Logo Studenta

Aplicaciones-clnicas-de-la-estereolitografa-como-herramienta-de-diagnostico-en-ortodoncia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Karen Arango Trujano 
 
 
 
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
 
 
APLICACIONES CLÍNICAS DE LA ESTEREOLITOGRAFÍA 
COMO HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO EN 
ORTODONCIA. 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
KAREN ARANGO TRUJANO 
 
 
TUTORA: Esp. MA. MAGDALENA VARGAS PÉREZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 2012 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Karen Arango Trujano 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A Dios 
A mis padres 
A la UNAM 
 
Karen Arango Trujano 
AGRADECIMIENTOS 
 
Papá y mamá. Por darme la posibilidad de vivir en este mundo y a su lado. Y 
ahora lo puedo decir “Por fin nos titulamos”. Papá. Mil gracias por inculcarme 
el gusto por la lectura, por toda la confianza brindada, pero sobretodo, 
gracias por el gran ejemplo que has sido para mi estos últimos 3 años por 
demostrarme que nunca hay que bajar la cabeza ante los problemas por muy 
difíciles que estos sean. Te amo. Mamá. Porque pese a no ser tu más 
grande orgullo aquí estoy con un logro más en mi vida, quizás el más grande 
de todos. 
 
Hermanos. Por cambiarme la vida, por dejarme compartir a su lado 
experiencias lindas y por existir. Los quiero. Gustavo. Gracias porque de 
alguna manera has sido y seguirás siendo un ejemplo por tus logros 
profesionales. Gerardo. Porque pese a los problemas que hemos tenido 
sabes que te quiero y que los momentos vividos a tu lado han sido de los 
mejores que pueden existir en mis recuerdos. Daniel. Negrito, ¿Qué te 
puedo decir? Mil gracias por las risas, los consejos, las desveladas, los 
“embotellamientos” y la confianza brindada. Lorena. Siempre quise ser como 
tú y hoy por hoy puedo decir “Lo estoy logrando”. 
 
Abuelitas. Por sus consejos, su sabiduría y sus regaños. Abue Mary. Mil 
gracias por todos tus cuidados y regaños durante la niñez, esos momentos 
nunca los olvidaré. Abue Julia. Mis fines de semana no serían los mismos 
sin su presencia, mil gracias por procurarme a cada momento desde mi 
adolescencia. 
 
Alis. Gracias por tus cuidados, tus consejos, por los partidos de futbol con 
limones y por todo el tiempo compartido durante tantos años. 
Karen Arango Trujano 
 4 
Tío Raúl. Por sus pláticas culturales la madrugada del primer día del año. 
 
Tía Bertha. Por tus cuidados y preocupaciones, por tu cariño y por dejarme 
compartir contigo esta nueva etapa en tu vida. Nunca olvidaré lo agradable 
que es ir a tu casa, y sobretodo las bolsas de dulces. 
 
Emmanuel. Sabes que la culminación de la carrera no hubiera sido posible 
sin tu gran apoyo. Este logro también es tuyo. 
 
Mundo, Emmanuel, Saúl y Giovanna. Porque mi infancia y esas visitas al 
pueblo no hubieran sido las mismas sin ustedes. 
 
A mis sobrinos (Gersón, Sofi, Bart, Ariel, Sebastián, Matías, Natalia y 
Dina). Por hacerme recordar etapas tan bonitas en mi vida. Disfrútenlas y no 
quieran vivir tan aprisa. 
 
A la Fundación Alberto y Dolores Andrade. Por el apoyo económico 
recibido durante tantos años. 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México. Por todas las 
enseñanzas recibidas durante 9 años. A la facultad de Odontología. Por 
permitirme formar parte de su matrícula y adquirir los conocimientos y la 
experiencia necesaria para poder ser una gran Cirujana Dentista. 
 
Dra. Ma. Magdalena Vargas Pérez. Porque sin usted este trabajo y logro no 
hubieran sido posibles. 
 
Dra. Fabiola Trujillo Esteves. Por transmitirme ese amor por la ortodoncia, 
por sus consejos y por su amor a la docencia. 
 
Karen Arango Trujano 
 5 
Dr. Enrique y Dra. Lolita. Gracias por darme la oportunidad y la confianza 
de adquirir experiencia bajo su tutela, por los consejos y, lo más importante, 
por inculcarme el amor y la pasión por la Odontología. 
 
Ángeles y Benjamín. Por permitirme compartir una amistad de tantos años, 
por todas las lindas y malas experiencias vividas durante esa etapa tan 
bonita de la prepa y porque pese a la distancia sé que siempre podré contar 
con su cariño, apoyo y comprensión 
 
Vania, Miguel, William, Alda y Kiny. La carrera no hubiera sido lo mismo 
sin ustedes, gracias por las risas y las experiencias vividas a su lado. 
 
Evelyn, Emma, Adrián, Francisco, Jonathan y Oscar. El suplicio de la 
periférica hubiera sido peor sino los hubiera conocido, como olvidar los 
iguanazos o la terraza del pent-house de Oscar. 
 
Mis ángeles en el cielo (Q.E.P.D). Fue un placer coincidir en esta vida (a los 
que conocí). Tío Mario. Personas como usted no hay, y es una pena que no 
este aquí para compartir este gran logro en mi vida, gracias por su sabiduría 
y su experiencia. Tío Miguel. Señor! Aquí estoy demostrando que si di para 
esto y mucho más, porque esto apenas empieza, gracias por ese comentario 
tan sabio de su parte y que me marcó para el resto de mi vida profesional, 
porque no cualquiera termina una carrera y no cualquiera es Cirujano 
Dentista egresado de la Facultad de Odontología de la UNAM. Abuelitos. 
Gracias por formar esas dos maravillosas familias a las que pertenezco: la 
familia Arango y la familia Trujano. Bebé. Donde quiera que estés (que 
seguramente es el cielo) gracias por ser mi más grande motor para seguir 
luchando y salir adelante, esto es por ti y por mi. 
Karen Arango Trujano 
ÍNDICE. 
1. Introducción 8 
2. Propósito 10 
3. Objetivos 10 
Aplicaciones clínicas de la Estereolitografía como herramienta de diagnóstico 
en Ortodoncia 
1. Concepto y Antecedentes 11 
1.1 Usos 17 
2. Adhesión Indirecta 19 
2.1 Concepto 19 
2.2 Técnica 20 
2.3 Aplicación de la Estereolitografía 24 
3. Alteraciones Craneofaciales 27 
3.1 Concepto 27 
3.2 Etiología 28 
3.2.1. Congénitas 28 
3.2.1.1. Craneosinostosis 28 
3.2.1.2. Síndromes 33 
3.2.1.2.1. Síndrome de Crouzon 34 
3.2.1.2.2. Síndrome de Apert 35 
3.2.1.2.3. Síndrome de Pfeiffer 36 
3.2.1.2.4. Síndrome de Saethre-Chotzen 38 
3.2.1.2.5. Síndrome de Pierre-Robin 40 
3.2.1.3. Alteraciones del 1º y 2º arco braquial 41 
3.2.1.3.1. Microsomía hemifacial 41 
3.2.1.3.2. Disostosis mandibulofacial 43 
3.2.1.3.3. Fisura labiopalatina 44 
3.2.2. Del Crecimiento 46 
3.2.2.1. Dentofaciales 46 
3.3 Aplicación de la Estereolitografía 47 
4. Cirugía Ortognática 50 
4.1 Concepto 50 
4.2 Técnicas 50 
4.2.1. Mentoplastía 51 
4.2.2. Osteotomia de Lefort I 53 
4.2.3. Osteotomía sagital de Obwegeser-Dal Pont 55 
4.2.4. Osteotomía subcondílea vertical 57 
Karen Arango Trujano 
 7 
4.2.5. Osteotomía subcondílea vertical intraoral. 58 
4.3 Aplicación de la Estereolitografía 59 
5. Ortopedia 62 
5.1 Concepto 62 
5.2 Diagnóstico 62 
5.3 Aplicación de la Estereolitografía 64 
6. Mini-implantes Ortodóncicos65 
6.1. Concepto 65 
6.2. Indicaciones 68 
6.3. Aplicación de la Estereolitografía 68 
 
7. Conclusiones 73 
8. Referencias Bibliográficas 74 
 
 
 
 
 
Karen Arango Trujano 
 8 
1. Introducción 
La Estereolitografía comenzó a usarse a mediados de los ochenta y 
consta de la realización de modelos en tres dimensiones, pudiendo ser de 
tamaño real o a escala, de alta fidelidad. 
Tuvo sus inicios en la Ingeniería Aeroespacial en Estados Unidos debido a lo 
elevado de su costo, pero, hoy por hoy, es usada en la ingeniería, 
arquitectura, medicina, paleontología, marketing, artes, joyería y odontología. 
Tiene sus bases en los Sistemas CAD/CAM, siendo el primer equipo 
desarrollado por el norteamericano Charle Hull en el año 1988, pero es hasta 
1992 cuando aparecen los primeros sistemas selectivos por Láser e 
impresoras en 3D. Y a lo largo de su evolución se han desarrollado diversos 
materiales, desde los bloques completos de hidroxiapatita que eran 
desgastados mediante láser hasta los materiales poliméricos, que son los 
que se usan hoy en día en el área médica y odontológica, estos materiales 
son las resinas líquidas fotopolimerizadas con luz azul (ultravioleta). También 
se han desarrollado otras mezclas de composites, esto con la finalidad de 
obtener modelos de mayor dureza o flexibilidad dependiendo el caso. 
Esta tecnología puede aplicarse en diversas áreas de la Salud en el 
diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento; dentro del área odontológica 
existen diversos auxiliares para poder llegar a un correcto diagnóstico, entre 
ellos: Ortopantomografía, TAC, Resonancia Magnética, Radiografías 
Dentoalveolares y las ecografías. Actualmente, la tecnología se encuentra 
muy avanzada y nos permite obtener una visualización integral en las 3 
dimensiones del espacio, es así como la Estereolitografía viene a ser el 
auxiliar de diagnóstico y demostrativo más novedoso hoy en día y sus usos 
son en anomalías dentofaciales, crecimiento del macizo facial, implantología, 
prótesis maxilofacial, restauraciones dentales, malformaciones de cabeza, 
cara y cuello; maloclusiones y ATM. En el tratamiento de la ortodoncia como 
Karen Arango Trujano 
 9 
tal, se ha reportado su aplicación en técnicas de adhesión indirecta, auxiliar 
de diagnóstico en asimetrías maxilofaciales, planeación de cirugías 
ortognáticas y planes de tratamiento ortopédicos maxilodentofaciales. 
La adhesión indirecta consiste en colocar los brackets en los modelos de 
estudio del paciente, para que posteriormente, y mediante una férula de 
transferencia, ya sea de acetato rígido o blando, se lleven a la boca y se 
adhieran a cada uno de los órganos dentarios (O.D’s), una vez realizado 
esto, se procede a retirar la férula cuidando no despegar ningún bracket. 
Esta técnica nos disminuye tiempos en el consultorio, pero aun así solo el 
10% de los profesionales usan esta técnica debido al alto costo y elevado 
tiempo de preparación 
Las asimetrías faciales o maxilofaciales constituyen un problema 
biopsicosocial para los pacientes que las padecen, y pueden aparecer a 
consecuencia de algún traumatismo, cirugía o alguna anormalidad en el 
desarrollo intrauterino, por lo cual el correcto diagnóstico y tratamiento es de 
vital importancia para el desarrollo del paciente. En cuanto al tratamiento, en 
muchos de los casos, es quirúrgico y el procedimiento recibe el nombre de 
cirugía ortognática. Está técnica consiste en una remodelación quirúrgica de 
los huesos que conforman el macizo facial, para poder llegar a una armonía y 
estética facial y funcional. 
 
 
 
 
 
 
 
Karen Arango Trujano 
 10 
2. Propósito 
o Presentar de manera articulada una compilación bibliográfica sobre 
diferentes usos de la Estereolitografía como herramienta de 
diagnóstico en Ortodoncia para que el lector obtenga de forma clara el 
conocimiento sobre otro auxiliar de diagnóstico 
3. Objetivos 
 Conocer esta nueva técnica empleada como auxiliar de diagnóstico. 
 Analizar las ventajas y desventajas de la Estereolitografía. 
 Explicar las aplicaciones clínicas que tiene la Estereolitografía dentro 
del área de la Ortodoncia. 
 Sintetizar de manera clara los diversos análisis que se le han realizado 
a la Estereolitografía como herramienta auxiliar de diagnóstico. 
 
Karen Arango Trujano 
 11 
1. Concepto y Antecedentes 
 La Estereolitografía (STL por sus siglas en inglés) es una técnica 
relativamente nueva, ya que tuvo sus inicios en los años 80, pero es hasta 
los 90’s que se logra consolidar como una herramienta más de diagnóstico 
en el área de la salud y surge por la necesidad de crear modelos que nos 
permitan realizar un mejor diagnóstico y, por lo tanto, un adecuado plan de 
tratamiento, pero principalmente que nos permitiera una comunicación 
correcta con el paciente, poder explicar de manera efectiva y veraz su 
padecimiento y poder llevar a cabo un tratamiento adecuado de manera más 
informada y entendida.1 
La STL es una técnica compleja que toma sus bases de otras técnicas de 
obtención de imágenes como lo es la Tomografía Axial Computarizada 
(TAC), que también tiene su historia y un proceso para realizarla de manera 
correcta, y que las imágenes sean lo más nítidas posibles. 
La TAC comenzó a usarse en el año de 1974, pero realmente fue inventado 
en el año 1972 por el ingeniero británico Godfrey Hounsfield (de ahí el 
nombre de unidades Hounsfield, que es en las cuales se mide la absorción 
de energía de los cuerpos).2 
El tomógrafo esta compuesto por diferentes partes: (Fig. 1) 
 La camilla o mesa donde se ubica al paciente 
 La unidad (Gantry) en la cual se encuentra el tubo de rayos X y 
detectores 
 La consola en la cual se manejan las imágenes 
 La computadora que procesa la información 2 
 
 
 
Karen Arango Trujano 
 12 
 
 
 
 
Fuente. Internet 
Este sistema de obtención de imagen se realiza mediante la irradiación de un 
cuerpo determinado con rayos X colimados, desde diferentes ángulos y en 
un mismo plano2, por lo cual al obtener la imagen se observan “cortes” del 
área a estudiar. 
La técnica consiste en que la radiación emitida por el Gantry incida sobre el 
cuerpo a analizar, debido a que las células del cuerpo absorben y atenúan de 
manera diferente la energía, parte de ésta será enviada a los detectores en 
vez de hacerlo sobre placas radiográficas (como es el caso de las 
radiografías convencionales). Estos detectores absorben la energía 
convirtiéndola en señal electrónica, que es cuantificada, amplificada y 
transformada en señal digital, la cual es transmitida a la memoria de la 
computadora donde será procesada. 
La computadora del sistema procesa y reconstruye los datos en una imagen 
tomográfica computarizada, con la cual se generaran diferentes imágenes 
según necesidad y la disponibilidad del software; en el caso de la STL es un 
software de reconstrucciones volumétricas o 3D. 2(Fig 2.) 
Fig. 1. Componentes del 
TAC 
Karen Arango Trujano 
 13 
 
Fuente. Técnicas radiográficas dentales y maxilofaciales. Aplicaciones.
2
 
Conociendo la base de la cual parte la STL para la obtención de las 
imágenes podemos explicar los antecedentes y el concepto de esta técnica 
relativamente novedosa en nuestro país. 
La STL es una de las técnicas de los diversos sistemas de prototipado rápido 
que existen y nos permite la fabricación de modelos en 3D, (Fig 3) aunque al 
principio la principal razón para su desarrollo fue la del diseño de nuevos 
productos en la industria automotriz, cuyas investigaciones e inicios tuvieron 
lugar en el Instituto de Massachusetts (MIT). 
 
Fuente. Avances en equipamientos: La Estereolitografía y sus materiales; un paso hacia el 
futuro.
1
 
Fig. 2. Obtención 
de imágenes del 
TAC 
Fig 3. Modelo elaborado mediante 
STL 
Karen Arango Trujano 
 14Es una de las técnicas más solidas y más ampliamente usada, debido a que 
ha sido la más comercial y con una calidad de detalle de 20nm, de todas las 
que hoy en día se han desarrollado. 
 
Fuente. Avances en equipamientos: La Estereolitografía y sus materiales; un paso hacia el 
futuro.
1
 
Fue en el año 1986, cuando la industria de 3D Systems desarrolló la STL, 
pero tuvieron que pasar cerca de 20 años para que esta nueva tecnología 
llegara al área biomédica, otros 10 años más para que se probara su 
eficacia, sus ventajas y sus desventajas. Todo esto sucedía, aun cuando los 
sistemas CAD1,3 ya se usaba en muchas ramas de la medicina sin ninguna 
complicación y estos sistemas, junto con la de obtención de imágenes 
digitalizadas son la base de la STL. En general, los sistemas CAD, reciben la 
información obtenida de la imagen y la transforman en figuras geométricas, y 
es así como se manda la orden al estereolitografo, y éste comienza a 
elaborar el prototipo que requerimos. (Fig. 4) 
La fabricación de los objetos en 3D esta basada en la solidificación 
espaciada y controlada de una resina activada por luz (fotopolimerizable), 
esto es que en la cabina del estereolitografo encontraremos dos conos, uno 
que se encargará de inyectar la resina fluida en capas, cuyo grosor estará 
dado por los cortes realizados durante la TAC, y el otro que tendrá en su 
Fig. 3. Modelo elaborado mediante STL 
Fig. 4. Estereolitografo 
Karen Arango Trujano 
 15 
interior la luz ultravioleta o luz azul mediante la cual se polimerizará el 
material; y la otra técnica se dará por la eliminación de material restante 
ayudado por un láser manejado por computadora, la cual consta de que en la 
plataforma del estereolitografo se colocará un bloque de cierto material y 
mediante un láser se comenzará a moldear y a formar el objeto que 
deseamos obtener. Una vez realizado el modelo, se quita el exceso de resina 
y se lava perfectamente bien con agua, para quitar excedentes de polvo que 
hayan quedado, sobre todo en el caso del modelado a láser.3 (Fig. 5) 
 
Fuente. Internet 
Existen diversos materiales con los cuales se pueden fabricar modelos en 
3D, y como la técnica, estos también han ido evolucionando durante estas 2 
décadas, aunque todos tienen ciertos requisitos que cumplir, los cuales son: 
 Rápida solidificación. 
 Translucidez. 
 Rigidez, aunque en algunos casos se requerirá de un poco de 
elasticidad. 
 Transición vítrea. 1.3 
Fig. 5. Técnica 
Karen Arango Trujano 
 16 
Y están basadas en ciertas características: 
 Bajo peso molecular. 
 Fidelidad de detalle. 
 Que resulten de la mezcla de diversos monómeros multifuncionales 
(cianocrilatos o poliuretanos). 1,3 (Fig. 6.) 
 
Fuente. A review on stereolithography and its applications in biomedical engineering.
3
 
Las primeras resinas usadas para la STL eran poliacrilatos o resinas 
epóxicas de bajo peso molecular y eran fotopolimerizables, esto traía como 
consecuencia modelos frágiles y que no eran tan fiables como los actuales. 
Actualmente se analiza la posibilidad de crear modelos cerámicos, como en 
el caso del sistema CAD/CAM, usado para la elaboración de coronas libres 
de metal, pero para poder realizar esto se necesitaría que la viscosidad de la 
resina aumentara, por lo cual se tendría que agregar más talco a su 
composición y esto la haría mas porosa y sin fidelidad de detalle; y una vez 
realizado el modelo con este material, se tendría que llevar a un horno de 
cocimiento y sinterizado, como el usado por los técnicos dentales para 
elaborar la porcelana.3 
Fig. 6. Materiales 
Karen Arango Trujano 
 17 
Es así como el desarrollo de esta técnica y sus materiales sigue en 
investigación y en continuo cambio, hasta el día de hoy existen diversos tipos 
de resinas que han sido procesadas para ser usadas en la STL, pero algunos 
laboratorios que se dedican a la realización de prototipos solamente usan 
una resina especifica, que puede ser que no sea la que tiene las mejores 
características, lo cual nos lleva a un fracaso en la aplicación clínica de ella y, 
por lo tanto, a no confiar en ella como una herramienta de diagnóstico. 
1.1. Usos 
A lo largo de la historia de la STL se han encontrado diversos usos, en su 
comienzo se aplicó a la fabricación de piezas de la Ingeniería Aeronáutica y 
la industria automotriz (Fig. 7), esto debido al alto costo que esta tecnología 
traía consigo, por ser nueva.1 
 
Fuente. Internet 
Fig. 7. Usos de la 
estereolitografía 
Karen Arango Trujano 
 18 
Al ir evolucionando y, por supuesto, mejorando la técnica se decidió 
introducirla a las áreas de la investigación, como lo son la paleontología, la 
antropología, la ingeniería biomédica y la medicina. Actualmente, ya se usa 
en otras áreas más de la vida cotidiana (Fig. 7), incluso hasta en la joyería. 
En la odontología, en particular, esta tecnología se ha usado en diferentes 
áreas, con gran éxito como lo son Prótesis, Implantología, Cirugía, 
Odontopediatría, Patología y, actualmente, la Ortodoncia, esta última, en 
interrelación con otras especialidades, y sus objetivos son:1,4 
 Ayudar a obtener un correcto y adecuado diagnóstico. 
 Poder realizar un plan de tratamiento eficaz, rápido y preciso. 
 Auxiliar en la comunicación con el paciente, en cuanto a plan de 
tratamiento se refiere. 
En el ámbito de la Ortodoncia los usos de la STL son muy amplios y 
enfocados al diagnóstico, colocación de aparatología y tratamiento 
interdisciplinar con Cirugía Maxilofacial, como es el caso de la cirugía 
ortognática. 
En el caso del diagnóstico nos auxilia de manera más exacta y precisa, 
prescindiendo de algunos elementos de diagnóstico tradicionales como lo 
son los modelos de estudio montados en articulador, ya que nos permite 
relacionar de manera más visual la parte estática mostrada en los modelos y 
las radiografías con la parte dinámica dada por la postura del paciente, la 
cual nos habla mucho de los problemas oclusales que presenta. 
En cuanto al tema de colocación de aparatología en ortodoncia, la STL nos 
es de mucha ayuda, ya que mediante un sistema virtual nos permite colocar 
de manera personalizada la aparatología fija a un paciente usando una 
técnica indirecta de adhesión. En cuanto aparatología removible, nos permite 
la fabricación de férulas de desprogramación más exactas, sin la pérdida de 
dimensiones dada por los modelos de yeso; y también podemos realizar 
Karen Arango Trujano 
 19 
modificaciones al aparato de acuerdo a las necesidades del paciente de 
forma virtual, para que al momento de que obtengamos el aparato ya 
presente las modificaciones previamente realizadas. 
En el tratamiento interdisciplinar con Cirugía Maxilofacial la STL juega un 
papel muy importante ya que con los modelos en 3D podemos planear e 
incluso realizar previamente el procedimiento quirúrgico que el paciente 
necesita, de esta manera ubicamos perfectamente las zonas anatómicas y 
podemos mostrarle al paciente el resultado del tratamiento. 
Todas estas aplicaciones clínicas, nos ayudarán a sintetizar los tiempos en la 
consulta, agilizar los tratamientos y esto nos llevará a tener una consulta 
exitosa y pacientes contentos y agradecidos con sus tratamientos. 
 
2. Adhesión Indirecta 
2.1. Concepto 
El correcto y exacto posicionamiento de los brackets son importantes 
en el tratamiento ortodoncico, ya que de ello depende el éxito y el fracaso de 
este último, es por eso que se han creado técnicas que nos permitan realizar 
esto de una manera más precisa, reduciendo los tiempos de trabajo en la 
consulta y evitándole al paciente el estar mucho tiempo con la boca abierta. 
Una de estas es la técnica de adhesión indirecta. 
La adhesión indirecta fue descrita por primera vez en 1972 por Silverman y 
Cohen, Newman, Moin, Simmons y por último Thomas, todos ellos fueron 
realizando modificaciones a la técnica, desde la simplecolocación del 
bracket hasta la utilización de otro tipo de resina, ya que en sus inicios se 
usaba una resina autopolimerizable, que al ser más fluida reducía los 
tiempos de trabajo y dificultaba la correcta aplicación de la técnica indirecta, 
Karen Arango Trujano 
 20 
es por esto que comenzó a usarse la resina fotopolimerizable, permitiendo 
trabajar con un poco más de tiempo y posibilitando la correcta colocación de 
la resina en los brackets y en lo dientes, es así como la técnica fue 
evolucionando de acuerdo a los nuevos materiales que se desarrollaron.5,6 
Otro cambio que también se fue dando en la técnica, fue el material del que 
se realiza la llave de transferencia, la cual nos sirve para transportar los 
brackets de los modelos de trabajo a la boca, sin que estos se muevan de 
lugar. En los 70 se usaban llaves de transferencia de materiales a base de 
silicona, ya que las resinas no requerían de luz para polimerizar, pero 
posteriormente se requirieron de llaves de transferencia transparentes, 
generalmente elaboradas de acetato, para permitir el paso de la luz.5.6 
Actualmente, aunque se siguen produciendo cambios en los materiales y en 
las técnicas, el sistema más aceptado para la aplicación de está técnica, 
publicado en 1999, es el que está basado en la utilización de resinas sin 
tener que fotopolimerizarlas y que son mucho más viscosas que las primeras 
resinas autopolimerizables que se usaron, por lo cual no se producirán 
excesos de material alrededor del bracket (Sistema Sondhi) y podremos usar 
cualquier material para la elaboración de la llave de transferencia.5.6 
2.1.1. Técnica 
Realmente, la técnica en sí es la misma para cualquier sistema que se quiera 
utilizar, y consiste en los siguientes pasos, los cuales se dividirán en una fase 
de laboratorio y una fase clínica. 
Fase de Laboratorio 
I. Obtener los modelos de trabajo, enzocalar, recortar y eliminar 
burbujas e imperfecciones. 
II. Pincelar separador en las caras vestibulares de los dientes. 
III. Colocación de los brackets. 
Karen Arango Trujano 
 21 
IV. Se comprueba la colocación. 
V. Fotopolimerización durante 10 min. 
VI. Se coloca cera en las zonas más retentivas. 
VII. Para la elaboración de las llaves de transferencia podemos 
escoger entre realizarlas al vacío, con silicona pesada o 
mediante estereolitografía. (Fig. 8) 
 
Fuente. A clinical comparison of bracket bond failures in association with direct and indirect 
bonding.
8
 
VIII. Se remueven las llaves del modelo junto con los brackets.6,7,8,9 
Si lo requerimos, debido a una malposición dental severa, podemos 
seccionar el acetato o la silicona, para una correcta adecuación a la cavidad 
oral de nuestro paciente. 
IX. Limpiar los excesos de adhesivo. 
X. Fotopolimerizar nuevamente las llaves de transferencia con las 
bases de los brackets hacia arriba. 
XI. Microarenar cada base de bracket.6,7,8 
Fase clínica 
I. Se aisla de manera relativa la cavidad oral del paciente, con 
retractores y eyector. 
II. Cepillar diente por diente durante 5 seg sin pasta profiláctica. 
III. Los dientes son secados con aire a presión libre de impurezas 
durante 5 seg. 
Fig. 8. Elaboración de llave 
de transferencia 
Karen Arango Trujano 
 22 
IV. Se coloca ácido fosfórico al 37% durante 15-20 seg. 
Hasta aquí serían los mismos pasos que se llevan a cabo en la técnica de 
adhesión directa, en cuanto a la fase clínica se refiere puesto que la fase de 
laboratorio no la realizaríamos. 
V. Se coloca resina, ya sea el sistema tradicional de jeringa o las 
del sistema Sondhi, (Fig. 9) tanto en los brackets como en el 
diente. 
 
Fuente. Bonding in the new millenium: reliable and consistent bracket placement with indirect 
bonding.
6
 
VI. Llevar las llaves de transferencia a boca haciendo una ligera 
presión.(Fig. 10) 
 
Fuente. A clinical comparison of bracket bond failures in association with direct and indirect 
bonding.
8
 
VII. Fotopolimerizar de 10 a 20 seg por superficie dental. En caso 
de que se use el sistema Sondhi este paso no se realizará, en 
cambio se deberá de sostener la llave de transferencia durante 
30 seg. 
Fig. 9. Sistema 
Sondhi 
Fig. 10. Colocación de la llave 
de transferencia en boca 
Karen Arango Trujano 
 23 
VIII. Se retira la llave de transferencia.(Fig. 11) 
 
Fuente. A clinical comparison of bracket bond failures in association with direct and indirect 
bonding.
8
 
IX. Limpiar los excesos de resina o de adhesivo.6,7,8,9 
Debido a lo complejo que parece la técnica solo el 12% de los profesionales 
en esta área la usa, debido a que reduce el tiempo de trabajo en el sillón 
dental de manera considerable. Esto puede ser debido a que no se conocen 
las ventajas y desventajas de esta técnica (Tabla 1), ni las aplicaciones 
correctas, o en las cuales nos funcionaría mejor esta técnica. (Cuadro 1)6.9 
Ventajas Desventajas 
Precisión en la colocación de la 
aparatología, sobre todo en sectores 
posteriores. 
Requiere de mayor tiempo de 
preparación. 
Disminución del tiempo de la fase 
clínica. 
Mayor costo para el profesional. 
Menos tiempo de trabajo del 
profesional. 
 
Correcta ubicación de los brackets 
en la superficie dental. 
 
Menor riesgo de contaminación 
durante la cementación. 
 
Tabla 1. Ventajas y desventajas de la adhesión indirecta.
6 
Fig. 11. Retiro de la llave 
de transferencia. 
Karen Arango Trujano 
 24 
Aplicaciones de la Adhesión Indirecta 
1. Adhesión de brackets en técnica lingual y vestibular. 
2. Adhesión de retenedores fijos linguales. 
3. Adhesión de botones linguales y otros accesorios en zonas de difícil 
acceso. 
4. Ferulizaciones en pacientes con enfermedad periodontal. 
Cuadro 1. Aplicaciones de la adhesión indirecta.
6
 
2.3. Aplicaciones de la Estereolitografía. 
Diversos estudios y artículos recientes nos han demostrado un claro avance 
en la adhesión indirecta al usar la STL, ya que nos permite mayor precisión 
en la elaboración de las llaves de transferencia sin la necesidad de trabajar 
en un modelo físico de la boca de nuestro paciente. 
La aplicación de la STL, como auxiliar en esta técnica consiste en: 
a. Obtención del modelo, mediante la toma de impresión con 
siliconas. 
b. Escaneo del modelo. 
c. Construcción de los modelos en 3D.(Fig.12) 
 
Fuente. New virtual orthodontic treatment system for indirect bonding using the 
stereolithographic technique.
9
 
d. Posicionamiento virtual de los brackets. (Fig. 13) 
 
Fig. 12. Modelos en 
3D 
Karen Arango Trujano 
 25 
 
Fuente. New virtual orthodontic treatment system for indirect bonding using the 
stereolithographic technique.
9
 
e. Fabricación de las llaves de transferencia virtuales de cada uno 
de los dientes que se requiera. (Fig. 14) 
 
Fuente. New virtual orthodontic treatment system for indirect bonding using the 
stereolithographic technique.
9
 
f. Elaboración de la llave de transferencia mediante STL. (Fig. 15) 
 
Fuente. New virtual orthodontic treatment system for indirect bonding using the 
stereolithographic technique.
9
 
g. Colocación del bracket en la llave de transferencia real. 
h. Sobre la base del bracket colocar la resina o adhesivo. 
Fig. 13. Colocación de 
brackets. 
Fig. 14. Fabricación de 
llaves 
Fig. 15. Obtención de llave 
de transferencia 
Karen Arango Trujano 
 26 
i. Colocar el bracket junto con la llave de transferencia sobre los 
modelos de yeso.(Fig. 16) 
 
Fuente. New virtual orthodontic treatment system for indirect bonding using the 
stereolithographic technique.
9
 
j. Desprender con mucho cuidado la llave de transferencia junto 
con el bracket del modelo. 
k. Esperar una hora a que seque el adhesivo completamente.6 
l. Colocar resina tanto en la base del bracket como sobre la 
superficie del diente (previamente pulida y seca) 
m. Llevar la llave de transferencia y el bracket a la boca del 
paciente, haciendo una ligera presióny eliminando los 
excedentes que se puedan retirar. 
n. Fotopolimerizar durante 20 seg por superficie dental. (Fig. 17) 
 
Fuente. New virtual orthodontic treatment system for indirect bonding using the 
stereolithographic technique.
9
 
o. Retirar la llave de transferencia. (Fig. 18)6,9 
Fig. 16. Colocación en modelos de 
yeso 
Fig. 17. Fotopolimerización 
Karen Arango Trujano 
 27 
 
Fuente. New virtual orthodontic treatment system for indirect bonding using the 
stereolithographic technique.
9 
Cabe resaltar que pese a que la STL minimiza los tiempos de trabajo en la 
adhesión indirecta, resulta muy costosa su aplicación, ya que requiere de un 
software especial para la obtención y construcción de los modelos virtuales y 
las llaves de transferencia. Estas últimas, también son de mucha ayuda, ya 
que al ser individualizadas nos permiten una combinación de la técnica 
directa con la indirecta, puesto que la colocación de los brackets se realiza 
uno por uno, también nos facilita la remoción de la llave de transferencia, ya 
que se elaboran en dos partes, lo que nos permite poder separarlas sin el 
riesgo de mover o retirar el bracket ya colocado. 
 
3. Alteraciones Craneofaciales 
3.1. Concepto 
Las alteraciones craneofaciales constituyen un problema psicológico 
para las personas que las padecen ya que exhiben altos niveles de estrés, 
problemas en la interacción social y tienden a ser personas retraídas y poco 
sociables. Es por esto que el tratamiento debe de estar encaminado a la 
satisfacción personal y social. 
Estas alteraciones, con algunas excepciones, son tratadas en conjunto con 
Cirugía Maxilofacial, puesto que se requiere de reposicionamiento óseo 
Fig. 18. Bracket ya colocado en 
boca 
Karen Arango Trujano 
 28 
mediante cirugía ortognática10 y, posteriormente, un medio de retención dado 
por el tratamiento ortodóncico con aparatología fija. 
3.2. Etiología 
Para su estudio se pueden clasificar en 2 grandes grupos: 
 Síndromes congénitos: En estos puede existir una afectación facial 
únicamente o como consecuencia del síndrome. 
 Trastornos del crecimiento. La alteración aparece durante el mismo, y 
en muchos de los casos su origen es desconocido.10 
A continuación explicare cada uno de estos grupos y, en el caso de los 
síndromes, cuales de ellos nos provocaría o traería como consecuencia una 
alteración de este tipo. 
3.2.1. Congénitas 
Debemos entender por congénito como cualquier rasgo o identidad que se 
adquiere durante la gestación independiente a la carga genética de la cual 
nos formamos y puede ser resultado de un factor físico, químico o infeccioso. 
3.2.1.1. Craneosinostosis. 
Es una condición que está caracterizada por la fusión prematura de una o 
más suturas craneales. Pueden llegar a ser simples o múltiples. En un 95% 
de los casos pueden ser aisladas, pero también están asociadas a 
síndromes. Otra clasificación nos puede hablar de craneosinostosis 
primarias, las cuales están caracterizadas por el cierre de las suturas durante 
la embriogénesis y las secundarias que ocurren por una compresión durante 
la vida intrauterina. Su incidencia es de 1 de cada 1 000 nacidos vivos y la 
cara se puede ver involucrada en un 10% de los casos.11 
Se hablan de diversas teorías acerca del cierre de las suturas una de ellas 
nos explica que se da debido a que el cráneo se desarrolla como islotes de 
Karen Arango Trujano 
 29 
hueso incluidos en una membrana fibrosa. En su periferia aparecen “frentes 
osteogénicos” que cuando entran en contacto desarrollan la sutura.10 
Otra teoría sobre el cierre de suturas es la de la ley de Virchow, que nos dice 
que la fusión prematura de una sutura causa una alteración del crecimiento 
perpendicular del cráneo con un desarrollo paralelo compensador.10 
Existen dos tipos de clasificaciones para describir a las craneosinostosis, una 
de ellas es la clasificación anatómica que se basa en la cantidad de suturas 
involucradas, descrita por Cohen. Otra clasificación es la quirúrgica que se 
basa en la forma resultante del cráneo después del cierre de las suturas y fue 
descrita por Machac y Rainer. (Tabla 2) (Fig.19)11 
Clasificación Quirúrgica Clasificación Anatómica 
Escafocefalia Sagital 
Trigonocefalia Metópica 
Plagiocefalia Coronal unilateral10 
Oxicefalia Coronal bilateral 
Braquicefalia Coronal bilateral con base de cráneo 
involucrada 
Turicefalia Coronal y sagital 
Tabla 2. Clasificación de las craneosinostosis
11 
 
Fuente. Craniofacial anomalies growth and development from a surgical perspective.
10
 
Fig. 19. Clasificación 
de craneosinostosis 
Karen Arango Trujano 
 30 
© Sagital. Es la más común de todas, y solo un 6% de ellas están 
asociadas a síndromes. Se da una inhibición del crecimiento en 
dirección perpendicular a la sutura afectada, por lo que nos da una 
forma craneal elongada en sentido anteroposterior, dando una forma 
de quilla de barco, de ahí el nombre de Escafocefalia o dolicocefalia. 
Las características clínicas son: cabeza larga y estrecha, bossing 
frontal si la fusión es anterior, si la fusión es posterior se presentará 
tumefacción occipital cresta en la línea media del cráneo debido a que 
el hueso vecino si tiene desarrollo normal, exoftalmos, estrabismo, 
atrofia óptica. Existen casos en que la calota es la única que puede 
presentar alguna deformidad observable. (Fig. 20)10,11 
 
Fuente. Craniosynostosis.
11
 
© Metópica. La sutura Metópica divide en dos al hueso frontal en 
sentido vertical, su cierre comienza en el 3er trimestre a nivel de la 
glabela, usualmente se fusiona a los nueve meses de vida aunque en 
algunos casos pude llegar a tardar hasta dos años, sin que estoy 
traiga consecuencias. El cierre prematuro puede ocurrir en la etapa 
prenatal o antes de los 9 meses lo que traerá como secuela una forma 
triangular del cráneo, la cual es más evidente en la proyección axial y 
Fig. 20. Craneosinostosis sagital 
Karen Arango Trujano 
 31 
en la mitad de los casos asociarse a hipotelorismo e hipoplasia de los 
lóbulos frontales. (Fig. 21)10,11 
 
Fuente. Craniosynostosis.
11
 
© Coronal unilateral. Es consecuencia del cierre prematuro de la sutura 
frontoparietal (Fig. 22). Aunque se considere como unilateral, 
debemos tomar en cuenta las compensaciones que realiza el cuerpo 
del lado no afectado. Los pacientes pueden presentar: aplanamiento y 
depresión del hueso frontal del lado afectado, malposición orbitaria y 
desplazamiento del malar, exoftalmos, desviación de la pirámide nasal 
hacia el lado normal, sobrecrecimiento del hueso frontal (del lado no 
afectado). Existen diversas subclasificaciones (Tabla 3) de esta 
condición, las cuales se caracterizan por estar asociadas a otras 
suturas o problemas metabólicos.10,11 
Fig. 21. Craneosinostosis metópica 
Karen Arango Trujano 
 32 
 
Fuente. Craniosynostosis.
11
 
Categoría Asociación 
I. Simple Unilateral de la sutura coronal y de la 
sutura frontoetmoidal 
II. Occipital Sutura lamboidea contralateral 
III. Compleja Coronal unilateral o lamboidea 
asociada a otra más 
IV. Metabólica Déficit de vitamina D, policitemia 
vera, talasemia o anemia de células 
falsiformes. 
V. Pseudoplagiocefalia Secundaria a lesiones del parto o 
anomalías posturales. 
Tabla 3. Subcategorías de la plagiocefalia.
10,11
 
© Coronal bilateral. Esta comúnmente asociada a síndromes y define a 
todas aquellas malformaciones que se dan por el cierre prematuro de 
la sutura coronal, que une al hueso frontal con ambos parietales. En 
muchos casos también puede estar involucrada la sutura lambiodea, 
que une a los parietales con el occipital. Existen dos tipos: Oxicefalia, 
donde el cráneo es corto en el plano sagital y ancho en sentido 
transversal, la base de cráneo no esta involucrada, por lo tanto, puede 
Fig. 22. Craneosisnostosis coronal 
unilateral 
Karen Arango Trujano 
 33 
existir una rotación anteroposteriormaxilar, ya que las alas del 
Esfenoides se encuentran engrosadas y demasiado extensas. Se 
asocia a anormalidades a nivel de Sistema Nervioso Central. (Fig. 
23)10,11 
 
Fuente. Craniosynostosis.
11
 
Otro tipo de craneosinostosis bilateral es la Braquicefalia, aquí la base 
de cráneo si presenta craneosinostosis, existe una severa restricción 
de crecimiento del Esfenoides y estar asociada a anormalidades del 
desarrollo del macizo facial y el cerebro.10,11 
Ambas entidades presentan dentro de sus características clínicas: 
acortamiento del hueso frontal, protrusión bitemporal, aumento de 
oblicuidad de ambas órbitas, exoftalmos e hipertelorismo.10,11 
3.2.1.2. Síndromes 
Un síndrome es un conjunto de signos y síntomas que revelan la alteración 
de una función somática, relacionados unos con otros por medio de alguna 
peculiaridad anatómica, fisiológica o bioquímica del organismo. Implica una 
hipótesis sobre el trastorno funcional de un órgano, un sistema o un tejido. 
Muchos síndromes existentes nos traen como consecuencia alguna 
alteración craneofacial, por eso es de vital importancia conocerlos, sino a 
Fig. 23. Craneosinostosis coronal 
bilateral 
Karen Arango Trujano 
 34 
fondo, por lo menos tener una idea clara de porque se producen y en que 
nos sirve diagnosticarlos. 
3.2.1.2.1. Síndrome de Crouzon 
Es una enfermedad autosómica dominante, descrito por primera vez en 
1912. Es una de las variantes de las craneosinostosis, aunque también se 
presentan otras características clínicas que son de vital importancia para 
nuestra profesión.10,12,13 
Su incidencia es de 1 por cada 25 000 nacidos vivos10,12, de los cuales el 
67% es de origen familiar (genético) y el resto de los casos se asocian a 
mutaciones espontáneas. 
Franceschetti acuño el término de “Pseudosíndrome de Crouzon”
12
 el cual 
fue usado para describir el caso de los pacientes que presentaban una o 
varias características clínicas pero sin tener antecedentes familiares. 
Las características clínicas que presenta este síndrome son: 
Craneosinostosis, retrusión del tercio medio facial, exoftalmos, nistagmo, 
estrabismo, hipertelorismo y atrofia del nervio óptico. Las suturas craneales 
que pueden estar afectadas generalmente son la coronal y la sagital10,12. 
El 5% de los casos de síndrome de Crouzon presentan acantosis nigricans 
(Fig. 24) que se caracteriza por anomalías cutáneas, y se puede localizar en 
la región posterior del cuello, espalda, axilas, ingles, pliegues nasolabiales, 
abdomen y tórax, esta entidad con el tiempo puede evolucionar a una 
hiperplasia verrucosa. La principal característica clínica de esta condición es 
la presencia de cementomas mandibulares13, a parte de toda las demás 
características descritas anteriormente. 
Karen Arango Trujano 
 35 
 
Fuente. Presentation of two cases of Crouzon Syndrome: Allelic cranio-stenotics conditions 
of FGFR genes.
13
 
3.2.1.2.2. Síndrome de Apert 
También conocido con el nombre de Acrocefalosindactilia, es una 
enfermedad autosómica dominante, descrita por primera vez por el médico 
francés Eugene Apert en el año 1906, es una condición relativamente rara, 
ya que de acuerdo con Cohen, su incidencia es de 15/1 000 000 de nacidos 
vivos. Son muy frecuentes los casos esporádicos de que algún miembro de 
la familia padezca este síndrome y en la familia no exista ningún reporte de 
afectación anterior.10,14. 
Las características clínicas son (Fig. 25): Craneosinostosis coronal (en todos 
los casos), exoftalmos, hipoplasia maxilar, sindactilia simétrica de pies y 
manos, limitación del movimiento de las extremidades, desviación del tabique 
nasal, depresión del puente nasal, estrabismo, otitis media crónica y pérdida 
auditiva.10,14,15 
Fig. 24. Paciente con 
Síndrome de Crouzon que 
presenta acantosis nigricans 
Karen Arango Trujano 
 36 
 
Fuente. Craniofacial team managment in Apert Syndrome.
15
 
Intraoral y dentalmente podemos observar (Fig. 25): Fisura palatina, dientes 
impactados, retraso de la erupción, apiñamiento severo, ausencia de O.D’s 
de la dentición permanente, agrandamiento gingival, erupción ectópica de 
primeros molares inferiores y mordida cruzada posterior uni o bilateral.10,14,15 
3.2.1.2.3. Síndrome de Pfeiffer 
Es una enfermedad autosómica dominante, asociado en algunas ocasiones a 
hidrocefalia. Su incidencia es de 1/100 000 nacidos vivos.10,13,16 
Para la descripción de sus hallazgos clínicos se ha dividido en 3 tipos (Tabla 
4): 
Tipo Características clínicas 
I. o Braquicefalia 
o Hipoplasia del tercio medio 
facial 
Fig. 25. Características 
clínicas del síndrome de 
Apert 
Karen Arango Trujano 
 37 
o Anormalidades en manos y 
pies 
o Inteligencia normal 
II.  Craneosinostosis múltiple 
 Exoftalmos extremos 
 Anormalidades en manos y 
pies 
 Anquilosis o sinostosis del 
codo 
 Retraso en el desarrollo 
 Complicaciones neurológicas 
III.  Presencia de las mismas 
características clínicas del tipo 
anterior, sin la 
craneosinostosis múltiple. 
Tabla 4. Tipos y características clínicas del Síndrome de Pfeiffer.
16
 
Los hallazgos clínicos en cavidad oral son muy parecidos a los del síndrome 
de Crouzon y de Apert. (Fig. 26) 
 
Karen Arango Trujano 
 38 
 
Fuente. Patient with Pfeiffer’s Syndrome treated by midfacial distraction and comprehensive 
orthodontics.
16
 
3.2.1.2.4. Síndrome de Saethre-Chotzen 
También llamado Cráneo-óculo-dental y al igual que los demás síndromes 
que presentan dentro de sus hallazgos clínicos la craneosinostosis, esta 
enfermedad es autosómica dominante de penetrancia completa y 
expresividad variable, es decir que el gen estará presente pero podrá o no 
expresarse en ese individuo. La incidencia es de entre 1/25 000 a 1/50 000 
nacidos vivos.10,13,17 
Fig. 26. Características clínicas del 
síndrome de Pfeiffer 
Karen Arango Trujano 
 39 
Las características clínicas que hallamos son: Craneosinostosis 
(plagiocefalia), implantación baja del cabello, deformidad del tabique nasal, 
deformidad de la pirámide nasal en forma de pico, ptosis palpebral y 
braquidactilia10,17. En muchos casos, el nivel de inteligencia es cuestionable. 
(Fig. 27) 
 
 
Fuente. Saethre-Chotzen Syndrome, PRO136HIS twist mutation, hearing loss and external 
and middle ear structural anomalies: Report on a brazilian family.
17 
 
Fig. 27. Características clínicas 
del síndrome de Saethre-
Chotzen. 
Karen Arango Trujano 
 40 
3.2.1.2.5. Síndrome de Pierre-Robin 
Comúnmente llamado Secuencia de Pierre Robin, es una anomalía no 
específica que puede ocurrir como una entidad aislada o formar parte de 
algún grupo de malfomaciones.10.18 
Sus hallazgos clínicos fueron descritos por primera vez en el año 1923 por el 
médico francés Pierre Robin, aunque en años siguientes fue asociando esta 
enfermedad con otros padecimientos. La incidencia es de 1/30 000 
nacimientos vivos. Puede llegar a ser hereditaria o adquirida, y una de las 
causas que se ha manejado es una hiperflexión extrema en el útero teniendo 
como periodo crítico entre el 4º y 6º mes de gestación.10,18,19 
Esta anomalía esta involucrada con la triada compuesta por micrognasia, 
glosoptosis y fisura palatina (Fig. 28). Otras características clínicas que 
puede poseer esta entidad son hipoplasia mandibular, lo cual nos posiciona 
de manera posterior la musculatura suprahioidea, dificultad para inspirar, 
cianosis, dificultad para alimentarse y deglutir, regurgitación, y enclavamiento 
de la lengua en la fisura palatina. La principal característica clínica física en 
pacientes con esta anomalía es el perfil convexo, dado por el 
retrognatismo.10,18,19 
 
 
Fuente. Pierre Robin sequence: Report of two cases.
18
 
Fig. 28. Características clínicas 
del Síndrome de Pierre Robin 
Karen Arango Trujano 
 41 
3.2.1.2. Alteraciones del 1º y 2º arco braquial 
Este término se refiere a una variedad de deformidadesen las estructuras 
que se desarrollan a partir de estos dos arcos durante la embrogénesis como 
resultado de una inadecuada migración y formación del mesénquima facial, 
es por eso que muchas de las estructuras de la cabeza y el cuello migran 
durante el desarrollo fetal produciendo deformidades en ojos, pabellones 
auriculares, porción facial media y la mandíbula.20,21 
3.2.1.3.1. Microsomía hemifacial 
La teoría que más se maneja sobre su etiología es la de hemorragia 
espontánea de la arteria estapedial, aunque existen otras más como la de la 
deficiencia mesodérmica y la de la ingesta de talidomida durante la 
gestación. La incidencia es de 1/3 500 nacimientos vivos. Siendo el problema 
principal la marcada asimetría facial, ya que uno de los lados se desarrolla 
normalmente, a veces la deformidad puede no ser tan evidente en el 
nacimiento pero van empeorando conforme avanza el desarrollo.10,20,21,22 
Las características clínicas más comunes son (Fig. 29): hipoplasia auricular, 
maxilar, mandibular, por ende, la ATM sufrirá alteración del lado contrario al 
que sufre la asimetría, debido a las compensaciones que realiza el cuerpo; 
afectación de estructuras vecinas como el hueso y arco cigomático, oído 
medio, hueso temporal, músculos de la expresión facial y de la 
masticación10,21,22. En casos muy severos existirá una deficiencia de tejido 
subcutáneo, sobretodo en la piel, así como una carencia de crecimiento 
tridimensional por destrucción de la matriz perióstica funcional. 
Karen Arango Trujano 
 42 
 
 
 
Fuente. Hemifacial microsomia: From gestation to childhood.
22
 
Grado Características clínicas 
I. Mandíbula de forma normal con 
hipoplasia mínima o ligera. 
II. Cóndilo y rama pequeños, fosa 
glenoidea ausente, ausencia de 
coronoides, desplazamiento anterior 
y medial de la ATM 
III. Rama ausente o reducida a una fina 
lámina de hueso. No existe ATM y el 
cuerpo mandibular se interrumpe a la 
Fig. 29. Características clínicas de 
la microsomía hemifacial 
Karen Arango Trujano 
 43 
región molar. 
Tabla 5. Grados de deformidad mandibular.
10,21,22 
Pueden encontrarse otras alteraciones asociadas a la microsomía como lo 
son las esqueletales, musculares, de tejidos blandos e incluso de SNC, esta 
última puede provocar una parálisis facial originada por una agenesia 
muscular.10,21,22 
3.2.1.3.2. Disostosis Mandibulofacial 
También conocido como síndrome de Treacher Collins es un desorden 
autosómico dominante que fue descrito por primera vez por Treacher Collins 
en 1900, pero fue hasta el año 1949 que Franceschetti y Klein realizaron una 
descripción más extensa de esta anomalía y la nombraron Disostosis 
mandibulofacial. La incidencia es de 1/50 000 nacimientos vivos.20,23,25 
La aparición de este síndrome se atribuye al fracaso en la diferenciación del 
mesodermo del arco braquial, osificación facial defectuosa, isquemia por 
lesión de la arteria estapedial o defectos de desarrollo de las células de la 
cresta neural.23 
Esta entidad se caracteriza por inclinación antimongoloide palpebral, 
colobomas inferiores, ausencia de pestañas inferiores, hipoplasia o ausencia 
del hueso malar y arco cigomático, defectos del pabellón auricular, 
malformaciones del oído externo, tragus, sordera, hipoplasia mandibular, 
malformaciones de corazón, rodillas, columna vertebral y extremidades. (Fig. 
30)23,24,25 
Karen Arango Trujano 
 44 
 
Fuente. Orofacial features of Treacher Collins Syndrome.
23
 
Las manifestaciones orales que hallamos en esta entidad son: Fisura palatina 
(en algunos casos), paladar blando estrecho, mordidas abiertas anteriores, 
maloclusiones, hipoplasia del esmalte y ausencia de algunos órganos 
dentarios por la hipoplasia mandibular. (Fig. 30)23,24,25 
3.2.1.3.3. Fisura Labiopalatina 
Las fisuras labiopalatinas son un conjunto de anormalidades congénitas 
originadas por defectos en la formación de la cara, estas comprenden una 
gran variedad de lesiones en ciertas zonas del macizo facial, especialmente 
el labio superior, la premaxila, el paladar duro el piso de las fosas nasales en 
las que las mitades formadoras del techo de la boca, el piso de la nariz y el 
labio no cierran debidamente en hueso, músculo, mucosa o piel y se 
manifiestan a través de síntomas característicos que afectan los mecanismos 
de respiración, deglución, lenguaje, audición y fonación. La incidencia de 
esta anomalía es de 1/740 nacidos vivos.26,27,28 
Las fisuras pueden variar en su intensidad, es por esto que se le ha 
clasificado de diferentes maneras (Fig. 31), siendo la más conocida la de 
Kernahan y Stark, quienes se basaron en la embriología de la anomalía, 
tomando como referencia y límite al agujero incisivo (Tabla 6). Otra 
clasificación, la más universal y la más usada es la estadounidense (Tabla 7), 
Fig. 30. Características clínicas 
de la disostosis mandibular 
Karen Arango Trujano 
 45 
que nos permite conocer la zona anatómica que abarca y, por ende, el 
pronóstico y el plan de tratamiento.20,26 
 
 
Fuente. Manual de Ortodoncia.
21
 
Clasificación Descripción 
Del paladar primario Desde la ranura del labio superior 
hasta las hendiduras y el proceso 
alveolar hasta el agujero incisivo. 
Del palabra secundario Hendiduras del paladar duro y 
blando hasta el agujero incisivo 
Combinada o mixta Completas, incompletas uni o 
bilaterales. 
Tabla 6. Clasificación de Kernahan y Stark.
20 
Clasificación Descripción 
Tipo 1. Fisura labial solamente 
Tipo 2. Fisura de labio y paladar unilateral 
Tipo 3. Fisura de labio y paladar bilateral 
Tipo 4. Hendidura medial del labio y el 
paladar 
Tipo 5. Defectos faciales asociados a 
Fig. 31. Tipos de Fisuras 
labiopalatinas 
Karen Arango Trujano 
 46 
bandas amnióticas 
Tabla 7. Clasificación estadounidense
26
 
Las personas que presentan esta deformidad muy comúnmente presentar 
alteraciones de estructuras adyacentes como lo son: oído y nariz 
principalmente. En cuestiones dentales y de oclusión podremos hallar 
problemas en el desarrollo dental y estructuras de soporte, ausencia de 
lateral y canino, dientes supernumerarios y maloclusiones clase III. 
3.2.1. Del Crecimiento 
El crecimiento ha sido definido como el aumento de tamaño, a nivel celular 
puede deberse a hiperplasia a hipertrofia o a secreción de sustancias 
intercelulares.30 
3.2.1.1. Dentofaciales 
Los pacientes que presentan estas alteraciones hacen que cada uno se 
convierta en casos únicos, ya que su padecimiento puede deberse a 
múltiples causas,10 como lo pueden ser traumatismos, infecciones o el 
crecimiento anómalo de alguno de los maxilares o ambos. 
Es por eso que para su estudio se realizo una clasificación de acuerdo al 
sentido del espacio (Cuadro 2)20,29 en el que se encuentra el déficit. 
Clasificación de acuerdo a la dirección. 
I. Sagitales (Anteroposteriores) 
II. Verticales 
III. Transversales (Horizontales) 
Cuadro 2. Clasificación de acuerdo al sentido del espacio afectado.
20,29
 
Existe otra clasificación que de manera más didáctica nos permite identificar 
por el nombre cual de los dos maxilares esta afectado, nos da una idea 
anatómica de la alteración (Cuadro 3/Fig. 32).20 
Karen Arango Trujano 
 47 
Clasificación anatómica 
a) Normal 
b) Déficit maxilar 
c) Exceso mandibular 
d) Déficit mandibular 
e) Exceso vertical maxilar 
f) Exceso maxilar 
g) Exceso mandibular y déficit maxilar 
h) Déficit mandibular sobremordida 
i) Mordida abierta anterior 
Cuadro 3. Clasificación anatómica de las alteraciones dentofaciales.
20 
 
 
Fuente. Manual de Ortodoncia.
21
 
3.2. Aplicación de la Estereolitografía. 
Como es bien conocido y sabido, todas estas alteraciones deben ser 
previamente bien diagnosticadas y esto lo logramos ayudándonos de todos 
los elementos de diagnóstico que conocemos como los son las radiografías y 
Fig. 32. Clasificación anatómica de las 
alteraciones dentofacialesKaren Arango Trujano 
 48 
los modelos de estudio, todo esto en conjunto con la Historia Clínica y la 
exploración física. 
La STL ha venido a revolucionar la manera tradicional de diagnosticar, ya 
que nos ayuda a eliminar las desventajas de los modelos de estudio 
fabricados en yeso, como lo es la pérdida de sus dimensiones conforme 
avanza el tiempo; y en algunos casos las radiografías, puesto que estos dos 
elementos de diagnóstico están incluidos en un modelo de prototipado 
rápido. (Fig. 33) 
 
Fuente. Comparison of 2 methods of making surgical models for correction of facial 
assymetry.
30
 
Pero no solo es en el diagnóstico donde nos puede ayudar, sino también en 
el plan de tratamiento, ya que en muchos de los casos donde se presentan 
estas alteraciones requieren de tratamiento quirúrgicos, los cuales deben ser 
planeados y realizados previamente en modelos de estudio, es aquí donde 
también la STL nos puede ser útil 
A fechas recientes, se han realizado estudios comparativos30 entre el método 
tradicional de obtención de modelos de estudio y la STL en casos de 
corrección de asimetrías faciales, todo esto para la planeación de un 
tratamiento quirúrgico posterior. Y se demostró que en casos donde las 
Fig. 33. Modelo de STL que muesra 
un paciente con microsomía 
hemifacial. 
Karen Arango Trujano 
 49 
estructuras de la línea media están realmente muy deformadas y los tejidos 
blandos están involucrados en la reconstrucción la STL es de mucha ayuda, 
en conjunto con un buen software que nos permita, incluso, realizar las 
modificaciones virtuales de la anomalía antes de obtener el modelo físico, 
para que este último ya nos muestre los resultados del procedimiento. (Fig. 
34) 
 
 
 
Fuente. Comparison of 2 methods of making surgical models for correction of facial 
assymetry.
30
 
Este estudio ha venido a demostrar que en casos muy especiales podemos 
utilizar la STL para el diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento, en virtud 
de las bondades que nos ofrece tales como: exactitud, eficiencia y eficacia 
aunque la técnica tradicional es mucho más económica y no requiere equipos 
sofisticados para su obtención. 
Fig. 34. Aplicaciones clínicas de la 
STL 
Karen Arango Trujano 
 50 
Una más de las aplicaciones que tiene la STL dentro de este tema es que 
nos permite explicarle mejor al paciente la relación ósea que presenta, en 
casos donde la asimetría no sea perceptible para la persona, ayudando en el 
planteamiento del tratamiento adecuado para el paciente. 
 
4. Cirugía Ortognática 
4.1. Concepto 
Son todas aquellas técnicas cuyo objetivo principal es la corrección de 
las deformidades de la forma, tamaño y posición de los huesos del macizo 
facial y sus estructuras anexas.31 
Las principales indicaciones son 32: 
 Anomalías del desarrollo maxilomandibular. 
 Secuelas del trauma. 
 Tratamiento integral de los síndromes craneofaciales. 
 Tratamiento del paciente desdentado severo. 
 Síndrome de apnea obstructiva del sueño. 
Existen tres grupos importantes que juegan un papel muy importante para la 
planeación de la cirugía ortognática, los cuales se tienen que tomar muy en 
cuenta para así realizar un procedimiento encaminado en la integración de 
estos: tejidos faciales, esqueleto facial y dentición.32 
4.2. Técnicas 
Las técnicas que se realizan tuvieron su origen en Europa a comienzos del 
siglo XX, principalmente en Alemania, Inglaterra y Francia. Desde sus inicios 
se han ido modificando hasta convertirse en métodos muy versátiles y 
predecibles para las correcciones ortopédicoquirúrgicas de las 
malformaciones del macizo facial.32 
Karen Arango Trujano 
 51 
Dentro de la historia existieron grandes aportes a algunas técnicas, en el 
caso de la osteotomía de maxila, cuyo nombre actualmente es de técnica tipo 
Lefort I, los grandes aportadores a esta técnica fueron Von Langenbeck, 
Wassmund, Axhausen, Wunderer y Schuchardt, este último fue quien creó la 
técnica de la osteotomía de la rama mandibular, popularizada después por 
Obwegesser y Trauner, modificada por Dalpont y Epker fue quien la describió 
como actualmente se conoce y se práctica.32 
Las intervenciones que se practican son diferentes variedades de 
osteotomías de los maxilares, en los que se busca la normalidad de dichas 
bases óseas con el cráneo, entre sí y con las arcadas dentales.31 
Las técnicas que se describen a continuación son algunas de las muchas 
que existen y son las más utilizadas para la corrección de las anomalías 
vistas en el capítulo anterior. 
4.2.1. Mentoplastía. 
En 1965, Reinchenbach, Köle y Bruckl realizaban la corrección de la sínfisis 
elongada mediante una osteotomía horizontal y una remoción posterior de 
una cuña de hueso.33 
Posteriormente, Trauner, Obwegesser Hinds-Kent y Fitzpatrick describen la 
osteotomía horizontal como actualmente la conocemos, es decir, una 
osteotomía realizada por debajo del foramen mentoniano.33 
Esta técnica se puede realizar bajo anestesia local, local y sedación o 
anestesia general.31,33 
Y consiste en realizar una osteotomía horizontal31,33 de la sínfisis por debajo 
de los 2 agujeros mentonianos, obteniendo un fragmento libre de la sínfisis y 
así poder movilizarlo en sentido anterior o posterior, lateral, descenderlo o 
Karen Arango Trujano 
 52 
elevarlo,31 es decir, poder reposicionarlo de acuerdo a las necesidades del 
caso. (Fig. 35) 
 
Fuente. Cirugía maxilofacial. Patología quirúrgica de la cara, boca, cabeza y cuello.
31
 
Los aspectos importantes que se deben de tomar en cuenta durante el 
transoperatorio son:31 
 La disección del periostio debe estar limitada a la zona a trabajar. 
 Protección de los nervios mentonianos durante la osteotomía.31 
 Conseguir un buen trazo de fractura lateral. 
Al momento de inmovilizar el fragmento libre, una vez llevado y posicionado 
en el sitio que requerimos, debemos valernos de las diversas técnicas de 
Fig. 35. Técnica de la mentoplastía. 
Karen Arango Trujano 
 53 
osteosíntesis que existen, siendo la más usada y tradicional la alámbrica, útil 
en casos donde se requiera reducción de la dimensión vertical.31,33 
Otras técnicas de osteosíntesis útiles en este procedimiento son: las 
miniplacas de Titanio, placas de Paulus y tornillos transfixiantes. En el caso 
de las placas Paulus, su principal ventaja es que presenta mayor precisión si 
requerimos de movimientos de avance mandibular.31,33 
4.2.2. Osteotomía de Lefort I. 
Esta técnica fue realizada por primera vez por Wassmund para corregir una 
deformidad dentofacial, pero a inicios de los 60’s, Bell demostró que la 
cirugía maxilar total podía ser realizada sin comprometer la vascularización 
del maxilar.33 
Puede ser realizada después de la erupción total de los dientes permanentes 
y está indicada en protrusión maxilar severa y retrusión maxilar, y permite al 
cirujano movilizar el maxilar en los tres sentidos del espacio para posicionarlo 
donde lo requerimos.33 
El procedimiento debe realizarse bajo anestesia general con puntos locales 
de anestésico local con vasoconstrictor, para obtener un campo quirúrgico 
más seco e intubación nasotraqueal.31,33 
El objetivo principal de la técnica es realizar tres osteotomías para poder 
movilizar el maxilar: (Fig. 36)31,33 
1) Cara externa del maxilar, que va desde el ángulo inferoexterno 
de la escotadura piriforme hasta el borde posterior de la 
tuberosidad. 
2) Pie del tabique nasal, buscando separarlo de su unión con los 
maxilares y los palatinos sin producir desgarro de la mucosa. 
3) Tuberosidad, realizando una disyunción pterigomaxilar. 
Karen Arango Trujano 
 54 
 
Fuente. Cirugía maxilofacial. Patología quirúrgica de la cara, boca, cabeza y cuello.
31
 
Una vez realizadas las tres osteotomías se procede a realizar la maniobra de 
push-down o down-fracture (Fig. 37), quedando el fragmento de maxila libre 
sostenido de solamente por lasarterias palatinas en su sector posterior. 
 
Fuente. Manual de Ortodoncia. 
21
 
El fragmento óseo se posiciona donde deseamos, ya sea de manera anterior, 
posterior (con limitaciones y dificultad), laterales, de descenso (con ayuda de 
injertos óseos) o de intrusión. (Fig. 38)31,33 
Fig. 36. Cirugía Le Fort I 
Fig. 37. Maniobra down-fracture 
Karen Arango Trujano 
 55 
 
Fuente. Manual de Ortodoncia. 
21
 
Para la fijación del maxilar se puede usar cualquiera de las técnicas de 
osteosíntesis (Fig. 38), pero en estudios realizados por Calhoun se concluye 
que la fijación semirrígida (alambrado) genera una mejor cicatrización que la 
fijación rígida (miniplacas). Aunque Kimura propone, en los casos de avance 
mandibular, la utilización de miniplacas tipo Champy para mejor fijación del 
segmento avanzado.31,33 
4.2.3. Osteotomía Sagital de Obwegesser-Dal Pont 
Esta técnica esta indicada en los siguientes casos:33 
© Retrognatismo 
© Retrognatismo con mordida abierta 
© Prognatismo 
© Prognatismo con mordida abierta 
© Asimetría facial 
Es muy versátil, puesto que puede avanzarse, retraerse o rotarse el 
fragmento distal si necesidad de injertos, la unión ósea ocurre más 
rápidamente que en otras técnicas y casi no existe alteración en la ATM ni en 
los músculos de la masticación. Y como en todo procedimiento quirúrgico 
también se presentan complicaciones, las cuales so: lesión del nervio 
dentario inferior, lesiones relacionadas con el material de osteosíntesis y 
rotación del fragmento distal.31,33 
Fig. 38. Posicionamiento y 
fijación de la osteotomía Le Fort I 
Karen Arango Trujano 
 56 
El objetivo principal de esta técnica es realizar dos osteotomías:31,33 
I. Horizontal en la parte interna de la rama mandibular por arriba de la 
Espina de Spix. 
II. En la zona vestibular, vertical y afectando solamente la cortical. 
La modificación que propuso Dalpont es la de retirar la cortical vestibular 
realizando otro corte vestibular a nivel de 1er molar, de manera vertical y 
paralela al eje longitudinal del diente. (Fig. 39)33 
 
Fuente. Cirugía maxilofacial. Patología quirúrgica de la cara, boca, cabeza y cuello.
31
 
Una vez realizadas las osteotomías, se hace la fractura de estas y 
obtendremos el fragmento móvil, que en este caso será la parte anterior de la 
mandíbula (fragmento proximal) y el cóndilo (fragmento distal), el cual será 
posicionado de manera correcta dentro de la fosa acompañado siempre del 
fragmento proximal, si es necesario se eliminará hueso de este.31,33 
La fijación deberá realizarse mediante tornillos percutáneos, miniplacas, 
tornillos de compresión intraorales y alambrado.31 
Fig. 39. Técnica Obwegeser-DalPont 
Karen Arango Trujano 
 57 
El tema de la inmovilización intermaxilar es polémico, debido a que existen 
muchas opiniones sobre cuanto tiempo debe usarse. Según Neurer de 6-8 
semanas, según Waite y Worms de 4-6 semanas y Obwegesser indica de 3-
6 semanas.33 
4.2.4. Osteotomía Subcondílea Vertical. 
Se refiere a la técnica que se realiza desde la parte media de la escotadura 
sigmoidea en dirección posteroinferior hasta un punto por encima del ángulo 
mandibular.31 
En 1923, fue descrita por Limberg, quien la utilizo para corregir una mórdida 
abierta. Hinds y Robinson31 realizaron una modificación extraoral. 
La principal indicación para la realización de esta técnica es el prognatismo 
mandibular, siendo los mayores inconvenientes la cicatriz externa, riesgo de 
lesionar el nervio facial y no se puede utilizar en alguna otra deformidad.31 
Para realizar este procedimiento se requiere de la colocación de anestesia 
general con intubación nasotraqueal y con sonda nasogástrica.31 
El objetivo principal de esta técnica es realizar 1 osteotomía: 
 En un punto medio o anterior de la escotadura sigmoidea hasta el 
borde posterior de la rama ascendente en su cara lateral y medial. 
(Fig. 40)31 
Karen Arango Trujano 
 58 
 
Fuente. Cirugía maxilofacial. Patología quirúrgica de la cara, boca, cabeza y cuello.
31 
Al completar la fractura obtendremos dos fragmentos, al igual que en la 
técnica anterior, uno proximal y otro distal, siendo el proximal el que 
posicionaremos de acuerdo al caso, y tomando en cuenta que siempre 
quedará sobre la cara lateral del fragmento distal31. Una vez posicionado, se 
procede a fijar, generalmente mediante alambre y con inmovilización 
intermaxilar. 
4.2.5. Osteotomía Subcondílea Vertical Intraoral 
Fue descrita por Winstanley en 1968, y la osteotomía se realizaba desde la 
escotadura sigmoidea hasta un punto posterior al ángulo de la mandíbula. La 
modificación que propusieron Hebert, Kent y Hinds solamente fue el 
instrumento con el cual realizar la osteotomía.33 
Los inconvenientes que presenta esta técnica son: dificultad de operación por 
la falta de visión, dificultad de realizar hemostasia y especificidad del 
instrumental utilizado. 
El procedimiento debe comenzar con la colocación de anestesia general con 
intubación nasotraqueal y la posterior infiltración de anestésico local con 
epinefrina 
Fig. 40. Osteotomía subcondílea 
vertical extraoral 
Karen Arango Trujano 
 59 
La técnica se realiza de la misma manera que la osteotomía vertical 
extraoral, sin el uso de osteosíntesis, ya que aquí la inmovilización 
intermaxilar es fundamental. (Fig. 41) 
 
Fuente. Cirugía maxilofacial. Patología quirúrgica de la cara, boca, cabeza y cuello.
31 
4.3. Aplicaciones de la Estereolitografía 
Para poder realizar un procedimiento quirúrgico de esta magnitud, es 
fundamental obtener un diagnóstico adecuado el cual consistirá en 
considerar aspectos médicos, psicológicos y sociales32, todo esto nos llevará 
a un diseño correcto del plan terapéutico. 
Este tipo de intervenciones quirúrgicas deben ir siempre de la mano de un 
tratamiento ortodoncico pre y postquirúrgico, siendo el preoperatorio el que 
nos conseguirá condiciones favorables para una resolución final mediante la 
cirugía sin pretender conseguir resultados definitivos. 
En algunos casos, los hallazgos clínicos nos demostrarán que el paciente 
requiere de alguna otra terapéutica auxiliar para corregir hábitos posturales, 
deglutorios, foniátricos y respiratorios. 
Fig. 41. Osteotomía subcondílea 
vertical intraoral 
Karen Arango Trujano 
 60 
El éxito de este tipo de procedimientos, independientemente del diagnóstico, 
es la correcta planeación de la técnica a realizar previamente en los modelos 
articulados del paciente. 
Es aquí donde la STL ha demostrado grandes ventajas por el gran 
dinamismo que representa. Dentro de este tema sus usos son: cirugía de 
trauma facial, cirugía de ATM, cirugía ortognática, reconstrucción de 
deformidades faciales secundarias y patología extensa de mandíbula.34 
Los usos de la STL van desde la gran ayuda en el diagnóstico, ya que nos 
permite observar de manera clara y sin interferencias todo el complejo 
maxilofacial del paciente en relación con postura cervical y simetría facial35, 
el otro uso importante, y el que nos atañe en este capítulo, es el de 
adyuvante en la planeación quirúrgica.35 
Como es bien reconocido, los Cirujanos Maxilofaciales realizan previamente 
sus procedimientos ortognáticos en modelos de estudio, ya sea para la 
práctica o para la demostración hacia el paciente, la STL auxilia en la 
realización previa de la técnica o incluso, mediante la ayuda de los sistemas 
de obtención de imágenes digitales (TAC, Cone beam, DICOM o Resonancia 
Magnética)35 podemos tener en nuestras manos un modelo en 3D con las 
modificaciones a realizar, facilitando la comunicación especialista-paciente. 
El realizar los procedimientos quirúrgicos en los modelos es muy importante, 
ya que le permite al especialista evaluar el tipo de abordaje a realizar 
tomando en cuenta las estructuras anatómicas adyacentes y, principalmente, 
ubicar en que posición se colocará el fragmento móvil que se obtuvoy como 
se realizará la fijación. (Fig. 42) 
Karen Arango Trujano 
 61 
 
 
 
Fuente. Use of 3-D streolithographic models in Oral and Maxillofacial surgery.
35
 
Fig. 45. Aplicaciones de la STL en 
cirugía ortognática 
Karen Arango Trujano 
 62 
Otro elemento usado en la cirugía ortognática es la guía quirúrgica que se 
realiza, normalmente, en acetato, y que nos es útil para el reposicionamiento 
de la oclusión del paciente. La STL también nos permite la realización de 
este tipo de guías mediante la obtención de la oclusión en modelos 
tridimensionales. 
A últimas fechas, se han publicado artículos en los cuales se muestran las 
ventajas del uso de la STL en la planeación quirúrgica las cuales son: 35 
 Perfecciona la predictibilidad 
 Los tiempos operatorios se reducen 
 Reduce el tiempo de exposición de la herida 
 Nos muestra el tamaño exacto de una lesión que requiera de 
injertos óseos 
 Mejora la reconstrucción de forma y función. 
 Mayor precisión en el trabajo quirúrgico 
 
5. Ortopedia 
5.1. Concepto 
La ortopedia es una rama de la Odontología cuyo objetivo es el 
estudio, prevención y corrección de las alteraciones de tamaño, forma, 
posición de los maxilares, dientes y demás órganos que conforman el 
sistema estomatognático de manera morfo-funcional y estética, siendo estas 
últimas fundamentales tanto en el diagnóstico de las anomalías dento-maxilo-
faciales como en el tratamiento, ya que tendrá que ir encaminado a 
solucionarlos.36 
Aunque la ortopedia es una ciencia importante, muchos profesionales en esta 
rama la han enfocado solamente al estudio de los dientes y su relación con la 
Karen Arango Trujano 
 63 
base ósea, ya sea maxilar o mandibular, sin embargo, los alcances de ella 
van más allá de todo esto, conllevan el análisis de la ATM, de la función de la 
respiración, la fonación, la deglución y la postura corporal.36,37 
5.2. Diagnóstico 
Es considerado como el punto de partida para prevenir, interceptar o corregir 
las diferentes anomalías, y siempre irá encaminado a considerar al individuo 
como un todo, no solo como entidades problemáticas separadas. 
La palabra diagnóstico proviene del griego Diagnosis que significa 
conocimiento, y se refiere al estudio e interpretación de datos obtenidos 
sobre un problema clínico específico37, todo esto para determinar la 
presencia o ausencia de alguna alteración. 
Pero poder establecer un diagnóstico correcto y completo, se debe de 
realizar un interrogatorio, pero sobretodo y lo más importante un examen 
clínico a detalle de ciertos campos que están ligados a las anomalías dento-
maxilo-faciales, y estos se describen en la Tabla 8.36 
Examen Características a revisar 
 
 
Facial 
 Apreciación general de la cara 
 Biotipo facial, el cual va 
estrechamente relacionado 
con los tipos de dientes, de 
arcadas y de crecimiento 
 Perfil. Ya sea convexo, 
cóncavo o recto 
 
 
 
 
 Tipo de dentición. 
 Cada uno de los dientes: 
forma, tamaño y alteraciones 
estructurales 
Karen Arango Trujano 
 64 
 
Bucal 
 Oclusión en estática. Clase 
molar, clase canina, overjet, 
overbite, mordidas abiertas 
mordidas cruzadas, mordidas 
borde a borde, desviaciones 
de la línea media dental y 
ósea. 
 Partes blandas. Lengua, 
frenillos y mucosa. 
 
 
Postural 
 4 curvas de la columna. 
Lordosis cervical y lumbar, 
cifosis dorsal y sacra. 
 Desviaciones laterales. 
Escoliosis 
Funcional © Respiración 
© Masticación. Movimientos de 
apertura y cierre, laterales y 
protrusivos. ATM 
© Deglución. Atípica o 
contracción exagerada 
© Fonación. Tono de voz, 
coordinación fono-respiratoria 
y dislalias. 
Tabla 8. Exámenes adicionales en el Dx clínico.
36
 
Actualmente se ha demostrado que el análisis postural es de gran 
importancia en los problemas ortodóncicos-ortopedicos, ya que afectan de 
manera directa en la posición mandibular en dirección sagital, es por esto 
que el examen postural deberá de hacerse de manera discreta, sin que el 
paciente se percate, para que el resultado no se vea alterado. 
Karen Arango Trujano 
 65 
Una vez realizados los exámenes pertinentes, sin ausencia de ninguno, 
podremos obtener un diagnóstico clínico completo y certero sobre el 
padecimiento actual dento-maxilo-facial del paciente, basándose en esto 
Guillermo Mayoral dividió en 2 fases al diagnóstico clínico:38 
o Análisis. Consisten en la enumeración y ordenación de todas las 
anomalías presentes en el caso clínico. 
o Síntesis. Clasificación de las anomalías de acuerdo con su patogenia. 
Esto nos lleva a que, como lo menciona Guillermo Mayoral38, “El diagnóstico 
debe incluir todas las anomalías morfológicas y funcionales y no solamente la 
maloclusión”. 
5.3. Aplicaciones de la Estereolitografía 
Para obtener un correcto diagnóstico nos tenemos que apoyar de los 
diversos estudios que existen actualmente, tanto imagenológicos como los 
modelos de estudio, y la STL es un gran avance tecnológico que conjunta 
estos dos elementos de diagnóstico para darnos modelos de gran precisión, 
auxiliándose de las imágenes obtenidas mediante la TAC 
Otra de las ventajas de los modelos de prototipado rápido es que nos permite 
llevar a dinámica todos aquellos movimientos que con los modelos de estudio 
solamente podríamos analizar en estática y nos permite observar, de manera 
tridimensional, las asimetrías óseas y faciales. 
Debido a la exactitud con la que cuenta nos permite visualizar todos y cada 
uno de las problemáticas que presenta el individuo y en conjunto con la 
correcta anamnesis, exploración clínica y el estudio imagenológico, podemos 
emitir un diagnóstico diferencial sobre el padecimiento. 
Permite la fabricación de férulas oclusales (Fig. 46),39 ya sea para problemas 
de articulación o en casos de apnea del sueño, de una manera más exacta 
mediante la digitalización del registro de mordida y la ubicación dental dentro 
Karen Arango Trujano 
 66 
de las arcadas, eliminando toda aquella distorsión que pueden presentar los 
modelos de estudios de yeso con el tiempo. 
 
 
Fuente. Rapid tooling method for soft customized removable oral appliances.
39
 
 
6. Mini implantes Ortodóncicos 
6.1. Concepto 
El objetivo principal del tratamiento ortodoncico es lograr una correcta 
armonía entre las funciones dentofaciales; y el anclaje juega un papel 
importante para lograr que el tratamiento sea exitoso. 
El anclaje ha sido definido por diversos autores siendo el más aceptado 
Daskalogiannakis40 cuya definición es “La resistencia al movimiento dental 
indeseado”, y representa un pre-requisito para el tratamiento de las 
Fig. 46. Férula oclusal fabricada 
mediante STL 
Karen Arango Trujano 
 67 
maloclusiones dentales y esqueletales; y su correcto control evita 
movimientos dentales indeseables. 
Otra definición importante es la de anclaje absoluto o definitivo, que se refiere 
a la ausencia de movimiento de la unidad de anclaje como consecuencia a la 
reacción de las fuerzas aplicadas al diente.40 
El anclaje esta dado por diversos dispositivos como lo son los implantes y los 
mini implantes (Fig. 47), estos últimos son los que han venido a revolucionar 
los tratamientos, ya que se puede realizar el anclaje sin tocar dientes, sobre 
todo en la parte posterior y son removidos una vez que han realizado su 
función. 
 
Fuente. Mini-implants in the anchorage armamentarium: New paradigms in the 
orthodontics.
40
 
Los mini implantes son tornillos que se colocan de forma temporal en 
estructuras óseas, para ser utilizados como anclaje temporal. Reciben otros 
nombres como: micro implantes, micro tornillos, mecanismos de anclaje 
temporal, sistema de anclaje esquelético y aparato temporal de anclaje39 
(TAD, por sus siglas en inglés). (Fig. 48) 
Fig. 47. Mini implantes 
Karen Arango Trujano 
 68 
 
Fuente. Clinical índices for orthodontic mini-implants.
41
 
Las características

Otros materiales