Logo Studenta

Asociacion-de-inteligencia-emocional-y-rendimiento-academico-en-estudiantes-de-posgrado-de-medicina-familiar-en-la-Unidad-de-Medicina-Familiar-no -21-IMSS

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 1 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 2 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 3 
 
 
 
 
ASESORES 
 
 
 
Dr. Jorge Alejandro Alcalá Molina. 
Médico cirujano. Especialista en Medicina Familiar 
Matricula: 98381023 
Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 21 “Francisco del Paso y Troncoso” 
Lugar de trabajo: Unidad de Medicina Familiar No. 21 “Francisco del Paso y 
Troncoso” 
Adscripción: Unidad de Medicina Familiar No. 21 “Francisco del Paso y Troncoso” 
Teléfono: 57686000 extensión 21407 
Email: alcalamedfam@gmail.com 
 
 
 
 
Dra. Alejandra Palacios Hernández. 
Médica cirujana. Especialista en Medicina Familiar 
Matricula: 98381032 
Profesora Titular del Curso de Especialización en Medicina Familiar adscrita a la 
Unidad de Medicina Familiar No. 21 “Francisco del Paso y Troncoso” 
Lugar de trabajo: Unidad de Medicina Familiar No. 21 “Francisco del Paso y 
Troncoso” 
Adscripción: Unidad de Medicina Familiar No. 21 “Francisco del Paso y Troncoso” 
Teléfono: 57686000 extensión 21407 
Email: alejandraph28@gmail.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:alcalamedfam@gmail.com
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 4 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
 
 
A mis padres, que siempre han sido el viento que me ayuda a volar y alcanzar mis 
metas que me he propuesto, una vida no sería suficiente para agradecerles el 
apoyo, la Fe, el amor incondicional y el aceptarme en cada una de mis facetas. 
Gracias por enseñarme a creer que puedo lograr todo lo que me proponga y que 
los limites están para sobrepasarlos. 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 5 
ÍNDICE PÁGINA 
 
I. Titulo 
II. Identificación de investigadores 
III. Resumen 
IV. Marco teórico 
V. Justificación 
VI. Planteamiento del problema 
VII. Pregunta de investigación 
VIII. Objetivo 
IX. Hipótesis de estudio 
X. Material y métodos 
XI. Variables 
XII. Operacionalización de la variables 
XIII. Material y métodos 
XIV. Aspectos éticos 
XV. Recursos, financiamiento y factibilidad 
XVI. En caso pertinente aspectos de bioseguridad 
XVII. Análisis de resultados 
XVIII. Discusión 
XIX. Conclusión 
XX. Sugerencias 
XXI. Referencias bibliográficas 
XXII. Anexos 
6 
7 
8 
9 
34 
35 
36 
36 
36 
36 
38 
39 
41 
42 
43 
44 
45 
62 
63 
64 
65 
68 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. “ASOCIACIÓN DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO 
ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE POSGRADO DE MEDICINA 
FAMILIAR EN LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 21 IMSS” 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 7 
II. IDENTIFICACIÓN DE LOS INVESTIGADORES 
 
 
INVESTIGADOR 
 
Dra. Ma. De Lourdes Bustos Melo. 
Residente de segundo año del Curso de Especialización en Medicina Familiar de la 
Unidad de Medicina Familiar No. 21 “Francisco del Paso y Troncoso” 
Adscripción: Unidad de Medicina Familiar No. 21 “Francisco del Paso y Troncoso” 
Teléfono: 57686000 extensión 21407 o 21428 
Email: sedruol_2990@hotmail.com 
 
 
ASESORES 
 
Dr. Jorge Alejandro Alcalá Molina. 
Médico cirujano. Especialista en Medicina Familiar 
Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 21 “Francisco del Paso y Troncoso” 
Teléfono: 57686000 extensión 21407 
Email: alcalamedfam@gmail.com 
 
Dra. Alejandra Palacios Hernández. 
Médica cirujana. Especialista en Medicina Familiar 
Profesora Titular del Curso de Especialización en Medicina Familiar adscrita a la 
Unidad de Medicina Familiar No. 21 “Francisco del Paso y Troncoso” 
Teléfono: 57686000 extensión 21407 
Email: alejandraph28@gmail.com 
 
mailto:alcalamedfam@gmail.com
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 8 
 
III. RESUMEN 
 
“ASOCIACIÓN DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO 
ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE POSGRADO DE MEDICINA FAMILIAR EN 
LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 21 IMSS” 
***Dr. Jorge Alejandro Alcalá Molina, ** Dra. Alejandra Palacios Hernández, 
* Dra. Ma. De Lourdes Bustos Melo. 
 
Recientes estudios demuestran que el coeficiente intelectual (CI) predice un 20% 
del éxito académico, mientras que el 80% restante depende de otras variables como 
la Inteligencia Emocional (IE). La IE podría ser más importante que el CI. Objetivo 
general: Demostrar la asociación entre inteligencia emocional y rendimiento 
académico en estudiantes de posgrado en medicina familiar de la unidad de 
medicina familiar No. 21 del instituto mexicano del seguro social. Material y 
métodos: Estudio cualitativo, transversal, descriptivo, en estudiantes de posgrado 
en medicina familiar entre 25 y 39 años de edad adscritos a la UMF No. 21, por 
muestreo probabilístico estratificado. La inteligencia emocional se midió con el 
cuestionario TMMS-24 y el rendimiento académico se obtuvo del resultado del 
ENARM. Resultados: La muestra total fue de 62 estudiantes de posgrado de 
medicina familiar de 1°, 2° y 3° año, en la prueba TMMS-24: El 41.9% obtuvieron 
puntajes entre 65 y 87 puntos, en la calificación del ENARM el 52.22% corresponde 
al grupo de 57.778 a 64.296. Obteniéndose un chi cuadrado con un nivel de 
confiabilidad del 95% por lo que se acepta que existe asociación entre la inteligencia 
emocional y el rendimiento académico. Conclusión: Podemos afirmar que existe 
asociación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico, ya que a 
mayor puntaje de inteligencia emocional mejor calificación en el ENARM. 
 
PALABRAS CLAVE: Inteligencia Emocional (IE), coeficiente intelectual (CI). 
 
*** Coordinador clínico de educación e investigación en salud UMF No. 21 IMSS, ** Profesora titular del curso de 
especialización en medicina familiar UMF No. 21 IMSS, * Médico Residente de segundo año del curso de especialización en 
medicina familiar UMF No. 21 IMSS 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 9 
IV. MARCO TEÓRICO 
 
A pesar de que en el último siglo hemos podido encontrar múltiples teorías y 
definiciones aportadas por diversos investigadores, sobre la inteligencia, todavía no 
se ha podido llegar a una definición aceptada y consensuada por todos. 
Las nuevas concepciones critican o consideran incompleta la definición de la 
inteligencia psicométrica tradicional, que toma como medida solo al coeficiente 
intelectual (CI). 1
La inteligencia se ha conceptualizado como la capacidad del individuo para actuar 
racionalmente y con éxito, por lo que se cuestiona el concepto clásico de inteligencia 
ya que un coeficiente intelectual alto no es suficiente para garantizar prosperidad, 
prestigio ni éxito en la vida. Esto nos lleva a plantear que no existe un solo tipo de 
inteligencia sino múltiples manifestaciones de esta. 2 
Teorías recientes llevan al desarrollo de una perspectiva más amplia de la 
inteligencia, en la que se consideren otros aspectos más allá de los racionales, 
como son los factores emocionales, que juegan un papel importante en la sociedad 
actual. 3 
 
Algunos autores plantean que el coeficiente intelectual contribuye solo un 20% del 
éxito en la vida y futuro desempeño profesional, mientras que el 80% restante 
depende de otros factores. 4 La mayor estimación de correlación del coeficiente 
intelectual obtenido por pruebas y grado de desempeño académico es de 25%, y en 
otros estudios es del 10%. 5 
 
Actualmente se aprecia una nueva dirección acerca de los estudios de la inteligencia 
y que va encaminada al estudio de las emociones, por lo que ha incrementado el 
número de trabajos que tienen como objetivo el análisis de las relaciones entre 
inteligencia emocional, inteligencia general y rendimiento académico, realizados 
principalmente en el ámbito de la enseñanza media, superior y universitaria. A pesar 
de lo anterior son pocos los estudios sobre este tema en nuestro medio. 6 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 10 
INTELIGENCIA EMOCIONAL 
 
La palabra emoción, deriva del latín “emotion onis” la cual se define como un cambio 
en el ánimo del individuo intenso y pasajero que puede ser agradable o no, y que 
se acompaña de conmoción somática. 7 
 
Hace 2,500 años Platón y Aristóteles fueron los primeros en debatir acerca de la 
naturaleza de los sentimientos, posteriormente Descartes habló de la influencia que 
tenían las emociones sobre la razón y del proceso inverso, por otro lado, Kant 
sostenía que las emociones son intrusivas, debido a la falta de control que se tiene 
sobre ellas, y Friedrich Nietzsche cita “La pasión tiene más razón que la razón”, 
desde esos tiempos ya se empezaba a hablar de las emociones y su influencia en 
el ser humano. 
 
La inteligencia emocional nace con la necesidad de responder una pregunta: 
¿Por qué existen personas que se adaptan mejor que otras a diversas situaciones 
de la vida? 8 
 
La inteligencia emocional tiene sus raíces en la inteligencia social, estudiada por 
primera vez, por Thorndike en el año de 1920 en su artículo titulado “La inteligencia 
y sus usos”, quien la definió como “la capacidad de entender, gestionar y actuar con 
prudencia en las relaciones humanas”. 9 Los primeros trabajos en donde se utilizó 
el término de inteligencia emocional fueron los realizados por Leuner en 1966 y 
posteriormente por Payne en 1986, sin embargo, no tuvieron mayor 
trascendencia.10 
 
En 1983, Gardner publica “Frames of mind” donde reformula el concepto de 
inteligencia a través de la teoría de Inteligencias Múltiples, donde sostiene que 
tenemos 7 tipos distintos de inteligencia, cada una independiente de la otra, estas 
son: Inteligencia lingüística, inteligencia lógico-matemática, inteligencia musical, 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 11 
inteligencia quinestésica-corporal, inteligencia espacial, inteligencia intrapersonal e 
inteligencia interpersonal. 8 
En el año de 1990 Peter Salovey y John Mayer acuñan el concepto de inteligencia 
emocional considerándolo como un “subconjunto de la inteligencia social”. 
Definiendo la IE como “la capacidad de controlar los sentimientos y emociones 
propias, así como la de los demás, discriminando entre ellos y utilizando esta 
información para guiar nuestro pensamiento y nuestras acciones”, 9 este concepto 
engloba los conceptos de inteligencia intrapersonal e interpersonal que propone 
Gardner, dándole un enfoque menos cognitivo y añadiéndole el componente 
emocional. 8 
 
Es a partir de este año cuando destaca en el ámbito académico, y cinco años más 
tarde (1995) alcanza mayor trascendencia al publicarse el libro de Daniel Goleman 
titulado “Inteligencia emocional” donde afirma que la existencia de habilidades 
mejores a la inteligencia académica para alcanzar un bienestar laboral, personal, 
académico y social, la publicación de este libro marca un antes y un después en el 
campo de investigación de la inteligencia emocional. 10 
 
La IE es una teoría reciente, que intenta explicar el papel de las emociones en 
distintas facetas de la vida del ser humano y abarca la descripción de los rasgos 
emocionales hasta el manejo consciente por parte del individuo. 11 
 
El término de inteligencia emocional está formado por dos palabras: Inteligencia y 
Emoción, es decir, la inteligencia de las emociones o como ser más inteligente con 
las emociones. Durante muchos años estas dos palabras fueron dos términos 
opuestos, ya que incluye dos campos estudiados de forma separada, sin embargo, 
el significado del concepto de IE que los creadores quisieron darle al término implica 
la unión indivisible de ambas esferas. Es por ello que la combinación del sistema 
emocional y cognitivo favorecen un procesamiento de la información más exacto y 
adaptativo de la realidad. 8 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 12 
El coeficiente intelectual y la inteligencia emocional no son conceptos opuestos sino 
diferentes, todos tenemos una combinación de intelecto y emoción. Los hombres 
con CI elevado se caracterizan por poseer una amplia gama de habilidades 
intelectuales y suelen ser ambiciosos, predecibles, tenaces, poco expresivos, 
distantes y emocionalmente fríos, por el contrario los que tienen un coeficiente 
emocional elevado son socialmente equilibradas, alegres, responsables, muestran 
comprensión por los demás, se sienten satisfechas consigo mismo y capaces de 
relacionarse con el mundo que les rodea. Sin embargo, las personas que tienen un 
elevado coeficiente intelectual, pero que, en cambio manifiestan una escasa IE o 
viceversa, suelen ser, relativamente raras, ya que toda persona es el resultado de 
la combinación, en distintas proporciones, entre el coeficiente intelectual y la 
inteligencia emocional.12 
 
Las emociones juegan un papel importante en el estudio y aprendizaje en todas las 
etapas de desarrollo durante la vida (escolar, universitario e incluso laboral y 
ejecutiva). 6 La inteligencia emocional está compuesta por diversas habilidades, que 
se pueden definir como “las capacidades y disposiciones para crear voluntariamente 
un estado de ánimo o sentimiento a partir de las ideas que tenemos sobre lo que 
ocurre”. 
 
Las habilidades emocionales permiten a las personas reducir el estrés en su vida, 
construir relaciones saludables y tener una comunicación efectiva. 13 
 
Se considera que una persona es emocionalmente inteligente cuando es capaz de: 
1) Evaluar sus emociones, es decir, tener la capacidad de entender sus propias 
emociones y expresarlas de forma natural. 
2) Evaluar y reconocer las emociones de las personas que los rodean. 
3) Regular la emoción en sí mismo, teniendo un mejor control de las emociones y 
no perdiendo fácilmente el temperamento. 
4) Usar la emoción para facilitar el rendimiento. 9 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 13 
MODELOS TEORICOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 
 
Actualmente existen dos modelos principales en el estudio de la inteligencia 
emocional: modelo de rasgos o modelo mixto y el modelo de habilidades. 10 
MODELOS MIXTOS 
Como su nombre lo dice, engloban diversas habilidades, destrezas, objetivos, 
rasgos de personalidad, competencias y disposiciones afectivas. La desventaja de 
estos modelos es que al contener tantos elementos los
resultados de sus 
instrumentos son confusos. Dentro de los modelos más representativos 
encontramos de esta perspectiva son: 
1.- Modelo de Goleman 
 
Propuesto por el Dr. Daniel Goleman; la IE se refiere a “la capacidad de reconocer 
nuestros propios sentimientos, los de los demás, motivarnos y manejar 
adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros 
mismos”. 8 
Los componentes que lo constituyen son: 
 
I) El conocimiento de uno mismo: Comprende las capacidades para atender 
señales internas; reconocer como los propios sentimientos afectan el desempeño 
laboral; escuchar a la intuición, y poder hablar abiertamente de las emociones para 
emplearlas como guía de acción. 
 
II) La autorregulación. Se relaciona con cómo la persona maneja su mundo 
interno para beneficio propio y de los demás, las competencias que la integran son: 
autocontrol emocional, orientación a los resultados, adaptabilidad y optimismo. 
 
III) La conciencia social. Las competencias desarrolladas en esta dimensión son 
esenciales para establecer buenas relaciones interpersonales, se conforma de: 
empatía y conciencia organizacional. 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 14 
IV) La regulación de relaciones interpersonales. Se enfoca principalmente a los 
aspectos de persuasión e influencia sobre otros, se integra de las competencias: 
inspiración de liderazgo, influencia, manejo de conflicto, y trabajo en equipo y 
colaboración. 14 
 
2.- Modelo de Bar-On 
 
Propuesto por el Dr. Reuven Bar-On, define la IE como “Habilidades no cognitivas, 
emocionales, personales y sociales que influyen en la capacidad personal para 
afrontar de forma eficaz las presiones y requerimientos del entorno.” 8 
El modelo está compuesto por diversos aspectos: 
 
I) Intrapersonal. Consiste en tener conciencia de las propias emociones así 
como de su autoexpresión, las habilidades y competencias que la conforman son: 
autoreconocimiento, autoconciencia emocional, asertividad, independencia y 
autoactualización. 
 
II) Interpersonal. Considera a la conciencia social y las relaciones 
interpersonales como su punto central, las habilidades y competencias que la 
comprenden son: empatía, responsabilidad social y establecimiento de relaciones 
interpersonales satisfactorias. 
 
III) Manejo del estrés. Los puntos centrales son el manejo y regulación 
emocional, las habilidades que la conforman son: tolerancia al estrés y control de 
impulsos. 
 
IV) Adaptabilidad. El núcleo de esta dimensión es el manejo del cambio, las 
habilidades y competencias que la integran son: chequeo de realidad, flexibilidad y 
resolución de problemas. 
 
V) Humor. Se relaciona con la motivación del individuo para manejarse en la 
vida, se integra de las habilidades: optimismo y felicidad. 14 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 15 
MODELO DE HABILIDAD 
En este modelo se señala que la inteligencia emocional se encuentra conformada 
de habilidades de procesamiento de información y no de competencias. 
 
1.- Modelo de Salovey y Mayer 
 
Defendido por autores como Peter Salovey y John Mayer. La IE se refiere a la 
capacidad de percibir emociones, asimilar los sentimientos relacionados con ellas, 
comprender la información emocional y manejarla. 
Las habilidades incluidas en el modelo son las siguientes: 
 
I) Percepción, valoración y expresión de las emociones. Es la habilidad más 
básica y se refiere a la certeza con la que las personas pueden identificar las 
emociones y el contenido emocional en ellos mismos y otras personas. Se conforma 
de cuatro subhabilidades: a) habilidad para identificar emociones en las 
sensaciones, estados físicos y pensamientos propios, b) habilidad para identificar 
emociones en otras personas, formas de arte, lenguaje, sonidos, apariencia y 
comportamiento, c) habilidad para expresar emociones adecuadamente y para 
expresar necesidades relacionadas con esos sentimientos y d) habilidad para 
discriminar la adecuada o inadecuada, honesta o deshonesta expresión de los 
sentimientos. 
 
II) Facilitación emocional del pensamiento. Se relaciona con el uso de las 
emociones como una parte de procesos cognitivos como la creatividad y resolución 
de problemas. Se integra de cuatro subhabilidades: a) priorización y redirección del 
pensamiento basado en los sentimientos, b) uso de emociones para facilitar el juicio 
y la memoria, c) capitalización de variaciones en los estados emocionales para 
permitir al individuo cambiar de perspectiva y considerar diversos puntos de vista y 
d) uso de diferentes estados emocionales para facilitar formas específicas de 
abordar un problema, el razonamiento y la creatividad. 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 16 
 
III) Comprensión de las emociones. Se refiere al conocimiento del sistema 
emocional, es decir, a conocer cómo se procesa la emoción a un nivel cognitivo, y 
cómo afecta el empleo de la información emocional en los procesos de 
razonamiento. Se conforma de cuatro subhabilidades: a) habilidad para etiquetar 
emociones y reconocer las relaciones entre ellas y las palabras, como las relaciones 
entre gustar y amar, b) habilidad para la expresión de las emociones en función de 
relaciones, por ejemplo que la tristeza siempre acompaña a una pérdida, c) 
habilidad para entender emociones complejas como sentimientos simultáneos de 
amor y odio o combinaciones de amor y tristeza y d) la habilidad para reconocer 
posibles transiciones entre emociones como el paso de enojo a satisfacción o 
tristeza. 
 
IV) Regulación reflexiva de las emociones. Es la que propone el modelo y se 
relaciona con la capacidad de estar abierto tanto a los estados emocionales 
positivos como negativos, reflexionar sobre los mismos y determinar si la 
información que los acompaña es útil sin reprimirla ni exagerarla, así como para la 
regulación emocional de las propias emociones y las de otros. Se integra con cuatro 
subhabilidades: a) habilidad para permanecer abiertos a sentimientos, ya sean 
placenteros o no, b) habilidad para atraer o distanciarse reflexivamente de una 
emoción dependiendo de su información o utilidad juzgada, c) habilidad para 
monitorear reflexivamente las emociones en uno mismo y otros reconociendo cuán 
puras, comunes, importantes o razonables son y d) la habilidad de manejar en uno 
mismo y otros las emociones, incrementando sus efectos negativos y maximizando 
los positivos sin reprimirlas o exagerarlas al momento de expresarlas. 14 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 17 
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 
 
Más que diferenciar entre los modelos teóricos, se debe discriminar en función de 
la operacionalización del constructo. Por lo que se propone distinguir entre 
“inteligencia emocional rasgo” e “inteligencia emocional habilidad”. 
 
La “IE rasgo” incorpora un amplio espectro de características de personalidad y 
otros rasgos, es medida a través de instrumentos autodescriptivos, mientras que la 
“IE habilidad” ocupa el dominio cognitivo y es medida a través de test de habilidad 
conformados por ítems con respuestas correctas e incorrectas. 
 
Los partidarios de “inteligencia emocional rasgo”, han elaborado diversas escalas 
autodescriptivas, entre las que destacan: 
 
El Intervalo de Cociente Emocional (EQ-i) desarrollado por Bar-On (1997) 15 
adaptado al castellano por MHS, Toronto y Canadá. Contiene 133 items los cuales 
hay que responder de acuerdo o desacuerdo en base a una escala Likert de 5 
puntos y miden las 5 competencias; 1) Inteligencia intrapersonal, 2) Inteligencia 
interpersonal, 3) Adaptación, 4) Gestión del estrés, y 5) Humor general. Además, el 
inventario incluye 4 indicadores de validez que mide el grado con que los individuos 
responden al azar o distorsionan sus respuestas y lo divide
en 15 subescalas.8 
 
La Escala de Inteligencia Emocional SSREI (Schutte Self Report Emotional 
Intelligence Scale), desarrollada por Schutte y colaboradores en 1998,15 ha sido 
traducida al castellano por Eliseo Chico. Está integrada por 33 afirmaciones, cada 
items hay que responder de acuerdo una escala tipo Likert del 1 al 5 (1= Estoy 
totalmente en desacuerdo y 5= Estoy completamente de acuerdo), 8 diseñada para 
medir las dimensiones de evaluación (13 items), regulación (10 items) y uso de 
emociones (10 items) desde la perspectiva de IE rasgo.15 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 18 
Los autores de la “inteligencia emocional habilidad” han desarrollado algunos 
instrumentos inspirados en pruebas objetivas de rendimiento, similares a los test de 
inteligencia. Los más difundidos son: 
 
 El MEIS (Escala Multifactorial de Inteligencia Emocional) descrita por Mayer, 
Caruso y Salovey en 1999, basada en el modelo de Salovey y Mayer (1990) y su 
versión mejorada MSCEIT (Mayer, Salovey y Caruso 2002). 
El MSCEIT mide 4 áreas (percepción, uso, entendimiento y regulación emocional), 
a través de 141 items, posee adecuada validez discriminante y convergente.15 
Este test es más práctico y más corto que el MEIS, requiere de unos 30 minutos 
para realizarlo. Estas dos pruebas están diseñadas para personas mayores de 17 
años debido a las situaciones emocionales que se presentan y por la capacidad de 
comprensión que requieren. 8 
 
Dentro del modelo cognitivo Mayer y Salovey diseñaron uno de los primeros 
instrumentos de medición que evalúa la IE percibida; “Escala de metaconocimiento 
de los estados emocionales” (Trait Meta-Mood Scale, TMMS). Este cuestionario ha 
sido uno de los más utilizados en el ámbito científico y aplicado. Ya que esta escala 
proporciona una estimación personal sobre los aspectos reflexivos de nuestra 
experiencia emocional. La TMMS contiene 3 dimensiones claves de la IE 
intrapersonal: Atención a los propios sentimientos, Claridad emocional y Reparación 
de las propias emociones. La versión clásica contiene 48 items. 8 
 
Posteriormente Fernandez-Berrocal, Extremera y Ramos en el 2004 desarrollaron 
una versión reducida, modificada y adaptada a la población española denominada 
TMMS-24, la cual mantiene la misma estructura conceptual y las dimensiones del 
original, pero con 24 items. 16 Extremera y Fernández mencionan que “puntaciones 
totales altas de TMMS se relacionan significativamente con estrategias de 
reinterpretación positiva y crecimiento, mayor afrontamiento activo, planeación de 
acción y mayor búsqueda de apoyo social y emocional.” 17 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 19 
El TMMS-24 está formada por 24 enunciados, 8 ítems por cada factor y su fiabilidad 
para cada componente es: Atención (0.90), Claridad (0.90), y reparación (0.86). 1 
 
En la tabla 1 se observa la definición de cada una de las subescalas, y el número 
de ítems correspondientes a cada una de ellas. 
Tabla. 1 
SUBESCALA DEFINICIÓN ITEMS 
Atención 
Soy capaz de sentir y expresar los 
sentimientos de forma adecuada. 
Sume los ítems 
del 1 al 8 
Claridad 
Comprendo bien mis estados 
emocionales. 
Sume los ítems 
del 9 al 16 
Reparación 
Soy capaz de regular los estados 
emocionales correctamente. 
Sume los ítems 
del 17 al 24 
 
Cada ítem se responde en base a una escala tipo Likert de cinco puntos: 
 5 puntos: Totalmente de acuerdo 
 4 puntos: Muy de acuerdo 
 3 puntos: Bastante de acuerdo 
 2 puntos: Algo de acuerdo 
 1 punto: Nada de acuerdo 
 
En las tablas 2, 3 y 4 se describen los puntos de corte para hombres y mujeres de 
acuerdo a cada una de las subescalas. 18 
 
Tabla. 2 ATENCIÓN DE LAS EMOCIONES 
Hombre Mujer 
Debe mejorar su atención, presta 
poco atención: <21 
Debe mejorar su atención, presta 
poco atención: <24 
Adecuada atención 22-32 Adecuada atención 25-35 
Debe mejorar su atención, presta 
demasiada atención >33 
Debe mejorar su atención, presta 
demasiada atención >36 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 20 
Tabla. 3 CLARIDAD DE LAS EMOCIONES 
Hombre Mujer 
Debe mejorar su claridad <25 Debe mejorar su claridad <23 
Adecuada claridad 26-35 Adecuada claridad 24-34 
Excelente claridad >36 Excelente claridad >35 
 
Tabla. 4 REPARACIÓN DE LAS EMOCIONES 
Hombre Mujer 
Debe mejorar su reparación <23 Debe mejorar su reparación <23 
Adecuada reparación 24-35 Adecuada reparación 24-34 
Excelente reparación >36 Excelente reparación >35 
 
La escala no posee un tiempo límite para contestar pero, aproximadamente es de 
10 a 15 minutos. 19 
 
RENDIMIENTO ACADÉMICO 
 
El rendimiento académico se define como un grado de conocimientos en un área o 
asignatura comparado con la edad promedio y nivel académico, el concepto de 
rendimiento académico, en cuanto a su uso para la medición de las habilidades y 
conocimientos de un estudiante, tiene diversos nombres entre los cuales destacan, 
aptitudes escolares, desempeño académico o rendimiento escolar. 
Así como también es considerado como el medidor vital para mejorar la educación 
a nivel público y privado, siendo las calificaciones la forma más común de medir el 
rendimiento académico, que se logra evaluando diferentes asignaturas que cursan 
los alumnos, obteniendo materias acreditadas o no acreditadas. 7 
El rendimiento académico se expresa en una nota numérica que se obtiene como 
resultado de una evaluación que mide el fruto del proceso enseñanza aprendizaje 
en el que participa. 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 21 
Se considera que un estudiante con buen rendimiento académico es aquel que 
obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe presentar de una 
asignatura cursada, es decir, es una medida de las capacidades del alumno, que 
expresan lo que éste aprendió a lo largo del proceso formativo. 19 Algunos autores 
proponen que el rendimiento académico de un estudiante se encuentra relacionado 
con diversos factores, dentro de los cuales existen factores de los cuales el 
estudiante no tiene control como son el entorno familiar y la capacidad para 
aprender. 7 
Existen cuatro áreas que deben investigarse al indagar la razón por la cual los 
estudiantes tienen un rendimiento académico deficiente, estas son: 
 Psicológicos: Son la causa del mayor número de casos de rendimiento 
académico insuficiente. Los aspectos que deben de estudiarse dentro de 
esta área son: Confianza en sí mismo, hábitos del estudio, control y manejo 
de la frustración, capacidad de aprovechamiento, expectativas de logro. 
 
 Fisiológicos: Son la causa del menor número de casos de rendimiento 
académico insuficiente. La evaluación deberá incluir las áreas: vista, oído, 
sistema glandular y estado de salud en general. 
 
 Sociológicos: Se analiza el medio ambiente en el que se desarrolla el 
estudiante, la educación que se imparte en el hogar, el grado de educación 
de los padres y el nivel socioeconómico. 
 
 Pedagógicos: Se refiere a malas metodologías que emplean los profesores 
en el proceso enseñanza-aprendizaje. 19 
Actualmente el rendimiento académico es un problema social que preocupa a toda 
la sociedad, debido al bajo rendimiento obtenido por los estudiantes, así como el 
fracaso escolar que existe en los centros educativos, es por ello, que analizar las 
diversas variables que influyen en él, es una línea de investigación en educación 
actualmente. 20 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 22 
El estudio del rendimiento académico, plantea múltiples dificultades, ya que 
intervienen diversas variables (inteligencia, motivación, personalidad, etc.) y 
factores personales, familiares, escolares, entre otros. Cabe resaltar, que la mayoría 
de los estudios realizados sobre el rendimiento académico, han empleado “notas” o 
calificaciones como indicadores,
y a pesar de que las notas son el indicador más 
visible, no siempre reflejan las respuestas conceptuales, procedimentales y 
actitudinales del alumno a las exigencias de la materia, profesor o de la dinámica 
de la clase. 21 
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU IMPLICACIÓN EN MEDICINA 
 
La carrera de medicina es una de las profesiones donde el médico está en contacto 
con situaciones en donde pacientes y familiares se enfrentan a enfermedades 
graves y el médico debe decidir entre involucrarse o mostrarse de forma indiferente 
ante ello, motivo por el cual deben actuar de manera adecuada, de aquí la 
importancia de saber cómo manejarse “emocionalmente” en ambos casos. 9 
El médico, al trabajar con personas, ponen en juego más aspectos personales de 
los que generalmente se podría pensar, sobre todo a escala emocional, puesto que 
en muchas ocasiones no se puede evitar que el profesional quede afectado por las 
diferentes situaciones que presentan los pacientes. 22 
 
El paciente no solo busca atención para su salud, también busca amor, compresión, 
atención integral y esperanza por parte del médico tratante. De tras de todo enfermo 
hay un ser humano angustiado que confía en el médico el don más preciado que 
tiene, su vida. 23 Es por eso que para el médico la IE en el cuidado del paciente debe 
ser de vital importancia, ya que la satisfacción del paciente estará dada por la 
atención clínica del médico y la capacidad de comunicarse de manera verbal y no 
verbal, y es importante destacar que, los médicos que son más competentes en el 
reconocimiento de las emociones, preocupaciones y necesidades de los pacientes 
tienen más éxito en el tratamiento de los mismos. 24 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 23 
 
Trabajar con personas permite obtener satisfacciones emocionales cuando se 
consiguen las metas terapéuticas propuestas, pero también pueden producir 
insatisfacciones y emociones negativas cuando no se logran. Maslach fue el primero 
en emplear el termino burnout. El burnout se presenta en aquellos profesionales 
cuyo objetivo de trabajo son personas y se compone de tres dimensiones: 
Agotamiento o cansancio emocional, despersonalización y baja realización 
personal. Estas emociones negativas tienden a llevar a una baja tanto de la calidad 
como del rendimiento en el trabajo. 22 
 
Actualmente el ejercicio medico es la profesión con mayor exigencia en normativa 
y reglamento jurídico, por otro lado el medico ha contribuido en los problemas 
médicos legales con su falta de compromiso, ego, soberbia, entre otras. Entre las 
principales causas de demandas se encuentra: una carencia de vocación hacia el 
servicio que se brinda, mala calidad en el servicio prestado, falta de conocimientos, 
no saber trabajar en equipo, entre otros. 
 
Todo esto ha llevado a la “medicina defensiva”, lo cual lleva a un deterioro de la 
relación médico-paciente. Es decir, la atención médica integra el bienestar 
emocional tanto del paciente como del médico. 25 Es por eso que si queremos que 
la practica medica sea más humana, tenemos que humanizar al médico, formando 
médicos a través de un modelo que englobe los cuatro pilares de la Medicina 
Familiar que son atención primaria, educación médica, humanismo y liderazgo. 23 
 
En los estudiantes de medicina la enseñanza se ha centrado en que aprendan 
competencias, habilidades y aptitudes enfocadas a desarrollar la parte clínica de la 
medicina, utilizando el coeficiente intelectual, como único referente para evaluar la 
inteligencia del alumno, sin embargo, se ha demostrado que el coeficiente 
emocional es un parámetro útil y necesario, sobre todo en las áreas de la salud, ya 
que mide la capacidad del individuo de sentir, entender y controlar estados anímicos 
propios y de los demás. 9 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 24 
La inteligencia emocional en medicina ayuda en cuatro ámbitos: 
a) Relación médico-paciente, y aspectos relacionados con la calidad del ciudadano 
y la satisfacción del paciente. 
b) El rendimiento, el nivel de implicación y la satisfacción profesional de los médicos. 
c) Procesos de selección en centros educativos y profesionales médicos. 
d) Entrenamiento y desarrollo de las habilidades de comunicación clínica.26 
 
Esta competencia no es únicamente para mejorar el manejo de los pacientes, sino 
que también mejorar la relación con pares y compañeros. Lo cual permitirá al 
médico relacionarse con él mismo y con los demás. 9 
 
Tradicionalmente, las competencias que debe desarrollar un médico en formación 
deben ser: adecuada elaboración de historias clínicas, buena relación médico-
paciente y formación teórica con aplicación terapéutica. El tercio restante engloba 
competencias afectivas e interacciones que debe tener un estudiante o profesional 
de la medicina: niveles bajos de ansiedad, soledad y estrés, contribuyendo a 
desarrollar buenas competencias clínicas. 
Diversos estudios realizados en varios hospitales del mundo han demostrado que 
un nivel alto de inteligencia emocional en los médicos interviene positivamente en 
la evolución de la enfermedad de los pacientes, acortando los periodos de 
recuperación. 
 
Actualmente poseer profesionalismo medico va más allá de competencias 
cognitivas, el médico es un ser humano que dentro de su quehacer profesional debe 
englobar su inteligencia cognitiva con su inteligencia emocional. Así como el 
componente cognitivo es vital para el desempeño en la medicina académica básica, 
el componente emocional es igual de importante o más en la medicina académica 
clínica. 25 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 25 
En consecuencia, si se capacita a los alumnos para que integren emocionalmente 
la información en su forma de pensar, puede contribuir de forma positiva en su 
funcionamiento socio-emocional, dando lugar a personas emocionalmente 
inteligentes y recordemos que este tipo de personas manifiestan mayor optimismo 
y son más sensibles a las emociones de los pacientes, mejorando la calidad de la 
interacción del médico con su paciente, manteniendo una mejor salud física y 
mental, y como consecuencia un menor cansancio emocional y síntomas 
psicosomaticos.9 
 
Las competencias médicas deben integrar conocimientos, habilidades y actitudes 
afectivas (inteligencia emocional); por lo que se considera que se es un buen médico 
cuando se logra armonizar las competencias clínicas con el conocimiento requerido, 
la comprensión y dominio de emociones, transformando al médico en un individuo 
con compresión holística del ser. El tener o construir inteligencia emocional tiene 
beneficios tanto intelectuales como sociales relacionados con temas de medicina.25 
 
La inteligencia emocional ha sido propuesta como un concepto clave para organizar 
las destrezas vinculadas con las destrezas interpersonales y de comunicación en el 
ámbito de la profesión médica. Por otra parte, un dominio de estas habilidades por 
parte de los profesionales mejora la precisión y rapidez a la hora de diagnosticar a 
los pacientes, así como los niveles de satisfacción laboral de los propios médicos. 
Los médicos con emociones positivas y felices son más empáticos con sus 
pacientes y cometen menos errores. Estas consideraciones nos llevan a 
replantearnos los requisitos y competencias mínimas necesarias para ser un médico 
eficaz en el siglo XXI. 
 
Algunas universidades ya están incluyendo en los procesos de selección la 
evaluación de la IE de los médicos en formación para garantizar sus habilidades de 
comunicación clínica antes de finalizar sus estudios. 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 26 
Esto supone que a los médicos en formación se les entrena en estas competencias 
antes de que debuten en el mundo laboral para evitar o disminuir las consecuencias 
previamente resaltadas tanto en los pacientes
como en ellos mismos. 26 
 
Diversos estudios explican la relación entre IE y el proceso de comunicación, y cómo 
influye ello en la relación médico-paciente, incrementando la satisfacción del 
paciente, mejora la empatía en la consulta médica, el rendimiento clínico y 
disminuyendo la posibilidad de errores médicos y demandas hacia el médico, siendo 
el equipo de salud, incluyendo los médicos residentes, objeto de investigación en 
relación a la inteligencia emocional. 2 
 
Actualmente, la inteligencia emocional ha trascendido en el campo de las ciencias 
de la salud, pero aún se conoce muy poco acerca del impacto de la inteligencia 
emocional en estudiantes de medicina, siendo pocos los estudios que se han 
llevado a cabo hasta el momento que relacionen características de los estudiantes 
y su rendimiento académico. 9 
En México son escasos los estudios llevados a cabo sobre este tema y los que se 
han llevado a cabo son básicamente en población universitaria. 27 
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO 
ACADÉMICO 
 
La inteligencia emocional a pesar de ser un tema nuevo se ha convertido en uno de 
los más debatidos y estudiados, amenazando con examinar desde un punto de vista 
diferente los métodos de enseñanza tradicionales, 9 ya que en especial en nuestro 
país, los sistemas educativos han incorporado principalmente al desarrollo de la 
inteligencia cognitiva como un predictor del éxito académico y futuro desarrollo 
profesional. 5 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 27 
Tradicionalmente la sociedad sobrevaloraba la inteligencia de las personas 
olvidándose de otras cualidades de los individuos, sin embargo, se ha demostrado 
que ser cognitivamente inteligentes no es suficiente para garantizar éxito 
académico, profesional ni en la vida. 21 
 
La inteligencia emocional encuentra en el punto de mira en distintas disciplinas, 
como la psicología, medicina, filosofía, etc., 6 convirtiéndose en una línea de 
investigación que ha generado gran interés en los últimos años, analizando el papel 
que juegan las emociones en el contexto educativo, con el propósito de determinar 
la influencia de la IE en el éxito académico de los estudiantes y su adaptación. 21 El 
aspecto emocional juega un papel fundamental en el rendimiento escolar, tanto 
dentro como fuera de clases, ya que de él dependen reacciones necesarias para el 
estudio. 19 
¿Cómo pueden contribuir las habilidades emocionales a la adaptación social y 
académica? En primer lugar, facilitando el pensamiento, así como también puede 
producir un incremento en la motivación intrínseca del estudiante para realizar su 
trabajo escolar. 21 
 
La IE influye en el rendimiento académico a través de su efecto en la salud mental 
de los estudiantes, ya que actúa como un factor moderador de los efectos de las 
habilidades cognitivas sobre el rendimiento cognitivo. Según esta afirmación la 
inteligencia emocional influirá en el rendimiento académico a través del equilibrio 
psicológico, es decir, niveles altos de IE en el alumno le permitirán controlar mejor 
su estrés académico (por ejemplo en exámenes) y obtener un rendimiento 
académico superior. 20 
 
La vinculación de la inteligencia emocional y rendimiento académico ha sido un 
tema importante para los investigadores educativos, ya que se sabe que tanto el 
desarrollo emocional como el social son importantes para lograr un mejor 
desempeño académico, profesional y social. 27 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 28 
La IE es crucial para alcanzar el éxito en la vida, y ayuda a mejorar la adaptación 
social incluso podría ser más importante que el CI, ya que la diferencia radica en 
que tiene una mayor carga ambiental que genética. 9 La inteligencia emocional es 
una habilidad aprendida, por ende, se desarrolla con la edad y experiencia. 5 
 
Los alumnos pasan gran parte de su tiempo durante la infancia y adolescencia en 
las aulas, periodos en los que se promueve el desarrollo emocional del niño, de 
forma que el entorno escolar se configura como un espacio de socialización 
emocional y el docente se convierte en el modelo más importante en cuanto a 
actitudes, comportamientos, emociones y sentimientos. Es por eso que el docente 
es fundamental en el desarrollo afectivo de sus alumnos.19 
 
Desde que se empezó a estudiar la IE, muchos autores sugieren que la adquisición 
de destrezas emocionales, debe ser un requisito que el estudiante debe dominar 
antes de tener acceso al material académico tradicional que se le presenta en clase, 
para que sea capaz de desarrollar competencias socio-emocionales. 
Sin embargo, a pesar de que la escuela es considerada como un lugar idóneo para 
la promover la IE, hay que recordar que el aprendizaje de las habilidades 
emocionales empieza en casa. Por lo tanto el profesor no solo se enfrenta a enseñar 
sino, que también en ocasiones tiene el reto de transformar las capacidades o 
deficiencias emocionales de sus alumnos.5 
 
La sociedad actual exige la adquisición de estas destrezas, ofreciendo a los niños 
la adquisición de habilidades adicionales que les permitan tener una vida adulta 
exitosa. Sin embargo, está claro que el éxito y el bienestar en la vida adulta es una 
consecuencia del aprendizaje temprano en la utilización de estas destrezas. 21 
Educar la inteligencia emocional de los estudiantes se ha convertido en una tarea 
necesaria en el ámbito educativo y la mayoría de los docentes consideran primordial 
el dominio de estas habilidades para el desarrollo evolutivo y socio-emocional de 
sus alumnos, pues forma parte de una educación integral. 19 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 29 
Las personas con IE alta son capaces de diagnosticar y solucionar problemas, 
tienen una mente abierta para la toma de decisiones, planeación y generación de 
ideas considerando múltiples puntos de vista, así como también muestran más 
satisfacción en su trabajo, mientras que la baja inteligencia emocional está asociada 
con depresión, soledad, miedo al fracaso, frustración, culpa, resentimiento, etc., por 
lo que estos individuos no se sienten reconocidos ni apropiados y se perciben 
estresados. Es por eso que para un adecuado ajuste como miembros de la 
sociedad, se necesita de inteligencia cognitiva (académica) y emocional. Debido al 
impacto positivo de la IE en el logro académico y desarrollo personal del estudiante 
se propone la enseñanza de habilidades emocionales a lo largo de su formación 
educativa. 5 
 
ASOCIACIÓN DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 
EN ESTUDIOS PREVIOS 
 
En Lambayeque, Perú, se realizó un estudio de mayo a junio de 2010, de tipo 
descriptivo transversal, cuyo objetivo fue conocer el nivel de inteligencia emocional 
(IE) en estudiantes de pregrado de Medicina Humana de la Universidad Nacional 
Pedro Ruiz Gallo, participaron estudiantes matriculados en el semestre 2009-2011, 
los cuales desarrollaron la TMMS-24; se evaluaron las encuestas de 242, de las 
cuales 181 fueron varones y 61 mujeres, la edad oscilo entre 18 y 30 años. Los 
resultados de la escala TMMS fueron analizados por factores, encontrándose que 
más del 50% de los estudiantes alcanzaron niveles adecuados y excelentes en 
percepción, más del 60% alcanzaron niveles adecuados y excelentes de 
comprensión y más del 75% niveles adecuados y excelentes de regulación de las 
emociones. Se encontró que las mujeres poseen un mejor nivel de comprensión 
emocional (>80%), y los hombres un mejor nivel de regulación emocional (>75%). 
Más del 50% de los estudiantes entre 21 a 23 años, alcanzaron niveles adecuados 
de IE en sus 3 factores, así como también se encontró que los estudiantes de 3° 
año alcanzaron niveles de IE frente a sus compañeros, concluyéndose que existen 
niveles adecuados de IE en la mayoría de estudiantes de medicina, estableciéndose
diferencias según variables como la edad, sexo y año de estudios. 17 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 30 
En la Habana, Cuba, se llevó a cabo un estudio del 2011 al 2012, tipo observacional, 
descriptivo, longitudinal, prospectivo, el objetivo fue determinar en qué grado los 
diferentes factores de la inteligencia emocional (IE) son importantes para el buen 
rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas “Finlay-
Albarran”, el universo se constituyó por 444 estudiantes, de los cuales se seleccionó 
una muestra de 150, determinada por un muestreo por conglomerados, para evaluar 
el coeficiente intelectual se utilizó el Test de Matrices Progresivas de Raven y dos 
indicadores globales del rendimiento académico; asignaturas aprobadas en 
exámenes ordinarios y la nota media obtenida durante el curso, para explorar las 
dimensiones de IE se utilizó la escala de autoinforme TMMS-24. La media de edad 
fue de 19.5 años, el 76% fueron del sexo femenino, el 55.4% obtuvo un coeficiente 
emocional entre 84 y 103 puntos. Los resultados obtenidos indican que existe una 
influencia significativa de los niveles de inteligencia emocional alto con un mejor 
rendimiento académico, a la vez en aquellos alumnos con baja inteligencia 
emocional se observó una tendencia a resultados académicos negativos (nivel de 
significación = 5% o sea p˂ 0,05) 6 
 
En la universidad de Manizales, Colombia, se realizó un estudio tipo analítico de 
corte transversal, con una población de 3209 estudiantes regulares de todos los 
programas diurnos de pregrado, matriculados en el 2° semestre del año 2012. El 
estudio tuvo como objetivo describir la inteligencia emocional (IE) y determinar su 
relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Mediante 
muestreo probabilístico estratificado por programa y género participaron 263 
estudiantes, a quienes se les aplicaron diversos instrumentos, entre ellos el 
cuestionario EQ-i de BarOn para medir la IE. Se encontró un cociente de inteligencia 
emocional promedio de 46,51, sin diferencias según género, pero sí para cada 
programa: 62,9 en Economía; 55,69 en Medicina; 54,28 en Psicología y 36,58 en 
Derecho. Se encontró correlación entre el valor de IE y nota promedio hasta el 
momento (p=.019), mayor para Medicina (p=.001), seguido de Psicología (p=.066). 
Concluyendo que existe correlación entre inteligencia emocional y rendimiento 
académico.28 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 31 
En el 2012 en Chile se llevó a cabo un estudio, con el objetivo de efectuar la 
validación de constructo y confiabilidad de una escala de inteligencia emocional: 
Trait-Meta Mood Scale 24. Se aplicó el TMMS-24 a 349 estudiantes de enfermería 
(82% de la población total), de 2 universidades de la ciudad de Concepción. El 80% 
fueron mujeres, de edades entre 17 y 37 años. El proceso comprendió la validación 
de contenido que consistió en: revisión por expertos; prueba piloto; medición de la 
confiabilidad por medio del Alfa de Cronbach; y comprobación de la validez de 
constructo del modelo teórico a través del Análisis Factorial. El resultado univariado 
de la escala TMMS-24 demuestro que hay una tendencia a la curva normal. Se 
obtuvieron coeficientes de Cronbach superiores al 85% en las tres dimensiones, y 
el análisis factorial confirmó las dimensiones de la escala (percepción 88%, 
compresión 89% y regulación de emociones 86%). En conclusión la TMMS-24 es 
un instrumento confiable y validado para medir la inteligencia emocional. 29 
 
Un estudio realizado en Jaén, España en el 2012 con el objetivo de comprobar el 
papel que la inteligencia emocional percibida (IEP) y las competencias sociales 
tienen en el rendimiento académico. Se analizó el papel de las expectativas de los 
profesores en el rendimiento de los alumnos de secundaria. La muestra estaba 
compuesta por 193 estudiantes (50.7% varones y 49.3 % mujeres), con edades 
entre 11 y 16 años, para evaluar la inteligencia emocional se utilizó el TMMS-24, y 
para la evaluación de las actitudes sociales se empleó el cuestionario de actitudes 
y estrategias cognitivo sociales (AECS). Para la evaluación del rendimiento 
académico, se usó las calificaciones obtenidas y para comprobar las expectativas 
de los profesores sobre el rendimiento, se empleó una escala tipo Likert de 
elaboración propia. Los resultados mostraron que los alumnos del grupo de 
rendimiento medio-alto, puntuaron significativamente más alto que sus compañeros 
del grupo bajo rendimiento, en las dimensiones atención y reparación de emociones 
del TMMS-24, concluyendo que las actitudes prosociales fueron un predictor 
positivo y significativo, no solo del rendimiento académico sino también del nivel de 
(IEP) de los estudiantes, desempeñando a su vez las expectativas del profesor un 
rol determinante. 20 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 32 
En el 2013 en el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del 
Estado de Hidalgo, se llevó a cabo un estudio de tipo cuantitativo, de tipo 
descriptivo-comparativo, de diseño transeccional, con el objetivo de identificar las 
habilidades emocionales de estudiantes universitarios con respecto al sexo, nivel 
de trayectoria escolar y rendimiento escolar en el que participaron 300 estudiantes 
(144 hombres y 156 mujeres), con base en la prueba estadística Chi Cuadrada (X²), 
se identificó que los alumnos de rendimiento escolar medio poseen un mejor manejo 
de las habilidades de percepción, entendimiento y expresión emocional respecto de 
los que tienen rendimiento escolar alto y bajo. Se identificó que los alumnos de nivel 
de trayectoria escolar inicial poseen un mejor manejo de las habilidades de 
percepción, entendimiento y expresión emocional respecto de los que tienen nivel 
de trayectoria escolar medio. 30 
 
En un estudio realizado en la Universidad Autónoma de Querétaro en el 2014, tipo 
observacional analítico, transversal, prospectivo con análisis de correlación, el 
objetivo fue correlacionar el rendimiento académico, inteligencia emocional y 
autoestima en las licenciaturas de administración y medicina. Se estudiaron 707 
alumnos de la UAQ. Se aplicaron dos instrumentos; el Inventario de Autoestima de 
Coopersmith (IAC) para medir la autoestima y el TMSS-24 para medir inteligencia 
emocional, para el rendimiento académico se utilizaron las calificaciones del periodo 
enero-junio 2012, para la validez del constructo se realizó una prueba piloto en 
estudiantes de 4to semestre de odontología, obteniéndose una alfa de Cronbach 
para TMMS-24 de 0.91 en atención, 0.93 en claridad, 0.88 en reparación. De la 
licenciatura de medicina participaron 422 alumnos con un edad promedio entre 
20.77 + 1.85, la distribución por sexo fue de 52% femenino y 48% masculino. La 
media de inteligencia emocional fue de 23.8 + 7.1 para la dimensión de atención, 
27.15 + 6.9 para percepción y 28.36 + 7.15 para regulación. La inteligencia 
emocional presento una media en las dos licenciaturas. La media de rendimiento 
académico fue de 8.6 + 0.58. Sin embargo, se concluyó que no existe correlación 
entre inteligencia emocional y rendimiento académico, ni tampoco entre autoestima 
y rendimiento académico. 7 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 33 
 
Se realizó en Guatemala en el 2014 un estudio con el objetivo de establecer la 
relación que existe entre inteligencia emocional y rendimiento académico de los 
alumnos del nivel de básicos de un colegio privado, ubicado en Santa Catarina 
Pinula. Se estudiaron 53 alumnos del nivel básico, de ambos sexos, comprendidos 
entre los 14 y 16 años de edad. La investigación se trabajó de forma cuantitativa, 
de tipo correlacional. Para la realización de la investigación se aplicó la prueba 
TMSS-24, para evaluar la inteligencia emocional, el rendimiento
académico se 
obtuvo del promedio de las notas finales. Luego de haber realizado el análisis 
estadístico, se determinó que existe una correlación estadísticamente significativa 
de 0.05 entre estrategias para regular las emociones y rendimiento académico en 
los alumnos de 1ro y 2do básico. En lo que se refiere a la subescala de atención a 
las emociones, se determinó que no existe una correlación positiva, entre las dos 
variables. Si se obtuvo una correlación positiva débil, en los alumnos de 1ro y 2do 
básico, entre la claridad en la percepción emocional y el rendimiento académico, 
entre el total de las subescalas de inteligencia emocional y el rendimiento 
académico de los alumnos, la correlación no fue estadísticamente significativa. 19 
 
En Hermosillo, Sonora en el 2016 se llevó a cabo un estudio de corte transversal y 
correlación, con la finalidad de evaluar la relación entre habilidades clínicas, 
inteligencia emocional percibida y desgaste laboral en médicos pasantes de servicio 
social. Participaron 56 médicos pasantes, con un rango de edad entre 21 a 26 años. 
Aplicándose los siguientes instrumentos: Cuestionario de Habilidades Clínicas; 
Inventario Burnout de Maslach y TMMS-24 que evalúa la inteligencia emocional 
percibida. El análisis estadístico incluyó medidas de frecuencia y análisis de 
correlación de Spearman. Los resultados obtenidos indican que, cuando el médico 
pasante de servicio social posee una adecuada claridad y reparación emocional se 
incrementan sus habilidades clínicas, es decir la capacidad para la entrevista, 
mejora en la relación médico paciente y comunicación con el mismo. Cuando se 
incrementa la claridad y reparación de emociones disminuye el agotamiento 
emocional y la despersonalización y aumenta su realización personal. 24 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 34 
V. JUSTIFICACIÓN 
 
Diversos estudios han demostrado que el coeficiente intelectual predice solo un 20% 
del éxito académico, mientras que el 80% restante depende de otros factores entre 
ellos la inteligencia emocional, por lo tanto para alcanzar un adecuado equilibrio 
como integrante de la sociedad, las personas necesitan tanto inteligencia cognitiva 
como emocional. 
Se ha observado influencia significativa de la inteligencia emocional sobre el 
rendimiento académico en los alumnos, ya que los estudiantes con niveles altos de 
inteligencia emocional desarrollan un mejor rendimiento académico, mientras que 
aquellos estudiantes con inteligencia emocional baja tienden a obtener resultados 
académicos negativos. 
La importancia de demostrar la asociación entre inteligencia emocional y 
desempeño académico en los estudiantes de posgrado en medicina familiar, radica 
en que en la actualidad no hay suficientes investigaciones en este campo de 
estudio, que demuestren como la inteligencia emocional puede contribuir de forma 
positiva en la práctica clínica de la medicina y secundariamente en el campo 
laboral. Es importante identificar personas que tienen un coeficiente emocional 
elevado, ya que estas son socialmente más equilibradas y son capaces de tomar 
buenas decisiones, por otro lado, la carencia de habilidades de inteligencia 
emocional puede influir de forma negativa en los estudiantes y no solo dentro del 
contexto académico, sino que también en otros aspectos de su vida. 
El presente estudio determinara la relación entre la inteligencia emocional y el 
desempeño académico en los estudiantes de posgrado que se encuentren cursando 
la especialidad de medicina familiar en la unidad de medicina familiar No.21, 
contándose con los recursos necesarios tanto financieros como humanos para la 
realización de este estudio, ya que solo se requiere de la aplicación de encuestas 
las cuales las realizara el propio investigador dentro de la institución. 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 35 
VI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Actualmente existe un bajo rendimiento en los estudiantes de diversos centros 
educativos, por lo que se ha convertido en un problema social y lleva a analizar 
los diversos factores que contribuyen en él, una nueva línea de investigación es 
la vinculación de la inteligencia emocional y el rendimiento académico, ya que 
investigaciones recientes han demostrado un impacto positivo y significativo en 
el rendimiento académico. 
La inteligencia emocional es un campo de estudio que recientemente se ha 
difundido ampliamente en la sociedad en general, y ha demostrado ser un 
aspecto importante a considerar en las habilidades y capacidades de las 
personas, que favorece y facilita el cumplimiento de metas en los individuos, y 
se considera como un predictor de la adaptación de una persona ante el medio, 
ya que se reconoce que tanto el desarrollo emocional como social son 
importantes parar lograr un mejor desempeño académico, laboral y social. 
Y aquellas personas que tienen poca inteligencia emocional son más propensas 
a un mal funcionamiento psicosocial, incluyendo la depresión, ansiedad, 
violencia, consumo de drogas y alcohol, relaciones destructivas y rendimiento 
académico más bajo. 
Sin embargo, hasta el momento no existen estudios que demuestren la 
asociación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes 
de posgrado en medicina familiar en la ciudad de México, motivo por el cual 
radica la importancia del presente estudio. 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 36 
VII. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Existe relación entre la inteligencia emocional y el desempeño académico en 
estudiantes de posgrado en medicina familiar de la unidad de medicina familiar 
No. 21 del instituto mexicano del seguro social? 
 
VIII. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 
General: 
Demostrar la relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en 
estudiantes de posgrado en medicina familiar de la unidad de medicina familiar No. 
21 del instituto mexicano del seguro social en el periodo marzo 2017- enero2018. 
 
Específicos: 
 Ubicar la subescala del TMMS-24 con mayor y menor puntaje en hombres y 
mujeres. 
 Definir la subescala del TMMS-24 con mayor y menor puntaje por grado 
académico. 
 Identificar la edad a la cual se desarrolla una mejor inteligencia emocional en 
base al puntaje del TMMS-24. 
 Indicar en que año del posgrado en medicina familiar existe mayor puntaje 
de inteligencia emocional. 
 Reportar el año del posgrado en medicina familiar en el que existe menor 
puntaje de inteligencia emocional. 
 
IX. HIPÓTESIS 
 
Los residentes de posgrado en medicina familiar con mayor puntaje en el TMMS-24 
tienen un mayor rendimiento académico que aquellos con menor puntaje en dicho 
instrumento. 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 37 
 
X. MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Tipo y Características del Estudio: 
Se realizó un estudio cualitativo, tipo observacional, transversal, en estudiantes de 
posgrado en medicina familiar de la unidad de medicina familiar No. 21 entre 25 y 
39 años de edad de primer a tercer año. 
 
Definición del Universo de Trabajo. 
a) Lugar de estudio: 
El estudio se realizó en la Unidad de Medicina Familiar No. 21. 
b) Población de estudio: 
Estudiantes de posgrado en medicina familiar de primero, segundo y tercer 
grado, entre 25 a 39 años de edad, de ambos sexo. 
c) Periodo del estudio. 
El estudio se realizó de marzo 2017- enero 2018. 
Fuente de Información 
 Cuestionario TMMS-24. 
 Lista de estudiantes de posgrado de enseñanza 
 
Criterios de Inclusión 
 Estudiantes de posgrado en medicina familiar de primero, segundo y tercer 
año. 
Criterios de Exclusión 
 Alumnos de posgrado que no acepten ingresar al protocolo. 
Criterios de Eliminación 
 Que el estudiante no conteste el 100% de la encuesta. 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 38 
Muestreo
El muestreo fue probabilístico estratificado con un total de 62 estudiantes de 
primero a tercer año de posgrado en medicina familiar de la unidad de medicina 
familiar No. 21 censados por la coordinación clínica de educación e investigación 
en salud. 
 
a) Tamaño de Muestra: 62 estudiantes de posgrado en Medicina familiar. 
 
b) Tipo de muestreo: Probabilístico. 
 
 
XI. VARIABLES 
 
 
Variables Sociodemográficas 
 
 Edad 
 Sexo 
 Estado civil 
 Año cursado de posgrado 
 
Variables del Estudio 
 
 Atención de las emociones 
 Claridad de las emociones 
 Reparación de las emociones 
 
Variable Independiente 
 
 Inteligencia Emocional 
 
Variable Dependiente 
 
 Rendimiento Académico 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 39 
XII. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
 
VARIABLE 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DENIFINICIÓN 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
INDICADOR 
Inteligencia 
emocional 
Habilidad para 
percibir, asimilar, 
comprender y 
regular las propias 
emociones y las de 
los demás. 
Puntaje 
obtenido a 
partir de la 
encuesta 
TMMS-24. 
Cualitativa 
ordinal 
 
1. Debe mejorar 
Mujer:</=70 
Hombre: </= 69 
 
2. Adecuada: 
Mujer: 71-105 
Hombre: 70-104 
 
3. Excelente: 
Mujer: >/= 106 
Hombre: >/=105 
Atención de 
las 
emociones 
Soy capaz de 
sentir y expresar 
los sentimientos 
de forma 
adecuada. 
Puntaje 
obtenido a 
partir de la 
encuesta 
TMMS-24. 
Cualitativa 
ordinal 
 
1. Debe mejorar: 
Mujer:</=24 
Hombre: </= 21 
 
2. Adecuada: 
Mujer: 25-35 
Hombre: 22-32 
 
3. Excelente: 
Mujer: >/= 36 
Hombre: 33 
Claridad de 
las 
emociones 
Comprendo bien 
mis estados 
emocionales. 
Puntaje 
obtenido a 
partir de la 
encuesta 
TMMS-24. 
Cualitativa 
ordinal 
 
1. Debe 
mejorar: 
Presta poca 
atención 
Mujer:</=23 
Hombre: </= 25 
 
2. Adecuada: 
Mujer: 24-34 
Hombre: 26-35 
 
3. Excelente: 
Presta 
demasiada 
atención 
Mujer: >/= 35 
Hombre: >/= 36 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 40 
Reparación 
de las 
emociones 
Soy capaz de 
regular los 
estados 
emocionales 
correctamente. 
Puntaje 
obtenido a 
partir de la 
encuesta 
TMMS-24. 
Cualitativa 
ordinal 
 
1. Debe mejorar: 
Mujer:</=23 
Hombre: </= 23 
 
2. Adecuada: 
Mujer: 24-34 
Hombre:24-35 
 
3. Excelente: 
Mujer: >/= 35 
Hombre: >/= 36 
Rendimiento 
académico 
Evaluación del 
conocimiento 
adquirido en el 
ámbito escolar, 
terciario o 
universitario. 
Dato referido 
por el alumno 
de posgrado 
en la encuesta 
en base a 
resultado del 
ENARM. 
Cuantitativa 
continua 
 
1. 57.778-64.296 
2. 64.297-70.815 
3. 70.816-77.334 
Edad 
Tiempo transcurrido 
desde el nacimiento 
hasta un momento 
determinado de la 
vida. 
Tiempo de 
años vividos 
referidos por el 
alumno de 
posgrado en la 
encuesta. 
Cuantitativa 
discontinua 
1.- 25-29 
2.- 30-34 
3.- 34-39 
Sexo 
Fenotipo 
determinado 
cromosómicamente 
para un individuo. 
Sexo al que 
pertenece el 
estudiante de 
posgrado 
referido en la 
encuesta. 
Cualitativa 
nominal 
1.- Femenino 
2.- Masculino 
Año 
cursado de 
posgrado 
Periodo 
transcurrido en una 
institución 
educativa. 
Año de 
posgrado 
cursado, 
referido en la 
encuesta. 
Cualitativa 
ordinal 
1. Primero 
2. Segundo 
3. Tercero 
Estado civil 
Condición de una 
persona según el 
registro civil en 
función a tener o no 
pareja y su 
situación legal 
respecto a esto. 
Situación legal 
referida por el 
estudiante de 
posgrado en la 
encuesta. 
Cualitativa 
nominal 
1. Soltero 
2. Casado 
3. Unión Libre 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 41 
XIII. METODOLOGÍA: MATERIAL Y MÉTODO 
 
 
Descripción del estudio 
 
El presente estudio se realizó en la Unidad de Medicina Familiar No. 21, Delegación 
4 sur de la ciudad de México durante el primer semestre de 2017. Con el objetivo 
de determinar la asociación de la inteligencia emocional con el rendimiento 
académico en estudiantes de posgrado en medicina familiar. 
Se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema estudiado, logrando determinar 
la importancia de la inteligencia emocional sobre el rendimiento académico de los 
estudiantes. Se construyó el marco de referencia y el diseño del estudio, se solicitó 
por escrito permiso para la obtención de la información estadística sobre estudiantes 
de posgrado en medicina familiar de esta unidad de edad comprendida entre 25 y 
39 años. 
La recolección de datos, se realizó utilizando el TMMS-24 y se realizó un 
consentimiento informado para la aplicación del instrumento. La persona quién 
realizó este estudio explico a los estudiantes el objetivo del estudio, otorgo el 
consentimiento informado por escrito y aplico el instrumento en un tiempo 
aproximado de 10 a 15 minutos previa autorización del comité local del protocolo. 
Los estudiantes de posgrado a quién se les aplico dicho instrumento se 
seleccionaron de manera probabilística estratificada de acuerdo a los criterios de 
inclusión y exclusión. La aplicación del instrumento se realizó a partir del mes de 
enero 2018, por lo que la recolección de información fue de un mes 
aproximadamente. 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 42 
Recolección de Información: 
Una vez obtenida la autorización por parte del Comité de Investigación de UMF No. 
21, se procedió de la manera más ordenada y respetando los lineamientos éticos a 
recolectar la información. 
Una vez recolectada la información, se realizó una base de datos en Excel; los 
datos obtenidos se analizaron y los resultados de la investigación se presentaron 
en forma de tesis al director y al departamento de educación e investigación en 
salud de esta unidad. Los resultados obtenidos se reportaron en tablas y gráficos, y 
se utilizó chi cuadrada para el análisis estadístico. 
 
Procesamiento y presentación de la información 
 
Se analizaron los datos y se presentó en tablas y gráficos utilizando medidas de 
tendencia central como son media, moda, mediana y se utilizó chi cuadrada para el 
análisis estadístico. Los resultados obtenidos se clasificaron de acuerdo a grupo de 
edad, sexo y año académico, así como en las subescalas del instrumento. 
 
 
XIV. ASPECTOS ÉTICOS 
 
La realización del presente trabajo se considera como investigación de bajo riesgo 
y se adecua a las recomendaciones para investigación biomédica de la Declaración 
de Helsinki de la Asociación Médica Mundial que establece las normas académicas, 
técnicas y administrativas para la investigación en salud, se aplicara un cuestionario. 
Este cuestionario será aplicado a estudiantes de posgrado en medicina familiar 
entre 25 y 39 años de edad de la unidad de medicina familiar No. 21 del instituto 
mexicano del seguro social para demostrar la relación entre inteligencia emocional 
y desempeño académico en el periodo marzo 2017- enero 2018. 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 43 
Para que un estudiante de posgrado de medicina familiar sea incluido en el presente 
estudio, es indispensable que lo haga de manera voluntaria y formalice su 
aceptación con la firma del consentimiento informado (Ver anexos), previa 
información y aclaración de dudas sobre las características de la investigación; 
proceso realizado por el investigador. 
En todo momento de la investigación se tomarán las medidas necesarias para 
respetar la privacidad del estudiante (la información del trabajo solo será conocida 
por los investigadores; se mantendrán en custodia a través del acceso restringido 
y el uso de códigos para respetar privacidad, estrictamente anónima y respetando 
los principios fundamentales de respeto a las personas, beneficencia, justicia, no 
maleficencia). 
Los procedimientos propuestos anteriormente están de acuerdo con el reglamento 
de la ley general de salud en materia de investigación para la
salud y con la 
declaración Helsinki de 1975 enmendada en 1989 y Códigos y Normas 
internacionales vigentes de las buenas prácticas de la investigación clínica. Se 
apega, a las normas y reglamentos institucionales. La seguridad y el bienestar de 
los pacientes se respetaran cabalmente de acuerdo a los principios contenidos en 
el código de Núremberg, la declaración de Helsinki, la enmienda de Tokio, el informe 
Belmonte, el código de reglamentos federales de Estados Unidos Mexicanos. 
 
XV. RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS, FINANCIAMIENTO Y 
FACTIBILIDAD 
 
Los procedimientos de la investigación fueron efectuados por personas calificadas 
y competentes desde el punto de vista clínico. La responsabilidad del estudio recayó 
en el investigador principal, quien cuenta con los recursos técnicos y científicos para 
hacerlo clínicamente competente. 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 44 
Recursos humanos 
 
 Estudiantes de posgrado en medicina familiar 
 El propio investigador 
 Asesores metodológicos. 
 
 
Recursos físicos y materiales 
 
 Computadora, papelería de oficina. 
 Cuestionarios y base de datos excel. 
 
Recursos financieros 
 
 Financiado por el propio investigador 
 
XVI. ASPECTOS DE BIOSEGURIDAD 
 
No se requiere, ya que es un estudio descriptivo, transversal, analítico. 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 45 
XVII. ANALISIS DE RESULTADOS 
 
La muestra total fue de 62 estudiantes de posgrado de medicina familiar de 1°, 2° y 
3° año respectivamente, obteniéndose los siguientes resultados. 
Del total de estudiantes, 80.64% correspondió al sexo femenino (50) y 19.35% al 
sexo masculino (12). 
 
Tabla 1. Distribución de estudiantes de acuerdo a sexo. 
 
 
 
Fuente: Asociación de inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de posgrado 
de medicina familiar en la unidad de medicina familiar No. 21 IMSS. 
 
 
Fuente: Asociación de inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de posgrado 
de medicina familiar en la unidad de medicina familiar No. 21 IMSS. 
 
 
80.64%
19.35%
Grafico 1. Distribución de alumnos por sexo
FEMENINO
MASCULINO
Sexo Porcentaje Frecuencia 
Femenino 80.64% 50 
Masculino 19.35% 12 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 46 
El promedio de edad de los estudiantes fue de 29.32 años y la mediana es de 29.5 
años, siendo mayoritario el grupo comprendido entre 25 y 29 años con 59.67%, 
 
Tabla 2. Distribución de estudiantes por grupo de edad. 
Edad Porcentaje Frecuencia 
25-29 años 59.67% 37 
30-34 años 32.25% 20 
35-39 años 8.06% 5 
 
Fuente: Asociación de inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de posgrado 
de medicina familiar en la unidad de medicina familiar No. 21 IMSS. 
 
 
Fuente: Asociación de inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de posgrado 
de medicina familiar en la unidad de medicina familiar No. 21 IMSS. 
 
59.67%
32.25%
8.06%
Grafico 2. Distribución de alumnos por grupo de edad
25-29 AÑOS
30-34 AÑOS
35-39 AÑOS
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 47 
Tabla 3. Medidas de tendencia central de acuerdo a la edad. 
 
 
 
Fuente: Asociación de inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de posgrado 
de medicina familiar en la unidad de medicina familiar No. 21 IMSS. 
 
 
 
Fuente: Asociación de inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de posgrado 
de medicina familiar en la unidad de medicina familiar No. 21 IMSS. 
 
28.7
28.8
28.9
29
29.1
29.2
29.3
29.4
29.5
Media Mediana Moda
29.32
29.5
29
Grafico 3. Medidas de tendencia central de acuerdo a la 
edad.
Media 29.32 años 
Mediana 29.5 años 
Moda 29 años 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 48 
En relación al estado civil el 69.35% fueron solteros, el 22.58% casados y 8.06% se 
encuentro en unión libre. 
 
Tabla 4. Distribución de estudiantes por estado civil. 
 
 
 
 
Fuente: Asociación de inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de posgrado 
de medicina familiar en la unidad de medicina familiar No. 21 IMSS. 
 
 
 Fuente: Asociación de inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de 
posgrado de medicina familiar en la unidad de medicina familiar No. 21 IMSS. 
 
69.35%
22.58%
8.06%
Grafico 4. Distribución de acuerdo a estado civil
SOLTEROS
CASADOS
UNION LIBRE
Estado civil Porcentaje Frecuencia 
Solteros 69.35% 43 
Casados 22.58% 14 
Unión libre 8.06% 5 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 49 
Del total de la población, el 37.09% corresponde a alumnos de 1° año, el 37.09% 
corresponde a 2° año y el 25.80% corresponde a alumnos de 3° año. 
 
Tabla 5. Distribución de estudiantes por año de posgrado cursado. 
Año Porcentaje Frecuencia 
Primero 37.09% 23 
Segundo 37.09% 23 
Tercero 25.80% 16 
 
Fuente: Asociación de inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de posgrado 
de medicina familiar en la unidad de medicina familiar No. 21 IMSS. 
 
 
Fuente: Asociación de inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de posgrado 
de medicina familiar en la unidad de medicina familiar No. 21 IMSS. 
 
 
37.09%
37.09%
25.80%
Grafico 5. Distribución por año de posgrado
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 50 
Dado que en la prueba TMMS-24 para valorar la inteligencia emocional (IE) el 
puntaje total es mínimo 24 y máximo 120 puntos, los participantes se distribuyeron 
de la siguiente forma: El 41.9% de los participantes obtuvieron puntajes entre 65 y 
87 puntos (32.25% mujeres y 9.67% hombres), el 38.7% obtuvieron puntajes entre 
88 y 110 puntos (30.64% mujeres y 1.61% hombres) y 19.4% obtuvieron puntajes 
entre 42 y 64 puntos (17.4% mujeres y 9.67% hombres). 
 
Tabla 6. Distribución puntaje total de la prueba TMMS-24 de inteligencia 
emocional de acuerdo al sexo. 
Inteligencia 
Emocional Femenino Masculino Total 
 % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia 
42-64 17.74 11 1.61 1 19.35 12 
65-87 32.25 20 9.67 6 41.93 26 
88-110 30.64 19 8.06 5 38.70 24 
Total 80.63 50 19.34 12 100 62 
 
Fuente: Asociación de inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de posgrado 
de medicina familiar en la unidad de medicina familiar No. 21 IMSS. 
 
 
Fuente: Asociación de inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de posgrado 
de medicina familiar en la unidad de medicina familiar No. 21 IMSS. 
 
19.35%
41.93%
38.70%
Grafico 6. Distribución del puntaje total de inteligencia 
emocional
42-64
65-87
88-110
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 51 
Se analizó de forma independiente cada una de las subsescalas con una puntuación 
mínima de 8 y máxima de 40 encontrándose: 
En la subsescala de atención de las emociones, de acuerdo al año de posgrado 
cursado, existe mayor porcentaje de alumnos de tercer año con adecuada atención 
de las emociones (43.75%) en comparación con los alumnos de primer y segundo 
año. 
 
Tabla 7. Distribución de la subescala de atención de las emociones de acuerdo a 
año académico cursado. 
 
ATENCIÓN DE LAS EMOCIONES 
 DEBE MEJORAR ADECUADA 
 % Frecuencia % Frecuencia 
PRIMERO 56.52% 13 43.47% 10 
SEGUNDO 56.52% 13 43.47% 10 
TERCERO 56.25% 9 43.75% 7 
 
Fuente: Asociación de inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de posgrado 
de medicina familiar en la unidad de medicina familiar No. 21 IMSS. 
 
 
Fuente: Asociación de inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de posgrado 
de medicina familiar en la unidad de medicina familiar No. 21 IMSS. 
56.52%
43.47%
56.52%
43.47%
56.25%
43.75%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
% %
DEBE MEJORAR ADECUADA
Grafico 7. Distribución de la subescala de atención de las

Otros materiales