Logo Studenta

Asociacion-entre-funcionalidad-familiar-y-el-uso-de-metodos-de-planificacion-familiar-en-mujeres-en-edad-fertil--en-una-unidad-de-medicina-familiar

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISION DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
UNIDAD DE MEDICINA No 13 
 PASO DEL MACHO, VERACRUZ 
 
 
TITULO 
 
ASOCIACIÓN ENTRE FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y EL USO DE MÉTODOS DE 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL EN UNA 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
PRESENTA 
 
 
DR. CARLOS ALBERTO ORTEGA HERNANDEZ 
 
CORDOBA, VER 2016 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
"ASOCIACIÓN ENTRE FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y EL 
USO DE MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN 
MUJERES EN EDAD FÉRTIL. EN UNA UNIDAD DE 
MEDICINA FAMILIAR" 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECL\LISTA 
EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
DR. CARLOS ALBERTO ORTEGA HERNÁNDEZ 
~ .,--- --------.. //';" "" -. ~ ~;J , .' ~::;--
~"" 
~DR. GEOV ANI LÓPEZ ORTIZ 
'----~. OORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS E POSGRADO 
FACULTAD DE MEDI 1 A, U.N.A.M. 
DR.ISAÍAS HERNÁ-' E TORRES 
COORDINADO D ~ENCIA 
DE LA SUBDIVISIÓl T E MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ,Tumos DE POSGRADO 
FACULTA DE MEDICINA, U.N.A.M. 
3 
 
 
ASOCIACION ENTRE FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y EL USO DE METODOS 
DE PLANIFICACION FAMILIAR EN MUJERES EN EDAD FERTIL. 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
DR. CARLOS ALBERTO ORTEGA HERNÁNDEZ 
AUTORIZACIONES 
DRA. ADRI CALVILLO 
COORDINADOR CLlNICO DE OH E INVESTIGACION EN SALUD 
HOSPITAL G NERAL DE ZONA No 8 
~ÓRDOBA,VERACRUZ 
DRA. MARIA 
ASES 
NA GARRIDO AMIEVA 
ETODOLOGICO 
-e.-
DRA RMA VICTORIA ALVAREZ 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECiALIZACiÓN EN MEDICINA 
FAMILIAR PARA MEDICOS GENERALES DEL IMSS 
ADSCRITO A UMF No 64 
4 
 
Córdoba, Veracruz a 22 Junio de 2016 
Yo Carlos Alberto Ortega Hernández alumno de la Universidad Nacional Autónoma de México de la 
especialidad de Medicina Familiar adscrita a la UMF No 64 del Instituto Mexicano del Seguro Social 
en la Delegación Regional Veracruz Sur, declaro ser el responsable del trabajo de investigación 
titulado Asociación entre Funcionalidad Familiar y el uso de métodos de Planificación Familiar en 
Mujeres en edad fértil. Y que tiene número de registro en el sistema de Registro Electrónico de la 
Coordinación de Investigación en Salud (SIRELCIS) No R-2014-3102-36. 
Por lo que manifiesto que: 
 No es un plagio de otros trabajos de investigación. 
 Que la información en el trabajo de investigación no se encuentra en algún acervo 
académico físico y/o virtual. 
 Los resultados son los encontrados en mi estudio. 
 Todas las encuestas cuentan con hoja de consentimiento informado debidamente 
requisitadas por sujeto de estudio (en caso de aplicar). 
 Que resguardaré las encuestas durante los próximos 5 años, por cualquier situación 
legal, científica y/o académica que requiera ser verificada. 
 En caso de que las encuestas se soliciten ser resguardadas por el asesor, aceptaré 
que este las resguarde y se me otorgue un documento que avale esta situación. 
 Me comprometo a no identificar a ningún sujeto de estudio en ningún momento, en 
caso de que así sea, asumo total responsabilidad. 
 Además de establecer el compromiso moral, académico y legal de lo siguiente: 
 La presente tesis puede ser difundida por cada uno de los participantes del estudio, 
siempre y cuando se le den los créditos correspondientes a cada uno de los autores. 
En caso de incurrir un problema de tipo legar y/o académico relacionado a la mala práctica de mis 
acciones declaro ser el único responsable del escrito en el presente trabajo de tesis. 
Sin más por el momento, quedo de ustedes. 
Atentamente: 
_______________________________________________ 
Dr. Carlos Alberto Ortega Hernández 
99321689 
 
 
 
 
 
5 
 
AGRADECIMIENTOS 
A DIOS 
SEÑOR MI DIOS GRACIAS POR GUIARME, PROTEJERME, ILUMINARME Y FORTALECERME, PARA 
DEJARME CUMPLIR ESTE CICLO EN MI VIDA, LOGRAR MI OBJETIVO 
 
MARISOL 
Amor, El que estes tu conmigo me hace grande, fuerte y seguro. MI VIDA gracias por ser mi esposa, mi sosten, 
Gracias por tu ayuda y apoyo incondicional e inmenso, gracias por tus regaños, llamadas de atencion, por tus 
felicitaciones. Gracias por hacer que esto fuera posible este gran logro. MI AMOR, TU LO HICISTE, LO 
LOGRAMOS 
 
KAROLL JEDIDAH 
Tu Papa Yoda lo logro, Mi cielo gracias por todas esos dias y noches que me acompañaste y apoyaste, por las 
noches que desde tu cama dormias conmigo, mientras yo estaba de guardia, Gracias Mi JEDI 
 
CINTHYA KARELL 
“Papito que te vaya bien de guardia, cuida a los niños” ”papito como te fue en tu examen” frases que en tu 
vocesita eran gloria a mis oidos, y balsamo a mi alma a punto de desfallecer, Gracias mi ÑEÑE 
 
SILVESTRE Y GUADALUPE 
Por enseñarme que la Medicina es Don de Servicio, de humanidad y caridad, Gracias Pa, Gracias Mom 
 
ALMA ROSA, NORA ALICIA, MARCELA 
Gracias por estar ahi siempre que las necesite, gracias por su apoyo incondicional 
 
LEO CARMEN RESENDIZ DATTOLY 
Este gran logro en mi vida profesional no hubiera sido posible sin su gran ayuda, graçias por todas sus 
enseñanzas profesionales y de vida. Y por la confianza que tiene en mi 
 
A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
Gracias por darme la oportunidad de continuar en este viaje infinito del conocimientos y saber que es la 
medicina 
 
AL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
Gracias por permitirme y darme la oportunidade de continuar con mi desarrollo profesional 
 
DRA.- NORMA 
Gracias, por aventurarse a ser mi maestra, por permitir ser su alumno, por todas sus enseñanzas, consejos y 
por su compresion 
 
DRA.- MARIA ELENA GARRIDO 
Por su apoyo, Compresion, asesoria y confianza que siempre há tenido en un servidor, muchas gracias. 
 
A LOS DOCTORES Y DOCTORAS DEL HGZ No 8 DEL IMSS 
Gracias por tratarme com respeto, como su igual, Gracias por compartirme sus conocimientos, enseñanzas y 
experiência de vidas. No tengo palabras para agradecerles el profesional de la medicina que lograron en mi 
 
AL PERSONAL DE LA UMF NO 13 PASO DEL MACHO 
Gracias por su apoyo incondicional, desmedido y desinterasado, por apoyarme en todo momento y por el solo 
hecho de ayudarme en que yo lograra mi objetivo 
 
 
 
6 
 
V. INDICE 
INDICE PAGINA 
I.- Portada1 
II.- Autorización del autor 2 
III.-Autoridades clínica 3 
IV.-Agradecimientos 5 
V.- Índice 6 
VI. Resumen 7 
 
1.- CAPITULO I 
1.1 Metodología 8 
1.2 Marco teórico 13 
1.3 Planteamiento del problema 26 
1.4 Justificación 27 
1.5Hipótesis 28 
1.6 Objetivos generales y específicos 29 
 
2.- CAPITULO II 
Materia y métodos 
2.1 Diseño del estudio 30 
2.2 Población lugar y tiempo 30 
2.3 Tamaño de la muestra 31 
2.4 Criterios de selección 31 
2.5 Descripción de las Variables 33 
2.6 Plan de Análisis 37 
2.7 Procedimiento 37 
2.8 Consideraciones éticas 38 
2.9 Recursos humanos, materiales y financieros 39 
 
3.- CAPITULO III 
 Resultados 40 
 
4.- CAPITULO IV 
 Discusión 46 
 
5.- CAPITULO V 
 Conclusiones 49 
 Propuesta de solución 51 
VII Referencias bibliográficas 52 
VIII Anexos 55 
 
 
7 
 
VI RESUMEN: 
TÍTULO: ASOCIACIÓN ENTRE FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y EL USO DE MÉTODOS 
DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL. 
AUTORES: Dr. Carlos Alberto Ortega Hernández, LEO Carmela Reséndiz Dáttoly. 
INTRODUCCION. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud reproductiva 
se define como un estado general de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia 
de enfermedades, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus 
Funciones y procesos; La OMS define también la atención de la salud reproductiva como el 
conjunto de métodos, técnicas y servicios que contribuyen al bienestar reproductivo. El 
embarazo no planeado es una de las amenazas para el desarrollo integral de las familias ya 
que esta situación no esperada puede poner en peligro la salud de la mujer. La importancia 
de involucrar a los hombres en los asuntos de salud sexual y reproductiva (SSyR) se expresó 
en 1994 durante la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo en el Cairo, Egipto, 
La participación de los hombres se debe iniciar comprendiendo sus comportamientos y 
visiones frente a la SSyR, porque eso permite corregir algunas carencias en la SSyR de la 
pareja. El concepto moderno de la PF como una propuesta que debe influir no solo en 
mejorar la salud sexual y reproductiva de las personas, sino también la educación, en aliviar 
la pobreza, mejorar el ambiente, y en el desarrollo económico de las naciones. El énfasis se 
centró en la persona y, como tal, se reconocieron sus derechos a la salud y su salud sexual 
y reproductiva. Actualmente es considerada como un elemento promotor de los derechos 
humanos. La salud de los individuos se encuentra influenciada por la vida familiar; cuando 
existe disfunción familiar, ocurren alteraciones en el proceso salud enfermedad de todos sus 
miembros, sus relaciones, y por lo tanto en todo el sistema, por lo cual, la familia se vuelve 
8 
 
un factor de riesgo para la aceptación de métodos de planificación familiar. Estudios recientes 
mencionan la disfunción familiar como un factor de riesgo en la presencia de aceptación o 
no de metodología anticonceptiva; sin embargo, no se encuentran aún confirmados tales 
hallazgos, por lo cual a pesar de la evidencia de sus beneficios, aún persisten barreras 
sociales, culturales, políticas o religiosas que hacen que exista una necesidad insatisfecha 
en planificación familiar, que no se respete el derecho de las personas a elegir y decidir el 
número de hijos que desean tener y que impiden el disfrute de una sexualidad sana. 
OBJETIVO: Determinar la asociación entre Funcionalidad Familiar y el uso de métodos de 
planificación familiar en mujeres en edad fértil 
1.1 METODOLOGIA: 
1) Diseño de estudio: Observacional, analítico y transversal. 2) Universo de trabajo: Todas 
las mujeres en edad fértil de 18 a 49 años de edad. Adscritas a la UMF No 13 3) Descripción 
de variables: a) Identificar la funcionalidad familiar en las mujeres en edad fértil en la Unidad 
de Medicina Familiar No. 13 de Paso del Macho, Ver., con métodos de planificación familiar 
de los 18 a 49 años de edad b) Identificar la funcionalidad familiar en las mujeres en edad 
fértil sin métodos de planificación familiar.4) Tamaño de la muestra: 
N = 1.962 x 0.20 x 0.80 / 0.052 = 3.849 x 0.20 x 0.80 / 0.0025 = 0.6158 / 0.0025 n= 249 
Realizando un análisis estadístico, descriptivo e inferencial. 5) Procedimiento: previo 
consentimiento informado, se realizara en el consultorio de medicina familiar la aplicación de 
la encuesta Apgar familiar para identificar disfunción familiar. 
RESULTADOS. La población fue de 249 mujeres estudiadas, los datos encontrados 
referentes a la edad, señalan una media de 28 años; tocante a la asociación entre función 
9 
 
familiar y uso de métodos de planificación familiar el valor de Chi2 fue de 37.6 con una 
p=0.00 que denota una significancia estadística; afín a la asociación entre tipo de familia y 
uso de método de planificación familiar, se obtiene una Chi2 de 2.23 con una “p” de 0.00, 
indicando significancia estadística. Al indagar sobre el uso de métodos de planificación 
familiar con respecto al grado de estudios de las mujeres encuestadas, se logró una Chi2 
de 20.25 y una p=0.00, con una razón de verosimilitudes de 21.93, indicando significancia 
estadística. Los descubrimientos relacionados con métodos de planificación familiar y 
religión, se alcanzó una Chi2 de 16.56 con una p=0.00 con significancia estadística. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
SUMMARY: 
TITLE: FAMILY ASSOCIATION BETWEEN FUNCTIONALITY AND USE OF FAMILY PLANNING METHODS 
IN women of childbearing age. 
AUTHORS: Dr.- Carlos Alberto Ortega Hernández, LEO.- Carmela Reséndiz Dáttoly. 
INTRODUCTION. 
According to the World Health Organization (WHO), reproductive health is defined as a state 
of complete physical, mental and social wellbeing and not merely the absence of disease, in 
all aspects related to the reproductive system, its functions and processes; WHO also defines 
reproductive health care as a set of methods, techniques and services that contribute to 
reproductive well-being. Unintended pregnancy is a threat to the integral development of 
families as this unexpected situation may endanger the health of women. The importance of 
involving men in matters of sexual and reproductive health (SRH) was expressed in 1994 
during the International Conference on Population and Development in Cairo, Egypt, the 
participation of men should begin by understanding their behaviors and visions front to SRH, 
because it allows to correct some deficiencies in the SRH of the couple. The modern concept 
of the PF as a proposal that should influence not only improve sexual and reproductive health 
of people, but also education, alleviate poverty, improve the environment, and economic 
development of nations. The emphasis is focused on the person and, as such, their rights to 
health and sexual and reproductive health were recognized. It is now considered as an 
element promoting human rights. The health of individuals is influenced by family life; when 
there is family dysfunction, alterations occur in the health of all its members, relationships 
disease process, and therefore throughout the system, therefore, the family becomes a risk 
11 
 
factor for the acceptance of family planning methods. Recent studies mention family 
dysfunction as a risk factor in the presence of acceptance or rejection of contraceptive 
methods; however, are not yet confirmed these findings, so despite the evidence of its 
benefits, even, political or religious that mean that there is an unmet family planning need not 
be respected they persist social barriers cultural right of people to choose and decide the 
number of children they want and prevent the enjoyment of a healthy sexuality. 
To determine theassociation between family functioning and use of family planning methods 
in women of childbearing age 
METHODOLOGY: 
1) Study Design: Observational, analytical and transversal. 2) Working Universe: All women 
of childbearing age from 18 to 49 years edad, adscritas to UMF No 13 3) Description of 
variables: a) Identify family functioning in women of childbearing age in the Family Medicine 
Unit No. 13 Paso del Macho, View, with family planning methods from 18 to 49 years of age 
b) Identify family functioning in women of childbearing age without planning methods 
familiar.4) sample size.: N = 1.962 x 0.20 x 0.80 / 0.052 = 3.849 x 0.20 x 0.80 / 0.0025 = 
0.6158 / 0.0025 n = 249 Performing a statistical, descriptive and inferential analysis. 5) 
Procedure prior informed consent, the application of family Apgar survey will be conducted in 
family practice to identify family dysfunction. 
 
 
 
12 
 
RESULTS. 
The population was 249 women studied, the data found regarding age , say an average of 28 
years ; regarding the association between family function and use of family planning methods 
Chi2 value was 37.6 with a p = 0.00 denoting statistical significance ; related to the association 
between family type and use of family planning method , one Chi2 of 2.23 is obtained with a 
"p" of 0.00 , indicating statistical significance. When asked about the use of family planning 
methods regarding the level of education of women surveyed a Chi2 20.25 and p = 0.00 was 
achieved, with a likelihood ratio of 21.93 , indicating statistical significance. The findings 
related to family planning methods and religion, it reached a Chi2 of 16.56 with a p = 0.00 
with statistical significance 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
ANTECEDENTES 
1.2 MARCO TEORICO 
 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud reproductiva se define como un 
estado general de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades, 
en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus 
Funciones y procesos; La OMS define también la atención de la salud reproductiva como el 
conjunto de métodos, técnicas y servicios que contribuyen al bienestar reproductivo. Se 
define como salud sexual Además del asesoramiento y atención en materia de reproducción 
y de infecciones de transmisión sexual (ITS), y esta se debe proponer por el desarrollo de la 
vida y de las relaciones personales.1 
 
La importancia de involucrar a los hombres en los asuntos de salud sexual y reproductiva 
(SSyR) se expresó en 1994 durante la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo 
en el Cairo, Egipto, La participación de los hombres se debe iniciar comprendiendo sus 
comportamientos y visiones frente a la SSyR, porque eso permite corregir algunas carencias 
en la SSyR de la pareja, Es así como varios programas encabezados principalmente por la 
OMS han tratado de establecer, como meta principal, una mayor responsabilidad masculina 
frente a la SSyR para así mejorar sus actitudes y comportamientos al respecto, Un hallazgo 
de los más importante es que a los hombres les falta mucha información y necesitan 
programas dirigidos a ellos, y que debido a que sus carencias pueden estar afectando los 
programas de SSyR, que hasta el presente están enfocados principalmente en la mujer. Se 
14 
 
describen, entre otros factores de vulnerabilidad asociados a condiciones precarias de SSyR, 
los siguientes: el bajo nivel de escolaridad, la pobreza, la ubicación geográfica, la situación 
de desplazamiento, la residencia en zonas de Conflicto y el inicio temprano de las relaciones 
sexuales. 1 
El concepto de la planificación familiar (PF), tradicionalmente, ha estado y está muy 
relacionado con la salud sexual y reproductiva. En la Conferencia Internacional de Población 
y Desarrollo llevada a cabo en El Cairo en 1994, la PF es reconocida como una estrategia 
de salud, que bien aplicada puede contribuir al desarrollo de las naciones. 2 
El concepto moderno de la PF como una propuesta que debe influir no solo en mejorar la 
salud sexual y reproductiva de las personas, sino también la educación, en aliviar la pobreza, 
mejorar el ambiente, y en el desarrollo económico de las naciones. 
El énfasis se centró en la persona y, como tal, se reconocieron sus derechos a la salud y su 
salud sexual y reproductiva. Actualmente es considerada como un elemento promotor de los 
derechos humanos. Por lo tanto, si el derecho a la salud es un derecho de todo individuo, es 
deber de los Estados garantizar que todos puedan tener, desde su nacimiento, las mejores 
condiciones que permitan el logro de personas saludables.2 
Aproximadamente una cuarta parte de las mujeres casadas en los países en desarrollo 
expresan el deseo de espaciar o limitar sus embarazos, pero no están utilizando ninguna 
forma de anticoncepción, formando un posible susceptible para la acción de los servicios de 
planificación familiar , algunos expertos afirman que la educación en planificación familiar 
debe iniciarse durante el embarazo y reforzarse después del parto, permitiendo a la mujer 
tomar decisiones responsables y de manera informada 3. 
15 
 
 
En países en vías de desarrollo la tasa de utilización de métodos anticonceptivos aún es baja 
esto sucede, sobre todo, en mujeres de 15 a 44 años de edad. Las razones para no aceptar 
los anticonceptivos fuera de orden personal en la mayoría de las pacientes. Por los cual se 
propone continuar con la promoción de métodos anticonceptivos eficaces 4. 
 
 Existe baja percepción del riesgo, manifestada en la incapacidad de las mujeres de asumir 
el control de su vida sexual y reproductiva, la alta incidencia de eventos adversos asociados 
a los anticonceptivos hormonales, puede ser una de las causas más importantes de cambio 
y abandono de la terapia. Otras causas, en orden de importancia, son la falta de acceso a 
los medicamentos y asuntos de índole económica. En la población de mujeres universitarias, 
el embarazo no deseado conduce a la deserción escolar, lo que puede llevar a desempleo y 
fracaso en diferentes esferas de la vida. 4. 
 
 Además, contribuye a la denominada “feminización de la miseria” las causas de abandono 
reportadas en la mismo no asocia las razones económicas o de acceso a la discontinuación 
del método. Otras causas reportadas no fueron detectadas en la muestra estudiada; por 
ejemplo, la influencia de la incomodidad de uso de alguno de los métodos o lo doloroso que 
resulte su aplicación, así como el temor al desarrollo de cáncer o esterilidad. Otras causas 
de abandono y cambio de la terapia, son la falta de acceso a los medicamentos y asuntos 
de índole económica 5. 
 
16 
 
La planificación familiar (PF) y la anticoncepción (AC) constituyen una base fundamental de 
la salud reproductiva (SR) dados sus potenciales beneficios sociales y de salud. Dichos 
beneficios incluyen desde la reducción de la pobreza y la mortalidad materna e infantil, hasta 
una mejora en la calidad de vida, lo que se traduce en mayores oportunidades de educación 
y empleo, y la inserción más igualitaria de las mujeres a la sociedad. 2,6 
México tiene una trayectoria de más de 35 años en la promoción de PF, la cual fue impulsada 
por dos importantes cambios en el marco legal y de las políticas públicas. El primero, en 
1973, cuando nuestro país se convirtió en el segundo del mundo y el primero en América 
Latina en instituir en su Constitución el derecho a decidir de manera libre, responsable e 
informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos(Artículo 4º). El segundo fue el 
planteamiento en 1974 de una serie de acciones para regular el crecimiento de la población 
dentro de la Ley General de Población.6 
 Fue a partir del Plan Nacional de Planificación Familiar 1977-1979 que hubo un esfuerzo 
coordinado de todo el sector salud para promover PF y AC. Esto trajo consigo una rápida 
disminucióndela tasa global de fecundidad de 7.26 hijos por mujer en 19627 a 3.43 en 1990, 
y a 2.01 en 2012. 6 
 
El descenso que la tasa global de fecundidad ha tenido a lo largo de tiempo se debe 
básicamente a la promoción e incremento gradual del uso de anticonceptivos entre las 
mujeres y sus parejas. No obstante, en los últimos 12 años esta tendencia ha tenido una 
desaceleración. La cobertura anticonceptiva de las mujeres unidas o casadas aumentó de 
17 
 
15.0% en 1973 a 74.5% en 2003 para posteriormente disminuir a 70.9% en 2006; la última 
estimación disponible sitúa esta cobertura en 72.5% en 2009.9.6 
Sin dejar de reconocer que el programa de PF ha logrado avances significativos, el uso de 
métodos anticonceptivos no ha ocurrido de manera uniforme: persisten rezagos importantes 
particularmente en la población adolescente y joven, así como en la que habita en municipios 
de marginación alta y muy alta y en zonas rurales e indígenas. En contraste, se observa un 
mayor uso de anticonceptivos entre la población unida o casada y de mayor escolaridad.6 
La salud reproductiva es el bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de 
enfermedad o el deterioro de todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y 
sus funciones y procesos. Por lo tanto, la salud reproductiva significa que los individuos sean 
capaces de tener una vida sexual satisfactoria y segura, y que tengan la capacidad de 
reproducirse con el derecho a decidir el momento y la frecuencia de su realización.7 
El personal de salud debe informar con objetividad, de modo completo y actualizado sobre 
los distintos métodos anticonceptivos disponibles, con el fin de facilitar a la paciente y su 
pareja que tomen la decisión que sea más adecuada en función de su situación, experiencias 
previas y valores.8 
El programa de PF ha logrado avances significativos, el uso de métodos anticonceptivos no 
ha ocurrido de manera uniforme: persisten rezagos importantes particularmente en la 
población adolescente y joven, así como en la que habita en municipios de marginación alta 
y muy alta y en zonas rurales e indígenas. 9 
18 
 
La disponibilidad de métodos contraceptivos altamente eficaces le han posibilitado no solo a 
las mujeres sino también a los hombres la posibilidad de planificar su familia permitiendo un 
desarrollo personal y una vida sexual más plena. Existen limitantes para éste objetivo, no 
todas las mujeres y hombres tienen el mismo nivel de conocimiento ni de acceso a ellos. 
Los principales factores que limitan el uso de anticonceptivos se debe a la gran presión que 
ejercen las opiniones de amigos familiares o el temor a ser condenados por la Iglesia.8 
Las prácticas anticoncepcionales tienen por objeto intrínseco evitar la fecundación sin 
impedir el acto conyugal; es decir, asegurar relaciones sexuales necesariamente estériles. 
En multitud de ocasiones el control de la natalidad es un acto de cobardía, ya que es negarse 
a sufrir las consecuencias de una acción volitiva libre, sin suprimir el placer sexual de dicha 
acción. De sobra son conocidas las consecuencias perjudiciales que se desprenden del 
control de la natalidad, de las cuales me voy a permitir mencionar algunas: 
Consecuencia sobre la salud moral. Las prácticas anticoncepcionales son una victoria de la 
materia sobre el espíritu. En muchas ocasiones es el triunfo del instinto sexual sobre la razón 
y, en esos casos, el hombre integralmente considerado, se convierte en esclavo del placer, 
se animaliza. 
Consecuencias sobre la salud física. Se ha reconocido que, independientemente de la 
fecundación, las relaciones sexuales normales tienen profundas repercusiones fisiológicas 
de las que se beneficia principalmente el organismo femenino Es necesario recordar el alto 
porcentaje de endometriosis encontrado en las mujeres con antecedentes de control de la 
natalidad. 
19 
 
Las excitaciones sexuales repetidas sin conclusión natural del acto conyugal y agregando a 
ello sustancias que modifican las condiciones naturales del tractus genital femenino, 
ocasionan graves trastornos del aparato genital de la mujer. La vida puramente sensual 
fatiga, a la larga, el sistema nervioso, principalmente el de la mujer y la lleva a los variados 
trastornos del histerismo. 
Consecuencias para la familia. Favorece la infidelidad conyugal. Si el marido toma la 
iniciativa, se convierte en el “adúltero de su mujer” y si es la esposa la de la iniciativa, se 
transforma en “querida de su marido” No se puede hablar de integración de familia mientras 
no existan hijos. El hijo se transforma en problema familiar y se presentan multitud de 
dificultades para la educación integral del mismo 
Consecuencias para la sociedad. EI control de la natalidad perturbando el equilibrio familiar, 
y en ocasiones llegando hasta el envilecimiento de la familia, por transgredirse los valores 
morales de la misma, trae como consecuencia el desquiciamiento de las reglas morales de 
la sociedad, ya que las familias son la base consecutiva de la misma.10 
La salud de los individuos se encuentra influenciada por la vida familiar; cuando existe 
disfunción familiar, ocurren alteraciones en el proceso salud enfermedad de todos sus 
miembros, sus relaciones, y por lo tanto en todo el sistema, por lo cual, la familia se vuelve 
un factor de riesgo para la aceptación de métodos de planificación familiar. Estudios recientes 
mencionan la disfunción familiar como un factor de riesgo en la presencia de aceptación o 
no de metodología anticonceptiva; sin embargo, no se encuentran aún confirmados tales 
hallazgos, por lo cual a pesar de la evidencia de sus beneficios, aún persisten barreras 
sociales, culturales, políticas o religiosas que hacen que exista una necesidad insatisfecha 
20 
 
en planificación familiar, que no se respete el derecho de las personas a elegir y decidir el 
número de hijos que desean tener y que impiden el disfrute de una sexualidad sana.13 
Un aspecto fundamental en la génesis de enfermedades lo constituye la familia y la 
importancia de conocer su dinámica, radica en el fenómeno que representa la familia como 
fuente de salud enfermedad.17 
La salud reproductiva implica que las personas puedan tener una vida sexual satisfactoria y 
segura, la capacidad de tener hijos y la libertad de decidir si quieren tenerlos, cuándo y con 
qué frecuencia. En esta última condición está implícito el derecho de hombres y mujeres a 
estar informados y tener acceso a métodos de regulación de la fertilidad de su preferencia 
que sean seguros, eficaces, asequibles y aceptables. La eficacia anticonceptiva se evalúa 
midiendo el número de embarazos que se producen durante un período específico de uso 
de un método, existiendo para algunos métodos una considerable diferencia en su eficacia 
entre el uso teórico y el real, la aceptabilidad del método es un componente fundamental para 
un uso correcto del mismo. Para garantizar su seguridad, es fundamental prescribir 
conociendo y teniendo en cuenta sus indicaciones y contraindicaciones 
En algunos métodos estamos asistiendo a una situación de inequidad en la accesibilidad a 
los métodos entre las diferentes comunidades autónomas. Las mujeres en edad fértil que 
declaran usar métodos anti-conceptivos han pasado de un 50% en 1997 a un 79% en 2009, 
su uso es más bajo en los extremos de la vida fértil, en los grupos de 15 a19 años y de 45 a 
48 años, aunque en la última encuesta en 2009 se ha observado un incremento del uso en 
la población más joven y una disminución en las de más edad. 26 
21 
 
Dentro de este contexto podemos mencionar los tipos de métodos que existen citando a los 
métodos naturales como es la abstinencia periódica, la mayoría de las técnicas modernas 
se basan en la evaluación del moco cervical y la temperatura corporal basal; los de barrera. 
Tanto el preservativo masculino como el femenino han demostrado que previenenel contagio 
de infecciones de transmisión sexual (ITS) y del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), 
los que incorporan un agente espermicida, tanto en la superficie externa como en la interna, 
proporcionan mayor eficacia, aunque todavía no bien determinada. El diafragma es una 
caperuza o casquete de látex muy flexible que se coloca en el fondo de la vagina, cubriendo 
completamente el cuello del útero. Se debe colocar antes del coito y no puede retirarse hasta 
pasadas 6-8 horas 
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES COMBINADOS (AHC). Disponemos de diferentes 
combinaciones de estrógenos que han ido disminuyendo de dosis (35, 30, 20 o 15 μg 
Etinilestradiol (EE) y diferentes gestágenos con cuatro posibles vías de administración con 
eficacia similar; su principal mecanismo de acción es la inhibición de la ovulación 
Vía oral. Los regímenes tradicionales son de 21 días seguidos de 7 días de descanso. 
Normalmente se inicia la toma el primer día de la regla, aunque se puede comenzar en 
cualquier momento del ciclo, siendo necesarios 7 días de toma continua para evitar la 
ovulación Posteriormente, para mejorar la adherencia, aparecieron los preparados continuos 
de 28 días (que incluyen en unos casos placebo para la semana de descanso o 24 
comprimidos activos y 4 de placebo). Los últimos en incorporarse han sido los regímenes de 
largo ciclo. (84 días de 30 μg EE/150 μg levonorgestrel [LNG] seguidos de 7 días de placebo) 
22 
 
Se ha demostrado en los estudios realizados hasta ahora que es efectivo, seguro y bien 
tolerado. En el caso de olvido, es muy importante el momento en el que se produce éste. 
Vía transdérmica. El parche libera diariamente 20 μg EE/150 μg de norelgestromina. Se 
colocan tres parches (con cuatro posibles zonas de aplicación: abdomen, nalgas, hombro y 
parte superior del brazo) uno cada semana durante 3 semanas, con 1 semana posterior de 
descanso. En comparación con la píldora, ambos tratamientos se toleran de forma similar 
aunque se han descrito reacciones cutáneas en el lugar de aplicación y un mayor aumento 
de la tensión mamaria y dismenorrea.17 
Vía vaginal. Es un anillo flexible, incoloro, que libera por día 120 μg de etonorgestrel y 15 μg 
EE. Se emplea de forma continua durante 21 días; pasado este tiempo se retira, se deja 7 
días de descanso y se inserta otro nuevo. Si una mujer olvida cambiarlo después de 3 
semanas de uso, sigue siendo eficaz al menos hasta 5 semanas. Se puede extraer para el 
coito sin que pierda eficacia, siempre que no permanezca más de 3 horas fuera de la vagina 
Vía intramuscular: combinación de enantato de estradiol 10 mg y acetofénido de 
dihidroxiprogesterona 150 mg, de administración mensual, ha dejado de comercializarse 
ANTICONCEPCIÓN HORMONAL DE SÓLO GESTÁGENO (AHSG): Tienen un 
inconveniente común, que es el mal control del ciclo, siendo frecuente la amenorrea, y 
aproximadamente un 12% se retiran por sangrado excesivo. Estas alteraciones son la causa 
más frecuente de abandono. La información y el asesoramiento previos sobre este problema 
son clave para una buena elección y aceptación por parte de las mujeres. Además de inhibir 
la ovulación, tienen un efecto importante de espesamiento del moco cervical. 
23 
 
Vía oral. La píldora de sólo progestágenos ha demostrado ser más eficaz que la mini píldora 
clásica. Ante olvidos, el plazo sin pérdida de eficacia con desogestrel es de hasta 12 horas. 
Es una opción de primera línea para cualquier mujer, no sólo durante la lactancia o para 
aquellas mujeres que no quieren o no deben tomar estrógenos18. 
Vía subdérmica. Los implantes subcutáneos con etonorgestrel o levonorgestrel se insertan a 
nivel subdérmica en la cara interna del brazo no dominante con anestesia local. Se puede 
considerar el método más eficaz para prevenir un embarazo. En nuestro medio existe 
experiencia de uso con excelentes resultados tanto técnicos como de aceptabilidad por las 
mujeres. 
Vía intramuscular. La eficacia del acetato de medroxiprogesterona, de administración 
trimestral, no se encuentra influida por el peso corporal o el uso de medicación que estimule 
el metabolismo hepático. Puede producir una disminución reversible de la densidad mineral 
ósea sin trascendencia clínica. 
Vía intrauterina. Es un dispositivo intrauterino (DIU) que consiste en una T de plástico con 
un depósito de 52 mg de LNG en su vástago central, del que libera diariamente 20 μg de 
LNG. Proporcionan anticoncepción efectiva durante al menos 5 años, hay datos de su 
eficacia hasta 7 años. Es una excelente opción en el tratamiento de la menorragia 
idiopática23. Es un método muy seguro para la salud de las mujeres, y aunque no consigue 
buen control del ciclo en algunas mujeres, la tasa de continuidad al año para DIU e implantes 
es mayor que la de los métodos combinados. 
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS: Los DIU de alta carga en cobre tienen una eficacia casi 
similar a la ligadura tubárica y una duración de uso de 4 a 12 años. Pueden insertarse en 
24 
 
nulíparas, ya que no se ha demostrado que produzcan infertilidad posterior. Existe una 
opción que incorpora LNG (descrita anteriormente). Antes de la inserción se debe realizar 
una anamnesis en la que se incida en los riesgos de ITS, así como una exploración 
ginecológica. No está justificada la toma sistemática de exudado para estudio bacteriológico 
previo en mujeres asintomáticas sin factores de riesgo Los métodos anticonceptivos 
reversibles de larga duración, DIU e implantes son una excelente opción para muchas 
mujeres. 
METODOS DEFINITIVOS: Se puede realizar mediante varios procedimientos, el más 
frecuente es la ligadura tubárica por vía laparoscópica. Una opción más reciente es una 
nueva alternativa que consiste en la introducción de un dispositivo de titanio en el interior de 
las trompas por histeroscopia, que produce en unos 2 a 3 meses la obstrucción completa por 
una reacción de fibrosis Isabel del Cura González Anticoncepción. 
La vasectomía: Es una técnica sencilla, prácticamente exenta de complicaciones y con una 
elevada eficacia. El perfil de usuario es un hombre de 38 años con 2 hijos. Debe darse una 
adecuada información, explicando que es un método de esterilización 
ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA: La anticoncepción de urgencia es un recurso indicado 
para toda mujer en edad reproductiva que haya mantenido una relación sexual desprotegida 
y no desee un posible embarazo. Esta indicación está en venta sin receta médica, la píldora 
monodosis de 1.500 μg LNG, con un plazo de administración de 120 horas. Hay pruebas de 
que su uso, o el aumento de uso tras la libre dispensación en otros países de nuestro entorno, 
no se asocia con un mayor riesgo de ITS, ni con un aumento de las conductas de riesgo en 
los jóvenes, no modifica las pautas de uso de los otros métodos más eficaces y no hay riesgo 
25 
 
por un uso repetido. Recientemente se ha comercializado un nuevo fármaco que precisa de 
prescripción médica, acetato de ulipristal, con indicación de uso hasta 5 días después de la 
relación sexual desprotegida. Detiene la progresión de los folículos en tamaños mayores que 
el LNG y probablemente ejerce un efecto anti implanta torio. Otra opción es la inserción 
poscoital del DIU de cobre en los primeros 5 días tras el coito no protegido. 26 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
El principal cometido de la Organización Mundial de la Salud consiste en ayudar a alcanzar 
el objetivo de garantizar a todos el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr, 
incluida la salud sexual y reproductiva. Una de las intervenciones esenciales para alcanzar 
ese objetivo consiste en proporcionar información y servicios de anticoncepción de calidad. 
Se ha reconocido que eso no es posible si no se respetan, protegen y realizan los derechos 
humanos de todas las personas. 
Muchos embarazos no deseados de adolescentes, y también delas mujeres adultas, 
pertenecientes a una familia han sido producto de la violencia sexual, de agresiones, y de 
situaciones menos evidentes como el acoso sexual o el chantaje emocional, como el probar 
su amor o su afecto con sexo. 
Durante los últimos años se infiere que en el campo de salud reproductiva existe la 
necesidad de contar con una participación constructiva de la pareja en los programas y 
servicios de salud pública, en el supuesto que ambos saben que los necesita y que su salud 
individual depende, en gran parte, de la existencia de una armoniosa relación entre las dos 
personas involucradas. Nos enfrentamos a un sistema de salud que debe ampliar sus 
horizontes y responder a estas demandas. 
Debemos orientar los servicios de salud y planificación familiar hacia una mayor participación 
de la pareja pertenecientes a una familia, para que ésta otorgue una respuesta que facilite 
decisiones conjuntas de la pareja. 
27 
 
 De acuerdo a todo lo mencionado y dado que en la Unidad Médica Familiar No.13 de Paso 
del Macho Veracruz no hay estudios de investigación sobre planificación familiar y su relación 
con funcionalidad familiar, se considera importante indagar el comportamiento de las familias 
en donde uno de los miembros sea una mujer en edad reproductiva que utilice o no 
metodología anticonceptiva y en base a los resultados se puedan llevar a cabo estrategias 
que modifiquen o tal vez cambien el actuar en este grupo etario, obteniendo familias 
funcionales. Por lo anterior expuesto se hace la siguiente pregunta: 
 PREGUNTA 
¿Cuál es la asociación entre Funcionalidad Familiar y el uso de métodos de planificación 
familiar en mujeres en edad fértil de la Unidad de Medicina Familiar No. 13 de Paso del 
Macho, Veracruz? 
1.4 JUSTIFICACIÓN 
El hombre en la sociedad ha subsistido en diferentes grupos hasta ser componente de lo 
que se llama familia la cual ha sido la base en la toma de sus decisiones. Las diferentes 
literaturas al respecto enmarcan que una familia entre mayormente sea adaptable y flexible 
mantendrá un desarrollo funcional, lo que impactará en la toma de disposiciones de sus 
integrantes. Por lo que se considera que analizar la funcionalidad familiar en las mujeres en 
edad fértil que aceptan métodos de planificación familiar así como hacer la diferencia con las 
que no aceptan es de suma importancia para alinear planes de mejora y poder incrementar 
coberturas de planificación familiar previniendo embarazos no deseados, abortos inducidos 
,muerte materna, mejora de la salud infantil, mejorar el acceso a la educación de los niños 
en el mundo; favorecer el acceso de la mujeres, no solo en el campo laboral sino también 
28 
 
en otras áreas como en lo político y con ello, iniciar en abatir la discriminación de género; se 
infiere que también se podrá contribuir a que la pobreza disminuya estimulando el desarrollo 
económico y el nivel de vida de las personas y la opción de limitar o espaciar los embarazos. 
Sin embargo es de plena conciencia la evidencia de sus beneficios, tomando en cuenta que 
aún persisten barreras sociales, culturales, políticas o religiosas que hacen que exista una 
necesidad insatisfecha en planificación familiar, que no se respete el derecho de las personas 
a elegir y decidir el número de hijos que desean tener, y que impiden el disfrute de una 
sexualidad sana. 
Bajo este contexto el médico de primer nivel de atención tiene ante sí un reto importante que 
consiste en conocer todas las posibilidades de una familia y orientarla para elegir el método 
de planificación más adecuado a cada mujer en edad reproductiva. 
1.5 HIPÓTESIS 
 
Hi. Existe asociación entre Funcionalidad Familiar y el uso de métodos de planificación 
familiar en mujeres en edad fértil. 
Ho. No existe asociación entre Funcionalidad Familiar y el uso de métodos de planificación 
familiar en mujeres en edad fértil. 
 
 
 
29 
 
1.6. OBJETIVOS 
 OBJETIVO GENERAL 
Determinar la asociación entre Funcionalidad Familiar y el uso de métodos de planificación 
familiar en mujeres en edad fértil. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
1.-Identificar la funcionalidad familiar en las mujeres en edad fértil en la Unidad de Medicina 
Familiar No. 13 de Paso del Macho, Ver., con métodos de planificación familiar de los 18 a 
49 años de edad 
2.-Identificar la asociación entre funcionalidad familiar y el uso de métodos de planificación 
familiar en mujeres en edad fértil. 
4.-Identificar el tipo de familia en las mujeres en edad fértil con y sin métodos de planificación 
familiar. 
5.-Identificar el tipo de método de planificación familiar en mujeres en edad fértil con 
métodos de planificación familiar. 
6.-Identificar el tiempo de uso del método de planificación familiar en mujeres en edad fértil 
con métodos de planificación familiar. 
 
 
 
 
 
 
30 
 
CAPITULO II 
2. MATERIAL Y METODOS 
2.1.- DISEÑO DEL ESTUDIO: 
Observacional, descriptivo, transversal, analítico. 
Observacional. Los investigadores no realizaran ninguna maniobra, ni asignará una 
intervención a los sujetos de estudio. 
Transversal. Porque se realizará una sola medición en un momento en el tiempo de estudio. 
Analítico .Debido a que se analizará la asociación entre funcionalidad familiar y el uso de 
métodos anticonceptivos mediante la comparación de dos poblaciones. 
Retrospectivo. Se partirá del resultado del censo para identificar mujeres en edad fértil con 
métodos de planificación familiar y sin métodos de planificación familiar, posteriormente se 
medirá la asociación entre funcionalidad familiar y el uso de métodos de planificación familiar 
en mujeres en edad fértil. 
 
 
2.2 POBLACION LUGAR Y TIEMPO 
Población. Todas las mujeres en edad fértil de 18 a 49 años de edad. 
Lugar. Unidad de Medicina Familiar No. 13 Paso del Macho Veracruz. 
Tiempo. Agosto a Octubre 2015. 
 
31 
 
2.3 MUESTRA 
Marco muestral. Unidad de Medicina Familiar N° 13 Paso del Macho, Ver. 
Unidad de análisis. Mujer de 18 a 49 años. 
Tipo de muestreo. Probabilístico 
Selección de la muestra. Aleatorio sistemático 
Tamaño de muestra: 
n = Z2 p q / d2 
Z = 1.96 
p = prevalencia, frecuencia o proporción del fenómeno a estimar. 
q = 1-p 
d = error estimado o diferencia o promedio de las diferencias de las proporciones,. 
N = 1.962 x 0.20 x 0.80 / 0.052 = 3.849 x 0.20 x 0.80 / 0.0025 = 0.6158 / 0.0025 
 n= 249 
 
 
 
 
32 
 
2.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS UNIDADES DE MUESTREO: 
 CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
Mujeres en edad reproductiva de 18 a 49 años de edad derechohabientes de la UMF No 13 
de Paso del Macho Veracruz. 
Que acepten participar en el estudio y que firmen consentimiento informado. 
Que sean usuarias de primera vez o subsecuentes de un método de planificación familiar 
identificadas en módulos de medicina preventiva, consulta externa o planificación familiar. 
Que no sean usuarias de primera vez o subsecuentes de un método de planificación 
familiar, identificadas en módulos de medicina preventiva, consulta externa o planificación 
familiar 
CRITERIOS DE NO INCLUSIÓN 
Mujeres en edad reproductiva menores de18 años o mayores 49 años. 
Que no acepten participar en el estudio y no hayan firmado el consentimiento informado 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
Todos los que reunieron los criterios de inclusión pero que sus encuestas están incompletas 
o ilegibles. 
Pacientes que no deseen participar en el estudio en cualquier momento del desarrollo del 
mismo. 
 
33 
 
2.5 VARIABLES DE ESTUDIO 
VARIABLE DEFINICON 
CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
TIPO DE 
ESCALA 
INDICADOR 
 
 
 
Funciona-
lidad 
Familiar 
 
 
Es el conjunto de 
fuerzas motrices 
(físicas, 
emocionales, 
intelectuales) y 
patrones de 
actividad como es 
crecimiento, 
organización, 
comunicación, 
dotación), a la cual 
se le atribuye una 
función primordial 
en el constantecambio y 
crecimiento del 
grupo familiar. 
Para Fines de este 
estudio la 
Funcionalidad 
familiar se 
obtendrá a través 
del APGAR 
FAMILIAR, 
que es un 
instrumento que 
tiene como 
propósito obtener 
información de los 
pacientes en 
relación con la 
situación funcional 
de sus familias. 
Consta de 5 
reactivos 
aplicables 
mediante una 
breve entrevista 
que mide : 
a.- Adaptabilidad 
b.- Participación 
c.- Crecimiento 
d.- Afecto 
e.- Resolución 
Mide el 
funcionamiento 
familiar a través de 
la satisfacción del 
entrevistado con su 
vida en familia, y 
constituye un 
instrumento válido 
y fiable, de utilidad 
para determinar si 
la familia, 
representa un 
 
 
 
 
 
Cualitativa 
 
 
 
 
 
Ordinal 
 
 
 
0 puntos: Familia 
altamente 
disfuncional. 
 
4-6 puntos: 
Familia modera 
disfunción 
familiar. 
 
7-10 puntos 
Familia funcional. 
34 
 
recurso para el 
paciente o si, por el 
contrario, 
contribuye a su 
enfermedad. 
La Calificación se 
basa en la 
puntuación: 
Casi siempre (2) 
Algunas veces (1) 
Casi Nunca (0) 
Por lo tanto 
0 puntos: Familia 
altamente 
disfuncional 
4-6 puntos: Familia 
moderada 
disfunción familiar 
7-10 puntos familia 
funcional 
 
 
 
 
Edad 
 
 
 
Está referida al 
tiempo de existencia 
de una persona, o 
cualquier otro ser 
animado o 
inanimado desde su 
creación o 
nacimiento hasta la 
actualidad. También 
marca una época 
dentro del periodo 
existencial o de 
vigencia. Dentro de 
la vida humana 
reconocemos la 
edad de la niñez, 
juventud, adultez o 
vejez, que 
comprende grupos 
de edad 
Lapso cronológico 
referido en años 
por la paciente 
aceptante de 
método de 
planificación 
familiar al 
momento del 
registro o la edad 
que la encuestada 
refiere al momento 
de la entrevista 
 
 
 
 
 
Cuantitativa 
 
 
 
 
 
De razón 
Discreta 
 
 
 
 
 
 Años de 
 referencia 
 
 
Sexo 
 
Se refiere a la 
división del género 
humano en 2 grupo 
mujer u hombre 
Para fines de este 
estudio se tomaran 
en cuenta las 
características 
fenotípicas del 
 
 
 
Cualitativa 
 
 
Nominal 
 
Dicotómica 
 
 
Femenino 
 
Masculino 
35 
 
sujeto de estudio al 
momento del 
registro y en base 
al género que 
refiera el 
encuestado en el 
momento de la 
entrevista. 
 
 
 
Estado Civil 
 
 
Se entiende por 
estado civil la 
condición particular 
que caracteriza a 
una persona en lo 
que hace y sus 
vínculos personales 
con individuos de 
otro sexo. 
 
 
Para fines de este 
estudio solo se 
considerara el 
estado actual del 
paciente de 
acuerdo a lo que 
refiera el paciente 
en razón de a su 
estado civil. 
 
 
 
 
 
Cualitativa 
 
 
Nominal 
 
Politómica 
 
Soltera(o) 
 
Casada(o) 
 
Unión Libre 
 
Divorciada(o) 
 
Viuda(o) 
 
 
Método de 
Planificación 
Familiar 
 
Se refiere al 
conjunto de 
prácticas que 
pueden ser 
utilizadas por una 
mujer, un hombre o 
una pareja 
potencialmente 
progenitora, 
orientadas 
básicamente al 
control de la 
reproducción 
mediante el uso de 
anticonceptivos en 
la práctica de las 
relaciones sexuales. 
Para fines de este 
estudio se referiría 
como método de 
planificación 
familiar al o los 
métodos de 
planificación 
familiar que señale 
la encuestada al 
momento de la 
indagación. 
 
 
 
 
 
Cualitativa 
 
 
 
 
Nominal 
 
Dicotómica 
 
 
Temporales 
 
 
 
 
Definitivos 
Tiempo de 
uso de 
método de 
Planificación 
Familiar 
 
Se refiere al tiempo 
de utilizar prácticas 
que pueden ser 
manejadas por una 
mujer, un hombre o 
una pareja 
potencialmente 
progenitora, 
Se considerará el 
tiempo de uso que 
refiera la usuaria al 
momento de la 
indagación. 
Cuantitativa De razón Años de usuaria 
36 
 
orientadas 
básicamente al 
control de la 
reproducción 
mediante el uso de 
anticonceptivos en 
la práctica de las 
relaciones sexuales 
Escolaridad Tiempo durante el 
que un alumno 
asiste a la escuela o 
a cualquier centro de 
enseñanza 
Características del 
grado académico 
por el tiempo de 
estudio del sujeto 
al momento del 
registro. Se 
consignara de 
menor a mayor 
grado de estudio 
que tiene el 
paciente valorado 
como: ninguno 0, 
primaria 1, 
secundaria 2, 
preparatoria 3, 
carrera técnica 4, 
profesional 5. 
Cualitativa Ordinal Ninguno 
0 
Primaria 
1 
Secundaria 
2 
Preparatoria 
3 
Carrera técnica 
4 
Profesionista 
5 
37 
 
2.6 PLAN DE ANÁLISIS. 
 
Los resultados serán expresados de acuerdo al tipo de variable, en porcentajes y 
proporciones para variables sociodemográficas. Se utilizaran medidas de tendencia central 
(media y mediana) y de dispersión (desviación estándar ), para muestras independientes es 
decir con una sola medición, en dos grupos las que utilizan método de planificación familiar 
y las que no utilizan métodos de planificación familiar, para medir funcionalidad familiar se 
utilizará Chi2. 
 
 
 
2.7 PROCEDIMIENTO 
 
Previa autorización del Comité local de investigación y autoridades correspondientes, se someterá a 
revisión el protocolo de estudio; una vez aceptado se solicitarán las facilidades para la realización del 
mismo. El estudio se llevará a cabo en el periodo Agosto- Octubre 2014, los investigadores aplicarán 
una encuesta estructurada exprofeso para alcanzar los objetivos de esta investigación, en donde se 
realizará de la siguiente manera: las pacientes mujeres en edad fértil de 15 a 49 años que acudan al 
consultorio de Medicina Familiar que cumplan con los criterios de inclusión, se les procederá a 
explicar con detalle en qué consiste el estudio y previo consentimiento informado, los investigadores 
responsables del protocolo, aplicarán el instrumento de recolección de datos que se encuentra 
dividido en dos partes; la primera que mide variables socio demográficas tales como edad ,tipo de 
familia y la segunda, utilización de métodos de planificación familiar, tipo de método de planificación 
familiar y tiempo de uso del método de planificación familiar ; y el APGAR familiar que se utiliza para 
detectar la funcionalidad familiar, utilizando 5 ítems: adaptabilidad, participación, crecimiento, afecto, 
resolución; con calificación 0-1-2. La suma nos dará si existe o no disfunción familiar. 
38 
 
Finalmente todos los datos se analizarán y serán recolectados en el programa SPSS versión 18 para 
su seguimiento estadístico. 
 
2.8 CONSIDERACIONES ÉTICAS DEL ESTUDIO 
 
En las investigaciones en que participen seres humanos es indispensable su consentimiento 
informado por escrito. Es importante indicar si los procedimientos propuestos están de 
acuerdo con las normas éticas, el reglamento de la ley general de salud en materia de 
investigación para la salud y con declaración de Helsinki enmendada en 1989 y códigos y 
normas internacionales vigentes de las buenas prácticas de investigación clínica. Todos los 
procedimientos están de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento de la Ley General de 
Salud en Materia de Investigación para la Salud. Título Segundo, Capítulo I, Artículo 17, 
Fracción II. El estudio se basa en los 12 principios básicos de la declaración de Helsinki de 
la Asociación Médica Mundial- Guía de recomendaciones para los médicos biomédica en 
personas-Adoptada por la 18 Asamblea Médica Mundial, Helsinki, Finlandia, Junio de 1964 
y enmendada por la 29 Asamblea Médica Mundial, Tokio, Japón, Octubre de 1975, la 35 
Asamblea Médica Mundial, Venecia, Italia, Octubre de 1983 y la 41 Asamblea Médica 
Mundial, Hong Kong, Septiembre de 1989.32 
 
 
 
 
 
 
39 
 
2.9 RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS DEL ESTUDIO: 
1. 2 Asesores metodológicos para la evaluación de la elaboración del protocolo 
2. 1 Investigador 
RECURSOS MATERIALES 
1. Consultorio de Medicina Familiar 
2. Lápiz. 
3. Lapicero. 
4. Goma de borrar. 
5. Sacapuntas. 
6. Hojas blancas. 
7. Encuestas. 
8. Memoria USB. 
9. Computadora.10. Tableta electrónica 
 
 RECURSOS FINANCIEROS. 
1. Propios del investigador 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
CAPITULO III 
 
RESULTADOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los datos encontrados referentes a la edad en la tabla señalan una media de 28 años, 
mediana de 28 años y la moda de 28 años. 
 
Tabla 1.Edad 
N Válidos 249 
Perdidos 0 
Media 28.02 
Mediana 28.00 
Moda 28a 
FUENTE.- Asociación entre Funcionalidad Familiar y el uso de métodos de planificación familiar en mujeres en 
edad fértil. En una Unidad de Medicina Familiar. 
 
41 
 
Tabla 2.Asociación entre función familiar y uso de método de planificación familiar. 
 
Función Familiar MET_PLANIF Total 
Ninguno DIU Hormonales OTB P 
Preservativo 
Valor 
 
Altamente funcional 4 115 5 13 6 143 
Chi2 37.16 
p=0.00 
Razón 
de verosimilitudes 
 
Moderadamente 
funcional 
8 41 5 8 4 66 
34.53 
p=0.00 
Severamente 
disfuncionales 
11 19 6 1 3 40 
 
Total 23 175 16 22 13 249 
 Fuente.- Asociación entre Funcionalidad Familiar y el uso de métodos de planificación Familiar en mujeres 
 en edad fértil. En una Unidad de Medicina Familiar. 
 
Tocante a la asociación entre función familiar y uso de métodos de planificación familiar, 
altamente funcional ninguno 4, DIU 115, hormonales 5, OTB 13, preservativos 6; 
moderadamente funcional ninguno 8, DIU 41, hormonales 5, OTB 8, preservativos 4; 
severamente disfuncional 11 ninguno,19 DIU, hormonales 6 ,OTB 1,preservativos 3.Los 
hallazgos muestran una Chi2 de 37.6 con una p=0.00 que denota una significancia 
estadística. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
Tabla 3.Asociación entre tipo de familia y uso de método de planificación familiar. 
TIPO_DE_FAMILIA MET_PLANIF Total Valor 
Ninguno DIU Hormonales OTB Preservativo 
 
 
Nuclear simple 6 57 5 7 8 83 Chi 2 .23 
Nuclear 4 25 1 4 0 34 
Razón de 
verosimilitud
es=.14 
Extensa 
Compuesta 
12 59 9 8 4 92 
P=0.00 
Monoparental 1 34 1 3 1 40 
Total 23 175 16 22 13 249 
Fuente.- Asociación entre Funcionalidad Familiar y el uso de métodos de planificación Familiar en mujeres en edad fértil. 
En una Unidad de Medicina Familiar. 
 
Afín a la asociación entre tipo de familia y uso de método de planificación familiar, nuclear 
simple 6 que no manejan método de planificación familiar, DIU 57, hormonales 5,OTB 
7,preservativo 8; Nuclear ninguno 4,DIU 25, hormonales 1,OTB 4,preservativo 0; Extensa 
compuesta 12 no utilizan método de planificación familiar ,DIU 59,hormonales 9,OTB 
8,presrvativo 4;Monoparental ninguno 1,DIU 34,Hormonales 1,OTB 3,preservativo 1.Se 
obtiene una Chi 2 de 2.23 con una “p” de 0.00, indicando significancia estadística. 
 
Tabla 4. Escolaridad * Método de planificación familiar. 
 
ESCOLARIDAD MET_PLANIF Total valor 
Ninguno DIU Hormonales OTB Preservativo 
 
 
Analfabeta 0 1 0 0 0 1 Chi2= 20.25 
Primaria-
Secundaria 
6 50 5 3 0 64 
P=0.00 
Bachillerato 14 98 6 9 9 136 Razón de vero- 
Licenciatura 3 26 5 10 4 48 Similitudes: 21.93 
Total 23 175 16 22 13 249 P=0.00 
Fuente.- Asociación entre Funcionalidad Familiar y el uso de métodos de planificación Familiar en mujeres en 
edad fértil. En una Unidad de Medicina Familiar. 
 
Al indagar sobre el uso de métodos de planificación familiar con respecto al grado de estudios 
de las mujeres encuestadas para este estudio los datos muestran analfabeta DIU 1; 
Secundaria ninguno 6,DIU 50,Hormonales 5,OTB 3,preservativos 0; Bachillerato ninguno 
43 
 
14,DIU 98,hormonales 6,OTB 9, preservativo 9; Licenciatura ninguno 3,DIU 26,Hormonales 
5,OTB 10,preservativo 4. Se logró una Chi2 de 20.25 p=0.00, con una razón de 
verosimilitudes de 21.93, indicando significancia estadística. 
 
Tabla 5.Tipo de método de planificación familiar. 
 Frecuencia Porcentaje 
 
Ninguno 23 9.2 
DIU 175 70.3 
Hormonales 16 6.4 
OTB 22 8.8 
Preservativo 13 5.2 
Total 249 100.0 
 
Fuente.- Asociación entre Funcionalidad Familiar y el uso de métodos de planificación familiar en mujeres en 
edad fértil. En una Unidad de Medicina Familiar. 
 
 
Se identifica a través del gráfico que el método de planificación familiar DIU es el método 
más utilizado con un porcentaje del 70.3. %, seguido de la OTB con un 8.8 %, continuando 
con los hormonales con un 6.4% y para finalizar con el preservativo con un 5.2%. Como se 
puede observar en este grafico el porcentaje de mujeres no usuarias de metodología 
anticonceptiva es del 9.2%, por encima de los métodos de planificación familiar, Hormonales, 
OTB y preservativo. 
 
Tabla 6.Tiempo de uso de métodos de planificación familiar. 
 Frecuencia Porcentaje 
 
Sin método 22 8.8 
Menos de 1 año 34 13.7 
1 a 5 años 183 73.5 
6 a 10 años 9 3.6 
más de 10 años 1 .4 
Total 249 100.0 
Fuente.- Asociación entre Funcionalidad Familiar y el uso de métodos de planificación Familiar en mujeres en edad fértil. 
En una Unidad de Medicina Familiar 
44 
 
 
En razón del tiempo de uso del método de planificación familiar los testimonios señalados en 
la tabla describen sin método 8.8%, menos de 1 año 13.7%, de 1 a 5 años 73.5%, 6 a 10 
años 3.6%, más de 10 años .4% 
 
Tabla 7.- Asociación entre el tipo de método de planificación familiar y el estado civil 
 
EDO_CIVIL MET_PLANIF Total VALOR 
Ninguno DIU Hormonales OTB Preservativo 
 
 
Soltera 14 103 11 18 5 151 Chi2.- 14.69 
Casada 8 44 3 1 7 63 P=0.00 
Divorciada 1 27 2 3 1 34 Razón de Vero- 
Viuda 0 1 0 0 0 1 
Similitudes.- 
16.323 
Total 23 175 16 22 13 249 p.- 0.00 
Fuente.- Asociación entre Funcionalidad Familiar y el uso de métodos de planificación Familiar en mujeres en 
edad fértil. En una Unidad de Medicina Familiar. 
 
Al explorar las variables estado civil con métodos de planificación familiar se encontró que 
solteras 14 sin ningún método de planificación familiar, DIU 103,Hormonales 11,OTB 
18,preservativos 5;casada 8 no utilizan método de planificación familiar, DIU 44,hormonales 
3,OTB18,preservativos 5;divorciada 1 no usa método de planificación familiar ,DIU 
27,Hormonales 2, OTB 3, preservativos 1; viuda DIU 1.Se obtuvo Chi2 de 14.69 y una p=0.00 
con significancia estadística. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
Tabla 8.Metodos de planificación familiar /religión. 
 
 
RELIGION 
MET_PLANIF 
Total 
VALOR 
Ninguno DIU Hormonales OTB Preservativo 
 
 
 
 
Católica 20 160 14 20 10 224 Chi2= 16.569 
P=0.00 
Testigo J. 1 2 1 0 2 6 
 
Cristianos 
 
2 
 
9 
 
1 
 
1 
 
1 
 
14 
Razon de Vero- 
Similitudes = 
12.262 
 
Adv.7 día 
 P=0.00 
 
Ninguno 
0 
0 
 
2 
2 
0 
0 
1 
0 
0 
0 
3 
0 
 
Total 23 175 16 22 13 249 
Fuente.- Asociación entre Funcionalidad Familiar y el uso de métodos de planificación Familiar en mujeres en 
edad fértil. En una Unidad de Medicina Familiar. 
 
 
 
 
Los descubrimientos relacionados con métodos de planificación familiar y religión marcan 
que católicos 20 no usan métodos de planificación familiar ,DIU 20 ,hormonales 14,OTB 
20,preservativos 10,los Testigos de Jehová 1mujeres no recurren a métodos de 
planificación familiar ,DIU 2,Hormonales 1,OTB 0, preservativos 2; Cristianos 2 no utilizan 
método de planificación, DIU 9,hormonales 1,preservativos 1,OTB ninguno; Adventistas del 
7º día 2 utilizan DIU,1 OTB, Ninguna religión DIU 2.Se alcanzó una Chi2 de 16.56 con una 
p=0.00 con significancia estadística. 
 
 
 
 
 
46 
 
CAPITULO IV 
DISCUSION 
No obstante los éxitos de la planificación familiar y el descenso relacionado en el crecimiento 
de la población ésta siguen aumentando. Toda esperanza por moderar el crecimiento futuro 
de la población requiere de una menor fecundidad y programas de planificación familiar más 
eficaces. Aproximadamente una cuarta parte de las mujeres casadas en los países en 
desarrollo expresan el deseo de espaciar o limitar sus embarazos, pero no están utilizando 
ninguna forma de anticoncepción, formando unposible susceptible para la acción de los 
servicios de planificación familiar.3 
En nuestro estudio la edad predominante de las mujeres en edad fértil y que acude a la 
Unidad de Medicina Familiar No 13 en Paso del Macho, Veracruz, fue de 28.02 ± 6. 47 
años, lo cual tiene similitud con el estudio realizado en una Unidad de Medicina Familiar en 
Sonora, México, en el 2004, donde se determinó una edad promedio de 27.1 años; lo cual 
difirió con el estudio realizado en el Grupo de Investigación Promoción y Prevención 
Farmacéutica de la Universidad de Antioquia, en el 2007, donde se observó una edad 
promedio de 21.3 años. En otro estudio realizado por Allen-Leigh y cols. en el 2013, la edad 
promedio fue entre 15 y 19 años, con similitud en el estudio realizado por González y cols, 
titulado: Conocimiento y uso de anticonceptivos en los jóvenes mexicanos, donde se obtuvo 
una media de edad de 15 años. 3, 5, 6,14. 
En relación al Método Anticonceptivo, el dispositivo intrauterino, fue el método más aceptado 
por las mujeres en este estudio (70.3%), lo cual tiene una similitud en el estudio realizado 
por Gutiérrez G y cols, aceptado en el (53.8%), lo que es un hecho interesante porque el 
47 
 
dispositivo intrauterino se considera uno de los métodos de mayor costo-eficacia. Lo anterior 
difiere considerablemente del estudio realizado por Hincapie-Garcia y cols donde el 
dispositivo intrauterino solo fue aceptado en un 4.9%. 4,5 
Con referencia a la funcionalidad familiar en mujeres que utilizan método de planificación 
familiar se detectó que la Familia funcional prevaleció hasta en un 55.82%, seguida de la 
moderadamente disfuncional en un 23.29%, y solo el 11.64% de las mujeres en edad fértil 
portadoras de método planificación familiar de esta muestra se encuentra en familia 
severamente disfuncional, lo cual no coincidió con ningún trabajo de investigación revisado 
sin embargo esto no le resta importancia la influencia de la familia en la aceptación de 
métodos anticonceptivos. 
En cuanto a tipo de familia encontramos que prevaleció la extensa compuesta y nuclear 
simple, con un total de 92 y 83 respectivamente, lo cual no coincidió con ningún trabajo 
revisado, considerando que es una situación igualmente significativa, que pudiera influenciar 
en la aceptación de métodos de planificación 
En lo referente al nivel académico en la muestra se pudo verificar que el 23.29 se encuentra 
en un nivel secundario, el 48.99 bachillerato, 18.07% el nivel licenciatura, 0.40 nivel primario, 
lo anterior difiere con el trabajo realizado por Del Toro RM. Factores familiares y 
Socioculturales posiblemente asociados con la No planificación familiar en hombres y 
mujeres entre edades de 15-44 años donde se encontró que el 40% de los encuestados 
tienen un nivel académico de secundaria, el 22% son técnicos, 15% un nivel primario, 14% 
un nivel universitario y un 9% alude no tener escolaridad.8 
48 
 
En el tiempo de uso de los métodos anticonceptivos prevaleció el intervalo de tiempo entre 
1-5 años en un 73.5%, teniendo cierta similitud con Jaime Alejandro Hincapié-García, en su 
trabajo relacionado a causas de abandono, cambio o fallo terapéutico de la anticoncepción 
hormonal en mujeres universitarias, donde prevaleció el tiempo de uso más de 24 meses un 
37.1%, entre 12-24 meses un 20.2%, 1-6 meses un 16.9%, 6.12 meses 21.7%, 1 mes o 
menos en un 4.1 %. 5 
Al analizar el tipo de método anticonceptivo asociado al estado civil encontramos en nuestro 
trabajo un 55.02% de mujeres solteras con método de planificación familiar, un 28.11 
mujeres casadas y un 13.65% entre viudas y divorciadas, difiriendo ampliamente, aunque el 
tamaño de su muestra es mayor, con el trabajo de Gustavo Romero Gutiérrez, en una 
indagación enfocada a la aceptación de anticonceptivos durante el puerperio en embarazos 
no planeados, donde se encontró a 933 (91.1%) mujeres casadas eran usuarias y 91 
solteras no usuarias ; el resto correspondió a viudas o divorciadas (8.9%). 4 
Finalmente en cuanto al uso de métodos de planificación relacionado con la religión los 
hallazgos en este trabajo de investigación, fueron de un 33.73% de usuarias Católicas, 2.0% 
son Testigos de Jehová, 1.2% Adventistas y un 0.8% no profesaban ninguna religión. 
Igualando en los trabajos de Jaime Alejandro Hincapié-García, en su trabajo dirigido a las 
causas de abandono, cambio o fallo terapéutico de la anticoncepción hormonal en mujeres 
universitarias prevaleció la religión católica con mayor número de aceptantes. 5,8 
 
 
 
49 
 
CAPITULO V 
CONCLUSIONES 
La legislación vigente en materia de la Salud sexual y Reproductiva da un marco legal a las 
mujeres en edad reproductiva que les permite poder elegir y además les otorga el derecho a 
vivir una sexualidad saludable y placentera, que incluye la planificación familiar entendida 
como la libre decisión sobre el número y esparcimiento de los hijos, sin embargo se ha 
observado que existen otros condicionantes que influyen: 
 La escasa alfabetización, en torno a los derechos sexuales y reproductivos. 
 El nivel socioeconómico de mujeres en edad reproductiva, por su mayor vulnerabilidad 
respecto a una situación general de dependencia económica. 
 En el presente estudio se vio desigualdad en el nivel académico lo que implican 
barreras socioculturales y limitan la toma de decisiones respecto a la vida sexual y 
reproductiva. 
 La posibilidad de decisión de nuestras mujeres, muchas veces solo gira en torno a 
cuestiones ligadas a las actividades domésticas y a la crianza de los hijos; lo que se 
podría pensar que al aumentar el nivel educativo de nuestras mujeres y su 
introducción en el contexto social y laboral podrían ser un impulsor para el desarrollo 
de ellas. De esta manera podría disminuir las situaciones de discriminación y 
aumentar su autoestima. 
 Se observa que mujeres con menor nivel las posibilidades de haber recibido una 
educación sexual, hay menores redes de apoyo. 
 La ausencia de redes familiares parece influye en la posibilidad de elegir métodos más 
o menos aquitativos. 
50 
 
 
El Apgar familiar es útil para evidenciar la forma en que una persona percibe el funcionamiento de su 
familia en un momento determinado. Con este instrumento podemos conseguir una aproximación 
para identificar a aquellas familias con conflictos o disfunciones familiares que puedan repercutir en 
la toma de decisión al elegir un Método de planificación Familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
PROPUESTA DE SOLUCION 
• Pudiendo observar el momento actual de nuestro país, donde un gran porcentaje de 
su población es gente joven con potencial de desarrollo social y económico, es indispensable 
que la mujer en edad fértil reconozca la importancia que tiene la edad para la concepción, 
que se incremente la oferta de métodos anticonceptivos a la población adolescente y que se 
promuevan de manera decidida los derechos sexuales y reproductivos de toda la población 
y de los adolescentes en particular 
• Se sugiere un seguimiento adecuado a toda mujer en edad fértil, evaluando de 
manera integral y aplicando el Apgar familiar como instrumento de ayuda para ver el entorno 
familiar en la que ésta se desarrolla. 
• Reforzar los programas de sexualidad y anticoncepción en la Instituciones Educativas 
y recinto laboral. 
• Fortalecer a través del programa JUVENIMSS talleres donde interactúen padres e 
hijos para fomentar la comunicación acerca de la Salud Reproductiva y funcionalidad familiar. 
• Trabajar en conjunto las Instituciones de Salud con las instituciones educativas para 
reforzar los conocimientos de los adolescentes sobre la utilización de los métodos 
anticonceptivos. 
. Acercar los servicios de salud reproductiva a los recintos laborales, realizar ferias de 
salud reproductiva y jornadas de OTB y vasectomía en la que las(los) pacientestengan 
mejor información y se facilite el protocolo para dichos procedimientos. 
 
 
 
52 
 
VII REFERENTES BIBLIOGRAFICAS 
1.-Ospina MLF, Álvarez AM, Cadavid AP, et al. ¿Qué saben los hombres del Valle de Aburrá 
acerca de la salud reproductiva? Iatreia 2012; 25 (2): 120 – 126. 
2.- Gutiérrez M. La planificación familiar como herramienta básica para el desarrollo. Rev 
Perú Med Exp Salud Pública. 2013; 30(3):465-70. 
3.- Castañeda SO, Castro PLS, Lindoro LKG, Causas de no aceptación de métodos de 
planificación familiar en mujeres que acuden a atención puerperal en una Unidad de Medicina 
Familiar en Sonora, México. Rev Med Fam 2008; 10 (3)37-41 
4.-Romero GG, Soria VSO. Ponce LAL. Aceptación de anticonceptivos durante el puerperio 
en embarazos no planeados. Ginecol Obstet Mex 2009; 77(11):499-503 
5.- Hincapié GJA, Quintero AM, Gaviria J, Estupiñán CH. Causas de abandono, cambio o 
fallo terapéutico de la anticoncepción hormonal en mujeres universitarias. Rev CES Med 
2013; 27(2):153-162. 
6.- Allen LB, Villalobos HA, Hernández SMI, Suárez L. Inicio de vida sexual, uso de 
anticonceptivos y planificación familiar en mujeres adolescentes y adultas en México. Salud 
Pública Mex 2013; 55 supl 2:S235-S240. 
7.-Liceaga E, Gual CC. EI inicio del embarazo en la mujer, la planificación familiar y el uso 
de anticonceptivos Rev Med Hosp Gen Méx, 2012; 75(4): 238-246. 
8. Del Toro RM. Factores familiares y Socioculturales posiblemente asociados con la No 
planificación familiar en hombres y mujeres entre edades de 15-44 años del Barrio Olaya 
Herrera sector Rafael Núñez en la Ciudad de Cartagena de Indias 2010-2012, Rev Col Adm. 
En salud 2009; 83:23-27. 
9.-Respeto de los derechos humanos cuando se proporcionan información y servicios de 
anticoncepción: orientación y recomendaciones. Organización Mundial de la Salud. 2014. 
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/guidance-contraceptive/es/ 
10.-Casique I. Conocimiento y uso de anticonceptivos entre los jóvenes Mexicanos. El papel 
del género. Estudios demográficos y urbanos 2011;78: 601-637. 
11.-Aspilcueta GD. Rol del Varón en la anticoncepción, como usuario y pareja. Rev Perú Exp 
Salud Pública 2013; 30(3): 480-6. 
12.- Varas CJ. Anticoncepción: Ética y derechos. Rev Obst Ginecol. Hosp. Santiago Oriente 
Dr. Luis Tisné Brousse. 2010; 5 (2): 121-126 
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/guidance-contraceptive/es/
53 
 
13.-Sordo NA. Algunos problemas de Ética en Gineco-Obstetricia. Ginecol Obstet Mex 2012; 
80(3):241-249 
14.- García QR. Salud sexual y salud reproductiva: un compromiso vigente. Rev Cubana de 
Salud Pública. 2013; 39(5):819-820 
15.-Cabrera PE, Rodríguez PI, González PG. Aptitud clínica de los Médicos Familiares en la 
identificación de la disfunción Familiar en unidades de Medicina Familiar de Guadalajara, 
México. Salud Mental. 2006, 29(4): 40-46 
16.- Verdugo AMA, Rodríguez AAA, Sainz MF. Escala de calidad de vida familiar. Pub. Del 
Instituto Universitario de Integración en la Comunidad Universidad de Salamanca, 
Salamanca, col. Herramientas 6. 2012:7-49 
17.- Ramírez S. Bases emocionales de los trastornos procreativos en la vida de la mujer. 
Ginecol Obstet Mex 2009; 77(1):34-41 
18.- Kofi A. Violencia por motivos de género: un precio demasiado alto. ) Ginecol Obstet Mex 
2013; 81:284-290 
19.- Alba LE. Familia y práctica médica. Univ Méd Bogotá (Colombia); 53 (2): 166-185, abril-
junio, 2012: 166-185. 
20.-Arribas ML. Del Cura GI. Anticoncepción. . AMF 2010; 6(10):567-574 
21.-Lundgren R. La salud sexual y reproductiva de los Adolescentes Varones y hombres 
jóvenes en América Latina. Promoción y Protección de la Salud. 2000. 4-113. 
22.- Aspilcueta GD. Rol del varón en la anticoncepción, como usuario y como pareja. Rev 
Perú Med Exp Salud Pública. 2013; 30(3):480-6. 
23.- Cabrera PCE, González Pérez G, Rodríguez PI. Aptitud clínica de los Médicos familiares 
en la identificación de la disfunción familiar en las unidades de Medicina familiar de 
Guadalajara. Salud Mental 2006; 29(4): 40-47 
24.- González JC. Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre la Sexualidad en una 
Población Adolescente Escolar. Rev. Salud pública. 2009; 11 (1): 14-26. 
25.-Criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos. 4ª edición,2009 Un pilar 
de OMS para la planificación Familiar 
http://whqlibdoc.who.int/publications/2012/9789243563886_spa.pdf?ua=1 
26.-Reyes NS, Valderrama RO, Ortega AK, et al. Funcionalidad familiar y estilos de vida 
saludables. Asentamiento humano Nuevo Paraíso-distrito de Pativilca, 2009. Rev. Aporte 
Santiaguino 2010; 3(2): 214-221. 
http://whqlibdoc.who.int/publications/2012/9789243563886_spa.pdf?ua=1
54 
 
27.-Aparicio GY. Diagnóstico sobre la familia. GESTIÓN & SOCIEDAD 2009; 61-76. 
28.- Haghenbeck AFJ, Ayala YR, Herrera MH. Métodos de planificación familiar basados en 
el conocimiento de la fertilidad. Ginecol Obstet Mex 2012; 80(4):276-284 
29.-Alemán RIS, Cortez EI, Pérez CR. Knowledge, behaviors and beliefs of family planning 
methods and sexually transmitted diseases among nursing students. Bol Med Hosp Infant 
Mex 2013; 70(1):18-23 
30.-Mostafa K. Prevalence and socioeconomic correlates of unintented pregnancy among 
women in rural Bangladesh. Salud pública de México 2011; 53 (2): 108-115. 
31.-Vivar GC. The family as a unit of analysis; a challenge for nursing. Educ Enferm. 2013; 
31(3): 339-341. 
32. Mues EK, Resende JC, dos Santos O, Pérez L. User satisfaction with the Family Health 
Program in Vespasiano, Minas Gerais, Brazil. Rev Panam Salud Publica 2012; 31(6): 454-
460. 
33.-Cribb J. Focus on families: New Zealand families of yesterday, today and tomorrow. 
Social Policy Journal of New Zealand • Issue 35 • Published June 2009 4 
34. Kao TSA, Manczac M. Family Influences on Adolescents' Birth Control and Condom Use, 
Likelihood of Sexually Transmitted Infections. The Journal of School Nursing 2012; 29(1): 61-
70. 
35. Constanza C.S, Castaño C: J.J., Díaz S.A, et al. Prácticas y comportamientos sexuales 
de estudiantes de la Universidad de Manizales (Colombia) 2010. Psicología desde el Caribe. 
Universidad del Norte. 28: 77-106, 2011. 
 
 
 
 
 
 
 
 
55 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
(ADULTOS) 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: Asociación entre Funcionalidad Familiar y el uso de métodos de planificación familiar en mujeres en 
edad fértil. En una Unidad de Medicina Familiar. 
 
Patrocinador externo (si aplica): No aplica 
Lugar y fecha: 
Número de registro: 
Justificación y objetivo del estudio: Determinar la asociación entre Funcionalidad Familiar y el uso de métodos de planificación familiar en 
mujeres en edad fértil. El análisis de la funcionalidad familiar en las mujeres en edad fértil que aceptan 
métodos de planificación familiar así como hacer la diferencia con las que no aceptan es de suma 
importancia para alinear planes de mejora y poder incrementar coberturas de planificación familiar 
previniendo embarazos no deseados, abortos inducidos ,muerte materna, mejora de la salud infantil 
Procedimientos: Concluye el protocolo se envía al CLEIS para su análisis, al ser otorgado el número de registro se 
solicitará la autorización a la autoridades correspondientes para el levantamiento de datos, se 
aleatorizaran a las mujeres en edad fértil con métodos o sin métodos de planificación familira que 
participaran. 
Posibles riesgos y molestias: Ninguna. 
Posibles beneficios que recibirá al participar en el 
estudio: 
 
 Ninguna 
Participación o retiro: Cuando el individuo participante lo desee 
Privacidad y confidencialidad: Todos los procedimientos están de acuerdo con lo

Otros materiales