 aeneopicta Stål, 1859 (42 ej.) 
 aeneovittata Stål, 1859 (86 ej.) 
 ancoralis (Stål, 1860) (24ej.) 
 barda (Say, 1835) (29 ej.) 
 consputa (Stål, 1860) (4ej.) 
 dislocata (Rogers, 1856) (36 ej.) 
 diversa (Stål, 1859) (89 ej.) 
 eupatris Stål, 1860 (1 ej.) 
 felina Stål, 1860 (582 ej.) 
 fulvipes Stål, 1859 (91 ej.) 
 gyllenhali Stål, 1859 (3 ej.) 
 labyrinthica Stål, 1859 (21 ej.) 
 limbaticollis Stål, 1859 (22ej.) 
 multiguttata Stål, 1859 (39 ej.) 
 multipustulata (Stål, 1859) (2 ej.) 
 notatipennis Stål, 1859 (21 ej.) 
 pantherina Stål, 1859 (15 ej.) 
 ramulifera Stål, 1859 (32 ej.) 
59 
 
 
 serpentina (Rogers, 1856) (72 ej.) 
 suboculata Stål, 1859 (1 ej.) 
 sylvia (Stål, 1860) (5 ej.) 
 vigintimaculata Chevrolat, 1833 (2 ej.) 
 Sin determinación a especie (344 ej).* 
 Chrysomela Linnaeus, 1758 (78 ej.) 
 depressa Suffrian, 1858 (9 ej.) 
 scripta (Fabricius, 1801) (69 ej.) 
 Doryphora Illiger, 1807 (122 ej.) 
 aeneoornata Stål, 1858 (3 ej.) 
 bella Baly, 1858 (1 ej.) 
 diagonalis Stål, 1858 (3 ej.) 
 impar Stål, 1859 (2 ej.) 
 insignicornis Stål, 1858 (5 ej.) 
 paykulli (Stål, 1859) (1 ej.) 
 princeps Gray, 1832 (20 ej.) 
 semiambita Stål, 1858 (82 ej.) 
 stillata Stäl, 1863 (2 ej.) 
 Sin determinación a especie (7 ej). * 
 Elytrosphaera Chevrolat, 1843 (1 ej.) 
 quadrimaculata Jacoby, 1883 (1 ej.) 
60 
 
 
 Labidomera Chevrolat, 1836 (99 ej.) 
 suturella Guérin-Méneville, 1838 (24 ej.) 
 germari Chevrolat, 1844 (65 ej.) 
 Sin determinación a especie (10 ej). * 
 Leptinotarsa Chevrolat, 1836 (900 ej). 
 behrensi Harold, 1877 (1 ej.) 
 cacica Stål, 1858 (83 ej.) 
 calceata Stål, 1858 (38 ej.) 
 chalcospila Stål, 1858 (7 ej.) 
 decemlineata (Say, 1824) (351 ej.) 
 flavitarsis (Guérin-Méneville, 1855) (12 ej.) 
 haldemani (Rogers, 1856) (169 ej.) 
 heydeni Stål, 1858 (20 ej.) 
 lacerata Stål, 1858 (62 ej.) 
 lineolata (Stål, 1863) (27 ej.) 
 obliterata (Chevrolat, 1833) (4 ej.) 
 rubiginosa (Rogers, 1856) (13ej.) 
 tlascalana Stål, 1858 (21 ej.) 
 undecimlineata (Stål, 1859) (58 ej.) 
 zetterstedti Stål, 1859 (1 ej.) 
 Sin determinación a especie (24 ej). * 
61 
 
 
 Phaedon Latreille, 1829 (47 ej.) 
 cyanescens Stål, 1860 (1 ej.) 
 varicolor Jacoby, 1891 (7 ej.) 
 Sin determinación a especie (39 ej). * 
 Plagiodera Chevrolat, 1837 (58 ej.) 
 aeneiventris Stål, 1860 (28 ej.) 
 congesta Stål, 1860 (1 ej.) 
 semivittata Stål, 1860 (29 ej.) 
 Platyphora Gistel, 1857 (16 ej.) 
 mirabilis (Stål, 1859) (12 ej.) 
 spectanda (Stål, 1858) (4 ej.) 
 Stiloides Chevrolat, 1836 (46 ej.) 
 atromaculata (Stål, 1859) (2 ej.) 
 caelebs Stål, 1860 (19 ej.) 
 neptis Stål, 1860 (9 ej.) 
 nigromarginata Jacoby, 1882 (15 ej.) 
 pallidipennis Jacoby, 1883 (1 ej.) 
62 
 
 
 Zygogramma Chevrolat, 1837 (846 ej.) 
 bigenera (Stål, 1859) (81 ej.) 
 conjunta (Rogers, 1856) (15 ej.) 
 lepidula (Stål, 1859) (47 ej.) 
 malvae (Stål, 1859) (47 ej.) 
 obscurofasciata Jacoby, 1891 (1 ej.) 
 opifera (Stål, 1860) (51 ej.) 
 ornata Jacoby, 1882 (7 ej.) 
 piceicollis (Stål, 1859) (183 ej.) 
 signatipennis (Stål, 1859) (336 ej.) 
 Sin determinación a especie (78 ej).

Continuar navegando