Logo Studenta

Asociacion-de-la-capacidad-de-autocuidado-con-el-estilo-de-vida-en-pacientes-diabeticos-tipo-2-en-la-Unidad-de-Medicina-Familiar-no -12

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Asociación de la capacidad de autocuidado 
 con el estilo de vida en pacientes diabéticos 
 tipo 2 en la Unidad de Medicina 
 Familiar No. 12 
 
 TESIS 
 Que para obtener el título de 
 MEDICINA FAMILIAR 
 
 P R E S E N T A 
 Perla Griselda Lemus Betanzos 
 
 DIRECTOR DE TESIS 
 Dra. Juana Marlen Ruiz Batalla 
 
 Ciudad Universitaria, Cd. Mx., 2018 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASOCIACiÓN DE LA CAPACIDAD DE AUTOCUIDADO CON 
EL ESTILO DE VIDA EN PACIENTES DIABETICOS TIPO 2 
EN LA UNIDAD DE MEDICINA 
FAMILIAR No. 12 
TRABAJO PARA OBTENER El DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
PERLA GRISELDA LEMUS BETANZOS 
ORA. JUANA M9'~~ti~ BATALLA 
PROFESOR t ESPECIALIZACiÓN 
EN MEDICINA I M¡;DICOS GENERALES EN 
UNIDAD DE FAMILIAR 
ORA. JUANA 
ASESOR MS;~)910GIIA 
ORA. JUANA BATAlLA 
COORDINADOR CL IIN ;,cEq~~~~~~~~1 ~I~ E INVESTIGACIÓN MEDICA 
UNIDAD FAMILIAR NUMERO 1 
MEXICO. D.F. FEBRERO 2018 
 
 
"ASOCIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE AUTO CUIDADO CON EL 
ESTILO DE VIDA EN PACIENTES DIABETICOS TIPO 2 EN LA 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 12" 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA 
EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
DRA. PERLA GRISELDA LEMUS BETANZOS 
RAMÍREZ 
DEM CINAFAMILIAR 
IOSDEP O 
APi TT TAD DE MEDICINA. U.N.A. 
DR. GEOV ANI LÓPEZ ORTIZ 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POS GRADO 
FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POS GRADO 
FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
 
 
INDICE 
 
 
 
 
RESUMEN ........................................................................................................... 1 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 3 
ANTECEDENTES ................................................................................................ 4 
MARCO TEORICO .............................................................................................. 8 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 18 
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 19 
OBJETIVOS ....................................................................................................... 20 
HIPOTESIS DE TRABAJO ................................................................................ 20 
MATERIAL Y MÉTODOS ................................................................................... 21 
UNIVERSO DE TRABAJO .............................................................................. 21 
SELECCIÓN DE LA POBLACIÓN .................................................................. 22 
VARIABLES .................................................................................................... 23 
TAMAÑO DE MUESTRA Y MUESTREO ........................................................ 26 
RECURSOS PARA EL ESTUDIO ................................................................... 30 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................... 32 
RESULTADOS .................................................................................................. 33 
DISCUSIÓN ....................................................................................................... 42 
CONCLUSIONES .............................................................................................. 43 
RECOMENDACIONES ...................................................................................... 44 
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................. 45 
ANEXOS ............................................................................................................ 48 
 
 
 
 
1 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
RESUMEN 
 
ASOCIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE AUTOCUIDADO CON EL ESTILO DE VIDA 
EN PACIENTES DIABETICOS TIPO 2 EN LA UNIDAD DE MEDICINA 
FAMILIAR No. 12 
Autores: Lemus Betanzos Perla Griselda1 / Ruíz Batalla Juana Marlen2 /Rodríguez Vivas 
Dulce María3 
1. Alumna del Curso de Especialización en Medicina Familiar para Médicos Generales del IMSS Unidad de 
Medicina Familiar No. 1, 
2. Profesor Titular del Curso de Especialización en Medicina Familiar para Médicos Generales del IMSS, 
Unidad de Medicina Familiar No. 1. 
3. Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud Unidad de Medicina Familiar No. 1 
 
Antecedentes: El autocuidado se refiere a las acciones que las personas adoptan en 
beneficio de su propia salud, sin supervisión médica formal; éste es definido como 
prácticas realizadas por las personas y familias mediante las cuales son promovidos 
comportamientos positivos de salud.1 Así, la elección de un estilo de vida saludable 
implica acciones de autocuidado concreto, tales como la automedicación, el auto 
tratamiento, el apoyo social y el cuidado en situaciones de enfermedad en el ambiente 
de la persona, de ahí la importancia en conocer las actitudes hacia la diabetes y la 
adhesión al autocuidado.2 
 
Objetivo: Describir la asociación que existe entre la capacidad de autocuidado y el estilo 
de vida que tienen los pacientes diabéticos tipo 2 que asisten a la Unidad de Medicina 
Familiar No. 12. 
 
Material y Métodos: La presente investigación es de tipo transversal analítico, con una 
muestra de 343 pacientes diabéticos tipo 2 que acudan a la consulta externa de la 
Unidad de Medicina Familiar No.12, de ambos sexos, en ambos turnos, en edad 
comprendida entre los 21 y 59 años de edad. Se excluirán a los pacientes que presenten 
alguna discapacidad o limitación física que impidan contestar el cuestionario y no 
aceptan participar en el estudio. Y se eliminarán a los pacientes que cambie de unidad 
médica de adscripción y que no concluyan el cuestionario. Variables sociodemográficas: 
género, edad, escolaridad, estado civil, ocupación. Como instrumento evaluador se 
utilizará la escala de Capacidad de Autocuidado y el cuestionario IMEVID para medir 
los estilos de vida en los pacientes diabéticos. 
 
 
 
2 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
 
 
El análisis estadístico se realizará a través de medidas de tendencia central (media y 
mediana), distribución de frecuencias, porcentajes y medidas de variabilidad (desviación 
estándar). Para determinar la magnitud de la asociación el autocuidado y el estilo de 
vida se realizara el cálculo de OR, se considerará como significativo todo valor de p ≤ 
0.05, con un IC del 95%. Lo anterior se procesará a través del paqueteestadístico SPSS 
versión 21.0. 
 
Recursos: Los recursos materiales (computadora, impresora, paquete estadístico 
SPSS V. 21.0, escala de capacidad de autocuidado, cuestionario IMEVID, carta de 
consentimiento informado.) serán financiados por el investigador. 
 
Infraestructura: Consultorios de Medicina Familiar de la Unidad de Medicina Familiar 
No. 12, del Instituto Mexicano del Seguro Social. 
 
Experiencia del grupo y tiempo a desarrollarse: El grupo cuenta con estudios en 
metodología e investigación así como en el manejo de software estadístico necesario 
para el análisis de la información. La presente investigación se realizará 1° de enero al 
30 de junio del 2016. 
 
Palabras clave: autocuidado, estilos de vida, diabetes mellitus tipo 2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La diabetes es un problema de salud pública de primer orden en todo el mundo y en 
México constituye un serio problema de salud ya que afecta a una gran cantidad de 
personas en edad productiva; cuando no se controla, provoca modificaciones 
importantes tanto en la calidad como en la esperanza de vida de las personas que la 
padecen. Requiere vigilancia constante, conocimiento de la enfermedad y del apoyo de 
varios especialistas en salud. Sin embargo, la mayor parte del cuidado y control debe 
provenir del paciente mismo. Por esta razón se considera especialmente importante que 
las personas que padecen diabetes conozcan su enfermedad, las metas del tratamiento 
y la manera en la que pueden contribuir a su propio cuidado. Las guías de tratamiento 
ayudan a tener en mente estos objetivos y facilitan el progreso hacia una vida 
saludable1. 
 
El autocuidado es definido como una función reguladora que los individuos utilizan 
deliberadamente para manutención de los requisitos vitales, del desarrollo y 
funcionamiento integral 2. La habilidad para desempeñar el autocuidado es desarrollada 
durante el curso de la vida diaria, por medio de un proceso espontáneo de aprendizaje, 
en el período de la madurez de la curiosidad intelectual, con la instrucción y supervisión 
de otros y mediante la experiencia de medidas de autocuidado3. 
 
El autocuidado también es considerado como parte del estilo de vida de las personas, el 
cual es comprendido como estándares de conducta que se reflejan en la forma de 
interactuar de los individuos con su medio social. El concepto de estilo de vida es amplio 
y envuelve los estándares que surgen de la selección de opciones disponibles que 
tienen las personas, según las circunstancias sociales y económicas, y las facilidades 
con que ellas pueden elegir otras alternativas. Así, la elección de un estilo de vida 
saludable implica en acciones de autocuidado concreto, tales como la automedicación, 
el auto tratamiento, el apoyo social y el cuidado en situaciones de enfermedad en el 
ambiente de la persona 3. El presente estudio busca evaluar y conocer el nivel de 
autocuidado que tienen los pacientes de su enfermedad y si existe asociación con los 
estilos de vida que llevan este tipo de pacientes. 
 
 
4 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
ANTECEDENTES 
 
La Organización Mundial de la Salud recomienda la educación para el autocuidado con 
la finalidad de prevenir y tratar las enfermedades crónicas 3. 
El diabético que sabe más vive más. Esta frase fue escrita por el Dr. Joslin en 1918 y 
fue probablemente la primera manifestación sobre la necesidad de educación 
diabetológica.4 
 
La educación para el autocuidado de personas con problemas crónicos de salud debe 
promover el soporte para el desarrollo de las habilidades de autocuidado, a fin de 
responsabilizarlas por su salud y ayudarlas a aprender a convivir mejor con la 
enfermedad, modificar o mantener los hábitos saludables, estimular la autoconfianza 
para sentirse mejor cualquiera que sea la gravedad de la enfermedad. 
 
Amador D. y Cols. (2004) Realizaron un estudio para cuantificar la prevalencia y los 
factores asociados al autocuidado de la salud en pacientes con diabetes tipo 2 en 200 
pacientes en la Unidad de Medicina Familiar No. 61 de la ciudad de Veracruz Ver, se les 
aplicó una encuesta transversal analítica y un cuestionario relacionado con el 
autocuidado. Los pacientes con autocuidado tuvieron cifras de glucemia 
significativamente menor, sin alcanzar el control metabólico.5 
 
Baca Martínez B. y Cols. (2008) Se realizó una encuesta descriptiva a 94 diabéticos 
hospitalizados en los servicios de medicina interna y cirugía del Hospital General 
Regional No. 1 de Culiacán Sinaloa. Se utilizó un cuestionario que contempló aspectos 
sociodemográficos como son edad, sexo, escolaridad, nivel de conocimiento del usuario 
diabético sobre su autocuidado, contemplando aspectos como ejercicio, alimentación, 
cuidado de los pies y tratamiento farmacológico. Se encontró que el nivel de 
conocimiento del diabético sobre su auto cuidado fue insuficiente en un 79 %.6 
 
Flores G y Cols. (2010) Realizaron un estudio en 100 pacientes para determinar las 
capacidades de autocuidado en paciente con Diabetes tipo 2 en la zona urbana del sur 
de Veracruz. Se aplicó la Escala para Estimar Capacidades de Autocuidado (EECAC) 
encontrando que el nivel de capacidades de autocuidado 72 puntos reflejan que se 
encuentran entre buenas y muy buenas.7 
 
 
5 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
Compeán OL. y Cols. (2010) Realizaron un estudio descriptivo y correlacional que tuvo 
como objetivo analizar las conductas de autocuidado y su relación con indicadores de 
salud en una muestra aleatoria de 98 adultos con diabetes tipo 2 de un zona periférica 
de la ciudad de Nuevo León, en México. Los resultados mostraron un índice de 
autocuidado bajo (promedio=36,94 y desvío estándar=15,14).8 
 
Cabrera M y Cols. (2010) Realizaron un estudio para determinar el nivel de 
conocimientos sobre autocuidado en la prevención de complicaciones diabéticas, en 
usuarios del Policlínico Chincha û Es Salud. Estudio descriptivo de corte transversal, 
incluyó a 243 usuarios que pertenecían al programa de diabetes mellitus. La técnica 
usada fue una encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado de 24 
preguntas.Se encontró que del total de pacientes que asistían al programa de diabetes, 
el 54,7% presentó conocimiento medio, el 30,0 % conocimiento bajo y 15,3 % 
conocimiento alto; con respecto al autocuidado en la prevención de complicaciones 
diabéticas.9 
 
Valencia P y Cols. (2011) realizaron un estudio cuyo objetivo fue conocer la relación que 
existe sobre el nivel de conocimiento del autocuidado con paciente con diabetes mellitus 
y algunas características sociodemográficas y de morbilidad en el consultorio de 
endocrinología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión de Perú. La muestra fue de 
150 pacientes la técnica aplicada fue una encuesta y cuestionario. El 53.3% presentó un 
nivel de conocimiento bajo tanto en la dimensión del conocimiento de su enfermedad 
como en la dimensión del conocimiento de su alimentación .Se halló relación significativa 
entre el nivel de instrucción y el nivel de conocimiento.10 
 
Herrera G. y Cols. (2011) realizaron un estudio para describir la agencia autocuidados 
que tiene las personas inscritas en un programa de control de la diabetes de una 
institución prestadora de servicios de salud de la ciudad de Montería, Colombia. La 
población estuvo constituida por 51 personas con diagnóstico de diabetes. La 
información se recolectó, mediante la aplicación de la Escala ASA “Apreciación de la 
agencia de autocuidado” de Everse Isemberg. Los resultados revelaron regular 
capacidad de agencia de autocuidado en el 61%, buena en el 37 % y baja en el 2% 
restante.11 
 
 
6 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
Fernández V y Cols. (2012) Realizaron un estudio sobre estrategias de autocuidado en 
pacientes con diabetes mellitus tipo 2 para evaluar el efecto de la intervención educativa 
y participativa en el grado de conocimientos y la calidad de vida en pacientes diabéticos. 
lo realizaron a 76 pacientes de la clínica Medicina Familiar Narvarte, encontrando un 
aumento significativo en el control del paciente . En cuanto al efecto de la intervención 
educativa en el control metabólico de los pacientes, se notó una disminución entre 
ambas mediciones en la hemoglobina glucosilada de 8.8 a 7.1% mg/dL; y en glucosa 
sérica de 159.4 a 116.4 mg/dL. 12 
 
Herrera LA. Y Cols. (2012) realizaron un estudio identificar la capacidad de agencia de 
autocuidado de las personas con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, inscritos en los 
programas de control de diabetes en 19 upas de Cartagena en una muestra de 225 
adultos, se aplicó la escala de Valoración de las capacidades de autocuidado 
desarrollada por Isenberg y Everest, Al valorar la capacidad de agencia de autocuidado, 
el 73,8 % de los pacientes obtuvo una calificación de muy buena (76-100 %, según 
escala).13 
Azzollini S. y Cols. (2012).Realizaron un estudio descriptivo y transversal con el objetivo 
de identificar la relación entre el ámbito laboral y familiar con las prácticas de 
autoatención y autocuidado de pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 2, que 
concurren a los consultorios externos de diabetología de hospitales públicos 
dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Con una muestra de 337 
pacientes entre 40 y 79 años que fueron encuestados con los siguientes instrumentos: 
cuestionario de datos personales y laborales, escala de frecuencias sobre prácticas de 
autoatención y autocuidado. Los hallazgos del presente estudio evidencian que el apoyo 
social favorece una mayor adherencia a los tratamientos a través del cumplimiento de 
pautas de autocuidado. 14 
Quintero V y Cols. (2013) realizaron un estudio sobre Educación, actividad física y 
obesidad en adultos con diabetes tipo 2 desde la perspectiva del autocuidado de Orem 
en 124 pacientes de centros comunitarios en Tampico, Tamaulipas, México. Las 
mediciones incluyeron: podómetro New-Life Style 2000, cuestionarios de autocuidado y 
Perfil de Cuidado en Diabetes, IMC, CC y grasa corporal. En cuanto al autocuidado en 
ejercicio evaluado a través de cuestionario, los resultados mostraron una frecuencia muy 
baja. Respecto a la educación y comprensión, la gran mayoría de los pacientes que 
participaron en este estudio habían recibido educación en diabetes; sin embargo, la 
 
7 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
comprensión de esos contenidos no fue muy aceptable. Respecto a los indicadores de 
obesidad/sobrepeso, en este estudio se encontró una prevalencia alta por IMC que 
excede casi en un 20% a la prevalencia nacional.15 
Gricelia G y Cols. (2014) realizaron un estudio sobre Efecto de los factores 
socioculturales en la capacidad de autocuidado del paciente hospitalizado con diabetes 
tipo 2 en el Hospital General de Tecomán, Colima, México. Se trabajó con 68 pacientes 
hospitalizados con diabetes tipo 2; se utilizó un instrumento que midió el efecto de los 
factores socioculturales en la capacidad de autocuidado. El análisis de datos se realizó 
con Razón de Momios, intervalos de confianza al 95 % y fracción atribuible en 
expuestos. Resultados: los factores socioculturales tuvieron un leve efecto positivo en la 
capacidad de autocuidado (RM = 1,10; IC 95 %: 0,26-4,74) en pacientes hospitalizados 
con diabetes tipo 2. los factores socioculturales: experiencias vitales, experiencias 
laborales, religión, costumbres y tradiciones, prácticas curativas y ritos, señalados en la 
Teoría General del Déficit de Autocuidado, muestran un efecto positivo sobre la 
capacidad de autocuidado de las personas con diabetes tipo 2.16 
 
Sánchez y Cols (2015) realizaron un estudio sobre el Impacto de un programa de 
educación para la salud promoviendo conductas de autocuidado en pacientes diabéticos 
tipo 2 en el estado de Oaxaca. Se realizaron 882 encuestas a familias, se aplicaron con 
preguntas relacionadas con la Diabetes Mellitus tipo 2, para hacer el diagnóstico de 
conocimientos, así como las actividades que los pacientes realizan para su autocuidado. 
El estudio se dividió en tres etapas: Evaluación, intervención y medición de impacto del 
programa con duración de tres años (2012-2014). En la primera etapa del estudio para la 
evaluación del conocimiento 177 tenían conocimientos deficientes referentes a la historia 
natural de la enfermedad y a las acciones de autocuidado encaminadas a su bienestar. 
En la tercera etapa del estudio 22 solo fueron deficientes y 234 pacientes tenían 
conocimientos valorados como bueno.17 
 
 
 
 
 
8 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
MARCO TEORICO 
 
La Diabetes es una enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de carácter 
heterogéneo, con grados variables de predisposición hereditaria y con participación de 
diversos factores ambientales, y que se caracteriza por hiperglucemia crónica debido a 
la deficiencia en la producción o acción de la insulina, lo que afecta al metabolismo 
intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas. Su evolución es silenciosa, 
progresiva e irreversible que requiere de un manejo con perspectiva dinámica, 
estructurada, integral, del equipo multidisciplinario, enfocado en el paciente; para su 
prevención, control, limitación del daño y rehabilitación.18 
 
EPIDEMIOLOGÍA 
 
Durante las últimas décadas el número de personas que padecen diabetes en México se 
ha incrementado y actualmente es la segunda causa de muerte en el país. Los datos de 
la ENSANUT 2012 identifican a 6.4 millones de adultos mexicanos con diagnóstico de 
diabetes, es decir, 9.17% de los adultos en México. Se observó que las prevalencias 
más altas se identifican en el Distrito Federal, Nuevo León, Veracruz, Estado de México, 
Tamaulipas, Durango y San Luis Potosí. Por lo que se refiere a las complicaciones 
presentadas por los pacientes diabéticos, la más reportada fue la visión disminuida 
(47.6%), que se refleja también en daño a la retina (13.9%) y pérdida de la vista (6.6%). 
La presencia de úlceras ocurrió en 7.2% de los pacientes y 2.9% reportó haber padecido 
un coma diabético. Es de primera importancia generar interés público sobre el problema 
de la diabetes, a nivel nacional, sociedad y del individuo para consolidar una respuesta 
social a este problema y de esta manera activar las políticas nacionales necesarias para 
reducir el impacto de la diabetes en México.19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
 
Son síntomas frecuentes de presentación de la Diabetes Mellitus: poliuria, polidipsia, 
pérdida de peso, cansancio, debilidad, visión borrosa, infecciones superficiales 
frecuentes y mala cicatrización de las heridas.20 
 
Según la ADA la DM puede clasificarse en cuatro categorías clínicas: 
• DM tipo 1 (DM1): debida a la destrucción de la célula beta y, en general, con déficit 
absoluto de insulina. 
• DM tipo 2 (DM2): debida a un déficit progresivo de secreción de insulina sobre la base 
de una insulinorresistencia. 
• Otros tipos específicos de DM:debidos a otras causas ,como defectos genéticos en la 
función de las células beta o en la acción de la insulina, enfermedades del páncreas 
exocrino (como la fibrosis quística) o inducidas farmacológica o químicamente (como 
ocurre en el tratamiento del VIH/sida o tras trasplante de órganos). 
• Diabetes gestacional (DG): DM diagnosticada durante el embarazo; no es una DM 
claramente manifiesta. Algunos pacientes no pueden clasificarse claramente como tipo 1 
o tipo 2 porque la presentación clínica es muy variable, pero el diagnóstico se hace más 
claro con el paso del tiempo.21 
 
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES 
Hemoglobina glucosilada ≥ 6,5 % 
El test debe realizarse en un laboratorio que use un método certificado por el National 
Glicohemoglobin Standarized Program (NGSP) y estandarizado según el ensayo 
Diabetes Control and Complication Trial (DCCT) ó 
Glucemia plasmática en ayunas1 ≥ 126 mg/dl ó 
Glucemia plasmática a las dos horas después del test de tolerancia oral a la glucosa 
(con 75 g de glucosa) ≥ 200 mg/dl ó 
 Glucemia plasmática ≥ 200 mg/dl en pacientes con síntomas clásicos de hiperglucemia 
ó crisis de hiperglucemia21 
 
 
 
 
 
 
10 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
EVALUACIÓN DEL CONTROL GLUCEMICO 
 
Existen dos técnicas disponibles para el control glucémico: la automonitorización de 
glucemia capilar (AMGC) o glucosa intersticial y la determinación de HbA1c. 
La AMGC permite a los pacientes evaluar su respuesta individual al tratamiento y 
comprobar si se consiguen los objetivos glucémicos. Los resultados de la AMGC pueden 
ser útiles para prevenir hipoglucemias y ajustar la medicación (particularmente la dosis 
de insulina prandial), la terapia nutricional y la actividad física. Es especialmente 
importante en pacientes tratados con insulina para detectar hipoglucemias asintomáticas 
e hiperglucemias. Se recomienda la determinación de HbA1c al menos dos veces al año 
en pacientes que han conseguido los objetivos de tratamiento, y cuatro veces al año en 
pacientes en los que ha habido cambios de tratamiento o no están en objetivos 
glucémicos.21 
 
El objetivo es reducir la HbA1c por debajo o alrededor de 7 % y la glucemia basal y 
preprandial entre 70 – 130 mg /dl. Lo cual ha demostrado disminuir las complicaciones 
microvasculares de la DM y, si se aplica precozmente tras el diagnóstico, se asocia con 
una disminución de enfermedad macrovascular a largo plazo.21 
 
TRATAMIENTO 
 
Se debe iniciar tratamiento farmacológico al momento del diagnóstico, simultáneamente 
con el inicio de las modificaciones en el estilo de vida (alimentación balanceada, ejercicio 
físico, control de peso , etc). 
Se debe iniciar monoterapia con metformina, mientras el paciente no esté inestable (con 
hiperglucemia extrema, cetosis o pérdida rápida de peso).Se debe administrar en dosis 
ascendentes partiendo de 500 mg/día en general, hasta llegar a 2000 mg/día; con el fín 
de mejorar la tolerancia al medicamento. 
Se debe agregar un segundo antidiabético cuando no se alcanza la meta después de 3 
a 6 meses de tratamiento con monoterapia y pérdida significativa de peso, o cuando la 
meta se pierde posteriormente. Se combinar metformina con: sulfonilureas , TZD, 
Inhibidor de los DPP-4 ,inhibidores de los SGLT2,Agonista del receptor GLP-1 ,Insulina 
(NPH, glargina).Si no se alcanza los niveles adecuados de HbA1c en tres meses se 
puede dar tratamiento con 3 fármacos . Después de 3 meses sin respuesta se puede 
utilizar insulina basal + insulina en comidas + AR GLP-1.22 
 
11 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
COMPLICACIONES DE LA DIABETES 
 
Macrovasculares: en la que se producen cambios ateroscleróticos de los grandes vasos 
sanguíneos, se pueden presentar como arteriopatía coronaria que elevan la frecuencia 
de infarto de miocardio en diabéticos. Encontrando entre ellos: 
 
 Vasculopatía cerebral.- Que puede provocar ataques isquémicos transitorios y 
apoplejía. 
 Vasculopatía periférica.- Los cambios ateroscleróticos de los grandes vasos de 
las extremidades inferiores aumentan la frecuencia de la arteriopatía periférica 
oclusiva en diabéticos. 
 
Entre los síntomas incluyen disminución del pulso periférico y claudicación intermitente 
(dolor en glúteos, muslos y pantorrillas) durante la caminata. Es forma grave de 
arteriopatía oclusiva de las extremidades inferiores que eleva la frecuencia de gangrena 
y amputación en los diabéticos.23 Entre las complicaciones microvasculares o 
microvasculopatía diabética o microangiopatía, que se caracteriza por engrosamiento de 
las membranas basales de los capilares, que rodean a las células capilares endoteliales. 
 
Las complicaciones más usuales son: 
 Retinopatía diabética.- es causada por cambios en los pequeños vasos 
sanguíneos de la retina, sino es diagnosticada a tiempo puede llegar a la 
ceguera; se pueden presentar signos como microaneurismas, hemorragias 
introretinianas. 
 Nefropatía diabética.- Poco después de que se inicia la diabetes, aumenta el 
índice de filtración glomerular. La composición molecular de la membrana basal 
de los capilares renales (glomérulos) tiene estructuras que sirven como un filtro 
selectivo o semipermeable, esta membrana se engruesa como resultado de la 
hiperglucemia crónica y se vuelve permeable, con lo que se pierden proteínas 
plasmáticas en la orina. Si hay hiperglucemia, el mecanismo de acción renal se 
ve sometido a esfuerzo adicional, aumenta la presión de los vasos sanguíneos 
renales y esto sirve como estímulo para la aparición de nefropatía. 
 Neuropatía diabética.- Abarca el grupo de enfermedades que afectan a todos los 
tipos de nervios tales como periféricos, autónomos y centrales. Puede haber 
 
12 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
engrosamiento de la membrana basal capilar y cierre de los capilares, también 
desmielinización nerviosa. 
 Polineuropatía o neuropatía periférica.- Afecta las extremidades inferiores; entre 
los síntomas iniciales que presentan son parestesias (sensación de hormigueo o 
prurito) y sensación de quemadura en la noche, al progresar la neuropatía los 
pies se vuelven insensibles. 
 Neuropatía autónoma.- Entre las manifestaciones están taquicardias, 
gastrointestinales tales como diarrea nocturna, retraso del vaciamiento gástrico, 
urinario; retención urinaria y disfunción sexual como impotencia en los varones, 
hipotensión ortostática. 
 Vasculopatía periférica.- La mala circulación en las extremidades inferiores 
contribuye a una cicatrización deficiente y el desarrollo de gangrena. 
 Inmunocompromiso.- La hiperglucemia altera la capacidad de los leucocitos 
especializados para destruir las bacterias. Por lo tanto en la Diabetes mal 
controlada hay resistencia a ciertas infecciones. Es imprescindible revisar los 
pies todos los días, ya que una herida no detectada puede ir creciendo hasta 
úlcera, luego gangrena y llegar a la amputación.23 
 
Teoría del Autocuidado 
 
Orem define al autocuidado como “las acciones que permiten al individuo mantener la 
salud, el bienestar y responder de manera constante a sus necesidades para mantener 
la vida, curar las enfermedades y/o heridas y hacer frente a las complicaciones”. El 
autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. 
Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las 
personas sobre si mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores 
que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o 
bienestar. Los “autocuidados” permitenmantener la vida y la salud, lo que debe 
aprenderse. Ello depende de las creencias, costumbres y prácticas (nutrición, higiene, 
vacunas) que tiene el individuo.24 
 
Orem propone requisitos de autocuidado (universal, de desarrollo y de desviación de la 
salud) que son expresiones de los tipos de autocuidados que los pacientes requieren. 
Dentro de los requisitos de autocuidado tenemos: 
 
 
13 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
Requisitos de Autocuidados Universales, llamados también de Base, son comunes a 
todos los seres humanos durante todas las etapas de su ciclo vital, tales como: 
actividades de la vida cotidiana, higiene física, mental. Comprende: 
 Aire, alimentación y agua 
 Eliminación 
 Salud, interacciones sociales. 
 Actividad y reposo 
 Acontecimientos que ponen en peligro la vida y el bienestar 
 Normalidad en relación al crecimiento y desarrollo, salud física y mental, 
compartir creencias y prácticas relativas a la salud y enfermedad requisitos del 
desarrollo, están asociados con las condiciones y eventos que ocurren durante 
diversos estadios del ciclo vital, eventos que pueden afectar adversamente el 
desarrollo (el embarazo). 
 
Requisitos de Autocuidados en Relación a Desviaciones del Estado de Salud, (depende 
del grado de afección ocasiona dependencia). Están asociados con defectos de 
constitución corporal, genéticos y desviaciones humanas, estructurales y funcionales, 
con sus efectos, medidas de diagnóstico y tratamiento médico.24 
 
El cuidado descansa sobre cuatro pilares fundamentales: 
- Educación en el paciente diabético 
- Cuidado farmacológico 
- Cuidado dietético 
- Cuidados de la vista 
 
Educación al paciente diabético tiene por objetivo: 
 
Brindar conocimientos y destrezas que permiten al paciente diabético participar en su 
autocuidado colaborando de esa manera permanentemente con el equipo de salud que 
lo atiende. La educación se puede impartir de manera individual o en grupo. La 
educación individual se inicia en la primera consulta, se le debe explicar al paciente 
cuales son las características de la enfermedad que le aqueja, las pautas alimentarias y 
medicamentosas, se hablará acerca de la importancia del autocuidado, el peligro de los 
pies, cuidado de los ojos, control de la presión arterial ventajas del ejercicio físico; debe 
ser permanente en todas las consultas que asiste el paciente. 
 
14 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
También en la consulta se debe enfatizar el aspecto emocional del paciente respecto de 
su enfermedad ya que este se ve muy afectado. La educación grupal no debe exceder 
los 20 minutos, debe ser dinámica, permitiendo la participación para hacerlas más 
ágiles; siempre deben ser seguidas de un intercambio de preguntas y respuestas 
destinadas a permitir que los mismos pacientes encuentren las soluciones y canalicen su 
ansiedad. Las técnicas educativas a utilizar pueden ser variadas, tales como: lluvia de 
ideas, exposición dialogada entre otras. 
 
Cuidado farmacológico tiene como objetivo: 
Controlar la glicemia y evitar las complicaciones. El paciente diabético recibe una terapia 
con pastillas o insulina. La insulina es esencial en el diabético tipo 1, ya que ningún 
paciente puede sobrevivir a largo plazo sin una terapia de reemplazo. En la diabetes tipo 
2 la insulina es necesaria para controlar los niveles de glucosa, si es que no tienen 
resultado la dieta y los agentes hipoglucemiantes orales. 
En cuanto a las vías de administración se encuentran: la vía subcutánea, que es la más 
usual para el tratamiento diario. Las cuatro áreas principales para la inyección son 
abdomen, brazos (superficie posterior), muslos (superficie anterior) y cadera. 
También se usan los agentes hipoglucémicos orales, estos son eficaces en pacientes 
con diabetes tipo 2 que no pueden ser tratados con dieta solamente. Se utilizan 
sulfonilureas que actúan estimulando directamente el páncreas para que secrete 
insulina.24 
 
Cuidado dietético tiene por objetivo: 
 Mantener el nivel de la glucosa normal, o lo más cerca de lo normal durante todo 
el día. 
 Mantener el nivel de colesterol, triglicéridos y lípidos dentro de límites normales 
ya que la elevación de los lípidos constituye factores de riesgo para enfermedad 
cardiovascular. 
 Mantener el peso corporal “peso ideal” El plan de alimentación del diabético debe 
enfocarse en el porcentaje de calorías provenientes de carbohidratos, proteínas y 
grasas. 
 
 
 
 
 
15 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
Se recomienda: 
 Comer alimentos variados: frutas frescas, verdura, pescado, carne, huevos. 
 La mayor ingesta de carbohidratos complejos tales como pan integral, cereales, 
arroz y pastas; porque se digieren más rápido que otros alimentos y se 
convierten con prontitud en glucosa. 
 Se recomienda reducir el consumo de grasas de origen animal ya que contienen 
muchas calorías (manteca, aceite, grasa de cerdo y res).24 
 
El consumo de fibras tales como leguminosas, avena y algunas frutas, vegetales, pan y 
cereales integrales ayuda a disminuir la glucosa y los lípidos en la sangre, evita el 
estreñimiento, aumenta la saciedad y ayuda a perder peso y reducir el azúcar y la grasa 
en sangre. 
 Es importante consumir alimentos en un horario determinado, para evitar 
complicaciones como la hipoglucemia. 
 Recomendaciones nutricionales de la Asociación Americana de Diabetes refieren 
la ingestión de grasas poliinsaturadas serie Omega 3, provenientes del pescado 
y otros alimentos de origen marino, ya que favorecen la función de coagulación 
de los pacientes con diabetes tipo 2. 
 
Cuidados de la Vista, para el cuidado de la vista, se debe consultar frecuentemente al 
oftalmólogo, ya que es la mejor forma de preservar la visión, porque permite el 
diagnóstico precoz de retinopatía. Mínimo una vez cada año, se debe hacer el exámen 
de los ojos aun cuando no se tenga problemas de la vista; el cual consiste en que el 
oftalmólogo va hacer un procedimiento llamado dilatación de la pupila para poder ver la 
retina y detectar lo antes posible las complicaciones.24 
 
 
Estilos de vida. 
 
El estilo de vida es el conjunto de comportamientos que un individuo específico practica 
de manera consistente y continua en su vida cotidiana; puede ser pertinente para el 
mantenimiento de salud o colocar al individuo en situación de riesgo para enfermar. Para 
Zichella, el estilo de vida se considera como el conjunto de patrones de conducta 
interrelacionados que dependen de las condiciones socio-económicas, es relevante en la 
salud de la población. 25 
 
16 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
La OMS define el estilo de vida como la manera general de vivir que se basa en la 
interacción entre las condiciones de vida y los patrones individuales de conducta, los 
cuales están determinados por factores socioculturales y por las características 
personales de los individuos. 25 
 
El estilo de vida saludable, se refiere a comportamientos que disminuyen los riesgos de 
enfermar, tales como: adecuado control y tratamiento de las tensiones y emociones 
negativas, un buen régimen de ejercicios, sueño y distracción; el control y la evitación 
del abuso de sustancias como la cafeína, nicotina y alcohol; correcta distribución y 
aprovechamiento del tiempo, etc.25 
 
El autocontrol del comportamiento constituye la herramienta disponible más importante 
del individuo para realizar cambios en su estilo de vida. Aspectos como los factores 
motivacionales,el aprendizaje, las creencias y las influencias sociales, además de la 
historia biológica, han sido identificados como componentes de las conductas y hábitos 
que caracterizan el estilo de vida de una persona, por lo tanto, establecer conductas 
saludables y eliminar conductas de riesgo de manera estable, como aspiración de la 
promoción de salud, constituye un reto para las ciencias. 25 
 
 
Instrumento que califica los estilos de vida. 26 
 
Es un cuestionario de autoadministración al cual llamamos Instrumento para Medir el 
Estilo de Vida en Diabéticos (IMEVID), es un instrumento específico que permita al 
personal de salud medir el estilo de vida de los pacientes con DM2 de una manera 
rápida, válida y confiable. Es un cuestionario de 25 reactivos (0, 2, 4,…, 100 puntos) con 
tres opciones de respuesta cada uno (4, 2 y 0 puntos). Los reactivos pueden ser 
agrupados en siete dominios: 
1. Nutrición.- [nueve reactivos (0, 2, 4,…, 36 puntos)]. 
2. Actividad física.- [tres reactivos (0, 2, 4,…, 12 puntos)]. 
3. Consumo de tabaco.- [dos reactivos (0, 2, 4,…, 8 puntos)]. 
4. Consumo de alcohol.- [dos reactivos (0, 2, 4,…, 8 puntos)]. 
5. Información sobre diabetes.- [dos reactivos (0, 2, 4,… 8 puntos)]. 
6. Emociones.- [tres reactivos (0, 2, 4,…, 12 puntos)]. 
7. Adherencia terapéutica.- [cuatro reactivos (0, 2, 4,…, 16 puntos). 
 
17 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
Las respuestas obtenidas reflejan patrones de actitud o conducta asumidas como ciertas 
por los pacientes, lo cual permite plantear estrategias de cambio partiendo de la propia 
visión de los sujetos. 
 
Herramientas clínicas con estas características pueden ayudar a los médicos y a los 
pacientes a identificar componentes del estilo de vida desfavorables para el curso clínico 
de la diabetes tipo 2 y a decidir, de manera conjunta, maniobras de intervención 
específica para modificarlos. 
 
Según su calificación total, puede considerarse que los sujetos con puntuaciones 
menores de 60 tienen un estilo de vida desfavorable, el de los sujetos entre 60 y 80 
puntos es poco favorable y el de los sujetos que obtienen más de 80 puntos es favorable 
para el control metabólico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Actualmente se estima que el mundo hay 347 millones de personas viviendo con 
Diabetes: durante las últimas décadas el número de personas que padecen Diabetes en 
México se ha incrementado y actualmente figura entre las primeras causas de muerte en 
el país. En nuestro país la prevalencia oscila entre 20% y 22 % siendo considerada la 
principal causa de muerte ligada a enfermedades cardiovasculares. La elevada 
prevalencia de la diabetes es considerada multifactorial, y se explica por el incremento 
en la obesidad y el tipo de calidad de vida.27 
En particular en el Instituto Mexicano del Seguro Social enfrenta una compleja 
problemática para proveer servicios de atención primaria, ya que además de un 
cambiante escenario epidemiológico donde predominan las enfermedades crónico 
degenerativas como la diabetes, el modelo de servicios no satisface la demanda y sufre 
deficiencias organizacionales de calidad que limitan la provisión de un manejo integral.27 
 
El conocimiento que el paciente con Diabetes Mellitus posee sobre su autocuidado es 
fundamental, ya que de esto depende que asuma con responsabilidad los cambios sobre 
su estilo de vida, hábitos higiénico dietéticos, ejercicio físico y cumplimiento del régimen 
terapéutico, aspectos que se consideran importantes para que el paciente pueda 
incrementar su calidad y esperanza de vida disminuyendo y evitando futuras 
complicaciones agudas o crónicas que le provocan discapacidad o muerte prematura. 
 
Partiendo de estos criterios se considera que es de fundamental importancia identificar 
los conocimientos que los pacientes diabéticos tienen sobre su autocuidado ,para 
establecer estrategias que incidan sobre el beneficio de su salud y mejoren su calidad de 
vida . El conocimiento de los estilos de vida y su medición debe ser una prioridad para 
los médicos y el equipo de salud que atienden constantemente a los pacientes con 
diabetes mellitus, por su asociación a la ocurrencia, curso clínico y control de la 
diabetes. Por lo anterior se plantea la siguiente pregunta: 
 
¿Existe asociación entre la capacidad de autocuidado y el estilo de vida que tienen 
los pacientes diabéticos tipo 2 de la Unidad de Medicina Familiar No. 12? 
 
 
19 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
La Diabetes se considera un problema de salud pública a nivel mundial, el aumento de 
las personas afectadas por diabetes mellitus tipo 2 se debe a varios factores: El 
crecimiento de la población, la urbanización, asociada a cambios alimentarios y de un 
estilo de vida más sedentario. Se estima que existen, en el mundo, 170 millones de 
personas afectadas por diabetes mellitus el cual se duplicaría para el año 2030.27 
La diabetes mellitus es la primera causa de muerte a nivel nacional y se estima que la 
tasa de mortalidad crece 3% cada año. En el IMSS durante el período 2004-2009 la DM 
ha sido la primera causa de muerte con 21,096 defunciones en el año 2011. La DM 
consume entre 4.7% y 6.5% del presupuesto para la atención de la salud. El IMSS 
estimó el gasto médico por componente de atención médica en el año 2009 el cual 
corresponde a los 3e primeros lugares a la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la 
insuficiencia renal, en un porcentaje de 40, 36 y 13 respectivamente.27 33n el primer nivel 
de Atención 
El autocuidado es una estrategia eficaz para la reducción de los costos de la salud, 
colaborando para la reducción del número de admisiones hospitalarias y de las 
consultas de urgencia, uso racional de los medicamentos y mejor relación entre el 
profesional de salud y el paciente. En ese contexto, el autocuidado en salud es definido 
como las medidas que cada persona, de forma individual, toma para proteger su 
bienestar físico, mental y social. El autocuidado tiene como fundamento la creencia que 
el hombre es capaz de cuidar de su salud y comprehende una serie de acciones para 
mantener la salud física y mental, prevenir enfermedades, satisfacer las necesidades 
físicas y psicológicas.28 
 
La importancia del conocimiento del autocuidado de los pacientes con diabetes mellitus 
tipo 2 se hace cada día más indispensable para lograr la participación activa y de 
corresponsabilidad del propio paciente en el control metabólico y tratamiento efectivo de 
la enfermedad y evitar complicaciones que pongan en riesgo su vida. Conocer la 
asociación de la capacidad de autocuidado y los estilos de vida, posibilita identificar las 
posibles barreras para la adhesión de las personas con diabetes tipo 2 al tratamiento 
instituido, así como proponer estrategias educativas para el fortalecimiento del 
autocuidado en la población estudiada. 
 
20 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
 
OBJETIVOS 
 
GENERAL. 
Describir la asociación que existe entre la capacidad de autocuidado y el estilo de vida 
que tienen los pacientes diabéticos tipo 2 que asisten a la Unidad de Medicina Familiar 
No. 12. 
 
ESPECÍFICO. 
Describir las principales variables sociodemográficas de la población de estudio (sexo, 
edad, ocupación, escolaridad, estado civil). 
 
Analizar el nivel de capacidad de autocuidado que tienen los pacientes diabéticos tipo 2 
que asisten ala Unidad de Medicina Familiar No. 12. 
 
Determinar si existe asociación entre el autocuidado y las complicaciones crónicas de la 
diabetes mellitus tipo 2. 
 
 
 
HIPOTESIS DE TRABAJO 
 
Hipótesis nula: Si los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, no tienen una capacidad 
del autocuidado buena, su estilo de vida no es favorable. . 
 
Hipótesis alterna: Si los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, tienen una capacidad 
del autocuidado buena, su estilo de vida es favorable. . 
 
 
 
 
21 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Tipo de Estudio: 
Clínico 
Diseño de estudio: 
TRANSVERSAL: Debido a que las variables de la investigación se miden una sola vez. 
 
ANALITICO: Para investigar la asociación entre una determinada exposición y una 
enfermedad. 
 
 
UNIVERSO DE TRABAJO 
La población de estudio para la presente investigación está constituida por 
derechohabientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 de entre 21 a 59 años de 
edad, que acudan a la consulta externa de Medicina Familiar. 
Tiempo: La presente investigación se llevará a cabo del 1° de enero al 30 de junio del 
2016. 
Lugar: Unidad de Medicina Familiar N° 12 del Instituto Mexicano del Seguro Social en la 
Ciudad de México D.F. Localizada en Plaza de los Héroes s/n Colonia unidad 
habitacional Santa Fé, Delegación Álvaro Obregón. 
Espacio Pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2, que acudan a la 
consulta externa de la Unidad de Medicina Familiar N°12 del Instituto Mexicano del 
Seguro Social. 
 
 
 
 
 
22 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
SELECCIÓN DE LA POBLACIÓN 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
Pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus Tipo 2, de ambos sexos, de 21 a 59 
años de edad, de cualquier turno, que acuda a la consulta externa de la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 del Instituto Mexicano del Seguro Social, que acepten 
participar voluntariamente en el estudio y que sepan leer y escribir. 
 
 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
Pacientes que presenten alguna discapacidad o limitación física que impidan contestar el 
cuestionario, no aceptan participar en el estudio 
 
 
 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
Pacientes que cambie de unidad médica de adscripción y que no concluyan el 
cuestionario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
VARIABLES 
VARIABLE INDEPENDIENTE (VI): Capacidad de Autocuidado 
 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL (VI): 
Según Orem define la capacidad de autocuidado como “la práctica de actividades 
que las personas emprenden con arreglo a su situación temporal y por su propia 
cuenta con el fin de seguir viviendo, mantener la salud, prolongar el desarrollo 
personal y conservar su bienestar”11 
DEFINICIÓN OPERACIONAL (VI): 
La capacidad de autocuidado comprende todas las acciones y decisiones que toma 
una persona para prevenir, diagnosticar y tratar su enfermedad, a través de las 
actividades individuales dirigidas a mantener y mejorar la salud. Se medirá a través 
de la Escala de Capacidad de Autocuidado la cual consta de 25 ítems para evaluar 
los requisitos de autocuidado universal, de desarrollo y trastornos de la salud, al final 
se sumaron los puntos obtenidos en todos los ítems y se comparó ese puntaje con 
los indicadores propuestos como sigue: muy buena (57-75), buena (38-56), regular 
(19- 37) y mala (0-18). Anexo 2 
 
VARIABLE DEPENDIENTE (VD): Estilo de vida en paciente diabético tipo 2. 
 
DEFINICION CONCEPTUAL (VD): 
La OMS define el estilo de vida como la manera general de vivir que se basa en la 
interacción entre las condiciones de vida y los patrones individuales de conducta, los 
cuales están determinados por factores socioculturales y por las características 
personales de los individuos que en este caso padecen de un desorden metabólico, 
caracterizado por hiperglucemia crónica y que resulta de defectos en la secreción y/o 
en la acción de la insulina.25 
 
DEFINICION OPERACIONAL (VD): 
Se medirá a través del instrumento IMEVID, Anexo 3 el cual evalúa el estilo de vida en 
pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Es un cuestionario de 25 reactivos, Puede 
considerarse que los sujetos con puntuaciones menores de 60 tienen un estilo de 
vida desfavorable, el de los sujetos entre 60 y 80 puntos es poco favorable y el de 
los sujetos que obtienen más de 80 puntos es favorable para el control metabólico.30 
 
24 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
DENOMINACIÓN DE LAS VARIABLES. 
 
 
 
Covariables 
 
NOMBRE DE 
LA 
VARIABLE 
 
DEFINICIÓN 
 CONCEPTUAL 
 
DEFINICÓN 
OPERACIONAL 
 
TIPO DE 
VARIABLE 
 
VALOR DE 
LA VARIABLE 
 
INDICADOR 
 
NOMBRE 
Designación o 
denominación verbal 
que se le da a una 
persona para 
distinguirla de otras. 
 
Se identificará a través 
del cuestionario 
sociodemográfico 
Cualitativa 
 
Textual Nombre 
 
EDAD 
Tiempo transcurrido a 
partir del nacimiento de 
un individuo. 
Años cumplidos a la 
fecha. 
Cuantitativa 
 
Continua 
 años 
Se anotará la 
edad 
referida por el 
paciente 
 
 
GENERO 
Conjunto de 
características 
biológicas que definen 
al espectro de 
humanos como 
hombres y mujeres. 
Se identificará de 
acuerdo a las 
características 
fenotípicas. 
 
 
Cualitativa 
 
Nominal 1=Femenino 
 2=Masculino 
 
NOMBRE DE LA 
VARIABLE 
 
TIPO DE 
VARIABLE 
 
DEFINICION 
CONCEPTUAL 
 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
 
ESCALA DE 
MEDICION 
 
FUENTE DE 
INFORMA- 
CIÓN 
 
CAPACIDAD DE 
AUTOCUIDADO 
 
Independiente 
Es la práctica de 
actividades que las 
personas 
emprenden con 
arreglo a su 
situación temporal y 
por su propia 
cuenta con el fin de 
seguir viviendo, 
mantener la salud, 
prolongar el 
desarrollo personal 
y conservar su 
bienestar. 
Comprende todas las 
acciones y decisiones 
que toma una persona 
para mantener y 
mejorar la salud. Se 
medirá a través de la 
Escala de Capacidad 
de Autocuidado 
Ordinal 
 
 
 
 
 
 
Escala de 
Capacidad de 
Autocuidado 
 
Puntos (57-75) 
1.muy buena 
 
Puntos (38-56) 
2.buena 
 
Puntos (19-37) 
3.regular 
 
Puntos (0-18) 
4.mala 
 
ESTILO DE 
VIDA EN 
PACIENTES 
DIABÉTICOS 
TIPO 2 
 
 
Dependiente 
Los estilos de vida 
son patrones de 
conducta que han 
sido elegidos de las 
alternativas 
disponibles para la 
gente, de acuerdo a 
su capacidad para 
elegir y a sus 
circunstancias 
socioeconómicas. 
Estará en relación con 
el instrumento de 
medición de estilo de 
vida en pacientes con 
diabetes mellitus tipo 2 
(IMEVID), aquellos 
pacientes diabéticos 
tipos 2 que cumplan 
con las características 
para ser clasificados 
según su calificación 
total. 
Ordinal IMEVID 
< 60 puntos 
1. Desfavorable 
 
Entre 60 y 80 
 puntos 
2. Poco 
Favorable. 
 
>80 puntos 
3. Favorable 
 
 
25 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
 
ESCOLARIDAD 
Tiempo durante en el 
que un alumno asiste a 
la escuela o cualquier 
centro de enseñanza. 
Se identificará a través 
de lo referido por el 
cuestionario 
sociodemográfico 
 
Cualitativa 
 
Nominal 1=primaria 
 2=secundaria 
 3=licenciatura 
 4=posgrado 
 
 
OCUPACIÓN 
Acción o función que 
se desempeña para 
ganar el sustento y 
generalmente requiere 
conocimientos. 
 
Se identificará el trabajo 
que desempeña el 
paciente. 
Cualitativa Nominal 1=empleado 
2=obrero 
3=hogar 
 4=profesionista 
5=jubilado6=pensionado 
 
 
 
 
ESTADO CIVIL 
Situación de las 
personas físicas por 
sus relaciones de 
familia provenientes 
del matrimonio o del 
parentesco que 
establece ciertos 
derechos y deberes. 
Será el referido por el 
paciente. 
Cualitativa Nominal 1= soltero 
 2= casado 
3= viudo 
 4= divorciado 
 5= unión libre 
 
 
TIPOLOGIA 
FAMILIAR 
 
 
 
 
 
 
 
Se define como la 
composición de los 
elementos que integran 
a aun a familia. 
 
 
Clasificación que se le 
asigna a una familia en 
base a la presencia 
física en el hogar 
 
 
Cualitativa 
 
 
 
Nominal 
1=núcleo 
 integrado 
2=núcleo 
 no integrado 
 3=extensa 
 ascendente 
 4=extensa 
 descendente 
 5=extensa 
 colateral 
 
 
 
 
PACIENTE 
DIABÉTICO 
 
 Según la ADA la 
diabetes es un grupo 
de trastornos 
metabólicos 
caracterizados por la 
hiperglucemia 
resultante de los 
defectos de la 
secreción o la acción 
de la insulina, o 
ambas. 
Bajo los criterios de la 
ADA se diagnóstica 
diabetes con un valor 
de hba1c > 6.5%, un 
valor de glucemia en 
ayunas > 126 mg/dl. 
Glucosa al azar 
≥ 200 +síntomas ó 
Glucosa ≥ 200 a las 2 
hrs SOG. 
 
Cualitativa Nominal 
 
Expediente 
Clínico 
0. No 
1. Si 
 
TIEMPO DE 
EVOLUCIÓN DE LA 
DIABETES 
MELLITUS 
TIPO 2 
Se refiere al tiempo 
transcurrido a partir del 
diagnóstico de la 
Diabetes Mellitus Tipo 
2 
Será el referido por el 
paciente 
Cuantitativa 
 
Continua 
 años 
1= 1 a 5 años 
2= 6 a 10 años 
3= 11 a 15 años 
4= 16 años o más 
 
 
 
 
CONTROL 
GLUCEMICO 
Paciente bajo 
tratamiento en el 
Sistema Nacional de 
Salud, que presenta de 
manera regular, niveles 
de glucemia plasmática 
en ayuno de entre 70 y 
130 mg/dl o de 
Hemoglobina 
Glucosilada (HbA1c) 
por debajo de 7%. 
En el presente estudio 
un paciente diabético 
con glucemia 
plasmática en ayuno 
controlado será el que 
resulte con una glucosa 
menor a 130mg/dl 
reportado por el 
laboratorio de la unidad. 
Cualitativo Ordinal CRITERIOS GPC. 
 
< 130 mg/dl 
1.Controlado 
 
>130 mg/dl 
 
 2. Descontrolado 
 
COMPLICACIONES 
DE 
 LA DIABETES 
MELLITUS TIPO 2 
 
Son manifestaciones 
clínicas presentadas 
por los pacientes con 
diabetes a largo plazo 
por la falta de control 
glucémico adecuado 
Será tomado el 
diagnóstico del 
expediente clínico del 
paciente. 
Cualitativo Nominal 1. Retinopatía 
2. Nefropatía 
3. Neuropatía 
4. 4. Ateroesclerosis 
5. 5. Pie Diabético 
 
 
 
26 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
 
TAMAÑO DE MUESTRA Y MUESTREO 
 
El tipo de muestra en la presente investigación será no probabilística, en base a la elección 
de los elementos ya que estos no dependen de la probabilidad, si no de causas relacionadas 
con las características de la investigación o de quien hace la muestra. El tamaño de la 
muestra se calculó en base a la Fórmula de proporciones con universo conocido: 
 
Dónde: 
 n=4493/10770=0.41 
 N = 4493 (Total de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, de 21 a 59 años de 
edad en la UMF No.12) 
 Za
2 = 1.962 (si la seguridad es del 95%) 
 p = prevalencia de la población de la patología en estudio (en este caso = 
0.41) 
 q = 1 – p (en este caso 1-0.05 = 0.95) 
 d = precisión (en este caso deseamos un 5%). 
 
 n= 4493 * 1.962 (0.41) * (1- 0.41) 
 0.052 (4493-1) + 1.962 * 0.41 * (1-0.41) 
 
 n= 4493 * 3.8416 * 0.41*0.59 
 0.0025 (4492) + 3.8416 x0.41x0.59 
 
 n = 4175.26= 4175.26 = 343 
 11.23 + 0.9292 12.15 
 
 
 
 
 
 
 
27 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
PLAN DE ANALISIS 
 
Para el análisis descriptivo se desarrollarán las principales variables sociodemográficas 
en base a las principales medidas de tendencia central (media y mediana), distribución 
de frecuencias, porcentajes y medidas de variabilidad (desviación estándar). Para 
determinar la magnitud de la asociación entre el autocuidado y el estilo de vida se 
realizara el cálculo de OR, se considerará como significativo todo valor de p ≤ 0.05, con 
un IC del 95%. Lo anterior se procesará a través del paquete estadístico SPSS versión 
21.0. 
 
INSTRUMENTO 
 
La Escala de Capacidad de Autocuidado es un instrumento elaborado y validado en 
México 29. Es una escala de tipo Likert que contiene 25 ítems para evaluar los requisitos 
de autocuidado universal, de desarrollo y trastornos de la salud, con un nivel de 
confiabilidad satisfactorio (alpha de Crombach de 0,86). Para evaluar la capacidad de 
autocuidado se atribuye el valor de tres puntos a los ítems señalados como “siempre”, 
dos puntos a las respuestas “frecuentemente”, un punto a las respuestas “algunas 
veces” y cero a las respuestas “nunca”. Al final se sumaron los puntos obtenidos en 
todos los ítems y se comparó ese puntaje con los indicadores propuestos como sigue: 
muy buena (57-75), buena (38-56), regular (19- 37) y mala (0-18). La puntuación máxima 
del instrumento es de 75 puntos. 
 
Para el levantamiento de datos se utilizó la técnica de la entrevista. La cual consta de 2 
partes, la primera incluye datos de identificación como edad, sexo, ocupación estado 
civil, la segunda parte consta de la aplicación de la escala de Capacidad de 
Autocuidado y el cuestionario de IMEVID para evaluar el estilo de vida del paciente 
diabético. 
 
El IMEVID (Instrumento de Medición de Estilo de Vida en pacientes con diabetes mellitus 
tipo 2) es un cuestionario de 25 reactivos (0, 2, 4,..., 100 puntos) con tres opciones de 
respuesta cada uno (4, 2 y 0 puntos). Los reactivos pueden ser agrupados en siete 
dominios: nutrición [nueve reactivos (0, 2, 4,..., 36 puntos)], actividad física [tres 
reactivos (0, 2, 4,..., 12 puntos)], consumo de tabaco [dos reactivos (0, 2, 4,..., 8 
 
28 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
 
puntos)], consumo de alcohol [dos reactivos (0, 2, 4,..., 8 puntos)], información sobre 
diabetes [dos reactivos (0, 2, 4,... 8 puntos)], emociones [tres reactivos (0, 2, 4,..., 12 
puntos)], adherencia terapéutica [cuatro reactivos (0, 2, 4,..., 16 puntos)]. 30 
 
López-Carmona y colaboradores construyeron y validaron en pacientes diabéticos el 
instrumento IMEVID, inicialmente en el IMSS en el 2001.El primer instrumento de 
autoadministración en idioma español, diseñado para medir el estilo de vida en 
pacientes ambulatorios con diabetes tipo 2 que es fácil de contestar y de calificar para el 
personal de salud. 30 
 
 
RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA 
 
Se solicitará la autorización correspondiente a los directivos de la UMF 12 IMSS de 
primer nivel de atención ubicado en Santa Fe, Delegación Álvaro Obregón del Distrito 
Federal, para el desarrollo de la investigación. Se procederá a la identificación de los 
pacientes portadores de Diabetes tipo 2 entre los 21 y 59 años, de ambos sexos y de 
ambos turnos, que conformaron la muestra y que cumplan con los criterios de selección. 
 
Se explicara en qué consiste el estudio y que la información se obtendrá mediante una 
entrevista para recabar la información que contienen los instrumentos: Escala de 
Capacidades de Autocuidado y Cuestionario de IMEVID los cuales constan de 25 ítems. 
Se les invitará a participar en el estudio, se dará a conocer el consentimiento informado 
así como la descripción detallada del estudio y los beneficios del mismo. 
 
Posteriormente, el investigadoriniciará la calificación de los ítems, obteniendo su 
resultado, con la información de los cuestionarios se elaborará una base de datos la cual 
se analizarán en el programa SPSS, V. 21 para el proceso estadístico. Se graficarán y 
analizarán dichos resultados, para obtener así conclusiones del trabajo de 
investigación. 
 
 
 
 
29 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
 
 
MANIOBRAS PARA EVITAR SESGOS 
 
El presente estudio se realizará y se llevará a cabo a través de la aplicación de la escala 
de capacidad de autocuidado y el cuestionario IMEVID que evalúa los estilos de vida en 
el paciente con diabetes mellitus tipo 2. El cuál se aplicará por el investigador a cada 
paciente considerando los criterios de selección de la población ya mencionados. El 
investigador será asesorado por los integrantes del presente protocolo y se llevara a 
cabo orientación adecuada a los derechohabientes participantes del estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
RECURSOS PARA EL ESTUDIO 
 
HUMANOS 
 
 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dra. Perla Griselda Lemus Betanzos, Médico 
General adscrita a la UMF N°12 del IMSS, alumna del Curso de Especialización 
en Medicina Familiar para Médicos Generales del IMSS. 
 
 ASESOR DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Dra. Juana Marlen Ruiz Batalla 
Médico especialista en Medicina Familiar Adscrito a la Hospital General de zona / 
Medicina Familiar No. 26. 
 
 ASESOR DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Dra. Dulce María Rodríguez 
Vivas, especialista en Medicina Familiar, adscrito a la Unidad de Medicina 
Familiar No. 1. 
 
MATERIALES 
 
 Carta de consentimiento informado. 
 Hoja de Registro de datos personales. 
 Escala de Capacidad de autocuidado 
 Cuestionario IMEVID 
 Expediente clínico del paciente. 
 Computadora, programa Microsoft Word. 
 Internet explorer. 
 Impresora. 
 Paquete Estadístico SPSS V. 21.0 
 
FISICOS 
Consulta Externa en Unidad de Medicina Familiar N°12 del IMSS 
 
 
FINANCIEROS 
Autofinanciado por el investigador. 
 
 
31 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
CONSIDERACIONES ETICAS 
De acuerdo al artículo 17 de la Ley General de Salud se considera que esta la presente 
investigación no es de riesgo ya que de acuerdo a lo mencionado en dicho artículo 
indica que la investigación en seres humanos se desarrollará conforme a las siguientes 
bases: 
I. Deberá adaptarse a los principios científicos y éticos que justifican la investigación 
médica, especialmente en lo que se refiere a su posible contribución a la solución de 
problemas de salud y al desarrollo de nuevos campos de la ciencia médica. 
II. Podrá realizarse sólo cuando el conocimiento que se pretenda producir no pueda 
obtenerse por otro método idóneo. 
 III. Podrá efectuarse sólo cuando exista una razonable seguridad de que no expone a 
riesgos ni daños innecesarios al sujeto en experimentación. 
 IV. Se deberá contar con el consentimiento informado por escrito del sujeto en quien se 
realizará la investigación, o de su representante legal en caso de incapacidad legal de 
aquél, una vez enterado de los objetivos de la experimentación y de las posibles 
consecuencias positivas o negativas para su salud. 
 V. Sólo podrá realizarse por profesionales de la salud en instituciones médicas que 
actúen bajo la vigilancia de las autoridades sanitarias competentes. La realización de 
estudios genómicos poblacionales deberá formar parte de un proyecto de investigación. 
 VI. El profesional responsable suspenderá la investigación en cualquier momento, si 
sobreviene el riesgo de lesiones graves, invalidez o muerte del sujeto en quien se realice 
la investigación. Cabe mencionar que este estudio solo es a través del instrumento 
Escala de Capacidad de Autocuidado (Anexo 2) y el cuestionario IMEVID (Anexo 3), lo 
cual se resuelve exclusivamente con un cuestionario por lo cual no pone en riesgo al 
paciente. Una característica importante mencionada en la Declaración de Helsinki es 
garantizar al paciente que en la investigación médica, el médico proteger la vida, la 
salud, la intimidad y la dignidad del ser humano. Del tal forma se resume que de acuerdo 
a la ley general de Salud así como a la Declaración de Helsinki la forma de recolección 
de la información, no pone en riesgo la vida del paciente, su integridad y donde tiene la 
plena libertad de elegir participar o no ya que se contara con consentimiento informado 
(anexo 4) para su mejor apoyo y confianza. 
Conflicto de intereses: 
Declara que el grupo de investigadores no recibe financiamiento externo y no se 
encuentra en conflicto de intereses al participar en el siguiente estudio. 
 
32 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
ASOCIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE AUTOCUIDADO CON EL ESTILO DE VIDA EN 
PACIENTES DIABETICOS TIPO 2 EN LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 12 
 
Autores: Lemus Betanzos Perla Griselda
1 
/ Ruíz Batalla Juana Marlen
2
 /Rodríguez Vivas 
Dulce María
3
 
1. Alumna del Curso de Especialización en Medicina Familiar para Médicos Generales del IMSS Unidad de 
Medicina Familiar No. 1, 
2. Profesor Titular del Curso de Especialización en Medicina Familiar para Médicos Generales del IMSS, 
Unidad de Medicina Familiar No. 1. 
3. Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud Unidad de Medicina Familiar No. 1 
 
 
Actividad 
Mes 
2015 2016 2017 
M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 
Planeación de 
Proyecto 
 
Marco Teórico 
Material y 
Métodos 
 
Registro y 
autorización 
del proyecto 
 
 
Prueba Piloto 
Etapa de 
ejecución 
 
Recolección 
de datos 
 
Análisis de 
datos 
 
Descripción 
de los 
resultados 
 
 
Discusión de 
los resultados 
 
 
Conclusiones 
Integración y 
revisión final 
 
Reporte final 
Autorizaciones 
Impresión del 
trabajo final 
 
 
 
 
 
 
33 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
RESULTADOS 
La presente investigación estuvo constituida por 343 pacientes diabéticos tipo 2, a los 
cuales se les evaluó la capacidad de autocuidado y el estilo de vida. La población de 
estudio se conformó por el 63.8%( 219) del género femenino y el 35.9%( 123) para el 
género masculino .La ocupación que con mayor frecuencia se presentó fue la de 
empleado con un 34.1 % .En relación a la escolaridad, el nivel escolar más frecuente 
fue el de secundaria, seguido de la preparatoria con el 28.3 %. 
 
TABLA 1. DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN 
VARIABLE FRECUENCIA 
n= 343 
PORCENTAJE 
% 
TURNO 
Matutino 
Vespertino 
 
156 
188 
 
45.2 
54.8 
OCUPACIÓN 
Empleado 
Obrero 
Hogar 
Profesionista 
Jubilado 
Pensionado 
 
117 
42 
108 
36 
7 
33 
 
34.1 
12.2 
31.5 
10.5 
2 
9.6 
ESTADO CIVIL 
Soltero 
Casado 
Viudo 
Divorciado 
Unión libre 
 
51 
217 
19 
16 
40 
 
14.9 
63.3 
5.5 
4.7 
11.7 
ESCOLARIDAD 
Primaria 
SecundariaPreparatoria 
Licenciatura 
Posgrado 
Analfabeta 
 
74 
130 
97 
39 
1 
2 
 
21.6 
37.9 
28.3 
11.4 
0.3 
0.5 
 
RELIGIÓN 
Católica 
Cristiana 
Testigo de Jehova 
Atea 
Otra 
 
 
269 
38 
15 
23 
7 
 
75.8 
11.1 
4.4 
6.7 
2 
 
Fuente: Cuestionario sociodemográfico. 
 
34 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
GRAFICO 1. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GÉNERO 
 
Fuente: Cuestionario sociodemográfico 
 
Al realizar el análisis descriptivo de las principales variables sociodemográficas se 
determinaron las principales medidas de tendencia central; reportando la media de edad 
fue de 50 años (desviación estándar ± 7.8 ), la mediana de edad fue de 52 años con un 
rango mínimo de 21 y un máximo de 59. En relación a la evolución de la diabetes 
mellitus, la media en años se estimó entre los 6 y 10 años, con una desviación estándar 
(± 0.83) .Al evaluar el control glucémico la media fue de 130 mg/dl (DE ± 0.48). 
 
TABLA 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL DE LA POBLACION CON 
DIABETES 
VARIABLE MEDIA MEDIANA DE MINIMO – 
MAXIMO 
EDAD 50 52 7.85 21-59 
EVOLUCION 
DIABETES 
MELLITUS 2 
6-10 9 0.83 1-4 
CONTROL 
GLUCÉMICO 
130 152 0.48 1-2 
 
Fuente: Cuestionario Sociodemográfico 
femenino 
64% 
masculino 
36% 
Distribución por Género 
n=343 
 
35 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
 
Al evaluar la tipología en las familias de estudio, encontramos la familia de núcleo 
integrado fue la más frecuente con un 79.9%, seguida de la de núcleo no integrado con 
un 13.4%, el 3.5% lo obtuvo la familia clasificada como extensa ascendente y el 3.2 % lo 
obtuvo la familia considerada como extensa descendente. 
 
GRÁFICO 2. TIPOLOGIA FAMILIAR 
 
Fuente: Cuestionario Sociodemográfico 
 
 
 
 
 
 
 
 
79.9 
13.4 
3.5 
3.2 
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Núcleo Integrado
Núcleo no integrado
Extensa Ascendente
Extensa Descentente
Tipología Familiar 
 
36 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
 
El presente estudio considero de importancia conocer el tiempo de evolución de la 
diabetes mellitus tipo 2, observando que la distribución de 1-5 años se reporta con un 
26.5 %, aquellos pacientes que tiene de 6-10 años de evolución representaron el 52.8% 
de la muestra de estudio. Para los pacientes de 11 -15 años de evolución representa el 
13.1 % y finalmente aquellos pacientes con 16 o más año de evolución representan el 
7.6% de la población encuestada 
 
 
GRÁFICO 3. TIEMPO DE EVOLUCIÓN DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 
 
 
Fuente: Cuestionario Sociodemográfico 
 
 
 
 
26.5 
52.8 
13.1 
7.6 
0
10
20
30
40
50
60
1 a 5 año 6 a 10 años 11 a 15 años 16 o mas años
Evolución Diabetes Mellitus tipo 2 
 
37 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
 
Para evaluar el control glucémico de la población de estudio se consideró como 
parámetro bioquímico la glucosa de ayuno, encontrando que el 63.6% de la población 
presenta una glucosa mayor a 130mg/dl, es decir se encuentra en descontrol bajo los 
criterios de la guía de práctica Clínica SS-093-08 para la atención de diabetes y solo el 
36.4% de la población de estudio se considera controlada ya que presentó una glucosa 
menor a 130mg/dl. 
 
 
GRÁFICO 4. CONTROL GLUCÉMICO 
 
Fuente: Cuestionario Sociodemográfico 
 
 
 
 
 
 
menor de 
130mg/dl 
36% 
mayor de 
130mg/dl 
64% 
Control Glucémico 
Criterio de control 
GPC. 
 
38 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
Los investigadores consideraron de importancia analizar las complicaciones de la 
diabetes mellitus tipo 2 en la población de estudio, en 19.5% de la población presentó 
retinopatía, el 7% nefropatía, el 16.3% neuropatía, seguida del 15.7% con presencia de 
aterosclerosis y finalmente 6.7% de la población presentó pie diabético. Cabe señalar 
que el 34.7% de la población no presentó complicaciones micro o macro vasculares de 
la diabetes. 
GRAFICO 5. COMPLICACIONES DE LA DIABETES TIPO 2 
 
 
 
Fuente: Cuestionario Sociodemográfico 
 
0
5
10
15
20
19.5 
7 
16.3 15.7 
6.7 
Complicaciones Diabetes Mellitus tipo 2 
65.3 
34.7 
Evaluación de presencia de 
complicaciones en población con 
Diabetes Mellitus tipo2. 
Complicaciones
Sin Complicaciones
 
39 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
Para evaluar el estilo de vida en la población de estudio se aplicó el cuestionario de 
IMEVID ,observando que el 71.1% de la población tiene un estilo de vida poco 
favorable, seguida del 19.85 con un estilo de vida favorable y finalmente solo el 9% de 
la población presento un estilo de vida favorable . 
 
 
ESTILO DE VIDA 
IMEVID 
FRECUENCIA PORCENTAJE 
DESFAVORABLE 
 
68 19.8 
POCO 
FAVORABLE 
244 71.1 
FAVORABLE 31 9 
 
 
 
GRÁFICO 6. ESTILO DE VIDA IMEVID 
 
Fuente: Cuestionario IMEVID 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Desfavorable Poco Favorable Favorable
19.8 
71.1 
9 
Estilo de Vida IMEVID 
Desfavorable
Poco Favorable
Favorable
 
40 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
 
Para medir la variable independiente el autocuidado, se evaluó a través de la escala de 
capacidad de autocuidado; observando que el 74.6% de la población tiene un buen 
autocuidado, seguida de un buen autocuidado con el 23.9%, y finalmente el 1.5% de la 
población tiene un autocuidado regular. Cabe señalar que no se encontró mala 
capacidad de autocuidado. 
 
AUTOCUIDADO FRECUENCIA PORCENTAJE 
MUY BUENO 256 74.6 
BUENO 82 23.9 
REGULAR 5 1.5 
MALO 0 0 
 
 
 
 
GRÁFICO 7. ESCALA DE AUTOCUIDADO 
 
Fuente: Escala de capacidad de Autocuidado 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Muy Bueno Bueno Regular Malo
74.6 
23.9 
1.5 0 
Escala de Capacidad de Autocuidado 
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo
 
41 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
ANALISIS BIVARIADO 
Para determinar la magnitud de la asociación entre el autocuidado y el estilo de vida se 
realizó el cálculo de Odss Ration, para el presente estudio, fue del 6.3%. Se realizó El 
cálculo de la probabilidad de que un paciente portador de diabetes tenga un buen 
autocuidado y un buen estilo de vida es del 99%, aquellos pacientes que no tenga un 
buen autocuidado y que tengan una mala calidad de vida es del 0.95%. 
 
 
 ESTILO DE VIDA 
 
AUTOCUIDADO 
 SI NO 
SI 273 65 
NO 2 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
Asociación de la Capacidad de Autocuidado con el Estilo de Vida en pacientes diabéticos tipo 2 en la Unidad de 
Medicina Familiar No. 12 
 
DISCUSIÓN 
 
Los resultados encontrados en este estudio respecto a la capacidad de autocuidado 
difieren con los encontrados en un estudio realizado por Baca Martínez B. y Cols. 
(2008) en una encuesta descriptiva a 94 diabéticos hospitalizados en los servicios de 
medicina interna y cirugía del Hospital General Regional No. 1 de Culiacán Sinaloa. 
Donde se encontró que el nivel de conocimiento del diabético sobre su auto cuidado fue 
insuficiente en un 79 %.6 
 
Sin embargo, los resultados obtenidos concuerdan con un estudio realizado por Flores 
G y Cols. (2010) en 100 pacientes para determinar las capacidades de autocuidado en 
paciente

Otros materiales