Logo Studenta

Aspectos-psicologicos-causantes-de-bruxismo-y-su-impacto-en-la-primera-denticion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FFAACCUULLTTAADD DDEE OODDOONNTTOOLLOOGGÍÍAA 
 
 
 
 
ASPECTOS PSICOLÓGICOS CAUSANTES DE BRUXISMO Y SU 
IMPACTO EN LA PRIMERA DENTICIÒN. 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
KAREN PARADA AGUILAR. 
 
 
TUTORA: C.D.VICTORIA HERRERA VEGA. 
ASESORA: C.D.MARIA DE LOURDES ROMERO GRANDE. 
 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 2015 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
Al concluir esta etapa en mi vida, quiero expresar mi profundo 
agradecimiento a quienes con su apoyo y comprensión me 
alentaron a terminar mi carrera profesional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A Dios por guiar mi vida 
y nunca soltarme, por 
permitirme realizar cada 
sueño y concluir con 
éxito esta etapa. 
 
 
A Mamá que lucho por 
hacer de mi una persona 
de provecho, por darme 
su amor enseñándome 
que la única forma de 
alcanzar mis sueños es 
trabajando muy duro y 
por ser mi pilar cada vez 
que lloraba por estrés o 
cansancio, gracias por 
no dejar que me 
rindiera. 
 
A mi abuela Rosita por darme 
palabras de aliento e 
impulsarme a ser mejor cada 
día. 
 
A Montse, por la paciencia y 
por hacer tareas extras en casa 
para permitirme terminar la 
tesina. 
 
A Mick, por todo el 
cariño y por siempre 
estar. 
 
A la UNAM, me siento muy 
orgullosa de pertenecer a la 
máxima casa de estudios en 
México. 
 
A mis maestros, por todo el 
apoyo, y los conocimientos 
brindados, pero sobre todo a 
la Dra. Vicky y a la Dra. Lou 
por dirigir mi tesina con 
tanta dedicación, gracias por 
enseñarme que con paciencia 
y constancia puedo lograr 
grandes cosas. 
 
 
 
 
 2 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tú eres lo que es el profundo deseo que te impulsa. 
Tal como es tu deseo es tu voluntad. 
Tal como es tu voluntad son tus actos. 
Tal como son tus actos es tu destino. 
 
BRIHADARANYAKA UPANISHAD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
ASPECTOS PSICOLÓGICOS CAUSANTES DE BRUXISMO Y 
SU IMPACTO EN LA PRIMERA DENTICIÒN. 
 
 
INTRODUCCIÓN..................................................................... 6 
 
1. BRUXISMO. 
 
 
1.1 Antecedentes................................................................ 
 
7 
1.2 Definición...................................................................... 9 
1.3 Clasificación….............................................................. 10 
 1.3.1Bruxismo céntrico................................................ 10 
 1.3.2Bruxismo excéntrico………...………………......... 10 
1.4 Prevalencia………………………………………….......... 11 
1.5 Etiología.………………………………………………....... 12 
 
2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS 
 
 
2.1 Fallas físicas…………………………………………........ 
 
14 
 2.1.1 Características dentales………………...…......... 14 
 2.1.2 Características periodontales…………….......... 15 
 2.1.3 Características en ATM…………….…................ 16 
 2.1.4 Características musculares…………................. 16 
2.2 Episodios de bruxismo y fases del sueño.................. 18 
 2.2.1 Fase I…………………………………...................... 19 
 2.2.2 Fase II....……………….......................................... 19 
 2.2.3 Fase III………….................................................... 20 
 2.2.4 Fase IV………………............................................ 20 
 2.2.5 Fase MOR……...................................................... 20 
 
2.3 Fallas psicológicas…………………………...................... 
 
21 
 2.3.1 Fobias………………………………..................…. 21 
 2.3.2 Estrés………………………………….................... 22 
 2.3.3 Ansiedad............................................................. 23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
2.3.4 Maltrato infantil………………....................................... 
 
 
24 
 2.3.4.1 Abuso físico………..…...................................... 25 
 2.3.4.2 Abuso sexual………………............................... 26 
 2.3.4.3 Abuso emocional……….……........................... 26 
 2.3.4.3.1 Bullying……….................................... 27 
 Bullying psicológico………………… 28 
 Bullying físico…….…………………... 29 
 Bullying verbal……………………….. 29 
 Bullying social……………………...... 29 
 Bullying cibernético……................... 30 
2.4 Identificación de un posible abuso……...….................. 31 
 
3. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 
 
 
3.1 Abrasión…………………………………………………....... 32 
3.2 Erosión………………………………………………......…... 33 
 
4. TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO. 
 
 
4.1 Terapia física…………………………………………..….... 34 
4.2 Terapia laser……………………………………….............. 35 
4.3 Pistas Planas………………………................................... 35 
4.4 Ajuste oclusal……………………………………………..... 36 
4.5 Férulas…………………………………………………......... 39 
4.6 Coronas acero cromo..................................................... 41 
4.7 Obturador nasal............................................................... 41 
 
5. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO. 
 
 
5.1 Técnicas de relajación………………….……………........ 42 
5.2 Terapia psicológica……………………….……................ 43 
5.3 Biofeed back………………………………..…………......... 45 
5.4 Medicamentos.................................................................. 47 
 
CONCLUSIÓN…..................................................................... 
 
48 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................... 49 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
INTRODUCCIÓN. 
 
Durante la práctica odontológica cotidiana, es posible encontrar hábitos 
parafuncionales como el bruxismo y confundirse con un desgaste 
fisiológico normal, lo que ocasiona falta de oportunidad en la atención y 
corrección del problema. 
 
 Desafortunadamente, no se cuenta con mucha información de este 
hábito en la población infantil, lo cual limita las posibilidades de ofrecer un 
tratamiento adecuado. Por tal motivo en esta tesina realizaré una revisión 
bibliográfica para recopilar datos que coadyuven a detectar bruxismo en 
niños, causas, manifestaciones y consecuencias, ya que los síntomas 
pueden persistir hasta la adultez y causar problemas en la articulación 
temporomandibular, músculos faciales, daño en la estructura dental, 
problemas periodontales e incluso pérdida de piezas dentarias. 
 
 El odontólogo debe identificar los signos y síntomas que lo llevarán a 
diagnosticar bruxismo en niños, trabajando en conjunto con un equipo 
multidisciplinario para atender el problema oportunamente y preservar así 
la salud integral del niño. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología1 . BRUXISMO. 
 
 
1.1 Antecedentes. 
 
La primera referencia de esta enfermedad se encuentra en los textos del 
Antiguo Testamento cuando se habla de “crujir los dientes” en relación con 
los castigos eternos.1 
 
 Karolyi (1902) fué uno de los pioneros en la investigación en este 
campo, refería que prácticamente todos los seres humanos en algún 
periodo de su vida ejercían fuerzas anormales en su sistema masticatorio 
y observó que incluso las interferencias oclusales menores podrían ser un 
desencadenante para los hábitos de frotamiento.2,3 
 
 Marie y Ptiekievicz (1907) realizaron una publicación en donde por 
primera vez, apareció el término Bruxomanía. 
 
 Frohmann (1931) planteó como causa fundamental, la alteración en la 
posición de los dientes (maloclusión); no obstante, las últimas evidencias 
científicas en su estudio analizan las múltiples causas que lo originan.4 
 
 
 
 
 
1Nápoles García Damila, García Cabrera Lizet et al. Tendencias contemporáneas de las bases 
fisiopatológicas del bruxismo. Actualización del tema.Cuba. Revista MEDISAN 2014; 18(8):1149 
2 Nàpoles García. Ibidem. 
3Dawson Peter E. Oclusión Funcional: Diseño de la sonrisa a partir de la ATM. Segunda Parte. 
Editorial AMOLCA. EUA 2009 p.340 
4 Nàpoles García. Op.cit. 
 
8 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
Silvestri (1980) explicó las diferencias entre las actividades funcionales de 
la masticación, los hábitos parafuncionales del apretamiento y el bruxismo. 
Okenson describió al bruxismo como la interacción de las interferencias 
oclusales y el estrés psicológico. 
 
 Belser y Hannam (1985) hallaron que la remoción de las interferencias 
oclusales llevan a una guía canina que reduce en mucho la actividad de los 
músculos elevadores mayores. 
 
 Moss et. Al (1987) encontraron algún grado de predictibilidad entre los 
análisis de Electromiografía (EMG), el apretamiento parafuncional y los 
movimientos de bruxismo. 
 
 Kato et al (2003) reportó que existía relación entre el sueño y el 
bruxismo; mencionó que la actividad muscular masticatoria rítmica ocurría 
durante los microdespertares, que eran seguidos por episodios de 
bruxismo. En el mismo año Carlsson, Egermark y Magnusson a través de 
múltiples estudios concluyeron que la parafunción en la infancia y una 
maloclusión Clase II de Angle eran pronosticadores de desgaste dental en 
la adultez.5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 Becker Irwin.Oclusión en la práctica clínica. Editorial AMOLCA. 2012.p.22 
 
 
9 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
1.2 Definición. 
El bruxismo fué descrito con la terminología “La bruxomanie”, proviene del 
griego βρυγμός(brugmos) que significa mordedura y μανία(manía) que 
significa obsesión, se delimita como un acto en el que el hombre aprieta los 
dientes con distintos grados de intensidad y persistencia en el tiempo, 
generalmente inconsciente y fuera de los movimientos funcionales. La 
nomenclatura, de origen griega, significa compulsión en rechinar los 
dientes. En la actualidad, el bruxismo es definido por la Academy Of 
Orofacial Pain como una disfunción de la musculatura orofacial 
(parafunción) asociada a apretar y rechinar los dientes, ocurriendo durante 
el día y/o la noche.6,7 
 
 Es considerada como la actividad parafuncional más perjudicial del 
sistema estomatognático, que ocasiona desgaste dentario, lesiones del 
tejido periodontal y daño articular y/o muscular.8 
 
 
 
 
 Fig.1 9 
 
6Guedes-Pinto Antonio Carlos, Bônecker Marcelo, Delgado Rodrigues Célia Regina Martins. 
Odontopediatría Grupo Editorial Nacional, Editora Santos.Brasil.2011 p. 373 
7Díaz Gómez Silvia María, Díaz Miralles Marta, Nápoles González Isidro de Jesús, Puig Capote 
Elizabeth, Ley Sifontes Luis. Bruxismo: acercamiento a un fenómeno creciente. Artículos de 
revisión.Revista Cubana. Camagüey Cuba. 2014. 
8 Baldeón Sifuentes Cindy, Del Castillo López César et. al. Bruxismo y parasitosis intestinal en 
niños de 4 a 6 años de edad en La Brea(Talara, Piura) Perú. Revista Estomatológica Herediana. Perú 
2014. Jul-Set:24(3): p.p. 163-170. 
9 www.revistacrecer.com.ar/ 
 
http://www.revistacrecer.com.ar/
 
10 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
1.3 Clasificación. 
 
El bruxismo puede ser rítmico en posición de máxima intercuspidación o en 
posiciones excéntricas por lo cual se clasifica en bruxismo céntrico y 
excéntrico.10 
 
1.3.1 Bruxismo céntrico. 
Es el apretamiento anormal que ocurre cuando no se desencadenan 
problemas físicos o emocionales. Éste no implica movimientos perceptibles 
de la mandíbula, pero los dientes con contactos prematuros se pueden 
mover o aflojar por esta actividad repetida y con frecuencia conducir a los 
síntomas típicos de dolor oclusomuscular. Los pacientes algunas veces no 
son conscientes de su propio hábito. 
 
1.3.2 Bruxismo excéntrico. 
 
El bruxismo excéntrico se refiere a la fricción afuncional de los dientes 
inferiores contra los dientes superiores en trayectorias excursivas. Si es 
incontrolado, generalmente conduce al desgaste severo por atrición de las 
superficies oclusales o hipermovilidad de los dientes y puede también 
contribuir a los cambios adaptativos en la ATM.11 
 
 
 
 
 Fig.2 12 
 
10 Díaz Gómez S.M. Op.Cit. 
11 Dawson Peter E.Op.Cit. p.335 
12 www.dentistagetafe.com 
 
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB0&url=http%3A%2F%2Fwww.dentistagetafe.com%2Fblog%2Ftag%2Fbrusismo%2F&ei=qI8QVbL7NNevyASlo4CYAQ&psig=AFQjCNFpuiMr_7-C74iEq76qL14whCZL9A&ust=1427234906161188
 
11 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
1.4. Prevalencia. 
 
La prevalencia del bruxismo en niños es muy variada, reportándose en una 
población pediátrica de Hong Kong 8.5% , en niños americanos 38%, en 
Sudamérica se han encontrado porcentajes aún mayores, así en Brasil 43% 
y en Perú 69.8%. No encontrándose diferencias por sexo; pero sí, según la 
edad, siendo frecuentes en niños (2-10 años) 88%, aumentando en la 
adolescencia y disminuyendo en la edad adulta. 13 
 
 La bibliografía consultada señala que la frecuencia de bruxismo es 
elevada hasta rangos del 25 al 50%, existe una frecuencia alta en niños de 
5 a 11 años, con mayor prevalencia a los 4 años. La mayor cantidad de 
niños con bruxismo proceden de familias en las cuales no existe un 
funcionamiento adecuado, con un 46% en familias nucleares 
monoparentales, 43% en nucleares reconstituidas.14 
 
 Serra-Negra, menciona que se disminuyen los niveles de ansiedad y 
estrés en niños que practican alguna actividad deportiva, por lo que son 
menos propensos al bruxismo, caso contrario en los que son obligados a 
realizar alguna actividad en el hogar o deporte, ya que esto representa un 
factor de estrés y por lo tanto desencadenan hábitos parafuncionales. 15 
 
 
13 Baldeón Sifuentes Cindy. Op.Cit. 
14 Morales Rosales Ana Lury, Mora Perez Clotilde de la Caridad, Álvarez Rosa Ivelise et. al. 
Bruxismo y funcionamiento familiar en escolares de 5 a 11 años. Revista Electrónica de las Ciencias 
Médicas de Cienfuegos. ISSN:1727-897X. Medisur 2009; 7(1)Especial p.p. 124-130. 
15Serra-Negra Junia Maria, Mrtins Paiva Saul, Henrique Abreu Mauro et. al. Relationship between 
Tasks Performed, Personality Traits, and Sleep Bruxism in Brazilian School Children- A 
Population- Based Cross- Sectional Study. Open ACCESS Feelyavailable online. PLOS/ONE. 
Noviembre 2013. Volumen 8/ Issue 11/ e80075. p.5 
 
12 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
1.5 Etiología. 
 
 A lo largo de los años se ha creado mucha controversia alrededor de la 
etiología del bruxismo y el apretamiento. En los primeros tiempos, los 
odontólogos estaban bastante convencidos de que el bruxismo estaba 
relacionado directamente con las interferencias oclusales. Por lo tanto, los 
tratamientos iban dirigidos solo a la corrección de la condiciones de la 
oclusión, en la actualidad se ha detectado que un factor importante en la 
actividad bruxista es el estrés emocional. El bruxismo es un binomio de 
fallas físicas y psicológicas. 16,17 
 
 La teoría psicológica va en ascenso; diversos autores reportan mayor 
incidencia de síntomas depresivos, de ansiedad y de tensión muscular.18 
Pinkham refiere que el bruxismo es una reacción a la interferencia oclusal, 
a una restauración elevada o a factores sistémicos como parásitos 
intestinales, sin embargo, diversos estudios afirman que no existe 
asociación entre bruxismo y la presencia de parásitos intestinales por lo 
que solo son creencias populares.19,20 
 
 
 
 
 
 
 
16 Díaz Gómez S.M. Op.Cit. 
17 Okenson Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares Editorial Elevier. 
p.113. 
18 Morales Rosales A.L. Op.Cit. p.p.124-130 
19 Pinkhamm J.R, D.D.S, MS. Odontología pediátrica. Editorial Mc Graw-Hill 
Interamericana.p.431. 
20 Baldeón Sifuentes. Op.Cit 
 
13 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
También se cree que ciertos medicamentos aumentan los episodios de 
bruxismo, pero la evidencia aún es débil. Algunos estudios sugieren que 
podría haber una predisposición genética para el bruxismo.21 
 
 Entre los múltiples factores que lo originan figuran, el estrés, 
alteraciones del sueño, genética y oclusión. 22 Es común que los niños con 
alteraciones musculoesqueléticas (parálisis cerebral) y los que padecen 
retraso mental rechinen los dientes. Este tipo de bruxismo es consecuencia 
del estado mental y físico subyacente del enfermo.23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fig.3 24 
 
 
 Fig. 4 25 
 
 
 
 Fig.5 26 
 
21 Okenson Jeffrey.Op.Cit. p. 112. 
22 Nàpoles García.Op.Cit. 
23 Pinkhamm.Op.Cit. p. 432. 
24 http://verdealegria.com/como-fortalecer-la-resiliencia-en-los-ninos/ 
25 www.guiainfantil.com 
26 www.padresonones.es 
http://verdealegria.com/como-fortalecer-la-resiliencia-en-los-ninos/
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB0&url=http%3A%2F%2Fwww.guiainfantil.com%2Farticulos%2Fsalud%2Fdientes%2Fla-gingivitis-en-los-ninos%2F&ei=j5cQVc3ILIOhyATKsYKIBw&psig=AFQjCNE8xA1xyafUgY2BgQkKM5w1lv77_Q&ust=1427236304670547
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB0&url=http%3A%2F%2Fwww.padresonones.es%2Fnoticias%2Fampliar%2F747%2Fmas-ninos-con-dolor-de-cabeza&ei=eJQQVY3bEs2YyATtzoGgAQ&psig=AFQjCNE8xA1xyafUgY2BgQkKM5w1lv77_Q&ust=1427236304670547
 
14 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS. 
 
Durante el examen clínico, es importante observar señales 
patognomónicas articulares, musculares, dentales y/o periodontales, debe 
ser cuestionada la presencia de dolor muscular, articular, crepitación y 
chasquidos. 27 
 
 
2.1. Fallas físicas. 
Estos factores son los que encontramos durante el examen clínico; se 
detectan como signos y síntomas. 
Los signos y síntomas del bruxismo incluyen desgaste dental, abfracciones, 
movilidad, fracturas dentales, trauma oclusal, fatiga, dolor muscular, ruidos 
o dolor articular y cefaléa.28 
 
2.1.1 Características dentales. 
 
Clínicamente observaremos la presencia de facetas de desgaste excesivo 
y desigual de las superficies dentales, en la zona incisal y oclusal, que traen 
como consecuencia exposiciones pulpares, provocando así la 
hipersensibilidad de los dientes.29 
 
 
 
 
27 Guedes-Pinto Antonio Carlos, Op.Cit. p.373 
28 Baldeón Sifuentes . Op.Cit. 
29 Martínez Ross Erick. Oclusión Orgánica. Editorial. Ciencia y Cultura Latinoamérica. JGH 
Editores. 1997. México p.215 
 
 
15 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
Los patrones de desgaste dentario sugieren que la mayor parte del hábito 
parafuncional se produce en posiciones excéntricas. Durante ésta actividad 
se producen pocos contactos entre los dientes y a menudo los cóndilos se 
alejan de una posición estable, esto resulta en la aplicación de fuerzas 
intensas sobre algunos dientes causando mayor efecto patológico sobre 
las caras oclusales e incisales.30 En niños es más reportado el 
rechinamiento por el sonido característico que produce, que por el 
apretamiento.31 
 
2.1.2 Características periodontales. 
Durante las actividades funcionales sobre los dientes, se realizan fuerzas 
verticales que son bien aceptadas por las estructuras de soporte de los 
dientes, sin embargo, durante el hábito parafuncional se aplican fuerzas 
más intensas sobre los dientes, la mandíbula realiza fuerzas horizontales 
que no son bien aceptadas y que aumentan la probabilidad de lesión de los 
dientes y/o las estructuras de soporte.32 
 
 Una característica periodontal básica en el bruxismo es la movilidad 
aumentada de los dientes y un sonido apagado a la percusión de los 
mismos. 33 
 
 
 
 
 Fig. 6 34 
 
30 Okenson Jeffrey.Op.Cit. p.p. 117-120. 
31 Morales Rosales A.L.Op.Cit 
32 Okenson Jeffrey.Op.Cit. p.p. 117-120. 
33 Martínez Ross E.Op.Cit. p.94. 
34 http://www.escolapejoan.com/es/el-bruxisme-infantil-tambe-existeix/ 
 
16 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
2.1.3 Características en ATM. 
Por lo general los ruidos articulares o vibraciones se estiman con el uso de 
un estetoscopio y mediante la palpación de la articulación durante la 
apertura, cierre, movimientos protrusivos y laterales.35 
 
 Los síntomas crónicos de la disfunción son del tejido conjuntivo de la 
articulación, sin embargo Cavero, menciona que los niños logran en mayor 
medida una mejor adaptación de los tejidos frente a mayores fuerzas 
ejercidas, por lo que la gran mayoría no refiere dolor en la ATM.36,37 
 
2.1.4 Características musculares. 
Clínicamente observamos tono muscular aumentado, resistencia no 
controlada a la manipulación de la mandíbula e hipertrófia compensadora 
de los músculos de la oclusión, especialmente el masetero, a veces con 
cambios perceptibles en el contorno facial.38,39 
 
 
 
 
 
 Fig. 7 40 
 
 
35 Ash Major M, B.S, D.D.S, M.S, Sigurd Ramfjord. Oclusión. Segunda Edición. Editorial Mc Graw 
Hill. U.S.A 1996. p. 266 
36 Martínez Ross E.Op.Cit p.p. 93-97. 
37 Morales Rosales A.L.Op.Cit p.p. 124-130. 
38 Dawson Peter E.Op.Cit. p. 119. 
39 Martínez Ross E.Op.Cit p.p. 93-97. 
40 www.guiainfantil.com 
 
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB0&url=http%3A%2F%2Fwww.guiainfantil.com%2Farticulos%2Fsalud%2Fdientes%2Fla-gingivitis-en-los-ninos%2F&ei=j5cQVc3ILIOhyATKsYKIBw&psig=AFQjCNE8xA1xyafUgY2BgQkKM5w1lv77_Q&ust=1427236304670547
 
17 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
La actividadelectromiográfica de algunos músculos masticadores puede 
aumentarse significativamente con la inserción de interferencias oclusales, 
incluso el contacto prematuro más leve puede activar la contracción de los 
músculos pterigoideos laterales y causando la hipercontracción 
incoordinada del músculo elevador. 41,42 
 
 Durante la actividad muscular funcional, se permite el flujo sanguíneo 
adecuado para oxigenar los tejidos y eliminar los subproductos acumulados 
a nivel celular, por el contrario, en el hábito parafuncional, existe la 
contracción muscular sostenida durante periodos de tiempo más largos, lo 
que inhibe el flujo sanguíneo normal, produciendo un aumento de los 
subproductos musculares, lo que da lugar a síntomas de fatiga, dolor y 
espasmos.43 
 
 Los síntomas agudos relacionados con este traumatismo incluyen a los 
músculos y componentes del tejido conjuntivo, los cuales resultan en 
espasmos musculares, que son los responsables de las disfunciones y del 
dolor asociado.44 Si la tensión del músculo es aumentada por el estrés, la 
tendencia a frotar los dientes también se incrementa.45 
 
 En algunos trabajos de investigación sobre bruxismo en niños, se 
plantea que éstos presentan dolor en la zona de la mejilla alrededor de la 
boca, producido por una gran actividad de los músculos de la mandíbula.46 
 
 
41 Dawson Peter E.Op.Cit. p.p. 334-340. 
42 Ash Major. Op.Cit. p.p. 266-303. 
43 Okenson Jeffrey.Op.Cit. p.p. 109-122. 
44 Martínez Ross E.Op.Cit. p.p.. 93-97. 
45 Dawson Peter E.Op.Cit. p.p. 334-340. 
46 Morales Rosales A.L.Op.Cit. p.p. 124-130. 
 
18 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
2.2 Episodios de bruxismo y fases del sueño. 
Clarke y cols. observaron que un episodio medio de bruxismo supone el 
60% de la potencia de apretamiento máxima antes de que la persona se 
despierte. Ésta es una cantidad importante de fuerza, puesto que el 
apretamiento máximo, supera las fuerzas normales que se emplean 
durante la masticación o cualquier otra actividad funcional. 
 
 Aunque algunos individuos muestran sólo una actividad muscular 
diurna, es más habitual encontrar personas con actividad nocturna; tanto 
las actividades parafuncionales diurnas como las nocturnas se producen a 
un nivel subconsciente. 
 
-Actividad diurna: La actividad parafuncional durante el día consiste en 
tener los dientes juntos y aplicar fuerza, así como otros hábitos orales que 
suelen llevarse a cabo sin que el individuo se dé cuenta, como morderse 
las mejillas, la lengua, chuparse el pulgar, posturas inusuales y hábitos 
perniciosos. La actividad diurna se observa en personas que están 
concentradas en una tarea o realizando una actividad física extenuante. 
 
-Actividad nocturna: Datos procedentes de varias fuentes sugieren que 
es bastante habitual la actividad parafuncional durante el sueño y se 
caracteriza por contracciones de los músculos masticatorios.47 
 
 
 
 
 
 Fig. 8 48 
 
47 Okenson Jeffrey.Op.Cit p.p. 109-122. 
48 http://www.ecuskids.com/la-hora-de-irse-a-dormir/ 
 
19 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
Para entender mejor el bruxismo, ha de conocerse primero el proceso del 
sueño, que se investiga monitorizando la actividad de las ondas cerebrales 
en el electroencefalograma, durante el sueño (polisomnografía) que revela 
dos tipos de actividades cerebrales, la primera es una onda relativamente 
rápida denominada onda alfa que son las que predominan en los primeros 
estadios del sueño, o sueño ligero, las ondas delta son más lentas y se 
presentan en los estadios más profundos del sueño.49 
 
El ciclo de sueño se divide en cinco fases: 
 
2.2.2 Fase I 
Es una etapa de transición entre la vigilia y el inicio del sueño, se presentan 
movimientos giratorios oculares lentos. La duración de esta fase puede ser 
de unos segundos, hasta 10 minutos. Represente por lo tanto, entre 5-10% 
del tiempo total del sueño. 
 
 2.2.2 Fase II 
Durante esta fase del sueño, no hay movimientos oculares, la persona aún 
puede despertarse fácilmente con estímulos sonoros. En esta fase hay 
pensamientos fragmentados y breves, con una duración aproximada de 
45-50% del tiempo total del sueño.50 
 
 
 
 
 
49 Okenson Jeffrey.Op.Cit p.p. 119-122. 
50 Hernández Cerventes Josefina, Olmos García de Alba Graciela. Equivalencias 
electroencefalográficas del sueño en los niños. Revista Mexicana de Pediatría. Vo.71.Núm2. Mar-
Abr 2004 p.p. 87-93. 
 
20 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
2.2.3 Fase III 
 
Esta etapa ocurre a la mitad del ciclo del sueño, durante ella se requiere de 
fuerte estimulación sonora para despertar a la persona, el tono muscular y 
la presión sanguínea disminuyen significativamente, la respiración es 
regular. Esta fase ocupa aproximadamente 5% del tiempo total del sueño y 
forma parte del sueño profundo. 
 
2.2.4. Fase IV 
 
En esta fase es muy difícil despertar a la persona, y si se logra, su 
respuesta sería lenta a cualquier estímulo; hay atonía muscular y 
disminuye la frecuencia respiratoria; ocupa de 10- 20% del tiempo 
total del sueño.51 
 
2.2.5 Fase MOR 
 
Una fase MOR dura de 5-15% del tiempo total del sueño. Se presenta como 
una actividad desincronizada en la que se producen sucesos fisiológicos, 
como la contracción de los músculos de la cara y las extremidades, 
alteraciones en el ritmo cardiaco, frecuencia respiratoria y movimiento 
rápido de los ojos debajo de los párpados. Después de esta fase, la persona 
suele volver a una fase de sueño más ligera y el ciclo se repite a lo largo 
de toda la noche, es en estos “microdespertares” donde se localizan los 
episodios de bruxismo por lo tanto es un trastorno asociado al ciclo de vigilia 
MOR- no MOR.52 
 
 
51 Hernández Cerventes J.Ibidem. p.p. 87-93. 
52 Okenson Jeffrey.Op.Cit p.p.. 119-122. 
 
21 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
Clarke y col, describieron que los episodios de bruxismo se daban en un 
término medio de tan sólo cinco veces durante todo un período de sueño.53 
 
2.3 Fallas psicológicas. 
Estos factores se refieren al entorno del paciente, y pueden ser el origen 
del problema que presenta. La teoría psicológica manifiesta que factores 
centrales como la tensión psíquica aumentada y fobias, son los 
desencadenantes de la hiperactividad muscular parafuncional. 
 
2.3.1 Fobias. 
Las fobias están en la categoría de “trastornos de ansiedad” y se refieren 
al rechazo inconsciente de un objeto o situación en el ambiente; el cual 
tiene una importancia simbólica para el niño, implica un temor morboso e 
irracional, por ejemplo, fobia a los animales, la escuela, la suciedad, las 
enfermedades, los elevadores, etc. 
 
 Los síntomas son náuseas, vómito, diarrea, cefaléa, palidez, desmayos 
y bruxismo diurno o nocturno al encontrarse en contacto previo con la fobia, 
causados por la tensión emocional que ésta le provoca.54 
 
 
 
 
 
 
53 Laberge L. Tremblay R. Vitaro F. Montplaisir J. Development of parasomnias from childhood to 
early adolescence. Pediatrics 2000 Jul; 106(I Pt1): p.p. 67-74. 
54 Kempe Henry. Silver Henry K. Diagnóstico y tratamiento pediátrico. Séptima edición. El manual 
moderno, SA de CV. p.p. 717-753. 
 
22 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
2.3.2 Estrés. 
 
En la actualidad se ha determinado que uno de los principales 
condicionantes del bruxismo es el estrés, incrementando la actividadmuscular en reposo. 55 Existe un alto nivel de estrés encontrado en niños, 
causado por trastornos de adaptación a circunstancias que lo involucran, al 
estar desprovisto de recurso psicológico para afrontar el problema, su 
organismo desarrolla procesos fisiológicos causantes de hábitos 
parafuncionales, como el bruxismo.56 
 
 La detección temprana de trastornos de adaptación durante los 
primeros años de vida adquiere cada vez más relevancia en el campo 
psicológico. La intimidación en las escuelas o en el núcleo familiar ha sido 
identificada como un problema mundial grave y complejo asociado a corto 
y largo plazo con efectos negativos en el ajuste psicosocial y salud integral 
de los niños. 
 
Por lo tanto la comprensión de éste fenómeno y los efectos del mismo, son 
cruciales para enfatizar las implicaciones clínicas y de salud causadas por 
bullying o maltrato infantil.57 
 
 
 
 
 
 
 
55 Nàpoles García.Op.Cit. 
56 Díaz Gómez S.M. Op.Cit. 
57 Highland-Angelucci Lorena, Valadez Sierra María de los Dolores. La victimización producto del 
bullying escolar y su impacto en el desarrollo de niño desde una perspectiva neuropsicológica. 
Revista de Educación y desarrollo, 32. Enero-Marzo de 2015. p.p. 21-28. 
 
23 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
2.3.3 Ansiedad 
 
Es un cambio en el estado de ánimo que surge del interior, se relacionan 
directa y proporcionalmente con alguna situación o motivo externo. La 
ansiedad existe en niños emocionalmente trastornados y manifiesta 
cambios de la expresión facial, dilatación de las pupilas, movimientos 
anormales de la musculatura facial, apretamiento o rechinamiento de 
dientes, rigidez muscular, actos rituales o compulsivos y hábitos 
parafuncionales. 
 
 Los ataques de ansiedad no son raros en los niños y son generalmente 
provocados por una experiencia aterrorizadora previa, son precedidos 
generalmente por un periodo de varios meses durante el cual hay dificultad 
para dormir e inquietud.58 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 9 59 
 
 
 
58 Bakwin Harry, Morris Bakwin Ruth. Desarrollo psicológico del niño, normal y patológico. 
Editorial Interamericana. p.p. 406, 407. 
59 www.esperanzaparalafamilia.com/Rev/Programacion/2010/abril/240410.php 
http://www.esperanzaparalafamilia.com/Rev/Programacion/2010/abril/240410.php
 
24 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
2.3.4 Maltrato Infantil. 
 
 
El maltrato infantil es un problema que involucra a todos los segmentos 
culturales, étnicos y socioeconómicos de la sociedad, se manifiesta en 
múltiples formas a través del abuso, la explotación sexual, el trabajo infantil, 
el abandono y la violencia física o psicológica. 
 
 En 1999 la OMS redactó la siguiente definición: “El maltrato o vejación 
de menores abarca todas las formas de malos tratos físicos y emocionales, 
abuso sexual, descuido o negligencia, explotación comercial o de otro tipo, 
que originen un daño real o potencial para la salud del niño, su 
supervivencia, desarrollo o dignidad en el contexto de una relación de 
responsabilidad, confianza o poder.60 
 
 Los factores condicionantes o causales del maltrato infantil están 
referidos a factores de estrés social y económico, a patrones tradicionales 
de crianza, concepciones de autoridad, de disciplina, el considerar al niño 
como objeto, y al modelo de familia cerrada. El maltrato infantil trasciende 
el ámbito familiar, y se presenta en muchos casos en el ámbito escolar 
(bullying). Para que el abuso ocurra, debe existir una persona cuyo 
potencial para el maltrato ha sido alcanzado, un niño susceptible y el 
ambiente o situación que promueve el comportamiento abusivo.61 
 
 
 
60 Castillo Mercado Ramón, Guido Perona Miguel de Priego, Kanashiro Irakawa Carmen et. al. 
Estomatología pediátrica. Edit. Ripano, médica. DAENA (Departamento Académico de 
Estomatología de la Universidad Peruana de Cayetano Heredia. Lima Perú. p.p. 474-483. 
61 Loredo Abdalà Arturo, Perea Martìnez Arturo, Lòpez Navarrete Gloria Elena. “Bullying”: acoso 
escolar. La violencia entre iguales. Problemática real en adolescentes. Artículo de Revisión. Instituto 
Nacional de Pediatría. Acta Pediátrica de México Volumen 29, Num4, Julio-Agosto, 2008. 
 
 
25 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
Existen tres tipos básicos de maltrato infantil causantes de estrés, ansiedad 
y hábitos parafuncionales en el niño, cada uno con sus signos y síntomas 
característicos, abuso físico, sexual y emocional, tales acciones pueden ser 
ejercidas desde el momento de la concepción del individuo hasta el término 
de su adolescencia. La Academia Universal de Pediatría a su vez, 
considera que es un problema urgente que requiere la formación de 
profesionales capaces de enfrentarlo y prevenirlo. 62 
 
2.3.4.1 Abuso físico. 
 
Se refiere a toda acción que cause cualquier herida o traumatismo no 
accidental en el cuerpo de un niño, provocada por un padre, pariente o 
encargado del mismo, puede resultar en numerosos tipos de lesiones que 
incluyen contusiones, equimosis, laceraciones, fracturas, quemaduras, 
mordidas, algún tipo de traumatismo dental, o hábitos parafuncionales 
derivados del estrés provocado por el abuso.63 
 
 Estas heridas son infligidas y no accidentales; algunas resultan del 
castigo inapropiado para la edad del niño, condición o nivel de desarrollo, 
de la frustración de los padres y de la falta de control de la ira. 
 
 Aproximadamente el 50% del maltrato físico da como resultado lesiones 
en cabeza y cara, el 25% dentro o alrededor de la boca y son fácilmente 
detectadas por el odontólogo.64 
 
 
 
62 Loredo Abdalà A. Ibidem. 
63Castillo Mercado Ramón,Op.Cit p.p..474-483. 
64 Mc Donald Ralph E, Avery David R. Odontología para el niño y el adolescente. Editorial Amolca. 
p.p. 19-25. 
 
26 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
2.3.4.2 Abuso sexual. 
 
Es cualquier comportamiento o actividad sexual con un menor de edad o 
con la explotación de un menor, realizado por un adulto para su placer 
sexual o el de alguien más. Los actos sexualmente abusivos pueden ir 
desde exhibicionismo, besos, caricias, relaciones sexuales o pornografía.65 
 
 Aunque el odontólogo no está involucrado como otros profesionales de 
la salud, para el diagnóstico de éste tipo de maltrato debe permanecer 
alerta a signos y síntomas como lesiones en labios, lengua, dientes, 
paladar, cara y faringe, en formas que van desde desgaste dental excesivo, 
eritema, ulceraciones, hasta vesículas o lesiones pseudomembranosas 
causadas por alguna enfermedad de transmisión sexual. 
 
2.3.4.3 Abuso emocional. 
 
Es un patrón de comportamiento que retarda o altera el desarrollo y /o 
autoestima de un niño, como la crítica constante, el rechazo, el maltrato 
verbal o bullying. Aunque es difícil de diagnosticar, un niño que ha sufrido 
este tipo de maltrato puede presentar indicadores físicos y de conducta 
como falta de autoestima, ser antisocial, conductas extremas (pasivo y 
agresivo), nerviosismo pronunciado, manifestando hábitos como la succión 
digital o el bruxismo, también puede auto infligirse lesiones, como la 
mordedura de labios y carrillo.66 
 
 
 
 
 
65 Mc Donald Ralph E. Op.Cit p.p. 19-25. 
66 Castillo Mercado Op.Cit p.p. 474-483. 
 
27 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
2.3.4.3.1 Bullying. 
 
Palabra que deriva del vocablo inglés “bully” que significa como sustantivo 
valentón, matón; mientras que como verbo significa maltratar o amedrentar.Es una forma de abuso que puede existir en cualquier ámbito donde 
convive un grupo de personas que ejercen un comportamiento lesivo 
intencional y recurrente contra otro u otros individuos, que se caracteriza 
por un abuso sistemático del poder. Esta conducta puede expresarse de 
diferentes formas: como agresión física, verbal, psicológica, social y 
cibernética. El abuso de los niños sobre sus iguales, es una convivencia en 
la que un menor ejerce cualquier forma de maltrato (físico, psicológico y 
verbal) sobre otro, 
 
Se han logrado establecer algunos de los elementos que caracterizan al 
Bullying: 
 
º Conducta sistemática, recurrente y en ocasiones concertada, de parte de 
uno o varios individuos en contra de otro u otros. 
º Abuso de poder, en esencia define el desequilibrio en el uso del poder, 
generalmente en razón de la aceptación de la víctima, quién se sujeta a la 
agresión del “ buller” (acosador).67 
 
 
 
 
 
 Fig. 10 68 
 
 
67 Loredo Abdalà A.Op.Cit. 
68 www.guiainfantil.com 
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB0&url=http%3A%2F%2Fwww.guiainfantil.com%2Farticulos%2Fsalud%2Fdientes%2Fla-gingivitis-en-los-ninos%2F&ei=j5cQVc3ILIOhyATKsYKIBw&psig=AFQjCNE8xA1xyafUgY2BgQkKM5w1lv77_Q&ust=1427236304670547
 
28 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
Independientemente de las formas como son atormentadas las víctimas, 
los resultados tienen impacto en múltiples áreas de la salud, como síntomas 
depresivos e ideación suicida, pasando por trastornos del sueño, ansiedad, 
bruxismo, dolor abdominal, cefaléa, baja autoestima, aislamiento, 
sensación de rechazo social etc.69 
 
Bullying psicológico. 
 
 
Son las más difíciles de detectar ya que son formas de agresión, amenaza 
o exclusión que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que 
pueda advertir la situación, por lo que el agresor puede permanecer en el 
anonimato. Se usa frecuentemente para subrayar, reforzar o resaltar 
acciones llevadas a cabo con anterioridad y mantener latente la amenaza. 
 
 Incrementan la fuerza del maltrato, pues el agresor exhibe un poder 
mayor al mostrar que es capaz de amenazar aunque esté “presente” una 
figura de autoridad. 
 
 En el agredido aumenta el sentimiento de indefensión y vulnerabilidad, 
pues percibe este atrevimiento como una amenaza que tarde o temprano 
se materializará de manera más contundente. Pueden consistir en una 
mirada, una señal obscena, una cara desagradable, un gesto, entre otros.70 
 
 
 
 
 
 
 
69 Loredo Abdalà A.Ibidem. 
70 Acoso escolar en México. Hallado en: http://acosoescolarmexico.mex.tl/265530_Bullying--
Acoso-Escolar-en-Mexico.html 
 
29 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
Bullying físico. 
 
Incluye toda agresión corporal, puede estar mezclado con diversas formas 
de abuso sexual. Se identifica porque suele dejar huellas corporales. Es la 
forma más habitual de Bullying. 
 
Directo. Golpes, empujones, patadas, formas de encierro, escupir 
Indirecto. Daño a pertenencias, robar, romper, esconder cualquier clase 
de objeto. 
 
Bullying verbal. 
 
Incluyen acciones no corporales con la finalidad de discriminar, difundir 
chismes, realizar acciones de exclusión, bromas insultantes y repetidas. 
Los niños son más sensibles que los adultos ante estas cuestiones. La 
opinión de los padres constituye una parte esencial entre los factores que 
ayudarán a formar la identidad y la personalidad. 
 
Directo. Poner apodos, insultar, amenazar, burlarse, reírse, entre otros. 
Indirecto. Generar rumores raciales o sexistas, malos comentarios, hablar 
mal. 
 
Bullying social. 
 
Pretende aislar al niño del resto del grupo, cuando se ignora, se aisla y se 
excluye. 
Directo. Excluir, no dejar participar a la víctima en actividades, sacarlos del 
grupo. 
Indirecto. Ignorar, tratar como un objeto, como si no existiera o ver que no 
está ahí. 71 
 
 
71 Acoso escolar en México. Ibidem. 
 
30 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
Bullying cibernético. 
 
Con los avances de la tecnología electrónica, ha surgido una nueva 
variedad de violencia utilizando medios de comunicación e información. El 
uso incorrecto de estos medios informáticos manifestado por molestias, 
agresión o acoso es llamado ciberbullying o ciberacoso. 
 
 Se define ciberbullying o ciberacoso como todo acto agresivo e 
intencionado llevado a cabo de manera repetida y constante a lo largo del 
tiempo, mediante el uso de formas de contacto electrónicas por parte de un 
grupo o de un individuo contra una víctima que no puede defenderse 
fácilmente. Entre las tecnologías de comunicación más utilizadas para 
amenazar, chantajear, discriminar o difamar, se encuentran el correo 
electrónico, redes sociales, celulares, mensajería instantánea y videos. 
 
 El ciberbullying comparte con el bullying los elementos de desequilibrio 
de poder, reiteración e intencionalidad, y a veces pueden ser consecuencia 
o continuación del bullying físico. Los daños causados son mayores que el 
bullying, pues internet garantiza el anonimato del agresor.72 
 
 
 
 
 
 
 
 Fig.11 73 
 
 
 
72 Oliveros Miguel, Amemiya Isabel, Condorimay Yolanda,oliveros Ricardo et al. Ciberbullying-
Nueva tecnología electrónica al servicio del acoso escolar en alumnos de dos distritos de Lima, Perú. 
An Fac med, 2012;73(1):13-8 p.p.13-18. 
73 http://internetsanoinfantil2.blogspot.mx/2013_06_01_archive.html 
 
31 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
2.4 Identificación de un posible abuso. 
 
Todos los profesionales de la salud están no solo legalmente obligados, 
sino también moralmente comprometidos a conocer y estar alertas a 
cualquier signo o síntoma asociado a maltrato infantil. 
 
 Los odontólogos han permanecido bastante inactivos en el 
reconocimiento y reporte del maltrato infantil, a pesar de que el 75% de las 
lesiones presentes se encuentran en cabeza, cuello y boca, por lo cual los 
dentistas (en especial odontopediatras) deben mantenerse alertas y bien 
informados al respecto. 
 
 Una señal diagnóstica clave de abuso es la discrepancia entre los 
hallazgos clínicos y la historia o la explicación dada por el padre. Si el 
odontólogo está convencido de que la vida del menor está en peligro, el 
niño debe ser referido directamente a un hospital o llevado a las 
autoridades correspondientes, ya que el dentista tiene la obligación moral 
de ayudar a estos niños a través de la identificación adecuada, diagnóstico 
y denuncia de tales casos, ya que comprometen el estado de salud integral 
del niño. 74 
 
 
 
 
 
 
 Fig.12 75 
 
 
 
74 Castillo Mercado Op.Cit p.p. 474-483. 
75 https://menoresensociedad.wordpress.com/category/maltrato-infantil/ 
https://menoresensociedad.wordpress.com/category/maltrato-infantil/
 
32 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
3. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 
 
 
3.1 Abrasión. 
 
Tiene como factor etiológico el desgaste mecánico de la estructura dental 
por el contacto repetido de agentes abrasivos con la superficie, por ejemplo, 
el que produce el cepillo de dientes, en particular en pacientes que ejercen 
mucha presión al cepillarse los dientes. Otra causa es el uso de pastasdentífricas, que combinadas con un cepillado enérgico y reiterado provocan 
el desgaste del esmalte, el cemento e incluso la dentina. 
 
 En algunos casos estas lesiones se encuentran acompañadas con 
hipersensibilidad dentinaria, la molestia es proporcional a la cantidad de 
esmalte o dentina afectados y a los conductos dentinarios expuestos. 76 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fig. 13 77 
 
 
 
 
 Fig.14 78 
 
 
 
76 Lanata Eduardo Julio et.al. Operatoria Dental. Editorial Alfaomega.Segunda edición. Argentina 
2011. p.p. 203-211. 
 
77 www.clinicadentalidentis.com 
78 www.laguiadelbebe.com 
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB0&url=http%3A%2F%2Fwww.clinicadentalidentis.com%2Fpreguntas-frecuentes%2Fbruxismo&ei=g6cQVY-xN8OpyAS0voDQBw&bvm=bv.88528373,d.aWw&psig=AFQjCNHV6x3o6lEOFRZLY_DnjGMtFX8LIw&ust=1427233989681323
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB0&url=http%3A%2F%2Fwww.laguiadelbebe.com%2Fcomo-animarles-a-lavarse-los-dientes.html&ei=oqgQVf_cC42wyATTnoEw&psig=AFQjCNF9YMtqoOL8gbMK7w2gmwSho39DWw&ust=1427241442717076
 
33 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
3.2 Erosión. 
 
También llamada corrosión, es la disolución superficial del esmalte causada 
por la exposición a ácidos, de origen extrínseco o intrínseco. Los 
extrínsecos son los que provienen de los alimentos, las bebidas y las 
prácticas odontológicas. Los factores intrínsecos aparecen en personas 
con reflujo gastroesofágico y bulimia, debido al ácido clorhídrico 
proveniente del estómago. Comúnmente encontamos erosión en las caras 
linguales de los dientes. En casos muy severos también se puede llegar a 
destruir parte de la dentina. 79 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.15 80 Figura 16 81 
 
 
 
 
 
 
 Fig.17 82 
 
79 Lanata Eduardo J.Ibidém. p.p..203-211 
80 heartofearthcompany.wordpress.com/tag/dientes/ 
81 www.canstockphoto.es 
82 Goran Koch. Odontopediatría Abordaje clinic. Editorial Amolca pag14. 
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB0&url=http%3A%2F%2Fwww.canstockphoto.es%2Fpoco-ni%25C3%25B1a-ni%25C3%25B1o-vomits-burps-17122592.html&ei=0qoQVYerHY6KyASN7YKoDw&psig=AFQjCNFxTqGboWPARi0Tun-P5ChvSQ1S4Q&ust=1427242032928757
 
34 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
4. TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO. 
 
 
4.1 Terapia física 
 
La terapia física engloba un grupo de acciones de apoyo que suelen 
aplicarse conjuntamente con un tratamiento definitivo (ajuste oclusal), se 
dividen en termoterapia y crioterapia. 
 
 La termoterapia utiliza el calor como mecanismo principal y se basa en 
la premisa de que el calor aumenta la circulación en el área de aplicación, 
crea una vasodilatación en los tejidos comprometidos, dando lugar a una 
reducción de los síntomas. 
 
 En caso de dolor articular o muscular, se recomienda el uso de 
compresas húmedas calientes directamente en la región, una botella de 
agua caliente sobre la compresa, ayuda a mantener el calor, debe 
mantenerse colocada de 10 a 15 minutos.83,84 
 
 El tratamiento por frío o crioterapia, es un método sencillo y a menudo 
eficaz de reducir dolor, se ha sugerido que el frío fomenta la relajación de 
los músculos que sufren un espasmo y alivia por tanto el dolor asociado. 
Debe aplicarse hielo directamente en el área afectada, desplazándolo en 
un movimiento circular sin presionar los tejidos, no debe permanecer más 
de 5-7 minutos, al retirar el hielo se produce un aumento del flujo sanguíneo 
a los tejidos que facilita la reparación tisular.85 
 
 
 
83 Martínez Ross Erick.Op.Cit. p.p. 93-97. 
84 Okenson Jeffrey. Op.Cit. p.p. 109-122 
85 Okenson Jeffrey. Ibidem.. 
 
35 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
4.2 Terapia laser. 
 
En los últimos años se ha investigado el uso de láser en la cicatrización de 
heridas y el alivio del dolor, éste acelera la síntesis de colágeno, aumenta 
la vascularización de los tejidos en cicatrización, reduce el número de 
microorganismos y también el dolor.86 
 
4.3 Pistas Planas. 
 
Las pistas del Dr.Planas con sus pistas de rodaje son los aparatos 
fundamentales en la aplicación de la terapéutica de rehabilitación neuro-
oclusal. No actúan ejerciendo presión, fuerza o buena retención, las pistas 
planas actúan por presencia, haciendo un ligero movimiento dentario de 
liberación linguovestibular. 
 
 Las pistas de rodaje tienen como misión principal obligar a contactar la 
placa inferior contra la superior y viceversa; este contacto debe efectuarse 
por la contracción de los músculos temporales y maseteros, y sin que haya 
interferencias dentarias. Otra finalidad de las pistas Planas es facilitar el 
movimiento de lateralidad, orientar el plano oclusal, rehabilitar las ATM, 
corregir los hábitos parafuncionales como el bruxismo, frenar las 
distoclusiones y mesioclusiones. 
 
Se pueden colocar con tornillos de expansión, únicamente para acompañar 
el crecimiento.87 
 
 
 
 Fig.18 88 
 
86 Okenson Jeffrey.ibidem. 
87 Planas Pedro. Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) Editorial Masson y Salvat Odontología, 
España 1994.p. 366. 
88 Fuente propia. 
 
36 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
4.4 Ajuste oclusal. 
 
Es una técnica mediante la cual se modifican de manera precisa las 
superficies oclusales de los dientes para mejorar el patrón de contacto 
general. Se elimina selectivamente parte de la estructura dentaria hasta 
que el diente cuya forma se modifica, contacte de manera que satisfaga los 
objetivos de tratamiento. 
 
 La eliminación de las interferencias oclusales permitirá que el sistema 
neuromuscular se recupere cuando la musculatura afectada rescate su 
fisiología y la dificultad para realizar movimientos excéntricos pueda 
llevarse a cabo en forma armónica y coordinada para desarrollar 
correctamente la masticación y respiración.89 
 
 El ajuste oclusal se utiliza después de que se ha conseguido la 
reposición mandibular y antes de la reconstrucción, sea esta una pequeña 
operatoria o una gran rehabilitación. Es la adaptación definitiva de la 
oclusión. 
 Para realizar la corrección oclusal, es necesario tener presentes los 
siguientes objetivos: 
 
-La oclusión dentaria debe coincidir con la relación céntrica. 
-Que las fuerzas queden reorientadas y redistribuidas de manera 
adecuada. 
-Que todos los contactos queden en forma de punto. 
-Lograr el tripodismo, preferiblemente por cúspide funcional. 
-La dimensión vertical no debe exceder los límites de estiramiento 
muscular.90 
 
89 Martínez Ross Erick.Op.Cit. p.p.93-97. 
90 Rubiano Carreño Mauricio Tratamiento con Placas y Corrección Oclusal por tallado selectivo 
Edit. Amolca. Colombia 2005. p.p. 153-165. 
 
37 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
El cumplimiento de estos objetivos implicará la eliminación de la 
enfermedad oclusal. 
 
 Se lleva a cabo desgastando paulatinamente los contactos prematuros, 
hasta lograr una oclusión armónica y estable, que impida las contracciones 
musculares patológicas. 
 
 Se ha aconsejadoutilizar una fresa de diamante de grano fino. Se debe 
considerar el riesgo/beneficio, y el provecho que se deriva de la corrección 
oclusal y los peligros. 
 
 Primero se busca la estabilidad de la posición de relación céntrica, 
eliminando para ello todos los contactos prematuros y proveyendo la mayor 
cantidad de puntos de contacto. Después de haber logrado esa máxima 
intercuspidación, se eliminarán las interferencias que podrían invitar al 
paciente a bruxar por rechinamiento. 
 
 Después de esperar unos diez minutos para producir la relajación 
necesaria, se colocan papeles de articular entre molares y premolares de 
ambos lados, se le pide al paciente que, cerrando en la posición más 
retruida posible, muerda fuerte, repetida y rápidamente para que se 
marquen los contactos.91 
 
 
 
 
 
 
 
 
91 Rubiano Carreño M. Ibidem. p.p. 153-165. 
 
38 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
Ahora bien, para lograr el mejor resultado posible con el mínimo desgate, 
deben seguirse estos criterios: 
 
- Es preferible hacer desgastes en las cúspides de corte en vez de las de 
soporte. 
-Es mejor profundizar surcos y fosas, en vez de achatar cúspides. 
-Limar donde hay amalgamas o trabajos en mal estado, antes que los 
dientes naturales. 
-Desgastar mejor un diente natural que una prótesis fija, corona o 
incrustación que está en buen estado y no se piensa cambiar. 
-Si debe hacerse un desgaste en algún diente anterior para lograr el 
contacto de los demás, es mejor tallar las caras palatinas de los dientes 
superiores que los bordes incisales de los dientes inferiores. 
 
 El tallado se termina con la aplicación de flúor sobre la superficie del 
esmalte, para remineralizar las zonas desgastadas.92 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fig.19 93 
 
92 Rubiano Carreño M. Ibidem. 
93 Fuente propia. 
 
39 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
4.5 Férulas. 
 
El aparato oclusal denominado férula es extraíble, está hecho de material 
acrílico duro, que se ajusta en las superficies oclusales e incisales de los 
dientes de una de las arcadas y crea un contacto oclusal preciso con los 
dientes de la arcada opuesta.94 
 
 Las férulas oclusales tienen varios usos, uno de los cuales es el de 
proporcionar de manera temporal una situación oclusal que permita que las 
articulaciones temporomandibulares, adopten la posición articular más 
estable, también pueden utilizarse para introducir un estado oclusal óptimo 
que reorganice la actividad refleja neuromuscular, rompen los síntomas 
musculares y de dolor articular; controlan el miospasmo disfuncional e 
interceptan las parafunciones ( apretamiento y bruxismo). 
 
 El tratamiento con férulas o aparatos tiene varias características 
favorables que lo hacen muy útil para muchos trastornos 
temporomandibulares. ya que son parte de un tratamiento reversible y no 
invasivo. Se utilizan varios tipos de férulas, cada uno va destinado a 
eliminar un factor etiológico específico. Para elegir la férula adecuada para 
un paciente debe identificarse primero el principal factor etiológico que 
contribuye a producir el trastorno.95 
 
 
 
 
 
 
 
 
94 Okenson Jeffrey.Op.Cit. p.p. 109-122. 
95 Martínez Ross Erick.Op.Cit. p.p. 93-97. 
 
40 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
Los tipos de férulas más frecuentes son: 
 
1) Férula de relajación muscular (de estabilización), se utiliza para reducir 
la actividad muscular. 
 
2) Férula de reposicionamiento anterior, modifica la posición de la 
mandíbula respecto al cráneo. 
 
3) Plano de mordida anterior, elimina la influencia de los dientes posteriores 
en la función del sistema masticatorio. 
 
4) Plano de mordida posterior, produce modificaciones importantes en la 
dimensión vertical y el reposicionamiento mandibular. 
 
5) Férula pivotante, proporciona un único contacto posterior en cada 
cuadrante. 
 
6) Férula blanda o elástica, obtiene un contacto uniforme y simultáneo con 
los dientes opuestos.96 
 
Aunque el uso de férulas, es de uso común como tratamiento de bruxismo 
en adultos, en niños no se colocan, ya que a partir del primer año de vida 
ocurre un crecimiento en sentido transversal, que continúa hasta después 
de la pubertad, con el cierre de la sutura palatina media, y al colocar esté 
tipo de dispositivos, estaríamos frenando el crecimiento normal.97 
 
 
 
 
 
 
96 Okenson Jeffrey.Op.Cit 
97 Guedes-Pinto A. Op cit .p. 3. 
 
41 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
4.6 Coronas acero-cromo. 
 
El uso de coronas acero-cromo está indicado en niños bruxistas con 
dentición temporal, ayudan a restaurar el tejido coronario dañado y 
recuperar la dimensión vertical, permitiendo la erupción total de los 
primeros molares permanentes a la altura adecuada. 
 
 Las coronas bien realizadas eliminan las interferencias oclusales y 
reducen la resistencia de trabajo lateral durante el rechinamiento, también 
ayudan a prevenir la exposición pulpar o eliminar la sensibilidad dentaria.98 
 
4.7 Obturador nasal. Fig.20 99 
 
Es un dispositivo con extremos de latex que presionan las aletas de la nariz 
sin llegar a provocar una obstrucción total de los orificios nasales, ejerce 
una presión suficiente, no molesta, que dificulta la respiración, provocando 
la apertura de la boca para respirar y por lo tanto la relajación de los 
músculos de la masticación que se activan durante el hábito bruxista.. 
Existe en tres tamaños por tallas, modifica en corto tiempo la conducta 
bruxómana y permite regresar en corto tiempo a la normalidad oclusal 
 El obturador será utilizado en periodos máximo de diez minutos, de 
preferencia cuando esté viendo la televisión, leyendo o antes de dormir y 
debe retirarse cuando sienta sequedad bucal, para humedecer lengua y los 
carrillos.100 
 
 
98 Pinkhamm J.R, Op.Cit. p.p. 431,432. 
99 www.espaciologopedico.com 
100 Villavicencio José A. Fernández Miguel Angél. Magaña Luis “ Ortopedia Dentofacial una visión 
multidisciplinaria” Editorial Actualidades médico Odontológicas, Latinoamericana. C.A Primera 
edición 1996.p.619. 
 
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB0&url=http%3A%2F%2Fwww.espaciologopedico.com%2Frevista%2Farticulo%2F1134%2Fbruxismo-y-terapia-de-modificacion-de-conducta-guia-de-practica-clinica-para-uso-del-obturador-nasal-transicional-parte-v.html&ei=8foQVZjLBMedNrf6geAF&bvm=bv.89184060,d.cWc&psig=AFQjCNEKqPqnZexfWPbk-fa8y0UPsLyyig&ust=1427262572289334
 
42 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
5. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO. 
 
5.1 Técnicas de relajación. 
 
 
Pueden aplicarse dos tipos de tratamiento de relajación para reducir el 
estrés emocional: el sustitutivo y el activo. 
 
 El tratamiento de relajación sustitutivo es un reemplazo de los factores 
estresantes, esto se describe con más exactitud con el término 
“modificación conductual”, y puede ser cualquier actividad que el paciente 
disfrute y que le aparte de la situación estresante, como realizar deporte o 
actividades recreativas. 
 
 El tratamiento de relajación activa es a través de masaje facial, reduce 
directamente la actividad muscular, de manera lúdica el paciente aprende 
a relajar voluntariamente los músculos sintomáticos, se fomenta el flujo 
sanguíneo a estos tejidos, ello hace que se reduzca el dolor.101 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fig.21 102101 Okenson Jeffrey.Ibidem. p.p. 345, 346 
102 www.tesorosdeluz.com 
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB0&url=http%3A%2F%2Fwww.tesorosdeluz.com%2F2012_04_01_archive.html&ei=8fsQVaf7CcqigwTXlITwBw&bvm=bv.89184060,d.cWc&psig=AFQjCNEvHHUWW_tSXr-WM1j7chuD2Iqv4Q&ust=1427262825225503
 
43 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
5.2 Terapia psicológica. 
 
 
El paciente debe ser remitido con un psicoterapeuta. El odontólogo debe 
mantenerse en contacto con el especialista para estar informado del 
progreso del caso y verificar la rehabilitación integral del paciente. 
 
 La terapia psicológica es muy necesaria, ya que como se mencionó 
anteriormente, las causas más relevantes del bruxismo son estrés y 
ansiedad cuyo tratamiento es psicológico. 
 
 El enfoque terapéutico de los problemas psicológicos se rige por los 
mismos principios en que se basa el cuidado de los padecimientos físicos. 
En caso del niño con estrés, ansiedad o fobias, el tratamiento debe dirigirse 
a corregir la situación causal, encaminarlo a construir un ambiente 
psicológico óptimo, esto significa ofrecerle adecuados medios para 
demostrar sus nacientes capacidades para el trabajo, el juego, asegurarle 
un hogar en el que disfrute de afecto, orientación y estimular el abandono 
de modos de conducta perjudiciales. 
 
 Las actitudes de los padres hacia el niño deben ser investigadas y 
deben analizarse los errores, como exceso de protección, de corrección, 
de crítica, indiferencia o rechazo, ya que estos provocan ansiedad y presión 
negativa en el niño. Se reducirán las actividades ajenas al plan de estudio, 
si éstas molestan al niño, también se evitará la exposición a cuentos, 
películas, programas de televisión o videojuegos que produzcan estrés o 
ansiedad.103 
 
 
 
103 Bakwin Harry, Op.Cit. p. 16 
 
44 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
Durante los años preescolares, es útil presentar al niño un objeto placentero 
o que genere distracción cuando se encuentra ante una situación 
productora de ansiedad. 
 
 Hablar con el niño y hacerlo consciente de su hábito es útil en el 
tratamiento de bruxismo, para que sea eficaz, debe establecerse una 
amistosa relación entre el paciente y el terapeuta. El niño debe comprender 
la necesidad del tratamiento, deben desecharse las actitudes indeseables 
de los padres y del paciente mismo hacia la desviación. 
 
 Otra técnica psicológica empleada en estos casos, es la terapéutica por 
medio del juego ya que ayudan a clarificar los problemas de los niños y 
ayudan a hacer interpretaciones. Levy sugirió el uso de terapéutica por 
medio del juego para aliviar tensiones. Los niños usan el juego real para 
volver a vivir acontecimientos cargados de emociones que no han creado 
aún conflictos que den por resultado la formación de síntomas. 
 
 Los materiales seleccionados para la terapéutica por medio del juego, 
tienen que ser apropiados para la edad, deben ser grandes, para que no se 
requiera de fino control muscular para manipularlos, flexibles y con 
plasticidad para permitir máximas posibilidades de expresión, 
proporcionando así un escape apropiado a la ansiedad y el niño obtiene 
una idea más clara de sus problemas en relación con su cuerpo, su familia 
o sus compañeros y eleva las dificultades ocultas a nivel consciente.104 
 
 
 
 
 
 
 
104 Bakwin Harry. Op.Cit. p.p. 260-265 
 
45 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
5.3 Biofeedback (bio-retroalimentación). 
 
Es una técnica no farmacológica utilizada en psicología para corregir una 
conducta fisiológica de la que no se es consciente, se logra un control 
adecuado de la misma, modificando los estados de conciencia, ayuda al 
niño a regular funciones corporales, que por lo general son controladas 
inconscientemente, favorece la formación de cambios positivos y 
perdurables de las ondas cerebrales en niños. 
 
 Para la adquisición del control, el paciente debe conocer el 
funcionamiento de la respuesta a controlar.105 
 
 Se realiza mediante un registro electromiográfico del estado de 
contracción o relajación de los músculos, a través de electrodos de 
superficie colocados sobre los músculos que deben controlarse (entre los 
músculos faciales se elige a menudo el masetero); éstos electrodos se 
conectan a un sistema de registro que permite al paciente observar la 
actividad eléctrica espontánea en los músculos valorados, la mayoría de 
las unidades de bio-retroalimentación proporcionan también un aviso 
acústico. 
 
 Cuando el paciente aprieta los dientes, aparecen lecturas elevadas en 
la escala o se oye un tono alto y cuando los músculos están relajados, las 
señales se reducen, por la noche en el inicio de la actividad parafuncional 
el volumen del sonido aumenta hasta que despierta al paciente.106 
 
 
 
 
 
105 Chóliz Montañés Mariano, Capafóns Bonet Antonio, Anàlisis y modificación de Conducta, 
Revisión conceptual del Biofeedback. Universidad de Valencia, 1990, Vol.16. Nº 49. p.p.. 400-403. 
106 Okenson Jeffrey. Op. Cit.pp345,346. 
 
46 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
Cuando el paciente es capaz de alcanzar grados bajos de actividad en los 
músculos, debe familiarizarse con la sensación de relajación y poder 
recuperar éste estado en un momento posterior, sin la necesidad de un 
instrumento de bio-retroalimentación. El Biofeedback lleva la actividad 
parafuncional a un nivel consiente y permite por tanto, un control más 
sencillo de la misma, es solo una ayuda para facilitar el aprendizaje por 
parte del paciente de una técnica que es útil para aliviar los síntomas y 
controlar el estrés.107 
 En muchas ocasiones, se piensa que tratamientos como el biofeedback 
sólo son opciones a largo plazo o que no son tan fáciles de encontrar en el 
país. Sin embargo, ahora en México es toda una realidad y ya está al 
servicio de la sociedad en la Universidad Nacional Autónoma de México. El 
equipo que se utiliza para los tratamientos, es de alto costo y por 
consecuencia las sesiones también; pero hoy en día es más fácil encontrar 
en hospitales, clínicas particulares, o incluso en universidades la posibilidad 
de asistir a ellos, con un menor costo y con mejores condiciones sanitarias. 
Para solicitar atención en UNAM, se debe acudir al departamento de 
psiquiatría y salud mental de la Facultad de Medicina. 
 
 
 
 
 
 
 
 Fig.22 108 Fig.23 109 
 
 
107 Okenson Jeffrey.Op.Cit. p.p. 345, 346 
108 http://ciencialamano.blogspot.mx/2012/12/la-tecnica-de-biofeedback-coadyuva-al.html 
109 www.biofeedbackzone.com 
http://ciencialamano.blogspot.mx/2012/12/la-tecnica-de-biofeedback-coadyuva-al.html
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB0&url=http%3A%2F%2Fwww.biofeedbackzone.com%2Fstore%2Fprod_electrodes.shtml&ei=PnoRVb_lMdTdsATi4YCIDg&bvm=bv.89184060,d.cWc&psig=AFQjCNGVQOySNNaskLq8YWtWa7TzbDtFLA&ust=1427295098114805
 
47 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
5.4 Medicamentos. 
 
Los medicamentos son auxiliares útiles durante la psicoterapia en niños, 
pueden controlar síntomas no fácilmente tratados por otros medios y 
facilitan la terapia psicológica, aliviando síntomas como ansiedad, 
agresividad y negativismo, que dificultan el procedimiento. 
 
 Estos medicamentos solo deben usarse cuando la intensidad de los 
síntomas y las expectativas de beneficios superenla posibilidad de efectos 
tóxicos. Debe tenerse siempre presente la posibilidad de efectos adversos 
y tomarse precauciones. Controlando los síntomas, los fármacos 
proporcionan un clima en el que el paciente puede aprender formas más 
eficaces de hacer frente a sus problemas. Los tranquilizadores son útiles 
en el tratamiento de niños ansiosos, hiperactivos, con temores, trastornos 
del sueño o que son sometidos a tensión. 
 
-Meprobamato: se usa para la relajación muscular en niños, en dosis de 25 
a 60 mg por kilogramo por día. 
 
-Benadril: Es útil en el tratamiento de trastornos primarios de la conducta 
en niños, especialmente cuando es notable la ansiedad. Es eficaz en 
trastornos del sueño.El efecto es rápido, no se observan efectos tóxicos en 
niños, excepto somnolencia ocasional. 
 
-Fenobarbital: Tranquilizador seguro y eficaz. Causa somnolencia 
inicialmente, pero desaparece rápidamente. Es útil en niños con trastornos 
del sueño, insomnio, pesadillas, terrores nocturnos y fobias.110 
 
 
110 Bakwin Harry. Op.Cit. p.p. 260-265. 
 
48 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
CONCLUSIÓN 
 
El bruxismo es un hábito parafuncional, que afecta a gran parte de la 
población infantil incrementándose a través de los años, encontrando 
rangos del 25 al 50%, con mayor prevalencia a los 4 años. Es causado en 
gran medida, por el estrés al que es sometido el niño en el núcleo social y 
familiar, debe ser tratado de manera temprana, ya que el problema puede 
persistir hasta la vida adulta, afectando múltiples áreas en la salud integral. 
 
 El cirujano dentista debe mantenerse alerta e informado acerca de este 
hábito parafuncional y los diferentes factores que lo originan, ya que en 
muchas ocasiones, se confunde con desgaste fisiológico, erosión o 
abrasión porque no se toman en cuenta el resto de los factores que 
desencadenan éste hábito. El cirujano dentista debe ser capaz de detectar 
la presencia de presiones psicológicas que sufre el niño y trabajar en 
conjunto con un equipo multidisciplinario, sin lo cuál la solución del 
problema sería incompleta y poco satisfactoria. 
 
 Al realizar la revisión bibliográfica, me percaté que no hay mucha 
evidencia documental sobre bruxismo en niños. Considero que sería 
importante un mayor estudio, documentación y publicación sobre este tema 
para ampliar el conocimiento de los estudiantes de odontología, y 
proporcionar atención efectiva a este tipo de pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 
 Acoso escolar en México.A.C. Hallado en: 
http://acosoescolarmexico.mex.tl/265530_Bullying--Acoso-Escolar-en-
Mexico.html 
 Ash Major M, B.S, D.D.S, M.S, Sigurd Ramfjord. Oclusión. Segunda 
Edición. Editorial Mc Graw Hill. U.S.A 1996. págs 467. 
 Bakwin Harry, Morris Bakwin Ruth. Desarrollo psicológico del niño, normal 
y patológico. Editorial Interamericana. págs 619. 
 Baldeón Sifuentes Cindy, Del Castillo López César et. al. Bruxismo y 
parasitosis intestinal en niños de 4 a 6 años de edad en La Brea(Talara, 
Piura) Perú. Revista Estomatológica Herediana. Perú 2014. Jul-
Set:24(3):163-170. págs 170. 
 Becker Irwin M. Oclusión en la práctica clínica. Editorial AMOLCA. 2012. 
págs.305. 
 Castillo Mercado Ramón, Guido Perona Miguel de Priego, Kanashiro 
Irakawa Carmen et. al. Estomatología pediátrica. Edit. Ripano, médica. 
DAENA (Departamento Académico de Estomatología de la Universidad 
Peruana de Cayetano Heredia. Lima Perú. págs. 512. 
 Chóliz Montañés Mariano, Capafóns Bonet Antonio, Anàlisis y modificación 
de Conducta, Revisión conceptual del Biofeedback. Universidad de 
Valencia, 1990, Vol.16. Nº 49. págs 416. 
 Dawson Peter E. Oclusión Funcional: Diseño de la sonrisa a partir de la 
ATM. Segunda Parte. Editorial AMOLCA. EUA 2009. págs.. 630. 
 Díaz Gómez Silvia María, Díaz Miralles Marta, Nápoles González Isidro de 
Jesús, Puig Capote Elizabeth, Ley Sifontes Luis. Bruxismo: acercamiento 
a un fenómeno creciente. Artículos de revisión.Revista Cubana. Camagüey 
Cuba. 2014. 
 Guedes-Pinto Antonio Carlos, Bônecker Marcelo, Delgado Rodrigues Célia 
Regina Martins. Odontopediatría Grupo Editorial Nacional, Editora 
Santos.Brasil.2011 págs 446. 
 
50 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 Hernández Cerventes Josefina, Olmos García de Alba Graciela. 
Equivalencias electroencefalográficas del sueño en los niños. Revista 
Mexicana de Pediatría. Vo.71.Núm2. Mar-Abr 2004 págs 93. 
 Highland-Angelucci Lorena, Valadez Sierra María de los Dolores. La 
victimización producto del bullyIng escolar y su impacto en el desarrollo de 
niño desde una perspectiva neuropsicológica. Revista de Educación y 
desarrollo, 32. Enero-Marzo de 2015. págs 28. 
 Kempe Henry. Silver Henry K. Diagnóstico y tratamiento pediátrico. 
Séptima edición. El manual moderno, SA de CV. Págs. 1214. 
 Laberge L. Tremblay R. Vitaro F. Montplaisir J. Development of 
parasomnias from childhood to early adolescence. Pediatrics 2000 Jul; 
106(I Pt1): págs 74. 
 Lanata Eduardo Julio et.al. Operatoria Dental. Editorial 
Alfaomega.Segunda edición. Argentina 2011. Págs. 446. 
 Loredo Abdalà Arturo, Perea Martìnez Arturo, Lòpez Navarrete Gloria 
Elena. “Bullying”: acoso escolar. La violencia entre iguales. Problemática 
real en adolescentes. Artículo de Revisión. Instituto Nacional de Pediatría. 
Acta Pediátrica de México Volumen 29, Num4, Julio-Agosto, 2008. 
 Martínez Ross Erick. Oclusión Orgánica. Editorial. Ciencia y Cultura 
Latinoamérica. JGH Editores. 1997. México. págs.. 456. 
 Mc Donald Ralph E, Avery David R. Odontología para el niño y el 
adolescente. Editorial Amolca. págs.. 804. 
 Morales Rosales Ana Lury, Mora Perez Clotilde de la Caridad, Álvarez 
Rosa Ivelise et .al. Bruxismo y funcionamiento familiar en escolares de 5 a 
11 años. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. 
ISSN:1727-897X. Medisur 2009; 7(1)Especial págs.130. 
 Nápoles García Damila, García Cabrera Lizet et al. Tendencias 
contemporáneas de las bases fisiopatológicas del bruxismo. Actualización 
del tema. Revista MEDISAN 2014; 18(8):1149 
 Okenson Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones 
temporomandibulares Editorial Elsevier. Págs.. 671. 
 Oliveros Miguel, Amemiya Isabel, Condorimay Yolanda, Oliveros Ricardo 
et al. Ciberbullying-Nueva tecnología electrónica al servicio del acoso 
escolar en alumnos de dos distritos de Lima, Perú. An Fac med, 
2012;73(1):13-8 págs 18. 
 
51 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Odontología 
 
 Pinkhamm J.R, D.D.S, MS. Odontología pediátrica. Editorial Mc Graw-Hill 
Interamericana. págs.667. 
 Planas Pedro. Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) Editorial Masson y 
Salvat Odontología, España 1994. págs 366. 
 Rubiano Carreño Mauricio. Tratamiento con Placas y Corrección Oclusal 
por tallado selectivo. Editorial Amolca. Colombia. Págs191. 
 Serra-Negra Junia Maria, Mrtins Paiva Saul, Henrique Abreu Mauro et. al. 
Relationship between Tasks Performed, Personality Traits, and Sleep 
Bruxism in Brazilian School Children- A Population- Based Cross- 
Sectional Study. Open ACCESS Feely available online. PLOS/ONE. 
Noviembre 2013. Volumen 8/ Issue 11/ e80075. 
 Villavicencio José A. Fernandez Miguel Angél. Magaña Luis “ Ortopedia 
Dentofacial una visión multidisciplinaria” Editorial Actualidades médico 
Odontológicas, Latinoamericana. C.A Primera edición 1996. Págs.. 858. 
IMÁGENES. 
 
 
Figura 1. www.revistacrecer.com.ar/ 
Figura 2. www.dentistagetafe.com 
Figura 3. http://verdealegria.com/como-
fortalecer-la-resiliencia-en-los-ninos/ 
Figura 4. www.guiainfantil.com 
Figura 5. www.padresonones.es 
Figura 6.http://www.escolapejoan.com/es/el-
bruxisme-infantil-tambe-existeix/

Otros materiales