Logo Studenta

Asociacion-de-quistes-foliculares-ovaricos-con-la-presencia-de-anticuerpos-y-agentes-causantes-de-las-principales-enfermedades-infecciosas-reproductivas-en-vacas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN 
 Y DE LA SALUD ANIMAL 
 
 
 
ASOCIACIÓN DE QUISTES FOLICULARES OVÁRICOS CON LA 
PRESENCIA DE ANTICUERPOS Y AGENTES CAUSANTES DE LAS 
PRINCIPALES ENFERMEDADES INFECCIOSAS REPRODUCTIVAS EN 
VACAS. 
 
 
 
 T E S I S 
 
 
 PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN CIENCIAS 
 
 
 P R E S E N T A 
 
 
 LIZSULLY CONCEPCIÓN CEDILLO SÁNCHEZ 
 
 
 TUTOR: 
 M.C.VÍCTOR MANUEL BANDA RUÍZ 
 
 
 COMITÉ TUTORAL: 
 DRA. ELIZABETH MORALES SALINAS 
 DR. EUGENIO VILLAGÓMEZ AMEZCUA M. 
 
 
 
 MÉXICO D.F 2011 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
INDICE 
 
RESUMEN .......................................................................................................................... 4
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 6 
2. MARCO TEÓRICO............................................................................................................ 7 
2.1 Ciclo estral ................................................................................................................ 7 
2.2 Desarrollo folicular ................................................................................................... 8 
2.3 Quistes ováricos ..................................................................................................... 13 
2.3.1 Quistes intra-ováricos frecuentes en vacas ...................................................... 14 
2.3.2. Etiología y Patogénesis de quistes ováricos ..................................................... 16 
2.3.2.1 Disfunción hipotálamo-hipófisis ................................................................ 17 
2.3.2.2. Disfunción folicular ovárica ...................................................................... 18 
2.3.3. Factores predisponentes y determinantes en la formación de quistes ováricos
 ............................................................................................................................. 20 
2.3.4 Diagnóstico y tratamiento de los quistes ováricos ........................................... 22 
Enfermedades infecciosas que afectan la reproducción de la vaca lechera ...................... 23 
2.4 Leptospirosis .......................................................................................................... 23 
2.4.1 Etiología .......................................................................................................... 23 
2.4.2 Estructura y composición química ................................................................... 23 
2.4.3 Metabolismo ................................................................................................... 24 
2.4.4. Epidemiología ................................................................................................. 25 
2.4.5 Vias de transmisión y fuentes de infección ...................................................... 26 
2.4.6 Patogénesis ..................................................................................................... 28 
2.4.7. Mecanismos de inmunidad ............................................................................. 28 
2.4.8. Diagnóstico ..................................................................................................... 30 
2.4.9 Prevención y Control ....................................................................................... 32 
2.5 Brucelosis ............................................................................................................... 34 
2.5.1 Etiología .......................................................................................................... 34 
2.5.2 Estructura y composición química ................................................................... 34 
2.5.3 Epidemiología .................................................................................................. 35 
2.5.4 Patogenia ........................................................................................................ 36 
2.5.5 Respuesta inmune ........................................................................................... 37 
2.5.6 Diagnóstico ...................................................................................................... 38 
2.5.7 Vacunación ...................................................................................................... 40 
2.6 Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR) ..................................................................... 41 
2.6.1 Etiología .......................................................................................................... 41 
2.6.2 Estructura y composición química ................................................................... 41 
2.6.3 Epidemiología .................................................................................................. 42 
2.6.4 Signos clínicos y patológicos ............................................................................ 42 
2.6.5 Latencia ........................................................................................................... 43 
2.6.6 Patogenia ........................................................................................................ 44 
2.6.7 Respuesta inmune ........................................................................................... 45 
2.6.8 Diagnóstico ...................................................................................................... 45 
2.6.9 Prevención y Control ....................................................................................... 46 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
3 
 
 2.7 Diarrea viral bovina (DVB) ........................................................................................ 48 
2.7.1 Etiología .......................................................................................................... 48 
2.7.2 Epidemiología .................................................................................................. 49 
2.7.3. Manifestaciones clínicas y Patogenia .............................................................. 51 
2.7.4 Diagnóstico ...................................................................................................... 54 
2.7.5 Erradicación ..................................................................................................... 55 
2.8 Neosporosis ........................................................................................................... 56 
2.8.1 Etiología.......................................................................................................... 56 
2.8.2 Epidemiología .................................................................................................. 57 
2.8.3 Patogenia ........................................................................................................ 58 
2.8.4 Diagnóstico ..................................................................................................... 60 
2.8.5 Prevención y Control ....................................................................................... 63 
3. JUSTIFICACION ............................................................................................................. 66 
4. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................... 66 
4.1 OBJETIVOS PARTICULARES ..................................................................................... 66 
5. HIPÓTESIS .................................................................................................................... 66 
6. MATERIAL Y MÉTODOS ................................................................................................ 67 
6.1 Animales y Diseño Experimental ............................................................................. 67 
6.2 Toma de muestras .................................................................................................. 67 
6.3 Métodos ................................................................................................................. 67 
6.3.1 Pruebas serológicas ......................................................................................... 67 
6.3.2 Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ..................................................... 70 
6.3.3 Histopatología ................................................................................................. 71 
6.4 Análisis de los datos ................................................................................................... 71 
7. RESULTADOS ................................................................................................................ 73 
7.1. Histopatología ....................................................................................................... 73 
7.2. Pruebas Serológicas ............................................................................................... 75 
7.3 Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ............................................................ 79 
8. DISCUSIÓN ................................................................................................................... 80 
9. CONCLUSIÓN................................................................................................................ 83 
10. REFERENCIAS ............................................................................................................. 84 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
Asociación de quistes foliculares ováricos con la presencia de anticuerpos y agentes 
causantes de las principales enfermedades infecciosas reproductivas en vacas. 
 
RESUMEN 
 
Un proceso que afecta directamente la fertilidad de las vacas lecheras, es la presencia de quistes 
foliculares ováricos (QF) causados por factores hormonales. En la actualidad no existen informes que 
indiquen una relación entre la presencia de estos quistes y agentes infecciosos, por lo que el objetivo 
principal del presente estudio fue identificar la asociación de QF con la presencia de anticuerpos y 
material genético de enfermedades reproductivas tales como leptospirosis, brucelosis, neosporosis, 
diarrea viral bovina y rinotraqueítis infecciosa bovina en bovinos productores de leche. Se 
seleccionaron 116 bovinos hembras de raza Holstein en edad reproductiva y se formaron 4 grupos de 
animales. El grupo 1 se conformó por 35 vacas de una unidad de producción lechera clínicamente 
sanas (UPS). El grupo 2 fue conformado por 28 vacas de una unidad de producción lechera con 
quistes foliculares (QF) (> a 2 cm de diámetro) (UPOQ). El grupo 3 se conformó por 30 vacas utilizadas 
como testigos que fueron enviadas al rastro sin la presencia de QF (ROS) y el grupo 4 fue constituido 
por 23 vacas enviadas al rastro a las cuales se les detectaron (QF) (ROQ). Las muestras de suero y 
líquido folicular (LF) de las vacas de cada grupo se sometieron a la detección de anticuerpos a través 
de técnicas serológicas recomendadas para cada enfermedad. Para la detección de material genético 
de los agentes involucrados en cada enfermedad, se aplicaron diferentes protocolos de PCR a partir 
de muestras de LF de los animales con y sin quistes. Adicionalmente con el fin de corroborar la 
presencia de QF y descartar otro tipo de quistes ováricos, los ovarios quísticos fueron procesados por 
la técnica histológica de rutina. Los resultados se analizaron para determinar si la presencia de 
anticuerpos en suero y LF de los animales sujetos a estudio difería con la presencia de los 
microorganismos detectados de acuerdo al grupo de animales empleando pruebas no paramétricas 
(Suma de posiciones de Wilcoxon/U Mann-Whitney) con un grado de significancia de 0.05. 
Estadísticamente se determinó que no existen diferencias entre los grupos de animales analizados 
para cada una de las enfermedades (p > 0.05) con respecto a la presencia de anticuerpos en suero 
(AcS), sin embargo, si se encontró diferencia estadística del grupo 3 (ROS) con el resto de los grupos 
con respecto a la presencia de anticuerpos en líquido folicular (AcLF) para L. interrogans (p= 0.002) y 
Brucella sp. (p= 0.006). Además en los cuatro grupos de animales se determinó estadísticamente que 
existe diferencia entre los animales que presentan AcS con respecto a los que presentan AcLF para 
Brucella sp. (p= 0.003) y el virus de la diarrea viral bovina (VDVB) (p= 0.0008), mientras que para L. 
interrogans, N. caninum y el virus de la rinotraqueítis infecciosa bovina (VRIB) no se encontró 
diferencia estadística (p>0.05). En relación con los animales que presentaron AcS y la manifestación 
de un QF, estadísticamente se encontró que son independientes para las diversas enfermedades 
(p>0.05). Mientras que para los animales que presentan AcLF y la manifestación de un QF, se halló 
una posible relación de estos elementos para L. interrogans (p= 0.000) y Brucella sp. (p= 0.004). Sin 
embargo, la presencia de AcLF para N. caninum, el VDVB y el VRIB no se encontraron relacionados 
con la presencia de QF (p>0.05). Con respecto a los resultados de PCR, solamente se hallaron 4 
muestras positivas para Brucella sp. y 14 muestras positivas para el VRIB. De acuerdo a los resultados 
del presente estudio, se concluye que Brucella sp., L. interrogans, N. caninum, el VDVB y el VRIB, no 
se encuentran relacionadas directamente con la generación de quistes foliculares. 
 
 Palabras clave: Quistes foliculares, vacas, enfermedades infecciosas 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
5 
 
 
Association of ovarian follicular cysts with the presence of antibodies and agents related 
with the main reproductive infectious diseases in cows 
 
Abstract 
 
One of the process that directly affects the fertility of the milk cows, is the presence of ovarian 
follicular cysts (FC) caused by hormonal factors. Nowadays do not exist reports that indicate some 
relation between the presence of these cysts and infectious agents, therefore the main objective of 
this study was to identify the association of FC with the presence of antibodies and antigens of 
reproductive diseases such as leptospirosis, brucellosis, neosporosis, bovine viral diarrhea, and 
Infectious bovine rhinotracheitisin milk cows. One hundred and sixteen Holstein milk cows were 
selected and 4 groups of animals were formed. The group 1 was formed by 35 cows of a unit of milk 
production clinically healthy (UPH). The group 2 was formed by 28 cows of a unit of milk production 
with ovarian follicular cysts (>to 2 cm of diameter) (UPFC). The group 3 was formed by 30 controls 
cows who were sent to the slaughter without FC (SOH) and the group 4 was formed by 23 cows who 
were sent to the slaughter with FC (SOC). The samples of serum and follicular liquid (FL) of the cows 
of each group were analyzed for the detection of antibodies through recommended serologic 
techniques for each disease. For the detection of genetic material of the agents involved in each 
disease, different PCR protocols from FL samples of the animals with and without FC were applied. 
Additionally with the purpose of to corroborate the FC presence and to discard another type of 
ovarian cysts, the ovaries with cysts were process by the histological routine technique. The results 
were analyzed by means of descriptive statistic. In order to determine if the presence of serum and LF 
antibodies of the animals differed with the presence of the microorganisms detected according to the 
animal group, nonparametric tests (Extreme of positions of Wilcoxon/U Mann-Whitney) with a 
degree of significance of 0.05 were used. Statistically was determined that did not exist differences 
between the animal groups analyzed for each disease p > 0.05 with respect to the presence of serum 
antibodies (AbS), nevertheless, there was statistical difference of group 3 (SOH) with the rest of the 
groups with respect to the presence of antibodies in follicular liquid (AbFL) for L. interrogans (p= 
0,002) and Brucella sp. (p= 0,006). In addition in the four animal groups, it was determined 
statistically that exist difference between the animals with AbS with respect to that they present AbFL 
for Brucella sp. (p= 0,003) and the bovine viral diarrhea virus (BVDV) (p= 0,000), whereas for L. 
interrogans, Neospora caninum and the Infectious bovine rhinotracheitis virus (IBRV) was not found 
statistical difference (p> 0.05). In relation to the animals that presented AbS and FC, statistically was 
found that they are independent for the different diseases (p> 0.05). Whereas for the animals that 
presents AbFL and the manifestation of a cyst, was found a possible relation of these elements for L. 
interrogans (p= 0.000*) and Brucella sp. (p= 0,004 **). Nevertheless, there was not relation between 
the presence of AbFL for Neospora caninum, BVDV and IBRV and the presence of cysts (p> 0.05). With 
respect to the PCR results, only 4 samples for Brucella abortus and 14 samples for the IBRV were 
positive. According to the results of the present study, one concludes that Brucella sp., Leptospira 
interrogans, Neospora caninum, BVDV and IBRV, are not related directly to the generation of follicular 
cysts. 
 
Key words: Follicular cysts, cows, infectious diseases 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
6 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
Un proceso que afecta directamente la fertilidad de las vacas lecheras, es la presencia de quistes 
ováricos causados por factores hormonales. Se tiene evidencia de que algunos microorganismos 
poseen la capacidad de afectar el uterino y pueden ser predisponentes en la formación de un quiste 
folicular. Sin embargo en la actualidad no existen informes que indiquen una relación o asociación 
entre la presencia de quistes y agentes infecciosos que causen problemas reproductivos en las vacas 
lecheras como son: neosporosis, brucelosis, leptospirosis, rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR) y 
diarrea viral bovina (DVB) entre otras (Dubey et al., 2007; Castro et al., 2005; Levett, 2001; Pidone et 
al., 1999; Rondón., 2006). Esta posibilidad no debe ser descartada, pues se sabe que la infección 
aguda por el virus de diarrea viarl bovina (VDVB) es capaz de alterar la función ovárica reduciendo la 
fertilidad porque el virus genera ooforitis intersticial no purulenta, con necrosis de células de la 
granulosa y de ovocitos. Entre los días 6 a 60 post infección, es posible detectar el antígeno viral en 
los macrófagos y células del estroma ovárico así como en células foliculares y ovocitos en distintos 
estados de maduración (Grooms et al., 1998; McGowan et al., 2003). 
 
Por otro lado, Anderson et al. (1976) realizaron un estudio sobre la composición de las proteínas 
presentes en el líquido folicular dentro de las cuales hallaron la presencia de anticuerpos en folículos 
sanos y quísticos destacando que las concentraciones de IgG1 e IgG2 fueron similares y que estas se 
presentan con mayor frecuencia que las IgM e IgA, aunque en los folículos quísticos el patrón de 
proteínas fue más variable y las concentraciones de IgG e IgM fueron más altas que la presentes en 
suero. En otro estudio realizado por Whitmore y Archbald (1977), determinaron y cuantificaron las 
inmunoglobulinas presentes en suero, líquido folicular, secreciones vaginales y uterinas contra DVB e 
IBR donde los resultados mostraron que la IgG es la inmunoglobulina más importante encontrada en 
el suero y el líquido folicular. Aunque estadísticamente no se encontró una correlación significativa, 
en el suero, la IgG siempre se encontró contenida en una cantidad similar o mayor que en el líquido 
folicular. De igual forma la IgM estuvo presente en el suero, pero no siempre fue detectada en el 
líquido follicular. Ambas invetigaciones corroboran la presencia de anticuerpos en el líquido folicular 
de folículos sanos y quísticos. 
 
En cuanto a los virus se sabe que estos dependen del hospedero para su sobrevivencia y propagación, 
su evolución a la par con el hospedero les ha permitido el desarrollo de estrategias para evadir las 
defensas del hospedero y causar inmunodepresión. Algunos virus, como los herpervirus tienen 
capacidad de alterar el ataque del sistema del complemento del hospedero y provocar aumentos en 
los niveles sanguíneos de glucocorticoides, este incremento es atribuido al aumento del factor 
liberador de glucocorticoides derivado de los linfocitos y de la IL-1. (Tikoo et al., 1995; Winkler et al., 
1999; Nandi et al., 2009). Estimulando la liberación de cortisol adrenal suprimiendo de este modo el 
pico preovulatorio de la Hormona Luteinizante (LH), perturbando la fase folicular debido al 
incremento en las concentraciones de estradiol plasmático, inhibiendo así la secreción pulsatil de LH 
hipofisiaria en respuesta a los pulsos de GnRH endógena (Bosu y Peter, 1987; Battaglia et al, 2000; 
Karsch et al., 2002). 
 
De acuerdo a estos hallazgos, es posible que agentes virales o bacterianos relacionados con fallas 
reproductivas, puedan estar presentes en los folículos ováricos y/o su contenido y por lo tanto 
vincularse con la presencia de quistes foliculares ováricos. 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
7 
 
2. MARCO TEÓRICO 
2.1 Ciclo estral 
 
Durante la vida reproductiva de los bovinos, las hembras presentan ciclos estrales. Estos comprenden 
una serie de eventos ováricos, endocrinos y conductuales recurrentes que tienen la finalidad de que 
ocurra la ovulación, el apareamiento y la gestación. 
 
El ciclo estral se inicia al momento de la recepción sexual o estro y concluye con el siguiente estro. El 
ciclo estral consta de dos grandes etapas: la fase folicular y la fase lútea. La fase folicular inicia con la 
regresión del cuerpo lúteo y finaliza con la ovulación. Ocurriendo durante esta fase la maduración 
folicular donde el esteroide gonadal dominante es el estradiol. La fase lútea se refiere a la etapa del 
ciclo donde se forma y tiene mayor funcionalidad el cuerpo lúteo (CL), por lo tanto, la hormona 
dominante es la progesterona. A su vezestas dos etapas puden ser subdivididas: 
 
 Fase folicular: proestro y estro 
 Fase lútea: metaestro y diestro 
 
Proestro: Esta fase comienza cuando ocurre la regresión del cuerpo lúteo del ciclo anterior, y las 
concentraciones de progesterona disminuyen, aumentando la producción de estradiol e inhibina 
secretados por los folículos que comienzan su desarrollo durante el diestro. 
 
La secreción de FSH es constante y no esta regulada por GnRH, sino por el estradiol y la inhibina 
folicular. En esta fase las concentraciones de FSH son bajas; contrariamente a las de LH que por 
efecto del estradiol comienza a incrementar la frecuencia de secreción y a disminuir la amplitud de 
sus pulsos, acentuando la producción de andrógenos por la células de la teca y la capacidad aromática 
de las células de la granulosa con un consecuente incremento en la producción de estradiol. 
 
El incremento en la respuesta de la hipófisis al GnRH se debe a un incremento de sus receptores por 
la disminución en las concentraciones a progesterona. Adicionalmente, el estradiol estimula la 
formación de receptores para GnRH en hipófisis y la secreción de GnRH por el hipotálamo, 
acelerándose la liberación pulsátil de LH. En esta fase la creciente producción de estrógenos 
foliculares inicia la preparación del aparato reproductorpara el apareamiento (Galina y Valencia, 
2008). 
 
Estro: Es la etapa de la receptividad sexual donde la hembra busca activamente al macho, acepta la 
monta y el apareamiento. El inicio del ciclo estral (día cero) corresponde al primer día del estro. En el 
ovario el folículo en desarrollo alcanza su madurez y tamaño preovulatorio, induciéndose las 
máximas concentraciones de estradiol. Durante este periodo se ejerce una retroalimentación positiva 
entre el estradiol y la LH, de modo que se produce el pico preovulatorio de LH activando neuronas 
que continene receptores a estradiol fuera de los centros productores de GnRH. Estas células hacen 
sinapsis con las neuronas del área preóptica del hipotálamo y por medio de la neuroepinefrina 
estimulan la liberación de GnRH. 
 
Los estrógenos son los responsables de inducir la conducta sexual. En los rumiantes el cerebro 
requiere de una exposición previa a progesterona para sensibilizarlo a la acción del estradiol. Por ello 
es que la ovulación del primer cilclo estral después de la pubertad o estación reproductiva no se 
acompaña de manifestación de celo. 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
8 
 
Metaestro: Principia cuando ha terminado la receptividad sexual y concluye en el momento que hay 
un cuerpo lúteo funcional bien establecido. Corresponde al periodo de transición entre la 
predominancia estrogénica y el incremento en las concentraciones de progesterona. El estradiol y la 
inhibina disminuyen súbitamente después de la ovulación, permitiéndose el incremento en las 
concentraciones de FSH que causan el reclutamiento de la primera oleada folicular. 12 a 24 horas 
después de la ovulación comienza el desarrollo del cuerpo hemorrágico, se reconoce por la presencia 
de un área suave, circunscrita llena de sangre con un diámetro de 0.6 a 1 cm. Durante los 5 a 7 días 
siguientes, la proliferación e hipertrofía de células lúteas da por resultado un rápido desarrollo del 
cuerpo hemorrágico a cuerpo lúteo (cuerpo amarillo) (Zemjanis, 1962; Hernández y Fernández, 2000). 
El cuerpo lúteo se desarrolla por la influencia de la LH. Para la formación del CL, las células de la 
granulosa y de la teca del folículo que ovuló inician inmediatamente su luteinización y diferenciación 
en células esteroidogénicas lúteas grandes y chicas. Donde las células lúteas grandes liberan oxitocina 
y progesterona en forma continua, la secreción de progesterona en respuesta a LH es baja. 
Contrariamente, las células lúteas chicas no secretan oxitocina, casi no producen progesterona basal, 
pero son responsables de la secreción de progesterona mediada por LH (Galina y Valencia, 2008). 
 
Para el desarrollo del cuerpo lúteo es esencial la formación de una red vascular que le proporcione 
mayor flujo sanguíneo. Los mediadores angiogénicos más importantes son el factor de crecimiento de 
fibroblastos (FGF), que estimula la proliferación de las células endoteliales por acción de la LH, en 
especial en la etapa inicial del desarrollo lúteo, y el factor endoteliovascular (VEGF), que promueve la 
invasión de las células endoteliales a la capa de las células de la granulosa y la organización y 
mantenimiento de la microvasculatura del CL (Galina y Valencia, 2008). 
 
Diestro: Es la etapa más larga del ciclo estral, se caracteriza por la plena funcionalidad del cuerpo 
lúteo, abarcando desde que esta estructura es funcional hasta su destrucción. Durante esta fase la 
progesterona alcanza sus máximas concentraciones y ejerce un efecto negativo en la liberación de LH 
debido a que inhibe la formación de receptores hipofisiarios a GnRH, así como la secreción de GnRH. 
Adicionalmente se observan repetidos incrementos en la secreción de FSH con el consecuente 
aumento en el desarrollo folicular y las concentraciones plasmáticas de estradiol e inhibina. Sin 
embargo, estos folículos no pueden concluir su maduración y sufren regresión. 
 
Al terminar el diestro los estrógenos han sensibilizado al endometrio para que forme receptores a 
oxitocina. En ese momento se inicia un mecanismo de retoalimentación positiva para la secreción de 
prostaglandina F2α (PGF2α). La función de PGF2α es destruir el cuerpo lúteo cuando no ocurrió la 
fertilización (Galina y Valencia, 2008). 
 
 
2.2 Desarrollo folicular 
 
Foliculogénesis y ovogénesis 
 
El folículo es la unidad estructural y funcional de los ovarios. La foliculogénesis se define como el 
proceso de formación, crecimiento y diferenciación folicular. Abarca desde el estadio de folículo 
primordial hasta el de folículo preovulatorio. 
 
La ovogénesis es el proceso de formación y desarrollo del ovocito. Comienza con las ovogonias, que 
derivan de las células germinales primordiales en el embrión y culmina con la formación del ovocito II. 
Las células germinales primordiales se diferencian del epitelio del saco vitelino durante el desarrollo 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
9 
 
embrionario, migran a través del mesenterio y colonizan las gónadas primitivas del mesonefro. Se 
conectan unas a otras por puentes intercelulares y finalmente se diferencian en ovogonias. Las 
ovogonias se dividen por mitosis antes de comenzar la meiosis. Las ovogonias se diferencian en 
ovocitos cuando comienzan la meiosis. Los ovocitos I que logran alcanzar el estadio de folículo 
primordial quedan detenidos en la profase I. La meiosis recién se reinicia en los folículos 
preovulatorios bajo el estímulo de la LH como se verá más adelante (Galina y Valencia, 2008; Gigli et 
al., 2006). 
 
Fases del desarrollo folicular 
 
Las células pre-granulosas, derivadas del epitelio ovárico, se diferencian en células granulosas, 
rodeando a los ovocitos I quedando así formados los folículos primordiales. Estos se caracterizan 
histológicamente por el ovocito I detenido en la profase de su primer división meiótica (diploteno) 
rodeado por una capa plana de células de la granulosa. Estos folículos forman la reserva 
gametogénica o «población de folículos de reserva» que una hembra va a utilizar en toda su historia 
reproductiva. En el bovino se ha estimado la presencia de 4,200-325,000 folículos primordiales (Gigli 
et al., 2006). 
 
Las células de la granulosa aumentan de tamaño y número y se denomina folículo secundario al 
ovocito I rodeado por varias capas de células de la granulosa. Las células tecales se diferencian en una 
capa externa y otra interna rodeando por fuera a las células de la granulosa. Hasta este estadio los 
folículos se clasificanen preantrales debido a que aún no se ha formado la cavidad antral. Los 
folículos terciarios o folículos antrales se caracterizan histológicamente por la presencia de la 
cavidad antral y por estar rodeados de varias capas cúbicas de células de la granulosa que comienzan 
a secretar un trasudado que se denomina líquido folicular, que al acumularse produce un 
reordenamiento de las mismas en células del cúmulo y murales. En este estadio las características 
histológicas son la presencia de la teca interna constituida por tejido conectivo y la teca externa 
formada por una capa de colágeno atravesada por capilares con miofibroblastos diferenciados de los 
fibroblastos del estroma. A nivel molecular se caracterizan por una mayor expresión de receptores 
para FSH en las células de la granulosa. Las células de la teca expresan receptores para LH. Como se 
explicará más adelante, los folículos terciarios se clasifican en dominantes y subordinados. Los 
folículos dominantes, a diferencia de los subordinados, expresan en las células de la granulosa 
además de los receptores para FSH, receptores para LH (Galina y Valencia, 2008; Gigli et al., 2006). 
 
Los folículos preovulatorios o folículos de De Graaf, en honor a quien fuese el primer científico en 
examinar ovarios humanos en 1672, tienen la capacidad de responder al estímulo de la LH 
produciendo cambios morfológicos y bioquímicos que finalizarán reiniciando la meiosis y 
desencadenando la ovulación (Gigli et al., 2006). 
 
Líquido folicular 
 
El líquido folicular se origina principalmente en el plasma periférico por trasudación a través de la 
lámina basal del folículo y se acumula en el antro. 
 
Se trata de un trasudado sérico modificado por actividades metabólicas foliculares, posee 
constituyentes específicos como esteroides y glucoproteínas sintetizadas por las células de la pared 
folicular. Durante el crecimiento del folículo, se establece un equilibrio entre el suero y el líquido 
mencionado. Las concentraciones metabólicas son similares en los dos compartimentos y en las 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
10 
 
secreciones del oviducto. El líquido contiene varios compuestos de gran importancia fisiológica 
(Cuadro 1), la mayoría de ellos en concentraciones similares a las del suero sanguíneo (Hafez y Hafez, 
2000). 
 
Cuadro 1. Algunos componentes y metabolitos del líquido folicular con actividades fisiológicas 
Componentes 
 bioquímicos 
 
Compuestos 
 
Potreínas 
 
Albuminas, globulinas, IgA,IgM, fibrinógeno, lipoproteínas, péptidos 
Aminoácidos Asparagina, treonina, glutamina, glutamilo, alanina, glicina, Asn 
Enzima Intracelulares /extracelulares 
Carbohidratos Glucosa, fructosa, galactosa, manosa 
Glucoproteínas Glucosamina, galactosamina, ácido hialurónico, heparina y plaminógeno 
Gonadotropinas FSH, LH / prolactina 
Esteroides Colesterol, andrógenos, progestinas, estrógenos 
Prostaglandinas PGE, PGF2α 
Minerales y sales Sodio, potasio, magnesio, zinc, cobre, calcio, azufre, cloruro, fosfato inorgánico, 
fosforo 
Inmunoglobulinas La IgG es la inmunoglobulina predominante 
La IgA se encuentra presente en cantidades menores a IgG 
Las concentraciones de IgG en el líquido aumenta conforme los folículos crecen hasta 
alcanzar las dimensiones preovulatorias 
 
(Hafez y Hafez, 2000) 
 
 
En los folículos antrales grandes, a diferencia de lo ocurre en los pequeños, el líquido contiene 
grandes concentraciones de 17β-estradiol en la fase folicular, y de progesterona conforme se 
aproxima la ovulación. Sin embargo, los ovarios poliquísticos tienen altas concentraciones de 
androstenediona. Los folículos ováricos viables también acumulan y secretan varias sustancias no 
esteroideas fisiológicamente activas: 
 
 Inhibidor de la maduración de los occitos (oocite maturation inhibitor, OMI), consiste en un 
polipéptido con peso molecular de 1500 daltons que inhibe la terminación de la meiosis del 
oocito. 
 Inhibidor de la luteinización, que es una proteína compleja; la cual evita la luteinización de 
las células de la granulosa. 
 Inhibidor de la unión de FSH al receptor, proteína de unos 1400 daltons que deprime la 
unión de FSH a las células de la granulosa 
 Estimulador de la luteinización, estimula la luteinización de las células de la granulosa. 
 Relaxina, polipéptido de alrededor de 9000 daltons. 
 Inhibina (supresora de la actividad de FSH), de alto peso molecular (Hafez y Hafez, 2000). 
 
El líquido folicular es importante en los aspectos fisiológicos, bioquímicos y metabólicos de la 
maduración nuclear y citoplasmática del oocito. El líquido folicular experimenta notables cambios 
durante todo el ciclo estral y realiza varias funciones, entre las que se incluyen las siguientes: 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
11 
 
a) Regulación de las funciones de las células de la granulosa, inicio del crecimiento folicular y 
esteroidogénesis. 
b) Maduración de oocitos, ovulación y transporte del óvulo al oviducto. 
c) Preparación del folículo para la posterior formación del cuerpo amarillo. 
d) Los factores estimulador e inhibidor en el líquido que regulan el ciclo folicular. 
e) El volumen de líquido liberado durante la ovulación, junto con las secreciones del oviducto, 
generan el ambiente en el que ocurre la capacitación de los espermatozoides y el desarrollo 
embrionario (Hafez y Hafez, 2000). 
 
Hormonas que participan en el desarrollo folicular 
 
Hormona de liberación de gonadotrofinas (GnRH): El hipotálamo es el órgano encargado de 
convertir las señales neurológicas originadas en estímulos externos e internos en descargas 
hormonales. Uno de sus productos es la hormona GnRH. Luego de ser secretada, la GnRH es 
acumulada en la eminencia media hasta que se produce la despolarización neuronal. Como respuesta 
al estímulo adecuado, la GnRH entra a capilares fenestrados y llega a la hipófisis vía vasos portales. 
Según los pulsos liberados se secreta como respuesta FSH o LH (Alexander y Irvine, 1993). 
 
Gonadotropinas: 
Las gonadotropinas producen de manera secuencial el crecimiento folicular, la maduración de los 
ovocitos, la secreción de estrógenos, la ovulación, el desarrollo del cuerpo lúteo y la secreción de 
progesterona (Galina y Valencia, 2008). 
 
 Hormona folículo estimulante (FSH): La FSH es necesaria para que las células de la teca interna 
de los folículos terciarios respondan al estímulo de la FSH produciendo andrógenos y 
estimulando la activación de la enzima aromatasa en las células de la granulosa y 
transformando a los andrógenos en estradiol. La FSH también está involucrada en el aumento 
de la vascularización del folículo dominante. El aumento de la irrigación permite una mayor 
obtención de nutrientes. Bajo la influencia de la FSH, las células de la granulosa se dividen por 
mitosis incrementando las capas que rodean al ovocito I y aumentando el tamaño folicular. La 
FSH junto con el estradiol estimula la formación de la cavidad antral y la expresión de 
receptores para LH en las células de la granulosa del folículo preovulatorio. La FSH también 
cumple un rol en el proceso de ovulación al estimular la secreción del activador del 
plasminógeno por parte de las células de la granulosa (Alexander y Irvine, 1993). 
 
 Hormona luteinizante (LH): La función de la LH es reiniciar la meiosis en el folículo 
preovulatorio, desencadenar la ovulación y controlar el desarrollo y mantenimiento del 
cuerpo lúteo (CL). Ejerce su acción uniéndose a receptores de membrana en las células de la 
granulosa y tecales del folículo preovulatorio. Produce un aumento de AMPc vía adenil 
ciclasa, estimulando la conversión de colesterol en pregnenolona y desencadenando los 
sucesos de la ovulación (Gigli et al., 2006). 
 
Sistema del factor de crecimiento tipo insulínico (IGF): Sonproducidos por las células de la granulosa 
y teca. La acción del IGF consiste en estimular la proliferación de las células de la granulosa, la síntesis 
de las hormonas esteroideas y también la producción de inhibinas y activinas. Es decir, amplifica la 
respuesta descencadenada por la FSH (Monget et al., 1996). 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
12 
 
Inhibinas y activinas: Son producidas por las células de la granulosa del folículo dominante. Están 
formadas por la unión de las subunidades α y β. La unión de la subunidad α con la subunidad βA, 
forma la inhibina A. La unión de la subunidad α con la βB, forma la inhibina B. En cambio la unión de 
dos subunidades βA o dos subunidades βB dan lugar a la hormona activina (activina A ó B de acuerdo 
a que subunidades la conforman). Tanto las inhibinas como las activinas actúan en forma paracrina, 
inhibiendo o estimulando el crecimiento de los folículos subordinados respectivamente. Las inhibinas 
además actúan en forma sistémica inhibiendo la secreción de FSH a nivel de la hipófisis. La secreción 
de las inhibinas es estimulada por la FSH formando así un circuito de regulación (Glister et al., 2001). 
 
Producción folicular de estradiol: Las células de la teca interna producen andrógenos a partir de 
colesterol por estímulo de la LH. Los andrógenos difunden a las células de la granulosa. La FSH se une 
a sus receptores en las células de la granulosa y produce el aumento de la enzima aromatasa. Esta 
enzima convierte a los andrógenos en estradiol. Es decir, que las células de la teca interna y granulosa 
actúan en forma conjunta para lograr la síntesis de estradiol (Gigli et al., 2006). 
 
Desarrollo folicular 
 
El desarrollo folicular es un proceso que culmina ya sea con la ovulación del folículo maduro o con la 
regresión del mismo. Se inicia desde la vida fetal y los primeros signos morfológicos de crecimiento 
folicular son la proliferación de las células de la granulosa las cuales cambian de una forma plana a 
cúbica, así como el crecimiento del ovocito. El inicio del crecimiento folicular es independiente del 
estímulo gonadotrófico y está regulado por factores producidos localmente dentro del ovario y 
dentro del mismo folículo incluyendo factores de crecimiento de la subfamilia TGFβ, como el factor 
de crecimiento y diferenciación (GDF-9) y la proteína morfogénica de hueso (BMP), que son 
únicamente producidad en el ovocito y cuya falta detiene el crecimiento del folículo en estadío 
primario. Una vez que se ha iniciado el crecimiento, los folículos continúan desarrollándose por 
estímulo de factores de crecimiento tales como IGF-I, EGF, TGFα, inhibina y activina (Galina y 
Valencia, 2008). 
 
Conforme avanza el desarrollo folicular, los folículos se vuelven altamente sensibles a las 
gonadotropinas y requieren de ellas para continuar su crecimiento. Esta fase se divide en tres etapas: 
reclutamiento, selección y dominancia. 
 
Reclutamiento: Un grupo de folículos se desarrollan simultáneamente por estímulo de FSH. En esta 
fase los folículos inician la secreción de estradiol e inhibina, hormonas que paulatinamente suprimen 
la liberación de FSH (Gigli et al., 2006). 
 
El crecimiento y desarrollo folicular son consecuencia de una compleja interacción del eje 
hipotálamo-hipófisis y los ovarios. Donde los factores locales de los ovarios influyen en este proceso 
de forma parácrina/autócrina. Desde el hipotálamo la hormona liberadora de la gonadotropina 
(GnRH) es transportada a la hipófisis anterior donde estimula la producción y la liberación de la 
hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH), las cuales estimulan el 
crecimiento folicular en el ovario. En general, en el ciclo estral de los bovinos, se presentan de dos a 
tres oleadas foliculares. Cada nueva oleada folicular está precedida por un aumento de la FSH ya que 
los folículos requieren apoyo para crecer más allá de un tamaño de 4 mm de diámetro. En una onda 
folicular, cada folículo tiene la capacidad de adquirir dominancia, el folículo dominante comienza a 
crecer 6 horas antes que los folículos subordinados, teniendo tamaño de ventaja. El folículo 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
13 
 
dominante se produce cuando el folículo mayor alcanza un tamaño de aproximadamente 8.5 mm en 
la desviación de la selección (Ginther, 2000). 
 
Selección: Comprende de la selección de un folículo sobre los otros. En la selección, el folículo mayor 
(dominante) sigue aumentando mientras que la tasa de crecimiento de los pequeños folículos 
(subordinados) disminuye. En este momento la concentración de FSH ha caído por debajo de un nivel 
crítico necesario para sostener el crecimiento folicular. Sin embargo, el folículo dominante adquiere 
aún más receptores para LH en las células de la granulosa, lo que permite un aumento de las 
concentraciones de LH y el crecimiento continuo en el momento de la selección (Ginther et al., 1998). 
Asimismo, el folículo dominante reduce aún más la liberación de FSH a través de una 
retroalimentación negativa por el estradiol y la inhibina, lo que impide el crecimiento y el desarrollo 
de cualquier folículo subordinado (Ginther et al., 2000). 
 
Dominancia: Se denomina así cuando el folículo seleccionado, dominante, continua creciendo 
mientras los otros subordinados regresan y sufren atresia (Gigli et al., 2006). Además, el folículo 
dominante presenta cambios en respuesta al factor de crecimiento insulínico (IGF) ante los procesos 
de selección y la desviación. La disminución en la concentracion de receptores aumenta la fracción 
biodisponible de IGF-1 y 2 en el líquido folicular del folículo dominante. Estos factores de crecimiento 
estimulan la proliferación celular y la producción de estradiol y aumentan la sensibilidad de la FSH en 
las células de la granulosa, permitiendo que el folículo dominante utilice posteriormente las bajas 
concentraciones de FSH y continúe su crecimiento. Otros factores intrafoliculares como la inhibina, 
activina y folistatina desempeñan un papel en el proceso de selección y la desviación del folículo 
dominante. El cual continuará creciendo, madurará y ovulará o bien, se convertirá en atrésico o en un 
quiste. Para que sea capaz de ovular, el folículo deberá ser expuesto a un incremento de LH pre-
ovulatoria a través de un aumento de estradiol (Spicer et al., 2001). 
 
 
2.3 Quistes ováricos 
 
Uno de los trastornos más comunes en los ovarios durante el período postparto es la formación de un 
quiste después de fracasar la ovulación. Los quistes ováricos se definen como estructuras llenas de un 
líquido acuoso o de un material semi-acuoso con aéreas ligeramente compactadas que en el caso de 
los bovinos, tienen un diámetro mayor a 2.5 cm y que persisten en el ovario por más de 10 días en 
ausencia de tejido lúteo (Cook et al., 1990, Hamilton et al.1995). Básicamente son folículos que no 
han ovulado cuando deberían haberlo hecho y en su mayoría ocurren después del postparto 
manteniendo su crecimiento y esteroidogénesis, llegándose a presentar en uno o en ambos ovarios. 
Macroscópicamente, los quistes pueden subdividirse en folicular y luteinizado (Garverick, 1997., 
Vanholder et al., 2006). 
 
Los quistes se producen con mayor frecuencia durante los primeros 60 a 90 días posparto. Esto es 
similar en los caballos, donde ovarios poliquísticos son muy comunes en los comienzos de la 
primavera cuando hay una transición de invierno (anestro) a la temporada de cría. Aunque la mayoría 
de estos primeros quistes (± 60%) desaparecen espontáneamente después de un periodo de tiempo 
variable, interfieren con la ciclicidad ovárica y se acompañan de signos como anestro e intervalos 
irregulares en el estro (Vanholder et al., 2006). 
 
Las vacas con quistes ováricos presentan sintomás como unpatrón anormal de comportamiento 
estral, y, en muchos casos, la ausencia del estro (anestro). Otros de los síntomas son: el cuello grueso, 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
14 
 
poco o nada de tono muscular en la vulva, vagina y útero; relajación de los ligamentos sacrosciatico y 
sacroilíaco, resultando en la aparición de una base de la cola elevada y cambios abruptos en la 
producción de leche. La identidficación de estos síntomas es útil en el diagnóstico preliminar, aunque 
es necesaria la palpación rectal para un diagnóstico definitivo (Allrich, 2001). 
 
 
 
 
Figura 1. La formación de quistes es causada por un proceso anormal (Allrich, 2001). 
 
 
2.3.1 Quistes intra-ováricos frecuentes en vacas 
 
Quistes Foliculares 
Los quistes ováricos foliculares (QOF) se pueden definir como folículos con un diámetro de al menos 
2.5 cm de diámetro que están presentes en uno o ambos ovarios en ausencia de cualquier tejido 
lúteo activo y que claramente interfiere la ciclicidad ovárica normal (Vanholder et al., 2006). Sin 
embargo existen autores como Bartolomé et al., (2005) el cual menciona que QOF en bovinos tiene 
un diámetro mayor a 18 mm; Silva et al., (2002) indica que debe tener un diámetro de al menos 17 
mm; Ginther et al., (1989) de > 22 mm; Peter (1997), Hatler et al., (2003) y Peter (2004) mencionan 
que tienen un diámetro > 2cm. La incidencia de los QOF es de 10-13% en bovinos (Vanholder et al., 
2006). 
 
La principal causa de su aparición es la permanencia y desarrollo de un folículo con capacidad para 
ovular y que no ocurrió así por deficiencia de la hormona luteinizante (LH). El quiste folicular es una 
estructura que presenta paredes delgadas (< 3 mm) y en su interior contiene un líquido acuoso. 
Muchas vacas exhiben más de una de estas estructuras en uno o en ambos ovarios. A la palpación 
rectal se aprecian de textura blanda y fluctuante. Del mismo modo, este tipo de quiste presenta bajas 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
15 
 
cantidades de la hormona progesterona (P4), debido a la ausencia de un cuerpo amarillo funcional 
(Garverick, 1997). 
 
Los quistes foliculares inicialmente continuarán produciendo estrógenos en ausencia de otros 
folículos > 5 mm (Scott y Dobson, 1997). Después de un periodo de tiempo la producción de 
estrógenos puede cesar. El quiste se convierte en no esteroidogénico sin luteinizar, lo que permite 
que una nueva onda folicular surja y crezca más allá de los folículos de 5 mm (Noble et al., 2000). 
 
En estos quistes hay concentraciones altas de 17α hidroxiprogesterona, andrógenos y estrógenos, 
pero niveles bajos de progesterona debido a que las capas de células de la granulosa tienen actividad 
aromatasa alta, por ello es una estructura que produce estrógenos (Yoshioka et al., 1996). 
 
Las vacas con este tipo de quistes presentan celos intensos y prolongados, en un cuadro denominado 
“ninfomanía”. Este comportamiento se da por exceso de los estrógenos que produce este quiste, lo 
que trae como consecuencia que estas vacas intentan frecuentemente montar a otras vacas, además 
de permanecer quietas cuando las intentan montar a ellas. Su conducta es nerviosa, con disminución 
de la producción láctea y pérdida de la condición corporal. Al examen visual, la vulva se observa 
inflamada y edematosa con abundante secreción de moco claro (Cuadro 2). 
 
Quistes Luteinizados 
Son estructuras de paredes gruesas de tamaño superior a los 2.5 cm de diámetro, cargadas de un 
líquido más espeso que el quiste folicular y que producen grandes cantidades de progesterona, lo 
cual impide la aparición del celo. Generalmente son únicos y unilaterales, y a la palpación se aprecian 
duros y firmes. La mayoría de estos quistes luteales probablemente se forman mediante la 
transformación de un quiste folicular que en caso de persistir prolongadamente causan infertilidad. 
La pared de este quiste es gruesa (> 3 mm) y está compuesta por tejido lúteo y a diferencia del quiste 
folicular, la cavidad en vez de estar repleta de líquidos, se entremezcla con un contenido más denso y 
compacto que se pueden diagnosticar fácilmente usando ultrasonografía. El quiste luteal no debe 
confundirse con el cuerpo lúteo quístico el cual contiene una cavidad que mide de 0.2 hasta 1 cm de 
diámetro durante algún momento en el ciclo estral y en la preñez temprana (Garverick, 1997., 
Vanholder et al., 2006). Los quistes luteales no posen capas de la granulosa, tienen actividad de 
3β‐HSD alta, ausencia de actividad aromatasa y posible bloqueo de la 17 α hidroxilasa, y es una 
estructura que produce progesterona (Yoshioka et al., 1996). 
 
En vacas con este problema, predomina la ausencia de celos o abolición de la actividad sexual cíclica, 
como si se tratase de un cuerpo lúteo persistente. Si este quiste persiste en el tiempo, las vacas 
manifiestan una conducta homosexual permanente, la cual se manifiesta por sus intentos de monta a 
otras vacas durante todo el día, pero sin ellas dejarse montar (ver Cuadro 2) (Garverick, 1997). 
 
Cuadro 2. Características de los quistes foliculares y luteinizados 
Parámetro Quiste Folicular Quiste Luteinizado 
 
Estructura 
de paredes delgadas, con 
engrosamiento de la capa de células 
teca y una cantidad variable de 
células de la granulosa 
 
de paredes gruesa, con un 
revestimento de tejido luteal en el 
interior del folículo 
Número de quistes en 
ovrios y su distribución 
único o múltiples en uno o ambos 
ovarios 
 
usualmente es único y en un ovario 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
16 
 
Aparición de tipo de quiste 70% de casos aproximadamente 30% de los casos aproximadamente 
 
Concentarciones de 
prgeterona en suero y leche 
 
Usualmente bajo Usualmente alta 
Comportamiento de la vaca Anestro o ninfomanía 
 
 
 
Posibilidad de recuperación 
 sin tratamiento 
30-70% ocurre antes de la primera 
ovulación post-parto 
20-30% ocurre después de la primera 
ovulación post-parto 
 
 
Igual 
Tratamiento 
Recomendado 
100 ug GnRH (puede ser seguida 9 
días después por una dosis de 
prostaglandina F2α) 
 
 
Igual 
 
Días al estro después 
 del tratamiento 
21 días sin prostaglandina (rango de 
9-30 días) 
12 días aproximadamente con 
prostaglandina 
 
Igual 
Respuesta al tratamiento 60-70% 
 
70-80% 
Tasa de concepción al 1° estro 
después del tratamiento 
45-60% Igual 
(Allrich, 2001). 
 
Cuerpo Lúteo Quístico 
Es un cuerpo amarillo que presenta una cavidad interna que mide desde 0.2 hasta 1 cm de diámetro, 
el cual contiene un líquido acuoso, y se desarrolla en algún momento en el ciclo estral y en la preñez 
temprana. No se considera patológico, por lo tanto, no altera en nada la función reproductiva. Sin 
embargo, en ocasiones, la presencia de estos quistes genera diagnósticos errados, al confundirse con 
otro tipo de quiste (Garverick, 1997). 
 
 
2.3.2. Etiología y Patogénesis de quistes ováricos 
 
Los quistes ováricos ocurren con mayor frecuencia durante el puerperio temprano cuando hay 
transición de la condición durante la gestación para la creación de ciclicidad regular. En general se 
acepta que el desarrollo de quistes foliculares es una disfunción del eje hipotálamo-hipófisis-ovario 
causada por factores etiológicos multifactoriales como lo son: genéticos, ambientales y fenotípicos. Al 
hablar de la patogenia de QOF, puede hacerse una distinción entre un defecto primario en el 
hipotálamo-hipófisis y un desorden del folículo en el ovario (Vanholder et al., 2006). 
Las principales causas asociadas a la formación de quistes ováricos son: 
1. Disfunción del eje hipotálamo-hipófisis-ovario 
 a. Inadecuada secreción de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) 
 b. Inadecuadamagnitud y frecuencia de pulsos de la hormona luteinizante (LH) debido a un pico 
preovulatorio deficiente. 
 c. Deficiencia en la respuesta a la estimulación positiva de los estrógenos. 
2. Disfunción ovárica debido a una carencia de receptores para la hormona LH 
3. Otras causas o factores predisponentes: 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
17 
 
 a. Estrés intenso que induce la liberación de ACTH y Cortisol, además de opioides 
 endógenos asociados al estrés y que bloquean la descarga ovulatoria 
 b. Déficit de glucosa, relacionado con la síntesis de prolactina y de insulina. 
 
 
2.3.2.1 Disfunción hipotálamo-hipófisis 
 
La hipótesis más aceptada para explicar la formación de un quiste es la alteración en la liberación de 
LH desde el hipotálamo-hipófisis: asentándose un pico pre-ovulatorio de LH o bien la magnitud del 
mismo no es suficiente o es producido en un momento equivocado por el folículo dominante, 
conduciendo a la formación de quistes (Vanholder et al., 2006). 
 
La naturaleza pulsátil de la secreción de GnRH, que resulta en secreciones pulsátiles de LH, es la señal 
individual de mayor importancia en el control del sistema reproductivo. La GnRH es un decapéptido, 
sintetizado por las neuronas del centro tónico y pulsátil de GnRH en el hipotálamo. En pocas palabras, 
la GnRH estimula la liberación de las glucoproteínas gonadotróficas LH y FSH de la porción anterior de 
la glándula pituitaria. Estas gonado-trofinas estimulan al ovario para qué secrete estradiol, el cual 
ejerce una retroalimentación positiva sobre las neuronas del centro pulsátil del hipotálamo, llevando 
a la onda preovulatoria de LH (Salvetti et al., 2007). 
 
En la hipótesis que involucra al eje hipotálamo-hipofisario-gonadal, la causa principal de la formación 
de quistes es una deficiencia en la onda preovulatoria de LH o un patrón de liberación aberrante de 
esta hormona. Se sabe que no todos los pulsos de GnRH son seguidos por pulsos subsiguientes de LH, 
y un aumento en la frecuencia de los pulsos de GnRH conduce a una disminución en la amplitud de 
los pulsos de LH (Salvetti et al., 2007). 
 
Esa abrupta liberación de LH no parece ser causada por un menor contenido de GnRH del hipotálamo, 
ni por la reducción del número de receptores de GnRH y LH en la hipófisis (Cook et al., 1991). Se cree 
que una alteración hipotálamo-hipofisiaria de los estrógenos puede ocasionar una inapropiada 
liberación de GnRH y LH y la formación de quistes. Una alteración en el proceso de retroalimentación 
positiva de los estrógenos resulta en una falla o en una inadecuada liberación de GnRH desde el 
hipotálamo y consecuentemente la respuesta hipofisaria para este evento es una liberación 
inadecuada o excesiva de LH y/o en un momento inapropiado (Salvetti et al., 2007). 
 
La secreción aumentada de LH en las hembras bovinas con quistes podría estimular un incremento en 
el 17β-estradiol y este incremento podría causar un aumento en la secreción de LH, creando así un 
efecto cascada que afectaría la respuesta ovárica a la secreción de LH (Hamilton et al., 1995). 
 
La secreción basal aumentada de LH en vacas con quistes ováricos puede estar asociada con el 
contenido elevado de GnRH en el tallo hipofisario-eminencia media, el sitio de liberación de GnRH. La 
falta del pico preovulatorio de LH en las vacas con quistes podría estar relacionado con el menor 
contenido de GnRH en el área preóptica supraquiasmática, y más elevado en el tallo hipofisario-
eminencia media, así como una respuesta alterada a la retroalimentación positiva del 17β-estradiol, 
ya sea a nivel del hipotálamo o de la hipófisis (Salvetti et al., 2007). Un aumento prematuro de GnRH 
/ LH durante el crecimiento folicular cuando el folículo no es capaz de llevar a cabo la ovulación puede 
hacer que el hipotálamo no responda debido al efecto que produce el estradiol resultando en quistes 
ováricos (Vanholder et al., 2006). 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
18 
 
Por otro lado para restaurar el mecanismo de retroalimentación, el hipotálamo tiene que estar 
expuesto a progesterona. Recientemente se ha demostrado en un estado similar de refractariedad en 
el hipotálamo a estrógenos seguido de la formación de un quiste se puede lograr si el incremento de 
progesterona que se lleva a cabo después de la ovulación espontanea se previene. Este estado 
fisiológico de apatía del hipotálamo a los estrógenos parece estar presente en la mayoría de las vacas 
con QOF. La refractariedad del estradiol en el hipotálamo-hipófisis en las vacas parece ser una 
consecuencia en lugar de una causa de enfermedad. Ya que al eliminar los quistes por medio de una 
ovariectomía se restaura el mecanismo de retroalimentación al estradiol y la capacidad para obtener 
un aumento de LH, aunque el mecanismo subyacente no se conoce. Un mecanismo de 
retroalimentación y la alteración de GnRH/liberación de LH pueden atribuirse a factores que 
interfieren a nivel hipotálamo-hipófisis. Las concentraciones suprabasales de la progesterona 
bloquean el incremento de LH, lo que inhibe la ovulación, pero incrementa los pulsos de LH. Esto 
resulta en persistentes folículos anovulatorios con un diámetro mayor y una vida útil más larga de lo 
normal, y el aumento de concentraciones periféricas de estradiol. Estos cambios hormonales y 
foliculares son similares a los observados en las vacas con QOF (Vanholder et al., 2006). Hatler et al. 
(2003) observó que en el momento del diagnóstico, la mayoría de los quistes son acompañados por 
concentraciones suprabasales de progesterona; estas observaciones junto con las semejanzas entre la 
persistencia de los folículos, inducida por la progesterona suprabasal y los quistes de origen natural, 
sugieren un papel de la progesterona en la patogénesis de los QOF. Indirectamente la reducción de 
GnRH/LH, estrés, infecciones uterinas y la estacionalidad son también considerados como factores 
que incrementan el riesgo de la formación de quistes. 
 
En vacas quísticas, la formación de nuevos quistes se acompaña por un aumento en la frecuencia y 
amplitud de los pulsos de LH. Sin embargo, hipersecreción de LH no parece estar involucrado en la 
formación de un quiste, pero puede desempeñar un papel en la persistencia del mismo (Hampton et 
al., 2003). 
 
En conclusión, un aumento inconsistente de LH es probable que sea el disparador para el desarrollo 
de QOF. La liberación anormal de LH indica ser causada por un mecanismo de alteración de los 
estrógenos sobre el hipotálamo-hipófisis. Un mal funcionamiento del mecanismo de 
retroalimentación llega a ser causado por factores que interfieren directamente en el hipotálamo-
pituitaria o por una alteración del crecimiento folicular y perturbar el desarrollo del eje hipotálamo-
hipófisis-gonadal, como se explica a continuación. 
 
2.3.2.2. Disfunción folicular ovárica 
 
Las disfunciones a nivel del folículo pueden perturbar el eje hipotálamo-hipófisis-ovario y causar la 
formación de QOF. En primer lugar, las alteraciones en su composición y expresión de los receptores 
de LH pueden causar anovulación del folículo. El incremento de LH da el inicio a un cambio en la 
expresión de múltiples genes en un determinado tiempo para la ovulación del folículo pre-ovulatorio. 
El número de receptores para FSH y LH en las células de la granulosa disminuyen en los quistes. Sin 
embargo, en un estudio realizado por Calder et al. (2001), no hubo diferencias significativas en RNAm 
de los receptores de FSH/LH entre los quistes jóvenes y los folículos dominantes, lo cual indica que el 
incremento de la expresión de los receptores RNAm de LH activa la producción de estrógenos en los 
quistes y es una consecuencia más que una causa del estado quístico. 
 
 
Create PDF files without this message by purchasingnovaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
19 
 
Otro de los receptores de interés es el del receptor β-estradiol (ER-β). En roedores, la importancia de 
este receptor en el desarrollo y crecimiento folicular ha sido claramente demostrada (Robker y 
Richards, 1998) y su localización en células del folículo durante todo el desarrollo folicular se ha 
descrito en muchos mamíferos, incluido el ganado bovino (Rosenfeld et al., 1999). Concretamente, 
los folículos ováricos en ratas ER-β preceden a una mayor expresión de ARNm para el receptor de LH 
y específicos para enzimas esteroidogénicas. Por lo tanto, las alteraciones en la expresión de ER-β 
podían alterar los sistemas de interacción paracrina/autocrina del ovario, dando lugar a una 
alteración en el desarrollo folicular y la esteroidogénesis y, por último, la formación de QOF (Odore et 
al. 1999), sin embargo, las concentraciones del receptor de estrógenos en quistes foliculares se 
encontró disminuido, pero el tipo de receptor estrogénico no fue definido, y una vez más, esto puede 
ser causa o efecto del trastorno. 
 
Los cambios en la concentración de los diferentes tipos de receptores de estrógenos en las células 
que componen el folículo de los animales con enfermedad quística ovárica (COD) podrían alterar la 
relación en receptores de estrógenos, causando modificaciones en la acción o en los efectos de los 
estrógenos sobre sus células blanco. (Salvetti et al., 2007). 
 
Además de los cambios en su contenido y la expresión del receptor, las alteraciones en la 
esteroidogénesis en el folículo dominante también pueden desempeñar un papel en su degeneración 
quística. El folículo dominante tiene que obtener un incremento de LH en el momento adecuado en 
su desarrollo mediante la suficiente producción de estradiol. Los quistes activos productores de 
estrógenos muestran una mayor expresión de RNAm 3β-hidroxiesteroide deshidrogenasa, una 
enzima esteroidogénica (Calder et al., 2001), las vacas que desarrollan un quiste han aumentado las 
concentraciones de estradiol durante las primeras fases de la dominacia folicular (Beam, 1995). Sin 
embargo, Calder et al. (2001) no pudo observar los cambios en la expresión de RNAm en enzimas 
esteroidogénicas en la pared de quistes foliculares jóvenes. Los datos de Beam (1995) sugieren que la 
esteroidogénesis es mayor durante las primeras etapas del desarrollo de los futuros quistes, y que 
pueden perturbar el eje hipotálamo-hipófisis-gonadal. A través de un aumento de retroalimentación 
positiva, la liberación de LH es finalmente estimulada y se produce un aumento de LH demasiado 
pronto durante el desarrollo folicular. Debido a la inmadurez, el folículo no será capaz de responder a 
la ovulación y puede entonces convertirse en quiste. Además de los cambios en la expresión de RNAm 
para determinados receptores y enzimas esteroidogénica, la proliferación celular y la apoptosis en la 
granulosa y capas celulares de la teca interna también parecen ser alteradas en quistes foliculares. 
Los principios de quistes foliculares muestran un aumento en la apoptosis de las células, mientras 
que disminuye la proliferación (Isobe y Yoshimura, 2000 ab). Aunque es difícil establecer una relación 
causa-efecto, como las alteraciones que pueden afectar el crecimiento normal del folículo conduce a 
la esteroidogénesis y degeneración quística. 
 
Es posible que los cambios celulares pueden presentarse como una producción aberrante de factores 
de crecimiento por las células de la granulosa, alteraciones en las proteínas que componen el 
citoesqueleto celular, ya sea en cantidad o tipo de proteínas o por la secreción inapropiada de 
proteínas de la matriz extracelular (MEC) (Salvetti et al., 2007). Entre las proteínas de la MEC, la 
vitronectina y la fibronectina podrían tener un rol importante y su producción parecería estar 
influenciada por el tamaño del folículo. Recientemente, Imai et al. (2003) sugirió que 
metaloproteinasas de la matiz (MMPs) podrían estar implicadas en la formación de quistes: proMMP-
2 y -9 se encuentran presentes en niveles mayores en el líquido folicular de quistes que en el líquido 
folicular de folículos dominantes normales. MMPs juegan un papel en la remodelación de la pared 
del folículo y la ruptura en el momento de la ovulación (Smith et al., 1999, Robker et al., 2000), pero 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
20 
 
el presente proMMP forma inactiva necesita transformarse a la forma activa MMP. Esta activación se 
dispara por el aumento repentino de LH. Desde un inconsistente aumento de LH causando la 
formación QOF, mayores niveles proMMP-2 y -9 en el líquido folicular QOF es más probable una 
indicación de la falta de un aumento repentino de LH en lugar de una causa que origine un QOF 
(Robker et al., 2000). Aunque los estudios se centran en las diferencias entre la dominancia quística y 
normal de los folículos han mejorado enormemente nuestros conocimientos, no es posible 
determinar una relación causa-efecto. Por lo tanto, futuras investigaciones deberían tratar de 
dilucidar si, y qué tipo de cambios durante el crecimiento folicular pueden interferir con el desarrollo 
normal folicular y la esteroidogénesis para finalmente conducir a la formación de quistes. Debido a la 
imposibilidad de predecir el destino de un folículo (ovulación / atresia / QOF). 
 
2.3.3. Factores predisponentes y determinantes en la formación de quistes ováricos 
 
Existen diversos factores que contribuyen al desarrollo de quistes ováricos, dentro de los principales 
se encuentran los siguientes: 
 
a) Factores Generales. 
Este grupo de factores comprende la herencia, producción de leche, edad y estación del año. Hay 
evidencia de un papel de la herencia en la formación de los quistes ováricos. La producción alta de 
leche está correlacionada positivamente con el desarrollo de quistes. La tasa de quistes ováricos 
aumenta con la edad, y tiene una distribución variable según la estación del año (Garverick, 1997). 
 
Herencia. A pesar de todos los informes de investigación no se ha podido llegar a un acuerdo, en 
cuanto al desarrollo de quistes puede ser hereditario. Existe la predisposición genética para OQ, pero 
la herencia es bastante baja, siendo esta de un 7.0 a un 13.0% (Lin et al., 1989; Uribe et al., 1995; 
Hooijer et al., 2001), la cual contrasta con la heredabilidad a OQ reportada por Casida y Chapman 
(1951) en un hato de vacas Holstein de 43.0%. Sin embargo, la incidencia entre de OQ en los hatos 
holandeses con animales de la raza Holstein Friesian está aumentando de 1.9 a 11.3% (Hooijer et al., 
2001). La selección genética se puede emplear para reducir la incidencia de OQ, a pesar de la baja 
heredabilidad (Vanholder et al., 2006). Como lo indica un trabajo en ganado lechero sueco donde se 
logró reducir la incidencia de quistes ováricos 3.0-10.8% de 1954 a 1977 mediante la eliminación de 
todas las vacas y las crías que desarrollaron quistes (Kesler y Garverick, 1982). 
 
Producción de leche y estacionalidad. Algunos informes han encontrado que las vacas con quistes 
producen más leche (en promedio 930 lb más de leche) que sus compañeras que no presentaron 
quistes (Johnson et al., 1966, Barttle et al., 1986; Van Saun et al., 1987). Si la alta producción de leche 
causa más quistes o si las vacas producen más leche, porque fueron los quistes no es claro. Otros 
investigadores, no encontraron una relación entre la producción de leche y la aparición de los quistes 
(Stevenson y Call, 1988; Nanda et al., 1989). Algunos más como Barttle et al. (1986) y Mantysaari et 
al. (1993) han informado de un efecto estacional en los quistes en otoño e invierno. Sin embargo, 
otros como Scholl et al. (1990), no fueron capaces de relacionar un efecto estacional en la incidencia 
de quistes. 
 
Edad y etapa de lactación. Un reciente estudio de campode los hatos lecheros en Wisconsin informó 
que la incidencia de quistes en los ovarios osciló entre un mínimo de 16.2 y una máxima de 47.4%. En 
vacas adultas se presenta una mayor incidencia (39.0%) de OQ que en becerras de primer parto (11.0 
%). Mientas que en vaquillas en edad reproductiva se tiene una menor incidencia de quistes ováricos 
(3.0-6.0%) (Allrich, 2001). Por otro parte varios estudios sugieren que las vacas son más propensas a 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
21 
 
desarrollar quistes en los ovarios a medida que avanzan más allá de su tercera lactancia. Un estudio 
involucró a 2.617 lactancias e informó que la tasa de incidencia de la lactancia COD se incrementa en 
1.6% por año de edad (Dohoo et al., 1984). La mayoría de la evidencia sugiere que las vacas son más 
propensas a desarrollar quistes en los ovarios en las primeras 30 a 60 días de lactancia (Barttle et al. 
1986). 
 
b) Factores específicos 
 
Nutricionales. Las raciones ricas en proteínas utilizadas para elevar la producción de leche, asociadas 
a la falta de ejercicio, podrían ser factores importantes en el desarrollo de la enfermedad. Esta 
enfermedad es muy común en hembras de alta producción y durante la lactancia temprana. En ese 
momento, la mayor parte de la energía del animal es destinada hacia la producción de leche y 
requerimientos de mantenimiento, provocando una mayor vulnerabilidad de la vaca a disturbios 
endocrinos. Con respecto a los desbalances metabólicos, se ha sugerido que la resistencia insulínica y 
la hiperinsulinemia no son factores relacionados a quistes ováricos en vacas (Opsomer et al., 1999). 
 
El rol de los fitoestrógenos aún no se ha establecido, sin embargo, muchos investigadores han 
sugerido que el forraje con alto contenido de componentes estrogénicos podría estar asociado con la 
quistes ováricos (Roberts, 1986). 
 
Estrés. Cualquier factor considerado provocador de estrés estimula al eje hipotálamo-hipofisario-
adrenal, el cual a su vez modula al eje hipotálamo-hipofisario-gonadal modificando la secreción de 
gonadotrofinas. El pico preovulatorio de LH es especialmente sensible al efecto inhibitorio de la ACTH 
y glucocorticoides exógenos en la vaca (Stoebel y Moberg, 1982; Moberg, 1991; Ribadu et al., 2000). 
Experimentalmente, la inhibición del pico preovulatorio de LH mediante el tratamiento con ACTH, 
resultó en el desarrollo de quistes ováricos en bovinos (Refsal et al., 1987; Dobson et al., 2000) y 
ovinos. Los glucocorticoides son factores claves que afectan al eje hipotálamo-hipofisariogonadal, y 
otras hormonas como la CRH y la ACTH juegan solamente un papel secundario (Moberg, 1991). 
Además de la CRH y los derivados de la proopiomelanocortina (POMC), como la beta endorfina, 
tienen receptores presentes en la glándula adrenal y las gónadas, y podrían actuar como señales 
autócrinas y parácrinas en la regulación de la secreción de gonadotrofinas. Se cree que los péptidos 
opioides endógenos (producidos por la hipófisis y el cerebro) bloquean la onda preovulatoria de LH 
inducida por los estrógenos y la liberación de Hormona Liberadora de Gonadotrofinas (GnRH). 
 
La inhibición de la secreción de la LH hipofisaria, consecuencia de la acción fisiológica de los 
glucocorticoides, podría ser causada por la modificación en la retroalimentación de los esteroides 
gonadales, dado que los corticoides reducen el efecto estimulante de los estrógenos sobre la 
secreción de la LH (Moberg, 1991). 
 
Infecciones uterinas. Durante el período posparto, las hembras bovinas lecheras son susceptibles a 
una alta variedad de procesos patológicos, incluyendo retención de placenta, endometritis, metritis, 
hipocalcemia, y anestro posparto. Todas estas condiciones han sido correlacionadas positivamente 
con la presencia de quistes ováricos (Garverick, 1997). Se sabe que el eje hipotálamo-hipofisario es 
menos sensible a los estrógenos en el período posparto y como resultado de esto hay un bloqueo de 
los ciclos ováricos. 
 
El funcionamiento normal de la retroalimentación positiva de los estrógenos es restaurado alrededor 
de dos semanas posparto en hembras bovinas lecheras. Siempre se supo que hay una correlación 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
22 
 
positiva entre las infecciones uterinas y los quistes ováricos pero es a partir de los trabajos de Peter y 
col. (1990) que se demuestra en forma evidente que las infecciones uterinas posparto causadas por 
bacterias Gram (-), son capaces de sintetizar y liberar endotoxinas, estimulan la liberación de cortisol 
adrenal suprimiendo de este modo el pico preovulatorio de la hormona luteinizante (LH) y 
consecuentemente conducen a la formación de quistes ováricos foliculares. Las endotoxinas y sus 
mediadores, tales como las interleucinas, son responsables de la mayoría de los efectos patógenos. 
Por otra parte, las interleucinas son capaces de inducir la liberación de hormona liberadora de 
corticotrofina (CRH) del hipotálamo y consecuentemente la adreno-corticotrofina (ACTH) de la 
hipófisis, lo cual estimula a la glándula adrenal a incrementar la producción de corticoesteroides, e 
inhibe la formación de receptores de LH en células de la granulosa. 
 
Todas estas acciones resultan en un aumento del cortisol, y la supresión del pico preovulatorio de LH. 
De este modo el efecto de las endotoxinas y sus mediadores puede ser considerado un ejemplo 
particular de respuesta al estrés (Nakao y Grünert, 1990). 
 
2.3.4. Diagnóstico y tratamiento de los quistes ováricos 
 
El diagnóstico de quistes en el ganado a menudo ocurre durante la palpación rectal de rutina hecha 
por el veterinario. Sin embargo, es muy difícil diferenciar entre quiste folicular y luteinizado, aún por 
clínicos experimentados. La precisión del diagnóstico se incrementa cuando se usa ultrasonografía 
transrectal, la cual arroja una identificación correcta de quistes luteales (90%) y foliculares (75%). Al 
aplicar la técnica de radioinmunoanalisis (RIA) y detectar bajos niveles de progesterona en sangre, 
asociadas a un folículo ovárico que sobrepasa los 2.5 cm, estamos en presencia de un quiste folicular. 
En cambio, si se detecta un folículo con dimensiones semejantes acompañado de concentraciones 
elevadas de progesterona, estamos en presencia de un quiste luteal. De acuerdo con éste criterio, los 
cuerpos lúteos quísticos entrarían en cualquier categoría dependiendo de la etapa en la cual fueron 
detectados (Garverick, 1997). 
 
El tratamiento de los quistes ovarios depende de la clasificación del quiste. Los quistes foliculares se 
tratan más comúnmente administrando análogos sintéticos de GnRH aprobados para uso en vacas en 
lactancia. Algunos utilizan la ruptura manual de los quistes vía palpación rectal, sin embargo, esta 
técnica no es recomendable debido a su poco éxito si se compara con el uso de la GnRH; además 
produce efectos secundarios adversos como las adherencias alrededor del ovario que podrían poner 
en riesgo la fertilidad de la vaca. Es interesante conocer que aproximadamente el 20% de las vacas 
que tienen quistes foliculares y que no son tratadas se recuperan espontáneamente lo que respalda 
la teoría de que muchos de estos quistes son benignos. El tratamiento con GnRH induce la 
luteinización del quiste folicular en vez de la ovulación, lo cual conlleva a la formación de un quiste 
luteal que posteriormente es aniquilado con la administración de PGF2 (Garverick, 1997). 
 
A continuación se resume el tratamiento de los quistes ováricos: 
 
Para quistes foliculares: 
• GnRH: Cuando se administran dosis de 0.1 – 0.5 mg ocurre luteinización sin ovulación; si la dosis 
oscila entre 0.5 y 1.5 mg se produce ovulación y luteinización. El 90% de las hembras bovinas 
responden presentando un celo fértil entre 18 y 24 días después. 
• hCG:

Otros materiales