Logo Studenta

Aplicado-a-una-paciente-con-32-semanas-de-gestacion-con-tiroidectoma-radical

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

– 
 
Universidad Nacional Autónoma de México. 
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. 
 
 
Proceso de Atención de Enfermería aplicado a una paciente con 32 semanas de 
gestación con tiroidectomía radical basado en las necesidades de Virginia 
Henderson. 
 
Que para obtener el Título de Licenciada en Enfermería y Obstetricia 
 
Presenta Poblano Alquicira Deborah Minerva Damayanti. 
 
N° de cuenta 304218499. 
 
Directora del Trabajo: Mtra Irma Valverde Molina. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
Agradecimientos: 
 
A mi madre (Martha Poblano Alquicira): Por el apoyo brindado durante toda mi 
vida, en especial los últimos 5 años. Por sembrar en mí la semilla de la superación 
personal que me ha permitido alcanzar todas las metas planteadas hasta la fecha. 
 
A mis médicos (Dr. Mario Castillo Ramírez (UMAE Gineco 4 “Luis Castelazo 
Ayala” IMSS, Dra. Oralia Ortega Montiel, Dra. Ma Lourdes González Calderón, Dra 
Luz María Goty, Dr. Carlos Luna López, Dra. Victoria Gómez, Dra. María Teresa 
Barrón, Dr. Julio César Gómez, Dr. Miguel Ángel Gutierrez Lu, Dr. Roberto 
Casarrubias Islas, Dr. Guillermo De Wit Carter, Dr. Daniel Zúñiga Veloz, Dr. Raúl 
Mireles, Dr. Adriana Aguilera Dr. Daniel Rodríguez y equipo de colaboración, Dr. 
Mario Teliz y equipo de colaboración, Dr. J. Melo, Dr. Mauricio Serrano; a todas 
las enfermeras y al persona administrativo que me han cuidado y atendido del 
Hospital Regional “Lic Adolfo López Mateos”): Por creer en mí y darme 
esperanzas todos los días que yo decaía, estaban ahí para brindarme su mano, 
cariño, tiempo y dedicación, caminaron a mí lado, sin soltar mi mano. Me han 
dejado ir poco a poco perdiendo el miedo a vivir y disfrutar de todas las cosas que 
el destino nos ha deparado. Muchas gracias por estar ahí, creyendo y 
apoyándome en todo momento. 
 
A todos mis amigos (Dr. Arturo Valle Mediola, Dra Esther Cruz, Dr. Edmundo 
Roman Alonso Damian, María del Carmen Lagunas Cruz, Alan Antonio Suárez 
Guerrero, Luis Ubaldo Guerrero Castillo, Paola Cruz Camacho, Sandra Elizabeth 
Contreras Villafuerte, Abigail y Marcos Fernádez Mendoza, Victor Hugo Olivera, 
Evelyn López Aguilar, Aidee y Ariadna Mendoza Pacheco, Amada Alfaro Poblano, 
Asunción Cruz Zarate): Por soportar mis locuras y arranques, pero sobre todo por 
 3 
quererme tal cual soy. En este momento tan crucial de la vida me doy cuenta de 
cuales son las personas que realmente valen la pena conservar. 
A mi asesora y profesores (Mtra. Irma Valverde Molina, Mtra. Zoila León Moreno, 
Mtra. Xochitl Morales, Mtra marcela Alicia Uribe Iniesta,Mtra María del Carmen 
Benítez Herrera, Mtro. Luis López, Mtro Héctor Hugo Figueroa Acevo, Mtro 
Enrique López): Por todo su apoyo, orientación, tiempo y dedicación en el 
desarrollo, metodología y corrección de este trabajo, que hicieron posible la 
culminación de este Proceso de Atención de Enfermería. 
 
A mi paciente: le agradezco la oportunidad de haber trabajado con ella y poder 
llevar a acabo este trabajo de forma tan completa y aportar algo a la Licenciatura 
en Enfermería y Obstetricia. 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México y a la Escuela Nacional de 
Enfermería y Obstetricia por su enseñanza a lo largo de mi vida estudiantil a 
través de excelentes oportunidades que me ha brindado dentro de las diferentes 
áreas del conocimiento. 
 
No queda más que tratar de no defraudarlos y dar lo mejor de mí, en todos los 
aspectos que conforman mi vida de ahora en adelante, sobre todo en el 
profesional. 
 
 
 
 
 4 
 
 
Índice: 
 
 Pág. 
 
Introducción 6. 
 
Justificación 8. 
 
Objetivos 9. 
 General 
 Especifico 
 
Metodología 10. 
 
Marco Teórico 11. 
 Antecedentes del cuidado 
 Biografía de Virginia Henderson 
 Teorías de las 14 necesidades 
 Metaparadigma enfermero 
 5 
 Proceso de Atención de enfermería 
 Valoración 
 Diagnósticos 
 Planeación 
 Ejecución 
 Evaluación 
 
Conclusiones 60. 
 
Glosario 61. 
 
Anexos 64. 
 
Bibliografía 72. 
 
 
 
 
 
 
 
 6 
 
 
INTRODUCCIÓN. 
 
El cáncer no es una sola enfermedad: es el nombre de una variedad de, por lo 
menos, cien enfermedades muy distintas entre sí y que se produce por el 
crecimiento anormal y desordenado de las células del cuerpo.1 
La célula cancerosa pierde el control de su propio desarrollo, de modo que se 
divide en más células a mayor velocidad que el resto de tejidos a los que 
pertenece, sin cumplir las funciones para las que ha sido creada. Este crecimiento 
anormal de células puede llegar a formar masas de tejidos llamados tumores. El 
cáncer se desarrolla en diferentes etapas. 
Según el Informe mundial sobre el cáncer, el análisis mundial de la morbilidad más 
completo realizado hasta la fecha, la incidencia del cáncer podría aumentar en un 
50% hasta el año 2020, en el que habría 15 millones de nuevos casos. 2 
En México es la sexta causa de cáncer en mujeres y en los hombres representa la 
vigésimo tercera; la relación mujer-hombre es de 2 a 5: 1.Si bien el cáncer de 
tiroides bien diferenciado es poco común, la tasa de incidencia anual mundial va 
de 0.5 a 10 casos cada 100.000 personas, representa del 1 al 3 % de todas las 
neoplasias malignas y es el 90% de los tumores endocrinológicos.3 
Los cánceres de tiroides bien diferenciados progresan lentamente, responden al 
tratamiento y tiene un alto índice de supervivencia. El estilo saludable de vida, las 
acciones de los profesionales sanitarios puede frenar esta tendencia y evitar un 
tercio de los cánceres en el mundo. Se debe tener un mayor énfasis en 
 
1 http://www.cancer.gov.co/documentos/Cartillas/Elcancer.pdf (15/10/2012). 
2 http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2003/pr27/es/index.html (15/10/2012). 
3http://www.cvsp.cucs.udg.mx/guias/TODAS/IMSS_166_09_TUMOR_MALIGNO_TIROIDEO/IMSS
_166_09_EyR.pdf (15/10/2012). 
http://www.cancer.gov.co/documentos/Cartillas/Elcancer.pdf
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2003/pr27/es/index.html
http://www.cvsp.cucs.udg.mx/guias/TODAS/IMSS_166_09_TUMOR_MALIGNO_TIROIDEO/IMSS_166_09_EyR.pdf
http://www.cvsp.cucs.udg.mx/guias/TODAS/IMSS_166_09_TUMOR_MALIGNO_TIROIDEO/IMSS_166_09_EyR.pdf
 7 
proporcionar un tratamientode calidad y adecuado para reducir la 
morbimortalidad. 
El personal de enfermería debe actualizarse para poder atender estos casos y 
poder brindar una mejor atención al binomio. La aplicación del método científico en 
la práctica asistencial de enfermería es el método conocido como el proceso de 
Atención de Enfermería. Este método permite a las y los LEOS prestar cuidados 
en forma racional, lógica y sistemática. 
Este trabajo consta en primera instancia de un marco teórico en el cual se 
exponen datos biográficos de Virginia Henderson y su teoría de las 14 
necesidades, definición de conceptos aplicadas en una paciente que tiene 32 
semanas de gestación con una tiroidectomía radical; posteriormente se tratan las 
etapas del proceso de atención de enfermería, adicionalmente se incluye 
conclusiones y sugerencias en un apartado anexo donde se compila la 
información de la patología de la usuaria antes mencionada, así como el 
instrumento de valoración aplicado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8 
JUSTIFICACIÓN. 
 
El motivo por el cual es mi máximo orgullo poder titularme de la Escuela Nacional 
de Enfermería y Obstetricia; y egresar de la Universidad Nacional Autónoma de 
México, se ve reflejado en este trabajo, mi emotividad, esmero y trabajo constante, 
con el cual espero retribuirle a la sociedad un poco de lo mucho que me ha 
proporcionado a través de mi formación profesional. 
Seguir aprendiendo de mis pacientes, en el quehacer diario del trabajo de la 
enfermería tanto en el área hospitalaria como en comunidad, desarrollando 
actitudes y aptitudes para mejorar profesionalmente cada día, dando lo mejor de 
mí, con cada persona a mí cuidado, sin dejar de lado el lado humanístico y 
holístico de la profesión. 
Deseo que este trabajo aporte y contribuya algún conocimiento de base, consulta 
o referencia para generaciones venideras que estén interesados en el cuidado de 
pacientes, con características similares a lo que hoy en día me enfrento yo. 
El presente Proceso de Atención de Enfermería se realiza con la autorización de la 
paciente MCBB del servicio de Ginecología y Obstetricia de la UMAE N°4 Luis 
Cartelazo Ayala, postoperada de tiroidectomía radical (Carcinoma tiroideo) ya que 
es una patología que en diversas ocasiones no se le considera con relevancia 
suficiente como debiera, viéndolo reflejado en la incidencia de los últimos 50 años 
la cual ha sido de 240%;el presente Proceso de Atención de Enfermería 
favorecerá la mejora en la efectividad y calidad de la atención de los servicios 
prestados por el personal de salud, específicamente los y las LEO contribuyendo 
de esta manera al bienestar de las personas y comunidades, que constituyen la 
razón central de ser de los servicios de salud. 
Rara vez la bibliografía menciona la relación de este tipo de padecimiento y la 
forma en la cual una mujer llega a embarazarse, cuidados pre, trans y 
postgestacionales y complicaciones del mismo. 
 9 
 
OBJETIVOS. 
 
 
 
General 
 
 Realizar un Proceso de Atención de Enfermería; analizando, utilizando y 
aplicando cada una de las etapas de acuerdo al Modelo de Virginia 
Henderson. 
 
 
Específicos 
 
 Describir las intervenciones de enfermería que aporten apoyo y beneficio en 
la atención a una paciente con un embarazo de 32 semanas de gestación 
con tiroidectomía radical. 
 
 
 Brindar a través de la intervención holística de enfermería una mejor calidad 
de atención hospitalaria, a fin de satisfacer sus necesidades y que pueda 
adquirir una mayor independencia para poder llevar a cabo sus actividades. 
 
 
 
 10 
METODOLOGÍA DEL TRABAJO. 
 
El estudio de caso tiene 2 ejes, uno metodológico sustentado en el Proceso de 
Atención de Enfermería y otro conceptual sustentado en la teoría de las 14 
necesidades de Virginia Henderson. 
El eje metodológico permite identificar la independencia o dependencia que 
presenta la paciente con 32 semanas de gestación con tiroidectomía radical, 
también observaremos los problemas o circunstancias que afectan su vida 
cotidiana. El eje conceptual ayuda a centrar el cuidado en la persona y sus 
necesidades. 
Se eligió una persona con 32 semanas de gestación con tiroidectomía radical, que 
acudió al servicio de registro cardiotocografico de en la UMAE N°4 Luis Cartelazo 
Ayala, en el lapso de la estancia de practicas escolares en la unidad hospitalaria 
en el semestre 2011-2. 
Con previa autorización verbal de la paciente, se aplica el instrumento de 
valoración de Virginia Henderson, con el fin de utilizar de forma dinámica las 
etapas del proceso enfermero. 
El proceso enfermero es un proceso sistemático y organizado el cual consta de 5 
etapas: 
 Valoración 
 Diagnósticos de enfermería 
 Planeación 
 Ejecución 
 Evaluación 
El cual es un instrumento valioso en la practica profesional de enfermería al cual 
se recurrió para la realización de este trabajo. 
. 
 11 
MARCO TEORICO. 
 
Biografía de Virginia Henderson (1897-996). Modelo Conceptual. 
 
Virginia Henderson, nace en Kansas (Missouri) en 1897 y fallece en 1996. En la I 
Guerra Mundial, comenzó a interesarse por la Enfermería ingresando en la 
Escuela de Enfermería de la Armada de Washington DC, en 1918, graduándose 
en 1921. El primer trabajo como enfermera lo realizó en el Henry Street Visting 
Nurse Service de Nueva York. La primera experiencia docente fue en el Norfolk 
Protestant Hospital de Virginia4. En 1927, entra en el Teachers College de la 
Universidad de Columbia donde obtiene la Licenciatura y posteriormente un 
Master. En 1930, y como profesora en Norfolk, comienza a publicar sus primeros 
artículos. En 1939, revisa la 4ª ed. del libro “Principios y Práctica de Enfermería” 
cuya autora fue Berta Harmer. En 1959 inicia su actividad investigadora entrando 
a formar parte del equipo investigador de la U. de Yale. La 5ª ed. del libro 
“Principios y Práctica de Enfermería”, se publica en 1955, incluyendo esta obra su 
propia definición de Enfermería que posteriormente adoptará el Consejo 
Internacional de Enfermería (CIE). En 1959 inicia la Dirección del Proyecto 
“Nurses Studies Index”, cuatro volúmenes que recogen datos biográficos, 
analíticos, e históricos de la Enfermería, entre 1900 a 1950. Henderson, lleva a 
cabo el “Informe Nacional sobre Investigación en Enfermería”, como coautora con 
Leo Simons. En dicho informe, se identifican los motivos de la ausencia de 
investigación clínica enfermera, apreciándose que los esfuerzos se destinaban 
fundamentalmente, a la preparación práctica. En 1966 publica “La Naturaleza de 
Enfermería”, donde identifica sus fuentes de influencia. Anni Goodrich, Decana de 
la Escuela donde estudió, de ella aprendió que la atención al enfermo va más allá 
de la aplicación de técnicas y la rutina. Asimismo, le debe su insatisfacción con el 
concepto de Enfermería que imperaba en la época como auxiliar del médico. 
 
4 http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/bases-historicas-y-teoricas-de-la-enfermeria/materiales-
de-clase-1/Enfermeria-Tema12.pdf (26/10/2012) 
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/bases-historicas-y-teoricas-de-la-enfermeria/materiales-de-clase-1/Enfermeria-Tema12.pdf
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/bases-historicas-y-teoricas-de-la-enfermeria/materiales-de-clase-1/Enfermeria-Tema12.pdf
 12 
Carolina Stackpole, Profesora de Fisiología, que inculcó a Henderson la 
importancia de mantener el equilibrio fisiológico y emocional para la salud y que 
ambos eran inseparables. Edward Thorndike, Psicólogo, quien dirigió sus estudios 
sobre las necesidades fundamentales de los seres humanos. A través de sus 
estudios, Henderson comprendió que la enfermedad es más que un estado de 
dolencia y que las necesidades fundamentales no se cubren en los hospitales. 
Esta apreciación, pudo comprobarla Henderson en su experiencia como 
enfermeracomunitaria, observando la importancia del papel de la familia. Dr. 
George Deaver, Médico del Instituto de Rehabilitación donde Henderson realizó 
sus prácticas, allí observó la importancia de la rehabilitación en la recuperación de 
la independencia del paciente. Ida Jean Orlando, a quién Henderson identifica por 
su influencia en el concepto de la relación enfermera/paciente, hizo que advirtiera 
con que facilidad la enfermera puede guiarse por ideas equivocadas sobre las 
necesidades del paciente si no revisa su interpretación con él. En 1969 el CIE 
publica “Principios de los Cuidados Básicos de Enfermería” obra traducida a más 
de 20 idiomas. Numerosas publicaciones y reconocimientos, destacando el que la 
Universidad de Barcelona le hizo en 1988 como Profesora Emérita. La función de 
la enfermería es, ayudar al individuo enfermo o sano en la realización de aquellas 
actividades que contribuyen a su salud, o a su recuperación (o asistirle en los 
últimos momentos), actividades que llevaría a cabo por si mismo si tuviera la 
fuerza, la voluntad y el conocimiento necesarios y buscará la forma de ayudarle a 
independizarse lo más rápidamente posible. 
 
Conceptos nucleares: 
 
 Persona: Ser integral con componentes biológicos, psicológicos, 
socioculturales y espirituales que interactúan entre si y tiende hacia la 
independencia5. 
 Entorno: Factores intrínsecos y extrínsecos a la persona. 
 
5 https://www5.uva.es/guia_docente/uploads/2011/475/46171/1/Documento18.pdf (10/10/2012) 
https://www5.uva.es/guia_docente/uploads/2011/475/46171/1/Documento18.pdf
 13 
 Salud: Equiparada a la satisfacción adecuada de las 14 necesidades 
básicas de la persona. 
 
Vertientes Filosóficas o Valores. 
 
 La enfermera tiene una función propia, aunque comparta actividades con 
otros Profesionales. 
 Cuando la enfermera asume el rol de médico, abandona su función propia. 
 La sociedad espera un servicio de la enfermera que no puede darle otro 
profesional. 
 
Vertientes Científicas o Postulados. 
 
 La persona es un todo complejo con 14 necesidades básicas. 
 La persona quiere la independencia y se esfuerza por lograrla. 
 Cuando una necesidad no está satisfecha la persona no es un todo. 
 
El objetivo del cuidado: Ayudar a la persona a satisfacer sus necesidades 
El usuario del servicio: Persona que presenta un déficit real o potencial, en la 
satisfacción de sus necesidades básicas. 
Papel de la Enfermera: Suplir la autonomía de la persona o ayudarle a lograr la 
Independencia. 
Fuente de dificultad: Área de dependencia: 
Falta de fuerza: 
 Física “Poder hacer” 
 Psíquica “por qué” “para qué” 
 Conocimientos: “qué” “como” 
 Voluntad: “querer hacer” 
Intervenciones de Enfermería: 
Centro de intervención: Áreas de dependencia 
Modos de intervención: Aumentar, completar, sustituir, reforzar 
 14 
 
Consecuencias de la Intervención: 
 
Necesidades básicas: requisitos esenciales, cuya satisfacción está condicionada 
por los aspectos biológicos, psicológicos, socioculturales y espirituales de la 
persona, que se interrelacionan entre sí. Asimismo, son comunes y esenciales 
para todos los seres humanos, y específicas puesto que se manifiestan y 
satisfacen de manera distinta en cada persona. 
1. Respirar normalmente 
2. Comer y beber adecuadamente 
3. Eliminar por todas las vías corporales 
4. Moverse y mantener posturas adecuadas. 
5. Dormir y descansar 
6. Escoger ropa adecuada: vestirse y desvestirse. 
7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales, adecuando la 
ropa y modificando el ambiente. 
8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel. 
9. Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas. 
10. Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores u 
opiniones. 
11. Vivir de acuerdo con los propios valores y creencias. 
12. Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización 
personal. 
13. Participar en actividades recreativas. 
14. Aprender descubrir y satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo 
normal y a utilizar los recursos disponibles 
 
Cuidados Básicos: Conjunto de intervenciones terapéuticas. Reflexionadas y 
deliberadas, basadas en un juicio profesional razonado y, dirigidas a satisfacer las 
necesidades de la persona, para que alcance su independencia o supliendo su 
autonomía. 
 15 
 
Independencia: Nivel óptimo de desarrollo del potencial de la persona para 
satisfacer las necesidades básicas. Indicadores: datos objetivos y subjetivos. 
 
Dependencia: Desarrollo insuficiente del potencial de la persona, por falta de 
fuerza conocimientos o voluntad que dificulta o impide la realización de actividades 
adecuadas y suficientes para satisfacer las necesidades básicas. Conductas 
incorrectas; inadecuadas o insuficientes. 
 
Autonomía: La capacidad física y psíquica de la persona que le permite satisfacer 
las necesidades básicas mediante acciones que realiza por si misma. 
 Edad y etapa de desarrollo. 
 Pérdida temporal o definitiva. 
 
Agente de autonomía asistida: Persona que hace por el usuario ciertas acciones 
encaminadas a satisfacer las necesidades susceptibles de cierto grado de 
suplencia. 
 
Manifestaciones de Independencia. 
 
Conductas o indicadores de conductas de la persona (datos objetivos y subjetivos) 
adecuadas o suficientes para satisfacer las necesidades básicas. 
Conductas.-Acciones o reacciones sobre las que la persona puede incidir 
voluntariamente. Indicador de conducta:Prueba directa observable (relación 
peso/talla). 
Manifestaciones de Dependencia. 
 
Conductas o indicadores de conductas de la persona (datos objetivos y subjetivos) 
incorrectos, inadecuados e insuficientes (dieta). Conductas erróneas, inadecuadas 
o insuficientes relacionadas con impedimentos económicos, geográficos, sociales. 
Otras conductas: preferencias gastronómicas. “Las enfermeras deben de alguna 
 16 
forma ponerse en la piel de cada paciente para conocer que clase de ayuda 
necesita de ella. La enfermera es transitoriamente la conciencia del inconsciente, 
el amor a la vida del suicida, la pierna del amputado, los ojos del recién cegado, el 
medio de locomoción del recién nacido, el conocimiento y la confianza de la joven 
madre, la voz para los demasiado débiles para hablar, y así sucesivamente.” 
 
Metaparadigma. 
 
La interacción entre la persona y el medio, tiene que ver con los cambios en el 
comportamiento humano así como los sucesos de la vida normal.6 
PERSONA: 
Henderson considera como un individuo que necesita asistencia para alanzar su 
estado de salud e independencia o para morir con tranquilidad. Se ve influida al 
mismo tiempo por la mente cuerpo y espíritu, ya consta con factores 
biopsicosociales siendo esto una parte de sus necesidades básicas para la 
supervivencia. Donde puede necesitar fuerza, voluntad o conocimiento para que 
todas sus necesidades puedan llevarse de una manera sana. 
ENTORNO: 
Aunque Henderson no lo define explícitamente, se sabe que tiene una gran 
relación a lo que uno comparte con la familia, comunidad donde se responsabiliza 
para proporcionar cuidados, pudiendo ser controlados incluso por individuos sanos 
o enfermos, pueden presentarse factores que afecten la salud como la edad, 
temperatura etc. 
SALUD: 
Se centra en la capacidad del individuo para funcionar independientemente en 
relación con sus 14 necesidades humanas básicas, siendo esta una cualidad muy 
 
6http://www.recien.scele.org/documentos/num_4_may_2012/proced_metaparadigma_teorizac_teori
as_modelos_enfermer.pdf 
http://www.recien.scele.org/documentos/num_4_may_2012/proced_metaparadigma_teorizac_teorias_modelos_enfermer.pdf
http://www.recien.scele.org/documentos/num_4_may_2012/proced_metaparadigma_teorizac_teorias_modelos_enfermer.pdf17 
importante y básica para la vida del funcionamiento humano, donde se requerirá 
de voluntad, fuerza y conocimiento. 
ENFERMERIA: 
Requiere trabajar de forma conjunta e independiente a la vez con otros miembros 
de la salud, ya que las funciones de la enfermera son independientes de las del 
médico, pero utiliza el plan de cuidados para proporcionar un cuidado holístico al 
paciente. Siempre se requiere que la enfermera tenga conocimientos de ciencias 
sociales y humanas para valorar áreas de conflicto. 
Ellas/ellos son las/los encargados de ayudar a la persona a no depender de la 
asistencia tan pronto como se posible satisfaciendo sus 14 necesidades humanas 
básicas a través de una relación enfermera-paciente, Donde Henderson identifico 
3 niveles de función de la enfermera: 
 Enfermera sustituta: ayudando a compensar lo que el individuo le falta. 
 Ayudante: Establece las intervenciones clínicas. 
 Compañera: Fomentando la relación terapéutica con el individuo. 
Implicando la utilización de un plan de cuidado enfermero por escrito. 
Proceso de Atención de Enfermería. 
Es el instrumento que nos permite aplicar una base teórica en todos los campos 
del ejercicio profesional de enfermería. El cual es dinámico, cíclico y centrado en 
el individuo, familia o comunidad. 
Tiene sus orígenes cuando por primera vez fue considerado como un proceso, 
esto ocurrió con Hall (1955) que lo descubre como un proceso diferente, al 
principio se considero como un proceso de 3 etapas, para 1974 Blach y 
colaboradores establecieron las 5 actuales etapas. 
Estas etapas nos guían la observación y clasificación de los individuos y las 
situaciones, ya que como licenciados en enfermería utilizamos estos enfoques 
 18 
teóricos como nuestro marco de referencia, en cada componente del proceso de 
atención de enfermería. 
CONCEPTO: 
Alfaro lo define como un método sistemático y organizado para administrar 
cuidados de enfermería individualizados de acuerdo con el enfoque básico de 
cada persona o grupo de personas responde de forma distinta ante una alteración 
real o potencial de salud. En otras palabras, es un conjunto de acciones 
mencionadas que la enfermera realiza un orden especifico con el fin de asegurar 
que una persona necesitada de cuidados de salud reciba el mejor cuidado de 
enfermería posible. 
Las etapas del proceso de enfermería están estrechamente relacionados entre si 
cada una depende de la precisión de la etapa que la ha precedido. 
VALORACION: 
Es la primera etapa, se centra en la recolección de la información con el fin de 
conocer la situación del paciente para identificar sus problemas reales y/o 
potenciales de salud. 
Estos datos se recolectan de una manera integral y focalizada, utilizando para ello 
un registro que asegure una valoración completa y global de todos los aspectos 
del ser humano. 
Utilizando la observación, entrevista, examen físico e instrumento de registro. 
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA: 
Es la segunda etapa del proceso de enfermería durante la cual se analizan los 
datos de valoración. 
a) Concepto: 
Diagnostico de enfermería: 
 19 
Problema de Salud real o potencial (de un individuo, familia o grupo), que las 
enfermeras pueden tratar de forma legal e independiente, iniciando las actividades 
de enfermería necesarias para prevenirlo, resolverlo o reducirlo 
b) Tipos de Diagnósticos: 
La NANDA 2003 reconoce 3 tipos de diagnósticos 
La lista de la NANDA es el resultado del trabajo conjunto de muchas enfermeras 
para establecer perfeccionar categorías diagnosticas de enfermería, que pueden 
ser utilizadas por todas las profesionales. Este trabajo de perfeccionamiento esta 
en sus comienzos, queda un largo camino por recorrer, pero ya se ha empezado 
la enfermería he comenzado a conceptualizar los conocimientos y acciones que le 
son propias.7 
REAL: 
Representa un estado que ha sido clínicamente valido mediante características 
definitivas principalmente identificables. Tiene 4 componentes: 1: enunciado 2: 
definición 3: características que lo definen 4: factores relacionados. 
El enunciado debe ser descriptivo, de la definición del diagnostico y las 
características que lo definen, Gordon 1990: El termino real no forma parte del 
enunciado en un diagnostico de enfermería real. 
Consta de 3 partes formato PES: Problema (P) % Etiología (E) factores casuales o 
contribuyentes signos y síntomas (S). Estos últimos son los que validan el 
diagnostico. 
POTENCIAL: 
Es un juicio clínico que un individuo, familia o comunidad, son más vulnerables a 
desarrollar el problema que otro en situación igual o similar. Para respaldar este 
tipo de diagnostico se emplean los factores de riesgo, constan de 2 componentes 
formato PES. 
 
7 http://www.seeiuc.com/profesio/criticos.pdf 
http://www.seeiuc.com/profesio/criticos.pdf
 20 
En caso de clasificación de la NANDA no enuncia el problema en términos de 
riesgo, la descripción concisa del estado de salud de la persona va precedida x el 
término de “riesgo.” 
DE SALUD: 
Juicio clínico respecto a una persona grupo o comunidad en transición desde un 
nivel especifico, de bienestar hacia un nivel más elevado. Deben de estar 
presentes de 2 hechos: deseo de un nivel de bienestar y estado o función actual 
eficaces. 
Son enunciados de una parte conteniéndose sola la denominación. No contienen 
factores relacionados. Lo inherente a estos diagnósticos es un usuario o grupo 
que comprenda que se puede lograr un nivel funcional mas elevado si se desea o 
si se es capaz. 
La enfermera puede interferir esta capacidad basándose en los deseos expresos 
de la persona o grupo por le educación para la salud. Citar a rivera op cit. 
PLANEACION: 
Concepto: Se ha definido por varias autoras como 
Tercera etapa del proceso de enfermería en el transcurso del cual se fijan los 
siguientes objetivos y se elevara el plan de cuidados. Phaneuf considera que se 
deriva directamente del diagnóstico enfermero. 
A su vez la planificación de los cuidados enfermeros consiste en establecer un 
plan de acción, en proveer la etapa de su realización, las acciones que se han 
llevado a cabo, los medios que hay que emplear y las precauciones que hay que 
adoptar en pocas palabras, en pensar y organizar una estrategia de cuidados bien 
definida. 
Así una vez concluida la valoración e identificado las complicaciones potenciales 
(problemas interdependientes) y los diagnósticos enfermeros se procede a la fase 
de planeación de los cuidados o tratamientos enfermeros. En esta fase se trata de 
 21 
establecer los cuidados de enfermería que conduzcan al paciente a prevenir 
reducir o eliminar los problemas detectados. 
La fase de planeación incluye 4 etapas 
Capenito 1987: e IYER (1989): 
 Establecer prioridades en los cuidados 
 Planteamiento de los objetivos del paciente con resultados esperados 
 Elaboración de las actuaciones de enfermería 
 Documentación y registro: 
Tipos de intervenciones 
Las intervenciones constituyen la segunda fase de la planificación de los cuidados 
la diferencia entre la situación problema y situación ideal lleva a la enfermera a 
planificar intervenciones para alcanzar un objetivo. Puede tratarse de acciones 
realizadas por la enfermera o por la propia persona, o de actitudes que haya que 
adoptar. 
Los objetivos se centran en la persona y es ella misma la que interviene pero es la 
enfermera al que planifica las intervenciones; siempre orientadas hacia el mayor 
bienestar de la persona. 
En la elaboración de actividades han de tener presente los recursos materiales, 
donde la estructura física del servicio hasta su equipamiento, también hay que 
tener en cuenta los recursos humanos en la cantidad y la calidad de los distintos 
elementos que van a intervenir, ha si mismo es importante considerar los recursos 
financieros destinados para la atencióndel paciente. 
Según IYER 1989 las actividades de enfermería se clasifican en 3 tipos: 
 22 
1 DEPENDIENTES: Son las actividades relacionadas con la puesta en práctica de 
las actuaciones médicas. Señala la manera que han de llevar acabo una actuación 
médica. 
2 INTERDEPENDIENTES: Son aquellas actividades que la enfermera lleva a cabo 
junto a otros miembros del equipo de salud. Estas actuaciones pueden implicar la 
colaboración de asistentes sociales, expertos en nutrición, fisioterapeutas, 
médicos etc. 
3 INDEPENDIENTES: Son aquellas actividades de le enfermería dirigidas a las 
respuestas humanas que están legalmente autorizadas a atender. Gracias a su 
formación y experiencia practica. Son actividades que no requieren la orden previa 
del medico las características de las actuaciones de enfermería son según IYER 
1989 son las siguientes: 
1 Serán coherentes con el plan de cuidados Es decir no estarán en desacuerdo 
con otros planes terapéuticos con otros miembros del equipo 
2 Estarán basados en principios científicos recordemos paradigmas de salud 
sobre los que se basa contemporáneamente la enfermería; empírico-analítico, 
hermenéutico-interpretativo y socio critico. Estos fundamentan las decisiones y 
actuaciones enfermeras. 
3 Serán individualizadas para cada situación en concreto .los cuidados de un 
paciente difieren de los de otros aunque tengan diagnósticos enfermeros y 
médicos iguales o similares. 
4 Se emplearan para proporcionar un medio seguro y terapéutico. 
5 Van acompañadas de un componente de enseñanza y aprendizaje 
6 Comprenderán la utilización de los recursos propios. 
Desde un punto de vista funcional la enfermería planifica actuaciones en las 
diferentes áreas de salud, la enfermedad y el desarrollo humano. 
 23 
1 Promoción de la salud. 
2 Prevenir las enfermedades 
3 Restablecer la salud 
4 Rehabilitación 
5 Acompañamiento de los estados agónicos 
Criterios de Evaluación 
Se debe entender que estamos prefijando los resultados esperados, esto es, los 
cambios que se esperan en su situación, después de haber recibido los cuidados 
de enfermería como tratamiento de los problemas detectados y responsabilidad de 
la enfermera. 
Indicar el y cuando espera alcanzar el enfermo sus objetivos sirve para 2 
propósitos: 
1 tanto el paciente como la enfermera saben lo que se ha de lograr y en que 
momento, con el fin de reducir y resolver los problemas identificados 
2 El objetivo fijado o el resultado esperado puede estudiarse posteriormente para 
evaluar que tanto esta funcionando el plan de cuidados 
EJECUCION 
Concepto: Corresponde a la 4ª etapa del proceso de enfermería que supone la 
puesta en práctica del plan de cuidados. 
Aspectos a considerar 
Durante esta fase es cuando se lleva a acabo a la práctica el plan que se ha 
planeado. En otras palabras, pondrá en acción el plan. La ejecución implica: 
1 Continuar la recogida y evaluación de los datos 
2 Realizar actividades de enfermería 
 24 
3 Anotar describir los cuidados de enfermería 
4 Comunicar los informes verbales de enfermería y mantener un plan de cuidados 
actualizado 
Las actividades de enfermería son aquellas acciones cuidados que efectúa la 
enfermera y el paciente para prevenir la enfermedad (o sus complicaciones) y 
promover, mantener o restablecer la salud. Realizar las actividades de enfermería 
supone: 
Efectuar una actividad directamente una actividad para un paciente ayudar al 
paciente a efectuar una actividad por si mismo supervisar al paciente mientras 
realiza una actividad por si solo enseñar al paciente a cuidar sus salud controlar al 
paciente por si e desarrolla complicaciones. 
EVALUACION: 
Concepto: es la 5ª etapa del proceso de enfermería se determina si se han 
alcanzado los objetivos de los cuidados de enfermería, se identifican los factores 
que han contribuido al éxito o fracaso del plan y se establecen si se ha de 
modificarse los cuidados o estos pueden darse por concluidos. 
Objetivo: se acompaña de un pronóstico que permite revitalizar los resultados a la 
luz de las dificultades previstas. 
Finalidad de la evaluación 
1 Verificar la consecución y el logro de los objetivos 
2 Averiguar que podría mejorarse. 
3 Reciclar el curso de la acciones asegurar unos cuidados de calidad. 
Aspectos a considerar: 
La evaluación implica las siguientes actividades: 
1 establecimiento de los criterios para la evaluación 
 25 
2 Evaluación de la consideración de los objetivos 
3 Valoración de las variables que afectan la consecución de objetivos modificación 
del plan de cuidados- conclusión de los cuidados de enfermería. 
 
Instrumento de Valoración Basado en el Modelo de Necesidades Humanas de 
Virginia Henderson. 
 
Instrumento de Valoración de las 14 Necesidades, según Virginia Henderson. 
 
Ficha de identificación: 
 
Nombre: (MCBB). Edad: 33 años. Sexo: Femenino. Ocupación: Ama de casa. 
Estado Civil: Casada. Religión: Católica. Escolaridad: Licenciatura. Domicilio: 
Privada Bosques de Manzanos N° 37. Delegación: Xochimilco. C. P. 16020. 
Unidad donde se atiende: IMSS, Clínica N°7. 
 
Signos Vitales: 
 
Frecuencia Respiratoria: 22 respiraciones por minuto. Ritmo: Regular. Expansión 
Torácica: Simétrica. Profundidad: Superficial. Frecuencia Cardiaca: 68 latidos por 
minuto. Ritmo: Regular. Intensidad: Fuerte. Temperatura: 36.6 °C. Tensión 
Arterial: 130/80 mmHg. Somatometría: Peso: 68 kilogramos. Talla: 176 
centímetros. IMC: 18.72 Normal. Perímetro abdominal: FU: 34 cm. 
 
 26 
Valoración de Necesidades: 
 
Oxigenación: 
 
¿Tiene problemas para respirar? NO. ¿Se ha expuesto al humo de leña? NO.¿Ha 
fumado en algún momento de su vida? SI. ¿Cuántos cigarrillos al día? 3 cigarrillos, 
hace 10 años durante 2 años aproximadamente. ¿Convive con fumadores? SI 
normalmente, actualmente desde su embarazo NO. ¿Ha vivido con aves? NO. 
¿Tiene la sensación de que le falta el aire cuando camina? NO. ¿Su casa esta 
ventilada? SI. ¿Hay fábricas de cemento, asbesto u otra que contamine la 
cercanía de su casa? SI anteriormente, actualmente NO, durante 3 años y cambio 
de domicilio. ¿Tiene familiares con problemas para respirar? SI. ¿Le han 
diagnosticado Hipertensión? NO. ¿Tiene problemas cardíacos? NO. ¿Tiene 
familiares con problemas del corazón? SI. ¿Toma algún medicamento? NO. 
Explore: 
Región Cardiopulmonar, movimientos torácicos: Narinas permeables, 
semihidratada, sin estertores ni sibilancias, tráquea central, movible; tórax 
simétrico con movimientos de flexión, mamas simétricas cónicas con pezón plano, 
ligera palidez de tegumentos. Dificultad Respiratoria: NO. Fatiga: NO. Tos: NO. 
Expectoración: NO. Coloración de la piel: Morena Clara. Llenado capilar: 2 seg. 
 
Alimentación e Hidratación: 
 
¿Cuáles son los alimentos que acostumbra consumir durante el desayuno? 
Cantidades en raciones: 
 27 
Alimento: N° de veces consumido en la semana: 
Frutas: 5 
Verduras: 6 
Oleaginosas: 4 
Cereales: 7 
Tubérculos: 3 
Lípidos: 7 
Azúcares: 5 
Leguminosas: 4 
Productos de Origen Animal: 5 
 
¿Cuáles son los alimentos que acostumbra consumir durante la comida? 
Cantidades en raciones: 
Alimento: N° de veces consumido en la semana: 
Frutas: 4 
Verduras: 6 
Oleaginosas: 3 
Cereales: 5 
Tubérculos: 7 
Lípidos: 7 
Azúcares: 1 
 28 
Leguminosas: 2 
Productos de Origen Animal: 6 
 
¿Cuáles son los alimentos que acostumbra consumir durante la cena? Cantidades 
en raciones: 
Alimento: N° de veces consumido en la semana: 
Frutas: 3 
Verduras: 3 
Oleaginosas: 4 
Cereales: 5 
Tubérculos: 5 
Lípidos: 2 
Azúcares: 5 
Leguminosas: 4 
Productos de Origen Animal: 3 
 
¿Come entre comidas? NO. ¿En dónde acostumbra comer? EN CASA. ¿Con 
quién acostumbra comer? CON LA FAMILIA NUCLEAR: ¿Considera que su 
estado de ánimo influye en su alimentación? NO. ¿Por qué? Cuando come lo hace 
por necesidad. ¿Cuáles son los alimentos que le agradan? Frutasy Verduras. 
¿Cuáles son los alimentos que le desagradan? Muy grasosos o condimentados. 
¿Cuáles son los alimentos que le causan intolerancia? Ninguno. ¿Cuáles son los 
alimentos que le causan alergia? Ninguno. ¿Tiene problemas para masticar? NO. 
¿Por qué? Acude regularmente al odontólogo. ¿Tiene dentadura completa? SI. 
 29 
¿Usa prótesis? NO. ¿Tiene problemas con su peso? NO. ¿Por qué? Considera 
que come y se satisface por completo, no como entre comidas. ¿Considera que 
tiene adecuada digestión de los alimentos? SI. ¿Por qué? No se enferma 
frecuentemente del estomago, ni pasa de la diarrea al estreñimiento. ¿Cuántos 
vasos de agua toma al día? 6. ¿Acostumbra tomar refrescos? No. Cantidad:---. 
¿Acostumbra tomar café? No. ¿Acostumbra tomar alcohol? No. ¿Toma 
suplementos alimenticios? Si. 
Explore: 
Cavidad Oral: Mucosas orales semihidratadas, piezas dentales completas, Región 
Abdominal: Mamas simétricas, con pezón plano, abdomen globoso a expensas de 
útero gestante. FU 34 cm, PUVI, SL, PC, DD, FcF 100 latidos por minuto. 
Observaciones: 
Varefe plano 100 latidos por minuto, contracciones de braxton hicks, movimientos 
fetales presentes. 
 
Eliminación: 
 
¿Cuántas veces evacua al día? 1 ó 2. Presenta alguno de estos signos o 
síntomas: ¿Esfuerzo para defecar? No. ¿Dolor anal al evacuar? NO. ¿Dolor 
abdominal al evacuar? No. ¿Características del dolor? ---. ¿Flatulencias? No. 
¿Tenesmo? NO. ¿Meteorismo? NO. ¿Incontinencia? Algunas ocasiones. ¿Prurito? 
No. ¿Hemorroides? No. ¿Cuándo presenta problemas para evacuar, que recursos 
utiliza? Tomar más agua, caminata. ¿Qué hábitos le dificultan la evacuación? 
Consumir más pastas y ninguna verdura o fruta. ¿Qué características tiene la 
evacuación? Normales, consistencia casi siempre blanda, no dolorosa, color 
obscuro. ¿Cuántas veces orina al día? 5 ó 6. ¿De qué color es su orina? Amarilla 
a clara casi transparente conforme pasa el día. ¿Qué olor tiene su orina? Ninguno, 
 30 
por las mañanas puede que el olor se un poco más notorio pero normal en 
general. ¿Ha presentado, disuria? No. ¿Poliuria? Si. ¿Nicturia? Si. ¿Retención de 
orina? No. ¿Urgencia para orinar? Algunas veces. ¿Qué recursos utiliza cuando 
tiene problemas para orinar? Tomar más agua. ¿Usted suda? Si. ¿Cómo es su 
sudoración? Normal. ¿Bajo que condiciones suda? Ejercicio, actividades que 
requieren de esfuerzo o la temporada del año en la que nos encontramos. ¿Fecha 
de última menstruación? 16/07/2010. ¿Cada cuando menstrua? 28 días. ¿Cuántos 
días dura su menstruación? 5 días. ¿Presenta, dismenorrea? En algunas 
ocasiones. ¿Qué hace para controlar la dismenorrea? Compresas de agua 
caliente en el vientre. ¿Pérdidas intermenstruales? No. ¿Flujo vaginal? No. ¿Qué 
características tiene? Transparente o blanquecino, ocasionalmente. 
Explore: 
Región abdominal bajo: Estrías, ardor en el, debido a una mala humectación de la 
misma. Fosas renales: Sin dolor, Genitales: De acuerdo a edad y sexo, sin 
edema, tacto vaginal diferido. 
 
Movimiento y mantener buena postura. 
 
¿Tiene algún problema que le dificulte la de ambulación? No. Especifique: ¿Este 
problema que tiene repercute en sus actividades de la vida diaria? ---. ¿Cómo? ---. 
¿Tiene dificultad para moverse? No. Especifique: ¿Utiliza apoyos para 
desplazarse? No. ¿Cuáles la postura habitual relacionada con su ocupación? 
Sentada o parada. ¿Cuántas horas del día pasa usted en esta postura? 6 a 8 
horas. ¿Presenta, dolor óseo? No. ¿Dolor muscular? No. ¿Dolor articular? No. 
¿Contracturas? Algunas veces. ¿Presencia de temblores? No. ¿Movimientos 
involuntarios? No. ¿Le falta fuerza? A veces. ¿Tiene debilidad? En algunas 
ocasiones. ¿Edema? Poco, hasta el momento. ¿Ardor? No. ¿Comezón? Si, 
poquita. ¿Hematomas en alguna parte del cuerpo? No. ¿Mareos? No. ¿Pérdida 
 31 
del equilibrio? No. ¿Desorientación? No. ¿Realiza alguna actividad física? Si. 
¿Cuál? Yoga, Caminata. ¿Qué tiempo le dedica a la semana? 30 minutoss a 1 
hora diaria. 
Explore: 
Postura: Recta al sentarse, se para lo más derecha posible, intenta caminar sin 
encorvarse, refiere dolor al hacerlo. Marcha: No claudica, puede caminar sobre la 
línea recta, no se marea al caminar. Movimiento: Adecuados para su edad y 
condición física. Flexibilidad: Buena, debido a todos los ejercicios que practica. 
Resistencia articular: Adecuada para edad y condición física. Reflejos. Óptimos. 
 
Descanso y sueño: 
 
¿Descansa durante el día? Si, siempre que puede. ¿Después de descansar, cómo 
se siente? Relajada. ¿Cuántas horas habitualmente? 8 horas. ¿Presente 
alteraciones como: Dificultad para conciliar el sueño? No. ¿Se despierta 
fácilmente? No. ¿Sueño agitado? A veces. ¿Pesadillas? No. ¿Nerviosismo? No. 
¿Se levanta durante la noche? Sí. ¿Por qué? Al sanitario, deseos de orinar. ¿El 
lugar que utiliza favorece su sueño? Si. ¿Por qué? No hay fuentes de luz excesiva, 
esta lejos de los ruidos de la calle y tiene buena ventilación. ¿Acostumbra tomar 
siesta? Últimamente si. ¿Qué hace para conciliar el sueño? Recostarse y meditar. 
Explore: 
Ojeras: No. Atención: Buena, se concentra en las preguntas. Bostezo: No. 
Concentración. Adecuada. Actitud de desgano. No. Cansancio: Poco últimamente. 
Adinamia: No. 
 
 
 32 
Vestido: 
 
¿Qué ropa utiliza cuando: hace frío? Chamarras, botas, blusas de manga larga, 
pantalones, sweaters, bufandas, gorros, guantes. ¿Cuándo hace calor? Blusas de 
manga corta, shorts, vestidos, sandalias, sombreritos. ¿Cuándo llueve? 
Pantalones, blusas chalecos, paraguas. ¿Su ropa le permite libertad de 
movimiento? Sí. ¿Expresa sentimientos a través de su ropa? No siempre, mejor 
dicho combina colores para sentirse cómoda. ¿La ropa que usa, la elige? Si. ¿Es 
capaz de vestirse y desvestirse solo? Sí. 
Explore: 
Características de la ropa de acuerdo a su género: Sí. De acuerdo a su edad: Sí. 
Uso de distintivos: Sí. Limpieza: Buena. Aliño: Adecuado. 
 
Termorregulación: 
 
¿Sabe cómo medir la temperatura? Si. ¿Presenta alteraciones de la temperatura? 
No. Especifique: ---. ¿Qué medidas toma para controlar la temperatura cuando 
tiene alteraciones? Paños de agua fría o caliente. 
Explore: 
Signos y síntomas relacionados con hipertermia: Ninguno. Signos y síntomas 
relacionados con hipotermia: Ninguno. Bochornos: No. 
 
 
 
 33 
Higiene: 
 
¿Con qué frecuencia se baña? Diariamente. ¿Cada cuándo se lava el cabello? 
Diariamente. ¿Después del baño, el cambio de ropa es parcial o total? Total. 
¿Cada cuándo lava sus manos? Cuando va al baño, prepara alimentos, se 
ensucian por las actividades realizadas. ¿Cada cuándo realiza el cuidado de las 
uñas de manos? 8 días. ¿Cada cuándo realiza el cuidado de las uñas de pies? 15 
días. ¿Cada cuándo cepilla sus dientes? 3 veces al día. ¿Para el aseo de sus 
dientes usa: hilo dental? No. ¿Utiliza prótesis dental? No. ¿Cada cuándo las asea? 
---.¿Cuándo realizo la última visita al odontólogo? Hace 6 meses. ¿Necesita ayuda 
para realizar su aseo personal, por qué? No, aún puedo hacerlo por mi misma, 
cuando siento que requiero ayuda le hago saber a mis familiares para que me 
ayuden. 
Explore: 
Estado de la piel. Semihumectada. Mucosas: Semihidratadas. Uñas: Cortas, bien 
cuidadas, sin pintar. Cabello: Limpio, corto, sin puntas abiertas, con brillo, 
adecuada implantación del cuero cabelludo. Cavidad bucal: Limpieza: Buena. 
Coloración: Ligera palidez. Estado de hidratación. Semihidratada. Presencia de 
lesiones: No. 
Observaciones: 
Usa enjuague bucal, en vez del hilo, tuvo un tratamiento de ortodoncia y eso le dijo 
el odontólogo. 
 
 
 
 
 34 
Evitar peligros: 
 
¿Prácticas sanitarias habituales: Esquema de inmunizaciones completo? Si. 
¿Toxoide diftérico? Si. ¿Toxoide tetánico? Si. ¿Hepatitis? Si. ¿Neumocóccica? Si. 
¿Influenza? Si, estacional y AH1N1. ¿Rubéola y Sarampión? Si. ¿Otras? ---. 
¿Revisiones periódicas en los últimos años? Va al médico cada mes enlos últimos 
5 años, desde que le diagnosticaron el tumor. ¿Realiza la autoexploración 
mamaria? Si. ¿Cada cuándo la realiza? Cada mes. ¿Resultados? ---. 
¿Mamografías? No, se ha hecho USG mamario. ¿Resultados? Negativo. 
¿Citología vaginal? Si. ¿Resultados? Negativo. ¿Protección contra enfermedades 
de transmisión sexual: uso de preservativo? Si. ¿Seguimiento del plan terapéutico 
prescrito? Si. ¿Automedicación? No. Nombre del medicamento: ---. ¿Consumo de 
drogas de uso no médico? No. ¿Cuál? ---. ¿Uso de medidas de seguridad: uso del 
cinturón de seguridad? Si. ¿Uso de pasamanos? Si. ¿Uso de asideras? Si. ¿Uso 
de lentes de protección? Si. ¿Uso de aparatos protectores para la audición? Si. 
¿Uso de Bastón? No. ¿Percepción de su imagen corporal: Cómo se ve y se siente 
físicamente? Ahorita se ve un poco modificada, pero no se siente muy a disgusto 
con ello. ¿Es capaz de dar solución a sus problemas? Si. ¿Es capaz de mantener 
su seguridad física? Si. ¿Cuenta con las medidas de seguridad en el trabajo? Si. 
¿Las utiliza? Si. ¿Cuenta con las medidas de seguridad en la casa? Si. ¿Las 
utiliza? Si. ¿Cuenta con las medidas de seguridad en otros lugares? Si. ¿Las 
utiliza? Si. ¿Cuáles? ---. ¿Percibe algún tipo de sufrimiento? No. ¿Conoce cuál es 
la causa y cuál es? ---. 
 
Comunicación: 
 
Idioma materno: Español. ¿Tiene alguna alteración en los órganos de los sentidos 
que le impida comunicarse eficientemente? No. ¿Cuál: Vista, Oído, Tacto, Olfato, 
 35 
Gusto? Ninguno. ¿Afectación verbal? No. ¿Tipo de carácter? Optimista. 
¿Autopercepción? Optimista, realista, extrovertida. ¿Tiene dificultad para: 
comprender? No. ¿Aprender? No. ¿Concentrarse? No. ¿Lectoescritura? Se le 
facilita. ¿Cómo es la comunicación con su familia? Buena, adecuada. 
Explore: 
Características del lenguaje verbal: Fluido, con facilidad. Modelos de expresión: 
Extrovertida. Costumbres. Dependiendo de las personas con las que se encuentre 
se puede adaptar fácilmente, respeta y espera lo mismo de otras personas. 
Cambios de expresión verbal: Humor: Tranquilo, mesurado. Apoyos como: 
aparatos auditivos, visuales. No. Estado de conciencia: Orientada, cooperadora. 
 
Creencias y valores: 
 
¿Qué es importante para usted en la vida? La familia, amigos. ¿Además de ese 
valor, que otras cosas son importantes? El trabajo, respeto, la salud. ¿Qué opinión 
tiene de ayudar a personas desconocidas? Que debe tenerse mucho cuidado, 
luego meten a las personas que ayudaron en problemas cuando esa no era la 
intención. ¿En caso de desastre? Mínimo en donar comida, ropa. ¿Siente qué la 
vida le ha dado lo que usted ha esperado de ella? No, precisamente, pero no es lo 
que espero yo de ella sino lo que yo puedo hacer viviéndola. ¿Sus creencias sobre 
la vida o su religión que le ayudan a enfrentar problemas? Si. 
Explore: 
Datos subjetivos: 
Observar coherencia entre lo que la persona dice, realmente lo que hace. Sí, es 
una persona que tiene muy bien identificado lo que quiere en la vida. Ejemplo: 
¿Lee con frecuencia? Si. 
 36 
¿Usa estampas, crucifijos, escapularios u otros? No. 
¿Práctica oración, rezo? Si. 
¿Al hablar expresa peticiones u oraciones en voz alta a Dios o algún santo? No. 
¿Dice ser ateo, no acepta que le hablen de nada espiritual, se ríe de creencias? 
No. 
¿Solicita la presencia: de sacerdotes, pastores, rabinos u otro guía espiritual? No. 
 
Trabajar y Realización: 
 
¿Qué actividades realiza diferentes a su trabajo? Ejercicio, convivencia con 
amigos y familiares, lectura, recreación. ¿Tiene alguna ocupación no remunerada, 
cuál? Sí, hacer manualidades. ¿Tiene alguna capacidad diferente o limitación, 
cuál? No. ¿Necesita algún cuidado especial, cuál? No. ¿Su limitación es 
temporal? ---. ¿Puede trabajar? Si. ¿Considera que tiene algún tipo de 
dependencia, de qué tipo? No. ¿A qué atribuye usted la dependencia? ---. ¿Esto 
afecta su estado emocional? No. ¿Tiene dificultad para integrarse socialmente: 
familia, amistades, compañeros o grupos, comunidad? No. ¿Requiere ayuda para 
realizar alguna actividad, cuál? No. ¿Requiere asistencia hospitalaria, institucional 
o equivalente, cuál? No. ¿Con qué frecuencia logra cumplir las metas que se 
propone? Frecuentemente. ¿A qué lo atribuye? Al empeño puesto en cada 
proyecto empezado. ¿Cuáles son sus metas de vida? Conformar una bonita 
familia unida, mejorar mis ingresos, viajar, superarme cada día. 
Explore: 
Actitud: Positiva, extrovertida, emprendedora. 
 
 37 
Recreación: 
 
¿Con qué frecuencia se encuentra con ánimo de reír y divertirse? Casi siempre. 
¿A qué atribuye este estado de ánimo? A la compañía. ¿Qué actividades 
recreativas acostumbra realizar para divertirse? Cine, teatro, radio, lectura, T.V., 
música, bailes, fiestas, reuniones con amigos y familiares. ¿Con qué frecuencia 
tiene cambios bruscos de estado de ánimo? Casi nunca. ¿Con facilidad pasa de la 
risa al enojo o llanto? Nunca. ¿Le han diagnosticado síndrome depresivo? No. 
¿Su estado de ánimo influye para realizar alguna actividad recreativa? No. 
 
Aprendizaje: 
 
¿Considera que necesita adquirir nuevos conocimientos, por qué? Sí, debe 
actualizarse constantemente para adaptarse adecuadamente al medio y más 
ahora que viene el nuevo miembro de la fmailia en camino y necesita ir 
conociendo con el esta nueva etapa de su vida. ¿Cómo considera, que es su 
capacidad de aprender? Casi no me cuesta trabajo. ¿De qué fuente adquiere 
conocimientos? Lectura, internet, diferentes personas, T.V., radio, cursos, 
conferencias y otros. ¿Lo que ha aprendido ha modificado su estado de salud? Sí. 
¿Ha adquirido actitudes y habilidades para mantener su salud? Sí. 
Explora: 
Expresión del deseo de aprender: Ampliamente. Manifestación del deseo de 
aprender: Muestra deseos de instruirse constantemente. Estado de receptividad: 
Bueno. 
 
 
 38 
Análisis de la Información. 
Necesidades. Datos de Dependencia. Datos de Independencia. 
Oxigenación. . 
No necesita aditamentos, ni 
medicamentos para tener una 
adecuada oxigenación. 
No presenta estertores, ni 
sibilancias al momento de la 
exploración. 
 
Alimentación e 
hidratación. 
Los alimentos grasosos no le 
agradan, además de que le 
causan náuseas y los evita al 
máximo 
Alimentación Balanceada dentro 
de sus posibilidades, sin 
problemas para masticar, 
dentadura completa, toma 
abundantes líquidos, consume 
fibra. 
Eliminación. 
Sudoración de acuerdo a 
actividades realizadas y 
temporada del año, no presenta 
estreñimiento. 
Movimiento y 
mantener buena 
postura. 
 
Hace caminata diariamente, 
ejercicios de yoga y cambia de 
postura constantemente, mientras 
sus actividades se lo permiten, 
sin necesidad de aditamentos 
especiales para su 
desplazamiento. 
Descanso y sueño. 
Sueño incomodo, su postura 
favorita para dormir era decúbito 
supino, ahora debe optar 
preferentemente por decúbito 
 
 39 
lateral izquierdo. 
Vestido. 
Viste de acuerdo a gustos, 
respecto a su sexo, edad, 
estación del año, le gusta 
combinar colores y prendas que 
le hagan sentir cómoda, no solo 
sean bonitas, sino que también 
ayuden a la salud del bebe, nada 
de fajas. 
Termorregulación. 
Sabe cuando debe llevar ropa 
abrigadora, cuando ligera, en sí 
se cuida mucho, ya que no quiere 
enfermar y tomar medicamentos 
durante su embarazo. 
Higiene. 
Se asea diariamente (baño 
completo), sus cambios de ropa 
son totales, además de mantener 
medidas higiénicas en su casa, 
limpiando muebles, ya no trapea 
pero su esposo le ayuda en 
ciertas tareas del hogar. 
Evitar peligros. 
Algunas alfombras se han 
separado de sus fijaciones 
respectivas, no hay agarraderas 
en el baño, no utiliza tapetes 
antiderrapantes en la regadera, 
debe renovar el barandal de las 
escaleras por cualquier 
eventualidad. 
 
Comunicación. Buena relación con su esposo y 
familia de ambos, sabe escuchar 
 40 
y dialogarpacíficamente, evita 
conflictos, considera que afectan 
al bebe. No presenta problemas 
de lenguaje, comprensión ni 
neurolingüisticos. 
Creencias y 
valores. 
 
Cree en Dios de forma mesurada, 
no le atribuye a la religión todos 
sus acontecimientos del día, de 
modo que su fé no interfiere con 
su vida normal, considera que os 
valores son fundamentales en la 
formación de la familia. 
Trabajar y 
realizarse. 
 
Tuvo q renunciar a su trabajo, 
debido a que su jefe no quería 
mujeres embarazadas ni con 
bebes, los considera empleadas 
problemáticas, buscara trabajo en 
unos 6 meses a 1 año, mientras 
viven con el sueldo de su esposo 
y ayuda de sus familiares (en 
ocasiones). 
Recreación. 
Sabe cómo, cuándo y dónde 
relajarse de acuerdo a su edad y 
gustos muy particulares, ya sea 
escuchando música, ir al cine o 
relajarse y meditar. 
Aprendizaje. 
Trata de actualizarse 
constantemente, gusta por 
aprender cosas novedosas, 
adquiere nuevos conocimientos 
de diversas fuentes. 
DIAGNÓSTICOS. 
Diagnóstico Objetivo Intervenciones Fundamentación Evaluación 
Déficit de actividades 
recreativas r/c: 
tratamiento frecuente 
y prolongado m/p 
verbalización del 
paciente. 
Fomentar conciencia 
de encontrar un 
equilibrio entre las 
actividades cotidianas 
y las que pueden 
relajarla. 
Fomentar una 
combinación de 
actividades físicas 
y mentales. 
El buen humor ayuda a 
disminuir la ansiedad y 
sobrevivir en un entorno 
de alta tensión. 
 Se cumplió el 
objetivo, se ve 
reflejada en la actitud 
de la paciente en el 
2° encuentro, tiene 
deseos de cooperar. 
Disposición para 
mejorar el 
afrontamiento r/c: uso 
de una amplia gama 
de estrategias 
orientadas a resolver 
los problemas y 
control de las 
emociones m/p: 
mejora en la calidad 
de vida y habilidades 
Reforzar las prácticas 
con respecto al 
afrontamiento, 
mejorando su 
bienestar. 
Fomentar la 
expresión de 
pensamientos y 
emociones 
positivas. 
Las emociones positivas 
ayudan en mejoras del 
bienestar emocional. 
En la siguiente 
sesión se observa a 
la usuaria con mas 
disposición 
 42 
de interacción social. 
Ansiedad r/c: estado 
de salud m/p: 
preocupación, miedo 
de consecuencias 
inespecíficas de 
salud. 
Ayudar a identificar los 
factores que 
incrementan los 
estados de ansiedad. 
Proporcionar 
información 
oportuna acerca de 
causas, incidencias 
y consecuencias 
(del cáncer de 
tiroides), animarle 
a hablar sobre ello 
con su familia o 
personal de salud 
correspondiente 
La información recabada 
ayudara a reducir la 
ansiedad (cáncer de 
tiroides y repercusiones 
posteriores), por lo tanto 
hará que la usuaria se 
encuentre más tranquila. 
El objetivo se 
cumplio, la usuaria 
mostro reducción 
notable de la 
ansiedad en la 2 
sesión, sugiero 
invertir más tiempo 
para poder evaluar 
mejores resultados. 
Disposición para 
mejorar el bienestar 
espiritual r/c: deseo 
de encontrar armonía 
y sentido a la vida 
m/p: esperanza. 
Ayudar a expresar 
sentimientos que 
perturben la paz 
interior de la usuaria. 
Apoyar al usuario a 
practicar en el 
perdón y el uso del 
humor como 
conductas para 
mejorar su salud. 
El perdón es una parte 
importante de la 
espiritualidad, el humor 
aumenta la producción 
fisiológica de endorfinas, 
acorta la distancia entre 
las personas. 
El objetivo no se 
cumplio, requiere 
más tiempo para 
evaluarse 
adecuadamente. 
 43 
Riesgo de caídas r/c: 
alfombras mal 
colocadas y falta de 
material 
antiderrapante en las 
zonas 
correspondientes. 
Identificar factores de 
riesgo que pongan en 
peligro la integridad 
física de la usuaria. 
Valorar la habilidad 
para moverse, 
usando las 
pruebas de Get up 
and Go; solicitando 
que se ponga de 
pie, desde la 
posición de 
sentado, camine 3 
metros, se de la 
vuelta y regrese a 
la silla y se siente. 
El rendimiento en esta 
prueba de control, 
muestra la movilidad que 
tiene el usuario y su 
habilidad para poder 
abandonar la casa de 
forma segura; si la 
usuaria completa esta 
prueba en menos de 20 
segundos, generalmente 
puede vivir de forma 
independiente. Si la 
realización de la prueba le 
lleva más de 30 segundos 
significa que es más 
proclive a ser dependiente 
que otros y más 
susceptible de caerse. 
No se pudo cumplir el 
objetivo, debido a 
que falto tiempo para 
poder verificar que se 
haya cumplido con lo 
propuesto. 
Deterioro de la 
integridad cutánea 
Recuperar y mantener 
la integridad de la 
Aplicación de 
tratamiento tópico 
La piel es la primera 
barrera de defensa de 
Al realizar la 
exploración física, se 
 44 
R/C alteración de la 
superficie de la piel 
M/P estrías. 
superficie cutánea. con cold cream. nuestro cuerpo, el cold 
cream ayuda a mantener 
la humedad y evitar 
discontinuidad del tejido. 
observan cambios en 
el cuidado y 
mantenimiento de la 
piel. 
Conductas 
Generadoras de salud 
r/c: cambio de rol m/p: 
expresión de deseos 
de mayor control 
sobre las practicas de 
salud. 
Ayudar al paciente a 
elegir un estilo 
saludable de vida y 
realizar pruebas de 
control adecuadas 
periódicamente, para 
observar sus niveles 
de hormonas tiroideas. 
Proveer una 
nutrición apropiada 
para el futuro 
recién nacido. 
Proveerle información 
adecuada para dar una 
alimentación balanceada, 
asegurando el peso 
optimo, dándoles 
alimentos nutritivos, que 
tengas un bajo contenido 
de grasas y azúcares 
cuando empiece el 
destete y ablactación. 
El tiempo fue 
insuficiente para 
evaluar por completo 
el objetivo. 
Disposición para 
mejorar los 
conocimientos r/c: 
inquietud de 
aprendizaje m/p: 
conductas 
Fomentar actividades 
que desarrollen 
aptitudes y habilidades 
tanto físicas como 
cognitivas en la 
Utilizar preguntas 
abiertas del tema 
de interés de la 
usuaria y estimular 
la comunicación 
La estrategia de 
intervención que se 
sugiere utilizar es la 
comunicación 
interpersonal, debido a 
que el tipo de aprendizaje 
Este objetivo si se 
cumplió, considero 
que se le debe 
brindar más tiempo 
para que la usuaria 
no lo deje de hacer y 
 45 
congruentes e interés 
por temas específicos. 
usuaria. bidireccional. de la usuaria es 
auditivo/aplicativo. 
se vuelva un hábito 
cotidiano. 
Deterioro del confort 
r/c tratamiento 
prolongado m/p: 
inquietud, 
necesidades físicas 
insatisfechas (comida, 
bebida, higiene, etc.). 
Aliviar o disminuir a 
nivel aceptable las 
sensaciones de 
disconfort. 
Distintas terapias: 
Acupercusión, 
aplicación de frío y 
calor, 
administración de 
medicamentos, 
baño, aseo 
personal, cuidados 
de la piel, 
estimulación, 
manejo ambiental y 
musicoterapia, 
además de 
masajes. 
La aproximación 
terapéutica y el 
comportamiento de las 
enfermeras pueden tener 
un profundo impacto en la 
percepción de confort. La 
ministración de 
medicamentos puede 
reducir puede reducir 
muchas sensaciones de 
disconfort, pero las 
actividades no 
medicamentosas ayudan 
a distraer al paciente se 
las sensaciones de, el 
masaje estimula la 
circulación en la zona 
aplicada. COMO AC 
No se pudo evaluar 
el objetivo, debido a 
que el tiempo fue 
insuficiente como 
para darle un 
seguimiento, 
prolongado. 
 46 
Estreñimiento R/C 
Crecimiento de fondo 
uterino M/P 
disminución del 
volumen de heces, 
cambio en los ruidos 
abdominales, hábitos 
de defecación 
irregulares. 
Favorecer la 
evacuación del 
paciente, evitando el 
consumo de laxantes. 
Fomentar el 
consumo de 
abundantes 
líquidos, de frutas y 
verduras como 
fibra natural, 
evitando el uso de 
laxantes. 
Ayuda a la motilidad 
intestinal de forma 
natural. 
Se cumplio con el 
objetivo, la usuaria 
refiere mejor 
motilidad intestinal y 
menos tiempo 
invertido en el 
sanitario. 
Fatigar/c: gestación 
del producto m/p: 
incapacidad para 
mantener el nivel 
habitual de 
actividades físicas. 
Ayudar a identificar 
factores que 
desencadenan la fatiga 
más fácilmente y así 
poder evitarlos al 
máximo. 
Ayudar a la usuaria 
a identificar las 
tareas esenciales y 
no esenciales, 
determinando 
cuales se pueden 
delegar; dar 
permiso para 
limitar demandas 
sociales y de rol si 
fuera necesario. 
La enfermera puede 
ayudar a la usuaria a 
mirar la vida con realismo 
para equilibrar la energía 
disponible con las 
demandas energéticas. 
Se cumplio con el 
objetivo, la usuaria se 
ve notablemente más 
activa y en un estado 
mayor de alerta, con 
respecto de su 
ambiente. 
 47 
Trastorno de la 
imagen corporal r/c: 
proceso biofisiologico 
m/p: cambio real y 
visible de su cuerpo. 
Sugerirle a la usuaria 
que compre ropa, con 
la cual ella se sienta 
más cómoda; 
explicarle que los 
cambios que tiene son 
temporales. 
Aconsejar a la 
usuaria que 
compre ropa 
atractiva y cómoda 
para que ella 
sienta bienestar. 
Las usuarias pueden 
sentirse poco atractivas 
debido a los cambios 
físicos, pueden 
experimentar aislamiento 
a causa del mal ajuste de 
la ropa. 
Se cumplio el 
objetivo, la usuaria se 
ve más conforme y al 
parecer más a gusto 
consigo misma. 
Incontinencia urinaria 
de urgencia r/c: 
crecimiento de fondo 
uterino m/p: aumento 
de la frecuencia 
urinaria. 
Enseñarle a la usuaria 
a realizar los ejercicios 
de Keggel, a no 
aguantarse las ganas 
de ir al baño. 
Reducir el 
consumo de café y 
bebidas irritantes 
de la vejiga, 
ejercitar la vejiga 
con los ejercicios 
keggel. 
Las bebidas aumentaran 
la sensación de urgencia 
la orinar y los ejercicios 
nos ayudaran a mejorar la 
musculatura pélvica. 
Mejoro notablemente, 
redujo su grado de 
incontinencia, solo 
debe ser más 
constante para poder 
obtener mejores 
resultados. 
Riesgo de infección 
r/c: ruptura previa de 
las membranas 
amnióticas. 
Ayudar a mantener 
una adecuada higiene 
para prevenir una 
complicación mayor. 
Observar signos de 
infección como 
enrojecimiento, 
color, drenaje e 
incremento de la 
temperatura 
Observar estos signos 
nos facilitara a una 
inmediata intervención; 
Lavarse las manos antes 
y después de cada 
actividad de cuidados de 
Se mantiene en 
observación a la 
usuaria, se 
administra y ministra 
antibióticos durante 
su estancia en UGO, 
 48 
corporal; realizar 
asepsia en 
procedimientos 
relacionados con el 
binomio. 
pacientes, garantiza una 
manipulación; también 
asegura una técnica 
adecuada y enseña al 
paciente y su familia a 
evitar infecciones y 
posibles complicaciones. 
vigilando si presenta 
fiebre, coloración de 
líquido amniótico, etc. 
Riesgo de Lesión r/c: 
mobiliario defectuoso. 
Revisar el estado 
general del inmobiliario 
que la usuaria ocupa 
frecuentemente, 
arreglarlo o renovarlo 
para evitar cualquier 
lesión. 
Ayudar a la usuaria 
en una silla 
estable, son 
respaldo 
adecuado, con 
reposabrazos fijos. 
Revisar la resistencia y 
condiciones generales del 
mobiliario, que la usuaria 
acostumbra utilizar ya sea 
en el trabajo u hogar; el 
respaldo nos dará apoyo 
y descanso en la espalda 
por la deformación de la 
columna debido al peso 
del producto. 
No se evaluo, debido 
a falta de 
programación, para 
una visita 
domiciliaria. 
Náuseas r/c: 
transtorno bioquímico 
(gestación) m/p: 
Identificar si algún 
medicamento, le esta 
provocando reacciones 
Recomendar a la 
usuaria comer 
galletas o tostadas 
La harina de las galletas y 
alimentos secos se 
absorberán y conjugaran 
Se cumplió el 
objetivo con gran 
facilidad, la usuaria 
 49 
salivación excesiva. secundarias o 
adversas y 
comunicárselo al 
médico 
inmediatamente. 
antes de salir de la 
cama, después 
levantarse 
lentamente, 
mascar chicles o 
chupar caramelos 
duros, comer en 
cantidades 
pequeñas y 
frecuentes, evitar 
comidas con olor 
fuerte, no cocinar 
ni comprar comida 
mientras se tienen 
náuseas. 
con la salivación 
excesiva, evitando el 
movimiento brusco 
podremos reducir las 
náuseas debido a la 
restricción de espacio de 
la cavidad gástrica y su 
lento vaciamiento. 
es bastante 
cooperadora, 
coadyuvo en la 
identificación de 
factores que 
aumentaran las 
náuseas. 
Protección inefectiva 
r/c: tiroidectomía total 
(radioterapia y cirugía) 
m/p: deficiencia 
inmunitaria. 
Un estado anímico 
elevado, ha 
demostrado que ayuda 
a mantener un sistema 
inmunitario fuerte. 
Si el sistema 
inmunitario esta 
deprimido notificar 
al personal de 
salud 
La función inmune 
deprimida es incapaz de 
organizar las respuestas 
inmunológicas usuales, la 
oportuna intervención del 
No se pudo evaluar, 
debido al poco 
tiempo y se debe 
darle un seguimiento 
oportuno a este tipo 
 50 
correspondiente, la 
presencia de 
temperatura 
elevada, incluso en 
ausencia de 
síntomas de 
infección. 
personal de salud, 
mantendra las 
condiciones optimas para 
el binomio. 
de pacientes, para 
establecer un 
protocolo adecuado. 
Temor r/c: 
hospitalización m/p: 
aprensión y tensión 
aumentadas. 
Establecer una 
relación de confianza 
con la usuaria, 
utilizando técnicas de 
comunicación 
terapéutica empática y 
poder expresar 
sentimientos 
encontrados. 
Permanecer con la 
usuaria cuando 
exprese miedo, dar 
muestras de 
seguridad verbal y 
no verbal. 
El contacto físico 
reconforta al paciente, 
apoyarlos 
emocionalmente les 
regresará su estabilidad 
paulatinamente. 
No se pudo evaluar, 
debido a la falta de 
tiempo, al poco 
contacto que se tuvo 
con el seguimiento 
de la usuaria. 
Exceso de volumen 
de líquidos r/c: 
cambios de peso por 
la gestación m/p: 
Proporcionar dieta 
hiposódica, 
explicándole que el 
consumo de sal en 
Monitorizar 
localizar y 
determinar la 
extensión del 
Evitar la tumefacción de 
las zonas edematizadas, 
la restringir sodio en la 
dieta, favorecer la 
Mediante los signos 
de goodeth, se valoro 
la extensión y 
localización del 
 51 
edema. exceso, contribuye a 
retener líquidos, lo cual 
puede favorecer el 
desarrollo de la pre-
ecalmpsia y eclampsia. 
edema, 
proporcionar dieta 
hiposódica y 
periodos de 
descanso 
planificados. 
excresión renal del 
exceso de líquidos, elevar 
los miembros pélvicos a 
15°, o vendarlos favorece 
retorno venoso adecuado, 
ayudando a la presión 
osmótica con el exceso 
de líquidos, el reposos en 
cama induce a la diuresis 
relacionada con la 
disminución de estasis 
venosa periférica, 
provocando aumento del 
volumen intravascular y 
de la filtración glomerular. 
edema, días después 
de modificar los 
hábitos alimenticios 
de la usuaria, se 
necesita más tiempo 
para evaluar 
adecuadamente.. 
 
Recursos: Humanos 1 Licenciada en Enfermería y Obstetricia, 1 Paciente. 
 Materiales Trípticos, folletos informativos. 
 Físicos 1 habitación iluminada con ventilación adecuada, 1 mesa, 1 silla, 
1 lápiz, etc. 
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: 
Disposición 
para mejorar 
la 
comunicación 
r/c: 
intercambio de 
información e 
ideas para 
satisfacer 
necesidad 
m/p: expresión 
oral y escrita 
de 
pensamientos. 
Ayudar a 
reforzar y 
Valorar puntos 
fuertes y 
deficientes del 
sistema 
familiar, en pro 
del bienestar 
del paciente. 
Establecer 
una buena 
relación 
enfermera-
usuario: 
proveer una 
educación 
adecuada 
para el 
usuario, 
demostrar 
interés 
estando 
disponible 
para el usuario 
en sus 
interrogativas 
y demás ideas 
o 
pensamientos 
Una buena 
relación es 
esencial para 
lograr 
satisfacer las 
necesidades 
clínicas, 
psicológicas y 
sociales del 
usuario, 
optimizando el 
tratamiento en 
los usuarios 
con 
enfermedadeslargas. 
Este objetivo 
fue cumplido 
exitosamente, 
se ven 
mejoras 
considerables 
en la usuaria, 
con las 
indicaciones 
brindadas. 
 
 
 53 
Diagnóstico. Plan de alta. 
Déficit de actividades 
recreativas r/c: 
tratamiento frecuente y 
largo m/p verbalización 
del paciente. 
 Fomentar actividades, dependiendo de las 
semanas de gestación que tenga la usuaria (leer, 
yoga, caminata). 
 Fomentar socialización en grupos de personas 
que tengan los mismos intereses (grupo de 
apoyo, evitará o tratará de reducir efectos de la 
depresión postparto). 
 Organizar actividades en familia. 
Disposición para 
mejorar el 
afrontamiento r/c: usa 
una amplia gama de 
estrategias orientadas a 
resolver los problemas 
y control de las 
emociones m/p: mejora 
en la calidad de vida y 
habilidades de 
interacción social. 
 Fomentar el dialogo. 
 Requiere de identificar si la usuaria se va 
anticipar, su reacción y su recuperación ante una 
situación y ayudarla a identificar estas etapas, 
para que las vaya superando, mejorando su 
calidad de vida interpersonal. 
Riesgo de respuesta 
alérgica al látex r/c: 
crisis alérgicas 
esporádicas. 
 Avisarle al personal médico, para colocar 
etiquetas de su alergia, en el momento de su 
atención evitar complicaciones. 
 Identificar todos los posibles factores que 
desencadenan sus crisis alérgicas. 
 Llevar un control con el médico especialista. 
Ansiedad r/c: estado de 
salud m/p: 
preocupación, miedo de 
consecuencias 
 Identificar y evitar los factores que causan o 
elevan los niveles de ansiedad. 
 Evaluar necesidades integrales de la usuaria, 
proporcionarle un ambiente tranquilo que propicie 
 54 
inespecíficas de salud. la disminución de niveles de ansiedad de la 
usuaria. 
Disposición para 
mejorar el bienestar 
espiritual r/c: conductas 
de búsqueda de salud 
m/p: autocuidado. 
 Fomentar la expresión de ideas en búsqueda de 
bienestar espiritual (fé). 
 Apoyar socialización y habilidades de 
comunicación en pequeños grupos que 
compaginen ideas, costumbres o creencias para 
que la usuaria no se sienta aislada. 
Riesgo de caídas r/c: 
alfombras mal 
colocadas y falta de 
material antiderrapante 
en las zonas 
correspondientes. 
 Si se encuentra en el hospital mantener los 
barandales elevados. 
 Buscar una cama que cuente con barandales 
para evitar las caídas del usuario. 
 Evitar usar extensiones en las venoclisis, en dado 
caso acercarle un cómodo y si va al sanitario que 
la acompañe un familiar con ayuda de un tripié. 
 En el domicilio si el usuario necesita algo, que 
pida ayuda a los familiares más cercanos o 
acercarle los objetos de primera necesidad que el 
usuario ocupe con mayor frecuencia. 
Deterioro de la 
integridad cutánea R/C 
alteración de la 
superficie de la piel M/P 
estrías. 
 Asear diariamente (baño). 
 Humectar la piel frecuentemente con cold cream. 
 Evitar el uso de cremas con aromas, estos 
contienen alcohol y pueden resecar y dañar más 
la piel de la usuaria. 
 Administrarle vitaminas que nos ayuden con la 
piel como la Vit. E, colágeno, que encontramos 
en algunos alimentos. 
 Pasta Lassar (óxido de zinc) nos ayuda en la 
reducción de rosaduras y prevención de 
escoriaciones. 
 Si presenta escoriaciones un ungüento que 
 55 
contenga plata nos ayudará ala prevención de 
formación de colonias de bacterias. 
Disposición para 
mejorar la 
comunicación r/c: 
intercambio de 
información e ideas 
para satisfacer 
necesidad m/p: 
expresión oral y escrita 
de pensamientos. 
 Valorar puntos fuertes y deficientes del sistema 
familiar, para apoyar y reforzar debilidades del 
mismo, en pro del bienestar del paciente. 
 Utilizar habilidades de escucha activa, 
estableciendo relación terapéutica y pasar tiempo 
con sus familiares más cercanos de la usuaria. 
Conductas 
Generadoras de salud 
r/c: cambio de rol m/p: 
expresión de deseos de 
mayor control sobre las 
practicas de salud. 
 Dar orientación higiénico-dietética a la usuaria. 
 Ayudar al paciente a elegir un estilo saludable de 
vida y realizar pruebas de control adecuadas 
periódicamente, para observar sus niveles de 
hormonas tiroideas. 
 Instruir a la usuaria sobre cuáles son los efectos 
secundarios de los medicamentos y datos de 
alarma, para que acuda inmediatamente a 
urgencias del hospital. 
Disposición para 
mejorar los 
conocimientos r/c: 
inquietud de 
aprendizaje m/p: 
conductas congruentes 
e interés por temas 
específicos. 
 Fomentar actividades que desarrollen aptitudes y 
mejoren su nivel de conocimientos. 
 Ayudar a identificar cual es su forma de 
aprendizaje, reforzarlo y que lo use 
constantemente (de ser necesario ocupar la 
matriz FODA). 
  Proporcionarle cambios de posición cada 2 horas 
para prevenir ulceras por presión. 
 56 
Deterioro del confort r/c 
tratamiento prolongado 
m/p: inquietud, 
necesidades físicas 
insatisfechas (comida, 
bebida, higiene, etc.). 
 Ayudar al usuario a movilizar partes de su 
cuerpo. Con estiramientos, como si fuera un 
calentamiento previo para una actividad 
realmente exhaustiva de ejercicio. 
 Comunicarse con el usuario constantemente 
escuchando sus necesidades y ayudarlo a que se 
sienta mejor en un ambiente agradable para el. 
 Proporcionarle un entorno donde el pueda sentir 
mayor libertad, acercando sus objetos 
personales, adecuándolo a las necesidades que 
el requiera. 
Estreñimiento R/C 
Crecimiento de fondo 
uterino M/P disminución 
del volumen de heces, 
cambio en los ruidos 
abdominales, hábitos 
de defecación 
irregulares. 
 Darle una dieta alta o ricamente en fibra. 
(ciruelas, papaya) 
 Consumir abundantemente líquidos de 
preferencia agua o claros. 
 En dado caso de no haber mejoría, administrarle 
psyllium plantado. 
 Dieta en quintos, hacer comidas más pequeñas. 
Fatiga r/c: gestación del 
producto m/p: 
incapacidad para 
mantener el nivel 
habitual de actividades 
físicas. 
 Realizar actividades, con intervalos de descanso. 
 Valorar el estado nutricional y de sueño/descanso 
de la usuaria para descartar factores. 
 Recomendarle actividades de recreación en sus 
ratos libres, desde pequeños ejercicios mentales 
como crucigramas, rompecabezas hasta 
ejercicios de estiramiento o fortalecimiento, como 
yoga, siempre y cuando las recomendaciones 
médicas lo permitan. 
Trastorno de la imagen 
corporal r/c: proceso 
 Sugerirle a la usuaria que compre ropa, con la 
cual ella se sienta más cómoda. 
 57 
biofisiologico m/p: 
cambio real y visible de 
su cuerpo (imagen del 
espejo). 
 Instruirla sobre los cambios normales del 
embarazo, explicarle que son temporales y 
posteriormente puede que vuelva a ocupar ropa 
parecida al momento antes de embarazarse. 
 Valorar si no tiene edema, en dado caso darle 
recomendaciones para evitarlo. 
Incontinencia urinaria 
de urgencia r/c: 
crecimiento de fondo 
uterino m/p: aumento 
de la frecuencia 
urinaria. 
 Enseñarle a la usuaria a realizar los ejercicios de 
Keggel. 
 Instruirla que si siente la necesidad de orinar 
debe ir, no aguantarse, ya que esto fomenta las 
infecciones del tracto urinario. 
 Organizarse en la casa, la embarazada casi 
siempre tendrá la prioridad en ocupar el sanitario, 
en dado caso de que solo se cuente con uno. 
 Enseñarle a respirar para que no tenga crisis de 
angustia si siente que no llega al sanitario para 
realizar sus necesidades fisiológicas. 
Riesgo de infección r/c: 
ruptura previa de las 
membranas amnióticas. 
 Mantener una higiene adecuada: 
 Baño diario. 
 Cepillado dental 3 veces al día (hilo y enjuague). 
 Lavado de manos cada vez que se requiera con 
agua o alcohol desinfectante. 
 Aseo diario de heridas. 
 Asear la casa, barrer, limpiar muebles. 
 Desinfectar, lavar y cocinar adecuadamente los 
alimentos. 
 
Riesgo de Lesión r/c:

Otros materiales