Logo Studenta

Asociacion-entre-la-calidad-de-vida-en-pacientes-que-padecen-diabetes-mellitus-tipo-2-la-satisfaccion-con-el-tratamiento-insulina-vs-hipoglucemiantes-orales-y-el-apego-terapeutico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 20 
 
 
 
ASOCIACION ENTRE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES QUE PADECEN 
DIABETES MELLITUS TIPO 2, LA SATISFACCION CON EL TRATAMIENTO 
(INSULINA VS HIPOGLUCEMIANTES ORALES) Y EL APEGO TERAPEUTICO 
 
TESIS 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
 
DR.HECTOR MANUEL GUERRERO AGUIRRE 
 
 
TUTORA 
DRA. MARÍA DEL CARMEN AGUIRRE GARCIA 
 
 
Generación 2011-2014 
 
 
 
 
 
 
 MEXICO D.F. 2014 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TUTORA 
 
 
 
 
 
DRA AGUIRRE GARCIA MARIA DEL CARMEN 
MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACION EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vo.Bo. 
 
 
 
 
 
DRA. VEGA MENDOZA SANTA 
MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACION EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vo.Bo. 
 
 
 
 
 
DR MAXIMO ALEJANDRO GARCIA FLORES 
MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
COORDINADOR CLINICO DE EDUCACION E INVESTIGACION EN 
SALUD DE UMF 20 VALLEJO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatorias y Agradecimientos 
 
Son muchas personas especiales a las que me gustaría agradecer su apoyo, 
animo, amistad y compañía en las diferentes etapas de mi vida. Algunas 
siempre han estado conmigo, otras en mi recuerdo y en mi corazón. Sin importar 
en donde estén o si alguna vez llega a leer esta dedicatoria quiero darle las 
gracias por formar parte de mi, por todo lo que me han brindado y por todas su 
bendiciones 
Doy gracias a Dios por permitirme llegar a este momento tan importante en mi 
vida y lograr una meta más en mi carrera 
 
A mis abuelos Dr. Armando Aguirre Montalvo, Irma Aguirre Fierro† por su 
consejos y amor 
A mis padres y a mis hermanos les doy las gracias por el apoyo, esfuerzo y 
confianza que depositaron en mí 
Doy gracias a la Dra. Guadalupe Guerrero Cortez† por su compresión, amor y 
apoyo en toda mi carrera y residencia medica 
 
A mis amigos quienes fueron un gran apoyo emocional durante todo este tiempo 
Dra. Anlly Janet Gil Cuesta, Dr. Mario Alarcón Jaime 
 
A mis asesora de tesis gracias por compartir su inteligencia y sus conocimientos 
Dra. María del Carmen Aguirre García que Dios la bendiga 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANTECEDENTES……………………………………………………………... 
 
1 
JUSTIFICACION………………………………………………………………. 20 
PLANTAMIENTO DE PROBLEMA………………………………………….. 24 
PREGUNTA DE INVESTIGACION…………………………………………. 26 
HIPOTESIS……………………………………………………………………. 27 
OBJETIVO……………………………………………………………………... 28 
MATERIAL Y METODOS…………………………………………………….. 29 
ANALISIS Y RESULTADOS………………………………………………… 35 
DISCUSION………………………………………………………………….. . 53 
CONCLUSIONES…………………………………………………………… 58 
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………… 60 
ANEXOS……………………………………………………………………… 63 
ASOCIACION ENTRE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES QUE PADECEN 
DIABETES MELLITUS TIPO 2, LA SATISFACCION CON EL TRATAMIENTO 
(INSULINA VS HIPOGLUCEMIANTES ORALES) Y EL APEGO TERAPEUTICO. 
Guerrero-Aguirre HM1; Aguirre-García MC 2 
1 alumno 
2 Investigador principal 
 
INTRODUCCION: La DM 2 reviste gran importancia por las dificultades para lograr 
su control y prevenir sus complicaciones. Objetivo: Identificar la asociación entre 
la calidad de vida en pacientes que padecen diabetes mellitus tipo 2, la 
satisfacción con el tratamiento (insulina vs hipoglucemiantes orales) y el apego 
terapéutico de la UMF 20 del IMSS. 
Material y métodos: Estudio casos y controles a 350 pacientes diabéticos tipo 2 
entre 20 y 70 años o más de edad adscritos a la UMF 20 Vallejo, con 5 años 
mínimo de tratamiento farmacológico, que acudan a la consulta externa, cualquier 
turno durante en el periodo entre enero a diciembre 2013; previo consentimiento 
informado se aplicó cuestionario COOP-WONCA (calidad de vida), 
DTSQ(satisfacción al tratamiento) y MORISKY-GREEN (adherencia 
farmacológica). Se utilizó de estadística descriptiva y X2. 
Resultados se obtuvo el siguiente perfil socio-demográfico: Media de edad de 52 
años predomino , femenino 54.9%(n=192); casados 65.1% n=228); empleados 
34.3% (n=120) y nivel económico medio bajo 46.6% (n=163). Se observo mayor 
frecuencia entre la satisfacción y buena calidad de vida en el 24.9% (n=87) 
Ademas de mayor frecuencia entre el apego y buena calidad de vida en 36.9% 
Conclusión Los pacientes con diabetes tipo 2 refieren un apego terapéutico del 
61%, satisfacción en el tratamiento 78.3% y percepción de buena calidad de vida 
en el 55%, corroborando si existe asociación entre calidad de vida, satisfacción 
terapéutica y apego terapéutico 
Palabras claves. Calidad de vida, satisfacción de tratamiento, apego terapéutico, 
Diabetes Melllitus tipo 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASOCIATION BETWEEN THE QUALITY OF LIFE IN PATIENTS SUFFERING 
FROM DIABETES MELLITUS TYPE 2 , SATISFACTION WITH TREATMENT 
(INSULIN VS ORAL HYPOGLYCEMIC ) AND ADDICTION THERAPY . 
 Guerrero Aguirre, HM 1 Aguirre -García MC 2 
1 student 
2 Principal Investigator 
 
INTRODUCTION: DM2 is of great importance for the difficulties to control it and 
prevent its complications. Objective: To identify the association between the 
quality of life in patients with diabetes mellitus type 2 , satisfaction with treatment ( 
insulin vs. oral hypoglycemic agents) and therapeutic attachment of the FMU 20 
IMSS . 
Methods: Case-control study 350 type 2 diabetic patients between 20 and 70 
years or more attached to the Vallejo UMF 20 with 5 years minimum of drug 
treatment, attending the outpatient age, any shift during the period from January to 
December 2013 , prior informed consent COOP- WONCA questionnaire (quality of 
life ) , DTSQ ( treatment satisfaction ) and Morisky-Green ( medication adherence 
) was applied . We used descriptive statistics and X2 . 
Results The following socio- demographic profile was obtained: Mean age 52 
years predominated , female 54.9 % (n = 192 ), 65.1 % married n = 228 ), 34.3 % 
employees (n = 120 ) and average economic level 46.6 % ( n = 163 ) . More 
frequently between satisfaction and quality of life in 24.9 % (n = 87) also more 
frequent between attachment and quality of life was observed in 36.9 % 
Conclusion Patients with type 2 diabetes reported a 61 % therapeutic adherence 
, treatment satisfaction 78.3% and perception of quality of life in 55% , confirming 
whether association between quality of life , satisfaction and therapeutic 
attachment therapy exists 
Tags. Quality of life, treatment satisfaction, therapeutic attachment , type 2 
Diabetes Melllitus 
 
 
1 
 
ANTECEDENTES 
La diabetes mellitus tipo 2 es el trastorno endocrino más común. En muchos 
países representa un gran problema de salud por su alto costode atención. Afecta 
a personas de todas las edades, sin distinción de edad, raza o nivel 
socioeconómico. Se considera un problema universal y en aumento, caracterizado 
por anomalías relacionadas con el metabolismo de los carbohidratos, que trae 
como consecuencia complicaciones a nivel de ojos, riñones, sistema nervioso y 
vasos sanguíneos de tipo agudo y crónico.1 
 
Lo anterior se aprecia en el comportamiento epidémico, que ha adquirido la 
diabetes, desde la segunda mitad del siglo pasado. Actualmente, México es uno 
de los países con mayor ocurrencia de diabetes mellitus en el mundo. En 1995 
ocupaba el noveno lugar y se espera que para el año 2030 ocupe el séptimo con 
casi 12 millones de diabéticos. Convirtiéndose en la última década en la primera 
causa de mortalidad en México con una tendencia de incremento progresivo. 2 
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2), clasificada dentro de las denominadas 
enfermedades crónicas degenerativas, es una de las principales causas de morbi-
mortalidad asociada a el modelo socioeconómico; pues sus repercusiones 
principales se dan sobre el estilo de vida, cuyos indicadores se observan en la 
alimentación, el manejo del estrés, el sedentarismo, entre otros. En la última 
Encuesta nacional de enfermedades crónicas de la Secretaría de Salud, se 
informó una prevalencia de 10.5 % en la población adulta. Adicionalmente, las 
estadísticas de los centros hospitalarios del Instituto Mexicano del Seguro Social 
(IMSS) en relación con la DM2 indican que ocupa entre la segunda y tercera 
causa de los egresos hospitalarios siendo la tercera o cuarta causa de demanda 
en consulta externa con una mortalidad que ocupa el tercer lugar. 
Concomitantemente, el gasto originado por las complicaciones de la DM2 es tres 
veces superior al de su tratamiento y control, principalmente el ocasionado por la 
vasculopatía diabética.2,-3 
 
 
2 
 
Esto llevo a la Federación Internacional de Diabetes (IDF) a publicar una Guía 
Global para la diabetes tipo 2, en la cual se proponen recomendaciones para 
manejar este padecimiento en tres niveles de atención, definidos en base a la 
disponibilidad de recursos que en su orden son: atención mínima, atención 
estándar y atención integral. La evidencia derivada de nuevos estudios clínicos ha 
reforzado algunos conceptos básicos como la necesidad del tratamiento integral 
dirigido a alcanzar metas en materia de control de las glucemias, los lípidos, la 
presión arterial y el peso, así como el cambio de los hábitos desfavorables del 
estilo de vida. Metas que se han tornado cada vez más estrictas en medida que 
los estudios demuestran el beneficio que se obtiene, especialmente en prevención 
cardiovascular. De allí que actualmente se estén proponiendo alternativas para 
alcanzar las metas rápidas y de manera efectiva mediante estrategias agresivas 
como el uso anticipado de combinaciones de antidiabéticos orales y de 
insulinoterapia basal en algunos casos. 
Este panorama general no trata de alarmar, por el contrario, es un intento de hacer 
conciencia en nuestro gremio especialista (primer contacto), que tener bien claro 
su concepto, forma de presentación, criterios diagnósticos y tratamiento permitirá 
realizar promoción y prevención oportunas, en vez de solo postergar 
complicaciones; bien empecemos por el concepto que de acuerdo a la American 
Diabetes Asociación (ADA)2012, define a la diabetes (DBT) como un grupo de 
trastornos metabólicos caracterizados por la hiperglucemia resultante de los 
defectos de la secreción o la acción de la insulina, o ambas.3-4 
Por otro lado, la norma oficial Mexicana la define, como una enfermedad 
sistémica, crónico-degenerativa, de carácter heterogéneo, con grados variables de 
predisposición hereditaria y con participación de diversos factores ambientales, y 
que se caracteriza por hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en la 
producción o acción de la insulina, lo que afecta al metabolismo intermedio de los 
hidratos de carbono, proteínas y grasas.5 
 
 
3 
 
En tanto que la asociación latinoamericana de Diabetes ALAD, la describe como 
un desorden metabólico de múltiples etiologías, caracterizadas por 
hiperglucemias crónicas, con disturbio en el metabolismo de los carbohidratos, 
grasas y proteínas y que resulta de los defectos en la secreción y/o en la acción 
de la insulina. 
Por su parte las guías clínicas del IMSS la definen como un grupo heterogéneo de 
trastornos que se caracterizan por concentraciones elevadas de glucosa en 
sangre debido a la deficiencia en la producción o acción de la insulina.5.- 
Si bien cada definición hace incapíe en ciertas características de este 
padecimiento, todas concuerdan en que es una enfermedad crónica degenerativa, 
particularidad que no se debe menospreciar, pues es ésta la que la convierte en 
un padecimiento tan grave. Lo anterior lo constatamos observando su prevalencia; 
en México la diabetes ocupa el primer lugar en número defunciones con tasas 
de mortalidad de 70mil muertes anuales y 400 mil casos detectados por año 
afectando más a mujeres que hombres. Durante los años 2009 y 2010 la diabetes 
ocupó el segundo lugar de demanda de consulta en medicina familiar y el quinto 
lugar en la consulta de especialidades en el IMSS. Es la primera causa de muerte 
con 22,082 defunciones en 2010. La prevalencia actual es de 10.5 por ciento, 2.9 
puntos porcentuales más que en 2009, y a nivel nacional se espera que haya 11 
millones de enfermos para el año 2025.Se estima que el gasto total de un día para 
la atención de pacientes diabéticos que reciben atención en el IMSS es de 
45,123,738 pesos, correspondiendo a la atención ambulatoria: 31’374,410 pesos 
(69.5 por ciento); a la hospitalaria: 10’916,041 pesos (24.2 por ciento); a las 
sesiones de hemodiálisis ambulatoria:850,592 pesos (1.9 por ciento); a las 
sesiones de diálisis peritoneal: 1’254,740 pesos (2.8 por ciento), y a la 
rehabilitación de pacientes amputados: 727,955 pesos (1.6 por ciento). Su 
diagnóstico es de 18,8 millones de personas cada año, quedando sin diagnosticar 
7 millones de personas, es decir mensualmente se presentan 1,9 millones de 
nuevos casos. 7-8 
 
 
4 
 
Aunque la perspectiva a no es muy alentadora, existe la oportunidad de 
modificarlo si se logra que tanto los portadores como los médicos para su atención 
(sobre todo los de primer nivel) entiendan la gravedad de este padecimiento, que 
bien es cierto es irreversible y no exenta de complicaciones, da pauta mediante la 
transformación del estilo de vida y buen apego farmacológico a cursar este 
padecimiento con una buena calidad de vida. Si nosotros como médicos de primer 
contacto hacemos conciencia en nuestros pacientes de la cronicidad de su 
enfermedad y la importancia de la prevención, con el fin de minimizar la presencia 
de complicaciones. Lo que nos lleva al siguiente punto, su clasificación, para de 
acuerdo al tipo dar un tratamiento integral efectivo, oportuno y eficaz. De acuerdo 
a la ADA la diabetes mellitus puede desglosarse de la siguiente manera: 
1.Diabetes tipo 1 (déficit absoluto de insulina); 2.Diabetes tipo 2 (resistencia a 
insulina); 3.Otros tipos específicos de diabetes: a) Defectos genéticos de la célula 
β (MODY), b) Defectos genéticos de la acción de la insulina, c) Enfermedades del 
páncreas exocrino, d) Endocrinopatías, e) Inducida por tóxicos o agentes químico, 
f) Infecciones, g) Otros síndromes genéticos asociados ocasionalmente con DM; 
4.Diabetes Mellitus Gestacional (DMG)8-9 
 
Esta amplia gama de subdivisiones daría pie a pensar que el diagnostico pudiese 
ser complicado, sin embargo no es así, ventajosamente contamos con criterios 
bien definidos para determinar la etapa (pre diabético o diabético) en la que se 
encuentra nuestro paciente y los factores de riesgo. A continuación se describen 
los puntos a considerar para dilucidar la presencia ono de esta enfermedad: 
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DM: Un valor de glucemia en ayunas > 126 mg/dl y 
la confirmación subsiguiente con glucemia > 200 mg/dl a las 2 horas tras la prueba 
de tolerancia. Incorporándose al diagnóstico de la DM presencia de un valor de 
HbA1c > 6.5%, Incluyendo aquellos pacientes con síntomas característicos de 
hiperglucemia grave o crisis hiperglucemicas; cuando presenten una 
determinación de glucemia al azar >200 mg/dl. 
 
5 
 
CRITERIOS DIAGNOSTICOS PREDIABETICOS: Los pacientes con glucemia en 
ayunas de 100 a 125 mg/dl o TAG (prueba por vía oral de tolerancia a la glucosa 
con valores a las 2 horas) de 140 a 199 mg/dl) representan un grupo intermedio 
que si bien no cumple con los criterios para el diagnóstico de DM da pauta a poder 
desarrollar dicho padecimiento. Por lo tanto, son denominados prediabéticos, lo 
que implica un riesgo relativamente alto de presentar DBT en el futuro. La ADA 
considera que un valor de HbA1c del 5.7% al 6.4% asociado, es útil para 
identificar a sujetos con prediabetes.10 
CRITERIOS PARA REALIZACIÓN TEST DM2: a) Adultos con sobrepeso (IMC ≥ 
25Kg/m2), b) Sedentarismo, c) Relación de primer grado con diabetes, d) Grupo 
étnico (África, Americanos, latinos, nativos americanos, Asiático-americanos, las 
islas del Pacífico), e) Mujeres que dieron a luz un bebé macroscópico / DMG, f) 
HTA (≥140/90 mmHg), g) HDL<35 mg / dl y / o TGC≥250 mg/dl, h) A1C ≥ 5,7%, 
intolerancia a la glucosa / glucosa en ayuno, i) Otras condiciones clínicas 
asociadas con resistencia a la insulina (obesidad severa, acantosis nigricans), 
Antecedentes de EVC11-12 
Por lo tanto, el tratamiento debe estar enfocado a evitar descompensaciones 
agudas, prevenir o retrasar la aparición de las complicaciones y disminuir la 
mortalidad con el fin de mantener al paciente en óptimas condiciones lo cual se 
reflejara en una buena calidad de vida. Entre los manejos para este tipo de 
enfermedad, el más ideal por ser lo más cercano a lo fisiológico es la: 
 
INSULINOTERAPIA. Una unidad de insulina U-I (U-100) se refiere a que se 
tienen 100 unidades de insulina por mililitro. Todas las insulinas tienen aditivo 
agregado que evitan el crecimiento de bacterias y ayudan a mantener un 
equilibrio neutral entre ácidos y bases13 
 
 
 
 
6 
 
En nuestro medio y por la educación de nuestra población, generalmente la 
insulina se instaura en el diabético tipo 2 cuando los fármacos orales, a dosis 
plenas, no consiguen mantener un control glicémico aceptable. De tal forma, 
existen varios esquemas dependiendo el momento que se agregue al tratamiento: 
 
INSULINIZACIÓN EN EL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO. Un 5-10 % de los 
diabéticos tipo 2 no responden inicialmente (fracaso primario) a las sulfunilureas. 
En tal caso, se utilizan los siguientes criterios para la insulinización en el momento 
del debut: clínica de DM de corta evolución (< 3-4 semanas), cetonurias intensas, 
pérdida de peso intensa, diabetes tipo 1 en un familiar de primer grado, embarazo, 
existencia de otra enfermedad endocrina autoinmune, poliuria nocturna intensa, 
edad menor o igual a 40 años. El tratamiento precoz con insulina ayuda a 
preservar la función residual de la célula beta y hace más estable el control. 
 
INSULINIZACIÓN DE SEGUIMIENTO. Manejo que se estableció al observar en el 
estudio UKPDS, que el porcentaje de fracasos secundarios a las sulfunilureas 
(1.305 diabéticos) era de 44% a los 6 años y la tasa anual 7,3 %. Concluyeron que 
tras 10 años de evolución: 70% de los diabéticos tipo 2 precisarán tratamiento con 
insulina (sola o asociada). De ahí, que hayan surgido las siguientes 
recomendaciones para una insulinización definitiva: control metabólico deficiente 
(HbA1c > 8%) en pacientes tratados con fármacos orales a dosis plenas (solos o 
combinados), glucemias en ayunas, con fármacos orales a dosis plenas, > 180 
mg/dl o preprandiales > 140 mg/dl y postprandiales > 200 mg/dl, pérdida de peso 
no atribuible a dieta hipocalórica o persistencia de clínica típica y/o cetonurias. 
Esto ha llevado a la conclusión de que un control glicémico estricto mejora la 
sensibilidad a la insulina y su secreción pancreática. Efecto que permite en 
algunos casos reducir las dosis de insulina exógena e incluso reinstaurar el 
tratamiento con fármacos orales.14-15 
 
INSULINIZACIÓN TRANSITORIA. En alguno de los siguientes casos se hace 
necesaria la insulinización por un periodo breve, debido descompensación 
 
7 
 
metabólica secundaria a otra patología de base. Sin embargo, una vez 
estabilizada la situación productora de la descompensación se puede reducir las 
dosis de insulina exógena e incluso reinstaurar el tratamiento con fármacos orales. 
Tales situaciones desencadenantes pueden ser: Infarto agudo de miocardio, 
enfermedad febril intercurrente, tratamiento con corticosteroides, 
descompensación aguda hiperglicémica, traumatismos graves, cirugía mayor, 
embarazo y lactancia. 
 
CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE DIABETICO 
La diabetes mellitus tipo 2 representa en México un asunto de preocupación en 
salud pública. Su impacto físico y emocional a lo largo del proceso de la cronicidad 
deteriora la calidad de vida de las personas que la padecen. En la práctica clínica, 
nos encontramos con frecuencia con diabéticos que aunque aptos desde el punto 
de vista intelectual tienen y revelan grandes dificultades en la gestión de la 
enfermedad, tanto en el tratamiento médico y autocontrol glicémico, como incluso 
en banales situaciones de vida, (control de la alimentación); lo que conlleva a 
frustración social, sentimientos de culpa, auto desprecio y pérdida de auto-estima 
y consecuentemente una menor calidad de vida con un pobre apego terapéutico. 
Se podría decir: se convierten en malos compañeros para ellos mismos. 
 
El interés por la calidad de vida ha existido desde tiempos inmemorables. Sin 
embargo su aparición como tal y la preocupación por la evaluación sistémica y 
científica de la misma es relativamente reciente. La calidad de vida se define como 
el bienestar, felicidad, satisfacción de la persona que le permite una capacidad de 
actuación o de funcionar en un momento dado. Es un concepto subjetivo, propio 
de cada individuo, que está muy influido por el entorno en el que vive.16 
 
La Organización Mundial de la Salud la conceptualiza como: la percepción que un 
individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del 
sistema de valores en los que vive; en relación con sus objetivos, sus 
expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio 
 
8 
 
que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado 
psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su 
relación con los elementos esenciales de su entorno. Partiendo de este punto, la 
diabetes mellitus tipo 2 como enfermedad crónica reviste una gran importancia no 
solo por constituir la primera causa de morbimortalidad, sino por las dificultades 
que enfrenta el diabético para llevar a cabo su tratamiento, lograr el control 
metabólico y prevenir sus múltiples complicaciones; situaciones que desestabilizan 
su entorno personal, familiar y social. Primordialmente, el ajuste de la 
alimentación, el control de peso, una actividad física adecuada, vigilancia y el aseo 
de los pies; condiciones que lo toman por sorpresa, puesto que nuestra educación 
y cultura no nos preparan para ser portadores de una enfermedad de por vida. 
 
Esta situación exige un apoyo importante de las redes familiares y sociales; entre 
los diferentes tipos de apoyo, destaca, el papel que juega el tener alguien en quien 
confiar. La calidad de vida es un concepto, por tanto, multidimensional, que incluye 
aspectos de diversa naturaleza, como sintomatología, funcionalidad, aspectos 
emocionales y familiares, función social, satisfacción con el tratamientoy factores 
relacionados con la sexualidad. 
 
No es de extrañar que la clave del problema resida en el funcionamiento psico-
social desajustado, que minando o perjudicando la auto-eficacia, no les permite 
una correcta y objetiva evaluación de las situaciones y de sus reales capacidades 
lo que lógicamente impide el proseguimiento eficaz de los objetivos terapéuticos. 
Si, como refieren los teóricos, la calidad de vida relacionada con la salud es un 
fenómeno polifacético que engloba el funcionamiento físico y ocupacional, el 
estado psicológico, la interacción social y además las sensaciones somáticas del 
padecimiento crónico; catalogarla y tratarla exclusivamente como enfermedad 
orgánica de evolución crónica, es un error que nos llevara a un incremento en la 
insatisfacción con el tratamiento con un mayor desapego farmacológico resultando 
en una disminución importante en la calidad de vida de estos pacientes. 
 
 
9 
 
Esto se ve confirmado en diversos trabajos que han puesto de manifiesto que la 
DM2 es un factor que afecta negativamente la percepción de la calidad de vida en 
quienes la padecen, siendo el más relevante el estudio UnitedKingdom 
Prospective Diabetes Study (UKPDS) que concluye la calidad de vida relacionada 
con la salud (CVRS) en los diabéticos tipo 2 se encuentra afectada por las 
complicaciones de la misma, debido a que se percibe como un padecimiento que 
acorta la expectativa de vida, empeora el pronóstico funcional y se asocia a 
complicaciones potencialmente letales ocasionando en el diabético tensión 
emocional, la cual incrementa aún más al verse obligados a someterse a 
restricciones dietéticas y físicas generando serias repercusiones emocionales y 
sociales, afectando todos los aspectos de su vida. 
 
Para los pacientes con diabetes, tanto la enfermedad como el tratamiento tienen 
un impacto significativo en muchos aspectos de su vida, como el trabajo, las 
relaciones interpersonales, el funcionamiento social, el bienestar físico y 
emocional. Los pacientes diabéticos no sólo necesitan integrarse a un régimen de 
tratamiento y vivir con él, sino que también están expectantes ante la posibilidad 
de las complicaciones de la enfermedad, situaciones que producen en ellos estrés, 
frustración, sentimientos de incomprensión y desanimo, debido a que a pesar de 
seguir su tratamiento no están libres de complicaciones, produciendo 
insatisfacción por un manejo que no soluciona su situación ni corrige las 
complicaciones dando por ende una falta de seguimiento del mismo. 
 
Esta situación debería orientar el accionar de los equipos de salud, mejorando sus 
prácticas profesionales, en especial las actividades destinadas a la prevención, a 
través de diversos programas en los que se destacan aquellos orientados a 
educación en autocuidado .Diversos estudios resaltan la satisfacción del paciente 
con su manejo como factor decisivo en el apego al tratamiento y, por tanto, en su 
efectividad. 
 
 
 
10 
 
SATISFACCION 
La satisfacción se entiende como un concepto multidimensional en el que se 
incluyen las diferentes experiencias y procesos asociados con la atención que 
reciben los pacientes y que señala hacia una respuesta afectiva positiva de éstos, 
relacionada con el grado en el que se han satisfecho sus expectativas, 
necesidades o deseos. La fórmula para conseguir un alto nivel de satisfacción con 
las nuevas terapias contra la diabetes es relativamente simple: el tratamiento debe 
ofrecer resultados sanitarios que sean considerados por la persona con diabetes 
como importantes y valiosos en comparación con el tratamiento estándar. Por lo 
general, el tratamiento no debería provocar reacciones adversas o exigir cambios 
sustanciales del estilo de vida, los cuales podrían alterar las actividades diarias de 
la persona y por lo tanto tener un impacto negativo sobre su calidad de vida. Una 
terapia que consiga resultados terapéuticos comparables, al mismo tiempo que 
elimine los efectos secundarios adversos y las restricciones del estilo de vida, 
también generará una mayor satisfacción en el usuario. Mientras que esta fórmula 
parece simple, desarrollar nuevas terapias que se ajusten a estos requisitos 
resulta más difícil. Pues la satisfacción con el tratamiento va relacionada con los 
resultados clínicos y de calidad de vida (es decir, la reducción de los síntomas y 
de la morbilidad). De tal manera que la satisfacción va a depender de los 
resultados personalizados de la terapia (cómo uno se siente y funciona) y de los 
procesos de la terapia (comodidad, efectos secundarios, cambios necesarios del 
estilo de vida). Por ello a satisfacción del paciente diabético con el tratamiento es 
un elemento clave para asegurar el cumplimiento terapéutico debido al carácter 
crónico de esta enfermedad. 
La satisfacción con el tratamiento es un aspecto importante de la calidad de vida, 
ya que es la dimensión de ésta más adversamente afectada, junto con la 
preocupación por los efectos de la enfermedad en el futuro. Además de que la 
satisfacción con el tratamiento está estrechamente ligada al cumplimiento 
terapéutico. 
 
 
 
11 
 
APEGO 
El apego al tratamiento es el grado en que la conducta del paciente corresponde 
con la prescripción del médico. Esta conducta no se limita a la toma de 
medicamentos ;incluye, las indicaciones relativas a la dieta, el ejercicio, cambios 
de estilo de vida y otras indicaciones higiénicas, los exámenes paraclínicos, 
asistencia a las citas y cualquier otra indicación o recomendación relevante para el 
diagnóstico, prescripción, monitoreo y control del padecimiento. La evaluación del 
apego al tratamiento supone como prerrequisito el cumplimiento de los siguientes 
supuestos: que se trate de una enfermedad relevante, que exista tratamiento 
eficaz, que el diagnóstico y la prescripción sean correctos, que existan métodos 
apropiados para medir el apego y que existan consecuencias demostrables del 
desapego. 
 
El apego a estas dos indicaciones se asocia con un control glucémico aceptable. Y 
dado que la DM2 demanda que la persona cuide constantemente de su salud, e 
inclusive que ejecute el tratamiento por sí misma fuera del sistema de salud, la 
participación de la familia en el proceso de cuidado es sumamente importante. Por 
ello, la evaluación de la calidad de vida se realiza mediante un proceso en el que 
el individuo es su propio control comparativo. A medida que una persona se 
enfrenta al hecho de presentar una enfermedad crónica, ocurren en ella ajustes 
que preservan la satisfacción que siente ante la vida, tomando diversos escenarios 
asistenciales es considerada actualmente como un aspecto nuclear de la 
actuación médica 
 
En general, el tratamiento de esta patología tiene como objetivo el mantener una 
buena calidad de vida en la persona que la padece, evitando la sintomatología en 
situaciones como la descompensación ocurrida por hiperglucemia o las 
complicaciones crónicas. Para lograr estas metas es necesario realizar diversas 
acciones basadas en actividades que incluyen modificaciones en la alimentación, 
la realización de un plan de actividades físicas y el uso de fármacos. Sin embargo, 
estos esfuerzos se ven en ocasiones dificultados por la falta de adherencia al 
 
12 
 
tratamiento por parte de los usuarios, haciendo infructuoso el auxilio del equipo 
médico y por sobre todo, complicando la calidad de vida de las personas con esta 
patología. 
 
Una deficiente adhesión al tratamiento, tanto en lo referido a sus medidas 
generales como al tratamiento farmacológico, conlleva un empeoramiento de los 
síntomas y, a menudo, la necesidad de hospitalización. Las tasas de adhesión en 
pacientes se definen con frecuencia como el porcentaje de dosis prescritas de un 
medicamento que han sido realmente tomadas por el paciente en un período de 
tiempo, aunque algunos autores consideran esta prácticainsuficiente y 
recomiendan, además, valorar el momento de las dosis y comprobar si el paciente 
sigue el tratamiento, según los intervalos de tiempo pautado. 
 
En los pacientes que presentan un proceso agudo, el grado de adhesión al 
tratamiento farmacológico (ATF) es mayor que en los pacientes que presentan una 
enfermedad crónica, en los que el seguimiento farmacológico suele descender 
drásticamente a los 6 meses. 
 
La ATF en las enfermedades crónicas es un problema de gran importancia al que 
durante años no se le ha dado la relevancia suficiente, especialmente en los 
países desarrollados, donde las enfermedades crónicas han aumentado 
paralelamente al incremento en la esperanza de vida. La politerapia farmacológica 
hacia la que se ha evolucionado en el tratamiento de las enfermedades crónicas 
ha supuesto unos regímenes terapéuticos complejos que en muchos casos 
resultan difíciles de cumplir por muchos de los pacientes. 
Por ello, es necesario que los profesionales sanitarios estén sensibilizados acerca 
de la necesidad de controlar de manera más estricta el grado de cumplimiento de 
los regímenes terapéuticos en sus pacientes, ya que se trata de un problema que 
limita profundamente la eficacia terapéutica. 
 
 
13 
 
La habilidad de los profesionales de la salud para reconocer a los pacientes «no 
cumplidores» es en general bastante escasa, por lo que es imprescindible 
desarrollar una serie de habilidades que permitan reconocer a los pacientes no 
cumplidores y tomar medidas que se ha demostrado mejoran la deficiente 
adhesión terapéutica. 
 
Una deficiente adhesión terapéutica farmacológica (DATF) va acompañada de un 
aumento en las tasas de morbimortalidad y, por lo tanto, de un mayor consumo de 
los recursos sanitarios destinados al tratamiento de estos pacientes, 
principalmente a expensas de una mayor tasa de ingresos hospitalarios. En 
pacientes que participan de ensayos clínicos se ha podido comprobar que los que 
no siguen el régimen terapéutico establecido, independientemente de que sea 
placebo o no, presentan un peor pronóstico que los pacientes que lo realizan. Las 
condiciones de supervisión y seguimiento estrecho de los ensayos clínicos se 
alejan mucho de la práctica clínica real, lo que complica de manera considerable la 
extrapolación a las condiciones de la práctica clínica real, donde los pacientes no 
han sido seleccionados y las condiciones de seguimiento se encuentran en 
ocasiones muy limitadas. Los ensayos clínicos aleatorizados controlan 
estrechamente el grado de adhesión terapéutica con una vigilancia estrecha del 
fármaco testado, por requerimiento del protocolo. 
 
Esta vigilancia no es practicable en la clínica real, donde la accesibilidad al 
profesional sanitario está mucho más restringida y la carga asistencial supone una 
importante limitación para un seguimiento estrecho. Por lo tanto, es imprescindible 
reconocer los factores, tanto biomédicos como psicosociales (tabla 1), que pueden 
condicionar una DATF y realizar acciones encaminadas a modificarlos. 
 
Se tiende a pensar erróneamente que el gran responsable de una mala adhesión 
terapéutica es el paciente, pero es necesario valorar otros factores, como pueden 
ser un sistema sanitario de difícil accesibilidad, una mala educación sanitaria o 
una comunicación deficiente entre médico y paciente, aspectos tan importantes 
 
14 
 
como la actitud del paciente y su entorno. Hay fármacos que pueden demostrar su 
eficacia en un ensayo clínico pero que pueden ser muy difíciles de implantar en la 
práctica clínica, por precisar una posología progresiva con un número de controles 
requeridos, difíciles de programar en la práctica diaria. 
 
Se estima que las intervenciones dirigidas a mejorar la adhesión terapéutica son 
eficientes en la reducción de costes e incluso más efectivas que los efectos 
producidos por una correcta elección terapéutica. Algunos estudios sobre 
intervención domiciliaria han demostrado una reducción importante de los costes, 
principalmente a expensas de un menor número de reingresos, a través de una 
sencilla visita domiciliaria al paciente realizada por personal sanitario. Estas 
intervenciones presentan hasta el momento algunas limitaciones, ya que, a pesar 
de tener una buena relación coste-efectividad, los aumentos en los costes de 
personal pueden no ser mantenibles por las distintas administraciones sanitarias y 
no hay aún un modelo óptimo sistematizable. 
 
Una dosificación farmacológica sencilla fomenta la adhesión terapéutica, 
especialmente si se combina con un programa de visitas frecuentes al personal 
sanitario; aun así, alrededor del 10-40% de los pacientes con estos regímenes 
terapéuticos tan sencillos falla a la hora de realizar el tratamiento. La 
monitorización electrónica del tratamiento ha permitido obtener información muy 
detallada del comportamiento de los pacientes en cuanto al seguimiento de 
regímenes terapéuticos, y muchas de las faltas en el tratamiento son debidas a 
omisiones en el número de dosis más que el resultado de un incremento en las 
dosis. Los pacientes con frecuencia mejoran su adhesión al tratamiento 
farmacológico durante los días previos y posteriores a la consulta médica. 
 
Se ha comprobado que la adhesión es inversamente proporcional a la frecuencia 
de las dosis; así, los pacientes con un esquema de tratamiento que implica por lo 
menos 4 tomas al día presentan tasas de adhesión que ronda el 50%. 
 
 
15 
 
La identificación de factores que condicionan una deficiente adhesión terapéutica 
resulta una herramienta útil para los médicos, que ayudará a identificar a los 
pacientes que necesitan acciones encaminadas a mejorar su adhesión. Cuando 
estos factores estén presentes, los profesionales sanitarios han de estar alerta 
sobre la posibilidad de una DATF, aunque hay que tener presente que, aun en 
ausencia de estos factores, la posibilidad de una mala adhesión sigue estando 
presente y, por lo tanto, siempre que un paciente no responda a un tratamiento 
correctamente prescrito se debe valorar la posibilidad de un mal cumplimiento 
terapéutico. 
 
El interrogatorio a un paciente sobre si cumple o no su tratamiento puede llevar en 
la mayoría de las ocasiones a una valoración incorrecta, ya que muchos pacientes 
prefieren agradar a su médico y contestan lo que consideran que el médico 
pretende escuchar. Por ello, una aproximación que puede ser más fiel es 
preguntar al paciente si ha presentado o no efectos secundarios al tratamiento o si 
conoce las razones por las que toma la medicación y los beneficios que puede 
obtener con ella. A través de este interrogatorio se puede obtener una información 
indirecta que puede darnos una idea bastante aproximada del grado de adhesión 
del paciente a un determinado tratamiento (tabla 2). 
 
Se ha observado que las razones más frecuentes para el incumplimiento suelen 
ser el olvido, el desconocimiento, la desmotivación y los efectos adversos; 
asimismo, una proporción importante de pacientes no fue capaz de dar un motivo 
que explicara su falta de adhesión. Tal como ya se ha mencionado, las tasas de 
adherencia parecen ser diferentes si se trata de una patología aguda versus una 
crónica. Del mismo modo, cuando el tratamiento de la enfermedad consiste en un 
patrón complejo de conductas e invade diferentes aspectos del paciente o sus 
resultados son invalidantes, tiende a afectar la adherencia terapéutica. Se podría 
establecer la siguiente relación: a mayor complejidad del tratamiento, menos 
adherencia terapéutica. 
 
 
16 
 
Por lo tanto, es deseable identificar a los pacientes que presuntamente van a 
presentar problemas en el seguimiento de su esquema terapéutico óptimo para 
llevar a cabo medidas preventivas, bien a través de intervenciones domiciliarias, 
bien mediante un mayor seguimiento clínico terapéutico que evite o prevenga 
estos problemas. Seha objetivado que los pacientes con una peor calidad de vida 
en relación con la salud también presentan mayores tasas de reingreso y 
mortalidad. La identificación de estos pacientes mediante cuestionarios 
específicos parece una práctica relativamente sencilla, con un coste económico 
razonable, y puede ser útil para llevar a cabo acciones encaminadas a mejorar la 
calidad de vida en estos pacientes. 
 
Como hemos venido mencionando varios son los motivos por los cuales estudiar 
la adherencia a los tratamientos. En primer lugar, gran parte de las indicaciones 
terapéuticas no pueden ser supervisadas cotidianamente por una agente externo 
al paciente y, al contrario, quedan bajo su directa responsabilidad, entonces, es el 
paciente quien en definitiva decide si cumplir o no. En efecto, las bajas tasas de 
adherencia comunicadas, parecieran apoyar la idea de que el paciente 
mayoritariamente no cumple con el tratamiento. Por ejemplo, el National Heart, 
Lung and Blood Institute1señala que entre 30% y 70% de los pacientes no cumple 
con los consejos entregados por sus médicos. Martín y Grauinforman que, en 
general, 40% de los pacientes no cumplen las recomendaciones terapéuticas; en 
el caso de las enfermedades agudas este porcentaje llega a 20%, mientras que en 
enfermedades crónicas el incumplimiento alcanzaría a 45%. Cuando los 
tratamientos generan cambios en los hábitos de vida e invaden diversas áreas 
(laboral, social, familiar), los porcentajes de no adherencia aumentan 
significativamente. 
 
Por tratarse de un problema de salud pública que incluye múltiples factores y que 
además posee una naturaleza compleja donde los factores comporta-mentales y 
los subjetivos desempeñan un rol importante, se considera a la adherencia a los 
tratamientos un problema aún no resuelto. En este sentido, los desafíos que 
 
17 
 
impone el fenómeno de la adherencia terapéutica podrían agruparse en las 
siguientes áreas: definición del concepto de adherencia, calidad de vida como 
predictivo de satisfacción y adherencia al tratamiento, evaluación o medición de la 
adherencia terapéutica e intervención para incrementarla, todas las cuales se 
encuentran íntimamente relacionadas. 
 
Actualmente no existe acuerdo aún sobre una definición unívoca del concepto. Es 
frecuente encontrarse en la literatura con conceptos tales como cumplimiento, 
adherencia, cooperación, colaboración, obediencia, observancia, alianza 
terapéutica, seguimiento, adhesión y concordancia. Sin embargo, una definición 
bien difundida es la de Sackett y Haynes, quienes conceptualizan la adherencia 
como una situación en que la conducta del paciente se corresponde con las 
instrucciones clínicas entregadas. Haynes define adherencia como la magnitud en 
cual la conducta de una persona coincide con las recomendaciones hechas por el 
equipo de salud. Detractores de esta definición, argumentan que otorga un rol 
paternalista y coercitivo al equipo médico, limitando la posibilidad que el paciente 
asuma un rol más relevante. En este contexto, Hentinen y Kyngásdefinen el 
concepto como un proceso activo, intencional y responsable de cuidado, en el cual 
el sujeto trabaja para mantener su salud en estrecha colaboración con el personal 
de salud. Una de las definiciones más aceptadas es la propuesta por Di Mateo y 
Di Nicola, quienes conceptualizan la adherencia como una implicación activa y de 
colaboración voluntaria del paciente en un curso de comportamiento aceptado de 
mutuo acuerdo, con el fin de producir un resultado preventivo o terapéutico 
deseado. Esta definición tiene la virtud de otorgar una mayor participación del 
paciente en la toma de decisiones que afectan a su propia salud. En este caso el 
paciente debe adherirse a un plan que acepta y ha acordado con el médico 
tratante y en el cual se supone ha podido participar en su elaboración. 
 
Ahora bien, la dificultad de consensuar una definición única de adherencia hace 
difícil su operacionalización y medición. Como un concepto conductual, la 
adherencia implica acciones complejas, emociones y fenómenos que pueden no 
 
18 
 
ser directamente observables. Los métodos directos para evaluar adherencia, 
tales como los exámenes de sangre y de orina son cuestionados pues miden 
resultados más que el proceso de adherencia. De este modo, métodos indirectos, 
como las entrevistas, son generalmente utilizados, debido a que poseen la ventaja 
de presentar la propia evaluación del paciente respecto de su adherencia. La 
observación de la conducta del paciente no es usualmente relevante, debido a que 
es un proceso muy complicado e incluso resulta imposible seguir al paciente 
durante todo el día. La evaluación realizada por enfermeras y médicos ha sido 
usualmente realizada sobre la base de los resultados obtenidos a través de 
exámenes de sangre u orina o de entrevistas. Sin embargo, resulta ser poco 
confiable en la evaluación de la adherencia, debido a que no considera la 
conducta del paciente30. Todo indicaría que al parecer sería interesante desarrollar 
mecanismos o instrumentos que tiendan a considerar la integración de métodos 
directos e indirectos para evaluar la adherencia terapéutica, y por el momento 
complementar ambos métodos. 
 
En la actualidad, la proporción de pacientes que cumple su meta terapéutica es 
deficiente en ambos sistemas de salud, público y privado, siendo alrededor de un 
36% de la población bajo control en la atención primaria. Se recomienda que al no 
lograr cumplir los objetivos de control metabólico con dosis máxima de terapia 
hipoglucemiante oral asociada, deberán ser tratados con insulina, lo que 
concuerda con las recomendaciones de la Asociación Americana de Diabetes y la 
ALAD. Al igual se recomienda preparar a los pacientes con la debida anticipación, 
advirtiéndoles que en algún momento de la evolución de su enfermedad, será 
necesario indicar insulina considerando la naturaleza progresiva de la diabetes. 
Ante este escenario, es indispensable abarcar el efecto en la CVRS delos 
pacientes que inician tratamiento con insulina, en especial en la atención primaria. 
En la revisión bibliográfica a nivel mundial, si bien se encontraron estudios que 
evalúan la calidad de vida de pacientes diabéticos relacionada con el uso de 
insulina, no se encontraron estudios, hasta ahora, que evalúen el impacto en la 
 
19 
 
CVRS en los pacientes diabéticos tipo 2 en relación con su satisfacción y apego al 
tratamiento con insulina vs satisfacción y apego en los tratados sin insulina. 
 
El éxito en el control de la diabetes no sólo depende de las medicinas y los 
tratamientos médicos. También se basa en una combinación de medicamentos, 
monitorización médica y tratamientos, una dieta equilibrada con los componentes 
adecuados, actividad física y educación para el autocontrol sobre la naturaleza de 
la diabetes y cómo controlarla. 
 
Las personas con diabetes necesitan adoptar múltiples decisiones diarias para 
equilibrar su alimentación, su actividad física y su medicación. Para muchas 
personas con diabetes, esto podría incluir la auto inyección de insulina y la auto 
monitorización de los niveles de glucemia. Estos requisitos de tratamiento pueden 
cambiar notablemente durante las distintas etapas del ciclo vital del individuo y el 
proceso de la enfermedad. Por lo tanto, para que el autocontrol tenga éxito, no 
sólo se necesita una educación diabética inicial en el momento del diagnóstico, 
sino un ciclo continuado de valoración e intervenciones educativas 
 
Finalmente, sobran argumentos para efectuar intervenciones que contribuyan a la 
adherencia terapéutica y se justifican por sí mismos. Sin embargo, parece 
necesario reflexionar que por tratarse de un fenómeno multidimensional, las 
intervenciones deben dirigirse a todos los estamentos involucrados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
JUSTIFICACION 
El impacto de las enfermedadescrónicas y sus tratamientos tradicionalmente se 
limitaban a ser evaluados en términos de morbilidad y mortalidad; sin embargo en 
los últimos años este enfoque ha ido modificándose, buscando no solo llevar un 
control adecuado sino lograr el empoderamiento de los programas de prevención y 
control de una manera integral enfocados a producir cambios de comportamiento 
como herramienta educativa eficaz que permita obtener resultados más 
permanentes a largo plazo. Se sabe que la prevalencia global de la Diabetes 
Mellitus (DM) está aumentando rápidamente como resultado del envejecimiento de 
la población, la urbanización y los cambios asociados al estilo de vida. 
Permaneciendo como una causa importante de morbilidad y mortalidad prematura 
en todo el mundo. En el año 2012, la Federación Internacional de Diabetes (IFD, 
por sus siglas en inglés) estimó que más de 371millones de personas vivían con 
dicha enfermedad y que 4.8 millones de personas mueren a causa de la misma. 
Por otro lado a nivel mundial se estima que para el año 2030 el número de 
personas diabéticas se incremente a 439 millones, lo que representa el 7.7% de la 
población adulta (de 20 a79 años de edad) del mundo. 
Panorama que nos indica el impacto económico que origina la diabetes en los 
Sistemas de Salud Internacionales y a nivel nacional, tal como lo señala la IFD, 
organización que reportó en el año 2012 un gasto sanitario de 471 miles de 
millones(USD). En México en el año 2010 un estudio de micro-costeo, reporto un 
gasto anual en costos directos de atención médica en pacientes con diabetes 
mellitus tipo 2 (DMT2) de US$452 064 988, un costo promedio anual por paciente 
de US$ 3 193,75, correspondiendo US$2 740,34 para el paciente sin 
complicaciones y US$3 550,17 para el paciente con complicaciones, siendo los 
días/cama en hospitalización y en la unidad de cuidados intensivos los servicios 
con mayor costo. 
Respecto al comportamiento de esta enfermedad en México, de 1998 al 2012 se 
ha observado una tendencia hacía el incremento en un 4.7%, pasando de una 
tasa de morbilidad de 342.1 a 358.2 casos por cada 100 mil habitantes, 
 
21 
 
específicamente en el año 2012 se reportaron 418,797 pacientes diagnosticados 
con diabetes (lo cual representa el 0.4% de la población mexicana, el 59% de los 
casos fueron del sexo femenino, siendo el grupo etario de 50-59 años de edad el 
más afectado, con una tasa de morbilidad de 1,237.90 casos por cada 100 mil 
habitantes. De acuerdo a los criterios de agrupación de la lista mexicana la 
Diabetes Mellitus, las cifras preliminares emitidas por el INEGI para el año 2012, 
esta enfermedad constituyó la segunda causa de muerte en la población 
mexicana, con una tasa de mortalidad de 75 defunciones por cada 100 mil 
habitantes. 
A pesar de que la mortalidad entre las personas diagnosticadas con diabetes está 
disminuyendo debido a la atención médica que reciben, esta sigue estando alta. Si 
bien la disminución de la mortalidad se debe al aumento en la longevidad y a las 
estrategias terapéuticas, no conduce necesariamente a un aumento del número de 
años saludables en la vida de una persona, ya que estos pacientes presentan una 
disminución en su calidad de vida incrementándose el uso de los servicios de 
salud a largo plazo. 
Esta enfermedad tiene implicación a todos los niveles, social, económica, familiar 
e individual y representan una carga económica sumamente importante para los 
países afectados; tanto la cronicidad como el amplio carácter invasivo, 
representado por los numerosos síntomas de la enfermedad, llevan a un deterioro 
notorio y a veces extremo del bienestar y la calidad de vida de quienes la 
padecen. 
 
Está demostrado que la diabetes mellitus tipo 2, enfermedad crónica de enorme 
prevalencia, afecta la calidad de vida de las personas pues acorta la expectativa 
de vida, empeora el pronóstico funcional y se asocia a complicaciones graves 
potencialmente letales .Elementos que merman la calidad de vida de un paciente 
diabético. 
 
22 
 
En mi practica he apreciado que a menudo los pacientes se rehúsan al manejo de 
insulinización temprana por los mitos que se erigen a su alrededor, argumentan 
les es más accesible, sencillo y fácil la ingesta de medicamentos; por lo que se 
considera que un factor que interfiere con el apego terapéutico, debido a la 
insatisfacción que existe con la administración del medicamento, las medidas 
higienico-dieteticas, la actividad física y restricciones por la enfermedad, dejando 
de lado el seguimiento al no lograr beneficios con la terapia (resolución de la 
enfermedad, control, evitar complicaciones, mejora de los síntomas). Sin embargo, 
paradójicamente en estudios como DQUOL y PANORAMA, se ha observado que 
aquellos con insulinoterapia refieren mejor calidad de vida y satisfacción con el 
tratamiento debido a que su control es más adecuado en comparación con 
aquellos no tratados con insulina. 
 
El ámbito de trabajo de la Medicina Familiar, que abarca diferentes edades y 
patologías obliga a la actualización constante a fin de indicar tratamientos 
eficientes, eficaces y efectivos, que deben ser cumplidos en forma adecuada para 
lograr el objetivo planteado con ellos: la cura de la enfermedad, la estabilización, la 
desaparición de síntomas o la minimización de un daño. Sin embargo en la 
práctica médica diaria es habitual encontrar pacientes que no cumplen los 
tratamientos indicados o lo hacen en forma incorrecta. Esto afecta al paciente, 
pero también genera para los prestadores de salud un costo adicional. 
Frecuentemente vemos y escribimos en la historia clínica “no cumple dieta”, “no 
cumple tratamiento”, como si el hacerlo nos quitara responsabilidad, trasladándola 
enteramente al paciente, a quien culpamos del fracaso terapéutico. El médico de 
familia debe considerar la relación empática con escucha activa, las habilidades 
comunicacionales, la crisis personal y familiar que deriva de la patología y su 
impacto en el grupo familiar, la adaptación y resolución de la misma desde un 
abordaje sistémico; debe centrar el diagnóstico y la terapéutica en el individuo 
como persona y como integrante de un sistema familiar. Sin duda esto permitirá 
establecer las estrategias a fin de que la indicación de tratamientos y el 
cumplimento de los mismos sea bidireccional, flexible y sobre todo personalizado, 
 
23 
 
aumentando en forma exponencial la probabilidad del logro de objetivos, dentro de 
un seguimiento longitudinal de la persona y su familia 
 
Esta situación debe orientarnos el accionar de los equipos de salud, mejorando 
sus prácticas profesionales, en especial las actividades destinadas a la 
prevención, a través de diversos programas en los que se destacan aquellos 
orientados a enseñanza sobre el autocuidado, enfatizando la educación del 
paciente con respecto a su padecimiento (destruyendo mitos y creencias erróneas 
con respecto a la enfermedad en si y a su tratamiento), capacitándolo de forma 
temprana y continua para el manejo de glucómetros, toma de muestra, 
autoaplicación de inyecciones subcutáneas, todo en pro de un mejor control 
metabólico que por consiguiente permitirá reducir de manera considerable 
complicaciones (agudas y crónicas) reflejándose en la satisfacción con el manejo 
terapéutico y una buena percepción de la calidad de vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad metabólica caracterizada por 
hiperglucemia provocada por defectos de la secreción o acción de la insulina. Es 
un padecimiento crónico que de no ser tratado adecuadamente genera 
enfermedades cardiovasculares, ceguera e insuficiencia renal crónica. 
Constituyendo un problema de salud pública tanto por la magnitud de sus 
repercusiones en el área biológica como en la psicológica y en la social, lo cual la 
haconvertido en una de las principales causas de morbimortalidad en nuestro 
país. 
 
Es cierto que mucho de su control depende de que el paciente tenga un buen 
apego terapéutico, sin embargo la OMS pone de manifiesto que eso también 
depende mucho de su estilo de vida; el cual se define como “una forma general de 
vida basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y 
los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y 
características personales”. Dentro de los cuales encontramos: tipo de 
alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras drogas, 
responsabilidad para la salud, actividades recreativas, relaciones interpersonales, 
prácticas sexuales, actividades laborales y patrones de consumo. 
Son factores modificables que pueden retrasar y/o prevenir la aparición de la 
diabetes o cambiar su historia natural. Hecho, que nos deriva a otro rubro 
importante que consiste en despertar el interés en este tipo de pacientes por un 
estilo de vida que les permita mantenerse controlados mediante cumplimiento con 
su régimen terapéutico; mejorando con ello su calidad de vida, puesto que de esta 
apreciación depende la aceptación de los cambios en el estilo de vida y un buen 
apego farmacológico; la OMS la define como “una percepción individual de uno 
acerca de su posición en la vida, en el contexto de la cultura y sistema de valores 
en que vive y en relación con sus metas, sus perspectivas, sus normas y 
preocupaciones”. La cual, enfocada a la salud ha permitido desarrollar dos líneas 
de investigación fundamentales como son: la evaluación del impacto de 
 
25 
 
enfermedades crónicas degenerativas y la evaluación mediante la satisfacción con 
las intervenciones terapéuticas así como su relación con la realización de las 
mismas; lo que permite obtener datos más fidedignos debido que se toman en 
cuenta tanto las dimensiones físicas, psicológicas y sociales 
 
Si, como refieren los teóricos, la calidad de vida relacionada con la salud es un 
fenómeno polifacético que engloba el funcionamiento físico y ocupacional, el 
estado psicológico, la interacción social y además las sensaciones somáticas 
(Shipper, Clinch y Powell, 1990) y la diabetes mellitus, se conceptualiza como 
una enfermedad orgánica de evolución crónica cuya vivencia necesita ser 
gestionada de modo adecuado, con el fin de minimizar las vastas implicaciones 
biológicas, psicológicas y sociales, que se irán a producir en la vida del 
sujeto diabético; aceptamos que diabetes mellitus y calidad de vida 
constituyen dos polos de interacción dinámica que mutuamente se influencian. 
Teniendo claro esto, ahora dilucidemos lo que es apego terapéutico y como se ve 
influenciado por la variables calidad de vida. Sabemos que en la medicina existen 
estudios que se conocen como “compliance”, aquellos que analizan las razones 
por las que las personas hacen caso o no a las indicaciones médicas. 
Dicha conducta del paciente de atender y cumplir con las prescripciones del 
profesional de la salud (dieta, ejercicio, toma de medicamentos) es a lo que se 
denomina apego terapéutico. La OMS también lo ha llamado “adhesión”, grado en 
que el paciente sigue las instrucciones médicas; sin embargo, este concepto 
implica que el paciente es un receptor pasivo condescendiente del asesoramiento 
de los expertos en lugar de ser un elemento activo en la participación de su 
tratamiento. Por ello se prefiere utilizar el término, “apego o adherencia 
terapéutica”, que va más allá de hacer lo que el proveedor de la salud instruye; 
significa que el individuo realiza voluntariamente un cambio en sus conductas para 
el cuidado de su salud, que van desde seguir una dieta, hasta tomarse de manera 
adecuada sus medicamentos. 
 
26 
 
Si bien el apego terapéutico depende de la determinación del paciente para 
mantenerse controlado y evitar complicaciones, su mayor influencia para una 
buena “adherencia” viene de su percepción de vida ante esta enfermedad. Por 
consiguiente, ¿de qué modo la variable calidad de vida, contribuye para la 
existencia de mayor satisfacción y apego terapéutico? La respuesta a dicha 
incógnita es lo que me motiva a realizar el presente estudio, pues si es cierto que 
se ha incrementado el interés por la calidad de vida de los pacientes diabéticos, 
los estudios con respecto a este tema son escasos; mi finalidad es mostrar la 
importancia que tiene la calidad de vida para el cuidado integral del paciente 
diabético mejorando con ello su satisfacción hacia su terapia generando con ello 
un apego terapéutico adecuado para mantenerse bien controlado. Así surge el 
siguiente planteamiento: 
 
¿EXISTE ASOCIACION ENTRE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES QUE 
PADECEN DIABETES MELLITUS TIPO 2, CON SU SATISFACCION AL 
TRATAMIENTO (INSULINA VS HIPOGLUCEMIANTES ORALES) Y EL APEGO 
TERAPEUTICO? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
HIPOTESIS 
Ho: Existe asociación entre la calidad de vida en pacientes que padecen diabetes 
mellitus tipo 2, con su satisfacción al tratamiento (insulina vs hipoglucemiantes 
orales) y su apego terapéutico 
Ha: No existe asociación entre la calidad de vida en pacientes que padecen 
diabetes mellitus tipo 2 con su satisfacción al tratamiento (insulina vs 
hipoglucemiantes orales) y su apego terapéutico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
OBJETIVOS 
 
a) OBJETIVO GENERAL 
 
 Determinar la asociación entre la calidad de vida en pacientes diabéticos 
tipo 2, la satisfacción al tratamiento (insulina vs hipoglucemiantes orales) y 
como ambas variables influyen en el apego a tratamiento 
 
b) OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
Describir variables sociodemográficas (edad, sexo, estado civil, escolaridad, 
estrato socioeconómico, morbilidad y comorbilidad) del adulto con diabetes 
mellitus 2. 
 
Evaluar la calidad de vida en el paciente diabético tipo 2 
 
Evaluar el apego a tratamiento terapéutico. 
 
Evaluar la satisfacción de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 ante su 
tratamiento (insulina subcutánea vs hipoglucemiantes orales). 
Buscar asociación entre calidad de vida y satisfacción al tratamiento como 
factores que intervienen en el apego terapéutico 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
 MATERIAL Y METODOS 
 
a) CARACTERISTICA DE LUGAR DONDE SE REALIZAR EL ESTUDIO 
El presente estudio se circunscribe a los directivos de la Unidad de Medicina 
Familiar núm. 20 del área metropolitana de la ciudad de México, que para sus 
actividades productivas atienden pacientes de la mayor parte de las colonias 
que conforman la delegación Gustavo A, Madero; donde se brinda atención de 
consulta externa, carece de atención continua y otorga atención de primer nivel 
a derechohabientes del IMSS, llevándose a cabo en el periodo comprendido 
entre enero 2013 a junio 2013. 
 
b) DISEÑO 
 
Observacional, Descriptivo, Trasversal y comparativo 
•Tipo de estudio: Casos y Controles en los derechohabientes adultos con 
diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 (apego y no apego terapéutico) 
 
c) GRUPOS DE ESTUDIO 
 
 Características del grupo de estudio: Población de estudio conformada 
por adultos con diagnóstico de DM tipo 2 ambulatorios, mayores de 30 años 
menores de 70 años, de ambos sexos, con capacidad oral articulada, 
registrados como derechohabientes de la unidad de medicina familiar IMSS 
núm. 20, sin importar tiempo de evolución de la enfermedad, tratados por 5 
años ya sea con insulina subcutánea y /o hipoglucemiantes orales. 
 
 
 
 
 
 
30 
 
CRITERIOS DE INCLUSION 
 
 Derechohabiente del IMSS 
 Ambos sexos 
 Mayores de 30 años menores de 70 años 
 Diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 menores a 10 años. 
 Pacientes que acudan a control médico con su médico familiar 
 Tratamiento con insulina subcutánea y /o hipoglucemiantes orales 
mínimo 5 años Firmar consentimiento informado: aceptando participar en el estudio 
 
CRITERIOS DE EXLUSION 
 
 Pacientes con deterioro cognitivo (secuelas de EVC, demencia etc.) 
que les impida contestar el cuestionario. 
 Pacientes con complicaciones propias de la enfermedad, 
amputaciones, ceguera, nefropatía diabética, que tuvieron 
internamiento reciente 
 
CRITERIOS DE ELIMINACION 
 Que no conteste el 90% del cuestionario 
 Que se desee retirar durante la encuesta 
 Que deserten del estudio 
 Que pierdan su seguridad social 
 
 
 
 
 
31 
 
d) TAMAÑO DE LA MUESTRA 
Se realizara estudio de casos y controles en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 
tomando en cuenta que el objetivo es estimar la Razón de Odds (OR), o razón de 
disparidad, con una precisión relativa especificada. En México existen 
aproximadamente 25.6 millones de diabéticos con una prevalencia de 11.3% 
(CDC 2011); con un nivel de confianza de 95% y un error máximo de 0.05. En la 
UMF 20 existen aproximadamente 44,458 diabéticos con una prevalencia de 
11.7%. Con los datos anteriormente descritos, se calculara el tamaño de la 
muestra mediante la siguiente fórmula: 
CALCULO DE TAMAÑO DE MUESTRA 
P1= 20 
P2= 25 
OR= 2 
Nivel de seguridad: 95% 
Poder estadístico= 80% 
 
P1= wp2 = 2x0.2 = 0.4 = 0.4 = 0.33 
 (1-p2) + wp2 (1-0.2)+2x0.2 0.8 + 0.4 1.2 
 
n= [1.96 0.53 x 0.735 + 0.84 0.33 x (1- 0.33) + 0.2 (1-0.2)]2 = 175 
(0.3 – 0.2)2 
Es decir, se necesitaría estudiar a 175 sujetos por grupo (175 casos y 175 
controles) para detectar como significativo un valor del Odds ratio de 2. 
Muestreo por conglomerados considerando 4 pacientes por consultorio ambos 
turnos. 
 
 
 
 
 
32 
 
 
DEFINICION DE VARIABLES 
 
VARIABLE DEPEDIENTE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Variable Concepto Operacionalizacion Escala de 
medicion 
 
Apego 
terapeutico 
 
 
Grado en que la 
conducta del 
paciente 
corresponde con 
la prescripción 
del médico 
Mediante el Test de 
Morinsky-Green: 
Valora actitudes del enfermo 
respecto al tratamiento; 
calificando como 
cumplidores a los pacientes 
que respondieron 
correctamente a las cuatro 
preguntas que lo forman. 
Por el contrario, una 
respuesta inadecuada 
califica al paciente como 
incumplidor 
Cualiitativa 
nominal 
dependiente 
 
33 
 
VARIABLE INDEPEDIENTE 
 
 
 
Variable Concepto Operacionalizacion Escala de 
medicion 
Calidad de 
 vida 
 
Percepción del 
individuo de su 
posición en la 
vida en el 
contexto de la 
cultura y sistema 
de valores en los 
que vive y en 
relación con los 
objetivos, 
expectativas, 
estándares y 
preocupaciones 
Mediante coop-wonca que 
consta de siete ítems y 
que explora calidad de 
vida en las dimensiones: 
funcionalidad física, 
psicológica y social, las 
cuales se obtuvieron 
midiendo las variables: 
forma física, sentimientos 
actividades cotidianas, 
actividades sociales, 
cambios en el estado de 
salud, estado de salud y 
dolor. Las categorías de la 
calidad de vida son: 
Excelente 1-7 punto 
Muy buena 8-14 
Buena 15-21 
Regular 22-28 Mala 29-35 
Cuantitativa 
Ordinal 
Independiente 
 
 
Satisfaccion 
al 
tratamiento 
 
 
El individuo 
realiza 
voluntariamente 
un cambio en sus 
conductas para el 
cuidado de su 
salud, que van 
desde seguir una 
dieta, hasta 
tomarse de 
manera 
adecuada sus 
medicamentos 
Mediante el test DTSQ con 
los siguientes dominios 
0-4= Muy insatisfecho, 
5-9=Regularmente 
satisfecho 
10-18= Satisfecho 
19-27= Muy Satisfecho 
28-36=Extremadamente 
satisfecho. 
Calificación del séptimo 
ítems, en caso de marcar 
las opciones: 
4, 5, 6 = SI, se recomienda 
el tratamiento 
En caso de marcar las 
opciones: 
0,1,2,3=NO, se 
recomienda el tratamiento. 
 
Cualitativa 
ordinal 
Independiente 
 
34 
 
VARIABLES DE ESTUDIO 
Variable Concepto Operacionalizacion Escala de 
medicion 
 
Edad 
Tiempo 
transcurrido 
desde el 
nacimiento 
hasta el 
momento de 
la encuesta 
 
Atravesde interrogatorio 
directo donde se 
preguntara la edad en 
años cumplida: 
1. 20 años 
2. 21-30 años 
3. 31-40 
4. 41-50 
5. 51-60 
6. 61-70 
7. 71 y más 
 
 
Cuantitativa 
discreta 
Dependiente 
 
Sexo 
 
Condicion 
organica que 
distingue al 
varon de la 
mujer 
 
Mediante interrogatorio 
directo: 
1. Masculino 
2. Femenino 
 
Cualitativa 
nominal 
dependiente 
 
Estado 
civil 
 
Estado de 
una persona 
con respecto 
a la vida 
matrimonial 
 
Mediante interrogatorio 
directo: 
1. Soltero 
2. Casado 
3. Separado 
4. Viudo 
5. Union libre 
 
 
Cualitativa 
nominal 
dependiente 
 
 
Ocupación 
 
 
Empleo, 
oficio o cargo 
que 
desempeña 
una persona 
Mediante nterrogatorio 
directo: 
 
1. Hogar 
2. Pensionado 
3. Empleado 
4. Comerciante 
5. Profesionista 
 
 
Cualitativa 
nominal 
dependiente 
 
 
 
 
35 
 
 
Nivel 
Economico 
 
Ingreso 
economico 
capaz de 
cubrir la 
canasta 
basica 
Se medira mediante la 
escala de Graffar 
1. Estrato alto: 
puntaje 4-6 
2. Medio Alto: 
puntaje 
7-9 
3. Medio bajo: 
puntaje 10-12 
4. Obrero: puntaje 
13-16 
5. Marginal: 
puntaje 
 17-20 
 
Cualitatva 
ordinal 
dependiente 
 
Dieta 
 
Regimen 
alimentario 
adaptado a 
las 
necesidades 
 
Medianteinterrogatorio 
directo: 
1. SI 
2. NO 
 
Cualitativa 
nominal 
independiente 
 
Actividad 
Fisica 
Accion 
corporal a 
través del 
movimiento 
utilizado con 
finalidades 
recreativas, 
educativas, 
deportivas o 
terapeuticas 
Mediante interrogatorio 
directo: 
a) 1 vez por 
semana 
b) 2 veces por 
semana 
c) 3 veces por 
semana 
d) 5 veces por 
semana 
Cualitativa 
nominal 
Independiente 
 
Comorbilidad 
 
Presencia de 
uno o mas 
trastornos (o 
enfermedade
s) ademas de 
la patologia 
de base. 
Mediante interrogatorio 
directo: 
1. Hipertension arterial 
2. Enf. cardiovascular 
3. Dislipidemia 
4. Insuficiencia venosa 
periferica 
5. Enfermedad renal 
6. Hiperuricemia 
7. Obesidad 
8. Ninguna 
Cualitativa 
nominal 
Independiente 
 
 
 
36 
 
DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO 
El presente estudio se circunscribe a los directivos de la Unidad de Medicina 
Familiar núm. 20 y al Hospital General de Zona núm. 24 del área metropolitana de 
la ciudad de México, que para sus actividades productivas atienden pacientes de 
la mayor parte de las colonias que conforman la delegación Gustavo A, Madero, 
el cual se realizara en el periodo comprendido entre julio 2012 a diciembre 2013. 
Previo consentimiento de autoridades en materia y de los pacientes se aplicara un 
cuestionario que incluye las siguientes partes: 
a) Factores sociodemográficos donde se preguntara sexo, edad estado civil. 
b) Perfil clínico tiempo de evolución 
c) Satisfacción para lo cual se aplicara tal test validado con consistencia 
interna de que consta de x ítems y se califica de la siguiente manera (ver 
anexo 1) 
La información necesaria para la investigación se obtendrá directamente de los 
pacientes de los sitios antes mencionados. 
Los cuestionarios cumplen con las siguientes características: brevedad (número 
de ítems), facilidad (cumplimentación vía telefónica), así como validez y fiabilidad 
(adecuación de sus propiedades métricas para la población objeto de estudio). 
COOP-WONCA, desarrollado originalmente en atención primaria por el grupo 
COOP, constaba de 9 ítems con escala Likert de 5 puntos, donde las 
puntuaciones más altas expresaban peores niveles de funcionamiento; 
posteriormenteen 1988, la World Organization of National Colleges, Academies, 
and AcademicAssociation of General Practitioners/Family Physicians (WONCA) 
adoptó este instrumento reduciendo el número de ítems a 7, debido a su 
brevedad, facilidad de comprensión y por presentar buenos criterios métricos de 
calidad. Las viñetas COOP- WONCA es un instrumento de evaluación que califica 
la calidad de vida, que comprende un cuestionario de 7 ítems lascuales 
comprende 1 Forma física 2 sentimientos 3 Actividades cotidianas 4 Actividades 
 
37 
 
sociales 5 Cambio de estado de salud 6 Estado de salud 7 dolor, donde se refiere 
que la puntación mayor tiene un mala calidad de vida mal funcionamiento. 
Categorías de la calidad de vida: Excelente 1 a 7 puntos, Muy buena 8 a 14 
puntos, Buena 15 a 21 puntos, Regular 22 a 28 puntos, Mala 29 a 35 puntos. 
DTSQ (diabetes treatmentsatisfaction Questionnaire), diseñado para medir la 
satisfacción (versión estado) y el cambio en la satisfacción (versión cambio) con el 
tratamiento para la diabetes en DM tipo 2. Siendo por ello un instrumento 
apropiado para comparar los niveles de satisfacción entre pacientes sometidos a 
diferentes regímenes de tratamiento. La versión estado del cuestionario (DTSQ-s) 
se utiliza para evaluar la satisfacción con el tratamiento para la DM y la frecuencia 
percibida de hiper e hipoglucemias en un momento determinado del tiempo. Sin 
embargo, se ha visto que esta versión del cuestionario muestra un elevado 
porcentaje de pacientes que obtienen puntuaciones máximas del mismo, limitando 
la capacidad del cuestionario para detectar mejoras en la satisfacción o distinguir 
entre grados de satisfacción de forma longitudinal. A tal efecto, se dispone de una 
versión alternativa, la versión cambio del cuestionario (DTSQ-c), que evalúa 
igualmente la satisfacción del paciente con el tratamiento para la DM que recibe, 
pero en forma de cambios percibidos por el paciente respecto a un marco de 
referencia. Por ello, se recomienda que se administren ambas versiones del 
cuestionario conjuntamente para poder evaluar el grado de satisfacción con el 
tratamiento, así como los posibles cambios producidos longitudinalmente 
CALIFICACION: 0 A 4 Muy insatisfecho, 5 A 9= Regularmente satisfecho 10 A 
18= Satisfecho, 19 A 27= Muy Satisfecho, 28 A 36= Extremadamente satisfecho. 
CALIFICACION DEL SEPTIMO ITEMS, en caso de marcar las opciones: 4, 5, 6 = 
SI, se recomienda el tratamiento, en caso de marcar las opciones: 0, 1, 2, 3 = NO, 
se recomienda el tratamiento..20 
 
 
 
38 
 
MORISKY, utilizado para medir la adherencia a fármacos. Valora actitudes del 
enfermo respecto al tratamiento; calificando como cumplidores a los pacientes que 
respondieron correctamente a las cuatro preguntas que lo forman. Por el contrario, 
una respuesta inadecuada califica al paciente como incumplidor. Si bien, es cierto 
que el avance en el tratamiento de las enfermedades se ha basado en la 
formación continuada de los facultativos, la mejora de las técnicas de diagnóstico 
y el desarrollo de nuevas terapias. Los ensayos clínicos controlados representan 
los instrumentos que prueban la eficiencia de un fármaco en una cohorte 
seleccionada, controlada y monitorizada de forma estricta. Sin embargo, el paso 
del fármaco a la población general hace que se pierda efectividad debido a la falta 
de cumplimiento por el paciente, tanto en lo que se refiere a la dosificación como a 
la duración. De tal forma, medir la adherencia al tratamiento es necesario si se 
quiere optimizar el manejo terapéutico de las enfermedades. Forma de calificación 
este instrumento Contiene 8 ítems que permiten 7 posibles respuestas, que 
oscilan entre 0 (muy insatisfecho) y 6 (extremadamente satisfecho) puntos cada 
uno. Sumando 6 de los 8 ítems se obtiene una puntuación global de satisfacción, 
que oscila entre 0 puntos (menor satisfacción posible expresada por medio del 
cuestionario) y 36 puntos (mayor satisfacción posible expresada por medio del 
cuestionario). Los 2 ítems restantes, que hacen referencia a la frecuencia 
percibida por el paciente de episodios de hiperglucemias e hipoglucemias, y que 
pueden puntuar entre 0 (nunca) y 6 (la mayoría del tiempo), se analizan de forma 
individual y descriptiva. Posteriormente se codificara y capturara la información en 
el programa estadístico SPSS para su análisis mediante tablas de salida y se 
elaborara el reporte escrito. 
 
 
 
 
 
 
39 
 
ANALISIS Y RESULTADOS 
Se encuestaron 350 pacientes de los cuales se obtuvo el siguiente perfil socio-
demográfico: Media de edad de 52 años ±10.00 (Rangi 28-81); predomino el sexo 
femenino con 54.9% (n=192); estado civil casados con 65.1 % (n=228); ocupación 
empleados 34.3% (n=120) y nivel económico con 46.6% (n=163). 
CUADRO 1. PERFIL SOCIODEMOGRAFICO DE LOS PACIENTES 
DIABETICOS TIPO 2 ENCUESTADOS DE LA UMF 20 VALLEJO 
VARIABLE n % 
Sexo Femenino 192 54.9 
 Masculino 158 45.1 
Intervalos de edad 21-30 4 1.1 
 31-40 41 11.7 
 41-50 87 24.9 
 51-60 142 40.6 
 61-70 62 17.7 
 71-o mas 14 4 
Estado civil Soltero(a) 24 6.9 
 Casado(a) 228 65.1 
 Unión libre 48 13.7 
 Viudo(a) 25 7.1 
 Divorciado(a) 25 7.1 
Ocupación Obrero 14 4 
 Empleado 120 34.3 
 Comerciante 51 14.6 
 Desempleado 11 3.1 
 Jubilado 9 2.6 
 Pensionado 41 11.7 
 Hogar 104 29.7 
 
40 
 
Nivel económico Estrato Alto 8 2.3 
 Medio Alto 99 28.3 
 Medio Bajo 163 46.6 
 Obrero 79 22.6 
 Marginal 1 .3 
Fuentes: Encuestas derechohabientes UMF 20 pacientes diabéticos tipo 2 
 
 El no apego a la dieta se refirió en el 58% (n=203) en comparación con el apego 
en el 42% (n=147) 
CUADRO 2. NO APEGO A LA DIETA EN PACIENTES CON DM 2 
VARIABLE N % 
Apego a dieta SI 147 42 
 NO 203 58 
Fuentes: encuestas derechohabientes UMF 20 pacientes diabéticos tipo 2 
Los pacientes reportaron no realizar ninguna actividad física en 31.1 % (n=109) 
seguido de solo realizarla una vez a la semana 28.3%(n=99) Cuadro 3. 
CUADRO 3 ACTIVIDAD FISICA EN PACIENTES CON DM2 
VARIABLE N % 
Actividad física No la realizo 109 31.1 
 Un vez por semana 99 28.3 
 Dos veces por semana 86 24.6 
 Tres veces por 
semana 
42 12 
 Cinco veces por 
semana 
14 4 
Fuentes: Encuestas derechohabientes UMF 20 pacientes diabéticos tipo 2 
 
 
41 
 
Los pacientes refirieron el no tener ninguna comorbilidad además de su patología 
de base en el 45.1 % (n=158). Cuadro 4 
CUADRO 4 CORMORBILIDAD EN PACIENTES CON DM2 
VARIABLE N % 
Comorbilidad Hipertensión 57 16.3 
 Enfermedades del 
corazón 
24 6.9 
 Dislipidemia 36 10.3 
 IVP 12 3.4 
 Enfermedad Renal 5 1.4 
 Hiperuricemia 34 9.7 
 Obesidad 24 6.9 
 Ninguna 158 45.1 
Fuentes: Encuestas derechohabientes UMF 20 pacientes diabéticos tipo 
 
 
La calidad de vida se percibió como buena en el 54.6% (n=191) Cuadro 5. 
Figura 1 
CUADRO 5 CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES DIABETICOS TIPO2 
VARIABLE N % 
Calidad de vida Excelente 12 3.4 
 Muy Buena 61 17.4 
 Buena 191 54.6 
 Regular 76 21.6 
 Mala 10 2.9 
Fuentes: encuestas derechohabientes UMF 20 pacientes diabéticos tipo 2 
 
 
 
 
42 
 
 
 
Los pacientes se percibieron con respecto a su tratamiento terapéutico como 
satisfechos en el 42.3% (n=148). Cuadro 6, Figura 2 
CUADRO 6 SATISFACCION DE TRATAMIENTO EN PACIENTES CON DM 2 
VARIABLE N % 
Satisfacción de 
tratamiento 
Muy insatisfecho 12 3.4 
 Regularmente 
satisfecho 
64 18.3 
 Satisfecho 148 42.3 
 Muy satisfecho 106 30.3 
 Extremadamente 
Satisfecho 
20 5.7 
Fuentes: encuestas derechohabientes UMF 20 pacientes diabéticos tipo 2 
 
3% 
17% 
55% 
22% 
3% 
FIG. 1 PERCEPCION DE CALIDAD DE VIDA EN 
PACIENTES CON DM2 
Excelente
Muy Buena
Buena
Regular
Mala
 
43 
 
 
 
La adherencia a fármacos se presento en el 61.1% (n=214) en comparación del 
38.9% (n=136) de no apego terapéutico, cuadro 7, figura 3. 
 
CUADRO 7 APEGO TERAPEUTICO EN PACIENTES CON DM 2 
 
VARIABLE N % 
Apego terapéutico SI 214 61.1 
 NO 136 38.9 
Fuentes: Encuestas derechohabientes UMF 20 pacientes Diabéticos tipo 2 
 
 
 
4% 
18% 
42% 
30% 
6% 
FIG. 2 SATISFACCION DE TRATAMIENTO 
Muy insatisfecho
Regularmente
satisfecho
Satisfecho
Muy satisfecho
Extremadamente
Satisfecho
 
44 
 
 
En cuanto a la asociación de la calidad de vida de acuerdo al

Otros materiales