Logo Studenta

Copia de FILOSOFIA LIBRO PARTE II 2021-II SIN CLAVES - Felix Arvizu Cabrera

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FILOSOFÍA 
TEMA XI. AXIOLOGIA. EL VALOR, DEFINICIÓN. ACTOS 
CONTEMPLATIVO Y VALORATIVO. CLASIFICACIÓN Y 
CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES. TEORÍAS AXIOLÓGICAS: 
SUBJETIVISMO, OBJETIVISMO Y TEORÍAS ALTERNATIVAS 
 
1. AXIOLOGÍA 
La axiología (axios = valioso, estimable; logos = estudio) investiga 
qué tipo de entes son los valores, su clasificación, su fundamento 
y características. Además, analiza qué factores determinan la 
valoración o la estima. 
La teoría de los valores comienza aproximadamente a principios de 
siglo XX. Tiene sus fuentes en la ética de Brentano y en la 
fenomenología, teniendo un gran desarrollo en dos grandes 
pensadores alemanes: Max Scheler y Nicolai Hartmann. 
 
Los cuestionamientos que se formula son ¿Qué es el valor? ¿Cuál es su naturaleza u origen? 
¿Lo valioso está determinado por el sujeto o por el objeto? ¿Qué hace que, frente a las cosas, 
valoremos unas más que otras? 
 
2. VALOR 
El valor es una cualidad de las cosas, no la cosa misma. Un cuadro, un paisaje o un ser 
humano tienen belleza, pero la belleza no es ninguna de esas cosas. El valor no es una 
cualidad real sino ideal. El valor no se percibe con los sentidos, ni tampoco se comprende, 
solo se estima. Aprehender el valor es, justamente, estimarlo. Entonces, el valor es aquello 
que posee el objeto, que me inclina a estimarlo y a valorarlo, con agrado o desagrado. 
 
3. TIPOS DE ACTITUD 
 
4. CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES 
Max Scheler, filósofo alemán, propuso una tradicional clasificación de los valores. Sin 
embargo, a continuación, presentamos una clasificación de valores más completa y detallada 
propuesta por el filósofo peruano Augusto Salazar Bondy (1925-1974). 
 
Clases de 
valores 
Ejemplos 
Sensoriales o 
hedonistas 
Lo agradable-lo desagradable, lo placentero-lo doloroso, lo 
suculento-lo insípido, lo asqueroso-lo atrayente 
Vitales Lo saludable-lo insalubre, lo fuerte-lo débil, lo noble-lo vulgar 
Económicos 
y técnicos 
Lo lucrativo-lo ruinoso, lo provechoso-lo perjudicial, lo útil-lo 
inútil, lo eficaz-lo ineficaz 
ACTITUD CONTEMPLATIVA ACTITUD VALORATIVA 
Describe sin estar a favor o en contra Estima a favor o en contra 
Ejm. La casa es de dos pisos y de color 
celeste. 
Ejm. La casa tiene decorados muy 
elegantes. 
Juicio neutral Juicio parcial 
 
Sociales y 
jurídicos 
Lo justo-lo injusto, lo solidario- lo egoísta, la igualdad-la 
desigualdad, el honor-la deshonra, el orden-el desorden 
Religiosos 
Lo santo-lo pecador, lo profano-lo sacro, lo sacrílego-lo devoto, 
lo piadoso-lo impío, la beatitud- la condenación 
Estéticos 
Lo bello-lo feo, lo bonito-lo horrible, lo elegante-lo ordinario, lo 
cómico-lo serio 
Éticos 
Lo bueno-lo malo, lo honesto-lo deshonesto, lo austero-lo 
despilfarrador, la probidad- la deslealtad 
Teóricos o 
cognoscitivos 
Lo verdadero- lo falso, lo verosímil-lo inverosímil, lo claro-lo 
oscuro, lo riguroso- lo impreciso 
 
5. CARACTERÍSTICAS DEL VALOR 
 
El valor presenta ciertas características que aclaran su sentido de apreciación o rechazo de la 
realidad. 
 
 
6. TEORÍAS AXIOLÓGICAS 
 
La valoración hacia los objetos es inherente al ser humano como el querer y el conocer. 
Debido a esto, han surgido distintas teorías axiológicas que se cuestionan ¿qué es el valor? 
Estas surgen en torno al origen y al fundamento de los valores se clasifican en objetivismo y 
subjetivismo. A su vez, presentan distintas posturas, de acuerdo a cómo conciben la 
experiencia valorativa. 
 
6.1 OBJETIVISMO 
Estas teorías afirman la existencia independiente de los valores. Si bien el ser humano es 
quien valora, el valor posee existencia propia como cualidad inherente a un objeto o como 
idea. De esa manera, el valor no es determinado por el sujeto, sino que es independiente y 
anterior a su valoración. Existen dos posturas dentro del objetivismo: el naturalismo y el 
idealismo objetivo. 
 
A. Naturalismo 
 
 
 
 
Polaridad 
El valor posee polaridad, porque cada valor tiene su opuesto. De 
esa manera, los valores son siempre positivos o negativos. A lo 
bueno se le opone lo malo; a la verdad, la falsedad, etc. La 
polaridad hace posible el aprecio o desagrado hacia los objetos. 
Jerarquía 
Los valores poseen jerarquía porque unos pueden ser 
considerados superiores y otros inferiores. Esto obedeciendo a 
distintos factores y a rangos de importancia. Por ejemplo, 
Aristóteles dijo: “Soy amigo de Platón, pero más de la verdad”. 
Gradualidad 
Los valores pueden expresarse con diferente intensidad. De esa 
manera, un mismo tipo de valor puede aumentar o disminuir su 
grado de apreciación o rechazo. Por tanto, la valoración se 
manifiesta con una intensidad variante según sea el caso. 
 
Esta postura afirma que el valor es independiente del sujeto, pero no del 
objeto. Sostiene que los valores son una propiedad inherente o inmanente a las 
personas, cosas y hechos. Así, nosotros solo nos limitamos a captar el valor que 
está ya en el objeto y si el valor varía es porque el objeto varía. Para aprehender 
los valores es necesario captarlos en los entes materiales, primero, con los 
sentidos y, luego, con la razón. Su representante más conocido es Aristóteles. 
 
B. Idealismo objetivo 
Los valores son independientes del contexto histórico, no son culturales, son extraterritoriales, 
son valiosos en cualquier lugar y no dependen de la experiencia. Es decir, no interesa si se 
realizan o no se realizan en el mundo. Tienen la forma de ideas platónicas o esencias: son 
ideas absolutas, que tienen una existencia a priori, es decir, no dependen de la realidad física 
y psíquica. De esta forma, los valores son aprehendidos no por los sentidos, sino como, dice 
Scheler, por una captación emocional o intuición emocional. Sus representantes son Platón, 
Scheler y Hartmann. 
 
6.2 SUBJETIVISMO 
Estas teorías afirman que el valor y los juicios de valor son determinados por el sujeto. 
Para el subjetivismo, el valor es determinado por este o corresponde a su situación de agrado 
o desagrado, placer o dolor. El valor, según estas corrientes, es un estado subjetivo, de 
naturaleza sentimental, aunque mantiene una referencia a un objeto a través de un juicio 
valorativo. Así entonces, el valor es posterior a la valoración del sujeto. Es posible hablar de 
formas de subjetivismo: el hedonismo y el utilitarismo. 
 
A. Hedonismo 
Sostiene que la percepción de los valores es guiada por el placer. Esto quiere decir que el 
valor de un objeto, consiste en una cualidad conmovedora de ese objeto. De esta manera, un 
valor positivo es atracción, deseo o encanto, y uno negativo es repulsión, odio y desagrado. 
Su representante en la historia de la filosofía es Aristipo de Cirene, quien consideraba a los 
placeres corporales como guías para llegar a la felicidad. Esta postura fue criticada por 
Epicuro de Samos, quien consideró como máximos placeres a los que satisfacen al intelecto. 
 
B. Utilitarismo 
Esta teoría valorativa sostiene que la valoración de los objetos está 
orientada por el beneficio o utilidad que estos producen a un sujeto o 
sujetos. Fue defendida por J. Bentham y J. Mill, para quienes el valor 
placentero o de estima es sinónimo de ‘utilidad’. Sin embargo, esta 
utilidad debe estar referida a la mayor cantidad de personas. Por 
ejemplo, firmar un tratado de libre comercio entre países es bueno, si 
este beneficia a ambos y no solo a una de las partes. 
 
 
6.3. TEORÍAS AXIOLÓGICAS ALTERNATIVAS 
 
A. Relacionismo 
El filósofo argentino Risieri Frondizi, postuló que los valores y la valoración sólo son posibles, 
cuando existe interacción entre un sujeto que valora y un objeto valorado. Es decir, el sujeto 
no valora si no tiene algo que valorar. De igual manera el objeto tampoco es valioso, si no 
existe quién lo valore. Entonces, el valor es una cualidad que surge de la interacción de ambos 
 
 
 
B. Socioculturalismo 
 
Teoría que afirma que los juicios de valor son determinados por el contexto social. Así, los 
valores se enfocan comoun producto histórico y social. En este contexto es donde está 
ubicado el juicio o experiencia valorativa. El socioculturalismo considera que los valores están 
determinados en última instancia por el medio cultural y el momento histórico. Entonces, los 
objetos no son valiosos por sí mismos, sino cuando se les asigna un valor de acuerdo al 
contexto. Por ejemplo, una vaca en el Perú es vista como posible fuente de alimento; pero en 
la India es respetada como una divinidad. 
 
C. Emotivismo (Escepticismo axiológico) 
Sostiene que los juicios de valor no afirman nada sobre algún objeto del mundo 
o sobre el estado de ánimo personal del sujeto. Los juicios de valor solo 
expresan ciertas emociones y, por lo tanto, no son ni verdaderos ni falsos. El 
filósofo inglés neopositivista Alfred Ayer postuló, por tanto, que los valores no 
existen. Porque nadie puede percibir la belleza o la justicia de forma empírica. 
En cambio, sí vemos situaciones o hechos bellos o justos, como una “hermosa 
pintura de Botticelli” o a “Juan, el abogado, defendiendo a un inocente”. En 
conclusión, para el emotivismo no existen los valores, sólo habría reacciones emocionales. 
 
CUADRO RESUMEN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EVALUACIÓN 
 
1. Dora observa desde su ventana los autos que recorren la avenida y dejan tras de sí un halo 
de humo negro. Dora se alarma ante la cantidad de dióxido de carbono liberado en el ambiente 
y considera casi de inmediato que la acción de esos vehículos es directamente perjudicial para 
la vida de quienes habitan y transitan dicha avenida. La actitud de Dora frente a lo observado 
implica un acto _____________, en el que valores de tipo ________________ son aludidos. 
 
 
Axiología: teoría del valor 
Tipos de juicios: Juicio de existencia y juicio de valor 
Características del valor: Polaridad, gradualidad, jerarquía 
Clasificación de los valores: Teóricos, éticos, sociales o jurídicos, económicos, 
 religiosos, hedonistas, estéticos y éticos. 
Teorías axiológicas: 
 Objetivismo: 
 Idealismo objetivo (Scheler y Platón): El valor es eterno, inmutable y trascendente 
 Naturalismo (Aristóteles): El valor es inmanente a las cosas 
 Subjetivismo: 
 Hedonismo (Epicuro): Valioso lo que place al alma. 
 Utilitarismo (Mill y Bentham): Valioso lo que resulta útil a la mayoría. 
Relacionismo (Frondizi): El valor existe en la relación sujeto-objeto 
Socioculturalismo: Valores condicionados por contextos culturales. 
Emotivismo o escepticismo axiológico (Ayer): Valores no existen, no son 
hechos. Solo expresión de sentimientos o emociones. 
 
 
 
 
A) contemplativo – religioso B) valorativo – vital C) neutral - económico 
D) contemplativo – vital E) valorativo - teórico 
 
2. Indique la teoría axiológica que considera a los valores como inexistentes, en tanto no 
refieren a hechos observables, limitándose a indicar reacciones emotivas. 
A) Hedonismo B) Naturalismo C) Escepticismo axiológico D) Relacionismo E) 
Socioculturalismo 
 
3. Eduardo considera que un acto heroico del tipo de aquellos concernientes a la demostración 
de valentía dentro de un campo de batalla, es más bello que cualquier pieza arquitectónica. 
¿Qué característica de los valores está implícita en los juicios de Eduardo? 
A) polaridad B) cualidad C) jerarquía D) totalidad E) gradualidad 
 
4. Señale todos los enunciados incorrectos según el subjetivismo axiológico. 
I) El acto valorativo puede ser guiado por el placer. 
II) Sostiene que los valores son independientes al sujeto. 
III) El sujeto capta el valor que ya está en el objeto. 
A) III B) I y II C) II D) I E) II y III 
 
5. Nicole prefiere ser abogada que filósofa, pues considera que la búsqueda de justicia para 
casos específicos es más loable que la búsqueda de la verdad por vía especulativa. ¿Qué 
característica de los valores se colige del planteamiento anterior? 
A) objetivismo B) subjetivismo C) polaridad D) gradualidad E) jerarquía 
 
6. Andrés observa una catarata desde el llano y se conmueve al punto de afirmar que es la 
escena más bella que ha visto. A su lado, Andrea observa y calcula la caída de la pendiente 
para así prefigurar una posible fuente hidroeléctrica, ya que no concibe la belleza de dicha 
catarata sino el beneficio que pueda proporcionar a los habitantes de dicho lugar. Señale qué 
teoría axiológica guarda relación con los juicios de Andrea. 
A) Hedonismo. B) Naturalismo. 
C) Utilitarismo. D) Relacionismo. 
E) Idealismo objetivo 
 
7. Señale una característica del Naturalismo axiológico. 
A) No existe relación entre sujeto y objeto. B) Los valores son inherentes a los objetos. 
C) Los valores son producciones culturales. D) Los valores se captan solo racionalmente. 
E) Los valores son cualidades ideales. 
 
8. Relaciones ambas columnas 
I) valores teóricos. 
II) valores jurídicos. 
III) valores sensoriales. 
IV) valores económicos 
 
a) lo verosímil-lo inverosímil b) lo placentero-lo doloroso 
c) lo útil-lo inútil d) la igualdad-la desigualdad 
A) Ia, IIb, IIId, IVc B) Ia, IIc, IIIb, IVd C) Ia, IId, IIIb, IVc D) Id, IIa, IIIb, IVc E) Ic, IIa, IIId, IVb 
 
 
 
 
9. Señale los enunciados correctos sobre los valores según el Idealismo objetivo. 
I) Tienen una existencia a priori. 
II) Son aprehendidos intuitivamente. 
III) Tienen una existencia a posteriori. 
A) II B) III y I C) II y III D) I y II E) III 
 
10. Para Jorge, quien es budista, un santo es una persona que ha alcanzado un grado de 
iluminación o pureza espiritual que puede ser determinado como energía trascendente que 
se genera a partir de sus propios actos, esto es, su karma. Por otro lado, para Pedro, quien 
es católico, un santo es aquel que está fascinado por la perfecta verdad de Dios al punto de 
poder renunciar a sí mismo, además para ser reconocido debe ser canonizado por el obispo 
de Roma. La anterior situación guarda relación con la teoría axiológica ______________. 
A) utilitarista B) socioculturalista C) objetivista D) emotivista E) relacionismo 
 
TEMA XII. ÉTICA. DEFINICIÓN. MORAL Y ACCIÓN MORAL. TEORÍAS 
ÉTICAS: ÉTICA DE LA VIRTUD, ÉTICA DEL DEBER Y UTILITARISMO 
 
1. ÉTICA 
Proviene del griego “ethos” que significa costumbre. Si bien la ética 
surgió como el estudio o reflexión sobre las costumbres o hábitos 
correctos. No obstante, en la actualidad, esta refiere 
principalmente a la reflexión sobre la conducta moral del ser 
humano. 
 
 Además, busca reflexionar y argumentar sobre el conjunto de 
normas que fundamentan nuestra moral. Algunas preguntas éticas 
son ¿A qué debemos aspirar como seres humanos racionales? 
¿Qué fundamenta la moral? ¿Qué es el bien? ¿Cuáles son los 
principios morales que deben gobernar nuestras acciones? 
 
2. MORAL 
 
Es el conjunto de principios, criterios, normas, costumbres y valores que guían la conducta de 
las personas en su vida social y le permiten actuar de forma correcta. Se diferencia de la ética 
en que la moral dicta normas personales y criterios de actuación, mientras que la ética intenta 
fundarlos de manera racional tratando de responder a la pregunta ¿qué debo hacer? Seguir 
las normas morales posibilita una convivencia en sociedad armoniosa y respetuosa. 
 
3. ACCIÓN MORAL 
 
Es toda acción realizada de forma consciente y voluntaria. Se puede afirmar que es correcta 
o incorrecta de acuerdo a las normas que cada sociedad tiene. 
 
4. PERSONA MORAL, INMORAL Y AMORAL 
 
 
 
 
 
 
Persona Moral Persona Inmoral Persona Amoral 
Son aquellas personas que 
tienen conciencia y libertad. 
Si se cumplen estas dos 
características, se puede 
establecer la responsabilidad 
de la persona.Asimismo, la 
acción de la persona moral 
se orienta por la búsqueda 
del bien. 
Las personas inmorales 
cumplen las condiciones de 
conciencia, libertad y 
responsabilidad, pero su 
actuar no está orientado por la 
búsqueda del bien, sino por lo 
considerado incorrecto por la 
sociedad. 
Carece de 
conciencia y/o 
libertad para 
actuar. Por lo 
tanto, no es 
responsable de 
sus actos. 
Ejemplos: Los 
infantes, los 
esquizofrénicos, 
los drogadictos, 
los ancianos 
seniles, las 
personas 
coaccionadas. 
Conciencia 
Capacidad de conocer lo que 
se hace y discernir la buena 
acción de la mala 
Libertad 
Facultad de realizar una 
acción por propia voluntad 
Responsabilidad 
Capacidad de reconocer y 
aceptar las consecuencias de 
un acto realizado libremente 
 
5. TEORÍAS ÉTICAS 
Las teorías éticas abordan el problema del principio de las acciones morales. Así, tenemos las 
siguientes: Ética de la virtud, ética del deber y ética utilitarista. 
 
A. ÉTICA DE LA VIRTUD (Ética teleológica o eudemonista) 
 
De acuerdo a Aristóteles, cada acción tienen un fin (meta u objetivo), 
el cual es perseguido por ser considerado un bien. Por ejemplo, un 
estudiante preuniversitario que estudia para ingresar, lo hace 
porque esto significa un bien para él. Esto muestra cómo las 
personas, constantemente, llevan a cabo acciones, esperando 
obtener de ellas algo bueno. No obstante, cabe preguntarse: ¿existe 
un fin que superior a cualquier fin o bien, es decir, un Fin Supremo? 
Aristóteles considerará que en el caso del ser humano existe un fin, 
el cual le es propio o exclusivo y, por esto, es superior a cualquier 
otro fin que pueda buscar: la «felicidad» (eudaimonia). Algunos 
hombres la buscan en el placer sensual, o, en el honor y la 
distinción, pero se equivocan. La felicidad o el fin supremo de la vida 
humana solo puede ser buscada por la razón, aquello que distingue al ser humano. 
 
Cuando la acción humana busca la felicidad guiada por la inteligencia puede tomar dos formas. 
Si la acción guiada por la razón se orienta a una vida moderada o virtuosa en sociedad, se 
califica al hombre de prudente. Esta es la felicidad del hombre común. Empero, si la acción 
inteligente aspira al grado superior de felicidad, debe orientarse a la contemplación de la 
verdad o los primeros principios de lo que es. Esta es la felicidad exclusiva del filósofo, a la 
cual no todos pueden acceder. 
 
Para Aristóteles, la felicidad tiene tres características. En primer lugar, es autárquica, es decir, 
vale por sí misma y no como medio para alcanzar otro fin. Luego, es perfecta, ya que no hay 
un fin mayor o superior al que aspirar. Finalmente, es excelente, porque vuelve honorable a 
quien la busca. 
 
 
 
A.1. Las virtudes 
 
Tipo de 
virtud 
Características 
Virtudes 
éticas 
Son aquellas que permiten controlar y someter la parte irracional del 
alma a los dictámenes de la razón. Radican en fijar un término medio 
que permita evitar los extremos. Se adquieren mediante la 
costumbre o el hábito. Por ejemplo, la justicia, la templanza, el valor, 
etc. 
Virtudes 
dianoéticas 
Corresponden a la parte racional del alma. Se adquieren a través de 
la educación y permiten alcanzar la felicidad. Por ejemplo, la 
sabiduría que se logra cuando se conoce las realidades que están 
por encima del hombre; y la prudencia que consiste en deliberar lo 
que es el bien y el mal para las personas. 
 
B. ÉTICA DEL DEBER (Ética deontológica) 
 
Según Kant, las acciones son buenas si los motivos que las producen son 
buenos, pero no por las consecuencias que estas puedan traer. Esto se 
debe a que las acciones son buenas solo si nacen de la voluntad buena, 
ya que solo ella orienta la acción por la intención interna de la conciencia 
y no por los efectos que la acción pueda producir. Por ejemplo, una 
persona que devuelve algún objeto encontrado simplemente, porque 
considera que es correcto devolver objetos ajenos sin esperar nada a 
cambio, estaría actuando correctamente. En cambio, alguien que 
devuelve un celular encontrado, solo porque espera un premio o teme 
algún castigo, no estaría actuando correctamente. 
 
Entonces, ¿cómo sabemos que la conciencia tiene motivos buenos? Para el autor, la 
conciencia es buena o tiene buenos motivos, si estos concuerdan con la ley moral. Esta es un 
mandato u orden que nace de la razón y expresa el deber de la conciencia. Toda conciencia 
tiene deberes que son dados por la razón, ellos expresan sus obligaciones que deben ser 
cumplidas sin importar las consecuencias. Empero, esto no significa que la conciencia 
obedezca sin más las órdenes de la razón, esto no sucede, porque la ley moral no es una 
orden que provenga de algo exterior a la conciencia, sino que más bien proviene de sí misma. 
En otros términos, es la conciencia misma que, a través de la razón, se da las leyes, y cuando 
esto sucede se le considera autónoma. 
 
Por ejemplo, la obligación de estudiar (esta es una ley moral) no tiene en cuenta a la persona 
ni al examen ni ninguna otra característica particular de un individuo o del contexto. Esta ley 
obliga a toda conciencia a estudiar porque es su deber. Aquel que estudia por los efectos que 
puede traer (felicidad, orgullo, dinero, etc.), no actúa moralmente bien. No es autónomo, 
porque son las cosas que puede obtener las que determinan sus acciones. 
 
B.1. Los imperativos 
 
Tipos de 
imperativos 
Significado 
Imperativo 
hipotético 
Son los mandatos particulares, contingentes y condicionados. 
Siempre siguen la forma medios-fin. Fundamentan la moral 
 
heterónoma. “Si quieres A, haz B”. Ej.: Ana contesta las preguntas 
de sus alumnos para que se hable bien de ella. 
Imperativo 
categórico 
Son mandatos universales, necesarios e incondicionados. Se 
cumple el deber por el deber mismo. Fundamentan la moral 
autónoma. “Debes hacer A, simplemente porque eso es lo que 
tienes que hacer”. Ej.: Lady contesta las preguntas de sus 
alumnos, porque considera que es su deber aclarar las dudas de 
sus alumnos. 
 
De acuerdo a Kant, los imperativos fundamentan la moral heterónoma o la autónoma. La 
primera es aquella en la que elementos externos a nuestra conciencia (iglesia, colegio, familia, 
policía, sociedad, etc.) orientan nuestras acciones, esta moral actúa bajo los imperativos 
hipotéticos. La segunda, la moral autónoma, orienta la acción por las intenciones internas a la 
conciencia que concuerdan con los imperativos categóricos. 
 
Formulaciones del imperativo categórico 
Universalidad 
Obra siempre según una máxima que al mismo tiempo puedas 
querer que se convierta en norma universal. 
Dignidad 
Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en ti como en otro, 
siempre como un fin y nunca solamente como un medio. 
 
 
C. ÉTICA UTILITARISTA 
 
Sus representantes son Jeremy Bentham y John S. Mill. Para ambos, el 
ser humano busca maximizar el placer y evitar el dolor. De este modo, 
busca beneficiarse individualmente. Sin embargo, no toda acción 
orientada de esta manera es necesariamente buena. Según esta teoría 
ética, solo será buena la acción que, buscando el beneficio individual, 
produzca, a la vez, el mayor beneficio o utilidad a la mayor cantidad 
de personas. Solo entonces, el beneficio individual será coherente con el 
beneficio de la mayoría. Por ejemplo, frente a la pregunta ¿es moral o 
bueno defender la riqueza privada, o, ésta es inmoral? La respuesta es 
que es correcto o moral defender la riqueza privada, porque así defiendo 
el derecho de todos a ser poseedores de la riqueza que pueden obtener. 
En cambio, es inmoral atentar contra la riqueza privada, ya qu 
e solo beneficia al grupo de los no-propietarios. 
 
En la marco del utilitarismo, John S. Mill piensa la libertad como el más pleno desarrollo 
individual que consiste en tres puntos. Primero, libertad de pensamiento, es decir, de expresar 
o publicar lo que se quiera. Segundo, libertad de acción, es decir, hacer lo que nos guste o 
nuestro propio plande vida como deseemos. Y, tercero, implica también la libertad de 
asociación. El ejercicio de estas libertades solo tiene un límite: el perjuicio de algún otro. Yo 
no puedo expresar ni actuar de manera que afecte la libertad de los demás. Mi libertad termina 
donde comienza la libertad del otro. Por ejemplo, yo puedo opinar que la mujer tiene como fin 
ser madre, pero no puedo exigir que el Estado inculque a las niñas el rol de madre. 
 
CUADRO RESUMEN 
 
 
 
EVALUACIÓN 
 
1. Marque la alternativa que incluye a una persona amoral: 
A) Un hombre infiel que no reconoce sus errores. 
B) Un político que niega sus actos de corrupción. 
C) Un bebé que derrama su comida en el piso. 
D) Un adolescente que no obedece a su mamá. 
E) Un ciudadano que no se informa antes de votar. 
 
2. Un programa periodístico muestra las coimas que recibe un funcionario público. A pesar de 
las pruebas, este niega haber recibido dinero y, por lo tanto, que él debe ir a la cárcel por ello. 
¿Contra qué característica de la persona moral atenta la actitud del funcionario al no reconocer 
sus errores? 
 
A) Libertad B) Conciencia C) Responsabilidad D) Principios E) Valores 
 
3. Eusebio decide hacerse amigo de Flavia, la chica más inteligente de su salón, para que ella 
le enseñe matemáticas y así pueda rendir satisfactoriamente el examen de admisión. ¿Qué 
filósofo cuestionaría el proceder de Eusebio por tratar a Flavia como un medio para un fin? 
 
A) Inmanuel Kant B) J.S. Mill C) Aristóteles D) Sócrates E) Bentham 
 
4. Según Fedra, el problema que encuentra en las acciones buenas, justas o correctas que 
realiza la mayoría de personas es que tienen como causa un interés por las consecuencias y 
efectos positivos derivados de ellas. En sentido estricto, ella sostiene que tales intereses no 
son acciones morales, ya que lo bueno, justo y correcto se debe realizar porque es bueno, 
Ética: Filosofía que estudia la moral 
Moral: Conjunto de normas que rigen la conducta 
Características de la persona moral: Conciencia - Libertad – responsabilidad 
 
Teoría de la virtud (Aristóteles) 
 El fin máximo de toda acción es la felicidad 
 Felicidad: Autarquía, perfección y excelencia 
 Virtudes: éticas (se adquieren por costumbre) y dianoéticas (se adquieren por 
educación) 
Teoría del deber (Kant) 
 La acción es buena por la buena voluntad (la voluntad sigue la ley moral) 
 La ley moral la impone la razón 
 Imperativos: Hipotéticos (son condicionados) y Categóricos (son incondicionados) 
Teoría utilitarista (Bentham y Mill) 
 La acción busca el mayor placer y el menor dolor 
 El mayor bien para el mayor número de personas 
 Libertad: pleno desarrollo individual 
 La libertad no puede ir contras la libertad de los otros 
 
justo y correcto en sí, no por otras razones externas. La postura de Fedra está relacionada 
con la ética de 
A) Stuart Mill. B) Kant. C) Bentham. D) Aristóteles. E) Platón. 
 
5. Tradicionalmente, se ha considerado que ___________ y ___________ son los 
representantes más importantes de las dos grandes tradiciones que han marcado el derrotero 
de la ética como disciplina filosófica. En efecto, el primero reflexiona en qué consiste una vida 
feliz, mientras el segundo centra su atención en la defensa del deber y de las obligaciones 
universales. 
 
A) Aristóteles – Kant B) Epicuro – Aristóteles C) Platón– Bentham 
D) Bentham – Aristóteles E) Mill – Kant 
 
6. Respecto de la ética desarrollada por Aristóteles, determine la verdad (V) o falsedad (F) de 
los siguientes enunciados: 
I. Defendió la búsqueda de una felicidad basada en el disfrute de placeres. 
II. Sostuvo que en el ámbito de la ética no existen conocimientos exactos. 
III. Propuso una forma de felicidad superior acorde con la naturaleza humana. 
A) VVF B) VFF C) VVV D) FVV E) FVF 
 
7. Determine cuál de los siguientes enunciados se corresponde con la filosofía moral de Kant: 
A) La felicidad de la mayoría de personas debe ser el fin de la acción moral. 
B) La moralidad de una acción se determina por los sentimientos que nos produce. 
C) Por las consecuencias de una acción moral sabemos si esta es correcta o no. 
D) Solo un hombre educado y culto es capaz de realizar acciones justas. 
E) La norma moral tiene un carácter universal y es válida para cualquier caso. 
 
8. Rafael piensa que la felicidad tiene que ver con nuestra esencia como seres humanos y, 
por ello, se encuentra estrechamente relacionada con nuestras facultades intelectuales. En 
este sentido, Rafael piensa que la felicidad consiste en practicar las virtudes dianoéticas.Se 
infiere que la perspectiva de Rafael guarda afinidad con la propuesta ética de 
A) Kant. B) Aristóteles. C) Moore. D) San Agustín. E) J. S. Mill. 
 
9. Con relación a la propuesta ética del filósofo inglés John Stuart Mill, identifique la verdad (V 
o F) de los siguientes enunciados: 
I. El fin es lograr la máxima felicidad del mayor número de personas. 
II. La vida más feliz es la vida de aquel que se dedica a la sabiduría. 
III. Nuestro bienestar personal no debe determinar nuestras decisiones. 
 
A) FFF B) FVV C) VVF D) VFF E) VFV 
 
 
 
10. Harry Truman, presidente de los Estados Unidos, justificó el lanzamiento de las bombas 
atómicas arrojadas sobre Hiroshima y Nagasaki de la siguiente manera: “Es preferible que 
hayan muerto 500 mil japoneses antes de poner en peligro la vida de 100 millones de 
habitantes norteamericanos”. La justificación de Truman podría ser defendida por el filósofo: 
 
A) J.S. Mill. B) Aristóteles. C) Kant. D) Sócrates. E) Platón. 
 
 
 
TEMA XIII. FILOSOFÍA POLÍTICA: DEFINICIÓN. TEORÍAS DE LA 
FILOSOFÍA POLÍTICA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 
 
1. FILOSOFÍA POLÍTICA 
 
La filosofía política aborda las razones que sustentan la relación política entre los individuos. 
Es decir, la justificación de la autoridad y la obediencia. Tiene dos objetivos: a) aclara los 
conceptos políticos, y b) crítica o justifica estos conceptos. 
 
En relación con el primer objetivo, la filosofía política pregunta 
por los requisitos para la existencia del Estado o la comunidad 
política. En relación con el segundo objetivo, pregunta por la 
validez por conceptos políticos. En este sentido tenemos las 
siguientes preguntas: ¿Qué es el Estado? ¿En qué consiste la 
soberanía? ¿Cómo es una sociedad justa? ¿Qué derechos 
sociales debe defender y priorizar el Estado? ¿Cómo se deben 
tomar las decisiones en una sociedad? ¿Qué obligaciones 
deben tener los individuos respecto al Estado? 
 
2. TEORÍA POLÍTICA RENACENTISTA 
 
2.1. NICOLÁS MAQUIAVELO (1469 – 1527) 
Maquiavelo nació en Florencia y es considerado el pensador político más 
importante de la etapa de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. 
A diferencia del pensamiento político antiguo y medieval que se enfocó en 
cómo debe ser el buen gobernante, Maquiavelo se enfocó en la experiencia 
política real para enseñar de qué medios dispone el gobernante si quiere 
alcanzar sus fines al margen de si estos son buenos o malos. Sus dos obras 
centrales son El Príncipe y Discursos sobre la primera década de Tito Livio. 
En la primera, da cuenta de cómo se alcanza el poder, cómo se mantiene y 
cómo se pierde. Para esto aborda las habilidades del príncipe (virtud) de 
aprovechar la coyuntura o las circunstancias dadas (fortuna) para alcanzar 
el éxito al margen de las consideraciones morales. Al respecto afirma que 
el medio principal para obtener y conservar el poder es el engaño, y que el príncipe debe saber 
ser hombre y bestia cuando le convenga, alternando según la circunstancia entre la ferocidad 
del león y la astucia del zorro. En esto consiste el arte de gobernar. 
 
 
 
 
 
3. TEORÍAS POLÍTICASMODERNAS: CONTRACTUALISMOS 
A partir del s. XVII se desarrolló la teoría moderna del contrato social. Sus versiones son: 
 
3.1. VERSIÓN ABSOLUTISTA (Thomas Hobbes, 1588-1679) 
 
Hobbes considera que el ser humano no es un animal social que 
coopera con sus semejantes, como pensaba Aristóteles, sino 
que es un egoísta psicológico. Antes de la fundación del Estado, 
los hombres viven en el estado de naturaleza; es decir, en 
un estado de guerra de todos contra todos en donde existe 
la amenaza de morir. Llevados por el temor a la muerte, y 
para salir del estado de naturaleza, el ser humano establece 
un acuerdo o pacto social, y con ello surge el Estado 
(Leviatán), al cual deben obedecer forzosamente. En el 
contrato, los individuos deciden renunciar al derecho a 
gobernarse por sí solos y trasladan su poder soberano a un 
otro: al nuevo soberano. Este soberano ejerce el poder de 
forma absoluta; es decir, de manera total, sin interferencia 
de nadie y sin dar cuenta a nadie. El propósito del nuevo 
soberano es garantizar la vida de los individuos. De este 
modo, ellos pueden disfrutar de los recursos sin preocuparse 
por su seguridad. En la sociedad del Leviatán, la obediencia 
se justifica por la protección. Sin embargo, la rebelión es válida si el soberano comete 
genocidios quebrantando así el derecho natural a la auto-preservación. 
 
3.2. VERSIÓN LIBERAL (John Locke, 1632 - 1704) 
 
Para Locke, el ser humano es por naturaleza un animal sociable, y la razón enseña a los 
hombres que son todos iguales y libres por naturaleza, de ahí que nadie puede atentar contra 
la vida, libertad o propiedad de otro. El estado de naturaleza originario 
no es un estado de guerra (como creyó Hobbes); sin embargo, la 
razón persuade a los hombres de que sus derechos naturales 
(igualdad, libertad y propiedad) pueden quedar mejor salvaguardados 
mediante el establecimiento de la sociedad civil a través de un contrato 
social. 
 
En la sociedad civil cada individuo renuncia a ser juez e intérprete en 
el ejercicio de sus derechos, sometiéndose, en virtud del pacto, a la autoridad estatal. Pero 
ello no quiere decir que renuncie a sus derechos, pues la finalidad máxima por la que los 
hombres han decidido reunirse en una comunidad política (el Estado) es para que ella 
reconozca, permita y garantice el ejercicio de sus derechos. 
 
4. FILOSOFÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA 
 
4.1. LA POLÍTICA COMO DIÁLOGO (Hannah Arendt 1906-1974) 
“El hombre es el lobo del 
hombre” (Hobbes) 
 
Para Hannah Arendt la política es la actividad por la cual se encuentran y 
contrastan diferentes perspectivas que buscan alcanzar un acuerdo a 
través del diálogo. El dialogo y el logro de consensos genera la comunidad 
política o polis, la que expresa los compromisos asumidos de sus 
participantes de llevar una vida compartida y de participar activamente en 
ésta. 
 
La comunidad política es el espacio de encuentro donde se genera el 
poder. Por esto, el poder se caracteriza: por ser una propiedad de la acción 
coordinada de los sujetos que buscan un objetivo común; por ser una 
creación humana, resultante de los compromisos colectivos; y por basarse 
en el consentimiento y la persuasión racionales. La legitimidad del poder deriva del original 
compromiso de los miembros de la comunidad y se preserva cada vez que se actúa a través 
del diálogo y la persuasión. Sin embargo, esta legitimidad desaparece cuando intervienen la 
fuerza y la violencia para imponer una voluntad individual sobre la base de la coerción. 
 
4.2. DEMOCRACIA DELIBERATIVA (Jürguen Habermas, 1929) 
De acuerdo con esta posición, los mandatos del Estado se basan en el 
diálogo o intercambio de ideas hecho en forma libre, sin coacciones de 
ningún tipo. Para esto no debe existir ninguna forma de exclusión que 
impida la participación de los involucrados. Se deben dar las condiciones 
económicas y legales que permitan a todos los involucrados participar sin 
ventaja de ningún tipo. En estas condiciones se espera que los 
participantes estén dispuestos a escucharse mutuamente y, así, alcanzar 
una mutua comprensión de sus motivaciones. El resultado de la mutua 
comprensión es el 
consenso entre los 
diferentes puntos de vista, 
que es la característica de la democracia. 
 
Por esto Habermas afirma que la democracia 
no consiste en la imposición de la voluntad de 
la mayoría sobre una minoría, sino en el 
respeto que merecen las creencias y las 
preferencias de todos los ciudadanos. Esto 
implica el derecho de los ciudadanos de ser 
escuchados y atendidos, no importando si son 
mayoría o minoría. 
 
4.3. LA SOCIEDAD JUSTA (John Rawls, 1921-2002) 
El propósito de su teoría de la justicia es dar los criterios que deben gobernar una sociedad 
justa. El problema que enfrenta Rawls es: ¿Cómo los individuos con intereses particulares 
pueden escoger reglas que beneficien a todos y no solo a sus intereses? Él responde con una 
hipótesis. Imaginemos que desconocemos la posición que tenemos en la sociedad, es decir, 
desconocemos nuestro género, nuestra cultura, nuestra clase social, nuestra religión, nuestra 
orientación política, nuestras creencias y preferencias. A esta situación de desconocimiento 
Rawls la llama velo de ignorancia. 
 
 
En el debate de argumentos se encuentran diferentes 
intereses: los de las mujeres, los indígenas, los trabajadores, 
los homosexuales, los empresarios, etc. Cada argumento 
tiene el mismo valor, ningún grupo tiene intereses más 
valiosos que otros, porque ningún grupo tiene una posición 
privilegiada y todos merecen ser escuchados. Esta es la 
situación ideal del diálogo. Habermas sostiene que el diálogo 
debe desarrollarse en la esfera pública y ser llevado a cabo 
por los distintos grupos sociales, pero no quedarse 
restringido al debate parlamentario. En esto consiste la 
democracia participativa. 
 
Dado el velo de ignorancia, todos nos encontramos en una posición original, es decir, en 
una situación en la que nadie puede sacar ventaja de ningún tipo. En esta situación de posición 
original la única manera de que alguien se beneficie es pensando en las reglas que beneficien 
a todos. Solo ahora se pueden plantear los principios o reglas de la sociedad justa. Rawls 
formula dos tipos de principios que se derivan de la posición original: 
 
Principio de libertades o de igual libertad: Señala que todo individuo debe tener las más 
extensas libertades básicas que le aseguren la participación en las decisiones sobre su 
sociedad. Estas libertades se refieren principalmente a libertades económicas y políticas de 
los individuos. 
 
Principio de diferencia y equidad de oportunidades: Señala que las desigualdades 
económicas y sociales son aceptables siempre que: a) todos se beneficien de ellas, lo que 
implica el beneficio de los menos favorecidos; y b) que, de este modo, todos puedan acceder 
a cargos y funciones de los que pueden beneficiarse, en igualdad de oportunidades. 
 
CUADRO RESUMEN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EVALUACIÓN 
 
1. La etapa contemporánea de la filosofía política tiene como cuestionamiento central: 
A) ¿Cómo el Estado debe proteger a sus súbditos? 
B) ¿Quién debe ser el gobernante ideal, sabio y virtuoso? 
C) ¿Cómo surge la sociedad a partir del estado de naturaleza? 
D) ¿Cuáles son los principios de una democracia participativa? 
E) ¿Por qué la felicidad debe ser el objetivo del gobernante? 
2. Un joven le pregunta a un antiguo gobernante: “¿En qué se basa el arte de gobernar?”. 
El gobernante le contestó: “Nunca intentes ganar por la fuerza lo que puede ser ganado 
por la mentira. Miente, pero con inteligencia y cuando sea el momento oportuno”. Esta 
opinión es compatible con la tesis política de ____________________. 
Filosofía Política 
Aclara, crítica y justifica los conceptos políticos. 
Teorías de la modernidad: 
Maquiavelo: La virtud del príncipe (gobernante) es aprovechar la coyuntura o la fortuna para 
alcanzar el éxito al margen de la moral. 
Hobbes: El contratosocial es salir del estado de naturaleza, al renunciar al uso de la fuerza 
privada y transferirla a un poder público: El Estado. 
Locke: El individuo renuncia a ser juez e intérprete de sus derechos en el estado de naturaleza y 
pasa a la sociedad civil, sometiéndose al pacto social. 
Teorías contemporáneas: 
Arendt: El poder político surge en el espacio público cuando los hombres se reúnen en discurso y 
acción. Además, es anterior a cualquier institución de la esfera pública. 
Habermas: El Estado solo existe para salvaguardar el proceso de la formación de la opinión 
pública y de la voluntad común, en otras palabras, el poder comunicativo. 
Rawls: El velo de la ignorancia sucede cuando las personas que van a elegir sus principios de 
justicia, no saben cuáles serán sus circunstancias específicas (posición social). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A) Rawls B) Maquiavelo C) Locke D) Hobbes E) Arendt 
 
3. Eusebio, estudiante de Cepreuni, considera interesantes las clases del curso de filosofía. 
Sin embargo, se ha percatado que la mayoría de filósofos suelen reflexionar sobre temas 
teóricos, que muchas veces no tienen impacto en nuestra vida cotidiana, cuando existen 
asuntos más acuciantes en nuestro tiempo, a saber ¿cómo organizar la sociedad?, ¿cómo 
hacer que los ciudadanos se interesen por asuntos públicos?, ¿cómo limitar el poder del 
estado?, ¿qué hacer para vivir en una sociedad justa?, ¿qué hacer para tener una convivencia 
saludable con los otros ciudadanos? Por el tenor de las preguntas sabemos que el área de la 
filosofía que le interesará a Eusebio es la 
A) gnoseología. B) lógica C) filosofía política. D) epistemología. E) antropología filosófica. 
 
4. Francisco suele ver con su familia el programa periodístico “Cuarto poder”. Todos los 
reportajes para él apuntan a lo mismo: la corrupción que existe en la política peruana. Por ello, 
cuando conversa con sus padres le dicen que la situación actual ha sido ocasionada por los 
ciudadanos que eligieron a inadecuados representantes. La falta de conocimiento sobre qué 
funciones tienen los ciudadanos, lo que nuestros representantes deben hacer cuando asumen 
cargos públicos, y dirigen el Estado, y sobre todo cómo limitar la concentración del poder nos 
han llevado a esta terrible situación. La salida para Francisco es una educación que invite a 
reflexionar sobre lo público y la ciudadanía, es decir, la vida cívica. ¿Qué disciplina filosófica 
reflexiona sobre estos temas?: 
A) teoría del conocimiento B) ética C) epistemología 
D) axiología E) filosofía política 
 
5. La filosofía política se encarga, fundamentalmente, de establecer cuáles son las leyes, 
instituciones y principios políticos más convenientes para organizar la sociedad. De ello se 
puede deducir que esta disciplina posee un carácter ___________, a diferencia de la ciencia 
política, cuyo fin es, ante todo, ___________. 
A) argumentativo- selectivo. 
B) prescriptivo- normativo. 
C) descriptivo- explicativo. 
D) normativo-descriptivo. 
E) de ideología- normativo. 
 
6. Indique según la teoría política de John Locke. 
I) El Estado no otorga derechos, sólo los garantiza. 
II) El ser humano es sociable por naturaleza. 
III) El estado de naturaleza fue un estado de guerra. 
A) FFV B) FVF C) VVF D) VFV E) VFF 
 
7. Tiberio considera que para crear una sociedad justa debemos imaginar un momento 
originario en el que se suspendan por un momento nuestras particularidades y acordemos 
dialógicamente qué principios deben normar dicha sociedad. El pensamiento de Tiberio se 
relaciona con _________________ formulado por John Rawls. 
 
A) el poder como acción concertada. 
B) el “velo de la ignorancia” 
C) el contractualismo absolutista 
D) el derecho natural a la propiedad 
E) el “fin justifica los medios” 
 
8. Marque la opción correcta de acuerdo con Hobbes. 
A) Son necesarias la virtud y la fortuna para gobernar. 
B) El Estado es un administrador neutral en el mercado. 
C) La violencia puede aniquilar el poder pero no es política. 
D) Su teoría fue liberalista al defender derechos naturales. 
E) El contrato social implicó abandonar el estado de naturaleza. 
 
9. Martha cree que para preservar el orden y la unidad del país, no importan los valores 
morales, sino el uso de su astucia para manipular el contexto. Por este motivo, ella considera 
que el presidente debe conservar el poder e incrementarlo, incluso por medios “poco 
honestos”, si es que eso permite cumplir los objetivos del Estado. La opinión de Martha 
coincide con lo planteado por ___________. 
A) Hobbes B) Maquiavelo C) Rawls D) Habermas E) Arendt 
10. Un grupo de estudiantes universitarios se opone al incremento del pasaje universitario. 
Por este motivo, después de dialogar, coordinan realizar una protesta pacífica en las afueras 
del Minedu. Dicha acción producto del diálogo estudiantil, sería compatible con lo señalado 
por ____________ sobre la política. 
A) Rawls B) Hobbes C) Maquiavelo D) Habermas E) Arendt 
 
1. LÓGICA 
 
Históricamente, se concibe a la lógica como la ciencia formal que tiene por objeto de estudio 
la inferencia sin tener en cuenta el contenido de sus proposiciones. Actualmente, la lógica es 
entendida como la ciencia cuyo objetivo es la construcción de un lenguaje formal. Este tipo de 
lenguaje es adecuado para el análisis de la estructura y contenido de las teorías científicas. 
 
Con este tipo de lenguaje es posible el estudio de las 
leyes que determinan la validez o invalidez de los 
razonamientos, argumentos o inferencias. 
 
 
2. VERDAD O VALIDEZ 
Verdad y validez no son lo mismo. Un razonamiento es un conjunto de oraciones formulado 
por alguien que pretende que una de esas oraciones –la “conclusión” del razonamiento- se 
TEMA XIV. LÓGICA I. LA PROPOSICIÓN. FORMALIZACIÓN. TABLA 
DE VERDAD. CLASIFICACIÓN DE FÓRMULAS MOLECULARES. 
MÉTODO ABREVIADO 
Razonamiento 
Inferencia o argumento. Es una 
secuencia de enunciados. Algunos de 
estos enunciados funcionan como 
premisas y otro como conclusión, de tal 
modo que la conclusión se siga 
necesariamente de las premisas. 
 
sigue (se deriva, se desprende) de las demás –las “premisas” del razonamiento. En cambio, 
la verdad (o falsedad) es una cualidad de las proposiciones. Por ejemplo: 
 
Proposición falsa Los biólogos estudian las rocas 
Proposición falsa Ruth Shady es una bióloga Razonamiento 
válido 
Proposición falsa Ruth Shady estudió las rocas 
 
Este razonamiento es válido porque la proposición (conclusión). 
 
3. PROPOSICIÓN 
La proposición no es sinónimo de enunciado (oración). La proposición es el significado (o 
sentido) del enunciado; es decir, es su contenido informativo. 
 
Observemos los siguientes enunciados: 
 
 1. Marco y José son primos. 
 2. Marco es primo de José. 
 3. José es primo de Marco. 
 4. Son primos Marco y José. 
 
 
 
3.1. Características 
 
Son veritativas (verdaderas o falsas) Son aseverativas o informativas 
Son objetivas Tienen sentido preciso y completo 
 
3.2. Enunciados que no son proposiciones 
En el lenguaje natural hay formas de expresión que no son necesariamente ni verdaderas ni 
falsas, por ello, no son proposiciones. 
 
Enunciado Definición Ejemplo 
Dubitativas Manifiestan duda Quizás te vuelva ver 
Desiderativas Expresan deseo Quisiera un 
PlayStation4 
Interrogativas Formulan preguntas ¿Cuántos años tienes? 
Imperativas Enuncian mandatos Tráeme ese café 
Exclamativas Revelan estados de ánimo ¡Viva el Perú! 
Juicios de valor Profieren expresiones subjetiva Ese profesor es 
aburrido 
Funciones 
proposicionales 
Contienen variable(s) sin identificar El alumno x tiene z de 
nota 
Pseudoproposiciones Presentan sinsentidos El lapicero está enfermo 
Expresiones 
metafísicas 
Hablan sobre lo incorroborable El ser es laesencia de 
todo 
Descripciones 
definidas 
Son reemplazables por un nombre El libro que escribió 
Platón 
Paradojas Presentan verdad y falsedad a la 
vez 
Yo siempre miento 
Aquí hay cuatro 
enunciados que 
significan lo mismo. 
por lo tanto, solo hay 
una proposición 
 
Expresiones 
ambiguas 
Exponen doble sentido El burro de Álex estuvo 
aquí 
Filosofemas Sintetizan el pensamiento de un 
autor 
Pienso, luego existo 
Refranes Muestran consejos de modo 
sentencioso 
A mal tiempo, buena 
cara 
 
3.3. Clases de proposiciones 
La lógica considera que existen dos clases de proposiciones: atómicas (o simples) y 
moleculares (o compuestas). 
 
ATÓMICAS 
Atómicas predicativas Atómicas relacionales 
Expresan la relación de un sujeto con 
una propiedad 
Expresan una relación entre dos o 
más sujetos 
Ejemplo: “La casa de María es blanca” Ejemplo: “EEUU y la URSS fueron 
rivales” 
 
 
 
MOLECULARES 
 
Conjuntiva 
“y”, “e”, “sin embargo”, 
“también”, “pero”, 
“además”, “no obstante”, 
“aunque”,… 
“Voy al gimnasio, no 
obstante sigo flaco” 
Disyuntiva 
inclusiva 
“o”, “u”, “sea que”, “ya”, 
“bien”,… 
“La caja contiene 
gaseosas o cervezas” 
Disyuntiva 
exclusiva 
“o…o” 
“O estás en Londres o 
en El Cairo” 
Condicional 
“si…entonces”, “por lo 
tanto”, “en 
consecuencia”,… 
Si estuviste en Machu 
Picchu entonces 
estuviste en Cusco” 
Bicondicional 
“si y solo si”, “solamente 
si”, “cuando y solo 
cuando”,… 
“Es un cuadrilátero si y 
solo si tiene cuatro 
lados” 
Negativa 
No posee conector pero 
sí adverbio de negación 
“no”, “ni”, “jamás”, “nunca”, 
“tampoco”,… 
“Nunca he estado en 
Egipto” 
 
¡ATENCIÓN! 
En las proposiciones moleculares condicionales, existen algunos conectores que 
invierten en orden del antecedente y del consecuente. Estos conectores son 
denominados condicionales inversos: “porque”, “pues”, “ya que”, “en tanto que”, 
“puesto que”, “debido a que”… 
Ejemplo: “ Amaneció temprano ya que estamos en verano” 
 
4. LENGUAJE LÓGICO 
El lenguaje lógico es un lenguaje formal, pues muestra la 
estructura (o forma) del lenguaje natural. El lenguaje lógico consta 
de tres elementos: variables, operadores lógicos y signos de 
agrupación. 
 
El lenguaje lógico es un 
lenguaje claro, preciso, carente 
de ambigüedad y de contenido. 
 
Variables 
 
Operadores lógicos 
Signos de 
agrupación 
Representan la 
información 
dada. 
Son signos de dos tipos: 
el monádico que altera la 
proposición y los diádicos 
que unen las 
proposiciones. 
 
Permiten 
jerarquizar las 
proposiciones 
moleculares. 
 
p, q, r, s, … 
Op. 
monádico 
Op. 
diádicos 
( ) [ ] { } 
~ 
∧ ∨ 
↮ → 
↔ 
 
Representación de los dos tipos de proposiciones según el lenguaje lógico: 
 
Proposición Lenguaje 
lógico 
 Atómica (predicativa y 
relacional) 
p 
Molecular 
Conjuntiva p ∧ q 
Disyuntiva 
inclusiva 
p v q 
Disyuntiva 
exclusiva 
p ↮ q 
Condicional p → q 
Bicondicional p ↔ q 
Negativa ~p 
 
 
5. TABLAS DE VERDAD 
Es un artificio que muestra ordenadamente todas las combinaciones posibles de los valores 
de las variables de una proposición compuesta. El fin es establecer su valor de verdad según 
la definición que le corresponda. Su definición dependerá de qué tipo de proposición molecular 
es, y el número de combinaciones se establecerá aplicando la fórmula 2n, donde “n” es el 
número de variables proposicionales. Este artificio fue propuesto por Wittgenstein. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. CLASIFICACIÓN DE FÓRMULAS MOLECULARES 
Las tablas de verdad nos manifiestan los posibles valores de verdad de las proposiciones 
moleculares. Así pues, según el conjunto de valores que exhibe la matriz principal de una tabla 
de verdad, nos podemos encontrar con los siguientes casos: 
 
Tautología Contingencia Contradicción 
Fórmula cuya matriz 
principal presenta 
únicamente valores 
verdaderos. 
Fórmula cuya matriz 
principal presenta 
algunos valores 
verdaderos y algunos 
falsos. 
Fórmula cuya matriz 
principal presenta 
únicamente valores 
falsos. 
 
7. FORMALIZACIÓN DE INFERENCIAS 
Formalizar o simbolizar es representar un lenguaje natural mediante el uso de un lenguaje 
artificial, es decir, abstraer su contenido manteniendo solo su estructura. Lo cual exige 
determinación del sistema, una sintaxis (símbolos primitivos, reglas de formación y reglas de 
transformación). Los pasos a seguir para formalizar una proposición son los siguientes: 
 
Paso 
1 
Identificar y explicitar sus proposiciones simples y sus 
conectores gramaticales. 
Paso 
2 
Reemplazar cada proposición simple por una variable 
proposicional. Cada conector gramatical por su operador lógico 
correspondiente. 
Paso 
3 
Agrupar las proposiciones con los signos de agrupación con el 
fin de establecer la jerarquía existente entre las proposiciones 
del enunciado. 
 
Ejemplo: “Si los colegios prohíben el uso de zapatillas y gorros, entonces David no será 
admitido con sus zapatillas; y, los colegios prohíben tanto el uso de zapatillas como el uso de 
gorros. Por lo tanto, David no será admitido con sus zapatillas”. 
 
Proposiciones simples: 
 p: Los colegios prohíben el uso de zapatillas 
 q: Los colegios prohíben el uso de gorros 
 
 r: David será admitido con sus zapatillas 
 
Estructura formal: “Si p y q entonces no r; y, es el caso tanto p como q. Por lo tanto, no r” 
 
Simbolización: { [ ( p ˄ q ) → ~r ] ˄ ( p ˄ q )} → ~r 
 
 
8. MÉTODO ABREVIADO PARA DETERMINAR LA VALIDEZ DE UNA INFERENCIA 
El método abreviado es un método que sirve para determinar la validez de un esquema 
molecular. Consiste en lo siguiente: 
 
1. Asumir como hipótesis que el conector condicional de mayor jerarquía 
es falso. Así, el antecedente debe ser verdadero y el consecuente falso. 
2. Analizar los valores de verdad de las variables proposicionales del 
consecuente y, después de hallarlos, se aplican en el antecedente. Si en 
el antecedente una misma variable proposicional muestra una 
contradicción, entonces la hipótesis no se comprueba. 
3. Se obtiene como resultado un esquema molecular tautológico. 
 
Ejemplo: 
{ ( p → q ) ∧ ~ q } → ~ p 
 V F F (V) → 1 
 V V (F) → 2 
 V V → 3 
 
En este ejemplo, observamos que “q” es verdadera y “~q” también es verdadera. En 
consecuencia, la fórmula es una tautología, pues la hipótesis de que sea falsa ha sido 
rechazada con la contradicción. 
 
EVALUACIÓN 
 
1. Formalice: Sea que llueva o no, no nos mojaremos. 
A) p v ~q 
B) p → q 
C) (p v ~p) → ~q 
D) (p ʌ q) → r 
E) (p v ~q) ʌ ~p 
 
2. Formalice: Max explora el Amazonas porque es su trabajo hacerlo. 
A) p v q 
B) q ʌ p 
C) p ↮ q 
D) ~p ʌ ~q 
E) p → q 
 
3. Formalice: Dado que su candidato no ganó las recientes elecciones, decidieron quemar las 
urnas. Sin embargo, las autoridades no han iniciado un proceso penal contra los responsables. 
A) (p ʌ q) → r 
 
B) (p v ~q) v r 
C) (p ↔ q) → r 
D) (p ↮ q) → r 
E) (~p → q) ʌ ~r 
 
4. Formalice: Como consecuencia de la acusación, la policía lo busca, vivo o muerto, culpable 
o inocente. 
A) p → [q ʌ (r ↮ s)] 
B) p → [q ʌ (r v s)] 
C) p → [(q v r) ʌ s)] 
D) p → [q ʌ (r ↮ s) ʌ (t ↮ u)] 
E) p → [q v (r ʌ s) → (t ʌ u)] 
 
5. Formalice: Debido a su condición, nunca supo lo que provocó; no obstante, fueron 
muchos los heridos. 
A) (p v q) ʌ r 
B) (p → ~q) ʌ r 
C) (p ʌ q) → r 
D) (p ↮ q) v r 
E) (p → ~q) → r 
 
6. Señale lo correcto respecto a la lógica 
A) Estudia la validez de las proposiciones. 
B) Estudia las variables desconocidas. 
C) Es una ciencia formal. 
D) Es una ciencia inductiva. 
E) Estudia la falsedad de los razonamientos. 
 
7. Marque un enunciado que sea una proposición. 
A) El veredicto fue injusto. 
B) Ser es lo mismo que pensar. 
C) La presentación fue estupenda. 
D) Prohibido prohibir. 
E) 342 + 243 = 584 
 
8. Marqueun enunciado que no sea una proposición atómica. 
A) Viajó a la luna. 
B) Compraron un auto. 
C) Estás en Ica. 
D) Jhuli y Lore son hermanas. 
E) Se van o se quedan. 
 
9. Marque el enunciado que sea una proposición. 
A) Espere detrás de la línea. 
B) Quizá regrese. 
C) ¡Viva la lucha obrera! 
D) ¿Vienes? 
E) Nunca regresó. 
 
10. Marque el enunciado que no sea una proposición. 
 
A) Los niños juegan. 
B) Los prados son verdes. 
C) El bombo retumba. 
D) Los humanos son mortales. 
E) 9876 
. 
TEMA XV. LÓGICA II. PRINCIPIOS LÓGICOS CLÁSICOS. 
TAUTOLOGÍAS NOTABLES: EQUIVALENCIAS E IMPLICACIONES 
NOTABLES. MÉTODO DE DEDUCCIÓN NATURAL. LÓGICA E 
INFORMÁTICA 
 
1. PRINCIPIOS LÓGICOS CLÁSICOS 
 
Son enunciados que se presentan como fundamentales por su simplicidad 
y 
evidencia. 
 
 
 
 
En la actualidad, estos principios son cuestionados, razón por la que se los considera 
principios clásicos. Estos son tautológicos, pero existiendo también otras fórmulas 
tautológicas, entonces estos dejan de ser los únicos principios. 
 
2. TAUTOLOGÍAS NOTABLES 
Son las fórmulas lógicas que al ser sometidas a las tablas de verdad resultan ser tautológicas. 
Son de dos tipos: equivalencias notables e implicaciones notables. 
 
2.1. Equivalencias notables 
 
 
 
 
A ↔ B es una equivalencia cuando es tautológica. En el contexto de una prueba lógica las 
equivalencias notables son reglas de reemplazo que establecen identidad entre las fórmulas 
Principio de identidad 
Principio de no-
contradicción 
Principio de tercio 
excluido 
Si una proposición es 
verdadera entonces es 
verdadera. 
Una proposición no 
puede ser verdadera y 
falsa a la vez. 
Toda proposición es 
verdadera o falsa 
(no hay una tercera 
posibilidad) 
p → p ∼ ( p ∧ ∼p ) p ∨ ∼p 
Ejemplo: Si Juan es 
profesor entonces Juan 
es profesor. 
Ejemplo: No es posible 
que Juan sea y no sea 
profesor. 
Ejemplo: Juan es o 
no es profesor. 
 
A y B. En otros términos: lo que se afirme en la fórmula A significará lo mismo que lo que se 
afirme en la fórmula B, aunque difieran en sus estructuras. 
 
EQUIVALENCIA NOTABLE ESTRUCTURA 
Conmutatividad (Conm.) 
(p∧q) ↔ (q∧p) 
(p∨q) ↔ (q∨p) 
Asociación (Asoc.) 
[p∧(q∧r)] ↔ [(p∧q)∧r] 
[p∨(q∨r)] ↔ [(p∨q)∨r] 
Distribución (Distrib.) 
[p∧(q∨r)] ↔ [(p∧q)∨(p∧r)] 
[p∨(q∧r)] ↔ [(p∨q)∧(p∨r)] 
Idempotencia (Idemp.) 
(p∧p) ↔ p 
(p∨p) ↔ p 
Doble negación (DN) ∼(∼p) ↔ p 
De Morgan (De M.) 
∼(p∧q) ↔ (∼p∨∼q) 
∼(p∨q) ↔ (∼p∧∼q) 
Definición de condicional (Def. Cond.) 
(p→q) ↔ (∼p∨q) 
(p→q) ↔∼(p∧∼q) 
Definición de bicondicional (Def. Bicond.) 
(p↔q) ↔ [(p→q)∧(q→p)] 
(p↔q) ↔ [(p∧q)∨(∼p∧∼q)] 
Definición de Disyunción exclusiva (Def. DE) 
(p↮q) ↔∼(p↔q) 
(p↮q)↔ [(p∨q)∧(∼p∨∼q)] 
Transposición (Trans.) 
(p→q) ↔ (∼q→∼p) 
(p↔q) ↔ (∼q↔∼p) 
Exportación (Exp.) [(p∧q)→r] ↔ [p→(q→r)] 
Expansión (Expan.) 
 (p→q) ↔ [p↔(p∧q)] 
(p→q) ↔ [q↔(p∨q)] 
Absorción (Abs.) 
[p∧(p∨q)] ↔ p 
[p∨(p∧q)] ↔ p 
[p∧(∼p∨q)] ↔ p∧q 
[p∨(∼p∧q)] ↔ p∨q 
Leyes de tautología (T) 
y contradicción (⊥) 
(T ∧ p) ↔ p 
(⊥ ∧ p) ↔ ⊥ 
(T ∨ p) ↔ T 
(⊥ ∨ p) ↔ p 
 
Cada principio lógico clásico es equivalente entre sí. Así queda demostrado cuando se les 
aplican algunas equivalencias notables. Partamos del principio del tercio excluido, aunque 
podríamos partir de cualquier principio lógico: 
 
Principio de tercio excluido: 1. p ∨ ∼p 
 2. ∼p → ∼p Def. Cond. (1) 
Principio de identidad: 3. p → p Trans. (2) 
 4. ∼p ∨ p Def. Cond. (1) 
Principio de no contradicción: 5. ∼( p ∧ ∼p ) De M. (4) 
 
 
 
 
2.2. Implicaciones notables 
 
A → B es una implicación cuando es tautológica. En el contexto de una prueba lógica las 
implicaciones notables son reglas de inferencia o deducción que establecen que de la fórmula 
A se infiere la fórmula B. 
 
IMPLICACIÓN 
NOTABLE 
ESTRUCT
URA 
EJEMPLO 
Modus Ponens (MP) 
 p → q 
 p _ . 
∴q 
Si practico entonces aprendo 
Practico 
Luego, aprendo 
Modus Tollens (MT) 
 p → q 
∼q . 
 ∴∼p 
Si es ingeniero entonces construye 
casas 
No construye casas 
Por lo tanto, no es ingeniero 
Silogismo 
Hipotético (SH) 
 p → q 
 q → r_ 
∴p→r 
Si es lobo entonces es peligroso 
Si es peligroso entonces debo evitarlo 
Por ende, si es lobo entonces debo 
evitarlo 
Silogismo 
Disyuntivo (SD) 
 p ∨ q 
∼p . 
∴q 
Estudias historia o matemáticas 
No estudias historia 
En consecuencia, estudias 
matemática 
Simplificación 
(Simp.) 
 p ∧ q 
∴q 
Alejandro fue macedónico y 
emperador 
Luego, fue emperador 
Adición (Ad.) 
 p _. 
∴p ∨ q 
Eres docente 
Por ello, eres docente o arquitecto 
Adjunción o 
conjunción (Adj.) 
 p 
 q___ 
∴p ∧ q 
La puerta es de madera 
La puerta es marrón 
Entonces, la puerta es de madera y 
marrón 
 
¡ATENCIÓN! 
En la implicación de la adición, tener presente que de la fórmula que funciona como 
premisa se puede inferir la misma fórmula en disyunción con cualquier fórmula. 
 
3. MÉTODO DE DEDUCCIÓN NATURAL (MDN) 
El método de deducción natural es una prueba formal que permite demostrar la validez de un 
razonamiento haciendo uso de las tautologías notables. Los pasos para aplicar el MDN son 
los siguientes: 
 
Paso 
1 
Se formaliza cada premisa del argumento enumeradas de manera 
correlativa y se las ordena verticalmente. 
Paso 
2 
Se formaliza la conclusión ubicándola en el mismo renglón de la última 
premisa. Entre esta premisa y la conclusión se escribe una barra seguida 
de tres puntos 
( /∴ ), la cual se lee “por lo tanto”. 
Paso 
3 
Se procede a ejecutar las derivaciones tomando como punto de partida 
cualquiera de las premisas siempre que sea factible, e indicando a la 
 
derecha de cada derivación en forma abreviada de qué premisas y 
mediante qué regla lógica se ha obtenido la nueva fórmula. Este proceso 
debe llevar a la obtención sistemática de la conclusión. 
 
Ejemplo: 
 
1. (A ν B) → C 
2. (C ν B) → [A → (B ↔ ~C)] 
3. A ˄ D /∴ B → ~C 
 
 
4. A Simp. (3) 
5. A ν B Ad. (4) 
6. C M.P. (1,5) 
7. C ν B Ad. (6) 
8. A → (B ↔ ~C) M.P. (2,7) 
9. B ↔ ~C M.P. (4,8) 
10. (B → ~C) ʌ (~C → B) Def. Bicond (9) 
11. B → ~C Simp. (10) 
 
4. LÓGICA E INFORMÁTICA 
La lógica, en relación con la electrodinámica, ha conseguido elaborar los “circuitos 
lógicos”. Estos son estructuras formales (sistemas abstractos) que representan modelos 
para la transmisión de información de toda índole simulando el comportamiento real de 
un circuito. 
 
Premisa de la informática: Para que la informática pueda ser enfocada desde el punto de 
vista de la lógica es necesario plantear la premisa más importante de esta ciencia de las 
computadoras, según la cual: La lógica (ciencia cuya unidad mínima es la fórmula 
proposicional) y la electrodinámica (ciencia relacionada con los circuitos eléctricos) son 
isomorfas y conforman la informática. La aplicación de la lógica proposicional a los 
circuitos eléctricos es posible en virtud del isomorfismo existente entre ambos. 
 
El isomorfismo, aquí referido, es la relación de igualdad estructural que existe entre dos 
objetos. En efecto, el matemático e ingeniero norteamericano Claudio Shannon 
descubrió, en 1936, el isomorfismo existente entre la lógica proposicional y la teoría física 
de los circuitos eléctricos. Gracias a este descubrimiento se ha desarrollado una teoría 
sistemática de los circuitos eléctricos y esta ha hecho posible resolver cualquier problema 
concerniente a la construcción y funcionamiento de estos circuitos básicos de las 
computadoras electrónicas. 
 
 
 
 
 
EVALUACIÓN 
 1. Qué se concluye de: 
1. p → q 
2. r ˄ s 
Conclusión 
a demostrar 
Premisas 
Premisas 
adicionales Justificación 
RAZONAMIENTO 
 
3. p ˅ ~s 
A) ~s B) ~p C) ~r ˄ ~q D) q ˄ r E) ~r 
2. Determine los pasos usados para demostrar la conclusión del razonamiento siguiente. 
 1. (r t) 
 2. s r / s 
 3. r t 
 4. r 
 5. sA) DM, Simp., MP B) DM, Simp., MT C) Ad., Simp., MT 
D) Ad., Simp., MP E) DM, MP, MT 
 
3. Reducir la siguiente expresión: [(~r →s) ˄ r ] → t 
A) s → ~ t B) ~ s → t C) ~ s → ~ t D) t → ~ s E) r → t 
4. Saque la conclusión de 
1. ~p→q 
2. s→~p 
3. ~q∧~r 
A) ~s B) r C) p D) s E) ~ (s→~p) 
5. Determine cuál de las alternativas contiene una equivalencia notable. 
A). Silogismo disyuntivo B) Exportación C) Modus Ponens 
D) Conjunción E) Modus Tollens 
 
6. ¿Cómo se justifica el paso 7 en la siguiente deducción? 
1. p→ q 
2. r∧ s 
3. p∨~ s // ∴ r ∧ q 
4. s 
5. p 
6. q 
7. r 
8. r∧ q 
A) MT (6,7) B) Adic. (4) C) SH (4,5) D) SIMP (2) E)SH (2,3) 
 
7. ¿Qué se concluye del siguiente esquema? 
1. (p∧q)→ r 
2. p∧s 
3. q . 
A) ~p B) ~s C) ~q D) r E) ~r 
8. Identifique la conclusión de la siguiente inferencia 
1. p∧~q 
2. p→~r 
3. q∨~s . 
A) s B) ~(r∨s) C) q D) r E) r∨s 
 
9. Señale el equivalente de: ~B → ~A 
A) ~A → B B) ~ B ∨ A C) ~A ∨ B D) ~B ↔ ~A E) ~(B↔A) 
 
10. Señale cuál es la ley lógica que consiste en que a partir de una fórmula condicional y de 
la afirmación de su antecedente se obtiene la afirmación de su consecuente. 
A) Simplificación B) Modus Tollens C) Transposición 
D) Modus Ponens E) Def. de Condicional 
 
TEMA XVI. LÓGICA III. PROPOSICIÓN CATEGÓRICA. CASOS 
ATÍPICOS. SILOGISMO CATEGÓRICO. VALIDEZ DE LOS 
SILOGISMOS CATEGÓRICOS POR DIAGRAMAS DE VENN 
 
La lógica silogística o tradicional fue desarrollada por Aristóteles en base a las llamadas 
proposiciones categóricas. No hay que confundirla con la lógica de clases que es aquella rama 
de la lógica que, para deducir, analiza las relaciones entre clases (o conjuntos) que hay en 
una proposición. La lógica de clases será desarrollada en el siglo XIX por Euler y Venn en 
base a Boole. 
 
1. PROPOSICIÓN CATEGÓRICA 
Enunciado que refleja una relación específica entre las categorías (o clases) que la 
constituyen: la categoría sujeto y la categoría predicado. Esta relación es de inclusión o 
exclusión, total o parcial. Así, solo es posible la existencia de cuatro proposiciones categóricas. 
Los componentes de la proposición categórica típica son: el cuantificador, las categorías 
(sujeto y predicado) y el verbo copulativo. 
 
2. CASOS ATÍPICOS DE LAS PROPOSICIONES CATEGÓRICAS 
Son solo cuatro las proposiciones categóricas típicas. Sin embargo, de manera atípica pueden 
presentarse las siguientes formas. 
 
 
 
Proposición 
categórica 
Estructura 
formal 
Cantidad Cualidad Letra 
típica 
Fórmula 
típica 
Todos gatos 
son 
mamíferos 
Todo S es 
P 
Universal Afirmativ
a 
A SaP 
Ningún gato 
es ratón 
Ningún S 
es P 
Universal Negativa E SeP 
Algún gato 
es negro 
Algún S es 
P 
Particular Afirmativ
a 
I SiP 
Algún gato 
no es negro 
Algún S no 
es P 
Particular Negativa O SoP 
Caso Definición Ejemplo 
 
1 
Cuando el sujeto y/o el 
predicado de la proposición 
se encuentran negados, 
entonces en la fórmula 
algebraica se le interpreta 
Ej.: Todo animal es no mortal 
 
 
AM̿=Ø ≡ AM=Ø 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¡ATENCIÓN! Considerar que: 
• “No todo S es P”, equivale a “Algunos S no son P” 
• “Todo S no es P”, equivale a “Ningún S es P” 
• “Ningún S no es P”, equivale a “Todos los S son P” 
• “No todo S no es P”, equivale a “Algunos S son P” 
 
3. SILOGISMO CATEGÓRICO (S.C.) 
Tipo de razonamiento cuya estructura está formada por tres 
proposiciones categóricas: dos funcionan como premisas y una 
como conclusión. Esta última se deriva necesariamente de las 
premisas. 
 
3.1. Estructura del S.C.: Hallamos en el S.C. los términos 
(mayor, menor y medio) y las premisas (mayor y menor). 
 
3.1.1. Términos: Son las categorías (o clases) de las proposiciones categóricas que se 
relacionan entre sí. Estas son: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.1.2. Premisas: Son las proposiciones categóricas que sustentan la verdad de la conclusión. 
Son de dos tipos: 
 
 
como complemento del 
término negado. 
 
2 
Cuando el cuantificador de la 
proposición se encuentra 
negado, entonces en la 
fórmula algebraica la 
negación afecta la igualdad. 
Ej.: Es falso que algunas 
aeronaves 
sean motorizadas 
 
 
 ~(AM≠Ø) ≡ AM=Ø 
 
 
3 
Cuando el cuantificador 
(todos, ningún, algunos) no 
está explícito, entonces se 
interpreta el sentido de la 
expresión y se considera 
como si fuera cualquiera de 
las proposiciones categóricas 
típicas. 
Ej.1: Existen peruanos ociosos 
Algunos peruanos son ociosos 
Ej.2: Cualquier niño es tierno 
Todo niño es tierno 
Término menor 
(S) 
Término mayor (P) Término medio (M) 
Aparece en el 
sujeto de la 
conclusión. 
Aparece en el 
predicado de la 
conclusión. 
No aparece en la 
conclusión pero sí en 
las premisas. 
Ejemplo de silogismo categórico: 
Todo mamífero es un ser vivo 
Todo hombre es un mamífero 
Todo hombre es un ser vivo 
 
 
Ejemplo: 
 
Premisa mayor: Ningún científico es arrogante 
 M P 
Premisa menor: Todo químico es científico 
 ____ S________M_____ 
Conclusión: ∴Ningún químico es arrogante 
 S P 
 
3.2. Figura del S.C.: La figura lo determina la ubicación del término medio (M) en las premisas. 
En la primera y la cuarta figura los términos medios están ubicados diagonalmente y en la 
segunda y tercera figura se ubican como columnas muy pegadas la una a la otra. 
 
 
 
 
 
 
 
3.3. Modo del S.C.: El modo está determinado por las letras típicas que forman el S.C. Por lo 
tanto, el modo debe siempre tener tres vocales. La primera debe ser la de la premisa mayor, 
luego la de la premisa menor y finalmente la de la conclusión. 
 
3.4. Forma del S.C.: La forma está constituida por la figura y el modo del silogismo. La forma 
permite establecer si el silogismo es un razonamiento válido o inválido. Según el cuadro 
siguiente son solo 15 las formas válidas del S.C. 
 
 
 
Ejemplo: 
 Ningún peruano es cobarde ( E ) 
Algunos hombres son cobardes ( I ) 
Algunos hombres no son peruanos ( O ) 
 
Figura: 2 Modo: EIO Forma: 2-EIO (Forma válida) 
 
Premisa 
mayor 
Se la reconoce porque en ella aparece el término mayor (P) 
Premisa 
menor 
Se la reconoce porque en ella aparece el término menor (S) 
1° 
figura 
2° 
figura 
3° 
figura 
4° 
figura 
MP 
SM 
SP 
PM 
SM 
SP 
MP 
MS 
SP 
PM 
MS 
SP 
1° figura 2° figura 3° figura 4° figura 
1-AAA 
(Barbara) 
2-EAE (Cesare) 3-IAI (Disamis) 4-AEE 
(Camenes) 
1-EAE 
(Celarent) 
2-AEE 
(Camestres) 
3-AII (Datisi) 4-IAI 
(Dimatis) 
1-AII (Darii) 2-EIO (Festino) 3-OAO 
(Bocardo) 
4-EIO 
(Fresison) 
1-EIO (Ferio) 2-AOO (Baroco) 3-EIO (Ferison) 
Término menor (S): Químico 
Término mayor (P): Arrogante 
Término medio (M): Científico 
 
4. DIAGRAMAS DE VENN 
 
Los diagramas de Venn fueron creados por el lógico y matemático John Venn. Estos 
diagramas son un método gráfico de círculos intersecados que permite demostrar la validez 
de los silogismos categóricos. 
 
4.1. Representación gráfica de los conjuntos o clases 
 
Gráfico de un 
conjunto S 
Si el conjunto S 
no tiene 
elementos, 
entonces S=Ø 
Si el 
complemento 
del conjunto S 
no tiene 
elementos, 
entonces S̅=Ø 
Si el conjunto S 
tiene al menos 
un elemento, 
entonces S≠Ø 
Si el 
complemento 
del conjunto S 
tiene al menos 
un elemento, 
entonces S̅≠Ø 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el caso de la relación entre dos clases, se debe considerar cuatro zonas: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Número Interpretación Fórmula 
booleana 
1 Los S que no son P SP̅ 
2 Los S que son P SP 
3 Los P que no son S S̅P 
4 Los que no son S ni son 
P 
S̅ P̅ 
 
4.2. Notación algebraica y diagramas de Venn de las proposicionescategóricas 
 
Cada proposición categórica puede ser representada en la notación algebraica de Boole 
para poder ser representada en los diagramas de Venn. 
 
 
 
 
 
 
Estructura 
formal 
Fórmula 
algebraica 
Diagrama de venn 
Todo S es 
P 
SP̅ = Ø 
 
Ningún S 
es P 
SP = Ø 
 
Algún S es 
P 
SP ≠ Ø 
 
Algún S no 
es P 
SP̅ ≠ Ø 
 
 
4.3. DEMOSTRACIÓN DE LOS SILOGISMOS CATEGÓRICOS POR DIAGRAMAS DE 
VENN 
Tomemos un ejemplo de silogismo categórico para seguir los pasos de la demostración por 
Diagramas de Venn: 
Ningún museo es policlínico 
 Algunos sitios son museos 
Algunos sitios no son policlínicos 
Regla 1 Regla 2 Regla 3 Regla 4 
Cada una de 
las tres 
proposiciones 
del silogismo 
categórico 
debe 
traducirse al 
lenguaje del 
álgebra de 
Boole. 
A cada término 
se le asigna un 
círculo, 
procediéndose a 
dibujar los tres 
círculos de tal 
manera que se 
intersequen 
entre sí. 
Se representa 
gráficamente las 
premisas que se 
encuentran escritas 
en lenguaje 
algebraico. Si una 
premisa es universal 
y la otra particular, 
se debe graficar 
primero la premisa 
universal. 
El silogismo es 
lógicamente 
válido si y solo si 
al graficar las 
premisas queda 
graficada 
automáticamente 
la conclusión. De 
lo contrario, el 
silogismo es 
lógicamente 
inválido. 
 
MP = Ø 
SM ≠ Ø 
SP̅ ≠ Ø 
 
 
 
 
ES VÁLIDO 
 
 
EVALUACIÓN 
 
 
1. Señale las áreas usadas al graficar el silogismo 1-AAA 
 
 
A) 1-2-4-7 B) 2-3-6-7 C) 1-4-5-7 
D) 1-2-5-4 E) 5-6-2-4 
 
2. Determine lo correcto sobre el siguiente razonamiento: “Todos los famosos son millonarios. 
Los actores son millonarios. Por lo tanto, El 100 % de actores es famoso”. 
 
A) Válido B) Verdadero C) Inválido D) No verdadero E) Falso 
 
3. Determine, respectivamente, el término medio y la premisa mayor del siguiente silogismo: 
“En tanto que haya magísteres que sean diplomáticos, puedo afirmar que algunos 
diplomáticos no son egresados si es que ningún egresado es magíster”. 
 
A) Diplomáticos – Todos los diplomáticos son magísteres 
B) Magister- Algunos diplomáticos no son egresados 
C) Diplomático - Algunos diplomáticos son egresados 
D) Egresado – Los magísteres son diplomáticos 
E) Magister - Ningún egresado es magíster. 
 
4. Señale lo correcto: 
 
I. Término mayor a. Categoría que no se presenta en la conclusión 
II. Término medio b. Proposición en la que figura el término mayor 
III. Premisa mayor c. Categoría que se halla en el predicado de la conclusión 
 
A) Ib, IIc, IIIa B) Ia, IIb, IIIb C) Ic, IIa, IIIb 
D) Ia, IIc, IIIb E) Ib, IIa, IIIc 
 
5. Señala el gráfico de “Hay profesores que son estudiosos”. 
A) 
B) 
 
 
C) 
 
 
D) 
E) 
 
6. Dado un silogismo de forma 1-EIO, determine su premisa mayor, teniendo en cuenta que 
su término medio es imitador y su conclusión es El 50% de artistas no son famosos. 
A) Todos los imitados no son famosos 
B) Ningún los famosos es artista 
C) Algunos imitadores son artistas 
D) Ningún imitador es famoso 
E) Algún artista es imitador 
 
7. ¿Cuál es la forma lógica del siguiente silogismo: “Ciertos periodistas no son imparciales, 
pues hay fanáticos que son periodistas y el 0% de fanáticos son imparciales”? 
A) 3-EIO 
B) 4-IOE 
C) 4-EIO 
D) 1-OIE 
E) 2-EIO 
 
8. Indique lo correcto, de acuerdo al siguiente silogismo categórico: 
P1. Todo maestro del CEPRE-UNI es organizado 
P2. El 0% de los licenciados son organizados. 
∴ Hay licenciados que son maestros del CEPRE-UNI. 
A) Falso 
B) Válido 
C) Verdadero 
D) No-verdadero 
E) Inválido 
 
9. Indique la proposición categórica particular afirmativa. 
A) Hay aves que no vuelan. 
B) Los alumnos son amigables entre sí. 
C) Ciertas personas están preparadas. 
D) Todos los políticos no son honestos. 
E) Es falso que los niños no sean felices. 
 
 
10. Usando los diagramas de Venn determine la situación del siguiente silogismo: 
No hay matemático que litigue y todos los que litigan son abogados. Por ende, ningún 
matemático es abogado. 
A) Falso B)Verdadero C)Válido D) Inválido E) Tautológico 
 
TEMA XVII. GNOSEOLOGÍA. CLASIFICACIÓN Y NIVELES DEL 
CONOCIMIENTO. PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS. POSIBILIDAD Y 
ORIGEN. TEORÍAS DE LA VERDAD 
 
1. GNOSEOLOGÍA 
La gnoseología como disciplina filosófica estudia el origen, 
posibilidad y alcances del conocimiento. Esclarece las condiciones 
en las que se puede conocer. Es decir, reflexiona sobre las 
características del objeto, el sujeto y su relación. Las preguntas que 
se hace son ¿Qué es el conocimiento?, ¿Podemos conocer?, 
¿Qué garantía tenemos respecto a los juicios basados en la 
memoria?, ¿Podemos conocer más allá de nuestra experiencia?, ¿Cuáles son los límites de 
nuestro conocimiento? 
 
2. NIVELES DEL CONOCIMIENTO 
El conocimiento se puede clasificar de la siguiente manera: 
 
Conocimiento 
común o vulgar 
Es el conocimiento mecánico y repetitivo que no da ni busca 
explicación. Se basa en la experiencia sensible (sentidos). Todo 
sujeto emplea dicho conocimiento, por lo cual es llamado también 
‘espontáneo’. Son los hábitos e impulsos inmediatos del sujeto. 
Son intuiciones y razonamientos no sistemáticos y lo que persigue 
son fines prácticos. 
Ejemplo: Luana cree ser el padre del futuro hijo que su novia está 
esperando. 
Conocimiento 
científico 
Es el conjunto de conocimientos verificados en la realidad. Es un 
producto empírico-racional (elaborado por la razón a partir de los 
datos de los sentidos). Este se apoya en observaciones metódicas 
y sistemáticas. Es objetivo y universal, es decir, trata de descubrir 
las leyes generales a la que obedecen todos los fenómenos. 
Ejemplo: Un cuerpo se mueve a menos que exista otra fuerza que 
lo detenga. 
Conocimiento 
filosófico 
Es producto de la reflexión filosófica. Es un conocimiento 
fundamentalmente problemático y crítico. Aplica permanentemente 
la crítica a sus propios métodos y principios, y a todo tipo de saber. 
Tiende a la universalidad, en cuanto busca ser válido para todos 
los hombres y en todos los lugares. Es radical porque estudia los 
fundamentos de todo lo existente, la causa primera. Es totalizador 
en cuanto estudia y se cuestiona por la totalidad de lo existente. 
Ejemplo: La realidad está compuesta por átomos (Demócrito). 
 
 
3. EL PROBLEMA DE LA POSIBILIDAD: ¿Es posible conocer? 
3.1. Dogmatismo 
 
El dogmatismo en filosofía es aquella postura que no critica ni cuestiona la posibilidad de 
conocer, es decir, el conocimiento sí es posible ya que es factible el contacto directo entre 
sujeto y objeto. Esta posición encuentra sustento en la confianza hacia la razón humana, 
confianza que excluye la necesidad de toda crítica a la razón misma, de manera que dicha 
confianza no es debilitada por ninguna duda. Sus representantes son Platón, Descartes, 
Locke, etc. 
 
Ejemplo: En el período originario de la filosofía griega los presocráticos tuvieron confianza 
absoluta en la razón humana para dar sus tesis sobre el origen y la comprensión de los 
componentes del mundo. 
 
3.2. Escepticismo 
Para el escepticismo, el sujeto no posee conocimiento absoluto sobre el objeto. El 
conocimiento como aprehensión del objeto es imposible y por ello cuestiona y critica cualquier 
postura dogmática. Por eso no debemos pronunciar ningún juicio, sino abstenernos totalmente 
de juzgar (epojé). El escepticismo se fija exclusivamente en el sujeto e ignora por completo la 
significación del objeto. Su atención está dirigida íntegramente a los factores subjetivos del 
conocimiento humano. Sus representantes son: Pirrón, Protágoras, Hume, etc. 
Ejemplo: Cuando Protágoras dice “el hombre es la media de todas las cosas", resalta la tesis 
del relativismo que niega la verdad absoluta del conocimiento de las cosas. 
 
3.3. Criticismo 
Posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo.

Continuar navegando