Logo Studenta

Aspectos-epidemiologicos-de-la-diabetes-mellitus-en-la-consulta-externa-del-Hospital-General-del-estado-de-Sonora-Dr -Ernesto-Ramos-Bours-del-ano-2009-al-2010

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
 
Facultad de Medicina 
División de Estudios Superiores 
 
Hospital General del Estado 
“Dr. Ernesto Ramos Bours” 
 
Curso Universitario de Especialización en 
Medicina Interna 
TESIS: 
“ Aspectos epidemiológicos de la Diabetes Mellitus en la consulta 
externa del Hospital General del Estado de Sonora, Dr. Ernesto 
Ramos Bours, del año 2009 al 2010 ” 
 
Presenta: Nau Peralta Delgado 
Para obtener el grado de médico internista 
Director de tesis: 
Dra. Luisa Fernanda Isibasi Carrrillo 
Hermosillo, Sonora Febrero 2011 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“ Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, 
quien no escucha música, quien no encuentra 
encanto en sí mismo. 
Muere lentamente quien destruye su amor propio, 
quien no se deja ayudar. 
Muere lentamente quien se transforma en esclavo 
del hábito, repitiendo todos los días los mismos 
senderos, quien no cambia de rutina, quien no se 
arriesga a vestir un nuevo color o no conversa 
con desconocidos. 
Muere lentamente quien evita una pasión y su 
remolino de emociones, aquellas que rescatan el 
brillo en los ojos y los corazones decaídos. 
Muere lentamente quien no cambia de vida 
cuando está insatisfecho con su trabajo, con su 
amor, quien no arriesga lo seguro por lo incierto 
para ir detrás de un sueño, quien no se permite al 
menos una vez en la vida huir de los consejos 
sensatos. 
Vive hoy, haz hoy, arriesga hoy. No te dejes morir 
lentamente. 
No te olvides ser feliz ” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria: 
 
 
 A Livia Aurora 
 A Emmanuel y Leslie Ivett 
 A mis padres 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN 
CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO 
 1.1 Definición…………………………………………………………....6 
 1.2 Clasificación…………………………………………………...........6 
 1.3 Diagnóstico………………………………………………………….8 
 1.4 Epidemiología………………………………………………………9 
 1.5 Objetivos del tratamiento………………………………….……..11 
 1.5.1 Control glucémico 
 1.6 Prevención de las complicaciones………………………...........14 
 1.6.1 Enfermedad cardiovascular 
 1.6.2 Nefropatía diabética 
 1.6.3 Retinopatía diabética 
 1.6.4 Neuropatía diabética 
CAPITULO II. MATERIALES Y MÉTODOS 
 2.1 Planteamiento del problema……………………………………..20 
 2.2 Objetivos……………………………………………………............20 
 2.2.1 General 
 2.2.2 Secundarios 
 2.3 Justificación………………………………………………………..21 
 2.4 Diseño del estudio…………………………………………………23 
 2.5 Universo de la muestra……………………………………………23 
 2.6 Criterios de inclusión, exclusión y eliminación………………..24 
 2.7 Conceptualización de variables…………………………………24 
 2.8 Análisis estadístico ……………………………………………….25 
 
 2.9 Resultados………………………………………………………….26 
CAPITULO III. DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
 3.1 Discusión……………………………………………………………32 
 3.2 Conclusiones……………………………………………………….37 
 3.3 Recomendaciones………………………………………................37 
BIBLIOGRAFÍA 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
Tema: aspectos epidemiológicos de los pacientes diabéticos en la consulta 
externa de medicina interna del Hospital General del Estado de Sonora “Ernesto 
Ramos Bours”. 
Objetivos: obtener el número de pacientes en control regular (al menos una 
consulta en seis meses) y su nivel de hemoglobina glucosilada (HbA1c), evaluar el 
porcentaje que logra un nivel por debajo del 7% y compararlo con el porcentaje 
reportado por la American Diabetes Association (ADA). 
Resultados: se obtuvieron en total 178 pacientes con al menos una consulta en el 
período del 2009 al 2010 con determinación de HbA1c, de los cuales 57 pacientes 
(29%) tuvo un valor inferior del 7%, con un valor promedio de HbA1c de 8.38% 
(3.6-16.3%), 120 pacientes (67%) fueron del sexo femenino y 58 pacientes (33%) 
del sexo masculino, la edad promedio fue de 54 años y el tiempo de evolución de 
la enfermedad de 10 años, 128 pacientes (71%) tiene hipertensión arterial, a 29 
pacientes (16%) se realizó determinación de albúmina en orina de 24 horas, 
encontrándose microalbuminuria en 8 pacientes (28%) y macroalbuminuria en 9 
pacientes (31%), a 145 pacientes (82%) se les determinó niveles de colesterol 
LDL, 26 pacientes (18%) tuvieron niveles menores de 100 mg/dl y 119 pacientes 
(82%) niveles mayores de 100 mg/dl. 
Conclusión: en este estudio se encontró que un 29% de los pacientes diabéticos 
que acuden a la consulta externa de medicina interna a control regular tienen 
niveles de HbA1c menores al 7%, lo cual traduce un control glucémico muy por 
debajo de lo reportado en la literatura si se compara con lo reportado por la ADA 
donde el 57% logra estos niveles (P=0.005). 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La Diabetes Mellitus (DM) se ha convertido en uno de los problemas de salud más 
graves de estos días, representando un alto costo para la sociedad derivado de 
las complicaciones que produce, que acortan la esperanza de vida del enfermo, 
reducen su calidad de vida y la de su familia. 
La DM es actualmente la segunda causa de muerte en el país, siendo la 
enfermedad cardiovascular su principal motivo de defunción6. Representa además 
una de las causas más frecuentes de consulta en instituciones públicas y de las 
principales causas de hospitalización. 
Existen actualmente estrategias terapéuticas efectivas que permiten reducir, 
aplazar o prevenir las complicaciones macro y micro vasculares. En particular hay 
suficiente evidencia que la intervención agresiva en múltiples factores además de 
los niveles de glucosa como control de lípidos, presión sanguínea, y uso regular 
de aspirina disminuyen la incidencia de eventos cardiovasculares13. Sin embargo, 
la aplicación de estas estrategias de control en los pacientes diabéticos, han sido 
inadecuadas en la mayoría de los contextos. 
La epidemiología en la DM ha hecho importantes aportaciones en investigación, 
diagnóstico, atención y prevención. Sin embargo, a pesar de ser una patología 
considerada de vigilancia epidemiológica en el país y del incremento dramático en 
su frecuencia en los últimos años, el conocimiento epidemiológico es aún 
incompleto. 
 
Se desconoce la calidad de atención que ofrecen los servicio de salud, la 
realización de estrategias de prevención de complicaciones y su trascendencia, 
así como la frecuencia de su asociación con otras enfermedades crónicas6. 
Se realizó el presente estudio con el objetivo de obtener y proporcionar 
información epidemiológica útil que nos ayude a mejorar la atención al paciente 
diabético. Se obtuvo la lista de los pacientes diabéticos atendidos en la consulta 
externa del Hospital General del Estado “Dr. Ernesto Ramos Bours”, a los que se 
determinó las características epidemiológicas bioquímicas y clínicas, 
comparándose con lo reportado en la literatura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO 
1.1 Definición 
La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad sistémica, crónico degenerativa, 
con grados variables de predisposición hereditaria y con participación de diversos 
factores ambientales, caracterizada por hiperglucemia crónica debido a unadeficiencia en la producción de insulina, en la acción o ambas en diferentes 
grados, que afecta el metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, 
proteínas y grasas2. 
1.2 Clasificación 
La clasificación de la DM incluye cuatro categorías4,15: 
 Diabetes Mellitus tipo 1: resulta de la destrucción de las células β del 
páncreas, lo cual conduce a una deficiencia absoluta en la secreción de 
insulina. Una combinación de factores genéticos y ambientales son el 
disparador de la destrucción. La DM de tipo 1A es el resultado de la 
destrucción autoinmune de las células β mientras que en los individuos con 
DM de tipo 1B carecen de inmunomarcadores indicadores de un proceso 
autoinmunitario destructivo de las células pancréaticas. 
 
 
 
 
 Diabetes Mellitus tipo 2: el mecanismo subyacente es un progresivo defecto 
en la secreción de insulina, por una resistencia periférica en la acción de la 
insulina, resultando en una disminución de la captación de glucosa y 
aumento de la producción hepática de glucosa. 
 
 Otros tipos específicos de Diabetes Mellitus: otras causas de DM son 
defectos genéticos específicos de la secreción o acción de la insulina, 
enfermedades del páncreas exocrino, inducida por fármacos o agentes 
químicos, infecciones y endocrinopatías. 
 
 Diabetes Mellitus Gestacional: DM que se desarrolla durante el embarazo 
por primera vez relacionada con alteraciones metabólicas del embarazo e 
incremento de las necesidades de insulina que produce intolerancia a la 
glucosa. 
 
 
 
 
 
 
 
1.3 Diagnóstico 
Los criterios actuales para establecer el diagnóstico de la DM según la ADA, 
incluye uno de los siguientes (Tabla I): la determinación de glucosa plasmática en 
ayuno ≥126 mg/dl en dos tomas en días distintos, después de un período de 
ayuno mayor de ocho horas; determinación de glucosa plasmática ≥200 mg/dl, dos 
horas después de una carga de glucosa oral de 75 gramos de glucosa anhidra 
disuelta en agua (CTOG); determinación de glucosa plasmática al azar ≥200 mg/dl 
en paciente con síntomas clásicos de la enfermedad y una determinación de 
HbA1c ≥6.5% utilizando un método estandarizado certificado1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla I. Criterios para el diagnóstico de Diabetes Mellitus 
 
1. A1C ≥6.5%. El estudio deberá ser realizado por un método 
estandarizado y certificado. 
 
2. Glucosa Plasmática en Ayuno ≥126 mg/dl. Ayuno se define como la 
ausencia de ingesta calórica de al menos ocho horas. 
 
3. Glucosa Plasmática dos horas después de una CTOG. El estudio 
deberá ser como el descrito por la Organización Mundial de la Salud 
(OMS), utilizando una carga de 75 gr de glucosa anhidra disuelta en 
agua. 
 
4. En paciente con síntomas clásicos de hiperglucemia con una glucosa 
plasmática al azar ≥200 mg/dl. 
 
1.4 Epidemiología 
La prevalencia de la DM sigue ascendiendo en todo el mundo. En 1985 se estimó 
que existían 30 millones de personas con diabetes; para 1995 esta cifra ascendió 
a 135 millones y para el año 2025 se calcula será de 300 millones 
aproximadamente. 
En este país la mortalidad por DM ha mostrado un incremento sostenido en las 
últimas décadas, condicionado por la transición demográfica y epidemiológica, con 
un aumento de la esperanza de vida, rápido crecimiento poblacional, mayor 
incidencia de sobrepeso u obesidad y una particular susceptibilidad genética en la 
población México-Americana. 
Según la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas (ENEC) en 1993 estimó 
una prevalencia de diabetes del 8.2% en la población mexicana de 20-69 años y 
para el 2003 la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) estimó una prevalencia del 
10.9%3. Figura 1 
 
 
Por tratarse de un padecimiento incurable, las personas con DM deben recibir 
tratamiento toda su vida, lo que determina que gran parte de ellos en el transcurso 
del tiempo muestren poca adherencia al tratamiento. Sólo una pequeña proporción 
de los afectados acude regularmente a control y de ellos sólo el 25-40% tienen un 
control adecuado de la enfermedad3. 
La diabetes es la causa más importante de amputación de miembros inferiores de 
origen no traumático, así como otras complicaciones como insuficiencia renal 
crónica (IRC) y retinopatía. Se estima que el 50% de los pacientes presenta algún 
grado de retinopatía después de 10 años y el 15% de los pacientes con DM tipo 2 
y el 35% con DM tipo 1 desarrollará insuficiencia renal crónica (IRC) después de 
10 años de evolución3. 
Otro aspecto fundamental de la epidemiología de la DM en México es la 
proporción de individuos menores de 40 años que desarrollan DM tipo 2 (alrededor 
del 10%), los cuales tienen mayores posibilidades de desarrollar complicaciones 
crónicas comparados con sujetos que lo desarrollan después de la quinta o sexta 
década de la vida, esto es por los efectos de la exposición a la hiperglucemia de 
manera más prolongada. 
La presencia de complicaciones macro y micro vasculares eleva el costo del 
tratamiento de los pacientes en 3.5 veces. En México los costos directos e 
indirectos de la enfermedad ascienden a 330 y 100 millones de dólares anuales. 
Los gastos son generados en su mayor parte por costos de hospitalización3. 
 
Las estrategias de control en el paciente diabético, estarán encaminadas a 
retrasar el desarrollo de complicaciones, con monitoreo de presión arterial, peso, 
glucosa y lípidos, lo que permitirá intervenir en el desarrollo de retinopatía, 
nefropatía, neuropatía y complicaciones cardiovasculares. 
1.5 Objetivos del tratamiento. 
Una evaluación médica completa debe realizarse para clasificar a la DM, detectar 
la presencia de complicaciones, revisar tratamientos previos y el control de los 
pacientes con DM ya establecida, para así formular un plan de manejo específico. 
El plan de tratamiento a desarrollar deberá considerar la edad del paciente, nivel 
de educación, actividad física, alimentación, factores culturales, sociales y la 
presencia de otras condiciones médicas asociadas a la DM14. 
1.5.1 Control Glucémico 
Dos técnicas disponibles para el adecuado control del paciente diabético y la 
efectividad del tratamiento son el auto monitoreo de glucosa capilar y la 
determinación de los niveles del HbA1c. 
El auto monitoreo de glucosa capilar permite evaluar la respuesta individual y si se 
cumplen los objetivos de control del tratamiento. Este monitoreo es 
particularmente importante en los pacientes en manejo con insulina y la frecuencia 
de su realización estará determinado de acuerdo a las necesidades particulares de 
cada paciente. 
 
La determinación de A1C debe ser realizada rutinariamente en todos los pacientes 
con DM, ya que refleja un promedio de la glucosa sérica en dos a tres meses14 y 
tiene un fuerte valor predictivo para el desarrollo de las complicaciones 
microvasculares. La caída de un porciento de su valor se asocia con una 
reducción del 35% la posibilidad del desarrollo de complicaciones 
microvasculares10. 
Se deberá realizar determinación de HbA1c al menos dos veces al año en el 
paciente en que se han alcanzado los objetivos de control glucémico. Para 
pacientes en quienes estos objetivos de control no se han logrado o en los que se 
cambia de tratamiento, se deberá de realizar cada tres meses1. 
El control glucémico es el objetivo fundamental en el manejo del paciente con DM. 
Ensayos clínicos controlados, tales como el Stockholm Diabetes Study y el 
Diabetes Control and Complications Trial (DCCT), en DM tipo 1 y el United 
Kingdom Perspective Diabetes Survey (UKPDS) y el estudio Kumamoto en DM 
tipo 2, demostraron que un control adecuado control de la glucosa sérica reduce la 
incidencia y progresión de las complicaciones micro y macro vasculares16. Con 
ello se estableció los objetivos del control glucémico que resultan en mejoría de 
los resultados a largo plazo. 
 
 
 
El nivel de HbA1c más reciente recomendado por la ADA es un nivel<7%14. Sin 
embargo, la International Diabetes Federation recomienda mantener un nivel de 
HbA1c <6.5%. El límite superior no diabético según lo indicado en los diferentes 
estudios es de 6.1%16. 
Se han realizado diversos estudios (ACCORD, ADVANCE, Veterans Affair 
Diabetes Trial) enfocados a mantener niveles de HbA1c <6.5% y compararlos con 
la disminución de las complicaciones microvasculares. Sin embargo, ninguno de 
ellos ha demostrado que el beneficio sea superior al riesgo del desarrollo de 
ciertos efectos adversos secundarios, principalmente el riesgo de hipoglucemia. 
Por lo que hasta no existir mayor evidencia, los beneficios demostrados son 
recomendados con niveles de HbA1c <7%1. 
Los objetivos del tratamiento para mantener estos niveles de HbA1c requieren de 
una glucosa en ayuno <130 mg/dl y una glucosa dos horas postprandial <180 
mg/dl. Por lo que estos valores también son mencionados dentro de los objetivos 
del tratamiento (Tabla II)1. La glucosa postprandial deberá ser monitorizada 
cuando no se logren los niveles deseados de HbA1c a pesar de adecuados 
niveles de glucosa en preprandial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.6 Prevención de las complicaciones 
1.6.1 Enfermedad cardiovascular 
La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de morbilidad y 
mortalidad para individuos con DM, contribuyendo a los altos costos relacionados 
con esta enfermedad. Las personas con DM tienen de dos a tres veces más riesgo 
de presentar enfermedad cardiovascular que aquellas personas sin DM3. 
 Condiciones comunes coexistentes con la DM como la hipertensión arterial y la 
dislipidemia son claros factores de riesgo para ECV, aunados a la DM como factor 
de riesgo independiente. 
1.6.1.1 Hipertensión arterial 
La tensión arterial (TA) debe ser medida rutinariamente en cada visita de control. 
El objetivo terapéutico del tratamiento antihipertensivo será mantener cifras de TA 
<130-80 mmHg ya que por estudios clínicos aleatorizados se ha demostrado 
reducción significativa de ECV con estas cifras7. 
Tabla II. Objetivos de control glucémico para adultos sin embarazo. 
 
1.- A1C <7% 
2.- Glucosa plasmática preprandial 70-130 mg/dl 
3.- Glucosa plasmática postprandial <180 mg/dl 
 
El inicio de la terapia farmacológica para el manejo de la hipertensión arterial en el 
paciente diabético deberá incluir un inhibidor de la enzima convertidora de 
angiotensina (IECA) o un antagonista de los receptores de angiotensina (ARA). La 
demostración en estudios de la reducción de eventos cardiovasculares con el uso 
de estos fármacos, además del beneficio adicional mostrado en la disminución de 
la albuminuria los coloca como la primera opción del tratamiento1. Aunque, en 
general se requiere a menudo de un esquema múltiple de antihipertensivos para 
lograr los objetivos del control de TA y muchos pacientes requerirán tres o más 
fármacos para alcanzar los objetivos del control. 
1.6.1.2 Dislipidemia 
La ADA recomienda realizar un perfil de lípidos al menos una vez al año en el 
paciente con DM. La terapia con estatinas deberá ser agregada a las 
modificaciones en el estilo de vida independientemente de los valores de lípidos 
en pacientes con ECV agregada o en aquel sin ECV pero mayor de 40 años y con 
uno o más del resto de factores de riesgo cardiovascular mayor (hipertensión, 
tabaquismo, dislipidemia, historia familiar de ECV y albuminuria)11. 
En el individuo sin factores de riesgo para ECV se deberá de iniciar tratamiento 
con estatinas en aquel que a pesar de las modificaciones al estilo de vida continúe 
con niveles de LDL persistentemente >100 mg/dl1. 
 
 
Los niveles séricos recomendados para los triglicéridos son <150 mg/dl. Aunque 
para la mayoría de los pacientes con DM la prioridad del tratamiento para la 
dislipidemia será disminuir los niveles de LDL <100 mg/dl, a menos que la 
hipertrigliceridemia sea severa1. 
1.6.1.3 Agentes antiagregantes 
Se debe considerar la terapia con aspirina (75-162 mg/día) como estrategia de 
prevención primaria en los pacientes de alto riesgo cardiovascular. Esto es, a las 
mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 50 años con uno más 
factores de riesgo cardiovascular mayor1. La aspirina ha demostrado reducir la 
morbilidad y mortalidad cardiovascular de manera efectiva en individuos de alto 
riesgo13. 
El uso de aspirina como prevención secundaria continúa teniendo una fuerte 
evidencia y por lo tanto una buena recomendación. El uso de aspirina no se 
recomienda para pacientes con bajo riesgo cardiovascular por el bajo beneficio 
que ofrece y el riesgo mayor de hemorragia. El clopidogrel ha demostrado reducir 
la frecuencia de ECV por lo que su uso está recomendado en casos de 
intolerancia a la aspirina1. 
 
 
 
 
1.6.2 Nefropatía diabética 
La nefropatía diabética ocurre en un 20-40% de los pacientes diabéticos10,9. La 
microalbuminuria (30-299 mg/24 hrs) ha demostrado ser un indicador temprano de 
enfermedad renal y un marcador de progresión a nefropatía renal avanzada. 
Además, se ha establecido como predictor independiente de riesgo 
cardiovascular9. 
Se recomienda realizar una cuantificación de albúmina en orina de 24 horas y 
creatinina sérica a el momento del diagnóstico y al menos una vez al año en todos 
los pacientes adultos con DM1. La creatinina será utilizada para evaluar el grado 
de filtración glomerular y hacer un estimado del nivel de enfermedad renal 
presente. 
En pacientes con DM, hipertensión arterial y cualquier grado de excreción urinaria 
de albúmina, el uso tanto de los IECA como los ARA han demostrado retrasar la 
progresión a la nefropatía8. 
1.6.3 Retinopatía diabética 
La retinopatía diabética es una complicación vascular altamente específica de 
ambos tipos de diabetes con una fuerte prevalencia en relación a la duración de la 
enfermedad y es la causa más frecuente de ceguera en la población mayor de 20 
años. 
 
 
Los pacientes adultos con DM deberán contar luego de 5 años del inicio de la 
enfermedad con una evaluación ocular por el médico oftalmólogo. Las 
evaluaciones posteriores se deben realizar al menos cada año y evaluaciones más 
frecuentes serán indicadas en casos individuales12. 
El principal motivo para la evaluación de retinopatía diabética es la eficacia 
demostrada de la fotocoagulación con láser en la prevención de la pérdida de la 
visión. Dos grandes estudios; el Diabetic Retinopathy Study (DRS) y el Early 
Treatment Diabetic Retinopathy Study (ETDRS) proporcionan una fuerte evidencia 
del beneficio de este procedimiento. 
La fotocoagulación con láser está indicada para reducir la pérdida de la visión en 
pacientes con alto riesgo por retinopatía proliferativa y algunos casos de 
retinopatía no proliferativa severa. Este efecto preventivo se puede realizar en 
muchos casos en que el paciente se encuentre asintomático, por ello la 
importancia de los programas de detección1. 
1.6.4 Neuropatía diabética 
La neuropatía diabética es una manifestación clínica diversa, puede ser focal o 
difusa. Entre las más comunes de ellas se encuentran la sensorimotoras y 
autonómicas4. 
 
 
 
El reconocimiento temprano es importante ya que existen actualmente diversas 
opciones terapéuticas, además, un 50% de ellas son asintomáticas lo cual 
constituye un riesgo de daño por falta de sensibilidad, principalmente para 
lesiones en pies. 
La presencia de neuropatía debe ser evaluada anualmente usando pruebas de 
sensibilidad superficial y vibración. Los signos y síntomas de disfunción 
autonómica deben ser buscados cuidadosamente en la evaluación clínica. Las 
principales manifestaciones de la neuropatía autonómica incluyen taquicardia en 
reposo, hipotensión ortostática, constipación, gastroparesia y disfunción eréctil4. 
Todos los pacientes deben ser evaluados en búsqueda de signos deneuropatía al 
menos anualmente de manera intencionada después de los 5 años del 
diagnóstico1. 
 
 
 
 
 
 
2.1 Planteamiento del problema 
¿Cuáles son las características epidemiológicas del paciente diabético atendido en 
la consulta externa del Hospital General del Estado “Dr. Ernesto Ramos Bours”, 
entre el año 2009 y 2010? 
 
2.2 Objetivos 
2.2.1 Objetivo General. 
Determinar el número de pacientes diabéticos en control regular en la consulta 
externa de medicina interna del Hospital General del Estado de Sonora “Dr. 
Ernesto Ramos Bours” y su porcentaje de HbA1c. 
2.2.2 Objetivos específicos. 
 Determinar el porcentaje de pacientes diabéticos en control de acuerdo a 
los niveles de HbA1c y compararlos con lo reportado por la ADA. 
 Tiempo de evolución de la enfermedad y la búsqueda de complicaciones 
microvasculares. 
 Conocer los porcentajes de pacientes que cumple con las metas de control 
en los parámetros de laboratorio y medidas farmacológicas en la 
prevención de eventos cardiovasculares. 
 Relacionar DM con hipertensión arterial. 
 
 
 
 
 
 
 
2.3 Justificación 
La DM es una enfermedad crónica que requiere de una atención médica continua 
para prevenir las complicaciones agudas y reducir las complicaciones a largo 
plazo. Entre las enfermedades crónico-degenerativas la DM es la que muestra el 
ascenso epidemiológico más importante en los últimos años. 
Existen múltiples estudios que demuestran que un tratamiento intensivo dirigido al 
control de ciertos factores de riesgo específicos (glucosa, TA, lípidos, albuminuria) 
disminuye la aparición de las complicaciones macro y micro vasculares. El 
reconocimiento de que lograr el control de estos factores de riesgo reduce 
significativamente la morbilidad y mortalidad ha hecho que el tratamiento actual se 
enfoque prevenir y detectar tempranamente la aparición estas complicaciones. 
Sin embargo, a pesar de la disponibilidad actual de múltiples tratamientos 
efectivos la atención integral del paciente diabético continúa siendo subóptima y 
las complicaciones asociadas a esta enfermedad continúan siendo motivo 
frecuente de hospitalizaciones y muerte. Un factor que contribuye a esta atención 
subóptima es la falta de conocimiento del clínico acerca de como lograr el control 
integral de todos estos factores de riesgo. 
 
 
 
 
Con la realización de este estudio se pretende saber el número de pacientes 
diabéticos en consulta regular en el servicio de medicina interna, así como el 
porcentaje de ellos que cumplen con las metas para el control establecidas por las 
guías de ADA y a quienes se les realizan las medidas de detección temprana de 
las complicaciones crónicas, pretendiendo con esto con esto brindar información 
útil que permita corregir y orientar una mejor estrategia terapéutica en el manejo 
de los pacientes diabéticos. 
 
 
 
 
2.4 Diseño del estudio 
Se trata de un estudio en investigación clínica y epidemiológica de tipo 
observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. 
2.5 Universo y tamaño de la muestra 
La población estudiada fueron todos los pacientes de ambos sexos con 
diagnóstico de DM atendidos en la consulta externa de medicina interna del 
Hospital General del Estado de Sonora “Ernesto Ramos Bours”. 
Se solicitó al departamento de informática y estadística del Hospital General un 
listado de pacientes con el diagnóstico de DM atendidos en la consulta externa de 
medicina interna del 2009-2010, del cual se obtuvo un total de 380 pacientes. 
Del total de expedientes, 48 no se encontraron en el archivo clínico, 52 no 
contaban con nivel de HbA1c en el expediente, 64 no tenían una consulta en un 
año de atención en medicina interna y 38 pacientes el motivo de consulta era a 
una especialidad distinta a medicina interna. 
Se obtuvieron al final 178 expedientes. Se procedió a la obtención de datos, 
registrando edad, sexo, tiempo de diagnóstico, nivel de HbA1c, colesterol, HDL, 
LDL, triglicéridos, cuantificaciòn de albúmina en orina de 24 horas, creatinina, 
tratamiento con insulina, sulfonilureas, biguanidas, IECA, ARA y la realización de 
medidas de detección de presencia de complicaciones microvasculares. 
 
 
2.6 Criterios de inclusión, exclusión y eliminación 
Pacientes que reunieran los criterios de la ADA para el diagnóstico de DM, en 
control regular en la consulta externa de medicina interna definido por la presencia 
de al menos una consulta en el período comprendido de Junio del 2009 a Junio 
del 2010 y que contara con la determinación en el expediente del nivel de HbA1c. 
2.7 Conceptualización de variables 
Se registraron los datos buscados como variables cualitativas nominales y 
cuantitativas continuas: 
Edad: se registró el promedio de edad. 
Sexo: masculino y femenino. 
Tiempo de diagnóstico: se dividió el tiempo de diagnóstico en <5 años, 5-10 años, 
>10 años. 
Hemoglobina glucosilada (HbA1c): se determinó el nivel de HbA1c de acuerdo a 
los criterios establecidos por la ADA con un nivel <7% y ≥7%. 
Tratamiento: se dividió el tratamiento de los pacientes en el uso de insulina, 
sulfonilureas o biguanidas. 
 
 
 
Hipertensión arterial: se registraron a los pacientes con diagnóstico establecido de 
hipertensión arterial y si tenían como tratamiento establecido un IECA o ARA. 
Perfil lipídico: se registraron los niveles de colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos 
y se dividieron de acuerdo a los niveles establecidos de control por la ADA. Se 
consideraron con adecuado control aquellos pacientes con niveles de colesterol 
total <200 mg/dl, HDL >40 mg/dl en hombres y de >50 mg/dl en mujeres, LDL 
<100 mg/dL, Triglicéridos <150 mg/dl. 
Microalbuminuria: realización de la determinación de albúmina en orina de 24 
horas se dividieron en tres grupos: sin microalbuminuria, a aquellos con niveles 
de albúmina urinaria menores a 30 mg/24 horas, microalbuminuria 30-299 
mg/24hrs y macroalbuminuria niveles ≥300 mg/24 horas. 
Creatinina: se dividió en ≤1.5 mg/dl y >1.5 mg/dl. 
Complicaciones: se registró si se realizó búsqueda de retinopatía y neuropatía. 
Aspirina: se registró el uso de aspirina. 
2.8 ANALISIS ESTADÍSTICO 
Se aplicaron recursos de estadística descriptiva tales como: medias, desviaciones 
estándar y gráficas, se seleccionó para efectos de generalización con base a 
teoría de probabilidad la variable relativa a hemoglobina glucosilada como 
parámetro aceptado de acuerdo con lo reportado por la American Diabetes 
Association. 
 
2.9 Resultados 
Se revisaron los expedientes de 178 pacientes con los criterios finales de inclusión 
para el estudio de donde se obtuvieron resultados. El resumen de los resultados 
se muestra en la Tabla III. 
Tabla III. Resumen de los resultados. 
Parámetro Valor promedio Rango 
 
Edad (años) 
Femenino (%) 
Masculino (%) 
Diagnóstico (años) 
HbA1c (%) 
Colesterol total (mg/dl) 
LDL (mg/dl) 
Triglicéridos (mg/dl) 
Microalbuminuria (%) 
Retinopatía (%) 
Neuropatía (%) 
Insulina (%) 
Biguanidas (%) 
Sulfonilureas (%) 
Hipertensos (%) 
IECA (%) 
ARA (%) 
Aspirina (%) 
 
54.29 ±14.6 
67 
33 
10.73 ±7.3 
8.38 
198.69 
135.11 
179.77 
28 
48 
28 
77 
86 
17 
71 
32 
28 
35 
 
19-85 
 
 
1-30 
3.6-16.3 
78-361 
27.1-246 
43-675 
 
 
Del total de pacientes con diagnóstico de DM en la consulta externa de medicina 
interna, 120 son del sexo femenino (67%) y 58 del sexo masculino (33%).Figura 2. 
 
Figura 2. Distribución de los pacientes por sexo. 
 
En cuanto a los niveles de HbA1c, 52 pacientes (29%) tuvieron niveles <7% y 126 
pacientes (71%) tuvieron niveles de HbA1c ≥7%, el valor promedio fue de 8.38%, 
con un rango de 3.6-16.3% (Figura 3). 
 
 
 
 
67%
33%
Sexo
Femenino Masculino
 
 
Figura 3. Proporción por nivel de HbA1c. 
 
La edad promedio de los pacientes fue de 54.29 años, con un rango de edad de 
19 a 85 años. El tiempo de evoluciónde la DM, 59 pacientes (33%) tienen menos 
de 5 años del diagnóstico, 38 pacientes (21%) entre 5-10 años y 81 pacientes 
(46%) más de 10 años de evolución. El promedio fue de 10.73 años, con una 
rango de 1 a 30 años. Figura 4. 
 
 
 
 
29%
71%
Hemoglobina Glucosilada
< 7 % ≥7%
 
 
 
Figura 4. Proporción de pacientes por tiempo de diagnóstico. 
 
Respecto al tratamiento se encontró que 137 (77%) de los pacientes se encuentra 
en control con insulina, 31 pacientes (17%) se encuentran en tratamiento con 
sulfonilureas y 128 (86%) con biguanidas. En tratamiento combinado con insulina 
y biguanidas se encuentran 88 pacientes (49%). No se encontraron 
combinaciones con insulina y sulfonilureas. De los pacientes en control con 
insulina, el valor promedio de HbA1c fue de 8.8%, mientras que en los pacientes 
con sulfonilureas el promedio de HbA1c fue de 7.25%. 
 
 
33%
21%
46%
Tiempo del diagnóstico
< 5 años 5-10 años > 10 años
 
Se encontró que 128 pacientes (71%) son hipertensos, de los cuales 57 pacientes 
(32%) están en tratamiento con un IECA y 49 pacientes (28%) en tratamiento con 
un ARA. Respecto al uso de antiagregantes 62 pacientes (35%) están en 
tratamiento con aspirina. 
En el perfil lipídico a 155 pacientes (87%) se le realizó determinación de colesterol 
total, de los cuales 85 pacientes (55%) tuvo niveles <200 mg/dl y 70 pacientes 
(45%) tuvo niveles ≥200 mg/dl. En los niveles de triglicéridos se le realizó también 
a 155 pacientes, de los cuales 75 pacientes (48%) tuvo menos de 150 mg/dl y 80 
pacientes (52%) tuvo un nivel ≥150 mg/dl. La determinación de LDL y HDL se 
realizó a 145 pacientes (82%). Los niveles de LDL sólo 26 pacientes (18%) tuvo 
niveles <100 mg/dl y 119 pacientes (82%) tuvo niveles de LDL ≥100mgdl. De los 
pacientes con LDL >100 mg/dl, el promedio fue de 147.6 mg/dl. En niveles de 
HDL, 19 pacientes del sexo (13%) tuvo niveles >40 mg/dl y 42 pacientes del sexo 
femenino (29%) tuvo niveles >50 mg/dl. Respecto al tratamiento, 95 pacientes 
(53%) está en tratamiento con estatinas, 44 pacientes (25%) en tratamiento con 
fibratos 
En la evaluación de nefropatía diabética se le realizó a 29 pacientes (16%) 
cuantificación de albúmina en orina de 24 horas, de los cuales 12 pacientes (41%) 
fue <30 mg/24hrs, 8 pacientes (28%) tuvo 30-299 mg/24hrs y 9 pacientes (31%) 
tuvo rangos ≥300 mg/24hrs. 
 
 
Se le realizó examen general de orina a 145 pacientes (81%). La determinación de 
creatinina se hizo en 175 pacientes, de los cuales 145 pacientes (83%) tuvo 
niveles ≤1.5 mg/dl y 30 pacientes (17%) tuvo niveles >1.5 mg/dl. La evaluación de 
retinopatía se realizó en 85 pacientes (48%) y la evaluación de neuropatía en 50 
pacientes (28%). 
Una prueba de hipótesis se realizó considerando a P0=0.57 como indicador de la 
ADA de HbA1c y se le comparó con la proporción ponderada en la muestra de 178 
pacientes diabéticos que fueron atendidos en el Hospital General del Estado, esta 
proporción tuvo un valor de P=0.29, se utilizó la Distribución Normal Estándar (Zc) 
con una significancia de P<0.005, se rechazó la hipótesis nula, lo que significa que 
en el Hospital General del Estado esta variable es significativamente menor que la 
indicada por la ADA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO III. DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
3.1 Discusión 
Fueron finalmente 178 pacientes analizados en este estudio, que reunían los 
requisitos de contar con alguna consulta reciente y a los cuales se les haya 
determinado el nivel de HbA1c. Sin embargo, cabe mencionar que hubo un 
número importante de expedientes no revisados (48 expedientes) que no se 
incluyeron en el estudio debido a que no se encontró el expediente clínico en el 
archivo, lo cual tiene significado en la determinación del número total de pacientes 
atendidos en la consulta de medicina interna, que era una de las finalidades del 
estudio. 
Un del total de 52 expedientes revisados no contaban con valor de HbA1c, por lo 
que no se pudieron incluir en el estudio, haciendo mención que para el manejo de 
todo paciente diabético se debe contar con determinaciones seriadas de HbA1c 
para su adecuado control. 
En cuanto a lo encontrado en este estudio, un 29% de los pacientes que se 
encuentra en control regular en la consulta de medicina interna logra mantener 
cifras de HbA1c apropiadas (<7%), de acuerdo a lo establecido por los criterios de 
la American Diabetes Association (ADA), que son en los que se basó este estudio. 
En México, se reporta que un 20-40% logra estos niveles3, sin especificar datos 
más precisos. 
 
Según la ADA un 57.1% de los pacientes diagnosticados con DM logran un nivel 
de HbA1c <7%1, lo que está muy por encima de lo encontrado en este estudio. 
Si se toman en cuenta niveles de HbA1c más bajos como los que exige la 
International Diabetes Federation y la American Association of Clinical 
Endocrinologist (<6.5%)16 el porcentaje de pacientes disminuye a solo el 19%. 
La edad promedio de esta población diabética es de 54 años, con predominio del 
sexo femenino en un 67% y el tiempo de evolución promedio de la enfermedad fue 
de 10.7 años. 
La asociación entre hipertensión arterial y DM es frecuente. En este estudio el 
71% de los pacientes diabéticos son además hipertensos, de los cuales el 60% 
está en tratamiento ya sea con un IECA, ARA o ambos. Según lo reportado en la 
literatura hasta un 31% de los pacientes con DM de tipo 2 de reciente inicio, son 
ya hipertensos al momento del diagnóstico y tienen una tasa anual de 1.2%6. Por 
lo que sería esperado que a diez años aproximadamente un 50% de los diabéticos 
desarrolle hipertensión arterial. En esta población la asociación con hipertensión 
es mayor a lo mencionado, lo que tiene importancia por el mayor riesgo del 
desarrollo de las complicaciones. 
 
 
 
 
La incidencia de hipertensión aumenta hasta 75-85% en el paciente con algún 
grado de nefropatía y existe una relación estrecha entre la hipertensión y el 
incremento de albuminuria7. El tiempo de evolución con DM que resultó en esta 
población es de más de diez años, por lo que es muy probable que exista algún 
grado de nefropatía en gran parte de la población que no se constató por la baja 
proporción de pacientes a quienes se les realiza determinación de albúmina 
urinaria 
El incremento en la excreción urinaria de proteínas es una manifestación clínica 
temprana de nefropatía diabética. Entre los pacientes con DM tipo 2 se reporta 
una prevalencia a 10 años de microalbuminuria entre 25-40% aunque algunos 
pacientes tienen microalbuminuria el momento del diagnóstico. 
Según lo reportado en el UKPDS en los pacientes con DM de reciente diagnóstico 
hasta un 6.5% tiene microalbuminuria ya al momento del diagnóstico y la 
progresión anual fue del 2%9. Por lo que se recomienda una evaluación inicial a 
todo diabético al momento del diagnóstico y dependiendo de los resultados al 
menos una cuantificación anual. 
La microalbuminuria se asocia con declinación en el funcionamiento renal e 
incremento en la mortalidad a largo plazo. Sin embargo, con las medidas 
apropiadas la reversión a la normoalbuminuria puede ocurrir1. Por eso la 
importancia de conocer y realizar las estrategias de detección y manejo de manera 
temprana. 
 
A pesar de ello se encontró que sólo un 16% del total de los pacientes en este 
estudio contaron con cuantificación de albúmina en orina de 24 horas y de los 
pacientes a quienes se les determinó un 28% se encontró en rangos de 
microalbuminuria y un 31% con proteinuria. 
 El 81% de estos pacientes tenían un examen general de orina, a pesar de que en 
la evaluación de proteinuria una tira reactiva tiene baja sensibilidad, ya que 
generalmente no llega a detectar cuando la proteinuria es menor de 150 mg/día8. 
Las anormalidades en el nivel de lípidos séricos es común en los pacientes con 
DM lo cual contribuye a aumentar el riesgode enfermedad cardiovascular. El 
paciente con DM debe ser considerado con el mismo riesgo que si fuera portador 
de enfermedad cardiovascular10. Por ello las metas de control son similares en el 
paciente con DM que en el portador de enfermedad cardiovascular (<100 mg/dl)1. 
Se le determinó el nivel de colesterol LDL al 80% del total de los diabéticos 
evaluados, de ellos el 82% mantuvo niveles >100 mg/dl y un 70% tiene manejo 
con estatinas. Se debe iniciar tratamiento con estatinas a todo paciente diabético 
que mantiene colesterol LDL persistentemente >100 mg/dl a pesar de medidas 
higiénico-dietéticas o que tenga ECV asociada independientemente de las cifras 
de colesterol LDL1. 
 
 
 
La administración de antiagregante plaquetario (aspirina) se debe dar a todo 
paciente diabético mayor de 50 años que presente algún otro factor de riesgo 
cardiovascular mayor. En este estudio sólo un 35% de los pacientes tenían 
manejo con aspirina. De este 35% el 88% era mayor de 50 años. No se determinó 
la presencia de otros factores de riesgo cardiovascular o si se empleó como 
medida de prevención secundaria. 
Se le realiza evaluación de retinopatía diabética al 48% de los pacientes. La gran 
mayoría de los pacientes con retinopatía diabética no tiene síntomas hasta 
estadios avanzados de la enfermedad siendo la principal causa de ceguera 
actualmente en la población adulta. Por lo que la recomendación es realizar 
detección en todo paciente con DM al momento del diagnóstico y la frecuencia 
posterior varía dependiendo a la evaluación del riesgo de desarrollo de la 
retinopatía11 La evaluación de neuropatía diabética se encontró en 28% de los 
pacientes. 
 
 
 
 
3.2 Conclusiones 
Se registró que 178 pacientes con DM son atendidos de manera regular en la 
consulta externa de medicina interna del Hospital General del Estado de Sonora 
“Ernesto Ramos Bours”. 
En este estudio se encontró que un 29% de los pacientes diabéticos que acuden a 
la consulta externa de medicina interna a control regular tienen niveles de HbA1c 
menores al 7%, lo cual traduce un control glucémico muy por debajo de lo 
registrado en la literatura si se compara con lo reportado por la ADA donde el 57% 
logra estos niveles (P=0.005). 
3.3 Recomendaciones 
1.- Determinar como estándar de control de todos los pacientes diabéticos el nivel 
de hemoglobina glucosilada. 
2.- Se recomienda un manejo terapéutico más agresivo para lograr metas de 
control glucémico en la población diabética atendida en la consulta externa de 
medicina interna. 
3.- Realizar las medidas de detección temprana de complicaciones 
microvasculares a todo paciente diabético desde el momento del diagnóstico, así 
como un seguimiento de acuerdo lo establecido por la ADA para iniciar con el 
manejo de manera temprana disminuyendo la discapacidad y mortalidad. 
 
 
4.- Mayor atención y tratamiento agresivo de los factores de riesgo cardiovascular, 
optimizar dosis o utilizar estatinas de mayor potencia para lograr metas de control 
de colesterol LDL e incrementar el uso de antiagregantes plaquetarios. 
 
 
 
1 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
1 American Diabetes Association: Standards of medical care in diabetes--2010. 
Diabetes Care 2010; 33 Suppl 1:S11. 
2 Norma Oficial Mexicana, NOM-015-SSA2-1994: Para la atención, tratamiento y 
control de la Diabetes Mellitus en la atención primaria. DOF, 18 de Diciembre de 
1994. 
3 Secretaría de Salud: Programa de Acción Diabetes Mellitus; primera edición, 22-
11-2001, ISBN 970.-721-001-x 
4 Watkins PJ: ABC of Diabetes, BJM Publishing Group, Fifth edition 2003. 
5 Moreno L.: Epidemiología y diabetes, Rev Fac Med UNAM; Vol. 44 No. 1, Enero 
2001. 
6 Zárate M.: Manual de Vigilancia Epidemiológica de la Diabetes Mellitus tipo 2, 
Secretaría de Salud, 2003. 
7 Hypertension in Diabetes Study (HDS): Prevalence of hypertension in newly 
presenting type 2 diabetic patients and the association with risk factors for 
cardiovascular and diabetic complications. J Hypertens 1993 Mar;11(3):309-17. 
 
8 Mogensen CE, Et al: Renal factors influencing blood pressure threshold and 
choice of treatment for hypertension in IDDM; Diabetes Care 1991 Nov;14 Suppl 
4:13-26 
 
9 Eknoyan, G, Hostetter, T, Bakris, GL, Hebert, L. Proteinuria and other markers of 
chronic kidney disease: A position statement of the national kidney foundation 
(NKF) and the national institute of diabetes and digestive and kidney diseases 
(NIDDK). Am J Kidney Dis 2003; 42:617. 
10 Adler AI, Stevens RJ; Manley SE; Bilous RW; Cull CA; Holman RR; 
Development and progression of nephropathy in type 2 diabetes: the United 
Kingdom Prospective Diabetes Study (UKPDS 64). Kidney Int 2003 Ene;63(1):225-
32. 
 
 
 
 
 
 
2 
 
11 MRC/BHF: Heart Protection Study of cholesterol lowering with simvastatin in 
20,536 high-risk individuals: a randomised placebo-controlled trial. Lancet 2002 Jul 
6;360(9326):7-22. 
 
12 Klein R; Klein BE; Moss SE; Cruickshanks KJ: The Wisconsin Epidemiologic 
Study of diabetic retinopathy. XIV. Ten-year incidence and progression of diabetic 
retinopathy. Arch Ophthalmol 1994 Sep;112(9):1217-28. 
 
13 Gaede P; Multifactorial intervention and cardiovascular disease in 
patients with type 2 diabetes. N Engl J Med 2003 Jan 30;348(5):383-93 
 
14 Nathan D, Et al: Medical Management of Hyperglycemia in Type 2 Diabetes: A 
Consensus Algorithm for the Initiation and Adjustment of Therapy; DIABETES 
CARE, Vol. 32, No. 1, Jan 2009 
15 American Diabetes Association: Diagnosis and Classification of Diabetes 
Mellitus Diabetes Care, Volume 33, Sup. 1, Jan 2010 
 
16 Selvin E.: Glycated Hemoglobin, Diabetes, and Cardiovascular Risk in 
Nondiabetic Adults N Engl J Med 362;9 March 4, 2010 
 
 
Anexo I. Descripción General del Estudio 
 
 
	Portada
	Índice
	Texto

Otros materiales