Logo Studenta

Aplicacion-de-P300-en-escolares-mexicanos-con-trastorno-por-deficit-de-atencion-e-hiperactividad-antes-y-despues-del-tratamiento-con-metilfenidato-y-arteterapia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
SECRETARÍA DE SALUD 
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN 
 ESPECIALIDAD EN: AUDIOLOGÍA , OTONEUROLOGÍA Y 
FONIATRÍA 
 
“APLICACIÓN DE P300 EN ESCOLARES MEXICANOS 
CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E 
HIPERACTIVIDAD ANTES Y DESPUÉS DEL 
TRATAMIENTO CON METILFENIDATO Y 
ARTETERAPIA” 
 
T E S I S 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE MÉDICO 
ESPECIALISTA EN: 
 
AUDIOLOGÍA, OTONEUROLOGÍA Y FONIATRÍA 
 
 
PR E S E N T A : 
 
DRA. MARIA GUADALUPE NOGUES VIZCAINO 
 
PROFESORA TITULAR: 
DRA. XOCHIQUETZAL HERNÁNDEZ LÓPEZ 
 
ASESORES: 
DRA. BLANCA GRACIELA FLORES ÁVALOS 
DRA. YOLANDA REBECA PEÑALOZA LÓPEZ 
 
 
MÉXICO, D.F. FEBRERO 2014 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________________________ 
DRA. MATILDE L. ENRIQUEZ SANDOVAL 
DIRECTORA DE ENSEÑANZA 
 
 
 
 
_____________________________________________________ 
DRA. XOCHIQUETZAL HERNÁNDEZ LÓPEZ 
SUBDIRECTORA DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA 
 
 
 
 
 
_____________________________________________________ 
DR. ALBERTO UGALDE REYES RETANA 
JEFE DE DIVISIÓN DE ENSEÑANZA MÉDICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________________________ 
DRA. XOCHIQUETZAL HERNÁNDEZ LÓPEZ 
PROFESOR TITULAR 
 
 
 
 
 
_____________________________________________________ 
DRA. BLANCA GRACIELA FLORES ÁVALOS 
ASESORA CLÍNICA 
 
 
 
 
_____________________________________________________ 
DRA. YOLANDA REBECA PEÑALOZA LÓPEZ 
ASESORA METODOLÓGICA 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
A DIOS 
Por acompañarme en cada momento y poder darle senti do a cada 
acontecimiento que sucede en mi vida. Por su infini to amor. 
A MIS PADRES Y HERMANO 
Por su apoyo incondicional a lo largo de toda mi vi da. 
A MIS TIOS CECI Y FELIX 
Por ser como otros padres durante estos años. 
AL DR. MARCO ABIEL HERNÁNDEZ CAMACHO 
Por su invitación, motivación y apoyo a la realizac ión de esta tesis 
A MIS ASESORES DE TESIS 
Dra. Yolanda Peñaloza por su gran paciencia, dedica ción, dirección y 
enseñanza tanto a nivel científico como humano. 
Dra. Blanca Flores por su entrega y apoyo, siempre disponible y alegre, 
encontrando soluciones a cualquier tipo de problema s, siempre con una 
actitud positiva. 
SIN CADA UNO DE USTEDES NO HUBIERA SIDO POSIBLE CON CLUIR 
ESTA TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE CONTENIDOS 
 
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... - 1 - 
II. ANTECEDENTES ............................................................................................. - 2 - 
1. Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperacti vidad (TDAH) - 2 - 
1.1 Etiología ................................................................................................... - 2 - 
1.2 Fisiopatología ......................................................................................... - 3 - 
1.3 Diagnóstico ............................................................................................. - 3 - 
1.4 Tratamiento ............................................................................................. - 6 - 
1.4.1 Tratamiento Farmacológico: Metilfenidato ............................. - 6 - 
1.4.2 Tratamiento No Farmacológico: Arte-Terapia ........................ - 8 - 
2. Potenciales Relacionados a Eventos (PREs) ..................................... - 10 - 
2.1 P300 Y TDAH ........................................................................................ - 11 - 
III.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ - 13 - 
IV.PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ................................................................. - 13 - 
V. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. - 13 - 
VI.HIPÓTESIS .......................................................................................................... - 15 - 
VII.OBJETIVOS ....................................................................................................... - 15 - 
VIII.MATERIAL Y MÉTODOS ............................................................................... - 15 - 
1. Diseño del Estudio .................................................................................... - 15 - 
2. Tiempo-Espacio ......................................................................................... - 16 - 
3. Unidades de Observación ....................................................................... - 16 - 
4. Materiales ..................................................................................................... - 16 - 
5. Metodología ................................................................................................. - 16 - 
6. Procedimiento ............................................................................................ - 17 - 
7. Criterios de Inclusión ............................................................................... - 18 - 
8. Criterios de Exclusión .............................................................................. - 18 - 
9. Criterios de Eliminación .......................................................................... - 18 - 
10.Variables Dependientes ............................................................................. - 19 - 
11.Variables Independientes .......................................................................... - 19 - 
12.Descripción de Variables ........................................................................... - 19 - 
13.Análisis de Resultados ............................................................................... - 22 - 
14.Consideraciones Éticas ............................................................................. - 22 - 
IX.RESULTADOS .................................................................................................... - 23 - 
X. DISCUSIÓN ...................................................................................................... - 32 - 
XI.CONCLUSIÓN .................................................................................................... - 36 - 
XII.REFERENCIAS ................................................................................................. - 37 - 
 
 
XIII.ANEXOS ............................................................................................................ - 43 - 
1. Carta de Consentimiento Informado .................................................... - 43 - 
2. Cuestionario Pre Tratamiento ................................................................ - 44 - 
3. Cuestionario Post Tratamiento .............................................................. - 45 - 
 
- 1 - 
 
“APLICACIÓN DE P300 EN ESCOLARES MEXICANOS CON TRAS TORNO 
POR DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD ANTES Y DE SPUÉS DEL 
TRATAMIENTO CON METILFENIDATO Y ARTE TERAPIA” 
 
I. INTRODUCCIÓN 
El trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH) es un 
trastorno neuroconductual común en la infancia.Afecta entreel 5-9% de los 
niños en edad escolar, es la enfermedad neuropsiquiátrica crónica más 
prevalente en pediatría y constituye un importante problema de salud pública 
ya que interfiere con el desarrollo normal del niño, posee importantes 
manifestaciones en el despliegue de la personalidad, rendimiento académico, 
dinámica familiar y la adquisición de habilidades sociales. Estas repercusiones 
pueden trascender la infancia para estar presente en la adolescencia y en la 
vida adulta (Idiazábal et al., 2002;Elías-Cuadros et al., 2005;Fernández-Pérez 
et al., 2009; Zambrano-Sánchez et al., 2011). 
El cuadro clínico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) 
se caracteriza por:Déficit de atención, alteraciones de conducta, estilo cognitivo 
impulsivo y exceso de actividad motora (Idiazábal-Alecha et al., 2005; 
Zambrano-Sánchez et al., 2011). 
Los potenciales relacionados a eventos (PREs) son respuestas eléctricas del 
cerebro que se asocian temporalmente con un estímulo cognitivo y que 
constituyen un indicador neurofisiológico del procesamiento subyacente al 
estímulo. El registro de los PREs permite la valoración de la atención a nivel de 
la actividad cerebral (Idiazábal-Alecha et al., 2005; Hall, 2007). 
Uno de los PREs más estudiados en el TDAH es el P300, un componente 
positivo que ocurre en una latencia de alrededor de los 300 mseg. 
Numerosos estudios han puesto de manifiesto la existencia de alteraciones en 
los PREs en niños con TDAH, como una disminución de la amplitud y un 
incremento de la latencia del componente P300 (Idiazábal et al., 2002; 
Idiázabal-Alechaet al., 2005; Hall,2007). 
 
- 2 - 
 
II. ANTECEDENTES 
1. Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hipera ctividad (TDAH) 
El TDAH es uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes y afecta 
aproximadamente entre el 5 y el 9% de los niños en edad escolar y al 4.4-5.2% 
de los adultos en EEUU (Idiazábal-Alecha et al., 2005; Froehlich et al., 
2007;Visser et al., 2007). El cálculo de la prevalencia mundial del TDAH es del 
5.3% (Polanczyk et al., 2007). 
El impacto del TDAH en el sistema sanitario y en la sociedad constituye un 
problema de salud pública, con un coste de decenas de miles de millones de 
dólares cada año además de las repercusiones a nivel personal y familiar 
(Pelham et al., 2007; de la Peña, 2009) 
1.1 Etiología 
La etiología del TDAH es desconocida; se piensa que es multifactorial y se 
explica como una alteración neurobiológica causada por la interacción de 
factores genéticos poligénicos con otros factores ambientales, perinatales y 
psicosociales. 
La evidencia científica disponible indica que el TDAH es un trastorno de origen 
neurobiológico, en el que los factores genéticos pueden jugar un papel 
importante modulando la expresión de dicho trastorno. Los estudios 
neuropsicológicos ponen en evidencia una menor capacidad de autocontrol del 
comportamiento y una mayor facilidad para la distracción, junto con una 
afectación importante de las funciones ejecutivas, básicamente reguladas por 
las conexiones neuronales entre el córtex prefrontal, los ganglios basales y el 
cerebelo, lo que adjudica a estas regiones un papel primordial en el TDAH. 
Se han referido determinados riesgos prenatales y son muy relevantes los 
estudios genéticos, que estiman en hasta un 80% la carga genética del TDAH, 
lo que explica la agregación familiar de casos que se aprecia en la práctica 
clínica. Otras causas no genéticas (también neurobiológicas): problemas 
perinatales, bajo peso al nacimiento, prematuridad, traumatismo y daño 
 
- 3 - 
 
cerebral, uso de tabaco, alcohol y otras drogas por la madre durante el 
embarazo (Froehlich et al., 2007;Visser et al., 2007;Fernández-Pérez et al., 
2009). 
1.2 Fisiopatología 
Se ha descrito una alteración de la neurotransmisión cerebral 
fundamentalmente dopaminérgica y noradrenérgica que explica la falta de 
control para suprimir respuestas inhibitorias y el déficit de determinadas 
funciones cognitivas o ejecutivas: la memoria de trabajo verbal y no verbal, la 
interiorización del lenguaje, la autorregulación, la motivación del afecto y la 
planificación (Fernández-Pérez et al., 2009). 
Las técnicas de neuroimagen (TAC, RM) han permitido observar que los niños 
con TDAH tienen reducida la sustancia blanca y gris, así como el volumen 
cortical. Se ha constatado mayor disminución del volumen del lóbulo frontal y 
temporal, así como cuerpo calloso, núcleo caudado y cerebelo en los niños con 
TDAH respecto a los controles (Sowell et al., 2003). 
También se han observado alteraciones neurofisiológicas en la activación 
cerebral con reducción del metabolismo/flujo sanguíneo en determinadas áreas 
(Castellanos et al., 2002). 
1.3 Diagnóstico 
La triada sintomática clásica del TDAH consiste en inatención, impulsividad e 
hiperactividad. Se puede relacionar con otros síntomas (en general vinculados 
a los tres previos). Estos síntomas deben aparecer antes de los siete años de 
edad(American Academy of Pediatrics, 2000; American PsychiatricAssociation, 
2000). 
El diagnóstico del TDAH se basa en una historia clínica detallada que 
investigue los síntomas clínicos específicos del trastorno. Es necesario obtener 
evidencias directamente de los diferentes entornos: familiar y escolar, 
fundamentalmente. No existe ningún marcador psicológico o biológico, prueba 
 
- 4 - 
 
o test patognomónico del trastorno(American PsychiatricAssociation, 
2000;Fernández-Pérez et al., 2009). 
Para el correcto diagnóstico se debe considerar el cumplimiento de los criterios 
propuestos según el DSM-IV (1995)según los cuales, actualmente, y en tanto 
no se disponga de una nueva revisión másactualizada (DSM-V), se puede 
clasificar el trastorno en tres subtipos en función de la predominancia de 
hiperactividadimpulsividad, de inatención, o bien de una combinación de ambos 
síntomas; la frecuencia es mayor en éste último subtipo, combinado, seguida 
del subtipo inatento y en menor grado del subtipo hiperactivo-impulsivo. Este 
último subtipo es actualmente cuestionado y quizá desaparecerá en elfuturo 
DSM-V, además de que frecuentemente es el inicio del subtipo combinado 
(Idiazábal et al., 2002;Fernández-Pérez et al., 2009). 
No todos los niños con TDAH muestran una homogeneidad sintomática. 
Podemos encontrar niños con una afectación específica de la atención y con 
escasa afectación de los otros dos síntomas claves del TDAH, la hiperactividad 
y la impulsividad. 
Criterios diagnósticos del DSM-IV para TDAH y sus diferentes subtipos: 
Criterios Esenciales: 
• Duración más de 6 meses. 
• Edad de comienzo: algunos síntomas antes de los 6 años. 
• Ubicuidad: algún grado de disfunción en dos situaciones o más (escuela, 
trabajo, casa, etc.). 
• Disfunción: los síntomas deben ser causa de una disfunción significativa 
(social, académica, familiar…). 
• Discrepancia: los síntomas son excesivos comparando con otros niños 
de la misma edad y CI. 
• Exclusión: los síntomas no se explican mejor por la presencia de otro 
trastorno mental. 
 
 
- 5 - 
 
Criterios de Déficit de Atención: 
• A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en 
errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras 
actividades. 
• A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en 
actividades lúdicas. 
• A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente. 
• A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, 
encargos u obligaciones en el lugar de trabajo. 
• A menudo tiene dificultad para organizar tareas y actividades. 
• A menudo evita, le disgustan las tareas que requieren un esfuerzo 
mental sostenido. 
• A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades. 
• A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes. 
• A menudo es descuidado en las actividades diarias. 
Criterios de Hiperactividade Impulsividad: 
• A menudo mueve en exceso manos y pies o se remueve en un asiento. 
• A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en 
que se espera que permanezca sentado. 
• A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en las que es 
inapropiado hacerlo. 
• A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a 
actividades de ocio. 
• A menudo está en marcha o parece que tenga un motor. 
• A menudo habla excesivamente. 
• A menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las 
preguntas. 
• A menudo tiene dificultades para guardar su turno. 
• A menudo interrumpe o estorba a otros. 
 
 
 
Cumplir TODOS los criterios esenciales y además:
• 6 ó más de los 9 ítems de déficit de atención
• 6 ó más de los 9 ítems de hiperactividad
Según esto tendremos los siguientes subtipos de TDAH:
• Tipo Combinado 
• Tipo Inatento ó 
• Tipo Hiperactivo-Impulsivo
1.4 Tratamiento 
El objetivo del tratamiento es disminuir la frecuencia
síntomas y facilitar las estrategias para su control, ya que en la actualidad no 
se dispone de un tratamiento curati
Existen dos estrategias, que habitualmente son complementarias: tratamiento 
farmacológico y no farmacológico o psicoeducativo.
1.4.1 Tratamiento F
El Metilfenidato (MFD) es el fármaco más utilizado para tratar el TDAH, y el 
más estudiado en los últimos cincuenta años
El MFD es un psicoestimulante que posee una estructura química muy similar a 
la dextroanfetamina (Kalivas, 1995), un isóme
2003). 
Fig. 1 
- 6 - 
Cumplir TODOS los criterios esenciales y además: 
6 ó más de los 9 ítems de déficit de atención 
6 ó más de los 9 ítems de hiperactividad-impulsividad 
Según esto tendremos los siguientes subtipos de TDAH: 
 
Impulsivo 
El objetivo del tratamiento es disminuir la frecuencia e intensidad de los 
facilitar las estrategias para su control, ya que en la actualidad no 
se dispone de un tratamiento curativo. 
Existen dos estrategias, que habitualmente son complementarias: tratamiento 
farmacológico y no farmacológico o psicoeducativo. 
Tratamiento F armacológico: Metilfenidato 
El Metilfenidato (MFD) es el fármaco más utilizado para tratar el TDAH, y el 
o en los últimos cincuenta años (Solanto, 1998). 
El MFD es un psicoestimulante que posee una estructura química muy similar a 
la dextroanfetamina (Kalivas, 1995), un isómero de la anfetamina (Teo
 
Fig. 1 Estructura química del MFD. 
e intensidad de los 
facilitar las estrategias para su control, ya que en la actualidad no 
Existen dos estrategias, que habitualmente son complementarias: tratamiento 
El Metilfenidato (MFD) es el fármaco más utilizado para tratar el TDAH, y el 
El MFD es un psicoestimulante que posee una estructura química muy similar a 
ro de la anfetamina (Teo et al., 
 
- 7 - 
 
El ó los mecanismos de acción implicados en los efectos terapéuticos del MFD 
aún no se han dilucidado por completo. Sin embargo el efecto terapéutico del 
MFD en el tratamiento del TDAH ha sido atribuido al incremento de los niveles 
extracelulares de dopamina causado por su capacidad de unión al 
transportador de dopamina en la membrana celular presináptica y al bloqueo 
de su captura (Challman et al., 2000;Hurd et al., 1989). 
Los efectos del MFD en el TDAH se atribuyen a una mejora en la capacidad 
inhibitoria de circuitos fronto subcorticales mediados por el neurotransmisor 
dopamina(Fernández-Pérez et al., 2009). 
En los niños con TDAH, el MFD disminuye las conductas impulsivas y la 
inquietud motora, y aumenta la actividad cognitiva (atención, memoria), 
mejorando su capacidad de concentrarse en tareas repetitivas, que demandan 
esfuerzo mental sostenido y no se asocian a una satisfacción 
inmediata(Artigas-Pallarés, 2004). 
La persistencia de la efectividad se ha demostrado en estudios de hasta 5 
añosde seguimiento. 
Estudios realizados por Volkow y cols. (1998, 2001) muestran que la vía de 
administración así también como la dosis juegan un papel importante en la 
eficacia de unión del MFD al transportador a dopamina. Debido a que ellos 
muestran que la administración por vía oral de dosis consideradas dentro del 
rango terapéutico (0.3 – 0.6 mg/Kg de peso) son eficaces para bloquear más 
del 50 % de los transportadores a dopamina. 
Se recomienda una cuidadosa y sistemática titulación de la dosis para 
determinar la dosis óptima para cada niño, y el objetivo es conseguir la 
remisión de los síntomas, no sólo la mejoría. Inicialmente se recomienda 
comenzar con dosis bajas, de 0.3 mg/kg/día, subiendo progresivamente en el 
lapso de 2-4 semanas hasta la dosis óptima, que será la que produzca mayor 
remisión de síntomas sin efectos secundarios; se deben monitorizar los efectos 
secundarios de anorexia, pérdida de peso, dificultad para conciliar el sueño, 
dolor de cabeza, dolor abdominal, náuseas, mareos, irritabilidad. 
 
- 8 - 
 
La duración de la acción farmacológica de los distintos preparados difiere en 
función del tipo de mecanismo de liberación en el caso del MTF; así, en los 
comprimidos de acción inmediata es de 4 horas, en las cápsulas de acción 
prolongada es de 8 horas y en las de acción sostenida es de hasta 12 horas. 
La administración se lleva a cabo por la mañana en el desayuno, y en el caso 
del MTF de acción inmediata son necesarias al menos 2 tomas (desayuno-
comida); puede ser necesaria una tercera a la tarde (antes de las 17-17.30). 
El tratamiento debe suspenderse si no se obtiene respuesta después de un 
mes de tratamiento, si se tituló la dosis hasta su optimización.En caso de 
suspender la medicación el paciente no debe presentar síntomas y debe tener 
habilidades para compensar las demandas personales, familiares, escolares o 
laborales. En caso necesario se continuará la medicación hasta la vida adulta 
(Fernández-Pérez et al., 2009). 
1.4.2 Tratamiento No Farmacológico: Arte-Terapia 
Numerosos ensayos controlados e informes clínicos y empíricos han 
establecido que aproximadamente: El 80% de los pacientes se benefician de la 
medicación y un 20% no obtienen beneficios o incluso presentan efectos 
secundarios tales como: insomnio, falta de apetito, pérdida de peso, 
irritabilidad, dolor abdominal, cefalea (Arco-Tirado et al., 2004; Idiazábal-
Alecha et al., 2005;Campos-Hernández, 2007). 
A pesar del elevado nivel de éxito de la medicación, todavía existe controversia 
acerca del posible sobre diagnóstico del TDAH y el uso inapropiado de 
medicación estimulante en niños. Todo esto ha conducido a cierto grado de 
rechazo por parte de muchos padres y profesionales, agravándose todavía más 
esta situación si se tiene en cuenta, que se desconocen los efectos a largo 
plazo que puedan producir este tipo de tratamientos. Esto hace surgir el estudio 
de otras opciones terapéuticas no farmacológicas tales como educación, 
consejería, terapia individual o grupal dentro de la que se encuentra la arte 
terapia (Arco-Tirado et al., 2004; Gallardo-Saavedra et al., 2010;Dere-Meyer et 
al., 2011). 
 
- 9 - 
 
Arte-Terapia 
Debido a la heterogeneidad del TDAH, además de tratamiento farmacológico 
se han implementado otro tipo de terapias como las comportamentales y 
cognitivas, obteniéndose mejoría en control de impulsos, hiperactividad y 
desobediencia e inatención, pero con un alto porcentaje de recaídas: la lúdica 
con mejora emocional; psicoanálisis y psicoterapia con buen control de la 
conductual oposicionista desafiante y terapia multimodal con resultados 
favorecedores con intervención individual. 
El arte-terapia, con reconocimiento profesional en Europa y Norteamérica, con 
un enfoque hacia la salud y educación desde inicios del siglo XXI. Es una 
disciplina utilizada para aumentar autoestima, coordinación motriz, salud física 
y mental, así como la consciencia del entorno, favoreciendo las relaciones 
interpersonales, aplicada en medios hospitalarios con excelentes resultados 
(Gallardo-Saavedraet al., 2010). 
Dentro de sus objetivos destaca la potencialización de las funciones cognitivas 
fundamentales como: atención, memoria, funciones ejecutivas y coordinación. 
Ha mostrado ser eficaz como tratamiento en los trastornos de depresión, 
ansiedad, déficit de atención, retraso escolar, problemas de aprendizaje, y 
conductas antisociales, entre otros, existiendo la ventaja de poder ser aplicado 
a nivel grupal. 
Se ha reportado que la intervención con arte-terapia en pacientes con TDAH 
muestra cambios conductuales y cognitivos significativos a corto plazo en la 
población estudiada, sin embargo se requiere comparar estos resultados con 
un grupo control y quizás con un grupo intervenido con otro tratamiento para 
confirmar los resultados (Gallardo-Saavedra et al., 2010). 
La asociación de tratamiento farmacológico y no farmacológico (tratamiento 
combinado) produce mayor normalización del trastorno, reduce los síntomas 
nucleares y otros síntomas coexistentes, y logra mayor aceptación del 
tratamiento por padres y profesores, y mejor calidad de vida.Facilita alcanzar 
 
- 10 - 
 
los mismos beneficios terapéuticos con menores dosis de fármaco que el 
tratamiento farmacológico solo. 
2. Potenciales Relacionados a Eventos (PREs) 
Una de las principales funciones afectada en el TDAH es la atención, la cual 
puede considerarse como un estado neurocognoscitivo cerebral de preparación 
que precede tanto a la percepción como a la acción(Reyes-Zamorano et al., 
2008). 
En la actualidad, la mayoría de los autores parece afirmar que los niños con 
TDAH no tienen una menor capacidad de atención que los niños normales, sino 
que difieren en la forma de focalizar y dirigir su atención. No se trataría tanto de 
un déficit de atención en sí mismo como de una disfunción dela atención 
(Idiazábal et al., 2002). 
Los potenciales relacionados a eventos (PREs), también conocidos como 
Potenciales Evocados Cognitivos (PEC) se definen como cambios breves de 
voltaje en la actividad eléctrica cerebral asociados con diversos procesos 
sensoriales, motores o cognitivos y constituyen una técnica sumamente útil en 
el estudio de dichos procesos, especialmente por su resolución temporal (del 
orden de milisegundos) (Kolker, 2002; Hall, 2007). 
Son obtenidos a partir del registro electroencefalográfico tradicional, 
seleccionando segmentos de éste que se encuentran ligados temporalmente 
con la aparición de un evento, ya sea un estímulo o un proceso cognoscitivo. 
Dichos segmentos son promediados con la finalidad de eliminar la actividad 
aleatoria de fondo, o “ruido”, y obtener la actividad eléctrica relacionada con el 
evento de interés.Son de gran utilidad en el estudio de la atención el TDAH 
(Reyes-Zamorano et al., 2008; Giner-Bayarri et al., 2011). 
Los PREs contienen picos o componentes, que se correlacionan con las etapas 
de procesamiento sensorial y cognitivo de un estímulo (Kolker, 2002;Idiazábal-
Alecha et al., 2005). 
 
- 11 - 
 
Los PREs en niños con TDAH muestran alteraciones en la amplitud, la latencia 
y la distribución topográfica de diferentes componentes como N1, N2, P2 y 
P300, respecto a niños controles sin TDAH (Idiazábal-Alecha et al., 2005). 
2.1 P300 Y TDAH 
Uno de los PREs más estudiados en el TDAH es el P300 es esencialmente un 
componente dentro de los potenciales de latencia larga que es grabado bajo 
condiciones de estimulo específicas. La más simple de estas condiciones es el 
paradigma básico “oddball”. Un estímulo, frecuente y predecible: señal 
estándar, genera una respuesta auditiva tardía. El otro estímulo, infrecuente, 
extraño, impredecible (se presenta al azar) y es diferente a la primera señal: 
“oddball” o señal blanco, produce una onda positiva en la región de latencia de 
300 ms. 
La respuesta es en ocasiones referida como P300, porque se observa en la 
región de 300 ms, y a veces como la onda P3, porque forma el tercer mayor 
componente positivo posterior a las ondas P1 y P2. Sin embargo la P300 
puede ser grabada en sujetos normales tan temprano como 220 ms o tan tarde 
como 400 ms, tiene una amplitud de hasta 12 µVy puede no ser 
necesariamente el tercer mayor componente en la forma de onda. 
Una multitud de procesos cognoscitivos puede estar implicada en la generación 
de la respuesta P300, entre ellos la discriminación de las características de 
sonido, la atención, y la memoria (Hall, 2007). 
Diversas regiones del cerebro contribuyen a la generación de la respuesta 
P300, incluyendo estructuras subcorticales (hipocampo y otros centros dentro 
del sistema límbico y el tálamo) regiones auditivas en la corteza, y el lóbulo 
frontal, casualmente todas estas estructuras involucradas a su vez en la 
atención (Schochat et al., 2002;Verazaluce et al., 2009). 
Con el paradigma de medición convencional “oddball”, se requiere que el sujeto 
atienda al estímulo raro e ignore el estímulo frecuente. La vigilancia o la 
atención a la posibilidad de un estímulo extraño aumenta el tamaño o amplitud 
de la respuesta P300. 
 
- 12 - 
 
La atención del sujeto a estímulos extraños puede ser verificada al preguntarle 
al sujeto que responda activamente (levantando el dedo, presionando un botón) 
al escuchar el estímulo (Hall, 2007). 
La latencia de la P300 nos indica el tiempo que tarda el sujeto en percibir y 
evaluar un estímulo para la actualización o puesta al día de la memoria, 
además, refleja el tiempo requerido para asignar recursos en una tarea dada y 
la amplitud indica la atención empleada en una determinada tarea y está 
asociada con el rendimiento en memoria superior. 
Se ha comprobado que la amplitud crece con el volumen cerebral y con una 
mayor comunicación interhemisférica, por lo que decrece con el deterioro del 
cuerpo calloso. Se ha encontrado una fuerte correlación entre la latencia del 
P300 y el rendimiento (capacidad, desempeño) mental, por lo que la P300 
puede indicar los cambios mentales ocasionados por el envejecimiento normal 
y enfermedades cognitivas (De Bortoli et al., 2002). 
En niños de edades comprendidas entre 6 y 15 años existe una disminución de 
la latencia de la onda P300 a medida que el niño tiene más edad, lo que 
sugiere que la maduración de la memoria inmediata está ligada al aumento de 
la velocidad de identificación. Existe una disminución de ésta desde los 6 años 
de edad; sin embargo la altencia normal se incrementa alrededor de 2 
milisegundos por año después de los 15 años de edad. Cuanto más 
prolongada es la latencia, mayor es el tiempo empleado en el procesamiento 
de la información (Verazaluce et al., 2009). La amplitud de la onda P300 no 
muestra una relación con la edad (Idiazábal-Alecha et al., 2005). 
Uno de los hallazgos más contundentes en el estudio del P300 en pacientes 
con TDAH es un decremento en la amplitud al compararlos con sujetos 
controles, lo cual suele ser interpretado como expresión de una atención 
deficiente (Reyes-Zamorano et al., 2008). 
La amplitud disminuye conforme decrece la relevancia de la tarea así como la 
motivación del sujeto y se incrementa conforme se reduce la probabilidad de 
aparición del estímulo (Idiazábal et al., 2002). 
 
- 13 - 
 
La reducción de la amplitud de P300 se ha relacionado con parámetros 
indicativos de impulsividad elevada, incluyendo capacidad de concentración 
reducida y escasa habilidad para reprimir respuestas motoras (Idiazábal-Alecha 
et al., 2005). 
La latencia de P300 se ha relacionado con el procesamiento de la información, 
concretamente con la velocidad de procesamiento y clasificación del estímulo 
(Idiazábal-Alecha et al., 2005; Hall, 2007). 
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Durante los últimos años, los estudios se han centrado en el déficit de atención 
que presentan los niños con TDAH mediante estudios conductuales. Los 
resultados de estos estudios indican que rinden menos, es decir, que el 
porcentaje de aciertos es menor y loserrores de respuestas falsas son 
mayores que los controles en gran número de tareas cognitivas y atencionales. 
La utilización de pruebas neurofisiológicas, como los PREs, específicamente 
P300 ampliarán el panorama en el estudio esta enfermedad y así poder 
establecer un pronóstico en cuanto a las medidas de tratamiento establecidas. 
IV. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿En niños con TDAH existen cambios de amplitud y latencia de P300 posterior 
al tratamiento con MFD? 
¿En niños con TDAH existen cambios de amplitud y latencia de P300 posterior 
al tratamiento con Arteterapia? 
V. JUSTIFICACIÓN 
El TDAH es uno de los desórdenes de conducta más frecuentes en la 
población infantil. Se reportan prevalencias que van desde el 3 al 20% de la 
población en edad escolar. Genera un importante impacto en el desarrollo del 
niño, no solo en el ámbito académico sino también en su desarrollo social ya 
que compromete un grupo de problemas relacionados con la falta de atención, 
hiperactividad e impulsividad 
 
- 14 - 
 
Actualmente el diagnóstico de TDAH es clínico y no existe hasta la fecha una 
prueba diagnóstica que aporte información sobre mecanismos fisiopatológicos 
y su evolución. 
Los PREs constituyen una técnica que ha demostrado ser útil en la obtención 
de información valiosa para el estudio de la atención en el TDAH. Por su alta 
resolución temporal, los PREs son particularmente útiles para distinguir el 
momento del procesamiento cognoscitivo en que la actividad eléctrica cerebral 
de un paciente con TDAH difiere de la normalidad. 
Si consideramos las teorías fisiopatológicas del TDAH, que centran la 
sospecha del contexto neurobiológico en algunas de las estructuras 
nombradas para los neurogeneradores de los potenciales relacionadas a 
eventos, el estudios de estos potenciales en paciente con TDAH podría 
ampliar los conocimientos actuales sobre las posibles alteraciones en las vías 
cerebrales implicadas teóricamente en la fisiopatología y caracterización del 
trastorno. 
El diagnóstico clínico, exclusivo, hace que la subjetividad del que valora al 
paciente influya en el diagnóstico del paciente con TDAH. Las técnicas 
neurofisiológicas son esenciales para otorgar objetividad al diagnóstico de 
TDAH y hacer que éste sea más seguro y cuantificable (Giner-Bayarri et al., 
2011). 
Los PREs como herramientas de evaluación pueden ayudar no sólo al 
diagnóstico del TDAH, sino también a predecir la efectividad del tratamiento 
farmacológico (MFD) y no farmacológico (Arte Terapia) en estos niños. 
La posibilidad de realizar una valoración del efecto del MFD previa al 
tratamiento sistemático permite ser más exhaustivos y exactos en la toma de 
decisiones, así como realizar evaluaciones posteriores que permitan saber si el 
efecto del fármaco sigue siendo beneficioso tras un periodo prolongado de 
tratamiento. 
El presente estudio busca realizar una medición de P300 en niños con 
trastorno por déficit de atención e hiperactividad y por medio de su medición 
 
- 15 - 
 
posterior al tratamiento con arte-terapia y MFD, valorar las mejoras en las 
funciones cognoscitivas. 
En el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) se cuenta con el equipo 
adecuado y el personal médico capacitado para realizar los estudios, por lo que 
resulta factible realizar la valoración neurofisiológica que permita la 
identificación de los cambios en los PREs(específicamente P300) en los 
pacientes con TDAH antes y después de tratamiento, esto podría constituir una 
herramienta de apoyo en el diagnóstico, seguimiento y pronóstico del niño con 
TDAH. 
VI. HIPÓTESIS 
La atención voluntaria medida a través de la latencia y amplitud de P300 
mostrará variaciones favorables posterior al tratamiento, como son disminución 
de la latencia y aumento de la amplitud, en comparación con el estudio inicial. 
VII. OBJETIVOS 
1. Objetivo General 
El objetivo principal es evaluar los efectos de la medicación (MFD) y arte 
terapia en la latencia y amplitud de P300 en un grupo de niños de 6-7 años con 
TDAH para establecer una medida objetiva y neurofisiológica de la eficacia del 
tratamiento. 
2. Objetivos Específicos 
• Medición de amplitud y latencia de P300 de pacientes escolares con 
TDAH. 
• Registrar los cambios en amplitud y latencia posterior a tratamiento con 
MFD. 
• Registrar los cambios en amplitud y latencia posterior a tratamiento con 
Arte-terapia. 
VIII. MATERIAL Y MÉTODOS 
1. Diseño del Estudio 
 
- 16 - 
 
El presente estudio es un estudio analítico, transversal y comparativo. 
2. Tiempo-Espacio 
Se realizó de Enero a noviembre del 2011 en el área de Neurofisiología del INR 
3. Unidades de Observación 
Se realizaron dos registros de P300 individuales a los niños con diagnóstico de 
TDAH. Para cada potencial se registró su amplitud y latencia. 
4. Materiales 
Para el registro de Potenciales Evocados Cognitivos se utilizó equipo marca 
Nicolet, modelo Vikingselect. 
Audífonos binaurales marca Telephonics, modelo THD 39P. 
Electrodos de superficie tipo copa de oro. 
5. Metodología 
El estudio se llevó a cabo del mes de enero al mes de noviembre del 2011. 
Durante los meses de enero y febrero del 2011 se llevó acabo el reclutamiento 
de los pacientes, seleccionados por conveniencia, a los que previamente se les 
habían realizado estudios audiométricos básicos para la confirmación de 
audición normal bilateral, así como valoración por el servicio de 
paidopsiquiatría y psicología con el fin de establecer el diagnóstico de 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y donde se les valoró además 
su capacidad cognitiva. La muestra de pacientes fue tomada del protocolo 
“Cambios Conductuales, Electrofisiológicos y de Imagen en niños con 
Trastorno por Déficit de Atención tratados con Arte Terapia versus Fármaco, 
comparados entre ellos y con un grupo control”, realizado por la Secretaría de 
Salud (SSA) de México en el INR. 
 
- 17 - 
 
Dentro de la muestra previamente descrita se dividieron en forma aleatoria a 
los pacientes que recibieron arte terapia y los que recibieron tratamiento con 
MFD. 
En los meses de marzo y abril del 2011 se procedió a realizar el primer registro 
de P300 el cual se realizó antes de iniciar el tratamiento con MFD o arte 
terapia. 
Entre los meses de marzo a septiembre del 2011 los pacientes fueron divididos 
en dos grupos, el grupo A recibió arte terapia: talleres de arte (pintura, artes 
plásticas, teatro, yoga) tres días a la semana, 4 horas por sesión y el grupo B 
recibió tratamiento con MFD de liberación sostenida a dosis de 18 a 27 mg 
cada 24 horas. Esta dosis fue ajustada por paidopsiquiatría acorde a la 
respuesta clínica y efectos adversos presentados por el paciente. 
Entre los meses de septiembre y noviembre del 2011 se realizó el segundo 
registro de P300, mismo que se llevó acabo entre 6 y 7 meses posteriores al 
inicio del tratamiento con MFD o arte terapia. 
En todos los casos se obtuvo el consentimiento informado de los padres o 
tutores del menor. 
6. Procedimiento 
Previa preparación de la superficie de la piel con gel Nuprep ®, se colocaron 
los electrodos seleccionados para la realización del estudio entre el vértex (Cz), 
región parietal central (Pz) y mastoides izquierda (A1) con tierra en Fpz, así 
como la colocación de los audífonos destinados para la prueba. 
Posteriormente con el paciente despierto y sentado en posición cómoda se 
procedió al registro de P300. Para la obtención del registro se utilizó un 
paradigma oddball que consistió en estímulos tipo burst de 70 dB de forma 
bilateral; con estímulos frecuentes de 750 Hz en una proporción de 80% y un 
tono infrecuente de 2000 Hz en una proporción de 20%. El número total de 
estímulos fue de 150 con una taza de repetición de 0.9 Hz y una ventana 
 
- 18 - 
 
de220-400 mseg y filtro de 1-30 Hz. Se realizaron con impedancias menores a 
5 kOhms. 
Se solicitóal paciente enfocar su atención a los estímulos infrecuentes y 
contabilizar los mismos. 
La duración total del estudio (preparación, explicación, registro) fue de 
aproximadamente 20 minutos. 
7. Criterios de Inclusión 
• Pacientes de edades entre 6 y 7 años con diagnóstico de TDAH por 
criterios del DSM-IV y aplicación del cuestionario de Conners versión 3 
para padres y maestros (muestra tomada del protocolo “Cambios 
Conductuales, Electrofisiológicos y de Imagen en niños con Trastorno 
por Déficit de Atención tratados con Arte Terapia versus Fármaco, 
comparados entre ellos y con un grupo control”. 
• Pacientes con audición normal bilateral corroborada mediante estudios 
audiológicos realizados en el INR. 
• Pacientes sin antecedentes de uso de fármacos con acción a nivel de 
Sistema Nervioso Central 
• Pacientes sin antecedentes personales de patología auditiva. 
• Pacientes que cuenten con el consentimiento informado por parte de los 
padres o tutores para realizar el estudio. 
8. Criterios de Exclusión 
• Pacientes que no cumplan con los criterios anteriores 
• Pacientes que no hayan aceptado participar en el estudio 
9. Criterios de Eliminación 
• Pacientes que abandonen el estudio antes de haber concluido el 
segundo registro de P300. 
 
 
- 19 - 
 
10. Variables Dependientes 
• Tipo de tratamiento 
• Edad 
• Género 
• Lateralidad 
• Antecedentes familiares de TDAH 
• Antecedentespre y perinatales 
• Antecedentes neurológicos 
• Problemas de Lenguaje 
• Antecedentes de Inicio de Terapia de Lenguaje 
• Problemas de Aprendizaje 
• Atención 
• Hiperactividad 
• Impulsividad 
• Latencia de P300 
• Amplitud de P300 
11. Variables Independientes 
• Diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad 
12. Descripción de Variables 
Variable Definició n Conceptual Nomenclatura o 
Unidades de Medición 
Tipo de 
Variable 
Tipo de 
Tratamiento 
Conjunto de cuidados y 
remedios que se aplican 
a una persona para 
curarle una enfermedad, 
conjunto de sistemas o 
regímenes 
abstractamente ideados 
por la ciencia para la 
curación de cada lesión 
concreta 
 
1 metilfenidato 
2 Arte-terapia 
Cuantitativa 
nominal 
Edad Tiempo transcurrido 
desde el nacimiento 
hasta la fecha de interés 
Meses cumplidos Cuantitativa 
nominal 
politómica. 
 
- 20 - 
 
Género Características sexuales 
determinadas 
genéticamente y 
expresadas 
fenotípicamente. 
1 masculino 
2 femenino 
Variable 
cualitativa 
nominal, 
dicotómica. 
Lateralidad 
 
Utilización preferente y 
la aptitud superior de un 
lado del cuerpo frente al 
otro (Harris, 1961) 
1 diestro 
2 zurdo 
Cualitativa 
Nominal 
Antecedentes 
Heredofamilies 
de TDAH 
 
Registro de las 
patologías presentes y 
pasadas de familiares, 
para valorar patrones de 
herencia y 
determinación de 
factores de riesgo. 
1 si 
2 no 
Cualitativa 
Nominal 
Antecedentes 
pre y 
perinatales 
 
Antecedentes 
prenatales permiten 
evaluar el período que 
va desde el momento 
de la fecundación al 
nacimiento. Esta etapa 
está condicionada por 
los antecedentes 
genéticos de los padres 
y las patologías que la 
madre tenga durante el 
embarazo. Perinatales 
informan sobre el 
trabajo de parto y la 
forma de resolución de 
este.Permite conocer su 
condición al nacer y su 
evolución en las 
primeras horas de vida. 
Prematurez 
Peso al nacer menor de 
2500gr. 
Hipoxia perinatal 
Uso de fármacos durante 
el embarazo con efecto 
en SNC. 
 
1 si 
2 no 
 
 
 
 
 
 
 
Cualitativa 
Nominal 
 
 
Antecedentes 
neurológicos 
 
Antecedentes que 
puedan ocasionar algún 
daño neurológico y 
aumenta la incidencia 
de lesiones 
neurológicas. 
Traumatismo 
Craneoencefálico 
Pérdida de estado de 
alerta 
Crisis convulsivas 
febriles 
 
 
1 si 
2 no 
Cualitativa 
Nominal 
Problema de 
Lenguaje 
 
Todo inicio retrasado y 
todo desarrollo 
enlentecido del lenguaje 
que no pueda ser 
puesto en relación con 
1 si 
2 no 
Cualitativa 
Nominal 
 
- 21 - 
 
un déficit sensorial 
(auditivo) o motor, 
deficiencia mental o 
disfunciones cerebrales. 
Terapia de 
lenguaje 
Elección de la 
metodología especifica 
a emplear con el objeto 
de corregir un problema 
de lenguaje y/o 
aprendizaje 
1 si 
2 no 
Cualitativa 
Nominal 
Problema de 
Aprendizaje 
 
Trastorno en el que se 
afectan una o más 
habilidades 
especificas(matemática
s, lectura o escritura) 
con nivel cognoscitivo 
dentro de lo normal y 
con exposición a la 
lectoescritura de al 
menos 6 meses. 
1 si 
2 no 
Cualitativa 
Nominal 
Atención Mecanismo mediante el 
cual el sistema nervioso 
central permite la 
percepción de un solo 
estímulo, en tanto que 
el resto de los estímulos 
son eliminados o 
ignorados del campo de 
la conciencia. Esta 
focalización de la 
percepción tiene que 
ser mantenida durante 
el tiempo que es 
suficiente para obtener 
toda la información 
necesaria del estímulo 
previa y posterior a 
tratamiento 
1 alterado 
2 regular 
3 normal 
Cualitativa 
Nominal 
Hiperactividad 
 
Es un estado de 
aumento en actividad 
motora sistémica. 
Previa y posterior a 
tratamiento 
 
 
1 alta 
2moderada 
3 baja 
4 ausente 
Cualitativa 
Nominal 
Impulsividad Consiste en el actuar 
rápido e irreflexivo 
atento a las ganancias 
presentes, sin prestar 
atención a las 
1 alta 
2 regular 
3 baja 
4 ausente 
Cualitativa 
Nominal 
 
- 22 - 
 
consecuencias a 
mediano y largo plazo. 
Previa y posterior a 
tratamiento. 
Latencia de 
P300 
Milisegundos 
transcurridos (220-400 
mseg) posteriores al 
inicio de estímulo y 
hasta el pico de la 
primera deflexión 
positiva de la onda 
P300. Medida previa y 
posterior a tratamiento. 
mili segundos (ms) Cuantitativa 
nominal 
Amplitud de 
P300 previa a 
Tratamiento 
Voltaje medido en 
microvoltios que 
expresa la onda P300 
en su máxima 
deflección positiva (la 
primera deflexión 
positiva). 
Medida previa y 
posterior a tratamiento 
micro voltios (µV) Cuantitativa 
nominal 
13. Análisis de Resultados 
Se utilizó el programa estadístico “StatisticalPackageforthe Social Sciences” 
(SPSS) versión 17.0 y tabla de datos de Excel. 
Se aplicaron análisis por frecuencia de las variables dependientes así como 
pruebas de significancia estadística con T de Student para muestras 
relacionadas. En todos los casos, el valor de P < 0.05 fue aceptado para 
determinar la significancia estadística de las diferencias encontradas. 
14. Consideraciones Éticas 
La investigación clínica estuvo sujeta a los principios generales estipulados en 
declaración de Helsinki. Se solicitó a los participantes y testigos la firma del 
consentimiento informado, previa explicación del estudio por el médico 
responsable. La información obtenida en el estudio se utilizó con fines 
científicos, respetando la confidencialidad de los sujetos participantes. Se 
anexa carta de consentimiento informado. 
 
 
 
IX. RESULTADOS
Se obtuvo una muestra total de 
dentro del protocolo “Cambios Conductuales, Electrofisiológicos y de Imagen 
en niños con Trastorno por Déficit de Atención tratados 
Fármaco, comparados entre ellos y con un grupo control
fueron excluidos del estud
segundo registro de P300 por lo que se obtuvo una muestra para estudio de 30 
pacientes. 
En cuanto a la distribución 
masculinos y 23% femenino (23 masculinos
Gráfica 1. Distribución por género de la población estudiada.
La edad de los pacientes
meses.Todos los pacientes 
pública al momento del estudio.
Se investigó también la lateralidad de los pacientes 
paciente sobre su preferencia manual así como la colocación el auricular del 
teléfono y qué pierna utilizarían para patear una pelota 
diestro frente al 3% zurdo (29 diestros y 1 zurdo). 
Femenino
- 23 - 
RESULTADOS 
Se obtuvo una muestra total de 40 niños escolares con diagnó
Cambios Conductuales, Electrofisiológicos y de Imagen 
en niños con Trastorno por Déficit de Atención tratados con Arte Terapia versus 
, comparados entre ellosy con un grupo control”, sin embargo 10 
fueron excluidos del estudio ya que no asistieron para la realización del 
segundo registro de P300 por lo que se obtuvo una muestra para estudio de 30 
bución de género de pacientes con TDAH
femenino (23 masculinos y 7 femeninos). (Gráfica 1)
 
Gráfica 1. Distribución por género de la población estudiada.
La edad de los pacientes fue entre 7 y 8 años con un promedio de 7 años 5 
Todos los pacientes cursaban segundo año de primaria en escuela 
del estudio. 
Se investigó también la lateralidad de los pacientes preguntando al mismo 
paciente sobre su preferencia manual así como la colocación el auricular del 
teléfono y qué pierna utilizarían para patear una pelota y se encontró el 97% 
% zurdo (29 diestros y 1 zurdo). (Gráfica 2) 
Masculino
77%
Femenino
23%
GÉNERO 
40 niños escolares con diagnóstico de TDAH 
Cambios Conductuales, Electrofisiológicos y de Imagen 
con Arte Terapia versus 
sin embargo 10 
io ya que no asistieron para la realización del 
segundo registro de P300 por lo que se obtuvo una muestra para estudio de 30 
de género de pacientes con TDAH77% fueron 
(Gráfica 1) 
 
Gráfica 1. Distribución por género de la población estudiada. 
ños con un promedio de 7 años 5 
cursaban segundo año de primaria en escuela 
preguntando al mismo 
paciente sobre su preferencia manual así como la colocación el auricular del 
y se encontró el 97% 
 
 
Dentro de los Antecedent
debilidad mental y enfermedades psiquiátricas
antecedente de TDAH por parte del padre en 2 cas
de un caso estudiado. (Gráfica 3)
Gráfica 3. Número de casos con 
En los antecedentes pre y
embarazo de medicamentos o sustancias que afectan al sistema nervioso 
central, edad gestacional al momento del 
al nacer (<2,500 gramos)
encontraron 2 pacientes con peso 
semanas así como 2 pacientes con hipoxia neonatal, 
0
0,5
1
1,5
2
Padre con TDAH
- 24 - 
Gráfica 2 
Antecedentes Heredofamiliares, donde se hizo énfasis en 
debilidad mental y enfermedades psiquiátricas, se encontró solamente 
por parte del padre en 2 casos y en el hermano mayor 
. (Gráfica 3) 
Número de casos con Antecedentes Heredofamiliares para TDAH
los antecedentes pre y/o perinatales se interrogó el uso durante el 
embarazo de medicamentos o sustancias que afectan al sistema nervioso 
central, edad gestacional al momento del nacimiento, la presencia de peso bajo
al nacer (<2,500 gramos) y antecedentes de hipoxia al nacimiento. 
ntes con peso bajo y edad gestacional menor a
así como 2 pacientes con hipoxia neonatal, no tratado con intubación 
Diestro
97%
Zurdo
3%
LATERALIDAD
Padre con TDAH Hermano con TDAH
2
1
AHF
 
es Heredofamiliares, donde se hizo énfasis en TDAH, 
se encontró solamente 
os y en el hermano mayor 
 
Antecedentes Heredofamiliares para TDAH 
el uso durante el 
embarazo de medicamentos o sustancias que afectan al sistema nervioso 
, la presencia de peso bajo 
y antecedentes de hipoxia al nacimiento. Se 
gestacional menor a 37 
no tratado con intubación 
 
 
orotraqueal y otro con uso de casco cefálico. 
antecedentes pre y/o perinatales. (Gráfica 4
Gráfica 4. Número de casos con antecedentes Perinatales
Se interrogaron antecedentes neurológicos 
convulsivas de tipo febril en una 
cursaron con traumatismo 
antecedentes neurológicos.
Gráfica 5. Número de casos con Antecedentes Neurológicos.
En cuanto al antecedente de trastorno del lenguaje 
presentaron dificultad para el desarrollo de lenguaje, 2 de los cuales recibieron 
terapia no especificada. Sin embargo 
0
10
20
30
Peso < 2,500 gr
Antecedentes Perinatales
0
5
10
15
20
25
Crisis Convulsivas 
Febriles
Antecedentes Neurológicos
- 25 - 
otro con uso de casco cefálico. 26 pacientes no presentaron 
perinatales. (Gráfica 4) 
. Número de casos con antecedentes Perinatales
Se interrogaron antecedentes neurológicos 2 pacientes presentaron crisis 
convulsivas de tipo febril en una ocasión, sin tratamiento médico especifi
cursaron con traumatismo cráneo encefálico leve. 25 pacientes no presentaron 
antecedentes neurológicos. (Gráfica 5) 
. Número de casos con Antecedentes Neurológicos.
antecedente de trastorno del lenguaje 23.3% (
presentaron dificultad para el desarrollo de lenguaje, 2 de los cuales recibieron 
terapia no especificada. Sin embargo el 66.7% (20 pacientes
Peso < 2,500 gr Hipoxia 
Neonatal
Sin 
antecedentes
2 2
26
Antecedentes Perinatales
Crisis Convulsivas 
Febriles
Traumatismo 
Cráneoencefálico 
Leve
Sin antecedentes
2 3
25
Antecedentes Neurológicos
26 pacientes no presentaron 
 
. Número de casos con antecedentes Perinatales 
2 pacientes presentaron crisis 
ocasión, sin tratamiento médico especifico y 3 
cientes no presentaron 
 
. Número de casos con Antecedentes Neurológicos. 
23.3% (7 pacientes) 
presentaron dificultad para el desarrollo de lenguaje, 2 de los cuales recibieron 
20 pacientes) refirieron 
 
- 26 - 
 
problema de Aprendizaje caracterizado por presentar dificultades en lectura y 
escritura. 
De los 30 pacientes estudiados 17 recibieron arteterapia y 13 recibieron 
tratamiento con MFD, esta distribución fue aleatoria. 
Se preguntó a los padres sobre la atención, hiperactividad e impulsividad a los 
dos grupos (Metilfenidato y Arteterapia) en dos ocasiones: antes del 
tratamiento y posterior al tratamiento. 
Atención 
• Metilfenidato(n13) (Gráfica 6) 
o Previo a Tratamiento:Francamente alterada en 12 pacientes, 
regularmente alterada en ningún paciente, normal en 1 paciente. 
o Posterior a Tratamiento:Francamente alterada en 3 pacientes, 
regularmente alterada en 6 pacientes, normal en 4 pacientes. 
• Arteterapia (n17) (Gráfica 7) 
o Previo a Tratamiento: Francamente alterada en 16 pacientes, 
regularmente alterada en ningún paciente, normal en 1 paciente. 
o Posterior a Tratamiento: Francamente alterada en 2 pacientes, 
regularmente en 9 pacientes, normal en 6 pacientes. 
 
Gráfica 6. Atención previa y posterior al tratamiento con MFD 
0
2
4
6
8
10
12
14
Francamente 
Alterada
Regularmente 
Alterada
Normal
ATENCIÓN
MFD (n13)
Previa Tratamiento
Posterior Tratamiento
 
- 27 - 
 
 
Gráfica 7. Atención previa y posterior al tratamiento con Arteterapia 
Hiperactividad 
• Metilfenidato (n13) (Gráfica 8) 
o Previo a Tratamiento: Alta en 10 pacientes, moderada en 1 
paciente, baja en ningún paciente, ausente en 2 pacientes. 
o Posterior a Tratamiento: Alta en 4 pacientes, moderada en 2 
pacientes, baja en 5 pacientes, ausente en 2 pacientes. 
• Arteterapia (n17) (Gráfica 9) 
o Previo a Tratamiento: Alta en 12 pacientes, moderada y baja en 
ningún paciente, ausente en 5 pacientes. 
o Posterior a Tratamiento: Alta en 1 paciente, moderada en 8 
pacientes, baja en 3 paciente, ausente en 5 pacientes. 
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Francamente 
Alterada
Regularmente 
Alterada
Normal
ATENCIÓN
Arteterapia (n17)
Previa Tratamiento
Posterior a Tratamiento
 
- 28 - 
 
 
Gráfica 8. Hiperactividad previa y posterior al tratamiento con MFD 
 
Gráfica 9. Hiperactividad previa y posterior al tratamiento con Arteterapia 
Impulsividad 
• Metilfenidato (n13) (Gráfica 10) 
o Previo a Tratamiento: Alta en 5 pacientes, moderada en 1 
paciente, baja en ningún paciente, ausente en 7 pacientes. 
o Posterior a Tratamiento: Alta en 3 pacientes, moderada en ningún 
paciente, baja en 3 pacientes, ausente en 7 pacientes. 
• Arteterapia (n17) (Gráfica 11) 
0
2
4
6
8
10
12
Alta Moderada Baja Ausente
HIPERACTIVIDAD
MFD (n13)
Previa Tratamiento
Posterior Tratamiento
0
2
4
6
8
10
12
14
Alta Moderada Baja Ausente
HIPERACTIVIDAD
Arteterapia (n17)
Previa Tratamiento
Posterior a Tratamiento
 
- 29 - 
 
o Previo a Tratamiento:Alta en 8 pacientes, moderada y baja en 
ningún paciente, ausente en 9 pacientes 
o Posterior a Tratamiento:Alta en 1 paciente, moderada en 6 
pacientes, baja en 1 paciente, ausente en 9 pacientes.Gráfica 10. Impulsividad previa y posterior al tratamiento con MFD 
 
Gráfica 11. Impulsividad previa y posterior al tratamiento con Arteterapia 
Se realizó la medición de P300 con registro de su latencia y amplitud antes y 
después del tratamiento con Metilfenidato y Arte-Terapia, encontrándose los 
siguientes resultados: 
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Alta Moderada Baja Ausente
IMPULSIVIDAD
MFD
Previa Tratamiento
Posterior Tratamiento
0
2
4
6
8
10
Alta Moderada Baja Ausente
IMPULSIVIDAD
Arteterapia
Previa Tratamiento
Posterior a Tratamiento
 
- 30 - 
 
La media aritmética de P300 en los escolares que recibieron tratamiento con 
MFD (n13) fue: 
• Previo al tratamiento con una amplitud de 4.10 µV ± 2.47 DE y una 
latencia de 301.69 ms ± 55.49 DE. 
• Posterior al tratamiento con una amplitud de 2.79 µV ± 1.70 DE y una 
latencia de 352.92 ms ± 37.71 DE. 
Se aplicó T de Student para muestras pareadas obteniéndose: 
• En amplitud una T de 1.37 con Intervalo de confianza de -0.77 a 3.39 y 
una p de 0.195 (no significativa).(Gráfica 12) 
• En latencia una T de -3.18 con intervalo de confianza de -86.28 a -16.16 
y una p de 0.008 (significativa). (Gráfica 13) 
La media aritmética de P300 en los escolares que recibieron tratamiento con 
Arteterapia (n17) fue: 
• Previo al tratamiento con una amplitud de 2.42 µV ± 1.74 DE y una 
latencia de 307.70 ms ± 38.19 DE. 
• Posterior al tratamiento con una amplitud de 2.69 µV ± 1.65 DE y una 
latencia de 331 ms ± 39.74 DE. 
Se aplicó T de Student para muestras pareadas obteniéndose: 
• En amplitud una T de -0.49 con Intervalo de confianza de -1.42 a 0.89 y 
una p de 0.631 (no significativa). (Gráfica 12) 
• En latencia una T de -1.73 con intervalo de confianza de -51.70 a 5.12 y 
una p de 0.101 (no significativa). (Gráfica 13) 
 
- 31 - 
 
 
Gráfica 12. Comparación de Amplitud de P300 en los grupos tratados 
con MFD y Arteterapia previo y posterior al tratamiento. 
 
Gráfica 13. Comparación de Latencia de P300 en los grupos tratados 
con MFD y Arteterapia previo y posterior al tratamiento. 
 
 
 
4,1
2,42
2,79
2,69
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
Metilfenidato Arteterapia
Amplitud (ms) P300
Pre
Post
301,69
307,70
352,92
331
270
280
290
300
310
320
330
340
350
360
Metilfenidato Arteterapia
Latencia (µV) P300
Pre
Post
 
- 32 - 
 
X. DISCUSIÓN 
El objetivo del presente estudio fue realizar una medición de P300 en niños con 
TDAH. La medición se realizó antes y después (6 meses) del tratamiento con 
arte-terapia y MFD con el fin de valorar las mejoras en las funciones 
cognoscitivas, específicamente midiendo los cambios en amplitud y latencia de 
P300. 
Dentro de la muestra estudiada (n30) de pacientes con TDAH 77% fueron 
masculinos y 23% femenino (23 masculinos y 7 femeninos). Este predomino en 
el género masculino coincide con lo reportado en la literatura (Idiazábal-Alecha 
et al., 2005;Froehlich et al., 2007;Visser et al., 2007;Polanczyk et al., 2007). 
El estudio comprendió dos grupos que afortunadamente tuvieron un rango de 
edad reducido (7-8 años) lo que nos elimina la posibilidad de hacer inferencias 
por variaciones por edad. No evaluamos las diferencias por género. 
De acuerdo a Hall, et al y a nuestras propias observaciones es requisito 
indispensable valorar la audición periférica a través de por lo menos una 
audiometría tonal antes de la valoración de potenciales relacionados a eventos, 
requisito que se cumplió en este estudio. 
Existe controversia con el rango de puntaje considerados para sujetos 
normales en relación a la latencia y amplitud de P300. Con respecto a la 
latencia se aceptan valores de entre 220 a 400 ms posteriores al estímulo 
auditivo en respuesta al evento. Para la amplitud en la literatura se refiere un 
valor de hasta 12 µV(Faure-Vidal et al., 2005; Hall, 2007; Duncan et al., 2009). 
En la experiencia Institucional utilizando el equipo Nicolet con el programa Nic 
View se han obtenido valores similares para la latencia, sin embargo para 
amplitud se reportan valores mucho menores a 12 µV(Fernández-Hernández, 
2009; Alatriste-Cequera, 2012; Zamudio-García, 2012). En el presente estudio 
se obtuvieron valores similares a los previamente descritos. 
Se ha demostrado que los niños con TDAH en comparación con los niños 
controles sanos tienen amplitudes menores y latencias más alargadas para una 
variedad de componentes, como P300, los cuales pueden indicar un 
 
- 33 - 
 
déficittanto en los procesos de atención como del procesamiento de la 
información (Fuchs et al., 2003; Idiazábal-Alecha et al., 2005). 
Otros autores, sin embargo, no han encontrado diferencias significativas entre 
niños con TDAH y sujetos control (Idiazábal et al., 2002; Hall, 2007). 
Existen reportes que indican una corrección de la amplitud de P300 a niveles 
normales asociada con la terapia farmacológica para TDAH (MFD) (Idiazábal-
Alecha et al., 2005), no así con terapia no farmacológica (Arte-terapia). 
La hipótesis planteada en este estudio proponía identificar mejoría en la 
amplitud y disminución en la latencia de P300 posterior al tratamiento. Fue 
sorprendente identificar para el tratamiento farmacológico justamente lo 
contrario a lo que se había propuesto hipotéticamente, es decir, disminución en 
la amplitud (no estadísticamente significativa) e incremento en la latencia 
(estadísticamente significativa) y para el tratamiento no farmacológico con arte-
terapia se observó aumento en la latencia (no estadísticamente significativa) y 
un ligero incremento en la amplitud (no estadísticamente significativo) con ello 
queremos enfatizar que no solo se aprueba hipótesis nula, sino que hay una 
evidencia contraria a lo esperado. 
Como justificación a estos resultados no podemos aludir un efecto 
farmacológico adverso ya que la efectividad de los fármacos psicoestimulantes 
(como el MFD) para el tratamiento de los niños con TDAH es universalmente 
reconocida. Tanto por observaciones clínicas como por valoraciones de tests 
psicométricos y neurofisiológicos, se ha observado que la administración de 
psicoestimulantes produce mejoría de la atención, disminuyendo la variabilidad 
de respuesta y la impulsividad en tareas cognitivas, así como mejorando la 
memoria a corto plazo y el tiempo de reacción (Idiazábal-Alecha et al., 2005). 
Con este marco de referencia nos tenemos que referir a las observaciones 
clínicas que se efectuaron durante el procedimiento de estudio, estas 
consistieron en una posible falta de motivación de los niños que recibieron MFD 
ya que no se trató de un estudio doble ciego y hubo diferencias importantes en 
las actividades que realizaron, siendo más atractivas las asignadas al grupo de 
 
- 34 - 
 
arte-terapia. Hay que tener en cuenta que las diferencias en la rapidez de las 
respuestas entre niños con TDAH y niños control dependen de diversos 
factores, como la edad, el tipo de tarea a realizar, la dificultad y el interés por 
dicha tarea, por lo que los resultados no son fácilmente comparables entre los 
distintos estudios (Idiazábal et al., 2002).Por otra parte, no existió un control en 
el apego al tratamiento farmacológico. Desde el punto de vista técnico hay la 
apreciación de que P300 se organiza rápidamente durante el primer tercio del 
total de los estímulos aplicados, en tanto que en los estímulos subsecuentes la 
amplitud y latencia sufrían modificaciones desfavorables. Sobre este particular 
se ha reportado que es posible identificar esta onda con una proporción menor 
de estímulos promediados a los que se efectuaron en este estudio (p.ej., 
menos de 25) (Hall, 2007). 
En los cuestionarios a los que respondieron los padres con respecto a los tres 
síntomas fundamentales y los cambios observados entre la condición pre y 
post tratamiento es destacable una mejoría clínica importante en ambos 
grupos. 
De acuerdo a lo que se observa en la literaturase recomienda informar a las 
familias que rechazan cualquier tratamiento que, para la mayoría de los niños, 
el tratamiento combinado es el más efectivo, seguido del tratamiento 
farmacológico solo. Sin embargo se considera que es más efectivo el 
tratamiento no farmacológico solo que no tratar (Fernández-Pérez et al., 2009). 
En el presente estudio no se realizó la combinación de los dos grupos, diseño 
que sería importante realizar en futuros estudios. 
El estudio constó de dos grupos cuyo requerimiento indispensable fue que 
acudieran a un estudio de control 6 meses después del tratamiento con lo que 
se perdieron 10 pacientes dando como resultado un número de casos incluidos 
en cada grupo aún más reducido, por lo que se sugiere incrementar el tamaño 
de la población de grupos estudiados. 
Tanto en el presente estudio como en lo reportado en la literatura los grupos 
estudiados muestran un comportamiento clínico heterogéneo, sin distinción 
entre los diferentes subtipos, por lo que los resultados no son concluyentes. 
 
- 35 - 
 
Lamentablemente en este estudio, ni en los precedentes que incluyeron 
pacientes con TDAH no se estudió un grupo control, lo que nos llevaría a hacer 
observaciones más puntuales. 
Todo lo antes referido nos conduce a reconsiderar la amplia problemática 
implícita en el TDAH. 
A pesar de la alta objetividad de la prueba P300 y de sus implicaciones 
cognitivas hay en este estudio la opinión de los padres que denuncian mejoría 
tanto en uno y en otro grupo, no se exenta la posibilidad de que estos niños 
requieran un esquema de tratamiento centrado en un enfoque terapéutico 
adecuado y constante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 36 - 
 
XI. CONCLUSIÓN 
Los reportes en relación a amplitud y latencia de P300 en el niño con TDAH no 
son concluyentes, de la misma forma los resultados obtenidos en este estudio 
no fueron los esperados. El establecimiento de criterios rigurosos de selección 
y división de la muestra de pacientes con TDAH y la futura elaboración de 
paradigmas específicospuede contribuir a la ampliación de los conocimientos 
sobre el TDAH mediante la aplicación de PREs (P300). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 37 - 
 
XII. REFERENCIAS 
Alatriste-Cequera, J.P. (2012). Variaciones en el potencial de disparidad 
(MismatchNegativity), posterior a la realización de P300 en niños con 
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Tesis de 
especialidad en Comunicación, Audiología y Foniatría. México DF: 
Universidad Nacional Autónoma de México. 
American Academy Of Pediatrics Clinical Practice Guideline. (2000). 
Diagnosis and Evaluation of the Child With Attention-
Deficit/Hyperactivity Disorder. Pediatrics, 105 (5). 
American Psychiatric Association.(2000). Diagnostic and Statistical Manual 
of Mental Disorders.4th Ed. Text Revision. Washington, DC. American 
PsychiatricAssociation. 85-93. 
Arco-Tirado, J.L., Fernández-Martín, F.D., & Hinojo-Lucena, F.J. (2004). 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: intervención 
psicopedagógica. Psicothema,16(3), 408-414. 
Artigas-Pallares, J. (2004). Nuevas opciones terapéuticas en el trastorno por 
déficit de atención. Rev. Neuro, 38, (Supl 1), s117-123. 
Campos-Hernández, M.G. (2007). Trastorno por déficit de atención e 
hiperactividad. RevPeruPediatr, 60(2), 126-131. 
Castellanos, F., Lee, P., Sharp, W., Jeffries, N. O., Greenstein, D. K., 
Rapoport, J. L., et al. (2002).Developmental trajectories of brain 
volumen abnormalities in children and adolescents with attention 
deficit hyperactivity disorder.J Am Med Assoc, 288, 1740-1748. 
Challman, T.D., &Lipsky, J.J. (2000) Methylphenidate: its pharmacology and 
uses. Mayo ClinProc, 75, 711-721. 
De Bortoli, M., Barrios, P., &Azpiroz, R. (2002). Relaciones entre los 
potenciales evocados cognitivos auditivos y el Test de Matrices 
 
- 38 - 
 
Progresivas de Raven. RevIntern de PsicolClinic y de la Salud, 2(2), 
327-334. 
De la Peña, F. (2009). El trastorno por déficit de atención con hiperactividad 
(TDAH) en México y Latinoamérica: Avances y retos para el 
diagnóstico, el tratamiento y la investigación. Salud Mental,32, S1-S2. 
Dere-Meyer, C., Bender, B., Metzl, E., & Diaz, K. (2011). Psychotropic 
medication and art therapy: Overview of literature and clinical 
considerations. The Arts in Psychotherapy,38, 29-35. 
Duncan, C.C., Barry, R.J., Connolly, J.F., Fischer, C, Michie, P. T., 
Näätänen, R., Polich, J., Reinvang I., & Van-Petten, C. (2009). Event-
related potentials in clinical research: Guidelines for eliciting, 
recording, and quantifying mismatch negativity, P300, and 
N400.ClinNeurophysiol, 120(11):1883-908. 
Elías-Cuadros, Y., &Estañól-Vidal, B. (2005). Trastorno por déficit de 
atención e hiperactividad. Bases neurobiológicas, modelos 
neurobiológios, evaluación y tratamiento. México: Trillas Eduforme. 
Faure-Vidal, A., Rubalcaba-Fernández, C., Colmenero-Batallan, M., & 
Barranco-Marrero, E. (2005). Onda P300. Normas para el uso en 
afecciones neuropsiquiátricas. RevHosp Psiquiátrico de la Habana, 
2(1). 
Fernández-Hernández, G. (2009). Potencial cognitivo P300 y su relación con 
la prueba neurposi atención y memoria en una muestra de médicos 
residents. Tesis de especialidad en Comunicación, Audiología y 
Foniatría. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México. 
Fernández-Pérez, M., Hidalgo-Vicario, I., Lora-Espinosa, A., Sánchez-
Santos, L., Rodríguez-Molinero, L., Eddy-Ives, L.S., & Gonzalvo-
Rogríguez, C. (2009). La atención primaria y el trastorno por déficit de 
atención con/sin hiperactividad (TDAH): Consenso multidisciplinar y 
evidencias para la puesta en práctica. 1-24. 
 
- 39 - 
 
Fuchs, T., Birbaumer, N., Lutzenberger, W., Gruzelier, J., & Kaiser, J. 
(2003).Neurofeedback treatment for attention-deficit/ hyperactivity 
disorder in Children: A comparison with 
Methylphenidate.ApplPsychophysiol Biofeedback,28 (1), 1-12. 
Froehlich, T.E., Lanphear, B.P., Epstein, J.N., Barbaresi, W.J., Katusic, S.K., 
& Kahn, R.S. (2007). Prevalence, recognition, and treatment of 
attention-deficit/hyperactivity disorder in a national sample of US 
children. ArchPediatrAdolescMed, 161, 857-864. 
Gallardo-Saavedra, G., Padrón-García, A.L., Martínez-Waldo, M.C., 
Barragán-Campos, H.R., Passaye, E., García-Díaz de León, R., & 
Aguilar Castañeda, E. (2010). El arte terapia como tratamiento del 
trastorno por déficit de atención en una muestra de escolares 
mexicanos. ArchNeurocien, 15 (2), 77-83. 
Giner-Bayarri, P., Ruiz-Marquez, L., Rodrigo-Sanbartolomé, A., Torres-Caño, 
N., Chilet-Chilet, R., & Moliner-Ibañez, J. (2011). Utilidad de las 
pruebas neurofisiológicas como apoyo al test DSM-IV en el 
diagnóstico de TDAH. 12º congreso virtual de PsiquiatríaInterpsiquis, 
1-9. 
Hall, J. W. (2007). New handbook of auditory evoked responses.Boston: 
Pearson Education. 
Hurd, Y.L., & Ungerstedt, U. (1989) In vivo neurochemical profile of 
dopamine uptake inhibitors and releasers in rat caudate-putamen. Eur. 
J. Pharmacol, 166, 251-260. 
Idiazábal, M.A., Palencia-Taboada, A.B., Sangorrín, J., &Espadaler-
Gamissans, J.M. (2002). Potenciaes evocados cognitivos en el 
trastorno por déficit de atención con hiperactividad. RevNeurol, 34(4), 
301-305. 
Idiazábal-Alecha, M.A., Rodríguez-Vázquez, S., Guerrero-Gallo, D., &Vicent-
Sardinero, X. (2005). Utilidad de los potenciales evocados cognitivos 
 
- 40 - 
 
en la valoración de la efectividad del tratamiento con metilfenidato en 
niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad. 
RevNeurol, 40(1),S37-S42. 
Kalivas, P.W. (1995) Interactions between dopamine and excitatory amino 
acids in behavioral sensitization to psichostimulants, Drug, Alcohol 
Depend, 37, 95-100. 
Kolker, I.A. (2002).Using the P300 potential for the analysis of cognitive 
functions in children.Neurophysiology, 34(4),307-312. 
Pelham, W.E., Foster,E. M., & Robb, J. A. (2007).The economic impact of 
attention-deficit/hyperactivity disorder in children and 
adolescents.JPediatrPsychol, 32, 711-727. 
Polanczyk, G., de Lima, M.S., Horta, B.L., Biederman, J., &Rohde, L.A. 
(2007). The worldwide prevalence of ADHD: a systematic review and 
metaregression analysis. Am J Psychiatry, 164, 942-948. 
Reyes-Zamorano, E., Ricardo-Garcell, J., Palacios-Cruz, L., Serra-Toca, E., 
Galindo-Villa Molina, G., & De la Peña-Olvera, F. (2008). Potenciales 
relacionados con eventos y comorbilidad en un grupo de adolescentes 
con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Salud Mental, 
3,213-220. 
Schochat, E., Scheuer, C.I., & De-Andrade, Ê.R. (2002).ABR and auditory 
P300 findings in children with ADHD.ArqNeuropsiquiatr, 60(3-B),742-
747. 
Solanto, M.V. (1998) Neuropsychopharmacological mechanism of stimulant 
drug action in attention-deficit hyperactivity disorder: a review and 
integration. Behav Brain, 94, 127-152. 
Sowell, E. R., Thompson, P. M., Welcome, S. E., Henkenius, A. L., Toga, A. 
W., & Peterson, B. S. (2003). Cortical abnormalities in children and 
 
- 41 - 
 
adolescents with attention-deficit hyperactivity disorder.Lancet, 362, 
1699-1707. 
Teo, S.K., Stirling, D.I., Thomas, S.D., &Khetani, V.D. (2003) 
Neurobehavioral effects of racemic threo-methylphenidate and its D 
and L enentiomers in rats. PharmacolBiochemBehav, 74, 747-754. 
Verazaluce-Rodríguez P.R., Reyes-Contreras, G., Montañez-Frausto, M.A., 
& Montes-Castillo, L.M. (2009). Hallazgos de la onda P300 en 
pacientes del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Guanajuato 
que cursan educación secundaria. RevMex de Med Fis y Rehab,21, 6-
10. 
Visser, S.N., Lesesne, C.A., &Perou, R. (2007). National estimates and 
factors associated with medication treatment for childhood attention-
deficit/hyperactivity disorder. Pediatrics, 119(1), S99-S106. 
Volkow, N.D., Wang, G., Fowler, J.S., Logan, J., Gatley, S.J., Ding, 
Y.,Hitzemann, R., &Pappas, N. (1998). Dopamine transporter 
occupancies in the human brain induced by therapeutic doses of oral 
methylphenidate.Am. J. Psychiatry, 155, 1325-1331. 
Volkow, N.D., Wang, G., Fowler, J.S., Logan, J., Gerasimov, M., &Gatley, S. 
J. (2001) Therapeutics doses of oral methylphenidate significantly 
increase extracellular dopamine in the human brain. J. Neurosci, 21, 
RC121. 
Zambrano-Sánchez, E., Martínez-Cortés, J.A., Rió-Carlos, Y., Martínez-
Wbaldo, M.C., & Poblano, A. (2011). Identification of attention- deficit 
hyperactivity disorder and conduct disorder in Mexican children by the 
scale for evaluation of deficit of attention and 
hyperactivity.PsychiatryResearch, 187,437-440. 
Zamudio-García, S.M. (2012). Comparación intergénero de la atención y 
amplitud del potencial de disparidad (MismatchNegativity Test) y del 
Potencial P300 en pacientes escolares con trastorno por déficit de 
 
- 42 - 
 
atención. Tesis de especialidad en Comunicación, Audiología y 
Foniatría. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 43 - 
 
XIII. ANEXOS 
1. Carta de ConsentimientoInformado 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
México D.F. a __ de ____________ de _______ 
El que suscribe Sr.(a) _________________________________, autorizo 
de forma libre y voluntaria la participación de mi hijo (a) 
______________________________________ en el protocolo de estudios 
que lleva el título de “APLICACIÓN DE P300 EN ESCOLARES 
MEXICANOS CON TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN E 
HIPERACTIVIDAD ANTES Y DESPUÉS DEL TRATAMIENTO CON 
METILFENIDATO Y ARTETERAPIA” , en donde se me ha explicado el 
procedimiento que se llevará a cabo para el estudio, el cual consiste en 
realizar Potenciales Cognitivos, específicamente MMN y P300, además de 
un cuestionario de antecedentes familiares de Trastorno por Déficit de 
Atención e Hiperactividad, pre y perinatales, neurológicos, problema de 
lenguaje y aprendizaje así como características de síntoma predominante 
(inatención, hiperactividad e impulsividad). Se me ha explicado que es un 
procedimeinto que no causa molestias y que no tiene riesgos para mi 
persona. Garantizando que se me aclarará cualquier duda acerca de los 
procedimientos, riesgos, beneficios y otros asuntos relacionados con la 
investigación, se me aclaró que puedo abandonar el estudio en caso de 
que así lo decidiera, sin que ello afecte mi atención por parte del médico o 
la Institución, autorizo la pubilicación de los resultados del estudio a 
condición de que en todo momento se mantendrá el secreto profesional y 
que no se pubilicará el nombre o revelará la identidad de mi hijo (a). Estos 
estudios no generarán ningún costo económico durante la realización del 
estudio. 
 Acepto ( ) No Acepto ( ) 
Nombre y Firma del Padre o Tutor ___________________________ 
Nombre y Firma del Médico Responsable _____________________ 
 
 
- 44 - 
 
2. Cuestionario Pre Tratamiento 
CUESTIONARIO PRE TRATAMIENTO 
Nombre: Edad: 
 Fecha de Nacimiento: Grado Escolar: 
 Lateralidad: Mano: Pie: Oído: 
1. Tiene Familiares con antecedente de TDAH: Si No Parentesco: 
2. Tiene antecedentes familiares de Retraso mental: Si No Parentesco: 
3. Tiene familiares con algún Trastorno Psiquiátrico: Si No Parentesco: 
4. Su Peso al nacer fue menor a 2500 gr: Si No 
5. La Edad al nacimiento fue menor a 37 semanas: Si No 
6. Presento Hipoxia perinatal: Si No 
7. Uso de fármacos durante el embarazo con efectos en SNC: Si No Cual: 
8. Presento Problema de Lenguaje: Si No Requirió de Terapia: 
9. Tiene Dificultad en la lectura: Si No 
10. Tiene Dificultad en la escritura: Si No 
11. Tiene Dificultad en el cálculo: Si No 
12. Tiene Antecedente de Traumatismo Craneoencefálico con pérdida de la 
conciencia o confusión : Si No 
13. Ha presentado crisis convulsivas febriles: Si No Otra causa: 
14. ¿Su hijo/a presenta problemas de atención? Alterada o Normal 
15. ¿Su hijo/a presenta hiperactividad? Alta, Moderada o Ausente 
16. ¿Su hijo/a presenta impulsividad? Alta, Moderada o Ausente 
 
 
 
 
 
 
 
- 45 - 
 
3. Cuestionario Post Tratamiento 
CUESTIONARIO POST TRATAMIENTO 
Nombre: Edad: 
1. Cambios conductuales posterior al tratamiento: 
a. Atención: Muy alterada, Moderadamente alterada o Normal 
 
b. Hiperactividad: Alta, Moderada, Baja o Ausente 
 
c. Impulsividad: Alta, Moderada, Baja o Ausente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice de Contenidos
	I. Introducción
	II. Antecedentes
	III. Planteamiento del Problema IV. Pregunta de Investigación V. Justificación 
	VI. Hipótesis VII. Objetivos VIII. Material y Métodos
	IX. Resultados
	X. Discusión 
	XI. Conclusión 
	XII. Referencias
	XIII. Anexos

Otros materiales