Logo Studenta

La-imagen-ausente-analisis-del-noticiero-24-horas-durante-el-conflicto-chiapaneco-en-las-primeras-tres-semanas-de-enero-de-1994

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HISTORIA 
 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
INSTITUTO DE INVESTIGACINES HISTÓRICAS 
 
 
 
 
 
 
LA IMAGEN AUSENTE: ANÁLISIS DEL NOTICIERO “24 HORAS” DURANTE EL 
CONFLICTO CHIAPANECO EN LAS PRIMERAS TRES SEMANAS DE ENERO 
DE 1994. 
 
 
 
TESIS 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: 
MAESTRO EN HISTORIA 
 
 
 
 
 
PRESENTA: 
JESÚS RAMÍREZ FERREIRO 
 
 
 
 
TUTOR: 
DR. LORENZO FRANCISCO MEYER COSSÍO 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNAM 
 
 
 
MÉXICO, D. F., SEPTIEMBRE 2015 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
Índice 
 
Introducción 3 
Capítulo 1. “Muy buenas noches”, la historia de “24 horas” 20 
1.1. Cuando los caminos se encuentran: los vínculos entre Televisa y el sistema 
político mexicano durante el Salinato. 38 
Capítulo 2. La agenda informativa 53 
2.1 Primacía y encuadre en “24 horas” 56 
2.3 El encuadre internacional sobre México antes y durante la década de los noventa 63 
Capítulo 3. Aparición del enemigo público 72 
3.1 La agenda informativa y el encuadre de “24 horas” en el levantamiento armado 
del EZLN durante la primera semana de enero de 1994. 72 
3.2 La realidad hierática: Comunicados oficiales durante el conflicto armado 86 
3.3. La imagen ausente: reportajes sobre el conflicto chiapaneco en “24 horas” 111 
Capítulo 4. El vector: El conflicto chiapaneco hacia una dirección y el de “24 horas” hacia otra 140 
4.1 Crónica de una campaña desgastada 140 
4.2 Entre la amnistía y la fiesta: Sociedad civil durante la segunda y tercera semana del conflicto 
armado en Chiapas 153 
4.3. El rumor del incendio: Hacia las negociaciones de paz 165 
Conclusiones 177 
 Bibliografía .....................................................................................................................................................188
 
 
 
 
 
Margarita
Texto escrito a máquina
3 
 
Introducción 
 Esta investigación que lleva por título “La imagen ausente (análisis del noticiero ´24 
horas´ durante las primeras tres semanas del levantamiento armado del EZLN en Chiapas 
en 1994)” surgió de la preocupación que tengo por la enorme concentración mediática que 
existe en nuestro país y que a lo largo de los años, en lugar de disminuir, se ha ido 
fortaleciendo. La tesis estuvo influida por el movimiento estudiantil y social llamado #Yo 
soy 132, que se dio durante las elecciones presidenciales del 2012, en el que se demandó a 
Televisa y TV Azteca, los dos monopolios televisivos existentes en nuestro país, una mayor 
transparencia y equidad en la cobertura informativa, con el fin de desarrollar una sociedad 
plural, democrática y crítica. 
 En mi tesis de licenciatura investigué sobre Televicine, casa productora filial de 
Televisa, y fue cuando tuve mi primer acercamiento con la televisora. A esta inquietud por 
conocer más sobre Televisa se sumó el interés por el estudio de la imagen, lo que me llevó 
a plantearme cómo había sido el sistema informativo de la televisora a lo largo del tiempo, 
qué imágenes captaba y cómo había operado para convertirse en un apoyo del sistema 
político mexicano, encabezado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que 
gobernó México durante setenta y un años. 
La información es un derecho social que ha estado concentrada en empresas 
monopólicas que se han ido fortaleciendo a lo largo de los años, sin que se hayan tomado 
las medidas para generar contrapesos eficientes que puedan limitar sus grados de 
influencias en diversas capas de nuestra realidad como la política, la cultura y la sociedad. 
Una sociedad democrática exige espacios mediáticos en la cual se refleje su pluralidad y de 
cabida a diferentes voces, tanto las que pertenezcan a los sectores oficiales como aquellas 
inconformes y contestatarias. En el periodo analizado, los sectores de la oposición 
denunciaron reiteradamente el uso parcial y tendencioso de la información por parte de las 
empresas televisivas existentes, caracterizadas por políticas encaminadas a preservar 
intereses corporativos y económicos, en particular Televisa. 
 Esta característica no ha sido particular del contexto mexicano, sino que los medios 
masivos de comunicación se han convertido en una extensión de la estrategia política de los 
estados post industriales contemporáneos, por lo que “entender los medios como proceso 
4 
 
también implica reconocer que el proceso es, en lo fundamental, político o, quizá, con 
mayor rigor, políticamente económico1”. 
Los medios masivos de comunicación son un esfuerzo de aprehender y reinterpretar 
nuestra realidad, se han vuelto un fenómeno que traducen experiencias y al mismo tiempo 
son un eslabón entre diferentes grupos sociales. Los medios de comunicación articulan 
cohesiones sociales a través de la información que se comparte, pero también evidencian 
tensiones entre los diferentes grupos cuando las opiniones difieren, como lo expresa Roger 
Silverstone: 
Nuestros medios son ubicuos, cotidianos, constituyen una dimensión esencial de la 
experiencia contemporánea. No podemos evadirnos de la presencia de los medios, 
ni de sus representaciones. Hemos terminado por depender de los medios impresos 
y electrónicos para nuestros placeres e información, confort y seguridad, para tener 
cierta percepción de las continuidades de la experiencia y, de vez en cuando, 
también de sus intensidades2. 
Los medios masivos de comunicación no solamente son un punto de partida para 
comprender parte de la sociedad contemporánea, sino que también forman un espectro que 
cobija y alberga parte de las necesidades, conflictos, choques y aspiraciones de un grupo 
social. Por lo tanto, la percepción misma que modelan y como son modelados a su vez por 
factores directos y contingentes, son un instrumento que ayudan a interpretar y desentrañar 
particularidades y momentos históricos precisos. 
Por otra parte, la preservación de la memoria me parece un compromiso que no es 
exclusivo del historiador, sino que también se debe extender a otras áreas de las ciencias 
sociales, para que en conjunto se sumen esfuerzos y converjan nuevos enfoques 
metodológicos. La revolución digital ha posibilitado que de manera más sencilla se tenga 
acceso a fuentes audiovisuales que anteriormente se encontraban restringidas a unas 
cuantas áreas, en especial a los comunicólogos, debido a su difícil acceso a los materiales y 
archivos, su carácter efímero o el desinterés de generaciones anteriores. 
 
1 Roger Silverstone, ¿Por qué estudiar los medios?, Argentina, Amorrortu, 2004, p. 18. 
2 Ibídem, p. 14. 
5 
 
Este nuevo contexto abre un campo de estudio que cobra mayor fuerza dentro de los 
investigadores sociales, a causa de la incidencia que tienen los medios masivos de 
comunicación en nuestra realidad; por lo tanto, esta tesis es un reflejo del interés creciente 
por las fuentes y archivos audiovisuales. 
Sin embargo, la búsqueda de nuevas fuentes para ampliar los márgenes de 
interpretación de nuestra realidad, no se restringe a una cuestión meramente profesional, 
sino que tambiénlleva de manera intrínseca un compromiso político, entendido como la 
práctica diaria de generar espacios de discusión y análisis que permitan una mayor 
participación, a través del acceso a la información y el conocimiento de pasajes de nuestra 
vida nacional para dar sentido a nuestra presente. 
La intensificación del uso de nuevas fuentes audiovisuales como el cine, la 
televisión y el internet, me parecen importantes debido a que se han utilizado poco por 
parte de los historiadores. En la actualidad, las fuentes audiovisuales más consultadas por 
parte de los historiadores siguen siendo las cinematográficas, hay importantes y bastos 
trabajos de investigación al respecto3; caso contrario es el de las fuentes audiovisuales 
televisivas o de internet, cuyo uso para investigaciones y tesis sigue siendo reducido. 
Aparte del uso de las fuentes audiovisuales televisivas, también me interesa la figura 
del periodista Jacobo Zabludovsky, conductor del noticiero “24 horas”, quien desarrolló la 
mayor parte de su vida profesional en la televisión y que tuvo una importante 
reivindicación en la última etapa de su vida y hasta su muerte, ocurrida el 2 de julio de 
2015. A Jacobo Zabludovsky se le dieron importantes reconocimientos a lo largo de su 
carrera profesional, como los premios Ondas por mejor locutor por su participación en el 
canal 2 de Televisa, en diferentes años como 1971, 1974 y 19874. El Premio Nacional de 
Periodismo se le entregó en 1976 por su entrevista hecha al líder revolucionario Fidel 
 
3 Para ver la extensa bibliografía que existe sobre el uso de la fuente audiovisual dentro del campo histórico se encuentran los libros: 
Aurelio de los Reyes, Los orígenes del cine en México, (1896-1900), México, FCE, 1983; Julia Tuñón, Mujeres de luz y de sombra, 
México, COLMEX e IMCINE, 1998; Fernando Mino Gracia, La fatalidad urbana: El cine de Roberto Gavaldón, México, UNAM, 
2007; Raúl Criollo, José Xavier Nava y Rafael Aviña, ¡Quiero ver sangre! Historia ilustrada del cine de luchadores, México, UNAM, 
2011. 
4 Portal de los premios Ondas, consultado en: http://www.premiosondas.com/resultados.php, el 3 de julio de 2015. 
http://www.premiosondas.com/resultados.php
6 
 
Castro5. Y como reconocimiento a su trayectoria profesional se le concedieron premios 
como el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, el Premio de la Asociación de 
Cronistas de Nueva York, las Palmas de Oro del Círculo Nacional de Periodistas6 y la 
Medalla al mérito ciudadano por parte de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en 
20097. Sin tratar de denostar su larga experiencia en el mundo del periodismo, esta tesis 
trata de hacer un balance sobre su figura. Analizar como a través de su agenda informativa 
se preocupó proteger dos intereses: los de Televisa, empresa para la que trabajó por más de 
40 años, y el PRI, el partido hegemónico del sistema político mexicano. 
La labor profesional de Zabludovsky disminuyó el sentido crítico de la información, 
convirtiéndose en un canal unilateral del que quedaron excluidos, la mayoría de las veces, 
los sectores de la población inconformes con la línea oficial. Incluso, la información 
transmitida por el noticiero de “24 horas” llegó a maquillar situaciones tensas o 
imposibilitó derechos de réplica de sectores disidentes, restando las posibilidades de un 
ejercicio informativo democrático y contribuyendo a las prácticas autoritarias del PRI. 
Estado del arte 
 Hice una revisión de fuentes bibliográficas y hemerográficas sobre el objeto de 
estudio, que comprendió una parte teórica de los medios masivos de comunicación, para 
poder tener una visión amplia y balanceada sobre el fenómeno que se investigó, y la parte 
histórica, sobre el caso particular de la historia de Televisa y el noticiero “24 horas”. 
 Tras consultar distintos materiales del caso particular de Televisa y “24 horas” me 
llamó la atención que la mayoría de la bibliografía estuviera escrita por comunicólogos, 
pero con un enfoque histórico para comprender los cambios y persistencias de los medios 
de comunicación en México. La mayoría de los libros consultados no fueron escritos por 
historiadores, pese a que Televisa ha sido un tema de estudio recurrente dentro de las 
 
5 Notimex, “Jacobo Zabludovsky: una trayectoria de 70 años en el periodismo”, articulo consultado en: 
http://www.cnnmexico.com/nacional/2015/07/02/jacobo-zabludovsky-una-trayectoria-de-70-anos-en-el-periodismo-mexicano, 3 de julio 
de 2015. 
6 Vicente Leñero, “La conversión de Jacobo” en Proceso, 7 de agosto de 2014, consultado en: 
http://hemeroteca.proceso.com.mx/?p=379030, 14 de octubre de 2014. 
7 Alberto Nájar, “Muere Jacobo Zabludovsky, periodista emblemático de la televisión mexicana”, consultado en: 
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150702_mexico_jacobo_zabludovsky_periodismo_an, 3 de julio de 2015. 
http://www.cnnmexico.com/nacional/2015/07/02/jacobo-zabludovsky-una-trayectoria-de-70-anos-en-el-periodismo-mexicano
http://hemeroteca.proceso.com.mx/?p=379030
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150702_mexico_jacobo_zabludovsky_periodismo_an
7 
 
ciencias sociales, particularmente en el campo de las ciencias de la comunicación, la 
politología y la sociología, debido a la repercusión que ha tenido la televisora en diferentes 
generaciones de mexicanos desde su aparición, en la década de los cincuenta. 
Esta ausencia de trabajos deja abierta una importante línea de investigación que 
obliga a preguntarse por qué los historiadores se han interesado poco por un fenómeno 
complejo y de enorme impacto en la historia contemporánea de México. La primera 
respuesta que podría explicar este vacío la encuentro en el marcado hermetismo de 
Televisa, caracterizado por cuidar celosamente gran parte de su archivo histórico y 
audiovisual, un hecho sin duda inquietante y que obliga a preguntarse por qué esta actitud 
de restringir a diversos investigadores para acceder a sus fuentes. El principal argumento 
que da la televisora para no dejar consultar sus archivos es la protección a los derechos de 
autor de su material (que desde cierta lógica empresarial resulta congruente); sin embargo, 
esta falta de flexibilidad, le sirve para atomizar gran parte del acervo y decidir hasta qué 
punto se puede tener acceso a él. 
Otra explicación sería la fuerte resistencia y desdén que han tenido diversos 
investigadores por el fenómeno de la televisión, atribuyendo una aparente sencillez y 
trivialidad a sus contenidos. 
 La siguiente explicación es porque la fuente audiovisual se sigue interpretando, la 
mayoría de las veces con un enfoque literario o lingüístico, como si se tratara de un texto 
escrito8, olvidando que la fuente audiovisual incluye al mismo tiempo elementos 
semióticos, icónicos, tecnológicos y discursivos, por lo que requiere una serie de 
instrumentos metodológicos distintos a los aplicados para interpretarla. 
La última explicación surgió cuando tardé más de seis meses en encontrar un asesor 
para mi proyecto, no había en el padrón de tutores del posgrado alguien relacionado 
directamente con el tema de la televisión, lo que haría pensar en un cierto desdén que tienen 
los historiadores hacia la televisión. La mayoría de los especialistas eran comunicólogos, 
sociólogos y politólogos, quienes han extraído información relevante y han realizado 
 
8 Sobre este tipo de análisis ver Griselda Camacho Correa, La transmisión por televisión de la lucha armada del EZLN. Apuntes para 
la historia de los noticiarios por televisión, tesis, México, FFyL-UNAM, 2009; Andrés de Luna, La batalla y su sombra: La revolución 
en el cine mexicano, México, UAM, 1984. 
8 
 
contribuciones con sus investigaciones a esta área, pero que no se encuentran relacionadoscon el posgrado en Historia, lo cuales pudieran fomentar investigaciones en el campo de los 
medios electrónicos. 
 Estas podrían ser las explicaciones que aventuraría a dar para resolver el vacío de 
historiadores interesados en la fuente audiovisual y la presencia de comunicólogos a lo 
largo de la bibliografía consultada. 
El interés por Televisa surgió con mayor efervescencia durante la década de los 
ochenta. Uno de los primeros libros en hablar de manera académica sobre la televisora fue 
Televisa, el quinto poder9 coordinado de Raúl Trejo Delarbre, uno de los más importantes 
investigadores que hay sobre la televisora y quien le dio la seriedad y el enfoque académico 
para su análisis. El libro fue pionero en su género y contó con diversos analistas, que a 
través de diversos artículos, abordaron diferentes aspectos de la empresa, tanto de 
contenidos como de su estructura corporativa. La obra no estuvo exenta de tener varios 
apartados con un enfoque maniqueo, lo que redujo sus posibilidades de complejizar el 
fenómeno, sin embargo, su interés y valor radicó en ser una obra pionera que 
desencadenaría la extensa bibliografía sobre Televisa. 
Claves latinoamericanas fue la editorial que publicó el libro coordinado por Raúl 
Trejo Delarbre. Esta editorial, movida por el interés que despertó el libro, publicó Televisa: 
Siga la huella10 de Francisco Martínez Medellín, un título que se sumó al estudio 
pormenorizado y académico de Televisa. El libro, en contraste con Televisa, el quinto 
poder, fue un estudio más exhaustivo de la empresa, se centró en su historia, analizó su 
organigrama y la estrecha relación que siempre tuvo la televisora con el poder político, 
desde sus inicios en la década de los cincuenta. 
El interés por Televisa crecía en la medida que su complicidad con el sistema 
político mexicano ayudaba a contrarrestar los diversos movimientos políticos, que exigían 
una apertura democrática verdadera y que no estuviera seguida de algún tipo de represión 
como sucedió en el norte del país con el Partido Acción Nacional en 1986, tras ser 
 
9 Raúl Trejo Delarbre (coord.), Televisa: el quinto poder, México, Editorial Claves Latinoamericanas, 1985. 
10 Francisco Martínez Medellín, Televisa: siga la huella., México, Editorial Claves Latinoamericanas, 1992. 
9 
 
arrebatado el triunfo de la gubernatura de Chihuahua. El fraude electoral de las elecciones 
presidenciales de 1988 y la represión a miembros del Partido de la Revolución Democrática 
(PRD), en Guerrero, a inicios de la década de los noventa. 
Otro de los primeros investigadores en tratar el tema de la televisora fue Efraín 
Pérez Espino, quien estudió el caso particular del efímero canal cultural 9 de Televisa 
durante la década de los ochenta y principios de los noventa. La tesis de la Facultad de 
Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, que después se convirtió en un libro, 
se llamó Los motivos de Televisa: El proyecto cultural de XEQ, canal 911. Espino fue uno 
de los pioneros en complejizar el fenómeno del emporio televisivo y mostrar que detrás de 
las razones políticas y económicas de la empresa, también existió una estrategia de 
adaptación que le permitió retener e incrementar su influencia en las distintas 
administraciones presidenciales, factor que contribuyó al éxito de la empresa. 
 Para la década de los noventa, investigadores como Pablo Arredondo Ramírez y 
Florence Toussaint miraron con nuevos enfoques a Televisa y contribuyeron a complejizar 
su estudio. Pablo Arredondo midió el impacto y la intervención de la empresa en las 
elecciones presidenciales de 1988 por medio del raiting y los tiempos destinados en 
pantalla al candidato del PRI, Carlos Salinas de Gortari, y los otros candidatos opositores, 
en el libro Así se calló el sistema: Comunicación y elecciones en 198812. 
El caso de Toussaint fue más emblemático porque trató de situar a Televisa en un 
contexto global y en relación con los grandes monopolios audiovisuales trasnacionales que 
cada vez tenían mayor presencia en nuestro país, debido a la penetración de la televisión 
por cable. Toussaint, con su libro Televisión sin fronteras13 de 1988 fue de las primeras 
investigadoras que trató de conectar la relación de Televisa con un nuevo orden mundial 
caracterizado por la dispersión del capital alrededor del mundo a través de las grandes 
trasnacionales. La investigadora identificó las generalidades y particularidades que Televisa 
 
11 Efraín Pérez Espino, Los motivos de Televisa: El proyecto cultural de XEQ, canal 9, México, UNAM, 1991. 
12 Pablo Arredondo Ramírez, Gilberto Fregoso Peralta y Raúl Trejo Delarbre, Así se calló el sistema: Comunicación y elecciones en 
1988, México, Universidad de Guadalajara, 1991. 
13 Florence Toussaint, Televisión sin fronteras, México, Siglo XXI, 1998. 
10 
 
compartía con el resto de los monopolios audiovisuales en otras partes del mundo (como el 
caso de los monopolios norteamericanos y de Europa central). 
 Por un lado la historiografía sobre Televisa en la década de los noventa se fue 
complejizando, pero también, persistieron enfoques básicos para abordar el fenómeno de la 
televisión en México. A pesar de las nuevas aportaciones de Arredondo y Toussaint sobre 
la historiografía concerniente a Televisa, hubo a su vez libros que continuaron con la 
reivindicación de la televisora. El libro Historia de la televisión en México, narrada por sus 
protagonistas14 de la periodista Laura Castellot de Ballin fue un ejemplo de ello. El libro 
agrupa una serie de entrevistas sobre el nacimiento y el desarrollo de la televisión. En clave 
de homenaje, termina siendo una apología sobre la televisora, lo valioso del libro estriba en 
las anécdotas detalladas que brinda sobre la historia de la televisión en voz de gente 
involucrada en el medio, como técnicos, productores y comunicadores. Sin embargo, se 
deben leer con cautela las memorias, porque hay poco distanciamiento sobre lo acontecido 
y adolece de una mirada crítica. 
Desde la década de los ochenta, Toussaint escribía una columna en el semanario 
Proceso denominada televisión, donde analizaba la programación de Televisa. En la década 
de los noventa habló sobre la naciente televisora TV Azteca y algunos programas de 
televisión por cable. En la sección se daba un enfoque crítico sobre los contenidos que se 
transmitían por televisión y las actividades de las televisoras, principalmente Televisa. La 
columna es un ejemplo de cómo la televisora se convirtió en parte de la agenda editorial de 
una revista como Proceso, debido a su impacto en la política y el mundo empresarial. 
La década de los noventa representó, en términos historiográficos, el intento de 
contextualizar y analizar la inserción que Televisa llevó a cabo en un proyecto nacional 
conocido como neoliberalismo, caracterizado por la liberación del mercado, la apertura 
comercial con el exterior y la retirada del Estado benefactor en favor de las trasnacionales 
para suplir la mayoría de sus funciones. 
 Aunado a la irrupción del neoliberalismo como proyecto político-económico, a 
mediados de la década de los noventa surgió el levantamiento armado del Ejército Zapatista 
 
14 Laura Castellot de Ballin, Historia de la televisión en México, narrada por sus protagonistas, México, Alpe, 1993. 
11 
 
de Liberación Nacional (EZLN), en el Estado de Chiapas. El EZLN cimbró las estructuras 
del sistema político mexicano, incluyendo uno de sus actores indirectos como el poder 
mediático representado en Televisa. Fue así que la bibliografía acerca del emporio 
televisivo dio otro revés y surgieron analistas como Jenaro Villlamil, Enrique E. Sánchez y 
Francisco Hernández Lomelí, tres comunicólogos, el primer egresado de la FCPySy los 
dos últimos de la Universidad de Guadalajara. Esta nueva historiografía puso énfasis en un 
nuevo contexto caracterizado por una mayor oferta informativa, más crítica y menos 
controlada, surgido a raíz de la apertura de México con el exterior, tras la caída del muro de 
Berlín en 1989; la aplicación de las políticas neoliberales y la inserción de nuestro país en 
un contexto más globalizado en el que medios de comunicación internacionales ayudaban a 
contrarrestar la injerencia del comportamiento monopólico de Televisa en el contexto de los 
medios de comunicación locales. 
La muerte de Emilio Azcárraga Milmo, dueño de Televisa, ocurrida en 1997, 
permitió una mirada revisionista sobre su figura, tantas veces asociada al PRI. En ese 
contexto se publicó en el año 2000 El tigre, Emilio Azcárraga Milmo y su imperio 
Televisa15 de la comunicóloga Claudia Fernández y el historiador inglés Andrew Paxman, 
su éxito editorial fue revelador y mostró el enorme interés y preocupación, no sólo 
académico, sino general, por conocer más sobre la vida y la empresa que pese a estar 
diariamente presente en la cultura nacional a través de sus programas, pocas veces se sabía 
a ciencia cierta sobre ella, más allá de rumores y especulaciones. El tigre, Emilio Azcárraga 
Milmo y su imperio Televisa fue uno de los primeros trabajos de largo aliento en el que se 
alió la mirada de una comunicóloga y el de un historiador. El libro, con un lenguaje 
marcadamente periodístico y con algunos capítulos que enfatizaban el culto a la 
personalidad de Azcárraga Milmo, es una obra de referencia que ayuda a conocer de 
manera pormenorizada varios capítulos y los entretelones tanto de un personajes y una 
empresa que durante casi tres décadas habían permanecido vedados para amplios sector de 
la sociedad. 
 En la actualidad Jenaro Villamil, Enrique E. Sánchez y Francisco Hernández Lomelí 
continúan con el estudio de Televisa, pero han ampliado su línea de investigación debido a 
 
15 Claudia Fernández y Andrew Paxman, El Tigre, Emilio Azcárraga Milmo y su emporio Televisa, México, Grijalbo, 2000. 
12 
 
la aparición de TV Azteca dentro del panorama de los medios de comunicación en México, 
a finales de la década de los noventa. En una década TV Azteca se convirtió en una 
empresa rival de Televisa, pero parecida por la imitación de patrones empresariales, 
contenidos temáticos y agendas informativas muy cercanas a las aparatos oficiales del 
Estado. 
Hay desinterés por parte de los historiadores para abordar los medios masivos de 
comunicación de nuestro país. Los estudios históricos sobre la televisión mexicana siguen 
estando en manos de los comunicólogos. Un ejemplo de lo anterior fue el apartado de 
Enrique E. Sánchez Ruiz llamado Los medios de comunicación masiva en México, 1968-
200016, integrado en la enciclopedia Una historia contemporánea de México, coordinado 
por Ilán Bizberg y Lorenzo Meyer. El capítulo fue un esfuerzo de síntesis para vincular las 
particularidades y las similitudes que mantuvieron la prensa, el cine, la radio y la televisión 
bajo el priísimo y el papel que han jugado los medios de comunicación en el México 
contemporáneo, pero el análisis histórico fue hecho nuevamente por un comunicólogo. 
 Sin embargo y pese a las nuevas apariciones de trabajos históricos sobre Televisa, 
con enfoques novedosos y arriesgados, las investigaciones siguen estando a cargo, en su 
mayoría, por comunicólogos; una excepción sería el libro Muy buenas noches: Mexico, 
television and the cold war17 de Celeste González de Bustamante, un trabajo sobre los 
noticieros de Televisa de la década de los cincuenta a los setenta. González de Bustamante 
se basó en los libretos de la época para realizar su investigación, pero se centra, 
nuevamente, en la parte discursiva y los enfoques informativos, debido a que la mayoría de 
los materiales audiovisuales ya no existen. En el terreno de la historiografía sobre Televisa 
y los medios de comunicación los historiadores faltan por incursionar con mayor decisión y 
hacer análisis más exhaustivos aplicados a otros temas y periodos. 
 
 
 
16 Enrique E. Sánchez, “Los medios de comunicación masiva en México, 1968-2000”, en Ilan Bizbergy Lorenzo Meyer, Una Historia 
Contemporánea de México, México, Océano, 2005. 
17 Celeste González de Bustamante, Muy buenas noches: Mexico, television and the cold war, Nebraska, E.U.A, University of Nebraska 
Press, 2013. 
13 
 
Planteamiento del problema 
 En la medida que fui investigando más sobre Televisa me percaté de la relación 
existente entre su poder mediático y económico con el político. En los trabajos que leí 
siempre se ha analizado el vínculo existente desde la perspectiva empresarial, político, 
ideológico o cultural, pero no se encontró un trabajo que hablara y analizara de manera 
determinada y acuciosa sobre el noticiero “24 horas”, que por más de tres décadas sirvió 
como un escaparate para transmitir los discursos oficiales, querellas empresariales y los 
momentos coyunturales de la vida nacional. 
 Aunado a mi interés creciente por Televisa, el movimiento estudiantil #Yo soy 132, 
que surgió con motivo de las elecciones del años 2012, me motivaron a centrar mi atención 
en el caso particular de los noticieros. Quería ver cuáles habían sido las variantes y 
persistencias que existían en los esquemas informativos de la televisora, fue así como 
surgió la primera idea para esta investigación y la problemática que quería abordar, acerca 
del uso político y propagandístico de su sistema informativo. 
 La primera propuesta de la investigación fue bastante ambiciosa. Quise hacer un 
análisis de los treinta años que había durado el noticiero de Jacobo Zabludovsky, pero los 
tiempos eran cortos, dos años de investigación de la maestría resultaban muy pocos para lo 
que quería hacer. El profesor Sergio Miranda Pacheco me aconsejó que me centrara en un 
periodo para que pudiera complejizar el fenómeno, así que elegí el periodo del presidente 
Carlos Salinas de Gortari. 
 Lentamente la búsqueda para obtener el permiso y poder consultar mis fuentes 
audiovisuales se fueron convirtiendo en un capítulo de aventuras y angustias. Tuve que 
esperar cinco meses antes de que recibiera la contestación de un correo de la Fundación 
Televisa, que me proporcionó los datos del director de la videoteca de la televisora, para 
concertar una entrevista y solicitar el acceso a los videos del programa “24 horas”. 
 El licenciado Jorge Vidaurreta Álvarez, director de la videoteca de Televisa, fue 
muy amable y cuando le pedí consultar los noticieros de un sexenio se sorprendió, dijo que 
por los tiempos no me podría facilitar todo el material, así que tuve que volver a tomar 
decisiones y pedí consultar solamente los meses más significativos del año 1994, un año 
14 
 
cismático, atractivo y revelador por las implicaciones posteriores que trajo dentro de la 
política, la sociedad y la cultura de la época. 
 La videoteca de Televisa, ubicada atrás de las instalaciones de Televisa 
Chapultepec, me facilitó el material sobre el primer mes del levantamiento del EZLN. 
Avanzaba a mi ritmo y no sufrí ningún tipo de interrupción, pero cuando solicité el material 
del asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, de inmediato me dijeron 
que ese material estaba censurado y que nadie podía tener acceso a él, por lo que terminé de 
analizar el material restante sobre el levantamiento zapatista de 1994. 
 A los tres días de solicitar el material de Colosio, el licenciado Vidaurreta Álvarez 
fue a mi lugar y de manera cortés me preguntó si me faltaba mucho para acabar con mi 
investigación, le dije que un poco, debido a que el material lo estaba transcribiendo a mano; 
no podía entrar con cámaras o grabadora a la videoteca, el argumentofue que todo el 
material estaba protegido por derechos de autor y no podía extraer nada sin el permiso 
previo de la empresa. Cuando escuchó que todavía me faltaba un poco de tiempo, me dijo 
que me iban a comenzar a cobrar por ver el material, sin especificar el monto; entonces le 
pedí un poco más de tiempo y sólo me dio una semana más de plazo para revisar el material 
restante sobre el levantamiento del EZLN. Con el tiempo en contra tuve jornadas largas en 
las que vi la mayor cantidad de material posible, antes de que mi tiempo para consultar los 
videos se acabara. 
 Nunca supe por qué de ser recibido de manera cortés me convertí en un elemento 
incómodo en la videoteca, supuse que fue por el material que solicité sobre el asesinato de 
Luis Donaldo Colosio. Le comenté lo sucedido a mi asesor de tesis, el doctor Lorenzo 
Meyer, y acordamos que la tesis sólo trataría del levantamiento zapatista en enero de 1994, 
debido a que era la mayor cantidad de información que había podido analizar y transcribir. 
 Fue así como, de manera involuntaria, encontré el problema y la situación en torno a 
la cual desarrollaría mi investigación: la manera en que el noticiero de “24 horas” cubrió el 
inicio del levantamiento armado del EZLN en enero de 1994. 
 Antes de la muerte de Jacobo Zabludosvky, lo intenté contactar para que me diera 
una entrevista y enriquecer mi proyecto de investigación. Hablé alrededor de diez ocasiones 
15 
 
al noticiero radiofónico que tenía llamado “De una a tres” y envié diversos correos a la 
redacción, pero nunca recibí ningún tipo de respuesta. Cuando asistí a la develación de la 
obra de teatro “El cartero”, coincidió que el padrino era Jacobo Zabludosvky. Esa ocasión 
aproveché para acercarme, decirle que estaba haciendo una investigación de maestría sobre 
el noticiero y le pedí la entrevista, al principio se mostró interesado, pero cuando llegó su 
mujer y escuchó sobre la entrevista, apresuró al periodista y no pude concretar ningún 
encuentro con él. 
Mi situación es un ejemplo que representa las dificultades que se deben atravesar 
para acceder a las fuentes primarias de Televisa y la gente que ha estado involucrada en la 
toma de decisiones y en la configuración de la empresa, sin embargo, la tenacidad y la 
persistencia deben prevalecer para que estudios sobre la televisora y sus contenidos sigan 
enriqueciendo el campo de las ciencias sociales. 
Objetivos y aportaciones de la tesis 
 La tesis tiene como objetivo central participar en la amplia discusión que diferentes 
científicos sociales han realizado sobre el fenómeno de los medios masivos de 
comunicación en nuestro país, continuar en la búsqueda de otros métodos de estudios para 
abordar el caso particular de Televisa y complejizar su estudio. 
También, hay un interés por rescatar el sentido y significado que ha tenido Televisa 
en la historia reciente de nuestro país y aportar enfoques distintos al estudio del discurso 
oficial, representado en los intereses y objetivos que protege la televisora. Considero que 
poner atención y énfasis en el estudio del análisis oficial y de las élites es necesario, detrás 
de su aparente obviedad, reiteración y su falta de coherencia entre lo dicho y sus acciones, 
subyace una información rica y compleja que en buena medida, debido a su alcance y 
repercusión dentro de la sociedad, modelan amplios sectores. 
Considero que la única manera de advertir no sólo el discurso de poder, sino 
también los otros campos en donde se deja sentir su influencia, es estudiándolo con la 
profundidad y el mismo interés que puede suscitar estudios enfocados en las minorías o los 
oprimidos. Los discursos de poder encierran contradicciones, “permiten inferir fácilmente 
opiniones sociales nuevas, que se adquieren y distribuyen dentro de un grupo cuando éste y 
16 
 
sus miembros se enfrentan a acontecimientos y situaciones nuevas18”, como lo señala Teun 
A. Van Dijk; pero también, como lo menciona Pierre Bordieu el discurso del poder refleja 
fenómenos simbólicos que transforman radicalmente y de manera sutil la realidad: “El 
poder simbólico, como poder de constituir lo dado por la enunciación, de hacer ver y de 
hacer creer, de confirmar o de transformar la visión del mundo, por lo tanto el mundo; 
poder casi mágico que permite obtener el equivalente de lo que es obtenido por la fuerza 
(física o económica)19”. Conocer las contradicciones de Televisa, el discurso a través del 
cual ha modelado amplios sectores de la población e imponer su poder simbólico para ver e 
interpretar la realidad desde su perspectiva, ayudaría a comprender lo que hay de esta 
empresa en cada uno de nosotros, de manera consciente e inconsciente. 
 Es necesario rastrear lo que se oculta detrás del discurso, desenterrar lo que está en 
el subsuelo de la aparente superficialidad de los contenidos televisivos, para poder 
significar nuestra realidad social. Dejar de lado un campo que tiene tanta influencia y 
repercusión en la sociedad contemporánea es desechar una importante fuente de 
información, destinarlo a su olvido y contradecir una de los principios básicos del 
historiador que es el rescate y la preservación de la memoria. 
 El discurso oficial tiene un enorme impulso al principio y es altamente coyuntural, 
pero debido a su fugacidad es desplazado por un discurso emergente, se diluye, pasa a 
segundo término o cae en el olvido. Es importante para esta investigación comprender 
cómo discursos como el de los medios de comunicación modelan amplios sectores de la 
población en poco tiempo, de allí el interés por Televisa, que adquiere fortaleza y nuevas 
estrategias para enfrentar futuros cambios en cada una de las coyunturas. La manera en 
cómo Televisa ha logrado adaptarse a las diferentes circunstancias del sistema político, le 
ha permitido estar por más de cinco décadas (medio siglo), en la sociedad mexicana y 
modelar varios rasgos de ellas. 
 En el terreno de la investigación se destacan cuatro aportaciones que se intentan 
concretar con el presente trabajo: 
 
18 Teun A van Dijk, Ideología y discurso, España, Arial Lingüística, 2003, p. 24. 
19 Pierre Bordieu, “Sobre el poder simbólico” en Intelectuales, política y poder, Buenos Aires, UBA, 2000, p.69. 
17 
 
La primera es que la fuente audiovisual deje de ser una extensión de la fuente escrita y 
se le comience a analizar por sus características intrínsecas e insistir en que la forma más 
pertinente –más no la única- para interpretarla es como un elemento audiovisual en sí 
mismo. 
La siguiente aportación es continuar con el estudio de una empresa como Televisa 
caracterizada por el hermetismo y el difícil acceso a sus fuentes, poner al alcance de la 
comunidad histórica el material analizado y dar a conocer fuentes que han resultado de 
difícil acceso para el grueso de los investigadores, como el caso del noticiero “24 horas”. 
Posicionar su riqueza audiovisual como una de las fuentes más importantes debido a las 
implicaciones políticas, de imaginario, sociales, culturales y económicas dentro de la 
cultura mexicana y los países de habla hispana. 
También, se quiere revalorizar los programas de televisión, tanto por sus contenidos en 
apariencia burdos, tendenciosos y vacuos, como por las características subrepticias que 
subyacen debajo de esta mundanidad, de tal modo que se logre desentrañar causas y 
motivaciones que complejicen la interpretación del pasado y den una explicación más 
completa y balanceada sobre el fenómeno de los medios audiovisuales en nuestro país y 
sobre otras áreas del campo de las ciencias sociales. 
Y finalmente, contribuir con el extenso campo de estudios del EZLN, uno de los 
movimientos sociales con mayor repercusión nacional e internacional dentro de la historia 
contemporánea de nuestro país. 
Hipótesis 
La imagen asociada con otros elementos permitentener al mismo tiempo una 
explicación política, ideológica y social, debido a los diferentes códigos que están detrás de 
su producción; por esta misma razón, un conjunto de imágenes puede acercar, distanciar u 
ocultar múltiples interpretaciones de la realidad. 
La tesis tiene que ver precisamente con las imágenes y la agenda informativa de “24 
horas”, saber que tan claro o ambiguo fue el noticiero durante la cobertura del conflicto 
chiapaneco en enero de 1994 y cuáles fueron sus estrategias comunicativas para hacer 
prevalecer tanto intereses políticos, económicos y empresariales. 
18 
 
Cómo las múltiples visiones y enfoques que hubo en torno al conflicto chiapaneco 
empatan o se distancian de las presentadas en “24 horas”. Conocer cuál fue el uso de las 
imágenes transmitidas y el enfoque y la interpretación de su agenda informativa del 
noticiero “24 horas” cuando apareció el EZL el primero de enero de 1994, los cambios que 
sufrió este enfoque a lo largo de las semanas, saber qué semejanzas y diferencia tuvo con la 
prensa y otros medios de comunicación y ¿por qué el noticiero conducido por Jacobo 
Zabludosvky tuvo que mostrarse más flexible en esta coyuntura, en comparación con años 
anteriores en eventos igual de cismáticos que afectaban la legitimidad y la estabilidad del 
régimen mexicano? 
Metodología 
 La fuente audiovisual ha sido interpretada por los historiadores, en la mayoría de los 
casos, como una extensión más del texto escrito, incluso los trabajos más notables como los 
de Julia Tuñón20, en el caso de México, o Shlomo Sand21, en el plano internacional, tienden 
a fijar su atención en cuestiones discursivas. Los tropos y lo que subyace detrás de ellos es 
lo que ha ocupado, generalmente, los estudios de lo audiovisual. 
 Un caso en el que tanto la cuestión teórica, práctica e histórica están ligadas es el 
libro El cine clásico de Hollywood22 coordinado por David Bordwell, un libro que permite 
desentrañar desde diferentes niveles de interpretación el significado de una industria tan 
poderosa como la Hollywoodense, en la que tanto forma, contenido y contexto forman un 
todo para comprender un periodo tan notable en la historia del cine y de las fuentes 
audiovisuales. 
 En el caso de la televisión en México, los estudios adolecen de un equilibrio en el 
que se tomen en cuentan diferentes perspectivas que pudiera dimensionar y complejizar el 
fenómeno del análisis audiovisual. La mayoría son asociaciones entre el contexto y los 
contenidos, pero escasamente se suele tomar en cuenta los aspectos técnicos, que ayudarían 
 
20 Ibídem. 
21 Shlomo Sand, Le XXe siécle á l´écran, Paris, Seuil, 2004. 
22 David Bordwell, Janet Staiger y Kristin Thompson, El cine clásico de Hollywood, estilo cinematográfico y modo de producción hasta 
1960, España, Paidós Comunicación, 1997. 
19 
 
a desentrañar diferentes motivaciones, intereses y necesidades que se encuentran en la 
factura final de un producto audiovisual. 
 De allí que esta investigación tenga como formas de análisis tres ejes de 
interpretación: 
1) La primera es analizando el lenguaje técnico, como los planos, los movimientos de 
cámara, edición y fondos sonoros, la manera en cómo están ligados estos diversos 
elementos pueden arrojar luz sobre las necesidades particulares de una época, un contexto y 
personajes determinados; además de que son significativos para saber qué tipo un mensajes 
determinados querían comunicar. 
2) Pero la técnica por sí misma no constituye nada si no se liga al contexto social y político. 
Técnica y contexto se encuentran profundamente conectados por lo que es importante saber 
que ocurría en el momento en que la fuente audiovisual fue grabada. La fuente audiovisual 
se contrastará con otras fuentes como periódicos, revistas y libros de la época para 
desentrañar las múltiples referencias que contiene. 
3) La enunciación, a diferencia de la fuente escrita, depende en buena medida de la manera 
en cómo se muestra al auditorio, el horario y el canal por donde se transmite, porque deja 
ver los intereses que oculta y deshace el mito de la aparente objetividad con la que fue 
captada, de allí que estos elementos también se tomen en cuenta para su análisis. 
 Aclarado la metodología para llevar a cabo el análisis del noticiero de “24 horas”, 
espero que ésta sea uno de las tantas herramientas que se puedan seguir utilizando para 
ampliar los nuevos enfoques y estrategias en el campo de la Historia. 
 
 
 
 
 
 
20 
 
Capítulo 1 
“Muy buenas noches”, la historia de “24 horas” 
 
 La creación del noticiero “24 horas” de Televisa apareció en uno de los momentos 
coyunturales de la historia contemporánea de México: el movimiento estudiantil de 1968. 
Los noticieros por televisión ya tenían una fuerte influencia en los medios, pero fue a partir 
de la crisis política que trajo 1968 lo que orilló al sistema político mexicano a generar 
mecanismos que garantizaran la estabilidad social. Televisa y su noticiero “24 horas” 
fueron uno de esos mecanismos. 
 La llegada de la televisión a México en 1950 y el inicio de las primeras 
transmisiones coinciden con una serie de transformaciones que se dieron en el campo de la 
política, la economía y la sociedad. 
En el terreno de la economía México había iniciado un proceso de industrialización 
durante el período del presidente Manuel Ávila Camacho y que se intensificó con el 
gobierno de Miguel Alemán. La industrialización trajo consigo transformaciones en el 
terreno de lo social, la sociedad mexicana, gradualmente, desde la década de los cuarenta 
dejó de ser mayoritariamente rural y se fue convirtiendo en una de tipo urbana23. 
 El discurso de la Revolución Mexicana se mantenía como forma de legitimación, 
pero en la realidad ya no operaba porque se abría paso a la intervención del capital privado, 
tanto nacional como extranjero, principalmente el de Estados Unidos, a consecuencia de la 
Segunda Guerra mundial, lo que inició una incipiente americanización que se acrecentaría a 
lo largo de las décadas siguientes24. Durante los gobiernos de Ávila Camacho y Miguel 
 
23 Los incrementos se presentaron a partir de la década de 1940-1950, el incremento medio anual de la población urbana fue del 5.5%. 
Para información más puntual sobre el aumento de las poblaciones urbanas y las actividades terciarias ver Miguel Wionczek, et al., La 
sociedad mexicana: presente y futuro, México, FCE, 1974. 
24 Rolando Cordera Campos y Leonardo Lomelí Vanegas, “La economía política de la americanización de México. De la gran depresión 
a la crisis de la deuda”, p. 13, artículo consultado en: www.audhe.org.uy/Jornadas...Hist_Econ/.../Cordera_Rolando_346.doc, el 6 de 
agosto de 2015. 
http://www.audhe.org.uy/Jornadas...Hist_Econ/.../Cordera_Rolando_346.doc
21 
 
Alemán disminuyó el reparto agrario y en su lugar se comenzó a privatizar la tierra a favor 
de la construcción de industrias o de zonas intensivas de cultivo25. 
 La disminución del reparto agrario provocó que se diera una migración del campo a 
la ciudad, con lo que surgió una nueva clase obrera26. Las clases medias urbanas que ya 
existían eran remanentes del antiguo régimen porfiriano, pero debido a la industrialización 
del país fueron sustituidas por esta naciente clase trabajadora27. 
Miguel Alemán era el primer presidente civil desde que había concluido la 
Revolución Mexicana, cuando él asumió la presidencia se encontró con un poder 
presidencial fuerte, como lo apunta Jorge Carpizo: 
El PRI, partido semioficial o preponderante, ha sufrido un proceso interior de 
centralización, habiéndose concentrado los poderes en el comité ejecutivo nacional 
y, dentro de éste, en el presidente del mismo, quien realmente es nombrado y 
removido por el presidente de la república. Éste designa tambiéna los dirigentes de 
los sectores que integran el partido, salvo al líder de la CTM […] El jefe real del 
PRI es el presidente […] El hecho de ser el jefe real del PRI otorga al presidente una 
serie de facultades situadas más allá del marco constitucional, como son […] la 
designación de su sucesor, el nombramiento de los gobernadores, los senadores, de 
la mayoría de los diputados, de los principales presidentes municipales; por ser el 
PRI un partido predominante y semioficial integrado por sectores, le da al 
presidente control sobre las principales organizaciones obreras, campesinas, 
profesionales y de diversa índole –populares, en la jerga del propio partido- que 
representan, cuando menos hasta ahora, las organizaciones más fuertes de México28. 
 
25 Para observar de manera más detallada cómo se dio la transformación política, social y económica en el país durante el alemanismo 
ver María Antonia Martínez, El despegue constructivo de la Revolución, sociedad y política durante el alemanismo, México, 
CIESAS/Cámara de Diputados/ Editorial Miguel Ángel Porrúa, 2004. 
26 Ilán Bizberg, La clase obrera mexicana, México, SEP, 1985, p. 142. 
27 Para ver las características y cambios de la clase media mexicana ver Soledad Loaeza, Clases media y política en México, México, 
COLMEX, 1988. 
28 Jorge Carpizo, El presidencialismo mexicano, México, Siglo XXI, 2002, p. 191. 
22 
 
Aunado a lo anterior, en su gestión hizo modificaciones que le otorgaron mayores 
facultades al aparato presidencial29. 
La acumulación del poder en la figura del presidente se le conoce como 
“presidencialismo”, un factor decisivo en la historia y conformación de los medios masivos 
de comunicación, debido a que siempre sufrieron la injerencia y la intervención de un 
Estado con rasgos autoritarios que emanaba del principal partido político: El Partido 
Revolucionario Institucional (PRI). 
Al ser el presidencialismo la forma en que se organizó el sistema político mexicano 
a lo largo del siglo XX, la actitud del presidente frente algún fenómeno social, político, 
cultural o económico impactaba directamente sobre su comportamiento. El 
presidencialismo marcó las pautas sobre cómo se debía regular la televisión. En un 
principio hubo fuertes debates sobre si debía ser pública o privada, pero Miguel Alemán se 
decidió a favor del esquema de concesiones a particulares, apoyado por publicidad, 
siguiendo el modelo de los Estados Unidos30. 
La primera concesión que dio el presidente Alemán fue al empresario poblano 
Rómulo O´Farril31, uno de sus prestanombres y dueño del periódico Novedades. Debido a 
este favor que había hecho, Alemán lo apoyó otorgándole la primera concesión de 
televisión en el país. 
Esto mostraba que el nacimiento de las transmisiones en México no nacieron bajo 
ningún marco jurídico y sólo dependían de los designios del presidente, porque Emilio 
 
29 Durante la gestión de Alemán se impulsó una Reforma Política que buscaba seguir la tendencia de las democracias liberales 
vencedoras de la Segunda Guerra Mundial, darle legitimidad al régimen alemanista tras las elecciones presidenciales de 1946 y fortalecer 
el primer gobierno civil después de la Revolución mexicana; sin embargo la Reforma fue todo lo contrario: “lo que se obtuvo con la 
nueva ley fue centralizar el proceso electoral y eliminar el poder que en, dicho nivel, detentaban las autoridades locales. Así, este último 
hecho, que implicaba un avance en el camino de la modernización política redundó, en última instancia, en fortalecer el papel del 
ejecutivo”. Ibídem, p. 102. 
30 Ibídem, p. 21. 
31 Rómulo O´Farril nació en Puebla el 15 de diciembre de 1915. De raíces irlandesas, la familia O´Farril simboliza un histórico y 
poderoso grupo, con grandes intereses en los medios de comunicación. En 1949, obtuvieron de parte del gobierno mexicano, la primera 
concesión para la apertura del canal 4, el primer canal comercial de la televisión mexicana. La empresa de televisión de los O´Farril se 
convirtió en Telesistema, que años más tarde pasó a ser lo que se conocerá como Televisa, la cual Rómulo dirigió y fue presidente del 
consejo. En 1955 fundó el periódico Novedades. Rómulo O´Farril se casó con Hilda Ávila Camacho, la hija mayor de Maximino Ávila 
Camacho y Feliza Casazza, sobrina del expresidente Manuel Ávila Camacho. Tras una larga enfermedad Rómulo O´Farril murió en la 
ciudad de México el 18 de mayo de 2006. 
23 
 
Azcárraga Vidaurreta, el más importante empresario de la radio en México y que había 
preparado a varios técnicos en la televisión de Estados Unidos, para incorporarlos a la 
naciente industria en cuanto obtuviera los permisos, tardó un año en que le fuera otorgada 
su concesión y pudiera fundar Televicentro, su cadena privada por televisión. 
Uno de los factores que influyó para que Miguel Alemán retardara la concesión se 
debió a las diferencias políticas que tuvo con el empresario. Alemán había sido jefe de 
campaña de Manuel Ávila Camacho y Azcárraga Vidaurreta apoyó al candidato de 
oposición Juan Andrew Almazán. El retraso de la concesión fue una forma de demostrarle a 
Vidaurreta quién tenía el poder y vengar la antigua rivalidad política32. 
Pero también para que la concesión fuera otorgada, Alemán se sirvió de Azcárraga 
Vidaurreta para que fuera un prestanombres y pudiera ser socio, subrepticiamente, de la 
naciente industria de la televisión. Esta práctica fue muy común durante la gestión del 
presidente Alemán. Tanto el presidente como funcionarios se valían de prestanombres para 
hacerse de propiedades, que debido a su compromiso como funcionarios públicos no 
podían adquirir, generando un red de favores entre empresarios y el sistema político 
mexicano33. 
Fue así que el presidente, al convertirse de manera discrecional en socio de la 
naciente industria de la televisión mexicana, tuvo particular interés en que el modelo de la 
televisión privada contara con facilidades para que se pudiera desarrollar sin ningún tipo de 
obstáculos y asegurarse beneficios económicos en cuanto marchara el negocio de la 
televisión privada34. 
 
32 Sobre el uso discrecional de la concesiones por televisión en sus inicio ver Fernández y Paxman, Ibídem, p. 52. 
33 Stephen Niblo, México en los cuarenta: modernidad y corrupción. México, Océano, 2008. 
34 “No deja de ser significativo la asociación del presidente Alemán con la industria de la televisión por debajo de la mesa, ni en 
consecuencia, que su hijo pasara a formar parte del comité directivo de la televisión privada, primero en Telesistema Mexicano y 
posteriormente en Televisa, fungiendo a la vez como vicepresidente de la CIRT entre 1971 y 1972” en Martínez Medellín, Ibídem, p. 
108. 
24 
 
Las primeras transmisiones por televisión en México tuvieron una reducida 
programación, pero de los escasos programas que se transmitían ya se incluían los 
noticieros televisivos35. 
Antes de que Televicentro tuviera su propio sistema informativo vendía sus espacios 
de transmisión a diferentes patrocinadores. Los primeros noticieros por televisión tenían el 
título de la marca que los patrocinaba: 
El primer programa que se produjo y se transmitió al aire fue precisamente un 
noticiero, el 5 de diciembre de 1950, con duración de dos horas. El redactor y 
director de este noticiero fue Jacobo Zabludovsky, quien dirigió el primer 
informativo profesional: Notimundo, del diario El Universal, patrocinado por la 
General Motors, que se transmitía diariamente a las 19:30 horas por canal 4 y cuyo 
precedente inmediato fue el llamado Noticiero de las 7:45. En el Noticiero General 
Motors, como se le conoció, colaboraban también Pedro Ferriz y Guillermo Vela. 
Igualmente se transmitía todos los días por canal 4, con la conducción de 
GonzaloCastellot, el Noticiero Novedades. De esos inicios es también el Noticiero 
Pemex y Día a Día, del diario Excélsior, patrocinado por la Mercedes Benz36. 
Los primeros noticieros eran muy básicos, la información se tomaba de los periódicos y era 
una serie de pequeños cables que leía el conductor. Luego se enriquecieron con videos 
filmados en 16 mm37. 
Debido al incipiente formato, en esta primera etapa no hubo un interés particular del 
poder político por definir las reglas escritas y no escritas para los noticieros por televisión, 
ya que la información venía expresamente de la prensa, que era constantemente regulada 
 
35 Castellot de Ballin, Ibídem, p. 10. 
36 José Luis Gutiérrez Espíndola, “Los noticieros de Televisa” en Trejo Delarbre, Ibídem, p. 65. 
37 50 años de noticias en la TV Mexicana (2/8), video consultado en: http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=6ZBdK-
91zBU&NR=1, 13 de enero de 2013. 
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=6ZBdK-91zBU&NR=1
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=6ZBdK-91zBU&NR=1
25 
 
por el aparato gubernamental a través de la censura, el pago de noticias o publicidad 
gubernamental38. 
Desde un inicio los noticieros por televisión vieron las actividades cotidianas del 
presidente como el principal punto de su agenda informativa, debido a que repetían, 
literalmente, lo que estaba en la prensa escrita39. 
El presidente Alemán concedió a Azcárraga Vidaurreta la señal del canal 2. En este 
nuevo negocio el empresario tomó a la televisión como una extensión de su estación de 
radio, los programas eran muy parecidos, había televiteatros, programas musicales y de 
concursos. La concepción que se tuvo para el canal 2 fue de entretenimiento, de este modo 
siguió la fórmula que le había dado mucho éxito a su estación de radio “XEW” 40. 
En un ejercicio monopólico y de cooptación empresarial Azcárraga Vidaurreta le 
ofreció al ingeniero González Camarena asociarse, con la finalidad de tener una red más 
extensa de la televisión. Además, hay que agregar que el Canal 5 no contaba con la 
infraestructura de máquinas e ingenieros de la que gozaba Televicentro, esta alianza le 
permitiría a Camarena la adquisición de más equipo para su canal. Este sería uno, de varios 
casos, a través de los cuales la televisión privada cooptaba a sus rivales para después 
posicionarse como la única empresa de televisión en el país. Aquí se tiene un segundo 
elemento de la forma en que Azcárraga Vidaurreta operó a lo largo de los años, basado su 
esquema empresarial en una concepción monopólica en el que la competencia no existía o 
representaba un peligro. 
Pero no sólo a través de la cooptación Azcárraga Vidaurreta logró convertir su canal 
en un monopolio televisivo, también hizo alianzas con los rivales que tenían su misma 
capacidad estratégica y de difusión como Rómulo O´Farril. Cuando Azcárraga Vidaurreta y 
 
38 “En el periodismo escrito, observaremos el tránsito del predominio de una prensa gobiernista, acrítica, incluso dependiente en lo 
económico del gobierno”; Enrique E. Sánchez Ruiz, “Los medios de comunicación masiva en México, 1968-2000” en Bizberg y Meyer, 
Ibídem, p. 403. 
39 Una anécdota curiosa que nos puede ilustrar este ejemplo sería la siguiente: “Gonzálo Castellot: El Noticiero Novedades se hacía con 
todos los cables que llegaban de la redacción del periódico Novedades, y duró más o menos un año al aire, porque después la gente 
empezó a repelar que por qué leí yo el Novedades de hoy en el mañana”; 50 años de noticias en la TV Mexicana (1/8), video consultado 
en: http://www.youtube.com/watch?v=4LwxnnRpnq8, 13 de enero de 2013. 
40 Jenaro Villamil, La televisión que nos gobierna, México, Grijalbo, 2005, p. 22. 
http://www.youtube.com/watch?v=4LwxnnRpnq8
26 
 
O´Farril fusionaron sus canales por televisión surgió la empresa Telesistema Mexicano en 
1955. 
 A la llegada de Ruiz Cortínez a la presidencia hubo un distanciamiento con la 
anterior administración. Cuando presentó su plan de trabajo, el punto 11 hacía mención 
sobre: “La elevación del nivel cultural de nuestro pueblo que entraña hacer llegar a las 
nuevas generaciones un mínimo de conocimientos indispensables para mejorar y fortalecer 
la economía individual y de la patria41”, persiguiendo este objetivo se creó el Canal 11 bajo 
su mandato, que se dedicó a la divulgación de la ciencia y la tecnología y a ofrecer un 
modelo alternativo al de la televisión comercial de Telesistema Mexicano. La creación de 
Canal 11 también tuvo tintes políticos y se intentó de contrarrestar el peso de Miguel 
Alemán en el nuevo medio de difusión electrónico; sin embargo, la señal del nuevo canal 
siempre fue limitada y no pudo hacer ningún tipo de contrapeso. 
 A la par que se consolidaba el poder presidencial también ocurría lo mismo con la 
televisión privada, que era un monopolio, parecido al partido de Estado, sin ningún tipo de 
oposición. También la nueva fisonomía de la ciudad, concentrada cada vez más en los 
núcleos urbanos del país y mutando hacia una clase media más extendida permitió que 
hubiera una mayor cantidad de televisiones en las casas. 
En México, aún se presentaban problemas para ampliar la cobertura como la calidad 
de la recepción, situación que vino a cambiar hacia 1963 cuando se invierten 12 
millones de pesos en la instalación de una torre que amplió la zona de influencia 
como la calidad de la imagen. En esos años, México era un país de 
aproximadamente 35 millones de habitantes (34 923 129) y había un millón de 
televisores; si a ello agregamos que el número de miembros por familia era 
alrededor de 5 (5.4), conservadoramente puede calcularse un público potencial de 
consumidores cercano a los 5 millones (5 397 000), es decir, la televisión alcanza a 
cubrir poco más de 15% de la población existente en esta época42. 
 
41 Alexis Arnulfo Villegas Mayorga, El arribo de Adolfo Ruiz Cortínez al poder y la construcción de la estabilidad política en la familia 
revolucionaria, México, UNAM-Tesis, FCPyS, 2005, p. 108. 
42 Efraín Quiñonez León, Cultura mediática y política, una exploración desde el espacio local, México, Universidad Veracruzana, 2008, 
p. 160. 
27 
 
El crecimiento promedio de televisiones en los hogares coincide con la Ley General de 
Radio y Televisión, legislada durante el gobierno de Adolfo López Mateos, en 1960, 
sucesor de Ruiz Cortínez. El poder creciente de Telesistema Mexicano y su injerencia 
directa en la vida política del país se reflejó en este momento. La Ley General de Radio y 
Televisión dio un marco jurídico al medio electrónico que cada vez tenía mayor influencia 
en la población y en la repercusión del desarrollo industrial del país: “López Mateos 
también percibió a Telesistema Mexicano como una herramienta cada vez más importante 
en el crecimiento económico del país, apoyando al gobierno al promover la 
industrialización a escala nacional y fomentar la demanda de los consumidores43”. 
Y aunque la Ley General de Radio y Televisión de 1960 en la retórica quería 
controlar la creciente influencia de los medios de comunicación, el sistema político 
mexicano sabía que no podía ser así en la práctica. Telesistema se había convertido en una 
importante herramienta, no sólo para fortalecer su discurso oficial, sino también para 
promover el consumo, por tal razón, el presidente López Mateos: 
No dudó en diseñar una ley a la medida de las necesidades de Azcárraga Vidaurreta 
[…] A pesar de los esfuerzos realizados por los diputados federales, encabezados 
por el intelectual Antonio Castro Leal, para imponer una reglamentación de interés 
público para los concesionarios de radio y televisión, el texto final de la ley siguió 
más bien las recomendaciones del sector privadoencabezado por Azcárraga. Entre 
otras cosas, la ley permitía a las radiodifusoras y televisoras fijar las tarifas de 
publicidad sin interferencia del gobierno y además permitía que las concesiones 
fueran otorgadas por periodos de hasta 30 años44. 
Fue así como la falta de candados reales en la legislación de la Ley Federal de Radio y 
Televisión, en lugar de controlarla, sembró el camino para el enorme poder económico del 
 
43 Op. Cit, p. 91. 
44 Op. cit, pp. 91-92. 
28 
 
consorcio televisivo y que se tradujo en una constante injerencia en la escena política del 
país45. 
En 1960 se cambió la técnica de filmación en 16 mm y se utilizó el videotape46, lo 
que produjo un cambio significativo para presentar la información, ya no se debía revelar la 
película y esperar un lento proceso para transmitir las imágenes, sino que ahora el reportero 
podía transmitir con minutos de diferencia desde el lugar de los acontecimientos. 
En esta serie de adelantos tecnológicos incorporados a los noticieros de televisión se 
debe destacar la transmisión de imágenes vía satélite, en 1963. Las primera imágenes que 
se transmitieron fueron los funerales del papa Juan XXIII y de John F. Kennedy. La 
incorporación del videotape y el uso de las transmisiones vía satélite dieron paso a una 
etapa diferente en el medio televisivo: “Ambos hechos marcaron una nueva etapa de la 
información televisiva al lograr la transmisión simultánea de las noticias y, con ello, su 
estatuto de mayor oportunidad y veracidad, pues permitía a los espectadores ver en el 
mismo momento lo ocurrido en otras latitudes47”. 
Pero este robustecimiento que se fue acumulando a lo largo de las décadas 
terminaría de ser consolidado durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz; para él era muy 
importante la cobertura de los XIX Juegos Olímpicos, que se celebrarían en México en 
octubre de 1968, por lo tanto, era necesario contar con la infraestructura mediática que 
garantizara el éxito de las transmisiones tanto a nivel nacional e internacional. Fue así como 
Díaz Ordaz brindó la mayor cantidad de facilidades a la televisión privada para que se 
llevara a cabo este objetivo: 
La posición del gobierno federal frente a la televisión comercial es, al principio, 
condescendiente, debido en gran parte a los preparativos de los juegos Olímpicos de 
1968. El Estado estrecha sus lazos con los industriales y da un apoyo considerable a 
los concesionarios de la televisión en una política que da prioridad a la 
 
45 Si se quiere observar las fallas y vacíos de los que adolece la legislación en los medios electrónicos se puede consultar Villamil, 
Ibídem, pp. 57-123. 
46 El video tape es una banda magnética donde se pude grabar imágenes y sonidos al mismo tiempo y no necesita ningún tipo de 
revelado para que las imágenes puedan aparecer en el monitor de la televisión o en las pantallas de cine. 
47 Op. Cit. p. 66. 
29 
 
modernización tecnológica, lo que implica la construcción de una importante 
infraestructura de comunicaciones, en especial la Red de Microondas, con vista a las 
transmisiones de los Juegos Olímpicos vía satélite48. 
Las innovaciones tecnológicas reconfiguraron los formatos de los noticieros por televisión. 
Cada vez eran programas más amplios, con entrevistas en el estudio y presentaciones de 
artistas. Era una combinación entre información dura con notas de entretenimiento. La 
cadena norteamericana NBC fue la primera en crear este tipo de noticieros. Telesistema 
Mexicano imitaba constantemente la manera en que se hacían los programas en Estados 
Unidos y aplicó este nueve formato para hacer un noticiero en la televisión mexicana. Fue 
así que en 1967 surgió “Su diario Nescafé”, conducido por el periodista Jacobo 
Zabludovsky. 
“Su diario Nescafé” es un antecedente del noticiero “24 horas”, sólo que este 
noticiero era una edición matutina. Zabludovsky creo un equipo propio y se apoyó cada vez 
más en sus colaboradores, lo que permitió que el sistema informativo de Telesistema se 
comenzara a independizar del suministro de información que llegaba de los periódicos. 
Aparte de presentar noticias duras49, se complementaba con personalidades en el estudio y 
definió el modelo informativo que la empresa utilizaría a partir de este momento y en 
adelante. 
Algunos programas informativos de Telesistema dieron cabida a los diferentes 
actores que comenzaron a pronunciarse a favor del movimiento estudiantil de 1968. En los 
programas estuvieron Heberto Castillo, profesor de Ingeniería, e Ifigenia Martínez, 
directora de la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de 
México (UNAM), quienes defendieron el movimiento estudiantil. 
Lo que terminó de complicar la situación fue que “Su diario Nescafé” cubrió la 
manifestación que desembocó en la matanza del 2 de octubre en la plaza de Tlatelolco. Al 
gobierno no le pareció que la empresa de Azcárraga Vidaurreta cubriera los 
 
48 Op. Cit, p. 112. 
49 Las noticias duras son en esencia las noticias del día. Es lo que aparece en la primera página del periódico o en la cabeza de la página 
web y lo que se oye al inicio de la información de un noticiero de radio o television. 
30 
 
acontecimientos. Esta actitud agresiva quedó demostrada en la intensa campaña de censura 
que operó el sistema político para que no se dieran a conocer los acontecimientos de la 
matanza50. 
Azcárraga Vidaurreta creó un sistema informativo propio y dejó de vender los 
tiempos informativos a los patrocinadores, de este modo, la empresa controló su propia 
información y tuvo un control absoluto de la agenda informativa, con la finalidad de evitar 
problemas con el aparato gubernamental. 
Sin embargo, esto no impidió que el aparato gubernamental, tras comprobar el 
influjo político de los noticieros, mostrara una actitud aleccionadora hacia Telesistema 
Mexicano, por dar cabida a los simpatizantes del movimiento estudiantil y cubrir los 
acontecimientos del 2 de octubre. 
A principios de 1969 Díaz Ordaz mandó al Congreso la Ley de Ingresos de la 
Federación, con la cual se cobraría el 25% de los ingresos obtenidos por publicidad (aparte 
de los impuestos existentes), no sólo a Azcárraga Vidaurreta, sino a los demás 
concesionarios de la radio. 1969 fue un año de intensas negociaciones entre los 
concesionarios en las telecomunicaciones y el gobierno federal, al no querer pagar dicho 
impuesto. En un ejercicio de control-concesión se llegó a un arreglo: “el impuesto sería 
cubierto si las estaciones ponían a disposición del Estado el 12.5% del tiempo diario de 
transmisión, con la salvedad de que dicho tiempo no es acumulable ni diferible, es decir, 
sin importar si se hace uso de él o no51”. 
El gobierno aprovechó este tiempo para presentar propaganda y promocionar al 
aparato gubernamental, aunque la mayoría de las veces se le dio horarios secundarios, ya 
fuera por la mañana o la madrugada. 
Otrode las formas a través de las cuales el aparato gubernamental trató de controlar 
a la creciente industria televisiva fue otorgar, el mismo año de 1969, una concesión a 
Televisora Independiente de Monterrey (TIM), de la familia Garza Sada, uno de los grupos 
 
50 Op. cit., p. 142. 
51 Op. cit. p. 146-147. 
31 
 
empresariales más importantes de Monterrey, para que operara el Canal 8. El presidente 
jugó de una manera estratégica para revertir el control monopólico que había acumulado 
Telesistema con las facilidades otorgadas por los Juegos Olímpicos. 
La nueva concesión dada al grupo regiomontano era una forma de demostrar que el 
consorcio estaba bajo las órdenes del aparato gubernamental, de allí que su subordinación 
se diera de manera casi natural, para no ver afectados sus intereses. 
 Sin embargo TIM y Telesistema Mexicano, después de varios años de 
enfrentamientos y a causa de la muerte de Emilio Azcárraga Vidaurreta, que se oponía a la 
fusión con la televisora regiomontana, se unieron en un sola empresa y formaron en 1973 lo 
que hasta el día de hoy se conoce como Televisión Vía Satélite (Televisa). Quien se quedó 
al frente de la empresa fue Emilio Azcárraga Milmo, hijo de Azcárraga Vidaurreta. 
 El poder de Telesistema se consolidó cuando se fusionó con TIM formando una sola 
televisión privada y creando un monopolio que duraría de manera ininterrumpida hasta 
mediados de la década de los noventa. Para que esta unión fuera posible, la autorización del 
presidente Luis Echeverría, sucesor de Díaz Ordaz, era necesario. La aceptación para que se 
unieran ambas empresas comprometió todavía más a Televisa con el poder presidencial. 
Las fuertes presiones del sistema político hacia la televisora privada y la formación 
de Televisa trajo consigo cambios en su sistema informativo, el principal de ellos fue la 
aparición del noticiero “24 horas”, a cargo del conductor Jacobo Zabludovsky, en 1970. El 
noticiero fue creado a instancias de Emilio Azcárraga Milmo como una forma de controlar 
la información y evitar futuros conflictos con el sistema político. Zabludovsky trasladó a 
todo su equipo de reporteros de “Su diario Nescafé” al nuevo noticiero nocturno. 
El discurso populista del presidente Echeverría ocasionó enfrentamientos directos 
con la clase empresarial, a quienes convirtió en un blanco de ataque y culpó de la falta del 
desarrollo del país52. Azcárraga Milmo se unió al grupo de empresarios que entraron en una 
confrontación directa con el presidente. 
 
52 La confrontación propició diferentes espacios públicos y privados por parte de la clase empresarial mexicana y la creación de 
diferentes instancias como El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en mayo de 1975 para fijar postura y embestir la confrontación 
contra el gobierno y el presidente Echeverría; Luis Medina Peña, Hacia el nuevo Estado, México 1920-1994, México, FCE, 2000, pp. 
226-236. 
32 
 
Luis Echeverría decidió tener un mayor control de la televisión privada al 
convertirse en su rival directo, por lo que el 15 de marzo de 1972 el gobierno federal 
adquirió el Canal 13 de la televisión capitalina. 
La confrontación persistió a lo largo del sexenio. Pese a la relación ríspida con el 
presidente, Televisa no dejó de apoyar al sistema político mexicano. “24 horas” se convirtió 
en este periodo en un instrumento ideal para deslegitimar actores que el aparato 
gubernamental considerara que pudieran ocasionar inestabilidad social, ocultando o 
tergiversando información, incluso desde los primeros días en que el noticiero salió al aire, 
según Laura Castellanos: “A menos de un año de iniciado el noticiero, Zabludovsky tenía, 
en exclusiva, al recién estrenado presidente Luis Echeverría prometiendo que los porros 
conocidos como “Halcones”, que habían provocado una balacera durante la manifestación 
estudiantil del 10 de junio de 1971, pagarían por la matanza53”. Los “Halcones” fueron 
grupos de choque pagados por el gobierno de Echeverría para agredir a los estudiantes. 
Televisa sabía que no seguir las órdenes presidenciales podía generar más tensión 
de la que ya había y con ello ver perjudicado lo que más le preocupaba: la defensa de sus 
intereses económicos. Así que en ocasiones, aunque fuera de manera forzada, se alineó a 
las políticas en turno. 
Luis Echeverría emprendió una campaña en contra del periódico Excélsior, uno de 
los más críticos contra el sistema político. El periódico que dirigía el periodista Julio 
Scherer García fue una constante molestia no sólo para el gobierno, sino también para 
Televisa, porque hablaba de la complicidad que existía entre ambos. 
Echeverría orquestó una campaña para sacar a Scherer García de la dirección del 
periódico. Primero retiró la publicidad del gobierno federal y después a través de una 
conjura que consistió en que un grupo de cooperativistas del periódico, apoyados por 
Echeverría, expulsara de la dirección del periódico al periodista. Televisa apoyó al aparato 
político para que el boicot contra Sherer García se llevara a cabo: “Esta campaña fue 
apoyada por Televisa y miembros de la Cámara Nacional de Radio y Televisión, en lo que 
entonces llamaron ´la guerra de los medios´. Esto ocurrió sobre todo entre enero de 1972 y 
 
53 Op. cit., p. 162. 
33 
 
marzo de 197354”. Sobre la confabulación de Televisa y el gobierno del presidente 
Echeverría, Julio Scherer recuerda: 
Tuve una conversación con Alemán Sr., en la que le manifesté mi inconformidad 
con las agresiones de Televisa contra Exccélsior y en contra mía. En la sección de 
noticiarios se comenzaron a elaborar en forma de anónimos ataques de tipo personal 
y familiar en contra mía […] Yo le pedí que ya que era tan gentil de llevar un 
recado, mejor sería que llevara dos y que el otro era que en veinticuatro horas, por 
cada anuncio que una paraestatal que insertara en Excélsior, retiraba otro de 
Televisa, cosa que de inmediato empecé a hacer55. 
En el terreno social durante la década de los setenta hubo una ebullición de movimientos 
guerrilleros tanto urbanos como campesinos en diferentes Estados del país, principalmente 
en Guadalajara, Guerrero y el Distrito Federal. “24 horas” se encargó de replicar y extender 
el discurso presidencial que atacaba y descalificaba cada uno de los movimientos armados, 
encabezados por Lucio Cabañas, Génaro Vázquez, la Liga comunista 23 de septiembre y el 
Movimiento Armado Revolucionario (MAR) 56. 
El gobierno de Luis Echeverría terminó en una fuerte crisis económica y a las 
elecciones presidenciales sólo se presentó como único candidato reconocido José López 
Portillo. Debido a esta circunstancia el régimen había entrado en una crisis de legitimación, 
como lo menciona Alberto Aziz Nassif: “El cambio de un sistema hegemónico a otro de 
tipo dominante tiene que ver básicamente con estas expresiones que evidenciaron el último 
monólogo institucional del PRI: paradójicamente, cuando más votos obtuvo el PRI, cuando 
en apariencia regresaba de los años veinte y no tenía nadie que jugara con él la partida 
electoral, fue cuando más debilidad mostró el sistema y cuando la reforma se hizo 
indispensable57”, por lo que fue necesario aceptar mayor participación política de los 
partidos de oposición. 
 
54 Op. cit., p. 415. 
55 Julio

Continuar navegando