Logo Studenta

Atencion-psicologica-en-el-Centro-Terapeutico-Xquenda

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA 
CARRERA PSICOLOGIA 
 
 
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL CENTRO 
TERAPÉUTICO XQUENDA. 
 
T E S I N A 
QUE PARA OBTENER EL GRADO 
LICENCIADO EN PSICOLOGÌA 
P R E S E N T A 
EDUARDO LANDEROS ZARCO 
 
JURADO DE EXAMEN: 
 TUTORA: LIC. ANA TERESA ROJAS RAMÍREZ 
 COMITÉ: LIC. JOEGE ARTURO MANRIQUE URRUTIA 
 MTRA. JULIETA BECERRA CASTELLANOS 
 MTRA. MARÍA ENRIQUETA FIGUEROA RUBIO 
 LIC. JOSÉ MANUEL GARCÍA CORTÉS 
 NOVIEMBRE 2014 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
II 
 
INDICE 
 
RESUMEN ................................................................................................................................................... 4 
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 5 
1. LA LABOR DEL PSICÓLOGO. ...................................................................................................... 6 
1.1. Funciones del Psicólogo. ............................................................................................................. 6 
1.2. Psicólogo clínico. ......................................................................................................................... 9 
Modelo Médico. .................................................................................................................................. 10 
Modelo Psicoanalítico. ...................................................................................................................... 11 
Modelo del Aprendizaje Social. .......................................................................................................... 12 
Modelo Fenomenológico. ................................................................................................................... 13 
Psicoterapia. .......................................................................................................................................... 22 
2. CENTRO INTEGRAL XQUENDA ................................................................................................ 23 
2.1 Antecedentes e Historia. ........................................................................................................... 23 
2.2. Misión y visión ........................................................................................................................... 24 
2.3. Descripción de Actividades. ..................................................................................................... 24 
2.4. Ubicación y datos sociodemográficos de la Delegación Iztapalapa. .................................... 25 
3. PROBLEMÁTICAS SOCIALES RECURRENTES. .................................................................... 29 
3.1 Relaciones Interpersonales ....................................................................................................... 29 
Asertividad. ........................................................................................................................................ 29 
Relación de pareja. ............................................................................................................................ 33 
Relación de padres e hijos. .................................................................................................................. 38 
3.2. Relaciones afectivas................................................................................................................... 45 
Emociones. .......................................................................................................................................... 45 
Autoestima. ......................................................................................................................................... 50 
Depresión. ........................................................................................................................................... 55 
4. INTERVENCIÓN. ............................................................................................................................ 62 
4.1. Psicoterapia Gestalt. ................................................................................................................. 62 
Darse cuenta. ....................................................................................................................................... 62 
Aquí y Ahora ....................................................................................................................................... 63 
Responsabilidad. ................................................................................................................................. 63 
 
III 
 
Debeísmos. .......................................................................................................................................... 64 
Silla vacía. ........................................................................................................................................... 64 
4.2. Técnicas de Programación Neurolingüística. ......................................................................... 65 
Sintonía. .............................................................................................................................................. 66 
Sistemas representativos. .................................................................................................................... 66 
Redefinición o Reencuadre. ................................................................................................................ 68 
Connotación positiva. ......................................................................................................................... 69 
Prescripciones paradójicas. ................................................................................................................. 69 
METODOLOGIA ....................................................................................................................................... 70 
RESULTADOS........................................................................................................................................... 72 
DISCUSION Y CONCLUSIONES ............................................................................................................ 79 
APORTACIÓN ........................................................................................................................................... 83 
ALCANCES Y LIMITACIONES .............................................................................................................. 84 
REFERENCIAS ........................................................................................................................................85 
ANEXO 1 ................................................................................................................................................... 91 
 
4 
 
RESUMEN 
 
En este trabajo se muestra la atención psicológica de la población de un sector de la 
Delegación Iztapalapa durante la estancia laboral en el Centro Integral Xquenda. Se describe 
las funciones que desempeña el Psicólogo en el trabajo profesional, así como en las diversas 
áreas de la Psicología, profundizando en el área clínica. Se dedica un capítulo sobre la historia 
de dicho centro y la ubicación de éste, así como datos sociodemográficos de la Delegación 
Iztapalapa con el fin de conocer el contexto de la intervención. Posteriormente se detalla las 
problemáticas sociales encontradas que fueron recurrentes. El modelo de intervención que se 
utilizó fueron técnicas de Programación Neurolingüística y Psicoterapia Gestalt. Luego 
entonces se muestra una tabla con datos de 15 pacientes tomados al azar (6 mujeres, 4 
hombres y 5 en relaciones entre padres e hijos), analizando los resultados obtenidos del 
proceso terapéutico de estos. Además se muestran los obstáculos que se tuvieron durante el 
proceso terapéutico y antes de este, así como también las facilidades habidas. Por último se 
expone una propuesta alrededor de las técnicas utilizadas, así como de la experiencia en el 
centro Terapéutico Xquenda tomando en cuenta la población, las limitantes como parámetro 
para futuros trabajos a nivel salud o social. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Debido a la notable crisis social que se vive en el Distrito Federal y Área 
metropolitana, valores poco establecidos, creencias muy arraigadas, violencia e ignorancia 
sobre resolución de problemas tanto personales como interpersonales, por mencionar algunos, 
se decidió exponer la experiencia del trabajo psicológico en el Centro Terapéutico Xquenda. 
El objetivo general del presente trabajo es exponer de manera teórico-práctico el 
trabajo psicológico que se realizó en el Centro Terapéutico Xquenda, describiendo las 
problemáticas sociales que se presentaron de manera recurrente, así como una propuesta de 
intervención mediante la Programación Neurolingüística y Técnicas de Psicoterapia Gestalt. 
De forma más específica se pretende dejar una investigación sobre ésta parte de la 
Delegación Iztapalapa tomando como referencia las problemáticas que se presentaron 
constantemente, ya que puede ser de utilidad como parámetro en posteriores investigaciones 
descriptivas o de intervención. Además de la propuesta con la cual se trabajó a nivel 
psicológico. 
Se comenzará por describir brevemente la labor del psicólogo. Debido a que este 
trabajo está encaminado al área clínica, se describirá más detalladamente dicha área. 
De igual manera se describirán cuáles son las actividades del centro, historia y la zona 
en la que se encuentra, es decir la delegación Iztapalapa. 
Posteriormente se expondrá las problemáticas sociales más recurrentes encontradas en 
el centro integral: Baja autoestima, Relación padres-hijos, Depresión, Relación de pareja y 
Manejo de emociones. 
Haciendo un análisis de los motivos de consulta se identificó las personas que asistían 
con más frecuencia eran mujeres, padres e hijos. 
El modo en que se trabajó en terapia fue con técnicas de Programación 
Neurolingüística y de Psicoterapia Gestalt. 
 
6 
 
1. LA LABOR DEL PSICÓLOGO. 
 
1.1. Funciones del Psicólogo. 
Harrsch (2005) refiere que los psicólogos participan en las escenas que observan, y su 
actividad científica y profesional está íntimamente ligada al contexto sociocultural; así mismo 
agrega que la Psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano y sus diversas 
expresiones y contextos a través de métodos sistemáticos de análisis. 
El consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Piscología (CNEIP) en 1987 
establece que el psicólogo es un profesionista que tiene como: 
 Evaluar: regularmente ésta función la lleva a cabo con ayuda de test, pruebas 
estandarizadas o cuestionarios, se da en cualquier área de la psicología y en cualquier nivel, es 
decir, individual, familiar, grupal, en comunidades, etc. 
 Planear: con ayudad de evaluaciones, diagnósticos y hasta con otros profesionales 
está capacitado para planear en cualquier ámbito, a nivel docencia, a nivel empresarial, en 
comunidades, etc., con el objetivo de implementar pautas de cambio en cualquier nivel. 
 Intervenir para modificar un problema: con ayuda de información previa de la 
problemática, cuenta con herramientas de intervención para modificar el problema a fin de 
encontrar junto con la persona, comunidad, grupo, etc., la resolución del problema. 
 Prevenir: con el estudio previo de algunas problemáticas o situaciones de riesgo y 
con ayuda de la población con dichas situaciones puede implementar programas que ayuden a 
evitar se presente alguna dificultad en un dado momento. 
 Investigar: en cualquier ámbito se dedica a la investigación para conocer 
problemáticas y su resolución, además de apostar nuevos conocimientos al área en la que se 
esté ocupando.
 
7 
 
A continuación se mencionan de manera breve solo 4 de las áreas en las que el Psicólogo realiza 
sus funciones: Psicología experimental, Psicología Educativa, Psicología Social, Psicología del 
trabajo y Psicología Clínica. 
Tabla 1 
 Los campos de aplicación de la Psicología. 
 
Campos de 
aplicación 
Funciones 
(generales) 
Nivel 
académico 
Centros de acción 
 
Clínico 
 
Evaluación- 
Psicodiagnóstico 
Prevención 
Orientación 
Rehabilitación 
 
Psicoterapia: individual, 
de pareja, familiar y de 
grupo 
 
 
Licenciatura 
 
 
 
 
 
Posgrado, 
especialización, 
experiencia 
supervisada. 
Hospitales 
Clínicas 
Guarderías 
Centros de salud 
mental 
Consultorios 
 
Educativo 
 
Evaluación-admisión 
Detección de problemas 
de enseñanza-aprendizaje 
Prevención-planeación y 
programación 
Orientación vocacional y 
ocupacional 
 
Terapia educativa y 
educación especial 
 
Licenciatura 
 
 
 
 
 
 
 
Especialización, 
experiencia 
supervisada 
 
Escuelas de 
cualquier nivel 
educativo, centros 
de educación 
especial y de 
terapia educativa. 
 
 
 
 
 
8 
 
Tabla 1 
 Los campos de aplicación de la Psicología (continuación). 
Campos de 
aplicación 
Funciones 
(generales) 
Nivel académico Centros de acción 
 
Social 
 
 
Evaluación, planeación, 
programación e intervención en 
la estructura individuo-familia-
sociedad 
 
Asesoría a nivel jurídico y 
desarrollo de comunidades 
 
Licenciatura 
 
 
 
 
Especialización, 
Experiencia 
supervisada 
 
Toda clase de 
comunidades y 
organizaciones 
sociales 
Centros 
penitenciarios 
 
Industrial (del 
trabajo) 
 
Selección de personal 
Capacitación y consultoría 
laboral 
 
 
Administración, desarrollo 
organizacional, intervención 
institucional 
 
Licenciatura 
 
 
 
 
Especialización 
Experiencia 
supervisada 
 
 
 
Empresas públicas y 
privadas 
General 
experimental 
Investigación y 
perfeccionamiento de teorías y 
métodos científicos 
Licenciatura 
Posgrado 
Experiencia 
supervisada 
 
Laboratorios 
Institutos de 
investigación 
Todos los 
campos 
Investigación 
Docencia 
Difusión 
Licenciatura 
Posgrado 
Experiencia 
supervisada. 
Centros de trabajo y 
de estudio 
Nota. Fuente: Harrsch, C. (2005). Identidad del Psicólogo. Estado de México: Pearson. 
 
9 
 
Como se ve estos son los campos de aplicación de las áreas más comunes en 
psicología, a continuación se expondrán de manera más completa el área clínica. 
 
1.2. Psicólogo clínico. 
La psicología clínica es una área aplicada de la psicología general, que se ocupa de 
buscar, instrumentalizar e implementar principios que lleven a una comprensión del carácter 
único de la persona (cliente, paciente, consultante), que se encuentraen dificultades y cuyo 
objetivo fundamental es reducir el malestar que esa persona experimenta, ayudándola a 
funcionar de una manera más satisfactoria y adecuada tanto para sí misma como las personas 
que constituyen su marco social (Pérez, 1982). 
El campo de la psicología clínica comprende la investigación, enseñanza y servicios 
relacionados con las aplicaciones de principios, métodos y procedimientos para compresión, 
predicción y alivio de la desadaptación, discapacidad e incomodidad intelectual, emocional, 
biológica, psicológica, social, conductual y aplicados a una amplia gama de poblaciones de 
clientes (Phares & Trull, 1999). 
Según Goldenberg (1973 citado en Pérez, 1982) éstas son las funciones de las que se 
ocupa el psicólogo clínico: 
 Como profesor e investigador a nivel universitario. 
 Como profesional y como investigador en clínicas y hospitales, tanto generales 
como especializados. 
 En centros comunitarios de salud mental, prestando asistencia directa o 
planificando formas de intervención. 
 En centros de salud universitarios. 
 En centros de orientación infantil. 
 En la práctica privada, asistiendo a individuos o a grupos. 
 En las escuelas públicas o privadas. 
 En reformatorios y prisiones. 
 En centros de asistencia para menores. 
 
10 
 
 En cortes de conciliación. 
 En la industria como consultor de administración. 
 
En el área de psicología clínica, existen cuatro modelos de intervención: el modelo 
médico, el modelo psicoanalítico, el modelo de aprendizaje social y el modelo 
fenomenológico. 
 
Modelo Médico. 
 
Oblitas e Iglesias (2000) refieren que el modelo médico presume que la enfermedad 
puede ser explicada en términos de variables bilógicas mensurables, la conducta social no 
tiene cabida, todo se reduce a procesos somáticos, biomédicos o neurofisiológicos. Para 
Sarason y Ganzer (1968, citado en Price, 1981) al describir la perspectiva médica es 
importante la formulación de los postulados sobre los determinantes de la conducta anormal 
los cuales son de carácter eminentemente orgánico o fisiológico. 
 
Monedero (1977) establece que el modelo médico parte de la creencia de que la 
enfermedad mental está provocada o comprometida con una alteración somática. Por otra parte 
profesionales de la salud y público en general usan el modelo de enfermedad física como 
fundamento de los términos y los conceptos que se aplican a la conducta anormal, entre los 
que destacan (Price, 1981): 
 
 Conducta anormal- patológica 
 Clasificación a partir de síntoma- diagnóstico 
 Procedimientos para cambiar el comportamiento- terapias 
 Desaparición de la conducta anormal- alivio 
 
 
11 
 
Maher (1966, citado en Price 1981) considera que se supone que la conducta anormal 
es una consecuencia de la enfermedad, cabe deducir que la investigación de las causas 
orgánicas se emprenderá como la cosa más normal. 
 
Modelo Psicoanalítico. 
 
En 1996 la Asociación de Psicología Americana (APA) explica que el psicoanálisis en 
su esencia es una disciplina científica que estudia, investiga y describe el alma humana: cómo se 
forma, cómo se desarrolla, cómo está estructurada y cómo funciona. Todo esto en sus aspectos 
así llamados “normales” o sanos además de cómo se enferma y cómo se cura. 
Completamos la definición del psicoanálisis desde tres puntos de vista, remitiéndonos a 
palabras del mismo Freud: 
1. Un método para explorar los procesos mentales inconscientes. 
2. Una técnica para tratar las enfermedades psíquicas. 
3. Un cuerpo de teorías derivadas de la aplicación de los puntos anteriores. 
 
El psicoanálisis nace cuando Sigmund Freud sustituye la epistemología médica de la 
mirada clínica por una epistemología del escucha: el paciente ya no habla como mero 
informante de la localización y características de sus dolores, sino que enuncia un relato 
histórico en el que habrá que emerger como sujeto. El objetivo es descubrir o construir un 
sentido (Tubert, 2000). Éste método en sus inicios se basaba primordialmente de la hipnosis 
con el propósito de develar el suceso traumático original, liberar el afecto reprimido y 
provocar una corrección asociativa en la conciencia (Castanedo, 1993). 
 
El diagnóstico puede entenderse en tres sentidos Jay (1998): 
 
 Diagnóstico Formal: responde a las categorías vigentes de una clasificación 
nosológica actual, como puede ser la ICD-10 o el DSM-IV. 
 
12 
 
 Formulación Diagnóstica: hace relación a las conclusiones sobre la naturaleza o 
las causas de un problema. 
 Proceso Diagnóstico: incluye la obtención de datos, las fuentes de los mismos, la 
manera en que los profesionales los combinan e integran y las inferencias que se concluyen de 
ellos. 
El método terapéutico básico del psicoanálisis clásico se basa en tres procesos 
fundamentales: La Asociación Libre, El Análisis de los Fenómenos de Transferencia, 
Contratransferencia, Regresión y el Análisis de la Resistencia (Tortosa, 2006). 
 
Modelo del Aprendizaje Social. 
 
El modelo del aprendizaje social se concentra directamente en la conducta y su 
relación con las condiciones ambientales que la afectan. La suposición básica de todas las 
versiones de este modelo es que la conducta se ve influida por el aprendizaje que se lleva a 
cabo en un contexto social (Bersnstein, 1984). 
La perspectiva social difiere de las demás al menos en dos aspectos importantes. En 
primer lugar, casi todos los psiquiatras y los psicólogos clínicos conciben la conducta anormal 
como una cosa que surge del interior del individuo. En segundo lugar, se centra en el proceso 
de atribución y plantea esta interrogante. “¿A quién se le califica de enfermo mental y bajo qué 
circunstancias?” Spitzer y Denzin, (1968, citado en Price, 1981). 
Jay (1998) indica que la teoría de aprendizaje se centra en el aprendizaje que ocurre 
dentro de un entorno social y hace hincapié en la premisa de que las personas aprenden unos 
de otros por medio de aprendizaje observacional. La teoría sostiene que los individuos están 
fuertemente influenciados por la recompensa de la sociedad y sistemas de castigo y modelar 
sus comportamientos en consecuencia 
 
 
13 
 
Modelo Fenomenológico. 
Éste modelo surge por Edmund Husserl, quien continuando con el pensamiento de 
Franz Bretano, introdujo un cambio en el procedimiento metodológico de la ciencia; el método 
científico del existencialismo es la fenomenología. Para Quitmann (1989) la fenomenología es 
un mirar espiritual, intuición; todo lo que el hombre sabe sobre el mundo, incluso lo aprendido 
a través de la ciencia, lo conoce a través de su visión o experiencia del mundo, sin la cual los 
símbolos de las ciencias carecerían de sentido 
De acuerdo con Phares (2006) el modelo fenomenológico ve a los seres humanos 
como seres creativos, en crecimiento, capaces de ser conscientes de su comportamiento con la 
convicción final de alcanzar su potencial máximo como individuos únicos. Cuando surgen 
problemáticas estos se visualizan en forma de diferentes desórdenes de comportamiento, por 
tanto éste modelo considera que provienen sobre todo de disturbios o brechas en el consciente, 
los cuales pueden ser eliminados por diferentes tipos de experiencias terapéuticas. 
Es como a través de esta epistemología nace el humanismo. Surge a principios de 
1960 con Abraham Maslow. Quitmann (1989) señala que la psicología humanista puede 
definirse como la tercera rama fundamental del campo general de la psicología (las otras dos 
existentes son el Psicoanálisis y el Conductismo) tomando en cuenta en primer término las 
capacidades y potenciales humanos, tales como el amor, creatividad, crecimiento, humor, 
afecto, entre otros. 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
A continuación se muestra el recorrido historia de la psicología humanista brevemente:Fig. 1 Recorrido Histórico de la tercera fuerza en Psicología Fuente: Castanedo, C. (2005). Psicología 
Humanista Norteamericana . Madrid: Herder. 
 
50´s 
Psicoanálisis y conductismo como 
corrientes de opción 
1950 
Maslow funda el Journal of Humanistic 
Psichology 
1964 
Constitucion de la tercera fuerza: 
Rogers, Allport, maslow, May, 
Bugental, Buhler, Moustakas, Murphy y 
Murray. 
1963 
1ra Reunión de la (Filadelfia) 
1965-1966 
Buhler toma la presidencia, se 
establecen las políticas Y los métodos. 
70´s 
Separación de la corriente psicológica y 
psicología humanista: Allport, Murray y 
Murphy se separan. 
80´s y 90´s 
La psicología teórica encaja con 
fundamentos y métodos básicos de la 
psicoterapia humanista. 
Hay un contacto autentico y relación 
interpersonal. 
Se deja atrás la postura no directiva y no 
interpretativa. 
Facilitación en situaciones optimas en 
manejos emocionales profundos. 
Se teoriza con el rigor de la metodología 
de las ciencias y se incorpora el 
constructivismo. 
70´s 
Se presenta una adopción 
sobreentusiasta, sin autocriticas. 
 
Se utilizan técnicas humanísticas 
indiscriminadamente, sin principios 
teóricos- técnicos de soporte. 
 
Pocos lugares para favorecer su 
crecimiento en la Universidad. 
 
 
15 
 
La psicología humanista emerge como parte de la poca preocupación de las dos 
corrientes previas (psicoanálisis y conductismo) que habían puesto en los factores 
existenciales humanísticos; consideró que éstas se limitaban a estudios de psicopatología, 
ignorando el estudio del ser humano (Castanedo, 2005). Éste enfoque en psicoterapia ha 
puesto en primer plano la relación terapéutica, ésta es considerada como el principal vinculo 
de crecimiento y curación psicológica; el éxito de dicha relación se basa en cualidades 
humanas esenciales como la empatía, congruencia y respeto Kelly (1997 citado en Preston 
1998). 
Tres condiciones básicas son la empatía, aceptación positiva incondicional y 
congruencia ya que son condiciones necesarias para la psicoterapia (Carkuff, 1979). El 
terapeuta parte de la idea de que su cliente tiene una tendencia actualizante y un valor único y 
personal que está bloqueado o distorsionado por determinados criterios de aceptación externa 
(consideración positiva condicional); la terapia tratará de desbloquear el proceso anterior 
mediante la aplicación de tres estrategias o técnicas fundamentales: la empatía, consideración 
positiva incondicional y la congruencia (Rogers, 1957). 
Aunado a lo anterior cabe resaltar que Rogers adoptó por igual una perspectiva 
optimista en cuanto al potencial humano, ya que creía en una lucha innata por la salud y el 
crecimiento (Preston, 1998). 
De acuerdo con Quitmann (1989) los fundadores de la Psicología Humanista son: 
Gordon Allport, Abraham Maslow, Carl Rogers, Rollo May y James Bugental: 
Tabla 2. 
 
 Conceptos de los trabajos de los fundadores de la Psicología Humanista. 
 
Fundadores Conceptos trabajados 
Allport Personalidad 
Autonomía funcional 
 
Maslow Motivación 
Jerarquía de necesidades 
Autorrealización y experiencias cumbres 
 
 
16 
 
 
Tabla 2. 
 
 Conceptos de los trabajos de los fundadores de la Psicología Humanista (continuación) 
 
Fundadores Conceptos trabajados 
Rogers Tendencia a la autorrealización 
Psicoterapia centrada en el cliente 
 
May 
 
Ansiedad, identidad, daemonico, amor, 
fuerza y voluntad 
 
Bugental 
 
Psicoterapia 
Autenticidad 
Nota. Fuente: Quitmann, H. (1989). Psicología Humanista . Barcelona : Herder. 
 
Hoy día forman parte de la Psicología Humanista, entre otras las siguientes corrientes 
Castanedo (2005): 
 Terapia Gestalt (Fritz y Laura Perls) 
 Terapia Centrada en la persona (Carl Rogers) 
 Logoterapia (Viktor Frankl) 
 Psicodrama (Jacobo Moreno) 
 Enfoque Existencialista (Rollo May) 
 
Psicología Gestalt. 
Gestalt es una palabra alemana que significa totalidad, unidad, compuesta por dos 
elementos unificados: figura y fondo (Burga, 1981). Surge primero la Psicología de la Gestalt 
de la escuela de Berlin en el año 1912, sus representantes: Wertheimer (1980-1943), Köhler 
(1887-1967), Koffka (1886-1941) y kurt Lewin (1890-1947). Desarrollaron principios de la 
Psicología Gestalt como la “tendencia hacia una buena figura (Gestalt)”, derivadas de: 
 
17 
 
pregnancia, proximidad, conjunto cerrado, contraste, variabilidad, estabilidad, ambigüedad, 
etc., (Quitmann, 1989). 
Defendían la concepción de un campo de percepción unitario del ser humano y 
diferenciaban en éste campo la “figura” y el “fondo”; sobre ésta base investigaron las 
propiedades correspondientes a la “figura” y el “fondo” y su relación mutua (Sinay & 
Blasberg, 2003). Sin embargo no todo fué la percepción en la Psicología Gestalt, 
posteriormente abarcaron campos como el aprendizaje, la conducta social y el pensamiento, 
con el paso del tiempo las formulaciones de estos campos se introdujeron en la Psicología 
moderna (Burga 1981). 
Dentro de los fundamentos de la Psicología Gestalt están el psicoanálisis, el 
expresionismo (Friedlander), la semántica general (Korzybski), el trascendentalismo 
(Emerson), el psicodrama (Moreno), entre otras. Al respecto Latner (1994) destaca los 
principios básicos que fundan a dicha Piscología: 
Tabla 3. 
 
 Principios básicos de la Psicología Gestalt. 
 
Principios Explicación breve 
Autorregulación del organismo 
 
El organismo lucha por mantener el 
equilibrio que continuamente es alterado 
por sus necesidades y recuperado por su 
satisfacción o eliminación. 
 
Relación entre el organismo y ambiente 
 
La comprensión de la existencia y función 
de un organismo depende de captar su 
relación con el ambiente. 
 
El modo intermedio 
 
Estar activos y pasivos al mismo tiempo en 
cualquier circunstancia. 
 
La formación Gestalt: Figura y fondo 
 
El ambiente sin diferenciar se llama fondo 
El foco sobresaliente de la atención y la 
actividad se llama figura o Gestalt 
 
Indiferencia y atención dividida 
 
Somos capaces de atender varias cosas a la 
vez, también nos podemos forzar y 
ocuparnos de lo que no nos interesa. 
 
18 
 
Tabla 3. 
 
 Principios básicos de la Psicología Gestalt (continuación). 
 
Principios Explicación breve 
Las concepciones de la naturaleza y de lo 
natural 
 
La naturaleza humana es flexible, ya está 
determinada en la estructura del ser y 
conformada por la interacción del ambiente, 
además de la reciprocidad de las 
adaptaciones 
 
Destrucción y agresión 
 
En las creación de Gestalts: Destrucción es 
cuando algo deja de tener sentido y 
entonces desaparecen; Agresión se refiere a 
la formación y destrucción de las Gestalts 
 
Concepción de la realidad en Gestalt 
 
Ya está en la naturaleza , en el universo 
físico y en las interacciones y es maleable 
 
Excitación 
 
Se refiere a la manifestación de energía en 
nuestros noveles fisiológicos y de 
experiencia 
 
La diferenciación y la dialéctica de las 
polaridades 
Diferenciación es el proceso de separar las 
posibilidades en opuestos, en polos. 
Las polaridades están arraigadas en el 
funcionamiento del organismo; la relación 
de los opuestos consiste en que la existencia 
de uno necesariamente exige la existencia 
de otro 
Nota. Fuente: Latner, J. (1994). Fundamentos de la Gestalt. Santiago: Cuatro Vientos. 
 
Con base en estos fundamentos posteriormente surge la Terapia Gestalt. Dentro de su 
concepciones básicas, el hombre tratará a través de su técnica de facilitar para cada organismo 
el desarrollo que posibilitará encontrar metas que le son significativas en su proceso de 
maduración (Burga, 1981). De acuerdo con Perls (1994) la Terapia Gestalt consiste en atender 
a otro ser humano en tal forma que le permita ser lo que es realmente, además se ocupa de los 
problemas provocados por nuestra aversión a aceptar la responsabilidad de lo quesomos y de 
lo que hacemos. 
 
19 
 
La terapia Gestalt es una forma de terapia de la vivencia, puesto que la afirmación de la 
realidad del aquí y ahora, la prioridad del cómo frente al porqué, y no menos importante, la 
exigencia de una relación yo-tu entre el terapeuta y el cliente son elementos que se recalcan en 
ambas formas de terapia (Quitmann, 1989). 
Baumgardner (1994) enfatiza que el propósito de ésta psicoterapia es restaurar las 
partes perdidas de la personalidad y por medio de ella pueden recuperarse nuestra experiencia 
y nuestro funcionamiento rechazados. Burga (1981añade que el propósito consiste en 
desarrollar y facultar al individuo para que actúe sobre la base de toda la información posible, 
que capte los factores e información relevante tanto externa como interna logrando con ella la 
autorregulación para poder llegar al darse cuenta y el aquí y ahora. 
La labor del psicólogo Gestáltico según Latner (2004) afirma que es ayudar al sujeto a 
darse cuenta de los obstáculos que lo bloquean y a superarlos dejando que la naturaleza siga 
su curso, de tal modo que el sujeto pueda actuar haciendo pleno uso de sus capacidades. Al 
respecto Burga (1981) añade que el terapeuta no ayuda directamente a resolver los problemas, 
sino que contribuye a restablecer las condiciones bajo las cuales el sujeto puede hacer mejor 
uso de propia capacidad para la resolución de problemas. 
Por último cabe resaltar que los movimientos actuales de psicoterapia (enfoques 
cognitivos constructivistas e integradores) se basan en gran parte en el enfoque experiencia 
expuesto por Rogers (Bohart, 1992; Guidano, 1993). La emoción y su experimentación se 
consideran básicas en el proceso de cambio de la psicoterapia efectiva. 
Programación Neurolingüística 
Antes de comenzar con las técnicas de Programación Neurolingüística (PNL), se 
mencionarán las bases y fundamentos por las cuales surgió. Éste modelo nace de las influencia 
de Fritz Perls, Virgina Satir y Milton Erickson, ellos son fundamentales para el desarrollo de la 
PNL, así Dobrinsky (2008) los nombra como los tres pilares de la PNL, a continuación las 
aportaciones de estos personajes: 
 
 
20 
 
Tabla 13. 
 Aportaciones a la PNL 
Fritz Perls 
 
 
 
 
 
 
 
 El vivir en el ahora tratando de darnos cuenta de cómo lo 
hacemos 
 Además de la idea de que una entidad puede comprender a 
través de las relaciones reciprocas de las partes que la 
componen. 
 
 
Virgina Satir 
 
 
 Desarrolló el método denominado terapia Familiar 
Sistémica, colaborando con Gregory Bateson en el 
Instituto de Investigación de Palo Alto. 
 Trabajando con personas para el contacto y la interacción 
con partes internas de sí mismas. 
 
Milton Erickson  Debido a una parálisis total que tuvo, intentó paliar su 
enfermedad con ejercicios de hipnosis. 
 Él pensaba que éste método natural, suave, no directivo, y 
por todo ello, de una utilidad primordial en los procesos de 
comunicación humana. 
Nota. Referencia: Dobrinsky, M. (2008). PNL. La técnica del éxito. buenos Aires: Lea. 
 
Dentro de las bases de la PNL Sambrano (2000) nos menciona cuatro: 
 Lingüísticas: el humano es comunicativo por excelencia, está vertido hacia 
afuera mediante los diversos canales de comunicación, los órganos de los sentidos. 
 En la Teoría de la comunicación: la palabra comunicación se utiliza como 
transmitir o compartir. El proceso de comunicación no es lineal, se concibe de manera 
circular 
 EMISOR<------------------------->MENSAJE<------------------>DESTINATARIO 
 Bases Neurológicas: billones de neuronas forman el sistema nervioso del 
ser humano, ellas se comunican entre sí para generar información, tanto para ser 
percibida como experiencia interna, como para traducir el mensaje en un comportamiento 
externo (conducta explicita). 
 
21 
 
 En la teoría de la Información: puesto que los ordenadores son una especia 
de copia del cerebro humano, la ciencia de los ordenadores le devuelve una gran cantidad 
de técnicas y métodos para que sea usado con más acierto y que su rendimiento sea cada 
vez mayor con el mínimo esfuerzo. 
Así los circuitos físicos (el cuerpo) se denomina Hardware y las instrucciones que le 
dicen como procesar la información, se llaman Software (la mente). Y debido a que un 
ordenador puede reprogramarse, la PNL toma uno de sus fundamentos básicos: se es capaz de 
cambiar los programas mentales, reprogramarse y procesar la información de manera eficiente. 
(Krusche, 2000). 
Como se mencionó éste modelo se construyó por Bandler y Grinder en 1974 quienes se 
basaron en los grandes psiquiatras: Fritz Perls, Virgina Satir y Milton Erickson. Lo que les 
interesó de ellos, era la manera en que daba resultado su terapia. Luego entonces tomaron los 
patrones de en los que coincidían los tres y formaron el grandioso modelo que conocemos 
(O´Connor & Seymour, 1993). En PNL se emplea básicamente para designar al conjunto cada 
vez mayor de modelos de intervención y técnicas de transformación del comportamiento. 
Además que no solo se aplica a la tarea psicoterapéutica de transformación, sino también en 
otros ámbitos en los que entran en juego la modificación de la conducta y la comunicación 
(Stahl, 2000). 
En la PNL se desarrollaron dos procesos complementarios (Grinder & Bandler, 1998): 
 Proceso para descubrir patrones para sobresalir en un campo. 
 Cómo es la forma de pensar y comunicarse por personas sobresalientes. 
 
Esta es la definición fragmentada según O´Connor y Seymour (1993). 
 Programación: es la manera en que podemos escoger para organizar nuestras ideas 
y acciones para producir resultados. 
 Neuro: todo comportamiento viene de nuestros procesos neurológicos. 
 Lingüística: usamos la lengua para ordenas nuestros pensamientos e ideas. 
 
22 
 
Psicoterapia. 
 
Dentro de la psicología clínica y más específico en los modelos anteriores de esta área 
se encuentra la psicoterapia. Wolberg (1968, citado en Portuondo (1980), considera que la 
psicoterapia es una forma de tratamiento para problemas de naturaleza emocional en el cual 
una persona entrenada al respecto establece deliberadamente una relación profesional con el 
paciente con el objetivo de modificar, retardar o liminar los síntomas patológicos existentes, 
promoviendo así el desarrollo positivo de la personalidad del enfermo. 
Shilder (1965, citado en Portuondo 1980) explica que los objetivos de la psicoterapia 
son de alguna manera múltiples, ya que deben ser abordados desde el punto de vista del 
paciente, de la sociedad y del psicoterapeuta. Es así como Szasz (1996) define a la psicoterapia 
como el tratamiento de la enfermedad mental (en especial debida a causas psicológicas, 
sociales o ambientales, y no físicas o químicas). 
Finalmente Schralm (1975, citado en Nieto 1994) señala la identidad que debe tener un 
psicólogo clínico versa sobre el: 
 Yo teórico: formación curricular 
 Yo empírico: experiencias de práctica supervisada. 
 Yo individual: desarrollo personal armónico e integral de vida y trabajo. 
Nieto (1994) menciona algunas de las funciones del psicólogo tales como son : la 
aplicación de test psicológicos para la evaluación clínica, la conducción de procesos 
psicoterapéuticos, además de realizar investigaciones científicas. De ésta manera la psicología 
clínica se ocupa esencialmente de problemas emocionales, empleando diferentes técnicas y 
aplicando los principios de la psicología del individuo, con el fin de reducir tensiones para que 
pueda lograr una mayor adaptación a la realidad (Urbina, 1989). 
En conclusión, tal y como lo propone Bleger (1989) el psicólogo clínico debe estar 
plenamente habilitado para poder desarrollar una actividad psicoterapéutica, porque (entre 
otras razones) considera que es actualmente el profesional mejor preparado, técnica y 
científicamente para dicha tarea.10 
 
23 
 
2. CENTRO INTEGRAL XQUENDA 
 
2.1 Antecedentes e Historia. 
El centro terapéutico Xquenda, es un consultorio de salud y bienestar que incorpora 
medicina nutricional y apoyo psicológico. Éste proyecto es resultado de un concurso llamado 
Empresas Juveniles 2011 en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, dicho 
proyecto resultó ganador. El premio otorgado fue tipo económico y fue donado por parte de 
la Fundación Telmex, el Instituto de la Juventud (Imjuve) y su similar en el Distrito Federal 
(DF). Se eligió la zona oriente de la ciudad como ubicación debido a los altos índices de 
mortalidad por padecimientos crónico degenerativo. Pérez, Bravo & Pérez (2011), egresados 
de la carreras Químico Farmacéutico Biológica, y de la carrera de Médico Cirujano, 
respectivamente, de la FES Zaragoza, ellos integran el equipo que ganó el concurso y son 
quienes atienden a los pacientes, entre otros colaboradores, preferentemente de bajos recursos 
económicos. Finalmente el nombre “Xquenda” palabra que significa “alma” en Zapoteco. 
La finalidad del proyecto es mostrar que la medicina integrativa es un modelo de 
asistencia basado en un método sistemático diseñado para acercar los mejores conocimientos 
de la medicina convencional a los de la medicina tradicional, alternativa y complementaria con 
el fin de tratar los aspectos biológicos, psicológicos, sociales de la salud y de la enfermedad. 
Se centra en la capacidad humana de curación, estimula la colaboración entre los médicos, 
psicólogos, farmacéuticos, químicos, terapeutas, entre otros y enfatiza la importancia de la 
relación entre facultativo y paciente, y la de la asistencia basada en pruebas (Pérez, Bravo & 
Pérez 2011). Uno de los tópicos del proyecto es que conforme va envejeciendo la población 
mundial irá creciendo la prevalencia de las enfermedades crónicas complejas esto convertirá 
a la medicina integrativa en un componente inevitable de un sistema de salud moderno. 
 
 
 
 
 
24 
 
2.2. Misión y visión 
El centro terapéutico Xquenda tiene como misión poner al alcance de toda la 
población, los servicios de consultoría para la salud, individualizada; ofreciendo una atención 
multidisciplinaria ética, efectiva y con calidez humana (Pérez, Bravo & Pérez 2011). 
La visión con la que nace este proyecto es convertirse en un estilo de salud orientado a 
la prevención, control y tratamiento de los padecimientos más frecuentes de la población, 
expresando en nuestros profesionales sus mejores cualidades y conocimientos, para el trabajo 
en equipo, en beneficio de cada uno de los consultantes (Pérez, Bravo & Pérez 2011). 
 
2.3. Descripción de Actividades. 
Dentro del Centro terapéutico Xquenda se llevan a cabo las siguientes actividades 
Tabla 4. 
 Descripción de actividades del centro terapéutico Xquenda. 
 
Actividad Descripción 
Medicina ortomolecular A través de vitaminas, minerales, 
aminoácidos, enzimas y ácidos grasos, 
entre otros, la intención de corregir 
enfermedades y/o alteraciones. 
 
Dermofaciales Consta de informar a la población y 
enseñar un correcto y fácil cuidado para 
el mantenimiento de la piel. 
Fisioterapia Es una rama de las ciencias de la 
salud definida como el arte y la ciencia 
del tratamiento contra el dolor. 
 
Control de peso y nutrición Se formula un plan de salud en base al 
ejercicio regular y una dieta saludable. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_de_la_salud
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_de_la_salud
 
25 
 
 
Tabla 4. 
 Descripción de actividades del centro terapéutico Xquenda (continuación). 
Actividad Descripción 
Taekwondo Deporte de artes marciales. 
 
Zumba Dinámica de ejercicio mediante el baile 
de diferentes ritmos lograr bajar de peso. 
 
Regularización escolar 
 
Se trata del apoyo en tareas y dificultades 
que tengan los niños en cualquier ámbito 
escolar. 
 
Psicología Atención psicológica a toda población 
con modalidades de terapia individual, 
terapia de pareja y terapia familiar. 
Nota. Referencia: Elaboración propia. 
 El centro Terapéutico Xquenda se encuentra ubicado al oriente de la ciudad de 
México en la delegación Iztapalapa. 
2.4. Ubicación y datos sociodemográficos de la Delegación Iztapalapa
1
. 
Es indispensable tanto la ubicación como los datos demográficos de dicha delegación, 
pues así se dará un contexto para comprender las necesidades, limitaciones que hay al realizar 
cualquier trabajo terapéutico, además de conocer a que población se está atendiendo. 
El lugar del programa es en el Centro Integral Año de Juárez ubicado en Periférico 
Oriente (Canal de Garay) esquina José María Morelos Col. Año de Juárez Delegación 
Iztapalapa. Brinda servicio de lunes a viernes de 8:00 -20:00 horas y sábado de 9:00 a 19:00 
horas. 
 
1
 Datos tomados de la página de internet de la delegación Iztapalapa: http://www.iztapalapa.df.gob.mx/ 
 
26 
 
Población de la Delegación Iztapalapa. 
De acuerdo con los resultados del Censo General de Población y Vivienda 2010 
generado por el INEGI, la Delegación Iztapalapa contaba al año 2010 con 1´815,786 
habitantes en su territorio de los cuales, el 48.52% (880,998 habitantes) estaba constituido por 
hombres y el restante 51.48% (934,788 habitantes) por mujeres. Para un período de tres 
quinquenios, del año 1995 al 2005, el total de la población iztapalapense creció a una tasa del 
0.74%. Esto es, de tener 1´694,677 habitantes en 1995, pasando a 1´773,343 habitantes en 
2000, llegó a tener 1´820,888 habitantes en el año 2005. 
Partiendo del año 2000, Iztapalapa llegó a tener 1´815,786 habitantes en el año 2010 
con una tasa de crecimiento que disminuyó a 0.23% lo cual nos habla de un aumento en el 
fallecimiento de la gente, su emigración y de los efectos sociales que han tenido las políticas 
públicas de planificación familiar. Sin embargo, Iztapalapa ocupa el primer lugar al ser la 
demarcación geográfica más poblada de las 16 delegaciones. 
Vivienda. 
En Iztapalapa para el año 2005, se alcanzaron 441 mil 334 viviendas particulares 
habitadas; en el 2010 se contabilizaron 460,691 (que participan con el 18.78% del total de las 
viviendas en el Distrito Federal); aumentando en ese lapso de 5 años, en la Delegación: 7,220 
viviendas. Denota diversas características la gráfica “Población por Clase de Vivienda 
Particular en Iztapalapa”: 
 El 78% de la población, reside en una casa independiente. 
 El 17% lo hace en un departamento en edificio. 
 El 4% de la población, habita una vivienda en vecindad. 
La conjunción del resto (1%) en orden de importancia, se aloja en cuartos de azotea; 
locales no construidos para habitación y en viviendas móviles. 
Economía 
De la población ocupada y dividida en los 3 sectores de actividades (terciario, 
secundario y primario), el último Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, reporta en 
 
27 
 
ceros al Sector Primario (transformación de recursos naturales), quedando el Secundario 
(actividad artesanal y manufacturera) y el Terciario (servicios a la sociedad), como los que se 
operan en la demarcación. 
Personal Ocupado en Actividades Económicas, según Sexo. 
De los 40 municipios y Delegaciones que destacaron a nivel Nacional, con más de 100 
mil personas ocupadas en el levantamiento de los Censos Económicos 2009, en la siguiente 
gráfica, formamos un comparativo de los años 2003 y 2008 sobre el Personal Ocupado en 
Iztapalapa, según sexo (INEGI, 2010): 
 Para el año 2003 el personal ocupado ascendía a la cantidad de 266,179, de éstos 
el 62.4% correspondía a hombres y el 37.6% a mujeres. 
 Cinco años después, se incrementó al total general, un 9.6% de personas 
ocupadas, donde el 62.6% son hombres y el 37.4% son mujeres. 
 Con respecto al año 2003, en el año 2008, porcentualmente hay un aumento de2 
décimas para hombres ocupados y un decremento de la misma cifra en las mujeres. 
 
Educación 
Para referirnos a la Delegación Iztapalapa, en términos educativos, El Censo de 
Población y Vivienda 2010 del INEGI, tomó en cuenta a la población mayor de 5 años; 
población que se considera apta para educarse, y que representa el 89.10% del total de sus 
habitantes (1’815,786). 
La gráfica “Población con Educación Primaria y Posgrado”, comparativamente con el 
D.F. muestra las siguientes especificaciones (INEGI, 2010): 
 Iztapalapa constituye el 20.47% de la Población de 6 y más años, de la gente que 
habita el Distrito Federal. 
 Un 23.94% representa a la población de Iztapalapa de 5 y más años con educación 
Primaria. 
 
28 
 
 Para la población de 18 años y más con Posgrado en Iztapalapa, el porcentaje es 
de tan solo el 6.54%. 
También se determinaron los Grados Promedios de Escolaridad de la Población de 15 
y más años: El 9.60% para Iztapalapa y un 10.50% para el Distrito Federal -nótese la 
diferencia de menos del 1%- lo cual denota que existe suficiente infraestructura educativa en la 
demarcación y que pudiera haber mayor respuesta por parte del alumnado. 
Analizando la Tasa de Alfabetización entre las personas de 15 a 24 años de edad; 
Iztapalapa tiene 2 y una décima de diferencia con el D.F., 2 de todas las personas, una por 
hombres y una por mujeres, en ese rango de edad (Instituto Nacional de Estadística y 
Geografía (INEGI, 2010). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
3. PROBLEMÁTICAS SOCIALES RECURRENTES. 
 
3.1 Relaciones Interpersonales 
 
Asertividad. 
La raíz etimológica de la palabra aserción proviene del latín assertio-tionis, que se refiere 
a la acción o efecto de afirmar una cosa; la proposición en la que se afirma o se por cierta alguna 
cosa Diccionario de la Lengua Española (1956, citado en Flores & Díaz 2002). Es así como la 
asertividad es la conducta propia de las personas que sienten un profundo respeto tanto por ellas 
mismas como por los demás y que son capaces de hacerse valer, de hacer oír su voz, de 
reivindicar lo que les pertenece, de pedir lo que es debido y negarse a ello que no quiere hacer 
(Fabra 2009). 
Siguiendo con ésta línea de ideas, Lyford (1999) refiere que los psicólogos distinguen 
tres estilos a la hora de relacionarse con las personas: estilo sumiso, estilo agresivo y estilo 
asertivo. A continuación se describen: 
El estilo sumiso implica comportarse de un modo pasivo, sin aceptar los derechos 
asertivos fundamentales del ser humano y claudicando ante la conducta manipulada de los 
demás. Una persona sumisa evita entrar en conflictos y puede experimentar una gran tensión 
interior; el estilo agresivo es el polo opuesto de la sumisión, en la defensa de los propios 
derechos, no se duda en herir a la persona con la que se está relacionando. La persona agresiva 
tiende a interpretar las peticiones como abusos, desconsideraciones, falta de tacto e 
insensibilidad; y por último el estilo asertivo es una forma de manejar la relación con los demás 
de modo que sean respetados los derechos fundamentales de uno y al mismo tiempo conserve la 
relación con el otro dentro de los límites aceptables. 
 
Fabra (2009) define a una persona asertiva como alguien que: 
 No se siente obligada a justificar ni excusar su comportamiento. 
 Sabe y acepta que no puede gustar a todos, en todo momento. 
 
30 
 
 Puede ayudar a los demás cuando lo cree oportuno, pero no se ve obligado a ello. 
 Se siente con derecho a pedir explicaciones a los demás aunque acepta que los 
demás puedan negárselas. 
 Ve la felicidad como algo deseable pero no se siente obligado a buscarla como los 
demás suponen. 
 Acepta que tiene derecho a equivocarse y a ser imperfecto. 
 Se siente con derecho a tomar decisiones absurdas e irracionales, aunque también 
sabe que él es el responsable de las consecuencias. 
 
Tabla 5 
 
 Siete tipos de técnicas verbales para ser asertivo. 
 
Técnica verbal Descripción 
Disco rayado 
 
Técnica mediante la repetición serena una y 
otra vez de las palabras que expresan los 
deseos propios, enseña la virtud de la 
personalidad. 
 
Banco de niebla 
 
Se acepta las críticas, reconociendo 
serenamente ante los críticos la posibilidad 
de que tienen una parte de razón. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
Tabla 5 
 
 Siete tipos de técnicas verbales para ser asertivo (continuación). 
 
Técnica verbal Descripción 
Aserción negativa 
 
Ésta técnica se utiliza cuando la crítica es 
por un error, se acepta el error sin sentirse 
abrumado por la culpa. 
 
Cuestionamiento negativo 
 
Cuando la crítica la utiliza para ocultar algo 
o manipularlo, se toman en cuenta las 
críticas tratando de sacar provecho de la 
información sin perder el control de la 
situación. 
 
Compromiso viable 
 
Se trata de llegar a un acuerdo con las partes 
involucradas. Se busca el establecimiento de 
la comunicación. 
 
Libre información 
 
Aquí se escucha con atención y sin cerrarse, 
para aceptar lo que es de mayor importancia 
e interés en la conversación. 
 
Autorrevelación Consiste en revelar con sencillez, voluntaria 
y oportunamente las limitaciones 
capacidades propias, se busca darse cuenta 
de los puntos fuertes y débiles para 
analizarlos. 
Nota. Referencia: Flores, M., & Díaz, R. (2002). Asertividad: una alternativa para el óptimo 
manejo de las relaciones interpersonales. México D.F.: Miguel Ángel Porrúa . 
 
Preguntas que ayudan a saber si tienes déficit de asertividad Moreno (2002): 
 ¿Sientes que abusan de ti, y no respetan tus derechos? 
 ¿Tienes la impresión de que a los demás les resulta más fácil decir lo que piensas 
y hacer lo que quieren realmente? 
 En ocasiones, ¿llegas a explotar y dices todo lo que piensas, pese a quien pese? 
 
32 
 
 
Moreno (2002) ejemplifica un caso con las tres posibles respuestas de las comunicaciones 
interpersonales, respuesta sumisa, agresiva y asertiva: 
El jefe me pide que trabaje todos los días un par de horas más, sin pagarlas como horas 
extraordinarias. 
 
 Respuesta sumisa: “no se preocupe. Entiendo que debo dedicarme un poco más” 
interiormente piensa: “seguro que ve que mi rendimiento no es suficiente, si no lo 
hago me echará del empleo. 
 Respuesta agresiva: con tono irascible, pero contenido: “¿esto también es por la 
empresa? Interiormente piensa: “¿Qué se habrá creído este cretino? “la empresa 
presumiendo de resultados y nosotros esclavizados”. 
 Respuesta asertiva: “PERDÓN, ‘¿hay algún motivo especial para venir fuera del 
horario laboral? ¿es voluntaria la asistencia?” 
 
 Debido a la gran importancia que tiene la asertividad en las relaciones interpersonales, Gaeta y 
Galvanovskis (2009) hicieron una investigación para saber si la asertividad es una variable con 
propia capacidad explicativa o depende de otras variables. En el estudio participaron 300 
estudiantes universitarios (140 hombres y 160 mujeres), con edades den entre 17 y 26 años. Los 
instrumentos utilizados fueron seis: Medida de Rasgos Asertivos de Flores, Díaz y Rivera 
(1987); Inventario de Asertividad de Grambrill y Richey (1975); Inventario Comprensivo de 
Agresividad de Choynowski (1977); Escala de Locus de Control de La Rosa, Díaz y Andrade 
(1986); Escala de Habilidades Sociales para Adolescentes de Méndez, Martínez, Sánchez e 
Hidalgo (1995). 
Dentro de los resultados se encontró que los reactivos de los instrumentos que miden 
asertividad se agrupan con los reactivos de otros instrumentos, principalmente con los que miden 
las habilidades sociales, por lo que concluyeron que la asertividad no se manifiesta como una 
 
33 
 
variable independiente, no por lo menos como ellos la midieron. Así entonces la asertividad se 
agrupa más con las habilidades sociales, que como un componente propio. 
 
Relación de pareja. 
Debido ala importancia que reviste para el ser humano el ambiente en el que se 
desarrolle, éste capítulo iniciará hablando de la relación de pareja y las circunstancias que en 
ésta se viven, además de los factores que pueden beneficiar o afectar cuando se llega a la 
instancia de convertirse en padres. 
La relación de pareja es quizás la experiencia más gratificante en la que se ha envuelto 
el ser humano, razón por la cual ha sido objeto de la atención del hombre desde tiempos muy 
antiguos. Calderón, (2008) enfatiza que la pareja es más que una relación entre dos personas 
dentro de un contexto social. Las relaciones de pareja se convierten en un elemento esencial 
para la conservación de la sociedad, y en un factor fundamental en el desarrollo humano de 
toda persona, desde su nacimiento hasta la muerte. 
Jara (2005) la aborda desde el punto de vista de la teoría sistémica y terapia familiar en 
la cual se plantea que la pareja es un sistema con mecanismos reguladores propios, con 
patrones de interacción repetitivos, con comportamientos que dependen uno de otro en forma 
circular y que como todo sistema tiende hacia la homeostasis. Por otro lado Orlandini (2004) 
la define como un conjunto de dos personas, usualmente del sexo contrario, que han 
establecido un lazo intenso y duradero, que se proveen de sexo y ternura, y que ha decidido 
acompañarse por un espacio de tiempo definido o indefinido. 
Maureira, (2011) plantea que una relación de pareja se basa en cuatro componentes: el 
compromiso, la intimidad, el romance y el amor. Los tres primeros son de tipo social y 
dependerá de la cultura donde vivan las conductas que demostrarán dichos componentes y la 
intensidad que son necesarios en una relación amorosa. El amor por su parte es un componente 
biológico por lo cual es independiente de la cultura y es específico en cada individuo. 
Por su parte, Sterberg (1989) establece tres bases fundamentales del amor: intimidad, 
pasión y compromiso. Para él los diferentes tipos y etapas del amor pueden ser explicados 
 
34 
 
mediante las combinaciones de estos tres elementos. Así se establece siete tipos de amor: 
cariño, encaprichamiento, amor vacío, amor romántico, amor sociable, amor fatuo y amor 
consumado. 
Tabla 6. 
 Componentes del amor. 
 
Componentes del amor Descripción 
Cariño Es la relación donde existe un alto grado de 
intimidad, de verdadera amistad, pero sin la 
pasión a largo plazo. 
 
Encaprichamiento Es una relación con alto grado de pasión, 
pero sin intimidad y compromiso, por lo 
cual tiende a disolverse con facilidad. 
 
Amor vacío Es la relación con un alto grado de 
compromiso, pero sin intimidad y sin 
pasión. 
Amor romántico Es la relación que se solventa en la 
intimidad y pasión. 
 
Amor sociable Es la relación en donde existe la intimidad y 
el compromiso, pero no hay pasión. Esto es 
común en los matrimonios de larga 
duración. 
 
Amor fatuo Es la relación basada en la pasión y el 
compromiso. 
 
Amor consumado Es la relación en donde podemos observar 
los tres componentes: intimidad, pasión y 
compromiso. 
 
Nota. Fuente: Stenberg, R. (1989). El Triangulo del amor. Buenos Aires: Paidós. 
 
35 
 
Orlandini (2004) propone numerosas definiciones de tipos de pareja, una de ellas la 
hace referencia a la formalidad del vínculo: a) Pareja informal: se establece de modo fortuito, 
carece de responsabilidades y compromiso. Su motivación es el erotismo, con escaso 
componente de ternura, de duración breve; b) Pareja formal: es en la que se ha adquirido 
compromiso a consecuencia de un “contrato” oficial o privado. Se mantienen por tiempo 
prolongado. Sus variantes son el concubinato, el noviazgo y el matrimonio. 
Es por eso que para Jara (2005) los comportamientos de una pareja pueden tender hacia 
la complementariedad, en la que uno de los miembros se sitúa en posición de “superioridad” 
con respecto a otro; o pueden tender hacia la simetría, en la que ambos miembros pueden tener 
igual capacidad de asumir responsabilidades y tomar decisiones. 
 
Fidelidad e infidelidad. 
En las variantes de la llamada relación de pareja, es decir, noviazgo, unión libre, 
matrimonio, entre otras, existe la fidelidad y la infidelidad. Las palabras fidelidad e 
infidelidad derivan de la palabra Fe, ésta a su vez deriva del vocablo latino Fides, que 
significa: fe, confianza, crédito, buena fe, palabra dada. La fidelidad incluye principalmente el 
tema de la confianza, la fe y la palabra empeñada, por lo tanto se alude a la infidelidad cuando 
existe una ruptura, ausencia o falta de confianza (Camacho, 2003). Los biólogos suponen que 
la tendencia a la infidelidad es natural e innata, incluso los seguidores de Darwin aseguran que 
la tendencia masculina a la búsqueda de más variedad sexual tiene sentido adaptativo y 
asegura una mayor contribución genética para la próxima generación (Orlandini, 2004). 
 
Camacho (2003) clasifica los tipos de infidelidad: 
 Infidelidad accidental: es la que no es esperada o buscada. 
 Infidelidad pura: se da en las personas que engañan frecuentemente a su pareja. 
 Aventura romántica: infidelidades ocasionales, como un escape de la monotonía. 
 Arreglos especiales: cuando existe un acuerdo entre una pareja de relación abierta. 
 
36 
 
Tabla 7. 
 Factores que coadyuvan a la a la infidelidad: 
 
Factores Descripción 
El tiempo enemigo del deseo El hecho de estar un prolongado tiempo juntos, pareciera que 
significa anulación del deseo del otro. 
 
Tendencia exploratoria Cuando se presenta un hombre o mujer y el gusto es nuevo 
para del otro se actúa compulsivamente. 
 
Perpetuidad de la especie El instinto sexual es el más vehemente de todos los anhelos, 
el deseo de los deseos. 
 
Sexo Cuando se convierte en erotismo es inquietante, desafía el 
riesgo, porque está sostenida por la fantasía. 
 
Roles La familia, la iglesia, la comunidad dicta los roles que debe 
cumplir cada género. 
 
Prohibición Lo prohibido es lo que más llama la atención, lo que más 
sucede y desea. 
 
Cultura La infidelidad está influenciada por la cultura, que es quien 
dicta como debe comportarse una pareja, y el tiempo que 
debe durar. 
Nota. Referencia: Calderón, M. (2008). Infidelidad en la pareja. Tesina que para obtener el titulo de 
Licenciado en Psicología. Morelia, Michoacan: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 
 
 Causas. 
Las causas que Sirvent (2011) señala van desde la privación sexual, la búsqueda de 
aventura, la curiosidad sexual, el aburrimiento, la falta de novedad, pasión e intimidad, y por 
otro lado aspectos biológicos de la herencia mamífera por la que los seres humanos no han 
 
 
 
37 
 
logrado asimilar la monogamia. Calderón, (2008) agrega se presenta cuando un sistema de 
normas inadecuado, una comunicación inadecuada, falta de responsabilidad, descuido 
afectivo, diferencias intelectuales, económicas, sexualidad disfuncional, la necesidad de 
satisfacción personal o la búsqueda de algo nuevo, entre otros factores. 
Retomando lo anterior, uno de los aspectos a considerar, no solo en la pareja sino en 
todas las relaciones de tipo interpersonal, es la comunicación o la inadecuada manera de 
llevarla a cabo. De acuerdo con Sánchez y Díaz (2003) la comunicación abarca una amplia 
gama de signos que representan cosas, sentimientos e ideas, así por ejemplo en las parejas hay 
besos, comida especial, bromas como símbolo de amor, o silencio y distancia como símbolo 
de enojo. 
Mitchell (1982 en Armenta & Díaz 2008) afirma que el centro de las problemáticas en 
pareja se debe a los diferentes estilos de comunicación en cada individuo, por lo que propone 
que la pareja debe aprender a aceptar las diferencias para que la relación tenga continuidad en 
todos los aspectos. Es por eso que fidelidad e infidelidad se convierte en una opción a elegir, 
siempre moderada oguiada por la sociedad, el contexto, la educación y los valores, entre 
otros aspectos que tenga cada persona, además de existir factores que puede determinar a todo 
lo anterior. 
Existen muchos estilos de vida, maneras de verlo, actuarlo, etc., así Sánchez (2008) 
hace una investigación sobre las percepciones que tienen sobre el noviazgo un grupo de 
jóvenes del último año de bachillerato. El estudio es de tipo cuantitativo y descriptivo con una 
población de 208 estudiantes entre hombres y mujeres. El instrumento utilizado es una 
entrevista de 16 preguntas con cuatro categorías fundamentales: familia, grupo referencial, 
estrato socioeconómico y género. 
En su estudio Sánchez (2008) presenta que en general, la fidelidad, el romanticismo y 
el compromiso son los valores asociados al noviazgo que más refieren los estudiantes 
(adolescentes) encuestados. Se podría decir que la población encuestada, en términos de 
percepciones, tienden a un modelo tradicional. Donde el modelo representa el amor romántico 
y los elementos que ésta implica: la lealtad, fidelidad. Se observa que las mujeres prefieren ser 
amadas antes que amar a alguien y por el contrario los hombres se observan indiferentes ante 
 
38 
 
esta posibilidad. Por último se nota que el nivel socioeconómico afecta, en la medida que 
mientras más alto nivel se tiene, se es por decirlo de alguna manera, más egoísta y se espera 
satisfacer el propio ser antes que dar algo de sí mismo. 
Después de ver los factores que implica la relación de pareja, tales como lealtad, 
confianza, incluso la infidelidad, etc., es importante proseguir con esta misma parte, sin 
embargo ya con la llegada de los hijos, y las dinámicas que en esta relación humana se dan. 
 
 
 Relación de padres e hijos. 
 
La relación entre los padres e hijos es de suma importancia para la formación 
biopsicosocial de los individuos, ya que es aquí en donde se van formando los hábitos, tanto 
buenos como malos, las creencias, el apego, entre otras, que son las que insertarán a la persona 
a la sociedad. Antes de hablar propiamente de las relaciones entre padres e hijos, se debe 
recordar que éstos son parte del llamado núcleo de la sociedad: la familia. 
Estrada (1997) considera a la familia como la membrana que protege en el interior a los 
individuos y que posteriormente conecta al adolescente con el mundo y transforma al niño en 
adulto, así pues agrega que es importante elemento de salud o de origen y causa del problema. 
Por su parte Saal (1993, en Valenzuela & Salles, 1998) señala que la familia es el seno donde 
el cachorro del hombre es introducido en lo que será su herencia más acendrada: la lengua 
materna que hará del sujeto de una sociedad, de una cultura. 
Satir (1978) reconoce dos tipos de familias: la nutridora y la conflictiva o problemática: 
la primera es un lugar donde puede encontrarse amor, la comprensión y el apoyo, mientras que 
en la segunda existen condiciones inhumanas en el hogar (pobreza, discriminación, 
comparación etc.) y tensiones de todo tipo. 
Los padres son los primeros que integran a los hijos a la sociedad en que se vive, como el 
idioma, la cultura, los valores, esto es la educación; es importante que tengan padres que los 
quieran, los eduquen y otros familiares con quienes va a aprender a convivir (Ituarte 1994). La 
 
39 
 
educación por tanto encauza, desarrolla y controla lo que hemos recibido en herencia, por 
nacimiento (Estrada, 1997). Si no se educa a la persona, nuestro ser humano queda 
semidesarrollado, abandonado a la suerte del niño. La educación no es responsabilidad del hijo 
sólo. Toda educación tiene tres factores esenciales: 
 El sujeto. 
 Los padres. 
 Y los ambientes que nos rodean (Escuela, amistades, modas, etcétera.) 
La conducta del hijo en la escuela, con los amigos y demás ambientes, lo mismo que 
en la casa, es un espejo, un reflejo del comportamiento de los padres entre sí, y con el hijo. Es 
por eso, que se debe fijar más la atención en el segundo factor: la función de los padres. 
(Lammoglia 2003). Generalmente cuando los hijos entran a la adolescencia, la organización en 
la etapa familiar sufre un desajuste. La adolescencia constituye la etapa decisiva de la 
separación gradual de los padres e hijos (Lahalle 1986). 
 
Relación entre padres y adolescentes. 
Sin duda la etapa más complicada para los padres y los hijos es la adolescencia, ya que es 
una etapa de muchos cambios en el o los hijos. De acuerdo con Grinder (2004) durante la 
adolescencia el individuo interpreta los fenómenos que acontecen en torno suyo, actúa en 
relación a lo que los demás esperan de él, entiende su rol en la sociedad y comunica sus puntos 
de vista y sus aspiraciones a los otros, éstos son todos aspectos de sus capacidades cognoscitivas 
e intelectuales. 
Durante éste periodo se le presentan valores de la sociedad se le presentan en forma 
seleccionada e idealizada, lo que conlleva a confusión, incertidumbre y ambivalencia , que se 
pueden presentar en connatos tanto para comunicarse con los adultos como acentuar diferencias 
entre ellos, hasta el punto de hacer resistencia a los roles acaparados por ellos Eisenstandt (1962, 
en Grinder & Bandler 2004). El adolescente se encuentra con gran cantidad de personas, jóvenes 
y viejas, es por eso que no siempre está seguro de sí mismo, pero se esfuerza por organizar su 
 
40 
 
experiencia interpersonal de la mejor manera posible, así va afirmando su personalidad bajo las 
presiones externas y no siempre del modo más sabio o conveniente (Gesell, Ilg y Bates, 1997). 
Lahelle (1986) enfatiza que el adolescente no quiere ser como determinados adultos, en 
cambio, elige a otros como ideales. Aparece la necesidad de diferenciarse de los padres y del 
niño que ha sido hasta hace poco. Por eso adopta una jerga característica de su grupo de edad y 
se esfuerza por cambiar su imagen, lo que incluye vestuario, corte y tinte de pelo, pendiente en la 
oreja. 
 
Tabla 8 
 Comportamiento del adolescente en casa, separándola desde los 10 años a los 16 
 
Edad del adolescente Comportamiento en el hogar 
Diez años Miembro del hogar, apegado a la madre, 
idolatra al padre, le gusta participar en 
actividades familiares, muestra enojo con los 
hermanos. 
 
Once años Se muestra más combativo con los 
hermanos, se ha convertido en un 
perturbador de la vida familiar. 
 
Doce años Madura un poco, es más tolerante y 
comprensivo con su madre y compañero del 
padre, comienza a buscar la compañía fuera 
del hogar con otras personas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
Tabla 8 
 Comportamiento del adolescente en casa, separándola desde los 10 años a los 16 
(continuación) 
Edad del adolescente Comportamiento en el hogar 
Trece años 
 
Es reticente, al grado que pide que lo dejen 
solo, es menos íntimo y confiado con sus 
padres. 
 
Catorce años 
 
Se torna sensible a los bienes, normas y 
pertenencias de la casa y padres, espíritu 
crítico y se siente avergonzado con facilidad. 
 
Quince años 
 
Considera que no tiene suficiente libertad, 
esto tiende a hacerlo discutidor y a alejarlo de 
ambos padres. 
 
Dieciséis años 
 
Se cumple un ciclo completo, se suavizan las 
tensiones anteriores y los conflictos con los 
padres. 
Nota. Referencia: Gesell , A., Ilg, F., & Bates, L. (1997). El adolescente de diez a dieciseis años. 
Barcelona: Paidós. 
 
Entrar en el mundo de los adultos, deseado y temido, significa para el adolescente la 
pérdida definitiva de su condición de niño pues es un momento crucial en la vida del hombre 
y constituye la etapa decisiva de un proceso de desprendimiento que comenzó con el 
nacimiento, ésta situación puede ser un poco complicada debido a la actitud de los padres 
(Coleman & Hendry, 2003). 
Tanto las modificaciones corporales incontrolables como los imperativos del mundo 
externo, que exigen del adolescente nuevaspautas de convivencia, son vividos al principio 
 
 
42 
 
como una invasión. Esto lo lleva a retener como defensa, muchos de sus logros infantiles. 
Estos cambios, en los que pierde su identidad de niño, implican la búsqueda de una nueva 
identidad que se va construyendo en un plano consciente e inconsciente (Coleman & Hendry 
2003). 
 Por otro lado Elkind (1968, en Grinder & Bandler 2004) afirma que el conflicto de los 
padres y de los adolescentes como una etapa en el proceso de la autodiferenciación, además de 
que la naturaleza del conflicto varía como función de la edad del adolescente y de la madurez 
del padre. Una prueba de ello es lo que Hurlock (2002) enfatiza sobre de los cambios físicos de 
la pubertad, ya que hacen que el individuo se haga silencioso, poco dispuesto a cooperar y 
pendenciero; es blanco de críticas y castigan su conducta si se les pasa por alto la razón que lo 
provoca, y es cuando el adolescente piensa que nadie lo quiere y la brecha entre él y sus padres 
se hace mayor. 
Sólo cuando el adolescente es capaz de aceptar simultáneamente sus aspectos de niño y 
de adulto, puede empezar a aceptar en forma indeterminada los cambios de su cuerpo y 
comienza a surgir su nueva identidad (Estrada, 1997). No solo el adolescente padece este largo 
proceso sino que los padres tienen dificultades para aceptar el crecimiento a consecuencia del 
sentimiento de rechazo que experimentan frente a la genitalidad y a la libre expresión y a la 
personalidad que surge de ella (Lammoglia 2003). 
Éste proceso es el desprendimiento definitivo de la infancia y tiene sobre los padres 
una influencia no bien valorada hasta hoy. El adolescente provoca una verdadera revolución en 
su medio familiar y social, y esto crea un problema generacional no siempre bien resuelto. 
Para Lammoglia (2003) hay tres elementos básicos en el adulto que hacen conflictiva 
la relación padre adolescente: los padres generalmente, consideran a sus hijos una 
prolongación de sí mismos; intentan hacer adoptar al adolescente la conducta que a ellos les 
agrada; y si ese deseo no se cumple (punto anterior) los padres se sienten ofendidos. 
 
Para el adulto, es muy tentador descalificar la irritabilidad y los cambios de ánimo 
como “problemas hormonales”, pero no se limitan a ello, en ocasiones el adulto se aferra a su 
mundo de valores, que con triste frecuencia es el producto de un fracaso interno y de un 
 
43 
 
refugio en logros típicos de nuestra sociedad alienada. El adolescente defiende sus valores y 
desprecia los que quiere imponerle el adulto, más aún, los siente como una trampa de la cual 
necesita escapar (Coleman & Hendry 2003). 
La hostilidad del adolescente frente a los padres y al mundo en general se expresa en su 
desconfianza, en la idea de no ser comprendido, en su rechazo de la realidad. Susceptibilidad y 
deseos, exige y necesita vigilancia además de dependencia, pero sin transición, surge en él un 
rechazo al contacto con los padres, la necesidad de independencia y de huir de ellos 
(Lammoglia 2003). Para Estrada (1997) el adolescente busca logros y encuentran 
satisfacciones en ellos, si estos logros son desestimados por los padres y por la sociedad, 
surgen en él sentimientos y rechazos. 
Lehalle (1986) nombra tres exigencias básicas de libertad que plantea el adolescente de ambos 
sexos a sus padres: la libertad en salidas y horarios; la libertad de defender una ideología; y la 
libertad de vivir un amor y un trabajo. 
En contraste Coleman y Hendry (2003) plantean tres diferentes estilos de educar a los 
hijos por parte de los padres: 
 Estilo autocrático: Los padres se preocupan principalmente por imponer sus ideas 
y porque su hijo acate su disciplina. Consecuencias: El adolescente carece de un ambiente en 
el que pueda ir responsabilizándose e independizándose. 
 Estilo despreocupado: Los padres optan por “dejar hacer”, concediendo un 
ilimitado margen de acción y de decisión a su hijo. Consecuencias: No proporciona el tipo de 
apoyo que necesita el adolescente, hay alto riesgo de que adopte conductas peligrosas. 
 Estilo equilibrado: Los padres valoran la autonomía y la conducta responsable de 
sus hijos, ejercen un control responsable sobre sus comportamientos y les manifiestan un alto 
apoyo afectivo. Consecuencias: De este tipo de educación resulta un adolescente autoconfiado, 
con alta autoestima e independencia. 
Además de lo anterior existen causas que suscitan conflictos, éstas son las violaciones 
reales o imaginarias que son de tres tipos entre padre e hijos: Concesión, acuerdo y contrato. A 
continuación se explica en qué consiste cada una de ellas (Elkind 1968 en Grinder & Bandler 
2004): 
 
44 
 
 Concesión: al principio es como un intercambio que propone el progenitor, 
premio por realizar alguna tarea o el comportamiento del hijo, posteriormente el hijo es 
quien las hace, por ejemplo: “me lavo los dientes si puedo ver un rato más la tele”. 
 Acuerdo: progenitores e hijos acceden a cumplir ciertas reglas durante un 
tiempo determinado. 
 Contrato: es el proceso mediante el cual padres e hijos actúan sobre la base 
de las expectativas mutuas. 
 
Por último es importante resaltar la importancia del clima familiar para la formación del 
adolescente, quién se convertirá en adulto. Al respecto Hurlock (2002) explica que por desgracia 
pocos adolescentes crecen en un buen clima familiar, a consecuencia la mayoría de ellos se 
muestra infeliz, manía de criticar y censurar; otros familiares lo consideran antisocial y toman 
represalias sobre ellos. 
Debido a la importancia que tiene la familia en cualquier sociedad, además de la crianza 
que tengan los padres con los hijos, Escutia, Robles, Oodhof, Villafaña y Garay (2014) realizan 
un estudio cuyo objetivo era contrastar el tipo de crianzas de padres del Estado de México con 
el contexto sociocultural tradicional de México. La muestra estuvo formada por 670 padres de 
familia, con edad de entre 35 y 64 años, el criterio fué que tuvieran hijos de entre 12 y 17 años y 
que vivieran en la misma vivienda. Se utilizó el Cuestionario de tareas de crianza para padres de 
Rink y Knot-Dickscheit (2002), traducido por Outhof, Troche y Morales en 2002. De tal manera 
que ellos consideraron que las principales tareas de crianza hacia los adolescentes se centran en 
el hijo como persona, ya que respetan su manera de pensar, preferencias, sus limitaciones y 
habilidades. Prestan, además, atención a como se siente, a ser empático con él, lo apoyan y le 
brindan un espacio para que se desarrolle y autorregule sus propias responsabilidades, pues se 
busca que el menor alcance su independencia y autonomía. Así los resultados muestran que el 
estereotipo del padre, respecto a la crianza de los hijos que predominó hasta el siglo XIX, ha 
cambiado de una forma favorable para la dinámica familiar, ya que dejó de estar encasquillado 
en el ser proveedor exclusivo, el único encargado de hacer cumplir las reglas en casa, el que 
impone el control, la disciplina y dureza. 
 
 
45 
 
Después de ver los factores que implican las relaciones entre los padres e hijos, es de 
suma importancia el conocimiento de las emociones además de la expresión de éstas para el 
cuidado de la salud mental. 
 
3.2. Relaciones afectivas. 
 Emociones. 
Existen muchos aspectos que hacen únicos a los seres humanos, una de ellas son las 
emociones, sin embargo no es el único ser vivo que las tiene, pero si el único ser vivo que 
tiene la capacidad para saber controlarlas, saber canalizarlas de manera positiva, incluso 
comprender la importancia de éstas para llevar una salud mental sana. 
La palabra “emoción” se deriva de la palabra latina emovere que significa remover, 
agitar o excitar; las emociones dependen de la conciencia que tiene el organismo de la 
importancia de la situación y de esta manera intervienen

Otros materiales