Logo Studenta

Aptitud-clnica-en-el-manejo-integral-de-la-familia-de-medicos-familiares-adscritos-al-HGR-no -1-Lic -Ignacio-Garca-Tellez-Cuernavaca-Morelos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
HOSPITAL GENERAL REGIONAL CON UMF NO.1 
 
“APTITUD CLÍNICA EN EL MANEJO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE 
MÉDICOS FAMILIARES ADSCRITOS AL HGR NO. 1 LIC. IGNACIO GARCÍA 
TELLEZ CUERNAVACA MORELOS” 
 
NO. DE REGISTRO: F-2016-1702-49 
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
 
PRESENTA 
 
 
DR. BAHENA VILLEGAS JULIO CESAR 
 
 
DIRECTORA DE TESIS 
 
 
DRA. BEATRIZ GONZÁLEZ MORALES 
 
 
 
CUERNAVACA MORELOS ENERO 2017. 
 
 
Margarita
Texto escrito a máquina
FACULTAD DE MEDICINA
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
“APTITUD CLÍNICA EN EL MANEJO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE MÉDICOS 
FAMILIARES ADSCRITOS AL HGR NO. 1 LIC. IGNACIO GARCÍA TELLEZ 
CUERNAVACA MORELOS” 
 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
PRESENTA: 
 
DR. JULIO CESAR BAHENA VILLEGAS 
RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR DEL HGR #1 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S: 
 
 
 
 
DRA. ANITA ROMERO RAMÍREZ 
COORD. DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL 
 
 
 
 
 
DRA. LAURA ÁVILA JIMÉNEZ. 
COORD. AUXILIAR MÉDICO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
 
 
 
 
 
DRA. MARIA CRISTINA VAZQUEZ BELLO. 
COORD. AUXILIAR MÉDICO DE EDUCACIÓN EN SALUD. 
 
 
 
 
 
_________________________________________ 
 
DRA. GLADHIS RUÍZ CATALÁN 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
 
 
 
 
________________________________________ 
 
DRA. MONICA VIVIANA MARTINEZ MARTÍNEZ. 
PROFESORA TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA 
FAMILIAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
___________________________________ 
 
DRA. BEATRIZ GONZALEZ MORALES. 
MÉDICO FAMILIAR 
ADSCRITA AL HGR NO.1 LIC. IGNACIO GARCÍA TÉLLEZ 
CUERNAVACA MORELOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUERNAVACA, MORELOS ENERO DE 2017. 
 
 
 “APTITUD CLÍNICA EN EL MANEJO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE 
MÉDICOS FAMILIARES ADSCRITOS AL HGR NO. 1 LIC. IGNACIO GARCÍA 
TÉLLEZ CUERNAVACA MORELOS” 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
PRESENTA: 
 
DR. JULIO CESAR BAHENA VILLEGAS 
 
A U T O R I Z A C I O N E S 
 
 
DR. JUAN JOSÉ MAZÓN RAMÍREZ 
JEFE DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÒN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÒN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
“APTITUD CLÍNICA EN EL MANEJO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE MÉDICOS 
FAMILIARES ADSCRITOS AL HGR NO. 1 LIC. IGNACIO GARCÍA TELLEZ 
CUERNAVACA MORELOS” 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
PRESENTA: 
 
DR. JULIO CESAR BAHENA VILLEGAS 
RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
PRESIDENTE DEL JURADO 
DRA. ROSALBA MORALES JAIMES. 
MEDICO FAMILIAR ADSCRITO A LA UMF No.3 
 
 
 
 
 
SECRETARIO DEL JURADO 
DR. MIGUEL TRUJILLO MARTÍNEZ. 
MEDICO FAMILIAR ADSCRITO A LA UMF No.9 
 
 
 
 
 
 
VOCAL DEL JURADO 
DRA. BEATRIZ GONZALEZ MORALES. 
MÉDICO FAMILIAR ADSCRITA AL HGR C/MF No.1 
 
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS. 
Uno no siempre hace lo que quiere, uno no siempre puede, por eso estoy aquí, mirándote 
y echándote de menos. 
Uno no siempre hace lo que quiere, pero tiene el derecho de no hacer lo que no quiere. 
Fragmento, Mario Benedetti. 
Son tantos los hombres y mujeres que han influenciado en lo que ahora soy, que 
no encuentro la manera de cómo agradecer en tan cortos párrafos todo el amor, la 
paciencia, los consejos y cuidados que me han brindado las miles de personas 
que año con año nos dimos a bien en formar bonitas amistades. 
Les pido una disculpa a aquellos quienes su nombre, no están escritos en estas 
páginas, pero les aseguro que están grabados en mi corazón. 
Dios mío, tú que lo sabes todo y que estas palabras están llenas de franqueza, 
una vez más te agradezco, todo lo bueno y ¿por qué no?, si de lo malo también se 
aprende. 
A ti esposa amada, espero que el tiempo me sea suficiente para poder amarte y 
recompensar con la paciencia y el entusiasmo que ahora tú me regalas, esto es 
una pequeña pero significativa muestra de nuestro esfuerzo. 
Hija mía, aunque tengas pocos años creo que hay que decirte la verdad para que 
no la olvides, gracias por soportar mis ausencias físicas, pues te llevo siempre en 
mi mente y mi corazón, gracias por ser mi “para que”. Esto es por ti y para ti. 
A mis adorados padres, que son mi ejemplo de vida y matrimonio, ¿Qué sería de 
mi sin su guía?, que Dios me los cuide y me los preste muchos años más. 
Hermanos, agradecido estoy con ustedes por su apoyo incondicional y puedo 
asegurar que en sus oraciones siempre he de estar. 
Admirable mamá Rosa, que gracias a ti amé las letras y le perdí miedo a la vida. 
Mis queridas tías Mari, Eve, Soco y Gina; tíos Gas, Mar y Tomás mis mejores 
ejemplos. Primos, gracias por la amistad incondicional. 
Entrañables amigos de lo que fui y de lo que soy, de donde fui y de donde vine, 
esto es parte por ustedes. Por la inquebrantable amistad de Ortiz y Hernández. 
En memoria a: Agustín Villegas, Ausencia Estrada, Ene Camacho y Teódulo 
Bahena. 
 
 
INDICE 
1.- RESUMEN. ................................................................................................................... 1 
2.- MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 3 
2.1.- INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 3 
2.2.- APTITUD CLÍNICA, INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN, VALIDEZ Y FORMA DE 
MEDICIÓN. .................................................................................................................................... 7 
3.- JUSTIFICACIÓN......................................................................................................... 13 
4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 14 
5.- PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 15 
6.- OBJETIVOS. .............................................................................................................. 15 
7.- HIPÓTESIS ................................................................................................................ 16 
8.- MATERIALES Y MÉTODOS .......................................................................................16 
9.- DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 16 
10.- VARIABLES DEL ESTUDIO ..................................................................................... 17 
11.- ANÁLISIS ESTADÍSTICO. ........................................................................................ 22 
12.- ASPECTOS LOGÍSTICOS. ...................................................................................... 22 
13.- CONSIDERACIONES ÉTICAS. ................................................................................ 23 
14.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ......................................................................... 24 
16.- DISCUSIÓN. ............................................................................................................. 32 
17.- CONCLUSIONES. .................................................................................................... 34 
18.- RECOMENDACIONES. ............................................................................................ 35 
19.- BIBLIOGRAFÍA. ........................................................................................................ 36 
20.- ANEXOS .................................................................................................................. 39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
1.- RESUMEN. 
 
Introducción: La aptitud clínica representa un indicador cualitativo más apegado 
a la objetividad de la evaluación médica. Estudios revelan que la aptitud clínica del 
médico familiar tiene una calificación baja en diversos tópicos relacionados con la 
salud. Hasta el momento no se han aplicado instrumentos de evaluación en el 
manejo integral de familia en médicos familiares postgraduados. 
Objetivo: Conocer la aptitud clínica en el manejo integral de familia de los 
Médicos Familiares adscritos al HGR no.1 Ignacio Téllez. 
Metodología: Se realizó un estudio, transversal, descriptivo, observacional, en 52 
médicos familiares adscritos al HGR no.1, Cuernavaca Morelos, se aplicó el 
instrumento: “Aptitudes clínicas en el manejo integral de la familia”, además de los 
siguientes datos: rango de edad, turno de trabajo, tiempo de operativo, estado 
civil, curso de actualización hacia el manejo integral de la familia y certificación por 
el consejo mexicano de medicina familiar. Se solicitó firma de carta de 
consentimiento informado para participar. Se realizó el análisis de datos en el 
programa SPSS, con estadística descriptiva e inferencial según correspondió. Se 
consideró significativa una p<0.05. 
Resultados: El 63.46% de los médicos familiares tiene aptitud clínica hacia el 
manejo integral de la familia baja a muy baja. Las áreas con mayor fortaleza son: 
funciones familiares, tipología familiar, estructura familiar y ciclo vital; las áreas de 
debilidad son: interacción familiar y ámbito social. Se encontró diferencia 
significativa en turno de trabajo con una p=0.021 una RM 5.35, estado civil 
p=0.004, donde p<0.05 es significativo. No se encontró diferencia significativa con 
edad, tiempo de operativo, curso de actualización en el manejo integral de la 
familia y certificación por el consejo mexicano de medicina familiar. 
Conclusiones: La aptitud clínica hacia el manejo integral de la familia es baja, por 
lo que se requiere de intervenciones estratégicas para modificarla ya que es la 
unidad de estudio de la medicina familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“APTITUD CLINICA EN EL MANEJO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE MÉDICOS 
FAMILIARES ADSCRITOS AL HGR NO. 1 LIC. IGNACIO GARCÍA TELLEZ 
CUERNAVACA MORELOS” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
2.- MARCO TEÓRICO 
2.1.- INTRODUCCIÓN 
HISTORIA DE LA MÉDICINA FAMILIAR EN EL MUNDO. 
La medicina familiar tiene sus orígenes en la medicina general, la que surgió y 
tomó auge en el siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. El médico de 
aquella época era el responsable de la atención a familias y su función como 
consejero ante los problemas de sus pacientes se reconocía como característica 
específica de dichos profesionales. En el periodo comprendido entre la revolución 
francesa y la revolución industrial, el médico general fue quien se hizo cargo de los 
problemas de la salud de las familias y actuó como consejero de problemas 
educacionales y matrimoniales entre otros.1 
Era un personaje conocedor de la comunidad, consejero y líder en todos sus 
aspectos, dentro de sus múltiples funciones: impulsaba cambios socioeconómicos 
promovía transformaciones comunitarias y además era epidemiólogo práctico.2 
Este era el perfil del médico general que se encargaba de la atención familiar 
durante los siglos XIX y XX, la resolución de los problemas de la comunidad a 
pesar de sus limitaciones de tecnología y científica. 
Después de la presentación del primer informe Flexner, (considerado el 
documento que marca la declinación de la práctica de la medicina general a favor 
del desarrollo de las especialidades médicas) en 1910, en los Estados Unidos, la 
medicina familiar pierde su espacio porque la enseñanza de la medicina se orientó 
a las especialidades. 
Este proceso de progresiva diferencia y ultra tecnicidad de la práctica médica 
moderna se genera una tendencia a la despersonalización de la relación médico 
paciente que trae la pérdida de una concepción integral y armónica del individuo 
enfermo, pues se enfoca al hombre dividido en sistemas, aparatos u órganos y se 
relega o ignora la dimensión socio psicológica de la necesidad de salud que 
presenta el sujeto concreto.3 
Estos elementos influyeron decisivamente en el proceso de concientización social 
respecto a la necesidad de rescate de las bondades de la actividad del médico de 
cabecera. 
La medicina familiar resurge, retoma lo mejor de la práctica histórica de la 
medicina ante el imperativo de satisfacer la necesidad social de una atención 
médica que garantice un servicio de salud eficiente y humano, de alta calidad 
científico técnica a un costo sostenible. 
 
 
4 
En este sentido en la década de los cuarenta, la respuesta de los médicos 
generales se manifestó en la creación de academias y colegios dedicados a la 
medicina general para impulsar una práctica médica con base en el modelo del 
médico de familia.4 
En 1969 se aprobó la medicina familiar en los Estado Unidos y se crearon los 
estudios educativos de postgrado. En 1970 en Chicago, en la cuarta Conferencia 
Mundial de Médicos Generales se estableció la WONCA (Organización Mundial de 
Colegios, Academias y Asociaciones Generales/ Médicos de Familia). 
En América Latina y el Caribe comenzó la concientización para la implantación y 
desarrollo de programas de medicina familiar en las universidades médicas. En los 
años 70 comenzó la aplicación de la formación posgraduada de la medicina 
familiar en México, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Argentina, Colombia, Ecuador y 
Venezuela. En Australia en 1973, se estableció el programa de medicina familiar. 
En Filipinas comenzó en 1976. En Israel se inició el programa de medicina familiar 
en 1979. En 1978, se celebró con la participación de 140 países, la conferencia de 
Alma Ata, que concluyó con la declaración de Alma Ata en la que se aprobó la 
estrategia de atención primaria como la pertinente para alcanzar salud para todos. 
En 1981 se creó el Centro Internacional para la Medicina Familiar. 
En 1991 la declaración de WONCA (Organización Mundial de Colegios, 
Academias y Asociaciones Generales/ Médicos de Familia) sostiene el papel del 
médico general/familia en los sistemas de atención de salud y en 1994 se celebró 
en Canadá la Conferencia Conjunta OMS/WONCA. 
En 1996 se realizó en Buenos Aires la Reunión Regional para la América Sobre 
Medicina Familiar en la reforma de los Servicios de Salud.5 
 
MEDICINA FAMILIAR EN MÉXICO Y EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL 
SEGURO SOCIAL (IMSS). 
En México la Medicina Familiar ocurrió comoconsecuencia del proceso de 
desarrollo industrial del país y por influencia de otros países, particularmente 
Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y el Reino Unido. En 1943 se crea la 
Ley sobre la seguridad Social de los Trabajadores Mexicanos, en 1944 se inician 
los servicios médicos institucionales. En un principio fue difícil reunir a médicos 
que realizaran el trabajo de atención y reclutaron médicos generales y recién 
egresados de la Universidad Nacional Autónoma México, sin una estabilidad 
económica, por lo que primeramente el objetivo fue satisfacer sus necesidades 
económicas más que alcanzar los objetivos institucionales.6 
 
 
5 
La atención se otorgaba sin control efectivo y de manera anárquica, con duplicidad 
de esfuerzos y carencias de recursos, provocando la falta de identificación del 
médico con el derechohabiente. Aun cuando el Instituto Mexicano del Seguro 
Social contaba con infraestructura y con una satisfactoria administración, que era 
ejemplo para países latinoamericanos, los derechohabientes no estaban 
convencidos de los beneficios que la atención medica les proporcionaba, 
continuaron así por 10 años.7 En 1953 un grupo de médicos generales de caja 
regional de Monterrey que laboraban en Nuevo Laredo Tamaulipas, elaboraron y 
aplicaron un procedimiento de trabajo para los trabajadores Instituto Mexicano del 
Seguro Social, donde los médicos sin perder su condición de funcionarios, 
tendrían una jornada de trabajo y horario específicos, alternando las hora de visita 
con las de visitas a domicilio, algunos atendiendo adultos y otros a menores, sin 
embargo la satisfacción de los derecho habientes no mejoraba. En 1959 se 
introduce el Sistema Médico Familiar, el cual pretendía mejorar la relación 
afectiva y de confianza entre el personal profesional y los enfermos, donde los 
prestadores trabajarían con un núcleo humano fijo, permitiéndole conocer a los 
pacientes en todos sus aspectos físicos y psicológicos y atendiendo al mayor 
número de ellos. Este sistema fue implementado en México 10 años antes que en 
EEUU.8 
Así se implementaron cursos sistematizados de postgrado en varios de sus 
hospitales y afinó su capacidad para entender las necesidades de salud 
empleando nuevas tecnologías o adquiriendo nuevos conocimientos.9 Las 
autoridades de esta institución declaran: “El médico familiar en el Instituto 
Mexicano del Seguro Social es una innovación que permite conservar la tradición, 
la conducta humanista de antaño, aunada al conocimiento de nuevas técnicas de 
la medicina moderna; las instituciones no pueden dar el calor y el afecto de un 
hombre médico que comprenda a su paciente y le inspira la confianza debida”. 10 
La confederación de trabajadores de México describió al sistema médico familiar 
con las siguientes características: 
 No habría filas de espera. 
 Ni diferimientos o demoras en la atención 
 Actuaría tanto en la unidades como en los domicilios de los pacientes 
 No sería molesta para los enfermos 
 Las familias atendidas por tres médicos generales y un pediatra 
 Horas de consulta serían compatibles con las horas de trabajo 
 Donde habría cita previa 
 Las visitas a domicilio los médicos conocerían el historial clínico de los 
pacientes 
 
 
6 
El programa de formación de Residentes, tenía una duración de 2 años y se 
manejaban 5 áreas: 
 Materias Básicas 
 Ginecología y Obstetricia 
 Pediatría 
 Medicina y Cirugía de adultos 
 Trabajo de Campo Individual 
En 1974 la Universidad Nacional Autónoma de México da el aval académico a la 
Especialidad de Medicina Familiar de Latinoamérica, en 1980 se abre la 
especialización en otras instituciones de salud (Instituto de Seguridad Social al 
Servicio de los Trabajadores del Estado [ISSSTE] y la Secretaría de Salud [SSA]) 
con programas muy parecidos al de la Universidad Nacional Autónoma de 
México-Instituto Mexicano del Seguro Social.11 
En 1988 se crea el Aval de la Academia Nacional de Medicina de México con el 
Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar y en 1994 se crea el 
colegio mexicano de medicina familiar.12 
MEDICINA FAMILIAR UNAM (UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO) 
Se acepta ampliamente que la Medicina Familiar es la disciplina que capacita al 
médico para brindar atención médica primaria, continua e integral al individuo y su 
familia. Es una disciplina académica y especialidad médica que comprende una 
serie de actividades que se fundamentan en tres ejes: continuidad, acción 
anticipatoria y en lo que se refiere a estudio de la familia se menciona lo siguiente: 
 
 Estudio de la familia: permite el entendimiento del entorno biopsicosocial 
fundamental en el que se desarrolla la vida de cualquier individuo y que 
señala a la familia como un grupo social en el que el proceso salud-
enfermedad se maneja bajo una serie de factores de tipo estructural, 
funcional y cultural que pueden favorecer o limitar la salud, ya sea individual 
o familiar. 13 
 
Perfil del médico familiar: 
 Actúa como vía de entrada del paciente y su familia al sistema de atención 
a la salud. Integra las ciencias biológicas, sociales y de la conducta; su 
 
 
7 
campo de acción se desarrolla sin distinción de edades, sexos, sistemas 
orgánicos y enfermedades. 
 El médico familiar tiene compromiso y responsabilidad con la persona y el 
núcleo familiar, más que con un cuerpo de conocimientos, un grupo de 
enfermedades o la práctica de una técnica especial. 14 
2.2.- APTITUD CLÍNICA, INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN, VALIDEZ Y 
FORMA DE MEDICIÓN. 
La aptitud clínica se asume como la capacidad del educando de recuperar su 
experiencia clínica ante situaciones problematizadas en los distintos espacios 
clínicos. La valoración de la aptitud en el manejo integral de las familias, medida a 
través de los casos familiares reales brinda la oportunidad de considerar si este 
manejo se da de manera reflexiva y profunda.15 
Otra definición acertada de la Aptitud clínica es la capacidad para afrontar y 
resolver problemas clínicos, lo que implica habilidades como la reflexión, donde se 
pone en juego el propio criterio, así como la identificación de signos y síntomas 
con el uso de recursos diagnósticos y terapéuticos, además de la observación de 
las conductas iatrogénicas por omisión y por comisión.16 
Por lo tanto la aptitud clínica representa un indicador cualitativo más apegado a la 
objetividad de la evaluación médica. Es la clave del crecimiento profesional de 
cada médico o especialista, de hecho, el pleno desarrollo de la aptitud clínica es 
un proyecto de vida que no culmina con un proceso educativo formal, de ahí la 
importancia de evaluar con instrumentos validados que podrían servir como 
parámetros de certificación para la calidad de atención médica de las unidades de 
Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social.17 
Si bien es difícil escudriñar todos los componentes del quehacer clínico el desafío 
es buscar indicios que aporten una visión penetrante y esclarecedora de los 
acontecimientos de la praxis médica por lo que la manera de aproximarse es a 
través de evaluar la aptitud clínica mediante instrumentos sistematizados. 
En los últimos años se ha venido manejando con mucha más frecuencia en 
educación médica, especialmente en el Instituto Mexicano del Seguro Social. En la 
aptitud clínica interesa valorar la habilidad para tomar decisiones clínicas 
convenientes, incluye observar las alteraciones del estado del paciente producidas 
por las intervenciones médicas.17 
 
 
 
8 
INSTRUMENTOS PARA EVALUAR APTITUD CLÍNICA 
Hasta el momento existen estudios realizados en médicos residentes en formación 
sobre la medición de la aptitud clínica en el manejo de la familia en México, uno de 
ellos realizado en el año 2002 a 560 residentes de 37 sedes del país, se validó un 
instrumento con 235 enunciados sobre temas de salud familiar en 5 casos clínicos 
y validado por ronda de expertos, incluyendo temas como: 
 Tipologíafamiliar 
 Ciclo de vida familiar 
 Ámbito social, psicológico y biológico de la familia 
 Factores de riesgo psicosocial 
 Subsistemas familiares 
 Roles familiares 
 Comunicación 
 Funcionalidad familiar 
Donde se obtuvo una puntuación máxima de 114 puntos y una mínima de 76 
puntos. Al clasificarlas de acuerdo al nivel máximo y mínimo se observa de 19 
sedes obtuvieron nivel bajo de aptitud, 14 nivel medio y 4 nivel alto. En cuanto a 
los médicos residentes 93 (16.6%) residentes aptitud clínica en el manejo de 
familia muy baja; 368 (65.73%) baja, 93(16.6) intermedia, 1 (0.17%) alta, 5 
(0.90%) explicable por azar. 
La estadificación de la aptitud clínica mostro que más de un 82% tuvo muy baja o 
baja aptitud, lo cual puede interpretarse como una escasa reflexión de la 
experiencia cotidiana en el manejo de las familias. Estos resultados contrastan con 
otros estudios realizados a médicos de postgrado o egresados de la especialidad 
en cualquier tema de relacionado con la aptitud clínica.15 
Otros estudios han sido aun más específicos y han evaluado a los médicos 
familiares en temas seleccionados, en el 2006 se evaluó la aptitud clínica de los 
médicos familiares en la identificación de la disfunción familiar, en unidades de 
medicina familiar de Guadalajara, se integraron al estudio 200 médicos familiares 
de una unidades de medicina familiar de Guadalajara, se aplicó instrumento de 
evaluación con 187 preguntas, de las cuales 42 preguntas exploran el manejo de 
indicadores clínicos familiares; 24 para el uso de recursos diagnósticos, 19 para el 
 
 
9 
uso de recursos terapéuticos, 36 sobre sociología de la familia, 42 sobre 
psicología familiar y 24 a disfuncionalidad familiar. Se obtuvieron como resultados 
que el 3% obtuvo una aptitud clínica alta, el 25% media, el 58% baja, 14% 
explicable por azar.18 
En el estudio Aptitud clínica hacia el estudio integral de la familia en residentes de 
medicina familiar, se realizó y validó un instrumento de evaluación, se trabajo con 
médicos residentes de segundo y tercer año de la residencia de medicina familiar 
en modalidad semi presencial. Se evaluaron con 4 casos clínicos familiares, con 
un total de 92 reactivos, los resultados obtenidos fue que los residentes de 
medicina familiar en modalidad semi presencial tienen una aptitud clínica hacia el 
estudio integral de la familia muy baja.19 
En los últimos años se ha medido un campo de la aptitud que es la clínica con una 
serie de casos clínicos donde evalúan los conocimientos sobre algunas materias, 
enseguida se muestra una tabla con algunos ejemplos de los estudio de realizado 
en lo que se refiere a la medición de la aptitud clínica en médicos familiares en 
operativo. 
Estudios realizados tanto a médicos postgraduados y residentes en 
diferentes temas de aptitud clínica. 
 
AÑO 
 
TÍTULO 
 
INSTRUMENTO 
 
OBSERVACIÓN 
2014 Aptitud Clínica 
de los Médicos 
Familiares 
apegada a la 
guía de práctica 
clínica.20 
190 preguntas 
distribuidos en 5 
indicadores de 
aptitud clínica, 2 
casos clínicos por 
cada GPC 
Se evaluó a 24 
médicos familiares 
15 (62.5%) muy 
bajo 
7 (29.1%) bajo 
1 (4.2%) medio 
1 (4.2%) Alto 
2010 Aptitud clínica 
sobre síndrome 
de intestino 
irritable en 
médicos de 
primer nivel de 
atención.21 
Tres casos clínicos 
65 preguntas 
47 residentes de 
los 3 grados 
Observacional, 
transversal, 
comparativo 
obtuvieron aptitud 
clínica baja 
2008 Valoración de la 
aptitud clínica 
en médicos 
108 preguntas 
6 casos clínico 
194 participantes 
Estudio transversal 
analítico 
obtuvieron aptitud 
 
 
10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente de elaboración propia basada en la búsqueda de artículos referentes a la 
aptitud clínica, mf (médico familiar); rmf (residente de medicina familiar); umf 
(unidad medicina familiar). 
Familiares para 
la atención 
integral de la 
hepatitis viral.22 
76mf 
75 rmf 
43 rmf 
semipresencial 
clínica nivel bajo 
2008 Aptitud clínica 
del médico 
familiar ante 
pacientes con 
diabetes 
Gestacional. 23 
Test de evaluación 
con preguntas 
sobre el tema 
85 mf 
4 umf 
Transversal 
descriptivo 
obtuvieron aptitud 
clínica muy bajo 
2006 Diabetes 
Mellitus: Aptitud 
clínica 
del médico de 
atención 
primaria24 
Evaluación con 
preguntas sobre el 
tema 
78 médicos 
Familiares 
transversal y 
comparativo 
obtuvieron aptitud 
clínica baja 
2006 aptitud clínica 
de los médicos 
familiares 
en la 
identificación de 
la disfunción 
familiar 
en unidades de 
medicina 
familiar de 
Guadalajara, 
México 25 
157 preguntas 
457 médicos 
Familiares 
observacional, 
prospectivo, 
comparativo 
obtuvieron aptitud 
clínica baja 
2004 Confiabilidad de 
un instrumento 
para evaluar la 
aptitud 
clínica en 
residentes de 
medicina 
familiar26 
562 PREGUNTAS 
de medicina 
familiar, medicina 
interna, pediatría y 
gineco-obstetricia 
se aplico a 
residentes. 
La aptitud clínica 
en general fue baja 
y muy baja 
 
 
11 
Se realizó búsqueda en pubmed con palabras claves como: clinical aptitude, 
competence, family physician, en los cinco últimos años, con los siguientes 
resultados: 219 resultados de los cuales ningún artículo resultó adecuado para 
aportes en este estudio. 
Otra búsqueda en el misma plataforma, en este caso en los cinco últimos años, 
texto gratis y completo, en el rubro “humans”, obteniendo 4 resultados e 
igualmente ningún estudio que se apegue a la calificación de la aptitud clínica. 
En la plataforma Mesh con mismas palabras claves donde no aparecieron 
artículos relacionados solo la definición conceptual. 
En el buscador Chochrane se realiza búsqueda mismas palabras clave, como 
resultado solo definición conceptual. 
INSTRUMENTO PARA EVALUAR APTITUDES CLÍNICAS ANTE EL 
ABORDAJE INTEGRAL DE LA FAMILIA. 
En esta investigación utilizaremos el instrumento “Aptitudes clínicas en el manejo 
intergral de la familia” por ser un instrumento validado y utilizado en estudios de 
investigación que nos han devalado la aptitud clínica. 
El proceso de validación del instrumento se realizó en una clínica sede para 
medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social y se aplico en médicos 
residentes modalidad semi presencial, luego entonces por consenso 4 de 4 
expertos en medicina familiar e investigación educativa, quedando una versión 
final del instrumento con 92 preguntas. Se aplicó la prueba piloto determinándose 
la confiabilidad por medio de la prueba Kuder Richardson con 0.86. La prueba 
Pérez-Padilla resultó de 14 respuestas esperadas por azar. 
Este esquema representa los temas seleccionados para elaborar el instrumento de 
evaluación “aptitud clínica ante el abordaje integral de la familia”, el número de 
reactivos y el porcentaje que representan. 
 
 
 
 
12 
Temas evaluados en aptitud clínica ante el abordaje integral de la familia. 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Dorado M, Loría J, Guerrero MB. 2006 
 
 GRADO DE APTITUD CLÍNICA. 
En la siguiente tabla se representa el rango de puntaje obtenido por número de 
aciertos correctos y la calificación asignada de acuerdo al puntaje obtenido para 
clasificar la aptitud clínica ante el abordaje integral de la familia. 
Puntaje para calificar aptitud clínica en el abordaje integral de la familia. 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Dorado M, Loría J, Guerrero MB, 2006 
 
 
13 
 
3.- JUSTIFICACIÓN 
Durante los años de estudio y práctica de la medicina, los médicos son sometidos 
a evaluaciones constantemente. El médico familiar como médico especialista de 
primer contacto o primer nivel, fue capacitado para atender tres elementos 
principales: continuidad, acción anticipatoria y estudio de la familia con tres 
vertientes en el proceso de educación formal: el ser, el saber y el saber hacer. En 
el área del saber sobre todo en el estudio de la familia como unidad de estudio de 
la especialidad es importante conocer las fortalezas y debilidades que presentan 
ya que el abordaje hacia la familia, su conformación,su estructura es la 
característica principal del médico familiar a diferencia de otros especialistas, 
además como es de conocimiento la participación y estudio de la familia en lo 
referente a su estructura, tipología, ciclo vital, funciones básicas familiares, 
interacciones y ámbito social influyen en la historia natural de la enfermedad, la 
continuidad a estas familias y las modificaciones que estas presenten son de vital 
importancia para ejecutar la acción anticipatoria. 
Actualmente en el primer nivel de atención médica, se está invirtiendo en la mejora 
de la medicina familiar, porque se reconoce que hay una necesidad global de que 
el médico familiar sea la piedra angular de los sistemas de salud. El Instituto 
Mexicano del Seguro Social no se ha quedado atrás y continua cada día con la 
creación de un número mayor de especialistas en esta área, así como la 
generación constante de cursos de capacitación en línea y presenciales, por lo 
que valorar inicialmente la aptitud clínica de este grupo de especialistas nos 
brindará un indicador y así podremos develar la aptitud clínica en el manejo 
integral de la familia ya como médicos familiares en el área operativa. 
Cabe mencionar que hasta el momento los estudios para la evaluación de la 
aptitud clínica en el manejo integral de la familia solo se han realizado en médicos 
residentes de la especialidad, dentro de la búsqueda realizada no se encontró 
algún trabajo sobre la medición de la aptitud clínica en el manejo integral de la 
familia en médicos graduados de la especialidad en medicina familiar en el área 
operativa. 
 
 
 
 
 
14 
Esquema representativo del campo y área que se evalúa en la aptitud del 
médico Familiar, marcada en color rojo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente de elaboración propia donde se representa los campos a estudiar la aptitud 
del médico familiar: administración, investigación, docencia, clínica y estudio de la 
familia; en sus tres áreas ser (afectivo), conocer (cognoscitivo), hacer 
(psicomotor). 
4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Se han encontrado en estudios previos, baja aptitud clínica en temas relacionados 
en el saber del médico familiar. El medir la aptitud clínica en el manejo integral de 
la familia en médicos graduados del postgrado en medicina familiar nos abrirá un 
panorama, sobre las habilidades y destrezas adquiridas durante el curso de 
especialización. En lo referente a la medición de aptitud clínica en el manejo 
integral de familia no se tiene medición hasta el momento en médicos familiares 
en operativo, existen solo mediciones del tema en residentes de la especialidad, 
por eso la importancia de conocer el grado de aptitud clínica en el manejo integral 
de la familia en médicos familiares graduados nos permitirá dilucidar la 
SER 
CONOCER 
HACER 
CLÍNICA 
ÍNICA 
DOCENCIA 
INVESTIGACIÓN 
ADMON. 
FAMILIA 
 
 
15 
importancia que se le brinda a la unidad de estudio del médico familiar; con los 
resultados obtenidos podrían implementarse nuevas técnicas de estudio que 
pudieran alentar al médico familiar como parte del desarrollo profesional. 
5.- PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Cuál es la aptitud clínica en el manejo integral de la familia de médicos familiares 
adscritos al HGR no.1 Lic. Ignacio García Téllez Cuernavaca Morelos? 
6.- OBJETIVOS. 
 OBJETIVO GENERAL 
Conocer la aptitud clínica en el manejo integral de la familia de Médicos Familiares 
adscritos al HGR no.1 Lic. Ignacio García Téllez. 
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 Determinar cuáles son las áreas de debilidad y fortalecimiento del médico 
familiar en el manejo integral de la familia. 
 Determinar la relación entre la edad del médico familiar y el grado de aptitud 
clínica en el manejo integral de la familia. 
 Determinar la relación entre el turno en que labora el médico familiar y el 
grado de aptitud clínica en el manejo integral de la familia. 
 Determinar la relación entre el tiempo de operativo del médico familiar y el 
grado de aptitud clínica en el manejo integral de la familia. 
 Determinar la relación entre el estado civil del médico familiar y el grado de 
aptitud clínica en el manejo integral de la familia. 
 Determinar la relación entre cursos de actualización del médico familiar y el 
grado de aptitud clínica en el manejo integral de la familia. 
 Determinar la relación entre la certificación por el consejo mexicano de 
medicina familiar y el grado de aptitud clínica en el manejo integral de la 
familia. 
 
 
 
16 
7.- HIPÓTESIS 
Dados los resultados de estudios encontrados de medición de aptitud clínica en el 
manejo integral de la familia inferimos que el 65% o más de los médicos 
familiares adscritos al HGR No.1 Cuernavaca Morelos, tienen aptitud clínica de 
baja a muy baja en el manejo integral de la familia. 
8.- MATERIALES Y MÉTODOS 
El siguiente trabajo es un estudio de tipo: 
1. Transversal 
2. Descriptivo 
3. Observacional 
Recursos: Copias del instrumento, bolígrafos, impresora, computadora, sistema 
operativo Windows, Microsoft Excel 2012, programa estadístico SPSS 21, 
investigador y director de protocolo. 
Infraestructura: Médicos familiares del HGR no.1 Lic. Ignacio García Téllez, 
Cuernavaca Morelos. 
9.- DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 
POBLACIÓN LUGAR Y TIEMPO 
Médicos especialistas en medicina Familiar adscritos al HGR no.1 Lic. Ignacio 
García Téllez Cuernavaca Morelos, en el 2016. 
 MUESTRA 
Para el presente estudio se tomó en cuenta al total de médicos especialistas en 
medicina familiar que se encuentran registrados en la plantilla de trabajadores del 
Instituto Mexicano del Seguro Social proporcionada por el área de recursos 
humanos, con un total de 64 médicos familiares adscritos al Hospital General 
Regional No.1 Ignacio García Téllez, Cuernavaca Morelos. 
Se invito a participar en el presente estudio a los 64 médicos familiares por medio 
de invitación directa a lo cual respondieron asertivamente 52 médicos familiares, 
dispuestos a participar en el estudio, lo cual corresponde a un 81.25% de la 
población total a estudiar. 
 
 
17 
Se considerará a toda la población como muestra para la evaluación de las 
variables por ser un número reducido y por tener acceso a cada uno de los 
consultorios y en los turnos de trabajo de los médicos familiares. 
 
 CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN. 
 Médicos especialistas en medicina familiar adscritos al HGR no. 1 Lic. 
Ignacio García Téllez Cuernavaca Morelos. 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN. 
 Médicos especialistas en medicina familiar adscritos al HGR no. 1 Lic. 
Ignacio García Téllez Cuernavaca Morelos que no deseen participar. 
 
 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN. 
 Médicos especialista en medicina familiar adscrito al HGR no.1 Lic. Ignacio 
García Téllez que acepte participar y haga uso de la tecnología informática 
para contestar la encuesta. 
 
10.- VARIABLES DEL ESTUDIO 
Dependiente: Aptitud Clínica 
Independientes: Edad, turno de trabajo, tiempo operativo, estado civil, cursos de 
actualización, certificación del consejo mexicano de medicina familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES DE ESTUDIO. 
Nombre de 
la variable 
Definición Función Tipo Escala de 
medición 
Indicador 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aptitud 
clínica 
 
 
 
 
 
 
 
 
La aptitud 
clínica se 
asume como la 
capacidad del 
educando de 
recuperar su 
experiencia 
clínica ante 
situaciones 
problematizadas 
en los distintos 
espacios 
clínicos.29 
Aplicar 
instrumento de 
evaluación 
“Aptitudes 
clínicas en el 
manejo integral 
de la familia” 
 
 
 
 
 
 
 
 
Variable 
dependiente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cualitativa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ordinal 
 
 
 
 
 
 
 
 
Muy baja 
Baja 
Intermedia 
Alta 
Muy alta 
 
 
 
19 
 
 
 
Nombre de 
la variable 
Definición Función Tipo Escala de 
medición 
Indicador 
 
 
 
 
 
EdadTiempo que ha 
vivido una 
persona u otro 
ser vivo 
contando desde 
su nacimiento a 
la fecha actual 
expresado en 
años.29 
Se realizará la 
pregunta ¿en 
cuál rango de 
edad se 
encuentra? 
 
 
 
 
 
Independiente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
tipo 
cuantitativa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Intervalo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20-30 
años; 
31-40 
años; 
41-50 
años 
>51 años. 
 
 
 
 
 
Turno de 
trabajo 
 
 
 
 
Tiempo de 
operativo 
 
 
 
 
 
 
Momento en 
que una 
persona realiza 
alguna actividad 
encomendada.29 
se preguntara: 
¿qué turno de 
trabajo tiene?. 
 
 
 
 
Periodo 
determinado en 
funcionamiento 
cumpliendo las 
órdenes que le 
son generadas 
y emitidas por el 
personal 
 
 
 
 
Independiente 
 
 
 
 
 
Independiente 
 
 
 
 
 
 
 
Cualitativa 
 
 
 
 
 
Cuantitativa 
 
 
 
 
 
 
 
Ordinal 
 
 
 
 
 
Intervalo 
 
 
 
 
 
 
 
matutino 
vespertino 
 
 
 
 
1-5 años, 
6-10 años, 
11-15 
años, 16-
20 años, 
21-25 
años, 26-
 
 
20 
 
Nombre de 
la variable 
Definición Función Tipo Escala 
de 
medición 
Indicador 
 
 
 
 
Tiempo de 
operativo 
 
Periodo 
determinado en 
funcionamiento 
cumpliendo las 
órdenes que le 
son generadas 
y emitidas por 
el personal 
administrativo.29 
 
Se preguntara: 
¿Cuál es el 
rango de 
tiempo en años 
que se 
encuentra 
laborando como 
médico 
familiar? 
 
 
 
 
 
Independiente 
 
 
 
 
 
Cuantitativa 
 
 
 
 
 
Intervalo 
1-5 años 
6-10 años 
11-15 
años 
16-20 
años 
21-25 
años 
26-30 
años 
>30 años 
 
 
 
 
Estado civil 
 
Condición de 
una persona 
según el 
registro civil en 
función de si 
tiene o no 
pareja y su 
situación legal 
respecto a 
esto.29 
se preguntara: 
¿Cuál es su 
estado civil? 
 
 
 
Independiente 
 
 
 
 
Cualitativa 
 
 
 
 
Nominal 
Soltero 
Unión 
libre 
Casado 
Divorciado 
 Separado 
 Viudo 
 
 
21 
 
 
Curso de 
actualización 
 
Periodo de 
tiempo 
establecido en 
la que alguna 
actividad se 
pone al día de 
algo que por 
alguna razón se 
atraso.29 
Se preguntara 
¿Ha realizado 
algún curso de 
actualización en 
el manejo 
integral de la 
familia? 
 
 
Independiente 
 
 
 
Cualitativa 
 
 
 
Nominal 
 
 
 
 Si 
 No 
 
Nombre de 
la variable 
Definición Función Tipo Escala 
de 
medición 
Indicador 
 
 
 
 
Certificación 
Acto mediante 
el cual una 
persona, una 
institución, una 
organización 
recibe un 
comprobante 
de alguna 
actividad o 
logro que 
realizó.29 
se preguntará: 
¿Esta 
certificado por 
el colegio 
mexicano de 
medicina 
familiar? 
 
 
 
 
 
Independiente 
 
 
 
 
Cualitativa 
 
 
 
 
Nominal 
 
 
 
 
Si 
No 
 
 
22 
11.- ANÁLISIS ESTADÍSTICO. 
Se realizó base de datos en programa Microsoft Excel 2015 y análisis de los 
datos en el programa estadístico SPSS 21. Para el plan estadístico de datos se 
elegirán las pruebas estadísticas descriptivas dependiendo de la escala de 
medición de las variables dependientes e independientes. Como se trata de un 
estudio descriptivo se realizó análisis descriptivo calculando medidas de 
tendencia central y dispersión en variables numéricas según su distribución y en 
variables cualitativas se calcularon frecuencias o porcentajes. Para comparación 
entre grupos se utilizó prueba estadística chi cuadrado y prueba exacta de Fisher 
para las variables cualitativas. Para evaluar la asociación entre variables 
independientes con el grado de aptitud clínica se utilizó regresión logística 
múltiple. Se obtuvieron OR y valores de p. Se consideró un valor de p como 
significativo cuando fue menor que 0.05. 
12.- ASPECTOS LOGÍSTICOS. 
Se evaluará para calificar la aptitud clínica en el manejo integral de familia a los 
médicos especialistas en medicina familiar que deseen participar en el estudio con 
el instrumento antes mencionado, se le asignará a cada participante letras que 
conforman el abecedario como identificación (ej. A, B, C, D… etcétera); en caso 
de terminarse las letras del abecedario se enumerará con letra y numero (ej. A1, 
B1, C1, D1,… etcétera). Se omite el nombre del médico familiar como parte de la 
confidencialidad, solo se le pedirá proporcionen edad, turno de trabajo, estado 
civil, tiempo de operativo, si ha realizado curso de actualización en el manejo 
integral de la familia y si está certificado por el consejo mexicano de medicina 
familiar, un correo electrónico para enviar sus resultados en caso de que el 
participante así lo desee. 
Se aplicará el instrumento de evaluación con un tiempo determinado de entre 90 y 
120 minutos como máximo, posterior a que termine o inicie la consulta 
programada, para lo cual se pedirá un aula disponible en el área de enseñanza, 
con dos horarios disponibles 7:00-9:00hrs y de 13:00-15:00hrs. 
 
 
 
 
 
23 
13.- CONSIDERACIONES ÉTICAS. 
El presente estudio se apegará a los principios éticos de la Asamblea Médica 
Mundial establecidos en la Declaración de Helsinki, Finlandia en 1964 y a las 
modificaciones hechas por la misma asamblea en Tokio, Japón en 1975 en donde 
se incluyó la investigación médica (Investigación clínica). También el presente 
estudio se apegará al reglamento del Instituto Mexicano del Seguro Social y a la 
Ley General de Salud de los Estados Unidos Mexicanos, la cual establece en su 
artículo 17, que de acuerdo a la naturaleza del estudio es clasificado como sin 
riesgo. Es sin riesgo porque se realizó investigación documental, no se realiza 
ninguna intervención o modificación intencionada de las variables fisiológicas, 
psicológicas y sociales, solo se contestó el cuestionario de nombre: Aptitudes 
clínicas en el manejo integral de la familia, además de un apartado de datos 
personales como: rango de edad en que se encuentra, turno de trabajo, tiempo de 
operativo, estado civil, si ha recibido curso de actualización en el manejo integral 
de la familia y si esta certificado por el consejo mexicano de medicina familiar, 
además de solicitar un correo electrónico en caso de que desee recibir los 
resultados; por lo que al proporcionar estos datos personales se pidió autorización 
mediante firma de carta de consentimiento informado. 
Se solicitará autorización al Comité Local de Investigación en Salud (CLIEIS) No. 
1702 para llevar a cabo el proyecto. 
 
En el presente proyecto se realizará con médicos familiares adscritos al HGR no.1 
c/MF no.1 Cuernavaca Morelos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
14.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL PROTOCOLO DE 
INVESTIGACIÓN: “APTITUD CLÍNICA DE LOS MÉDICOS FAMILIARES 
ADSCRITOS AL HGR C/MF NO. 1 IGNACIO TÉLLEZ CUERNAVACA 
MORELOS EN EL MANEJO DE LA FAMILIA” 
 
ACTIVIDADES tiempo 
Jul-
Sep 
2014 
Oct-
Dic 
2014 
Ene-
Mar 
2015 
Abr-
Jun 
2015 
Jul-
Sep 
2015 
Oct-
Dic 
2015 
Ene-
Mar 
2016 
Abr-
Jun 
2016 
Jul-
Sept 
2016 
Oct- 
Dic 
2016 
Ene-
Feb 
2017 
Delimitación de tema 
a estudiar. 
P P 
R R R 
Recuperación, 
revisión y selección 
de la bibliografía. 
P P P P 
R R R R R 
Elaboración del 
protocolo. 
P P P P P 
R R R R R R 
Aprobación por el 
comité de 
investigación 
P P P P P P 
R 
Recolección de la 
información. 
P P P 
R R 
Análisis de los 
resultados. 
P P P P P 
R R R 
Escritura de tesis e 
informes. 
P P P P 
R R R 
Presentación en la 
modalidad de cartel. 
P P P 
R 
Elaboración de la 
tesis. 
P P P 
R R 
Defensa de tesis P P 
 R P 
P: Pendiente en tiempo estimado R: Realizado en tiempo real 
 
 
25 
15.-RESULTADOS. 
En el siguiente apartado se presentan los resultado obtenidos en el trabajo de 
campo con respecto a la aptitud clínica en el manejo integral de familia de los 
médicos familiares adscritos al HGR no.1 Lic. IgnacioGarcía Téllez; así como la 
relación que tiene esta aptitud clínica con las variables independientes. Por otra 
parte se describe cada una de los temas evaluados para determinar las áreas de 
debilidad y fortalecimiento del médico familiar. 
Tabla 1. Características socio-demográficas y laborales evaluadas en los médicos 
participantes. 
 n=52 
VARIABLE RANGO FRECUENCIA PORCENTAJE % 
EDAD 31-40 años 27 51.92 
 41->50 años 25 48.08 
ESTADO CIVIL Soltero 5 9.62 
 casado 39 75.00 
 Unión libre 8 15.38 
TURNO DE 
TRABAJO Matutino 29 55.77 
 vespertino 23 44.23 
TIEMPO EN 
OPERATIVO 
 
1-5 años 
 
5 
 
9.62 
 6-10 años 23 44.23 
 11-15 años 15 28.85 
 16-20 años 8 15.38 
 21-25 años 1 1.92 
CURSO DE 
ACTUALIZACIÓN Si 0 0 
 No 52 100 
CERTIFICACIÓN 
POR EL 
CONSEJO 
MEXICANO DE 
MEDICINA 
FAMILIAR 
 
Si 
 
41 
 
78.85 
 No 11 21.15 
 
En la tabla no.1 observamos que de 52 médicos familiares, el 51.92% de los 
médicos familiares se encuentran entre el rango de edad de 31-40 años; el 
 
 
26 
55.77% trabaja en el turno matutino; el 44.23% tiene de 6 a 10 años en operativo; 
el 75.00% es casado; el 100% no ha recibido curso de actualización en manejo 
integral de la familia y el 78.85% está certificado por el consejo mexicano de 
medicina familiar. 
APTITUD CLÍNICA EN EL MANEJO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE MÉDICOS 
FAMILIARES ADSCRITOS AL HGR NO.1 LIC. IGNACIO GARCÍA TÉLLEZ. 
Tabla 2. Número total de aciertos obtenido por médicos familiares en el manejo 
integral de la familia. 
ÁREA 
EVALUADA 
PUNTUACIÓN 
MÍNIMA 
PUNTUACIÓN 
MÁXIMA 
MEDIA ± DE 
APTITUD 
CLÍNICA 25 59 43.5 ± 7.11 
 
En relación al puntaje obtenido el instrumento de evaluación “Aptitudes clínicas en 
el manejo integral de la familia”, observamos la puntuación mínima de 25 aciertos 
la máxima de 59 aciertos, media de 43.5, desviación estándar 7.11. 
Tabla 3. Aptitud clínica en el manejo integral de la familia. 
 
 
 
 
 
 
 
En la tabla 3, en base a los resultados obtenidos, tenemos que el 36.54% presentó 
aptitud clínica hacia el manejo integral de la familia intermedia, el 57.69% baja y el 
5.77 muy baja. 
 
 
. 
 
APTITUD 
CLINICA 
 
FRECUENCIAS 
 
PORCENTAJE 
INTERMEDIA 19 36.54 
BAJA 30 57.69 
MUY BAJA 3 5.77 
Total 52 100 
 
 
27 
ÁREAS DE DEBILIDAD Y FORTALECIMIENTO DEL MÉDICO FAMILIAR EN EL 
MANEJO INTEGRAL DE LA FAMILIA 
En este apartado se analizan los temas que integran el instrumento de evaluación 
“Aptitudes clínicas en el manejo integral de la familia”, se determinaron frecuencias 
de tendencia central tales como puntuación máxima y mínima que representa 
como rango, moda, mediana, media, desviación estándar. 
Tabla 4. Temas evaluados en el instrumento “aptitudes clínicas en el manejo 
integral de la familia”. 
ÁREA 
EVALUADA 
RANGO MEDIANA (RIC) MEDIA ± DE 
TIPOLOGÍA 
FAMILIAR 3-13 6 (25-75) 6.57 ± 2.32 
CICLO VITAL DE 
LA FAMILIA 1-12 5 (25-75) 5.58 ± 2.40 
FUNCIONES 
FAMILIARES 2-12 6 (25-75) 5.96 ± 2.24 
INTERACCIÓN 
FAMILIAR 3-14 9 (25-75) 8.46 ± 3.03 
ÁMBITO SOCIAL 0-14 7.5 (25-75) 7.29 ± 3.05 
ESTRUCTURA 
FAMILIAR 4-14 10 (25-75) 9.67 ± 2.34 
 
En la tabla no. 4, podemos observar los resultados obtenidos por tema en el 
instrumento aplicado para este trabajo, teniendo en cuenta la media y la 
desviación estándar tenemos que: funciones familiares, tipología familiar, 
estructura familiar y ciclo vital, son las áreas de mayor fortaleza en los médicos 
familiares por tener una desviación estándar menor en comparación con 
interacción familiar y ámbito social. 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
RELACIÓN DE LA APTITUD CLÍNICA DE LOS MÉDICOS FAMILIARES 
ADSCRITOS AL HGR NO.1 CUERNAVACA IGNACIO GARCÍA TÉLLEZ Y LAS 
VARIABLES INDEPENDIENTES. 
Para evaluar la relación que existe entre la aptitud clínica en el manejo integral de 
la familia y las variables independientes, así como para facilitar la interpretación, 
se dicotomizó la variable aptitud clínica, juntando las categorías baja y muy baja, 
además se dicotomizaron las variables independientes, rango de edad y estado 
civil, se utilizaron prueba de chi2 y exacta de Fisher para comparación entre 
grupos, tomando en cuenta el valor de p = <0.05 como significativo. 
Se realizó el análisis estadístico con los resultados siguientes al realizar la prueba 
de hipótesis de diferencias entre las variables: 
1. Aptitud clínica en el manejo integral de la familia y edad se puede observar 
que se distribuye de una manera normal en los estratos de rango de edad 
con un valor de p=0.513, por lo que esta relación no es significativa. 
2. Aptitud clínica en el manejo integral de la familia y turno de trabajo se puede 
observar que se distribuye de una manera diferente en los rangos de turno 
de trabajo con un valor de p=0.008, esta diferencia es estadísticamente 
significativa, habiendo mas proporción de aptitud intermedia en turno 
vespertino. 
3. Aptitud clínica en el manejo integral de la familia y tiempo de operativo, se 
puede observar que se distribuye de una manera normal en los rangos de 
tiempo de operativo con un valor de p=1.00, esta diferencia es 
estadísticamente no significativa. 
4. Aptitud clínica en el manejo integral de la familia y estado civil, se puede 
observar que se distribuye de una manera diferente en los rangos de 
estado civil con un valor de p=0.004, esta diferencia es estadísticamente 
significativa habiendo mas proporción de aptitud intermedia en estado civil 
soltero ya que ninguno obtuvo aptitud clínica baja. 
5. Aptitud clínica en el manejo integral de la familia y certificación, se puede 
observar que se distribuye de una manera normal en los rangos de 
certificación con un valor de p=0.142, esta diferencia no es 
estadísticamente significativa. 
6. En cuanto curso de actualización no se pudo llevar acabo prueba 
estadística ya que el 100% de los participantes no ha realizado algún curso. 
 
 
 
 
 
29 
APTITUD CLINICA 
Tabla 5. Relación aptitud clínica en el manejo de familia y relación con 
variables independientes. 
 
 
 
 
 
 
VARIABLE 
 
 
 
INTERMEDIA 
 
 
 
BAJA 
 
 
 
VALOR DE P 
EDAD 
31-40 AÑOS 11 
40.74 
16 
59.26 
 
0.513* 
41->51 AÑOS 8 
32.00 
17 
68.00 
 
ESTADO CIVIL 
CASADO 14 
29.79 
33 
70.21 
 
SOLTERO 5 
100.00 
0 
0.00 
0.004** 
 
 
 
 
TURNO 
MATUTINO 6 
20.69 
23 
79.31 
 
VESPERTINO 13 
56.52 
10 
43.48 
0.008* 
TIEMPO OPERATIVO 
1-5 AÑOS 2 
40.00 
3 
60.00 
 
6-10 AÑOS 9 
39.13 
14 
60.87 
1.00** 
11-15 AÑOS 5 
33.33 
10 
66.67 
 
16-25AÑOS 3 
33.33 
6 
66.67 
 
CERTIFICACION 
NO 2 
18.18 
9 
81.82 
 
SI 17 
41.46 
24 
58.54 
0.142** 
 *Chi cuadrado 
**Prueba Exacta de 
Fisher 
 
 
 
30 
Tabla 6. Razón de momios entre aptitud clínica en el manejo integral de la familia 
y las variables independientes. 
 
VARIABLES 
 
OR 
 
ERROR 
ESTÁNDAR 
 
VALOR DE 
P 
INTERVALO 
DE 
CONFIANZA 
95% 
TURNO DE 
TRABAJO 4.98 3.10 0.010 1.47-16.86 
EDAD 0.68 0.39 0.514 0.21-2.1 
CERTIFICACIÓN 3.18 2.68 0.169 0.61-16.65 
TIEMPO 
OPERATIVO 
 
0.86 
 
0.48 
 
0.796 
 
0.28-2.60 
 
En la tabla 6 se describe el análisis bivariado, donde podemos observar que la 
única variable con significancia estadística fue turno de trabajo; el pertenecer al 
turno vespertino aumenta la posibilidad 4.98 veces más de tener aptitud clínica 
intermedia, con un valor de p=0.010. 
Para la veracidad de los resultados se realizó modelo de regresión logística 
múltiple que se muestran en el siguiente apartado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
Tabla 7. Regresión logística múltiple. 
 
VARIABLES 
 
OR 
 
ERROR 
ESTÁNDAR 
 
VALOR DE 
P 
INTERVALO 
DE 
CONFIANZA 
95% 
TURNO DE 
TRABAJO 5.35 3.91 0.021 1.28-22.40 
EDAD 1.00-6 0.002 0.995 0 
ESTADO CIVIL 1 Omitido Omitido Omitido 
CERTIFICACIÓN 1.70 1.56 0.564 0.27-10.36 
TIEMPO 
OPERATIVO 
1 1.67 2.25 0.702 0.11-23.47 
2 1132068 2.309 0.995 0 
3 1727033 3.519 0.994 0En el modelo de regresión logística observamos que al ajustar la edad, estado 
civil, certificación y tiempo operativo, la fuerza de la asociación de aptitud clínica 
hacia el manejo integral de la familia con el turno de trabajo aumenta 5.35 veces 
de tener aptitud clínica intermedia en el turno vespertino con respecto al turno 
matutino, con una p=0.021, IC 95% 1.28-22.40. Observamos que aumenta el 
valor de p, aunque esta relación sea significativa no se cuenta con sustento 
teórico adecuado, por lo que podemos inferir que esta asociación tan fuerte pueda 
deberse a que en el turno de trabajo vespertino se encuentran los médicos recién 
egresados de la especialidad o con menor tiempo de operativo. 
 
 
 
32 
16.- DISCUSIÓN. 
En el presente estudio ningún médico familiar obtuvo el puntaje necesario para 
alcanzar la clasificación de aptitud clínica alta y muy alta; así como tampoco 
ningún médico obtuvo puntaje para clasificar como aptitud aplicable por azar. La 
aptitud clínica hacia el manejo integral de la familia se ha descrito en otros 
estudios así como la aptitud clínica en el manejo de la familia y disfuncionalidad 
familiar por mencionar algunos. 
En lo referente a las áreas donde los médicos familiares tuvieron mayor fortaleza 
son: funciones familiares, tipología familiar, estructura familiar y ciclo vital; áreas 
de debilidad: interacción familiar y ámbito social, con resultado dentro de lo 
esperado, no pudiéndose hacer comparación con otros estudios debido a que los 
estudios previos no presentan resultados en cuanto al número de aciertos por 
cada rubro evaluado. 
Dentro de los resultados obtenidos tenemos que en el presente estudio se calificó 
la aptitud clínica en el manejo integral de la familia de baja a muy baja con un 
63.46%. 
En el estudio realizado por Carlos C. y Cols. en 2006 reportaron que el 58% de 
los participantes obtuvo aptitud clínica baja; la similitud se basa en que este 
estudio fue aplicado en médicos familiares en operativo, la diferencia principal fue 
el instrumento aplicado ya que se basa principalmente en la disfuncionalidad 
familiar. 
En otro estudio realizado por Victor Ch y Cols. en 2002 con el 65.73% de aptitud 
clínica baja; son similares en el instrumento aplicado ya que comparten 5 temas 
en el manejo integral de la familia como son: tipología familiar, ciclo vital familiar, 
funciones familiares, interacción familiar y ámbito social. La diferencia es que la 
población de estudio fueron médicos residentes. 
El estudio realizado por Dorado G y Cols. en 2006 reportaron una aptitud clínica 
hacia el manejo integral de la familia muy baja con 77.77%, en este caso se aplico 
el mismo instrumento “aptitudes clínicas en el manejo integral de la familia”, la 
diferencia nuevamente fue la población de estudio que en este caso fueron 
médicos residentes semi presenciales. 
A grandes rasgos la similitud está basada en el resultado al calificar la aptitud 
clínica y en la metodología para evaluar la misma; sin embargo estas 
investigaciones realizadas anteriormente fueron aplicadas en su mayoría a 
médicos residentes. 
 
 
33 
Esta diferencia tiene una brecha muy amplia ya que los médicos familiares en 
operativo han cursado con todas las materias del curso de especialización y han 
recibido certificación en su mayoría por el consejo mexicano de medicina familiar, 
además de trabajar con el núcleo familiar día a día; en cuanto a los médicos 
residentes la inexperiencia en el trato con núcleo familiar y no haber concluido el 
curso de especialización los convierte en un grupo de estudio débil y con 
conocimientos poco consolidados en el manejo integral de la familia. 
Dentro de las limitaciones que existieron durante el desarrollo de la investigación, 
se puede citar la considerada más importante: el tiempo disponible para contestar 
la encuesta “aptitudes clínicas en el manejo integral de la familia” por lo médicos 
familiares. Corresponde a la coincidencia del poco tiempo disponible por los 
médicos familiares al llegar a la institución de trabajo y la falta de participación de 
estos mismos para disponer de otro horario para realizar la encuesta. 
Otra limitación importante fue no medir más variables en relación con la aptitud 
clínica hacia el manejo integral de la familia, por lo que el modelo de regresión 
logística genera confusión. 
Los resultados obtenidos corresponden en efecto, al estudio del área en mención, 
pudiendo generalizarse a todos los médicos con especialidad en medicina familiar 
que laboran en el hospital HGR no.1 Cuernavaca Lic. Ignacio García Téllez. 
Además pudiera decirse que la fortaleza del presente estudio se basa en ser el 
primero realizado a médicos familiares en el estado de Morelos y haber 
comparado la aptitud clínica con otras variables descritas en el estudio. 
Por otro lado no es certero afirmar que estos resultados puedan ser aplicados a 
otros médicos familiares de otra unidad de medicina familiar aunque cuenten con 
el título de la especialidad debido a las diferencias de características que los 
médicos pueden presentar y también por el número de especialistas que laboran 
en la unidad. 
Lo que sí podría generalizarse es la metodología empleada en la investigación, ya 
que el instrumento empleado cumple la función de averiguar con detalle y recopilar 
la información necesaria sobre la aptitud clínica en el manejo integral de la familia. 
 
 
 
 
 
34 
17.- CONCLUSIONES. 
1. De acuerdo a los resultados de la investigación se puede afirmar que la 
aptitud clínica hacia el manejo integral de la familia es de baja a muy baja 
en el 63.46% de los médicos familiares adscritos al HGR no.1 Lic. Ignacio 
García Téllez, Cuernavaca. Por lo que se comprueba la hipótesis propuesta 
en el presente estudio. 
2. Las áreas con mayor fortaleza son: funciones familiares, estructura familiar; 
tipología familiar y ciclo vital familiar; por el contrario las áreas de debilidad 
son: interacción familiar y ámbito social. 
3. En lo que se refiere a la relación entre el turno de trabajo y la aptitud clínica 
hacia el manejo integral de la familia encontramos una p= 0.008; el 44.2% 
trabaja en turno vespertino de los cuales 13 médicos obtuvieron 
clasificación intermedia corresponde al 56.52%, por otro lado el 55.8% 
trabaja en turno matutino de los cuales 6 tuvieron aptitud clínica intermedia 
con un 20.69%; al realizar análisis bivariado so obtuvo una RM 4.98 y p= 
0.010, se contrasta el resultado con el análisis de regresión logística 
múltiple donde el modelo nos arroja una RM = 5.35; p = 0.021, con lo que 
podemos inferir que los médicos del turno vespertino tienen aptitud clínica 
intermedia el manejo integral de la familia con respecto a los del turno 
matutino; se dice intermedia ya que ninguno de los médicos obtuvo puntaje 
para aptitud clínica alta o muy alta; la explicación que le podemos dar a 
este hecho es que probablemente sea como resultado de que en el turno 
vespertino se encuentran laborando los médicos recién egresados o con 
menor tiempo de operativo, en quienes podemos suponer que han recibido 
o recibieron recientemente asesoría en su curso de especialización sobre 
temas de medicina familiar; por otro lado se tendrían que evaluar mas 
variables como género, universidad de aval de la especialidad, modalidad 
de curso de especialización como ejemplos, que nos pudieran dilucidar mas 
este resultado. 
4. Se encontró diferencia estadística entre aptitud clínica y estado civil con una 
p=0.004 
5. No se encontró relación entre aptitud clínica hacia el manejo integral de la 
familia y la edad, certificación por el consejo mexicano de medicina familiar 
y tiempo de operativo haber recibido curso de actualización en el manejo 
integral de la familia. 
 
 
 
 
35 
18.- RECOMENDACIONES. 
1. Es muy importante evaluar aptitud clínica del médico familiar por lo que 
inferimos que solo se ha evaluado el aspecto cognitivo de los médicos 
familiares y se ha dejadode lado los aspectos afectivo y psicomotor por lo 
que se propone sean también evaluadas en otros estudios. 
2. Derivado de esto se recomienda evaluar la aptitud de los médicos familiares 
en las áreas cognitiva, afectiva y psicomotora en los campos administrativo, 
investigación, docencia, clínica y estudio de la familia, como parte del perfil 
del médico especialista en medicina familiar egresado. 
3. Para el Instituto Mexicano del seguro social se recomienda realizar 
actividades académicas en el estudio integral de la familia a médicos 
familiares en operativo ya que esta representa la unidad de estudio y 
además se ser un sistema ejemplar propuesto por el instituto para 
compromiso con los derechohabientes. 
4. Para los siguientes estudios se podrían utilizar más variables tanto socio-
demográficas y laborales y relacionarlos con la aptitud clínica en el manejo 
integral de la familia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
19.- BIBLIOGRAFÍA. 
1.- Iturbe P, la medicina familiar: calidad en atención primaria, base del sistema 
nacional de salud, Arch Med Fam, 1987, 4 pag. 23-34. 
2.- Domínguez J, La medicina Familiar en México y en el mundo, Archivos de 
medicina Familiar 2003; 5(4): pag. 136-139. 
3.-McWhinney IR. 1994, Medicina de Familia, Madrid, España Mosby pag 32-24. 
4.- Ceitlin J, Medicina Familiar: la alternativa de la sociedad para el siglo XXI, MF 
revista internacional de medicina familiar, 1988 6 (7); pag. 22-27. 
5.- Odalys R, Ilsa M, Maritza M, Ana S, Nancy A. Antecedentes históricos de la 
Medicina Familiar, MEDICIEGO 2010; 16(2) pag. 15-25. 
6.- Domínguez J, La medicina Familiar en México y en el mundo, Archivos de 
medicina Familiar 2003; 5(4): pag. 136-139. 
7.- Arnulfo I, Héctor M, factores sociopolíticos en el surgimiento del sistema 
médico familiar en México (1953-1954), Archivos de Medicina Familiar, 2003; 5(4); 
pag. 140-142. 
8.- Arnulfo I, Herlinda M, Ricardo P, la medicina familiar en Iberoamérica una 
reflexión histórica, Bol Mex Hist fil med, 2006; 9(2); pag. 48-51. 
9.- Instituto Mexicano del seguro social. Medicina Social. Dos sexenios en la 
medicina de la seguridad social. Bol Med IMSS. 1970; 9 (4) pag 261-297. 
10.- Barbara O, la participación del médico familiar en el instituto mexicano del 
seguro social, Bol Med IMSS 1976, 18 (7), pag. 231-234. 
11.- Varela R, La especialización en medicina familiar en México. Bol Med IMSS 
14 (7) pag. 205-210. 
12.- José R, Arnulfo I, Una visión histórica sobre la Medicina Familiar en México, 
MPA e-Journal Med. Fam. & At. Prim. Int. 2008, 2 (1): pag. 49-54. 
13.- Soberón G, Laguna J, Narro J. Medicina Familiar, En: "La salud en México, 
testimonios 1998".Las especialidades médicas en México. Pasado, presente y 
futuro. Vol. 2, Tomo IV, México, Ed. Fondo de Cultura Ecónomica 1989:pag. 228. 
14.- Soberon G, Laguna J, Narro J; Medicina Familiar, En: "La salud en México, 
testimonios 1998".Las especialidades médicas en México. Pasado, presente y 
futuro. Vol. 2, Tomo IV, México, Ed. Fondo de Cultura Ecónomica 1989: pag. 239-
252. 
 
 
37 
15.- Victor Ch, Estela A, Aptitud clínica en el manejo de la familia en residentes de 
medicina familiar, Rev Med IMSS 2002; 40 (6): pag. 477-481. 
16.- Viniegra L. El desafío de la educación en el IMSS. Rev Inv Clin 
2005;43(1):pag.305-321. 
17.- D. Casas, A. Rodríguez, E. Tapia, Aptitud Clínica de los Médicos Familiares 
apegada a la guía de práctica clínica, Revista de medicina e investigación 
ELSEVIER 2014, 2 (2) pag. 100-106. 
18.- Carlos C, Imma R, Guillermo G, Aptitud clínica de los médicos familiares en la 
identificación de la disfunción familiar, en unidades de medicina familiar 
Guadalajara, México, Salud mental vol. 29, num. 4, Julio-Agosto 2006, Pag. 40-46. 
19.- Dorado M, Loría J, Guerrero M. Aptitud clínica hacia el estudio integral de la 
familia en residentes de medicina familiar, Archivos en medicina Familiar vol. 8 (3) 
2006, pag. 169-174. 
20.- D. Casas, A. Rodriguez, E. Tapia, Aptitud Clínica de los Médicos Familiares 
apegada a la guía de práctica clínica, Revista de medicina e investigación 
ELSEVIER 2014, 2 (2) 100-106. 
21.- María P, Araceli G, Yolanda L, Silvia G. Consuelo C, Rafael S. Aptitud clínica 
sobre síndrome de intestino irritable en médicos de primer nivel de atención 
Revista Medicina, Salud y Sociedad. Vol. 1 No. 2 Ene-Abr. 2011, pag 1-10. 
22.- Mónica S, Jaime G y Elsa G; Valoración de la aptitud clínica en médicos 
Familiares para la atención integral de la hepatitis viral, Rev Med IMSS vol.41 (5) 
2008 pag 289-290. 
23.- Carlos C, Elizabeth R, Luz María B, Mayari C, Carlos R, Aptitud clínica del 
médico familiar ante pacientes con diabetes Gestacional Revista de Ginecologia 
Obstetricia Mex 2008;7s6(2): pag. 97-106. 
24.- Victor G, Martha G, Carlos B, Diabetes Mellitus: Aptitud Clínica del médico de 
atención primaria, educación médica 2006; 9(1), pag. 35-39. 
25.- Carlos C, Imma R, Guillermo G, Patricia O ,Carlos L, aptitud clínica de los 
médicos familiares en la identificación de la disfunción familiar en unidades de 
medicina familiar de Guadalajara, México Salud Mental, vol. 29, núm. 4, julio-
agosto, 2006, pp. 40-46. 
26.-E. Soler-Huerta, C. Sabido-Sighler, L. Sainz-Vázquez, Confiabilidad de un 
instrumento para evaluar la aptitud clínica en residentes de medicina familiar, 
Archivos en Medicina Familiar, vol. 7, núm. 1, enero-abril, 2005, pag. 14-17. 
 
 
38 
27.- Victor Ch, Estela A, Aptitud clínica en el manejo de la familia en residentes de 
medicina familiar, Rev Med IMSS 2002; 40 (6): pag. 479. 
28.- Viniegra L. El desafío de la educación en el IMSS. Rev Inv Clin 
2005;43(1):pag.305-321. 
29.- Oxford University Press (2016), definiciones, disponible en internet: 
www.oxfroddictionaries.com. Tomado el 14 de mayo 2016. 
30.-Conceptos básicos para el estudio de las familias, Archivos de Medicina 
Familiar, Vol 7, Suplemento 1, año 2005; pag. 15-16. 
31.- Dorado M, Loría J, Guerrero M. Aptitud clínica hacia el estudio integral de la 
familia en residentes de medicina familiar, Archivos en medicina Familiar vol. 8 (3) 
2006, pag. 170. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
20.- Anexos 
20.1.- ANEXO 1. APTITUDES CLÍNICAS EN EL MANEJO 
INTEGRAL DE LA FAMILIA. 
La metodología de la manera de contestar el examen y la evaluación de las 
respuestas es la siguiente: 
APTITUDES CLÍNICAS EN EL MANEJO 
INTEGRAL DE LA FAMILIA. 
 
Instrumento de evaluación 
 
INSTRUCCIONES 
A continuación se le presentan 4 casos clínicos sobre pacientes con patología 
traumática. Cada caso está dividido en fragmentos seguidos por una serie de 
enunciados. 
Lea detalladamente cada fragmento, valore cada enunciado y responda cada 
pregunta de acuerdo a las siguientes opciones: 
VERDADERO: Si considera que el enunciado corresponde a lo que explícitamente 
se afirma o se niega en el caso clínico, o bien si según su criterio el enunciado es 
una deducción, una generalización, una expresión de síntesis o una conclusión 
acertada que pueda derivarse de lo que esta descrito en el caso clínico. 
FALSO: Si se considera que el enunciado no corresponde a lo que explícitamente 
se afirma o se niega en el caso clínico, o bien si según su criterio el enunciado es 
una deducción una generalización, una expresión de síntesis o una conclusión 
errónea que puede derivarse por qué no puede derivarse de lo que está descrito 
en el caso clínico. 
NO SE: Si no puede elegir si el enunciado es verdadero o falso. 
Anote sus respuestas (V, F, NS ) a la izquierda del número de cada enunciado. 
Una respuesta correcta le suma un punto (+1). Ya sea porque contestó falso a un 
enunciado que es falso, o contesto verdadero a un enunciado que es verdadero. 
Una respuesta incorrecta le resta un punto (-1). Ya sea porque contesto falso a 
un enunciado que es verdadero, o contestó verdadero a un enunciado que es 
falso. 
Una respuesta no se no le suma ni le resta puntos. (0)40 
Un enunciado no contestado le resta un punto (-1) 
ES IMPORTANTE QUE NO DEJE SIN RESPUESTA ALGUN ENUNCIADO. 
Identificación del Médico Familiar:______________ 
Si desea obtener sus resultados, facilite correo electrónico:__________________ 
 
Conteste lo que a continuación se le pregunta marcando la respuesta: 
¿En qué rango de edad en años se encuentra? 
1. 20-30 años; 
2. 31-40 años; 
3. 41-50 años 
4. >51 años. 
¿Qué turno de trabajo tiene? 
1. Matutino 
2. Vespertino 
¿Cuál es el rango de tiempo en años el cual lleva laborando como médico 
familiar? 
1. 1-5 años 
2. 6-10 años 
3. 11-15 años 
4. 16-20 años 
5. 21-25 años 
6. 26-30 años 
7. >30 años 
 
¿Cuál es su estado civil? 
 
 
41 
1. Soltero 2. unión libre 3. casado 4. divorciado 
 5.separado 6.viudo 
 
¿Ha realizado algún curso de actualización en el manejo integral de la 
familia? 
1. Si 
2. No 
¿Esta certificado por el Consejo Mexicano de Medicina Familia? 
1. Si 
2. No 
 
Caso clínico 1 
Rosario de 76 años de edad, APP: sx de intestino irritable adinámico de larga 
evolución, HTAS de 2 años de evolución. Viuda desde hace 30 años, 
actualmente convive con una hija divorciada, Claudia de 47 años de edad, la 
cual tiene dos hijos: José de 17 años con PCI moderada y Estela de 18 años 
de edad cursando bachillerato. Hace 7 años se agrega a la familia Laura, hija 
de la paciente, de 45 años de edad viuda, sin hijos. 
 
DE ACUERDO A SU TIPOLOGÍA Y CICLO VITAL FAMILIAR: 
V La familia se encuentra en la V etapa de acuerdo a la clasificación 
de Duvall 
Ciclo vital 
F Es una familia reconstruida por la llegada de Laura Tipología fam. 
F La familia se encuentra en etapa de independencia según Geyman Ciclo vital 
F Se encuentra en etapa constitutiva Ciclo vital 
 
Rosario discute en forma continua con Claudia aparentemente porque Estela 
no se preocupa de José en su cuidado, esto lo tolera Claudia porque no trabaja 
y vive en casa de Rosario. Rosario muestra gesticulaciones cuando se cruza 
con Estela. Laura casi no acude a la casa ya que labora como afanadora. 
 
 
42 
LA COMUNICACIÓN DE LA FAMILIA EN RELACION A LA DINAMICA ES: 
F La comunicación entre Rosario y Estela es digital Estructura fam. 
V La recepción del mensaje de Rosario está desplazada Estructura fam. 
V 
 
 La comunicación entre Rosario y Claudia es instrumental Estructura fam. 
 
Laura y Claudia comentan los problemas que existen con Rosario en relación 
con Estela a la cual no dirige la palabra, por lo que en ocasiones interviene 
Laura en los conflictos familiares, encontrando mayor conflicto con Rosario. 
EN CUANTO A LA INTERACCION FAMILIAR Y ESTRUCTURA FAMILIAR: 
V En la familia hay una disfunción triangular. Interacción fam. 
F En el genograma la relación de Rosario con Estela se simboliza 
con una línea quebrada 
Estructura fam. 
F El subsistema filial se encuentra afectado Interacción fam. 
V Se determina la funcionalidad de la familia aplicando el 
instrumento FACES III 
Interacción fam 
F Los roles son complementarios Estructura fam. 
 
Rosario presenta trastorno de angustia sin atención médica, por lo que ha 
llegado a presentar crisis de angustia, lo cual la ha limitado a un área 
restringida (su casa), por lo que limita las salidas a Claudia para lo más 
indispensables de sus necesidades básicas, no existen actividades recreativas 
ni sociales para la familia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
LA SITUACION ACTUAL DE LA VIDA FAMILIAR ES LA SIGUIENTE 
F Es una familia patológicamente integrada Interacción fam. 
F Es una familia socialmente desviada Interacción fam. 
F Claudia tiene mayor territorio y menor centralidad. Interacción fam. 
 
V 
 
 Según la clasificación triaxial existe una alteración en el eje III 
 
Interacción fam. 
F Se determina la adaptabilidad de la familia aplicando la escala de 
Holmes 
Interacción fam. 
V Es una familia rígida y no relacionada Interacción fam. 
 
 
En la casa de Rosario solo hay una recámara, conviven con pájaros y existe fauna nociva. 
EN CUANTO A LA FAMILIA: 
F Tiene un índice de hacinamiento de 3 Ámbito social 
V Existe promiscuidad etárea. Ámbito social 
F El nivel socio-económico familiar se determina con el índice 
simplificado de pobreza familiar 
Ámbito social 
F Existe promiscuidad filogenético Ámbito social 
V Se cubre la función de socialización Funciones fam. 
F Existe crisis paranormativa ambiental Interacción fam. 
V Se cubre la función de estado Funciones fam. 
 
Caso clínico 2 
Blanca de 46 años de edad originaria del DF educadora en Kinder particular, 
adicciones negativas, con HTAS de 18 años de evolución, enf de Berger 
diagnosticado por biopsia renal en 1991 inactiva. Tres EVC en 1999, 2000 y 2003 
con secuelas de paresia de hemicuerpo izquierdo y dislalia, depresión hace 8 
meses en tratamiento con fluoxetina y clonazepam. Casada a los 16 años de 
edad en donde procrean un hijo, separada desde hace 11 años. Viven madre e 
 
 
44 
hijo de 19 años de edad en casa de los abuelos maternos que conforma un edificio 
con tres departamentos ubicándose Blanca y Jorge (su hijo) en el tercer piso, cada 
uno con su propia recámara, los padres de Blanca en el segundo piso y en planta 
baja y primer piso dos hermanas que son madres solteras con hijas de 4 años y 11 
años respectivamente. En el mismo terreno vive su hermano mayor, con tres hijos 
adolescentes. Blanca convive con una pareja sexual desde hace tres años, solo 
los fines de semana. 
 
DE ACUERDO CON LA TIPOLOGÍA Y SU CICLO VITAL LA FAMILIA ES: 
V En base a su desarrollo es una familia moderna Tipología familiar 
F La familia se encuentra en fase de dispersión Ciclo vital 
V La familia es extensa ascendente Tipología familiar 
V Se encuentra en etapa procreativa de consolidación y apertura Ciclo vital 
F Es una familia semi-integrada Tipología 
V 
 
 En el genograma la relación de Blanca con su actual pareja se 
simboliza con una línea discontinua. 
Estructura familiar 
 
Jorge ha recibido educación con sostén económico del tío materno hasta hace 1 
año. No hay cordialidad entre madre e hijo, conviven muy poco, existen pleitos 
continuos o bien no se dirigen la palabra. La madre trabaja de lunes a viernes por 
la mañana y por la tarde regulariza niños lo mismo fin de semana. Jorge no 
trabaja ni estudia, es farmacodependiente, se aisló, exige a Blanca la compra de 
vestido, alimento (lo cual realiza) y actualmente desea coche para trasladarse, 
refiriendo que es obligación de Blanca, sin embargo no tiene los medios 
económicos para comprarlo. Jorge no ha recibido tratamiento. 
 
 
 EN CUANTO A LA ESTRUCTURA FAMILIAR SE ENCUENTRA QUE: 
F La jerarquía de la familia es rígida. Estructura familiar 
 V Los límites en los subsistemas son impermeables Estructura familiar 
 
 
45 
 V 
 
 Blanca tiene territorio periférico dentro de la familia Estructura familiar 
F Existe una coalición estable Estructura familiar 
 V Se considera una familia vacía Estructura familiar 
F 
 
 El vínculo de Blanca con su hijo es estrecho Estructura familiar 
 
 EN BASE A LAS FUNCIONES DE LA FAMILIA: 
F Se cumple la función de desarrollo y ejercicio de la sexualidad Funciones de la familia 
F El tío materno realizó la función de socialización de Jorge Funciones de la familia 
V Blanca cumple con la función de atención. Funciones de la familia 
F Con Jorge se cumple la función de estado Funciones de la familia 
 
DE ACUERDO CON LA INTERACCIÓN FAMILIAR 
 V La comunicación de Blanca con su hijo es instrumental Interacción familiar 
 V El tío materno es una red de apoyo social Interacción familiar 
 F 
 
La farmacodependencia del hijo de Blanca es una 
crisis paranormativa afectiva 
Interacción familiar 
 V 
 
En el círculo familiar Jorge se encuentra en la periferia

Otros materiales