Logo Studenta

Aplicacion-de-un-instrumento-para-realizar-triage-en-el-servicio-de-urgencias-pediatricas-del-Hospital-Infantil-de-Mexico-Federico-Gomez

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO 
“FEDERICO GÓMEZ” 
 
 
APLICACIÓN DE UN INSTRUMENTO PARA REALIZAR 
TRIAGE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS 
DEL HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ 
 
 
T E S I S 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE 
PEDIATRA 
 
PRESENTA 
 DRA. JOCELYN RIVERA MIJARES 
 
ASESOR DE TESIS: 
 
 
 
 
__________________________________ 
DR. VÍCTOR OLIVAR LÓPEZ 
 
JEFE DE SERVICIO URGENCIAS PEDIATRIA 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mis padres y mi hermana por ser mi centro, mi apoyo y mi 
fuerza para lograr esta meta. 
 
A mi tutor de Tesis, Dr. Olivar gracias por la confianza, por el 
apoyo, por la motivación para seguir adelante en mi formación, 
por tomarme en cuenta para formar parte de sus proyectos. 
 
A los residentes de la generación 2008-2011 por las risas, por la 
lágrimas, por el apoyo, porque fuimos un gran equipo y porque 
no lo hubiera logrado sin ustedes. 
 
 
 
 
 
_________________________________________________ 
 
INDICE 
 
 
No. SECCIÓN Pág. 
I INTRODUCCIÓN 1 
II MARCO TEÓRICO 3 
III JUSTIFICACIÓN 14 
IV OBJETIVOS 16 
V PLANTEAMIENTO 17 
VI METODOLOGÍA 18 
VII RESULTADO 24 
VIII DISCUSIÓN 39 
IX CONCLUSIONES 45 
X BIBLIOGRAFÍA 46 
XI ANEXO 49 
 
 
 
 
 
_________________________________________________1 
 
 
 
INTRODUCCION 
 
Una escala de clasificación de pacientes tiene como objetivo 
catalogarlos por medio de parámetros que componen la escala, en 
distintos grupos establecidos. Las características ideales que debe 
cumplir son: 
 
 
1. Identificar rápidamente a los pacientes en situación de riesgo 
vital, mediante un sistema estandarizado o normalizado de 
clasificación 
2. Asegurar la priorización en función del nivel de clasificación, 
acorde con la urgencia de la condición clínica del paciente 
3. Asegurar la reevaluación periódica de los pacientes que no 
presentan condiciones de riesgo vital. 
4. Determinar el área más adecuada para tratar un paciente que se 
presenta en el servicio de urgencias. 
5. Informar a los pacientes y sus familias sobre el tipo de servicio 
que necesita el paciente y el tiempo de espera probable. 
6. Disminuir la congestión del servicio, mejorando el flujo de 
pacientes dentro del servicio. 6 
 
La utilización de una escala de clasificación de pacientes adaptada a 
nuestro medio, capaz de diferenciar eficazmente a los enfermos que 
en un servicio de urgencias pediátrico, realmente precisan atención 
urgente desde el punto de vista clínico, de aquellos que no la 
_________________________________________________2 
 
precisan, permitirá catalogar de forma rápida y eficaz a los enfermos 
en Urgentes y No urgentes. 1 
 
 
Los servicios de urgencias soportan una demanda asistencial 
creciente, de pacientes, cuya patología no corresponde al concepto 
clínico de urgencia. En ausencia de criterios selectivos de esta 
situación, determina con frecuencia una demora inoportuna en la 
atención de aquellos enfermos que precisan ser atendidos con 
prioridad. 5 
 
La situación descrita, junto con la reciente aplicación de conceptos y 
técnicas de control de calidad a la actividad asistencial, ha impulsado 
que en los últimos años se estén desarrollando sistemas de 
clasificación de los pacientes que buscan un ordenamiento de los 
mismos de forma más justa, es decir, que los pacientes que más lo 
necesitan sean visitados antes y los que puedan esperar sin riesgo 
puedan ser reevaluados durante su espera. 9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________________________1 
 
MARCO TEORICO 
 
Desde la década de los 60 se han desarrollado distintos sistemas de 
triage, pero es en los años 90 cuando las escalas han obtenido mayor 
calidad y aceptación. Los primeros sistemas, que dividían a los 
pacientes en 3 ó 4 niveles de urgencia, no lograron el suficiente grado 
de evidencia científica en cuanto a utilidad, reproductibilidad y 
validez.21 
 
En la actualidad existen 5 escalas con suficiente peso científico para 
ser consideradas como de triage estructurado: 
 
 La Australasian Triage Scale (ATS), publicada inicialmente en 
1993 y revisada el 2000; 
 La Canadian Emergency Department Triage and Acuity Scale 
(CTAS), desarrollada en 1995; 
 El Manchester Triage System (MTS), introducido en 1996; 
 El Emergency Severity Index (ESI), desarrollado en EEUU en 
1999; 
 El Modelo Andorrano de Triage (MAT), aprobado por el Servicio 
Andorrano de Atención Sanitaria en el año 2000. 14, 16 
 
 
Todas ellas tienen en común el clasificar a los pacientes en 5 niveles 
de urgencia. 
 
En los trabajos publicados con las diferentes escalas, el MAT es el 
que ha obtenido mejores resultados. Dispone además de un software 
_________________________________________________2 
 
para su aplicación práctica, el Programa de Ayuda al Triage (PAT), 
cuya validación ha sido ya publicada. 19 
 
Como todas las escalas citadas, el MAT está diseñado para su uso en 
pacientes adultos. Solo la escala canadiense tiene una versión 
pediátrica (P-CTAS), que en realidad difiere en muy pocos aspectos 
de la de adultos. De esta versión pediátrica no se ha publicado hasta 
la fecha ningún estudio de validación, sino únicamente un estudio de 
concordancia, con resultados bastante discretos. 1,3 
 
I CONCEPTO DE ESCALAS DE CLASIFICACION DE PACIENTES 
 
Una escala de clasificación de pacientes tiene como objetivo 
catalogarlos por medio de parámetros que componen la escala, en 
distintos grupos establecidos. Las características ideales que debe 
cumplir son: 
 
 
1. Identificar rápidamente a los pacientes en situación de riesgo 
vital, mediante un sistema estandarizado o normalizado de 
clasificación 
2. Asegurar la priorización en función del nivel de clasificación, 
acorde con la urgencia de la condición clínica del paciente 
3. Asegurar la reevaluación periódica de los pacientes que no 
presentan condiciones de riesgo vital. 
4. Determinar el área más adecuada para tratar un paciente que se 
presenta en el servicio de urgencias. 
5. Informar a los pacientes y sus familias sobre el tipo de servicio 
que necesita el paciente y el tiempo de espera probable. 
_________________________________________________3 
 
6. Disminuir la congestión del servicio, mejorando el flujo de 
pacientes dentro del servicio. 5 
 
II CONCEPTO DE TRIAGE 
 
La palabra triage deriva del francés tier que significa seleccionar. Su 
origen se remonta a los campos de batalla franceses a principios del 
siglo XIX . Se utiliza para designar un procedimiento que surge de la 
medicina militar por el gran número de bajas que existen en combate, 
siendo instaurado en los hospitales civiles en la segunda mitad del 
siglo XX y adoptado universalmente para las catástrofes civiles. 2 
 
Se define como un proceso médico destinado a obtener una 
clasificación de las víctimas en categorías según su pronóstico vital, 
para establecer un orden de prioridades en la atención. 6 
 
En el ámbito de la asistencia hospitalariase entiende por triage la 
función de clasificación de los pacientes antes de que reciban 
atención médica, siguiendo criterios de gravedad clínica que permitan 
diferenciar lo realmente urgente de lo que no amerita atención 
inmediata. 9 
 
Las escalas de triage son escalas de clasificación de pacientes que 
tiene como objetivo realizar una valoración inicial de pacientes para 
definir gravedad, el tiempo que puede permanecer hasta recibir 
tratamiento sin que su situación se deteriore, y la necesidad de 
referencia para otro nivel de atención. 13 
 
_________________________________________________4 
 
Las escalas de triage utilizan fundamentalmente parámetros 
fisiológicos objetivos, mecanismo de lesión y examen físico. Los 
pacientes se clasifican en distintas categorías según la gravedad y el 
tiempo de demora en el tratamiento que permite su estado. 17 
 
 
 
CATEGORÍAS DE GRAVEDAD UTILIZADAS EN TRIAGE 
2,3 
NIVEL TIEMPO DE ATENCIÓN 
Nivel I Resucitación Inmediato 
Nivel II Emergente 15 minutos 
Nivel III Urgente 30 minutos 
Nivel IV Menos urgente 60 minutos 
Nivel V No urgente 120 minutos 
 
 
En las escalas de triage es frecuente utilizar colores como códigos de 
triage para clasificar la gravedad de cada parámetro siendo los 
significados de los colores: 
 
 
 AZUL: Patología urgente grave. Se adjudica a los pacientes que 
requieren resucitación, con riesgo vital inmediato 
 ROJO: Pacientes en situación de emergencia o muy urgentes, de 
riesgo vital inmediato y cuya intervención depende radicalmente 
_________________________________________________5 
 
del tiempo. Son situaciones de alto riesgo, con inestabilidad 
fisiológica o dolor intenso. 
 AMARILLO: Lo constituyen las situaciones urgentes, de riesgo 
potencial, que generalmente requieren múltiples exploraciones 
diagnósticas y/o terapéuticas en pacientes con estabilidad 
fisiológica (constantes vitales normales). 
 VERDE: Son situaciones menos urgentes, potencialmente serias 
y de una complejidad-urgencia significativa. Suelen necesitar una 
exploración diagnóstica y/o terapéutica 
 BLANCO: Son situaciones no urgentes que generalmente no 
requieren ninguna exploración diagnóstica y/o terapéutica. 3,4 
 
 
Para ser efectivas, las escalas de triage deben tener un valor 
predictivo respecto al criterio que pretenden predecir (p.e muerte, 
severidad de la lesión, necesidad de hospitalización o intervención 
quirúrgica). Deben ser fáciles de utilizar y deben reducir el número de 
pacientes leves catalogados como graves (especificidad). Para 
reducir la morbilidad y mortalidad potencialmente evitables, lo que en 
la mayoría de los sistemas es el objetivo más importante, no deben 
catalogar como leves a pacientes graves (sensibilidad). 13 
 
El triage clínico tiene la ventaja de realizar una valoración clínica del 
paciente, con lo cual puede informársele de su estado, indicarle los 
signos que debe vigilar hasta recibir la asistencia médica completa, 
actuar como elemento tranquilizador y permitir iniciar unas medidas 
terapéuticas elementales que suponen un alivio sintomático durante 
la demora, como por ejemplo aplicación de antipiréticos. 17 
 
_________________________________________________6 
 
La calidad de triage se basa en la competencia profesional de quien 
lo realiza, la dedicación del tiempo suficiente y la repetición periódica . 
El triage ha de ser un proceso activo y dinámico reevaluando al 
paciente ya que la situación clínica puede cambiar. 18 
 
El proceso comienza cuando el paciente entra al departamento de 
urgencias y el personal encargado del triage realiza una primera 
evaluación del aspecto general del paciente adquiriendo una idea del 
estado del paciente. En esta primera aproximación se valora: 
 
1. Vía aérea: ¿esta permeable?, ¿que postura adopta el paciente?, 
¿se escuchan sonidos respiratorios (estridor, quejido)? 
 
2. Respiraciones: ¿son rápidas o superficiales, presenta datos de 
dificultad respiratoria? 
 
3. Circulación: ¿qué coloración cutánea tiene, se encuentra pálido, 
moteado, cianótico?, ¿hay signos de hemorragia evidente? 
 
4. Incapacidad: ¿esta despierto y alerta, presenta actividad 
convulsiva, se encuentra hipo o hipertónico? 11 
 
Cualquier desviación de la normalidad en esta valoración alertará al 
personal de triage sobre la posibilidad de una condición emergente o 
una amenaza vital. Si en esta primera mirada determina que el niño 
no presenta una amenaza vital, entonces el personal realizara una 
revaloración más completa, un interrogatorio un examen físico basado 
en el motivo de la consulta. 6 
 
_________________________________________________7 
 
La historia y valoración del motivo principal de la consulta incluirá la 
historia de la enfermedad o la lesión, deberá incluir información sobre 
el inicio, duración, factores contribuyentes y medidas terapéuticas. 18 
 
La extensión del examen físico dependerá del estado del paciente y 
del motivo de consulta. Los signos vitales incluyen la medición fiable 
de estos y la comparación con los rangos de normalidad de los signos 
vitales según la edad. La pulsioximetria, si se dispone de ella, puede 
aportar información adicional. 20 
 
Tras realizar la valoración del paciente, se asignará un nivel de triage 
y se dará atención de acuerdo a la severidad y nivel asignado. 1,3 
 
 
III PRINCIPALES ESCALAS PEDIATRICAS DE CLASIFICACIÓN DE 
PACIENTES. 
 
3.1 Escalas de clasificación utilizadas en los servicios de urgencias 
pediátricas. 
 
Son numerosas las escalas utilizadas en servicios de urgencias 
pediátricas con diferentes objetivos. Valoran fundamentalmente el 
estado de gravedad del paciente en las diversas patologías. (p.e. 
escala de clasificacion de asma, escala de coma de Glasgow, etc) 1 
 
3.2 Triage en los servicios de urgencias pediátricas 
 
Actualmente es frecuente la utilización de escalas de triage en 
servicios de urgencias pediátricas, con el objetivo de identificar de 
_________________________________________________8 
 
una manera más rápida a los pacientes que requieren asistencia 
prioritaria. 9 
 
Los sistemas de triage han sido desarrollados basándose en 
variables fisiológicas, prioridades de sistemas orgánicos y 
antecedentes patológicos. La mayoría de los sistemas utilizan una 
combinación de parámetros. A causa de la cantidad de sistemas 
médicos, grados de acceso a los mismos, variaciones en las 
poblaciones, los criterios de triage difieren entre los distintos 
departamentos de emergencia y ninguno es perfecto. Debido a la 
amplia gama de situaciones, sistemas de clasificación y métodos de 
aplicación, algunos países han establecido sistemas nacionales para 
unificar el triage en los servicios de urgencias. 20 
 
Los pacientes pediátricos presentan dos características específicas 
que influyen en el momento de la realización del triage: 
 
- La edad influye en el riesgo de padecer una enfermedad 
potencialmente grave. 
- La descompensación puede ocurrir rápidamente. 1 
 
IV PARÁMETROS UTILIZADOS EN LAS ESCALAS DE TRIAGE DE 
URGENCIAS PEDIATRICAS 3 
 
4.1 RESPIRATORIO 
 
- Frecuencia respiratoria, esfuerzo respiratorio, pulsioximetria. 
 
Dificultad Descripción Saturación Nivel Triage 
_________________________________________________9 
 
Respiratoria 
Severo 
Esfuerzo 
respiratorio 
aumentado, 
obstrucción de 
vía aérea, 
letargia 
< 90% I 
Moderado 
Dificultad 
respiratoria 
leve, estridor 
90 % II 
Leve 
Disnea, 
taquipnea, sin 
esfuerzo 
respiratorio 
>90% III 
 
4. 2 HEMODINAMICO: Frecuencia cardiaca, perfusión periférica, 
presión arterial 
 
NIVEL TRIAGE DESCRIPCIÓN 
I Choque 
Hipo perfusión, palidez, hipotermia, 
diaforesis, pulsos débiles, hipotensión, 
síncope, taquicardia/bradicardia 
II Compromiso 
Hemodinámico 
Evidencia de perfusión limítrofe: hipotensiónpostural, diaforesis, taquicardia 
III Signos vitales en percentilas limítrofes 
IV Signos vitales normales. 
 
 
4.3 NEUROLOGICO: Escala de coma de Glasgow 
_________________________________________________10 
 
 
Glasgow Nivel de Triage 
3-9 I 
10-13 II 
14-15 III 
 
 
4.4 TEMPERATURA 
 
Estado Edad Temp 
Nivel 
Triage 
Hipotermia 
0 – 3 meses < 36 °C II 
> 3 meses 31 °C II 
> 3 meses 32- 35 °C III 
 
 
Hipertermia 
0 – 3 meses > 38 °C 
3 meses- 3 años 
 
 
>38.5 °C 
 
Inmunocomprometido II 
Mal edo. Gral. II 
Buen edo. Gral. III 
> 3 años 
> 38.5°C 
 
Inmunocomprometido II 
Mal edo. Gral. III 
Buen edo. Gral. IV 
 
4.5 DOLOR 
 
Clasificación Escala dolor Agudo/crónico 
Nivel de 
Triage 
_________________________________________________11 
 
Severo 8-10 
Agudo II 
Crónico III 
Moderado 4-7 
Agudo III 
Crónico IV 
Leve 0-3 
Agudo V 
Crónico V 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________________________1 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
El creciente fenómeno de masificación de los servicios de urgencias 
lleva en numerosas ocasiones a un desequilibrio entre la demanda y 
los recursos y esto condiciona que los pacientes que acuden al 
hospital no sean atendidos de forma inmediata. 
 
Este tiempo de espera que se genera puede empeorar el pronóstico 
de algunos estados clínicos que, en otras condiciones, se habrían 
beneficiado de una atención más rápida. 
 
Ante una consulta urgente, el personal médico y de enfermería tiene 
que diferenciar qué niños pueden esperar a ser valorados, de 
aquellos que requieren una intervención inmediata. La demora en la 
atención de estos últimos puede hacer peligrar su vida y generarles 
graves secuelas. 
 
La atención de urgencia a los pacientes se realiza habitualmente 
según su turno de llegada, salvo que la situación clínica, el 
interrogatorio aconsejen una atención prioritaria. La valoración del 
paciente para determinar prioridades en la atención, con frecuencia 
se realiza de forma poco objetiva, basándose únicamente en la 
experiencia del personal encargado. 
 
Por este motivo, los servicios de urgencias han creado áreas de 
escrutinio, clasificación y priorización basados en una primera 
valoración de los pacientes que acuden por atención médica. 6,8 
 
 
_________________________________________________2 
 
 
Existen actualmente numerosas escalas de clasificación de pacientes 
destinadas a ser aplicadas en servicios de urgencias pediátricas, 
estas escalas tienen como objetivo común clasificar a los pacientes 
de forma objetiva según su situación clínica. 
 
Las escalas utilizadas por personal médico y de enfermería, clasifican 
al paciente según criterios anatómicos, fisiológicos, y dependientes 
de la patología por la que demandan su atención, han demostrado ser 
de gran valor para establecer prioridades existenciales. 12 
 
Sin embargo, las escalas utilizadas en la actualidad con este fin no 
están validadas o adaptadas para su aplicación en nuestro país, ni 
responden a las necesidades específicas de este hospital ni a los 
recursos materiales y humanos con que contamos, por lo cual 
consideramos diseñar una escala que se adaptara a estas 
necesidades. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________________________1 
 
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Validar un instrumento de valoración para el sistema de Triage en un 
hospital pediátrico de tercer nivel 
 
 
OBJETIVO ESPECIFICO 
 
Conocer la facilidad de la aplicación de un instrumento de valoración 
de Triage para pacientes pediátricos que acuden a un servicio de 
urgencias de un hospital pediátrico de tercer nivel 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________________________1 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Es conocido que existe una sobredemanda de atención para 
pacientes pediátricos que acuden a los servicios de urgencias de 
hospitales pediátricos. Frecuentemente los pacientes se encuentran 
en condiciones muy delicados e incluso graves, por lo que es 
necesario contar en un sistema que identifique y califique a los 
pacientes que acuden en condiciones de inestabilidad y los diferencie 
de aquellos pacientes que se encuentran estables, portadores de una 
urgencia sentida. 
 
¿Existe la posibilidad de evaluar y validar un instrumento que se 
aplica en otros países para valoración de triage de pacientes 
pediátricos que acuden buscando atención de urgencia a un hospital 
pediátrico de tercer nivel en México? 
 
¿Es posible aplicar un instrumento para valoración de los pacientes 
pediátricos que acuden al servicio de urgencias de un hospital de 
tercer nivel de atención? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________________________2 
 
 
_________________________________________________1 
 
METODOLOGÍA 
 
Procedimiento 
 
Se realizó la redacción del P-CTAS en español, realizando los ajustes 
necesarios para adaptarlo a su uso en un formato impreso, asi como 
para su funcionamiento en nuestra población. 
 
Estudios De Validez De La Escala De Triage 
 
En esta fase es analizará la validez de un instrumento para valoración 
de urgencia en pacientes, estudiará el grado de validez de la escala, 
es decir, que la escala sea capaz de predecir con suficiente fiabilidad 
el grado de urgencia de los pacientes a los que se les aplica. 
 
Resulta imposible utilizar como valor de referencia (“gold standard”) la 
medida del grado de urgencia, ya que se trata de una magnitud no 
mensurable de forma directa. Por ello se utilizarán una serie de 
indicadores indirectos o “sustitutos” de calidad: 
 
1. Tiempo de espera para la realización del triage que deberá ser 
menor a 10 minutos 
2. Duración del triage que deberá ser menor a 5 minutos 
3. Proporción de pacientes que se van sin recibir atención médica 
que deberá ser menor al 2% 
4. Tiempo de espera para recibir atención médica de acuerdo al nivel 
de triage asignado 
 
_________________________________________________2 
 
Previo a la aplicación del instrumento de valoración, se capacitará 
sobre su uso y función a los residentes de tercer año, que son los 
encargados de la valoración inicial de los pacientes en el area de 
clasificación y finalmente quienes determinan el destino del paciente. 
 
Aplicación Del Formato De Triage 
 
Después de que el personal administrativo recoja los datos y abra el 
registro, cada paciente será valorado en el menor tiempo posible por 
el profesional que realice el triage en ese momento. 
 
Dicho profesional aplicará los criterios de la escala para asignar un 
nivel de urgencia del 1 al 5 y registrará la hora a la que comienza la 
consulta de triage, la hora a la que ésta finaliza y el motivo o motivos 
de consulta que explica el paciente o sus cuidadores. 
 
De cada consulta se registrará la hora de inicio (hora de asistencia), 
la hora de finalización (hora de alta), el diagnóstico final y el destino 
del paciente (alta, ingreso en planta de hospitalización, ingreso en 
UCIP, traslado). Además se recuperará la hora de inicio del episodio 
administrativo y se considerará hora de llegada del paciente al 
servicio de urgencias. 
 
 
Estudio Descriptivo De La Aplicación De Triage Y Comparación 
Con Indicadores De Calidad 
 
Se recogerá la distribución del los pacientes en cada categoría de 
triage en cuanto a: 
_________________________________________________3 
 
 
• Número de pacientes en cada categoría 
• Tiempo de espera pre-triage (diferencia entre la hora de inicio del 
triage y la hora de llegada). 
• Tiempo de triage (diferencia entre la hora de inicio y la de fin de la 
visita de triage) 
• Tiempo de espera (diferencia entre la hora de asistencia y la de 
fin del triage). 
• Motivos de consulta 
• Diagnósticos finales.• Nivel de Triage asignado 
 
DISEÑO DEL ESTUDIO 
 
Estudio descriptivo observacional de una serie de casos. 
 
UNIVERSO DE ESTUDIO 
 
Se incluirán de forma prospectiva todos los pacientes atendidos en 
las urgencias pediátricas deL hospital Infantil de México “Federico 
Gómez” 
 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________________________1 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
 
Pacientes que acudan al servicio de urgencias durante el periodo de 
16 de Febrero 2010 al 26 de Febrero 2010. 
 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
Muerte al arribo 
 
LIMITACIONES DEL ESTUDIO 
Subregistro de pacientes 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________________________1 
 
VARIABLES 
 
Definición Operativa de las variables 
 
 Edad: Definido como la edad en meses comprendido desde el 
nacimiento hasta el momento en que acude por atención 
médica. Cualitativa ordinal politómica. 
 Género: es el conjunto de características físicas, biológicas y 
corporales con las que nacen los hombres y las mujeres. 
Cualitativa nominal dicotómica. 
 Frecuencia de atención: pacientes subsecuentes o atendidos por 
primera vez en el Hospital. Cualitativa ordinal dicotómica. 
 Tiempo de espera: La diferencia en minutos transcurridos entre 
la hora de admisión, agendamiento en el sistema informático y la 
hora de atención en uno de los consultorios o sala de 
procedimientos. Cuantitativa continua. 
 Tiempo de Triage: diferencia entre la hora de inicio y la de fin de 
la visita de Triage. Cuantitativa continua. 
 Nivel de Triage: valor de la escala asignado al paciente posterior 
a la evaluación inicial. Cualitativa ordinal politómica. 
 Tiempo de espera prolongado: el tiempo de espera del paciente 
es superior al esperado para el nivel de Triage asignado. 
Cuantitativa continua 
 Tiempo de espera adecuado: el tiempo de espera del paciente 
es el esperado para el nivel de Triage asignado. Cuantitativa 
continua 
 Mal Clasificado: El nivel de Triage asignado posterior a la 
valoración, no coincide con el resto de los parámetros reportados 
_________________________________________________2 
 
o con el motivo de consulta del paciente. Cualitativa nominal 
dicotómica. 
 Triage efectivo: Aquel sistema de priorización capaz de atender a 
los pacientes de mayor gravedad en forma inmediata o en un 
tiempo de espera adecuado en función del nivel asignado. 
 
 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICOS 
 
Se realizará estadística descriptiva, frecuencias simples y 
proporciones de las variables analizadas, utilizando el paquete 
estadístico SPSS versión 12.0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________________________1 
 
RESULTADOS 
 
Se analizaron un total de 651 casos, incluyendo todos aquellos 
pacientes que ingresaron el servicio de Clasificación en un periodo 
comprendido del 16 de febrero 2010 al 26 de febrero del 2010. 
 
Se realizó un estudio descriptivo de las variables recogidas en la 
muestra de pacientes, las cuales quedan representadas en las tablas 
y figuras expuestas a continuación. 
 
1. CLASIFICACIÓN DE LOS PACIENTES SEGÚN EDAD. 
 
 
 
FIGURA 1. Clasificación de pacientes según edad. 
 
La población incluida en el estudio se encuentro con edades 
comprendidas desde recién nacidos de 2 días de vida extrauterina 
hasta 19 años de edad, siendo este último un paciente con 
EDAD EN MESES 
_________________________________________________2 
 
seguimiento vigente el hospital, por lo que se consideró dentro de la 
muestra a valorar. (Figura 1). Encontrando un predominio de 
población en edad de 1 a 6 años, la cual representa el 48.2% de la 
muestra. 
 
2. CLASIFICACIÓN DE LOS PACIENTES SEGÚN GÉNERO. 
 
GÉNERO 
 
 
 
 
 
 
 
 
FIGURA 2. Clasificación de pacientes según género. 
 
 
El 56% de la población fue de sexo masculino y el 44% de sexo 
femenino. (Figura 2) 
 
 
 
 
 
SEXO PACIENTES PORCENTAJE 
F 287 44% 
M 364 56% 
TOTAL 651 100% 
_________________________________________________3 
 
 
3. CLASIFICACIÓN SEGÚN FRECUENCIA DE ATENCIÓN. 
 
FRECUENCIA # PACIENTES % 
PRIMERA VEZ 481 73.8% 
SUBSECUENTES 170 26.1% 
 
Se valoró un total de 73.8% de pacientes de primera vez y un 26.1% 
de pacientes subsecuentes del Hospital, lo cual se determinó en base 
al registro reportado en el formato de recolección de datos, 
encontrando registros de expedientes de los pacientes que tienen 
seguimiento en este Hospital. 
 
4. TIEMPO UTILIZADO PARA EL LLENADO DEL FORMATO DE 
TRIAGE 
 
 
FIGURA 3. Tiempo de triage. 
TIEMPO DE TRIAGE 
_________________________________________________4 
 
 
 
 
MINUTOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 15 20 SR TOTAL 
PACIENTES 4 34 134 126 177 55 15 20 5 21 1 2 1 7 1 48 651 
% 0.6 5.2 20.6 19.4 27.2 8.4 2.3 3.1 0.8 3.2 0.2 0.3 0.2 1.1 0.2 7.4 100% 
 
Encontramos de acuerdo al registro realizado por el personal que 
aplicó la escala, que el tiempo de Triage se reportó con una duración 
de 1 minuto (4 casos) hasta 20 minutos (1 caso), encontrando un 
67.2% de casos con una duración de 3 a 5 minutos, del cual 
corresponde 27.2% a 5 minutos; 20.6% a 3 minutos y 19.4% a 4 
minutos. 
 
5. TIEMPO DE ESPERA PARA LA ATENCIÓN. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FIGURA 4. Tiempo de espera para la atención. 
 
TIEMPO DE TRIAGE 
_________________________________________________5 
 
 
 
TIEMPO DE ESPERA PARA LA ATENCIÓN. 
 
TIEMPO ESPERA PARA ATENCION PACIENTES % 
INMEDIATA 6 0.9 
15min 124 19 
30min 94 14.4 
60min 107 16.4 
120min 245 37.6 
>120min 58 8.9 
Sin registro 17 2.6 
TOTAL 651 100 
 
Hasta en 37.6% de los casos el tiempo de espera es de 120 minutos. 
 
6. SIGNOS VITALES 
FIGURA 5. Signos vitales no registrados 
 
PACIENTES REGISTRADOS SIN SIGNOS VITALES 
Frecuencia cardiaca 71 
Tensión arterial 143 
Frecuencia respiratoria 77 
Temperatura 97 
 
 
_________________________________________________6 
 
 
7. NIVEL ASIGNADO POR VARIABLES EN LA ESCALA 
 
 
FIGURA 6. Nivel asignado por variables 1. 
FIGURA 7. Nivel asigando por variables 2. 
 
Las variables menos utilizadas se encuentran crisis asmática, otros 
(cuerpo extraño en vía aérea), TCE, crisis convulsivas y dolor. 
_________________________________________________7 
 
TRIAGE ASIGNADO 
 
8. NIVEL DE TRIAGE ASIGNADO POSTERIOR A LA VALORACION 
 
 
 
 
 
FIGURA 8. Nivel de triage asignado 
 
TRIAGE ASIGNADO PACIENTES % 
I 5 1% 
II 37 6% 
III 41 6% 
IV 75 12% 
V 477 73% 
SR 16 2% 
TOTAL 651 100% 
 
 
Se reportó un 73% de pacientes clasificados como NO URGENTES 
con Nivel 5 de Triage, siendo una importante mayoría de pacientes 
que no ameritan atención en menos de 120 minutos; 12% de 
pacientes clasificados como MENOS URGENTES con Nivel 4 de 
_________________________________________________8 
 
NIVELES DE TRIAGE 
Triage; 6% de pacientes que ameritan valoración URGENTE; 6% de 
pacientes que requieren valoración EMERGENTE y 1% de pacientes 
que ameritan RESUCITACIÓN. (Figura 8) 
 
Se encontraron un 12% de formatos que no reportaron Nivel de 
Triage asignado. 
 
9. ANALISIS GENERAL DE ACUERDO AL NIVEL ASIGNADO 
 
 
FIGURA 9. Análisis general según el nivel de triage asignado 
 
 NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV NIVEL V 
MAL CLASIFICADO 0 1 1 4 5 
TIEMPO DE ESPERA PROLONGADO 2 23 20 34 41 
TIEMPO ADECUADO 3 13 19 35 420 
SIN REGISTRO 0 0 1 2 11 
TOTAL 5 37 41 75 477 
_________________________________________________9 
 
ANALISIS GENERAL DE LOS NIVELES ASIGNADOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FIGURA 10. Análisis general de los niveles asignados. 
 
 
CATEGORIA PACIENTES 
MAL CLASIFICADO 11 
TIEMPO DE ESPERA PROLONGADO 136 
TIEMPO ADECUADO DE ESPERA 490 
SIN REGISTRO 14 
TOTAL 651 
 
 
Un 75% de los pacientes fueron atendidos en un tiempo adecuado en 
relación al nivel asignado, un 21% de los pacientestuvo un tiempo de 
espera prolongado y el 2% de los pacientes fueron mal clasificados. 
(Figuras 9 y 10) 
 
 
 
 
_________________________________________________10 
 
10. ANÁLISIS POR NIVELES ASIGNADOS 
 
10.1 Nivel I Resucitación Atención: Inmediata 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FIGURA 11. Análisis general de Nivel I 
 
CATEGORIA NIVEL I 
MAL CLASIFICADO 0 
TIEMPO DE ESPERA PROLONGADO 2 
TIEMPO ADECUADO 3 
SIN REGISTRO 0 
TOTAL 5 
 
Se reportaron 5 casos. Un 60% de los pacientes fueron atendidos en 
un tiempo adecuado, un 40% de los pacientes tuvo un tiempo de 
espera prolongado, sin embargo es importante destacar que aun 
cuando se trate de 2 casos, ambos fueron pacientes con un tiempo 
de espera prolongado, se reporta un caso con tiempo de espera de 
97 minutos y otro con tiempo de espera de 129 minutos; no se 
registraron casos mal clasificados con este nivel. (Figura 11) 
 
 
_________________________________________________11 
 
10.2 Nivel II Emergente Atención: 15 minutos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FIGURA 12. Análisis general de Nivel II. 
 
CATEGORIA 
NIVEL II 
MAL CLASIFICADO 1 
TIEMPO DE ESPERA PROLONGADO 23 
TIEMPO ADECUADO 13 
SIN REGISTRO 0 
TOTAL 37 
 
Se reportaron 37 casos. Un 35% de los pacientes fueron atendidos en 
un tiempo adecuado, un 62% de los pacientes tuvo un tiempo de 
espera prolongado, se registró 1 caso mal clasificado con este nivel. 
(Figura 12) 
 
En este nivel, dentro de los pacientes con tiempo de espera 
prolongado se reportan 7 casos que esperaron más de 60 minutos 
para atención y 1 caso que esperó 157 minutos para recibir atención. 
 
 
 
 
_________________________________________________12 
 
10.3 Nivel III Urgente Atención: 30 minutos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FIGURA 13. Análisis general Nivel III 
 
CATEGORIA NIVEL III 
MAL CLASIFICADO 1 
TIEMPO DE ESPERA PROLONGADO 20 
TIEMPO ADECUADO 19 
SIN REGISTRO 1 
TOTAL 41 
 
Se reportaron 41 casos. Un 46% de los pacientes fueron atendidos en 
un tiempo adecuado, un 49% de los pacientes tuvo un tiempo de 
espera prolongado entre ellos 4 casos que esperaron más de 120 
minutos para recibir atención médica, se registró 1 caso mal 
clasificado con este nivel. (Figura 13) 
 
 
 
 
 
_________________________________________________13 
 
10.4 Nivel IV Menos Urgente Atención: 60 minutos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FIGURA 14. Análisis general Nivel IV 
 
Se reportaron 75 casos. Un 47% de los pacientes fueron atendidos en 
un tiempo adecuado, un 45% de los pacientes tuvo un tiempo de 
espera prolongado, se registraron 4 casos mal clasificado con este 
nivel, los cuales ameritaban niveles inferiores a este. (Figura 14) 
 
 
 
 
 
CATEGORIA NIVEL IV 
MAL CLASIFICADO 4 
TIEMPO DE ESPERA PROLONGADO 34 
TIEMPO ADECUADO 35 
SIN REGISTRO 2 
TOTAL 75 
_________________________________________________14 
 
 
10.5 Nivel V No Urgente Atención: 120 minutos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FIGURA 15. Análsis general de Nivel V. 
 
 
CATEGORIA NIVEL V 
MAL CLASIFICADO 5 
TIEMPO DE ESPERA PROLONGADO 41 
TIEMPO ADECUADO 420 
SIN REGISTRO 11 
TOTAL 477 
 
Se reportaron 477 casos. Un 88% de los pacientes fueron atendidos 
en un tiempo adecuado, un 9% de los pacientes tuvo un tiempo de 
espera prolongado, se registraron 5 casos mal clasificados con este 
nivel. (Figura 15) 
 
 
 
 
_________________________________________________15 
 
11. DESTINO DEL PACIENTE POSTERIOR AL TRIAGE 
 
DESTINO 
 
DESTINO 
AREA DE CHOQUE 5 0.7% 
CLASIFICACION 398 61.1% 
CONSULTA DE URGENCIAS 59 9% 
DOMICILIO 71 10% 
REFERIDO 106 16.2% 
SIN REGISTRO 12 1.8% 
 651 
 
Se encontró que un 61.1% de los pacientes se enviaron a consulta de 
especialidades, reportada en el formato como referidos a 
clasificación; 16% de pacientes referidos a segundo nivel; 10% de 
pacientes enviados a domicilio; 9% a consulta de urgencias; y 0.7% 
al área de choque. 
 
 
 
 
_________________________________________________16 
 
 
_________________________________________________1 
 
DISCUSION Y ANÁLISIS 
 
El propósito de este estudio ha sido la implementación de una escala 
de clasificación de pacientes para la atención en el servicio de 
urgencias del Hospital Infantil de México, adaptada a las 
características de nuestro medio y que incluya aquellas variables que 
a nivel internacional han sido consideradas de importancia para la 
valoración objetiva del paciente que acude a solicitar atención en un 
servicio de urgencias. 
 
Para fines de este estudio tomamos como modelo de la escala de 
Triage, la escala canadiense en su versión pediátrica (P-CTAS), la 
cual estatifica a los pacientes en 5 niveles de atención de acuerdo a 
su grado de gravedad, el cual se determina en base a variables de 
estado hemodinámico, ventilatorio, neurológico, estado de hidratación 
y motivo de consulta en relación a la edad del paciente, utilizando 
para este fin la valoración de signos vitales de acuerdo a valores 
percentilares conocidos para cada grupo etáreo. 
 
IMPLEMENTACION DE LA ESCALA DE TRIAGE 
 
Con el propósito de facilitar la recolección de datos en el área 
destinada para la implementación de la escala de Triage, se elaboró 
un formato para la valoración del paciente, el cual permite visualizar 
todos los posibles niveles asignados a cada parámetro a evaluar para 
facilitar su estatificación. (Anexo 1). 
 
Posterior a la capacitación del personal asignado al área de 
Clasificación, sitio de primer contacto con los pacientes que solicitan 
_________________________________________________2 
 
atención médica, se aplicó la escala a todos los pacientes que 
acudieron al servicio en un lapso corto de tiempo. 
 
CATEGORIZACION DE LOS PACIENTES 
 
Se valoraron un total de 651 pacientes, siendo incluidos el 100% de la 
población, ya que ninguno de ellos presentaba criterios de exclusión 
para el estudio. La población total estudiada abarcó todos los 
pacientes en edad pediátrica con un predominio de la población de 1 
a 6 años; en cuanto a género predominio de sexo masculino y por 
frecuencia de atención, pacientes atendidos por primera vez en la 
institución. 
 
INDICADORES DE CALIDAD DE LA ESCALA DE TRIAGE 
 
TIEMPO DE TRIAGE 
 
Uno de los objetivos de la implementación de un sistema de Triage, 
es que se trate de un instrumento de fácil entendimiento, reproducible 
y que sea capaz de de predecir con suficiente fiabilidad el grado de 
urgencia de los pacientes a los que se les aplica, habiéndose 
establecido como indicador de calidad una duración del Triage menor 
a 5 minutos, encontrando en este estudio que los tiempos de duración 
de Triage se reportan con un amplio margen desde 1 a 20 minutos, 
atribuyendo esto al periodo de ajuste que significó la implementación 
del formato de valoración en la rutina de atención al paciente en el 
área de clasificación, presentando, de acuerdo a lo esperado que los 
tiempos de Triage prolongados se encuentran al inicio de su 
utilización y optimizándose al familiarizarse con el instrumento. Asi 
_________________________________________________3 
 
mismo es importante resaltar que durante el tiempo de aplicación del 
formato, se presentaron por primera vez en el servicio de 
clasificación, los residentes que iniciaron el tercer año de pediatría en 
este año en curso, lo que significó un segundo periodo de adaptación 
al sistema. Sin embargo de forma general, se obtuvieron los 
resultados esperados en la mayor parte de los casos (67.2%), con 
tiempos de Triage entre 3 a 5 minutos, siendo este el tiempo ideal 
que se debe destinar en esta etapa de la valoración. Lo que nos 
indica que, al momento en que se inicie la implementación del 
sistema de Triage, será necesario realizar una capacitación previa del 
personal que se destine para su aplicación.TIEMPO DE ESPERA PARA LA ATENCIÓN 
 
Se refiere al periodo que transcurre desde la llegada del paciente, la 
cual fue determinada en base al horario en que el personal 
administrativo recoge los datos y abre el registro del paciente, y la 
hora del inicio Triage. Este indicador se utilizara para valorar cuánto 
tiempo tarda un paciente en la sala de espera antes de recibir 
atención médica, el cual idealmente debe ser menor para los 
pacientes que presentan una emergencia. 
 
Se realizó inicialmente un análisis general en relación a los tiempos 
de espera que se manejan actualmente en el servicio de clasificación, 
encontrando que hasta en 37.6% de los casos el tiempo de espera es 
de 120 minutos, siendo este el tiempo de espera indicado para 
pacientes con patología catalogada como NO URGENTE, de acuerdo 
a la escala de Triage, lo cual refleja la importancia de la 
_________________________________________________4 
 
implementación de un sistema que permita optimizar los tiempos de 
atención en aquellos pacientes catalogados como URGENTES. 
 
APLICACIÓN DE LA ESCALA DE TRIAGE 
 
Se utilizó para fines de recolección de datos, un formato impreso que 
contiene las variables preestablecidas en la escala de Triage 
canadiense en su versión pediátrica (P-CTAS) (Anexo 1) contando 
con 17 parámetros para valoración que consisten principalmente en la 
valoración por grupo etáreo de signos vitales de acuerdo a valores 
percentilares, así como estado neurológico y motivo de consulta, 
teniendo en este ultimo parámetro patologías preestablecidas para su 
estadificación. 
 
Dentro del análisis de los datos recolectados en los formatos 
aplicados, destaca que se encuentran dentro de la escala algunas 
variables que se utilizaron de forma infrecuente, lo cual es importante 
considerar para futuros ajustes de la escala para uso en nuestra 
población. (Figura 6 y 7) 
 
Así mismo es importante señalar que la importancia de la toma de 
signos vitales en el paciente pediátrico que acude por atención 
médica, es determinante para una valoración integral del paciente en 
cualquier servicio, especialmente en una valoración inicial, por lo cual 
resulta importante destacar que se encontraron hasta un 21.9% de 
pacientes sin toma de signos vitales, siendo principalmente la Presión 
arterial y la temperatura los signos faltantes en estos registros. 
(Figura 5). 
 
_________________________________________________5 
 
NIVEL DE TRIAGE ASIGNADO 
 
En base al nivel asignado, se encontró que el 73% de la población 
que acude al servicio, presenta una patología NO URGENTE, la cual 
no amerita manejo inmediato, y al ser valorado en el mismo servicio 
que aquellos pacientes que si presentan una urgencia real, retrasa la 
atención oportuna de estos, con las consecuencias y complicaciones 
que esto implica. 
 
ANALISIS GENERAL DE LOS NIVELES ASIGNADOS 
 
Se analizó de forma general, todos los casos reportados, en base a 
nivel asignado, principalmente para valorar si se le asignó 
adecuadamente el nivel que le correspondía de acuerdo a los 
parámetros a evaluar encontrando sólo el 2% de pacientes mal 
clasificados, lo cual confirma, que con este margen de error, la escala 
es reproducible y permite en un tiempo de Triage óptimo, valorar 
adecuadamente el grado de urgencia que presenta el paciente. 
 
En cuento al tiempo de espera para la atención, de acuerdo al 
análisis de los resultados, podemos encontrar que con el sistema que 
se utiliza actualmente en el servicio de clasificación, hasta un 21% de 
pacientes presentan tiempos de espera prolongados, sin relación con 
el grado de urgencia que motiva su atención. Esto repercute 
directamente en la atención de los pacientes 
 
Al valorar los resultados reportados para cada uno de los niveles de 
Triage asignados, destaca que los tiempo de espera prolongados, 
son más evidentes en los pacientes considerados como URGENTES, 
_________________________________________________6 
 
específicamente los niveles I, II y III, lo cual nos indica que los 
pacientes que ameritan atención oportuna están siendo atendidos de 
forma tardía, por el retraso que significa el ser atendidos con el mismo 
sistema que aquellos que no ameritan manejo urgente, los cuales, 
como ya se demostró en este estudio, pueden llegar a representar 
más de un 70% de la población total que acude a valoración. El 
instituir una atención de urgencias en pacientes con nivel V en un 
lapso corto de tiempo en ocasiones también puede ser inadecuado, 
puesto que restará importancia a pacientes con inestabilidad mayor 
de otros niveles de atención, por ejemplo I y II 
 
_________________________________________________1 
 
CONCLUSIONES 
 
- La gran demanda por atención de servicios de salud es 
creciente por lo que se debe contar con un sistema de 
valoración rápida llamado Triage, con lo que se facilitará la 
atención de urgencia a los pacientes que realmente lo 
ameritan 
- Parece posible la adaptación de un sistema de Triage ya 
existente en otros países en el servicio de urgencias del 
Hospital Infantil de México 
- Se requiere realizar algunas adecuaciones al instrumento 
para optimizar el funcionamiento del mismo y poder 
implementar un sistema de Triage. Se requiere llevar a cabo 
la capacitación del personal para asegurar el correcto llenado 
del instrumento y apegarse al tiempo de espera para atención 
según el estado de inestabilidad. 
- Este estudio demostró que actualmente los tiempos de 
espera son inadecuados, para los pacientes calificados como 
nivel I y II presentan un tiempo de espera muy prolongado, lo 
que seguramente repercute en la condición y pronóstico del 
paciente. 
- Solo una cuarta parte de los pacientes atendidos en el 
sistema de clasificación con el que cuenta actualmente el 
Hospital Infantil de México es remitido al servicio de 
urgencias, es decir, cumple con su papel de hospital de 
referencia, sin embargo un porcentaje de pacientes presenta 
inestabilidad al momento de ingresar a la institución 
 
 
_________________________________________________2 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
1. Beveridge R, Clark B, Janes L, et al. Canadian Paediatric Triage 
and Acuity Scale: CJEM | JCMU 2001; 3(4 suppl) :: CPTAS Triage 
& Acuity Scale (CTAS). 
2. Robert Beveridge. Implementation Guidelines for The Canadian 
Emergency Department. CTAS16.DOC December 16, 1998 
3. David W. Warren, MD;* Revisions to the Canadian Triage and 
Acuity Scale Paediatric Guidelines (PaedCTAS) CJEM May 2008; 
10 (3) 
4. Michael J. Bullard, MD;* Revisions to the Canadian Emergency 
Department Triage and Acuity Scale (CTAS) adult guidelines 
CJEM March 2008; 10 (2) 
5. Medina J. y cols. Triage: Experiencia en un Servicio de Urgencias 
Pediátricas, Rev Chil Pediatr 2007; 78 (2): 211-216. 
6. Quintillá JM. Creación Y Validación De Una Escala De Triaje En 
Un Servicio De Urgencias Pediátricas. Urgencias Pediátricas at 
Hospital Sant Joan de Déu. 2006 
7. Bullard M.J. y cols, Revisions to the Canadian Emergency 
Department Triage and Acuity Scale (CTAS) adult guidelines. 
CJEM 2008;10(2):136-42 
8. Jiménez J. y cols. Implementation of the Canadian 
EmergencyDepartment Triage and Acuity Scale (CTAS) in the 
Principality of Andorra: Can triage parameters serve as emergency 
department quality indicators? Can J Emerg Med 2003;5(5):315-
22. 
9. Maldonado T., Avner J. Triage of the Pediatric Patient in the 
Emergency Department: Are We All in Agreement? Pediatrics Vol. 
114 No. 2 August 2004 
_________________________________________________3 
 
10. Murray et al; Revisions to the Canadian Emergency Department 
Triage and Acuity Scale Implementation Guidelines. Can J Emerg 
Med 2004;6(6):421-7 
11. Twomey M, Wallis L., and Myers J. Limitations in validating 
emergency department triage scales, Emerg. Med. J. 2007;24;477-
479 
12. Medina J., Ghezzi C. Triage: Experienciaen un Servicio de 
Urgencias Pediátricas Rev Chil Pediatr 2007; 78 (2): 211-216 
13. Michele Twomey, Lee Limitations in validating emergency 
department triage scales. Emerg. Med. J. 2007;24;477-479 
14. Andrew Worster, MD, Assessment of inter-observer reliability of 
two five-level triage and acuity scales:arandomized controlled trial. 
Can J Emerg Med 2004;6(4):240-5 
15. Wuerz et al. Reliability and Validity of a New Five-level Triage 
Instrument Academic Emergency Medicine March 2000, Volume 7, 
Number 3 
16. Resendiz JL, Triage en el servicio de urgencias Artículo de 
revisión Med Int Mex 2006; 22:310-8 
17. Fernandez C. B., A Uniform Triage Scale in Emergency Medicine 
Information Paper American College of Emergency Physicians. 
Emergency Medicine Practice Committee, June 1999 
18. Beveridge R, et al. Reliability of the Canadian Emergency. 
Department Triage and Acuity Scale: Interrater Agreement August 
1999 34:2 Annals Of Emergency Medicine. 
19. Gómez J. Triaje estructurado y análisis de casuística relacionado 
con la urgencia. Un nuevo modelo de gestión para los servicios de 
urgencias. Gac Sanit 2004; 18: 410 – 411 
20. Gilboy N, Tanabe P, Travers DA, Rosenau AM, Eitel DR. 
Emergency Severity Index, Version 4: Implementation Handbook. 
_________________________________________________4 
 
AHRQ Publication No. 05-0046-2. Rockville, MD: Agency for 
Healthcare Research and Quality. May 2005. 
21. Travers DA. Five-Level Triage System More Effective Than Three-
Level in Tertiary Emergency Department. Journal Of Emergency 
Nursing October 2002 28:5. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________________________1 
 
ANEXO 1 FORMATO DE CAPTURA 
 
.. ...", "',,, ... 
V~ lO RAnJ N !N 1CLA.l 
"" .. .". , 
, ~, ~, ... -, 
, « oz , "', _ 
'. ~ ''" - "~ ,, 
M TIV 
,~. , 
,.".~ ~'" ,--
"''O:,. ,-.... ~, ,,-_ 
" 
, '" 
" , 
, -" .,-, , 
" ,.-"" , ,,, 
o. ... "~,, ~ ,-m 
"'. ,,, .. ~ -, 
~ ~o,~~~ .. , -
, . , 
Mos p rr~l ~ F ~NTl O¡ Mi XK:O n O¡ RICO GÓ M ¡z 
S¡ RVICIO O¡ URG ¡ NUA" 
' ,"~O O, 
., '''' 
·,~ o, 
"'"""" ,-,,,'" 
" '" " , 
~~~ -'" 
' _n ' ~"' '< 
,"' ,,, 
o.".~ ~" ~ 
"'0' ... " 
m'l~ DE TR" G¡ 
, , 
, .,." 
, >l- " ,., ,,~, 
' 0-- ' " 
'-' '' ' ~~ , ... , 
= = 
= 
~ -' ~ -.... / ~_"'" 
"'_" 7" ,"~ \:- ' " ... M~ 
,.,,,,, ",,, 
·.C_ ,_ .,Y ,. ~. · , ' - ;0"' '' ,~ -" 
·.c_ ,_ ~,c ""_ z 
, 
, 
"" o v 
D' 
LJ ' 
= = 
= 
_________________________________________________2 
 
 
 
 
... , .. , 
' • • " y • • -. ~ .- . ~ 
Oo ·~ "~_ ~ ~ , "" _ " ,, ,,_,., 
Oo ·~ x , ·. -
Oo ·~ . '''''' 
I ., ... z .. '~~""~ 
'''' , ~ , ... , -., ~ 
v~ ,.,1" n O<" 1 . '.~ 
V~ " .... - , ,. -, ..... 
' -oe ._",, " " 
I . ,." ,, - ~,, ~ 
" .. , 
, . ,. ",,'y,", 
Oo ·~ ,. " "'''1' ' - . -. ;, "' . " . 
Oo 'n'~_ ~ ~.,. , . 
Oo ·~ ,. o " 
' -,,_" r , _~Y , ,,.,.,, 
""--0 1_ - ,. ... "~,, ~I 
v ~ '~. ' _ ,. ... ,,~. 
I~o_ ,, _ ~o~, 
I I 
= 
= 
= 
= 
-
= 
= 
-
,._~ , , .• , 
(l-•• - ,, ~. ''''''' 
,._,,--. , ,",~ 
>.,-- • • ~ 
'-.. ,, ~ . ".-. , .. ~-, ~, .. , 
'Y"" Irto-. , 
O>YO'''' _ _ ' I<~_I 
c." ,, ~ , .. ,. ' .. 
"" ... ~ " 
• 
.. ,.""" 
	Portada
	Índice
	Introducción
	Marco Teórico
	Justificación
	Objetivos
	Planteamiento del Problema
	Metodología
	Resultado
	Discusión y Análisis
	Conclusiones
	Bibliografía
	Anexo

Otros materiales