Logo Studenta

Aprendiendo-a-vivir-la-un-taller-de-sensibilizacion-sobre-sexualidad-para-mujeres-adolescentes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
 
 
“APRENDIENDO A VIVIR-LA”, UN TALLER DE 
SENSIBILIZACIÓN SOBRE SEXUALIDAD PARA MUJERES 
ADOLESCENTES 
 
 
T E S I N A 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
P R E S E N T A: 
DIOGNY ZORAYA ABARCA LÓPEZ 
 
 
 
DIRECTORA DE LA TESINA: 
MTRA. ANGELINA GUERRERO LUNA 
 
 
 
 
 
 Ciudad Universitaria, D.F. Abril, 2009 
 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
INDICE 
 
Pag. 
INTRODUCCIÓN 1 
 
CAPITULO 1.- ADOLESCENCIA 
1.1.- Definición de adolescencia 4 
1.2.- Medio y su influencia 6 
 1.2.1.- Sistema de valores 12 
 1.2.2.- Manejo de la información 15 
 1.2.3.- Factores de riesgo y cuidado 17 
1.3.- Adolescencia y sexualidad 29 
1.4.- Autoestima 33 
 
CAPITULO 2.- SEXUALIDAD EN LA MUJER 
2.1.- Definición de sexualidad 38 
 2.1.1.- Género 44 
 2.1.2.- Feminidad 48 
 2.1.3.- Identidad sexual 51 
 2.2.- Creencias 54 
 2.3.- Tabúes 56 
2.4.- Prejuicios 60 
2.5.- Virginidad 63 
2.6- Liberación sexual en México 67 
2.7.- Autoerotismo 70 
 
CAPITULO 3.- INTELIGENCIA EMOCIONAL 
3.1.- Definición de inteligencia emocional 75 
3.2.- Emociones 76 
 3.2.1-. Comunicación de emociones y necesidades 79 
3.3.- Autoconocimiento 81 
3.4.- Habilidades sociales 82 
3.5.- Toma asertiva de decisiones 84 
 
PROPUESTA DE TALLER 
 “Aprendiendo a vivir-la, un taller de sensibilización sobre sexualidad a 
mujeres adolescentes” 
88 
 
CONCLUSIONES 102 
 
REFERENCIAS 105 
 
ANEXO 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
INTRODUCCIÓN 
 
 
El interés por parte de algunos estudiosos (psicólogos y sexólogos 
principalmente) en la orientación sexual de los jóvenes ha aumentado 
considerablemente su campo de acción en los últimos años, de tal manera que 
la información sobre los temas de sexo se han ido abriendo paso a lo largo de 
las décadas, dando más apertura al dialogo y a derrumbar muchos de los 
prejuicios, tabúes y creencias existentes alrededor de la sexualidad que han 
privando a las jóvenes del goce de su cuerpo y la sexualidad en general. 
 
Existe, es claro, demasiada información en tiempos actuales sobre la 
sexualidad, sus formas, matices, quienes la practican, cómo la practican y a 
qué edad se practica. Lamentablemente esta información no está sistematizada 
y es puesta a la vista sin censura y mucha de esta información es errónea o no 
dice toda la verdad. Es por eso que, así como ha aumentado la posibilidad de 
hablar sin tapujos y ejercer la sexualidad libremente y a cada vez menor edad, 
de igual manera han aumentado los embarazos en jóvenes adolescentes y las 
enfermedades de transmisión sexual. El ejercicio de la sexualidad no debe por 
qué estar vedado sólo al matrimonio ó a su forma heterosexual, cada quien 
tiene derecho a ejercerla, pues es natural y es propio de la especie. Sólo que 
es necesario que esta sea ejercida con responsabilidad y bajo la conciencia de 
que es una decisión propia y de nadie más. 
 
En el presente trabajo de tesina se abordarán temas relacionados con el 
inicio sexual de jóvenes adolescentes. Temas que han ido tomando relevancia 
en cuanto a su estudio e investigación por ser temas importantes en cuanto a 
su relación con la sexualidad de los jóvenes de hoy en día 
En el primer capítulo veremos temas generales de adolescencia, su 
definición, la influencia que ejerce el medio sobre ellos, así como lo valores 
inculcados y que ellos expresan en su vida diaria; la importancia y la forma del 
manejo de los jóvenes sobre la información que los medios de comunicación 
les presentan y la forma en que los adolescentes la utilizan y manejan. De igual 
manera los factores de riesgo a los que se encuentran expuestos si el uso de la 
Neevia docConverter 5.1
información que se les da es incorrecta ó errónea. Posteriormente se ahondará 
en la sexualidad de los adolescentes, dando un recorrido sobre los cambios 
que ocurren, y las diferencias entre los adolescentes de ayer y hoy. Finalmente 
en este capítulo se hablara de la autoestima y la importancia de ésta en los 
adolescentes y sobre todo cuando se va a tomar la decisión de iniciar la vida 
sexual. 
 
En el segundo capítulo, dedicado especialmente a la sexualidad de la 
mujer se hablarán de temas como la sexualidad en general, el género y su 
diferencia con el sexo, así como las expectativas que se tienen del género 
femenino y temas relacionados. Pasando después al tema de la feminidad; la 
formación arquetípica de una triada que en conjunto forma una sola unidad; la 
mujer. En este capítulo también se habla de identidad sexual, como base 
importante para el reconocimiento propio y del género y sobre todo del tipo de 
relaciones sexuales que se tendrán, sean estás homosexuales ó 
heterosexuales. Continuando con el capítulo se hablarán también de las 
creencias y los tabúes, los cuales se han manifestado directamente en la 
sexualidad de la mujer, se hablarán de cuales son y del porqué de ellos. Así 
como de la virginidad la importancia que se le da o daba y cómo esta ha 
mancillado la expresión de la sexualidad en las mujeres mexicanas haciendo 
sentir culpa cuando se perdía fuera del matrimonio. Posteriormente se hablará 
de la liberación sexual existente en nuestro país, liberación que ha dado pautas 
a cambios de pensamiento sobre el rol de la mujer en la sociedad y en la 
sexualidad y para finalizar se hablará del autoerotismo, la importancia de este 
en el conocimiento del cuerpo para el goce propio y para la transmisión de la 
sensualidad a la pareja y para la conformidad del propio cuerpo y los placeres 
que este nos puede brindar. 
 
En el tercer capítulo, dedicado a la inteligencia emocional, se explicarán 
temas desde la definición de esta, las emociones, la variedad de estás, que 
son, y la forma en que influyen en nuestra personalidad y en las reacciones que 
tenemos ante situaciones a enfrentar, así como la comunicación de estas y de 
las necesidades. Continuando con el desarrollo del capítulo se tomará en 
cuenta el autoconocimiento y la importancia de está en el desarrollo de 
Neevia docConverter 5.1
habilidades para evitar en muchas formas el engaño o el abuso, y como 
medida de conocimiento de los propios alcances y límites. Prosiguiendo se 
habla de las habilidades sociales la importancia de tener recursos para 
interactuar con los demás de manera eficiente y los beneficios que se obtiene 
de tenerlas y para finalizar se habla de la asertividad parte de suma 
importancia pues es esta conducta la que evitará caer en factores de riesgo 
poniendo en peligro la integridad de las jóvenes. 
 
Como último capítulo se presenta la propuesta de este trabajo, donde se 
propone un taller de sensibilización para adolescentes, el cual tiene como 
objetivo ayudar a las jóvenes a ejercer su sexualidad de manera más 
responsable, sin sentir miedo, ni culpa por la exploración del cuerpo y los 
inpulsos, sino que se les refuerza a ejercerla sana y responsablemente. 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
CAPITULO I. ADOLESCENCIA 
 
1.1. Definición de adolescencia 
A lo largo de la vida y desarrollo del ser humano, este pasapor diferentes 
etapas, una de las más críticas, la adolescencia. Etapa de autodescubrimiento y 
crecimiento, no solo físico, sino mental y emocional y social 
 
Con la metáfora del "drama de la langosta", Francoise Dolto (1993) alude al 
proceso de desarrollo propio de la adolescencia. Las langostas cambian de 
caparazón, pierden el viejo y hasta crear uno nuevo, quedan sin defensas, son 
vulnerables y los peligros las acechan. 
 
 Los adolescentes también cambian de "caparazón", transcurriendo 
dolorosamente por un período de transformaciones fisiológicas y psíquicas. Se 
sienten desarraigados en relación a sí mismos y al mundo, debido al movimiento 
libidinal por el cual desinvisten al propio yo, a su cuerpo y a los otros. Se 
desestructuran los vínculos identificatorios infantiles, generando una aguda 
confusión en relación a las diferencias entre lo masculino y femenino, el yo y los 
otros, lo bueno y lo malo, lo adulto y lo infantil. La adolescencia no es la conclusión 
de la fase de desarrollo del ser humano, tampoco una fase de inestabilidad que 
precede la estabilidad de la adultez. Por el contrario, muchos procesos de 
transición ocurren a lo largo del curso de la vida, y estos pueden ser difíciles y 
problemáticos, no importando si está en la adultez, la madurez o la tercera edad. 
 
Por lo tanto, la crisis de la adolescencia, no es la única ni la más importante 
en la vida de una persona. Además cuando nos referimos a una crisis, a cualquier 
edad en la vida, la reconocemos como un dinámico y positivo tiempo de 
reorganización y autodescubrimiento en el proceso del desarrollo personal (Bonino, 
Cattelino y Ciarano, 2005). 
 
Crispo y Civelar (2002), aclaran que “aunque comúnmente se dice que 
etimológicamente la palabra adolescente proviene de, <<adolecer>>, de <<falta>> 
o carencia de algo, en verdad viene del latín, ad <<hacia>> y olescere: forma de 
olere, <<crecer>>, es decir transición o proceso de crecimiento” (p.17-18). Mientras 
Neevia docConverter 5.1
que desde el punto de la biología, la persona se convierte en adolescente cuando 
este llega a obtener la madurez sexual y reproductiva, en otras palabras, cuando 
se inicia la pubertad y aparecen los caracteres sexuales secundarios. Sin embargo 
hablando desde la perspectiva social, se dice que la adolescencia solo se presenta 
en algunas partes de la sociedad mexicana, ya que, según esta perspectiva, 
dependiendo de las necesidades sociales de cada estrado social, es posible pasar 
del estadio de la niñez, al de la adultez, sin pasar por la adolescencia. 
 
Crispo y Civelar (2002), apuntan a que la adolescencia se inicia alrededor de 
los once o doce años, cuando los niños comienzan a convertirse en púberes. Sin 
embargo, hay que señalar que no existe una edad precisa que determine el inicio 
de este proceso, ya que cada niño es diferente y cada uno lo hará a su propio ritmo 
y lo mismo habrá de ocurrir con la finalización. 
 
Sustentando lo anterior Horrocks (1990), señala que la adolescencia finaliza 
cuando el individuo alcanza una madurez tanto emocional como social, en otras 
palabras, cuando éste ha cumplido con la experiencia, capacidad y voluntad para 
poder elegir entre una amplia variedad de actividades y asumir su papel de adulto 
en la sociedad, según la definición de adulto que se tenga en la cultura donde se 
viva. 
 
1.2. El medio y su influencia 
 La verdadera formación de la personalidad consciente del adolescente, que 
es una de las más elevadas misiones de esta edad, se realiza mediante la 
influencia que el medio social ejerce sobre él y la índole y carácter de sus 
reacciones, sus experiencias y sus inevitables fracasos (Ballesteros, 1976, 
duodécima edición). Sólo en contacto con los demás desarrolla el hombre sus 
capacidades y realiza su adaptación al medio que constituye la necesidad vital más 
esencial para su formación. 
 
 Ahora bien, es ya sabido que todas las condiciones heredables, individuales 
y los cambios corporales propios del inicio de la adolescencia influyen en la 
Neevia docConverter 5.1
conducta y el proceso vital de los jóvenes, de esta manera es innegable que la 
influencia del medio es más decisiva aún, es diferenciadora y profunda. 
 
 El estrato social en que el adolescente se desenvuelva va formar parte 
importante del continuo desarrollo que lo llevará a la adultez. Las condiciones 
económicas de su vida, la habitación, el género, influyen decisivamente en su 
carácter, sus preferencias y su personalidad. También hay que tomar en cuenta 
que no solo las condiciones económicas influyen directamente en el desarrollo del 
adolescente, la cultura en que este se desenvuelva es factor determinante en la 
formación del mismo (Ballesteros, 1976, duodécima edición). 
 
Complementando lo anterior la teoría ecológica de Brofenbrenner (2002) 
sobre el desarrollo y cambio de conducta en el individuo postula que cada persona 
está afectada de modo significativo por las interacciones de una serie de sistemas 
que se superponen. 
 
• Microsistemas: Configuran de forma íntima e inmediata el desarrollo 
humano. Los microsistemas primarios son: la familia, el grupo de 
pares, el aula, el vecindario, etc., es decir, el ámbito más próximo del 
ser humano. 
• Mesosistemas: Se refiere a las interacciones entre los 
microsistemas. 
• Exosistemas: Incluyen todas las redes externas mayores, como las 
estructuras del vecindario, la localidad, la urbe, etc. 
• Macrosistema: Lo configuran factores culturales y políticos de una 
sociedad, los modelos económicos y condiciones sociales. 
• Cronosistema: La época socio-histórica en la cual se desarrolla el 
individuo. 
• Globosistema: hace referencia a la condición ambiental. 
 
Neevia docConverter 5.1
Esta teoría explica los cambios de conducta del individuo a través de la 
influencia del entorno o medio siendo, por lo tanto, un cambio multidireccional 
(según la cultura un individuo va ser de diferente manera que otro), multicontextual 
y multicultural. El joven adolescente necesita de una serie de mecanismos que le 
ayuden a integrarse a la sociedad y adquirir el estatus psicosocial de la adultez. La 
familia, el grupo y el contexto sociocultural proporcionan esos mecanismos, tanto 
psíquicos como sociales, y actúan a modo de contextos espacio-temporales. 
 
Aguirre Baztán (1998) comenta que durante la adolescencia, el joven se 
encuentra influido por los <<agentes de enculturación>> (familia, grupo de amigos, 
escuela, mass-media, etc.) que se encargarán de transmitirle conocimientos y de 
proporcionarle una identidad individual y grupal. Tanto en la familia, en la escuela y 
con los amigos va a realizar aprendizajes, como el de la adquisición del rol social y 
profesional. Los mass-media van a influir en el joven transmitiéndole una serie de 
patrones culturales como son la valoración del poder, del prestigio, del ocio, del 
placer, del consumo, y la sexualidad etc. 
 
Monroy de Velasco (1990) apunta a que la cultura (valores, normas, 
creencias, etc.) moldea el comportamiento de los miembros de la sociedad con el 
fin de lograr la convivencia social. Este moldeamiento incluye la conducta sexual 
pues es necesaria para la integración social. Es a través del proceso de 
socialización que la sociedad presiona para que los individuos se comporten de 
una manera determinada y quienes se salen de las pautas establecidas, sufren de 
una fuerte presión social encaminada a controlar su conducta; y dependiendo de 
los recursos personales con que cada uno cuente, se darán los efectos, reacciones 
y modificaciones en cada persona. 
 
Monroy de Velasco (1990) apunta que la sexualidad recibe influencias 
sociales, económicas y culturales, mismas que moldean la manifestación del sexo 
biológico (características anatómicas y fisiológicas que diferencian a los seres 
vivos en femenino y masculino para propiciar la reproducción) enla conducta de 
relación con el medio ambiente y con nosotros mismos; esto hace pensar en la 
gran importancia de los factores externos que influyen en la formación de la 
sexualidad como son: 
Neevia docConverter 5.1
 
a) “Los estereotipos culturales: Grupo de acuerdos implícitos que 
permiten a un grupo de personas cooperar y funcionar. Éstos no son 
estáticos, la sociedad los transforma a través del tiempo según las 
condiciones económicas políticas, etcétera. 
b) Los estereotipos de género: Acuerdos sociales generales sobre los 
roles que se asignan tanto a hombres como mujeres (…) 
 
c) Los esquemas de género: Percepción que adquiere el individuo de 
lo que la sociedad espera de él, como hombre o como mujer y que se 
transmite a través de la familia, que le da al individuo un sentido de 
identidad” (p. 26-26). 
 
Este hecho es de gran importancia pues de él podemos inferir que la 
sexualidad se va moldeando por factores externos y, por lo tanto, se puede influir 
sobre algunos factores que la modifican para que pueda ser vivida con más 
naturalidad. La socialización siempre se realiza en contextos sociales e históricos 
determinados y la sexualidad es un elemento que abarca todos los aspectos de la 
persona, los cuales a su vez se manifiestan por medio de la cultura en que se vive, 
así cualquier cambio que se suscite en el sistema social, tiene efectos en el 
sistema de valores del grupo. Para Monroy de Velasco (1990) los canales de 
mayor influencia en el proceso de socialización son: 
 
 
• “La familia: es el primer grupo al que se pertenece y del que se adquieren los 
valores básicos del sexo y la sexualidad. Es en el núcleo familiar en donde se 
aprende que es lo bueno, lo malo, lo socialmente aceptable, lo permitido, así 
como los roles sexuales, los patrones culturales, etc. La vida familiar refleja en 
mayor o menor grado los conceptos de la sociedad. 
 
Neevia docConverter 5.1
• La escuela: Se reciben múltiples influjos a través de la enseñanza de diversas 
materias y de la forma de comportamiento de los maestros y compañeros. Si la 
escuela es mixta o no, la forma de abordar o no hacerlo, de los temas sexuales 
en clase o fuera de ella, etc., van forjando en los alumnos modelos y normas de 
conducta sexual, o bien les permite o restringe ir aplicando aquello que 
aprendieron durante los primeros años dentro del núcleo familiar.Cuando la 
familia y la escuela no van de común acuerdo en sus metas y conceptos y 
existe incongruencia en los mensajes, puede crearse una situación conflictiva 
en los niños motivada por la contradicción. 
• Grupo de amigos: conceptos de los que significa ser hombre o mujer, del ideal 
trato de la pareja (…) son aprendidos a través de los grupos de amigos. Se 
observa también, que las dudas que el individuo no se atreve a preguntar a sus 
padres o maestros, con frecuencia son comentadas con los amigos o que copie 
costumbres que observa en otros como parte de su proceso de identidad. 
• La religión: toda sociedad vive ciertos valores religiosos que tienen gran 
influencia en la conducta. En México la población es predominantemente 
católica, en donde las normas y valores que rigen esta orientación religiosa, son 
ejercidos con mucha rigidez: la masturbación, las relaciones sexuales pre-
matrimoniales, etc. 
• Medios de comunicación masiva: El uso generalizado del internet, la 
televisión, el cine, los impresos, es una característica de la sociedad actual, 
hecho que hace que la información se difunda rápidamente y a grandes núcleos 
humanos y que ésta sea recibida de un modo indiscriminado por hombres y 
mujeres de todas las edades, creando así, modelos que no corresponden a la 
realidad sociocultural. 
• La legislación: las leyes definen y sancionan ciertas conductas relacionadas 
con la sexualidad, al grado de imponer castigos a quienes no actúan de tal o 
cual modo (…) Las leyes pueden volverse obsoletas y no corresponder a la 
realidad histórica, por lo que aunque deben tener una función educativa, 
también pueden resultar ser un obstáculo” (p. 27-28). 
Neevia docConverter 5.1
 De esto podemos concluir que, es innegable la influencia que tiene el medio 
en donde el adolescente se desenvuelva para su desarrollo no solo cognitivo, sino 
también emocional y sexual. La cultura, la influencia de los medios de 
comunicación y el estrato social, son en conjunto la punta de lanza que formará y 
moldeará la psiquis del adolescente y lo hará actuar o reaccionar de cierta manera 
ante los estímulos y vivencias que este acumule durante su desarrollo. Es 
importante para una buena transición del estadio de la adolescencia a la adultez, 
que estos jóvenes se encuentren bien informados acerca de los acontecimientos 
que en su cuerpo y mente están sucediendo, de igual manera mantenerlos al tanto 
de que la televisión, la música y los diferentes medios de comunicación, no siempre 
están brindándoles información fidedigna, y que al no protegerse de los constantes 
bombardeos de estos mismos, caen en situaciones de riesgo que atentan contra 
su integridad física y mental. 
 
 Al adolescente se le debe de ver como que es, un ser humano en desarrollo, 
y sobre todo tener en cuenta que estos son producto de la época en que están 
viviendo así como de su cultura, pasado y presente psicológico y contexto físico. 
 
 1.2.1.- Sistema de valores 
 El adolescente está influido por una serie de factores que lo limitan, impiden 
y/o lo hace manifestar su sexualidad de cierta manera. Uno de los factores más 
importantes son los valores inculcados por la familia y la sociedad a lo largo de su 
desarrollo. 
“Los valores son ideas o creencias fuertemente arraigadas a partir de 
experiencias significativas, relacionadas con el bien hacer” (Juan Escámez 1994, 
citado en Cardona Sánchez 2000. P. 43) 
 
Los valores para Ortega y Gaset (en Ortega y Mínguez 2001), son 
esencialmente una creencia o convicciones que guían la existencia humana, es 
decir; cada hombre antes de hacer algo, tiene que decidir por su cuenta y riesgo lo 
que va hacer. Para hacer efectiva esta decisión tiene que poseer algunas 
convicciones sobre lo que son las cosas a su alrededor, sobre las otras personas y 
sobre él mismo. Solo en vista de ellas puede preferir una acción a otra. Los valores 
Neevia docConverter 5.1
son una creencia básica a través de la cual interpretamos nuestro mundo, le damos 
un significado a los acontecimientos que ocurren y a la vez a nuestra propia 
existencia (Ortega y Mínguez 2001). Nuestras creencias, más que tenerlas, las 
somos, y los valores al igual que estas, no son la idea que se piensa, sino aquello 
en lo que además se cree. Los valores son una realidad que nos acompaña 
siempre, en tanto que el ser humano se defina como ser cultural, no sólo biológico 
 
¿Para qué sirven los valores?, (Durkhein, citado en Cardona Sánchez, 2000, 
p. 33) “para guiar la conducta de los hombres”. En virtud de que las creencias 
están arraigadas estas determinan en gran medida las actitudes, es decir, el 
sistema de creencias de una persona predispone sus comportamientos (Fishbeing 
y Azjen, 1975, en Cardona Sánchez 2001, p. 33). Asimismo, configura y moldea 
sus ideas y condiciona sus sentimientos. De igual manera, los valores son fuertes 
motivadores de las acciones (Cardona Sánchez 2000). 
 
La psicología social, según Ardila (1998), “en su afán por entender el 
aprendizaje social de las personas, ha avanzado esencialmente en relación con 
sus inicios acerca de las consideraciones de la conducta en base a instintos 
innatos y hábitos, valores y actitudes” (p. 85). De allí pues, que se puede expresar 
que las actitudes y los valores generales transmitidos culturalmente, se han 
arraigado como normas y creencias. 
 
Es conveniente aclarar que cuando los valores son impuestos por una 
autoridad externa al sujeto, aquella conducta “buena” tiende desvanecerse cuando 
desaparecela autoridad que los promueve, a diferencia de los auténticos valores 
que regulan el comportamiento, la manera de pensar y de sentir desde dentro de la 
persona. Los valores sólo pueden promoverse por experiencias de aprendizaje 
significativas. Corroborando lo anterior en psicología social, las actitudes son 
aprendidas y se manifiestan como una creencia o valor, con orientación hacía un 
objeto o eventualidad. Si es bien cierto, desde esta perspectiva son consideradas 
en relación a tres componentes: cognitivo, afectivo y conductual. De estos se 
puede afirmar que la integración de los tres componentes conlleva a la congruencia 
y equilibrio entre el pensamiento, sentimiento y acción. 
 
Neevia docConverter 5.1
De lo anterior podemos entender, que los valores aprendidos, inculcados o 
impuestos, van a regir de manera significativa las actitudes que los adolescentes 
tengan con respecto a eventos o manifestaciones de la vida y desarrollo como 
seres humanos. 
 
Una de las manifestaciones que está íntimamente relacionada y coexiste por 
factores como el sistema de valores inculcado por los padres es de la sexualidad. 
En este aspecto Semmens y Krantz (1980), señalan la existencia de variados 
sistemas de valores en relación a la concepción de la sexualidad y entre ellos 
mencionan: 
 
• El ascetismo represivo tradicional: rígidamente proscribe cualquier tipo de 
relación sexual fuera del matrimonio (…) 
• El ascetismo ilustrado: el sexo sólo pertenece a la relación matrimonial, pero 
no es un sistema de valores dogmáticos, rígido ni intolerante. 
• El liberalismo humanista: Emplea como criterio ético, no el acto, sino las 
consecuencias del acto (o conducta) sobre las interrelaciones (…) 
• El radicalismo humanista: Propone que la sociedad debería dar los pasos 
necesario para ser posible que los jóvenes tuvieran una vida sexual 
completamente natural antes del matrimonio. 
• La moralidad de la diversión: Apoya el punto de vista de que el sexo es un 
entretenimiento y que mientras más diversión tenga una persona será mejor 
y psicológicamente más sana. 
• La anarquía sexual: Aboga por una completa libertad sexual y pide la 
supresión de todos los tabúes sexuales considerando todo tipo de actividad 
sexual como legítima si no perjudica a nadie. (p.21) 
De acuerdo a lo anterior los adolescentes van a actuar y/o ejercer su 
sexualidad rigiéndose por alguno de los sistemas de valores anteriormente 
mencionados. Sistemas que son transmitidos por la familia y la sociedad. 
 
Neevia docConverter 5.1
1.2.2.- Manejo de la información 
 Un aspecto importante y a menudo controvertido de la ecología social de la 
adolescencia son los medios de comunicación masiva. Ya que constituyen un gran 
negocio que trata de vender sus productos a los compradores potenciales; 
naturalmente, las emociones y las controversias de muchos anuncios de 
comunicación que presentan sus productos con imágenes sugestivas a menudo 
contribuyen a aumentar las ventas de los productos mediáticos. 
 
 La música es el medio de comunicación preferido por los adolescentes, más 
aún que la televisión, ya que en las letras se encuentran muchas veces reflejados 
las emociones y el sentir de los adolescentes. Las letras de la música actual se 
encuentran plagadas de contenidos de índole sexual y, aunándole la incorporación 
a estos, de videos musicales, se lleva a cabo una doble estimulación, que muchas 
veces los adolescentes mal interpretan y recaen en situaciones de riesgo (Douglas 
y Weiner, 1998). Arnett (1991b) citada en Douglas y Weiner, 1998. Observó que los 
adolescentes con gustos por música del tipo heavy metal o rock pesado, cuyas 
letras generalmente describen situaciones personales del cantante o grupo, o 
situaciones de la vida real, referían a una conducta más imprudente, en el caso del 
los hombres; conducir en estado de embriaguez, conducir muy deprisa, tener 
relaciones sexuales completas con alguien desconocido al azar y el consumo de 
drogas. En las mujeres, tener relaciones sexuales completas sin utilizar métodos 
anticonceptivos, cometer pequeños hurtos o causar daños a la propiedad. Estos 
adolescentes también mostraban puntuaciones altas en la medida de “búsqueda de 
sensaciones” y estaban más seguros de sí mismos en lo referente a la sexualidad y 
las parejas. 
 
 Muchos de estos adolescentes referían estos actos imprudentes como 
“querer ser” como su ídolo musical o la música los motivó a hacerlo (Douglas y 
Weiner, 1998). 
 
La situación de los adolescentes contemporáneos ubicados en una sociedad 
urbana, tecnológicamente avanzada, competitiva despersonalizada, es bastante 
crítica el foco de su atención se halla en los aspectos de la sexualidad sobre los 
Neevia docConverter 5.1
cuales poseen innumerables preguntas. Respecto a las alternativas que tienen 
para expresar su sexualidad, dudan entre someterse a los cánones 
tradicionalmente establecidos, o rebelarse en contra de las normas del mundo 
adulto, que les resultan difíciles de comprender. 
 
 Por una parte reciben contantemente el bombardeo indiscriminado de 
información sobre la sexualidad y la inquietud y curiosidad propios de esta etapa 
del desarrollo, con respecto a la sexualidad, lleva a los adolescentes a ser blanco 
fácil de los fines comerciales de algunos adultos que les venden las maravillas del 
sexo y la urgencia de experimentarlo con una serie de productos apoyados en una 
publicidad encaminada a hacerles creer que con su adquisición, reforzarán su 
masculinidad o femineidad, a la vez que serán atractivos sexualmente y que 
podrán demostrar al mundo que ya son adultos (Monroy de Velasco, 1990). 
 En resumen les ofrece, a través de la comercialización del sexo, la falsa 
satisfacción de todas sus necesidades emocionales y la solución de los problemas 
por los que están pasando. 
 
 Es necesario y urgente que el adolescente posea una adecuada orientación 
sexual y reproductiva, que incluya aspectos informativos como formativos, la cual 
constituirá su única arma para poder enfrentar la situación actual y evitar así ser 
víctima de la ignorancia y manipulación, a la vez que le proporcionará elementos 
para expresar su sexualidad de una manera responsable, libre de angustias y 
pueda disfrutarla plenamente. Lo anterior, nos lleva a reflexionar sobre la 
necesidad de una educación sexual en toda la sociedad y el hecho de que no es 
posible negar que la sexualidad constantemente está presente. Ella existe y por lo 
mismo más vale analizarla, planearla y sistematizarla. 
 
1.2.3.- Factores de riesgo y cuidado 
Muchos aspectos de la adolescencia se han mantenido relativamente 
estáticos a través de las generaciones, pero muchos otros han sufrido cambios 
totalmente radicales de una generación a otra, por lo cual, el adolescente actual no 
es igual al de ayer, ni tampoco al de mañana. 
 
Neevia docConverter 5.1
Son estos cambios radicales, los que atraen la atención de muchos padres, 
maestros y adultos, dando la impresión de que el estadio de la adolescencia es 
generalmente uno de sufrimiento y peligro. Ejemplos de estos cambios aplican no 
sólo a la apreciada maduración física, psicológica y sexual de estos adolescentes, 
sino también a la forma en que estos piensan, la forma en que se comportan e 
interactúan con los adultos y sus pares. (Silvia Bonino, et al, 2005) 
 
Koops (1996, citado en Silvia Bonino et al 2005) comenta que solo una 
minoría de los adolescentes, experimentan mayores dificultades en la 
adolescencia, mientras que la mayoría hacen la transición de la juventud a la 
adultez sin poner seriamente en riesgo su salud y bienestar. 
 
Los adolescentes actúan dentro de cierto contexto, no de manera casual, 
sino con el deseo de alcanzar recursos personales significativos y experiencias 
relacionadas con el desarrollo de tareas de una cierta cultura, tales como la 
adquisición de la identidad, el rolsocial, la escuela y la integración a un grupo de 
pares. Por lo tanto los procesos cognitivos de evaluación mediados por el sistema 
de valores provistos por la cultura y la familia, juegan un rol central, de hecho, es la 
propia representación individual de estos valores, los que guían las acciones y dan 
un significado a sus experiencias emocionales y afectivas (Silvia Bonino et al, 
2005). Una ocurrencia biológica, como la maduración sexual, y el inicio de la vida 
sexual puede tener diferentes significados para diferentes adolescentes 
dependiendo de su pasado, su presente y sus particulares valores, puntos de vista 
y expectativas de su contexto personal. La experiencia de este proceso puede ser 
positiva si es vista como una señal de desarrollo, pero no todavía como una real 
iniciación dentro de la vida adulta, puede ser vista como una clara división entre la 
infancia y la adultez y por lo tanto significa el principio de la vida adulta; también 
puede ser experimentada negativamente al ser vista como una condición que los 
expone a los riesgo del embarazo, enfermedades o conductas no deseadas. 
 
Es evidente entonces que las acciones de los adolescentes, sean estas de 
riesgo o saludables, tienen una función precisa, la de alcanzar personal y 
socialmente, resultados significativos para el crecimiento durante la transición de la 
adolescencia. La manera en la cual los jóvenes deciden actuar, por ejemplo, tener 
Neevia docConverter 5.1
o no tener relaciones sexuales, es el resultado de las interpretaciones y 
significados (los cuales son ampliamente variados y muchas veces contradictorios) 
que los adolescentes les atribuyen a la acción en un particular momento de su 
desarrollo y los objetivos que ellos desean alcanzar (Bonino, et al, 2005). 
 
 Pero, ¿Qué son las conductas de riesgo? Son considerados variables que 
pueden facilitar vivencias o conductas no deseables. Son las causas de muchos de 
los problemas que los adolescentes presentan al no estar bien informados o la 
hacer mal uso de cualquier información, así como influenciados de manera 
negativa por el grupo de amigos (García Fernández, 2005). Una conducta de 
riesgo, podría conllevar, en términos de probabilidad, consecuencias a corto, 
mediano y largo plazo. Pudiendo muchas veces provocar sufrimiento y/o dolor en la 
persona y en otros. Y esto no solo se refiere a dolor físico. 
 
 En sexualidad podríamos considerar como factores de riesgo el uso no 
adecuado de anticonceptivos, los cuales podrían, en el caso de las mujeres sufrir 
de un embarazo no deseado y el contagio de infecciones de transmisión sexual y 
SIDA. En hombres el contagio de ITS (infecciones de transmisión sexual) y de 
igual manera el SIDA. No sólo el no utilizar anticonceptivos y el contagio de ITS 
pueden catalogarse como situaciones de riesgo, existen muchos otros que, 
combinados con el uso de sustancias tóxicas como el alcohol y las drogas, 
aumentan en gran medida situaciones como el abuso sexual, disfunciones 
sexuales, actos criminales etc. Esto porque al usar sustancias tóxicas vuelven al 
individuo más vulnerable y su juicio y razonamiento se encuentra disminuido, 
pudiendo ser presas fáciles de personas mal intencionadas que podrían dañar la 
integridad del joven parcial o permanentemente (García Fernández, 2005). 
 
 ¿Qué hace a los adolescentes caer en conductas de riesgo?, El deseo de 
alcanzar la propia independencia. Esta independencia puede ser alcanzada incluso 
a través de conductas de riesgo como el uso de cigarrillos, mariguana y alcohol ó a 
través de avanzados comportamientos sociales competentes donde expresan y 
sostienen su propia opinión e individualidad. La elección de una o la otra depende 
de características propias de la personalidad y los valores, así como de las 
oportunidades ofrecidas por el contexto social (Bonino, et al, 2005). Similar o 
Neevia docConverter 5.1
idéntico comportamiento puede estar motivado por diferentes necesidades, por 
ejemplo los adolescentes podrían elegir tener relaciones sólo para comportarse 
como sus amigos y por lo tanto ser aceptados por su grupo social. O esto puede 
servir para mostrarles a los adultos que ya no son unos niños. Las funciones de los 
diferentes tipos de conductas de riesgo caen dentro de dos principales áreas 
altamente relacionadas, con el desarrollo de la identidad por una mano y la 
participación de la sociedad en la otra (Bonito, et al, 2005). 
 
 Los factores de riesgo más relacionados con la adolescencia son, el alcohol, 
el cigarro y la mariguana, estos factores están altamente ligados a la 
experimentación y sensación de placer, a la auto-afirmación, esta a través de la 
demostración y tendencia al control de situaciones, el reto y la autonomía, a través 
de la experimentación (sobre todo en mujeres y jóvenes adolescentes) ó a través 
de la demostración, reto y trasgresión, copia de estrategias, relacionado con la 
autoafirmación, afirmación y la resolución de conflictos, adaptación social y 
visibilidad, a través de la demostración y el compartimiento de conductas entre 
pares, ritual de pasaje, a través de las pruebas de coraje (sobre todo en 
adolescentes jóvenes y los grupos caracterizados por un nivel menor de 
compenetración), compenetración y ritual de pertenencia, a través de compartir la 
conducta y las emociones relacionadas a la conducta (Bonino, et al, 2005) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
En la siguiente tabla podremos encontrar algunas de las causas del porque 
del consumo de estas sustancias por los adolescentes (Bonino, et al, 2005). 
 
 
Consumo de alcohol Consumo de cigarro Consumo de mariguana 
• Anticipación de la adultez, 
al tomar y actuar como un 
adulto. 
• Anticipación de la adultez, 
al imitar la conducta 
adulta. 
• Anticipación de la adultez, 
actuando en oposición y 
a pesar de los adultos. 
• TRASGRESIÓN, 
relacionada al abuso de 
alcohol 
• TRASGRESIÓN, 
relacionada a la 
anticipación de una típica 
conducta adulta 
• TRASGRESIÓN, atada a 
la ilegalidad de la 
sustancia. 
• Poner a uno mismo y a 
las propias reacciones en 
prueba, relacionada con 
el alto consumo y la 
alcoholización 
 • Experimentación con los 
efectos que la sustancia 
puede tener con el 
individuo al obtener la 
sensación. 
• RITUAL DE PASAJE. • RITUAL DE PASAJE • RITUAL DE INICIACIÓN 
• Ritual de creación de 
lazos, entre personas de 
diferentes generaciones 
• Ritual de creación de 
lazos, para formar 
conexión con otra gente 
joven. 
• Ritual de creación de 
lazos, para formar 
conexión con otra gente 
joven. 
• ESCAPE de dificultades 
y confrontación de 
problemas a través de la 
constante 
alcoholización 
 • ESCAPE de dificultades a 
través del consumo 
constante de la 
sustancia. 
(P.80). 
 El consumo constante de estas sustancias adictivas, que en sí mismas son 
factores de riesgo, en combinación con diferentes factores incluyendo una mala 
comunicación con la familia, los maestros, y el ambiente donde se desarrollan los 
adolescentes, aumentan las posibilidades de caer en conductas delictivas y 
aumentar en un gran porcentaje el uso de sustancias tóxicas más fuertes, así como 
el contagio de ETS, SIDA y el embarazo. ¿Qué factores provocan el consumo de 
estas sustancias de riesgo? Según Silvia Bonino et al, (2005) los clasifica en cuatro 
Neevia docConverter 5.1
grupos, la familia, la experiencia en escuela, el uso del tiempo libre, y el grupo de 
amigos. 
 
 Con respecto al grupo de la familia, factores que incrementan la probabilidad 
del consumo de estas sustancias son: 
 
Consumo de 
cigarros 
Alto consumo de 
alcohol 
Consumo de 
mariguana. 
• Falta de 
apoyo 
• Falta de 
control 
• Padres 
fumadores 
• Hermanos 
mayores 
fumadores 
• Estilo de 
educación 
demasiado 
permisivo. 
• Falta de apoyo 
• Falta de control 
• Padres que 
toman. 
• Hermanos 
mayoresque 
toman 
 
• Permisividad en 
el consumo de 
alcohol 
• Falta de 
apoyo 
• Falta de 
control 
 
 
• Hermanos 
mayores que 
consumen. 
 
Con respecto a la experiencia en la escuela, factores que incrementan la 
probabilidad del uso estas sustancias de riesgo son: 
 
Consumo de cigarros Alto consumo de alcohol Consumo de mariguana 
• Años escolares 
repetidos 
• Tentativas de dejar la 
escuela 
• Mala relación con los 
maestros y 
compañeros de clase 
• Años escolares 
repetidos 
• Tentativas de dejar la 
escuela 
• Mala relación con los 
maestros y 
compañeros de clase 
• Años escolares 
repetidos 
• Tentativas de dejar la 
escuela 
• Mala relación con los 
maestros y 
compañeros de clase 
Neevia docConverter 5.1
 
Con respecto al uso del tiempo libre, factores que incrementan la probabilidad del 
uso de estas sustancias son: 
 
Consumo de cigarros Alto consumo de alcohol Consumo de mariguana 
• Tiempo gastado 
haciendo nada 
• Tiempo gastado en 
lugares públicos 
haciendo nada 
• Tiempo gastado con 
amigos. 
• Tiempo gastado 
haciendo nada 
• Tiempo gastado en 
lugares públicos 
haciendo nada 
 
• Tiempo gastado 
haciendo nada 
• Tiempo gastado en 
lugares públicos 
haciendo nada 
• Tiempo gastado con 
amigos. 
Por último con respecto al grupo de amigos, factores que incrementan la 
probabilidad del uso de sustancias: 
 
Consumo de cigarros Alto consumo de alcohol Consumo de marihuana 
• Amigos fumadores 
• Apoyo del consumo 
por parte de los 
amigos. 
• Amigos 
consumidores de 
alcohol 
• Apoyo del consumo 
por parte de los 
amigos. 
• Amigos fumadores 
• Apoyo del consumo 
por parte de los 
amigos. 
 
 Al hablar de factores de riesgo tenemos que remitirnos inmediatamente a los 
factores de cuidado, que son la combinación de variables y características 
contextuales que son capaces de prevenir que los adolescentes se involucren en 
conductas de riesgo. 
 
 Los factores de protección actúan promoviendo adecuadas habilidades 
personales en el desenvolvimiento de tareas y el bienestar a través de la 
reducción, el balance, neutralización o compensación de los factores de riesgo. 
Estos factores no deben ser considerados como cualidades estáticas de un 
Neevia docConverter 5.1
individuo, sino como recursos que el individuo utiliza cuando los necesita (Bonino, 
et al, 2005). 
 
 ¿Cuáles pueden considerarse factores de cuidado?, según Bonino (2005) el 
desapruebo de la conducta antisocial, la valoración de la experiencia en la escuela, 
la expectativa de continuar estudiando, son importantes factores protectores 
personales. El conocimiento y la percepción de las posibles consecuencias 
negativas envueltas en ciertas conductas de riesgo de igual manera fungen como 
factores protectores. 
 
 Al igual que los factores de riesgo, los factores de cuidado tienen cuatro 
aspectos, la familia, la escuela, el uso del tiempo libre y el grupo de amigos. Estos 
encaminados hacía la buena comunicación pueden ser fuertes factores de cuidado. 
 
 En la familia, los factores de protección son: 
• Apoyo por parte de los padres 
• Control de los padres 
• Educación permisiva pero no libertina 
• Los padres como modelos 
• Hermanos mayores como modelos 
• Actitudes de desaprobación explícita hacía ciertas conductas de riesgo. 
• Consumo moderado de alcohol. 
Los padres vistos como modelos y con un moderado consumo de alcohol 
fomentan en el adolescente, identificación con los adultos, la adopción de un sano 
estilo de consumo y un sano estilo de vida. De igual manera los hermanos 
(especialmente los mayores) fomentan la identificación con gente joven y un sano 
estilo de consumo de alcohol y vida. El consumo de alcohol moderado en el 
contexto familiar favorece la identificación, la adopción de un moderado estilo de 
consumo, un lazo entre generaciones, un sentido de pertenencia al mundo adulto y 
hacia la comunidad, el compartimiento de valores culturales. 
Neevia docConverter 5.1
 
En la escuela, los factores de protección son: 
 
• Valoración del alcance académico 
• Satisfacción con la experiencia en la escuela 
• Buena relación con maestros y compañeros de clase 
• La escuela percibida como útil 
• Expectativas de continuar estudiando 
• Altas y positivas expectativas de éxito futuro. 
 El ver la escuela con un gran significado y satisfacción favorece, la 
autoafirmación, el fortalecimiento de una identidad positiva, la involucración en una 
institución de sociedad y del mundo adulto en vez de la trasgresión y la oposición, y 
el asumir responsabilidades y obligaciones como opositores al escape. 
 
Factores de protección relacionados con el tiempo libre: 
 
• Uso del tiempo libre estudiando o leyendo 
• Tiempo utilizado en familia 
• Perteneciente a un grupo de apoyo o con similitudes. 
El tiempo ocupado por semana leyendo y estudiando, y el tiempo que se 
pasa con la familia y la pertenencia a un grupo con similitudes fomenta, la 
autoafirmación y la construcción de una identidad a través de la reflexión, las ideas, 
la comparación, el comportamiento pro-social, el reforzamiento de la sensación de 
pertenencia hacía la comunidad, la reflexión sobre el significado de la propia 
existencia y las acciones, ambas para uno mismo y lo demás, desarrollo de 
habilidades y compromisos, el uso efectivo de estrategias imitadas o aprendidas, la 
internalización de valores y visibilidad social en la participación de actividades 
constructivas. 
 
Neevia docConverter 5.1
Factores de protección relacionados con el grupo de amigos: 
 
• Modelos para el no consumo del cigarro y la mariguana y un moderado 
consumo de alcohol. 
• Modelos para la conducta no trasgresora en conductas convencionales. 
• Compatibilidad entre amigos y padres. 
Los amigos como modelos promueven la identificación y adopción de 
patrones saludables, menos ocasiones de consumo, y disponibilidad reducida de 
sustancias. La percepción de los amigos como no trasgresores en conductas 
convencionales y tener valores similares inculcados por los padres, ayudan a la 
creación de un lazo basado en la compartición de ideas y organizar actividades 
constructivas en oposición a las actividades no productivas. También es promovida 
la percepción de aceptación social no relacionado con el uso de sustancias 
psicoactivas, la experimentación con roles no peligrosos y aceptados por la 
sociedad y la percepción de continuidad con los valores del mundo adulto y con la 
sociedad en oposición a la trasgresión, la oposición y el escape (Bonino, et al 
2005) 
 
 El estar al tanto de estos principales factores de riesgo y cuidado en la 
adolescencia nos da las pautas y las herramientas necesarias para crear los 
puentes de comunicación con los adolescentes, ya que estos factores de riesgo, 
son las causas principales de una mala elaboración de la perspectiva en 
sexualidad, ya que el abuso en el consumo de alcohol puede traer como 
consecuencia una desinhibición en demasía y por ende la vulnerabilidad en la 
sexualidad, y lo mismo pasa con el consumo de marihuana. 
 
 El grupo de amigos es de suma importancia ya que ellos ejercen una fuerte 
presión y muchas veces, los adolescentes se ven obligados a “probarse a sí 
mismos” ya que se cree que, el que no fuma, no toma, no usa droga y no tiene 
relaciones, no es hombre o sigue siendo todavía la hija de papá y mamá. Los 
adolescentes en general presentan una serie de lagunas de conocimientos 
sexuales verídicos muy grandes; la información que poseen la mayoría de las 
Neevia docConverter 5.1
veces es falsa, deformada, irreal, morbosa y su marco de normas y valores puede 
no serles muy claro. Como los adolescentes en este momento se encuentran en un 
periodo de rebelión a los adultos, lo más probable es que decidan utilizar su 
sexualidad como instrumento de reto hacía ellos, además de satisfacer sus 
curiosidadese impulsos naturales de la edad, sin tomar en cuenta a que se 
arriesgan al embarazo y a muchos otros problemas, pues no poseen la información 
necesaria para prevenirlos. 
 
 Es por esto que es necesario tener en cuenta que las relaciones sexuales en 
adolescentes son un factor de riesgo si no se posee la información adecuada con 
la cual, puedan evitar embarazos, ITS y SIDA. 
 
 Como se menciono en párrafos anteriores el tener conocimiento de las 
consecuencias que acarrean los factores de riesgo, fungen como factores 
protectores y evitan que se caiga en ese tipo de conductas. Es por eso la 
importancia de brindarles a los jóvenes información adecuada y fidedigna sobre 
enfermedades de transmisión sexual, SIDA y métodos anticonceptivos. El conocer 
los riesgos nos supone crear las bases para afrontar estos de manera eficaz, y así 
brindarle a los adolescentes una mejor aproximación sobre los riesgos que pueden 
ocurrir si no usan de manera adecuada la información que se les brinda, así 
mismo, es importante darles a conocer las medidas de cuidado para evitar 
embarazos no deseados y infecciones de transmisión sexual y otro tipo de riesgos 
a los que se enfrentan si no están bien informados 
 
 1.3.- Adolescencia y sexualidad 
 Han sido muchos los cambios que se han dado a lo largo de la historia del 
hombre, cambios que van desde la forma de vestir, la percepción del género y 
hasta las formas de pensamiento, cambios radicales y necesarios para la constante 
evolución y preservación de la especie. Y dentro de estos cambios la sexualidad es 
uno de los más destacados, se ha visto un constante cambio y sexualización del 
entorno, se ha dado una gran apertura a la información sobre sexualidad y esto se 
ha visto reflejado en las conductas de los adolescentes con respecto al inicio de su 
vida sexual. 
Neevia docConverter 5.1
 
 Se puede observar que, a comparación de décadas pasadas, esta 
generación está viviendo un cambio importante en lo que a liberación sexual se 
refiere. Los jóvenes al tener más acceso a información comienzan a más temprana 
edad a tener su primera relación sexual. 
 
 Muchas son las razones y, esto puede ser entendido al reconocer el hecho 
de que al llegar a la adolescencia, son muchos los cambios hormonales en juego, 
se despiertan un cúmulo de sensaciones de índole sexual, tales como el deseo 
sexual y con ello, la curiosidad de experimentar el placer y el sentido de 
independencia, control, aceptación y conformidad del cuerpo. Pero solo se llega a 
esta conformidad por medio de un largo proceso de duelo, a través del cual no solo 
él adolescente renuncia a su cuerpo de niño, sino a la pérdida de los padres de la 
infancia y su identidad infantil. Al lograr este desprendimiento el adolescente 
adquiere una identidad adulta, con la cual se enfrentará al mundo circundante 
(Aberastury, 1978). Pero para hablar del duelo de la adolescencia, es importante 
señalar de igual manera el duelo de los padres, al tener que desprenderse del hijo 
niño y evolucionar a una relación con el hijo adulto. Al perderse para siempre el 
cuerpo del hijo niño se ve enfrentado con la aceptación del devenir, del 
envejecimiento y de la muerte, de esta manera ya no podrá funcionar como líder o 
ídolo y deberá, en cambio, aceptar una relación llena de ambivalencias y de 
críticas. Es necesario puntualizar que son estas ambivalencias y dificultades del 
adulto para aceptar la maduración intelectual y sexual del niño las que llevan a 
calificar a la adolescencia de edad difícil. 
 
 
 
 Erickson (1959) sostenía que la sociedad ofrece al niño una moratoria social, 
en la cual se aplazan compromisos como el matrimonio y el tener hijos para 
aumentar sus conocimientos teniendo más tiempo para el estudio y la 
capacitación. Sustentando los anterior Monroy de Velasco (1990) apunta a que los 
adolescentes, viendo el matrimonio aún muy lejos, pues nuestra sociedad 
occidental se está encargando de prolongar la adolescencia por más de 10 años y 
Neevia docConverter 5.1
retardar así la madurez psicosocial del individuo a años más avanzados, los 
adolescentes entran en conflicto con respecto al inicio de su vida sexual. 
 
 Pero dada la postergación de tales compromisos los jóvenes se han visto en 
la disyuntiva de esperarse o no, a estar casados para tener relaciones sexuales. Es 
por esto que muchos jóvenes están teniendo su primera relación sexual fuera del 
matrimonio y cada vez más a temprana edad. El nacimiento de la sexualidad en el 
adolescente se da cuando, este alcanza su madurez sexual y es capaz de 
reproducirse, proceso generalmente conocido como pubertad. Pero en realidad 
este periodo comienza con la acción de las hormonas sexuales que producen la 
aparición de los caracteres sexuales secundarios (Horrocks 1990). 
 
 Los caracteres sexuales primarios y secundarios se presentan en varones y 
mujeres a distintas edades. En las niñas que son más precoces, el desarrollo de 
los pechos es uno de los primeros indicios que confirman el comienzo de la 
maduración sexual. Después el pelo pubiano y entre este y vello axilar se presenta 
la menstruación. En los hombres, por otro lado, el primer carácter sexual 
secundario, es el vello pubiano, una vez que ha empezado el crecimiento de los 
órganos genitales. Por último aparece el vello axilar y al final el facial (Aberastury 
1978) 
 
 La actividad sexual que va desde los besos y caricias hasta el acto sexual, 
no solo ayuda a satisfacer necesidades físicas sino también emocionales, ya que el 
adolescente como el niño, es una esponja que absorbe y busca tener experiencias 
propias, ampliar sus redes de apoyo y contención, ganar recursos personales así 
como expresar amor y buscar compañía. 
 
 Con respecto a la actividad sexual Rodríguez y Aguilar (1989) mencionan las 
diversas formas que tienen los adolescentes para manifestar su sexualidad: 
 
• “Abstinencia: Consiste en no realizar actividad sexual ni autoerótica. 
Neevia docConverter 5.1
• Masturbación: (…) se manifiesta como la actividad principal de satisfacción 
sexual (…) permite al joven ensayar su sexualidad y tener un recurso más 
cuando decida iniciar su vida en pareja. 
• Recurriendo a una prostituta: El joven se convierte en un cliente que paga 
pro un acto sin reciprocidad ni afecto (…) Esta práctica muchas veces 
también da lugar al contagio de ETS (…). 
• Imágenes y mensajes pornográficos: Se busca la excitación por medio de 
éstos. 
• Realización de actos sexuales libres: Sin un compromiso mayor del que la 
misma unión genital determinada (…). 
• Relaciones premaritales: Son otra forma de expresión de la sexualidad 
durante el noviazgo e implica un mayor compromiso con la pareja”. (p.41-
44). 
 
A pesar de las diferentes y diversas opciones que se tienen para el ejercicio 
de la sexualidad, se debe de tener en cuenta que aún sigue siendo un tema tabú, 
impregnado de mitos y falacias que confunden a los jóvenes. Así pues, la 
educación sexual nace como un recurso urgente para contrarrestar la falta de 
información fidedigna y adecuada, los prejuicios y tabúes que ensombrecen un 
sano desarrollo sexual, así como la baja autoestima, los factores de riesgo a los 
que los adolescentes están expuestos. 
 
1.4.- Autoestima 
 La autoestima es un tema que abarca características que se van formando 
desde la infancia. En el ámbito familiar es donde se fomenta la confianza y el amor 
propio; o bien donde se colocan obstáculos para el aprendizaje, se fomenta el 
surgimiento de una buena autoestima o revertir sus efectos. 
 
Branden, (1999) afirma que la autoestima tiene dos componentes 
importantes: un sentimiento de capacidad personal y un sentimiento de valor 
Neevia docConverter 5.1
personal respeto por sí mismo; este concepto refleja el juicio que cada uno hace 
acerca de su habilidad para enfrentar los desafíos de la vida (como superar 
problemas) y su felicidad (respetar,defender sus intereses y necesidades). De esta 
forma, la eficacia personal y el respeto a uno mismo son el pilar de la autoestima 
saludable; si alguno de ellos falla, la autoestima se deteriora. Coopersmith (en 
Branden 1999) describe a la autoestima como la valoración que hace y mantiene el 
sujeto con respecto a sí mismo; conlleva una actitud de aprobación o 
desaprobación, e indica que tanto una persona se cree capaz, importante, digna y 
con éxito. 
 
Sotelo (2006) define la autoestima como el valor que le damos a nuestra 
persona a través del reconocimiento de todo lo que forma nuestro ser: cuerpo, 
alma y espíritu. En general este reconocimiento puede ser bajo, medio o alto, lo 
cual depende de nuestro carácter, circunstancias y experiencias. 
 
 Virginia Satir (1995) en su poema “Yo soy”, define a la autoestima como un 
sentimiento personal, como la imagen propia representada del individuo. Para la 
autora, la autoestima es la capacidad de valorar a yo, de aceptarse y amarse a sí 
mismos, de tratarse con respeto y amor. El individuo debe aprender a amarse a sí 
mismo para tener la posibilidad de amar a otros. La autoestima es el valor que le 
damos a nuestra persona a través del reconocimiento de todo lo que forma nuestro 
ser y nuestro cuerpo, alma y espíritu. 
 
 En general este reconocimiento puede ser bajo, medio o alto, lo cual 
depende de nuestro carácter, circunstancias y experiencia. El nivel de nuestra 
autoestima es el responsable de los éxitos y los fracasos que viviremos a lo largo 
de la vida. Así es pues, que cuando más elevada sea nuestra estima personal, más 
probabilidades de tomar decisiones acertadas, vivir plenamente y autoprotegernos 
de influencias dañinas. 
 
 De acuerdo con Rodríguez (1988) la autoestima se va desarrollando a partir 
de diversos componentes como: 
 
Neevia docConverter 5.1
• Autoconocimiento: Consiste en conocer las partes que integran el yo, tales 
como: manifestaciones, necesidades y habilidades; conocer por qué y cómo 
actúa, y lo que siente. Estos elementos no funcionan por separado. 
• Autoconcepto: Es una serie de creencias que se tienen en relación a uno 
mismo, que se manifiesta en la conducta. 
• Autoevaluación: Es la capacidad interna para evaluar las cosas como 
buenas si lo son para individuo, si le satisfacen, le permiten crecer y 
aprender; y considerarlas malas si lo son y le hacen daño y no le permiten 
crecer como persona. 
• Autoaceptación: Es admitir y reconocer todas las partes de si mismo como 
un hecho, como una forma de ser y sentir. 
• Autorespeto: Atender y satisfacer las propias necesidades y valores. 
Expresar los sentimientos y las emociones sin sentirse dañado o manifestar 
culpa. Buscar y valorar todo aquello que lo haga a uno sentirse orgulloso de 
si mismo. 
• Autoestima: Se afirma que solo se puede amar a otros, cuando se ha 
expresado amor por uno mismo. 
 
De acuerdo a lo anterior, la autoestima es la conjunción de todos los pasos 
anteriores; si una persona está al tanto de sí misma, se monitorea y está 
consciente de sus cambios, se procura y conoce, crea su propia escala de valores 
y desarrolla capacidades. Si esta persona se acepta y se respeta, entonces tendrá 
autoestima. Para Rodríguez (1989) una persona con autoestima alta, vive, 
comparte, e invita a la integridad, honestidad, responsabilidad, comprensión y 
amor; siente que es importante, tiene confianza en su propia competencia, tiene fe 
en sus propias decisiones y en que ella misma significa su mejor recurso. Al 
apreciar debidamente su propio valer está dispuesta a reconocer y respetar el valer 
de los demás. Pero esto no significa un estado de éxito total y constante; es 
también reconocer las propias limitaciones y debilidades. 
 
Neevia docConverter 5.1
De igual manera existe la contraparte de la autoestima alta, la baja y 
Rodríguez (1989) describe a estas personas como individuos que piensan que no 
valen nada o muy poco. Estas personas esperan ser engañadas, pisoteadas, 
menospreciadas por los demás y como se anticipan a lo peor, lo atraen y por lo 
general les llega. Como defensa se ocultan tras un muro de desconfianza y se 
hunden en la soledad y el aislamiento. Así, aisladas de los demás se vuelven 
apáticas, indiferentes hacía sí mismas y los demás. 
 
Es cierto que muchas circunstancias resultan más difíciles para algunas 
personas que para otras, pero todo, sin excepción en diferentes momentos y 
etapas de nuestra vida experimentamos circunstancias adversas. Una persona 
cuya autoestima sea elevada, enfrentará más asertivamente las situaciones 
problemáticas y difíciles y se avocará a resolverlas. En cambio aquella persona con 
autoestima baja se deja vencer por las dificultades. Las personas y el medio 
influyen en el autoconcepto. Pero es importante enseñar y explicar a los 
adolescentes que no se debe depender de la opinión de los demás y que lo 
importante es la propia valoración, las metas y escala de valores. 
 
Desde la perspectiva del feminismo la autora Marcela Lagarde y de los Ríos 
(2001) explica que el objetivo de la filosofía feminista en pro de la autoestima de la 
mujer es la de lograr que los cambios que defendemos en el mundo, se relacionen 
con los cambios internos en la subjetividad de las mujeres y esto potencie la 
incidencia de las mujeres en su propia vida. Esto es, tratar de ir siendo, aquí y 
ahora, las mujeres que queremos ser. 
Lo fundamental desde la perspectiva feminista es que fortalecer la 
autoestima consiste en lograr un empoderamiento personal y colectivo de las 
mujeres, y en potenciar nuestra capacidad democratizadora en el mundo 
(Langrade y de los Ríos. 2001). 
 
El concepto de empoderamiento en autoestima deviene de un uso objetivo 
de las agendas políticas de mujeres de todo el mundo que actúan a favor de 
diversas causas, es lograr tomar el poder de las mujeres al modificar las pautas 
políticas que coartan la vida personal y colectiva al crear condiciones para eliminar 
Neevia docConverter 5.1
los poderes personales y sociales que oprimen al sexo femenino. El 
empoderamiento se concreta, al mismo tiempo, al lograr que cada mujer consolide 
los poderes personales que ya tiene, y cada día se haga de más poderes vitales y 
los concrete de manera integral. Empoderada, cada mujer es la primera 
satisfactora de sus necesidades y defensora de sus intereses, y la principal 
promotora de sus sentido de la vida, de su desarrollo y enriquecimiento vital, de 
sus libertades y de su placer. 
 
Lo anterior nos lleva a la conclusión de que, teniendo una autoestima alta, 
esta lleva a la toma asertiva de decisiones, lo cual aleja a los adolescentes de 
factores de riesgo impidiendo caer en conductas que puedan dañar la integridad 
del individuo, así como tomar mejores decisiones con respecto a la sexualidad y el 
inicio de esta. Ya que al poseer una estima alta, se es capaz de tomar decisiones 
sobre el cuerpo y lo que es mejor para este, pudiendo rechazar sin culpa y sin 
verse presionado a tener relaciones sexuales. Ya que una persona con autoestima 
alta, está al tanto de sus necesidades y sabe si está listo o no, para comenzar a ser 
sexualmente activo. 
 
Neevia docConverter 5.1
CAPITULO II.- SEXUALIDAD EN LA MUJER 
 
2.1- Definición de sexualidad 
 La sexualidad es parte orgánica del lenguaje mismo de la vida, de su 
creación y recreación inagotables, del ser y devenir de los humanos como especie 
y de cada hombre y mujer singulares, está ligada al placer, al descubrimiento, al 
renacimiento y desarrollo personal, así como a lo interaccional, lúdico, 
comunicacional, a lo nuevo, a la magia, a la belleza, a la naturaleza y a la salud. 
 
 Monroy de Velasco (1990) apunta a que la sexualidad es fuente permanente 
de goce erótico, sobrepasa las fronteras del fenómeno reproductivo y el ámbito de 
lo privado, está se enriquece de los vínculos interpersonales, de la intimidad 
compartida,los afectos y la ternura. La sexualidad impregna y matiza las más 
diversas esferas: forma parte de lo personal y de lo común, resultando imposible 
comprenderla al margen de las interrelaciones sociales, la comunicación persona a 
persona, la colaboración, el dar y el recibir. Ésta compleja y rica manifestación vital 
se constituye, se vivencia, crece, se comparte, se proyecta y se expresa en todas 
las dimensiones existenciales. 
 
 De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS 2006), la 
sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. 
Abarca al sexo, las identidades y los roles de género, el erotismo, el placer, la 
intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través 
de pensamientos, fantasías, creencias, deseos, actitudes, valores, conductas, 
practicas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas 
estas dimensiones, no obstante no todas se vivencian o se expresan siempre. La 
sexualidad está influida por la interacción de los factores biológicos, psicológicos, 
sociales, políticos, económicos, culturales. 
 
 La sexualidad es entonces todas las condiciones anatómicas, fisiológicas, y 
psicológico-afectivas que caracterizan a los seres humanos. También es el 
conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que 
marcan de manera decisiva al ser humano en todas sus fases de desarrollo. 
Neevia docConverter 5.1
 
 Monroy de Velasco (1990) describe que a la parte biológica de la sexualidad 
se le denomina sexo biológico, que son las características anatómicas y fisiológicas 
que nos diferencian en femenino y masculino, para propiciar la reproducción. De 
esta diferenciación al unirse los cromosomas X y Y de la mujer y el hombre 
respectivamente. Y de la combinación de estos cromosomas pueden resultar las 
fórmulas XX ó XY, correspondientes al sexo cromosómico femenino y masculino 
respectivamente. En la evolución posterior, entre la 6ª y la 8ª semana se determina 
el sexo gonadal y hormonal con la diferenciación de las gónadas a testículos, ó a 
ovarios. Posterior a esto, se produce la atrofia de los conductos de Wolf o Müller 
formándose el pene y le escroto o la vagina, quedando establecido el sexo genital. 
Nacido el niño con sus órganos sexuales diferenciados, se le da el sexo de 
asignación de acuerdo con la conformación de sus genitales externos. 
 
Con el simple hecho de que el médico indique que es “niño” o “niña”, se van 
a establecer cuáles son las expectativas de la familia y sobre todo de la sociedad 
hacía el futuro sexual del recién nacido y es entonces cuando se establece el sexo 
social (nombre, tipo de ropa, etc.). 
 
 
 A partir de entonces los estímulos ambientales que lo rodean, especialmente 
centrados en el contexto familiar, empiezan a moldear su conducta hacía cierto 
comportamiento, ya sea de tipo femenino y masculino, determinando así el sexo 
psicológico y su expresión social, es decir, que va a sentirse hombre o mujer, y va 
a actuar de acuerdo con ello. Si el sexo biológico coincide con el social, y 
psicológico se logra una identidad sexual. Pero la sexualidad, no es solo aspecto 
biológico si no que esta, está también configurada por fuerzas sociales y lejos de 
ser el elemento más natural en la vida social, es el que más se resiste desde la 
conciencia de la persona a la modelación cultural, y es tal vez uno de los más 
susceptibles a la organización. 
 Segú Weeks (1998) existen cinco grandes áreas particularmente 
importantes en la organización de la sexualidad: 
Neevia docConverter 5.1
• “Parentesco y sistemas familiares: Formas básicas y más invariables de 
todas sobre el enfoque natural de la socialización y las experiencias 
sexuales (…), fomenta o desalienta la tasa de matrimonios, la edad de este, 
la incidencia de la reproducción, las actitudes frente al sexo no procreativo o 
no heterosexual y el poder relativo de los hombres sobre las mujeres, etc 
(…). La familia en la cultura occidental es el sitio en el que la mayoría de las 
personas, adquieren algún sentido de las propias necesidades e identidades 
sexuales individuales. 
• Organización económica y social: (…) las condiciones de trabajo pueden 
configurar la vida sexual (…) las relaciones entre hombres y mujeres se ven 
afectados constantemente por los cambios en las condiciones económicas. 
La sexualidad no está determinada por el modo de producción, pero los 
ritmos de la vida económica proporcionan las condiciones básicas y los 
límites últimos para la organización de la vida sexual. 
• Reglamentación social: (…) los métodos formales para reglamentar la vida 
sexual varían según las épocas, dependiendo de la importancia de la 
religión, la función variable del estado, la existencia o no de un consenso 
moral que reglamente los esquemas del matrimonio, las tasas de divorcio y 
la incidencia de la no ortodoxia sexual. (…) los métodos informales como el 
galanteo adolescente como medio de control social o el lenguaje de abuso 
sexual (“chica fácil, golfa o puta”) son medios que fungen indirectamente 
para mantener a los (las) jóvenes en “orden” y mantener distinciones 
convencionales (…). 
• Intervenciones políticas: (…) El equilibrio de las fuerzas políticas en un 
momento dado puede determinar el grado de control legislativo o la 
intervención moral en la vida sexual de las personas. 
• Culturas de resistencia: La historia de la sexualidad no es una simple 
historia de control, también es una de oposición y de resistencia frente a los 
códigos morales. Las formas de reglamentación moral hacen surgir culturas 
de resistencia” (P. 32-34). 
Neevia docConverter 5.1
Weeks (1998) explica que la sexualidad sólo existe a través de sus formas 
sociales y su organización social. Además las fuerzas que lo configuran y moldean 
las posibilidades eróticas del cuerpo varían de una sociedad a otra. La sexualidad 
se expresa de manera más explícita en la sociedad y las relaciones sociales más 
que en la naturaleza. De esta manera Plummer (en Weeks, 1998) explica que cada 
cultura establece en la sexualidad “restricciones de quien” y “restricciones de 
cómo”. Las primeras tienen que ver con las parejas, su género, especie, edad, 
parentesco, raza, casta o clase, y limitan a quien podemos aceptar como pareja. 
Las restricciones de cómo, tienen que ver con los órganos que usamos, los orificios 
que se pueden penetrar, el modo de la relación sexual y de coito; que podemos 
tocar, cuándo podemos tocar, con qué frecuencia etc. 
 
Foucault describe a la sexualidad como un punto de pasaje a las relaciones 
de poder y dominio, describiéndola como un elemento dotado de la mayor 
instrumentalidad. Apunta a que se ha buscado por diferentes medios reducir el 
sexo a su función reproductora, a su forma heterosexual y adulta y a su legitimidad 
matrimonial. Suele haber distintas reglas para hombres y mujeres configuradas de 
manera que la sexualidad de las mujeres queda subordinada a la de los hombres. 
Estas reglas con frecuencia son más aceptables como normas abstractas que 
como guías prácticas, pero determinan los permisos, las prohibiciones, los límites y 
prohibiciones a través de los cuales se construye la vida erótica (Weeks, 1998). 
 
 Foucault interpretaba a la sexualidad como un punto de pasaje a las 
relaciones de poder y dominio, pero apunta a que no hay que concebirla como una 
especie dada de naturaleza que el poder intentaría reducir, o como un dominio 
obscuro que el saber intentaría descubrir. Es por otro lado el nombre que se puede 
dar a un dispositivo histórico; no una realidad por debajo en la que se ejercerían 
difíciles apresamientos, sino una gran red superficial donde la estimulación de los 
cuerpos, la intensificación de los placeres, la incitación al discurso, la formación de 
conocimientos, el refuerzo de los controles y las resistencias se encadenanunos 
con otros según grandes estrategias de saber y de poder. 
Neevia docConverter 5.1
 
 Foucault admite que las relaciones de sexo dieron pie, en todas las 
sociedades, a un dispositivo de alianza y después al de sexualidad, el primero tiene 
que ver con el matrimonio, el intercambio de nombre y de bienes, así como la 
estipulación de las reglas que definen lo permitido y lo prohibido, lo prescrito y lo 
ilícito, tiene entre sus principales objetivos el de reproducirse y está orientado a la 
homeostasis del cuerpo. 
 
En cambio el dispositivo de la sexualidad funciona con técnicas móviles, 
poliformas y coyunturales de poder, lo pertinente para este dispositivo son las 
sensaciones del cuerpo, la calidad de los placeres, la naturaleza de las 
impresiones, para este dispositivo no tiene razón de ser el hecho de reproducir, 
sino el de proliferar, innovar, anexar, inventar, penetrar los cuerpos de manera 
cada vez más detallada y controlar las poblaciones de manera más global. La 
sexualidad es entonces un hecho universal de la vida, que abarca todos los 
aspectos no solo del ser humano, sino de todas las especies. Por lo tanto es 
inherente a nuestro ser total, un ser humano que trasciende la biología y no es, 
tampoco un calco mecánico y fiel del mundo de las relaciones sociales: su esencia 
se completa y realiza en la espiritualidad, en lo subjetivo, que existe como realidad 
concreta en la personalidad única y creadora, capaz de transformar el entorno 
físico y cultural y de transformarse a sí misma en la praxis cotidiana y también 
condicionada por lo social. 
 
 
 
 
 
2.1.1.- Género 
 Se puede pensar que el inicio sobre la preocupación acerca de la temática 
de género es en apariencia moderno y un fenómeno de la cultura occidental, que 
es sólo producto del advenimiento del feminismo y la demanda de igualdad de 
Neevia docConverter 5.1
derechos que se empezó a pensar acerca del género, diferencia sexual y la 
relación entre hombres y mujeres. 
 
 Existe mucha confusión sobre la definición de género ya que muchas veces 
es confundida o utilizada indiscriminadamente a la par que la palabra sexo, sobre 
esto Tubert, (2005) explica que el concepto de género se define profundamente 
por su oposición al sexo, pero es frecuente encontrar en textos científicos y 
periodísticos, la sustitución del primero por el segundo, incluso cuando se habla de 
connotaciones biológicas. Es de suponerse que la palabra género tiene un 
significado claro y universal, pero se emplea por lo menos en dos sentidos distintos 
y, en algunos casos contradictorios. Por un lado surgió en contraste con el término 
sexo y así se emplea frecuentemente, con la intención de separar lo que es un 
constructo social de lo que es un hecho biológico. 
 
 Tubert (2005) describe que habitualmente se entiende que el sexo 
corresponde al plano biológico, en tanto que el género es el producto de la 
construcción socio-cultural. El problema es que esta polaridad no hace más que 
producir la oposición naturaleza-cultura, y el dualismo cuerpo-mente que han 
marcado el pensamiento occidental desde sus orígenes. Chris Beasley (2005) 
explica el término género hace referencia a dos distintas y separadas categorías 
del ser humano, la división en mujer y hombre, así como la división de las prácticas 
sociales en ambos. 
 
 Claire Colebrook (2005) refiere que en sexualidad hay dos tipos de cuerpos 
biológicos -hombre y mujer- los cuales socializan y se representan a través de 
ciertos estereotipos o imágenes. El género es la construcción social del sexo. 
 
Oackley 1985 (en Claire Colebrook, 2005) dice que el sexo es una palabra 
que hace referencia a la diferencia biológica entre hombres y mujeres, la diferencia 
visible de los genitales y las relacionadas con la función procreadora. Género por 
otro lado, es parte de la cultura y se refiere a la clasificación social de lo masculino 
y femenino. Dentro del aspecto social se entiende que el término género hace 
referencia al comportamiento y a los rasgos de la personalidad, dejando de lado 
todas las realidades del cuerpo. 
Neevia docConverter 5.1
 
 Por otro lado género se ha venido empleando cada vez más para hacer 
referencia a toda construcción social relacionada con la diferenciación 
masculino/femenino. Este último surge cuando se impone la conciencia de que la 
sociedad no sólo configura el comportamiento, sino también la apariencia física; ya 
que la sociedad a lo largo del tiempo ha influenciado a través de la ley de la 
evolución a mejorar y perpetuar ciertos genes físicos que se consideran aptos para 
la supervivencia en las generaciones venideras. De esta manera el propio cuerpo 
se percibe a través de la interpretación social y el sexo no será distinto al género, 
sino algo que se puede incluir en él. Flores Palacios (2001) define al género como 
un sistema ideológico cuyos distintos procesos orientan el modelaje de la 
representación social diferenciada de los sexos, determinando formas específicas 
de conducta asignadas en función del sexo biológico.Entonces vemos que el 
género en un sentido amplio es lo que significa ser hombre o mujer y cómo define 
esto las posibilidades, los papeles, las responsabilidades, y las relacione de una 
persona. 
 Es un sistema de regulación social que orienta una estructuración cognitiva 
especifica, construida a partir de un dato biológico que normativiza las nociones de 
masculino y femenino (Flores Palacios, 2001). No obstante, el dato biológico por sí 
mismo no determina la normatividad cultural de las modalidades en que se 
constituye simbólicamente la diferencia de roles sexuales. 
 
 Mientras que es sexo es biológico y el género está definido socialmente, la 
comprensión de lo que significa ser una mujer o un hombre evoluciona durante el 
curso de la vida; no hemos nacido sabiendo lo que se espera de nuestro sexo: lo 
hemos aprendido en nuestra familia, y en nuestra comunidad a través de 
generaciones. Por tanto, esos significados variarán de acuerdo con la cultura, la 
comunidad, la familia, las relaciones interpersonales, las relaciones grupales y 
normativas, y con cada generación y el curso del tiempo. 
 
 Simone de Beauvoir (en Martha Lamas, 1996) expresa en su famosa frase 
del libro el segundo sexo (1949) “una no nace mujer, se hace mujer” dando a 
entender que son muchas las variables, sean estas el contexto cultural, 
generacional y social las que moldean la psique femenina convirtiéndonos en 
Neevia docConverter 5.1
género femenino y cargando con todo el bagaje e idiosincrasia que esto conlleva y 
significa. Martha Lamas (1996) explica que los límites sociales establecidos por 
modelos basados en el género varían tanto histórica como culturalmente y también 
funcionan como componentes fundamentales de todo sistema social. 
 
 Es a través del género que se da pie para la aparición de los estereotipos de 
género, que son el conjunto de creencias existentes sobre las características que 
se consideran apropiadas para los hombres y mujeres. Esto serían la feminidad 
(valores, características, comportamiento y naturaleza intrínseca de la mujer como 
género) para las mujeres y la masculinidad (actitudes, comportamientos y 
cualidades, propios del género masculino) para los hombres. La producción de 
formas culturalmente apropiadas respecto al comportamiento de hombres y 
mujeres es una función central de la autoridad social y está mediada por la 
compleja interacción de un amplio espectro de instituciones económicas, sociales, 
políticas y religiosas (Martha Lamas 1996). 
 
Las fronteras del género al igual que las de clase, se trazan para servir una 
gran variedad de funciones políticas económicas y sociales. Como antes del siglo 
XVIII, la sexualidad femenina se consideraba voraz y devastadora, y en el siglo 
XIX hubo un esfuerzo constante para informar a la población de que la sexualidad 
femenina

Otros materiales