Logo Studenta

Jose-Revueltas-trascendiendo-fronteras-el-cine

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
 ACATLÁN 
 
“JOSÉ REVUELTAS TRASCENDIENDO FRONTERAS, EL 
CINE” 
SEMINARIO TALLER EXTRACURRICULAR 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE 
LICENCIADA EN HISTORIA 
PRESENTA 
EDNA PAOLA BUSTOS GARCÍA 
 
ASEROR: MTRA. MA. DE LOURDES LÓPEZ ALCARAZ 
 
SEPTIEMBRE, 2016 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
Al creador, 
Por otorgarme las posibilidades físicas y emocionales para concluir este proceso. 
A mis padres y hermano, 
Ya que su ejemplo ha sido el espejo en el cual pretendo reflejar mis virtudes, son 
ustedes un gran modelo de inteligencia, perseverancia y amor. Gracias Llinny, 
Ángel e Israel. 
A mi familia, 
Quienes gracias a su comprensión y unión han forjado mi carácter y mi voluntad. 
A mis camaradas, 
Quienes a lo largo de muchos años han no sólo acompañado mi camino y 
alimentado mi espíritu combativo por medio de charlas, risas y llanto, también me 
han obligado a no claudicar. Resulta un privilegio compartir fragmentos de una 
vida con ustedes, gracias Mirna, Mónica, Roxana, Óscar, Pablo, Maribel, Luis, 
José, Isaías, Carlos, Rodrigo, Ernesto, Uriel y bienvenido Adrían. 
A mis profesores, 
Quienes demuestran que el oficio de la enseñanza es el más noble de todos, 
gracias por su paciencia y compromiso, a mi asesora Ma. De Lourdes López 
Alcaraz y gracias a mi querida profesora Rosalía Velásquez Estrada QEPD. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Al compañero José Revueltas. 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN 7 
CAPÍTULO 1: JOSÉ Y SUS REVUELTAS 11 
 
CAPÍTULO 2: JOSÉ REVUELTAS TEÓRICO CRÍTICO Y DOCENTE 20
 2.1 El conocimiento cinematográfico y sus problemas 22 
2.2 Cine capitalista, monopolio y ruptura 34 
2.3 Profesor en el ICAIC y en el CUEC 42 
 
CAPÍTULO 3: JOSÉ REVUELTAS CREADOR 46 
 3.1 Guionista de recreación 49 
 3.2 Guionista de creación, Tierra y libertad 61 
 3.2.1 El Zapata de Revueltas 66 
 3.2.2 El Zapata que nunca se filmó 72 
CONCLUSIONES 75 
ANEXO 79 
 
FUENTES 85 
 
7 
 
INTRODUCCIÓN 
Muchos hablan de El Apando, algunos otros de Los muros de agua, de El luto 
humano —Premio Nacional de Literatura 1943— o de Los días terrenales. Los 
más politizados hablan de las Islas Marías, del Partido Comunista, de la Liga 
Leninista Espartaco, del Ensayo sobre un proletariado sin cabeza, del movimiento 
del 68 y de Lecumberri, pero ¿Y el cine? ¿Qué vínculos identifican a José 
Revueltas con el cine? 
Antes de entrar en materia intentemos definir a José Revuelas —tarea 
titánica por ser nuestro objeto de estudio tantos entes— una puntual y acertada 
definición fue la del escritor Héctor Manjarrez: 
El escritor José Revueltas, el revolucionario sin victorias José Revueltas, el 
fiel a su apellido Revueltas; el hereje, el dogmático, el estalinista, el cuasi 
trotskista; el preso reincidente, el sartreano, el puritano, el voraz bebedor; 
el cien veces expulsado y readmitido y escindido de las sectas de la 
izquierda; el dostoievskiano, el santo, el adolescente eterno, el 
espartaquista; el que cargó desde la pubertad la cruz de la culpa y 
pregonó la esperanza del socialismo y vio flaquear su fe con los Procesos 
de Moscú y los campos de Stalin y las invasiones a Hungría y 
Checoslovaquia y la dogmatización de Cuba y la estulticia de los 
comunistas mexicanos ─y siguió creyendo en la esperanza, aunque es 
cierto que en tonos cada vez más y más apocalípticos─: el atormentado; el 
mexicano hasta la pared de enfrente, y de regreso; el profeta sin pueblo; el 
contradictorio, el autogestionario, el incomprendido, el incomprensible, el 
cursi, el iluminado, el loco, el táctico, el agitador, el extraviado, el sin 
embargo lúcido, el sin embargo necio, el genial, el mediocre, el 
intermitente, el romántico, el anticuado, el simple; el novelista, el 
dramaturgo, el cuentista, el guionista de cine, el teórico, el filosofador; el 
último de los grandes de la familia que tuteaban a La Revolución y creían 
8 
 
en ella como se cree en La Mujer, La Religión, La Esperanza... Crédulo, 
creyente.1 
José Revueltas representa para no pocas personas el modelo por antonomasia 
de una figura congruente con su palabra y su acción, dicha congruencia cae —en 
personajes como él— en el abismo perpetuo del sufrimiento y el hastío, es por eso 
que tal vez ningún lugar resultó apacible para él. 
Hablando propiamente de su creación en el séptimo arte, vinculada en todo 
sentido con su percepción de la realidad y su ideología política, me permito fincar 
desde ahora el propósito primordial de esta investigación: revisar los nexos 
cinematográficos de José Revueltas. Las razones que motivan esta labor son 
principalmente de carácter personal, debido a la admiración que por el escritor 
profeso, dicha admiración nace durante los últimos semestres de la carrera de 
Historia en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, cuando la profesora 
Rosalía Velázquez Estrada QEPD, que en aquél momento impartía la clase de 
Historia Cultural Siglo XX definió sin titubeo alguno a José Revueltas como el 
“hombre del siglo en nuestro país”, tal enunciación llevó a cuestionarme la certeza 
de su palabras y con el paso del tiempo logré corroborar aquel mote. 
Años después y con la plena intención de abordar al autor por la vía que se 
me presentará, llegó a mí el seminario extracurricular “Interdiscursividad: Cine 
Literatura e Historia”. Gracias al apoyo y soporte de mi asesora la Maestra María 
de Lourdes López Alcaraz logré —y después de un largo y titubeante periodo— 
por fin realizar una investigación del admirado José Revueltas. 
El capítulo primero de esta investigación aborda a Revueltas como un 
hombre en construcción, se constata que sus inicios fílmicos están fielmente 
apegados a sus lazos familiares y dos obras resultan fundamentales, por un lado 
las experiencias autobiográficas contenidas en Evocaciones requeridas I y II, en 
las cuales a través de una pesquisa de datos se exponen los primeros anhelos e 
inquietudes alimentados principalmente por sus hermanos mayores. Otra de las 
 
1 Manjarrez, Héctor. Pasaban en silencio nuestros dioses. México ,Era, 1987, p.119. 
9 
 
obras de carácter fundamental es de uno de los más comprometidos biógrafos de 
José Revueltas: Álvaro Ruiz Abreu quien con su texto José Revueltas los muros 
de la utopía, otorgó elementos de la vida del autor muy valiosos. 
En el capítulo siguiente se abordan tres grandes nexos que encuentran su 
vínculo con la postura política del autor. La teoría, la crítica y la docencia fueron 
pensadas por Revueltas como un factor de confrontación, denuncia y reflexión 
para futuras generaciones de cineastas. Dicho capitulo es unos de los más 
amplios de esta investigación y se aborda por medio de una obra principal El 
conocimiento cinematográfico y sus problemas, donde está contenida la 
información precisa sobre la apreciación que José Revueltas tenía del cine, del 
realismo, del montaje y sobre todo del compromiso que el artista debía tener con 
lasociedad. Dichos escritos teóricos son igual de relevantes que criticados, sin 
embargo señalan posturas muy interesantes. 
Para comprender el conflicto que Revueltas enfrentó contra el cine 
capitalista nos ocuparemos del texto anteriormente mencionado, aunado a 
fuentes hemerográficas que nos señalan con mayor fidelidad la postura de ambos 
bandos. Además se recurre a la obra de Emilio García Riera: Historia del cine 
documental. 
El último rubro de este capítulo refiere a la práctica docente que Revueltas 
desempeñó en dos institutos cinematográficos: el ICAIC en Cuba y el CUEC en 
México, en los cuales desarrolló la cátedra de guionismo y adaptación, si bien 
fueron experiencias breves, resulta válido exponer estos hechos para efectos de 
cumplir con los objetivos de la investigación. 
El tercer y último capítulo, establecido en ese orden con la plena intención 
de ponderar el trabajo de creación que Revueltas alimentó durante más de dos 
décadas, aborda en primer sentido un breve esbozo de las múltiples 
intervenciones que realizó para filmes considerados interesantes obras del cine 
nacional. Dichas aportaciones lo llevaron a trabajar con grandes personajes del 
medio como Gabriel Figueroa, Luis Buñuel, Luis Spota y por supuesto Roberto 
10 
 
Gavaldón con quien entabló una mancuerna creativa bastante productiva. Se hará 
un breve recorrido por estas aportaciones que le ofrecieron al escritor buenos 
recursos económicos así como la posibilidad de manifestar en breves pasajes 
parte de su pensamiento político, pero que finalmente terminaron por generarle un 
hastío, mismo que provocó la separación total con el medio. Revueltas temía 
convertirse en un cineasta mediocre para toda su vida. 
La última parte de esta investigación aporta uno de los más interesantes 
vínculos con la creación cinematográfica del autor; me refiero al guión Tierra y 
libertad, el cual ofrece elementos muy interesantes del pensamiento político de 
José Revueltas, sobre todo el que se dirige a la victoria de la clase proletaria, 
aspecto que nunca abandonó y que buscó por todas las vías creativas. Para mí, 
Tierra y libertad es el trabajo mejor logrado en términos cinematográficos porque 
condensa no solo aspectos estéticos de bastante mérito, sino también 
fundamentos teóricos que ejecutados lograrían la libertad proletaria. Se realiza un 
breve análisis sobre el lenguaje cinematográfico del guión y se destacan los ejes 
más importantes de la figura protagonista de la historia: Emiliano Zapata, 
construido como un ente de lucha y libertad, se exponen también las causas por 
las que dicho trabajo nunca se filmó. Para estos efectos se recurre por obviedad 
al guión escrito por Revueltas y a la obra José Revueltas una biografía intelectual 
de Jorge Fuentes Morua en la que se aborda con eficacia el tema del indigenismo 
y la proyección de Zapata bajo un modelo estético-revolucionario. 
Por último se añade la filmografía más completa que del autor se tiene 
registro, esto con la simple intención de que el lector se acerque a ella y sin temor 
a errar, considere abordar con nuevas perspectivas el trabajo de Revueltas en 
dicho rubro. Lo que a continuación se presenta es solo un gramo de tierra en la 
inmensidad del campo fértil del estudio revueltiano.2 
 
 
2 Ya impreso el trabajo, me vino un valioso hallazgo: José Revueltas, obra cinematográfica (1943-
1976), mismo que sin duda ocuparé a profundidad en estudios de posgrado, en esta investigación 
se utiliza someramente. 
11 
 
Gris es toda teoría, verde es el árbol de oro de la vida. 
Goethe 
Solo nos es dada la esperanza por aquellos que no tienen esperanza. 
Walter Benjamin 
CAPÍTULO 1: JOSÉ Y SUS REVUELTAS 
 
-¿Y el cine, cuándo y por qué le interesó? 
- Es otra vocación muy orgánica en mí ser. De chico siempre quise 
tener proyectores. En la casa me regalaban proyectorcitos de lámpara 
de alcohol. Y yo proyectaba, indeciblemente fascinado sobre la pared 
de mi cuarto. En cuanto podía me iba al “Volador” a comprar metros y 
metros de película para pasarla en mi cuarto que se convertía en un 
lugar mágico, más que en una sala cinematográfica. Siempre ha sido 
un anhelo mío la cinematografía.3 
 
José Revueltas manifestó estas opiniones a principios de abril de 1976, unos días 
antes de morir. Se destaca la importancia que el artista le otorgó al cine y la 
intensidad con la que experimentó su gusto y su compromiso por el séptimo arte. 
 
 En este primer capítulo nos ocupamos de exponer los rasgos principales 
que abarcan los inicios de José Revueltas en el cine. Conocer sus primeras 
impresiones, las influencias de sus hermanos mayores, así como el contexto bajo 
el cual el artista desarrolló su temprana vocación, son las intenciones primordiales 
en este apartado. 
 
 
 
 
3 Revueltas Andrea y Cheron Philippe, comps. Conversaciones con José Revueltas. México, Era, 
2001, p.177. 
12 
 
Dicen que uno pide la fecha para nacer, él, al parecer la pidió. José Maximiliano 
Revueltas Sánchez comenzó sus días terrenales un 20 de noviembre de 1914 en 
la Ciudad de Durango, Durango. Mismo día en el que se conmemoró el cuarto 
aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, año en que se dio la ocupación 
Norteamericana en costas de Veracruz, también fue el año cuando Victoriano 
Huerta abandonó el poder y comenzó la llamada lucha de facciones, Francisco 
Villa junto a Emiliano Zapata entraron a la extraña y chocante Ciudad de México. 
Meses antes, en el terreno mundial, la Gran Guerra había estallado. 
 
Fue el noveno de 12 hermanos y miembro de una importante estirpe 
artística e intelectual de nuestro país. Su ciudad natal representó el primer 
escenario que le mostró la magia del cine. El propio José recordaba aquellos 
domingos en los que ponían una sábana en la plaza principal y proyectaban 
filmes mudos acompañados con música de piano. Ese primer acercamiento debió 
significar magia para el inquieto y audaz niño. 
 
Con tan sólo seis años y ya entrados los gloriosos años veinte, Josecito se 
trasladó con su familia a la Ciudad de México. Aquel monstruo de asfalto que se 
presentó ante sus ojos, le ofreció una nueva y más amplia perspectiva de lo que 
el cine comenzaba a ser. Fue la década cuando mayor número de filmes se 
estrenaron en la historia del cine en México, 5,040 largometrajes fueron 
registrados y se llegaron a estrenar hasta tres filmes por día.4 El cine “Olimpia”, el 
“Isabel”, el “Odeón”, el “Royal”, entre otros, representaron algunos recintos que se 
volvieron concurridos para los jóvenes urbanos quienes buscaban opciones 
diferentes de esparcimiento. 
 
La educación que se le ofreció a José Revueltas desde pequeño no fue 
precisamente una educación formal. El mismo autor admitió que el abandono 
precario a las instituciones educativas, se debió en parte porque el sistema no 
 
4 Es posible consultar la cartelera completa en: Amador, María Luisa y Ayala Blanco,Jorge. 
Cartelera cinematográfica 1920-1929. México, UNAM, 1999. 
13 
 
satisfacía sus necesidades de aprendizaje y por otro lado, al ser tantos hermanos 
y tantas las situaciones que atender, su madre Doña Romana no le otorgó la 
suficiente atención, sin que eso representara una desdicha, José decidió aprender 
por la libre, adoptó como su única escuela a la vida, donde la autogestión se 
convirtió en la práctica didáctica más loable para todo lo que el joven estudiaría a 
lo largo de su vida, el cine no fue la excepción. 
 
¿Qué convierte a una familia en prodigiosa? ¿Cuáles son los factores que 
determinan que una estirpe florezca? Si bien el tema que nos compete tiene que 
ver con un hombre, con una figura, de ninguna manera se puede desvincular de 
su entorno y mucho menos tratándose deJosé Revueltas. Los individuos nos 
componemos de experiencias, somos ante todo un conglomerado de ideas, 
emociones, sentimientos, un rompecabezas que se va forjando durante toda 
nuestra existencia. El pertenecer a la familia Revueltas era —y tal vez sigue 
siendo— sinónimo de grandeza. José plasmó: “Fuimos una familia numerosa: 
doce hermanos, al viejo estilo provinciano. De ellos Maximiliano y Maura murieron 
muy pequeños. En orden de edades éramos: Silvestre —el mayor—, Fermín, 
Maximiliano, Consuelo, Emilia, Cuca, Rosaura, Luz, yo, María, Maura y Agustín”.5 
 
Los padres, José Revueltas Gutiérrez y Romana Sánchez Arias se 
consideran el primer estímulo que forjaron las inquietudes artísticas del pequeño 
José. Sin conocer las consecuencias de sus deseos, predestinaron la vida de 
algunos de sus hijos, doña Romanita soñaba con tener algún día un hijo artista 
“poeta, escritor, músico, alguien que pudiera expresar todo lo que ella amaba y 
disfrutaba de la naturaleza y de la vida.”6 Por su parte, el patriarca imprimió 
deseos e inquietudes artísticas en sus hijos, José el hijo llegó a comentar “En mi 
casa no existían prejuicios hacía la idea de tener hijos bohemios, sino más bien al 
revés: una proclividad al arte; como es muy frecuente en provincia.”7 
 
5 Revueltas, José. Las evocaciones requeridas II. México, Era, 1987, p.267. 
6 Ruiz Abreu, Álvaro,José Revueltas: los muros de la utopía. México, Ediciones Cal y Arena, 2014, 
p.55. 
7 Revueltas, op.cit.,p. 267. 
14 
 
 
Los primeros años de vida de Josecito representaron cierta holgura económica, 
esto debido al espíritu emprendedor de su padre, quien en Santiago Papasquiaro, 
Durango no tuvo rival su empresa: compra y venta de granos, manteca, utensilios 
de labranza y abarrotes. Para la segunda década del siglo pasado, la familia se 
trasladó de Durango a la Ciudad de México porque así convenían los asuntos 
económicos, además la renuncia de Francisco Villa y el posterior asesinato de 
Venustiano Carranza crearon un ambiente de inestabilidad e incertidumbre en el 
norte del país. 
 
Se ubicaron en la colonia Roma y el pequeño José ingresó al Colegio 
Alemán, en aquel entonces las escuelas particulares eran los únicos organismos 
que ofrecían una educación laica y a los padres les interesaba que sus hijos 
crecieran libres de visión anticlerical más no antirreligiosa. Pepe con su espíritu 
inquieto y rebelde disfrutaba descubrir lo que había más allá de los alrededores y 
fue así cuando su realidad se dividió en dos perspectivas, por un lado la 
protección y el calor de su hogar familiar, por el otro el riesgo que representaba 
conocer a las clases más bajas de la ciudad, esas aventuras lo marcarían 
personal e intelectualmente. 
Cruzó la línea divisora, la calzada de La Piedad, y halló en la colonia 
Doctores, la miseria de la vida y la muerte, los canales putrefactos, las 
vecindades leprosas y los cadáveres mancillados e incorruptibles de la 
morgue. Fue como si de un solo golpe se le revelaran las necesidades de 
cambiar el mundo y la urgencia de escribirlo para entenderlo; la conciencia 
de que nació para la intranquilidad y la zozobra ardientes de una lucha sin 
reposo y de que también nació para que al convertirlo en lenguaje, al 
comprenderlo de esta manera, todo aquello que vivió y padeció no 
resultara inútil.8 
 
8 Ibid., p. 14. 
15 
 
Revueltas sintió siempre una inclinación ferviente por la otredad. Los 
homosexuales, los drogadictos, los mutilados y sobretodo las prostitutas a quien 
él llamaba “compañeras”, se convirtieron no sólo en personajes de sus ficciones 
sino también en camaradas por los que había que luchar y sufrir. Conocer el 
mundo doliente pasó de ser una inquietud a una necesidad. 
Tan sólo unos años después, una grave crisis económica se manifestó en 
la familia, ello debido en parte a la muerte de don José Revueltas causada por 
una uremia, el negocio familiar ubicado en Uruguay y las Cruces del centro 
histórico comenzó a declinar y resultaba natural que los hijos no se preocuparan 
por atenderlo; sus almas y sus dotes artísticos lo impidieron. 
El joven Revueltas comenzó a estudiar por cuenta propia, se refugió en las 
paredes de la Biblioteca Nacional por aproximadamente dos años y solo allí 
encontró algunas respuestas a sus múltiples preguntas. Comenzó con el estudio 
de las religiones para cerciorarse si el ateísmo tenía razón; “concluí que no existía 
Dios y esa respuesta me satisfizo mucho”.9 Prosiguió con obras marxistas y 
socialistas, estudió también mucha Historia —sobre todo de México— esto con la 
intención de conocer y “asumir con conciencia” el proceso social, político y 
económico de su país. 
Su juventud se vio alimentada por la gran admiración que profesó a sus 
hermanos. Por un lado Fermín Revueltas, quien destacó en el terreno de las artes 
plásticas y comenzó sus estudios profesionales en Chicago, donde entró en 
contacto con la bullente actividad artística y política de los años veinte, ejerció 
desde temprana edad el comunismo y a su regreso a México, en 1924 fundó 
junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco El Machete, periódico de 
izquierda que comenzó siendo órgano del Sindicato de Obreros Técnicos, 
Pintores, Escultores y Grabadores Revolucionarios de México para 
posteriormente en 1925, pasar a ser órgano directo del Partido Comunista. José, 
confesó: “Yo devoraba ese periódico que se publicaba semanalmente; pasaba 
 
9 Ibid., p. 270. 
16 
 
todos los días por el local del partido, en la esquina de Mesones e Isabel la 
Católica”.10 
Fermín también fue activo participe de las vanguardias artísticas instauradas en 
nuestro país. Apoyó a Manuel Maples Arce en la consolidación y desarrollo del 
estridentismo, además fue un digno representante de la naciente escuela 
muralista ya que participó en el programa de las Escuelas de Pintura al Aire Libre 
y fue uno de los cinco jóvenes artistas comisionados por José Vasconcelos para 
pintar los muros de la Escuela Nacional Preparatoria, ahora Museo de San 
Ildefonso donde se encuentra Alegoría de la Virgen de Guadalupe, su primer 
mural. A voz de José “Fermín Revueltas podría haber sido, de alcanzarle la vida, 
ese otro de los grandes de la pintura mexicana y lo digo no por tratarse de mi 
hermano, sino porque son precisamente esos grandes los primeros en 
reconocerlo”.11 El pintor murió en septiembre de 1935 víctima de un ataque 
cardiaco. 
Hablando propiamente del terreno dramático, la imagen de Rosaura 
Revueltas destacó de manera importante. Nacida en 1910, fue una gran 
dramaturga y bailarina. Incursionó en la danza debutando en Carmen en Bellas 
Artes, del mismo modo participó en la compañía de Arte Folklórico Baile Español 
de María Antinea y en diversas coreografías de Waldeen von Falkenstein. En 
1949 recibió su primer rol cinematográfico Pancho Villa vuelve. 
Para 1954, Rosaura aceptó el papel el cual muchos consideraron el inicio y 
el fin de su carrera: Esperanza Quintero en La sal de la Tierra.12 En el marco de la 
Guerra Fría y en pleno Macarthismo, la película pasó a formar parte de la lista 
negra de Hollywood al igual que el elenco por ser considerados comunistas. Este 
hecho provocó una pausa en el rodaje del filme y el encarcelamiento de varios 
 
10 Ibid., p. 269. 
11 Ibid., p.309. 
12 Basada en un hecho real que expone un movimiento obrero de 1951 en Nuevo México en donde 
obreros de origen mexicano se mantienen en huelga al recibir sueldos inferiores a los obreros de 
origen anglosajón, se trata también de un referente importante sobre la organización de mujeres 
en ámbitos obreros. 
17 
 
miembros del elenco —incluida Rosaura—, sin embargo el filme fue terminado ydio la vuelta al mundo, aunque lo anterior provocó que la actriz fuera vetada 
logrando para años posteriores sólo papeles menores. 
Rosaura mostró siempre gran intereses en apoyar la carrera artística de su 
desamparado hermano José. Diversas fuentes epistolares dejan testimonio no 
solo de gran cariño que entre ambos existió, sino también del apoyo en orden 
profesional que se mostraron, Rosaura contrajo matrimonio con el acaudalado 
alemán Frederick Bodenstedt, lo que propicio que el matrimonio viajara 
constantemente por Europa y entablaran diversas amistades y contactos que sin 
duda ayudaron a las relaciones que José tuvo a lo largo de su vida. 
La figura que representó probablemente la más importante influencia en la 
vida y creación artística de José, fue la del músico atormentado, el genio creador, 
el pulso herido de la familia, el siempre amado por su pureza Silvestre Revueltas. 
A la muerte de su padre y al ser el hermano mayor, Silvestre se convirtió en la 
antorcha que guiaría la orfandad de Pepe, ambos compartieron desde la ideología 
comunista pasando por intereses artísticos, la valentía, la congruencia y el 
constante enfrentamiento con sus detractores, compartieron también el dolor, ya 
que el sufrimiento de los desprotegidos era para ellos su propio sufrimiento 
compartieron también algo muy particular: el gusto y el apego por el alcohol, lo 
que los marcaría a ambos hasta el final de sus días. En una ocasión, Silvestre 
encontró a su joven hermano en su pequeño cuarto, muy bebido: 
- No puedo creerlo, José, ¿Tú también? 
- Claro que sí hermano, yo también quiero ser artista.13 
 
Silvestre tampoco escapó a las vanguardias y a los movimientos culturales de 
nuestro país. En 1928, recibió una invitación del también talentoso músico Carlos 
Chávez para ocupar el cargo de director asistente de la Orquesta Sinfónica de 
México, este hecho representó la inclusión de las obras de Silvestre al gran 
 
13 Ruiz Abreu, op. cit., p.127. 
18 
 
público mexicano quienes quedaban sorprendidos por el avanzado nivel de 
creación del músico duranguense. Con los años Silvestre Revueltas se convenció 
de que el arte sólo adquiría sentido si contribuía a la formación de una cultura 
nacional, y para él lo más importante era que su obra tuviera su origen y destino 
en el pueblo mismo, esto provocó un choque de personalidades e ideas con su 
mentor Carlos Chávez, Silvestre decidió abandonar la orquesta y orientar su 
trabajo hacia un ámbito más politizado desde su militancia en el Partido 
Comunista Mexicano. 
Con estos someros sucesos antes descritos, imagine el lector el panorama 
en el cuál José Revueltas creció. Apoyando a la idea de Pablo Neruda “Esta 
familia Revueltas tiene ángel. En un país de creación perpetua, como el país 
hermano, ellos se revelaron excelentes y superdotados. Es una familia eficaz en 
la música, en el idioma, en los escenarios”.14 Cada uno en su tiempo y en su 
campo artístico e intelectual, contribuyeron enérgicamente al desarrollo de la 
revolución cultural de nuestro país. En este sentido cabe preguntarse ¿existirá 
una familia de tales cualidades? 
La semilla y la inquietud artística estaba ya implantada en José, esto 
gracias en parte por sus hermanos mayores, ahora le correspondía a él buscar su 
propio camino mismo que alimentó con todo tipo de experiencias, existieron 
momentos de zozobra y titubeo pero algo estaba claro: ser joven, ser artista y no 
ser revolucionario era una contradicción y una negación a su propia sangre. 
Para ubicar con claridad los inicios profesionales de José Revueltas dentro 
de la cinematografía nacional, acudiremos de nuevo al querido hermano Silvestre, 
quien aunque la muerte se le presentó demasiado pronto —en 1940— hecho que 
representó sin duda uno de los mayores golpes para Pepe y del cual nunca se 
pudo reponer, el virtuoso músico dejó registro de su interesante colaboración en 
la musicalización de algunos filmes como La mujer del puerto (1933), El compadre 
Mendoza (1934), Redes (1936) y Vámonos con Pancho Villa del mismo año. Para 
 
14 https://joserevueltas.files.wordpress.com. Noviembre2015. 
19 
 
José Revueltas observar este proceso creativo de su hermano fue tanto el primer 
coqueteo formal como el primer acercamiento profesional al mundo del cine: 
 
Ver a su hermano actuar de pianista en una cantina tomada por las 
huestes villistas, en donde de manera comedida pide por medio de un 
cartel no le disparen mientras toca, pero y sobre todo ver escenas y 
permitirse imaginar las melodías que le tarareaba Silvestre de la cinta 
Redes, es lo que envuelve a José en sus añoranzas.15 
La afición cinematográfica de José no mermó con los años. Ya adulto, asistía a 
los estudios invitado por amigos que trabajaban en alguna película, como Jesús 
Bracho. “Durante la filmación me fijaba como si se hubiera tratado de una lección. 
Después los compañeros me llevaban a ver cortar, es decir, editar y manejar la 
moviola, cuando lo hacía Jorge Bustos”.16 
Silvestre, incluso después de su muerte ayudó a José para obtener su 
primera incursión profesional en el mundo cinematográfico. Esperanza López 
Mateos hermana del ex presidente Adolfo y promotora cultural de aquel entonces, 
le comentó al joven escritor las intenciones de producir una película sobre el gran 
músico Silvestre Revueltas, desafortunadamente el proyecto no concretó, pero 
este acercamiento provocó que José conociera al fotógrafo Gabriel Figueroa, 
quien a su vez era cuñado de Esperanza, este le ofreció la adaptación a la novela 
de Jack London El mexicano (1944) y llegaría entonces su primer trabajo para la 
pantalla grande. “hice muchísimo cine, todo lo aprendí sólo, pero trabajé siempre 
con gente muy capaz y hábil”.17 Revueltas trabajó de modo profesional para el 
cine durante casi treinta años —de un modo u otro— y se mantuvo siempre 
pendiente de los recursos y los factores que este medio ofrecía, de tal modo 
resulta imposible negar que el cine acompañó a José Revueltas desde temprana 
edad hasta su muerte acaecida en abril de 1976. 
 
15 Razo, Elias. “Revueltas y el cine”.F.I.L.M.E. Abril, 2014. 
http://www.filmemagazine.mx/kardex/show_public.php?noticias_id=1113. Agosto 2015. 
 
16 Entrevista con José Revueltas. Cit. en Eugenia Meyer et al. Testimonios para la historia del cine 
nacional. Cuadernos de la Cineteca Nacional No. 4. Secretaría de Gobernación. México, 1976. 
17 Revueltas, José, op cit., p. 274. 
20 
 
Si la libertad quiere decir algo, es el derecho de decir a los demás lo que 
no quieren oír. 
 George Orwell 
CAPÍTULO 2: JOSÉ REVUELTAS TEÓRICO, CRÍTICO Y DOCENTE 
 
José Revueltas fue un personaje que se valió de su vasta cultura en numerosos 
rubros del conocimiento para fundamentar su claridad ideológica. Su pensamiento 
en torno al arte se manifiesta como un compromiso estético- social y como un 
medio para generar conciencia. Al ser un hombre de ideas y al ubicarse en su 
propio contexto, su realidad y su creación artística se encontraban fuertemente 
vinculadas. 
 
La postguerra de los años 40 representó para los intelectuales de gran 
parte del mundo, la oportunidad de reflexionar sobre el papel que el arte jugaba 
como ente estético y social. Los estragos que las guerras dejaron permearon en 
el pensamiento de gran parte de la población y el ambiente que se respiraba era 
de incertidumbre ante el posible nuevo enfrentamiento: la Guerra Fría. En el caso 
del cine —manifestación artística relativamente nueva en comparación con las 
demás—, reflexionar sobre su importancia, las posibilidades que ofrece, la 
manera de explicar la realidad circundante en un mundo fragmentadoa través de 
él, eran temas de discusión recurrentes. Nuestro país encontró a uno de sus más 
lúcidos teóricos y críticos en la mirada particular del “Pájaro” Revueltas; así era 
como su gran amigo Efraín Huerta lo apodaba, porque “tenía mucho del ave del 
altiplano, siempre despierto, sonriente y amigable”.18 
 
En este capítulo se presentan tres factores fundamentales que refieren a 
los nexos cinematográficos del escritor: la teoría, la crítica y la docencia, todas 
vinculadas al pensamiento creador de Revueltas. La teoría trabajada por el autor 
desde los años cuarenta y en la que se abordaron cuestiones como la importancia 
 
18 Ruiz Abreu, op. cit., p.138. 
21 
 
del realismo en la creación fílmica, el montaje como uno de los recursos 
cinematográficos más efectivos, la actuación y el compromiso del artista, el lugar 
del cine en el arte, las condiciones del espectador, entre otras, fueron expuestas 
en diversas publicaciones y conferencias. Para principios de los sesenta, estas 
ideas se reunieron en una obra denominada El conocimiento cinematográfico y 
sus problemas.19 
 
Complicado es para un hombre disidente encontrar lugar apacible por 
tiempo indefinido. La segunda parte de este capítulo refiere a la crítica expresada 
por el escritor hacia el cine capitalista, misma que fue provocada en gran medida 
por el hastío que poco a poco comenzó a experimentar en el trabajo que venía 
desempeñando desde la década de los cuarenta en aquel medio, un disgusto que 
inició en querella pública en diversos artículos y terminó en la separación total. Se 
establecerán las condiciones de dicha ruptura, así como la tenaz crítica que el 
autor ejerció contra el monopolio cinematográfico. 
 
Poco se sabe de la práctica docente que José Revueltas desarrolló durante 
la segunda mitad del siglo pasado, primero en el Instituto Cubano de Arte e 
Industria Cinematográficos (ICAIC) y posteriormente en el Centro Universitario de 
Estudios Cinematográficos (CUEC). Resulta interesante destacar los móviles que 
llevaron al escritor a Cuba y matizar las experiencias que recabó durante su 
permanencia en la naciente isla socialista, aspecto que se abordará más adelante 
junto con su posterior experiencia en el CUEC. 
 
 
 
 
 
19 Revueltas, José. El conocimiento cinematográfico y sus problemas. México, Era, 2014. En 
adelante el texto será multicitado por lo que se consignará sólo el número de la página junto al 
texto. 
22 
 
2.1 El conocimiento cinematográfico y sus problemas 
 
Como ya se mencionó, El conocimiento cinematográfico y sus problemas es la 
obra que ensambló la ideas concebidas por el autor a través de su la larga 
experiencia en el séptimo arte, desde los años cuarenta hasta ya entrados los 
sesenta. Es intención de este apartado otorgar un somero balance de las 
temáticas que en dicha obra se encuentran contenidas. El texto en su conjunto se 
visualiza más como un cúmulo de lecciones cinematográficas que como una obra 
teórica y engorrosa, aspecto que no resulta una sorpresa al saber que parte de 
los textos fueron pensados para conferencias, talleres y clases que Revueltas 
impartió. Los trabajos que aquí se repasan fueron revisados por el autor y 
publicados en 1965. 
 
La edición trabajada en esta investigación es la conmemorativa a los cien 
años de nacimiento del autor. José Revueltas, obra reunida consta de siete tomos 
publicados por CONACULTA y Era. Fueron Andrea Revueltas, hija del autor y 
Philip Cheron yerno del mismo, los encargados en realizar la recopilación de 
textos. Es el tomo V Obra varia II, el que atañe a este trabajo y el cual se divide 
en dos partes medulares: El conocimiento cinematográfico y sus problemas, el 
cual contiene doce textos teóricos, el polémico ensayo que lanzó la denuncia al 
monopolio cinematográfico “Revueltas lanza un yo acuso ¡Jenkins estrangula el 
cine!”, algunos incidentes que el autor experimentó en la realización de ciertas 
adaptaciones cinematográficas y finalmente la más completa filmografía del 
autor.20 La segunda parte de la obra nos presenta el guión Tierra y Libertad el 
cual se abordará en el capítulo siguiente. 
Las lúcidas ideas contenidas en la obra reflejan la importancia que el autor 
le otorgó al séptimo arte, si bien las temáticas son variadas, existen tres aspectos 
que resultan constantes: el realismo, el montaje y el lugar del cine en el arte visto 
 
20 Dicha recopilación se encuentra como anexo de esta investigación. 
23 
 
por Revueltas. A continuación haremos un compendio de lo que a nuestro parecer 
fueron las ideas más interesantes que el autor plasmó. 
“El cine es una arte que está llamado a ser el arte realista por excelencia” 
(p.134). Se puede estar o no de acuerdo con esta premisa, pero lo que resulta 
verdaderamente importante es definir ¿Qué es realismo para José Revueltas? El 
mismo autor reconoció que su creación artística es “libre, abierta y realista”.21 Se 
trata de exponer una realidad, pero no una realidad de fotocopia, ni una 
reproducción fiel, sino una composición armonizada que se logra cuando el artista 
pondera elementos y elimina otros. El escritor vio en el realismo una posibilidad 
de ruptura con la cotidianidad la cual resultaba confusa y contradictoria, por tal 
motivo era necesario que el artista al momento de su creación, evocara una 
nueva realidad que estuviera sometida a la ordenación, sustracción, acomodo de 
materiales y de ningún otro modo a una copia. “El artista realista, toma de la 
realidad tan solo su esencia, una esencia concreta y determinada” (p.135). 
 
Se considera al realismo como la corriente artística más utilizada en la 
creación de José Revueltas tanto en la literatura como en la cinematografía. Para 
ejemplificar este aspecto, recurrimos a una carta que contó la experiencia sobre la 
visita a un leprosario en 1955,22 en la que con suprema claridad justifica la 
existencia del realismo: 
 
Se aproxima a mí una pequeña monstruo, solícita, que me tira de la 
manga suavemente. Tiene la cabeza torcida sobre unos de los hombros. 
El cuello protuberante, enorme, morado, con la apariencia de una vejiga 
inflamada, el rostro pegado en distorsiones escrofulosas. La cabeza es 
muy grande sobre un cuerpo pequeño, deforme…esta imagen le hace 
sentirse a uno muy solo.23 
 
 
21 Revueltas Andrea, op cit., p. 78. 
22 Dicha carta está dirigida a la segunda esposa del autor, María Teresa Retes y se encuentra en 
el prólogo de Los muros de agua. 
23 Revueltas José. Los muros de agua. México, Era, 1978. p12. 
24 
 
Con esta experiencia someramente descrita pero vasta en elementos 
significativos, pareciera que se observa una secuencia fílmica, el tratamiento del 
texto puntualiza lo que para el artista fue realismo: 
 
Un realismo mal entendido, un realismo espontaneo, sin dirección (el 
simple ser un espejo de la realidad), nos desvía hacía el reportaje 
terriblista, documental. La realidad necesariamente debe ser ordenada, 
discriminada, armonizada dentro de una composición sometida a 
determinados parámetros.24 
En marzo de 1950, la revista Hoy publicó un artículo conocido como “El cine 
mexicano visto por Revueltas” (p.135), en el que el autor señaló a los cinco 
directores mejor orientados en aquél tiempo al modo realista, mismos que se 
movían en un territorio “extraordinario, hermoso y fecundo” como lo era México. 
Roberto Gavaldón, Emilio Fernández, Ismael Rodríguez, Alejandro Galindo y Julio 
Bracho, fueron a los ojos de Revueltas interesantes figuras quienes estaban en 
camino de encontrar formas verdaderamente realistas, aunque no existiera una 
conciencia plena de ello ya que sus creaciones no eran pensadas o apoyadas enuna teoría, sino simplemente “en virtud de la naturaleza del cine”. Pero no 
bastaba sólo con el instinto, era necesario recurrir a un método “que obrara como 
reactivo químico para mostrar cuál es el metal precioso y cual la burda 
falsificación” (p.136). 
Bajo el mismo tenor, el montaje representó para Revueltas tanto el recurso 
cinematográfico más loable para que una idea pueda ser expuesta de forma 
realista, como el principio fundamental de la realización fílmica. No resulta 
desatinado referirse a la gran influencia que el creador y teórico ruso Sergei 
Eisenstein ejerció sobre las ideas que más tarde Revueltas expuso en sus textos. 
Los postulados que Eisenstein manifestó en los años treinta y cuarenta, inspiraron 
al artista mexicano sobre la tajante idea de que “no hay arte sin revolución y no 
 
24 Ibid., p14. 
25 
 
hay revolución sin arte” y que a través de las vanguardias y posteriormente del 
realismo socialista, el arte existe en torno a su función social. 
 
Revueltas conoció las aportaciones de Eisenstein desde 1935 cuando el 
joven mexicano realizó un viaje a Moscú invitado por las juventudes comunistas 
para ser parte del Congreso de la Internacional Comunista, participó en diversas 
conferencias y no perdió oportunidad de observar al principal medio de 
propaganda que el nuevo sistema ponía a órdenes de las masas populares: el 
cine. Revueltas comprendió desde aquél tiempo que la cinematografía era ese 
elemento aglutinador y educador de la sociedad, comprendió también el valor y la 
efectividad del montaje al visualizar como los cineastas rusos manipulaban con 
diferentes imágenes bajo la plena intención de proyectar un mensaje con 
contenido social. 
 
 Tanto para Einsenstein como para Revueltas, el montaje tenía una función 
esencial, un papel en el que toda obra de arte se señala así misma “la necesidad 
de exposición coordinada y sucesiva del tema, el contenido, la trama, y la acción” 
(p.57) el montaje se definió como: 
 
La parte A, derivada de los elementos del tema que se desarrolla y la parte 
B, derivada de la misma fuente en yuxtaposición, dan origen a la imagen en 
la cual el tema está más claramente encarnado.25 
 
La importancia que Revueltas le otorgó al montaje se hace presente no sólo en el 
cine, una obra de arte de cualquier naturaleza es edificada a través de 
movimientos, horizontes, perspectivas, profundidades, ritmos, planos y 
trayectorias, que al ser combinados con letras, colores, sonidos, fotogramas crean 
ya se una novela, un filme, una pintura una pieza musical o un poema. Lo 
especular del cine es que es capaz de condensar todos los elementos 
anteriormente expuestos. Revueltas se valió de interesantes ejemplos para 
 
25 Eisenstein, Sergei. El sentido del cine. México, Siglo XXI, 1974, p. 11. 
26 
 
fundamentar su tesis, por un lado utilizó versos de Quevedo, Machado y Huerta 
para comprobar que en la poesía también se utiliza el tratamiento de 
yuxtaposición, por otro en la pintura, Siqueiros, Orozco y Rivera tenían mucho que 
enseñarle al cine al utilizar también principios de montaje porque además de 
condensar con maestría la unidad de tiempo y espacio, combinaron diferentes 
valores que establecieron los parámetros de una nueva creación artística. 
En un filme, es la edición el método para que el montaje pueda existir no se 
trata de una simple técnica utilizada para enlazar escenas sino un medio capaz de 
manipular las emociones de la audiencia. De esta idea nace la teoría del montaje 
ideológico: yuxtaposición de dos imágenes para generar en la mente del público 
un significado más profundo del que lo sería sin esta unión. La destreza del 
montaje radica en que es capaz de construir tiempos y espacios distintos a los 
que conocemos como “naturales” y en este sentido esa forma de integrar 
movimientos dentro de una acción es lo que constituye el ritmo de la película. 
Para Jorge Ayala Blanco, el libro El conocimiento cinematográfico y sus 
problemas nació muerto,26 ya que la intención de Revueltas por “absolutizar” el 
pensamiento Einsensteniano sobre el valor que se le dio al montaje, resultaba 
inadmisible puesto que esas ideas estaban ya totalmente superadas. Hemos de 
recordar que el mismo artista ruso desde 1942 —año en que publicó su primer 
libro teórico El sentido del cine— era consciente sobre la crisis que el montaje 
experimentaba y el desdén que los cineastas de aquél tiempo efectuaban sobre 
él, pero lo que resultaba importante tanto para Einsenstein como para Revueltas, 
era valorar la importancia del montaje y visualizar su función social dentro del arte 
más no totalizarlo en toda creación fílmica. Por tanto nos encontramos en total 
desacuerdo con la postura que el crítico de cine Ayala Blanco manifestó. 
Uno de los más lúcidos escritos sobre cine que Revueltas nos legó es 
“Lugar del cine en el arte” (p17.), el cual apareció por primera vez en 1947 en 
Cultura Soviética, revista de intercambio mexicano-ruso, dicho texto es también 
 
26 Razo, Elias. "Ayala Blanco Desacralizando A Revueltas". F.I.L.M.E.. Web. 15 Dic. 2015. 
27 
 
una conferencia leída por su autor en el palacio de Bellas Artes con motivo de la 
exhibición de la película soviética La gran decisión. Revueltas atendió a un 
aspecto que le resultaba de suma importancia: la posición del cine como ente 
artístico. 
 
¿En qué momento algo se convierte en arte? Cuando ha sobrepasado las 
fronteras del tiempo. Cuando revela un nuevo mundo que “sin decirlo, sin 
pronunciarlo, sin oírlo se escucha con los puros sentidos del corazón, porque el 
arte usa las cosas visibles y audibles para mostrar las cosas invisibles e 
inaudibles” (p. 20). El cine para José Revueltas es la unidad como todo lo bello, 
“el sumar significa nada, pero la relación entre el todo y la parte, significan todo” 
(p.18). El cine, tiene características fundamentales las cuales definen su 
importancia dentro de las demás artes, en principio, posee una gran ventaja: logró 
alcanzar el estatus de arte en un tiempo realmente breve a lo que serían las 
demás manifestaciones artísticas. El cine es también de cualidades únicas, ya 
que sin cualquiera de sus partes el producto final es decir el filme, no se puede 
concebir. 
 
Bastaría con plasmar una interesante cita que el autor nos otorgó para 
comprender mejor esta cuestión: “El cine nace del matrimonio entre la pintura y el 
drama, pero cuando este crece descubre con asombro que no es un hijo aislado, 
sino que tiene una hermana melliza en la novela” (p.25). Aunque todas las artes 
tengan principios de expresiones propios y se rijan con sus mecanismos 
particulares, resulta interesante señalar que el cine condensa diversos elementos 
tomados de otras artes para lograr con efectividad su creación y así tanto sus 
posibilidades como sus recursos se vuelven inagotables. La relación que existe 
entre el cine y las demás artes no es fortuita o parcial, es una relación de 
identidad y sus diferencias sólo radican en sus distintas formas de expresión. 
 
 
28 
 
Al reconocer que el cine es arte, ahora corresponde dilucidar algunos de sus 
elementos más interesantes. “El guión cinematográfico y los actores” (p.73), es un 
texto concebido en octubre de 1954 para la elaboración de una enciclopedia de 
cine donde el autor dejó en claro que en la creación cinematográfica todo es igual 
de importante, ningún aspecto está por encima de otro, todos tienen la misión de 
combinarse. 
En el caso de la actuación se puede subrayar que la polifacética creación 
artística de José Revueltas incluyó también al teatro27 y fue de este modo como 
sus conocimientos le permitieron realizar pertinentes observaciones que 
diferenciaban la dramaturgia entre el ámbito teatral y elcinematográfico. El autor 
expresó que existía entre la actuación cinematográfica y teatral una oposición 
clara; en tanto el espectador de teatro es una entidad pasiva, que no interviene en 
la creación del personaje, el espectador de cine es todo lo contrario, el público del 
teatro contempla una actuación que se desenvuelve ante su vista, que se 
desarrolla en el instante mismo en que la contempla. En cambio en el cine, la 
actuación ya ocurrió y lo que se presenta ante sus ojos es una actuación 
terminada, resuelta, hecha, por tanto el personaje es visto a posteriori. Pero, 
¿quién es entonces el espectador en la actuación cinematográfica? Alguien muy 
particular: la cámara, instrumento que crea un concepto determinado del 
personaje. “Con esto se ha querido expresar que la cámara-espectador es el 
cerebro que concibe y ordena lo concebido.” (p.83) 
Para José Revueltas los elementos que integran la actuación cinematográfica son 
cuatro: (p.81) 
 1. El personaje, tal y como está trazado en el libreto o guión. 
2. La “mirada” de la cámara. 
3. Las diversas correlaciones existentes entre cámara y actor. 
 
27 José Revueltas escribió para teatro numerosos textos entre ellos El cuadrante de la soledad 
estrenada en 1950 y la cual alcanzó las 100 representaciones; cosa difícil en aquellos tiempos. 
Trabajó también en numerosos proyectos con Ignacio Retes, hermano de la segunda esposa de 
José. 
29 
 
4. Las correlaciones entre uno y otro fragmento de lo que cámara ha 
fotografiado (montaje). 
Sabemos bien que un artefacto como la cámara no es capaz de manejarse por sí 
solo, dicho objeto no tiene la facultad de moldear a un personaje, en realidad lo 
que quiso decir Revueltas es que el gran artífice de todo proyecto fílmico es el 
director, porque es él o ella quien con su perspicaz mirada “dirige la orquesta”, de 
ahí que el autor haya elogiado constantemente está labor y manifestado —a 
pesar de las precarias condiciones— su gran deseo por incursionar en la 
dirección: 
Mi anhelo ferviente es dirigir de cualquier modo que sea… Estoy dispuesto 
a dirigir cualquier película, claro dentro de un mínimo de decoro 
profesional y moral, porque lo importante es hacer la primera, para 
después poderse uno lanzar por su propio camino… [Ello muestra] a 
las claras lo tremendo que es el ambiente en México para un artista 
verdadero, y cómo su actividad y su obra creadora a veces se quedan en 
el cincuenta por ciento únicamente, por la falta de estímulo, de 
comprensión, de cariño, de apoyo y por la maldita miseria. Hay que apretar 
los puños y luchar, aunque tengan que golpearse las paredes”.28 
En 2014 centenario del nacimiento de Revueltas, la Filmoteca de la UNAM 
anunció haber encontrado un rollo que tenía escrito “Rosaura”, al reproducirlo se 
supo que se trataba de una filmación del relato ¿Cuánta será la oscuridad? en el 
que participó su hermana Rosaura y su entrañable amigo Manuel Álvarez Bravo 
como fotógrafo, se trató de un importante hallazgo ya que es el único material que 
representa su faceta como director y que se creía desaparecido durante el 
incendio que en 1982 acaeció en la Cineteca Nacional, se presume que existe 
más material por descubrir. Las pocas pistas nos dirigen a Efraín Huerta, quien 
tuvo la oportunidad de ver el material y comentó “el corto tiene una magnifica 
 
28 Revueltas, José. Op cit, p.145. 
30 
 
composición y una sobria poesía dramática, tibia como la fértil tierra amorosa o la 
tierra de un cementerio”.29 Se espera en un futuro contar con más información. 
Dentro del cine, Revueltas encontró a grandes exponentes e influencias. 
Escribió en 1964 para el suplemento cultural El Gallo Ilustrado: “Gesto y 
comunicación: a propósito del lenguaje de Charles Chaplin” (p.104). El escritor 
expuso: “el Cine y Chaplin se encuentran, nacidos el uno para el otro y su fusión 
los convierte en clásicos desde un principio” (p.104), aunque ambos existían 
desde antes, su unión creó un nuevo concepto de arte. Con Chaplin, nos dijo 
Revueltas, se produjo uno de los acontecimientos más extraordinarios de la 
historia: “la universalización del gesto”. El hombre al verse retratado en él, le 
otorga unidad a sus sentidos y a sus emociones. Por otro lado es de exaltar el 
entrecruzamiento de relaciones y niveles dramáticos que Chaplin utilizó en su 
famoso personaje Charlot quien deviene de un ser trágico y aquí reside el resorte 
secreto de la risa, “nada de lo demás resultaría cómico de no existir ese producto 
sentimental” (p.108) tan efectivo en tiempos modernos. 
El cinematógrafo al ser un sorprendente órgano de percepción y espejo de 
la realidad no es definitivo y en este sentido siempre habrá un mundo por 
descubrir tanto en el campo de la emoción como en el de la técnica. Este aspecto 
fue visualizado desde 1942 cuando el escritor duranguense fijó los parámetros del 
cine al escribir para El popular “Griffith, Welles, Disney” (p.116). Como el titulo 
supone, el texto abordó la evolución de la técnica cinematográfica a través de tres 
nombres que se consideran referentes fundamentales de dicha manifestación 
artística. 
Por un lado David Wark Griffith fue el responsable de generar la ruptura 
entre teatro y cine, gracias a su elemento característico: la cámara movible. Por 
otro lado Orson Welles principalmente en el famosísimo filme El Ciudadano Kane 
(1941) le otorgó a la cámara un genio analítico que no había sido igualado, 
además construyó gloriosas escenas subordinadas a una intriga y a una lógica 
 
29 Francisco Peredo y Carlos Narro coord. José Revueltas obra cinematográfica (1943-1976). 
México, Univeridad Nacional Autónoma de México, 2015, p82. 
31 
 
también desconocidas al momento, rupturas que pudieran llegar a lo irreal pero 
sin perder congruencia. Por último Walt Disney exploró un campo nuevo para el 
cine: la fantasía con el especifico propósito de “introducir sin que se espanten los 
burgueses una nueva noción de estética” (p.118). 
Conocer qué tipo de cine se estaba realizando y proyectando en aquella 
época era un aspecto al que Revueltas le tomó vasto interés, el análisis 
cinematográfico fue un elemento recurrente dentro de sus textos. Escribió en 
1963 también para El Gallo Ilustrado (suplemento dominical de El día) un análisis 
bastante interesante sobre el filme La Aventura de Antonioni y decimos 
interesante porque existe una vinculación entre teoría política y artística al tocar 
temas como la enajenación del personaje principal; Sandro. “El alma de Sandro 
no es toda suya, no le pertenece, no le está permitido disponer de ella sino dentro 
de los límites en que las relaciones sociales capitalistas le han condenado”. (p.55) 
La conciencia humana del protagonista así como de gran parte de la 
población en un mundo capitalista está imposibilitada a la libertad, debido a la 
postura enajenante de las mismas relaciones. Lo interesante de este somero 
análisis, es que Revueltas ubicó con claridad discusiones de la realidad social con 
base a un filme. 
 
En “Lineamientos para un cine de vanguardia” (p.138) publicado en 1966 
en el diario El Día, Revueltas criticó la banalidad que representaba el “cine de 
vanguardia”. Es decir, aquellos grupos de “artistas” que se encontraban contra 
toda tradición y se encargaron de criticar a los clásicos y al pasado sin poder 
superarlos en ningún sentido, para Revueltas esto representaba un aspecto 
peligroso ya que el arte se enfrentaba a una especie de “fascismo cultural”, 
enajenado y estancado. Ante la difícil situación artística que se vivía, Revueltas 
elogió el trabajo de algunos directores quienes se esforzaron por trabajar de un 
modo distinto al establecido, un caso particular fue el de Óscar Menéndez con su 
trabajo Todossomos hermanos (1965) filme que es “una verdadera autobiografía 
política de la ciudad, vista a través de un artista genuino”. (p.140) 
32 
 
 
El cine para Revueltas, es la “épica” de nuestro tiempo por su extraordinaria 
capacidad de comunicación de sentimientos, ideas y actitudes. La revolución que 
el cine causó durante el siglo XX fue comprada por el autor solamente con la que 
la novela causó en el XIX. Es tanta la importancia del cine, que ha influenciado de 
manera determinante a la novela moderna la cual es “cinematográfica casi de 
modo necesario”.30 Desafortunadamente —manifestó el artista—, no ha sucedido 
el fenómeno contrario, la literatura mexicana ha sido aprovechada muy poco por 
el cine a causa de la incultura de los productores y directores; “es un problema 
puramente cultural, hay incoherencia debido a la pereza y a la falta de 
inquietud”.31 
 
Una de las últimas entrevistas realizadas a José Revueltas fechada en abril 
de 1976, arrojó interesantes elementos que dieron cuenta sobre la apreciación 
que el autor mantuvo en torno al cine hasta el final. Revueltas valoró la libertad de 
expresión cinematográfica de aquél entonces, el aspecto más relevante de esta 
llamada “liberación”, tenía que ver con el uso de la palabra. La evolución del cine, 
ha mostrado que es posible hacer uso casi de cualquier palabra de nuestro 
lenguaje para exponer un propósito cinematográfico. Pero para el autor esto no 
era suficiente, lo que resultaba necesario era “pasar de las palabras prohibidas a 
las ideas prohibidas”32 sólo así se logrará la verdadera y anhelada independencia, 
ya que el cine como medio artístico debe ser libertador y no un mero factor de 
contemplación. 
 
Un texto que sorprende por su elocuencia y actualidad de ideas es 
“Cinematógrafo y capitalismo” (p.113) de 1940 y publicado en El Popular. Apenas 
más o menos cinco décadas habían pasado desde que el cine hizo su entrada 
triunfal estableciéndose como un extraordinario medio capaz de penetrar profunda 
y claramente en el corazón y la mente del hombre, cuando ya comenzaba a 
 
30 Revueltas, Jose, op. cit.,p.280. 
31 Ibídem. 
32 Revueltas, Andrea, op cit., p. 178. 
33 
 
generar discusiones sobre sus alcances e intenciones. La aparición del 
cinematógrafo fue en gran medida el resultado del desarrollo social y técnico de la 
humanidad y su análisis comenzó a relacionarse con los sucesos de nuestra 
sociedad contemporánea. 
 
Las pocas y verdaderas obras de arte para José Revueltas eran 
principalmente trabajos rusos como, El zar loco (1938), Octubre (1928), El 
acorazado de Potemkin (1925) y Pedro el Grande (1929), desafortunadamente el 
público reaccionó indiferente buscando aliviar sus conflictos por medio del 
entretenimiento y la diversión efímera ¿Y los artistas? ellos reaccionaban 
apagadamente, sin verdadero amor a su arte. Estas ideas dan claridad sobre la 
postura que desde los años 40 el autor manifestó y sobre la crisis que el cine 
experimentó y que el propio Revueltas pronosticó y de la cual se hablará en el 
siguiente apartado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
2.2 Cine capitalista, monopolio y ruptura 
 
Para comprender el conflicto que el autor enfrentó contra el monopolio 
cinematográfico, nos hemos de ubicar a finales de los años 40 y principios de los 
50. Dentro del contexto mundial Estados Unidos y la URSS se posicionaban como 
grandes potencias y en el terreno occidental Estados Unidos era la mayor 
influencia económica y política gracias al triunfo de la Segunda Guerra Mundial, al 
término de esta surgió la necesidad de buscar el mayor control del mundo. Los 
años posteriores a la década de los 40 y hasta ya entrados los años 70, 
representaron para diversas naciones uno de los periodos más favorables del 
siglo pasado en lo que a materia económica refiere. En México a este proceso se 
le conoció como el “milagro mexicano”: etapa caracterizada por alcanzar un 
crecimiento sostenido que a su vez dio paso a la formación de una nación 
moderna gracias a la industrialización, la cual representó la nota dominante de la 
sociedad mexicana en aquellos tiempos. 
 
La mayor beneficiada de este proceso fue la naciente clase empresarial 
mexicana gracias a las medidas que el Estado tomó a su favor, mismas que 
permitieron que este grupo aumentara su confianza en las inversiones privadas 
del país, esto provoco a su vez una expansión en el mercado interno y México se 
volvió atractivo no sólo para inversionistas nacionales sino también para 
extranjeros. En aras de esta supuesta estabilidad y crecimiento económico, la 
mayor parte de la riqueza nacional se concentró en unos cuantos grupos 
dominantes y así se instauró el modelo económico capitalista por antonomasia: el 
monopolio. 
 
 Las elites que gobernaban al país, comenzaron a cuestionarse sobre el 
tipo de influencia que el arte otorgaba a los diversos sectores sociales. El cine 
nacional tuvo la facilidad de entrar con bastante premura al grueso de la población 
mexicana, por tanto era importante para estos grupos dominantes —favorecidos 
35 
 
por el Estado—, tener el mayor control en lo que a producción y exposición fílmica 
se refería. 
 
Entrados los años 50, la producción cinematográfica de nuestro país fue 
bastante fructífera, de hecho entre 1949 y 1951 se realizaron más filmes que en la 
década de los 30, sin embargo este factor no representaba símbolo de progreso 
cinematográfico, al contrario, la crisis comenzaba a florecer; se trató de un avance 
cuantitativo más no cualitativo. Esta crisis tiene diversos factores, por un lado 
comenzaba a surgir una clase media que alcanzó un nivel cultural que le haría 
rechazar el cine mexicano y preferir el extranjero, además los temas fílmicos se 
ajustaban a las condiciones expuestas por la clase dominante “la 
pequeñoburguesía producirá las películas en condiciones de financiamiento y 
explotación impuestas por la burguesía”33 por otro lado el propio cine 
—conservador por naturaleza— no pretendía impulsar un avance ya que veía 
peligrosos los cambios que se pudieran generar y por tanto no tuvo la intención de 
actualizarse. El exclusivismo sindical y sobre todo el feroz acaparamiento del 
monopolio también fueron factores que generaron la inevitable crisis. 
 
Al ser Revueltas un hombre de su tiempo estos eventos no pasaron 
desapercibidos, para él, los últimos años de la década de los 40 y los primeros de 
los 50 son tiempos de ruptura y confrontación en diversos ámbitos. Por un lado 
terminó una duradera e importante relación con su primera esposa Olivia Peralta. 
En el terreno creativo específicamente en la literatura, Los días terrenales editada 
en 1949 y considerada una de sus obras más importantes por sus recursos y su 
temática,34 fue retirada del mercado por decisión propia del autor debido a la 
presión que el sector de izquierda y principalmente el comunista ejercieron sobre 
 
33 García Riera, Emilio. Historia documental del cine mexicano. t.V. México, CONACULTA, 1992, 
p.197. 
34 La cual aborda entre otras cuestiones la crítica al dogmatismo y enajenación que incluso la 
misma sección comunista recurría para imponer sus ideas. 
36 
 
él.35 Se ha de recordar que en esta época y en años posteriores, el autor se 
ocupó del análisis del sistema político, criticando principalmente la enajenación 
del sector comunista. 
El cine fue también un factor de confrontación. Desde principios de los 
años cuarenta el Pájaro Revueltas con su aguda visión, vislumbró la situación del 
cine nacional. En su texto “Cinematógrafo y capitalismo” se reconoció que ningún 
otro medio de comunicación era capaz de ofrecer conocimiento a un número 
mayor de personas como lo era el cine, empero, se trataba de una arma de doble 
filoya que también era un medio perjudicial para la sociedad, para Revueltas el 
cinematógrafo capitalista era un compuesto banal, frívolo y estúpido, porque tenía 
que operar sobre una masa que adolecía de conciencia. Se destaca aquí un 
aspecto importante: el papel de la recepción y las exigencias del espectador, la 
sociedad esta “envenenada psicológicamente, es una masa nerviosa por la 
propaganda de los gobiernos de tensión, esta doliente y enferma”. (p.114). 
 
 Aquí el autor manifiesta un punto fundamental: el cine como todo arte, 
debe plantearse en conexión con los problemas de los males sociales, de los 
conflictos y anhelos de las masas, de las contradicciones de la sociedad. Existe 
por supuesto una relación inherente entre sociedad y arte. 
 
Fue en 1949 cuando se estableció el punto más álgido de la disputa. 
Revueltas enfrentó una acalorada discusión que iba más allá de la actitud o 
posición de quienes estaban involucrados en el cine. Como se sabe, la dinámica 
económica repercute en los sectores de la sociedad y el poder político fue y es 
coadyuvante para el crecimiento económico de unos cuantos poderes. La 
industria del entretenimiento, en particular la cinematográfica tuvo su mecánica 
propia, para José Revueltas el poderoso y cuidadosamente organizado monopolio 
 
35 El autor hizo mención que retiró de circulación su obra para evitar que se pensará que él tenía 
una inclinación Stalinista y enajenante, Revueltas se opuso al “culto a la personalidad” que en esa 
época dominaba gran parte del pensamiento de izquierda. 
37 
 
Jenkins─Alarcón─Espinoza, fue uno de los responsables en generar la crisis del 
cine nacional. 
 
Nos detendremos un momento para comentar sobre el verdadero dueño 
del monopolio y el inversionista más importante, el norteamericano William Oscar 
Jenkins, un hombre que desde los años treinta —tiempos en que Revueltas 
protagonizaba las primeras aventuras dentro del Partido Comunista— sobresalió 
al haberle ofrecido al Departamento de Estado de su país, pruebas de que el 
frente comunista mexicano entregó armas a la lucha sandinista en Nicaragua. 
Desde ese momento la sombra de Jenkins siguió a Revueltas hasta bien entrados 
los años cincuenta. 
William O. Jenkins labró su cuantiosa fortuna a través de medidas poco 
legítimas. Entabló relaciones cercanas con las cúpulas políticas más poderosas 
del país, amenazó a cuantiosos sectores de la población para hacerse de tierras y 
recursos que nunca le pertenecieron auténticamente, trasgredió constantemente 
los preceptos legales y utilizó con frecuencia a varios prestanombres —como lo 
fueron Espinosa Yglesias y Manuel Alarcón— con la intención de “aclarar” la 
posesión de todos sus bienes,. 
El peculiar personaje norteamericano incluso organizó un autosecuestro a 
principios de los años veinte, el cual estuvo a punto de constarle a México otra 
invasión norteamericana. El plagio, que fue fraguado por algunos integrantes del 
senado de Estados Unidos para invadir México, le sirvió al magnate para extender 
su influencia económica y su poder político. El norteamericano también se vinculó 
estrechamente al avilacamachismo y formó parte de un grupo de empresarios que 
prácticamente decidieron con las autoridades civiles el destino del país. 
La farsa de dicho autosecuestro quedó descubierta gracias al periodista 
Miguel Gil, del diario La Tribuna, quien se dio a la tarea de investigar el caso entre 
las huestes zapatistas, estas le confesaron que Jenkins no estaba secuestrado, 
38 
 
sino que “había salido de Puebla por su propia voluntad y que incluso visitaba una 
hacienda de su propiedad llamada Santa Lucía”.36 
No resulta una sorpresa que este tipo de personajes y escenarios causaran 
repulsión a José Revueltas, quien en un acto obligado por su naturaleza alzó la 
voz. Se publicaron en la revista Hoy, una serie de artículos que en su conjunto 
son conocidos como “Revueltas lanza un yo acuso: ¡Jenkins estrangula al cine!” 
(p.119). Lo que básicamente se planteó en estos textos fue el daño que el 
monopolio abanderado por el norteamericano Jenkins y sus secuaces le 
provocaron al séptimo arte y a su público. 
 
El cine, comentó Revueltas, no estaba como se creía en proceso de 
desaparecer, se trataba de algo más nocivo, de “convertirse en el poder personal 
de dos o tres “piratas” que tienen los recursos suficientes y el suficiente cinismo 
como para suprimir, sin consideración cualquier obstáculo que se les presente” 
(p.120). Pero ¿Cómo se llegó a esta situación? 
 
Todo comenzó en Puebla donde Maximino Ávila Camacho, gobernador de 
dicho estado entre 1937 y 1941 y hermano mayor del ex presidente Manuel, 
alentó a sus empleados de confianza, Gabriel Alarcón, Manuel Espinoza Yglesias 
y su amigo William O. Jenkins para que adquirieran, a veces usando presiones 
poco lícitas,37 la mayor parte de las salas cinematográficas de Puebla y a su vez 
tener el mayor material cinematográfico posible, su poder se fue expandiendo 
hasta llegar a tener el control del 80% de todo el material nacional. Al momento de 
la exhibición, el monopolio presidido por Jenkins imponía sus propias condiciones 
y el material era quemado, es decir ofrecido solamente a un número limitado de 
comités, con la plena intención de que los nuevos dueños lo utilizaran a su antojo, 
ante esto no se generaba una libre y sana competencia y comenzó en tanto un 
proceso de estancamiento, en el cual los únicos beneficiados fueron Espinoza, 
 
36 Todos estos hechos, se encuentran plasmados en la obra El secuestro del poder de Teresa 
Bonilla, BUAP, 2004. 
37 Como el recurrir a la firma de contratos de exclusividad y amenazas para no exhibir material 
cinematográfico. 
39 
 
Alarcón,38 William O. Jenkins y por supuesto la cúpula política cercana al 
monopolio a quienes Revueltas definió como traidores y enemigos de México. 
Pero la mayoría de los directores, productores y actores independientes fueron los 
que más resintieron está crisis, esto ante la amenaza de quien tratara de 
rebelarse “no contaría con una sola sala de exhibición cinematográfica dentro del 
país para estrenar sus películas.”39 
A pocos días de salir a la luz el primer texto del autor, se publicó la llamada 
“Carta abierta al Sr. José Revueltas” (p. 169). Lo valioso de esta discusión radica 
en las réplicas que se generaron, independientemente al poco seguimiento que se 
le dio al caso o al desenlace del mismo, la posibilidad de manifestar diferentes 
opiniones es de encomiar ya que hoy día difícilmente se perciben estos 
escenarios. La carta manifestó que el Sr. Revueltas tenía información deficiente, 
ya que la supervivencia del cine nacional y la construcción de hermosos salones 
de producción se debían al entusiasmo y espíritu de los prominentes miembros de 
la cinematografía mexicana, Gabriel Espinoza, Manuel Alarcón y Guillermo 
Jenkins.40 
Lo único que se logró es que Revueltas reforzara el peligro que 
representaba el monopolio, además puso en tela de juicio la presión que se pudo 
ejercer contra los que firmaron la carta.41 Otro de los problemas detectados por el 
autor atañía a la clase de personas que se unían al Sindicato de Trabajadores de 
la Producción Cinematográfica quien contaba entre sus huestes con casi tres mil 
miembros: Técnicos y Manuales aproximadamente mil cien trabajadores, Actores 
pertenecían casi dos mil quinientas personas, Filarmónicos estaba constituido por 
 
38 Dueño de la operadora de teatros A.C. y presidente de la Asociación Nacional de Exhibidores 
respectivamente. 
39 Riera García, op. cit., p.10. 
40 Revueltas replicó que llamar Guillermo a William no le quitaría lo yanqui y lo imperialista. 
41 Entre los que se encuentran Cinematográfica Grovas S.A., produccionesRodriguez Hnos., Mier 
y Brooks S.A., Producciones Calderón, S.A., Filmadora Chapultepec S.A., Producciones Rosas 
Films, S.A. 
40 
 
casi cien socios, Compositores por cuarenta y seis, Autores y Adaptadores ciento 
cuarenta y Directores sesenta.42 
 El oficio de autor cinematográfico nos dijo Revueltas, llegó a un punto 
paupérrimo en el cual incluso analfabetas, que tuvieran una escasa idea sobre 
cine podían adherirse a la industria y por tanto al sindicato. También estaban 
inmersos en dicha afiliación los hombres de negocios, quienes aportaban el 
dinero para las producciones y aquí se explica lo inexplicable: “los capitalistas 
pertenecían a un sindicato de trabajadores” (p.133). La actitud que el gobierno 
adoptó fue de total abandono para con los artistas independientes y de protección 
para con el monopolio y los grandes inversionistas, este modo de proceder 
convenía para la instauración del neoliberalismo económico naciente en aquella 
época. 
Nos encontramos ante una querella que Revueltas enfrentó evidentemente 
solo, sus propios amigos y colegas le dieron la espalda con el temor de quedar sin 
trabajo o correr el riesgo de parar producciones en las que los “piratas” estaban 
involucrados.43 Como se puede vislumbrar por el crisol de personalidades que 
imperaba en el medio cinematográfico, donde los intereses económicos eran los 
que vencían en la resolución final de los conflictos, Revueltas abandonó dicho 
medio. Se puede hablar de una victoria física para el monopolio y de otra victoria 
de corte moral para Revueltas quien en un acto de congruencia después de 
denunciar abiertamente al monopolio —y haber emitido tales juicios que para la 
época resultaban novedosos—, no sólo renunció al puesto de Secretario General 
de Autores y Adaptadores, sino que se desvinculó totalmente del cine comercial. 
Me gustaba el cine, pero me idiotizaba por el comercialismo y el sentido 
utilitarista: me resultaba desastroso para el espíritu, por lo cual me pareció 
mejor dejarlo y no correr el riesgo de convertirme en una piedra.44 
 
 
42 Riera García, op cit.,p. 27. 
43 Un caso peculiar el sucedido con Chano Urieta quien le refutó a Revueltas que gracias a sus 
comentarios se detuvo el proceso de grabación de una película en la que Alarcón era 
inversionista. 
44 Revueltas, Andrea, op cit., p. 44. 
41 
 
Revueltas como buen idealista pretendió cambiar todo lo que lo rodeaba, en el 
caso del cine, quiso cambiar su rostro y convertirlo en un medio forjador de entes 
y conciencias artísticas, dejar a un lado el “sentido comercial” para dar al público 
más calidad y menos cantidad. 
 
Peleando de frente contra el monopolio el escritor no fue el único en 
oponerse a este sistema de acaparamiento, para 1953 diversos personajes entre 
ellos Juan Bustillo Oro, Fernando de Fuentes y Miguel Contreras Torres,45 
solicitaron al senado investigar los manejos del monopolio. Emilio García Riera 
quien definió a Revueltas como un “espíritu militante verdaderamente libre” 
explicó la situación con claridad: 
 
El monopolio terminaría encaminado al cine mexicano por una vía abyecta: 
la que lo reduciría al mero entretenimiento envilecedor de las capas más 
humildes de la población mexicana y latinoamericana en general, mientras 
los productos hollywoodenses recibían grandes privilegios en nuestros 
mercados (p.12). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 Quien fuera autor de la obra El libro negro del cine mexicano. 
42 
 
2.3 Profesor en el ICAIC y en el CUEC 
 
La situación de conflicto y malestar que prevaleció en la década de los años 
cincuenta si bien representó una ruptura con el cinematógrafo capitalista, no con 
el compromiso para la creación, en realidad los años posteriores significaron una 
etapa productiva para el autor. Las constantes transformaciones que experimentó 
América Latina en aquella época y en particular Cuba con su revolución, 
provocaron que José Revueltas y su pensamiento de izquierda, fueran atrayentes 
para el naciente país socialista. 
 
El Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica fue fundado en 
1959, tan sólo unos meses después de la insurrección cubana, lo que representó 
uno de los primeros actos culturales de la revolución. La intención principal que se 
pretendía con el ICAIC, era visualizar al arte cinematográfico como un instrumento 
de opinión y formación, aunado a la intención de hacer de Cuba una potencia en 
dicha industria. 
 
 A mediados de 1961, José Revueltas estaba en trámites de divorcio,46 
comenzaba a escribir su novela Los errores y había terminado su famoso ensayo 
Un proletariado si cabeza.47 Una muy conveniente e incluso necesaria invitación 
tanto del Instituto como de su hermana Rosaura,48 provocaron que José 
permaneciera seis meses en la isla. 
 
La experiencia que el escritor vivió durante su estadía fue en cierto sentido 
provechosa. Además de dar clases de guión, organizó diversos talleres 
cinematográficos, revisó documentales, trabajó en un proyecto de alfabetización,49 
escribió diversos guiones que a la fecha siguen desaparecidos, se enamoró —con 
 
46 De su segunda esposa María Teres Retes. 
47 La publicación de dicha obra le costó al escritor una nueva y definitiva expulsión del Partido 
Comunista Mexicano. 
48 Quien se encontraba en la Isla desde 1960, para montar El círculo de tiza caucasiano de Bertolt 
Brecht y daba clases de actuación en el ICAIC. 
49 Dicho proyecto tenía la intención de culminar en un documental sobre Samanat, mujer de 106 
años de edad y alfabetizada, nada se conoce del material. 
43 
 
una adolescencia espiritual— de Diana y después de Omega Agüero, con quien 
procreó a otra de sus hijas: Moura Revueltas,50 también fueron tiempos en los 
cuales absorbió y se admiró del pensamiento guevarista y castrista tan en boga 
por aquellos años, vio la Habana bajo el cielo del socialismo y añoró que en 
México hubiera sucedido algo similar, para esos tiempos Revueltas continuaba en 
pugna con el PCM y en la ciudad de La Habana se sintió francamente 
reconfortado. 
 
El testimonio de dicha experiencia se encuentra plasmado en el Diario de 
Cuba, si bien poco se habla de cine si sobresale la fascinación que la revolución 
causó en el escritor y que sin duda fue relevante en el devenir histórico de nuestro 
autor. Al llegar a la isla expresó “aspiro a Fidel, aquí está en alguna de estas 
luces”51. Tanto fue su compromiso y fascinación que en algún momento planteó 
su permanencia definitiva en la isla “no tengo otra intención que la de servir de 
modo completo a Cuba”.52 
 
El motivo real que determinó el fin de la relación con Cuba es aún incierto, 
pero se pueden aducir dos elementos interesantes; por un lado probablemente 
José abandonó la isla debido a una cierta melancolía por su país, al final de su 
diario el entonces profesor manifestó: 
 
Me pasa algo muy serio: un cierto complejo de inferioridad ante la 
Revolución Cubana (la amargura que me produce la monstruosa situación 
en México), no tener partido, que nadie nos comprenda, ni nos quiera 
comprender, todo lo cual me hace conducirme simplemente como un 
perro.53 
 
 
 
50 En la actualidad Moura vive en Cuba y ejerce la profesión de médico. 
51 Revueltas José, “Diario de Cuba”, en Cambio, 1976, núm. 2. p. 50. 
52 Ibid., p. 53. 
53 Ibid., p. 57. 
44 
 
Por otro lado es posible que las noticias de la hasta entonces más reciente obra 
del autor Ensayo de un proletariado sin cabeza, la cual ejerció una crítica feroz a 
sector comunista, hayan llegado a oídos de los cubanos quienes no perdonaron el 
acto consecuente que Revueltas efectuó y por tal motivo la relación se vio 
finiquitada.54 
 
Al llegar de

Continuar navegando