Logo Studenta

Aplicado-a-un-recien-nacido-pretermino-de-36-semanas-de-gestacion-con-sndrome-de-dificultad-respiratoria--basado-en-el-modelo-de-atencion-de-Virginia-Henderson

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 
PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 
 
“APLICADO A UN RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO DE 36 SEMANAS DE 
GESTACIÓN CON SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA, 
BASADO EN EL MODELO DE ATENCIÓN DE VIRGINIA HENDERSON” 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA 
 
 
PRESENTA: 
Lidia Karen Hernández López 
No. de cuenta: 410134515 
 
Director Académico: 
E.E.C. Luis Bruno Gallardo Santamaría 
 
 
MÉXICO, D.F. AGOSTO, 2014 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
A Dios: 
Por haberme permitido terminar uno de mis mayores anhelos, por no abandonarme 
durante mis momentos de prueba, por la mejor de las familias, siendo ésta mi más 
grande tesoro. Mil gracias por todo lo que tengo. 
 
A mi familia: 
Por ser el impulso de este proyecto, por todas las palabras y consejos, por enseñarme 
que para conseguir el éxito hay que luchar, sacrificarse y no escatimar esfuerzo. 
Gracias por este logro mío y de ustedes. 
 
A mi amor: 
Por caminar junto a mí, por ser partícipe de este ensueño brindándome su apoyo 
incondicional y por ser en mis momentos difíciles una fortaleza. Te amo. 
 
A mi asesor: 
El Mtro. Luis Bruno Gallardo Santamaria, por su asesoramiento y apoyo en la 
elaboración de esta tesis. Gracias por enseñarme a ser una persona profesional. 
 
 
DEDICATORIA 
 
A mis padres: 
A quienes me han heredado el tesoro más valioso que pudiera dársele a un hijo: a 
quien sin escatimar esfuerzo alguno han sacrificado gran parte de su vida, me han 
formado y educado, a quienes la ilusión de su existencia ha sido verme convertida, en 
una persona de provecho, a quienes nunca podré pagar todos sus sacrificios y 
esfuerzos ni con las riquezas más grandes del mundo. Hoy y siempre gracias por lo que 
juntos hemos logrado, los quiero mucho y estoy muy orgullosa por tenerlos a mi lado. 
Los amo. 
 
A mis hermanos: 
De no haber sido por el apoyo amoroso de ustedes, sus estímulos y su indudable 
confianza en mí, jamás habría llegado en donde ahora me encuentro, por eso con 
gratitud, les digo: Gracias por estar conmigo. 
 
 
 
INDICE 
I. INTRODUCCIÓN 1 
II. OBJETIVOS 3 
2.1 Objetivo General 3 
2.2 Objetivos Específicos 3 
lll. MARCO TEÓRICO 4 
3.1 Antecedentes de la Atención de Enfermería en el Parto 4 
3.2 Parto Prematuro 6 
3.3 Ruptura Prematura de Membranas 13 
3.4 Recién Nacido Pretérmino 17 
3.5 Síndrome de Dificultad Respiratoria en el Recién Nacido Pretérmino 27 
3.6 Proceso de Atención de Enfermería 36 
3.7 Modelo de Atención de Virginia Henderson 47 
IV. METODOLOGÍA 52 
V. APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 54 
5.1 Historia Clínica Neonatal 54 
5.2 Presentación del Caso 56 
 
 
5.3 Valoración Exhaustiva, UCIN 58 
5.4 Valoración Focalizada, Área de Cuidados Intermedios 94 
5.5 Valoración Focalizada, Área de Crecimiento y Desarrollo 104 
VI. PLAN DE ALTA 109 
VII. CONCLUSIONES 112 
VIII. SUGERENCIAS 113 
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 114 
X. ANEXOS 119 
1 
 
I. INTRODUCCIÓN 
La adaptación del recién nacido a la vida extrauterina es un proceso fisiológico 
complejo que ocurre después del parto, esta transición es de corta duración y sin 
complicaciones en la mayoría de los casos. Sin embargo, en el recién nacido prematuro 
se presentan desventajas fisiológicas que lo hacen más vulnerable debido a la 
inmadurez de sus diferentes órganos y sistemas, los cuales no están preparados para 
responder a los requerimientos de la vida extrauterina, aumentando así la morbilidad y 
mortalidad. Por lo tanto, el nacimiento de un recién nacido prematuro representa un 
gran reto para los profesionales de enfermería, principalmente para aquellos que 
laboran en la unidad de cuidados intensivos neonatales, ya que deben de contar con 
conocimientos suficientes y competentes, que les permitan brindar cuidados orientados 
al diagnóstico inmediato de los problemas que se presentan y de esta forma planear la 
atención en el cuidado de enfermería, siendo este un proceso pensado, organizado, 
controlado y dirigido hacia una meta que se da en interacción con las personas, en la 
cual la enfermera, de manera independiente e interdependiente, participa en promover 
la salud, recuperarla o reintegrar al individuo a su medio. 
La enfermería tiene su propio conjunto de conocimientos basados en teorías científicas 
con enfoque hacia la salud y el bienestar de las personas; atiende las respuestas 
humanas en los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y espirituales, que logra 
mediante el uso de un método propio, que es, el Proceso de Atención de Enfermería. 
Es por ello que el presente trabajo tiene como finalidad la elaboración de un PAE 
aplicado a un Recién Nacido Pretérmino de 36 Semanas de Gestación mediante la 
selección de uno de los problemas de salud que afectan en su mayoría a los recién 
2 
 
nacidos prematuros de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital 
General Tula, siendo éste el Síndrome de Dificultad Respiratoria. 
Se brindarán cuidados individualizados centrados en la identificación y tratamiento de 
las respuestas únicas del recién nacido a las alteraciones de salud reales o potenciales 
mediante el modelo de atención de Virginia Henderson, basado en las 14 necesidades 
básicas de salud, en sus respectivas áreas: fisiológica, seguridad, autoestima, 
pertenencia y autoactualización. 
En el marco teórico se hace referencia a temas de interés para su mejor comprensión, 
tales como: Parto prematuro, Rotura Prematura de Membranas, Recién Nacido 
Pretérmino, Síndrome de Dificultad Respiratoria, entre otros. 
En la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería se describen las cinco etapas; 
siendo la valoración, la primera etapa en la que se recaba información sobre el estado 
de salud del recién nacido, se emplea la exploración física de lo general a lo particular, 
lo cual da pauta a la formulación de diagnósticos de enfermería establecidos por la 
NANDA (segunda etapa), bajo un juicio clínico. En la tercera etapa, planeación, se 
establecen prioridades, determinan los objetivos y se registran los planes de cuidados 
para llegar a la cuarta etapa que es la ejecución de las intervenciones de acuerdo a las 
prioridades teniendo en cuenta las consideraciones éticas y morales. Finalmente la 
evaluación, es la quinta etapa, donde se revisa la eficacia y el progreso de los cuidados 
proporcionados hacia el cumplimiento de los objetivos. Este trabajo intenta aportar 
mayor conocimiento al cuidado de enfermería en el ámbito neonatal. 
 
3 
 
II. OBJETIVOS 
 
2.1 Objetivo General 
Elaborar y aplicar el proceso de atención de enfermería a un Recién Nacido Pretérmino 
con Síndrome de Dificultad Respiratoria en base al modelo de Virginia Henderson para 
detectar sus necesidades bio-psico-sociales, disminuir su morbi-mortalidad, así como su 
estancia hospitalaria, brindándole cuidados de enfermería encaminados a la 
satisfacción de sus necesidades. 
 
2.2 Objetivos Específicos 
 Identificar y prevenir problemas potenciales que pongan en riesgo la integridad 
del recién nacido. 
 Planear y poner en práctica un plan de cuidados enfocados a la satisfacciónde 
las necesidades del recién nacido. 
 Realizar un plan de alta que permita a los padres, brindar de forma oportuna los 
cuidados al recién nacido en la integración a su entorno. 
4 
 
lll. MARCO TEÓRICO 
3.1 Antecedentes de la Atención de Enfermería en el Parto 
La formación de las parteras en México tiene raíces culturales, herencia de la época 
prehispánica. Sin embargo, a lo largo del siglo XX, la enseñanza de la obstetricia sufrió 
muchos cambios, que siguieron el modelo de atención de salud y las concepciones 
materna y neonatal en la formación profesional del área. Gran avance han tenido los 
conocimientos de los orígenes de la vida, de las leyes de la herencia y del crecimiento y 
desarrollo embrionario y fetal, los efectos secundarios de los distintos fármacos, de las 
tecnologías para el diagnóstico y el tratamiento en el ciclo materno fetal, lo cual reafirmó 
la necesidad del cuidado de la salud de la madre y su hijo a lo largo de todo el ciclo 
perinatal, tanto en lo ético como en lo científico y de cuidar a la pareja antes de la 
gestación (en la pre-concepción), en la concepción hasta el nacimiento, para después 
brindarles el cuidado integral, considerando a los integrantes de la familia como un 
todo, con énfasis en la madre y su hijo por la vulnerabilidad que presentan en esta 
etapa del ciclo vital, como son los riesgos en constante interacción con su entorno 
cambiante, apoyando sus procesos vitales y la motivación para el logro del máximo de 
los ámbitos biopsicosociales, emocionales y espirituales.1 
Luz Pérez Loredo2 relata que la partera basaba su entendimiento sólo en su propia 
experiencia del arte de los partos. Sí bien, carecía de escolaridad y de conocimientos 
científicos sobre la causalidad y terapéutica de las enfermedades, ejercía algunas 
medidas de orden médico como la aplicación de oxitócicos, unas veces con resultados 
favorables y otras con situaciones de riesgo para la gestante y su niño. 
5 
 
Este patrimonio, legado a las generaciones de parteras, de la actitud tenaz del cuidado 
hacia la embarazada y la parturienta, trascendió hasta el presente. Se encargaba de dar 
consejos a la preñada, ordenar a la familia lo que debían darle y prohibía todo aquello que 
pudiera hacer daño al producto. Advertía de los cuidados en los primeros meses de 
embarazo y concretaba sus consejos encargando buena alimentación, reposo y 
moderaciones en los trabajos manuales. Al iniciarse el parto lavaba a la embarazada, 
arreglaba un lugar donde debía parir y si la parturienta era mujer principal, la partera se 
hacía acompañar de dos o tres mujeres a quienes se les daba el nombre de “tenedoras”, 
en función a que ayudaban a detener a la mujer en el proceso del parto y el 
alumbramiento. Más tarde, estas mujeres tenedoras, ya con experiencia por lo observado 
se convertían también en parteras. 3 
Con el pasar de los años, la atención del parto siguió en manos del empirismo: de las 
tenedoras y las comadronas, quienes sin ningún estudio continuaron ejerciendo. Las 
opciones que tenía la mujer para estudiar en el siglo XIX, se centraban principalmente en 
las profesiones de maestra y de partera. La mayoría de las universidades del país ofrecían 
la carrera de partera, con preparación muy heterogénea, por la autonomía para que los 
Estados legislaran acerca de la educación en forma independiente con distintos planes de 
estudio en las diferentes universidades.1 
Hacia 1911, la formación de parteras se vio integrada a la Escuela de Enfermería del 
Hospital General de México que pasó a depender de la Escuela de Medicina recién 
inaugurada en la Universidad Nacional de México en 1910. Con este nuevo cambio de 
dependencia, la Escuela de Enfermería y Obstetricia nace como Escuela Universitaria, 
6 
 
y el 11 de enero de 1912 se aprobó el plan de estudios para la carrera de Enfermera, y 
hasta el 15 de febrero de 1968, que aparece publicada en la Gaceta de la UNAM, la 
creación de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia.4 Por otra parte, la mayoría de 
las escuelas que impartían la Carrera de Enfermera y la de Partera, en la Ciudad de 
México, cerraron su matrícula para la formación de parteras y dio lugar a la formación 
de Licenciados en Enfermería y Obstetricia. Estos son los herederos del compromiso 
social del cuidado de la población materno infantil, en los diferentes ámbitos de trabajo. 
La carrera de Partera como fue concebida en el siglo XIX, se mantuvo hasta 1945, 
fecha en que se separó, la ENEO de la Facultad de Medicina. 
3.2 Parto Prematuro 
El parto prematuro es aquel que ocurre antes de las 37 semanas de gestación, define la 
Organización Mundial de la Salud (OMS).5 
El embarazo lleva un periodo de gestación, el cual dura 40 semanas. Durante este 
tiempo se llevan a cabo procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo en el feto 
dentro del útero materno. Si el nacimiento llegara antes de completarse la semana 37 
de gestación, se considera nacimiento prematuro o pretérmino independientemente del 
peso al nacer según la OMS.5 Aunque todos los nacimientos prematuros se producen 
antes de completar 37 semanas de gestación (SDG), se ha considerado la siguiente 
clasificación en sus diversas categorías de prematuridad:6 
 Prematuro: entre las 23 y las 37 SDG 
 Prematuro tardío: entre las 34 y 36 SDG 
 Prematuro moderado: entre las 32 y 34 SDG 
7 
 
 Prematuro extremo: antes de las 32 SDG 
 Prematuro muy extremo: antes de las 28 SDG 
Existen condiciones micro, macro y matro ambientales que pueden acelerar la 
terminación del embarazo, provocando así el nacimiento prematuro. Entre ellas se 
encuentran: 
Microambiente fetal (medio interno del feto y el líquido amniótico): Deficiencia en el 
aumento del peso armónico de todos los órganos del feto, incluyendo la placenta, 
inmaduración funcional de los diversos sistemas, dado por afecciones uterinas (útero 
bicorne, miomas), anormalidades de la placenta (inserción baja, desprendimiento 
prematuro). 
Macroambiente fetal (entorno ecológico del feto en el que vive la madre y la familia): 
Depende de la escolaridad, nivel socioeconómico, bajas coberturas de los sistemas de 
salud, retraso en la atención de urgencias en la institución de salud. 
Matroambiente (ambiente materno): Depende del estado físico y funcional de la madre; 
embarazo fuera de la edad reproductiva óptima, talla menor de 150 cm, desnutrición 
durante el embarazo, multiparidad. Estados patológicos concomitantes como: toxemia 
gravídica, infecciones, cardiopatías, nefropatías, metabolopatías, intoxicaciones, lupus 
eritematoso, las toxicomanías, como el tabaquismo, alcoholismo y abuso de drogas, al 
igual que el trabajo físico de las gestantes, están fuertemente asociadas a prematurez. 
La historia de un parto pretérmino previo sigue siendo uno de los factores de riesgo 
más importantes. Una mujer con parto pretérmino previo, tiene más riesgo de presentar 
un parto pretérmino espontáneo en su próximo embarazo. Cuanto más temprana es la 
8 
 
edad gestacional en que se produjo el parto pretérmino anterior, mayor el riesgo de un 
nuevo parto de pretérmino espontáneo y precoz.6 
El parto prematuro es el mayor desafió clínico de la Medicina Perinatal. La mayor parte 
de las muertes neonatales ocurren en recién nacidos prematuros, y la prematuridad es 
un factor de alto riesgo de deficiencia y discapacidad de órganos y sistemas del recién 
nacido con repercusiones familiares y sociales. Existe un aumento de la tasa de 
prematuridad en los países desarrollados que refleja no sólo el aumento de la tasa de 
incidencia, sino también los cambios en la práctica asistencial a estos neonatos, con 
avances de los cuidados obstétricos y neonatales que permite la supervivencia de 
neonatos cada vez más inmaduros. 
El objetivo principal del manejo de la prematurez es disminuir la mortalidad perinatal, la 
mortalidad neonatal y la morbilidad.6 Unmanejo adecuado de las mujeres embarazadas 
con riesgo de parto prematuro, permite prolongar la vida intrauterina, optimizando las 
condiciones del feto para el nacimiento. 
El desencadenamiento del parto a término comparte algunos eventos fisiológicos con el 
pretérmino, pero no son exactamente lo mismo, por lo tanto, es importante comprender 
los mecanismos que se suceden en el parto normal para compararlos con el pretérmino. 
En la mayor parte del embarazo, el útero se encuentra en un estado de inactividad y 
permanece relajado. La actividad del útero es inhibida por sustancias como la 
progesterona, el óxido nítrico y la relaxina. Durante esta fase, rara vez se producen 
contracciones débiles, llamadas de Braxton-Hicks.6 La progesterona es una hormona 
que favorece la quietud de las fibras musculares uterinas e inhibe la madurez cervical, y 
9 
 
los estrógenos ejercen el efecto contrario. Poco antes del inicio de trabajo de parto, el 
aumento de los estrógenos producidos por la placenta activan una cascada de eventos 
que incluyen contracciones uterinas de gran amplitud y regularidad, madurez del cérvix, 
activación de la decidua* y las membranas fetales. 
Los estrógenos aumentan la expresión de la oxitocina, receptores de prostaglandinas y 
proteínas asociadas a las contracciones. Todos estos cambios promueven la 
contractilidad uterina. Aunque la caída de los niveles de progesterona juega un papel 
importante en algunos mamíferos en la iniciación del parto, en humanos y grandes 
primates la progesterona aumenta a través de la gestación. Investigaciones recientes 
sugieren una alteración en la funcionalidad de los receptores de progesterona de la 
normal forma activa a una forma inactiva, promoviendo un incremento de la 
contractilidad uterina y de algunas sustancias inflamatorias que se liberan durante el 
período previo al inicio del trabajo de parto, bloqueando la función de la progesterona. 
La síntesis de estrógenos por la placenta está dada, en parte, por el feto, que le aporta 
como precursor los andrógenos adrenales. Se necesita que el eje hipotálamo-hipófisis 
adrenal fetal esté funcionando para que pueda dársele precursores de estrógenos a la 
placenta. La hormona que mantiene la actividad del eje es la hormona liberadora de 
corticotropina (HLC o CRH por su sigla en inglés) de origen placentario.7 La HLC es un 
neuropéptido de origen hipotalámico, pero también se expresa en la placenta y en las 
membranas, y se libera aumentándose a medida que trascurre la gestación de una 
manera exponencial tanto del lado materno como del fetal. Los niveles de HLC se 
 
* Decidua: en obstetricia se usa el término decidua para la recubierta uterina (endometrio) específicamente 
durante la gestación, el cual da origen a la porción materna de la placenta. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Obstetricia
http://es.wikipedia.org/wiki/Endometrio
http://es.wikipedia.org/wiki/Gestaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Placenta
10 
 
correlacionan con la duración de la edad gestacional. La HLC se comporta como el 
“reloj placentario” determinante de gestaciones cortas o largas.7 Así mismo, promueve 
la producción de cortisol fetal y andrógenos, y estos a su vez estimulan la producción 
de HLC de origen placentario. Los cambios cervicales, de la decidua y de las 
membranas fetales son consecuencia de prostaglandinas, estrógenos, progesterona y 
citoquinas inflamatorias que promueven el metabolismo de la matriz extracelular y 
maduran el cérvix. Por lo tanto, el parto a término se origina por activación de 
mecanismos nombrados de una manera fisiológica, mientras el pretérmino necesita 
mucha más estimulación, especialmente cuando ocurre antes de las 32 semanas, dada 
principalmente por sustancias inflamatorias.7 
La etiología del parto prematuro, al igual que sucede con el mecanismo del parto a 
término, no está del todo clara. Se cree que se trata de un complejo trastorno 
multifactorial en el que intervienen factores fisiopatológicos, genéticos y ambientales.8 
El “Síndrome de Parto Pretérmino” sugiere que el parto pretérmino es el resultado de 
diversas causas, como infección/inflamación, distensión uterina y trastornos vasculares. 
Sin embargo, se desconoce si el parto pretérmino es el resultado de un proceso 
fisiológico similar al de un parto a término, pero que tiene lugar en una etapa más 
temprana de la gestación, o si se trata de un proceso patológico resultado de una serie 
de señales anormales.8 
Las prostaglandinas juegan un papel fisiológico muy importante durante la gestación y 
el parto. En este último actúan dos prostaglandinas principales: la PGF 2 alfa, que 
actúa en la inducción y consecución del parto, y la PGE 2 que provoca el complicado 
11 
 
proceso de la maduración del cuello uterino. La PGF 2 alfa promueve las contracciones 
del músculo uterino y aumenta la acción de la oxitocina. Expone al exterior los 
receptores del endometrio para la oxitocina y aumenta la acción de esta hormona. Al 
parecer también actúa en la regresión del cuerpo lúteo, suprimiendo uno de los órganos 
más importantes para el mantenimiento de la gestación. Un aumento en sus 
concentraciones conduciría inmediatamente a la inducción del parto. Se podría sugerir 
que los traumas fetales y por su parte, la senescencia placentaria, provocan un 
aumento de la producción de prostaglandinas de los tipos F y E en la decidua y/o 
amnios, lo que conduciría a la aparición del parto prematuro.7 
Un parto pretérmino puede ocurrir de diferentes maneras:9 
a) Trabajo de parto pretérmino con membranas intactas (espontáneo). 
b) Trabajo de parto pretérmino con ruptura prematura de membranas (RPM). 
c) Parto pretérmino iatrogénico por causas maternas o fetales. 
El parto pretérmino programado ocurre cuando el parto es iniciado por intervención 
médica a causa de complicaciones del embarazo peligrosas para la madre y/o el feto. 
En contraste con las causas anteriores, el parto pretérmino por indicación materna está 
dado principalmente por preeclampsia y trastornos hipertensivos asociados al 
embarazo, diabetes mellitus, hipertiroidismo materno, enfermedad pulmonar restrictiva, 
nefropatía materna, asma, enfermedad cardíaca materna, lupus.9 La enfermedad 
materna limita el flujo uteroplacentario, disminuyendo el aporte de nutrientes al feto. 
Dentro de las principales causas, la infección tiene un rol importante a nivel local uterino 
(responsable de la mayoría de los partos prematuros antes de la semana 28) como 
12 
 
sistémico; también están: el estrés materno, la trombosis uteroplacentaria y las lesiones 
intrauterinas vasculares asociadas con sufrimiento fetal o hemorragia decidual, la sobre 
distensión intrauterina y la insuficiencia placentaria.9 Es frecuente que se combinen 
factores y que ocurra un parto prematuro por infección en la madre y abruptio 
placentae. 
Existen múltiples evidencias de causalidad entre la relación de infección/parto 
pretérmino. Las pacientes embarazadas con infecciones sistémicas, como pielonefritis, 
malaria, neumonía o infección periodontal, tienen más probabilidad de tener un parto 
prematuro. La bacteriuria asintomática aumenta el riesgo de Parto Pretérmino (PP) y su 
tratamiento lo disminuye. Es posible demostrar infecciones con pocas manifestaciones 
clínicas en algunas embarazadas que estimularon el comienzo del PP. En algunos 
grupos de mujeres embarazadas, el control de infección con antibióticos permite llegar 
a embarazos a término.8 
La penetración de superficies epiteliales por microorganismos (mucosas) significa la 
inminencia del inicio de respuesta inflamatoria con el fin de contrarrestar el crecimiento 
bacteriano. Dentro de los factores de riesgo en el parto prematuro son la desnutrición 
materna, la obesidad o la historia anterior de parto pretérmino espontáneo menor de 35 
semanas con o sin RPM,gestación múltiple actual, anomalía morfológica uterina o 
cervical, metrorragia desde 20 semanas de gestación, infección urinaria severa o 
recurrente, síndrome hipertensivo, antecedentes de cono cervical quirúrgico y rotura 
prematura de membranas entre 22 y 35 semanas de gestación, placenta previa mayor 
de 20 SDG, entre otros.9 
13 
 
3.3 Ruptura Prematura de Membranas 
La Ruptura Prematura de Membranas (RPM), se define como la solución de continuidad 
espontánea de la membrana corioamniótica después de las 21 semanas de edad 
gestacional y antes del inicio del trabajo de parto.10 
El embrión humano desarrolla durante el embarazo tejidos extraembrionarios 
accesorios que incluyen a la placenta y a las Membranas Corioamnióticas (MC), que en 
conjunto proveen al producto de diferentes mecanismos de intercambio, protección y 
control de las relaciones con su medio ambiente.10 Las MC delimitan la cavidad 
amniótica y están constituidas por dos capas histológicas adosadas, denominadas 
amnios y corion, cada una de las cuales está formada por diferentes tipos celulares 
embebidos en una prominente matriz extracelular, cuyo principal componente es la 
colágena, de la cual derivan su fuerza y elasticidad. 
Las MC son una identidad anatómica sumamente compleja y dinámica que secretan 
diferentes sustancias hacia el líquido amniótico y son capaces de responder a 
diferentes señales bioquímicas provenientes tanto del producto como de la madre. Uno 
de los eventos que caracteriza a las etapas tardías del trabajo de parto normal es la 
ruptura de las MC, que junto con las contracciones uterinas y la dilatación del cuello del 
cérvix, preceden a la expulsión del producto. En la mayoría de los partos, las 
membranas permanecen íntegras hasta que el cuello uterino desarrolla dilatación 
avanzada, sin embargo, en algunas mujeres la ruptura de estas estructuras se presenta 
en ausencia de todos los demás eventos que caracterizan el trabajo de parto, situación 
que se denomina RPM. Esta patología obstétrica se presenta en pacientes con más de 
14 
 
20 semanas de embarazo y complica entre 5 y 10% del total de los embarazos en todo 
el mundo.10 
Cuando la ruptura prematura de membrana ocurre antes de la semana 37 es conocida 
como Ruptura Prematura de Membranas Fetales (RPMF) pretérmino. Hay varias 
clasificaciones una de ellas: RPMF pretérmino “previable” (menos de 23 semanas en 
países desarrollados), RPMF pretérmino “lejos del término” (desde la viabilidad hasta 
aproximadamente 32 semanas de gestación), RPMF pretérmino “cerca al término” 
(aproximadamente 32-36 semanas de gestación).11 
La RPM se denomina prolongada cuando tiene una duración de 24 horas a una semana 
hasta el momento de nacimiento y se llama muy prolongada cuando supera una 
semana. El periodo latencia se refiere al tiempo que transcurre entre la ruptura y la 
terminación del embarazo.11 Así, el periodo de latencia y la edad gestacional 
determinan el pronóstico y consecuentemente el manejo de la enfermedad de acuerdo 
a la posibilidad o no de terminación del embarazo. 
La causa de la RPM es multifactorial y varía con la edad gestacional. En algunas 
pacientes más de una posible causa es encontrada. A medida que la ruptura ocurre a 
menor edad gestacional se observa una mayor asociación con la infección del 
corion/decidua, aunque en algunos casos es difícil saber si la infección es la causa o es 
secundaria a la ruptura de las membranas. En cambio las rupturas de membranas a 
mayor edad gestacional se asocian más con disminución del contenido de colágeno en 
las membranas, el cual también puede ser secundario a algunos microorganismos que 
producen colagenasas, mucinasas y proteasas.11 Además de los dos factores ya 
15 
 
señalados, otros factores asociados a la RPM son: bajo nivel socioeconómico, 
tabaquismo, enfermedades adquiridas por transmisión sexual, parto pretérminos 
anteriores, labor de parto pretérmino en semanas anteriores en el actual embarazo, 
conización cervical por tratamientos al cuello del útero, polihidramnios, metrorragia del 
segundo y tercer trimestre, infecciones cérvico-vaginales y vaginosis, malformaciones y 
tumores uterino, embarazo con DIU, embarazos múltiples, amniocentesis, cerclaje del 
cuello del útero y sangrados vaginales durante el actual embarazo, enfermedades 
pulmonares durante el embarazo y bajo índice de masa corporal.12 
A pesar de las múltiples posibilidades o factores de riesgo y de que en algunas 
pacientes se encuentran con varios de estos riesgos, también es cierto que en otras 
pacientes no encontramos estos factores y en ellas es realmente desconocida la causa 
de la ruptura prematura de las membranas. 
La RPM puede diagnosticarse mediante varios métodos:11 
1) Clínica o visualización: Salida de líquido amniótico transcervical o la acumulación de 
líquido en fondo de saco vaginal aunado a la historia de la paciente quien refiere 
pérdida de líquido por genitales externos. 
2) Ecografía: Cuando no se visualiza salida de líquido amniótico transcervical y hay 
historia de salida de líquido. En estos casos la sospecha de ruptura de membranas 
aumenta ante la presencia de oligoamnios, sin embargo no se puede con solo observar 
el líquido amniótico disminuido confirmar la ruptura de membranas. 
16 
 
3) Prueba con Nitrazina: Consiste en usar un papel amarillo preparado para tal fin, 
donde lo que se cuantifica es el cambio del pH normal de la vagina (4.5-6.0) y al 
colocarle el líquido que sospechamos se torna de color azul/púrpura (pH 7.1-7.3). 
4) Prueba de arborización en Helecho: Se coloca el líquido existente en el fondo de 
saco vaginal o de las paredes lateral de la vagina y se observa en forma de helechos al 
microscopio. Puede ser un falso positivo si se incluye moco cervical. 
5) Amniocentesis con Índigo: Al inyectarlo por vía transuterina a la cavidad diluido en 
solución salina, se observaría un líquido de color azul pasando por la vagina. 
El manejo de la RPM va a depender de las semanas de gestación en la que aparezca. 
 RPM en 34 SDG o más: La conducta en este grupo es la interrupción del 
embarazo. Ella se justifica considerando que sobre esta edad gestacional 
normalmente existe madurez pulmonar fetal; además, la infección es la causa más 
frecuente de mortalidad perinatal y, por otra parte, existe una relación directa entre 
periodo de latencia e infección ovular. Respecto a la vía de parto, se practica cesárea 
en casos de presentación distócica, sufrimiento fetal, prolapso de cordón. En las 
demás instancias se ofrece a la paciente la vía de parto vaginal.12 
 RPM en menos de 34 SDG: La conducta más frecuentemente utilizada en este 
grupo ha sido expectante, basada en la observación de la unidad fetoplacentaria, 
procurando alcanzar madurez pulmonar fetal, y haciendo énfasis en la detección 
precoz de signos de infección ovular y en el manejo intrahospitalario.12 
 RPM entre 22 y 32 SDG: En general, éste es el grupo que más se beneficia de 
una conducta expectante para lograr viabilidad fetal.12 
17 
 
3.4 Recién Nacido Pretérmino 
La Organización Mundial de la salud define a la prematurez como cualquier Recién 
Nacido vivo antes de las 37 semanas de gestación o antes de los 260 días cumplidos. 
El Recién nacido prematuro es aquel producto de la concepción de 28 a 37 SDG, que 
equivale a un producto de 1,000 gramos a menos de 2,500 gramos.13 
Los Recién Nacidos Prematuros se clasifican en: 5 
 Extremadamente prematuro: < 28 semanas de gestación 
 Muy Prematuro: 28 – 32 semanas de gestación 
 Moderadamente prematuro a prematuro tardío: 32 - 37 semanas de gestación 
La mayor parte de la morbimortalidad afecta a los recién nacidos “muy pretérminos” y 
especialmente a los “pretérminos extremos” que son los nacidos antes de las 28 SDG.13 
La dificultad de conocer inequívocamente la Edad Gestacional (EG), justificó el uso del 
peso al nacimiento comoparámetro de referencia, para clasificar al neonato como “bajo 
peso al nacimiento” el inferior a 2,500 gr. y los subgrupos de “muy bajo peso al 
nacimiento” a los de peso inferior a 1,500 gr. y de “extremado bajo peso” al inferior a 
1,000 gr.13 
El problema principal del neonato pretérmino es la inmadurez variable de sus sistemas, 
dicho grado depende de la duración de la gestación, sin embargo debe seguir la misma 
serie de complejas e interconectadas adaptaciones desde la vida intrauterina hasta la 
extrauterina que el recién nacido a término, aunque esa transición no se efectúe 
fácilmente. 
Los nacimientos prematuros pueden ser espontáneos o yatrogénicos (inducidos por la 
intervención médica). Existen complicaciones maternas o fetales graves, como la 
18 
 
Preeclampsia (PE) grave, y el Retraso del Crecimiento Intrauterino (RCI) entre otras, 
donde es necesario que el bebé nazca prematuro, así que el nacimiento es inducido ya 
sea médicamente o por cesárea. Mientras que los nacimientos prematuros espontáneos 
son asociados a un parto pretérmino o bien a la ruptura prematura de las membranas 
fetales. Los RNP tienen limitaciones cardiopulmonares, renales, nutricionales y de las 
reservas termorreguladoras, mientras requieren de alta demanda metabólica para 
continuar con el crecimiento y la maduración; son mucho más susceptibles a las 
infecciones y tienen alterada la respuesta al estrés del ambiente extrauterino. 
Los problemas prevalentes en el recién nacido pretérmino en base a sistemas, son: 
Respiratorio y Cardiaco 
El RNP tiene riesgo de sufrir problemas respiratorios debido a que los pulmones no se 
encuentran lo suficientemente maduros como para iniciar el intercambio gaseoso. El 
tiempo necesario para alcanzar esta madurez pulmonar es variable; hay recién nacidos 
a las 37 o incluso 38 SDG que desarrollan una insuficiencia respiratoria, mientras que 
algunos neonatos pretérmino no padecen dicho problema.14 
El factor más importante en el desarrollo de insuficiencia respiratoria es la incapacidad 
del neonato para producir una cantidad adecuada de sustancia tensoactiva. Esta 
sustancia previene el colapso alveolar cuando el neonato exhala y aumenta la 
complianza pulmonar (la capacidad que tiene el pulmón de llenarse de aire fácilmente). 
Cuando se reduce la cantidad de sustancia tensoactiva, la complianza también 
disminuye, y la presión inspiratoria necesaria para expandir los pulmones con el aire 
también aumenta.14 Esta sustancia tensoactiva, también llamada surfactante pulmonar, 
19 
 
es sintetizada y almacenada por las células epiteliales alveolares tipo II, y se compone 
de un grupo de fosfolípidos de superficie activa, de los que la lecitina constituye el 
componente más importante para la estabilidad alveolar. El pico de máxima producción 
está en la semana 35 de gestación. Este hecho, junto con el factor de la esfingomielina 
nos indicará madurez pulmonar. Además de una producción adecuada de sustancia 
tensoactiva, debe haber el número suficiente de sacos alveolares para proporcionar el 
área necesaria para el intercambio gaseoso.14 
El desarrollo pulmonar se inicia alrededor de los 24 días de vida fetal, cuando aparece 
el botón pulmonar primitivo. Este botón se ramifica entre los 26 y 28 días, formando el 
bronquio principal derecho e izquierdo. Durante la gestación, el crecimiento y la 
ramificación continúan, formando desde bronquiolos terminales hasta bronquiolos 
respiratorios, a partir de los cuales se originan los conductos alveolares. Estos últimos 
se diferencian aproximadamente a las 24 SDG y originan sacos aéreos terminales de 
paredes delgadas. Desde las 24 semanas hasta el nacimiento el crecimiento y 
desarrollo de estos sacos aéreos terminales o alvéolos prematuros son continuos. 
Entre las 24 y 26 SDG, la superficie para el intercambio de gases es muy limitada (por 
el número y tamaño inadecuado de alvéolos) y se produce una cantidad insuficiente de 
sustancia tensoactiva, imposibilitando la supervivencia a esa edad gestacional.14 
Después de las 30 SDG, el crecimiento de los alvéolos primitivos es rápido, y entre las 
34 y 36 semanas ya existen alvéolos maduros. 
Si el feto carece de tensiones y no cursa con complicaciones yatrogénicas, la cantidad 
de sustancia tensoactiva producida debe ser suficiente para la expansión pulmonar y el 
20 
 
intercambio gaseoso. En el neonato pretérmino, la capa muscular de las arteriolas 
pulmonares no se encuentra bien desarrollada, ya que esto no sucede completamente 
hasta las últimas etapas de la gestación, así que cuanto más prematuro es el neonato, 
menos musculares serán las arteriolas pulmonares. Esta reducción en la musculatura 
es la causa de que la vasoconstricción no sea efectiva en respuesta a la disminución en 
la oxemia. Por lo tanto, el neonato sano pretérmino tiene una resistencia vascular 
pulmonar menor que el neonato a término. Esta anormalidad provoca una mayor 
desviación de izquierda a derecha a través del conducto arterioso, que lleva la sangre 
nuevamente hacia los pulmones.14 
El recién nacido pretérmino tiene un riesgo mayor de sufrir: 15 
 Fluctuaciones del flujo sanguíneo cerebral. 
 Hemorragia intracraneal. 
 Retinopatía de la prematurez. 
 Asfixia neonatal. 
 Displasia broncopulmonar. 
 Edema pulmonar. 
 Disfunción miocárdica. 
 Enfermedad de membrana hialina. 
 Síndrome de dificultad respiratoria. 
 
 
 
21 
 
Termorregulación 
Uno de los mayores retos que enfrenta el tratamiento de enfermería en los recién 
nacidos pretérmino es mantener la temperatura corporal normal, ya que la “pérdida de 
calor” constituye uno de los principales riesgos. El RNP tiene un índice mayor entre 
superficie corporal y peso corporal. Esto significa que la capacidad del neonato para 
producir calor (peso corporal) es mucho menor que su potencial para perder calor 
(superficie). La pérdida de calor en un RNP que pesa 1,500 gr. es cinco veces mayor 
por unidad de peso corporal que en el adulto. Si no cuenta con un ambiente térmico 
adecuado, el neonato pretérmino tiene riesgo de sufrir una pérdida excesiva de calor, 
ya que tiene escaso tejido subcutáneo, lo que constituye el aislante del cuerpo humano. 
Sin un aislante adecuado, el calor se conduce fácilmente desde el centro más caliente 
del organismo hasta la superficie más fría del mismo. Se pierde calor del cuerpo cuando 
los vasos (que yacen cerca de la superficie corporal en el neonato pretérmino) 
transportan sangre desde el interior hasta el tejido subcutáneo. La posición del recién 
nacido pretérmino es otro factor importante que influye sobre la pérdida de calor. La 
flexión de las extremidades reduce la cantidad de superficie expuesta al ambiente; la 
extensión aumenta dicha superficie y, por lo tanto, aumenta la pérdida de calor. La edad 
gestacional del RNP influye sobre la flexión, desde totalmente hipotónica y extendida 
hacia las 28 SDG hasta la flexión vigorosa que adquiere a las 36 semanas.15 
Por lo tanto el recién nacido pretérmino puede padecer: 
 Hipertermia 
 Hipotermia 
 Distermias 
22 
 
Digestivo 
La estructura básica del aparato digestivo se forma al principio de la gestación, así que 
incluso el recién nacido muy prematuro es capaz de ingerir alimentos. Sin embargo, la 
maduración del proceso digestivo y de la absorción se produce en etapas posteriores 
de la gestación. 14 
Como resultado de la inmadurez digestiva, el prematuro presenta los problemas 
siguientes de digestión y absorción: 
 Hay limitación para convertir ciertos aminoácidos esenciales en aminoácidos 
no esenciales. Algunos aminoácidos, como histidina, taurina y cisteína, son esenciales 
en el prematuro, aunque no lo son en el neonato a término. 
 La inmadurez renal provoca incapacidad para manejar la mayor osmolaridad 
de la fórmula proteínica. El neonato pretérmino necesita una concentración mayor de 
proteína séricaque de caseína 
 Existe dificultad para absorber las grasas saturadas por la reducción de sales 
biliares y lipasa pancreática. Cuando el recién nacido se encuentra grave, en ocasiones 
no es posible que ingiera los nutrientes necesarios. 
 Durante los primeros días de vida del prematuro, la digestión de lactosa no es 
completamente funcional. Este paciente sólo puede digerir y absorber los azúcares más 
simples. 
 Puede haber deficiencia de calcio y fósforo ya que 66 % de estos minerales se 
deposita en el tercer trimestre. Por lo tanto, el prematuro es susceptible de sufrir 
raquitismo y desmineralización ósea acentuada. 
23 
 
Renal 
En el RNP los riñones son inmaduros si se comparan con los recién nacido a término, lo 
que supone problemas clínicos en el manejo de líquidos y electrolitos. Las 
características específicas del neonato pretérmino incluyen las siguientes: 14 
 La Tasa de Filtración Glomerular (TFG) es menor por la reducción del flujo 
renal. Esta tasa es directamente proporcional a la edad gestacional, así que, una vez 
más, cuanto más prematuro sea el recién nacido, menor será la TFG. Además, la 
filtración glomerular disminuye en presencia de alteraciones que reducen el flujo renal o 
el contenido de oxígeno, como insuficiencia respiratoria acentuada y asfixia perinatal. 
En el prematuro, después de asfixia con hipotensión concomitante, puede aparecer 
oligoanuria. 
 Los riñones del prematuro no concentran adecuadamente la orina ni excretan 
en forma idónea las cantidades excesivas de líquido. Esto significa que si se administra 
líquido en exceso, el prematuro tiene acentuado el riesgo de sufrir hipervolemia. Si se 
restringe el aporte líquido, el neonato se deshidratará debido a la incapacidad para 
retener la cantidad adecuada de líquidos. 
 Los riñones del prematuro comienzan a excretar glucosa a cifras inferiores de 
glucosa que el riñón del adulto. Por lo tanto, a menudo se observa glucosuria con 
hiperglucemia. 
 La capacidad amortiguadora de los riñones se reduce, predisponiendo al 
neonato a sufrir acidosis metabólica. Se excreta bicarbonato a cifras séricas inferiores y 
la excreción de ácidos es más lenta. Por esta razón, después de un periodo de hipoxia, 
24 
 
los riñones de este paciente requieren de un tiempo más prolongado para excretar el 
ácido láctico que se acumula. A menudo es necesario administrar bicarbonato de sodio 
para contrarrestar la acidosis metabólica. 
 La inmadurez del sistema renal afecta la capacidad del neonato pretérmino para 
excretar fármacos. Debido a que el tiempo de excreción es más prolongado, los 
medicamentos se administran a intervalos más largos. Cuando el recién nacido recibe 
fármacos nefrotóxicos tales como gentamicina y otros, es necesario vigilar 
continuamente el gasto urinario. 
Hepático 
La inmadurez hepática del RNP le predispone a varios problemas. En primer lugar, se 
almacena glucógeno en el hígado durante la gestación, alcanzando aproximadamente 
el 5 % del peso hepático en el momento del nacimiento.14 A partir de ahí, los almacenes 
de glucógeno se utilizan rápidamente para obtener energía. El RNP cursa con 
reducción de los almacenes de glucógeno al nacimiento debido a su menor edad 
gestacional y a que muchas veces experimenta tensiones que utilizan rápidamente esta 
sustancia. Por lo tanto, el prematuro tiene riesgo de sufrir hipoglucemia y sus 
complicaciones. 
El hierro también se almacena en el hígado y su cantidad aumenta considerablemente 
durante el tercer trimestre del embarazo. Por este motivo, el neonato pretérmino nace 
con deficiencia de hierro almacenado. Si sufre hemorragia, crecimiento rápido u 
obtención excesiva de muestras sanguíneas, puede cursar con depleción de hierro con 
mayor rapidez que el recién nacido a término. Muchos prematuros requieren 
25 
 
transfusiones de concentrados de hematíes para sustituir la sangre extraída por la 
extracción de muestras. 
En el RNP también existe deterioro en la conjugación hepática de bilirrubina. Por lo 
tanto, la cifra de bilirrubina aumenta con mayor rapidez y hasta cifras mayores que en el 
neonato a término. En estos pacientes es más difícil valorar clínicamente la ictericia 
cuando la cifra de bilirrubina todavía no es tóxica debido a que carecen de grasa 
subcutánea.15 
Inmunológico 
El RNP tiene mayor riesgo de sufrir infecciones que el recién nacido a término. Este 
fenómeno se debe, en parte, a la menor edad gestacional, pero también puede ser el 
resultado de una infección adquirida dentro del útero que precipitaría el trabajo de parto 
y parto. Dentro del útero el feto recibe inmunidad pasiva contra varias infecciones a 
partir de IgG maternas que atraviesan la placenta. La mayor parte de esta inmunidad se 
adquiere durante el último trimestre del embarazo, así que el neonato pretérmino 
cuenta con escasos anticuerpos al nacimiento que le proporcionan menos protección y 
disminuyen más rápidamente que en el lactante a término. Este factor puede contribuir 
a la mayor frecuencia de infecciones recurrentes durante el primer año de vida, así 
como durante el periodo neonatal. 
La otra inmunoglobulina que es importante para el recién nacido pretérmino es la IgA 
secretora, que no atraviesa la barrera placentaria, pero que existe en abundancia en la 
leche materna (actúa como defensa inicial antes de que los antígenos patógenos 
penetren en el plasma; impidiendo así su instalación en las mucosas). Esta 
http://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgeno
http://es.wikipedia.org/wiki/Plasma_sangu%C3%ADneo
26 
 
inmunoglobulina proporciona inmunidad a las mucosas del aparato digestivo, 
protegiéndolo de infecciones producidas por Escherichia coli y Shigella. Los neonatos 
pretérmino que se encuentran graves, en muchas ocasiones no pueden alimentarse 
con leche materna y, por lo tanto, tienen riesgo de sufrir infecciones enterales.15 
En estos pacientes, otra defensa contra la infección que se altera es la superficie 
cutánea. En los lactantes muy pequeños, la piel sufre escoriaciones con facilidad, y este 
factor, aunado a las técnicas penetrantes a que son sometidos estos neonatos, 
aumenta el riesgo de sufrir infecciones nosocomiales. Es indispensable utilizar técnicas 
de asepsia adecuadas al atender a estos pacientes para prevenir cualquier infección.16 
Sistema Nervioso Central 
Una vez que se desarrolla la morfología general del cerebro durante las seis primeras 
semanas de la gestación, comienza la complejidad del sistema nervioso del ser humano 
y evoluciona hasta la madurez. Entre el segundo y cuarto mes del embarazo se 
produce una proliferación del complemento total cerebral de neuronas, que emigra 
hacia sitios específicos en el sistema nervioso central. Desde el sexto mes de la 
gestación, las neuronas que establecen las vías de los impulsos nerviosos comienzan a 
organizarse y este proceso termina varios años después del nacimiento. El paso final 
en el desarrollo neurológico es el revestimiento de estos nervios con mielina, proceso 
que se inicia durante el segundo trimestre del embarazo y continúa hasta la madurez.17 
El periodo de crecimiento y desarrollo cerebral más rápido ocurre durante el tercer 
trimestre del embarazo, así que entre más cercano se encuentre el feto al término, 
mejor será su pronóstico neurológico.18 
27 
 
3.5 Síndrome de Dificultad Respiratoria en el Recién Nacido Pretérmino 
El Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) es una enfermedad caracterizada por 
inmadurez del desarrollo anatómico y fisiológico pulmonar del recién nacido prematuro, 
cuyo principal componente es la deficiencia cuantitativa y cualitativa de surfactante que 
causa desarrollo progresivo de atelectasia pulmonar difusa e inadecuado intercambio 
gaseoso.19 
El SDR ha recibido diversos nombres a través del tiempo siendo los más comúnmente 
reportados, “Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Idiomática”, “Síndrome deHipoperfusión Pulmonar” y “Síndrome de Microatelectasias Múltiples”. El término de 
Síndrome de Dificultad Respiratoria tipo I, se otorgó por las alteraciones radiológicas 
presentadas en esta patología, el Doctor Swis-chuk reportaba en las radiografías de 
esta patología pequeñas burbujas de tipo esférico de 1 a 1.5 mm. de diámetro a las 
cuales denomino burbujas tipo I, en otras patologías encontró a nivel radiográfico 
burbujas de mayor tamaño a las que denomino burbujas tipo II y otras de tamaño 
mucho mayor (quísticas) las denomino tipo III.19 
En 1959, Avery y Mead20 informaron que la dificultad respiratoria en los recién nacidos 
pretérmino era causada por una disminución de las funciones tensoactivas en sus 
pulmones. Luego se descubrió que esta deficiencia tensoactiva se debía a la deficiencia 
de una sustancia que se denominó surfactante. Este hallazgo inicio la búsqueda, en 
nuestra época moderna de como poder restituir esta sustancia tensoactiva y así de 
poder corregir esta patología, desde 1989 se contó con surfactante exógeno (en 
Estados Unidos de Norteamérica y Canadá) y en la actualidad está probado y en uso 
en más de 45 países. Los problemas respiratorios constituyen una importante causa de 
28 
 
mortalidad y morbilidad en el recién nacido.21 El cambio de la respiración intrauterina 
por la placenta a la extrauterina pulmonar le da una característica única a estos 
problemas que en gran medida se producen por una alteración de la adaptación 
cardiopulmonar. Hay problemas respiratorios propios del Recién Nacido Prematuro 
(RNP) y otros que ocurren principalmente en el Recién Nacido a Término (RNT). En el 
caso del RNP, la inmadurez en los mecanismos de adaptación respiratoria se expresa 
en problemas específicos.21 
El SDR por deficiencia de surfactante es la principal patología respiratoria entre los 
recién nacidos prematuros; ocupa un papel preponderante por su alta morbimortalidad. 
A pesar de los grandes avances tanto en el conocimiento de su fisiopatología , como en 
el tratamiento actual, y el notable avance de la tecnología sobre todo en los 
respiradores para el apoyo de la ventilación mecánica, dicho síndrome continua siendo 
una de las primeras causas de ingreso a las unidades de terapia intensiva neonatal a 
nivel mundial.20 
El término más aceptado actualmente es el de síndrome de dificultad respiratoria por 
deficiencia de surfactante, ya que define sus principales características fisiopatológicas 
como la congestión difusa pulmonar, notoria disminución de la distensibilidad pulmonar 
y la presencia de tejido necrótico y membranas de aspecto hialino en bronquiolos y 
alvéolos. 
La incidencia exacta de esta patología es difícil de precisar, debido a la dificultad para 
diferenciarla de otros cuadros cuya sintomatología es similar y que también producen 
problema respiratorio grave en el recién nacido prematuro. No obstante la incidencia 
29 
 
aumenta marcadamente en RNP. Todo esto continua corroborando el estudio hecho 
por Thompson21 en 1992, que establece que entre más prematuro es el recién nacido, 
mayor es la probabilidad de presentar esta patología. 
El factor más importante asociado a SDR es la prematurez, sin embargo, existen 
numerosos factores relacionados con la madre, con el embarazo, o con ciertas 
sustancias que pueden acelerar o retrasar la maduración pulmonar. Los hijos de 
madres diabéticas (insulinodependientes o diabéticas gestacionales) se relacionan con 
un riesgo mayor de padecer SDR.21 
El SDR es más frecuente en varones así como en niños de raza blanca, fenómeno que 
podría ser explicado por otros factores que pudieran influir en la maduración pulmonar. 
En recién nacidos de operación cesárea, sin trabajo de parto previo, tienen más riesgo 
que en los nacidos por parto vaginal. Esto se debe a que en el trabajo de parto 
fisiológico se estimula la secreción endógena de corticoides que tienen acción 
aceleradora de la maduración pulmonar. Cuando la cesárea programada se lleva a 
cabo antes del fin de la semana 39 de edad gestacional, el riesgo de SDR aumenta 
significativamente.22 
Dentro de las condiciones maternas que afectan el crecimiento del feto y que pueden 
reducir el riesgo de SDR se cuentan la hipertensión arterial crónica, hipertensión del 
embarazo, desprendimiento subagudo y/o prematuro de la placenta, ruptura prematura 
de las membranas (más de 72 horas antes del parto), adicción a narcóticos, tabaquismo 
materno, uso de corticoides, entre otros.22 
 
30 
 
Fisiopatología 
En el síndrome de dificultad respiratoria, la frecuencia respiratoria se encuentra elevada 
por lo que a pesar del volumen corriente (Vt) disminuido, la ventilación minuto 
inicialmente esta incrementada. Debido a la deficiencia o disminución en la cantidad o 
calidad del surfactante pulmonar la mayor parte del pulmón está colapsado o poco 
ventilado y la mayor parte de la ventilación alveolar se deriva a una región muy 
pequeña del pulmón lo que conlleva a una disminución de la Capacidad Residual 
Funcional (CRF). Asimismo la distensibilidad está muy disminuida, no tanto por el tórax 
del recién nacido que es fácilmente distensible, sino que por los pulmones que con esta 
deficiencia de surfactante llegan a tener mediciones de la distensibilidad de 0.3-0.6 
ml/cmH2O/kg en lugar de 2.0-2.5 ml/cmH2O/kg que es lo normal, lo cual traduce una 
distensibilidad menor al 30% de lo normal. La resistencia de la vía aérea es normal pero 
con tendencia a incrementarse hasta en 40 – 50% como resultado de todo esto el 
trabajo respiratorio se verá incrementado en poco más del 50% .22 
Edberg y Cols23 encontraron disminución de la distensibilidad, incremento de la 
resistencia, reducción del volumen pulmonar y disminución en la eficacia para la mezcla 
de gases en los recién nacidos prematuros con SDR. A partir de estos datos y dado que 
la Constante de Tiempo (CT) depende de la distensibilidad y la resistencia (CxR=CT), 
se verá afectada y como consecuencia se presentará un inadecuado intercambio del 
volumen alveolar. Esta disminución o acortamiento de la constante de tiempo no es 
uniforme en toda la vía respiratoria, se aprecia sobre todo en las áreas más distales, por 
lo que, en un mismo pulmón habrá constantes de tiempo diferentes lo que lleva a una 
31 
 
ventilación no uniforme con riesgo de dañar a aquellas vías aéreas con constantes de 
tiempo normales, que son sometidas a la ventilación mecánica necesaria para forzar a 
abrirse a las vías aéreas con constante de tiempo acortada.23 
Cuadro Clínico 
Los signos de dificultad respiratoria pueden manifestarse desde los primeros minutos 
de vida o después de algunas horas, y por lo general son de incremento gradual. 
Aunque en ocasiones estos signos de dificultad respiratoria son menos marcados 
debido a la debilidad de la musculatura respiratoria, lo que los llevará rápidamente a 
una falla respiratoria con hipoventilación y apnea, conocido como respuesta paradójica 
a la hipoxemia.24 
Los signos de dificultad respiratoria se manifiestan con taquipnea, tiraje intercostal, 
retracción xifoidea, disociación toracoabdominal, aleteo nasal y quejido espiratorio, este 
último es uno de los más frecuentes y es motivado por el cierre de la glotis en su afán 
de realizar un auto PEEP (Presión Positiva al Final de la Espiración) para conservar los 
alvéolos abiertos y aumentar el volumen residual pulmonar para un adecuado 
intercambio gaseoso. 
A la auscultación de campos pulmonares encontraremos disminución del murmullo 
vesicular habitualmente en forma bilateral.24 
Además de los signos de dificultad respiratoria se puede presentar cianosis central (de 
causa pulmonar y alteración en la hemoglobina) que obligará al uso de oxigenoterapia 
en cualquiera de sus modalidades y que podrá variar desde los casos leves que solo 
requieran apoyo con oxígeno en fase de casco cefálico o bien casos moderados y 
32severos que requerirán CPAP (Continuous Positive Airway Pressure por sus siglas en 
inglés, traducido al español Presión Continua Positiva de la vía Aérea) o ventilación 
mecánica en su diversas modalidades y según lo requiera cada paciente.25 
Diagnóstico 
El diagnóstico clínico se basa en el análisis cuidadoso de los antecedentes materno-
fetales, en el cuadro clínico y en la progresión de la sintomatología que es más 
importante que su presencia en un momento dado.26 
 Laboratorio: Gases arteriales: Hipoxemia, acidosis inicialmente metabólica y 
posteriormente respiratoria. 
 Imagenología: Radiografía de Tórax: Infiltrados retículo granulares en diferentes 
estadios con tendencia a formar imagen en “vidrio esmerilado”. borramiento de la 
silueta cardiotímica y de los ángulos costofrénicos y costodiafragmáticos. 
 Ecocardiografía: Para descartar cardiopatías, evaluar el estado del shunt de 
derecha a izquierda (hipertensión pulmonar). 
Tratamiento 
El enfoque terapéutico de sostén es de suma importancia para una adecuada evolución 
y recuperación en el paciente con SDR, los aspectos primordiales a los que se debe 
asegurar son: 27 
 Uso de surfactante: Existen evidencias sobre los beneficios de la administración 
de surfactante exógeno disminuyendo la severidad del SDR e incrementando la 
sobrevida.26 El surfactante exógeno se administra por instilación directa dentro 
de la tráquea, bien con una sonda que se introduce hasta el extremo distal o 
33 
 
mediante un adaptador en el extremo proximal. La administración puede 
complicarse con una desaturación de oxigeno arterial, una obstrucción de la vía 
aérea y perdida del movimiento de la pared del tórax o por el reflujo del 
surfactante hacia la faringe. Estos problemas pueden solucionarse fácilmente 
con la disminución de la velocidad de instilación y aumento de la presión 
inspiratoria durante un corto periodo así como la concentración de oxigeno 
inspirado puede ser necesario que sea aumentada. El uso del catéter obliga a 
retirar al neonato del respirador y ventilarlo con bolsa. Se ha demostrado que no 
importa si el surfactante se administra con catéter o a través de un portal unido al 
extremo proximal, aunque este último método se asocia a menor de saturación 
de oxígeno y más reflujo del surfactante hacia la sonda endotraqueal.28 
 Oxigenoterapia: Ventilación mecánica, CPAP nasal, oxígeno a través de cámara 
cefálica, entre otros, el incremento de la fracción inspirada de oxígeno es una 
base fundamental para su administración, por lo tanto deberá humidificarse y 
calentarse. 
 La CPAP es una modalidad de ventilación no invasiva que proporciona una 
presión positiva a la vía aérea facilitando la mecánica respiratoria del paciente; 
es decir aumenta la ventilación alveolar sin requerir la creación de una vía 
artificial.28 La terapia es no invasiva, de bajo costo, clínicamente eficaz y segura. 
Cuando se aplica de forma adecuada y rápida la CPAP nasal puede minimizar 
tanto la necesidad de intubación y ventilación mecánica y promover una 
extubación temprana, así como disminuir la incidencia de enfermedad pulmonar 
34 
 
crónica.29 Las ventajas de esta presión base elevada incluyen una reducción 
significativa del esfuerzo respiratorio del paciente para lograr sus necesidades 
fisiológicas, estabilización de las vías respiratorias, restauración de la capacidad 
residual funcional (CRF) y corrección de la hipoxemia. 
Los sistemas de CPAP nasal cuentan con: 28 
 Un circuito para el flujo continuo de los gases inspirados. 
 Un componente de interface nasal que conecta el CPAP a la nariz. Dispositivo 
para conectar el circuito a las vías aéreas. 
 Un generador de presión positiva en el circuito. Utiliza una válvula de resorte o 
una válvula exhalatoria de ventilador. Sumergir el extremo más distal del tubo 
espiratorio en una columna de agua. 
Para la colocación del CPAP nasal se deben tomar las siguientes consideraciones: 29 
 Mantener una temperatura corporal adecuada, proporcionando al paciente un 
medio térmico neutro, ya sea con incubadora o con cuna de calor radiante servo 
controlada a 36.5° o a la temperatura que las condiciones peso y estado clínico 
del paciente lo requieran. 
 Realizar un adecuado manejo de la vía aérea, aspiraciones e higiene bronquial 
de acuerdo con las condiciones del paciente. 
 Posicionar al paciente en Semifowler, si es necesario Rossier. 
 Suspender la alimentación. 
 Colocar sonda orogástrica en caso de distensión. 
35 
 
 Proporcionar soluciones IV a requerimientos basales 60 a 70ml/kg/día 
principalmente las primeras 48 horas y ajustarlo de acuerdo con condiciones 
clínicas, volúmenes urinarios, densidad urinaria, llenado capilar, presión venosa 
central y presión arterial media. 
 Es confiable una pérdida de peso del 10% en las primeras 72 horas a fin de 
evitar complicaciones como apertura de conducto arterioso, hemorragia 
intraventricular y displasia broncopulmonar. Inicialmente manejar solución 
glucosada al 5 o 10% y administrar electrolitos en cuanto se tenga un filtrado 
urinario adecuado. 
 Es aconsejable vigilar la presión venosa y la presión arterial media, aunque en el 
caso de la primera se verá alterada con el uso de presión positiva ventilatoria. En 
caso de hipotensión, corregir precarga y en caso necesario usar dopamina. 
 Vigilancia continua de presiones parciales de gases mediante gasometría, 
corregir valores anormales extremos hipo o hiperoxemia o hipo o hipercapnia. 
Corregir desequilibrio acido-base, la acidosis metabólica acentúa la resistencia 
vascular pulmonar, dificulta la síntesis de surfactante y reduce el gasto cardiaco, 
por tanto deberá corregirse con bicarbonato a la brevedad. 
 En caso de hematocrito menor de 45%, transfundir paquete globular (10 a 
15ml/kg), de esta manera mejorará el transporte de oxígeno y la entrega a nivel 
tisular. 
 Monitoreo continuo electrónico, valorar condiciones respiratorias, valoración de 
Silverman Anderson, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria. 
36 
 
3.6 Proceso de Atención de Enfermería 
El proceso de atención de enfermería es un instrumento que contribuye al desempeño 
del profesional de enfermería, le permite de una manera racional, lógica y sistemática la 
obtención de información para la identificación de los problemas del individuo, la familia 
y la comunidad con el fin de planear, ejecutar y evaluar las intervenciones de 
enfermería que tendrá que llevar a cabo para mantener y/o recuperar la salud o bien 
para limitar su daños. Forma parte del dominio de la disciplina, ya que es un eje básico 
para el ejercicio de la investigación y práctica de enfermería.31 
En la década de los 50’s y parte de los 60’s las enfermeras consideraban que si se 
incorporaba el método científico al proceso de atención de enfermería, este le daría el 
carácter de rigurosidad metodológica, de universalidad y por supuesto de aceptación 
ante la propia enfermería y ante otras disciplinas. Así, diversas autoras, consideraban 
que el proceso de enfermería es la aplicación del método científico a la resolución de 
los problemas que afecta la salud de los pacientes, incluso hicieron una traslación de 
sus etapas al proceso de enfermería.31 
La influencia del método científico se observa en la taxonomía NANDA, la cual en 
fechas recientes ha incorporado el formato PES (Problema, Etiología y Síntomas) a la 
estructura del enunciado diagnóstico. En esta estructura se identifica una relación 
causa-efecto, ejemplo: estreñimiento (efecto), relacionado con baja ingesta de líquidos 
y alimentos ricos en fibra (causa). También se evidencia el tipo de datos que se 
recaban para integrar los diagnósticos. Estos deben de reunir dos características: 
deben de ser medibles y también factibles de comprobar; como ejemplo de ellos se 
mencionan: la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la temperatura,entre otros, 
37 
 
deben ser medidos para hacerlos objetivos e incluso ha suscitado la necesidad de 
elaborar escalas para medir datos que son subjetivos, como es el caso del dolor.31 
Por lo tanto, se reconoce que el Proceso de Atención de Enfermería se ha desarrollado 
en un escenario positivista que la ha dado un significado utilitarista que se corrobora o 
legitima hoy por hoy en la realidad de las instituciones de salud.32 
El enfoque de la salud propicia la visión de objetos sobre la persona identificada como 
paciente, así la mayor actividad profesional de la enfermera depende del diagnóstico y 
tratamiento que se haya establecido para la resolución de la enfermedad; por lo tanto, 
es el problema inmediato que le da sentido a la actividad de la enfermera. La elección y 
panificación de sus “cuidados” o intervenciones están determinadas por el tipo de 
enfermedad, órgano afectado o necesidad.33 
En el siglo pasado las principales líderes de Enfermería comprendieron la necesidad de 
diferenciar a la Enfermería de otras disciplinas y en particular de la Medicina, así que en 
la década de los 50´s las enfermeras norteamericanas cuestionaron su independencia y 
subordinación hacia el paradigma biomédico de la atención en salud en el cual 
realizaban los cuidados de Enfermería.31 
Las teorizadoras enfermeras dieron inicio a la construcción del marco teórico-
conceptual de la disciplina y comenzaron a formular sus consideraciones acerca del 
método de actuación profesional de las Enfermeras, al cual nombraron Proceso de 
Atención de Enfermería (PAE). Aunque se reconoce que su origen se ubica a mediados 
del siglo XX, algunos autores lo remontan a mediados del siglo XIX, en la figura de 
Florence Nightingale, al señalar que la observación era un elemento primordial para 
38 
 
brindar la atención que necesitaba el paciente. Es así como indirectamente se cimienta 
el Proceso de Enfermería, ya que estaba implícito en cada una las actividades que 
realizaban las enfermeras para ayudar al soldado herido.31 
En 1966, Louis Knowles34 relata la importancia de los procesos cognitivos de las 
enfermeras al sugerir que el éxito profesional dependía de su maestría para: 
Descubrir: la enfermera adquiere conocimientos o información acerca de algo que no 
conocía previamente, tal información de contribuir a la contribución del paciente. 
Investigar: La enfermera utiliza la información procedente del mayor número de fuentes 
para obtener datos acerca del paciente. 
Decidir: La enfermera planea el procedimiento a seguir en la atención al paciente. Tiene 
en cuenta todas las facetas del problema y decide cuál es la mejor forma de abordar la 
situación. 
Actuar: La enfermera desarrolla en la práctica el plan que ha concebido. 
Discriminar: La Enfermera establece prioridades mediante la evaluación de los 
problemas y necesidades del paciente. 
En idioma inglés; estas fases fueron descritas con el acrónimo de las 5 “D”:31 
D Discover Descubrir 
D Delve Investigar 
D Decide Decidir 
D Do Hacer/Actuar 
D Discriminate Discriminar 
39 
 
A través de su historia el Proceso de Enfermería, se ha descrito como un proceso de 3, 
4 y hasta 5 fases, como se muestra en el siguiente cuadro: 31 
Año Teórica Fases Nombre de las fases. 
1952 Peplau, Hildegard 4 
1. Orientación, 2. Identificación, 
3. Aprovechamiento, 4. Resolución. 
1957 Kreuter, F.R. 3 1 Coordinación, 2 Planificación, 3 Evaluación. 
1959 Johnson, D.E. 4 
1. Valoración de las situaciones, 2. Toma de 
decisiones, 3. Ejecución de las acciones 
designadas para resolver los problemas de 
Enfermería y 4. Evaluación. 
1961 Orlando, J. 3 
1. Conducta del cliente, 2. Relación de la 
Enfermera y 3. Actividades de Enfermería. 
1963 Wiedenbach, E. 3 
1. Identificar la ayuda necesitada, 2. Administrar la 
ayuda y 3. Verificar que la ayuda fue dada. 
1965 Heidgerken, L. 4 
1. Evaluación del comportamiento y la situación, 
identificación de los sistemas físicos, 2. 
Diagnóstico, 3. Planificación e identificación de las 
necesidades y 4. Coordinación del régimen del 
cliente a través de todos los estados del cuidado. 
1963 Wiedenbach, E 3 
1. Observación, 2. Prestación de ayuda y 
3. Validación. 
1963 Yura y Walsh 4 
1. Valoración, 2. Planificación, 3. Realización y 
4. Evaluación. 
40 
 
Pero fueron Bolsch (1974), Roy (1975) y Aspinall (1976)31 quienes propusieron incluir la 
fase de diagnóstico, constituyendo así un proceso de 5 etapas, cada una es 
dependiente de las otras y coexisten en una interacción continua, de tal forma que el 
método enfermero constituye una unidad y su separación sólo resulta práctica cuando 
se aborda su enseñanza. 
El proceso de enfermería se difundió en Estados Unidos a finales de los 60’s y en 
Europa y América Latina incluyendo México a principio de los 70’s.31 Los 80´s y 90´s 
fueron las décadas en las que el método de enfermería tuvo su mayor desarrollo, ya 
que fue la época en que se publicaron más libros; entre las autoras más destacadas se 
encuentran: Leslie Atkinson (1983)35, Rosalinda Alfaro (1986)36, Margot Phaneuf 
(1993),37 Linda Carpenito (1995)38 y Patricia Iyer (1997)39 entre otras. 
El concepto del Proceso de Atención de Enfermería se ha abordado desde diferentes 
perspectivas, la primera de ellas alude al Pensamiento Crítico (PC); por ejemplo, 
Marriner,40 lo define como la aplicación de la resolución científica de problemas a los 
cuidados de enfermería; Kozier,41 lo definen como un método sistemático y racional de 
planificar y dar cuidados de enfermería; por último, Alfaro,42 lo describe como un 
conjunto de acciones intencionadas que la enfermera realiza en un orden especifico, 
con el fin de asegurar que una persona necesitada de cuidados de salud reciba el mejor 
cuidado de enfermería posible. 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 197731 declara al proceso enfermero 
como un sistema de intervenciones propias de enfermería sobre la salud de los 
individuos, las familias, las comunidades, o ambos. Implica el uso del método científico 
41 
 
para la identificación de las necesidades de salud del usuario/familia o comunidad. El 
objetivo principal del Proceso de Atención de Enfermería es constituir una estructura 
que pueda cubrir, individualizándolas, las necesidades del paciente, la familia y la 
comunidad y se caracteriza por ser: 42 
 Humanístico 
Porque los cuidados se planifican y se ejecutan teniendo en cuenta las necesidades, 
intereses, valores y deseos específicos de la persona, familia o comunidad. 
 Sistemático 
Porque incorpora el método de solución de problemas, consta de cinco fases que son: 
valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación en los que se llevan a 
cabo una serie de acciones deliberadas para obtener los resultados esperados. 
 Dinámico y flexible 
Porque responde a un cambio continuo capaz de adaptarse a las necesidades de la 
persona, familia y comunidad. 
 Universal 
Porque se adapta a la persona, familia y comunidad y a los diferentes ámbitos en los 
que las enfermeras se desarrollan. 
 Interpersonal 
Debido a que favorece la interacción entre el paciente y la enfermera. 
 Continuo 
Puesto que se adapta a la respuesta del paciente favoreciendo que las enfermeras 
actualicen y den continuidad a los cuidados de enfermería. 
42 
 
Elementos del Proceso de Atención de Enfermería 
El proceso está constituido por cinco fases: valoración, diagnóstico de enfermería, 
planificación, ejecución y evaluación. 
1) Valoración: Corresponde a la primera fase y se describe como el proceso 
organizado y sistemático de recolección de datos de distintos tipos y fuentes para 
analizar el estado de salud de la persona. Su objetivo consiste en recoger los datos 
necesarios para identificar las respuestas y experiencias humanas.43 
Al valorar, se obtienen una gran diversidad de datos que deben de ser analizados. Para 
ello estos deben der serordenados a partir de un modelo de atención de enfermería en 
lugar de seguir un modelo médico. Una forma de hacerlo es a través del modelo de 
Virginia Henderson y sus catorce necesidades. Los datos también deben ser 
clasificados según el tiempo en el que ocurren (históricos o datos actuales); o por su 
carácter o grado de comprobación (objetivos o datos subjetivos). 
Los tipos de valoración a los que pueden recurrir las enfermeras son dos: La primera se 
identifica como valoración exhaustiva, su objetivo consiste en obtener los datos 
concernientes al paciente y se recomienda su uso cuando la enfermera tiene el primer 
contacto con la persona sana o enferma. La segunda la valoración focalizada, esta se 
centra en cuestiones concretas, como el dolor, el sueño o el estado respiratorio; su uso 
se recomienda cuando es preciso explorar más profundamente síntomas específicos.43 
2) Diagnóstico de Enfermería: Constituye la segunda etapa del Proceso de Atención 
de Enfermería. Sus antecedentes datan desde 1950, cuando R. Louise Mcnaus uso por 
43 
 
primera vez éste término al situar las funciones profesionales de enfermería dentro del 
contexto de la identificación de problemas.43 
La NANDA, en su novena conferencia celebrada en marzo de 1990, definió al 
diagnóstico de enfermería como “un juicio clínico sobre la respuesta de una persona, 
familia o comunidad frente a procesos vitales y/o problemas de salud reales o 
potenciales”.43 Como se puede apreciar, la formulación de los diagnósticos de 
enfermería demanda a las enfermeras la utilización de las habilidades del pensamiento 
crítico, a esta forma de pensar se le conoce como Proceso Diagnóstico, el cual se 
define como una función intelectual altamente compleja que involucra el análisis de los 
datos y la elaboración de inferencias o hipótesis así como la formulación de los 
problemas detectados.44 
Los diagnósticos de enfermería se encuentran contenidos en la taxonomía diagnóstica, 
siendo la de mayor reconocimiento y aceptación la propuesta por la Asociación 
Norteamericana de los Diagnósticos de Enfermería. Su versión más reciente y 
actualizada se encuentra en el libro: Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y 
Clasificación: 2012-2014. 
Para facilitar su comunicación y comprensión, el diagnóstico de enfermería debe de 
escribirse siguiendo una estructura lógica. Al respecto la NANDA ha declarado que los 
enunciados constan de tres partes:41 
1. La respuesta humana o problema. 
2. Factor relacionado o contributorio. 
3. Signos y síntomas. 
44 
 
3) Planificación: Es la tercera etapa del proceso y consiste en la elaboración de 
estrategias diseñadas para reforzar las respuestas del paciente, identificadas en el 
diagnóstico de enfermería. Esta fase comienza después de la formulación del 
diagnóstico y concluye con la documentación real del plan de cuidados.43 
La planificación consta de cuatro fases:39 
1. El establecimiento de prioridades, permite decidir qué problemas deben de abordarse 
en primer lugar y cuáles pueden o deben esperar. 
2. La formulación de los objetivos o de los resultados deseados se centra en el paciente 
y se fijan en los resultados deseados del tratamiento y de los beneficios que el paciente 
puede obtener de las intervenciones de enfermería. 
3. La determinación tanto de la intervención como de las actividades de enfermería se 
hace a partir de que se han identificado los problemas que se van a tratar y marcados 
los objetivos y resultados que se desean conseguir. 
4. Registro del plan de cuidados que describe toda la atención que el profesional de 
enfermería proporcionará a la persona por medio de ciertas intervenciones. 
Las intervenciones se clasifican en: independientes, interdependientes y dependientes. 
Las primeras se desprenden de las competencias de las enfermeras, las 
interdependientes son las que se trabajan en colaboración con otros profesionales y por 
último, las dependientes son aquéllas que proceden del tratamiento médico que 
requiere el paciente.36 
45 
 
4) Ejecución: Corresponde a la cuarta fase del proceso de enfermería, se fundamenta 
en las tres que la preceden y es tan importante como las demás en el conjunto que 
constituye el ejercicio profesional.45 
La ejecución del plan de cuidados se organiza en tres pasos simultáneos: Preparación 
para la ejecución, Aplicación o ejecución y Registro de las acciones cumplidas y sus 
efectos.45 
Los registros se pueden hacer siguiendo diferentes formatos, uno de los más conocidos 
es el método SOAP derivado del método de solución de problemas el cual fue 
modificado para enfermería SOIPIE: 42 
S: Datos subjetivos 
O: Datos objetivos 
 I: Interpretación o inferencia de los datos 
P: Plan de atención 
 I: Intervención 
E: Evaluación de los resultados 
Esta adaptación del registro médico incorpora todos los pasos del Proceso de Atención 
de Enfermería al registro diario que se enfoca a problemas.45 
5) Evaluación. Es la última fase del Proceso de Enfermería y se entiende como un 
proceso continuo en el cual se decide y se asignan valores a la situación que 
sucesivamente se va obteniendo en la valoración, en el diagnóstico, en la planificación 
y en la ejecución.45 
La evaluación consta de tres pasos: 42 
46 
 
1. Valoración de la situación actual del paciente: Los datos para la evaluación se 
reúnen recurriendo a las fuentes primarias y secundarias y aplicando las técnicas 
que se usan en la valoración, tales como, la entrevista, la observación y la 
exploración física. 
2. Comparación con los objetivos marcados y emisión de un juicio: Tras reunir los 
datos actuales, éstos se comparan con los resultados identificados como 
deseables en los objetivos, comparación que puede llevar a uno de estos tres 
resultados: 
a. Los objetivos se han conseguido totalmente. 
b. Se han conseguido parcialmente o bien. 
c. No se han conseguido en absoluto. 
3. Mantenimiento, modificación o finalización del plan: Finalmente la enfermera 
debe tomar una decisión sobre la actuación que se deberá de seguir y esta 
podrá ubicarse en cualquiera de estas tres opciones: 
a. Mantenimiento del plan. 
b. Modificación del plan. 
c. Finalización del plan. 
Para finalizar, el proceso de enfermería es el método mediante el cual se aplica un 
amplio marco teórico a la práctica de enfermería, se puede adaptar al ejercicio de la 
enfermería en cualquier lugar o área especializada que trate con individuos, grupos o 
comunidades y para su aplicación práctica requiere de la enfermera capacidades 
cognoscitivas, técnicas e interpersonales. 
47 
 
3.7 Modelo de Atención de Virginia Henderson 
Henderson menciona que la enfermería es una profesión independiente cuya función 
principal es ayudar, esta labor no se lleva a cabo de manera individual sino formando 
parte del equipo de profesionales de la salud. Esta profesión abarca conocimientos 
tanto de ciencias biológicas como de ciencias sociales. El personal de Enfermería debe 
saber enfrentar los diversos cambios y necesidades de salud pública además de saber 
evaluar las necesidades humanas. El objetivo de su modelo es ayudar a los individuos 
a lograr la independencia en la satisfacción de sus necesidades básicas.46 
Henderson nace en 1897 en Kansas City y muere en marzo de 1996. Fue en 1921 
cuando se gradúa como enfermera en la escuela del ejército, y al año siguiente inicia su 
trayectoria como docente que completa con la investigación, y que no abandona hasta 
su muerte. Su primera publicación fue la revisión del textbook of the Principles and 
Practice of Nursing. En el que ella incorpora algunas ideas propias. En el texto The 
Nature of Nursing, editado en 1966, describe su modelo y formula, la definición de la 
función única de la enfermería.47 
Supuestos básicos 48 
 La enfermera asiste a los pacientes en las actividades esenciales para mantener 
la salud, recuperarse de la enfermedad, o alcanzar

Otros materiales