Logo Studenta

Beneficios-de-la-risoterapia-aplicada-en-los-pacientes-pediatricos-hospitalizados

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
 
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA INFANTIL 
 
 
 
 
 
TESINA 
 BENEFICIOS DE LA RISOTERAPIA APLICADA EN LOS 
PACIENTES PEDIÁTRICOS HOSPITALIZADOS 
 
 
 
 
 
 
 
Que para obtener el Grado de Especialista en Enfermería infantil 
Presenta: L.E.O. Atenas García Treviño 
 
Asesorado por: Mtra. Alicia Hernández Cantoral 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
 
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA INFANTIL 
 
 
 
TESINA 
 BENEFICIOS DE LA RISOTERAPIA APLICADA EN LOS 
PACIENTES PEDIÁTRICOS HOSPITALIZADOS 
 
 
 
 
Que para obtener el Grado de Especialista en Enfermería infantil 
Presenta: L.E.O. Atenas García Treviño 
 
 
 ____________________________ 
 Mtra. Alicia Hernández Cantoral 
 Asesora de Tesina 
 
 
 
 
 
“El corazón que no se ha rendido ante la dulce sonrisa 
de un niño aún está dormido.” 
HAZRAT INAYAT KHAN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
La Risoterapia es una hermosa puerta para lograr la relajación, abrir la capacidad 
de sentir, de amar, de llegar al silencio, al éxtasis, a la creatividad, sencillamente 
utilizando la risa como camino. 
 
Se ha comprobado que la risa franca y la carcajada, aporta múltiples beneficios: 
rejuvenece, elimina el estrés, tensiones, ansiedad, depresión, colesterol, adelgaza, 
dolores, insomnio, problemas cardiovasculares, problemas respiratorios, cualquier 
enfermedad. 
 
Se propone como reto para el profesional de enfermería aplicar esta técnica en su 
plan de cuidados en el tratamiento del niño hospitalizado. 
El presente trabajo muestra un análisis referente al uso de la risoterapia en el 
tratamiento terapéutico hospitalario del paciente pediátrico, se encontraron 
diversos estudios que muestran la aplicabilidad de esta actividad en diversos 
escenarios de salud, en los cuales se muestran múltiples beneficios en los niños 
hospitalizados, tanto en aspectos físicos, psicológicos, sociales y de educación; 
así como a la enfermera misma. También se han encontrado beneficios 
específicos en algunas patologías en las que se ha utilizado esta técnica, la cual 
ha sido de mucha ayuda en el bienestar y pronta recuperación de los pacientes. 
Y finalmente se encuentra que los beneficios de la técnica de la Risoterapia son 
diversos, por lo que se propone utilizar esta acción como herramienta para el plan 
de cuidados proponiéndose una intervención para los cuidados del niño 
hospitalizado, reconociendo que los beneficios no solo son del paciente, también 
son para la institución y para la misma enfermera que proporciona el cuidado. 
Para que con ello se generen prácticas innovadoras, personalizadas y sobre todo 
llenas de amor y alegría en la recuperación de la salud de los infantes en una 
institución de salud. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
Agradezco infinitamente a la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia por 
formarme como enfermera y darme las bases para ser mejor en mis cuidados 
enfermeros. 
Al Instituto Nacional de Pediatría, gracias por todas las oportunidades y 
enseñanzas que me han dado para que pueda seguir creciendo como enfermera y 
así especializarme en la enfermería infantil. 
Gracias a la Jefe Alicia, que creyó en mí siempre, me apoyó y me motivó a 
realizar este trabajo. 
Finalmente quiero agradecer a todos los niños que me han ayudado a crecer 
como ser humano y también por todas sus enseñanzas de vida que me hacen 
seguir preparándome para brindarles un cuidado de calidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIAS 
Muchas veces no me doy cuenta de todas las maravillosas personas que me 
rodean; sin embargo estoy llena de ellas y es por eso que hoy culmino un ciclo 
más de mi vida quiero dedicarles esta tesina en la cual plasmo mucho de lo que 
soy y de lo que creo. 
Gracias a la vida por darme todo lo que hoy tengo; porque hoy por hoy soy una 
mujer plena y feliz. 
A mi mamá le doy las gracias por siempre estar a mi lado, apoyarme a cada 
momento de mi vida, por dejarme formar parte de su vida y ser mi motor en las 
cosas que hago. 
A mi papá, gracias por apoyarme en todas mis locuras, por dejarme crecer y 
madurar a tu lado, para así ser una mejor mujer. 
A mi hermano, gracias porque aunque no estas sé que siempre estas. 
A José Luis, gracias por tu magnífica idea de llevarme a un taller de clown en 
donde terminó de encantarme la idea de reír y disfrutar la vida, para así poder 
transmitirlo a cada paso que doy y trascender en cada una de las personas que 
entran en mi vida. Gracias por siempre ser mi amigo, novio, cómplice de locuras y 
por caminar a mi lado día a día. 
A todos mis amigos que siempre han estado ahí, ustedes saben quiénes son. Los 
quiero mucho. 
 
 
 
 
 
INDICE 
1. Introducción 1 
2. Justificación 4 
3. Planteamiento del problema 6 
4. Metodología 7 
5. Contenido temático sobre los beneficios de la 
risoterapia aplicada en los pacientes pediátricos 
hospitalizados 
8 
 5.1 ¿Qué es la risoterapia? 8 
 5.2 Aspectos Históricos 9 
 5.3 Beneficios generales 12 
 5.4 Tipos de risa 14 
 5.5 Los efectos de la risa sobre la salud 16 
 5.6 Beneficios fisiológicos de la risa 18 
 5.7 Medicina de la risa para profesionales de la salud 20 
 5.8 Risoterapia como método analgésico no 
 farmacológico en niños hospitalizados 
21 
 5.9 Risoterapia como nuevo campo para los 
 profesionales de la salud 
23 
 5.10 Los efectos de la risoterapia sobre el cuerpo 
 humano 
25 
 5.11 Vocales para reírse 29 
 5.12 Aplicaciones de la medicina de la risa 30 
 5.13 Cualidades de la risa como herramienta terapéutica 32 
 5.14 Metodología de la intervención terapéutica con la 
risoterapia 
33 
 5.15 Educación sanitaria para la risa. Como recuperar la 
 risa o aprender a reír 
35 
 5.16 Educación sanitaria para la risa. Como mantener el 
 hábito de la risa 
39 
 5.17 Ansiedad, miedo y fobias infantiles 43 
 5.18 El desarrollo del niño, el miedo y la enfermedad 46 
 5.19 El humor como mejora del sistema de comunicación 
 y de contacto emocional 
50 
 5.20 Desarrollo del programa humor, risa y sonrisa 
 configuración de un perfil amoroso en el profesional 
 sanitario 
51 
 5.21 Influencia del payaso en el hospital 52 
6. Análisis de los artículos publicados sobre la 
risoterapia (RT) 
54 
7. Análisis de los artículos publicados sobre risoterapia 
en niños 
57 
8. Análisis y discusión 59 
9. Conclusiones 64 
 9.1 Beneficios de la risoterapia en los niños 
 hospitalizados 
64 
 9.2 Principales beneficios de la risoterapia por patologías 66 
 9.3 Conclusiones y recomendaciones 68 
10. Anexos 6910.1 Ejemplos de dinámicas de risoterapia que el 
 personal de enfermería puede utilizar en su plan de 
 cuidados 
69 
 10.2 ¿Cómo aplicar la risoterapia en el proceso 
 enfermero? 
74 
 10.3 Ejemplificación de la aplicabilidad de la risoterapia 
 en un estudio de caso. 
76 
 10.4 Glosario de términos 94 
11. Otras bibliografías consultadas 101 
 
1 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
La Risoterapia es una hermosa puerta para lograr la relajación, abrir la capacidad de 
sentir, de amar, de llegar al silencio, al éxtasis, a la creatividad, sencillamente utilizando 
la risa como camino. Dentro de esta propuesta se utilizan técnicas que ayudan a liberar 
las tensiones del cuerpo y así poder llegar a la carcajada, entre ellas: la expresión 
corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, masajes, técnicas para reír de 
manera natural, sana, que salga del corazón, del vientre, de un modo simple como los 
niños. 
Científicamente, se ha comprobado que la risa franca y la carcajada, aporta múltiples 
beneficios: rejuvenece, elimina el estrés, tensiones, ansiedad, depresión, colesterol, 
adelgaza, dolores, insomnio, problemas cardiovasculares, respiratorios, cualquier 
enfermedad. 
Recientes estudios sobre la capacidad de las carcajadas para combatir todo tipo de 
enfermedades indican que mientras se ríe la persona, libera gran cantidad de 
endorfinas, responsables en gran parte de la sensación de bienestar. También se ha 
utilizado para eliminar bloqueos emocionales, físicos, mentales, sexuales, sanar la 
infancia o como proceso de crecimiento personal. 
 
En 1926 ANA FREUD fue una de las primeras personas que utilizó la ludoterapia y la 
introdujo en sus principios psicoanalíticos al tratamiento de los niños con trastornos, con 
ella formuló un método para incluir al niño en la actuación terapéutica. Hacia 1930 se 
inauguró un servicio de psiquiatría infantil en el departamento de pediatría en el 
Hospital Johns Hopkins, en las décadas siguientes se crearon centros de formación y 
2 
 
cátedras en las principales universidades, periódicos especializados, sociedades 
nacionales e internacionales, dispensarios y unidades residenciales para niños con 
trastornos emocionales y se llevaron a cabo intensas actividades de investigación.1 
 
Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía 
negativa, algo que ha sido científicamente demostrado al descubrir que el córtex 
cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír. 
 
En los últimos 30 años se ha avanzado mucho en la aplicación de la risa como terapia. 
En los años 70, un doctor californiano aplicó la alegría y el buen humor como apoyo en 
la recuperación y tratamiento de enfermedades, obteniendo beneficiosos resultados. A 
partir de entonces se comenzó a utilizar la técnica de la terapia de la risa en hospitales 
de EEUU, Suiza, Alemania y Francia. 
 
En los años 1970 Patch Adams revoluciona los hospitales de Estados Unidos al 
encontrar una manera muy especial de tratar con los pacientes que se encontraban 
internos en el hospital de Virginia Occidental, es así como estudia medicina y crea el 
centro Gesundheit donde practica la Terapia de la Risa y cuestionaba el hecho de que a 
un ser humano se le llamara por el nombre de la enfermedad y no por el nombre con el 
que lo habían bautizado, es así como un consejero académico le dice sí quiere ser 
payaso vaya a un circo, porque aquí se estudia medicina. 
 
 
1
 Freud, Anna (2004). Psicoanálisis del desarrollo del niño y del adolescente. Barcelona: Editorial Paidós Ibérica. ISBN 
8449311659. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/8449311659
http://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/8449311659
3 
 
En 1990 La terapia de la Risa comienza a extenderse de Estados Unidos por todo el 
mundo los países que la están practicando son: en suiza con la Fundación Theodora, 
en Brasil con los Doctores de la alegría, en Francia con los Hoppiclowns, Gran Bretaña, 
Rusia, Sudáfrica, Hong Kong, Italia, España y en Colombia.2 
 
Para el profesional de enfermería es un reto aplicar esta técnica en su plan de cuidados 
en el tratamiento del niño hospitalizado; dentro del estudio del arte se han encontrado 
estudios de diseño cualitativo en donde el profesional de la salud también se ve 
beneficiado en la aplicación de la risoterapia, ya que a través de ver reír y recuperar al 
paciente disminuir su tensión laboral. 
 
El presente trabajo muestra un análisis referente al uso de la risoterapia en el 
tratamiento terapéutico hospitalario del paciente pediátrico, se encontraron diversos 
estudios que muestran la aplicabilidad de esta actividad en diversos escenarios de 
salud, en los cuales se muestran múltiples beneficios en los niños hospitalizados, tanto 
en aspectos físicos, psicológicos, sociales y de educación; así como a la enfermera 
misma. También se han encontrado beneficios específicos en algunas patologías en las 
que se han utilizado esta técnica, la cual ha sido de mucha ayuda en el bienestar y 
pronta recuperación de los pacientes. 
 
 
 
 
2
 Robert M. Riggall. Psychoanalytic Electronic Publishing. (ed.): «Applied: William McDougall. A new 
theory of laughter. Psyche, 1922, vol. II, p. 292.» (en inglés). Consultado el 21 de agosto de 2009. 
http://www.pep-web.org/document.php?id=ijp.004.0495a
http://www.pep-web.org/document.php?id=ijp.004.0495a
4 
 
2. JUSTIFICACIÓN 
El objetivo del presente trabajo a través de la revisión sistematizada; es evaluar si esta 
técnica se pueda incluir como parte de los cuidados que el profesional de enfermería 
proporciona, ya que la risa es una de las terapias que se pueden dar en cualquiera de 
las salas en donde se encuentre una enfermera con un paciente y puede ser practicada 
con el material que en ese momento se tenga al alcance y así obtener una aportación 
múltiple en donde todos se involucren de una manera respetuosa considerando el 
estado de salud de los pacientes y el consentimiento de su familia, mediante el juego 
utilizándolo como una terapia, una medicina y una curación natural que fomente el buen 
humor, la felicidad y la plenitud. 
Se ha estudiado que la falta de diversión, el escaso o nulo tiempo de juego y la 
ausencia de risa dentro de una unidad hospitalaria son síntomas comunes del estrés. 
También se ha reconocido que además de causa físicas, químicas y biológicas de 
enfermedades, también existen causas emocionales, mentales, sociales y espirituales y 
debido a esto se propone a la risa como una técnica terapéutica; ya que la salud, el 
bienestar, el humor y la felicidad son conceptos interrelacionados. 
 
Podría darse la posibilidad de que la capacidad de reír, el sonreír, el optimismo, el buen 
humor y la alegría fueran estados mentales saludables que puedan acelerar la sanación 
y el establecimiento de la enfermedad y así mejorar el estado de salud de los pacientes 
con mayor rapidez, mejorar su estado de ánimo a través de risas y sonrisas para 
hacerles ver lo mágico que puede llegar a ser un momento en donde ellos creen que 
todo está mal. 
5 
 
Para el profesional de enfermería lograr un estado de confort en su sitio de trabajo, 
hace olvidar de la rutina, que produce cansancio, que impide compartir toda esa magia 
que caracteriza al profesional de enfermería. 
 
Para la elaboración de este trabajo se realizó una revisión sistematizada sobre el uso 
de la técnica de la risoterapia y a lo largo de este trabajo el profesional de enfermería 
conocerá los beneficios que tiene ésta técnica en los niños hospitalizados, su uso, 
aportación y aplicabilidad como una intervención de cuidado enfermero y le dará al 
profesional de enfermería una nueva herramienta detrabajo para llevarla a cabo en su 
cuidado diario en la cual obtendrá beneficios tanto para el paciente como para ellos 
mismos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
En el Instituto Nacional de Pediatría se atiende población de 0 a 17 años con una 
necesidad de atención de tercer nivel, en donde el profesional de enfermería ejecuta 
intervenciones especializadas y complejas, por lo que se somete a cierto tipo de estrés 
que impide en ciertas ocasiones cultivar los aspectos humanísticos. 
 
Lo que se observó en el primer semestre de la práctica del curso de especialización en 
enfermería infantil es que el personal de enfermería utiliza la risoterapia, sin tener una 
programación específica carente de fundamentación y solamente la realiza en ciertos 
pacientes. 
Este trabajo pretende responder al siguiente cuestionamiento. ¿Cuáles son los 
beneficios y la aplicabilidad de la risoterapia en los pacientes pediátricos hospitalizados, 
que el profesional de enfermería puede utilizar como parte de su programación de 
cuidado? 
Por lo que esta propuesta pueda innovar en la práctica de enfermería y resaltar la 
intersubjetividad del cuidado en busca de beneficios propios y del paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
4. METODOLOGIA. 
Para explicar los beneficios y la aplicabilidad de la risoterapia se siguió el siguiente 
método. 
 
 
 
 
Elaboró: Atenas García Treviño; alumna del posgrado en Enfermería Infantil generación 2012-2013. 
Planteamineto 
del problema. 
Elaboración de 
una pregunta. 
Busqueda de la mejor 
evidencia en bases de 
datos indexadas 
(EPSCO, PubMED, 
LILACS, CUIDEN) 
Seleccionar los 
articulos relacionados 
a la risoterapia y 
agruparlos por 
enfoque de 
aportación al estudio. 
Analizar los 
resultados y 
conclusiones de los 
estudios 
encontrados. 
Discutir los beneficios 
de la risoterapia y 
aplicabilidad en la 
práctica de 
enfermería. 
Prpuesta de 
aplicabilidad 
8 
 
APLICADA EN LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS HOSPITALIZADOS. 
 
5.1 ¿QUÉ ES LA RISOTERAPIA? 
Se conoce como risoterapia a una estrategia o técnica psicoterapéutica tendiente a 
producir beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. No puede 
considerarse una terapia, ya que no cura por sí misma enfermedades, pero en ciertos 
casos logra sinergias positivas con las curas practicadas. Se trata en general que las 
sesiones de risoterapia se practiquen en grupo aprovechando el contagio de persona a 
persona, ya que reír en grupo no es lo mismo que hacerlo solos: de esta forma el efecto 
grupal estimula a los que normalmente no reirían. 
Es importante aprender a reírse de uno mismo, de las capacidades limitadas del ser 
humano y de la vida. 
La sociedad enseña a reírse de los demás en lugar de hacerlo con los demás. La 
risoterapia ayuda a desdramatizar las situaciones de la vida, desarrollando el espíritu 
competitivo y optimista. Por eso las personas que realizan risoterapia aprenden a tener 
una mejor visión de sí mismos, de su entorno y de sus posibilidades. 
 Lo básico que se debe hacer es reírse un minuto durante tres veces al día. Aunque eso 
parezca muy poco es lo esencial para que una persona tenga una mayor calidad de 
vida, siendo la risa la mejor medicina preventiva sin ninguna contraindicación.3 
 
 
 
 
3
 McDougall William McDougall, William (1922). A new theory of laughter. Psyche. II. pp. 292. 
5. CONTENIDO TEMÁTICO SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA RISOTERAPIA 
9 
 
5.2 ASPECTOS HISTÓRICOS 
La risoterapia se practica desde hace mucho tiempo como técnica complementaria no 
solo en terapias mentales, sino también en la curación de enfermedades corporales. 
Cuando se empezó a utilizar la risoterapia como técnica curativa se creía en el poder 
que tenía para influir en el cuerpo, sobre todo en los estados de ánimo alegre y feliz, los 
cuales crean una predisposición favorable para la curación corporal. La recomiendan 
como una práctica complementaria a las terapias curativas de gran efectividad. 4 
 
En China los taoístas enseñaban que una simple sonrisa aseguraba la salud, la 
felicidad y la longevidad: pensaban que la salud de una persona era proporcional a las 
veces que se reía durante el día. 
 
En la Edad Media uno de los momentos más importantes era la actuación de los 
bufones durante las comidas con el fin de producir hilaridad en los comensales, con lo 
que se lograba una mejor digestión. 
Richard Mulcaster (1530-1611) recomendaba la risa moderada como ejercicio. Robert 
Burton (1577-1640) erudito inglés propone la risa como método terapéutico.5 
 
El filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804) decía que la risa es «un fenómeno 
psicosomático».6 
 
4
 Robert M. Riggall. Psychoanalytic Electronic Publishing. (ed.): «Applied: William McDougall. A new theory of 
laughter. Psyche, 1922, vol. II, p. 292. » 
5
 Burton, Robert (1612). New York Review Books Classics. Ed. The Anatomy of Melancholy 
6
Kant, Immanuel (1790). Critique of Judgement. 
10 
 
 El médico inglés William Battie, realiza tratamientos a los enfermos mentales 
complementándolos con la utilización del sentido del humor. 
 
Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar nuestro organismo de energía 
negativa. Esa catarsis -según él- nos permitiría vivir mejor. 7 
 
William McDougal, profesor de psicología en Harvard, sostiene que la función biológica 
de la risa es para ayudar a mantener el bienestar y la salud psicológica.8 
 
En el 2002, la Universidad Estatal de Nueva York se propuso encontrar la explicación 
científica de tal creencia. Después de años de estudio descubrieron que la risa, incluso 
siendo artificial, es capaz de estimular la producción de potentes hormonas que 
fortalecen nuestro sistema inmunológico. El estudio reveló que un grupo de hormonas 
llamadas citoquinas fomentan la actividad de los glóbulos blancos de la sangre, que son 
imprescindibles para proteger de los virus, de las bacterias y que son capaces de 
destruir las células potenciales del cáncer. 
 
Las citoquinas son tan solo algunas de las diversas sustancias cuyos niveles se 
incrementan de forma considerable, por el simple hecho de reír. La estrecha relación 
entre las citoquinas y la risa ha llevado a algunos investigadores a referirse a éstas 
como las hormonas felices. Por todo ello, se deduce que la risa es una magnífica receta 
para una vida larga y sana. 
 
7
 Freud, Sigmund (1928). «CLV». En Biblioteca nueva. El humor. Obras completas. Tomo II. 
8
 McDougall, William (1922). A new theory of laughter. Psyche. II. pp. 292. 
11 
 
 En el año 2000 fue creada la American Association for Therapeutic Humor (AATH) que 
está formada principalmente por payasos, médicos, enfermeras, psiquiatras y otras 
personas que trabajan en el campo de la psiconeuroinmunología, como el neurólogo 
estadounidense Barry Bittman, que estudia cómo las emociones afectan al sistema 
inmunológico. Esta asociación está dedicada al estudio del avance del conocimiento y 
comprensión del humor y la risa con el bienestar y la curación.9 
 
Patch Adams actualmente promueve medios alternativos de sanación para enfermos. 
Es el inventor de la risoterapia con fines médicos y terapéuticos, y el responsable de la 
inclusión de ésta en la medicina moderna.10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9
 Holisticando. Medicina Alternativa y/o Integradora. Risoterapia. (Sitio en Internet). Disponible en: 
http://medicinaalternativa.entornomedico.org/index.php?option=com_content&view=article&id=84&Itemid=106 
consultado: 17 enero 2013 
10
 Adams P, Maureen M. Bringing good health to you, the medical system and society through physician service, 
complementary therapies, humor and joy. Vermonthttp://medicinaalternativa.entornomedico.org/index.php?option=com_content&view=article&id=84&Itemid=106
12 
 
5.3 BENEFICIOS GENERALES8 
 Producción de hormonas llamadas citoquinas las cuales fomentan la actividad 
de los glóbulos blancos de la sangre, que son imprescindibles para protegernos 
de los virus, de las bacterias y que son capaces de destruir las células 
potenciales del cáncer. 
 Producción de neurohormonas, llamadas endorfinas, mismas que contienen una 
sustancia semejante a la morfina que atenúa la sensación de dolor. 
 Ayuda a la recuperación de la salud. 
 Se mueve el diafragma 
 Los pulmones desplazan doce litros de aire, en vez de los seis normales, lo que 
mejora la respiración. 
 Se evita el estreñimiento 
 Se vigoriza el corazón 
 Mejora la eliminación de la bilis 
 Se facilita la digestión al hacer vibrar el hígado 
 Se tonifican los músculos que hay en el rostro, puesto que una carcajada 
prolongada activa casi la totalidad de estos. 
 Se genera una sana fatiga que elimina el insomnio 
 Se estimula el bazo 
 Baja la hipertensión aumentando el riego sanguíneo, ya que se relajan los 
músculos lisos de las arterias con lo que se reduce la presión arterial. 
 
13 
 
 Ayuda a mantener el equilibrio psicológico, espanta el miedo y da fuerzas y una 
mejor perspectiva para afrontar los problemas. 
 Disminuye el colesterol y glucosa en sangre 
 Estimula el sistema inmune, reforzando las defensas del cuerpo. 
11 
 
 
 
11
 Imagen 1. http://medymel.blogspot.mx/2011/12/la-risoterapia-y-sus-beneficios.html. Consultado el 22 de mayo 
de 2013 
http://medymel.blogspot.mx/2011/12/la-risoterapia-y-sus-beneficios.html
14 
 
5.4 TIPOS DE RISA 
Con interés médico y terapéutico pueden considerarse 5 grandes grupos: 
a) Risa espontánea o genuina; es la que surge de forma natural como expresión 
genuina de las distintas emociones humanas (p. ej., la risa vinculada a la alegría, a la 
diversión, al humor). Se ha descrito que la risa espontánea produce típicamente una 
contracción de los músculos cercanos a la órbita ocular (Duchenne smile).12 
b) Risa ensayada, simulada o practicada; la risa ensayada se consigue mediante su 
práctica a voluntad y sin motivo alguno que la justifique (incondicional), por lo que no 
está asociada directamente al humor o a otras emociones humanas positivas (p. ej., la 
risa de un programa de dinámica de la risa).13 
c) Risa estimulada; es consecuencia de la acción física o refleja de determinados 
estímulos externos (p. ej., cosquillas, praxias faciales). 
d) Risa inducida; La risa inducida, más superficial y hueca, es producto de los efectos 
de determinados fármacos o sustancias psicotrópicas (p. ej., alcohol, cafeína, 
anfetaminas, cannabis, dietilamida de ácido lisérgico o LSD, óxido nitroso o «gas 
hilarante», entre otras). 
 e) Risa patológica; es específica y secundaria a lesiones del sistema nervioso central 
como consecuencia de diversas enfermedades neurológicas transitorias o persistentes 
(parálisis seudobulbar, trastornos extra piramidales, enfermedades desmielinizantes, 
epilepsia, tumores e ictus, etc.), y también puede estar presente en determinadas 
enfermedades psiquiátricas (esquizofrenia, manía, demencias, etc.). La risa patológica 
aparece ante estímulos inespecíficos, no está vinculada a cambios emocionales, no hay 
 
12
 Ekman P, Davidson R, Friesen W. The Duchenne smile: emotional expression and brain physiology II. J Personality 
Social Psychol. 1990; 58: 342-53. 
13
 Katarina M. Laugh for no reason. Mumbai: Madhuri International; 2005. 
15 
 
control voluntario sobre su duración, intensidad o expresión facial, y a veces se 
acompaña de «llanto patológico»14 
El interés terapéutico de los distintos tipos de risa se centra especialmente en los 2 
primeros: la risa espontánea y la risa ensayada. 
En ausencia o en espera de risa espontánea, la risa ensayada se torna divertida y 
contagiosa al poco rato de practicarla, y puede hacer brotar la risa espontánea y 
potenciar su intensidad y duración. El cerebro no es capaz de distinguir la risa 
ensayada de la espontánea, por lo que ambas se asociarían indistintamente a similares 
beneficios de salud. La moderna medicina de la risa se basa en este principio 
fundamental: a través de diferentes ejercicios, técnicas, actividades y dinámicas, una 
persona o un grupo de personas es conducido a un estado/sentimiento de desinhibición 
para conseguir llegar al binomio risa ensayada-risa espontánea y experimentar sus 
beneficios físicos, psíquicos, emocionales y espirituales.15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14
 Pearce JMS. Some neurological aspects of laughter. Eur Neurol. 2004; 52:169-71. 
15
 Castellví E. El taller de la risa. Guía práctica para organizar un taller de risoterapia. Barcelona: Alba Editorial; 2007. 
16 
 
5.5 LOS EFECTOS DE LA RISA SOBRE LA SALUD 
 
En 1976 Cousins publicó un artículo en el New England Journal of Medicine, «Anatomía 
de una enfermedad »16, en el que explicaba que 10 minutos de risa franca viendo 
películas cómicas conferían un efecto analgésico considerable, pues le proporcionaban 
2 horas de sueño sin dolor (consecuencia de una espondilitis anquilosante). No 
quedaba claro si el alivio del dolor se debía a la risa o a las dosis masivas de vitamina C 
administradas conjuntamente, pero el caso fue célebre y supuso el inicio del moderno 
tratamiento o medicina de la risa. 
En la investigación sobre el valor terapéutico de la risa se han establecido varias vías 
por las que ésta se asociaría a beneficios de salud17. 
 
En primer lugar, la risa puede conducir a cambios fisiológicos directos en los sistemas 
musculo esquelético, cardiovascular, inmunológico y neuroendocrino18, los cuales se 
asociarían a un efecto beneficioso tanto inmediato como a más largo plazo. 
 
En segundo lugar, puede llevar a estados emocionales más positivos, que también 
tendrían efectos beneficiosos directos sobre la salud, o bien contribuir a una percepción 
subjetiva de mejor salud y calidad de vida. 
 
En tercer lugar, puede optimizar las estrategias para combatir el estrés y elevar la 
tolerancia al dolor subjetivo, lo que puede reducir el impacto negativo que ambos 
 
16
 Cousins N. Anatomy of an illness (as perceived by the patient). N Engl J Med. 1976; 295:1548-63. 
17
 Salovey P, Rothman AJ, Detweiler JB, Steward WT. Emocional status and physical health. Am Psychologist. 2000; 
55:110-21. 
18
 Fry WF. The biology of humor. Humor: Int J Humor Res. 1994; 7:111-26. 
17 
 
puedan tener en los efectos sobre la salud. Finalmente, puede aumentar las 
competencias sociales del individuo, que en consecuencia se muestra más cercano y 
con más satisfacción en las relaciones sociales. El mayor apoyo social resultante puede 
a su vez conferir efectos inhibidores del estrés y estimuladores de la salud19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19
 Zweyer K, Velker B, Ruch W. Do cheerfulness, exhilaration and humor production moderate pain tolerance? A 
FACS study. Humor: Int J Humor Res. 2004; 17:1-2. 
18 
 
5.6 BENEFICIOS FISIOLÓGICOS DE LA RISA 
 
La risa se ha asociado a numerosos beneficios fisiológicos: musculares, respiratorios, 
cardiovasculares, endocrinos, inmunológicos y del sistema nervioso central, entre otros. 
Hace que el tono muscular se relaje; aumenta la ventilación pulmonar y la saturación de 
oxígeno, con lo que se incrementa la oxigenación tisular20; reduce la hiperreactividad 
bronquial en pacientes con asma; disminuye el incremento de glucemia postprandial y 
puede prevenir las complicaciones micro vasculares en pacientes con diabetestipo 2;21 
disminuye la presión arterial y la frecuencia cardíaca, aumenta el volumen de eyección, 
hace descender las resistencias periféricas y mejora la funcionalidad de los vasos 
sanguíneos22; aumenta el gasto energético; estimula los sistemas inmunitario y 
endocrino (endorfinas); modifica los valores de citosinas pro inflamatorias y 
antiinflamatorias, la hormona del crecimiento y el factor de crecimiento similar a la 
insulina tipo 1, en pacientes con artritis reumatoide23; disminuye la respuesta alérgica 
inducida y reduce la producción de inmunoglobulina E específica; reduce los valores de 
neurotrofinas séricas y mejora los despertares nocturnos en pacientes con atopia 
(dermatitis atópica)24, entre muchos otros. 
 
20
 Fry WF Jr, Stoft PE. Mirth and oxygen saturation levels of peripheral blood. Psychother Psychosom. 1971; 19:76-
84. 
21
 Hayashi K, Hayashi T, Iwanaga S, Kawai K, Ishi H, Shiji S, et al. Laughter lowered the increase in postprandial blood 
glucosa. Diabetic Care. 2003; 26:1651-2. 
22
 Sakuragi S, Sugiyama Y, Takeuchi K. Effects of laughing and weeping on mood and heart rate variability. J Physiol 
Anthropol. 2002; 21:159- 65. 
23
 Dillon KM, Minchoff B, Baker KH. Positive emocional status and enhancement of the immune system. Int J 
Genetic Psicol. 1985; 150:155- 62. 
24
 Kimata H. Reduction of plasma levels of neurotrophins by laughter in patients with atopic dermatitis. Pediatr 
Asthma Allergy Immunol. 2004; 17:131-5. 
19 
 
También puede ayudar a aliviar el dolor y el malestar reduciendo la tensión, distrayendo 
la atención, cambiando expectativas o aumentando la producción endógena de 
endorfinas25. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25
 Rotton J, Shats M. Effects of state humor, expectancies, and choice onpostsurgical mood and self-medication: a 
field experiment. J Appl Social Psychol. 1996; 26:1775-94. 
20 
 
5.7 MEDICINA DE LA RISA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD 
 
La risa es importante en medicina y puede mejorar la relación entre médico y 
paciente26. La capacidad de reír con un paciente es un buen signo de comunicación 
efectiva y de entendimiento mutuo, quizá más importante que el propio diagnóstico o el 
tratamiento formal. La risa también reduce el estrés, la tensión y el dolor. Es una forma 
de apoyo emocional para los pacientes. Además, mejora la calidad de vida y ayuda en 
la rehabilitación y recuperación de los pacientes27. Los profesionales de la salud no son 
inmunes a la tensión y el estrés constantes en el trato y manejo de los pacientes. 
Introduciendo la risa en el hospital, especialmente en servicios de cirugía o unidades de 
vigilancia intensiva, donde los picos de estrés pueden ser de los más elevados, se 
puede conseguir aumentar la creatividad, la productividad y la motivación de los 
profesionales implicados28. Otra área asociada a un alto grado de estrés es la medicina 
de urgencias. En tal entorno la risa serviría de mecanismo biológico para recuperar el 
equilibrio y la homeostasis. No obstante, en la actualidad el profesional de la salud, esté 
en el entorno que esté, se halla expuesto a importantes dosis de estrés. En todos ellos 
la risa puede contribuir a disminuir la tensión, el miedo, la frustración y otras fuentes de 
estrés como el síndrome de burnout.29 
 
 
 
26
 Sanz Ortiz J. El humor como valor terapéutico. Med Clin (Barc). 2002; 119:734-7. 
27
 Elliot-Binns CP. Laughter and medicine. J R Coll Gen Pract. 1985; 35:364-5. 
28
 Brown L. Laughter: the best medicine. Can J Med Radiat Technol. 1991; 22:127-9. 
29
 Casado Moragón A, Muñoz Durán G, Ortega González N, Castellanos Asenjo A. Burnout en profesionales de los 
servicios paliativos, intensivos y urgencias de un gran hospital. Med Clin (Barc). 2005; 16; 124:554-5. 
21 
 
5.8 RISOTERAPIA COMO MÉTODO ANALGÉSICO NO FARMACOLÓGICO EN 
NIÑOS HOSPITALIZADOS 
 
Uno de los aspectos negativos más relevantes que experimentan los niños durante su 
hospitalización, son los procedimientos dolorosos a los cuales son sometidos. Estos 
generan temor y aumentan los niveles de ansiedad intrahospitalaria.30 Existen diversos 
métodos no farmacológicos para disminuir la intensidad de dolor generada por algunos 
procedimientos invasivos31. La intervención de Clowns (payasos hospitalarios) ha 
demostrado generar efectos positivos en diversas áreas en los pacientes pediátricos. 
Diversos estudios han demostrado que los grupos intervenidos por los Clowns expresan 
menor intensidad de dolor al generar distracción y entretenimiento; lo que a su vez, 
disminuye la sensación producida por un estímulo doloroso.32 
 
En diferentes estudios se ha evaluado la eficacia de la distracción de los niños durante 
un procedimiento doloroso, encontrando que ésta reduce el estrés en forma 
significativa. Otros estudios han evaluado el rol de los Clowns como distracción durante 
los procedimientos médicos; ya que ésta es una técnica cognitiva que logra desviar la 
atención del dolor causado por algún procedimiento.33 
 
 
30
 Hall Whit y col. Physiology of pain and stress in the newborn. Neoreviews, 2005, 6(2): 61-68. 
31
 Tsao, Jennie. Complementary and alternative medicine approaches for pediatric pain: A review of the state of the 
science. Evidence-based complementary and alternative medicine. 2005, 2(2): 149-159. 
32
 Busoni, Paolo. Difficulties in controlling pain in children. Regional anesthesia and pain medicine, 2007, 32(6): 505-
509. 
33
 Henderson Schuyler, W. But seriously: Clowning in children’s Mental Health. Journal of the American academy of 
child and adolescent phsychiatry, 2008, 47(9): 983-986. 
22 
 
Especialistas de distintas áreas de la medicina han logrado comprobar que las 
distracciones proporcionadas por Clowns aumentan la cooperación, disminuyen la 
ansiedad y reducen el requerimiento de sedación en momentos de estrés y dolor 
durante la hospitalización.34 
 
Por otro lado, el humor no solo beneficia a los pacientes, sino también ayuda a reducir 
la ansiedad y estrés en los padres y el personal de salud, los cuales afectan 
directamente el estado emocional del niño.35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34
 Balick, Michael et al. The Role of Laughter in Traditional Medicine and its Relevance to the Clinical Setting: 
Healing with Ha! Alternative Therapies, 2003, 9(4): 88- 91. 
35
 Beckman, Heidi et al. Effect of Workplace Laughter Groups on Personal Efficacy Beliefs. The Journal of Primary 
Prevention, 2007, 28(2): 167-182. 
23 
 
 
5.9 RISOTERAPIA COMO NUEVO CAMPO PARA LOS PROFESIONALES DE LA 
SALUD 
 
A medida que las habilidades humanas se perfeccionan, la capacidad de reír 
disminuye. Al principio los niños la utilizan como una forma de comunicación y después 
se convierte en una conducta emocional; un niño de 6 años ríe entre unas 300 a 400 
veces al día, un adulto lo hace sólo entre 15 y 100 veces y los adultos mayores sonríen 
menos de 80 veces diarias; las personas más risueñas alcanzan 100 risas al día y las 
menos alegres apenas llegan a 15.36 Parece que con los años se va perdiendo la 
alegría y las personas se vuelven más serias, quizás en parte porque la sociedad así lo 
exige. 
Posiblemente, el problema es que a las personas divertidas no se les permite dar rienda 
suelta al sentido del humor. 37En tal sentido, quienes ríen poco o tienen poco sentido 
del humor son propensos a contraer enfermedades graves como el cáncer o ataques 
cardiacos. Según los estudios de José Elías, uno de los mayores expertos españoles 
en la materia, un minuto de risa diario equivale a 45 minutos de relajación: «Reírse 
incrementa la autoestima y la confianza en personasdeprimidas, supone un refuerzo 
inmunológico, corta los pensamientos negativos (ya que no podemos reír y pensar al 
mismo tiempo) elimina el miedo y ayuda a minimizar los problemas».38 
 
36
 Risoterapia. [citado 17 Sep. 2004]. Se encuentra en http://www.consumer.es/ 
discapacitados/es/especiales/2003/01/10/ 3086.php 
37
 El beneficio de la risa. [citado 29 Dic 2004]. Se encuentra en http://elmundosalud. 
elmundo.es/elmundosalud/2002/12/11/salud_ personal/1039630564.html 
38
 Risoterapia: la curación a través de la risa. [citado 22 Sep. 2004]. Se encuentra en http:/ 
/perso.wanadoo.es/terapias/risoterapia.htm 
http://www.consumer.es/
http://elmundosalud/
24 
 
Otros expertos afirman que reírse tres veces al día es suficiente siempre y cuando sea 
por más de un minuto cada una. El psiquiatra William Fry, quien ha estudiado los 
efectos de la risa por más de 25 años, asegura que tres minutos de risa intensa 
equivalen para la salud a cerca de diez minutos de remar enérgicamente.39 
 
Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa: 
científicamente se ha descubierto que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos 
negativos un segundo después de comenzar a reír. También mencionaba que la risa es 
la mejor vacuna contra la soberbia, la opresión y la intolerancia; propuso la teoría que 
se refiere al chiste como ese momento capaz de proporcionar satisfacción en nuestro 
mecanismo de inteligencia.40 
En la década de los 70s, el Dr. Lee Bark de la Universidad de Loma Linda en California 
(EEUU), tomó un análisis de sangre a personas mientras observaban una película 
cómica y descubrió que reír de forma hilarante reducía los niveles de estrés y que la 
risa tiene un efecto sobre el sistema inmunitario: la actividad de los linfocitos T y de las 
inmunoglobulinas (anticuerpos) aumentaba y continuaba hasta 12 horas después del 
episodio de risa. A partir de esta experiencia, se comenzó a utilizar la técnica de la 
terapia de la risa en hospitales de EEUU, Suiza, Alemania y Francia.41 
 
 
 
39
 ¡Ay! Me muero de risa. [citado 15 Jun 2005]. Se encuentra en http://el-mundo.es/ 
larevista/num138/textos/risa1.html 
40
 Castro R. ¿De qué ríen y se han reído los colombianos? [citado 09 Mayo 2005]. Se encuentra en 
http://www.idiomaydeporte.com/dialcol1.htm 
41
 La importancia de la risa en la salud. [citado 15 Sep. 2004]. Se encuentra en http:// 
www.lycos.com.pe/dietas_belleza/articulo/html/ die214.htm 
http://el-mundo.es/
http://www.idiomaydeporte/
http://www.lycos.com.pe/dietas_belleza/articulo/html/
25 
 
5.10 LOS EFECTOS DE LA RISOTERAPIA SOBRE EL CUERPO HUMANO 
 
Según varios autores, los efectos de la risa que se producen en el organismo son 
múltiples y se utilizan para superar tanto problemas físicos, psicológicos como sociales, 
siendo estos:42 
Físicos 
• Ejercicio - con cada carcajada se pone en marcha cerca de 400 músculos, incluidos 
15 de la cara y algunos del tórax, abdomen y estómago, los que sólo se pueden 
ejercitar con la risa, la cual también ayuda a adelgazar reactivando el sistema linfático. 
En esos momentos y debido a la intensidad del ejercicio, cada grupo muscular se 
estimula como lo haría una sesión de gimnasia; en tal sentido, cinco minutos de risa 
equivalen a 45 minutos de ejercicio aeróbico. Incluso algunas personas logran mover 
los brazos y las piernas mientras ríen. Otros mencionan que con 15 minutos de risa se 
llega a quemar tantas calorías como en una larga carrera o un paseo en bicicleta. 
• Masaje – la columna vertebral y cervical, donde por lo general se acumulan tensiones, 
se estira. Además, se estimula el bazo y se elimina las toxinas. Con este movimiento el 
diafragma origina un masaje interno que facilita la digestión al hacer vibrar el hígado y 
ayuda a reducir los ácidos grasos y las sustancias tóxicas. También evita el 
estreñimiento y mejora la eliminación de la bilis. 
 
 
42
 Beneficios de la risa. [citado 22 Sep. 2004].Se encuentra en http:// 
www.marianistas.org/comunidad_32_5286_0.htm 
26 
 
• Limpieza – se lubrican y limpian los ojos con lágrimas. La carcajada hace vibrar la 
cabeza y se despeja la nariz y el oído. Además, se consigue limpiar las paredes 
arteriales de pequeños cúmulos de colesterol. 
• Oxigenación – entra el doble de aire en los pulmones, lo que mejora la respiración y 
aumenta la oxigenación de los tejidos al mover 12 litros de aire en lugar de 6 que es lo 
habitual. La rapidez con que el aire vaciado sale de los pulmones se multiplica, 
permitiendo la entrada de aire oxigenado a mayor velocidad. 
• Analgésico – se segregan endorfinas, una especie de morfinas segregadas por el 
cerebro, con altos poderes analgésicos y que por lo tanto, mitigan el dolor; adrenalina, 
un componente que en buena medida potencia la creatividad y la imaginación. La risa, 
además libera dopamina (que mejora el estado de ánimo) y serotonina (que posee 
efectos calmantes). Por eso, cinco o seis minutos de risa continua actúan como un 
analgésico. De ahí que se utiliza para terapias de convalecencia que requieren una 
movilización rápida del sistema inmunológico. 
• Rejuvenecedor – al estirar y estimular los músculos de la cara. Tiene además, un 
efecto tonificante y antiarrugas, retrasando el envejecimiento cutáneo. 
• Sistema circulatorio – es capaz de incrementar la velocidad de la sangre, además de 
aumentar levemente la tensión arterial. Esto consigue limpiar las paredes arteriales de 
pequeños cúmulos de colesterol. El corazón también aumenta su frecuencia y es capaz 
de bombear cada minuto entre 140 y hasta 210 mililitros de sangre, cuando lo normal 
son 70. 
 
 
27 
 
• Previene el infarto – dado que el masaje interno que producen los espasmos del 
diafragma alcanza también a los pulmones y al corazón, fortaleciéndolos. 
• Sueño – las carcajadas generan una sana fatiga que elimina el insomnio y ayuda a 
reducir el ronquido. 
• Calorías – por la liberación de adrenalina, se produce una pérdida de calorías. 
 
 
Psicológicos 
• Elimina el estrés – se producen ciertas hormonas (endorfinas y adrenalina) que 
elevan el tono vital y nos hace sentir más despierto al contrarrestar las migrañas, 
enfermedades cutáneas, hipertensión arterial, depresión, problemas del corazón, 
cáncer, úlceras, alopecia, reumatismos, anorexia, bulimia y diarreas. 
• Alivia la depresión – porque se es más receptivo y se ve el lado positivo de las 
cosas. 
• Proceso de regresión – es decir, un retroceso a un nivel anterior de funcionamiento 
mental o emocional, generalmente como un mecanismo para aliviar una realidad que se 
percibe como dolorosa o negativa. 
• Exteriorización – ya que a través de la risa las personas exteriorizan emociones 
sentimientos. A veces es percibida como una energía que urge por ser liberada, sobre 
todo cuando necesitamos reír y la situación social no lo permite. 
• Mejora la autoestima. 
 
 
 
28 
 
 
Sociales 
• Carácter contagioso. 
• Facilitación de situaciones socialmente incómodas. 
• Poder comunicativo del humor. 
• La mejor forma de romper el hielo. 
• Mejora las relaciones interpersonales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
5.11 VOCALES PARA REIRSE 
 
Según Belilty,43 dependiendo de las vocales que uno utilice para reírse, se estimulan 
diferentes partes del cuerpo. Así se tiene que: 
 
• JA JA JA: es el tipo de risa con la que se relaja el plexo solar hacia arriba, en el lugar 
donde se unen las costillas y la parte superior de los pulmones. Relaja la parte superior 
del tronco. Al proyectar la risa con la JA durante un tiempo definido se puede observar 
una relajación en esta parte del cuerpo. 
 
• JE JE JE: es el ideal para las personas que utilizan la voz para trabajar como 
locutores,actores, cantantes y profesores, porque relaja toda la parte del cuello. 
 
 
• JI JI JI: es una risa fea y es utilizada típicamente por las «brujas». Esta vocal estimula 
la circulación de la sangre del cuello hacia la cabeza, la creatividad y la intuición. 
 
 
• JO JO JO: la utilizan los que se ríen como Papá Noel, relajando los músculos que se 
concentran del plexo solar hacia arriba, la parte inferior de los pulmones y de la 
espalda. 
 
 
• JU JU JU: una de las más importantes. El dicho común de que «hay un JU JU entre 
dos personas» se pone de manifiesto en este tipo de risa, debido a que efectivamente 
cuando las personas se ríen con la JU estimulan las hormonas y los órganos sexuales. 
 
 
43
 Pérez P. Risoterapia: JA JE JI JO JU. [citado 22 Sep. 2004]. Se encuentra en http:// www.el 
nacional.com/Articulos/Minutoa Minuto.asp?Id=41028&IdSeccion=163 
30 
 
5.12 APLICACIONES DE LA MEDICINA DE LA RISA 
 
Lejos de ser una moda fugaz y pasajera, la medicina de la risa 44 tiene como principal 
desafío superar su aplicación en la práctica profesional y social. Si bien la risa como 
medicina necesita conocimientos, capacidades y tiempo para desarrollar la ciencia y el 
arte de aquello que hace que una persona se ría y los beneficios de salud asociados, el 
tratamiento con risa no requiere de gran cantidad de tiempo o recursos para su 
aplicación. A diferencia de otros tratamientos más comprometidos o de elevado costo, 
el uso de la risa se puede implementar fácilmente y resultar coste efectivo en la 
atención sanitaria45. No obstante, la comunidad científica y médica es todavía muy lenta 
para considerar y adoptar la risa como una herramienta terapéutica, alternativa o 
complementaria entre las opciones disponibles. 
 
Para ofrecer a los pacientes los beneficios de la risa, los profesionales sanitarios 
deberían romper con las barreras de la medicina «convencional», recuperar su propia 
risa y aprender las técnicas para facilitarla a sus pacientes. La risa merece un lugar en 
la práctica médica y en el día a día. Esta es la misión de la Association for Applied and 
Therapeutic Humor (AATH), una comunidad internacional de profesionales de la salud, 
educación y comunicación, que estudia, practica y promueve la risa y el humor 
saludable. En España, la Organización Mundial de la Risa también invierte en formación 
e investigación.46 
 
44
 Chan E. Quality of efficacy research in complementary and alternative medicine. JAMA. 2008; 299:2685–6. 
45
 Goodman J, Fry Jr WF. Toward optimal health: The experts discuss therapeutic humor. Interview by Jodi R. 
Godfrey. J Women’s Health (Larchmt). 2004; 13: 474–9. 
46
 Association for Applied and Therapeutic Humor (AATH). . Disponible en: URL: www.aath.org 
31 
 
En el ámbito clínico, el tratamiento con risa puede utilizarse con orientación preventiva 
o como opción terapéutica complementaria o alternativa a otros tratamientos 
establecidos. En el ámbito social, propone principalmente intervenciones preventivas 
destinadas a potenciar los beneficios de la salud en el entorno laboral, comunitario, 
familiar o personal. En la trayectoria hacia su aplicabilidad, la medicina o tratamiento 
con risa se enfrenta con una gran amenaza, común a otras disciplinas complementarias 
o alternativas en medicina: apartarse de las pruebas científicas. Puede resultar 
peligrosamente seductor aplicar la «risoterapia» (para recordar la diferenciación con 
«tratamiento con risa») basada más en experiencias, dinámicas, intuición o creencias 
personales que en la investigación biomédica. En consecuencia, para apoyar la 
integración de la medicina o tratamiento con risa en la medicina «convencional» es 
necesario que se incorpore en la formación de los futuros profesionales sanitarios y en 
el entrenamiento de los actuales, que se apoye su investigación clínica y que sea de 
interés comunitario para obtener los recursos necesarios, tanto de entidades públicas 
como privadas.47 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
47
 Mora-Ripoll R, García-Rodera MC. El valor terapéutico de la risa en medicina. Med Clin (Barc). 2008; 131:694–8. 
32 
 
5.13 CUALIDADES DE LA RISA COMO HERRAMIENTA TERAPEÚTICA 
 
La risa es un lenguaje o modo de expresión universal y gracias a su elevado poder de 
contagio es adecuada para practicarla tanto en el tratamiento individual como en el 
tratamiento de grupo. La experiencia de la risa, por otro lado, tiene la capacidad de 
poder penetrar la mente y el cuerpo en toda situación, estimular los sentidos, evocar y 
descargar sentimientos y emociones, y facilitar respuestas fisiológicas, psicológicas y 
espirituales. Es una modalidad flexible, estética, costo efectiva y plenamente adaptable 
a diferentes casos y circunstancias. La risa, además, tiene un efecto psicológico directo 
en personas que de otro modo serian «inaccesibles»: ayuda a establecer, mantener y 
fortalecer la relación entre el terapeuta y el paciente; facilita la comunicación en 
personas que no son verbales o que tienen dificultades de expresión o de movilidad; 
aumenta la consciencia de uno mismo, de los demás y del entorno, y da la oportunidad 
a que personas con dificultades varias tengan experiencias sociales placenteras, 
positivas y gratificantes.48 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48
 García Larrauri B. Programa para mejorar el sentido del humor. Madrid: Ediciones Pirámide; 2008. 
33 
 
5.14 METODOLOGIA DE LA INTERVENCIÓN TERAPEUTICA CON RISOTERAPIA 
 
Los terapeutas de la risa tienen a su disposición diferentes posibilidades de 
intervención. Una intervención se puede enfocar en aspectos físicos, emocionales, 
mentales, conductuales, sociales o espirituales de la experiencia del paciente o 
participante. A semejanza de otros tratamientos establecidos, hay 2 métodos generales 
básicos para aplicar las distintas intervenciones: los métodos activos o creativos y los 
métodos pasivos o receptivos. Cuando el tratamiento es activo, las experiencias tienen 
lugar dentro y a través de los esfuerzos del paciente o participante para ensayar, 
improvisar, crear, apreciar o aplicar la risa, bien sea a solas o en grupo. 
 
Estaría indicado cuando hay posibilidad de movilidad y de participación directa en la 
actividad y en la experiencia de reír. En cuanto a los resultados, el tratamiento activo 
puede proveer directamente beneficios como estímulo principal de cambio, o bien llevar 
a un proceso de respuesta o desencadenar un proceso terapéutico de cambio. Cuando 
el tratamiento es receptivo, la risa actúa directamente como estímulo externo que facilita 
respuestas terapéuticas inmediatas, o bien por medio del estímulo de un proceso 
terapéutico para que se dé un cambio. El tratamiento receptivo o pasivo estaría 
indicado en aquellos casos en los que la participación activa en la experiencia de la risa 
esté limitada o afectada. Es también muy frecuente o habitual encontrar intervenciones 
en las que se ofrece la combinación de los 2 métodos. 
34 
 
Para ambos será esencial tener en consideración tanto la recopilación de datos de los 
pacientes o participantes («historia clínica») como de su experiencia de risa.49 
 
Aunque no habría un patrón único y universal, una sesión típica de tratamiento con risa 
está constituida por un mínimo de 3 etapas: 
 a) apertura y calentamiento: ubicación en el contexto, exploración del espacio, 
de los materiales y recursos por utilizar, presentación, preparación (física y mental) y 
desbloqueo para la risa. 
 b) dinámica y desarrollo: realización de las intervenciones organizadas por el 
terapeuta sobre la base de los objetivos planteados y los datos recopilados sobre los 
participantes (es la fase de la «experiencia de risa») 
 c)recuperación, cierre y evaluación: regreso a la normalidad, con la intención de 
conservar los beneficios de la fase anterior, y turno o rueda de opiniones para comentar 
con el terapeuta lo ocurrido en la sesión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49
 García Larrauri B. Programa para mejorar el sentido del humor. Madrid: Ediciones Pirámide; 2008. 
35 
 
5.15 EDUCACIÓN SANITARIA PARA LA RISA. CÓMO RECUPERAR LA RISA O 
APRENDER A REÍR. 50 51 
Realizar gimnasia facial Si no se ríe regularmente, los músculos faciales, 
los más directamente involucrados en la risa, están 
«desentrenados» y agarrotados, dan al rostro un 
aspecto característico de rigidez y seriedad, al 
tiempo que se acentúan las arrugas y las líneas de 
expresión. Al ejercitarlos unos minutos al día por 
medio de la imitación o simulación de los mismos 
movimientos que se efectúan al reír, al cabo de 
unos pocos días la expresión facial se irá 
remodelando y la facilidad para reír aumentará. 
Realizar gimnasia 
corporal 
La risa se suele acompañar de una explosión 
general de movimientos corporales y éstos no 
deberían contenerse. 
Al reír, hay que procurar estirar y mover también 
todas las partes del cuerpo que sean posibles. Para 
esto, y en cada ocasión en que fluya la risa, sea 
factible y lo permita el entorno, hay que 
acompañarla libremente de pataletas, sacudidas, 
estiramientos, saltos, torsiones, flexiones, giros y 
 
50
 Figueras A. Pequeñas grandes cosas. Tus placebos personales. Barcelona: Editorial Plataforma; 2008. 
51
 Tabla 1 Educación sanitaria para la risa. EDUCACIÓN SANITARIA PARA LA RISA. CÓMO RECUPERAR LA RISA O 
APRENDER A REÍR. R. Mora Ripoll / Med Clin (Barc). 2011;136(3):111–115 
36 
 
demás movimientos, como en los niños. Al cabo de 
unos días de práctica, la risa estará más «liberada» 
y será más fácil que brote o fluya de manera 
espontánea y que se manifieste a través de 
cualquier parte del cuerpo. 
Recordar habitualmente 
aquellas situaciones y 
cosas que de niños nos 
solían hacer reír 
Con alta probabilidad todavía serían graciosas y 
divertidas. Y no solamente eso, probar repetirlas en 
la edad adulta puede ser incluso más provocador e 
hilarante. Atreverse a recuperar el niño interior de 
cada uno conduce a resultados sorprendentes. 
Vivir el presente, tener 
pequeños 
proyectos y saber 
contentarse 
Las grandes alegrías vienen de las pequeñas 
cosas y proyectos del presente. Albert Figueras lo 
describe perfectamente y con exquisita 
sensibilidad: «La esencia de la felicidad no está en 
buscarla desesperadamente ni en lamentarse por 
no encontrarla; sino en vivir intensamente el 
presente procurando no caer, cuando lo es, en la 
telaraña pegajosa del pasado ni en los brazos del 
humo del futuro. Y el presente tiene olores, 
sabores, risas, lágrimas, caricias, golpes; pero, 
sobre todo, palabras y personas. ¡El presente tiene 
vida; no se olvide de vivirla!». 
Incorporar la risa en el El ocio, como contraposición al trabajo, representa 
37 
 
tiempo de ocio «estar de fiesta» y no debe restar energía, causar 
insatisfacción o aumentar la carga de frustración. 
Hay que lograr gozar en todo momento. Para esto, 
hay que procurar no alejarse de las actividades que 
supongan diversión e intentar rodearse de gente 
alegre y entretenida. El efecto por su contagio y 
mimetismo es increíblemente sorprendente. 
 
Potenciar la autoestima Y preferiblemente que considerarse el mejor, es 
mucho más saludable considerarse único. 
Independientemente del estado de ánimo, es muy 
recomendable auto valorarse constantemente, y 
ser consciente de todas las capacidades y 
cualidades personales únicas. En caso de «bajón» 
de moral, los defectos se percibirán como más 
suaves o sin tanta importancia y dejarán todavía 
espacio para la alegría, el buen humor y la risa. 
Reírse «con» uno mismo Y «con» los problemas cotidianos, laborales y 
personales, y tratar de suavizarlos y buscar su 
parte más cómica o positiva. Cuando irrumpan 
pensamientos negativos, contraatacarlos pensando 
en las cosas que más gustan o satisfacen. Lo 
último que se piensa es lo que más influye. Con 
38 
 
este cambio de actitud ante la vida, la huella 
emocional de las distintas situaciones es menor y 
se mantiene una distancia que da una perspectiva 
ideal para encontrar soluciones alternativas que de 
otro modo no se hubieran identificado. 
Practicar la relajación Relajarse devuelve el tono, la confianza, la 
motivación, la decisión, la alegría, el entusiasmo y 
el pensamiento positivo. Hay numerosos tratados 
publicados para conocer y ejercitar las distintas 
técnicas de relajación disponibles y apropiadas en 
cada caso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
5.16 EDUACACIÓN SANITARIA PARA LA RISA. CÓMO MANTENER EL HÁBITO DE 
LA RISA. 52 
Ensayar la risa A solas, diariamente frente al espejo. Al comienzo 
será más engorroso, pero con la práctica irá 
mejorando y poco a poco se pasará de las primeras 
muecas a conseguir sonoras risas sostenidas (e 
incluso se podrán lograr verdaderas carcajadas y 
risotadas). Es muy recomendable aprovechar los 
momentos en que ya se está delante del espejo (al 
asearse, afeitarse, peinarse, entre otros) para 
practicar. El ensayo de la risa es muy potente para 
autogenerarla y mantenerla. 
Reír regularmente Un mínimo de 3 veces cada día, durante 1 min por 
lo menos en cada ocasión (o mínimo de 3min 
acumulados en un día), mínimo 3 veces por 
semana. Siempre que sea posible, ir aumentando 
progresivamente la frecuencia, intensidad y 
duración. Para su consecución, puede 
aprovecharse el tiempo frente al espejo (ejercicio 
anterior) o pueden reservarse momentos 
específicos en la agenda del día. 
Aprovechar el tiempo Disfrutar de cuantas más emociones positivas y 
 
52
 Tabla 2 Educación sanitaria para la risa. Cómo mantener el hábito de la risa. R. Mora Ripoll / Med Clin (Barc). 
2011;136(3):111–115 
40 
 
de ocio situaciones alegres y placenteras sean posibles. 
Para estar más cerca de la diversión y de la risa, 
buscar la compañía de niños o de personas alegres 
y joviales; procurar ver los títulos más cómicos o 
entretenidos si se va al cine, teatro o se ve la 
televisión; leer primero las noticias agradables de la 
prensa; coleccionar refranes, frases, imágenes, 
videos o películas divertidas (a modo de 
«risoteca») para recuperar, ver o reproducir en 
cualquier momento de «bajón»; o escuchar música 
agradable, ir a bailar, practicar actividad física no 
competitiva, entre otras. 
Identificar los 
momentos risibles 
del día para 
«ocuparlos» con risa 
Todos los acontecimientos que suceden durante el 
día poseen en algún momento un aspecto lúdico 
donde la risa puede tener cabida o en donde 
socialmente está más aceptada. Al principio, será 
algo más costoso descubrirlos, pero con la práctica 
será más fácil y automático. El objetivo es que al 
final de una jornada se haya conseguido mucha 
más «frecuencia acumulada» de risa, con los 
consiguientes beneficios asociados. 
Ser «donante de risas» A muchas personas les ayudaría una «transfusión 
de risa» porque no son capaces, no han aprendido 
41 
 
o han olvidado cómo «sintetizarla». Al actuar como 
donante de risas, además de mantener el hábito 
personal, se puede contribuir por contagio hilarante 
a restablecer y mantener él habito de reír en los 
demás. La donación de risas puede realizarse sin 
límite de edad o cantidad, diariamente y en 
cualquier lugar o condición. 
Mantener el contacto 
físico 
La necesidad de los contactos corporales es tan 
importante como otras necesidades básicas. La 
alegría y la risa son también físicas y palpables. En 
el niño son importantes la boca y la piel, mientras 
que en el adultoson la vista y el oído los más 
utilizados, de ahí el distanciamiento de la piel y de 
su olvido. A esto debe añadirse la educación, que 
le ha sustraído al ser humano su gracia y 
sensibilidad. Recuperar el contacto físico ayudará a 
mantener la risa a flor de piel. 
Utilizar el lenguaje de 
manera 
elegante y positiva 
El poder de las palabras es muy elevado. La 
importancia de su adecuada formulación suele 
ignorarse y, sin embargo, permite hacerse entender 
sin distorsión en la información ni riesgo de perder 
o hacer perder el buen humor. La elección de una 
determinada palabra y de su tono es, por tanto, 
42 
 
muy significativa, ya que suena directamente al 
oído junto con todas sus cualidades positivas o 
negativas. La formulación apropiada del lenguaje 
permite mantener la experiencia de la risa, 
principalmente la vinculada al humor, en 
condiciones mucho más saludables, además de 
enriquecer el dominio del idioma y maximizar el 
impacto de la comunicación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
5.17 ANSIEDAD, MIEDO Y FOBIAS INFANTILES 
 
Para comprender la ansiedad y los miedos de los niños hospitalizados, se deben tener 
en cuenta factores como las diferencias evolutivas que influyen en la concepción de 
enfermedad, en la adaptación o no a situaciones nuevas, en los diferentes contenidos 
imaginarios ante los temores y en la debilidad e inexperiencia para responder ante 
situaciones desconocidas. Asimismo, se encuentran los factores hereditarios, el sexo, la 
historia familiar, los patrones de crianza y las experiencias pasadas, como 
determinantes de las diferentes reacciones ante la experiencia hospitalaria de los niños, 
siendo ésta traumática para algunos y adaptativa para otros. 
 
 
La ansiedad es comprendida como una reacción emocional con un componente 
característico de anticipación a la sensación desagradable de tensión, preocupación o 
nerviosismo, que se traduce en la activación del sistema nervioso simpático, 
acompañada de manifestaciones conductuales visibles ante sucesos difusos (Valiente, 
Sandin y Chorot, 2003). Estas reacciones se pueden presentar junto con episodios de 
irrealidad repentina, los cuales son denominados “despersonalización o des 
realización”.53 
 
 
La ansiedad depende de dos tipos de estímulos: los estímulos externos, que se refieren 
a la estimulación física como los insectos o los procedimientos médicos invasivos, entre 
otros; y los estímulos internos, que precisan el malestar percibido por cambios 
 
53
 Gazzaniga, M. (1998). Cuestiones de la mente. Barcelona: Herder. 
44 
 
psicofisiológicos, como la preocupación por la reactividad. Según Caballo y Simón, 
estos tipos de estímulos forman parte del análisis funcional de la ansiedad. 
 
 
En consecuencia, la ansiedad y el miedo se diferencian en que en la ansiedad, 
predominan las respuestas generadas por la estimulación interna, mientras que en el 
miedo las respuestas dependen más de la estimulación externa, lo que permite que en 
el niño logre identificar con mayor facilidad la situación que desencadena el miedo que 
la que precede a la ansiedad. 54 
 
 
Se ha establecido que el miedo suele ser equivalente a la ansiedad, pero se diferencia 
de ésta en que el miedo ocurre ante un estímulo concreto y, en cierta medida, tiene una 
función adaptativa, de “alarma primitiva” ante el peligro, asociada al sistema lucha–
huida.55 
 
 
Por su parte, Valdés y Flórez describen la ansiedad como una forma de reacción de 
miedo que tiene un carácter difuso y no se limita a objetos o situaciones; no siempre 
hay indicios de su causa inmediata, se experimenta acompañada de manifestaciones 
físicas, se inicia como anticipación a amenazas futuras, y no hay control de algún 
mecanismo psicológico específico de defensa.56 
 
 
54
 Caballo, V. y Simon, M. A. (2002). Manual de Psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos generales. 
Madrid: Pirámide. 
55
 Barlow, D. H. (1998). Anxiety and its disorders: The nature and treatment of anxiety and panic. New York: 
Guilford Press. 
56
 Valdés, C. A. y Flores, J. A. (1995). El niño ante el hospital. programas para reducir la ansiedad hospitalaria. 
Oviedo: Servicio de publicaciones de la Universidad de Oviedo. 
45 
 
Con relación a ello, se refiere a la fobia como un miedo extremo irracional en el que la 
persona evita la situación temida y sus respuestas están fuera del control voluntario. Sin 
embargo, Millar, Barrett y Hampe sugieren una definición más adecuada de las fobias 
para la infancia, teniendo en cuenta que los miedos pueden formar parte del desarrollo 
evolutivo normal del ser humano; en consecuencia, hay miedos que corresponderán a 
la etapa en la que el niño se encuentre. 
Los autores resaltan que la fobia es una forma especial de miedo que: 
1. No guarda proporción con el peligro real de la situación. 
 2. No puede ser explicado ni razonado. 
3. Está fuera del control voluntario. 
4 .Lleva a evitar la situación temida. 
5. Persiste durante un periodo prolongado de tiempo. 
 6. Es des adaptativa. 
7. No se asocia a una edad o etapa específica del desarrollo. 
 
El miedo puede ser considerado adaptativo y un fenómeno normal en el proceso 
evolutivo de los niños, que, según Sandin, son denominados “miedos evolutivos”. Éstos 
cambian en la medida en que evoluciona la maduración cognitiva del niño. Sin 
embargo, cuando el miedo no se atenúa con el paso del tiempo y del proceso evolutivo 
del infante, se convierten en “miedos clínicos”, que pueden persistir durante la infancia y 
adolescencia, e incluso perturbar la vida adulta, convirtiéndose en algún tipo de fobia o 
un trastorno de ansiedad. 57 
 
 
57
 Sandin, B. (1997). Ansiedad, miedos y fobias en niños y adolescentes. Madrid: Dykison. 
46 
 
5.18 EL DESARROLLO DEL NIÑO, EL MIEDO Y LA ENFERMEDAD 
 
En la mayoría de los casos, los niños que están hospitalizados se encuentran 
internados no por su iniciativa o preocupación personal, sino que son conducidos por un 
cuidador familiar que es la persona encargada, siendo generalmente sus padres. Por 
tanto, el niño no sólo no ha sido preparado para esta experiencia, sino que a veces es 
engañado para lograr su ingreso en el hospital. Esta nueva situación, el entorno que le 
rodea, las reacciones de sus cuidadores y su propia experiencia, entre otras variables, 
pueden influir en que el niño viva la experiencia de hospitalización como estresante y 
genere en él mayores miedos y temores58. 
 
En el proceso de adquisición de los miedos en los niños, en este caso menores que han 
padecido o padecen una situación hospitalaria, las tres vías de adquisición del miedo, 
son las siguientes: la primera se refiere al condicionamiento; la segunda corresponde al 
aprendizaje observacional o aprendizaje vicario; y la tercera hace referencia a la 
transmisión de información. 
 
A lo anterior se asocia la contribución de Eysenck, en la que se destacan los factores 
genético y biológico de la personalidad, que diferencian el que unos niños sean más 
susceptibles que otros a la adquisición de ciertos miedos en ambientes similares, como 
 
58
 Montoya, I. (2002). Repercusiones psicológicas de la cirugía pediátrica ambulatoria en el paciente y su familia. 
Tesis Doctoral. Valencia: Universidad de Valencia. 
47 
 
puede suceder en ambientes hospitalarios, donde algunos pacientes pediátricos 
pueden estar más tranquilos que otros. 59 
 
Adicional a ello, el desarrollo evolutivo del niño es otro factor que puede influir en el 
mantenimiento del estrés, la ansiedad y el desarrollo de diferentes miedos durante la 
experiencia hospitalaria. A su vez, este factor es determinante en la maneraen que él 
va a enfrentar la enfermedad o situación hospitalaria, y la respuesta ante su propia 
enfermedad. 
 
Moix, se refiere a las preocupaciones por la hospitalización y la intervención en 
pacientes pediátricos y sus variaciones con la edad. Relacionado con ello, este autor 
destaca el cuadro, en el que se especifican los rangos de edad, que distribuye en cinco 
grupos: de 0 a 12 meses, de 1 a 3 años, de 4 a 5 años, de 6 a 12 años, y de 13 a 18 
años, con sus respectivos factores estresantes. Entre ellos se destacan en los primeros 
tres grupos de edad la ansiedad por separación, la ansiedad por lo desconocido y la 
falta de ambientes y rutinas; en los tres últimos grupos se encuentra el miedo a la 
mutilación y el dolor, la hospitalización como castigo, el miedo a la muerte; en el último 
grupo, se encuentra el miedo al rechazo de los amigos, la pérdida de control e 
independencia y la limitación de las actividades físicas.60 
 
 
 
59
 Valiente, R.; Sandin, B. y Charot, P. (2003) Miedos en la infancia y la adolescencia. Madrid: UNED. 
60
 Moix, J. (1999). Técnicas para reducir la ansiedad en pacientes quirúrgicos. En: Palmero, F y Fernández Abascal, 
E.G. (Eds.) 125–142. Emociones y Salud. Barcelona: Ariel 
48 
 
Según Papalia, los niños enfermos padecen mayor angustia y niveles de ansiedad, 
dado que se encuentran ante un intenso estrés al sufrir alguna enfermedad o cuando 
son sometidos a la aplicación de procedimientos quirúrgicos, posiblemente agresivos o 
dolorosos. A medida que el niño va creciendo y desarrollando sus procesos cognitivos, 
va comprendiendo la enfermedad y aumentando la incertidumbre frente a lo que se está 
enfrentando, lo cual genera en él mayor estrés y ansiedad si no ha recibido una 
adecuada “educación para la enfermedad”, que le permita concebir y afrontar la 
experiencia hospitalaria.61 
 
En este sentido, Valdés y Flórez se han referido a los estadios cognoscitivos de Piaget, 
relacionándolos con la capacidad de comprensión de la enfermedad y sus causas. 
Durante el estadio preoperatorio, que comprende edades entre los cuatro y siete años 
aproximadamente, el niño interpreta los procedimientos médicos como un castigo por 
comportarse mal, es decir, atribuye su enfermedad a causas morales, siendo creencias 
infundadas por los adultos. En este estadio los menores no se sienten plenamente 
enfermos hasta que no se lo hacen saber sus familiares o el personal sanitario. Las 
inyecciones suelen considerarse como un castigo de sus padres por enfermase. 
 
En el estadio de las operaciones concretas, el niño encuentra una causa física, ya no 
tan mágica como en el estadio pasado, para su enfermedad. Esta etapa también es 
conocida como la “infancia escolar”. En ella el niño, a partir de los siete años, toma 
conciencia de su enfermedad y aprende a valorar la salud frente a la enfermedad. 
Asimismo, piensa que su llanto o gritos les permiten a los médicos y al personal 
 
61
 Gallar, M. (2002). Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. Madrid: Thomson. 
49 
 
sanitario darse cuenta de su dolor. Esta etapa se prolonga hasta los once años, 
aproximadamente. 
 
Finalmente, en el periodo de las operaciones formales, el niño elabora múltiples 
explicaciones en torno a su enfermedad. En esta etapa se hace consciente del impacto 
psicológico y emocional de su enfermedad; puede sentir que es una amenaza para su 
imagen, incrementando la ansiedad y predominando miedos y temores por las 
consecuencias físicas que puede generar la enfermedad y la discriminación de sus 
amigos. 
 
Polaino y Lizasoin destacan que entre los factores que pueden influir en el modo en 
que la enfermedad va a afectar el proceso de desarrollo, la naturaleza de la 
enfermedad, el momento evolutivo en que sucede, el pronóstico y las limitaciones, los 
antecedentes personales y familiares, y la historia biográfica del niño, así como sus 
rasgos de personalidad, y por último, la respuesta de la familia y los refuerzos que el 
niño recibe. 
 
Por tanto, entre los factores mencionados, la edad y el desarrollo cognitivo del niño 
hospitalizado son variables indispensables para el diagnóstico, la evaluación y el 
desarrollo de programas pertinentes a las necesidades del paciente pediátrico, y de 
esta manera contribuir al afrontamiento adecuado del niño y su familia ante la situación 
de hospitalización, evento que es altamente estresante para él.62 
 
62
 Valdés, C. A. y Flórez, J. A. (1995). El niño ante el hospital. programas para reducir la ansiedad hospitalaria. 
Oviedo: Servicio de publicaciones de la Universidad de Oviedo. 
50 
 
5.19 EL HUMOR COMO MEJORA DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y DE 
CONTACTO EMOCIONAL: 
 Hace que en la relación terapéutica, las percepciones y sensaciones sean 
agradables. 
 Facilita el diálogo de aquellos temas difíciles de tratar. 
 Nos ayuda a identificar la frustración e impotencia que siente el enfermo. 
 Es un referente importante para el paciente ya que tiende a imitar los estados de 
ánimo de quién le atiende. 
 Facilita un clima de cooperación y entendimiento.63 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
63
 Dra. PÉREZ M., Tomando la risa en serio. Ed. Mandala. 1998. 
51 
 
5.20 DESARROLLO DEL PROGRAMA HUMOR, RISA Y SONRISA 
CONFIGURACION DE UN PERFIL HUMOROSO EN EL PROFESIONAL SANITARIO. 
Patty Wooten, (1997) enfermera con gran experiencia en temas de humor, dice que el 
humor puede ayudar a los profesionales a pasar por alto lo antiestético, a tolerar lo 
desagradable, a recuperar lo inesperado y a sonreír en medio de lo insoportable. En el 
ámbito de la asistencia sanitaria de hoy en día, repleta de avances tecnológicos y en 
continuo cambio, la risa es un fiel indicador de la salud mental de los miembros del 
equipo.64 
La personalidad del profesional va a condicionar la forma como éste se posiciona en los 
cuidados que presta. Una forma comunicativa y humorosa de ser, estar y hacer, 
determinará que sus intervenciones se constituyan desde estos atributos. La 
inexistencia de una personalidad humorosa enfermera, es desaprovechar una 
estrategia de promoción de bienestar y salud. 
El Humor es un arte y como tal necesita de profesionales que contemplen la salud 
como un todo integrado. 
El humor es una competencia en el cuidar. Es un principio activo que proporciona la 
interacción con el otro. 
El Humor es un atributo que configura una forma de ser, estar y hacer que permite a la 
enfermera/o a optimizar sus intervenciones. 
 
 
64
 WOOTEN, PATTY. Tragedia, Risa y Sobrevivencia. 2001. 
52 
 
El Humor incide en los siguientes aspectos: 
 Científico: Agiliza y enriquece los procesos de aprendizaje. 
 
 Técnico: Incide de forma óptima en el desarrollo de habilidades. 
 
 Humano: Favorece la empatía, la comunicación, el acompañamiento, la 
presencia, la escucha, desde el disfrute y la alegría. 
Se ha confirmado que la risoterapia es una competencia profesional enfermera, porque 
además de contribuir a que un trabajo se lleve a cabo de forma eficaz y eficiente, influye 
de manera positiva en la consecución de los componentes que hacen posible que los 
comportamientos de una competencia puedan darse. 
A través del programa de la risoterapia, se aprende a desarrollar y utilizar el Humor, la 
Risa y la Sonrisa como recurso y herramienta terapéutica y como aplicación en los 
aspectos psicosociales del ejercicio profesional.65 
 
 
 
 
 
 
65
 WrOOTEN, PATTY. Heart, Humor and Healing. 1994. 
53 
 
5.21 INFLUENCIA DEL PAYASO EN EL HOSPITAL 
El niño hospitalizado tiene respuestas positivas

Continuar navegando