Logo Studenta

Asociacion-estilo-de-vida-y-adherencia-terapeutica-en-pacientes-diabeticos-adscritos-a-la-UMF-21

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 1 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISIÓN UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 
DELEGACIÓN SURESTE, CIUDAD DE MÉXICO 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 
21“FRANCISCO DEL PASO Y TRONCOSO” 
 
TESIS 
“ASOCIACIÓN DE ESTILO DE VIDA Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN 
PACIENTES DIABÉTICOS, ADSCRITOS A LA UMF 21” 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
 
 
DRA. MARISOL CHÁVEZ OSORNIO 
 
 
ASESOR: 
 
DR. JORGE ALEJANDRO ALCALÁ MOLINA 
 
DR. JORGE ARTURO RODRÍGUEZ LÓPEZ 
 
 
 
 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO AGOSTO
 2019
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 2 
 
 
 
AUTORIZACIÓN DE TESIS 
 
 
 
 
____________________________________ 
DR. JOSÉ DE JESÚS ARIAS AGUILAR 
 
Director de la Unidad de Medicina Familiar No. 21 IMSS 
“Francisco del Paso y Troncoso” 
 
 
 
 
_____________________________________ 
DR. JORGE ALEJANDRO ALCALÁ MOLINA 
 
Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de Medicina Familiar No. 21 
IMSS 
“Francisco del Paso y Troncoso” 
 
 
 
 
______________________________________ 
DRA. ALEJANDRA PALACIOS HERNÁNDEZ 
 
Profesora Titular del Curso de Especialización en Medicina Familiar de la Unidad de Medicina 
Familiar No. 21 IMSS 
“Francisco del Paso y Troncoso” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
________________________________________________ 
DR. JORGE ALEJANDRO ALCALÁ MOLINA 
 
 
Médico Cirujano Especialista en Medicina Familiar 
Matrícula: 98381023 
Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud adscrito a la Unidad de Medicina Familiar 
No. 21 “Francisco del Paso y Troncoso” 
Dirección: Plutarco Elias Calles No. 473, Coloni Santa Anita . Iztacalco. C.P. 08300, Ciudad de 
México. 
Adscripción: Unidad de Medicina Familiar N. 21 “Francisco del Paso y Troncoso” 
Tel: 57 68 60 00 conmutador 57 68 66 00 ext: 21407 Fax: Sin fax 
Email:alcalamedfam@gmail.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS: 
 
 
 
 
A MIS PADRES JORGE CHÁVEZ RODRÍGUEZ Y MARÍA DE LOURDES OSORNIO RUBIO QUE 
SIEMPRE ME HAN APOYADO. 
 
A LUIS ROBERTO CASTILLO CASTRO QUE ME MOTIVA A SER MEJOR CADA DÍA. 
 
A MIS ASESORES EL DR. JORGE ALEJANDRO ALCALÁ MOLINA Y EL DR. JORGE ARTURO 
RODRÍGUEZ LÓPEZ POR SU SABIDURÍA EMPEÑO Y COLABORACIÓN EN ESTA TESIS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 5 
 
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS INVESTIGADORES 
 
 
 
 
DR. JORGE ALEJANDRO ALCALÁ MOLINA 
Médico Cirujano Especialista en Medicina Familiar 
Matrícula: 98381023 
Lugar de trabajo: Coordinación clínica de educacón e investigación en salud. 
Adscripción: Unidad de Medicina Familiar No. 21 “Francisco del Paso y Troncoso” 
Tel: 57 68 60 00 Ext: 21407 Fax: Sin fax 
Email:alcalamedfam@gmail.com 
 
 
 
DR. JORGE ARTURO RODRÍGUEZ LÓPEZ 
Médico Cirujano Especialista en Medicina Familiar 
Matrícula: 99162236 
Lugar de trabajo: Consulta Externa 
Adscripción: Unidad de Medicina Familiar N. 21 “Francisco del Paso y Troncoso” 
Tel: 57 68 60 00 Ext: 21407 Fax: Sin fax 
Email: dr.arthur.rodz@gmail.com 
 
 
 
DRA. MARISOL CHÁVEZ OSORNIO 
Residente de tercer año del Curso de Especialización en Medicina Familiar 
Matrícula: 97381023 
Lugar de trabajo: Consulta externa 
Adscripción: Unidad de Medicina Familiar No. 21 “Francisco del Paso y Troncoso” 
Tel: 57 68 60 00 Ext: 21407 Fax: sin fax 
Email: marisol.chavez.osornio.1990@gmail.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO. 2019 
Unidad de Medicina Familiar No. 21. Teléfono 57 68 60 00 ext. 21400. Eje 4 Sur (Av. 
Plutarco Elías Calles) No. 473, CP. 08300, Alcaldía: Iztacalco. Ciudad de México 
mailto:alcalamedfam@gmail.com
mailto:dr.arthur.rodz@gmail.com
mailto:marisol.chavez.osornio.1990@gmail.com
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 6 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
I. Título………………………………………………1 
II. Identificación de los investigadores……………5 
III. Resumen…………………………………………8 
IV. Marco teórico…………………………………….9 
V. Justificación………………………………………31 
VI. Planteamiento del problema…………………...32 
VII. Pregunta de investigación……………………..32 
VIII. Objetivos de estudio…………………………...33 
IX. Hipótesis…………………………………………..33 
X. Material y métodos………………………………..33 
XI. Variables…………………………………………...35 
XII. Operacionalización de variables………………..36 
XIII. Descripción del estudio………………………….39 
XIV. Aspectos éticos…………………………………..42 
XV. Resultados…………………………………………45 
XVI. Discusión, Conclusiones…………………………56 
XVII. Referencias bibliográficas……………………….59 
XVIII. Anexos………………………………………….....63
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“ASOCIACIÓN DE ESTILO DE VIDA Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN 
PACIENTES DIABÉTICOS, ADSCRITOS EN LA UMF 21” 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 8 
III. RESUMEN 
 
 
“ASOCIACIÓN ESTILO DE VIDA Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN 
PACIENTES DIABÉTICOS, ADSCRITOS EN LA UMF 21. 
*Dra. Marisol Chávez Osornio **Dr. Jorge Alejandro Alcalá Molina, ***Dr. Jorge Arturo Rodríguez 
López. 
 
 
La educación del paciente y su familia es un aspecto de crucial importancia para el 
éxito del tratamiento, donde el paciente informado, participará en las decisiones de 
su cuidado, esto favorecerá alcanzar metas de tratamiento, vigilancia y prevención 
de complicaciones derivadas de la diabetes. Objetivo: Asociar estilo de vida y 
adherencia terapéutica en pacientes diabéticos en la Unidad de Medicina Familiar 
No. 21. Hipótesis: Existirá asociación entre el estilo de vida y la adherencia 
terapéutica en al menos 50% de pacientes diabéticos. Material y Métodos: Se 
realizará un estudio, transversal analítico, a través de la aplicación de instrumentos 
en pacientes de 60 años y más ambos sexos, adscritos a la UMF No.21, con 
diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo 2. Factibilidad: Recursos humanos: 
pacientes e investigadores; recursos materiales: instrumentos impresos, material de 
papelería y las instalaciones de la UMF 21 del IMSS. Experiencia del grupo: Se 
cuenta con experiencia en el manejo de pacientes con diabetes. 
 
 
Palabras clave: diabetes, adherencia, estilos de vida. 
 
 
 
* Residente de tercer año de Medicina Familiar de la Unidad de Medicina Familiar N° 21, del Instituto 
Mexicano del Seguro Social 
 
** Asesor, Médico Cirujano, Especialista en Medicina Familiar y Coordinador Clínico de Educación e 
Investigación en Salud en la Unidad de Medicina Familiar N° 21, del Instituto Mexicano del Seguro 
Social. 
***Asesor, Médico Cirujano, Especialista en Medicina Familiar, Profesor Adjunto del Curso de 
Especialización en Medicina Familiar, UMF No. 21, IMSS 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 9 
IV. MARCO TEÓRICO 
 
 
La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad metabólica caracterizada por 
hiperglucemia provocada por defectos de la secreción o acción de la insulina. Es un 
padecimiento crónico que de no ser tratado adecuadamente genera enfermedades 
cardiovasculares, ceguera e insuficiencia renal crónica. Constituye un problema desalud pública tanto por la magnitud de sus repercusiones en el área biológica como 
en la psicológica y en la social, y es una de las principales causas de morbilidad y 
mortalidad. (1) 
 
Es considerada un problema prioritario de salud pública global, para el año 2014 ha 
afectado 440 millones de adultos comparado con los 108 millones en 1980 (2), de 
acuerdo a la federación internacional de Diabetes estima que para el año 2040 
incrementara el número a 642 millones (3). Así mismo los cálculos para el año 2017 
reportan que en los países de altos ingresos, aproximadamente entre un 87% y un 
91% del total de personas con diabetes tiene diabetes tipo 2, del 7% al 12% tiene 
diabetes tipo 1 y del 1% al 3% tiene otros tipos de diabetes. En gran parte de los 
países de altos ingresos, la mayoría de los niños y adolescentes que desarrollan 
diabetes tiene diabetes tipo 1. Se calcula que alrededor de 425 millones de personas 
en todo el mundo, o el 8,8% de los adultos de 20 a 79 años, tienen diabetes. 
Alrededor del 79% vive en países de ingresos bajos y medios. El número de 
personas con diabetes alcanza los 451 millones si la edad se amplía al intervalo de 
18 a 99 años. Si estas tendencias continúan, para el año 2045, 693 millones de 
personas de 18 a 99 años, o 629 millones de personas de 20 a 79 años, tendrán 
diabetes. El mayor aumento se producirá en las regiones en donde la economía 
está pasando de un nivel de ingresos bajos a otro de ingresos medios. Hace varias 
décadas que los cálculos sobre diabetes reflejan un aumento de las cifras. Se 
calcula que más de un tercio de los casos de diabetes se debe al crecimiento y 
envejecimiento de la población, un 28% a un aumento de la prevalencia por edades 
y un 32% a la interacción de estos dos factores. (4) 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 1
0 
 
El 70% residirán en países de ingresos medios y bajos. Debido a su asociación con 
múltiples complicaciones, es considerada como un trastorno crónico complejo que 
conlleva a una disminución de la esperanza y de la calidad de vida en quienes la 
padecen. Actualmente es la cuarta causa de muerte por enfermedad, con una 
mortalidad que supera el millón de casos anuales, principalmente en los países en 
desarrollo. (5) 
Estimaciones de la Organización Mundial de la Salud indican que a nivel mundial 
de 1995 al 2014 casi se ha triplicado el número de personas que viven con diabetes. 
De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, China, India, Estados 
Unidos, Brasil, Rusia y México, son en ese orden los países con mayor número de 
diabéticos. (6). 
 
En América Latina se presenta una prevalencia de un 12% respectivamente. Con 
un estimado de 19 millones de personas tienen diabetes y se prevé que en el año 
2025 habrá 40 millones de personas con esta enfermedad. (7) 
 
Es una enfermedad de alta prioridad en países en desarrollo, dada la magnitud de 
su impacto sobre la calidad de vida de la población y los elevados gastos para su 
atención y tratamiento, así como otros costos indirectos debido a la pérdida de 
productividad por invalidez y mortalidad prematura. Con datos de 2000 se calculó 
que el costo anual por esta enfermedad en América Latina fue de US$ 65 216 
millones al año y se estimó que el número de personas viviendo con diabetes en 
esta región ascendió a 45 millones en 2010.(8) 
• México está en la lista de los 10 países con mayor número de personas que 
viven con diabetes. Los datos de la Encuesta Nacional de Salud 2000 
(Ensanut 2000), así como de las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición 
2006 y 2012 (Ensanut 2006 y 2012), muestran que la diabetes mellitus por 
diagnóstico médico previo (excluyendo los casos que desconocían su 
condición) aumentó, de 5.8% en la Ensanut 2000, (9) a 7.0% en la Ensanut 
2006 (10), 9.2% en la Ensanut 2012. (11), 9.4% en Ensanut 2016 : 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 1
1 
 
Hombres de 60-69 años (27.7%), y las mujeres (32.7%) 70 a 79 años 
(29.8%). (12). 
 
 
Esta última prevalencia representa a poco más de 6.4 millones de personas que se 
sabían afectadas por la enfermedad en México en 2012. Esta tendencia creciente 
concuerda con las proyecciones para prevalencia de diabetes diagnosticada, 
realizadas por Meza-Rodríguez y colaboradores, a partir de datos de las encuestas 
nacionales referidas; estimaron que, para 2030, dicha prevalencia alcanzaría de 12 
a 18%, y para 2050, de 14 a 22%.El aumento en la prevalencia de diabetes puede 
deberse al envejecimiento de la población, al incremento en la prevalencia de la 
obesidad relacionada con cambios en los estilos de vida (aumento en la densidad 
calórica de la dieta, reducción en la actividad física), así como a cambios en otros 
factores relacionados con la diabetes (13). 
 
Esta enfermedad es la primera causa de muerte, tanto en el ámbito nacional, como 
en el IMSS, se estima que la tasa de mortalidad crece 3% cada año y que consume 
entre 4.7 y 6.5%, del presupuesto para la atención de la salud. Su mayor problema 
es la presencia de complicaciones metabólicas, vasculares y neurológicas, así como 
amputación de miembros inferiores. (14) 
Los costos directos de la DM II en México se estimaron en $179,495.3 millones de 
pesos en el año 2013, lo que representa el 1.11% del Producto Interno Bruto (PIB) 
de ese mismo año. El costo de la atención médica de las principales complicaciones 
de la DM II representa el mayor porcentaje (87%) de los costos directos. 
 
Los costos indirectos de la DM II en México se estimaron en $183,364.49 millones 
de pesos, que representaron el 1.14% del PIB del 2013. La pérdida económica por 
muerte prematura es la que tiene mayor peso en estos costos (72.5%); mientras 
que los costos asociados a la pérdida de facultades para desempeñar un trabajo o 
alguna actividad que genere ingresos de manera temporal –incapacidad laboral– o 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 1
2 
 
permanente –invalidez– o de desempeñarlo en un estado que no es de completa 
salud –presentismo– tienen el mismo peso. El costo de atender las complicaciones 
de la DM II y la pérdida de ingresos por muerte prematura representan el 80% de la 
carga total. De mantenerse las condiciones actuales de prevalencia y evolución de 
complicaciones, estos costos podrán alcanzar hasta 2.62% del PIB en el 2018. 
 
El impacto económico de la diabetes también es del interés de los empleadores. 
Los costos asociados al ausentismo, la incapacidad, la invalidez y el presentismo 
son significativos. Reducir la carga asociada a estos costos incidiría de manera 
positiva en el desempeño laboral y la productividad, y por ello reducir esta carga no 
es sólo responsabilidad del sistema de salud. (15) 
 
El aumento de la prevalencia de la diabetes en los últimos años está estrechamente 
vinculado con la creciente presencia de dos factores de riesgo: el sobrepeso y la 
obesidad. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos 
(OCDE), casi uno de cada tres adultos en México es obeso; y en la población infantil 
la tasa combinada de sobrepeso y obesidad arroja cifras similares. Las tasas de 
estos factores de riesgo han aumentado de 2 a 3% durante los últimos cinco años 
en México mientras que en otros países de la OCDE han permanecido estables. 
Esto implica que el combate a la diabetes va de la mano con el combate al 
sobrepeso y obesidad, y que parte importante de este esfuerzo debe dirigirse a las 
poblaciones más jóvenes. No obstante, incidir en este tipo de factores de riesgo no 
es tarea fácil pues los hábitos de consumo de alimentos y actividad física dependen 
de factores económicos, sociales e individuales que en ocasiones están fuera del 
alcance directo de las intervenciones de salud. (16) 
 
En México ocupa el 2do lugar de defunciones con el 15.4%, solo detrás de las 
enfermedades cardiovasculares con el 19.9%, además de que se han ido 
incrementando los fallecimientos pordiabetes cuando en 1980 eran de 14626, en el 
2016 fue de 105,574. (17). 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
10 
 
La DM es considerada una enfermedad crónica y a la vez un factor de riesgo para 
desarrollar enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial y accidente vascular 
cerebral. Según la Norma Oficial Mexicana 015 (NOM-015) y la Organización 
Mundial de la Salud (OMS), los factores de riesgo para la Diabetes Mellitus, son 
aquellos que aumentan la posibilidad para el desarrollo de la enfermedad, 
principalmente: antecedentes hereditarios (que un hermano, padre o madre 
consanguíneo padezcan DM), edad mayor de 45 años (dado que cronológicamente 
se tiene mayor probabilidad de padecer DM tipo dos), falta de actividad física 
(conocida como sedentarismo o caminar menos de media hora todos los días), 
sobrepeso y obesidad, definidos como un índice de masa corporal (IMC) mayor a 
25 y 30 respectivamente y una circunferencia de cintura (cc) mayor de 80 cm para 
mujeres y 90 cm en hombres, dado que se correlaciona con el acúmulo de grasa en 
órganos no grasos como corazón, hígado, músculo, riñón y páncreas, situación que 
conlleva a un proceso de resistencia a la insulina con hiperinsulinemia 
compensatoria que finalmente se manifiesta con glicemias mayores a 130 mg/dl). 
En mujeres la (cc) > 80 cm se correlaciona con haber padecido diabetes gestacional 
o haber tenido productos macrosómicos (mayor a 4 Kg.). 
 
Otros factores de riesgo para el desarrollo de DM, no menos importantes son; estrés 
prologado, dado que se ha vinculado este con ciertas sustancias o moléculas 
elementales para el metabolismo de glucosa; consumo de alcohol (de más de dos 
copas al día en hombres y más de una en mujeres) y tabaco, así como de 
medicamentos como las tiazidas, glucocorticoides, difenilhidantoina y bloqueadores 
beta-adrenérgicos. (18) 
 
 
Diabetes mellitus tipo 2 
 
 
La DM 2 es quizás la mejor denominada hiperglucemia idiopática acuñada por el Dr. 
Sir Edwin Gale en 2013. Se caracteriza por la resistencia a la insulina y la 
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/hyperglycemia
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/hyperglycemia
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/insulin-resistance
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
11 
 
deficiencia relativa de insulina. La DMT2 se asocia a menudo con la obesidad y el 
síndrome metabólico , pero el 15% de los individuos blancos con DM2 no son 
obesos. Además, la mayoría de los asiáticos del sur son no obesos, lo que sugiere 
que la DMT2 en los asiáticos no obesos es una entidad (o entidades) 
completamente diferente. 
 
Normalmente, las células β pancreáticas responden a la resistencia a la insulina, 
que ocurre de forma transitoria en momentos de estrés y sueño interrumpido, al 
aumentar su producción de insulina para satisfacer las necesidades de los tejidos. 
DM T2 se desarrolla cuando hay un fallo de la célula β para compensar 
adecuadamente la resistencia a la insulina. Los datos disponibles apoyan una 
predisposición genética a la falla de las células β. Se han identificado mutaciones 
genéticas múltiples. Sin embargo, en la práctica clínica, a menudo no es posible 
identificar una anomalía genética, y los factores ambientales predominan como la 
etiología subyacente, así como las intervenciones terapéuticas para las personas 
con DM T2. Dos hipótesis para el deterioro de la función de las células β en DM 2 
incluyen glucotoxicidad, por lo que la hiperglucemia crónica agota los gránulos 
secretores de insulina de las células β y la lipotoxicidad , en la que los aumentos 
crónicos en los niveles de ácidos grasos libres disminuyen la conversión de 
proinsulina en insulina, ambas disminuyen la secreción de insulina. Una hipótesis 
alternativa es la acumulación de amiloide pancreático, que también se ha asociado 
con el desarrollo y la progresión de la DMT2. Al utilizar la evaluación del modelo de 
homeostasis para cuantificar la función de las células β, el UKPDS encontró que la 
función de las células β seguía deteriorándose en asociación con un aumento 
progresivo de la hiperglucemia a pesar del tratamiento. 
 
La heterogeneidad de proceso de la enfermedad se apoya en los Baltimore 
Longitudinal Study of Aging, que llegó a la conclusión que el ayuno y la 
hiperglucemia después del desafío puede representar fenotipos DM2 con historias 
naturales distintas en la evolución de la enfermedad. Un ejemplo específico de las 
historias naturales únicas es la diabetes tipo 2 propensa a la cetosis, también 
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/metabolic-syndrome
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/gene-mutation
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/gene-mutation
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/glucotoxicity
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/glucotoxicity
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/glucotoxicity
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/glucotoxicity
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/lipotoxicity
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/free-fatty-acids
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/free-fatty-acids
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/proinsulin
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/amyloid
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
12 
 
conocida como diabetes atípica, diabetes Flatbush y diabetes tipo 1. La diabetes 
propensa a la cetosis ejemplifica la heterogeneidad de la enfermedad clasificada 
como DMT2. (19) 
 
 
 
 
 
Factores de Riesgo 
 
 
Los factores de riesgo están relacionados con el estilo de vida, por lo tanto, un 
manejo adecuado de éste puede ayudar a evitar o retardar las complicaciones de 
los pacientes que padecen diabetes, dentro de los factores de riesgo para 
desarrollar diabetes mellitus están los modificables (sobrepeso y obesidad), 
sedentarismo, factores dietéticos, inflamación, y los no modificables: raza, edad, 
sexo, genéticos. 
Dentro de los factores de riesgo de mayor importancia en la actualidad para el 
desarrollo de la DM2 se encuentran la obesidad, el sobrepeso y el índice cintura- 
cadera, esto debido a que la obesidad abdominal causa alteración en el 
metabolismo de los lípidos y resistencia a la insulina. La obesidad es una 
“enfermedad sistémica, crónica, progresiva y multifactorial” 16 y se define como un 
exceso en la acumulación de grasa (20) 
 
Dieta 
 
 
La evidencia del Estudio de salud de enfermeras (NHS) reveló que la calidad de la 
dieta juega un papel importante en el desarrollo de la diabetes, independientemente 
del índice de masa corporal (IMC) y una serie de otros factores de riesgo]. 
Especialmente, una mayor carga glucémica en la dieta y el consumo de grasas trans 
se asocian con un mayor riesgo de diabetes, mientras que un mayor consumo de 
fibra de cereal y grasa poliinsaturada se asocia con un menor riesgo, los resultados 
del NHS indicaron que un mayor consumo de mantequilla de maní y nueces reducirá 
el riesgo de diabetes tipo 2, y el mayor 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
13 
 
consumo de bebidas azucaradas se asocia con una mayor magnitud del aumento 
de peso y un mayor riesgo de desarrollo de diabetes tipo 2; sin embargo, un mayor 
consumo de papas y papas fritas está asociado positivamente con el incidente de 
la diabetes tipo 2 y esta asociación es más pronunciada en las personas con 
obesidad.(21) 
 
 
Sedentarismo 
 
 
Elaumento de los estudios epidemiológicos muestra que el aumento de la actividad 
física (como caminar, ejercicios aeróbicos, entrenamiento de fuerza, ejercicios de 
flexibilidad, etc.) reduce el riesgo de diabetes, mientras que los comportamientos 
sedentarios (como sentarse a ver televisión y trabajar, etc.) aumentan el riesgo. Los 
datos del estudio de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de los 
Estados Unidos (NHANES, por sus siglas en inglés) indicaron que cada incremento 
de 2-h / día del tiempo dedicado a la televisión (TV) se asoció con un aumento del 
14% en el riesgo de diabetes, mientras que cada incremento de 2-h / día estar de 
pie o caminar en casa se asoció con una reducción del 12% en el riesgo, y cada 
incremento de 1 hora / día en la caminata enérgica se asoció con una reducción del 
riesgo del 34%. 
 
Fumar y consumir alcohol. 
 
 
Con la rápida globalización y el desarrollo socioeconómico, el consumo de tabaco y 
alcohol se está volviendo cada vez más común y suscita una creciente preocupación 
pública. El metaanálisis encontró que el tabaquismo activo se asocia positivamente 
con un mayor riesgo de diabetes tipo 2. En comparación con los no fumadores, los 
fumadores actuales tenían un riesgo 45% mayor de desarrollar diabetes. La 
asociación entre el número de cigarrillos fumados y el riesgo de diabetes fue 
consistente con un fenómeno de dosis-respuesta. Existen varios mecanismos que 
contribuyen a la asociación entre fumar y la diabetes tipo 2. Los 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
14 
 
fumadores tienden a ser más delgados que los no fumadores o ex fumadores, pero 
los fumadores tienden a aumentar de peso cuando dejan de fumar, y los fumadores 
más pesados tienden a ganar más peso que los fumadores ligeros. Incluso con 
un IMC normal, los fumadores tienden a tener un mayor riesgo de tener obesidad 
abdominal que los no fumadores, porque fumar tiene un efecto antiestrogénico y 
puede alterar el equilibrio hormonal y luego conducir a la obesidad abdominal. La 
obesidad general y la obesidad abdominal están fuertemente asociadas con el 
desarrollo de la diabetes tipo 2. Además, estudios experimentales han revelado que 
la exposición a la nicotina puede causar disfunción de las células β y la apoptosis. 
(21) 
 
Factores inflamatorios 
 
 
Se ha demostrado que la inflamación de bajo grado es un factor clave en la 
patogénesis de la diabetes tipo 2]. La inflamación es activada por mediadores, 
incluidos los glóbulos blancos (WBC), la proteína C reactiva (CRP), la interleucina 
(IL) ‐6 y el inhibidor del activador del plasminógeno-1, etc. Usando los datos de una 
cohorte que consta de 739 sujetos con regulación normal de la glucosa, 512 con 
regulación deficiente de la glucosa y 502 pacientes diabéticos recién 
diagnosticados, encontramos una asociación positiva de PCR y glóbulos blancos 
con resistencia a la insulina y estado glucémico. La PCR podría ser un biomarcador 
más efectivo que el WBC en términos de asociación con la resistencia a la insulina. 
 
Adipocitocinas 
 
 
La adipocitoquina juega un papel importante en la patogénesis de la diabetes tipo 
2. La leptina es una hormona secretada principalmente por los adipocitos en 
proporción directa a la masa de las concentraciones de triglicéridos en el tejido 
adiposo y la condición nutricional .La leptina puede inhibir la lipogénesis y estimular 
la lipólisis, y luego reducir los niveles de lípidos intracelulares en el 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
15 
 
músculo esquelético, el hígado y las células beta pancreáticas, mejorando así la 
sensibilidad a la insulina 
El factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) se produce principalmente por monocitos, 
linfocitos y tejido adiposo. Participa en la respuesta inflamatoria sistémica y también 
se ha relacionado con el desarrollo de resistencia a la insulina, obesidad y diabetes. 
La adipsina es una pequeña serina proteasa que es secretada por los adipocitos y 
que está relacionada positivamente con la resistencia a la insulina, la dislipidemia y 
la adiposidad. 
Los disruptores endocrinos ambientales, también llamados estrógenos ambientales, 
son sustancias químicas que interfieren con el sistema endocrino u hormonal en 
animales, incluidos los humanos. In vivo, los disruptores endocrinos ambientales 
actúan como perturbadores metabólicos para causar efectos adversos en la salud 
humana al dañar la función hepática, alterar la función de las células β pancreáticas 
y promover la obesidad. (21) 
 
Pruebas para el diagnóstico de diabetes 
 
 
La diabetes puede ser diagnosticada con base en los niveles de glucosa en plasma, 
ya sea a través de una prueba rápida de glucosa en plasma o de una prueba de 
glucosa en plasma 2 horas después de haber ingerido 75 gramos de glucosa vía 
oral o con una prueba de hemoglobina glucosilada (A1C). 
Los Criterios diagnósticos para Diabetes ADA 2018 son: 
a) Glucosa en ayuno ≥ 126 mg/dL (no haber tenido ingesta calórica en las últimas 8 
horas). 
b) Glucosa plasmática a las 2 horas de ≥200 mg/dL durante una prueba oral de 
tolerancia a la glucosa. La prueba deberá ser realizada con una carga de 75 gramos 
de glucosa disuelta en agua. 
c) Hemoglobina glucosilada (A1C) ≥ 6.5%. Esta prueba debe realizarse en 
laboratorios certificados de acuerdo a los estándares A1C del DCCT. O Paciente 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
16 
 
con síntomas clásicos de hiperglicemia o crisis hiperglucémica con una glucosa al 
azar ≥ 200 mg/dL (22) 
 
Complicaciones de la Diabetes Mellitus Asociadas al mal control 
 
 
Al clasificarse como una enfermedad crónica, la diabetes mellitus mal controlada 
provoca diversas complicaciones y comorbilidades (enfermedades asociadas), las 
cuales se agravan si este descontrol se prolonga durante la vida de quien padece 
esta enfermedad, dentro de las principales complicaciones de la diabetes mellitus 
se encuentran: 
 
Enfermedad cardiovascular 
 
 
La enfermedad cardiovascular (ECV) es una causa importante de morbilidad y 
mortalidad en pacientes con diabetes mellitus y es el mayor contribuyente a los 
costos directos e indirectos de la enfermedad. Los pacientes con diabetes tienen 
una mayor prevalencia de enfermedad arterial coronaria (EAC), un mayor grado de 
isquemia coronaria y es más probable que tengan un infarto de miocardio 
(IM). 2 Además, los pacientes con diabetes tipo 2 tienen una alta tasa de 
enfermedad coronaria asintomática e isquemia silenciosa. 
La hipertensión es un factor de riesgo importante para el desarrollo de ECV en 
pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2. Varios estudios han demostrado que la 
presión arterial superior a 115/75 mmHg se asocia con un aumento de ECV en 
pacientes con diabetes. (23) 
 
Retinopatía 
 
 
La retinopatía diabética es la causa más frecuente de ceguera entre los adultos de 
20 a 74 años de edad. La fisiopatología , la historia natural y la presentación clínica 
de la retinopatía diabética se conocen bien con etapas reconocibles de la 
enfermedad. Los signos clínicos tempranos de la retinopatía incluyen pequeñas 
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/cardiovascular-disease
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/morbidity
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/diabetes
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/coronary-circulation
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/ischemia
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/myocardial-infarction
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/myocardial-infarction
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/myocardial-infarction
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/science/article/pii/S0025712514001503#bib2http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/patient-with-type-2-diabetes
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/coronary-heart-disease
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/retinopathy
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/pathophysiology
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/diabetes-mellitus
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/diabetes-mellitus
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
17 
 
bolsas de los capilares retinianos llamados microaneurismas y hemorragias 
intrarretinianas de puntos. A medida que avanza la enfermedad, el edema macular, 
los cambios isquémicos, la colateralización y los cambios proliferativos pueden 
provocar deterioro visual o pérdida de la visión. Los factores de riesgo para 
desarrollar retinopatía diabética incluyen la duración de la diabetes gravedad de la 
hiperglucemia, hipertensión y dislipidemia. (23) 
 
Neuropatía periférica diabética 
La neuropatía diabética es una complicación común de la diabetes tipo 1 y tipo 
2. El término neuropatía diabética abarca un espectro de síndromes clínicos con 
diferentes distribuciones anatómicas, cursos clínicos y mecanismos patógenos 
subyacentes. 58 Cada síndrome clínico se caracteriza por un daño difuso o focal en 
las fibras nerviosas somáticas o autonómicas periféricas que resultan de la 
hiperglucemia. La prevalencia de neuropatía diabética en pacientes recién 
diagnosticados con diabetes se estima en un 8% y más del 50% en pacientes con 
enfermedad de larga duración. La neuropatía diabética sigue siendo la causa 
principal de amputaciones no traumáticas de extremidades. Varios estudios 
epidemiológicos han demostrado que la duración y la gravedad de la diabetes son 
factores de riesgo significativos para el desarrollo de neuropatía diabética en 
pacientes con diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2. (23) 
 
Nefropatía diabética 
La nefropatía es una complicación común tanto de la diabetes tipo 1 como de la 
diabetes tipo 2, que ocurre en el 15% al 25% y en el 30% al 40% de los pacientes, 
respectivamente. En el análisis de pacientes incluidos en el ensayo UKPDS, el 
24,9% de los pacientes con diabetes tipo 2 desarrollaron microalbuminuria , el 5,3% 
desarrollaron microalbuminuria y el 0,8% mostraron niveles elevados de creatinina 
o diálisis requerida en los primeros 10 años después del diagnóstico. La diabetes 
es la principal causa de enfermedad renal en etapa terminal (ESRD) tanto en países 
desarrollados como en países en vías de desarrollo. Las manifestaciones clínicas 
de la nefropatía diabética , incluida la proteinuria., 
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/capillary
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/charcot-bouchard-aneurysm
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/macular-edema
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/macular-edema
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/collateralization
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/diabetic-neuropathy
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/clinical-syndrome
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/science/article/pii/S0025712514001503#bib58
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/nerve-fiber
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/nerve-fiber
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/nerve-fiber
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/nephropathy
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/microalbuminuria
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/chronic-kidney-disease
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/diabetic-nephropathy
http://www.sciencedirect.com.conricyt.remotexs.co/topics/medicine-and-dentistry/proteinuria
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
18 
 
aumento de la presión arterial y disminución de la tasa de filtración glomerular 
(GFR), son los mismos en pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2.(23, 24) 
 
 
Tratamiento 
La diabetes debe recibir un tratamiento integral, adecuado, seguro y en forma, ya 
que se trata de un padecimiento que afecta varias funciones del organismo y puede 
generar consecuencias negativas para la salud de quien la padece. Es necesario 
valorar y garantizar el tratamiento médico, y complementarlo con una valoración 
nutricional, así como revisiones médicas frecuentes con diferentes especialistas a 
fin de llevar un control adecuado y evitar a toda costa las complicaciones asociadas. 
 
El tratamiento médico de la diabetes debe incluir tanto un manejo farmacológico 
(administración de medicamentos que ayudan a controlar los niveles de glucosa, o 
incluso de insulina), así como el tratamiento no farmacológico (basado 
principalmente en el apego a estilos de vida y de alimentación saludables). 
Lamentablemente, en México carecemos de un seguimiento apegado a la 
normatividad y recomendaciones internacionales, lo que dificulta el adecuado 
control de la enfermedad, así como una falta de seguimiento del tratamiento por 
parte de los profesionales de la salud y una falta de adherencia al mismo por parte 
del paciente 
 
Cuando las modificaciones en el estilo de vida no son adecuadas para llevar a un 
paciente a un objetivo de glucosa personalizado, se deben considerar 
medicamentos para complementar estas medidas, ya no se recomienda un enfoque 
único para el manejo de la glucemia; Más bien se recomienda la personalización 
basada en las características del paciente. (25) 
Para los pacientes con una A1C inferior al 7%, la dieta y el ejercicio por sí solos 
pueden ser adecuados, a menos que se requieran una sintomatología y / o planes 
para el embarazo u otra razón para un control más estricto. Sin embargo, se 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
19 
 
pueden considerar objetivos menos estrictos para algunos grupos de pacientes, 
como los ancianos y / o aquellos con un estado de salud deficiente o comorbilidades 
complejas (25) 
 
Farmacológico 
 
 
Cuando la dieta y las medidas de ejercicio se consideran inadecuadas, la 
monoterapia con metformina, a menos que esté contraindicado, suele ser la primera 
consideración, junto con un monitoreo cercano para evaluar la mejora y la 
evaluación de la necesidad de un tratamiento farmacológico adicional o adicional a 
partir de entonces. Sin embargo, para los pacientes con un A1C por encima del 9% 
o para aquellos con hiperglucemia sintomática, se recomienda iniciar el tratamiento 
con terapia de combinación al menos temporalmente, para aliviar la toxicidad de la 
glucosa. Con respecto a la contraindicación de metformina, debe notarse que las 
recomendaciones recientes de la Administración de Medicamentos y Alimentos 
(FDA) de los EE. UU. Extendieron el uso de metformina para incluir a pacientes con 
enfermedad renal crónica estable leve a moderada con contraindicación establecida 
a una tasa de filtración glomerular (GFR) estimada de menos de 30 mL / min / 1.73 
m 2. Un fuerte consenso para la monoterapia con metformina gira en torno a su 
historial de seguridad de larga data, alta eficacia, bajo costo, neutralidad de peso y 
tolerabilidad razonable. En los casos en que la metformina está contraindicada, no 
se prefiere debido a las características del paciente o si su uso no lleva al paciente 
a un objetivo glucémico, existen numerosas opciones para un agente adicional o 
alternativo. Todoslos medicamentos aprobados por la FDA para el tratamiento de 
la DM T2 reducen la A1C entre un 0,6% y un 1,5%. Actualmente, hay 10 clases de 
agentes anti hiperglucémicos no inyectables aprobados por la FDA, además de la 
biguanida, la metformina. (26) 
Estas clases incluyen lo siguiente: 
•Sulfonilureas 
•Inhibidores de la alfa-glucosidasa 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
20 
 
•Glinidas 
•Pramlintide 
•Agonistas del receptor del péptido 1 tipo glucagón (GLP-1 RA) 
•Inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP4i) 
•Bromocriptina agonista de la dopamina-2 
•Tiazolidinedionas 
•Agentes inhibidores del transportador de glucosa de sodio 2 (SGLT-2i) 
 
 
La elección de los medicamentos para la diabetes debe tener en cuenta la eficacia, 
el mecanismo de acción, el riesgo de hipoglucemia, la tolerabilidad, la facilidad de 
uso o la administración, el costo, el riesgo de cambios de peso y la seguridad en 
condiciones comórbidas. Al agregar un medicamento, un profesional debe 
considerar sus interacciones con otros medicamentos para la diabetes y tratar de 
prescribir agentes que puedan funcionar de manera complementaria. Las pautas de 
la ADA indican que cualquiera de estos segundos agentes aprobados por la FDA se 
puede usar en combinación con metformina. (26) 
Cuando un paciente no puede alcanzar el objetivo con estas opciones 
farmacológicas, ya sea por falta de eficacia, contraindicación, carga de costos o 
perfil de efectos adversos, la insulina debe considerarse para el tratamiento. La 
insulina es considerada el agente reductor de glucosa más potente 
El consenso de AACE de 2016 recomienda que se considere la insulina cuando los 
pacientes tengan un A1c por encima del 8% mientras toman 2 agentes anti 
hiperglucémicos que no son insulina y / o tienen diabetes de larga duración y es 
poco probable que alcancen el objetivo A1C personalizado con un tercer agente sin 
insulina. 
 
 
No farmacológico 
 
 
La optimización del estilo de vida es esencial para todos los pacientes con DM y 
está dirigida a factores de riesgo modificables, como el peso corporal, la actividad 
https://www.sciencedirect.com/topics/nursing-and-health-professions/agonist
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
21 
 
física, la dieta, los hábitos de sueño, el apoyo psicosocial y el consumo de tabaco. 
La ADA considera la dieta y el ejercicio como tratamiento de primera línea en el 
tratamiento de pacientes con DM. Dependiendo del paciente y su objetivo 
glucémico, la modificación del estilo de vida puede ser la única terapia o además de 
las medidas farmacológicas. El asesoramiento sobre dietas a menudo se realiza 
con una referencia específica a un dietista registrado, un consejero de terapia de 
nutrición médica y / o un educador certificado en diabetes. El impacto de los 
carbohidratos de la dieta, especialmente los azúcares refinados y los alimentos 
procesados, es un factor clave para abordar. Además, los beneficios potenciales de 
una dieta basada en plantas con una ingesta limitada de ácidos grasos saturados y 
la evitación de grasas trans se consideran medidas clave en algunas pautas. Los 
alimentos con alto contenido de fibra, incluidas las frutas, los vegetales, las 
legumbres y los cereales integrales, se recomiendan para reemplazar los alimentos 
excesivamente procesados. 
 
Las nuevas pautas de ADA también fomentan el conteo de grasas y proteínas 
además del conteo de carbohidratos para algunos pacientes. Para las personas con 
sobrepeso u obesidad, el objetivo de la dieta y el asesoramiento sobre el ejercicio 
se dirige a la pérdida de peso segura y orientada a los objetivos. Estas medidas se 
centran en la restricción de la ingesta calórica y la actividad física moderada durante 
al menos 150 minutos por semana. Se recomienda una pérdida de peso del cinco 
por ciento al 10% desde el inicio como objetivo inicial. Además de las medidas de 
dieta y ejercicio para perder peso, optimizar el estilo de vida es importante para una 
perspectiva de deficiencia nutricional. Por ejemplo, las guías de ADA más recientes 
recomiendan el monitoreo de los niveles de vitamina B12 y la posible 
suplementación en pacientes con uso de metformina a largo plazo. La adición de 
otros suplementos vitamínicos a una dieta saludable generalmente no se 
recomienda en general, ya que no hay evidencia clara en general que respalde el 
uso fuera de las deficiencias conocidas. Los estándares de atención de ADA han 
incorporado recientemente la recomendación de evaluar las comorbilidades de la 
diabetes con evaluaciones que incluyen, entre otras, trastornos del sueño, 
https://www.sciencedirect.com/topics/nursing-and-health-professions/vitamin-b12
https://www.sciencedirect.com/topics/nursing-and-health-professions/vitamin-b12
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
22 
 
enfermedades autoinmunes, trastornos de ansiedad, depresión y trastornos 
alimenticios. Cada uno de estos se ha asociado con un empeoramiento del control 
de la diabetes. La evidencia confirma que la falta de sueño se ha asociado con la 
agravación de la resistencia a la insulina, la hipertensión, el aumento de las citocinas 
inflamatorias y la dislipidemia. (27,28) 
 
Adherencia al tratamiento y control 
 
 
Se define apego al tratamiento como la conducta del paciente que coincide con la 
prescripción médica, en términos de tomar los medicamentos, seguir la dieta o 
transformar su estilo de vida. 
La adherencia terapéutica puede definirse como la medida en que el paciente 
asume las normas o consejos dados por el profesional sanitario, tanto desde el 
punto de vista de hábitos o estilo de vida recomendados como del propio tratamiento 
farmacológico prescrito. La falta de adherencia se sitúa entre el 30 y el 51% en los 
pacientes con DM tipo 2 (DM2) que toman antidiabéticos orales y de cerca del 25% 
en pacientes insulinizados. (29) 
 
Es por ello que cada vez se hace más notable, la importancia que adquiere en la 
política de salud de muchos países del mundo, la atención a las enfermedades 
crónicas no transmisibles dada su alta morbimortalidad, su larga duración y su 
progresión lenta. De ellas, la diabetes mellitus es un padecimiento que tiene un 
impacto creciente y sostenido en el estado de salud de muchas naciones tanto por 
su frecuencia como por sus complicaciones. Contar en la coyuntura actual con 
mejores tratamientos, más variadas y eficaces prescripciones médicas, debiera 
significar un aumento tanto en la efectividad de los tratamientos, como en la 
incidencia directa, de estas en la calidad de vida de los pacientes; pero estos 
resultados como refieren Ortiz y col. van a estar asociados al menos a la existencia 
de dos condicionantes: una adecuada prescripción por parte del equipo médico y 
un correcto cumplimiento por el paciente. Los avances diagnósticos y terapéuticos 
de las últimas décadas no resuelven los problemas relacionados con 
https://www.sciencedirect.com/topics/nursing-and-health-professions/sleep-deprivation
https://www.sciencedirect.com/topics/nursing-and-health-professions/sleep-deprivation
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
23 
 
el cumplimiento o adherencia, pues el paciente es autónomo y toma su propia 
decisión según percibe la necesidad de tomar la medicación, y según su 
conocimiento y preocupación por la enfermedad. (30) 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en las naciones del llamado 
primer mundo la adherencia terapéutica en pacientes que padecen enfermedades 
crónicas es solo el 50 % y se piensa que esta deficiencia sea superior en naciones 
subdesarrolladas, dada la escasez de recursos y las iniquidades en el acceso a la 
atención sanitaria. Cabe apuntar que la adherencia a las prescripciones, en tanto 
comportamiento humano y problema de salud, se ha convertido tempranamente en 
objeto de atención de la psicología de la salud, llegando a insertarse en su marco 
conceptual como una categoría más. Aello han contribuido las dimensiones del 
problema que representa y su naturaleza compleja, en que los aspectos subjetivos 
y los comportamentales adquieren un rol fundamental a tenerse en cuenta en el 
curso y evolución de la enfermedad. Gran parte de las indicaciones terapéuticas no 
pueden ser supervisadas cotidianamente por un agente externo al paciente y, al 
contrario, quedan bajo su directa responsabilidad, entonces, es el paciente quien en 
definitiva decide si debe cumplir o no. (30, 31) 
 
En los países desarrollados la adherencia a los tratamientos a largo plazo alcanza 
sólo el 50%, siendo incluso menor en los países en vías de desarrollo. El estudio 
demostró que sólo uno de cada tres pacientes sigue de manera correcta las 
indicaciones de su médico, con adherencias diferentes para cada componente, 
mayores para la toma de medicamentos, aun en casos de polifarmacia y menores 
para ejercicio y dieta. 
 
La adherencia es la estrategia que permite que el paciente mantenga y continúe el 
tratamiento y de esta manera logre cambios significativos en su comportamiento 
que mejoren su vida. Las causas de falta de adherencia terapéutica son múltiples, 
siendo fundamental su conocimiento a la hora de establecer estrategias para 
mejorar el cumplimiento de los pacientes. 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
24 
 
El objetivo principal del estudio fue describir los factores que influyen en la 
adherencia del tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos, lo que permitirá 
proponer medidas que permitan fortalecer aquellos factores que son más decisivos 
para el paciente en el momento del cumplimiento de la terapia. 
 
La adherencia al tratamiento es el juicio que ejecuta una persona en relación con la 
participación activa en el inicio y mantenimiento de un tratamiento, tomando como 
base sus capacidades, motivación y conocimientos, con elementos relevantes de 
autocuidado y autoeficacia; para el logro de las metas acordadas con el personal de 
salud que redundan en el control de su enfermedad y prevención de complicaciones. 
(32). 
 
Cambios en el estilo de vida 
 
 
En la actualidad los sistemas de salud tienen un reto que va más allá de atender los 
daños y curar enfermos, consiste en contribuir al desarrollo de las potencialidades 
de grupos e individuos. La estrategia para lograrlo se basa en armonizar procesos 
de carácter social e individual. Para tal fin se requieren intervenciones 
transdisciplinarias liberadas del campo de la medicina y que desafían al sector salud 
a enfrentar nuevas responsabilidades. 
Entre ellas, el impulso de estilos de vida saludable y el fortalecimiento de servicios 
de salud para hacerlos más accesibles, eficiente su de mejor calidad. Para cumplir 
con la responsabilidad de impulsar estilos de vida saludable, el Sector Salud debe 
enfocarse a la transformación de estilos de vida referidos a conductas, hábitos, 
costumbres y consumos, definidos social y culturalmente, que ponen en riesgo la 
salud. 
Modificar estilos de vida significa trastornar comportamientos con frecuencia 
rutinarios y fuertemente arraigados en sistemas de creencias y en tradiciones 
culturales. (33) 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
25 
 
Según el Dr. Morales Calatayud, el estilo de vida se utiliza generalmente en la 
actualidad para describir de manera resumida el conjunto de comportamientos que 
un individuo concreto pone en práctica de manera consistente y mantenida en su 
vida cotidiana y que pueden ser pertinente para el mantenimiento de su salud o que 
lo colocan en situación de riesgo para la enfermedad. 
 
Para Zichella, el estilo de vida se considera como el conjunto de patrones de 
conducta interrelacionados que dependen de las condiciones socio-económicas, es 
relevante en la salud de la población. (34) 
 
La Organización Mundial de la Salud considera al estilo de vida como la manera 
general de vivir, que se basa en la interacción entre las condiciones de vida y los 
patrones individuales de conducta, los cuales están determinados por factores 
socioculturales y por las características personales de los individuos, definiéndolo 
como “patrón de conducta que ha sido elegido de las alternativas disponibles para 
la gente, de acuerdo a su capacidad para elegir sus circunstancias 
socioeconómicas”. Entre los dominios que integran el estilo de vida se han incluido 
conductas y preferencias relacionadas con el tipo de alimentación, actividad física, 
consumo de alcohol, tabaco u otras drogas, responsabilidad para la salud, 
actividades recreativas, relaciones interpersonales, prácticas sexuales, actividades 
laborales y patrones de consumo. La modificación de estos factores puede retrasar 
o prevenir la aparición de la diabetes o cambiar su historia natural. (35) 
 
La Organización Mundial de la Salud define la calidad de vida como “una percepción 
individual de uno acerca de su posición en la vida, en el contexto de la cultura y 
sistema de valores en que vive y en relación con sus metas, sus perspectivas, sus 
normas y preocupaciones”. (36) 
 
La calidad de vida recibe la influencia de factores como empleo, vivienda, acceso a 
servicios públicos, comunicaciones, urbanización, criminalidad, contaminación 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
26 
 
del ambiente y otros, que conforman el entorno social y que influyen sobre el 
desarrollo humano de una comunidad. (37) 
 
El estilo de vida es un factor de riesgo para la incidencia de diabetes mellitus 2 en 
la población, con detrimento de su calidad de vida y se establece la necesidad de 
la modificación de los estilos de vida para el control de la enfermedad y 
conservación de la calidad de vida. 
 
El estilo de vida saludable, se refiere a comportamientos que disminuyen el riesgo 
de enfermar, tales como: adecuado control y tratamiento de las tensiones y 
emociones negativas, un buen régimen de ejercicios, sueño y distracción; el control 
y la evitación del abuso de sustancias como la cafeína, nicotina y alcohol; correcta 
distribución y aprovechamiento del tiempo. 
 
El autocontrol del comportamiento constituye la herramienta disponible más 
importante del individuo para realizar cambios en su estilo de vida. Aspectos como 
los factores motivacionales, el aprendizaje, las creencias y las influencias sociales, 
además de la historia biológica, han sido identificados como componentes de las 
conductas y hábitos que caracterizan el estilo de vida de una persona, por lo tanto, 
establecer conductas saludables y eliminar conductas de riesgo de manera estable, 
como aspiración de la promoción de salud, constituye un reto para las ciencias. (38). 
 
Medidas Para El Control Glicémico 
 
 
La hiperglucemia crónica es uno de los principales factores de daño en los 
diferentes tejidos. La medición de la hemoglobina glicosilada (HbA1c) es, hasta el 
momento, el instrumento de medición de mayor eficacia en la evaluación del control 
glucémico. 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
27 
 
Es indispensable que sea solicitada por los profesionales de la salud con regularidad 
(cada 3 meses) para evaluar al paciente y recetar cualquier cambio en el 
tratamiento. 
Sólo en casos de pacientes que han recibido educación para el control y han 
demostrado presentar niveles estables por tiempo prologado se puede extender 
esta prueba; sin embargo, no están exentos a realizarla. 
 
Las metas de control deben ser dictadas por profesionales de la salud 
correctamente capacitados para atender casos de diabetes, y los factores más 
importantes para determinar dichas metas incluyen la edad, tiempo de evolución de 
la enfermedad (tiempo estimado desde fecha de diagnóstico), presencia, o no, de 
complicaciones microvasculares, y gravedad de estas, en caso de ser positivas. 
 
Se ha mostrado que la presencia de otras comorbilidades relacionadas con el 
síndrome metabólico (HTA y/o dislipidemias) exacerba las complicaciones a nivelmicro y macrovasculares. En el caso de la tensión arterial por ejemplo, un control 
intensivo de la misma puede reducir hasta un 37 % el riesgo de complicaciones 
microvasculares. 
 
En el caso de las dislipidemias, el aumento del colesterol total, el colesterol LDL, y 
triglicéridos incrementan el riesgo en la gravedad de la retinopatía y la neuropatía 
diabética. (38) 
El tabaquismo se relaciona con el deterioro del control metabólico y de las 
complicaciones de la diabetes. La suspensión del tabaco debe ser considerado una 
prioridad en la atención de los pacientes que viven con diabetes. (38) 
 
Los objetivos glucémicos preprandiales se mantienen en 80-130 mg/dl (4,4-7,2 
mmol/l) y postprandiales inferiores a 180 mg/dl (10,0 mmol/l). Los 
objetivos metabólicos se fijan según las características del paciente, inferior a 7% 
(53 mmol/mol) en la mayoría de pacientes con DM, más estricto, inferior a 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
28 
 
6,5% [48 mmol/mol] en individuos seleccionados sin riesgo de hipoglucemia y 
menos estricto, hasta el 8% [64mmol/mol] en historia de hipoglucemias graves, 
esperanza de vida reducida. (39) 
 
Instrumentos para medir el estilo de vida 
 
 
Los pocos instrumentos disponibles para medir el estilo de vida son de tipo genérico, 
es decir, construidos para aplicarse a población general y no a personas con 
enfermedades específicas, de los cuales se encuentran: 
 
EL IMEVID (Instrumento para Medir el Estilo de Vida en Diabéticos) 
 
 
Es un cuestionario específico, estandarizado, global y auto administrado que ha sido 
creado para ayudar al médico de primer contacto a conocer y medir el estilo de vida 
en los pacientes con DM2 de una manera rápida y fácil. 
El instrumento está constituido por 25 preguntas cerradas agrupadas en 7 
dimensiones: nutrición, actividad física, consumo de tabaco, consumo de alcohol, 
información sobre diabetes, manejo de emociones y cumplimiento del tratamiento. 
Cada ítem presenta tres opciones de respuesta con calificaciones de 0, 2 y 4, 
donde 4 corresponde al valor máximo deseable en cada respuesta, para una 
puntuación total de 0 a 100, sin valores nones en la escala. (40) 
Los reactivos pueden ser agrupados en siete dominios: nutrición [nueve reactivos 
(0, 2, 4,…, 36 puntos)], actividad física [tres reactivos (0, 2, 4,…, 12 puntos)], 
consumo de tabaco [dos reactivos (0, 2, 4,…, 8 puntos)], consumo de alcohol [dos 
reactivos (0, 2, 4,…, 8 puntos)], información sobre diabetes [dos reactivos (0, 2, 
4,… 8 puntos)], emociones [tres reactivos (0, 2, 4,…, 12 puntos)], adherencia 
terapéutica [cuatro reactivos (0, 2, 4,…, 16 puntos). (41) 
El instrumento clasifica a los sujetos de la siguiente manera: 
Una puntuación < 60 corresponde a un estilo de vida desfavorable. 
Entre 60 y 80, a un estilo de vida poco favorable. 
Más de 80 puntos, a un estilo de vida favorable. 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
29 
 
 
Test Morisky Green 
 
 
Test de Morisky-Green-Levine Este método, que está validado para diversas 
patologías crónicas, fue originalmente desarrollado por Morisky, Green y 
Levine1986 para valorar la adherencia a la medicación en pacientes con 
hipertensión arterial (HTA). Desde que el test fue introducido, se ha utilizado en la 
valoración de la adherencia en diferentes enfermedades. Consiste en una serie de 
cuatro preguntas de contraste con respuesta dicotómica sí/no, que refleja la 
conducta del enfermo respecto al cumplimiento. Además, presenta la ventaja de 
que proporciona información sobre las causas del incumplimiento. 
 
Consiste en una serie de 4 preguntas de contraste con respuesta dicotómica sí/no, 
que refleja la conducta del enfermo respecto al cumplimiento. Se pretenden valorar 
si el enfermo adopta actitudes correctas con relación con el tratamiento para su 
enfermedad; se asume que si las actitudes son incorrectas el paciente es 
incumplidor. Presenta la ventaja de que proporciona información sobre las causas 
del incumplimiento. Las preguntas, que se deben realizar entremezcladas con la 
conversación y de forma cordial, son las siguientes: 
 
1. ¿Olvida alguna vez tomar los medicamentos para tratar su enfermedad? 
2. ¿Toma los medicamentos a las horas indicadas? 
3. Cuando se encuentra bien, ¿deja de tomar la medicación? 
4. Si alguna vez le sienta mal, ¿deja usted de tomarla? 
El paciente es considerado como cumplidor si se responde de forma correcta a las 
4 preguntas, es decir, No/Sí/No/No. 
 
Existe otra variante, en la cual se modifica la segunda pregunta para permitir que la 
respuesta correcta sea «no», y de esta forma se consigue que para ser cumplidor 
haya que responder a las 4 preguntas de la misma forma: No/No/No/No. 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
30 
 
La pregunta es: ¿Olvida tomar los medicamentos a las horas indicadas? Esta 
fórmula fue utilizada por Val Jiménez en la validación del test para la HTA. 
 
Es breve y muy fácil de aplicar, presenta una alta especificidad, alto valor predictivo 
positivo y escasos requisitos de nivel sociocultural para su comprensión. Es 
económico. Presenta unas desventajas como subestimar al buen cumplidor y 
sobrestimar el no cumplimiento. Baja sensibilidad. Bajo valor predictivo negativo. 
Muestra una alta fiabilidad, 61% y está validado en población española. Valora 
actitudes del enfermo respecto al tratamiento. (42,43). 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
31 
 
V. JUSTIFICACIÓN 
 
 
El estilo de Vida se encuentra relacionado a la adherencia terapéutica, y estos a su 
vez con el mal control de pacientes diabetes Mellitus tipo 2, aumentando con esto 
las complicaciones micro y macrovasculares, así como los costos institucionales. La 
prevalencia a nivel mundial en el 2012 de la Diabetes Mellitus es de 8.5 %, en la 
República Mexicana se encuentra una prevalencia nacional de 9.24%. 
 
En el IMSS la Diabetes Mellitus ocupa el segundo lugar de demanda de atención 
medica con 13.9 millones de pacientes en el 2015. En la UMF 21 se atienden a un 
total de 16,325 pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus, siendo esta 
patología y sus complicaciones la primera causa de mortalidad en la UMF N.21. 
Considerada una enfermedad crónica y factor de riesgo para desarrollar 
enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial y accidente vascular cerebral, es 
catalogada por muchos expertos como el principal reto de salud pública del país; 
cuando no existe un control metabólico de la patología, aumentan las 
complicaciones micro y macrovasculares, aumentando los años de vida 
potencialmente perdidos, siendo fundamental la adherencia terapeutiuca y los 
cambiois en el estilo de vida de pacientes diabeticosa para lograr control glucémico. 
 
La finalidad de aplicar cuestionarios acerca del estilo de vida en pacientes diabéticos 
(IMEVID) y adherencia terapéutica (Morisky Green), es documentar dicha 
asociación. 
 
Se pretende llevar a cabo, en las instalaciones de la UMF 21, esto no implicaría 
gastos financieros mayores, así como la aplicación de instrumentos validadoos y se 
cuenta con los recursos humanos prescindibles para llevar a cabo dicho estudio. 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
32 
 
 
VI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 
La Diabetes Mellitus es un problema de gran magnitud en el IMSS. Siendo así que 
sus complicaciones tienen una gran importancia y gran repercusión en la salud del 
individuo que las padece. 
El estilo de vida, y la adherencia terapéutica reflejará un nivel aproximado de control 
que presenten los pacientes con esta patología. 
Es importante crear conciencia en los pacientes acerca del nivel de autocuidado ya 
que el estilo de vida representa un 60% y el farmacológico en un 30-35%, con 
enfoque preventivo. 
Todo esto adquiere importancia, debido a que es común que en la atención dentro 
del consultorio de Medicina Familiar, regularmente no se ponga énfasis en este 
rubro.Hasta ahora hay pocos estudios que nos proporcionen información confiable, con 
esta investigación se pretende ampliar el conocimiento para tomar las medidas 
correspondientes, y así poder actuar, retrasando las probables complicaciones 
micro y macrovasculares que se reflejaran en costos institucionales. 
 
Por lo que se formula la siguiente pregunta de investigación 
 
 
¿Existirá asociación del estilo de vida y la adherencia terapéutica en pacientes 
diabéticos tipo 2, de la Unidad de Medicina Familiar 21? 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
33 
 
 
VII. OBJETIVO DE ESTUDIO 
 
 
Objetivo general 
 Estimar asociación del estilo de vida y adherencia terapéutica en pacientes 
diabéticos tipo 2, adscritos en la UMF No. 21. 
 
 
 
Objetivos específicos 
 Identificar variables sociodemográficas (edad, sexo, escolaridad y estado 
civil). 
 Identificar principales comorbilidades. 
 Identificar el predominio de estilo de vida en la población diabética. 
 Identificar el apego al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos. 
 
 
 
VIII. HIPÓTESIS 
 
 
Ho: No existirá asociación entre el estilo de vida y la adherencia terapéutica en al 
menos el 50% de pacientes diabéticos tipo 2. 
H1: Existirá asociación entre el estilo de vida y la adherencia terapéutica en al 
menos el 50% de pacientes diabéticos tipo 2. 
 
 
IX. MATERAL Y MÉTODOS 
 
 
Tipo y características del estudio. 
Se realizará un estudio observacional, transversal, en pacientes con Diagnóstico 
de Diabetes Mellitus Tipo 2 en la UMF 21. 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
34 
 
 Lugar de estudio: En las instalaciones de la Unidad de Medicina Familiar 
número 21, de la delegación Sur de la Ciudad de México; ubicada en Eje 4 
Sur (Av. Plutarco Elías Calles) No. 473, CP. 08300, Alcaldía: Iztacalco. 
Ciudad de México 
 Población de estudio: se estudiará solo a los pacientes con diagnóstico de 
Diabetes Mellitus tipo 2 que acuden a consulta a la UMF número 21en turno 
matutino, vespertino y jornada acumulada. 
 Periodo de estudio: El periodo en que se realizará este estudio es a partir 
del mes de julio a diciembre de 2019. 
 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 Pacientes diabéticos de 60 años y más que acepten participar 
voluntariamente en el estudio. 
 Pacientes diabéticos con y sin comorbilidades agregadas. 
 Pacientes diabéticos en tratamiento farmacológico. 
 Pacientes con al menos 1 año de diagnóstico. 
 Firmen el consentimiento informado. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
 Pacientes diagnosticados con prediabetes. 
 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN. 
 Pacientes que no contesten al 100% las encuestas. 
 Pacientes que no realicen el segundo cuestionario de evaluación 
 
 
 
ESTRATEGÍA DE MUESTREO: 
 Tipo de muestreo: Se realizará un muestreo probabilístico 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
35 
 
 Calculo de tamaño de muestra: 
Se utiliza la fórmula para poblaciones finitas, en este caso para una población de 
26 374 diabéticos cifra obtenida de ARIMAC, se obtiene una muestra de 206 
pacientes. 
 
Formula: 
 
 
• N = 26 374 pacientes diabéticos 
• Zα= 1.96 al cuadrado (si la seguridad es del 95%) 
• p = proporción esperada (en este caso 16% = 0.16) 
• q = 1 – p (en este caso 1-0.11 =0.89) 
•d = precisión (se usara un 5%)=0.05 
n= 206 Pacientes 
 
 
 
N: (26374) (1.96) (0.16) (0.906) 
 
(0.05)2*(26374-1) + (1.96)*(0.16)*(0.906) 
 
N: (26374) (3.8416) (0.16) (0.906) 
 
(0.0025) (26373) + (3.8416) (0.16) (0.906) 
 
N: (27 538.32981312) 
 
(65.9325) + (1.04068944) 
 
N: (27 538.32981312) 
 _ = 206 
(66.97318944) 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
36 
 
 VARIABLES DE ESTUDIO 
 
 
Estilo de Vida A través de un 
instrumento, IMEVID 
de autoadministración 
diseñado para medir 
el estilo de vida en 
pacientes 
ambulatorios con DM. 
De acuerdo a 
lo que el 
paciente refiera 
al interrogatorio 
plasmado en el 
cuestionario 
Cualitativa 
ordinal 
(1)Favorable 
(2)Poco 
Favorable 
(3) 
Desfavorable. 
Adherencia 
Terapéutica 
A través de un 
instrumento, Morisky 
Green, de 
autoadministración 
diseñado para medir 
la adherencia 
terapéutica. 
De acuerdo a 
lo que el 
paciente refiera 
al interrogatorio 
plasmado en el 
cuestionario 
Cualitativa 
nominal 
(1)Si 
(2) No 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
37 
 
 
 
VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS 
 
 
Edad Tiempo 
transcurrido a 
partir del 
nacimento de un 
individuo. 
Dato 
obtenido de 
la encuesta 
aplicada 
Cuantitativa 
discreta 
 
------------- 
Sexo Conjunto de 
peculiaridades 
que caracterizan 
a los individiuos 
de una especie 
dividiéndolos en 
masculinos y 
femeninos 
Dato 
obtenido de 
la encuesta 
aplicada 
Cualitativa 
nominal 
(1) Femenino 
(2) Masculino 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
38 
 
Escolaridad Conjunto de 
cursos que un 
invidio realiza en 
un 
establecimiento 
docente 
Dato 
obtenido de 
la encuesta 
aplicada 
Cualitativa 
ordinal 
(1) Analfabeto 
(2) Primaria 
(3) Secundaria 
(4) Carrera 
técnica 
(5) Licenciatura 
(6) Posgrado 
Estado civil Atributo de la 
personalidad que 
se define como la 
relación en que se 
encuentran las 
personas que 
viven en sociedad 
respecto a los 
demás miembros 
de esta misma. 
Dato 
obtenido de 
la encuesta 
aplicada 
Cualitativa 
nominal 
(1) Soltero 
(2) Casado 
(3) Viudo 
(4) Separado 
Comorbilidades Describe 2 o más 
trastornos o 
enfermedades 
que ocurren en 
las misma 
persona . 
Dato 
obtenido de 
la encuesta 
aplicada 
Cualitativa 
nominal 
(1) Hipertensión 
(2) Obesidad 
(3) Dislipidemia 
(4) Otra 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
39 
 
 
XIII. DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO 
 
 
Este estudio se realizará en la Unidad de Medicina Familiar N.21 del IMSS, ubicada 
en Av. Francisco del Paso y Troncoso No. 281, Col. Jardín Balbuena, C.P 15900, 
Delegación Venustiano Carranza, durante el periodo de marzo 2019 a enero 2020. 
Se estudiaran a pacientes para determinar la relación entre el estilo de vida y la 
adherencia terapéutica en pacientes diabéticos. 
Para realizar la presente investigación, se realizó una revisión bibliográfica acerca 
de la adherencia terapéutica en pacientes diabéticos, sus implicaciones y medidas 
de autocuidado. Se constó la validación del instrumento que se utilizará en este 
estudio con un alfa de cron Bach 0.81 (Morisky Green e IMEVID). 
Se obtuvo información de ARIMAC para tener una visión de la cantidad de población 
con diagnóstico de diabetes en la UMF 21. Obteniendo así que el censo de diabetes 
mellitus se encuentran 26 374 pacientes. Sabiendo ya que la prevalencia nacional 
de adherencia al tratamiento es de 16%. Para determinar el tamaño de la muestra 
se usó la fórmula de poblaciones finitas, por el tipo de estudio. 
Se presentará el siguiente estudio al SIRELCIS y previa autorización del comité 
local de la UMF N.21 para la realización del estudio. 
 
Se realizará la aplicación de encuestas dentro de las instalaciones de la UMF 
número 21. Se incluirán a pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 que 
cumplan los criterios de inclusión, y que acepten participar en el estudio, con previa 
firma del consentimiento informado. 
 
Se les explicará detalladamente a los participantes en que consiste el estudio, se 
recabarán los datos de identificación y se les aplicarán dos cuestionarios (IMEVID 
y Test de Morisky Green). IMEVID consta de 25 reactivos diseñado para conocer el 
estilo de vida de las personas con diabetes mellitus tipo 2, evaluando la 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
40 
 
frecuencia en que se realiza. Morisky Green consta de 4 reactivos diseñado para 
conocer la adherencia terapéutica. 
 
Se realizará en una sola medición, en las salas de espera antes de su consulta 
mensual, en las instalaciones de la UMF 21. 
 
Recolección de la información 
Una vez obtenida la autorización por partedel comité de investigación se procederá 
respetando los lineamientos éticos y se realizará de forma ordenada la recolección 
de datos. Se realizará una base de datos en Excel y se usará el programa 
estadístico SPSS. 
 
Procesamiento y presentación de la información 
Se hará un análisis estadístico a través de estadística inferencial con análisis de 
diferencias de Chi cuadrada. 
Los resultados se reportarán en tablas, cuadros y gráficos, se usará el programa 
SPSS para el análisis estadístico. 
Se presentarán los resultados obtenidos en la investigación en forma de tesina al 
director de esta unidad y al departamento de investigación en salud de esta unidad. 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
41 
 
 
XVI. MANIOBRAS PARA EVITAR Y CONTROLAR SESGO 
 
 
Sesgo de Selección: Se realizará una breve entrevista, previa a la aplicación del 
instrumento de recolección, identificando que los participantes se encuentren en 
rango de edad, e identificar criterios de inclusión y exclusión. 
 
Sesgo de información: Los participantes no deberán conocer la hipótesis de 
investigación, ni el objetivo del protocolo. El instrumento que se aplicará en el 
estudio se encuentra adecuadamente estructurado y validado. 
 
Sesgos por confusión e ignorancia: Estará presente el médico investigador, en 
el momento de la aplicación del instrumento, para aclarar conceptos, con 
vocabulario claro, preciso y conciso, que resulte confuso para los participantes. 
 
Sesgos por Medición: Se utilizarán instrumentos validados, el cual será aplicado 
por médico investigador de manera objetiva. 
 
Sesgo por Recolección: Se registraran los datos correctamente en la base de 
datos, se cotejarán los datos de los participantes en su cartilla nacional de salud. 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
42 
 
XVII. ASPECTOS ÉTICOS 
 
 
Se elaboró un consentimiento informado que previamente se les explicara a los 
participantes los probables riesgos y beneficios de esta investigación, firmándolo si 
están de acuerdo. 
 
Se aplicarán instrumentos, que pueden tocar temas sensibles para los pacientes, 
se cuidará el anonimato y la confidencialidad de todos los datos obtenidos en la 
investigación, de acuerdo a lo establecido por la Ley Federal De Protección De 
Datos Personales En Posesión De Los Particulares. Los Lineamientos Internos del 
Comité de Ética en Investigación del Instituto Nacional de Investigación Salud 
Publica 2016, establecen en el artículo 3 en los apartados I,II,III y IV principio de 
autonomía, dignidad, beneficencia, la no maleficencia, así como justicia de los 
pacientes, articulo 4 que tiene por objeto velar por el respeto de los derechos y por 
la seguridad de los participantes. Además de cumplir con lo estipulado por la Ley 
General de Salud en Materia de Investigación, en los artículos 98 en la cual estípula 
la supervisión del comité de ética para la realización de la investigación y se cumplen 
con las bases del artículo 100, en materia de seguridad. 
 
De acuerdo al reglamento de la Ley General Declaración de Helsinki de la 
Asociación Médica Mundial sobre principios éticos para las investigaciones médicas 
en seres humanos. (Comprobado el 05 de diciembre del 2008) El investigador se 
apegará a la pauta 12 de la confidencialidad de la declaración de Helsinki al tomar 
medidas para proteger la confidencialidad de dichos datos, omitiendo información 
que pudiese relevar la identidad de las personas, limitando el acceso a los datos, o 
por otros medios. En la pauta 8 la investigación en que participan seres humanos 
se relaciona con el respecto por la dignidad de cada participante, así como el 
respeto por las comunidades y la protección de los derechos y bienestar de los 
participantes. El Código de ética médica de Núremberg incluye el consentimiento 
informado y la ausencia de coerción, la 
https://es.wikipedia.org/wiki/Consentimiento_informado
https://es.wikipedia.org/wiki/Consentimiento_informado
https://es.wikipedia.org/wiki/Coerci%C3%B3n
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
43 
 
experimentación científica fundamentada y la beneficencia del experimento para los 
sujetos humanos involucrados. 
Se consideran también enmiendas en el año 2002 sobre no utilización de placebos, 
Y se consideran los lineamientos de la OMS en las guías de consideraciones éticas 
para poblaciones CIOMS, pauta 1 pues siempre se respetarán los derechos de los 
sujetos que deseen participar en el estudio; pauta 4 ya que se darán a conocer los 
beneficios para el paciente, los cuales son que a un mejor estilo de vida, asociado 
a la adherencia terapéutica, estará reflejado en un mayor control de la patología; el 
único riesgo es malestar emocional al contestar las preguntar del cuestionario y 
pauta 25 ya que ninguno de los investigadores tiene conflicto de interés para poder 
realizar este estudio. 
 
En este estudio no se recibirá ningún financiamiento externo y no se encuentra en 
conflicto de interés por parte de los investigadores para realizar el presente estudio. 
 
 
XVIII. RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD 
 
 
Los procedimientos de la investigación serán realizados por el investigador, que se 
encuentra calificado y competente desde el punto de vista clínico. La 
responsabilidad del estudio recae en el investigador, quien cuenta con los recursos 
técnicos y científicos para hacerlo clínicamente competente. 
 
Recursos humanos 
 Pacientes que aceptarán participar en el estudio 
 Los investigadores 
 
Recursos materiales 
 Computadora y papelería de oficina 
 Software Windows vista, paquete estadístico 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
44 
 
 Cuestionario y base de datos 
 
Recursos financieros 
 Instalaciones propias del Instituto Mexicano del Seguro social 
 Financiado por el propio investigador 
 
 
 
 
 
XIX. ASPECTOS DE BIOSEGURIDAD 
 
 
No son necesarios ya que solo se aplicarán encuestas. 
 
 
 
XX. FACTIBILIDAD 
 
Se realizará en las instalaciones de la UMF 21, ya que cuenta con la 
infraestructura y los recursos humanos. 
 
 
XXI. DIFUSIÓN: 
 
Se pretenderá proporcionar los resultados de dicho estudio, a los médicos 
familiares y a los pacientes de la UMF No. 21. 
 
 
XXII. TRASCENDENCIA 
 
La realización de este estudio, hará consciente a los médicos familiares la 
repercusión del estilo de vida, asociado a la adherencia terapéutica, lo cual estará 
reflejado en un mayor control de la patología, retrasando las probables 
complicaciones, y por lo tanto repercutiendo en los costos institucionales. 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
45 
 
 
XXII. RESULTADOS: 
 
Se realizó el estudio con 218 pacientes. Encontrando los siguientes datos: 
La edad promedio de la muestra fue de 71 años, con una desviación estándar de 
10.12, rango de 60-95 años, el sexo femenino se presentó en el 59.17% de la 
muestra, a mayor proporción fue de pacientes casado con un 62.72% y el 10.09% 
afirmo ser soltero. El 47% de los pacientes presento escolaridad primaria, el 36% 
secundaria y solo el 2.75% tenía licenciatura. 
 
 
 Datos demográficos. 
 Tabla 1. Grupo de edad en la población de estudio en la UMF No. 21 
 Media Desviación 
Estándar 
Rango 
Edad 71.11 10.12 60-95 
 
 Fuente: Encuesta aplicada sobre la Asociación estilo de vida y adherencia terapéutica en pacientes diabéticos, adscritos a la UMF 21. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
46 
 
 
 Tabla 2. Sexo en la población de estudio en la UMF No. 21 
 
 
 Frecuencia Proporción 
Sexo Femenino 129 59.17% 
Masculino 89 40.83% 
 
 Fuente: Encuesta aplicada sobre la Asociación estilo de vida y adherencia terapéutica en pacientes diabéticos, adscritos a la UMF 21. 
 
 
 
 
Fuente: Encuesta aplicada sobre la Asociación estilo de vida y adherencia terapéutica

Otros materiales